Baietz Athletic!!!

Page 1

Gure lurraren deia Noticias de Bizkaia

Domingo 6 de mayo de 2012

SUPLEMENTO ESPECIAL

Baietz

ATHLETIC!!!


2

Final Europa League 2011-2012 · el comentario sumario

4-5

6-7

la previa del partido Los números europeos de los jugadores de Athletic y Atlético auguran una apasionante y dura final

8-9

entrevista con Andoni Iraola

Las bazas del Athletic

“Hay que salir motivados pero sin pasarnos de vueltas”, avisa quien saludará en el sorteo de campos

EDITA: Editorial Iparraguirre S.A. Capuchinos de Basurto, 6, 5º-C Tfno: 944599100

entrevista con la memoria rojiblanca

Presidente: Iñaki Alzaga Director Editorial del Grupo Noticias: Pablo Muñoz

Iribar, Amorrortu, Dani, Txetxu Rojo y José Mari Lasa recuerdan para DEIA aquella final de 1977

Euskadi conquista Europa

Bidasoa, Baskonia, Portland e Itxako ya se alzaron con un título continental

las bazas del Atlético

Falcao, sensación de la temporada, y Adrián, firme promesa, forman una pareja letal en ataque

La filosofía de Bielsa ha calado hondo en un equipo donde Llorente y Herrera ejercen de líderes

12-13-14 16-17

10-11 Director:

Bingen Zupiria Director Adjunto: Igor Camaño Adjunto al Director: Enrique Santarén

Director General: Javier Andrés Director Comercial: Kike Hermosilla Director Técnico: Pablo Garmendia Director Financiero: Alberto Otamendi Director de Marketing: Jon Goikoetxea Coordinador del suplemento: Igor Santamaría Diseñador: Jesús Santamaría

18-19 20-21 22-23 el emocionante camino a la final

Rojiblancos y ‘colchoneros’ han demostrado a lo largo del torneo su solvencia ante rivales de entidad

historia del club en Europa // Europa se rinde al Athletic Tras asaltar, entre otros estadios, Old Trafford, el Athletic quiere quitarse la ‘espinita’ que le dejó la Juventus

guía para no perderse en Bucarest La ‘pequeña París’ ofrece al aficionado infinidad de distracciones para desgustar horas antes del partido

Athletic, Bizkaia, Europa!

¡A por la gabarra!

E

L Athletic Club, primer equipo vasco que logra un título europeo” es el esperado titular que publicará DEIA tras la final de Bucarest. Será el merecido premio a una temporada espectacular, el triunfo de un grupo de jugadores con los que hemos disfrutado y sufrido en cada partido, con un entrenador que ha sido capaz de jugar de tú a tú a todo un Manchester United en Old Trafford. Tengo la impresión de que Marcelo Bielsa ha logrado lo imposible: reconciliarnos con nuestro pasado, ilusionarnos. Nos ha convencido de que podemos mantener nuestra filosofía y ganar títulos. La afición se lo merece, lo merecemos todos los que sentimos estos colores y vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para conseguirlo, para unir nuestro nombre

a una larga lista que encabezan Juventus, Inter de Milán y Liverpool. Es imposible reflejar en unas líneas toda la emoción, toda la ilusión con la que, como diputado general, vivo estos días tan decisivos para la historia de nuestro club. El trofeo de la Europa League pesa quince kilos, el que más de todos los que entrega la UEFA, mide sesenta y cinco centímetros, no tiene asas, por lo que resulta especialmente incómodo para el encargado de recogerlo. He leído tantas cosas acerca de esta copa de plata anclada sobre mármol amarillo que es muy probable que alguna de

POR JOSÉ LUIS BILBAO EGUREN Diputado general de Bizkaia

Marcelo Bielsa ha logrado lo imposible: reconciliarnos con nuestro pasado

estas noches sueñe con el momento en el que nuestros jugadores reciban el trofeo en el Estadio Nacional de Bucarest y les pueda felicitar uno a uno e incluso alzarlo con mis propias manos. Puedo escuchar ya los aplausos y los gritos de la afición, en el interior del campo y en todos aquellos lugares desde los que sea posible seguir la final en directo; en vuestras casas, txokos, plazas, en las calles de nuestros pueblos. Espero que, desde San Mamés, llegue también hasta Bucarest el aliento y la ilusión de las decenas de miles de personas que podrán contemplar la gesta de nuestro equipo. Ese es

mi gran sueño, poder vivir el triunfo del Athletic como lo que soy, un aficionado de los muchos que tiene nuestro club. Con ellos y con ellas me emocionaré y sufriré, de eso estoy seguro. Pero si hemos llegado hasta aquí es para ganar, porque se lo merece esta afición admirada y recordada con cariño en todos los lugares a los que el equipo nos ha llevado en su centenaria historia. Espero que sea el primero de los títulos de esta temporada. Primero la Europa League y luego la Copa, y a sacar la gabarra tantas veces como sea necesario. El Athletic lleva por el mundo el nombre de Bizkaia, de su Diputación, de todas las personas que aquí vivimos y trabajamos. Es nuestro mejor embajador. Hoy, ahora, quiero que gritemos juntos: Aupa Athletic! Bizkaia zurekin!

