4 minute read

ENTRETELONES

Next Article
MODO TEXTO

MODO TEXTO

El valor creciente del Sistema B

Fabiana Culshaw

Advertisement

Periodista y psicóloga empresarial / fabianaculshaw@hotmail.com

Los estragos sanitarios y climáticos son oportunidades para valorar la importancia

Ede que las empresas no se centren exclusivamente en la rentabilidad,

l pasado 7 de mayo de 2012 Venezuela experimentó un cambio muy importante para el sector sino que sean más humanas y colaboradoras. Tal es el objetivo del movimiento Sistema B, que crece en el mundo. empresarial: el Ejecutivo Nacional suscribió una nueva ley del trabajo, a la cual denominó «Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras» (LOTTT), que introdujo cambios clave. El Sistema B es un movimiento mundial para que las empresas se ocupen no solo de la gamuchas instituciones, como CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Citibanamex o la Promotora Social. A medida que se responde se obtiene un puntaje. Al llegar a 80 puntos se puede solicitar la certificación de que la 2. Vigilar los costos laborales, prinnancia, sino también del bien social, Otro caso notable es Uruguay, empresa es económica, social y ambiencipalmente mediante su comparación el bien ambiental y el bien común; y, país pequeño que también le ha pues- talmente responsable, lo que se ha dado con el presupuesto. El seguimiento re-lo más importante, que lo hagan des- to la mira al sistema. Allí hay unas diez en llamar «el triple impacto». Uno de los comendable es mensual. Esta medida de su negocio medular, no como una compañías certificadas B; son pocas, últimos pasos de la certificación consiste responde al desafío de controlar los cosactividad secundaria o asociada, sino pero hay muchas en el proceso de se- en cambiar los estatutos de la compañía, tos laborales. como parte de su razón de ser. guir esa línea en este momento, según para incluir el compromiso con el mo3. Incorporar mejores prácticas a la El movimiento tiene representa- Bebo Gold, director ejecutivo del Sis- delo de impacto B.gestión de personal mediante auditorías ción en los más diversos países, con tema B en Uruguay, quien reporta a la En América Latina están surgienpreventivas, que incluyan verificación la misión de promover las «iniciativas organización internacional para Amé- do empresas que producen aceites, de situaciones de riesgo y planes de acB». Para ello organiza encuentros con rica Latina, ubicada en Chile. bálsamos, jabones u otros artículos orción para minimizarlas (por lo menos empresarios y emprendedores, talle- Gold cita como ejemplo a la em- gánicos que evitan el daño ambiental. tres veces al año). res, charlas, alianzas con la academia, presa de agua embotellada Salus, todo Algunas han crecido sostenidamente y 4. Desarrollar el equipo de capital discusiones e intercambios con los un referente en su país, que ha adap- han contratado a pequeños productohumano, mediante programas y planes distintos actores sociales, que incluyen tado sus políticas para que sus envases res locales, lo que contribuye a mejode capacitación y desarrollo profesional. gobiernos, gremios, sindicatos y orga- rar el entorno social. Son negocios que Con esta acción se fortalecen los conocinismos internacionales. La premisa es comienzan en pequeña escala, pero mientos del equipo de capital humano. que cuanto mayor sea el ecosistema, El Sistema B es un movimiento llegan a competir con las multinacioEs posible llevar esto a cabo. Es viamejores serán los resultados, siempre mundial para que las empresas nales del rubro al que pertenecen. ble sacar adelante un negocio exitoso en Venezuela. alineados con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. Empresas líderes —tales como se ocupen no solo de la ganancia, sino también del Los estragos sanitarios y medioambientales le han dado relevancia al sistema B en muchos países. Esas desgracias Danone, Natura, Avon, Banco Itaú, bien social, el bien ambiental son alarmas a las que no se puede dar varias embotelladoras, por mencionar y el bien común; y, lo más la espalda: la necesidad de poner a las algunas— se han sumado a esta inicia- importante, que lo hagan desde personas en el centro de organizaciones tiva; que no es nueva, pero ha tomado mayor impulso a medida que las socie- su negocio medular y sociedades, de cuidarse entre ellas y al medio ambiente. dades son más conscientes de la nece- Se espera que surjan o se profunsidad de ser solidarias y responsables no sean de plástico virgen sino reci- dicen nuevas formas de hacer negocon el entorno. clado, además de promover a quienes cios. Por supuesto, se espera también

El propósito es desarrollar una están en la cadena de recolección de que Venezuela forme parte de este nueva economía basada en conceptos materiales. Otra empresa destacada en movimiento mundial. Tener urgende reciclaje, circularidad, producción Uruguay es La Cristina, primer campo cias político-económicas-sanitarias no amigable, cuidado del ambiente, prác- certificado B del mundo, dedicada a debería ser razón para apartarse del ticas ecológicas, ahorro energético, los agroquímicos naturales y al pasto- camino B; por el contrario, es la oporutilización de fuentes alternativas de reo racional. tunidad para sumarse a un camino poenergía, integración de las comunida- sitivo y no quedar aislada. des en los procesos productivos, em- La certificación Las empresas que se quieran supleabilidad de mano de obra local, po- El proceso de certificación consta de mar al movimiento no deben necesalíticas de equidad y ecodiseños. Todas 200 preguntas sobre cinco ejes trans- riamente cumplir todos los requisitos esas prácticas forman parte del discur- versales: impacto ambiental, impacto para ser B, sino simplemente comso del Sistema B. social, relación con la comunidad, con partir sus valores y acercarse, en forlos trabajadores y gobernanza. Las pre- ma medible, a los objetivos de triple Ejemplos notables guntas son disparadoras de reflexión y impacto positivo. Por lo menos deben En México hay unas cincuenta compa- también herramientas para el diagnós- estar dispuestas a hacer una apuesta ñías certificadas, o en camino a lograrlo. tico empresarial, en esas dimensiones, real por la sostenibilidad; poco a poco, Allí el sistema cuenta con el respaldo de y para hacer cambios organizacionales. pero de manera firme.

This article is from: