R O • D I C I E C E M
E D I C I ÓN
E 2 0 1 3 BR
E M A G A Z I N
enjoy.
only cyan.
ÍNDICE 3 10 12 17 28
E M A G A Z I N
E M A G A Z I N
CARTA EDITORIAL Bueno, pues con un poco de prisa y con los tiempos super justos, al fin le damos paso a este proyecto mil veces enterrado y otras tantas resucitado. Pretendemos difundir todo tipo de información y llegar a sus pequeños cerebros para llenarlos de intelecto. Ya que consideramos que el bien saber es el bien hacer. Somos una revista sin inhibiciones, sin límites, sin prejuicios y en pocas palabras sin pelos en la lengua. No concebimos que las mentes cerradas tengan siempre la boca abierta. Y es ahí a donde queremos llegar, a todas esas personas que sin conocer de algo opinan de ello. DeCulto es una plataforma abierta a cualquier tipo de colaborador, proyecto o idea. Queremos apoyar a to das aquellas personas que tengan algo que mostrar. En fin, les dejamos la edición piloto, que esperamos sea de su entero agrado.
VICTOR SANDOVAL DIRECCIóN / DISEÑO EDITORIAL
NAYELI GóMEZ CORRECCIÓN DE ESTILOS Y ORTOGRAFíA
COLABORADORES DANIEL HG JAZ MONSTER ELíAS GARCíA SANTIAGO FISHER
PORTADA, CARTELES,FOTOS Y COMICS V I C T O R S A N . (diseño portada, carteles y tiras cómicas) J A Z M O N S T E R (ufo porno) S T E P H A N I A O R T í Z (fotografía caminante) A L E J A N D R O F A B E L A (ilustración artículo fuck)
Tim Tadder Water Wigs En el basto mundo de la fotografía, nos hemos topado con increíbles fotógrafos que han hecho de su trabajo una obra mágica y única. Esta ocasión, les hablaremos de Tim Tadder, creador de la famosa tendencia “Water Wigs” o “Pelucas de Agua”.
Checa toda la galería completa en:www.timtadder.com En el basto mundo de la fotografía, nos hemos topado con increíbles fotógrafos que han hecho de su trabajo una obra mágica y única. Esta ocasión, les hablaremos de Tim Tadder, creador de la famosa tendencia “Water Wigs” o “Pelucas de Agua”. A la edad de 7 años, Tim, comenzaría su vocación como fotógrafo, ya que él era el principal ayudante de su padre, un fotógrafo de las grandes ligas de beisbol y futbol americano de Estados Unidos. Pero eso no fue lo único que inspiró a Tim para seguir su carrera como fotógrafo al pasar su niñez, pues al graduarse como master en Comunicación Visual en Ohio, combinó su carrera con la vocación que su padre le había infundado, esta combinación daría paso a una de las obras más increíbles en el mundo de las artes visuales, dando vida al gran artista que es ahora. Las “Pelucas de Agua” consisten principalmente en tomar una fotografía a un hombre calvo en el momento justo en el que le explota un globo lleno de agua sobre su cabeza, dicha explosión formaría ondas aleatorias de agua, así, posteriormente Tadder manipularía las fotografías con Photoshop para dar con el resultado final, una “Peluca de Agua”. Hay que mencionar Tim Tadder es reconocido a nivel mundial, pues sus principales clientes son de gran etiqueta, clientes como: Coca-Cola, Powerade, Gatorade, Sears, Adidas, Bud Light, Budweiser, Marlboro, Duracell y una infinidad de marcas más han sido los principales clientes de Tadder. Sin embargo para Tadder no todo es trabajo, pues dentro de su vocación ha creado las “Pelucas de Agua”.
XBOX ONE H
ace ya algunos días que Microsoft nos volvió locos con su nueva consola Xbox One. La que a mi parecer es una madresota que tiene 8 GB de RAM, Blu Ray y sus respectivas entradas USB y Wifi.
