1
2
DEDICATORIA: Dedico el presente libro a la economía en el Perú, siendo este, un tema muy importante en la actualidad debido a la crisis económica que se acerca.
3
INDICE INTRODUCCION GLOBALIZACION DE LA POBREZA EN LA ECONOMÍA Los nuevos retos geoeconómicos y geopolíticos del Perú 1. DEL PARADIGMA PRIVATIZADOR AL RETORNO DEL ESTADO 2. EL IMPERIO: DÉBIL Y PODEROSO 3. LAS CRISIS DE LA HORA ACTUAL 4. TENDENCIAS EPOCALES 5. RASGOS DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL 6. EL CARÁCTER IMPERIAL DE LA SUPER POTENCIA 7. PETRÓLEO, GAS Y AGUA EN LA ESCENA MUNDIAL 8. EL NUEVO ALINEAMIENTO DE POTENCIAS EN LA ESCENA MUNDIAL 9. VUELVE EL IMPERIO RUSO 10. HACIA UN NUEVO SISTEMA MUNDIAL DE NACIONES 11. AVANZA LA CONCIENCIA ECOLÓGICA 12. EL VIENTO VIENE DEL ESTE: UN MUNDO MULTIPOLAR 13. HACIA UNA GLOBALIZACIÓN DE TODOS PARA TODOS (Con opinión de varios autores) 1. Mujeres primero 2. Jóvenes a la obra 3. La feminización de las migraciones no es un fenómeno que escape al Perú. 4. ¿Por qué se van? 5. Óscar Sandoval, de la OIM, con estudio piloto sobre las características de peruanos en el extranjero.
4
14. LA IMPORTANCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO 14.1) Ayudas Financieras 14.2) Medidas para acrecentar el rendimiento 14.3) Medidas para optimizar las condiciones generales 14.3.1) Derecho de competencia 14.3.2) Otras reglamentaciones
beneficiosas
mediana 14.4) El Estado como cliente RESUMEN BIBLIOGRAFÍA
5
para la empresa
INTRODUCCION El año 2008 será recordado como tiempo de situaciones extremas para la humanidad y de decisiones cruciales para el buen manejo de nuestros destinos. El descalabro actual del sistema económico internacional ha impulsado la desaceleración de la producción que engloba a todas las naciones del planeta, las que el 15 de noviembre se han reunido en Washington, ante la iniciativa de la Unión Europea, para establecer líneas estratégicas de reforma del sistema financiero y reforzamiento de los mercados conjuntamente con los EEUU y los asiáticos en el encuentro del G20. La grave crisis que amenaza con la recesión y la inflación (stagflation) ha sido causada por un desarrollo sistémico que, al desregular la economía dándole total libertad al mundo bancario y retirarle al Estado sus responsabilidades,
ha
colocado
al
planeta
al
filo
del
abismo.
Si el año 2008 nos puso frente a una grave crisis cíclica del capitalismo, otro hecho histórico vivido por el mundo como propio ha sido el triunfo de Barack Obama en las elecciones de los Estados Unidos de Norteamérica. La figura de Obama, una suerte de Mesías negro, paradójico en un país blanco y fuertemente racista, ha arrastrado a vastas multitudes necesitadas de la apuesta por el cambio y la refundación del sueño americano de gran nación. El candidato triunfador ha capitalizado el desconcierto y desazón frente a la debacle estadounidense condensándose en él la necesidad norteamericana y mundial de un nuevo líder que refresque la escena de nuestros tiempos pródigo en guerras, genocidio, pobreza y exclusión.
6
Actualmente, las fuerzas mundiales se posicionan de diferentes modos tejiendo un nuevo panorama internacional. De un lado, la mano invisible de un mercado en descalabro económico y financiero ha echado por tierra los evangelios del modelo neoliberal (1) mientras, por otra parte, la reacción política de la Federación Rusa ha pisado fuerte imponiéndose en los que considera sus territorios (2). La apoteósica olimpiada mundial y la puesta del primer chino en el espacio galáctico ensombrecida por la difusión de productos de consumo cotidiano peligrosos para los usuarios colocan la fresa en la gran torta del avance hegemónico de la República Popular China a lo que habría que añadir a los movimientos sociales sudamericanos reiterando la búsqueda soberana de sus destinos al ganar referéndums constitucionales. Sudamérica se convierte en una de las regiones mas interesantes para el análisis político (3).Todos son indicadores de grandes cambios en la geopolítica planetaria.
La presencia de flotas rusas en el mar venezolano para realizar maniobras militares conjuntas y la venta de aviones chinos al país gobernado por Hugo Chávez a cambio de petróleo expresan las alianzas en la escena mundial ante los EEUU que tiende a concentrarse en Medio Oriente y Asia Central (Afganistán, Pakistán) perdiendo iniciativa en Georgia ante el coloso ruso, si bien activa su IV Flota en nuestros mares e intriga con los separatistas bolivianos y venezolanos para fraguar golpes de estado en contra de Morales y Chávez. En Ecuador, el presidente Correa desafía el statu quo buscando cambiar la estructura social y estatal con el apoyo de su pueblo.
7
Vienen las elecciones norteamericanas en Noviembre así como el referéndum en Venezuela, en un caso en una difícil situación económica y, en el otro, con un Chávez tejiendo lazos con países que el hegemón estadounidense declara conformantes del Eje del Mal, a los que añade sus vinculaciones con las potencias emergentes China Popular y Rusia.
Los cambios configuran un nuevo escenario para todos los países del mundo intercomunicados por un sistema profundo de redes que hoy están cuestionados a nivel planetario. La humanidad asiste perpleja al descalabro financiero cuando no quebrada económicamente mientras se derrumban las hegemonías y los paradigmas. Pareciera un gran parto, momentos de nacimiento de una sociedad que compromete a los habitantes del orbe. Es, pues, una etapa transicional.
8
Todos los derechos reservados. Titulo Original: GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA Heinz Ortiz 997161302 www.diariorespuesta.com Publicado de acuerdo a la ley de Prensa Derechos Reservados Exclusivos de Edición en Castellano para Perú y México Primera Edición Abril 2011
9
PRESENTACION Heinz Ortiz, con mas de 26 años de periodista y con 07 libros vendidos, no es solo uno de los autores mas leídos en América Latina, si no uno de los escritores con mayor influencia de hoy en día lectores de mas de 12 países, sin distinción de culturas e idiomas, lo han convertido en uno de los autores de referencia de nuestro tiempo. Mas allá de Bolívar describe el clamor de Sudamérica todavía adolescente en el proceso de integración con un sistema portuario que sueña con encontrar el aprendizaje en su historia extrayendo las duras experiencias que distinguen una actitud que explora los nuevos retos y desafíos para alcanzar una mejor calidad de vida e institucionalidad política de los sudamericanos se ofrece al lector la lectura y reflexión para asumir los compromisos sociales buscando respuestas a los problemas de nuestros países que con el ADN de peruanidad se realiza la gestión de integración.
10
GLOBALIZACION DE LA POBREZA EN LA ECONOMÍA Los
nuevos
retos
geoeconómicos
y
geopolíticos
del
Perú
En los últimos 50 años no hay duda que el proceso de globalización se ha ido acelerando cada vez más, y con él han venido modificándose y surgiendo nuevos retos para países como el Perú. Además de la mutación de las demandas económicas y políticas provenientes del proceso de mundialización, en los últimos años el cambio climático en ciernes nos ha presentado un nuevo desafío: el cuidado y defensa de nuestros recursos naturales, que también afectan e impactan al resto de la humanidad. En relación a los nuevos retos geoeconómicos y geopolíticos del Perú, destaca la necesidad de afianzar su presencia en el comercio del área AsiaPacífico. También, constituye un imperativo en dichos aspectos, los de dinamizar los procesos de integración, tanto el sudamericano como el andino, consolidando el largo camino de una mayor integración con el Brasil. La recíproca apertura comercial con la Unión Europea, también está en la agenda del cortísimo plazo, con grandes posibilidades de plasmación en breve. Finalmente, la colaboración en la construcción de un sistema económico mundial más justo y menos descontrolado, constituye, asimismo, un compromiso en este nuevo contexto internacional. El turismo y la constatación de poseer una de las pocas culturas milenarias aún vivas, obligan al Perú a redoblar los esfuerzos por difundir esta vasta riqueza, abrigando la esperanza de poder ser visitados cada vez más por un turismo debidamente informado de nuestras importantes expresiones culturales.
11
No hay duda que la crisis ambiental mundial generada por el calentamiento global y su secuela del cambio climático, ha colocado a la especie humana en una encrucijada, en la cual deberemos optar entre persistir en el patrón energético fósil –causante en gran medida de esta crisis- o buscar formas de energía alternativas, que eviten el espiral de catástrofes ambientales pronosticadas por la comunidad científica mundial. En este nuevo escenario, el reto que se nos presenta tiene responsabilidades e implicancias tanto nacionales como internacionales. A nivel nacional, los Estados deben de preocuparse por la defensa y recuperación de su medio ambiente, modulando la utilización y/o explotación de sus recursos naturales. Para ello, se están desarrollando legislaciones nacionales –y también internacional- con dicha intencionalidad.
El Perú no solamente contiene parte importante de la Amazonía, grandes cadenas de montañas de hielo en los andes, y una riqueza marina destacable, sino además, posee 84 de las 117 zonas de vida existentes en el planeta. Desde esta perspectiva, el Perú tiene un compromiso de resguardar esta megadiversidad, de gran impacto mundial, pero a la vez, de preocuparse por aumentar la protección y respeto internacional a los recursos mundiales. Ello pasa por la lucha por el cambio del patrón energético fósil (carbón, petróleo, gasolina, etc.) a nivel mundial, ya que la defensa y recuperación del medio ambiente es ya un problema planetario. El adecuado manejo económico y ambiental en Perú de sus recursos naturales y megadiversidad en general, constituye uno de los nuevos y mayores retos del Perú ante el mundo.
12
1. DEL PARADIGMA PRIVATIZADOR AL RETORNO DEL ESTADO Si en 1929 se crackeó el sistema internacional, la posguerra guerra mundial (1945) trajo la demarcación de un escenario bipolar, removido con la caída del modelo soviético de construcción del socialismo entre 1985 y 1990, que dejó a los EEUU como gran potencia unipolar. El Consenso de Washington, que uniformizara al mundo desde 1990, hoy colapsa dejando su lado más descarnadamente neoliberal y probablemente asuma un sistema de proteccionismo estatal, el capitalismo de Estado que plantee a la población norteamericana un ―New Deal‖. Lo hace en momentos de crisis del estado totalitario y de los estados-nación (4) y ante la quiebra financiera global, que lleva a que el gobierno estadounidense aplique una vieja receta proteccionista inyectando fuertes sumas al sistema financiero para reactivarlo y a la vez nacionaliza aquellas empresas que considera rentables. La opinión pública norteamericana se ha resistido a un salvataje que no involucre al pueblo quebrado sino sólo a la aristocracia bancaria, salvada, nada menos, que con el dinero de los contribuyentes. Lo más importante es que en estos días de setiembre y octubre del 2008 se ha venido por los suelos el paradigma neoliberal que nos planteaba un mundo perfecto de gente feliz con un mercado regulándose solo no debiendo intervenir el estado en la economía (5). Tras veinte años de neoliberalismo descarnado, fetichización de la empresa privada y satanización del estado que ha negligido sus funciones de defensa de la instrucción, la salud, la alimentación y el trabajo, triunfa el sentido común. Sin embargo, la alternativa gubernamental estadounidense es desvirtuada
13
por cuanto lo hace para salvar un sistema que ha demostrado a lo largo de los años su insensibilidad al estar animado por la ley de la ganancia y nunca por el afán de la gente. Se han constituido personas para el mercado y no un mercado para las personas, personas esclavizadas por la rueca del mercado y no un mercado acorde a las necesidades de la población. El gobierno estadounidense intenta el salvataje financiero para que la gente vuelva a tener confianza en el sistema e invierta en él. Pasa EEUU por un mal momento amenazado de recesión productiva, inflación, la temida stagflation. Vuelve el Estado al campo económico en momentos de debilidad del imperio norteamericano.
14
2. EL IMPERIO: DÉBIL Y PODEROSO Se siente frágil y por tanto se vuelve más peligroso, armado hasta los dientes contando con un presupuesto militar equivalente al 40% del total mundial y siendo quien vende el 50% del total de armas al mundo, lo que explica su talante militarista. Le siguen en la venta de armas Rusia, Alemania, Francia e Italia, haciendo de la guerra un negocio rentable y ganancioso. Difícil empresa la de la paz ya que se está globalizando un modo de industrialización y de guerra sin tapujos. El negocio de armamentos es muy fuerte reduciéndose desde el año 1990 al 2004 los presupuestos de ayuda al desarrollo los que se han quedado estancados en este período en $45,000 millones anuales, que es casi el equivalente a lo vendido en armas en el año 2000.
El imperio es débil y consciente de sus limitaciones de recursos naturales, los que compensa con la invasión militar. Tiene poder económico y a la vez la mayor deuda externa del mundo y un gigantesco déficit de su balanza de pagos y de sus cuentas corrientes (liquidez). Los costos de la guerra de Irak, las alzas y bajas del precio del barril de petróleo, el enfriamiento de la economía mundial, el incremento en las tasas de interés internacionales y el desmedido crecimiento del consumo y de las importaciones llevan a este déficit y a que la gran potencia hegemónica acabe sostenida por economías con la que compite pero que el fenómeno de globalización ata. Paradójicamente, a esta economía de lazos globales la sostienen nada menos que Japón y China Popular comprando los papeles de la deuda de EEUU.
