GAUR DEIA Especial publicado por Editorial Iparraguirre S.A. Igandea, 2013ko urriaren 20a
motor Especial Otoño 2013
REDACCIÓN: JUAN ÁNGEL MARTÍNEZ
Nuevo A3 Sedan te lleva al Mejor Rincón 2013. Ven a conocer y danos tu opinión del nuevo Audi A3 Sedan y participa en el sorteo de un fin de semana al volante del nuevo A3 Sedan con entradas a las Cuevas de Pozalagua y alojamiento para dos personas.
Colabora:
Promoción válida hasta el 31 de Octubre solo en Leioa Wagen. www.leioawagen.es
Leioa Wagen
Av. Iparraguirre, 92 (La Avanzada) 48940 Leioa - Bizkaia - Tel. 944 819 002
Audi Selection :plus
Iruña, 1 Bis 48014 Bilbao - Bizkaia - Tel. 944 765 380
Coche Oficial
peugeot motor
DEIA 02 Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
El 308 toma la iniciativa
El moderno 308 conserva del anterior la denominación aunque es un automóvil completamente nuevo, de hechura levemente más compacta pero de mayor empaque.
La metamorfosis depara un coche de superior categoría que afina el precio dispuesto a erigirse en el líder de los compactos de clase media.
P
eugeot acaba de poner a la venta el nuevo 308, un producto imponente, de entidad muy superior a la de su antecesor homónimo. Es la primera vez que la casa francesa repite denominación en uno de sus coches, lo que propicia cierta confusión en el público. En realidad, el recién llegado es un automóvil completamente nuevo y justificadamente ambicioso que sólo rescata del pasado el nombre. Por imagen, tecnología, calidad y modales, el 308 moderno no desentona entre los modelos Premium; su precio, sin embargo, mantiene la cordura: se puede adquirir desde 13.900 euros, una vez aplicados el Plan Pive y los descuentos promocionales. La estampa del debutante evidencia el salto generacional. El flamante 308 estrena un diseño algo más escueto, consecuencia de la nueva plataforma sobre la que se alza. Llama la atención, sobre todo, la pérdida de altura (rebaja el techo 4,7 centímetros, hasta 1,46 metros). No es tan fácil constatar la mayor compacidad del conjunto, que cede 3 cm. para dejar la eslora en 4,25 metros. Esa reducción simplifica algo las maniobras de aparcamiento pero no compromete la habitabilidad del vehículo, puesto que la separación de los ejes ha aumentado hasta 2,62 metros. Su cabina acoge confortablemente a cuatro adultos de buen año; pueden viajar acompañados de abundante equipaje ya que el nuevo diseño consigue uno de los maleteros más amplios de la categoría: 420 litros, 470 con el sistema de medición con agua, parte de los cuales van en un doble fondo. Los rasgos actuales confieren al
coche una apariencia más esbelta y atlética, otorgándole un indudable plus de elegancia. La perspectiva frontal evoca el semblante del 508, aunque afinado por proyectores y parrilla de líneas más sutiles. El coche perfila sus flancos con una cintura que asciende al acercarse a la zaga. Esta presenta un rotundo paragolpes, en el que se apoya un portón con parabrisas más bien pequeño; las ópticas traseras reciben el llamativo “zarpazo” de diodos. La evolución de la especie queda patente también a bordo. La marca del león ha cambiado por completo su discurso estético y presenta una cabina de inspiración minimalista. Exhibe un cuadro de dobles relojes situado en posición elevada para que el conductor no tenga que des-
viar la vista del tráfico. Esa ubicación ha aconsejado instalar un volante diminuto, achatado por debajo como en el 208, que tras una rápida adaptación resulta magnífico. Las constantes vitales del coche se controlan bien desde el volante o por medio de la pantalla táctil de 9,7” que preside el salpicadero (de serie salvo en el acabado básico). Este centro de gestión, que ofrece un manejo muy intuitivo, gobierna la configuración del coche, la climatización, las ayudas a la conducción, la navegación, la telefonía y los servicios multimedia, permitiendo la descarga de la red de diversas aplicaciones prácticas. El 308 puede enriquecer sus profusas dotaciones con recursos como el Driver Assistance Pack (integra regulador de velocidad activo, aler-
El 308 estrena una innovadora y minimalista instrumentación. ta de riesgo de colisión y frenada automática de emergencia). También propone control del ángulo muerto, freno de estacionamiento eléctrico, cámara de marcha atrás asociada a la gran pantalla a color, acceso y arranque manos libres, aparcamiento autónomo (en primavera de 2014), etc. Con esas credenciales, Peugeot se siente plenamente legitimado para aspirar al ascenso a una categoría superior. El 308 es el último vásta-
El nuevo diseño estiliza el semblante al estilo del 508, modelo con el que comparte cualidades dinámicas.
go de una estirpe de impecables modelos compactos de talla media. Hereda su ADN, se adorna con un diseño sencillo y esmerado, al tiempo que oferta recursos técnicos propios de productos más caros. Todo ello lo convierte en uno de los mejores en su especie.
REVOLUCIÓN MECÁNICA El reparto motriz del 308 contiene variantes ya en activo. Son propuestas de gasolina - 1.2 VTi de tres cilindros con 82 CV y los 1.6 THP de 125 y 155- y diésel (HDi1.6 de 92 CV y e-HDi con 115). En primavera la oferta se verá alterada por la incorporación de modernas unidades acordes a los requerimientos de la normativa medioambiental Euro6. Son dos versiones del motor tricilíndrico gasolina 1.2 e-THP con 110 y 130 caballos; la primera va asociada a caja manual de cinco marchas, mientras que la otra da a elegir entre manual y automática de seis relaciones. El 308 dispondrá, asimismo, de una nueva generación de propulsores gasóleo, los BlueHDi, unidades de cuatro cilindros 2.0 y 1.6 con transmisión de seis marchas. La primera, que tiene opción de automatismo, rinde 150 CV; la segunda aporta 120 y llega a conformarse con 3,1 litros de gasto medio, lo que reduce sus emisiones de dióxido de carbono a 82 g/km.
GAUR
motor seat
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
03
León se hace mayor La variante ST, disponible en unos días, descubre el instinto familiar del superventas.
S
eat prepara el lanzamiento del ST, la recreación con estilo wagon del proyecto León (desde 15.960 euros). Esta tercera silueta aumenta la hechura de las dos variantes conocidas para acercase a un público más familiar y también a empresas y alquiladores. El depurado diseño de las propuestas compactas precedentes se estira para habilitar una cabina bastante más espaciosa. Ese crecimiento confiere, de paso, un mayor empaque al vehículo. Si el SC comprime la zaga del León de cinco puertas para amagar la deportividad de un coupé, el ST invierte los papeles y adquiere envergadura al ensanchar su contorno. Aumenta la talla 28 centímetros para marcar una eslora de 4,54 metros; prácticamente todo ese suplemento recae en los cuartos traseros. Esas cotas no deparan una mayor holgura a los pasajeros, pero sí un agradable desahogo a la cabina. El ST calca la distancia entre ejes de sus hermanos, de los que sobresale por causa del voladizo posterior alargado. Es así como obtiene el porte distinguido, propio de berlinas del segmento superior, y es capaz de brindar un volumen de carga mucho mayor: su portaequipajes admite 587 litros, frente a los 380 de los otros.
Su oferta motriz no guarda sorpresas. El tercer León aprovecha la gama disponible. Extrae de la misma cinco unidades TSI de gasolina: 1.2 de 86 y 105 CV, 1.4 de 122 y 140 y 1.8 con 180 CV. Las cifras de homologación adjudican consumos comedidos, sobre todo a las primeras, que establecen promedios de 4,9 y 5,3 litros. El León ST contempla, asimismo, cuatro candidatos TDI consecutivos, con potencias de 90, 105, 150 y 184 CV. La variante 2.0 TDI CR con 150 CV destaca por armonizar elevadas prestaciones con costes y emisiones asumibles (4,1 litros de media y 106 g/km de CO2); no necesita mucho más la mecánica superior, que oficializa 4,3 litros a los cien y 112 gramos por kilómetro de dióxido de carbono. TOLEDO TDI DE 90 CV El catálogo del Toledo incorpora la versión con 90 caballos del motor 1.6 TDI, un cuatro cilindros common rail que se caracteriza por compaginar tesón, economía (gasta 4,5 litros de media) y bajo impacto medioambiental (homologa 114 g/km de CO2). SEAT lo oferta oficialmente desde 16.650 a 22.850 euros, dependiendo de la puesta en escena y de la transmisión que se elijan.
El ST prolonga 28 centímetros el voladizo trasero del León para conseguir un portaequipajes de 587 litros.
ford motor
DEIA 04 Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
La interpretación Vignale que salga a la venta en 2015 se parecerá mucho a este prototipo, semejante también a la nueva generación del Mondeo que verá la luz el año próximo.
Lucha por el ascenso Ford prepara el salto a la categoría Premium en 2015 con una sofisticada línea Vignale. El primer producto reinterpretará al Mondeo y se fabricará en Valencia.