Como en todas las cosas hay pros y contras y guiándonos por mi muy particular punto de vista aquí les dejo los que yo encontré. PROS: ·El Xbox One cuenta con Ultra HD que se supone que le da mejor resolución y ahora podemos ver los juegos con mejores gráficas y sonido. ·Skype: ¡Así es!, Ahora estoy jugando o viendo Xbox TV, me llama mi mejor amiga y ¡BAAAM! solo tengo que decir “Xbox Skype” hablo con mi amiga y sigo jugando… igual y no la pelo pero FUCK YEAH tiene Skype. ·Kinect: Esta madre ya viene súper mejorada con 1080 HD y ultra sensible a tus movimientos. ·Voice: Xbox One responde a tu voz (creo que quedo claro desde que les mencioné lo de Skype). ·SmartGlass: Puedes usar tu Tablet, celular con Windows 8, Android y según ellos iOS para así navegar por la interfaz de Xbox.. pausar, desplazarte y bla bla bla. ·Xbox TV: No se realmente como funcione, conectas unas cuantas cosas a tu Xbox y listo puedes ver tele por medio de Xbox… tienes la opción de personalizar tus canales, programas, películas y así.
Por: Jaz Monster
CONTRAS: ·Precio: todos podemos adquirir la nueva consola por la módica cantidad de $8,500 pesos (mas o menos) ·Como toda consola nueva presenta algunas fallas: Resulta que al poner la actualización del día 1 (Microsoft y sus putas actualizaciones lentas) no responde… ¡Se tarda mil años! El sonido de la muerte: así le llamo yo. Y es que cuando el disco duro empieza a fallar, emite un sonido característico. ·Juegos: ¡Caros!... muy caros. En conclusión para aprovechar su funcionamiento necesitas: Xbox TV, Skype, Xboxsmartglass. Hay que invertir mucho dinero ya que necesitas desde una TV nueva, de esas que jalan con una maldita mano y te analizan todo, a parte de un Smartphone, una tablet con android o Windows, yo realmente no creo que funcione con tu ipad o iphone. Creo que esta video casetera (porque sinceramente eso es lo que parece) esta diseñada para un público extranjero (europeos, americanos, etc.) con cierto nivel económico. OK, supongamos que ahorro y consigo tener el dinero para comprar mi fabuloso Xbox One, pero mi pantalla no esta tan actualizada, mis accesorios son los de mi Xbox anterior y como ya me gaste todo en el nuevo no tengo los juegos para esta versión… El caso es que no podré disfrutar de la nueva experiencia que me están vendiendo.
Fuck y su historia a través del tiempo.
Ilustración por: Alejandro Fabela
C
on el paso del tiempo, la lengua en general, se ha visto modificada, corregida e incluso adaptada a la cultura de otros países, las palabras se han transformado completamente hasta incluso tener una nueva definición. En este apartado vamos a hablar del origen de la palabra más altisonante y posiblemente la más vulgar del idioma inglés, nada más y nada menos que “FUCK”.
Los origines de F.U.C.K. provienen evolucionando así a la par y de Inglaterra a principios del Siglo añadiendole un nuevo significado. XVI, sin embargo Esto se dio gracias ...Fuck, que dicha palabra era un a los franceses, ya significaba acrónimo que hacía que cuando estos alusión a un permiso “Fornication Under se enfrentaban a concedido por el Rey los ingleses en una the Consent of the batalla o anticipaban para que la pareja que lo solicitase su victoria, cortaban King”... pudiera el dedo medio de los procrear un hijo, es decir, prisioneros de guerra para que en un si una joven pareja futuro no pudieran “jalar el gatillo” quería tener un hijo, contra ellos. Dicha acción, aparte de debía solicitárselo imposibilitar el uso prolongado de primero al Rey, este lo armas, era utilizado como burla hacia evaluaría y daría una los perdedores. placa de reconocimiento Pero no todo fue así, pues en una a los solicitantes para que de las dichosas batallas, que los no fueran degollados si se franceses habían anticipado como les encontraba teniendo victoria, los ingleses salieron invictos, relaciones sexuales. La placa y regresándoles el favor, levantaron por ende decía Fuck, que significaba el dedo de en medio en la cara de los “Fornication Under the Consent of the franceses para hacer referencia a que King” o en otras palabras Fornicar bajo aún podían “jalar del gatillo” y asi con el consentimiento del Rey. Si la pareja el paso de los años dicha acción fue era descubierta teniendo relaciones banalizada como una forma vulgar de sexuales, incluso sin la intención de crear burla, desafío o incluso insulto. procrear un hijo, eran juzgados bajo Sin embargo la palabra fue establecida el tribunal de Inglaterra, para luego en el diccionario hasta el año de 1972, ser quemados o decapitados según cuyo significado era el de “copular” en el número de faltas que se habían un tono vulgar. cometido, posiblemente la placa en Ahora bien, podéis proseguir a aquellos tiempos era lo más valioso insultar siendo un poco más CULTOs. en aquel país. Sin embargo, la palabra se acompaño de la famosa señal de “tirar dedo”
La Casa Azul Ser mexicano para nosotros es un orgullo y es por eso que en este apartado hemos decidido incluir artículos que realcen y embellezcan nuestra cultura. En esta ocasión les queremos dejar la nota de la famosísima “Casa Azul” en donde vivió Frida Kahlo.