¡¡Ven a probarl o ya a Ford Mintegu i!!

Gama Focus, consumo medio combinado de 4,2 a 6,4 l/100km. Emisiones de CO2 de 109 a 149 g/km. PVP Ford Focus Trend 1,0 EcoBoost Auto-Start-Stop 100cv (74kw) 5p con Paq. Interior y Paq. Style. La oferta incluye IVA, transp., Imp. matriculación dto. promocional, aportación del concesionario y dto. por financiar con Ford Credit a través de su campaña “Vente a Ford Credit” entregando un vehículo de más de 10 años de antigüedad o destinado a desguace. Oferta de financiación Ford Credit. Precio final 13.950€. El modelo visionado podría no coincidir con el modelo de la oferta. Ford se reserva el derecho de cambiar los precios y las campañas. Ofertas válidas en Península y Baleares hasta 31/05/2012. No compatibles con otros descuentos.

Barrio Santimami, 35A. LEIOA Tel. 944 315 327 Goikoibarra, 17. GERNIKA m i n t e g u i . c o m Tel. 946 250 580

MINTEGUI w w w.


publizitatea 路 Final Europa League 2011-2012

3


4

Final Europa League 2011-2012 · la previa

Una corona para ser eternos ◗ El Athletic busca su primer título continental, el que falta en sus vitrinas para perpetuar la leyenda del club ◗ El gen ganador que ha inoculado Bielsa en el equipo debe servir para derrotar al Atlético

T

REINTA y cinco años se pierden en la memoria desde que aquel gol de Carlos fuera el preludio de una recta final prolija de nervios y esperanza que acabó lastimosamente en pena. Las nuevas generaciones saben de

I G O R S A N TA M A R Í A

ello gracias a las batallas que escucharon en sus casas, los libros en rojo y blanco y a las hojas de periódico que, cuando asoma la proeza, se encargan de rescatar ese y otros muchos episodios que jalonan la triunfal y centenaria historia del

Athletic. Pero en su museo particular, ese que está plagado de trofeos y condecoraciones, aún existe un hueco polvoriento sin poblar, el título que convierte a un club legendario en eterno, la corona europea. Bucarest será para los leones un pedacito

Los once del ‘Cholo’ Simeone

Atlético de Madrid

13

Año fundación. 1903. Presupuesto. 130 millones de euros.

20

23

2

JUANFRAN TORRES

DIEGO GODÍN

JOAO MIRANDA

13 partidos

11 partidos

12 partidos

12 partidos

11 partidos

1 gol

1 gol

1 gol

0 goles

3 amarillas

3 amarillas

2 amarillas, 1 roja

0 tarjetas

678 minutos

1.080 minutos

995 minutos

990 minutos

1 amarilla 1.170 minutos

Títulos. 23.

casi dos metros, pero a veces + Mide parece que el doble agarrando todo

Presidente. Enrique Cerezo.

-

estas alturas parece haber jugado + Atoda la vida en el lateral. Su despliegue

lo que baja del cielo. Una revelación

-

La sombra de De Gea siempre estará presente, sobre todo cuando comete deslices que no entran en el guion

FILIPE LUIS

Presupuesto. 61 millones de euros.

15

-

Cuando pierde la concentración origina despistes que pueden echar al traste el trabajo o los planes iniciales

-

Acostumbra a salir con el balón jugado, lo cual desemboca en ocasiones en pérdidas que son letales

24

5

3 JON AURTENETXE

13 partidos

14 partidos

12 partidos

12 partidos

12 partidos

0 goles

0 goles

0 goles

2 goles

1 tarjeta amarilla

0 tarjetas

5 tarjetas amarillas

4 amarillas, 1 roja

3 amarillas

1.170 minutos

1.188 minutos

1.080 minutos

982 minutos

1.049 minutos

Presidente. Josu Urrutia.

de lo que es, todo un capitán, + Ejerce en los tramos decisivos. Esta campaña

esta quiere llevarla a las vitrinas

ATLÉTICO

sacado a relucir en el eje su figura + Ha poderosa con una gran maña a la

ha vuelto a destacar en su lateral

Su déficit estaba en los penaltis... hasta que le detuvo uno a Cristiano. A veces da sensación de poder hacer más

Estadísticas en la Europa League 2011-2012

-

Cuando busca profundidad pierde un poco de capacidad defensiva. No se prodiga tanto en el disparo

al corte, contundente en el + Feroz juego aéreo y batallador en grado

hora de sacar el balón desde atrás

-

Tuvo que aparcar sus dotes de mando en mediocampo, aunque cada vez se ha adaptado mejor

36 83 251

Goles a favor Goles en contra Tarjetas amarillas Tarjetas rojas 1 1 Disparos a puerta Fueras de juego Saques de esquina Faltas cometidas

El exceso de ímpetu puede pasarle factura, aunque es una faceta en la que ha mejorado ostensiblemente

El estadio y la ubicación de los seguidores

28 20 35 78 34 88 205

Los más destacados en cada apartado ATLÉTICO

Falcao, 10 Diego, 6 Falcao, 22 Adrián, 15 Tiago, 1 Gabi, 35 Diego, 26

ATHLETIC

Goles Asistencias Remates Fueras de juego Tarjetas rojas Faltas cometidas Faltas recibidas

Llorente, 7 Llorente, 3 Llorente, 18 Susaeta, 8 Amorebieta, 1 Llorente, 32 Muniain, 32

El Estadio Nacional cuenta con un aforo de 52.000 espectadores.