15
Este año avanza con la imparable caída del dólar, lo que suscita las preocupaciones mundiales, ya que vivimos en una economía mayormente dolarizada. La baja del dólar es una de las vías para que el Tío Sam aminore sus deudas. Ocurre que el desenfrenado consumo de la gente de los EEUU lleva a increíbles déficits presupuestarios dado que el Estado como siempre gasta mucho más de lo que ingresa y así el déficit de cuentas corrientestotal de intercambios con el resto del mundo- genera desconfianza y es, según los expertos, causa de la debilidad del dólar, si bien un dólar bajo, depreciado, justo es lo que interesa a los EEUU ya que lo ayuda a financiar sus déficits y hace más atractiva la compra de activos de los EEUU por los inversionistas extranjeros, caso de los japoneses y chinos.
La ―maquinita‖ estadounidense funciona para la fabricación artificial de dólares que le permiten subvencionar un presupuesto siempre en alza por los altos costos de la guerra. Al comprar Japón y China estos dólares y los papeles de la deuda externa impiden que estalle la inflación dentro de EEUU. Se exporta la crisis. En cambio, el euro que sube como espuma se convierte en un obstáculo para exportar desde la zona euro a la zona dólar y merma la economía europea. Paradójicamente, América Latina y el Perú, considerados como zona dólar, deberían ser favorecidos por la caída del dólar.
EEUU debe obtener del mundo nada menos que la friolera de 4 billones diarios de dólares: con la mitad financia las inversiones de sus ciudadanos en el exterior y con la otra mitad su déficit en cuenta corriente.
16
Pero no puede seguir siendo financiado indefinidamente por las inversiones extranjeras ni vivir gastando eternamente más de lo que produce.
La recesión, la caída del dólar, la inflación internacional de los precios de productos alimenticios, las alzas y bajas del precio del barril del petróleo frente a un mercado volátil y unas bolsas de valores en caídas y alzas así como una profunda crisis inmobiliaria, son algunos de los indicadores de la crisis imperial, en un mundo tan interconectado, que sus crisis afectan al conjunto del sistema. Tal vez las hipotecas ―suprime‖ (de alto riesgo por cuanto la toman gente no necesariamente con trabajo, con capacidad crediticia y a ciertas tasas de interés), hijas de una maniobra bancaria para captar liquidez fácilmente, al subir los intereses súbitamente ha condenado a sus usuarios a la calle devolviendo los bienes logrados.
Algunos dicen que es la peor desde 1929, otros la equiparan a ésta. George Soros sostiene que lo peor ya pasó mientras Alan Greenspan titubea en sus comparaciones con la crisis del 29. En los últimos tiempos han quebrado auditoras (Enron), bancos grandes (Bearns, el grupo Carlyle, Lehman Brothers, etc), por lo que el gobierno estadounidense se ve obligado a inyectar 700,000 millones de dólares para salvar su estructura financiera nacionalizando algunas empresas financieras e inmobiliarias que considera rentables, cuando antes expidió bonos y préstamos que permitieran a las clases medias consumir y echar a andar el carro económico. Esto revela que frente al desaceleramiento económico y la quiebra de inmobiliarias y otras empresas claves para el imperio, se desinfla la tesis de libre mercado y vuelve el proteccionismo. No hay, pues, tal libre mercado sino que el
17
sistema es estatista en el fondo recurriendo al Estado en circunstancias de crisis.
Por otra parte, su desempleo no deja de ser alarmante ante un crecimiento insuficiente para eliminar el d茅ficit laboral habiendo dos factores que amenazan la recuperaci贸n de los EEUU: los altos niveles de deuda de los hogares estadounidenses y los altos precios del petr贸leo.
18
3. LAS CRISIS DE LA HORA ACTUAL A veinte años del Consenso de Washington y del fenómeno globalizador de corte neoliberal, en el marco de un clima de guerra y de colapso financiero, se juntan seis grandes crisis: 1. Crisis climática 2. Crisis energética (petróleo, gas) y de recursos naturales (agua entre ellos) 3. Crisis alimenticia, biocombustibles 4. Crisis financiera 5. Recesión e inflación 6. Crisis de valores
La unión de la crisis climática, energética, alimentaria, financiera, productiva y de valores amenazan la gobernabilidad del planeta, en lo que algunos llaman la decadencia de Occidente, considerando que este ha dirigido la dinámica mundial en los últimos tiempos, sin olvidar el poderío que fue China en el siglo XIX.
Tras la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio, ente de Naciones Unidas, existe la conciencia planetaria generalizada de que hay que avanzar a coordinaciones profundas para conformar bloques regionales
19
que permitan incrementar la productividad y soportar los retos de apertura de mercados sin perder competitividad ni ser avasallados por las economías hegemónicas.
Por su parte, la crisis climática, producto del recalentamiento global, amenaza al mundo entero, habiéndose convertido como dice Oswaldo de Rivero (6), en la primera amenaza a la paz y seguridad mundiales. Un modelo de industrialización en base al petróleo erosiona la vida natural convirtiendo a EEUU en un gran contaminador así como China lo es también por su uso del carbón. Al haberse recalentado el planeta por acción humana producto de su sistema industrial, se ha generado un clima altamente cambiante así como fenómenos naturales centuplicados por nuestra actuación (tsunamis gigantescos, huracanes, tifones, maremotos, etc).
A lo dicho se une el clima de guerra en el que necesitan vivir los monopolios transnacionales para extraer petróleo y alimentar su industria armamentística. La guerra se convierte en una industria altamente rentable para un sector de productores como de políticos hegemónicos del imperio unipolar de la escena mundial contemporánea. Estamos, pues, ante el poder de los monopolios bélicos y petroleros.
Necesitado el sistema de descontaminar el ambiente, se ha optado por tomar la caña de azúcar, el maíz, la soja para fabricar combustibles. De este modo, se han restado áreas de alimentos a la población encareciéndoselos
20
en momentos en que las potencias emergentes (China, India, Rusia) demandan una gran cantidad de los mismos. La productividad amengua, los precios suben enseñoreándose la inflación y recesión en el cuadro mundial de todos los países. Ya no se trata sólo de una merma de la productividad (recesión)
sino
de
la
vuelta
a
los
precios
altos
(inflación).
Finalmente, el desarrollo capitalista informacional que une al mundo en base a sus redes virtuales ha deteriorado las normas y vida de los seres humanos al alejarlos entre sí, automatizándolos (internet, celulares), cosificando las relaciones, deshumanizándolas, volviéndolas altamente individualistas y consumistas. El consumo es un estilo de vivir incentivado por la propaganda y publicidad, en gran parte una ficción, una burbuja de seres
humanos
presos
de
marcas
y
modas.
Deshumanización,
individualismo, consumismo frenético, realismo, presentismo, pragmatismo forman parte de nuevos sentidos de la vida, crisis de valores y desviaciones que echan por la borda los viejos valores y traen nuevos debiendo nosotros incentivar la ética, la sana convivencia, la solidaridad, la calidad total( no la de los monopolios sino la superación de las personas para su realización personal y colectiva), los planes estratégicos en un clima de libertad pero también de igualdad y fraternidad.
21
4. TENDENCIAS EPOCALES En nuestra época, el tiempo político vuela raudo acelerándose todos los procesos configurados desde la pasada década de los 60 en lo tocante a la política, economía, sociedad, cultura, género y ecología. No sólo fueron años en que las colonias y semiologías se liberaron de los países colonizadores (casos asiático y africano) sino que se abrieron las compuertas a tendencias que marcaron el inicio del siglo XXI. Al respecto, Castells nos dice que ―Un nuevo mundo está tomando forma en este fin de milenio. Se originó en la coincidencia histórica, hacia finales de los años sesenta y mediados de los setenta, de tres procesos independientes: la revolución de la tecnología de la información; la crisis económica tanto del capitalismo como del estatismo y sus reestructuraciones subsiguientes; y el florecimiento
de
movimientos
sociales
y
culturales,
como
el
antiautoritarismo, la defensa de los derechos humanos, el feminismo y el ecologismo. La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenaron crearon una nueva estructura social dominante, la sociedad red; una nueva economía, la economía informacional/global; y una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real. La lógica inserta en esta economía, esta sociedad y esta cultura subyace en la acción social y las instituciones de un mundo interdependiente‖(7).
Elevada al máximo grado la revolución de la tecnología de la información (no hay que olvidar que las computadoras y los chips datan de los años 60) y en auge el movimiento antiautoritario y antipatriarcal, la defensa de los derechos humanos, el feminismo, el ecologismo así como la tolerancia y el respeto a las civilizaciones y etnias, todas ellas se han convertido en líneas
22
de acción crecientes que irán consolidándose en el futuro. Pese a ello, en el 2008 pareciera haber una regresión al respecto, si consideramos el autoritarismo antinatural y el belicismo reinante desde inicios del siglo XXI impuesto por la administración gubernamental estadounidense como de la propia Unión Europea (ley del retorno a los inmigrantes ilegales, la xenofobia), el desempleo en grande, la paralización de la producción y el retorno a la inflación.
Es que desde el siglo XXI se han hecho acuciantes las necesidades imperiales de recursos claves para su supervivencia: petróleo, gas y agua, lo que explica las aventuras militaristas actuales y las que estarían por venir. Los propios analistas del Pentágono vislumbran que una tercera conflagración mundial será por agua y dan poco futuro a las naciones andinas aduciendo que Ecuador, Perú y Bolivia no han superado sus problemas ancestrales durante el periodo republicano. La economía se ha militarizado polarizándose el mundo. Vuelven las relaciones autoritarias y se impone la lógica excluyente de los grandes monopolios como el temor del pequeño farmer y de las clases medias, redundando en la destrucción del medio ambiente con la consiguiente venganza de la propia naturaleza al devolver a la especie humana que la castiga, vendavales que amenazan con la supervivencia de la humanidad. La última Cumbre del Clima ha hecho evidente la conciencia generalizada de que el planeta puede ir a la extinción de sus recursos naturales y por tanto a su destrucción debido a un tipo de industrialización que no gira en
23
torno a las necesidades del ser humano sino a las necesidades de competencia y de ganancia. Nuestro siglo se ha iniciado con la violencia que caracterizó al siglo anterior (recordar las dos guerras mundiales). Irak, su ocupación militar, sus elecciones internas y los interminables atentados; Palestina, los reintentos de paz con Israel mientras este país desarrolla una política genocida hacia los palestinos; la locura fundamentalista de crear un eje del mal que tensa la vida planetaria configurándose nudos gordianos en los que pueden estallar guerras regionales, locales o internacionales (Siria, Irán, Libia, Irak; Corea del Norte; Cuba). Ante las elecciones en EEUU en noviembre próximo, el gobierno estadounidense tiende a ―obamizarse‖ reduciendo el grado de radicalidad de su gestión invasora y militarista ante el repudio de su propia opinión pública y la internacional que no están de acuerdo con la guerra en Irak, el genocidio de Israel en Palestina, la posible incursión militar en Irán. EEUU cede y plantea que ya Siria no es enemiga, que Corea del Norte, si deja sus iniciativas nucleares, saldrá del eje del mal. Lo mismo con Irán, si bien la Espada de Damocles pende sobre estos países. Por otro lado, se ha paralizado la aprobación de una constitución común en la Unión Europea ante votaciones contrarias. Los avances logrados en la V Cumbre ALC-UE en Lima (8) sufren un retroceso con la promulgación europea de la ley del retorno de los inmigrantes ilegales, dictamen repudiado por Latinoamérica. El Perú prepara para Noviembre el Foro de APEC que congregará a las economías más poderosas del planeta, todas ubicadas en la cuenca del Océano Pacífico. El Pacífico Asiático se consolida como eje geopolítico
24
mientras los productos chinos entran a raudales en todos los mercados. Sudamérica relanza la UNASUR (Unidad de Naciones Sudamericanas) como el quinto polo productivo mundial, el que de inmediato, por iniciativa brasileña, busca crear un Comando de Defensa y Seguridad Sudamericana respondiendo el imperio con el relanzamiento de la IV Flota que supervisará a nuestra región. Brasil, a la vanguardia del UNASUR, ha planteado crear un fondo que salvaguarde la Amazonía ante las amenazas imperiales de hacer de la Amazonía una propiedad de la humanidad.