Frida Kahlo es la pintora latinoamericana más famosa del siglo XX y figura fundamental del arte mexicano. Conoció a Pablo Picasso y André Bretón; fue amiga del revolucionario ruso León Trotsky y del poeta Pablo Neruda. Su casa recibió a escritores, artistas, directores de cine, médicos, políticos, fotógrafos.
Su universo creativo se encuentra en la Casa Azul, sitio en el que nació y murió. Aunque al casarse con Diego Rivera vivió en distintos lugares en la Ciudad de México y en el extranjero, Frida siempre regresó a su casona de Coyoacán. Ubicada en la calle de Londres 247, en uno de los barrios más bellos y antiguos de la Ciudad de México, la Casa Azul fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana: mensualmente recibe cerca de 25 mil visitantes, 45% de ellos extranjeros. La llamada Casa Azul Museo Frida Kahlo es el lugar donde los objetos personales revelan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial
Según las palabras de el poeta Carlos Pellicer, sobre la Casa Azul, la casa, pintada de azul por dentro y por fuera, parece alojar un poco de cielo.” Sin duda alguna un museo digno de ser mencionado.
PONY PLAY El Pony Play es el arte de la dominación y la sumisión por excelencia, este consiste en jugar con los roles de caballo y jinete, encontrando en ello un gustillo erótico. Entre las cientos de variantes que tienen el bondage, el sadomasoquismo y todos esos raros fetiches sexuales que tanto gustan a unos -y tanto escandalizan a otrosexiste uno que representa el cénit de la relación entre dominación y sumisión: el Pony Play.
En términos simples, se trata de jugar con los roles de caballo y jinete, donde tiene cabida todo el universo que estos implican: desde el clásico arte de la equitación, hasta la utilización de lo imaginario medieval, los carruajes y cualquier cita estética donde lo equino es protagonista. Una sofisticación del placer erótico que va más allá de lo que Alex, el encantador protagonista de la Naranja Mecánica, llamaba “the old in and out”, y que bordea, incluso, los límites de lo teatral y la performance. FILOSOFÍA EQUINA “Pony Play significa diferentes cosas para diferentes jugadores y admiradores. Algunas veces el erotismo es lo principal y otras veces el juego de rol es el interés dominante”, explica el sitio web Equus Eroticus en su apartado “filosofía”.
NOBLE CORCEL
A continuación, una pequeña guía ofrecida por Equus Eroticus para sumergirse conceptualmente en este bello arte de montar y ser montado. ¿Quién sabe? tal vez esas botas altas, esas pantaletas apretadas y ese liderazgo natural que hay en usted, alcancen su máxima expresión en el Pony Play...¡Arre! Fetiche: Generalmente considerado del tipo exhibicionista/voyerista, ofrece un profundo respeto por la objetización del cuerpo y, a menudo, la respuesta erótica. O sea, el jugador disfruta de la sensación que el mirar y/o participar del Pony Play le generan. -Juegos de rol: Tienen cabida todas las fantasías y
roles de la vida real relacionados con lo equino, como manejar una carreta, adiestramiento de caballos, rodeo, circo o fantasías como los unicornios. Inspiración local podrían ser las victorias de Viña del Mar, por ejemplo. Habitualmente incluye la identificación con alguna raza o tipo de equino. Estos roles construyen una interacción social con la comunidad de jugadores. Sexo: El Pony play puede incluir relaciones sexuales. Bondage/Sadomasoquismo: El bondage, la disciplina, la dominación y la sumisión, así como el sadomasoquismo pueden constituir parte estructurante del Pony Play. Espíritu equino: La identificación con el Pony Play y con el universo equino se basa en la representación de la creencia interna de que se posee una naturaleza equina, que puede ser espiritual, simbólica y/ o energética.