T
riunfar en la categoría Premium es la gran asignatura pendiente de los constructores generalistas. Ford no es una excepción. Afianzado en los principales estamentos del mercado gracias a una gama heterogénea y reconocida, el constructor norteamericano sufre debido a la escasa consideración por parte de la clientela que busca productos de gama alta. Para remediarlo prepara la división Vignale, una nueva línea de vehículos de diseño, dotaciones y protocolo de comercialización más sofisticados. El primer integrante de esa división será un derivado del Mondeo, no del actual sino del próximo, que saldrá de la cadena de montaje de Valencia en 2015. El proyecto, que toma el nombre de una firma carrocera italiana que acabó en poder de Ford, se ha presentado oficialmente en el salón de Frankfurt del mes pasado bajo la forma del concept car Mondeo Vignale. Todo apunta a que el producto definitivo no diferirá demasiado de esta hipótesis. Nacerá con formato sedan de tres cuerpos y cuatro accesos, pero tendrá también una variante monovolumen. El toque Vignale contagiará en el futuro a otros modelos de la familia Ford. El fabricante ha puesto en marcha este plan de desarrollo alentado por la tendencia que detecta
entre la clientela a demandar cada vez más productos y servicios especiales. Argumenta que “los modelos con especificaciones más altas suponen actualmente más de la mitad de las ventas de coches de gran tamaño en Europa”. El Vignale aplica un maquillaje y una ornamentación más ambiciosos. Luce parrilla, paragolpes, llantas y ópticas de diferente diseño, al tiempo que atavía su interior con indudable refinamiento: asientos acolchados de piel, revestimientos de cuero y cromados en diversas partes de la cabina, etc. El equipamiento no deja fisuras al incluir el último grito en sistemas de conectividad, electrónica de conducción, ayudas al estacionamiento con cámaras, etc. Otro signo de distinción de la futura división será su fórmula de distribución. Se ofertará a través de una red de concesionarios exclusiva, con puntos de venta con imagen corporativa específica y, lo que es más importante, con un tratamiento VIP a su clientela; por ejemplo con servicios de recogida y entrega propios en las operaciones de mantenimiento. 4,5 MILLONES DE MONDEO El Mondeo está en plena forma al llegar a los veinte años. Cuatro millones y medio de usuarios -entre ellos el propio James Bond, que estrenó la tercera generación en la
TRES MODELOS ELÉCTRICOS EN 2014
El Focus tiene a punto su versión con propulsión eléctrica.
La versión híbrida enchufable del C-MAX Energi y el Mondeo Híbrido se unirán el año que viene al Focus Electric. Esta versión a punto de llegar al mercado cuenta con un motor eléctrico avanzado y una batería de ion-litio que produce 142 CV; alcanza una velocidad máxima de 137 km/h y tiene una autonomía de 162 km. El cargador de 6,6 kW integrado a bordo puede repostar la batería de ion-litio de 23 kW en tres o cuatro horas conectada a una entrada de red de 32 amperios. El C-MAX Energi es el primer producto de su clase producido en serie por Ford y combina la tecnología híbrida eléctrica con una batería ion-litio de alto voltaje. Está concebido para generar emisiones de CO2 por debajo de los 50g/km y rodar en modo totalmente eléctrico más de 30 km. Conectado a una estación de carga puede realimentarse en menos de 3 horas. Por su parte, el Mondeo híbrido concilia una mecánica interna de combustión con un motor y una batería eléctricos; puede alcanzar 136 km/h en modo eléctrico. El térmico da su apoyo en momentos de máxima demanda de potencia y carga la batería mientras se usa energía eléctrica para arrancar y circular a velocidades más bajas. Promete 4,5 litros de promedio y 99 g/km de CO2.
En veinte años en activo se han matriculado 4,5 millones del Mondeo. película “Casino Royale” de 2006avalan al modelo de Ford. Desde el principio este automóvil ha contribuido a acercar al público las nuevas tecnologías haciéndolas más asequibles. En su generación inaugural introdujo de serie el airbag del conductor, ofreciendo el de pasajero como opción; también incorporaba el control de tracción, el sistema de amortiguación adaptativa ADS, el sistema de frenos antibloqueo y la dirección asistida. En 1996 actualizó su imagen y agregó ABS de cuatro canales y la posibilidad de montar airbags laterales, montados ya de serie dos años después. La segunda entrega del modelo estrenó en 2000 el Sistema de Protección Inteligente, que evaluaba las características de seguridad más efectivas ante un accidente. El
Mondeo proponía entonces innovaciones como los asientos traseros con calefacción, los faros automáticos y los limpiaparabrisas con sensor de lluvia. La tercera edición aportó en 2007 tecnologías como el Control de Crucero Adaptativo, el Control Dinámico Interactivo de Vehículo y el sistema Ford Easy Fuel. Al actualizarse de nuevo en 2010 agregó la tecnología de los motores de gasolina EcoBoost y recursos como el Aviso de Cambio de Carril, la Alerta de Conductor y el Control Automático de Luces Largas. La batalla actual se dirime en el ámbito de la eficiencia. Además de proponer mecánicas de alto rendimiento (diésel 2,2 litros con 220 CV y EcoBoost de gasolina 2,0 litros con 240), Ford trabaja para lograr un
aprovechamiento energético óptimo. Así, el Mondeo contemporáneo consigue rebajar las emisiones de CO2 a 119 g/km y el consumo a 4,6 l/100 km con el motor gasóleo Duratorq, disponible hasta con 163 CV; no hay otro modelo de sus características con tanta potencia por debajo de los 120 g/km de dióxido de carbono. La próxima generación del Mondeo llegará a Europa dentro de un año. Aspira a situarse en la vanguardia tecnológica por medio de atributos como el motor EcoBoost gasolina 1,0 litros, una motorización híbrida eléctrica, faros adaptativos y los revolucionarios cinturones de seguridad traseros hinchables, diseñados para reducir las lesiones de cabeza, cuello y pecho.
GAUR
motor publicidad
Red Ford de Euskadi
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
05
kia motor
DEIA 06 Igandea, 2013ko urriaren 20a
Un compacto E que rompe moldes La segunda generación del Soul, a la venta a comienzos de año, presenta un coche totalmente nuevo pero leal al insólito estilo del anterior.
l Soul es, sin duda, el producto más singular de Kia, una marca con una vocación plural. En su cada vez más amplio y heterogéneo repertorio seguirá destacando la imagen de este peculiar compacto a medio camino entre un crossover y un monoespacio. Pese a la controversia que suscita su diseño, que convoca tantos partidarios como detractores, la marca coreana ha decidido mantenerse fiel al mismo estilo. Y eso que la siguiente remesa depara un automóvil completamente nuevo. Llegará a los concesionarios a comienzos de 2014, es decir, en menos de tres meses. La lealtad a la estampa conocida las proporciones son semejantes- no impide al modelo progresar. El próximo Soul, que levanta su figura sobre la misma plataforma que sustenta al exitoso cee’d, anuncia sensibles mejoras dinámicas. Al parecer
El próximo Soul persevera en su estilo singular, pero incorpora abundantes progresos técnicos y funcionales.
GAUR
El monoespacio compacto Carens obtiene la máxima nota en seguridad. gana bastante en rigidez estructural y perfecciona su confort de marcha. Incrementa el volumen útil, tanto del hueco de carga (354 litros) como de la cabina, ahora mucho mejor insonorizada. También promete avances en el rendimiento de sus motores, revisados para recortar consumos y contaminación. Confiará en unidades de cuatro cilindros y 1.6 litros, un GDi gasolina y otro diésel CRDi. Irán conectadas a caja de cambios manual de seis marchas, manteniendo la opción del automatismo. Kia adornará su oferta con una paleta de tonos muy vistosa (propondrá varias combinaciones bicolor), además de sugerir al cliente abundantes opciones para personalizar el vehículo. En función de la puesta en escena, podrá contar con luces LED diurnas y traseras, proyectores de xenón, arranque por botón, acceso sin llave, control de velocidad, asientos delanteros con calefacción, tapicería de piel, techo panorámico, etc.
protección de ocupantes adultos consigue un 94% de valoración, un 76%, en resguardo de pasajeros infantiles y un 64% en amparo a peatones en caso de atropello; sus sistemas de equipamiento de seguridad merecen un 81% de tasación. Los técnicos de Euro NCAP han concedido al Carens la máxima puntuación por su protección ante impacto lateral contra barrera, para niños de 18 meses, contra latigazos en asientos delanteros y para las piernas de los peatones. La entidad destaca que el modelo cuenta con recordatorio del cinturón de seguridad para todos los asientos y limitador de velocidad configurable por el conductor. El equipamiento de seguridad incluye seis airbags (delanteros, laterales delanteros y de cortina), alerta de cinturones de seguridad, Programa Electrónico de Estabilidad, Sistema de ayuda de arranque en pendiente y Activación parpadeo luces en caso de frenada de emergencia.
EL CARENS ENTRE LOS MÁS SEGUROS El Carens ha visto reconocidas sus cualidades protectoras con la puntuación máxima de Euro NCAP. El Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos ha otorgado al modelo de la marca coreana las deseadas 5 estrellas en seguridad, lo que lo convierte en uno de los contados monovolúmenes compactos que consiguen el sobresaliente en los ensayos de colisión. Es el séptimo producto Kia en alcanzar cinco estrellas; antes consiguieron esa nota cee´d, Rio, Venga, Soul, Sportage y Sorento. El versátil automóvil de cinco puertas, disponible en configuraciones de cabina de cinco y de siete plazas, logra elevadas puntuaciones en todas las facetas del examen. En
KIA UNA DE LAS 100 MEJORES MARCAS DEL MUNDO Kia Motors Corporation ha incrementado su valor de marca un 15% respecto al año pasado y alcanza la posición 83 en la lista de las “100 Mejores Marcas Globales” (”Top 100 Best Global Brands”), publicada este mes por Interbrand, la mayor agencia del mundo en consultoría de marca. Kia, que accedió a dicha relación el año pasado, escala cuatro posiciones y consigue un valor de marca estimado de 4.700 millones de dólares americanos. Esto representa un incremento del 15% (619 millones de dólares americanos) sobre el valor de marca estimado del año pasado; el crecimiento medio del valor de marca de las 100 mejores firmas es el 8,4%.
GAUR
motor bmw
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
07
Diseño renombrado BMW convierte el Coupé de la Serie 3 en la sugestiva Serie 4, que dispondrá pronto de una interpretación Cabrio con capota rígida retráctil.
