Este proyecto se cofinancia al 80% por el FEDER
MARZO´14
ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO EN EL BARRIO DEL AGRA DEL ORZAN
La ESCUELA de EMPRENDIMIENTO en el barrio del Agra del Orzán es un proyecto del Ayuntamiento de A Coruña que se enmarca dentro del Proyecto Integral de Regeneración Urbana de Agra do Orzán y que está cofinanciado en un 80% por el FEDER. Su finalidad es fomentar la creatividad, el talento y la innovación en las empresas. La Escuela de Emprendimiento nace con el objetivo de impulsar, a través de la formación y el networking, la puesta en marcha de nuevas ideas empresariales, ya sea con el fin de desarrollar nuevos proyectos empresariales como redireccionar, a través de la innovación y la creatividad, los ya existentes, dinamizando, consecuentemente, el barrio del Agra del Orzán. La misión de la Escuela es identificar las necesidades formativas de las personas emprendedoras y gestionar su plan de formación con el fin de proporcionarle las herramientas de gestión y los conocimientos necesarios para el desarrollo real de sus ideas empresariales. Todas las acciones que realiza la Escuela de Emprendimiento son gratuitas. La Escuela está localizada en la Ronda de Nelle, 31, colindando con el barrio del Agra del Orzán en el edificio de la Escuela de Negocios NCG. Más de 1.800 m2 construidos que albergan, entre otros, un moderno salón de actos con una capacidad para 200 personas, aulas equipadas con los últimos medios audiovisuales y tecnológicos, diferentes salas de trabajo, con equipos informáticos disponibles para los alumnos, salas de informática así como otras instalaciones para uso de los alumnos, como salas de reuniones, y espacios ajardinados. Cuenta con biblioteca de estudio, con una completa colección de libros para consulta y acceso gratuito a prensa y revistas y un área de cafetería y restauración. Además dispone de conexión wi-fi en todas sus instalaciones. La escuela de emprendimiento en el Barrio del Agra del Orzán fue inaugurada el día 20 de enero por la concejala de Empleo del Ayuntamiento de A Coruña Dña. Mª Luisa Cid, quien estuvo acompañada por el director de la Escuela de Emprendimiento, D. Antonio Domingo Tudó y el director de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, D. Eduardo García Erquiaga
ACTIVIDADES REALIZADAS CURSOS LANZA Cursos en los que se imparte una formación en herramientas de gestión básicas para emprendedores Partiendo de la idea y de las capacidades del emprendedor, se inicia el análisis de mercado, el entorno en el que actuará la nueva empresa y el análisis de la competencia, enfatizando en la necesidad de captar información adecuada. A continuación, el emprendedor se adentra en la realidad económica y presupuestaria de su empresa y, con ello, la viabilidad –o no- de su empresa. Los trámites administrativos de constitución son también objeto de estudio en este curso. La reflexión sobre la definición de los procesos y la gestión personas, junto con técnicas de negociación y venta intenta apoyar las primeras decisiones que los alumnos deben afrontar con profesionalidad y método. A lo largo de estos meses se han realizado 3 ediciones de este curso, siendo formados 47 alumnos.
CURSO AVANZA En marzo dio comienzo el curso Avanza, de 250 horas de duración. Un enfoque dirigido a a futuros directivos de PYMES, emprendedores que deben asumir con alta responsabilidad y capacidad, la toma de decisiones sobre el futuro de la compañía y su gestión en el día a día. Este curso se desarrolla de lunes a jueves, en horario de 16:30 a 21:30 hs. y finalizará el próximo 12 de junio. Los contenidos del programa se estructuran en 6 grandes temáticas, de entre 30 y 50 horas cada una, que van desde la dirección desde una perspectiva global hasta el desarrollo personal del directivo, pasando por la orientación al mercado y al cliente, la innovación, los procesos y la tecnología, las personas dentro de la organización y el soporte económico-financiero de la compañía. El curso incluye trabajo grupal simultáneo en una forma de dinamizar el aprendizaje que aportan los profesores, profesionales con una dilatada experiencia directiva y docente.
Además de estas acciones formativas, se han realizado diferentes talleres de inmersión. Dos de ellos sobre el plan financiero de mi nueva empresa; un tercero de social media plan, y el cuarto de plan de negocio: mercado, producto y procesos.
OTRAS ACTIVIDADES Los talleres de plan financiero profundizan en los conocimientos que debe poseer un emprendedor desde el área de las inversiones hasta la rentabilidad del proyecto, pasando por la financiación y distribución del capital, ingresos por áreas de negocio, costes, cuentas de resultados, tesorería…
El taller social media plan ha versado sobre comunicación y herramientas on-line, branding digital, acciones marketing digital… En el taller de plan de negocio se trabajaron aspectos reales del negocio como la búsqueda de la información y el proceso de prestación de servicios. A lo largo de este tiempo, se ha establecido una videoconferencia internacional con el Director General Adjunto de Cooperación al Desarrollo de la OIT, que reservó 2 horas de su tiempo y atendió a nuestros emprendedores desde su propio despacho en Ginebra. Nos aportó una idea global de cómo las ideas emprendedoras se pueden replicar en diferentes lugares del mundo y cómo los emprendedores de empresas sostenibles pueden formar a otros emprendedores, enriqueciendo así entornos y revitalizando economías. Desde la OIT, esa es una de las labores fundamentales respecto al apoyo emprendedor. Los asistentes a los seminarios han podido compartir inquietudes y aprendizajes con especialistas en motivación y gestión del optimismo, en fuentes de financiación de interés para los emprendedores, en mercados digitales e incluso con uno de los directivos y conferenciantes top ten españoles. En esta área formativa, hemos contado con Belén Varela que nos habló de “Emprender en tiempos de crisis,”La rebelión de las moscas”. Esta experta en gestionar el optimismo en las empresas inyectó a los presentes una buena dosis de positivismo y ganas de esforzarnos por lograr nuestros objetivos Victor Valle nos introdujo en los mercados “digitales”, Experto en Marketing Digital, Víctor explicó las claves e importancia de una buena estrategia online para el desarrollo, posicionamiento y éxito de cualquier empresa.