Cabe remarcar que la tan nombrada “Equus Eroticus” es, desde el año 97, una revista que conecta a los fanáticos de esta práctica, y que se reúnen periódicamente en ferias sexuales y encuentros comunitarios. Actualmente la publicación -al igual que cualquier medio que se precie de serio y modernoaparece solamente por Internet. “La manada se conecta a través de una mutua valoración del equino humano y el goce de transformarlo en una expresión”, continúa el manifiesto. Y lo más importante: “Equus Eroticus se sustenta en la respetuosa, segura, responsablemente negociada, informada y consentida interacción entre los jugadores. Además, Equus Eroticus intenta entregar el más amplio rango de material para el juego, en nombre de la solidaridad, inclusión y educación”.
KRAMPUS Toda una tradición.
Ya que nos encontramos en plena víspera navideña, les hemos preparado un artículo de lujo. Y es que, no en todas las culturas la navidad es sinónimo de benevolencia y paz.
E
n los países alpinos los niños saben que deben llevar una buena conducta durante el año, porque de lo contrario, en vez de recibir un bonito regalo de Papá Noel, aparecerá un demonio que viene con el propósito de llevárselos por malcriados. Esta es la leyenda del Krampus, el castigador de chiquillos desobedientes y mal portados. Este demonio aparece en la tarde del 5 o 6 de Diciembre, merodeando las calles durante dos semanas,
haciendo sonar campanas y cadenas oxidadas que usa para asustar con su presencia. Su apariencia es representada por una criatura parecida al íncubo, con un rostro diabólico acompañado de una larga lengua roja, con cuernos en la frente y mirada enfermiza. Su cuerpo está cubierto por un oscuro y tupido pelaje, sus patas son similares a las de un fauno. Lleva consigo una canasta en la espalda, donde mete a los niños malos para después llevarlos al infierno.
EL KRAMPUS MODERNO En Austria, durante el “Krampusnacht” ó noche del Krampus, muchos adultos vestidos de esta criatura comienzan un antiguo ritual conocido hasta el presente como la “Carrera del Krampus”, en el que los disfrazados portan antorchas y se abren paso por las calles asustando y fustigando con ramas secas a mayores y niños. Esta popular práctica europea sucede usualmente durante el solsticio de invierno. Lo más importante son las máscaras, las cuales añaden drama para jugar a ser la mítica criatura. Los artesanos y aficionados las elaboran con anticipación y esfuerzo, usando como material principal madera policromada que decoran con símbolos, visten pieles de cordero y cuernos. Portan objetos como cadenas, bengalas para hacer fuego y un cesto para hacer el espectáculo más real. Hay que resaltar que este disfraz pesa cerca de 40 kilos, sin embargo los Krampus locales no paran de moverse y asustar al público.
El final del evento sucede cuando aparece San Nicolás, momento en que los Krampus lanzan sus máscaras al suelo simbolizando el triunfo de la luz sobre la oscuridad. En el folklor croata el Krampus es la representación de los malos espíritus y el campeón de las tinieblas. La relación entre San Nicolás y Krampus es una analogía de la eterna lucha entre el bien y el mal. Ahora que ya conocen la leyenda, deténganse a pensar ¿qué comportamiento tuvieron durante
el año?, ¿Ustedes reciben un regalo de San Nicolás o esperan al tan afamado Krampus?.
Ahora que la onda de los tattoos esta tan de moda , piensa en un motivo para tatuarte. ¿Sobran, verdad?. Ahora piensa en una razón para no hacerlo. ¿Encuentras alguna?.