25
5. RASGOS DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL El mundo está cada vez más integrado, en parte producto de las relaciones virtuales como de un frondoso comercio internacional que une a todos los pueblos. Nunca el ser humano ha sido más hijo del planeta gozando del beneficio de estas interrelaciones así como sufriendo con las alteraciones del mercado y las inclemencias del clima. Pero a su vez, la globalización neoliberal no sólo no ha logrado barrer las fronteras
nacionales
uniformizándolas
ni
eliminado
las
culturas
vernaculares, pese a sus esfuerzos por estandarizar el mundo sino que pareciera que asistimos a un resurgir del nacionalismo y en nuestro continente al renacimiento del indianismo, de movimientos indígenas hartos de la no resolución de sus problemas ancestrales de supervivencia. Se fortalecen las identidades nativas en el contexto de una identidad global. Globalización, glocalización y movimientos autóctonos marcan a Sudamérica en esta era revelando que no son antitéticas sino que pueden convivir. Nunca como ahora se puede hablar de un tiempo universal, es decir, para todos es el mismo tiempo. Hay un tiempo y un espacio universales para todos los habitantes del mundo. El tiempo es uno solo y ―se caracteriza por la profunda comunicación entre todos los países: se trata de la omnipresente globalización, concepto esquivo pero que está presente en el lenguaje contemporáneo de los debates intelectuales. Como señala Víctor Flores Olea (1999), la globalización, más que un concepto rígidamente definido, alude a una cierta visión del mundo. Al
26
interior del proceso globalizador los fenómenos, no sólo económicos, también políticos y culturales (Giddens 2000), que aparecen al interior de determinadas fronteras nacionales, rápidamente rompen esos marcos para repercutir, de manera inmediata, en otras sociedades. Por esta peculiaridad, Alberto Melucci prefiere hablar de ―proletarización‖, porque este término ―indica que el sistema ya encontró sus límites, sus fronteras; es decir, que ya no hay espacio ni tiempo fuera del planeta. Ya no hay espacio porque el sistema se transformó en un solo espacio planetario, donde los problemas que pueden surgir en lugares específicos tienen una interdependencia global y un efecto sobre el resto del sistema (Melucci 1996: 294)‖(9). Los franceses, entre ellos Fernando Braudel, prefieren hablar de ―mundialización‖ al referirse al fenómeno integrador incidiendo en los modos de vida, las culturas que se interrelacionan mientras por el lado de la economía Oscar Ugarteche nos dice que la globalización sería ― el libre movimiento de bienes, capitales y personas con información en tiempo real‖(10) y algunos economistas hablan también de mundialización refiriéndose a la tendencia a ―construir una economía mundial integrada, en la que la circulación de bienes y servicios, capitales y personas no enfrenten barrera alguna por medidas administrativo-políticas de los gobiernos o de corporaciones empresariales, y por tanto funcione como una mega unidad económica en la que las fronteras nacionales sean irrelevantes para los efectos de las decisiones de los agentes económicos y de la competencia entre ellos‖(11).
27
Ulrico Beck establece distinciones entre globalismo, globalización y globalidad planteando que globalismo sería el discurso legitimador del neoliberalismo, globalización sería el conjunto de procesos constituyentes de la globalidad que es la articulación mundial de la vida social y personal más allá de lo nacional-estatal (12). Estas interconexiones del mundo que hacen de él una sólida unidad, llevan a hacer más pequeño el mundo (la propia idea paradójica de aldea global lo ratifica)(13) y a la vez más grande el mundo de las personas. Todo se acorta, se hace de uno y cada uno de nosotros nos hacemos más universales, más hijos del planeta. La economía de mercado reposando en sus ciencias más conspicuas (informática, cibernética, robótica, biogenética) ha internacionalizado sus leyes llevando al mundo a una partición Norte-Sur (ricos-pobres). Para algunos, ésta puede ser la contradicción principal que acelera la velocidad planetaria mientras para otros la contradicción principal que maniata el desarrollo mundial es la globalización (la quinta en la historia de la humanidad) de corte neoliberal que sujeta a la especie humana al mercado y a marcos civilizatorios, una globalización a las buenas o a las malas, por la fuerza de las leyes del mercado o por la razón de la fuerza bruta, sin colectivizar la prosperidad y el desarrollo, aquello que Naciones Unidas ya no define en términos de dólares per cápita sino de bienestar y calidad de vida como de realización a plenitud. Para NNUUU, las utopías de esta hora pasan por la profundización de la democracia como por la extensión del desarrollo. A 20 años de la hegemonía del Consenso de Washington y de la
28
globalización del mercado neoliberal, el mundo no parece ser más próspero y además está muy polarizado. La globalización neoliberal que EEUU encabeza con sus 500 megaempresas y su ejército traban el avance industrial, comercial, cultural y civilizatorio de los pueblos del mundo preocupados por el poder desenfrenado de EEUU que rompe con las tendencias internacionales al multilateralismo avanzando de acuerdo a sus carencias, urgencias y apetencias.
29
6. EL CARÁCTER IMPERIAL DE LA SUPER POTENCIA Pero este carácter unitario e integrador del sistema hegemónico, sólo nos da las características comúnmente llamadas como globalización, olvidando que estamos frente a la esencia imperial del nuevo país hegemón: los EEUU. Debemos recordar que uno de los argumentos centrales sobre el imperialismo, sobre todo de parte del pensamiento marxista, ha sido la existencia de ―una relación intrínseca entre el capitalismo y la expansión y que la expansión capitalista inevitablemente adquiere la forma política del imperialismo. El propio Marx escribió muy poco sobre el imperialismo, pero sus análisis de la expansión capitalista son esenciales para toda la tradición de la crítica. Lo que Marx explicó con claridad es que el capital opera constantemente a través de una reconfiguración de las fronteras entre lo interior y lo exterior. En realidad, el capital no funciona dentro de los confines de un territorio fijo y una población fija, sino que siempre sobrevuela sus límites e incorpora nuevos espacios en su interior‖(14). En la propia noción del capital radica la tendencia a crear el mercado mundial, presentándose todo límite o frontera como una barrera a ser superada. De hecho, la expansión constante será una característica esencial al capital y su dinámica de realización como de desigual relación con el proletariado. En general, la plusvalía obtenida por la clase capitalista requiere de un mercado adecuado a fin de poder realizarse y ello obliga al capital a expandir permanentemente su esfera de acción hacia el exterior descubriendo nuevos mercados no capitalistas, a los que integra no siempre por la vía pacífica.
30
El capital requerirá cada vez con mayor intensidad, de disponer plenamente de la totalidad del globo terráqueo. La adquisición de capital variable adicional, la contratación de nueva fuerza laboral y la creación de proletarios,
implica
un
imperialismo
capitalista
abriéndose
permanentemente los procesos de acumulación primitiva y por tanto capitalizándose el mundo no capitalista. No sólo debe el capital de apropiarse de las riquezas de las sociedades no capitalistas sino que debe transformarlas realmente en sociedades capitalistas exportando el capital con la finalidad de producir plusvalía en el exterior y así, trasladar hacia otros países, en la mayoría de los casos, las contradicciones surgidas al interior de las potencias preservando el orden interno y la propia soberanía. El paso del imperialismo al imperio se da porque el viejo imperialismo se basaba en fronteras fijas, estados-nación y en la distinción entre lo interior y lo exterior, colocándose una camisa de fuerza al capital ya que las fronteras nacionales actuaban como obstáculos para la realización del capital y su mercado mundial. Por ello es que el proceso globalizador actual ha pasado por encima de las fronteras legitimando a partir del Consenso de Washington un solo mercado, un solo mundo, un mercado—mundo, en el mejor sentido capitalista desde siempre, admitiendo que los capitales no tienen patria ni nación sino sólo un mundo amplio, ancho, si bien ajeno.
EEUU ha restablecido su destino imperial apertrechado con el mayor desarrollo tecnológico de todos los tiempos, su talante invasor militarista y una base social compuesta por industriales, empresarios, petroleros y operadores militares. Se ha lanzado a reconfigurar el mundo del modo más
31
dramático de los últimos tiempos copándolo militarmente ante la conciencia de sus limitaciones (falta de energéticos, déficit económico).
De Irak no saldrá fácilmente porque se juega su supervivencia. EEUU tiene petróleo para unos 18 años mientras Irak lo tiene por ochenta años más. A falta de agua potable, requiere de Sudamérica la que en sus cuencas del Amazonas, Altiplano, Orinoco, La Plata y el acuífero del Guaraní tiene los reservorios más importantes del planeta.
32
7. PETRÓLEO, GAS Y AGUA EN LA ESCENA MUNDIAL El modelo de industrialización en base a petróleo explica las invasiones que el país hegemón (EEUU) realiza en esa región, pese a la oposición de las Naciones Unidas y de la propia opinión pública norteamericana. El mundo sabe ahora que la invasión a Irak tuvo como causa real un Irak con petróleo por 83 años y un EEUU con sólo18 años más de producción energética. La potencia del norte no podría sobrevivir mucho más como potencia con tan baja cantidad de petróleo. Si hacia fines de posguerra, producía las 2/3 partes del petróleo mundial, en la actualidad es el primer importador, consume el 26% del petróleo planetario generando sólo el 10% del petróleo total y sus reservas representan apenas el 2.9% del monto total internacional. Persiste, pues, el problema imperial de escasez de petróleo para sus industrias y el consumismo frenético de los habitantes del país del Tío Sam. Su uso indiscriminado destruye el medio ambiente y sobrecarga las tempestades sobre la especie humana generando un gran cambio climático. La paz y seguridad internacionales tienen hoy como principal amenaza el calentamiento global del planeta. El agua potable retrocede, lo que según informes del Pentágono no sólo será causa de futuras conflagraciones mundiales sino que se concentra en nuestro continente, rico por su gran biodiversidad. Cerca del 25% del agua potable planetario se encuentra en la Cuenca del Amazonas como en la Cuenca del Altiplano, en la Cuenca del Orinoco, De la Plata y el acuífero del Guaraní. Ello convierte a América Latina en una región importante por su tenencia de petróleo (Venezuela), gas (Bolivia), agua y biodiversidad (Perú).
33
Hay en juego mercados, petróleo, gas y escasez de agua en un futuro no muy lejano, así como políticas económicas, intereses nacionales, ideologías y civilizaciones en pugna. La civilización occidental y cristiana se mantiene a la vanguardia, no necesariamente por el expediente de la paz ya que comúnmente recurre a la razón de la fuerza militar para hacer prevalecer sus puntos de vista. Es un artilugio expansivo y avasallador ante el cual las alas recalcitrantes de la civilización musulmana estallan mientras otras civilizaciones se mantienen en sus espacios geográficos. Cada una es un conglomerado continental unido por una religión y creencias sobre el porvenir (15).
34
8. EL NUEVO ALINEAMIENTO DE POTENCIAS EN LA ESCENA MUNDIAL El mundo asiste, pues, al descalabro financiero que arrastra devaluaciones del dólar, alzas y bajas en el precio del barril del petróleo, el retorno de la inflación de precios y la recesión del terreno productivo. Ya no hay más Acuerdo de Yalta de 1945 ni consensos mínimos ni negociaciones. Así y todo, el cuadro del 2008 se parece al de posguerra. Persiste sin resolver el drama judío-palestino. Israel desarrolla un abierto genocidio contra los palestinos estimulando en la práctica un conflicto mayor que se esconde en pretextos antisemíticos. Hoy como ayer, se mantiene la importancia estratégica del petróleo así como el debate sobre la configuración y rol del Medio Oriente. La conflictividad del Medio Oriente lo sindica como uno de los nudos gordianos que tensa la geopolítica mundial por su ubicación geográfica entre Europa y Asia como por su riqueza energética, generando avidez en las potencias hegemónicas. Otros países, como China, han emergido sin recalentar su economía, pese a su crecimiento continuo de un 10% en la última década, una India con un crecimiento sostenido de 7% al igual que la Federación Rusa. Son las nuevas potencias emergentes ante un imperio que en plena ola del multilateralismo, prefirió andar solo, el camino unilateral sometiendo el mundo a sus apetencias, haciendo y deshaciendo todo. Lo paradójico es que la hegemonía unipolar de EEUU y su carácter militarista, tiene como correlato material su crisis financiera y productiva, colocándolo en una situación delicada. Es fuerte y débil a la vez. Además,
35
como nunca en la situación mundial, se unen la crisis climática, la crisis energética y de recursos naturales, la crisis de producción (recesión), la crisis alimenticia y de alza de precios. El esquema geopolítico alinea de un lado a los EEUU como una potencia que se ha manejado unilateralmente frente al multilateralismo proclamado por Naciones Unidas. Ello define su carácter de imperio actual , diferente al viejo imperialismo que se movía en medio de los estados-nación mientras que el imperio, hijo del fenómeno de la globalización actual, busca borrar las fronteras nacionales, los estados-nación para crear una sola hegemonía con sus 500 empresas, su ejército y sus propuestas de Tratados de Libre Comercio. De otro lado figuran las potencias emergentes que le dan un tono multipolar a la escena geopolítica contemporánea. Nos referimos a la nueva alianza entre China Popular, Rusia, La India, Brasil (con siglas BRIC), países que son los que más han crecido en los últimos años.
La Unión Europea es otro polo importante de la escena mundial. Rusia la abastece de petróleo y gas manteniendo relaciones con los EEUU para otros fines comerciales. Su economía empieza a paralizarse y a inflarse los precios. El Japón y los países del sudeste asiático son un referente importante así como el Medio Oriente y los emiratos árabes. Entre los países del Sur, América Meridional es un polo que no puede dejarse de considerar en el tablero internacional así como América Central quedando relegada África al cuarto mundo mientras se afirma la importancia de la Cuenca del Pacífico y el ascenso del Pacífico asiático como socios prioritarios en la economía global y la sociedad-red.
36
9. VUELVE EL IMPERIO RUSO En estos días, la invasión rusa sobre su vecina Georgia, aliada de los EEUU y estando en juego los ductos petroleros y gasíferos que cruzan el Mar Caspio, el Mar Negro y la zona limítrofe a Rusia, reeditan viejos enfrentamientos. Rusia ha respondido militarmente al cerco que en los últimos años ha estado ejerciendo los EEUU en los países vecinos que antes formaron parte de la extinguida URSS. Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, la misma Georgia, Turquía y otras orbitan en torno al imperio estadounidense. El Mar Caspio es el espacio que se convierte en el liberador moderno de estas repúblicas. Contando con petróleo y gas de gran calidad, los países que colindan con este mar, han logrado en estos años una época de bonanza económica y de fuertes negociaciones geopolíticas. El Mar Caspio tiene capacidad para proveer a Europa un 20% de petróleo. De allí, que tras independizarse de la vieja URSS, estos países entraron en negociaciones con los EEUU, quien desde el comienzo les brindó inversiones, asesoría militar en el indiscutido intento de cercar a Rusia y debilitarlo más en aquellos años 90 en que se desintegraba la URSS y la nueva Federación Rusa atravesaba por graves problemas. Es ante la agresión georgiana al poblado de Osetia del Sur (de población mayormente rusa) que Rusia interviene cortando Georgia en dos. Para algunos es una reedición de la Guerra Fría y para otros la resurrección del viejo sistema de potencias que definió los equilibrios estratégicos de Europa, desde el final de las guerras napoleónicas en 1815 hasta la Segunda Guerra Mundial. Estaríamos, pues, despidiendo a la vieja bipolaridad EsteOeste y entrando a una época de consolidación de una serie de Estados o uniones de Estados los que competirían entre sí sin fijar alianzas
37
permanentes buscando lograr sus intereses nacionales y alcanzar posiciones hegemónicas. Volveríamos a un juego de potencias pero esta vez a escala global (16). De hecho, vuelve con fuerza la Federación Rusa a la escena mundial tras casi dos décadas en que venida a menos, tras los procesos de perestroika y glasnost con Gorbachov a la cabeza, se derrumbara el modelo soviético de construir el socialismo. Ha pasado por momentos de redefinición económica, de crisis y debilidades para hoy constituirse en un modelo con un 7% de crecimiento anual y un singular poderío bélico. No sería una reedición de la Guerra Fría porque no hay una contraposición capitalismosocialismo, como la que se diera tras la segunda guerra mundial. No hay signos ideológicos contrapuestos. Se trata de una lucha por los mercados y los territorios, defensa de áreas de influencia y de países vecinos.
38
10. HACIA UN NUEVO SISTEMA MUNDIAL DE NACIONES Naciones Unidas, nacida tras la segunda guerra mundial, lo fue por acuerdo de los países ganadores de esta contienda, convirtiéndose en una entidad que resguardara la paz y la seguridad internacionales en un mundo bipolar. Pero roto el equilibrio del mundo bipolar y ante la arremetida belicista que invade países, NNUU es sobrepasado y se transparenta su debilidad frente a una nueva situación, que requiere de otro ordenamiento internacional.
En el nuevo sistema mundial configurado en los últimos veinte años, un mundo sin contrapesos, unipolar, EEUU se afianza sea por la copación de los mercados mundiales con sus megaempresas, sea por los TLC asimétricos con economías diversas, sea por la vía militar. Al no haber consensos para que NNUU administre y equilibre la paz y la seguridad mundiales, EEUU ha hecho y deshecho sin contrapesos adecuando el ajedrez internacional a su carencia de recursos y apetencias demostrando su gobierno actual que no está dispuesto a hacer la menor concesión al resto de la humanidad al ver agotadas las bases materiales que aseguran su dominación. Está en juego su superioridad económica así como su fuerza moral y civilizatoria, mientras por otro lado emergen las nuevas potencias (China, La India, Rusia, Brasil) que no han dejado de crecer en los últimos años invadiendo el mundo con productos baratos por los bajos costos de su mano de obra. Pareciera que hemos pasado de la bipolaridad de posguerra (1945) a la unipolaridad de 1990 para ingresar en estos años a un mundo multipolar.
39
La vida de los actores sociales del planeta ha sido absorbida por la lógica del mercado y no por un mercado hecho a la medida de las necesidades humanas. El sistema requiere de ciudadanos para el mercado cuando en realidad se requiere de un mercado acorde a las necesidades humanas. En este cuadro, Naciones Unidas ha lanzado su Plan ―Metas para el Milenio‖ buscando eliminar entre otras cosas las disparidades sociales en el mundo, la pobreza, las exclusiones y las discriminaciones. Frente a las categorías del mercado que enarbola la globalización neoliberal, Naciones Unidas enarbola los postulados de desarrollo que acentúan el bienestar, la calidad de vida, realización integral del individuo y la felicidad así como la democracia que incluye las banderas de libertad, igualdad, fraternidad y la noción de ciudadanía y desarrollo como nuevas utopías societales (17). Frente al FMI, BM, organismos internacional-financieros del Tratado de Yalta, NNUU intenta regular la convivencia humana con la OMC, UNESCO, la OIT, Corte Penal Internacional, el Foro Climático.
40
11. AVANZA LA CONCIENCIA ECOLÓGICA En el mundo existe una alta conciencia de la finitud de los recursos naturales y la labor depredadora de un modo de industrializar, de explotar la naturaleza y del consumismo frente a una tendencia que busca regresar a la comunión con nuestra aliada, la naturaleza. Los gases industriales recalientan la atmósfera alterando los climas, aumenta la desertificación así como las mareas (tifones, tornados). Es el lobo comiéndose a los otros lobos y la triste constatación que, fuera de toda lógica, la especie humana es la única especie viva capaz de autodestruirse, cosa que no hace ningún animal respetando el ciclo de la vida. Por ello el Protocolo de Kioto y su puesta en marcha desde el 16 de febrero del 2005 llena al planeta de esperanzas. Frente a ella, la administración estadounidense y la industrialización vigente se yerguen como las enemigas de la humanidad. Les interesa su hegemonía aun a costa de destruir el ecosistema y el planeta. Pese a que EEUU es el causante del 26% de la emisión mundial de gases causantes del efecto invernadero, se niega a reducirla. Los últimos tornados, inundaciones, huracanes que han asolado al país del Tío Sam no lo hacen retroceder, si bien ya Rusia, China, Japón y otras potencias han firmado los acuerdos de Kioto contándose el Perú no sólo entre los países firmantes sino entre los más afectados: aceleración de los períodos del Niño y la desglaciación de los Andes como consecuencia del calentamiento global lo que nos llevará a un cambio de nuestra flora y fauna en un futuro no muy lejano.
41
Las catástrofes se han multiplicado y han decuplicado su fuerza producto de la erosión de la naturaleza. El cambio climático se está produciendo más rápido de lo esperado, lo que debe llevar a la humanidad a actuar de inmediato para protegerse y de paso a las especies vivientes porque es el planeta el que está en peligro.
42
12. EL VIENTO VIENE DEL ESTE: UN MUNDO MULTIPOLAR Las estadísticas nos dicen que los países que más crecieron en el año que se fue han sido China Popular, La India y Rusia. Es decir, el viento viene del Este. China Popular no ha dejado de crecer a un promedio de 9% al año invadiendo con sus productos el mercado mundial. Por ahora parece sólo interesada en avanzar arrolladoramente en el plano de la exportación y de que cunda la conciencia mundial de la importancia estratégica de la Cuenca del Pacífico y del Asia Pacífico. El presidente de China Popular se ha paseado en persona por América Latina otorgando empréstitos a Brasil y Argentina y será invitado especial del Perú en noviembre de este año durante el foro de APEC. Hu Jing Tao firma convenios con nuestros países y entusiasma con aperturas al idioma chino y el estudio de su vieja civilización. Las Olimpiadas han sido un buen modo de mostrar toda su grandeza al mundo que observa asombrado sus adelantos.
No ha llegado aun la hora de mover su ejército. Ese día, como decía Napoleón, temblará el planeta. Por ahora negocia en una sola mesa con los EEUU, Rusia, Japón y Corea del Sur el caso del armamento nuclear en Corea del Norte. Pero es China quien apadrina a Pyongyang, por lo que EEUU no puede meterse a fondo con Corea del Norte, pese a las arremetidas verbales de la Secretaria de Estado Condoleeza Rice consciente de las implicancias de conflagración mundial de una posible invasión.
43
China y La India son dos aliados temibles. La India (con un crecimiento de 7%) será otro de los países que en un futuro no muy lejano hará remecer la coyuntura mercantil cuando salga abiertamente al mundo. Estas culturas milenarias tienen no sólo fuerza productiva sino fuerza poblacional (suman juntos 2,600 millones de habitantes), lo que los convierte en un tremendo mercado mundial).
China ha mantenido su crecimiento en los últimos 10 años con tasas de crecimiento espectaculares bajando su tasa de interés bancario para evitar el recalentamiento de su economía, asunto que llevó que se replegaran las cotizaciones del petróleo y a que se recuperara el dólar en algún momento.
La Federación Rusa es otro país que ha mantenido un crecimiento de 7% en los últimos años al igual que La India. Ya dejó la crisis económica de los años 90 y hoy se mantiene como una economía en franco crecimiento y si bien no es la principal potencia económica, tiene petróleo y gas, que dota a los países europeos, restándole posibilidades a los EEUU, que pierden así a sus viejos aliados europeos. No sólo tiene petróleo en gran cantidad convirtiéndose en uno de los emporios petroleros del planeta sino que tiene a la gran empresa proveedora de gas del mundo, GAZPROM, con gigantescas inversiones en Oriente y Europa, parte de la geopolítica de dominación de Rusia.
44
La colocación por parte de EEUU de un escudo antimisiles encima de la República de Polonia (antigua aliada de Rusia) es sentida como una amenaza por los rusos, los que no aceptarán por ninguna razón ser cercados por los EEUU. La actual invasión rusa sobre Georgia (partidaria de EEUU y vecina de la Federación Rusa) y la partición de su territorio aislando a Osetia del Sur y Abjasia, puede estar ejemplificando un nuevo capítulo de vida del imperio ruso en un cuadro diferente al de 1945 por cuanto hoy Rusia y China Popular son aliadas, mantienen negocios conjuntos y alianzas defensistas frente al militarismo estadounidense. La Unión Europea y el Japón, economías que representan casi el 35% de la producción mundial, han desacelerado últimamente su ritmo de crecimiento, tal vez por el comportamiento de las exportaciones, sector que estaría perdiendo competitividad debido a los altos precios del petróleo y el fortalecimiento del euro frente al dólar. Japón, a su vez, ha crecido poco por las menores exportaciones y la reducción en los gastos de capital.
En su conjunto, el mundo está alterado. Los precios del petróleo van de bandazo en bandazo. Echémosle la culpa a la guerra de Irak, a los atentados contra los oleoductos, a la demanda y consumo, a los riesgos propios de la guerra, a la sobreproducción en Arabia que pasa por momentos de alta ganancia con el encarecimiento del barril. Los jeques árabes se han manifestado a favor de estimular la sobreproducción de barriles de petróleo a fin de abaratar el precio del mismo. No olvidemos que EEUU es el primer demandante de energía petrolera a nivel mundial dado su tipo de industrialización, su tecnificación y sus hábitos de vida que reposan en gran medida en este producto.
45
13. HACIA UNA GLOBALIZACIÓN DE TODOS PARA TODOS Este será un año en el que seguirán enfrentados el fundamentalismo musulmán, no el mundo musulmán que en su conjunto es pacífico sino sus alas recalcitrantes con el fundamentalismo presbiteriano de los halcones republicanos, mundo de locos fundamentalismos en la conducción del planeta. Pero también mundo de ejes civilizatorios enfrentados, pese a que NNUU llama a la convivencia, la fraternidad, a la tolerancia, la coexistencia pacífica. Mundo de terrorismo internacional, de crimen internacional, de cadenas productivas armamentísticas, mundo de militarismo, mundo de crimen organizado pero mundo a su vez de multilateralismo, de conformación de grandes bloques regionales que compiten abiertamente en el mercado mundial. Escenario de lucha por los derechos humanos, la mayor igualdad de derechos de hombres y mujeres, de apertura a la tolerancia y de una mayor conciencia ecológica. Mundo en el que el libre comercio que implica la transparencia para competir con total libertad ha sido quebrado por Japón, la UE y los EEUU al subsidiar sus productos rompiendo así con las reglas básicas del mercado y adjudicando al Estado un rol protector, el que curiosamente siempre criticaron los liberales y mucho más los neoliberales actuales. Globalización que ha buscado la estandarización del mundo al estilo del american way of life sin poder evitar la lucha por las reivindicaciones nacionales, la insurgencia de lo vernacular, lo propio, las tradiciones, lo nacional. El caso sudamericano, el reciente triunfo en el referéndum revocatorio de Evo Morales en Bolivia así como el triunfo de Correa en
46
Ecuador son señales claras así como las insurgencias frente al imperio de parte de Venezuela , países todos andinos y antisistema mientras que los socialistas Lula, Bachelet, Kirshner aparecen más condescendientes con el mercado. Los pueblos apelan a una globalización no sólo desde los EEUU sino globalización de todas las civilizaciones y marcos identitarios, globalización desde abajo y desde arriba, globalización que convenga a todos por igual y no sólo a unas cuantas empresas y a un solo Estado.
Perspectivas sobre la actual crisis de los Consejos de Consulta peruanos en el mundo. Para una reflexión sobre los consejos, es necesario recordar ideas rectoras sobre la situación problemática de las personas connacionales en el exterior, su relación y representación ante misiones diplomáticas y consulares. Quiero referirme, sin ser exhaustivo, a principios o criterios generales así como a hechos y rasgos de asociaciones y consejos. Deseo hacer una contribución al diálogo para mejores conclusiones y más efectividad en la acción de interés nacional.
Los consejos se originan en el reconocimiento, de parte de una voluntad política, la autoridad y el consenso nacional del momento, de que los peruanos en el exterior, constituyen parte importante del pueblo del estado y deben ser protegidos, auxiliados y apoyados, con su concurso organizado. A este principio constitucional se suman otros sobre los derechos humanos
47
y en particular, la Convención Internacional para la protección de los trabajadores migrantes y sus familias, que el Perú ha suscrito y ratificado.
La contribución económica del exterior, representa un interés social, personal, familiar, no pocas veces comunal, que debe ser protegido; las remesas, sobre las cuales gobiernos de varios países y aún organismos intergubernamentales han querido echar mano so pretexto de canalizar su mejor empleo, son a la vez bienes de valor para la administración gubernamental del país de origen; y el empleo, consumo e impuestos de las personas en países donde viven, son también de interés para el país huésped.
Dichas remesas, en algunos países, son más importantes que el monto estimado de divisas ingresadas por el narcopoder o por rubros legales. Tales dimensiones son inseparables. Para el migrante, la persona sujeto de derechos y obligaciones, su perspectiva responde, naturalmente, a su interés, su bienestar y su felicidad, que no puede ser subordinado o vulnerado por el estado: la persona tiene derechos anteriores al estado que éste reconoce.
Antes de que existieran los consejos, en varios países habían, también hoy, asociaciones de peruanos algunas reconocidas por la embajada o consulado del caso. Las he visto florecientes y ejemplares. También otras que servían a la acomodación, arribismo, clientelismo, cooptación de algunas personas para incorporarse a ―la alta sociedad‖, por la mediación o conexión del
48
funcionario del servicio exterior de turno; eso era y es un medio para acceder a círculos de poder, económicos, a veces ilegales, sociales y aún políticos; esto no es un secreto.
Mi experiencia me dice que tales asociaciones civiles de peruanos son ancilares de un interés y propósitos de pequeños grupos de residentes. Y digo aquí intereses y propósitos en el sentido del diccionario, sin una carga peyorativa. Pero no se puede decir que suelan ser solo eso; también hay asuntos culturales y religiosos, así como económicos, principalmente de ayuda humanitaria, de fortalecimiento de redes de pertenencia y de referencia: provincia de origen, devoción religiosa, práctica cultural, música, danzas, artesanía, micro o mesonegocios…
Comparando con otros países y habiendo participado de estudios internacionales sobre migraciones cuando fui funcionario de la UNESCO, se hace evidente que esos factores seguirán existiendo; incluido el interés de grupo, partido o movimiento político, que hoy algunos ven como si fuera el subordinante por la importancia económica y numérica de los votantes en el exterior, que para algunos estados ha devenido decisiva en la cuenta electoral.
NO resulta casual que los consejos nacieran en un momento nacional democratizador, aperturista, participacionista, de mayor transparencia frente al pasado inmediato, del proceso de políticas públicas y de estado, tan efímeras éstas cuando no son determinadas por grupos de privilegio y de
49
poder. Dicho momento, jamás hay que olvidarlo, era el inmediato posterior al período en que el Perú estuvo secuestrado por el fujimontesinismo y sus aliados con y sin uniforme, en especial por los cuerpos de servidores públicos dentro y fuera del país, como todo el mundo sabe.
A partir de haber presidido el primer Consejo de Consulta de los peruanos en la República Oriental del Uruguay y participado en reuniones internacionales de ellos, un rasgo nacional se hacía patente: la tendencia a la suma cero, al arribismo, al egoísmo individual o de grupo; costaba mucho lograr acuerdos; habían líderes mujeres y varones, sobre todo ellas, que marcaban una pauta de alejamiento de esa pauta de pensamiento y acción forjada en la vida colonial como solemos afirmar, de matriz colonial, dirían mis colegas de ciencias sociales.
Luego de un lustro de existencia ya se veía una declinación de los consejos. También cambios menos favorables a ellos en la escena oficial del estado. Y esto no es menos importante, porque los consejos son un estatuto de relación limitada ante la autoridad del estado: son para representar y aconsejar, no para cogobernar, no son parte de la administración pública, no son de funcionarios públicos; pero esto requiere de que todos nos sujetemos a la ley de que hay absoluta transparencia y acceso a la información pública. Me consta el esfuerzo de personas del servicio diplomático y consular, ¿cuántas veces en conflicto con sus superiores por causa del cumplimiento de su deber? ¿cuántas veces los jefes de servicio presionados por otras instancias?
50
En el presente, no hay a la vista el riesgo de que los consejos sean refugio de sobrevivencias subversivas o terroristas como algunas veces se argumentó. Lo que sí hay es una megacrisis, más que una megatendencia, existe una megacircunstancia que presiona y lo hará más contra los intereses de los migrantes y sus familias en el país huésped y en el Perú.
Esta crisis también mezcla las tendencias xenofóbicas en no pocas sociedades de destino con las restricciones materiales, el desánimo o desconcierto colectivo frente a la certidumbre del mal e incertidumbre y plazo del remedio. Además, se dice, no puede ser universal como la crisis, sino para cada país o grupo de países, siempre y cuando cumplan con la buena letra recomendada por los llamados gurúes personales e institucionales del poder capitalista internacional que no los cumple, pues sigue el proteccionismo, las restricciones de acceso a mercados, el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, el armamentismo y sus negocios, el recibo de dineros procedentes de dudosa fuente siempre y cuando no afecten a la seguridad del estado o al estatus quo…
Un factor positivo de gestión de los consejos puede ser mencionado: el profesionalismo y el patriotismo sobre todo interés o factor de poder o influencia en la gestión de la política exterior, se multiplicarán los argumentos en desfavor de construir una ciudadanía peruana en el exterior, de actualizar, mejorar y fortalecer los consejos, a la vez que reforzar los derechos de esas personas como ciudadanos o como residentes legales en países huésped. De hecho, hay discusiones judiciales y públicas sobre el profesionalismo y el buen gobierno del servicio.
51
No estoy inventando ni siendo fiscal, juez o algo peor; lo peor sí es negar que ese cuestionamiento existe y porque siendo público, tal negación lo confirma.
Cabe entonces demandar y esperar una acción de subsanación y enmienda tan formal como, sobre todo, sustantiva y comprobable. Mas, por el lado de los peruanos en el exterior, cabe preguntarse si querrán y podrán superar las pautas de conducta negativas que hacen fracasar a las asociaciones y consejos que
nos representan. No
apostaré a las
excepciones
excepcionalísimas de existencia de instituciones por la filantropía o la entrega sin par de algunas personas, varones y sobre todo mujeres, porque eso es confiar en la excepción que responde casi siempre a una vocación y no a mundanales conveniencias.
Finalmente, según mis convicciones y principios, el asunto de qué hacer con los consejos de consulta debe y puede abordarse como parte de una evaluación estratégica de la política del estado y de las tendencias de la sociedad peruana actual, que todos sabemos es más grande, compleja, contradictoria, con nuevas debilidades y nuevas fortalezas en este mundo.
Desde este panorama habrá que hacer un esfuerzo para acotar los planteamientos sobre la realidad, sus tendencias, los criterios rectores de solución y las opciones posibles. Tal vez no quede tiempo, pero es lo que pienso y teniendo en cuenta estas reflexiones seguiré participando en la Red Democrática.
52
(*) Manuel Ernesto Bernales Alvarado (RED/Tegucigalpa) ExPdte del Consejo de Consulta en Uruguay. Politólogo y Administrador Público. Ex consultor de organismos regionales y del sistema de las Naciones Unidas; fue especialista en ciencias sociales y humanas de la UNESCO; Presidente del CONAM, Autoridad Ambiental del Perú, y del Fondo Nacional del Ambiente, FONAM, 2006-2008. Dedicado a temas de inteligencia y planeamiento estratégico; seguridad humana; e inversiones sostenibles. Coautor de La ilusión del buen gobierno y de Democracia, gobernanza y desarrollo en el MERCOSUR, entre otras ediciones . Ver : http://www.unesco.org.uy.shs.publicaciones/
Revolucion Corpenicana en AL para la transformacion del Sistema Internacional
53
Es un gran reto hablar de los retos de America Latina porque desde hace 200 años que se genero el sueño Bolivariano, no fuimos capaces de realizarlo. Ahora, después de la Cumbre de América Latina y el Caribe (ALyC) sobre Integración y Desarrollo, celebrada en Bahía, Brasil, se despiertan nuevas expectativas y tendremos que estar atentos a la reunión de Ministros del 2009 y la de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo en México en el año 2010 . En este breve ensayo pretendo colocar sobre la mesa del debate la posible respuesta de América Latina a la globalización y qué tipo de instituciones para la gobernanza global queremos para el siglo XXI en la región y en el mundo. Para lo cual debemos considerar los siguientes puntos: 1.- La globalización se ha dado en todos los órdenes menos en el plano de la justicia social y en los órganos de gobierno internacional. En particular, la globalización económica y financiera ha generado en la región la concentración de riqueza de las grandes empresas transnacionales y de los grupos financieros más poderosos, que ―de facto‖ con otras entidades reales de poder en la sombra, mal gobiernan al mundo.
Hoy en día es evidente la ausencia de una legislación mundial, en asuntos globales esenciales, como el calentamiento global, el hambre, la insalubridad, el analfabetismo; los abusos de monopolios y oligopolios, la proliferación de armas de destrucción masiva, los desperdicios en el espacio
54
y el tráfico de satélites, el agotamiento de recursos naturales y fuentes de energía etc.
Al respecto, América Latina y el Caribe a través de una unión o comunidad o de cualquier otra forma, pueden impulsar como contrapeso a la anarquía del capitalismo puro, un nuevo orden jurídico y político internacional eficiente y eficaz, mediante la Convocatoria de una Conferencia General de Miembros de la ONU, con el propósito de revisar la Carta de San Francisco (art.. 109ª) y como consecuencia del análisis y del debate en el seno de dicha Conferencia, se inicie el proceso de ―Transformación de la ONU en una Federación Mundial de Naciones‖. Esta es la respuesta de fondo que ALyC junto con los demás países No Alineados (NOAL), pueden y deben dar para regular la economía mundial y el rediseno de la gobernanza global.
El Artículo 109 de la Carta requiere únicamente de las dos terceras partes de los votos de la Asamblea General, junto con el voto de nueve cualesquiera de los quince miembros del Consejo de Seguridad para alcanzar el acuerdo de celebrar una Conferencia General para la Revisión de la Carta. Dicha convocatoria se puede lograr sin que aplique el veto de los cinco
miembros
permanentes
del
Consejo
de
Seguridad.
Si al llevar a cabo la revisión de la Carta, se hace evidente que la Organización de las Naciones Unidas no cuenta con la capacidad ni con la estructura que hagan posible su efectividad para resolver los urgentes problemas que enfrenta la humanidad, entonces se confirmaría claramente que es necesaria una transformación real de las Naciones Unidas.
55
Los problemas que las Naciones Unidas necesitan resolver son: La crisis financiera mundial El calentamiento Global El genocidio, las guerras y las intervenciones militares La escasez de alimentos Condiciones de insalubridad y las pandemias La violación a los derechos humanos y el maltrato a los migrantes La escasez de agua y recursos energéticos El tráfico de personas y de armas La proliferación de armas de destrucción masiva El incumplimiento de los tratados de desarme nuclear Para poder afrontar retos tan demandantes como esos, es necesario que la ONU tenga la capacidad de emitir y adoptar leyes internacionales obligatorias coercibles. También son necesarios cuerpos administrativos con presupuesto suficiente para implementar las políticas adoptadas. 2.- En este contexto cabe preguntarse ¿Cuales serían las bases para una unión o comunidad de América Latina y del Caribe? No lo sabemos, pero es pertinente señalar que para lograr dichos objetivos, es un requisito indispensable el cambio de mentalidad de políticos, académicos y diplomáticos, así como de la sociedad civil en general en favor de una verdadera revolución Copérnica, consistente en abandonar el viejo concepto de soberanía nacional absoluta, que es la visión Toloméica, sostenida por cada nación, en el sentido de que todos los demás deben de girar a mi alrededor. Una perspectiva Copérnica demostraría la virtud
56
consistente en que los 192 estados – nación, del mundo deben girar alrededor de las necesidades del planeta y de los intereses de la humanidad entera.
En este sentido, si las 33 Naciones de América Latina y el Caribe están dispuestas a compartir un proyecto común, en que sin renunciar a su identidad nacional, giren alrededor de una unidad con visión Copérnica en favor de resolver los problemas comunes y adoptar instituciones regionales de carácter jurídico, político, económico y social que tengan el respaldo de los pueblos Latinoamericanos y del Caribe, podremos influir en el SUR GLOBAL para levantar juntos la voz ante la comunidad internacional de la necesidad de llevar a cabo en el siglo XXI, la Transformación de las Naciones Unidas, que necesita urgentemente el planeta y la humanidad entera a favor de la justicia social global y el imperio de una legislación mundial que sea efectiva y equitativa sobre la ley del más fuerte. (*) Francisco Plancarte Guadalajara, Jalisco, Mexico, diciembre 2008 (*) Abogado, Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Postgrado en Derecho Comparado en la Universidad de Nueva York, Activista Social, Presidente de Planetafilia A.C. y al frente del Secretariado de la Alianza Mundial para la Transformación de las Naciones Unidas (WATUN por sus siglas en Inglés).
57
Globalización y feminización de la migración peruana.
