Estaciones. Imagenes, impresiones

Page 1

1


2


Este trabajo intenta presentar un compendio de informaci贸n relativa a las estaciones de Ferrocarril de la ciudad de Bahia Blanca y su zona de influencia, junto con material fotogr谩fico de mi autoria. Es una idea que se materializa en esta via digital, un reconocimiento menor para quienes vivieron y llevaron adelante el trabajo y vida ferroviaria.

3


Ferrocarril Sud. Bahia Blanca Ubicada en la Avda. Cerri 750 entre los pasos a nivel de calles Darwin y Falucho, a 10 cuadras del centro de la ciudad. El primer edificio construido para esta estación, edificado en el año 1883, constaba de una sola planta rectangular, con muros de ladrillo a la vista y puertas y ventanas de madera, la cubierta de tejas a cuatro aguas, remataba en cuatro chimeneas, también en ladrillo. La edificación actual, habilitada en 1910, se comenzó a construir en el año 1909. Para su construcción se utilizó parte del edificio anterior. En la planta baja el acceso amplio central, comunica directamente con la plataforma 1. A la derecha de esta entrada se encuentran las escaleras del paso bajo nivel que accede a las plataformas 2 y 3, y además están las boleterías; a la izquierda está el acceso a la planta alta y más adelante una sala de espera. En esta planta hay otros locales que se usaron como sala de espera para señoras, con baño, y oficina del jefe y telégrafo; sobre estos locales y los anteriores nombrados se proyecta la planta alta con las oficinas de tráfico y casa particular del jefe de estación. Las alas laterales, sin planta alta, eran utilizadas para equipajes, encomiendas, guardas, farolería, confitería, sanitarios para hombres, etc. 4


5


La nueva edificación dejó de lado el ladrillo visto para ser terminada en revoque (imitación piedra lisa), los techos son de pizarra. En la zona central de la fachada, sobre el acceso, y en la parte superior de la misma está ubicado el reloj. Además sobre este frente hay un gran alero de protección construido en acero y vidrio. Sobre el lado de las vías hay un amplio tinglado con una imponente estructura metálica, cubriendo las vías principales y parcialmente las plataformas 1, 2 y 3, unos techados más bajos cubren las plataformas que miran hacia el paso a nivel de calle Falucho. En contraste, las plataformas que miran hacia el paso a nivel de Darwin están al El estado actual del edificio se caracteriza por la falta de mantenimiento, que no es de ahora sino de años y que es soportado gracias a la sólida y noble construcción.

6


7


Estadísticas del FCS indican que en el año 1930 entraban y salían 2.500 pasajeros con los trenes locales y cerca de 700 con los trenes generales. El desgaste de los mosaicos en el acceso principal de la estación da fe de un intenso tránsito por el mismo. También era intenso el recibo y despacho de gran cantidad de mercaderías para el consumo de la población

8


9


10


11


La estacion Spurr.

. 12


Ubicada entre la estación Bahía Blanca (Sud) y la de Ingeniero White, a 3 km. de la primera y otro tanto de la segunda. Abierta en diciembre de 1909, fue utilizada para el tránsito de pasajeros, principalmente habitantes de Villa Rosas, que laboran en el puerto de Ingeniero White. El edificio de esta estación esta construído en ladrillos comunes revocados, y la cubierta del mismo es de tejas francesas. Presenta la planta en forma de letra L, ya que la vivienda del Jefe sobresale con respecto al resto de la edificación.

13


La vivienda del jefe de estación es de dos plantas, en el nivel inferior encontramos la cocina, comedor y recepción, y en el nivel superior los dormitorios. La fachada de la estación que mira hacia las vías, presenta una cubierta de estructura metálica y chapas de asbesto cemento, que servía de protección a los pasajeros. 14


Uno de los detalles característicos de Spurr es el puente metálico, sobre las vías, que vincula ambas plataformas; y único de este tipo en la ciudad.

15


En las instalaciones de la estaci贸n, hoy funciona un centro comunitario, dirigido por y para los vecinos del barrio. http://www.centrocomunitariospurr.blogspot.com/

16


La estacion Aguara. General D. Cerri.

17


La estación Aguará, se encuentra sobre la llamada vía Patagones (o tambien vía Bariloche ). Encuadrada en categoría 2da., estaba habilitada para pasajeros, carga y hacienda. Fue abierta en agosto de 1912, se encuentra ubicada en la localidad de General Daniel Cerri ( Bahía Blanca ). Dista 18 km. de BBS y contaba con 150 m2 de galpones, que todavía existen, frente a la misma. Toma el nombre por el carnívoro muy semejante al lobo y al zorro (canis thous), que abunda en la parte norte del país

18


19


Es una sencilla edificación de ladrillos a la vista y techo de chapa galvanizada, puertas y ventanas de madera. A través de esta estación el frigorífico Cuatreros despachaba anualmente unas 1500 toneladas de sus productos. En el año 1911 se la habilitó para el transporte de carne del citado frigorífico a Bahía Blanca, dicha carne se cargaba en vagones del tranvía, que la llevaba al centro de la ciudad.

20


21


Estacion Cabildo.

22


Está situada a 60 km. de Bahía Blanca. Fue abierta en julio de 1903, categoría 1ra., habilitada para pasajeros, cargas y hacienda. Fue origen, pulmón y corazón del pueblo por muchos años desde su fundación.Recibe ese nombre en homenaje a las instituciones coloniales, que luego fueron reemplazadas por los municipios. Posee una edificación construída en ladrillos con paredes revocadas y cubierta de chapa galvanizada, con pendiente a dos aguas. Cabildo, es también, una importante localidad agrícola ganadera del Partido de Bahía Blanca.

23


24


Segun cuentan los abuelos, la estacion era tierra fertil para los encuentros amorosos. Era el punto de partida de muchas parejas, lugar de paseo por excelencia, donde las jovenes iban y venian del anden cruzando miradas con los muchachos. 25


Estacion Noroeste Habilitada al uso en 1891, por la empresa de capitales ingleses Bahía Blanca Noroeste (BBNO), la cual se fusionaría en 1904 con la del Buenos Aires al Pacífico (BAP). La estación se ubica en calle Sixto Laspiur al 400 y es una de las más modestas que solían construir los ingleses para su ferrocarril. Consta de una estructura prefabricada de madera y se encuentra revestida en chapa. El edificio se organiza con un cuerpo central paralelo al andén, donde una cubierta quebrada jerarquiza su modesto acceso. En los extremos aparecen volúmenes perpendiculares, con cubiertas a dos aguas de fuerte pendiente. Fuente: labahiaperdida.blogspot.com

26


27


En tiempos recientes estaciones, y trenes se transforman en hogares de muchas familias de bajos recursos, que no encuentran su lugar en la sociedad bajo el sistema economico imperante.

28


Tratemos de mantener la esperanza de que futuras generaciones de argentinos, comprendan la importancia de una red ferroviaria vigorosa, y sientan la alegrĂ­a de convivir nuevamente con el tren.

dario.lolli

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.