Histórico en Europa de ambos equipos ATLÉTICO

E P 17 17 13 11 16 27 0 3 0 1 0 0

ATHLETIC

Champions Recopa UEFA / E. League Intertoto Intercontinental Supercopa

J 20 6 85 2 -

G 7 2 41 1 -

E 6 2 15 0 -

P 7 2 29 1 -

Los vestuarios del Athletic en el Estadio Nacional.

vez más participativo en el juego + Cada combinativo, se ha hecho con el lateral

máximo. Se ha ganado la titularidad

-

ATHLETIC

74

Cojea tácticamente en la libreta de Simeone y le falta una brizna de agresividad para ser más resolutivo

FERNANDO AMOREBIETA

-

31

-

JAVI MARTÍNEZ

de sacar balones imposibles. + Capaz Disputará su segunda final europea, y

10

uno de los defensas más ofensivos

ANDONI IRAOLA

Títulos. 8 Ligas y 24 Copas.

30

lujo técnicamente hablando, lo + Un que, unido a su velocidad, hace de él

la que exhibe su rapidez y anticipación

GORKA IRAIZOZ

20 goles encajados

Socios. 35.479.

Al peón silencioso le penalizan sus lagunas tácticas. Depende en exceso de cuál sea su estado de forma física

al corte y no se arruga. Un + Notable seguro de vida en el eje de la zaga, en

y el sacrificio encabezan su perfil

del ‘Loco’ Bielsa

1

Año fundación. 1898.

fue nadador, por lo que la + Antaño fuerza de voluntad, la resistencia

físico resulta encomiable. Todo corazón

Los once

Athletic Club

G 31 38 56 5 1 1

6

THIBAUT COURTOIS

9 goles encajados

Socios. 42.000.

J 65 62 99 8 2 1

de Old Trafford, donde dejaron firmadas sus intenciones, un trozo de Gelsenkirchen, allí donde el equipo bajó a la mina para trabajar la excelencia a ratos con el buzo a ratos con chaqué; una porción de Lisboa, donde irrumpió el temor al palpar la ges-

izquierdo y hasta sube al ataque

-

Todavía tiene trecho para ascender en sus prestaciones y limar los fallos cuando se le acumula el trabajo


la previa · Final Europa League 2011-2012

5

La altura de los dos conjuntos PORTEROS

DEFENSAS

CENTROCAMPISTAS

DELANTEROS

1,99

2,00 1,90 1,80 1,70

1,91 1,85

1,82

1,95

1,92

1,90

1,88

1,85

1,82

1,89 1,82

COURTOIS · IRAIZOZ JUANFRAN · GODÍN · MIRANDA · F.LUIS · IRAOLA · JAVI MNEZ · AMOREBIETA · AURTENETXE

ta; y, principalmente, la sucursal de La Catedral, donde palpitaron aquellos corazones que en estas tres décadas han experimentado todo tipo de emociones pero ninguna como esta. Nunca antes pasó porque nadie había bebido de la sabiduría de Mar-

14

celo Bielsa, que ha dotado a este grupo de un gen ganador que ha enterrado el conformismo que descansaba en las entrañas de la entidad por aquello de que la filosofía deparaba más limitaciones que expectativas. Y resulta que este Volkswagen

4

1,79

1,87 1,82

1,80

1,76

1,77

1,79

1,80 1,73

1,69

GABI · MARIO SUÁREZ · ARDA · ITURRASPE · DE MARCOS · HERRERA FALCAO · ADRIÁN · DIEGO · SUSAETA · MUNIAIN · LLORENTE

que circulaba por carreteras sinuosas, de pronto llanas y de repente pedregosas, se ha transformado en un Red Bull con alas. El motor, un mediocampo sin ataduras, de librepensamiento, con Iturraspe como un gran lector, Herrera pasando las

tenetxe, el Andoni de 2004, arropando al eje Javi Martínez-Amorebieta, que divisa la victoria al grito de “a mí el pelotón Sabino que los arrollo”, y sin Iraizoz, que ha escupido disparos de Rooney y Huntelaar. ¡Tiembla, Atlético! Porque le toca al Athletic.

22

7

9

GABI

MARIO SUÁREZ

ARDA TURAN

DIEGO

ADRIÁN GONZÁLEZ

RADAMEL FALCAO

12 partidos

11 partidos

11 partidos

11 partidos

14 partidos

14 partidos

0 goles

0 goles

2 goles

2 goles

8 goles

6 amarillas

3 amarillas

4 amarillas

2 amarillas

0 tarjetas

1 amarilla

980 minutos

946

785 minutos

859 minutos

946 minutos

1.125 minutos

de las coberturas, el apoyo, + Sey deencarga ensamblar al equipo para que

minutos

periplo en Mallorca le valió para + Suretornar y plasmar su disciplina,

no caiga partido en dos mitades

-

11

páginas de la esperanza, y Susaeta y De Marcos escribiendo notas a pies de página. De la magia se encarga Muniain; de abrir las ventanas hacia el éxito, Llorente. Pero no serían nada sin el poso del Iraola –quién se lo iba a decir allá en Lieja–; o sin Aur-

plus para zanjar situaciones + Un complicadas y destinado a buscar con

fuerza, verticalidad y llegada al área

La pausa y tranquilidad que exhibe se trastoca cuando los planes no salen tal y como estaban planteados