A la hora de sentarte en el sillón de tu amigo tatuador, tendrás que considerar las 10 razones para no tatuarte
1.-Todos los cuerpos trabajan diferente y antes de hacerte ese tatuaje debes de analizar la manera en la que tu cuerpo lo hace. Nos referimos a enfermedades o complicaciones que tiene tu cuerpo para cicatrizar, como la anemia o la cicatrización queloide. Debes de recordar que el tatuaje es una herida y por lo tanto es de gran importancia considerar la cicatrización. Lo mejor será que consultes a tú médico para que te practique los estudios necesarios y evaluar la posibilidad de tatuarte. En el caso de padecer de alguna enfermedad más compleja como diabetes o leucemia, deberán analizar juntos otros riesgos. 2.-La mayoría de las personas le dan una connotación especial a sus tatuajes, es decir, los realizan para plasmar una idea o un sentimiento específico. Un tatuaje no se hace un día para borrarlo al siguiente. Lo mejor es que si tienes alguna duda en cuanto al diseño, se lo comentes al tatuador para que en conjunto logren el diseño, pidele que te haga un sketch y modifiquenlo hasta que obtengan lo deseado. 3.-Caer en las manos de un inexperto en el arte de tatuar puede tener consecuencias negativas. Desde un trabajo mal realizado hasta el contagio de enfermedades por el uso de materiales indebidos. ¿Por qué correr el riesgo si existen los estudios que cumplen con todas las normas y exigencias sanitarias?. Checa que tengan a la vista sus permisos de salubridad y funcionamiento, ademas de revisar detenidamente su portafolio de trabajo. Así podras evaluar si te gusta su estilo de tatuar. 4.-“Lo barato sale caro” dicen, y también es aplicable a los estudios de tatuajes. Un tatuaje bien realizado cuesta dinero, de lo contrario no es un buen tatuaje. Los buenos tatuadores invierten tiempo, dedicación, experiencia y dinero para montar un estudio. ¿Qué te hace pensar que pueden cobrar barato?. 5.-A pesar de que los tatuajes se han hecho cotidianos en nuestro entorno, aún existen empresas que consideran que los tatuajes son para delincuentes. Debes considerar si en tu trabajo es bien visto que portes tatuajes en areas visibles de tu cuerpo y al mencionar esto, no queremos decir que no te hagas el tatuaje, pero si tendrás que pensar en hacerlo en alguna parte oculta o utilizar cierto tipo de ropa como camisas con mangas largas si te tatúas un brazo por ejemplo. 6.-La religión es una parte fundamental de cualquier ser humano y/o cultura, si tu intención es regirte bajo las normas de Dios, tendrás que olvidarte de los tatuajes, ya que en Levítico 19:28, Dios dijo: “No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel. Yo soy el Señor” (NVI). Es importante conocer lo que cada religión dicta en cuanto a este tema ya que todas son diferentes. 7.-Si ves a los tatuajes como una moda más que un arte, puede que te aburras de él tarde o temprano y quieras borrarlo. ¿Sabes que las técnicas para borrar tatuajes suelen ser costosas? Puede que cuando quieras borrártelo no cuentes con el dinero necesario para hacerlo. 8.-Los tatuajes corporales pueden sufrir variaciones y distorsiones en su diseño por los cambios en la piel producidos por el sol, el paso de los años y los cambios de peso. Si tienes previsto perder o aumentar de peso significativamente por recomendación médica, posterga el tatuaje para más adelante. 9.-Este punto puede parecerte obvio ahora, pero, pensar en hacerte un tatuaje bajo los efectos de el alcohol o alguna droga no te permitirá ver de forma clara en el momento de la euforia y es mas que posible que puedas arrepentirte luego de tu tatuaje. Solo nos resta decirte que busques un lugar para ir de copas lejos de los estudios de tatuajes. 10.-La falta de edad puede ser motivo evidente de disputa con tus padres. Además, son más altas las posibilidades de que te aburras y arrepientas del tatuaje. Y por si no te bastan estas razones, los buenos estudios de tatuajes que cumplen con las normativas y legislaciones de su país, no le practican tatuajes a menores de edad.¿Te encuentras en alguna de estas situaciones? Si tu respuesta es no, puedes ir en busca de tu próximo diseño.
No está de más repetirnos que un tatuaje es algo que vamos a llevar con nosotros todo el tiempo y que, siendo así debemos meditar profundamente. Además ¿a quién le gustaría llevar un feo tatuaje, una cicatriz horrible ó (en el peor de los casos) una enfermedad incurable el resto de nuestras vidas?