L
a variante coupé del Serie 3 adquiere identidad y denominación propios para independizarse de la berlina. La más esbelta y pasional de las propuestas formales que formula el modelo medio alemán debuta estos días dando un recital de elegancia y serena deportividad. BMW comienza proponiendo tres de las motorizaciones posibles, diésel de 184 CV y gasolina con 245 y 306, oferta que duplicará antes de que termine el año agregando otros dos gasóleo (258 y 313 CV) y un gasolina (184 CV). Hasta ese momento, abre la tarifa el diésel menor, que reclama oficialmente 41.900 euros, 6.300 más que el sedan equiparable. El formato coupé, que antaño se asociaba casi exclusivamente a las mecánicas más vehementes del
catálogo, ha ido ampliando sus horizontes comerciales a medida que lo iban descubriendo los estetas propensos a cuidar las formas. La casa bávara ha acertado a satisfacer a una y otra vertiente de la clientela. Además de implantar propulsores muy estimulantes ha puesto especial énfasis en el diseño. La nueva Serie 4 asume con naturalidad el estilo de sus antepasados y lo adapta al presente. Aplasta con mucho arte el techo para dar origen a una de las propuestas más sugestivas de la categoría. El Serie 4 es ligeramente más bajo, ancho y corto que el Serie 3 sedan. Alcanza 4,64 metros de longitud, 1,83 de anchura y 1,36 de altura, cotas que aventajan en unos milímetros la hechura del anterior Coupé; la distancia entre ejes (2,81 m.) tam-
El elegante coupé de talla media, denominado ahora Serie 4, ya está a la venta desde 41.900 euros. bién añade medio centímetro. Su envase de tres puertas alberga cuatro plazas; las dos posteriores acusan el declive del techo pero son aptas para adultos de talla normal. Otro detalle a su favor es la presencia de un notable matero con 445 litros, sólo 35 menor que el del Serie 3. El formato coupé presenta definiciones idénticas a las del modelo convencional; la única variación
reseñable afecta a la unión al suelo, que tiene un tacto algo más firme. BMW propone para el Serie 4 tres líneas de producto con distinta apariencia; también oferta un paquete deportivo MSport. COUPÉ-CABIO La Serie 4 contará pronto -BMW no ha precisado fechas- con una hermosa y desconcertante versión
NUEVO RANGE ROVER SPORT
DE 0 A 4.300 METROS SIN TURBULENCIAS landrover.es
El nuevo Range Rover Sport ofrece una combinación de agilidad y prestaciones fuera de lo común. Su excepcional dinámica y refinamiento en cualquier terreno traslada la experiencia de conducción a otro nivel.
CARWAGEN 4X4 Ctra. Bilbao - Asúa (Alto de Enekuri) 48950 Erandio 944 745 967 / 944 478 288 www.grupocarwagen.com
Gama Range Rover Sport. Consumo Combinado (l/100km): desde 7,3 hasta 12,8. Emisiones CO2 (g/km) desde 194 a 298.
Cabrio. Sorprende que la casa alemana se decante por un techo eléctrico retráctil de tres piezas metálicas que, cuando se extiende (tarda 20 segundos), da un resultado muy parecido al coupé homónimo; la otra posibilidad era confeccionar un convertible con capota tradicional de lona. Debutará con las mismas tres versiones motrices que el envase cerrado: 435i, 428i y 420d.
hyundai motor
DEIA 08 Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
Hyundai no quiere correr riesgos y modifica muy sutilmente la fisonomía del ix35, un producto que disfruta de una excelente acogida por parte de la clientela de SUV.
Difícil de mejorar Hyundai prodiga atenciones al exitoso crossover ix35, retocado y enriquecido para continuar disfrutando del favor del gran público.
D
iseño, calidad y precio son el abecé del automóvil, y de cualquier otro sector industrial de consumo. Hyundai conoce la fórmula como todos, pero la aplica como nadie. La firma coreana se ha convertido en una experta a la hora de colmar las expectativas del público por medio de vehículos que entran muy bien por los ojos, dan la talla y encajan en el presupuesto. El crossover ix35, recién puesto al corriente, puede considerarse el paradigma de esta receta para crear coches a gusto del consumidor. El ‘restyling’ protagonizado por este multiusos destinado a la familia no supone una transformación. Es más bien una intervención orientada a mantener en forma a uno de los principales sostenes de ventas de la marca con el fin de que siga contando con el beneplácito del gran público. Es, además, un trance complicado, puesto que siempre entraña riesgos cambiar algo que ya funciona bien. Así pues, la evolución es muy sutil. Se conforma con dar algunos toques de actualidad a un diseño estrenado en 2010, que mantenía un alto grado de vigencia pero que así gana lozanía. La fisonomía, casi idéntica, se ve realzada ahora por detalles como las llantas de aleación de nuevo cuño, los proyectores Bi-xenón con
LEDs, diferentes intermitentes delanteros y ópticas posteriores de diodos. La cabina adquiere mayor hermetismo y vistosidad gracias a los nuevos revestimientos plásticos y textiles. A ese superior empaque contribuye la inserción en el cuadro de una pantalla TFT de información de 4,2 pulgadas, a la pre-
sencia de un nuevo equipo de audio y en su caso, del navegador integrado con pantalla táctil de 7 pulgadas. El constructor asiático volcado en Europa introduce, de paso, unas cuantas mejoras técnicas, más trascendentales que evidentes. Una es la inclusión de un nuevo sistema de
recirculación de los gases de escape en el motor 2.0 CRDi, el más preciado y recomendable del catálogo, innovación que permite atenuar significativamente las emisiones. Los ingenieros también confieren un tacto más suave y progresivo a la amortiguación, al tiempo que proponen un sistema de dirección Flex Steer con tres modos de respuesta (normal, confort y deportivo) para que el conductor adopte el nivel de asistencia que refiera. Entre las opciones figura ahora un dispositivo de ayuda al estacionamiento. Hyundai también aprovecha para reordenar la oferta del modelo, proponiendo diferentes combinaciones de tracción, motor, transmisión y acabado. Aparece una opción de caja automática asociada a tracción 4x4 y al motor gasóleo favorito; otra posibilidad reciente es la
del propulsor de gasolina vinculado con tracción delantera y terminación básica. En consecuencia, el ix35 recibe un importante impulso para mantenerse en la cresta de la ola de los crossover ligeros más apreciados. MENOS DE 20.000 EUROS El catálogo Hyundai programa cuatro definiciones del ix35. El nuevo acabado Essence, el más asequible, consigue su precio recibiendo en fábrica unas dotaciones algo más comedidas. No obstante dispone de seis airbags, ABS, ayudas al arranque en pendiente, control de estabilidad y de tracción, indicador de marcha idónea, llantas de aleación de 16”, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, luces LED delanteras, sensor de presión de neumáticos, volante regulable, faros antiniebla, etc. El precio de salida de la versión 1.6 GDi (135 CV) con tracción 4x2 es 21.190 euros, importe al que hay que descontar los 1.750 euros de la promoción de lanzamiento y las posibles ventajas del Pive. Las tres puestas en escenas superiores agregan progresivas mejoras al equipamiento. Una versión diésel con 136 caballos y acabado medio sale por unos 26.000 euros.
MOTORES CRDI Y GASOLINA DE 117 A 184 CV La oferta mecánica del ix35 continúa estando integrada por los tres propulsores conocidos, un GDi con inyección directa de gasolina que suministra 135 caballos y tres unidades gasóleo CRDi consecutivas: 1.7 de 117 CV y 2.0 de 136 y 184. La puesta a punto y la aportación de nuevos componentes propicia una cierta mejora en su eficiencia energética, lo que supone consumos más ajustados e inferiores emisiones contaminantes. El motor 2.0 CRDi equipa ahora un sistema de recirculación de gases que rebaja sus emisiones de CO2.
GAUR
motor publicidad
09
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
citroën motor
DEIA 10 Igandea, 2013ko urriaren 20a
Capaz de sorprender
GAUR
esas butacas abatidas y las de la fila intermedia deslizadas hasta la posición más adelantada, el portaequipajes brinda 700 litros. El Grand C4 emula el innovador diseño interior de la variante Picasso más escueta. En esa cabina destaca la concepción del cuadro de instrumentos, presidido por dos pantallas informativas superpuestas. También copia la política de acabados y precios.
Citroën agrega a su reparto el Grand C4 Picasso, versátil variante con eslora larga del popular monovolumen de siete plazas.
E
l Gran C4 Picasso es la respuesta a las plegarias de familias numerosas como las de antaño y de personas proclives a viajar en grupo o sin apreturas. Esta variante larga, diseñada de forma simultánea a la más compacta, aprovecha el estirón para instalar en el maletero una tercera línea con dos butacas adicionales, lo que aumenta su aforo a siete plazas. Citroën la anima con el mismo surtido motriz -unidades gasolina con 120 y 155 CV y HDi de 114 y 150y reclama 1.700 euros extras (desde 20.800 ). La nueva propuesta tiene 4,59 metros de eslora, 1,83 de anchura y 1,64 de altura. Obtiene un interesante partido de los 17 centímetros de ventaja respecto a su hermano al habilitar una de las cabinas más espaciosas de la categoría. De hecho, aunque mide once centímetros menos que el veterano C8, ofrece dos más entre ejes. Gracias a esa amplitud puede instalar en el hueco de carga dos asientos suplementarios, algo más pequeños que los convencionales, que dejan 170 litros para bultos. Con
EFICIENTE MOTOR BLUEHDI DE 150 CV El Grand C4 Picasso es uno de los primeros Citroën en disfrutar del motor BlueHDi, eficiente turbodiésel de 150 caballos acorde a las exigencias medioambientales de la nueva norma Euro6. Este motor con sistema Start/Stop, disponible con cajas manual y automática de seis marchas, llega a reducir el gasto medio a 4,2 litros (4,7 en la carrocería larga). Las emisiones ideales de CO2 se reducen a 110 g/km; su sistema catalizador elimina en un 90% los óxidos de nitrógeno NOx convirtiéndolos en vapor de agua y nitrógeno. El precio oficial de esta versión asciende a 26.890 euros en el formato corto y a 28.390 en el de siete plazas.