Éxodo ascendente de Peruanos, mas de 2.5 Millones , 57.1% son mujeres, 95.3% consiguieron trabajo. (*)Luis Rodríguez Aranguren La
migración
peruana
se
ha
feminizado
con
el
57.1%
Una investigación realizada por Enrique Patriu, señala que en 1980, los migrantes salidos del Perú sumaban medio millón. Estimaciones de especialistas (a falta de cifras oficiales) sugieren que ese número podría superar, hoy en día, los dos millones y medio. Tremendo salto con garrocha que, de alguna manera, el gobierno ha reconocido instaurando, para este miércoles
18,
el
Día
de
los
Peruanos
en
el
Extranjero.
Son personas con las cuales nos liga una nacionalidad común a pesar de que no sabemos prácticamente nada sobre ellas. ¿Qué edad tienen? ¿En qué trabajan? ¿Son casados o solteros? ¿Por qué optaron por saltar la frontera? ¿Volverán alguna vez?
58
El intento más ambicioso de sistematización de datos sobre migrantes peruanos -remarca Patriu- ha sido llevado adelante por la Organización Internacional para las Migraciones. Su estudio piloto (publicado en agosto de este año por la Universidad Católica) se basa en encuestas a 774 compatriotas residentes en Nueva York, Miami, Madrid, Guatemala y Santiago de Chile. Pese a las limitaciones (se han considerado solo cinco ciudades y los entrevistados están inscritos en el consulado respectivo), los resultados son un buen punto de partida.
"Desde la Cancillería se han implementado medidas para los migrantes, pero no puede hablarse de una política de Estado. Para eso, primero debe responderse algo fundamental: ¿quiénes viven fuera?", declara el oficial de proyectos para la comunidad andina de la OIM, Óscar Sandoval. 1. Mujeres primero Una buena pregunta que podría empezar a aclararse con el siguiente dato clave. Hasta 1992 el predominio en el universo de migrantes correspondía a los hombres. Según la OIM, la tendencia ha variado dramáticamente. Ahora, -anota Patriu- de todos los peruanos que viven afuera, el 57.1 por ciento son mujeres (la feminización de las migraciones es un proceso a nivel mundial, tal como lo confirma el Fondo de Población de las Naciones Unidas en su reciente trabajo "Estado de la población mundial: 2006"). El protagonismo adquirido por las mujeres puede explicarse en la medida que han ido ganando autonomía y un perfil propio en el mercado laboral. Teófilo Altamirano, un estudioso del tema, lo explica: "La demanda de trabajo doméstico, por ejemplo, es mucho mayor que la demanda de las ocupaciones propias de los varones, en donde hay mayor competencia".
59
2. Jóvenes a la obra Una segunda característica de la población migrante peruana es su juventud. Más del 60 por ciento tiene entre 20 y 44 años. Además, el 37 por ciento está casado, el 43 por ciento convive en pareja y apenas cuatro de cien son solteros. Otro tema es el nivel educativo. Cuando se habla de migración suele surgir el tema de la "fuga de cerebros". ¿Hasta qué punto es real? Las cifras respaldan esa premisa.
La OIM halló que "el nivel de los peruanos migrantes en el exterior tiene un promedio razonablemente alto". Veámoslo al detalle. El 29 por ciento de los encuestados señala haber concluido la secundaria, el 17 por ciento estudios tecnológicos y el 19 por ciento la universidad. No debe dejarse de lado que el 12 por ciento asegura contar con una carrera universitaria a medias y el cinco por ciento con estudios tecnológicos incompletos. Haciendo una suma simple, más del 80 por ciento de la colonia peruana concluyó la educación escolar. En opinión de Altamirano, tiene sentido hablar de "fuga" de capital humano. Incluso, añade un elemento adicional al debate: "desperdicio de capital humano", en tanto no todos los profesionales que emigran encuentran ocupación en la especialidad para la que fueron entrenados.
3. La feminización de las migraciones no es un fenómeno que escape al Perú. Pese a ello, resulta sorprendente (hasta cierto punto, tranquilizador) que la gran mayoría de compatriotas haya conseguido una fuente de ingresos.
60
Casi toda la población residente fuera (el 99.6 por ciento) cuenta con edad para trabajar. De ese total, el 95.3 por ciento posee una plaza laboral.
Queda flotando una duda clave: trabajo, sí, pero ¿en dónde? La OIM quiso indagar al respecto, pero se enfrentó a una dificultad: apenas el 33 por ciento de encuestados accedió a revelar su ocupación actual, quizás porque la mayoría no cuenta con el permiso respectivo.
Sobre la base de quienes respondieron, el estudio indica que el 10 por ciento brinda servicios o se dedica a las ventas, el 8.5 por ciento son operarios, artesanos o mecánicos, el 4.5 por ciento profesionales, científicos o intelectuales, el 3.4 por ciento empleados de oficina, el 2.2 por ciento técnicos y profesionales de nivel medio, el 1.8 por ciento operadores de instalaciones y máquinas y el 1.7 por ciento directivos de empresas. Una conclusión inmediata: si bien los peruanos consiguen ganarse la vida lejos de su país, los puestos que se les asignan no requieren una gran calificación
y,
por
lo
tanto,
son
los
menos
remunerados.
"Las ocupaciones asumidas por nuestros migrantes no guardan relación, en la mayoría de los casos, con los niveles de calificación o educación que poseen. Simplemente se adecúan a las necesidades del mercado", afirma la OIM. Y habría que puntualizar: también a sus propias urgencias.
61
4. ¿Por qué se van? Pero antes de responder a esta pregunta, sería mejor resolver esta otra: ¿quiénes se van? Altamirano identifica hasta cinco fases en el proceso migratorio peruano. La última, que va desde el año 1992 hasta la actualidad, se caracteriza porque la partida hacia el exterior se ha "democratizado" y convertido en una opción para todas las clases sociales y grupos culturales, excepto para los más pobres del campo y las ciudades y los nativos de la Amazonía. Ahora veamos las causas de la migración. El estudio de la OIM es particularmente revelador al respecto y demuestra que la mayoría de los compatriotas que deciden empezar de nuevo en otra realidad lo hacen impelidos por las duras condiciones económicas a las que se enfrentan en el Perú. Al menos eso responde el 54.3 por ciento de los entrevistados. Otras causas son los problemas familiares (14.4 por ciento), estudios de especialización (8.4 por ciento), violencia terrorista (2.9 por ciento) y problemas políticos (0.8 por ciento).
5. Óscar Sandoval, de la OIM, con estudio piloto sobre las características de peruanos en el extranjero. Lo más sorprendente es que el 9.4 por ciento afirma haber salido del Perú entre 1990 y 1994, el 19.4 por ciento entre 1995 y 1999 y el 45.7 por ciento a partir del 2000. Para entonces ya no sufríamos de hiperinflación y la violencia interna prácticamente había desaparecido. ¿Cómo se puede leer esto? .
62
Pues que a pesar de que las cifras macroeconómicas nos las presentan en azul pastel, los beneficios de ese crecimiento no se distribuyen equitativamente. "La tendencia migratoria es ascendente", advierte la OIM (1). Dicho de otro modo, cada vez son más los que se quieren ir. Acaso usted. (1) Cifras 52.8 por ciento de los peruanos residentes en el extranjero no tiene intención de retornar. 47.2 por ciento de los peruanos residentes en el extranjero sí pretende regresar. 58.3 por ciento de los peruanos en el exterior utilizó una visa de turista para ingresar a su país de destino. Apenas el 0.13 por ciento reconoció haber ingresado de manera ilegal. 62.6 por ciento de migrantes peruanos envía remesas hacia el Perú. 99.2
por
ciento
de
las
remesas
no
supera
los
US$
250.
(Fuente: OIM) El 49% del producto bruto interno lo producen las MYPES en el Perú y el 29% del PBI lo produce la gran empresa, 24% del PBI lo producen las cooperativas y las PYMES, esta información se realiza en los 27 años de experiencia como periodista y habiendo ubicado tres millones doscientas mil unidades empresariales de los cuales dos millones ochocientas cuarentayseismil quinientas diecisiete están denominadas como informales y solo
trescientos
cincuentitresmil
cuatroscientos
ochentitres
están
formalmente registradas por lo que la pregunta es, que beneficios le otorga el estado para la formalización si en el Perú es posible robarse un banco y
63
ocultar las pruebas por una década como es lo que ha ocurrido con el Banco Nuevo Mundo, no es difícil ubicar a los pseudopoderosos para quienes el dinero lo es todo y la ley no existe, puede quedarse con los cientos de millones de dólares de una liquidación fraudulenta y aparecer como líderes políticos. En el Perú los partidos políticos son constituidos como asociación para delinquir dentro de la historia del estado. Se realizan crímenes financieros y no permiten un liderazgo en el sector como es de verse en www.roboalbanconuevomundo.com falta decisión política para fortalecer la economía, así como también los efectos de la crisis internacional en la economía mundial será similar a la de milnovescientos treinta, el noviembre negro del 2011 en la que se inicia la crisis global; Perú representa el 0,1 % en la economía del mundo, por lo que como país para salvarse de la crisis tiene que invertir en infraestructura y recursos humanos, así como también formular un tratado de libre comercio a nivel municipal, regional. Los desequilibrios en las operaciones de gobierno central se traducen en déficits económicos que son financiados a través de endeudamiento externo sin consulta previa, ni al congreso, menos a su población, los ingresos tributarios representan la recaudación proveniente del impuesto a la producción y consumo, por lo que es necesario una política tributaria que incentive y motive al ciudadano, no alentar la inflación que puede provocar devaluaciones de la moneda nacional. Las finanzas públicas tienen como objetivo, obtener recursos para cubrir las demandas del sector público, para ello, el principio de la capacidad de pago, está íntimamente relacionado con el impuesto a la renta, el Estado no es conductor y propulsor del sistema, el Estado, no tiene como principal objetivo el lucro, sino la prestación de servicios para toda la población por
64
lo que es necesario un sistema nacional estadístico y no como se lleva a la fecha y dibuja cifras con el San Benito del Instituto Nacional de Estadísticas INEI. Por lo que el presupuesto, es un plan de acción, de expresión financiera, es la herramienta económica que como política fija, mecanismo de administración, la inflación de demanda, la inflación de costo, inflación fiscal pueden provocar
inseguridad en el mercado por lo que las
operaciones del gobierno central tienen que estar vinculadas a un programa conectado a la ciencia, tecnología, informática y comunicación. Es necesario una alfabetización científica en el Perú, alfabetización tecnológica, para todos. El flujo del aprendizaje, esta relacionado a la zona de ansiedad, y a la zona del egoísmo, la mezquindad que se institucionaliza en una sociedad y en sus autoridades. Los desafíos de la familia, frente al mundo actual, es sustituido los métodos memorísticos por una educación liberadora, donde el ciudadano observe, explore, investigue y construya su propio conocimiento para su libertad financiera. El conocimiento, es el factor de producción más importante, en tanto la ética es la condición básica que alienta la eficiente asignación de recursos, un economista, no es un contador, nuestros ministros de economía han sido profesionales técnicos numéricos, mas no creativos, hablar de educación de calidad es fuente de conocimiento y de la ética, es por esta razón que Finlandia tiene la mejor educación del mundo, tiene también el mejor índice de competitividad y es el país con menos corrupción en el mundo.
65
La tecnología es la integración de conocimiento como actividad social en el saber hacer y en el porque hacer, implica el planteo y la solución de problemas, integrarse a la sociedad del conocimiento y al mundo productivo, se relaciona a una tecnología, conocimiento, entendimiento, desarrollo del lenguaje, desarrollo socioemocional, desarrollo motriz, relacionado a las matemáticas, se produce ciencia y tecnología y se facilita la integración de una actitud emprendedora y/o empresarial, hoy en el mundo el cliente compra no solo el producto, sino también su historia, la inclusión es también generar oportunidades para que las personas aprendan a vivir sin depender de nadie….. En la economía social de mercado propuesta en el capitulo segundo del ideario del ppc, en el capitulo II Felipe Cepreco, estructuró el plan de Gobierno y vale recordar que en el año 1979 en la Constituyente del Perú los artículos de la constitución Política que tratan sobre la economía social de mercado lo sostuvo ALAYZA GRUNDI y quien formuló el ideario del PPC fue Antonino Espinoza, de los estractos de la ponencia y la constituyente de ese entonces y a lo propuesto en el seminario internacional política económica en Perú y economía social de mercado, organizado por la fundación Konrad Adenauer a través de CIEDLA, toda economía es social, la palabra social fue incluida para distinguir lo siguiente: El Estado no interviene como ente productivo. El Estado orienta y dirige el proceso de producción en el campo. El Estado controla las inversiones y controla las fuerzas que dominan el mercado. El Estado establece un mercado libre con una competencia auténtica.
66
En la economía social de mercado, se establece una organización económica de mercado unida a una rigurosa reglamentación de la competencia y a una estricta subordinación a las necesidades sociales de su población. En la economía social de mercado se tiene que observar que los objetivos es el máximo de utilidad económica, de ganancia o de beneficio y a la justa distribución del ingreso nacional entre los participantes del proceso productivo. En la economía social de mercado se garantiza el derecho de cogestión y la participación en los beneficios con un respeto irrestricto a los derechos laborales con libertad financiera de cada ciudadano. En la economía social de mercado tiene su origen doctrinario o teórico en el programa de AHLEN y el programa de DUSSELDORT. En la economía social del mercado se establece un principio, tan poco estado como sea posible y tanto como sea necesario. En la economía social de mercado se fortalece, la libertad económica de los individuos e impide la concentración de fuerzas económicas. En la economía social de mercado se establece una multiplicidad de medidas para mantener la libertad económica a nivel local y regional de acuerdo a la estructura económica de cada país. En la economía social de mercado prima la iniciativa privada con espíritu de innovación del empresariado. Las mismas que deben estar relacionadas con las micro unidades productivas (mypes).