EL CAMINANTE FOTOS POR: STEPHANIA ORTÍZ Y DANIEL HG
*Estas fotograf铆as fueron tomadas sin la intenci贸n de agredir a terceros, por el contrario las tomamos por que nos parece un personaje ic贸nico de la laguna.
DIY: VELA CON CÁSCA Vas a necesitar: • Mandarinas • Aceite de Oliva o Aceite Vegetal (cualquiera va bien) • Un cuchillo filoso • Una cuchara • Fósforos
La parte del tallo de la Mandarina será la parte inferior y la base de la vela. Ligeramente anotar un anillo alrededor de la parte superior 1/3 de la naranja. Quite la parte superior. Las mandarinas son conocidos por sus cáscaras poco adheridas, la fruta debería ser fácil de eliminar. Suavemente separar la fruta de la cáscara de con la ayuda de una cuchara. Poco a poco ir trabajando la cuchara hacia el fondo y saque la fruta fuera de los lados, asegurándose de no romper por el centro.
ARA DE MANDARINA Una vez que la pulpa de la naranja, se saca, la médula del tallo de conexión externa deben permanecer. La médula será la mecha de la vela. Corta el tallo exterior con un par de tijeras para que la vela puede quedar completamente plana. Vierta unas pocas gotas de aceite de oliva en la mandarina, dejando sólo la punta de la médula expuesta. Use la cuchara para sumergir la parte superior de la médula en el aceite tan sólo unos segundos. Ahora está listo para ser encendido!
*** Consejo: Si tiene problemas para encender la médula, es probablemente porque tiene demasiada humedad. Trate de dejar que la piel seca durante la noche (sin aceite) y no se olvide de sumergir la punta en el aceite durante unos segundos antes de encenderla. Dependiendo de la longitud de la médula, la vela debe quemarse por lo menos un par de horas. Recuerde, nunca dejes velas encendidas sin supervisión.
Ameno rock oscuro ¿Qué es esto que escucho? ¿rock? ¿rock pesado? ¿gótico? ¿una alabanza de misa negra? ¿una sátira oscura de la música pop actual?.
Por: Elías García
M
onstrance clock comparte los elementos en común que poseen las canciones pop y los himnos cristianos. Una melodía pegajosa, un coro repetitivo y fácil de aprender. Aunque acá en lugar del “lord” o “god” cristiano y el “baby” del pop es “lucifer’s son” lo que ocupa la mención repetitiva en la letra. Es de notar que la propuesta de esta canción así como de la banda es abiertamente satánica (a pesar de que alguno de los nameless ghouls ha declarado que le gustan los gatitos y los dulces). A diferencia de lo que solemos estar acostumbrados en el rock y sus derivados, por más oscuros que sean, no nos topamos con grandes muestras de virtuosismo instrumental o vocal, ni explosiones desbordantes de energía. No por esto la canción deja de ser menos disfrutable. En su lugar podemos disfrutar de un manejo hipnótico del ritmo, en el que con un permanente crescendo hasta pasada la primera mitad de la canción llegamos a un puente de aparente calma que nos catapulta a un discreto clímax que se extiende hasta el final del track.
visualmente. Evoca imágenes como la de sentarse junto a Poe y Stephen King en una misa oficiada por H.P. Lovecraft; como ver de reojo un Baphomet (demonio con cara y piernas de chivo y torso humano) de camino a casa; como visitar a tus tíos abuelos en Insmouth , Nueva Inglaterra; Como si tu auto se descompusiera en las inmediaciones de Silent Hill en un día de neblina. Visualmente portan dignamente el legado de los padres del performance (Ozzy Osbourne, Alice Cooper, Kiss). Las influencias en la pieza son inconfundibles. Danzig, Misfits y Black Sabbath son los primeros nombres que saltana la mente al analizar la canción. Pero también es innegable que hay dejos de bandas que van desde Therion hasta Sisters of Mercy y muchas más. La pista ideal para introducir a nuestro primito, hermano o sobrino puñetas al mundo del rock.