La versión Grand se distingue del Picasso corto por su mayor talla y por el diseño de los cuartos traseros.
PLAN PIVE 3 CITROËNIMOS DÍAS + EQUIPAMIENTO + DESCUENTOS +PIVE QUE NUNCA
!
www.citroen.es
ÚLT PLAN PIVE 3
CITROËN C4 VTi TONIC POR
11.700 €*
• CLIMATIZACIÓN MANUAL • CONNECTING BOX (BLUETOOTH, USB, TOMA AUDIO) • LLANTAS DE ALUMINIO 16" • FAROS ANTINIEBLA CON FUNCIÓN “CORNERING LIGHT” • LIMITADOR/REGULADOR DE VELOCIDAD PROGRAMABLES • RADIO CD RDS MP3 CON 6 ALTAVOCES • ESP + ASR • HILL ASSIST • 6 AIRBAGS • ORDENADOR DE A BORDO • CIERRE AUTOMÁTICO DE PUERTAS Y MALETERO AL INICIAR LA MARCHA
en carstore.citroen.es
APROVECHA LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL PLAN PIVE Date prisa. Quedan pocos días para llevarte un Citroën C4 a un precio que no se volverá a repetir.
CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C4: 3,7 - 6,4 / 95 - 148 *PVP recomendado Citroën C4 VTi 95 Tonic, (impuestos, transporte, oferta y Plan PIVE 3 incluidos) para clientes particulares que se acojan al Plan PIVE 3 y que entreguen un vehículo propiedad del comprador, que financien un capital mínimo de 6.000€ y una permanencia mínima de 36 meses, financiando con el producto Citroën PREMIUM a través de Banque PSA Finance y contratando una extensión adicional de la garantía comercial Essentialdrive como mínimo 2+1 ó hasta 40.000 kms. (lo que antes suceda) por abono mensual, con obligación de permanencia mínima de la financiación y del servicio de 36 meses. Oferta hasta fin de mes en los puntos de venta participantes. Oferta no acumulable. Modelo visualizado: Citroën C4 Exclusive. Condiciones en www.citroen.es
GAUR
motor mercedes-benz
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
11
A las puertas del campo El GLA, la interpretación crossover del Clase A, ya está dispuesta a entrar en acción.
E
l virus crossover ha contagiado a Mercedes-Benz, que ya tiene a punto el GLA, la adaptación del Clase A con vocación aventurera. Comenzará a ofrecerla en unos días, si bien los primeros ejemplares se harán esperar hasta enero. Esta nueva ejecución elige un atuendo nada recargado, que no abusa de la habitual parafernalia de alerones y protecciones de carrocería. Su envase, que ocupa 4,42 metros de largo y 1,80 de ancho, roza el metro y medio de altura debido al realce de su plataforma; ofrece cinco plazas y 421 litros de maletero. Son proporciones semejantes a las de sus rivales potenciales (Evoque, X1 y Q3), a los que aventaja en esbeltez gracias a su mejor aerodinámica. La marca de la estrella lo propon-
AGUINAGA
drá impulsado por cuatro de las mecánicas asignadas al Clase A: turbodiésel de 136 y 170 CV y gasolina con 156 y 211 CV. Plantea variantes con tracción delantera y con sistema 4Matic de cuatro ruedas motrices, asociado a control de descenso de pendientes y a un programa de conducción ‘off road’. La transmisión es manual de seis marchas para los gasóleo asociados a tracción delantera y automática de siete para las demás combinaciones. El fabricante promete un consumo ideal de 4,3 litros y unas emisiones mínimas de CO2 de 114 g/km para la variante más eficiente. CLA, SEDAN EN SU JUSTA MEDIDA Las cualidades del Clase A brillan de modo especial en su reinterpretación sedan CLA. Con todo, las mejores credenciales de esta variante tienen que ver con su
*VUJLZPVUHYPV 6ÄJPHS 4LYJLKLZ )LUa info@aguinaga.es . www.aguinaga.es
El GLA alarga y eleva su carrocería para adoptar el aire de los SUV; llegará en enero.
El GLA competirá con los SUV menores del segmento Premium
El CLA adapta las cualidades de la Clase A al formato sedan.
Retuerto, 38 48903 BARAKALDO Tel: 94 497 00 74
Pol. Ind. Boroa, Nave 2A3 48340 AMOREBIETA Tel: 94 630 17 47
Botica Vieja, s/n 48014 BILBAO (DEUSTO) Tel: 94 447 08 40
sugestivo diseño. El formato de tres cuerpos, cuatro puertas y cinco plazas alcanza 4,63 metros de eslora, 34 centímetros más que el formato compacto; repite sus 2,7 metros entre ejes y tiene 1,78 de ancho y 1,44 de alto. Ofrece un hueco de carga de 470 litros, 129 más que el Clase A. Comparte con él motores diésel y gasolina de 122 a 360 CV. Arranca en 31.500 euros.
Gobela, 1 48930 GETXO (LAS ARENAS) Tel: 94 463 76 58
12
renault motor
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
El equilibrio perfecto Diseño, rendimiento y relación calidad-precio conducen al éxito a la cuarta generación del Renault Clio. Sus ventas hasta setiembre progresan un 66% .
R
enault ha acertado de pleno con la cuarta remesa del Clio. El popular compacto recupera el pulso comercial de antaño y se acerca a los más solicitados. Lo consigue gracias a una fórmula magistral que, aprovechando el prestigio de la marca, combina un diseño fresco -jovial y sugestivo pero nada transgresor-, con un precio justo e impecables andares. El Clio es algo más grande y capaz que en la edición anterior, de la que descarta el formato de tres puertas; sí ofrece envase SW para familias y una variante RS para tentar a pilotos avezados. Sugiere cuatro mecánicas de gasolina, entre 73 y 200 caballos, y dos de gasóleo, una con 75 y otra de 90 CV. La tarifa oficial, sin considerar promociones, comienza a partir de 12.300 euros.
El Clio es un compacto cuatro plazas digno de consideración que cuenta con uno de los mayores maleteros de su clase (300 litros). Ostenta una ambientación interior moderna y convincente, que gana atractivo en los acabados altos. El básico ajusta cuentas sin escatimar demasiadas dotaciones -tiene cuatro airbags, control de estabilidad y asistente de arranque en pendiente pero no aire-, aunque la terminación media brinda un completo equipamiento por poco dinero más. Renault oferta el modelo pertrechado con un sistema multimedia (R-Link) que permite gestionar sus constantes vitales y brinda la posibilidad de conexión a internet. El estilo actual del Clio cosecha una valoración positiva casi unánime, algo nada desdeñable dada la extrema rivalidad exis-
tente en este nicho del mercado y las mínimas diferencias de precio que separan a los numerosos candidatos. La principal baza del modelo francés es su equilibrio, es decir, la buena nota media que consigue. El cambio de hechura de esta entrega no se traduce en un aumento espectacular de la habitabilidad, que sólo mejora ligeramente. Lo que sí se percibe nada más arrancar este coche son unas gratas impresiones dinámicas; tienen que ver con el aplomo con el que discurre entre calles o negocia curvas, con la docilidad y la precisión con las que ejecuta las maniobras que se le ordenan. Esas gratas sensaciones se confirman luego con datos objetivos, algunos de los cuales ilustran la mayor eficiencia energética conseguida por el Clio; en otras
palabras, que anda más y mejor, que pero también gasta y contamina menos que el anterior. La única pega que se podría poner es la falta de pegada, más aparente que real, de algunas de sus mecánicas. Hay un dCi de 90 CV idóneo y otro con 75 adecuado para los conductores menos fogosos. El problema ya no existe en la vertiente gasolina, que acaba de agregar un chispeante GT con 120 CV para llenar el abismo entre los motores pequeños -1.2 16V con 73 CV y tres cilindros 0.9 de 90- y el deportivo RS de 200 caballos. Todas las mecánicas, excepto la menor de gasolina, equipan sistema Start/Stop. El gasóleo de 90 CV homologa 3,2 litros y 83 g/km de CO2; el tricilíndrico de gasolina con idéntica potencia se conforma con 4,3 litros y expele 99 g/km.
Algo más grande y capaz, el nuevo Clio vuelve a ser una de las referencias entre los utilitarios polivalentes.
GAUR
motor renault
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
El Clio GT desata 120 caballos La incorporación más reciente a la nómina del Clio es una alternativa con mecánica gasolina de alto rendimiento. Se trata del GT de 120 caballos, un candidato especialmente sugestivo para ese sector de público de temperamento joven y efusivo al que el superdeportivo RS le viene grande pero se le quedan cortas las otras propuestas de gasolina. El GT tiene una inequívoca vocación de polivalencia y se adapta perfectamente a usos cotidianos. A pesar de ello viste un atuendo con detalles de inspiración racing: parrilla, paragolpes delantero y trasero, spoiler, alerón de techo y largueros laterales específicos, llantas de 17’’, luces de día de diodos independientes, siglas GT en el frontal y la popa, doble salida de escape cromada, y tono de pintura exclusivo azul malta. Su interior exhibe una ornamentación ad hoc a base de cromados y negros: volante deportivo, asientos
sport con refuerzos laterales, pedales de aluminio, levas fijas detrás del volante y cuadro específico. La nueva propuesta equipa un motor gasolina TCe de 1,2 litros, unidad sobrealimentada que procura 120 CV. Va vinculado a caja de cambios de doble embrague secuencial EDC (Efficient Dual Clutch), con levas en el volante; esta transmisión permite en modo Sport cambios de marchas tres veces más rápidos que una tradicional. La combinación consigue una velocidad punta de 199 km/h y consiente acelerar hasta 100 km/h en 9,4 segundos. Homologa un consumo mixto de 5,2 litros y emisiones de120 g/km de CO2. El Clio GT adopta chasis sport y tarados de amortiguación más firmes. El precio oficial arranca desde 18.850 euros.