67
En la economía social de mercado, se motiva a reestructurar la Ley General de industrias y a la actualización del Código de Comercio. En la economía social de mercado, se deberá definir una estrategia de desarrollo económico si es que se suscribió un tratado de libre comercio, para promover la rentabilidad y la productividad
de las unidades
empresariales en cada comunidad o región. La economía social de mercado debe establecer una democracia funcional que supere la estructura del poder legislativo con una democracia participativa, de vigilancia y fiscalización ciudadana. En la economía social de mercado del capital extranjero debe someterse a la legislación fiscal, social y a promoción económica del país, contribuyendo a su industrialización y a su productividad en una economía a escala para comercio exterior. En la economía social de mercado se establece el respeto a los compromisos con el Fondo Monetario
Internacional, el Banco
Interamericano de Desarrollo y otros. En la economía social de mercado se debe afrontar los factores estructurales que provocan la reducción de la producción, el Producto Bruto Interno, el desequilibrio del presupuesto del Estado, la Balanza de Pagos, la informalidad de la falta de cultura tributaria. La economía social del mercado, se debe establecer lineamientos de integración económica de América Latina, no solo con la constitución de las zonas libres de comercio, de uniones aduaneras, de mercados comunes, si no que también se constituya estrategias de uniones económicas de América Latina, a través de (ALADI) para desarrollar una economía de
68
liberación de la pobreza
que no es otra cosa que una economía de
promoción y defensa de los países sudamericanos, por lo que la creación de Derechos Sociales ha sido el modo como las sociedades más ricas han reaccionado y cubierto en gran medida lo que el mundo de la economía no había asumido con su compromiso político.
Pero el compromiso
constitucional tampoco obliga a los ciudadanos y a los estados a proveer todos los recursos necesarios para que todo subsista. El desamparo es una expresión y consecuencia de ello, normalmente, el argumento para no hacerlo obligatorio se reduce a un ―no se puede‖ o ―no hay con que‖ y lo que no se puede, no se debe. Así deja de haber un tema moral, el asunto no va por ahí y tiene la naturaleza estrictamente moral que se pretende ocultar por que quien pone el valor al dinero, incluso se sostiene que la limitación del compromiso asumido es condición para ser eficaces y al revés que una asunción más plena, sería perjudicial por lo que es vista peligrosa y se le teme como es lo que está ocurriendo en Grecia en la que el Estado ya no va a tener dinero ni para pagar las pensiones de sus jubilados, ni los haberes de sus trabajadores públicos. La carencia de recursos públicos para atender a los dejados de lado por la competencia no es una fatalidad, ni siquiera en los países pobres. Los datos internacionales lo comprueban. La escases de recursos públicos privados para fines de subsistencia es el resultado del individualismo, egoísmo, mezquindad, y la pobre conciencia moral de la sociedad y su conjunto, así como de los grandes intereses que la cultivan y se escudan tras ella. El problema de la falta de recursos para vivir es un problema salarial y presupuestal en buena medida por que es moral, se ha sostenido un sistema lineal en el mundo laboral, doy mi tiempo por dinero y al cumplir 55 años las mujeres y 65 los varones, su pensión de jubilación no les alcanza por lo que la propuesta del autor, al promover justicia con el sistema residual de 69
registro de marca, patente, dominio y multiplicación provoca libertad financiera de por vida. Todos demandamos cuando vemos injusticia en este mundo, justicia, si alguien matara a su familia o robara su casa, usted haría que el criminal fuera llevado a juicio, sea declarado culpable y sentenciado a ir a cárcel, este es nuestro sentido natural de justicia. Mi pregunta para usted es ¿Cree que el creador del universo es justo, y más aún es bueno para usted que Dios sea un juez justo?, esta pregunta es muy importante que usted la resuelva antes de morir, ya que Dios dice, que después de la muerte viene el juicio, Hebreo 9:27, tal vez le han enseñado que después que usted muera, va a ir usted a un lugar intermedio, o el purgatorio, pero no es así, hay solo dos destinos eternos: El cielo y el infierno. Sucede lo mismo en la economía, pobreza o riqueza, y el mismo Jesús nos hablo sobre esto (Mateo 7:13-14) Dios es el Juez, y quiéralo usted o no va a morir y se va a presentar delante de él, inclusive podría ser hoy ya que miles de personas mueren diariamente sin ni siquiera haberlo pensado y su destino eterno va a ser o el cielo o el infierno, entonces, al saber esto usted tiene que estar seguro si es culpable o inocente ante la pobreza y el hambre de los 120 del tercer mundo ¿Cómo pues podrá usted ser salvado?, si cuando se muera no lo van a enterrar con cartera ni billetera, le recuerdo que Dios para poder ser inocentes en el juicio, envió a su amado hijo Jesucristo Juan 3:2-16, quien nunca pecó y sacrificó su justicia en el. Cristo murió, fue quebrantado y padeció en la cruz como el único medio para la salvación de los hombres, tuvo que padecer la ira que el pecador merece, el llevó la culpa, la maldición que el pecado causa al hombre, sufriendo todo eso por amor y obediencia a su padre, mire la cruz, al salvador del mundo, vaya a el y no mire para atrás, en estos tiempos, las dificultades actuales de la lucha contra la pobreza, tanto en los países ricos como pobres aunque de distinto calibre, sugieren que la salida finalmente necesaria, requiere 70
bastante más que un cambio en la manera de suplementar lo que la sociedad con su economía privada y su estado han decidido que no pueden hacer por la subsistencia de todos, por eso, aun sabiendo que hay márgenes de acción para avanzar en los tres frentes, económicos de servicios básicos universales y de focalización, el conflicto de fondo no es el que hay ente por ejemplo: Estado de bienestar
y neoliberalismo. La razón más
importante para ello no es que seamos un país subdesarrollado en el que esas propuestas no tienen condiciones para operar en beneficio de los pobres, más bien ambos comparten la limitación ya explicada del compromiso político a asumir luego de lo ocurrido en World Stream en los Estados Unidos. 14. LA IMPORTANCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO 1) Importancia dentro de la economía total y delimitación de la pequeña y mediana empres independiente. Si ustedes piensan en la economía alemana posiblemente imaginen ante todo a las grandes empresas: Mercedes Benz, Siemens, Dutschte Bank, etc. Justamente en el extranjero se genera fácilmente la impresión de que la economía alemana está conformada principalmente por grandes empresas. Pero le realidad es muy distinta: la gran mayoría de las empresas alemanas está compuesta por empresas medianas y pequeñas. Esto incluye a las empresas dirigidas por su propietario, quien trabaja allí mismo y asume el riesgo empresario. En su ―Guía de la mediana empresa‖ el Ministerio de Economía de la República Federal de Alemania establece un límite cuantitativo con respecto a la gran industria, en 499 (empleados para otras ramas de la
71
economía se mencionan límites diferentes: comercio minorista a partir de 100; comercio mayorista a partir de 200; sector de servicios a partir de 50; pero todas las empresas de oficios se incluyen en la mediana empresa). Si tomamos un límite superior de
499 empleados para
empresas medianas en general, entonces en la República Federal de Alemania tenemos aproximadamente
1,9 millones de empresas
medianas y sólo 3,600 grandes empresas. Con esto la empresa mediana independiente en Alemania conforma mucho más del 99% de todas las empresas; las grandes empresas representan el 0,5%. Según datos del Ministerio de Economía las empresas medianas emplean casi 2/3 de toda la población laboral (excluyendo la agricultura y el Estado); producen aproximadamente 2/3 del PBI y ofrecen cerca del 60% de los puestos para capacitación laboral. En consecuencia, las empresas medianas y pequeñas no son un caso aislado en la Economía Social del Mercado alemana, sino que más bien revisten gran importancia. 2) Objetivos y principios de la política de la mediana empresa en la Economía Social de Mercado La necesidad de una política especial para la empresa mediana se funda en que las dimensiones reducidas de la empresa están ligadas a desventajas, estructurales que pueden hacer peligrar la existencia y la competitividad de las mismas. Esta tesis se funda en conceptos económicos generales y den el fenómeno de la reducción – drástica en algunos rubros – en el número de empresas medianas, como por ejemplo, en el comercio minorista. Recurriendo a la cantidad de casos de insolvencia, como indicador de la desventaja estructural de las empresas medianas, se observa un
72
problema fundamental de la política correspondiente a la economía de mercado y es que las empresas no redituables se ven obligadas a dejar el mercado. Si los principios de la economía de mercado también se han de aplicar a la empresa mediana, se debe evitar que se conserven estructuradas superadas, es decir, que se mantenga con vida a aquellas empresas, incapaces de sobrevivir sin ayuda estatal. Es decir, que la empresa mediana no se puede conservar por tiempo indeterminado con una valla protectora de subvenciones y reglamentaciones especiales a modo de un enclave económico. Es por ello que los defensores de la política de la mediana empresa destacan permanente la subsidiariedad de esta política. De acuerdo a ella, el principio fundamental de la política de la mediana empresa consiste en otorgarle ayuda para la autoayuda a las empresas mencionadas. La intención es reducir solamente las desventajas competitivas no debidas al rendimiento o al tamaño. Pero también se incluyen dentro de la política de la mediana empresa ciertas medidas sociopolíticas, como por ejemplo, el establecimiento de la jubilación para autónomos. Un problema práctico de la política de la mediana empresa reside en la gran heterogeneidad de su rendimiento y al peligro aparejado de incentivar a las empresas equivocadas. 3) Soportes e instrumentos actuales de la política
de la mediana
empresa en la Economía Social de Mercado. El soporte principal de la política de la mediana empresa es el Estado Federal y los Lander. Pero existe además un gran número de asociaciones y organizaciones económicas, que se han puesto por
73
fin a fomentar la mediana empresa (cámaras de oficios, asociaciones del comercio minorista alemán, federaciones del comercio minorista, cámaras de industria y comercio). En cuanto a los recursos invertidos, los principales instrumentos de la política para la mediana empresa son las ayudas financieras (4.1) y las medianas para acrecentar el rendimiento(4.2), luego medidas legales para mejorar las
condiciones marginales
(4.3) que no
implican erogaciones directas para el Estado. Finalmente, cabe mencionar las disposiciones para aumentar la consideración de las empresas medianas en licitaciones públicas.
14.1) Ayudas Financieras Al margen de las características de la mediana empresa mencionada más arriba también se utiliza con frecuencia la falta de acceso al mercado de capitales como características delimitativas. De acuerdo a un concepto muy difundido estas empresas se encuentran en desventaja con respecto a las grandes empresas, tanto en lo relativo a la toma de créditos, como así también en la obtención de capital propio. Frecuentemente, esto se debe, por un lado, a la falta de capacidad de emisión y, por otro lado, a la ausencia de seguridades al tomar créditos de montos mayores.
De acuerdo a los análisis realizados por una institución crediticia (Kreditanstalt fur Wiederaufbau) basados en datos de sus acreedores, el desarrollo y el crecimiento de las empresas medianas y pequeñas es mucho menos continuo que aquél de las grandes empresas. En un estudio reciente que se acaba de publicar, el Ifo-Institut LLEGA AL MISMO RESULTADO. Esto hace que para una inversión puntual tendiente a asegurar o ampliar la base 74
de subsistencia, frecuentemente se deba destinar un monto muy grande en relación con el capital propio y las garantías existentes ( es por ello que últimamente se discute la aplicación de un respaldo de inversión exento de impuestos). Debido
a su limitado
capital disponible, las empresas
medianas frecuentemente no están en condiciones de afrontar riesgos coyunturales
a través de una diversificación de su programa de
prestaciones. Las ayudas financieras apuntan a reducir o compensar estas desventajas. La autorización de ayudas financieras presupone la realización periódica de ciertas inversiones. Estos créditos se caracterizan por tasas de interés con 1 a 2 puntos inferiores a los intereses del mercado que suelen permanecer contantes a lo largo del tiempo. Muchas veces la constancia de la tasa de interés se considera como la principal ventaja del prestatario ya que esto simplifica su disposición financiera. Si los intereses bancarios habituales caen por debajo del nivel acordado para el crédito, el prestatario tiene derecho según el contrato a rescindir el crédito.
14.2) Medidas para acrecentar el rendimiento Se considera que las empresas medianas no solo están en desventaja con respecto a las más grandes en cuanto a la financiación, sino también en lo relativo a aquellos recursos que contribuyen a asegurar y optimizar la calidad de la gestión empresarial. Las medidas ofrecidas por el Gobierno Federal
para acrecentar el rendimiento tienden a
contrarrestar este
hándicap. Las principales ayudas en este sentido apuntan a las siguientes áreas: 75
- Racionalización, investigación, desarrollo e innovación. - Innovaciones y asesoramientos, así como también capacitación de empresarios. - Cooperación. - Construcción y ampliación
de instalaciones
para formación
y
capacitación laboral, y - Medidas supraempresariales para adaptar al progreso técnico. Por último, caben mencionar aquí las ayudas para la cooperación que consisten en la promoción de exposiciones de información y de productos en ferias y exposiciones de importancia internacional. Con este fin el Gobierno Federal pone a disposición cuantiosos recursos. En cuanto
al comercio, se han subvencionado la
investigación y la comparación de empresas.