8

-

En su contra tiene que cubrirá la baja del sancionado Tiago, que aporta una mayor dosis de calidad individual

10

-

Su carácter templado confiere una intermitencia que se resuelve con actuaciones de ‘crack’ o para el olvido

21

ANDER ITURRASPE

ÓSCAR DE MARCOS

ANDER HERRERA

13 partidos

12 partidos

11 partidos

0 goles

4 goles

4 amarillas 1.032 minutos mas retrasado del triangulo + Elhavértice demostrado poso y reposo para Su margen para crecer propicia que aún regale algún balón que el rival aprovecha para armar el contragolpe

5 goles

5 goles

7 goles

3 amarillas

2 amarillas 769 minutos

1 amarilla 1.126 minutos

3 amarillas

1.075 minutos

5 amarillas 1.031 minutos

velocidad, precisión... Aúna + Dirección, todas las cualidades para que la línea

-

Cuando no está suficientemente concentrado lo notan él y el equipo. La pubalgia quizá le haya afectado

VIP

1 Categorí a

Categoría 2

TRIBUNA II ESTE

Cate goría 2

120 euros 60 euros 36 euros 25 euros

Seguidores del Atlético

Categoría 3 Seguidores del Athletic Categoría 4 GRADA II SUR (entrada afición del Athletic)

1.137 minutos

técnica, visión de juego y + Calidad punto de mira. Esta ha sido la

de medios sea propiedad del Athletic

Su rendimiento está también en consonancia con su nivel físico, aunque este curso parece no tener límites

Categoría 3

MARKEL SUSAETA

9

1 gol

oría 2 Categ

Cat. 1 Cat. 2 Cat. 3 Cat. 4

19

Depende de que el equipo domine el mediocampo para recibir balones en condiciones propicias para el remate

13 partidos

oría 1 Categ

LAS ENTRADAS

-

14 partidos

Categoría 4

TRIBUNA I OESTE

14

-

Experiencia en una final europea

Cierta irregularidad dado que aún es una promesa, aunque va camino de erigirse en un símbolo como Torres

14 partidos

GRADA I NORTE (entrada afición del Atlético)

Entradas reservadas para la UEFA

-

Su calidad e imaginación están condicionadas por la labor de construcción del resto de compañeros

aéreo, gran oportunismo + Potencial de cara a gol y referente específico.

cuanto le rodea parezca mejor

FERNANDO LLORENTE

que más ha crecido junto a Bielsa

-

jugador de equipo con la calidad + Un necesaria para hacer que todo

responsabilidad de dar el último pase

IKER MUNIAIN

en la asistencia y el + Brillante oportunismo. Probablemente, el ‘león’

llevar la batuta. Soberbio en la lectura

-

brújula, un gurú para marcar el + La camino. Ha asumido con valentía la

eficiencia el desborde por la banda

10 goles

insuperable. Magia en sus + Enchufado, botas y una exquisitez innata que le

temporada de su confirmación

-

El acierto en el remate ha sido quizás su gran déficit, amén de una irregularidad que parece corregida

por arriba y por abajo. A + Referencia balón parado aparece su prodigiosa

erige en una joya sagaz y codiciada

-

cabeza. Notable en el juego de espalda

-

Su intermitencia en las tardes donde su silueta se desvanece redunda en la pérdida de presencia del colectivo

Diego Simeone

Los suplentes del Atlético

Edad. 42 años. Temporadas en el club. Primera. Partidos dirigidos. 28.

Jugador

Marcelo Bielsa

Los suplentes del Athletic

Edad. 56 años. Temporadas en el club. Primera. Partidos dirigidos. 61.

Jugador

Sergio Asenjo Antonio López Silvio Álvaro Domínguez Perea Paulo Assunçao Tiago (sancionado) Koke Salvio Pizzi

Raúl Fernández San José Koikili Ekiza Gabilondo Ibai Gómez Iñigo Pérez Gurpegi (lesionado) Pérez de Galarreta David López Toquero

Cuando el equipo está desconectado lo acaba acusando. Con todo, es tan completo que apenas tiene fisuras

Demarcación

Partidos

Minutos

Goles

Portero Defensa Defensa Defensa Defensa Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Delantero

1 2 1 8 11 5 5 11 11 3

90 180 20 465 812 292 199 640 389 120

0 0 1 1 0 0 0 0 4 0

Demarcación

Partidos

Minutos

Goles

Portero Defensa Defensa Defensa Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Centrocampista Delantero

1 7 0 8 4 6 8 1 1 3 12

90 349 0 432 265 287 217 90 2 117 345

0 0 0 0 1 2 0 0 0 1 0


6

Final Europa League 2011-2012 · la entrevista Andoni Iraola Jugador del Athletic

“Solo el fútbol nos llevará a la gabarra” CÉSAR ORTUZAR

C

APITÁN del Athletic a la espera del regreso de Carlos Gurpegi –“está como un avión”, dice–, Andoni Iraola, el hombre que saludará la final ante el Atlético de Madrid desde el sorteo de campos en Bucarest, radiografía lo que ha sido y visualiza lo que puede ser el vertiginoso y delicioso viaje por Europa. En el claustro de la final, Iraola subraya que la única senda para recoger el trofeo comienza y termina en el fútbol, en la pelota.

accesible: la Copa. El hecho de vernos en una final europea para nosotros es una oportunidad histórica. El club nunca ha ganado este título y con todo lo grande que es el Athletic el poder ser los primeros en poder conseguirlo es algo que te motiva.