“EL MEJOR DE LA CATEGORÍA”
El Clio RS inspira la imagen del versátil GT con 120 CV
Captur, un paso por delante El modelo ensamblado en Valladolid lidera la joven categoría de los crossover urbanos El Captur, la última incorporación a la plantilla Renault, avanza con paso firme. El modelo fabricado en la planta que la marca posee en Valladolid encabeza ya el incipiente mercado de los crossover ligeros, productos con propensión urbana. Desde su lanzamiento en abril la marca del rombo lleva entregadas 2.800 unidades y mantiene abierta una importante cartera de pedidos. La eclosión esta temporada de varias propuestas de estilo similar ha puesto aún más de moda este tipo de vehículos funcionales y de recreo, provocando un auge en su demanda. Los ocho modelos que compiten en dicho segmento comercial superan en lo que va de año las veinte mil unidades vendidas, lo que supone cerca del 5% del volumen total de matriculaciones hasta septiembre. El
Captur debe su liderazgo, sobre todo, a la buena acogida dispensada por los clientes particulares. El modelo de Renault remezcla los ingredientes del Clio para elaborar un cruce entre SUV y monoespacio compacto. Realza el chasis para ganar altura libre (17 centímetros) y prolonga la eslora hasta los 4,12 metros, 6 cm. más que el Clio. El crecimiento beneficia a la batalla (2,61 metros), lo que sumado a la anchura (1,78) y a la altura (1,57) garantiza una buena habitabilidad; tiene un maletero de 337 litros, ampliable a 455 deslizando hacia delante la banqueta posterior. Los estilistas de la marca del rombo han atinado en la diana al conferir al Captur una apariencia coqueta y alegre. Los ingenieros también han acertado a la hora de prescindir de la tracción 4x4, que encarece producto y no halla compradores, y al elegir motorizaciones pequeñas y eficientes: tres cilindros de gasolina 0.9 TCe con 90 caballos, otra TCe 1.2 litros de cuatro con 120 (lleva caja de doble embrague
13
Los estilistas de Renault han adjudicado al Captur un coqueto diseño. con seis marchas en vez de manual de cinco) y una tercera gasóleo dCi 1.5 de 90 CV. Por su parte, los financieros han dado en el clavo adjudicando al modelo tarifas sensatas (desde 15.200 euros). Hasta ahora la mitad de la clientela del Captur se decanta por el acabado más sofisticado de los tres disponi-
La nueva cara del Mégane
La nueva fisonomía procura al Mégane una superior expresividad; el modelo saldrá a la calle en enero.
bles, que oferta una original combinación de pintura bitono. El modelo recibe este mes la serie limitada ‘Adventure’, sobre la base de la versión superior Zen con mecánica dCi; incorpora una puesta en escena decididamente SUV que incluye una profusa ornamentación exterior e interior.
La nueva entrega del superventas saldrá a la venta en enero El Mégane, principal soporte comercial de Renault, lucirá nuevo rostro a partir del año que viene. En los primeros días de enero el modelo más solicitado del catálogo del rombo -acumula hasta ahora el 45% de las entregas- adoptará la nueva identidad de marca que ya exhiben sus hermanos más jóvenes. Ese ‘look’, presentado hace un mes en el Salón de Frankfurt, actualiza el semblante de las tres propuestas formales de su reparto, Berlina, Coupé y Sport Tourer. El ‘restyling’ confiere mayor expresividad al coche al dotarlo de un paragolpes diferente, de nuevas rejillas de aireación y de un capó que integra el gran logotipo de la marca sobre fondo negro brillante. También juegan un papel destacado los faros elípticos y las modernas luces de día, que se prolongan
Euro NCAP considera al Clio el compacto más seguro del mercado. A comienzos de este año Euro NCAP otorgaba al nuevo Renault Clio el título ‘Best in Class Cars of 2012’ en reconocimiento a sus méritos en el ámbito de la seguridad. El reputado organismo internacional encargado de verificar la capacidad de protección de cada automóvil considera al Clio actual el mejor en la categoría ‘Supermini’, que es como denomina a los populares utilitarios compactos. Euro NCAP emite sus valoraciones tras someter a cada debutante a un riguroso análisis que incluye una batería de pruebas de colisión. Su objetivo es comprobar cómo y cuánto protege un coche tanto a sus ocupantes (infantiles y adultos) como a otros usuarios de la vía (peatones en caso de atropello). El título de mejor de su categoría distingue al modelo de Renault del resto de automóviles premiados con la máxima calificación de cinco estrellas. El galardón viene a reconocer también la trayectoria del constructor francés. La casa del rombo fue la primera europea en obtener esa máxima puntuación -la recibió el Laguna 2 en 2001- por sus progresos en seguridad activa y pasiva. Pese a ser un fabricante generalista, Renault es el que cuenta con más modelos calificados con las cinco estrellas: quince con el Captur. Su contribución ha resultado decisiva a la hora de democratizar los recursos de seguridad reservados antes a los productos de segmentos superiores.
hacia los flancos del paragolpes aportando un matiz de dinamismo. En el interior de los Mégane aparece presidiendo la consola central un joystick multidireccional, mando que permite navegar por la interfaz multimedia del dispositivo táctil RLink. Gestiona navegación, radio, telefonía con Bluetooth y audiostreaming, así como la conectividad de los aparatos portátiles; también ofrece servicios relacionados con el vehículo, además de acceso a un catálogo con más de cincuenta aplicaciones descargables a bordo. En el plano mecánico, el Mégane dispondrá de la caja automática de doble embrague EDC asociada al motor TCe 130, pero sin Start/Stop. La versión ultradeportiva RS, que espolea los 265 caballos del motor 2.0 16V, propondrá un chasis de calle y otro de competición. Habrá también un Mégane GT, menos selectivo, que estará impulsado por una variante suavizada del mismo motor (220 CV); promete 7,3 litros de gasto ideal y 169 g/km de CO2.
14
lexus motor
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
Una berlina que no vende humo Nueve de cada diez clientes de Lexus se decantan por vehículos de propulsión híbrida, una tecnología que permite al IS 300h atenuar las emisiones contaminantes.
M
oderna, elegante y atrevida, la berlina IS es la principal baza comercial de Lexus. Desde primeros de este mes su escueta oferta se ha visto duplicada con el lanzamiento de una segunda variante motriz, la IS 250, animada por una mecánica V6 de gasolina con 208 CV (desde 37.800 euros). Su presencia será más bien testimonial, no en vano la inmensa mayoría de compradores de la marca japonesa optan por las variantes con propulsión híbrida, el sistema Full Hybrid, auténtica seña de identidad de Lexus. La reedición de la serie IS, llegada al mercado justo antes del verano, propone un sedan de talla media con diseño agresivo y tecnología punta. Es una máquina de precisión confeccionada con esmero cuya apariencia señorial no escatima sensaciones de deportividad. Llama especialmente la atención el imponente frontal con gran parrilla en forma de trapecio. El aumento de talla respecto a la remesa precedente -gana anchura, batalla y longitud (4,66 metros)- garantiza amplitud y confort a sus usuarios; además, el complejo y aparatoso sistema híbrido se comprime para dejar libres 450 litros de maletero. El IS 300h equipa el sistema Lexus Hybrid Drive de segunda generación. Combina un motor eléctrico de 143 CV con otro de gasolina cuatro cilindros de 2,5 litros y 181
CV-. La acción conjunta de ambos suma 223 CV para lanzar el modelo de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, limitando voluntariamente la velocidad punta a 200 km/h. La motorización mixta va vinculada a cambio automático con variador continuo. El conductor puede seleccionar el modo de respuesta de la mecánica por medio de un mando que oferta varios programas. Pero si por algo destaca verdaderamente este sistema Full Hybrid del IS 300h es por sus niveles de con-
sumo y contaminación contenidos. Rebaja el promedio oficial de gasto de combustible a 4,3 litros, lo que comporta los niveles de dióxido de carbono CO2 más bajas de la categoría (99 g/km); las emisiones de óxidos de nitrógeno se quedan en 4 miligramos. El Lexus IS 300h está disponible también en una versión F Sport con puesta en escena y temperamento deportivos (parrilla delantera de rejilla, cromados, llantas especiales, LEDs antiniebla, opción de sus-
pensión adaptativa, etc.). El constructor pertrecha a su nueva creación con generosidad. Las completas dotaciones del acabado más sencillo (desde 35.900 euros) se enriquecen aún más en los cuatro siguientes. RX 450H ANIVERSARIO Lexus estrenó hace quince años el RX, convirtiéndose así en uno de los promotores del segmento crossover Premium. Para conmemorarlo pone en el mercado la
El sistema motriz electrotérmico del IS 300h rinde 223 CV Reduce el gasto medio a 4,3 litros y el CO2 a 99 g/km
Elegancia y agresividad se dan la mano para perfilar al IS 300h, disponible desde 35.900 euros.
serie especial Aniversario del RX450h. Se distingue por adoptar un nuevo diseño de escudo inspirado en la parrilla frontal del F Sport. Además disfruta de un equipamiento más completo, que agrega suspensión neumática, sistema Head-Up Display (proyecta en el parabrisas datos de conducción), sistema de navegación, portón trasero eléctrico, proyectores LED, techo solar, llantas específicas de 19” y sensores de aparcamiento. Esta definición cuesta 79.900 euros.
GAUR
motor toyota
Veteranía con decoración El experimentado y resolutivo Land Cruiser estrena una edición que refina su apariencia sin descuidar las cualidades dinámicas dentro y fuera de la carretera.