14.3) Medidas para optimizar las condiciones generales Además de las ayudas directas ya mencionadas, del Estado en su calidad de legislador por un lado y de cliente de productos y servicios por otro, dispone
de otras posibilidades
para influir positivamente
sobre la
competitividad de las empresas medianas con respecto de las grandes. Casi todos los gobiernos estaduales han promulgado leyes de promoción para la mediana empresa que no podremos abordar en detalle aquí. 14.3.1) Derecho de competencia En concordancia con las intenciones de la política para la mediana empresa, el núcleo de las medianas correspondientes está conformado por la Ley contra la limitación de la competencia (GWB). Esta ley contiene dos
76
puntos de partida de importancia para la política de la mediana empresa a fin de asegurar la competencia
viable: se prevén por un lado
simplificaciones para la cooperación de las empresas medianas y, por el otro lado, un control del ejercicio del poder por parte de las empresas grandes. 1) A través de la prohibición general de cartels y el control de las empresas dominantes en el mercado y mediante la posibilidad de prohibir la fusión de grandes empresas, se previene el peligro de acuerdos entre grandes empresas o de monopolización de mercados. 2) Mediante facilidades para la cooperación, que basan su naturaleza judicial en las reglamentaciones de excepción, en la prohibición general de las conductas limitativas parágrafo 1 de la Ley
de la competencia, según
contra la Limitación de la Competencia
(GWB), se deben brindar las condiciones a las empresas medianas y pequeñas para poder competir mejor con las grandes empresas. 14.3.2) Otras reglamentaciones
beneficiosas
para la empresa
mediana Además
de estas leyes
revisten cierta importancia
las medidas de
desgravación impositiva para la empresa mediana y la apertura del seguro de jubilación para trabajadores autónomos. Desde el punto de vista fiscal, resulta de importancia el otorgamiento o el aumento de mínimos no imponibles y excensiones para la base imponible. También mereció particular atención en los últimos años el aumento de los límites no imponibles en el impuesto industrial. En el impuesto a la renta, la ―reducción de las pérdidas― en la Ley de Impuestos a la Renta (EStG) le permite a las empresas establecer su deuda fiscal deduciendo las pérdidas de un año de las ganancias del año anterior. 77
14.4) El Estado como cliente Tanto el Estado como los Lander intentan considerar cada vez más a las empresas
medianas
y pequeñas como proveedores
de los servicios
requeridos por el Estado. Existen disposiciones sobre el tema en las leyes de promoción de la empresa mediana
en los Lander. El Gobiernos
Federal promulgó un lineamiento en este sentido en 1976. La aplicación de estas normas se ve limitada por la obligatoriedad de ahorrar en los presupuestos públicos. Es por ello que sólo se beneficiarán aquellas empresas medianas, que no compitan por las órdenes de compra con empresas mucho más poderosas que ellas. 5) Reseña crítica de la política para la mediana empresa Todos los estudios empíricos sobre el efecto de las medidas políticas para la mediana
empresa arriba mencionadas encuentran serias
dificultades en lograr datos unívocos. Esto se debe a que no se puede establecer
con exactitud (y a veces ni siquiera por
aproximación) que proporción del aumento de las ganancias o de la reducción de las pérdidas se debe a determinadas medidas políticas. Frecuentemente
muchas
empresas
medianas
o
pequeñas
desconocen los programas existentes (según una investigación de la Universidad
de Mannheim) o bien los aplican, pero no los
consideran un beneficio particular para la mediana empresa. A menudo también se comprueban efectos de ―aprovechamiento‖, es decir que una empresa mediana con buenos ingresos obtiene una subvención del Estado para la toma de decisiones de la empresa, que se hubieran puesto en marcha de todas maneras. A causa de la gran
heterogeneidad entre las empresas
resulta muy probable.
78
medianas esto incluso
Podría resultar contraproducente eximir a las empresas medianas del impuesto a la industria, que es un impuesto municipal en la República Federal de Alemania. Pues esto significaría un aliciente para que los municipios incentiven especialmente la radicación de grandes empresas a fin de aumentar sus recaudaciones impositivas. Podría continuar con mi crítica hacia determinadas medidas de la política actual para la mediana empresa. Pero no lo quiero hacer ya que prefiero efectuar algunas observaciones al concepto actual de esta política. Como ya dijera anteriormente, la policía actual parte de que las empresas medianas y pequeñas no pueden mantenerse a la altura de los grandes competidores. En base a esta afirmación – que a mi entender no se ha demostrado
empíricamente – se ha
desarrollado un concepto de política para la mediana empresa, cuyo meollo significa
que se debe asegurar la subsistencia mediante
facilidades financieras estatales,
exenciones
impositivas
y
protección de la competencia. Con estas subvenciones y medidas proteccionistas tal vez se logren efectos transitorios (difíciles de demostrar con precisión) y se conquisten algunos votos. Pero a la larga, este es el camino más seguro para perjudicar a la empresa mediana independiente, minar su rendimiento y hacer peligrar su rol en la Economía Social de Mercado. Para dar un ejemplo del daño que puede causar una política económica de este tipo basta hacer referencia a la agricultura en los países de la Comunidad Europea. Opino más bien - y algunos estudios empíricos también lo indica – que muchas de las desventajas competitivas de la empresa mediana competitivas de la empresa mediana independiente frente a las grandes empresas no existen perse, si no que son provocadas por la política económica del Estado, y carece de importancia el que estas
79
desventajas se hayan buscado intencionalmente o que se trate de efectos secundarios indeseados de las medidas estatales. La política activa para la mediana empresa siempre deberá tener a que no surjan siquiera estos obstáculos y estas discriminaciones. No sólo
en la política de los diferentes rubros encontramos
numerosos ejemplos (transporte, astilleros) de las consecuencias adversas que tienen las intervenciones estatales para las empresas medianas. En la política reguladora tampoco se piensa lo suficiente en las posibles desventajas para la empresa mediana independiente. Muchas reglamentaciones generales del Estado están hechas a la medida de las grandes
empresas y esto suele perjudicar
a las
empresas medianas. La GWB y sus diferentes enmiendas no pudieron evitar en forma efectiva el proceso de concentración en la República Federal de Alemania. Con referencia
a las uniones
de empresas, las
concentraciones del volumen de ventas y las interrelaciones se observa un aumento de la concentración de empresas, alcanzando ésta un grado muy avanzado, en el caso particular de la industria. Si además del aumento en la concentración de las empresas - debido a defectos y deficiencias de la ley – contemplamos las permanentes limitaciones de la competencia por el poder público, entonces la identificación de la GWB como ―Ley fundamental del a economía de mercado‖ resulta problemática e incluso desconcertante. Actualmente se lamente mucho la ―ausencia de empresarios‖ pero esto seguramente resulta dañino para superar los problemas de crecimiento, del mercado laboral y estructurales ante los cuales nos encontramos.
La
desregularización,
80
simplificación
de
leyes,
reducción
de
la
burocracia,
eliminación
de
subvenciones,
privatización de empresas estatales y servicios públicos, eliminación de la mayor grabación a la empresa media y otras medidas en este sentido, en mi opinión ayudaría a más a la empresa mediana que las ayudas financieras estatales cada vez mayores, las reglamentaciones impositivas especiales y la protección especial de la competencia. Porque los programas de ayuda y promoción de la empresa mediana no sólo significan mayores cargas para los presupuestos estatales, si no ante todo un crecimiento de la influencia
del Estado en la
Economía. Quien quiera beneficiarse con los programas de ayuda para la mediana empresa deberá satisfacer requisitos estatales, deberá presentar solicitudes, aportar pruebas, entregar informes y permitir controles. Esto significa más Estado, más reglamentación, menos responsabilidad de los empresarios y distraer
los esfuerzos
empresarios de los resultados en los mercados para centrarlos en el aprovechamiento de las subvenciones ofrecidas. Este desarrollo debilita las fuerzas de la economía de mercado y la dinámica de la economía de mercado y la dinámica de la economía. A pesar de ello se prefiere esta estrategia política a raíz de sus efectos positivos sobre los beneficiarios – tal como parece
ser a
primera vista. ¿Quién rechaza ayudas con fondos públicos, aún cuando vienen ligadas a imposiciones? Para los políticos y los representantes de grupos de intereses cuantificar
es importante
poder
hasta el último centavo cuanto han hecho por la
empresa. Sería más complejo y más exigente para los defensores de los intereses de la mediana empresa demostrar que una reducción de la discriminación estatal sería empresa.
81
más ventajosa para la mediana
RESUMEN El autor explica la importancia de la pequeña y mediana empresa en el marco de la Economía Social de Mercado y analiza los instrumentos de la política económica orientados a proteger e incrementar los niveles de rendimiento de las medianas empresas. En la República Federal de Alemania, el soporte principal de esa política es el Estado Federal y los Lander. Un problema práctico de esta política de promoción, señala el autor, reside en la heterogeneidad observada en los rendimientos del sector y una serie de estudios empíricos han demostrado que las medidas políticas encuentran serias dificultades para alcanzar los objetivos propuestos. Las facilidades financieras estatales, las exenciones impositivas y otras medidas proteccionistas logran, tal vez, efectos transitorios – de difícil demostración- y que se conquisten algunos ―votos‖, pero a largo plazo es el camino más seguro para perjudicar a la pequeña y mediana empresa y minar su rendimiento. Permítanme sintetizar: No es un buen concepto de la política para la mediana
empresa intentar compensar el trato desigual –
generalmente inconsciente – en detrimento de la pequeña y mediana empresa con un trato desigual a costas de las grandes empresas. Esto solo le confiere al Estado una influencia cada vez mayor en la economía. Por el contrario, se debería tratar
de que no surja de
entrada una ventaja, consciente o inconsciente, para las grandes empresas a raíz de la política económica estatal.
82
Es por eso
que se deberían anular
las reglamentaciones
que
benefician a las grandes empresas públicas. Se deberían eliminar las barreras estatales para las empresas pequeñas y medianas.
83
Sobre el Autor Heinz Ortiz, con mas de 26 años de periodista y con 07 libros vendidos, no es solo uno de los autores mas leídos en América Latina, si no uno de los escritores con mayor influencia de hoy en día lectores de mas de 12 países, sin distinción de culturas e idiomas, lo han convertido en uno de los autores de referencia de nuestro tiempo. Mas allá de Bolívar describe el clamor de Sudamérica todavía adolescente en el proceso de integración con un sistema portuario que sueña con encontrar el aprendizaje en su historia extrayendo las duras experiencias que distinguen una actitud que explora los nuevos retos
y desafíos para alcanzar una mejor calidad de vida e
institucionalidad política de los sudamericanos se ofrece al lector la lectura y reflexión para asumir los compromisos sociales buscando respuestas a los problemas de nuestros países que con el ADN de peruanidad se realiza la gestión de integración.
84
BIBLIOGRAFÍA
1. Ramonet Ignace, ―El fin de una era del capitalismo financiero. La crisis del siglo‖. Le Monde Diplomatique, setiembre del 2008. 2. Wallerstein Immanuel, ―Nuevo orden geopolítico mundial: fin del acto primero‖. Diario mexicano LA JORNADA, setiembre del 2008 3. Chomsky Noam, ― VII Social Summit for the Latin American and Caribbean Unity‖. Source: Z Communications, 1 de octubre de 2008 4. Drucker Peter, ―La gerencia en la sociedad futura‖. Tercera parte, ―La economía global y el Estado-nación‖, páginas 175-193. Editorial Norma S.A., Colombia, 2002.Ohmae Kenichi, ―El próximo escenario global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras‖. Páginas 107-135. Editorial Norma S.A., Colombia, 2005. 5. Fukuyama Francis, ―El fin de la historia y el último hombre‖. Ediciones Planeta, 1992. 6. De Rivero Oswaldo, ―Cambio climático en el planeta. La nueva amenaza a la paz y seguridad internacionales‖. Le Monde Diplomatique edición peruana, Nº 3, julio del 2007, páginas 11-13. 7. Castells Manuel, ―La era de la información. Economía, sociedad y cultura‖.Volumen 3, Fin de milenio. Alianza Editorial, Madrid, 1997, páginas 369-370. 8. Arroyo Eduardo, ―De la Cumbre de Viena a la Cumbre de Lima‖. Le Monde Diplomatique edición peruana, Nº 3, julio del 2007. 9. Gonzales Osmar, Makowski Sara, Toto Mario Constantino, ―Frágiles suturas. Individuo y comunidad en la globalización‖. Biblioteca Nacional del Perú, Lima-Perú, 2004, página 5. 10. Ugarteche Oscar, ―La arqueología de la modernidad‖. DESCO, 1998. Lima-Perú, capítulo 3, página 101. 85
11. Gonzales Osmar et al, ob. ant. cit., página 5. 12. Beck Ulrich, ―¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización‖. Paidós, Barcelona, 1998. 13. Mcluhan Marshall, ―La Galaxia Gutenberg: la creación del hombre tipográfico‖. Ediciones Aguilar, Madrid, 1969.―Guerra y paz en la aldea global‖. Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo. Editorial Planeta, coedición mexicana, 1986. 14. Hardt Michael y Negri Antonio, ―Imperio‖. Ediciones Paidós, 2002, capítulo 10, página 209- 218. 15. Huntington Samuel E, ―El choque de civilizaciones y la reconfiguración de un nuevo orden mundial‖. Primera reimpresión, Ediciones Paidós, 1997. Primera parte, capítulo 2. 16. Kagan Robert, ―El retorno de la historia y el fin de los sueños‖. Ediciones Taurus, 2008. 17. PNUD, ―La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos‖. 2004. 1 UN Plaza, New York.
86
87
88