Un conferenciante top-ten, Marcos Urarte nos “retó” con su seminario ‘Desafíos, retos y oportunidades en un entorno cambiante y complejo’. Marcos es consultor estratégico, presidente del grupo Pharos y uno de los directivos Top Ten en nuestro país, y su paso por la Escuela dejó sin duda una gran huella en todos los asistentes gracias a sus aportaciones. La cercanía y la esperanza inversora la aportó Jacobo Ortiz, de Afigal , en el seminario de “Fuentes de financiación”, toda una lección de cómo hay que prepararse para solicitar financiación y a dónde dirigirse. “Flexiseguridad fue el tema de otro de los seminarios”, el director de la Escuela, , Antonio Domingo nos invitó a flexibilizar los costes laborales aunando eficiencia y fidelización. Lo últimos seminarios de este trimestre fueron realizados por uno de nuestros “alumnos”, Victor Grande, quién formo en qué significa, en qué consiste y cómo se desarrolla un “Elevator Pitch”, roll play incluido.
1ª FERIA ELEVATOR PITCH Durante la misma se realizaron diversas actividades. Comenzamos la jornada con una comunicación de Guillermo Viña, gerente del IGAPE Nova, en el que expuso los medios, ayudas e información que este organismo aporta a los emprendedores. Tras esta comunicación, se celebró una mesa redonda en la que se habló del emprendimiento y del papel de los microinversores en el proceso de creación, qué buscan, que necesitan y qué pueden aportar al emprendedor. Reunimos a: Santiago Guerreiro, analista de inversiones de XES GALICIA; Ana Varela. directora de inversiones de la Fundación BARRIÉ; Jacobo Ortiz, Jefe de Zona AFIGAL; Jose Alcañiz, emprendedor de BUSCADESTINOS y Manuel Arenaz, tambien emprendedor, de APPENTRA. Después de un café facilitador de networking entre los asistentes, se desarrolló el I Concurso Elevator Pitch, 10 alumnos de la Escuela de Emprendimiento en el Barrio del Agra del Orzán presentaron su proyecto ante un jurado formado por profesionales de diferentes ámbitos, que eligieron los proyectos con mayor futuro en base a dos criterios: - Calidad de la presentación - Viabilidad de la empresa
El “elevator pitch” es el llamado “discurso del ascensor”: una breve presentación de un proyecto en 6 minutos: 3 minutos de discurso (“pitch”) + 3 minutos de preguntas, en los que resumir la actividad, los objetivos y las estrategias del negocio. El jurado estaba formado por: Manuel Carneiro, CEO de IFFE Business School; Santiago Vázquez, director de personas en R y Jacobo G.Durán, profesor de desarrollo de negocio Escuela Novacaixagalicia. Llegados a las 14:00 hs. todos los asistentes pudieron presentarse y mantener contacto con el resto en un aperitivo que acabó entrada tarde. A partir de las 16:00 hs. se abrió una exposición en la que algunos de nuestro emprendedores mostraron a los asistentes que lo deseaban, sus proyectos y productos o servicios. Paralelamente, se desarrollo una consultoría financiera para los emprendedores que quisieron aclaran sus dudas y comentar sus proyectos en lo relativo a inversiones y apoyos económicos.
Para facilitar la conciliación familiar y el espíritu empresarial, se habilitó también una zona de juegos con una emprendedora “cuentacuentos” que, a través de los mismos, hizo las delicias de los peques mientras merendaban las delicias de autor que se ofrecieron, ya avanzada la tarde, a todas las personas que pasaron y pasearon por la calle Barcelona, 58 (Local TEST PopUp). La jornada finalizó con una presentación abierta conjunta de los diferentes programas de URBANA-C (Proyecto Integral de Regeneración Urbana de Agra do Orzán, A Coruña) a los colectivos interesados, principalmente, los comerciantes y vecinos de la zona del Agra del Orzán.
Un total de 749 personas se han beneficiado de las acciones formativas puestas en marcha por la escuela de emprendimiento. Todas ellas -a excepción hecha de la feria Elevator Pitch- se han realizado en Ronda de Nelle, 31, calle colindante con la zona geográfica del Agra del Orzán, en la que se desarrolla URBANA C. El próximo trimestre, seguiremos haciendo más: semana del marketing; semana del cliente, semana jurídico-fiscal, semana de las nuevas tecnologías. Cursos Lanza, para que nadie se quede sin la oportunidad de acceder a la información de qué debe saber un posible futuro emprendedor. Comenzaremos el Emula, un juego de empresa, intensivo, con un simulador….alta exigencia y complejidad con la ventaja de que… si se hunde…la empresa es ficticia… sacamos solo lo bueno y aprendemos de los errores…¡de verdad!...
¡¡SÍGUENOS!!
EN NUESTRA WEB Y REDES SOCIALES
¡INFORMATE! Todas las acciones que desarrolla la Escuela de Emprendimiento, son GRATUITAS
981·185·037 www.emprendedorescoruna.es informa@emprendedorescoruna.es
La Escuela de Emprendimiento en el barrio del Agra do Orzán forma parte del Proyecto URBANA C (Proyecto Integral de Regeneración Urbana de Agra do Orzán, A Coruña) puesto en marcha por el Ayuntamiento de A Coruña y cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea para proyectos de Desarrollo Local y Urbano.