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
E
l proyecto Land Cruiser alcanza la edad a la que antaño se comenzaba a soñar con la jubilación. Lo hace más joven y sofisticado que nunca. Toyota pone en el mercado la enésima entrega de este clásico siempre al día, una remesa que continúa con el paulatino refinamiento de su estampa y su puesta en escena interior. Poco queda de la eficaz rudeza de antaño, hoy sustituida por un porte casi tan recio e imponente pero revestido de materiales nobles. Mano dura con guante de cuero. Una dosis algo mayor de refinamiento, unida a la solvencia de siempre, hacen del Land Cruiser un todoterreno clásico acomodado al uso diario. Este corpulento 4x4 se desenvuelve cada vez mejor sobre el asfalto, aunque sigue dando lo mejor de sí mismo una vez que lo abandona. Los progresos técnicos que ha ido incorporando consienten que lo pueda manejar sin faci-
lidad cualquier persona sin experiencia previa en el campo. El modelo contemporáneo introduce algunos cambios de aspecto; afectan sobre todo a la parrilla frontal y al paragolpes. También reordena el ambiente a bordo, modernizando la instrumentación al dar cabida a un nuevo mando giratorio del sistema Multi Terrain Select, que gestiona todas las variables de la conducción todoterreno. Este dispositivo orienta al usuario guiándole en el manejo, dosificando automáticamente la entrega de potencia y la contundencia de los frenos. El control de avance lento (Crawl control) permite sortear con precisión obstáculos insospechados. La instrumentación incluye ahora una pantalla TFT en color de 4,2 pulgadas que proporciona información sobre la conducción todoterreno, dando indicaciones del ángulo, control de tracción en cada rueda y bloqueo diferencial. Toyota, que ha optimizado la
La intervención de los diseñadores aporta a la gemeración actual del Land Cruiser una parrilla y un paragolpes vistosos e imponentes.
15
unión al suelo del vehículo, sigue confiando en los mismos motores. Hay un V6 de gasolina (282 CV) reservado a la versión tope de gama con envase de cinco puertas, que sale por 76.400 euros. El resto del catálogo equipa el eficiente D-4D de tres litros y 190 CV. Se encuentra disponible con cuatro acabados, dos carrocerías (corta de tres puertas y larga de cinco) y transmisión automática y manual. La versión más asequible reclama 36.100 euros.
AURIS TOURING SPORTS PARA TODA LA FAMILIA La última conjugación del Auris plantea un esbelto y desahogado envase familiar, factura a la que Toyota asigna el sobrenombre de Touring Sports. Sus creadores han prolongado los cuartos traseros del modelo compacto, que llega ahora hasta 4,56 metros de largo (29 centímetros más). Consiguen así expandir el hueco de carga, que admite 530 litros de bultos (170 más). Anchura y distancia entre ejes son idénticas, por lo que la habitabilidad es parecida en ambos formatos; eso sí, el familiar beneficia a los ocupantes de la plazas traseras con dos centímetros más de distancia al techo y procura un mayor desahogo. El TS repite el elenco motriz conocido. Lo conforman unidades diésel de 90 y 120 CV, además de una de gasolina con 130 y otra híbrida. Esta variante con propulsión mixta distingue al Auris del resto de rivales con carrocería tipo wagon. Compagina un propulsor térmico de gasolina con otro eléctrico, suministrando en total 136 caballos. En condiciones idóneas su consumo se acerca a los 3,7 litros que acredita su ficha de homologación. El Auris Touring Sports abre su tarifa en 16.700 euros. La propuesta con propulsión híbrida sale con un acabado superior y comienza en 24.500 euros.
16
suzuki motor
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
Terreno bien abonado
La estampa del S-Cross combina la estética campera con la delicadeza de los turismos de gama media.
El S-Cross irrumpe con decisión en el mercado de los crossover agraciado por una imagen jovial, un precio contenido y unos motores austeros.
S
uzuki apuesta fuerte por el nuevo S-Cross para entrar en el mercado SUV, una partida muy concurrida en la que participan experimentados jugadores y también algún ventajista que va de farol. La casa japonesa, que encuentra el terreno abonado a causa de la moda y por su dilatada experiencia en el sector del 4x4, pisa con garbo el segmento en auge de los todocaminos urbanos con este modelo resultón y asequible. El S-Cross, que mezcla estética campera y rasgos más delicados propios de coches ciudadanos, propone tracción delantera e integral. La mayoría de los destinatarios asigna a estos vehículos cometidos propios de un turismo, lo que aconseja decantarse por la opción 4x2, más barata de adquirir y mantener. Para la clientela proclive a aventurarse fuera del pavimento o pisar nieve Suzuki plantea la variante
con sistema AllGrip4x4. Es un dispositivo de tracción inteligente que contempla cuatro programas de utilización, seleccionables con un mando giratorio situado en la base del cambio (Auto, Snow, Sport y Lock). Cada uno de ellos dosifica de manera distinta el reparto de energía al tren posterior para hacer avanzar el correctamente coche en cada situación. Para mover las ruedas el constructor elige dos motorizaciones diferentes con cilindrada y rendimiento idénticos: diésel y gasolina 1.6 de 120 caballos. El crossover debutante poco tiene que ver con el SX4 anterior, producto que va a seguir un tiempo en activo. Su aspecto y sus proporciones no dejan lugar a dudas. Para empezar, el S-Cross es más grande, sugestivo y capaz. Viste un inspirado atuendo compacto de cinco puertas -tiene 4,30 metros de largo, 176, de ancho, 1,57 de alto y 2,60 de batalla- con un estilo mestizo muy
actual. Su interior, concebido con sencillez y confeccionado con pulcritud, peca algo de modestia. En él pueden viajar con relativa holgura cuatro adultos, incluso de cierta corpulencia, acompañados de una
buena cantidad de bultos (ofrece 430 litros de maletero). Suzuki aplica al modelo cuatro niveles de terminación. Todos ellos comparten unas notables dotaciones esenciales: siete airbags, control de estabilidad, programador de velocidad, sensor de presión en los neumáticos, aire acondicionado y radio CD con mp3. Las versionas mejor pertrechadas disfrutan de techo panorámico practicable de dos piezas, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento, pro-
El nuevo Suzuki exhibe una puesta en escena interior algo sobria.
yectores de xenón, climatizador dual, navegador, etc. Beneficiada por la promoción de lanzamiento, a la que se pueden añadir los beneficios del Plan Pive, la tarifa del SCross comienza en 17.195 euros y culmina en 29.295.
TRACCIÓN DELANTERA O 4X4, DIÉSEL O GASOLINA El repertorio que despliega el Suzuki S-Cross consta de diecinueve referencias. Son las que resultan de la combinación de dos motorizaciones, dos modalidades de tracción, dos tipos de cambio y cuatro acabados. La oferta motriz consiste en un cuatro cilindros gasolina 1.6 VVT de 120 CV y en el gasóleo 1.6 DDiS de idéntico rendimiento. El primero, que se deriva del empleado por el SX4, puede llevar caja automática CVT de variador continuo, no así el diésel. Ambos proponen variantes con tracción delantera e integral, así como sistema Start/Stop para reducir el consumo. Gracias al mismo consiguen acreditar promedios llamativamente reducidos: la versión turbodiésel firma 4,2 litros, uno de los mejores registros oficiales de la categoría, en tanto que la más frugal de gasolina anuncia unos no menos meritorios 5,5 litros.
GAUR
motor nissan
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
17
Un joven al cabo de la calle El pequeño Micra renueva por completo su imagen y da un salto de calidad para asentarse entre los utilitarios más rentables.
L
a revisión de imagen y de contenidos a la que se ha sometido este verano devuelve al Micra el protagonismo perdido por el paso de los años y por la afluencia de serios competidores. El pequeño del clan Nissan -es un cuatro plazas de 3,82 metros y 265 litros de maletero- transforma su envoltorio con cambios en el semblante y en la zaga, muestra progresos en la puesta en escena interior y asume nuevos equipamientos que propician la personalización. El frontal recién estrenado, más expresivo y acorde al estilo de los
modernos Nissan, pone cara a un producto que da un salto de calidad. Éste se percibe sobre todo de puertas hacia dentro, donde aparecen mejores materiales y recursos más abundantes. La gama Micra incluye cuatro acabados. El básico consigue un interesante precio (11.500 euros) renunciando al aire acondicionado, aunque incluye de serie cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros, dirección asistida eléctrica, llantas de 14 pulgadas, seis airbags (frontales, laterales y de techo), ABS y ESP. El simpático y manejable compacto confía en dos propulsores tricilíndricos de gasolina
El recién renovado ciudadano de Nissan está a la venta desde 11.500 euros. 1.2, uno atmosférico de 80 caballos y otro con inyección directa y turbo con 98, que se arreglan con 5,0 y 5,4 litros a los cien respectivamente. EL ELÉCTRICO LEAF, MÁS ASEQUIBLE Nissan fomenta la movilidad sin emisiones haciéndola más accesi-
ble y ofrece el eléctrico LEAF hasta fin de mes por un precio de 15.900 euros. Esa cantidad, a la que hay que sumar el importe del alquiler de las baterías, corresponde a la versión Visia Flex. Responde al descuento de 1.600 euros del Plan Nissan-E. Para vehículos financiados a través de su filial, la
compañía también incluye en la tarifa final el equipo de carga Wallbox, cuyo valor asciende a 1.500 euros, y su instalación. La oferta contempla también la aportación del plan PIVE y las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico (5.500 €). La batería se puede arrendar por 79 euros al mes.
18
mini motor
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
El Paceman con envase largo tipo coupé es la última incorporación al elenco de carrocerías de MINI, que también propone ejecuciones deportivas JCW con 211 CV.
Compra emocional sensata MINI da sentido práctico al concepto de utilitario Premium con siete propuestas formales complementarias, casi todas con su derivado de altas prestaciones.