En conclusión Monstrance clock es una pieza de Ameno rock oscuro para esperar el apocalipsis o provocar la temprana condena de almas virginales. Evite escucharla si sus tías persignadas se encuentran cerca, aún si estas no hablan inglés y por precaución Monstrance Clock de Ghost (agréguese el BC sólo en hágase una limpia o vaya a confesarse después de la el gabacho por cuestiones legales) impacta sonora y vigésima escucha de este track.
1Como se llaman a sí mismos los integrantes de Ghost, salvó el vocalista “el papa, Emeritus II” 2La sombra sobre Insmouth, H.P. Lovecraft 3Videojuego, Silent Hill, Konami
ELECTROMA La primer palabra para definir a Daft Punk’s Elecrtroma es tragedia. En este film, sus dos personajes principales (los Daft punk) luchan para cambiar su destino: su deseo es dejar de ser robots y convertirse en humanos. Daft Punk’s Electroma Estados Unidos – Francia 2006 74’ / 35mm / Color Dirección: Thomas Bangalter, Guy- Manuel De Homem-Christo Producción: Tony Gardner, Paul Hahn, Paul Perez Hahn, Daft Life Ltd. Guión: Guy- Manuel De Homem-Christo, Thomas Bangalter, Cedric Hervet, Paul Hahn Fotografía: Thomas Bangalter, Dirección de arte: Steven Sinclair Sonido: Gus Koven, D.M Hemphill Música: Todd Rundgren, Brian Eno, Curtis Mayfield, Linda Perhaco, Jackson C. Frank, Sebastian Tellier, Mathieu Tonetti Montaje: Cedric Hervet Elenco: Peter Hurteau, Michael Reich, Daniel Doble, Athena Stamos, Ritche Lago Bautista
EL PEZ DE LOS REYES
E
(SCARUS COERULEUS)
n esta edición les vamos a hablar de este divertido pez al que se le conoce como “Pez loro azul”. Esta fascinante especie puede llegar a medir mas de 1 metro de largo, pero generalmente su tamaño oscila entre los 30 y los 75 centímetros de longitud. Vive en aguas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico o incluso en el Mar Rojo. El nombre viene de su característica boca cuya apariencia es muy similar a la de los loros o los papagayos. Esta especie de pico les es útil para roer el coral con los dientes que tienen en la garganta y así, extraer los pólipos de las algas. Un dato curioso es que al ingerir el coral, los peces loro defecan arena, así que las bellas playas de fina arena blanca en muchas zonas tropicales son el producto de su eficaz sistema digestivo. Se estima que alrededor del 80% de su vida se la pasan comiendo.
Estos peces cambian de sexo repetidas veces a lo largo de su vida y los colores y dibujos de su cuerpo, que hacen muy difícil su clasificación, varían enormemente incluso entre los machos, las hembras y los peces loro más jóvenes de una misma especie. Cabe mencionar que a este amiguito, se le consideraba manjar de reyes en Polinesia debido a su singular aspecto. Por último, tenemos su pijama. Por la noche, algunas especies de pez loro se cubren con un capullo transparente hecho de una mucosa que segregan de un órgano de la cabeza. Los científicos creen que esta cubertura oculta su olor, poniéndoselo difícil a los depredadores nocturnos, como las morenas, para encontrarlos.
HISTORIAS COTIDIANAS
PARA GENTE INTELECTUAL COMO TÚ.. LA HISTORIA DE
CHUGO EL PECHUGO
un chico común y corriente caminaba tranquilamente.. chico común y corriente
. .CUANDO DE PRONTO UNA GALLINA BRAVA LO ATACO..
AHHHHHH!
¡ME ATACA! DESDE ENTONCES ES CHUGO EL PECHUGO
UN SUPERHÉROE CON MUCHOS ATRIBUTOS. LAS CRÓNICAS DE
JARRY P. EL GRIFO MAGO
¿qué casa escogeré para tí?
Este sombrero si sabe
¡GRIFONdor!..
tanta magia no es casualidad..
HICE UN
PERFECT
. .salió tan limpio..
me limpie el culo..
. .que me soné la nariz..
eso si es reutilizar las cosas..
LAS AVENTURAS DE
SU VIDA ES MÁS INTERESANTE QUE LA TUYA..
E M A G A Z I N
S Í G U E N O S: FACEBOOK:/DECULTOMAGAZINE