¿Genera más presión, el hecho de poder ser los pioneros? Para nosotros es una oportunidad.

¿Llegó a plantearse que alcanzarían una final europea? La verdad es que era difícil pensarlo. Siempre tienes tus esperanzas pero probablemente, a principios de temporada siempre sueñas con el título que puede ser, a priori más

¿A medida que se acerca la final, se percibe lo especial que es? Está claro. Tenemos ganas de que llegue. Tenemos nerviosismo, ilusión, todo... Todo el mundo que se te acerca te habla de lo mismo. Hay que intentar que esto no nos afecte.

¿Se nota el peso de la historia, el hecho de encontrarse ante un partido excepcional? Somos conscientes de lo que hay detrás nuestro, de lo que hay detrás de este club. A mí se me hace muy difícil pensar en un club que tenga más ansias de ganar que nosotros, de dar más felicidad si lo llegamos a conseguir. Tenemos que intentar que todo eso no nos perjudique a la hora de jugar.

¿Antes de partir hacia Bucarest se piensa en la gabarra o eso no entra en la lógica de un futbolista antes de disputar una final? Claro que se piensa, y todos lo soñamos, incluso antes de llegar a la final. Alguna vez todos nos hemos visto ahí, pero creo que es mejor pensar en el partido, pensar en el fútbol, que es el único medio que nos llevará a la gabarra. Pensar en el balón. Todos vamos a ir súper motivados, con una ilusión tremenda, pero seguro que ellos también. Lo que va a mandar es el balón, el verde, tenemos que centrarnos, sobre todo, en preparar el partido. Más que pensar en gabarras, en copas y en todo esto, lo que tenemos que pensar es en el fútbol, es el único medio por el que vendrá todo lo demás.

Todos hemos oído anécdotas de la final contra la Juve en la final anterior. Creo que no habíamos nacido ninguno, pero hemos visto el partido, los goles mil veces... el poder ser protagonistas de algo similar es un privilegio.

¿Por qué ha funcionado tan bien el equipo en Europa?

“Vernos en una final europea para nosotros es una oportunidad histórica, sabemos todo lo que hay detrás” “Es clave dominar la ansiedad, hay que salir motivados pero no pasarnos de vueltas” ANDONI IRAOLA Capitán del Athletic

Yo creo que tanto en la Copa como en Europa, el equipo ha sido siempre muy consciente del valor de cada gol, de cada partido. No nos hemos relajado en ningún partido de ida. Eso es fundamental. Y el hecho de que en los momentos malos, que siempre los hay, no te metan dos o tres goles porque no tienes nada que hacer y te vas fuera. Al final no es fácil mantener esa tensión competitiva.

¿Cómo llega el Athletic físicamente en la temporada con más partidos de su historia? Llevamos 61 partidos oficiales y eso lo llevamos en las piernas, pero también el Atlético lleva una gran carga de partidos. No creo que en el apartado físico estemos peor que ellos y más en este tipo de encuentros tan especiales tiras con todo lo que tienes.

Andoni Iraola mira emocionado a la grada tras lograr los rojiblancos ¿Cómo ve la final, hay favoritos? A priori creo que se trata de una final bastante pareja, no hay un favorito claro. Parece que en las apuestas, que está de moda ahora, el Atlético es un poco más favorito que nosotros, pero creo que es una final muy abierta. Hemos jugado dos veces contra ellos este año con una victoria y una derrota. Creo que estará muy igualado.

¿Cuáles son las claves en un duelo de estas características? La clave puede ser emocional, que no nos pueda la responsabilidad. Tene-

mos que salir con la tensión justa, que no nos pesen las piernas por ser conscientes de dónde estamos y que hagamos lo que hemos hecho durante este año en muchos partidos. Hay que dar el nivel que yo creo que tiene el equipo.

¿Qué se debe vigilar del Atlético? Sobre todo creo que los cuatro jugadores de arriba: Falcao, Adrián, Arda y Diego. Pienso que están acabando bien la temporada. Están con confianza, haciendo goles... Parece que desde que llegó Simeone están más serios en defensa.


la entrevista · Final Europa League 2011-2012

7

tenemos que volver locos. A nivel de motivación está claro que será altísima, hagamos lo que hagamos. Todo el mundo va a salir puesto, pero no tenemos que pasarnos de tensión.

Dice Koldo Aguirre que en estos partidos es fundamental controlar la ansiedad. Es clave saber dominar la ansiedad. Ellos pueden tener la ventaja de la experiencia porque han ganado la competición hace dos temporadas, el año pasado también Falcao la consiguió ganar con el Oporto y en eso parten con ventaja. Tener el estado mental adecuado será importante para nosotros.