A
la hora de elegir automóvil los criterios estéticos suelen ir a rebufo del pragmatismo. Sin embargo, hay coches que se compran atendiendo más a los impulsos del corazón que a los dictados de la sesera. Es el caso de los MINI. La marca resucitada por el grupo BMW en los noventa ha sabido elevar el concepto del viejo utilitario británico a la categoría Premium y convertirlo en objeto de deseo. Sus méritos no terminan ahí. En un alarde de diseño ha conseguido ampliar su nicho de mercado multiplicando el proyecto hasta ponerle ocho caras distintas. En el renacimiento de la marca nadie podía sospechar que unos años después aquel embrión resultase tan fecundo y diera origen a un repertorio tan heterogéneo y completo. El repertorio formal contiene en la actualidad un copioso menú de ocho platos, alguno de los cuales está por ahora fuera de carta. A la variante más o menos
convencional y leal al diseño primitivo se le han ido agregando hermanos de hechuras bastante diversas. Junto a este formato de tres puertas inicial forman hoy un Clubman de talla alargada y cabina más desahogada, un Coupé biplaza, los convertibles Cabrio y Roadster, el Countryman con carrocería de cinco accesos y chasis realzado, además de un nuevo Paceman que se presenta como el primer Sports Activity Coupé. Se descuelga del catálogo la propuesta Clubvan con cuartos traseros ciegos al estilo de los industriales derivados de turismo. Por si no fuera suficiente con esta variedad formal, MINI despliega un reparto mecánico que no deja fisuras. Propone alternativas diésel y gasolina desde 75 a 218 caballos; las hay con tracción delantera e integral, con transmisión manual y con caja automática. También existe en cartera una hipótesis con propulsión eléctrica. Se puede adquirir un MINI a par-
tir de 15.350 euros. JCW, MARCADO ACENTO DEPORTIVO La máxima expresión de la oferta de la marca la formula la división John Cooper Works. Sus interpretaciones de casi todos los envases del elenco MINI recurren a la mecánica de cuatro cilindros gasolina turboalimentada con 1,6 litros, que suministra 211 caballos. Esta motorización, que incorpora sistema Start&Stop, depara reacciones fulgurantes pero contiene bastante los consumos y el impacto medioambiental. En función de la carrocería que vista, marca una velocidad punta de 235 a 240 km/h, tarda entre 6,4 y 6,9 segundos en progresar hasta 100 km/h, demanda un promedio mínimo de 6,6 litros de gasolina y expele al menos 153 g/km de CO2. Su puesta en escena mejora el esmero y las dotaciones de MINI aplicando un toque de deportividad. Los JCW cuestan entre 31.700 y 39.000 euros.
GAUR
motor jeep
E
l Grand Cherokee se va quedando solo. Tras inspirar a varias generaciones de productos, el buque insignia de Jeep asiste impasible a la desbandada de esos imitadores hacia la ciudad en busca del calor del público. Persevera en su condición de referente para los todoterrenos puros y se convierte en el cómplice perfecto para los entendidos que buscan refinamiento y desenvoltura en cualquier escenario. El emblema americano se puede considerar uno de los más resolutivos entre los modelos Premium y uno de los más primorosos entre los 4x4 genuinos. Refresca su autenticidad con retoques estéticos y ajustes técnicos mientras nada contra la corriente de la moda. No es un camino de rosas sino de rocas, pero está capacitado para superarlo. Los arreglos cosméticos modernizan la apariencia del vehículo sin alterar las líneas maestras de su reconocible fisonomía. Los estilistas de la firma norteamericana han afinado la clásica parrilla de siete columnas verticales y los rasgos de los grupos ópticos (xenón con luces de día), los pilotos traseros y las defensas; el Grand Cherokee también luce a partir de ahora nuevos diseños de llantas y del alerón de retaguardia. Una visita al interior descubre la presencia de dos pantallas informativas TFT integradas en la instrumentación. La presencia de dichos elementos, unida a la decoracción actualizada, contribuye a refinar la impresión general de la cabina. Las dotaciones son abundantes desde la definición menos costosa y suntuosa -Jeep programa cinco consecutivas, además de tres estilos decorativos- y se completan con recursos como control de crucero adaptativo con función parada y alerta de anticolisión frontal con mitigación de impacto.
Camino de rocas Jeep colma de innovaciones al nuevo Grand Cherokee, uno de los últimos 4x4 de gama alta preparados para alternar el monte y el club de campo.
19
El modelo propone cinco propulsores. Son dos variantes diésel, con 190 y 250 CV, y gasolina de 286, 352 y 468 CV. El constructor acompaña la puesta a punto de este reparto motriz con el estreno de una caja de cambios automática de ocho relaciones con tres modos de respuesta (normal/sport/eco). Esta transmisión, con mando secuencial y levas tras el volante, sustituye felizmente a la anterior de cinco marchas. El relevo comporta un claro progreso al acortar el lapso de aceleración y, lo que es más importante, reducir el consumo. Jeep inicia la gama Grand Cherokee con la versión gasóleo de 190 CV ataviada con la terminación Laredo, que oferta por 48.900 euros. El diésel superior dotado con acabado Limited parte desde
59.050 euros. La ejecución estelar del repertorio es la deportiva SRT, que disfruta de diferente estética y de los 468 caballos suministrados por su motor V8 de gasolina; reclama 87.620 euros.
Estrena una caja automática de ocho relaciones La nueva transmisión atenúa el gasto y las emisones de CO2
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
El moderno Grand Cherokee actualiza su figura y lidera su oferta con un SRT (arriba) de 468 CV.
DIÉSEL Y GASOLINA DE 190 A 468 CV La nómina del Grand Cherokee contiene cinco posibilidades de elección motriz. Las más solventes y menos solicitadas son de gasolina, oferta que emprende el V6 de 3,6 litros y 286 CV. A continuación figuran dos V8, uno de 5,7 litros con 352 CV y otro de 6,4 con 468. Para sus demoledoras prestaciones, en especial las del efusivo SRT (0-100 km/h en 5 segundos), originan consumos razonables (entre 10,4 y 14 litros). La gama diésel la integran versiones del V6 3.0 CRD con 190 y 250 CV, que se ahora mueven con más alegría y menos secuelas (gastan 7,5 litros). Los cinco motores se acoplan a sistemas de tracción total permanente, con reductora salvo en el SRT.
volvo motor
DEIA 20 Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
El S60 y el XC 60 ponen al corriente su apariencia; los próximo modelos de Volvo tomarán como referencia la del Concept Coupé de la imagen superior.
Los prósperos sesenta Volvo perfecciona su gama media, cuyos integrantes -S60, V60 y XC60cambian de expresión, afinan motores y enriquecen dotaciones.
E
s época de cambios en Volvo. La casa sueca renueva de forma simultánea los tres productos que conforman su repertorio intermedio. La berlina S60, su alter ego con formato mestizo coupé-familiar y la variante crossover XC60 obtienen en la operación un nuevo rostro, propulsores recién revisados y una puesta en escena más rica. La evolución formal tiene más de maquillaje que de cirugía plástica, por lo que no llega a perturbar la imagen anterior de los tres automóviles. Un ojo bien entrenado detectará en el frontal, práctica-
mente común en los tres, un mayor grado de expresividad provocado por la posición más centrada de los grupos ópticos; la desaparición del marco cromado en la nueva parrilla acentúa la presencia de las lamas horizontales bruñidas y del logotipo. Además, hay luces diurnas diferentes, entradas de aire más pequeñas y nuevas salidas de escape. A bordo destaca la presencia de un cuadro de instrumentos con pantalla TFT que cultiva un estilo similar al del V40. Ambientación y dotaciones son algo más suntuosas. También mejora ligeramente la habitabilidad en las plazas traseras de los dos turismos. En el caso con-
creto del XC60, el arreglo cosmético aporta un aire más cosmopolita y menos campero; a ello contribuye la sustitución del color negro de los bajos por el mismo tono de pintura de la carrocería. MOTORES A TONO El reparto motriz que comparten S60, V60 y XC60 contempla unidades gasolina y turbodiésel que cubren un abanico de potencia desde 115 a 329 caballos. Tres de ellos son debutantes: el gasóleo D4 de 181 CV y los T5 y T6 gasolina (245 y 306 CV). Existe también una nueva transmisión automática de ocho relaciones como alternativa a la
manual con seis de serie. Las mejoras aplicadas a los motores para hacerlos más austeros y eficientes se plasma a la perfección en el básico D2 de gasóleo de 115 caballos; asociado a cambio manual es capaz de rodar cien kilómetros en condiciones idóneas consumiendo sólo 3,7 litros y emitiendo 99 g/km de CO2. CONCEPT COUPÉ, ESPEJO DE LOS FUTUROS VOLVO Volvo acaba de desvelar un automóvil clave que, sin embargo, jamás pisará la calle. Es el Concept Coupé, mucho más original en sus formas que en su denominación.
Este prototipo va desempeñar un rol decisivo porque establece el rumbo de los modelos que llegarán en el porvenir. Es, en otras palabras, el espejo en el que se mirarán las futuras creaciones de la casa sueca. El ejercicio de estilo plasma, probablemente de manera exagerada, los cánones de diseño que los creativos de la marca han dictado para el próximo repertorio. Un discurso estético que el propio constructor escandinavo reconoce inspirado en el deportivo P1800 de los años sesenta. El primer beneficiado de su cara bonita va a ser el XC90, cuya vigente edición aguarda un pronto relevo. Hay que quedarse, por tanto con rasgos habitualmente reveladores: la parrilla prominente con marco cromado, las tomas de aire frontales y los innovadores grupos ópticos. Para la pasarela Volvo adjudica al concept car una variante de la serie Drive de motores de cuatro cilindros gasolina, un dos litros sobrealimentado que, según sus ingenieros, procura prestaciones propias de un V8: más de 400 caballos y 600 Nm de par.