Repasemos eliminatorias. ¿Cómo describiría la disputada en Moscú ante el Lokomotiv? En esta clase de competiciones siempre te encuentras con unos escenarios interesantes, como en Rusia, que jugamos a menos diez grados, nevando en un campo de hierba artificial y el equipo dio la cara. Afrontamos bien el partido. Ese tipo de eliminatorias también son bonitas para jugar.

Manchester, en Old Trafford. Fue la eliminatoria más especial. Ves que te enfrentas a jugadores como Rooney, Giggs, actuales subcampeones de la Champions, jugadores de elite total. Fuimos capaces de superarles. Los dos duelos contra el Manchester fueron muy buenos. Ha sido la eliminatoria más completa que hemos hecho y los recuerdos nunca se nos van a olvidar. FOTO: OSKAR MARTÍNEZ

Schalke 04, Alemania.

el pase a la final europea. Cuando dejaron atrás Estambul sin disputar el duelo de vuelta ante el Trabzonspor, se comenta que Marcelo Bielsa le afeó la celebración en el vestuario. ¿Qué paso aquel día?

nosotros celebráramos algo sin habérnoslo ganado en el campo.

No. Nos abroncó, pero él probablemente no entendía lo contentos que nos veía a todos, porque al final te quita un peso de encima y el hecho de poder jugar la fase de grupos era bueno para nosotros. Además el Trabzonspor era un rival que estaba bien, complicado, como luego se vio en la fase de grupos de la Champions. Digamos que él no entendía que

Para nosotros la competición ha sido preciosa, más si cabe con los rivales que hemos tenido, por los ambientes en los que hemos jugado, por los campos en los que hemos jugado, pero la diferencia entre jugar la final y ganarla es muy, muy grande.

El camino hasta la final ha sido maravilloso. Ahora queda el reto de conquistar el título.

¿Con qué recuerdos se queda de este viaje por Europa?

Con muchos y la verdad es que muy bonitos. A decir verdad, el partido que cambió la perspectiva que nosotros teníamos es Old Trafford. Pasamos de conseguir pasar la fase de grupos, de eliminar al Lokomotiv, a llegar a jugar contra un equipo de los más grandes de Europa, poder derrotarle y ver perspectivas de poder derrotar a cualquier equipo de la competición. Ese fue el partido clave.

¿Es a partir de entonces cuando se ven capacitados de alcanzar una final e incluso de levantar el trofeo?

Sí. Las esperanzas las tienes siempre, ya desde el principio, pero es entonces cuando te das cuenta de que si rendimos al 100% de nuestras posibilidades, pues puedes ganar a cualquier equipo de la competición.

¿Cómo se prepara uno para esto? La verdad es que no tenemos la costumbre de preparar finales todos los años, pero creo que la mejor manera de hacerlo es de modo natural, de la manera más normal posible, haciendo las cosas que hacemos habitualmente aunque se trate de una ocasión tan especial. No nos

Probablemente fue el equipo que más nivel ha dado contra nosotros. El resultado que sacamos allí no es que fuera injusto, pero probablemente no merecimos meter cuatro goles. Hubo momentos en los que prácticamente nos tuvieron contra las cuerdas. El ambiente que hubo fue espectacular.

Sporting de Portugal. Era una eliminatoria súper peligrosa porque ellos nos esperaban, tenían jugadores rápidos arriba, arriesgaban muy poco y creo que físicamente llegaban en su mejor momento. Era un equipo con chispa, con velocidad, y de ahí lo que nos costó.

¿Qué imagen guarda del tránsito por la Europa League? Me quedo con el partido de Old Trafford, con la grada de aficionados del Athletic que vimos allí detrás de la portería.


8

Final Europa League 2011-2012 · las bazas del Athletic

El rastro de una idea

FOTO: OSKAR MARTÍNEZ

◗ El Athletic afronta la final de Bucarest fiel a una propuesta que le hace ser protagonista ◗ El rosarino ha reiventado a un equipo que gusta gestionar el juego

Marcelo Bielsa observa un partido del Athletic en una postura habitual en él. futbolístico en un club único como el rojiblanco, con una filosofía que traiciona a la globalización. En su partido 16, al Athletic le toca poner la guinda fiel a su idea. PA KO R U I Z

E

L Athletic se ha ganado su plaza en la final de la Europa League gracias a una idea. Su camino hasta Bucarest ha dejado numerosos rastros de un fútbol liderado por el magisterio de Marcelo Bielsa, que ha aportado una nueva genética a la entidad rojiblanca, una referencia en el Viejo Continente. Este Athletic dejó su huella en el mismísimo Old Trafford ante el Manchester United y en Gelsenkirchen frente al Schalke 04 de Raúl, dos semifinalistas de la pasada edición de la Champions. El Athletic de Bielsa ha seducido al personal europeo por su ideario