IRREPETIBLE, IRREPETIBLE, IRREPETIBLE…
Y así hasta cuatro. Solo en Carwagen hay cuatro unidades de Volvo S60 y Volvo V60 a un precio que tardarás en volver a ver.
VOLVOSELEKT
Volvo S60 D3 163cv 22.900€
Volvo S60 163cv Momentum Precio Nuevo: 37.100€
Volvo V60 D3 163cv 23.900€
Volvo V60 163cv Momentum Precio Nuevo: 39.500€
1. REVISADO / 2. CERTIFICADO / 3. GARANTÍA VOLVO SELEKT / 4. VOLVO ASSISTANCE / 5. OPCIÓN DE CAMBIO*
Carwagen
Ctra. Bilbao-Asúa (Alto de Enekuri). ERANDIO. Tel.: 944 745 977 / 944 746 272
carwagen.com
* Consultar condiciones Volvo Selekt.
GAUR
motor audi
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
El A3 se pone serio Audi lanza la variante Sedan del compacto, con un maletero independiente de 425 litros, que comparte motores gasolina y TDI (de 105 a 184 CV).
y de 140 CV y 1.8 de 184- y dos a gasóleo (105 y 150 CV). En enero llegará la ejecución deportiva S3 con 200 caballos. El A3 Sedan extiende su tarifa desde 25.450 a 37.010 euros. EL BUQUE INSIGNIA A8 LLEGA A BUEN PUERTO Audi emprende la comercialización del nuevo A8. El modelo supremo de
la marca de los anillos se supera a sí mismo adoptando un diseño más fluido, propulsores de mayor eficiencia, dotaciones de serie y optativas más generosas, así como modernos dispositivos de ayuda a la conducción. El repertorio inicial propone dos carrocerías, la convencional y de la batalla larga, y cuatro motorizaciones: V6 3.0 TDI de 258 CV, V6 3.0 TFSI de 310, A8 4.2 TDI de 385 y V8 4.0 TFSI con 435; todas se asocian a tracción quattro y a tiptronic de ocho relaciones. El A8 abre su tarifa entre 85.320 y 113.520 euros. En 2014 aumentará la oferta con versiones S8, A8 hybrid y W12 quattro.
L
a nueva declinación formal del A3 es un Sedan cuya silueta de estilo tradicional parece una réplica comprimida del A4. Clientela madura, jóvenes con su primer hijo y las empresas que buscan un coche compacto con poder de representación social aparecen en el punto de mira de esta creación de corte clásico que prima más la practicidad que la deportividad. Las apariencias no engañan y, por más serio que se ponga, sigue siendo un A3. El nuevo pretendiente exhibe un diseño sereno y armonioso muy del agrado de un sector de público algo más entrado en edad que el que se venía acercando al compacto. En el ánimo de la marca alemana está atraer a los aros al público que no accede al A4. Ese tipo de compradores siempre ha valorado mucho el empaque de un perfil de tres cuerpos, así como la presencia de un maletero independiente y voluminoso. El A3 Sedan reúne ambos ingredientes. El estirón de su envase hasta los cuatro metros y medio (4,456 para ser precisos) respeta la razonablemente amplia cabina conocida y hace posible disfrutar de un portaequipajes con 425 litros útiles. Ornamentación, dotaciones y abanico motriz repiten los ya aplicados al resto de versiones formales. Salvo el también nuevo Cabrio, todas ellas transmiten al ocupante, más al conductor, sensaciones semejantes. El Sedan hereda motorizaciones gasolina y TDI entre 1,2 y 2,0 litros. Son unidades provistas de sistema de inyección directa de combustible y sobrealimentación por turbocompresor. Para su estreno plantea tres variantes de gasolina -TFSI 1.4 de 120
El austero A3 TDI ultra y el nuevo A8 aparecen sobre el elegante sedan que completa la oferta A3.
21
3,2 LITROS PARA EL A3 1.6 TDI ULTRA Certifica un promedio de 3,2 litros, lo que lo mantiene en carretera 1.500 kilómetros. Es el A3 1.6 TDI ultra, creación que Audi presenta como su modelo más eficiente. Además de ahorrar, su turbodiésel de 110 CV de potencia es sumamente respetuoso con el medioambiente, puesto que expele únicamente 85 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. No obstante, el Audi A3 1.6 TDI ultra es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h y de acelerar de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos. Acaba de salir a la venta con un precio de partida de 24.150 euros.
volkswagen motor
DEIA 22 Igandea, 2013ko urriaren 20a
GAUR
La R es una ejecución con 300 caballos del Golf hecha a la medida de entusiastas con recursos financieros y de conducción. El Sportsvan es un proyecto de Golf con techo elevado.
Proteínas para el Golf La nueva generación del superventas alemán prepara la versión deportiva R de 300 CV.
V
olkswagen va desgranando variantes motrices y formales de la gama Golf. El prestigioso y longevo proyecto de automóvil alemán, referencia obligada hoy en el segmento de los automó-
viles compactos, corona su reparto con la interpretación R, una descarga de adrenalina que confía 300 caballos al pie derecho del conductor. Tras poner en la calle en la primera mitad del año las variantes
GTI, GTD, Estate y TDI BlueMotion, VW dota al Golf de la mecánica más vigorosa, que llegará al mercado antes de que termine 2103. El modelo de calle se convierte así en un atleta que saca músculo gracias al trasplante del motor TSI con 300 CV, 30 más que en la remesa precedente. La potencia de esta unidad turboalimentada se transmite a las cuatro ruedas por medio del habitual sistema 4Motion. El Golf R se acerca dos centímetros al suelo debido a su suspensión deportiva.
deportivos, además de luces bixenón con LEDs diurnos, dos salidas dobles de escape cromadas, etc.
Asociado a caja manual de seis marchas, invierte sólo 5,1 segundos para alcanzar los 100 km/h; la transmisión automática secuencial DSG reduce esa espera a 4,9 segundos. Autolimita su velocidad punta a 250 km/h y deja su promedio de gasto ideal en 7,1 litros, 6,9 con DSG; las emisiones de CO2 han descendido mucho respecto a la entrega anterior y se quedan en un mínimo de 156 g/km. El Golf R, que aún no tiene precio oficial, forja su imagen exclusiva con llantas, paragolpes, estribos y asientos
GOLF SPORTSVAN El reciente Salón de Frankfurt ha permitido conocer la imagen casi definitiva de la interpretación de techo elevado del Golf. Esta variante de carrocería henchida y cabina más capaz se denomina Sportsvan. Equidista del monovolumen Touran y del Golf convencional de cinco puertas. Tiene 8 centímetros más de largo que éste (mide 4,34 m.), otro 8 más de ancho y realza 12,6 el techo. Su cabina de cinco plazas monta asiento trasero deslizante y habilita un maletero de 498 litros. Heredará mecánicas diésel y gasolina entre 110 y 150 CV. Saldrá el año que viene.
1R KD\ XQD UD]µQ SDUD TXH FRUUDV D WX FRQFHVLRQDULR c+D\ WUHV
$KRUD VL WH FRPSUDV XQ 9RONVZDJHQ SXHGHV GLVIUXWDU GH 0HMRUHV FRQGLFLRQHV FRQ HO 3ODQ 3LYH 3UHFLRV LQPHMRUDEOHV SDUD YHK¯FXORV HQ VWRFN )LQDQFLDFLµQ H[FOXVLYD
P L A N 3,9(
Consumos medios (l/100 km) y emisiones de CO2 (g/km). Gama Polo: de 3,4 a 5,9 y de 89 a 139. Gama Golf: de 3,3 a 6,6 y de 99 a 122. Gama Passat: de 4,3 a 7,7 y de 114 a 180. Gama Touran: de 4,6 a 6,8 y de 119 a 154. Gama Tiguan: de 5,3 a 8,6 y de 139 a 199.
T.M. Gernika
Kurtzero Auzoa, 77 - Tel. 946 250 962 - 48392 Muxika
www.tmgernika.com
GAUR
motor publicidad
DEIA Igandea, 2013ko urriaren 20a
Alfa Romeo con
JUST DRIVE
NUEVO ALFA ROMEO GIULIETTA Olvídate de la tecnología y de la innovación. Olvídate de la belleza exterior y de la paz interior. Olvídate de dónde venías, a dónde ibas. Simplemente conduce. ALFA GIULIETTA POR 14.990€ * GAMA ALFA ROMEO GIULIETTA: CONSUMO MIXTO ENTRE 4,4 Y 7,6 (L/100 KM). EMISIONES CO2 ENTRE 114 Y 177 (G/KM).
*Precio promocionado con aportación del concesionario y Fabricante,de FGA Capital Spain EFC.SAU y Plan Pive 3 del IDAE,para unAlfa Romeo Giulietta 1.4TB 105CV Gasolina Progression excepto en ComunidadesAutónomas con variación del Impuesto de Matriculación, para particulares que financien su vehículo con FGA Capital Spain EFC SAU. Incluido extra descuento por aportación de FGA Capital Spain EFC SAU para unidades financiadas con esta entidad según condiciones contractuales, por un mínimo de 10.000€ para Giulietta a un plazo mínimo de 48 meses y una permanencia mínima de 36 meses. (IVA, transporte, impuestos y descuento promocional incluidos). Estas condiciones incluyen la garantía legal de 2 años sin límite de kms., más 2 años adicionales de garantía comercial sin límite de kms. desde la fecha de 1ª matriculación del vehículo sin coste adicional. Sólo para versiones incluidas en Plan Pive 3 del IDAE. La versión visionada no se corresponde con la ofertada. Oferta válida hasta 30/11/2013 para Giulietta limitado a 19 unidades en stock o fin de existencias del Plan Pive 3.
23