LA MOTIVACIÓN EXTRA DE IRAIZOZ

E

L fútbol es un nido de emociones personales. Gorka Iraizoz retiene una desde hace cinco años. Tiene una espina clavada. Un recuerdo bonito, pero a la vez revoltoso. El navarro experimentó en su último recorrido como portero del Espanyol una final europea, la de la extinta Copa de la UEFA (reformulada en la actual Europa League). La perdió en la tanda de penaltis ante el Sevilla, donde militaba curiosamente el hoy compañero suyo Aitor Ocio. Aquella noche de Glasgow le sirvió para adquirir una experiencia que la utilizará en Bucarest, donde ansía levantar un trofeo que

no pudo un lustro atrás. La irregularidad ha protagonizado su trayectoria, pero destaca su solvencia en partidos muy importantes. Su aval nace en sus prestaciones en esta presente edición de la Europa League, donde ha aportado una eficacia interesante, de la que deberá recurrir ante la pegada amenazante de jugadores como Falcao o Adrián. Aquella final ante el Sevilla se resolvió en la tanda de los penaltis, que precisamente no es el fuerte de Iraizoz. Sin embargo, el pasado miércoles detuvo una pena máxima, la segunda como león, al madridista Cristiano Ronaldo, que le debe servir como plusvalía en caso de que en Bucarest vuelva a repetirse esta ruleta rusa. UNA DEFENSA SOLVENTE

E

L ideario de Marcelo Bielsa se sustenta en la posesión del

balón, como la mejor baza para dominar y superar al rival. Un principio que no se riñe con la solvencia defensiva, con la que se asocia, porque al rosarino también le obsesiona robar al contrario el balón lo antes posible, como solución para evitar el peligro en área propia. Bielsa ha revolucionado también a la defensa rojiblanca, con la reconversión de Javi Martínez como central. Lo que parecía inicialmente una locura del técnico se ha convertido con el paso del tiempo en una idea muy cuerda, ya que el de Aiegi ha hecho muy buenas migas con Fernando Amorebieta, otro de los grandes damnificados con Bielsa. Este Athletic luce contundencia con sus dos parejas de centrales, especialmente con un Amorebieta que ha dejado en el camino sus antiguas locuras para sacar brillo a sus virtudes. Jun-

to a ello, los laterales ganan mucho recorrido con este sistema, en el que se siente muy cómodo Andoni Iraola, que goza de vía libre para explotar sus recursos técnicos, al igual que Jon Aurtenetxe, que ha experimentado un importante crecimiento futbolístico. El Athletic, por tanto, deberá ser fiel a sí mismo para impedir que el conjunto colchonero disfrute de ocasiones y evitar así escenarios indeseados. UNA QUERENCIA AL BALÓN

B

IELSA ha propiciado que jugadores como Ander Iturraspe u Óscar de Marcos, con muy poco protagonismo en la época de Joaquín Caparrós, se hayan reinventado con versiones enormes. Son dos de los jugadores que definen el nuevo libro de estilo. El primero asume el papel de enlace entre defensa y medio campo, además de dar soluciones en la dirección de juego, mientras que el


las bazas del Athletic · Final Europa League 2011-2012

LAS BANDAS, UNA PLUSVALÍA

E

L descaro es una cualidad que se paga a precio de oro en el fútbol. El Athletic goza de ese punto de atrevimiento que le ha hecho llegar a esta final, con gestas como la firmada en Old Trafford. Iker Muniain y Markel Susaeta son dos de las grandes referencias del vuelco que ha dado el conjunto rojiblanco, que disfruta con el balón y con las prestaciones en banda de Muniain y Susaeta, que han ganado muchísima confianza a la hora de tomar decisiones en los últimos metros. A Bielsa le gusta un fútbol vistoso pero también ambicioso, algo que le puede dar hombres como Muniain que, pese a sus 19 años de edad, tira de carácter en el césped, donde se sabe un futbolista importante. Simeone y su tropa seguro que han tomado nota del txantreano, capaz de romper un encuentro, lo mismo que Susaeta, que ha sorprendido por su pegada en competición europea y de la que apenas se tenían noticias en sus cuatro cursos anteriores como león. Muniain y Susaeta, sin más, asumen que deben coger protagonismo en la final de Bucarest, sobre todo porque el Atlético de Madrid presenta evidentes debilidades en su sistema defensivo. DELANTERA REFERENTE

U

N equipo necesita un líder, o una referencia. Fernando Llorente cumple ese perfil. Se tra-

ta del Pichichi del equipo, un jugador diferente. Llorente, que se asoma como el máximo goleador de la historia del Athletic en Europa, vive un momento nuevo en su carrera, porque ya no es solo ese ariete que se dedica a rematar, sino que ofrece un buen número de otras soluciones, como asistencias (dio dos de lujo y letales en el partido decisivo de semifinales ante el Sporting de Portugal), movimientos, caídas a banda… ALTERNATIVAS CREÍBLES

S

E conoce el once referencia de Bielsa, que solo lo retoca por el impacto de sanciones o lesiones. Cuando este sucede, surgen los jugadores que están al acecho, dispuestos a que su presencia no haga añorar a los ausentes. El rosarino, por tanto, elige de forma meticulosa sus movimientos, donde Gaizka Toquero ofrece mucho protagonismo, ya que puede comparecer tanto en banda, donde destacan sus buenas asistencias de gol, como en punta, posición en la que no alardea de números, pero sí de trabajo. Borja Ekiza y Mikel San José aparecen como soluciones defensivas, en tanto que Ibai Gómez se ha ganado su importancia en los últimos partidos europeos (se estrenó como goleador ante el Schalke en San Mamés, donde también mojó en la semifinal frente al Sporting), en tanto que Iñigo Pérez ha perdido peso, pero siempre es una garantía poderosa a balón parado.

EL JUGADOR NÚMERO 12

E

L Athletic no estará solo en Bucarest. Más de 10.000 gargantas (podían haber sido muchas más si la UEFA hubiera decidido un reparto de entradas más generoso) acompañarán a los de Bielsa, conocedores de que tendrá ese jugador número 12 que le ha sido fiel en todos sus destinos europeos, con mención especial al masivo desplazamiento a Manchester. El seguidor rojiblanco ha dado un espectacular ejemplo de compromiso en tiempos en los que se resiente el bolsillo, pero sobre todo ansía un nuevo episodio legendario.

FOTO: PABLO VIÑAS

segundo ostenta un envidiable poderío físico y una interesante riqueza de virtudes ofensivas, que le han ayudado a convertirse en una de las grandes sorpresas de la temporada. El Athletic de Bielsa se caracteriza por un fútbol combinativo y generoso en el trato del balón, donde sobresale Ander Herrera, la única cara nueva en Lezama para este curso. El exzaragocista se ha confirmado como un futbolista con galones y ha aportado al colectivo una plusvalía de la que carecía, con lo que el Athletic ha ganado versatilidad y claridad de juego, dos cualidades relevantes de cara a una final europea.

9

Ander Iturraspe y Markel Susaeta celebran la victoria en Old Trafford.

Susaeta y su idilio goleador con la Europa League PAKO RUIZ

E

STE Athletic ha batido sus propios récords europeos. Dieciséis partidos disputados, cuatro más que en la campaña 1976-77, cerca de la treintena de goles… Son números que han llevado a la final de Bucarest a los rojiblancos, en los que ha tenido impacto su diversidad en la pegada, ya que son nueve los jugadores que han visto puerta. Fernando Llorente encabeza el listado, pero su distancia sobre el segundo se reduce a solo dos dianas. Iker Muniain y Markel Susaeta encarnan a este Athletic europeo, porque cada uno de ellos atesora cinco goles, lo que les define como goleadores inesperados en esta competición. Resalta el caso Susaeta, que ha protagonizado un papel estelar. Es el jugador con más partidos completados y sus cinco tantos en competición continental han resultado determinantes. Estrenó en Bratislava la cuenta goleadora del Athletic, que solo se quedó sin ver puerta ante el Trabzonspor en la eliminatoria previa a la fase de grupos, para firmar el primer triunfo, decidió ante el Paris Saint-Germain en Bilbao, repitió ante el Slovan, aseguró la clasificación frente al Schalke y marcó el

primero de la mágica noche de la de vuelta de semifinales. Susaeta se ha erigido en un meritorio goleador, como también llama la atención el caso de Muniain. El impacto goleador de este en la Europa League es descomunal respecto al que tiene en la Liga y en la Copa. En competición continental, en la que curiosamente marcó su primer gol como león (6 de agosto de 2009 en Berna), su cuenta se eleva a los cinco tantos, con los que supera su total en los otros dos frentes (2 en Liga y otros dos en Copa), lo que habrá que interpretarlo como una gran noticia para Bucarest, donde se espera al Muniain europeo. La riqueza anotadora de este Athletic se extiende a la figura de Óscar de Marcos, autor de cuatro goles, los mismos que ha marcado en sus 33 partidos de Liga, mientras que también hay que detenerse en la pegada de Jon Aurtenetxe, cuyo gol en Lisboa valió medio billete a la final. El de Amorebieta acumula dos dianas, frente a una en Liga y otra en Copa. Para poner la guinda, aparece el dato de Ibai Gómez, que solo ha marcado en la Europa League y lo ha hecho por partida doble (ante Schalke y Sporting, ambos en San Mamés) y con un valor impagable. Se trata, por tanto, de una inercia de título.

L O S G O L E S D E S U S A E TA E N L A E U R O PA L E AG U E

Slovan 1 - Athletic 2

Athletic 2 - PSG 0

Athletic 2 - Slovan 1

Athletic 2 - Schalke 2

Athletic 3 - Sporting 1


Final Europa League 2011-2012 · las bazas del Atlético

FOTO: AFP

10

La defensa del Athletic tendrá que vigilar muy de cerca a Adrián López y Radamel Falcao, dupla que compone el gran peligro del Atlético de Madrid.

Los zarpazos de Falcao y la magia de Adrián El colombiano y el asturiano forman una combinación letal que acumula 18 goles en la presente Liga Europa

JON LARRAURI

Q

UÉ manera de aguantar, qué manera de crecer, qué manera de sentir, qué manera de soñar, qué manera de aprender, qué manera de sufrir, qué manera de palmar, qué manera de vencer, qué manera

de morir, qué manera de subir y bajar de las nubes”. Este extracto del himno del centenario del Atlético de Madrid, cantado por Joaquín Sabina, expone a la perfección la vida azarosa de un club peculiar como el colchonero, rebosante de vaivenes en su día a día, capaz de lo mejor y lo peor tanto en su historia como en un mismo partido hasta haberse ganado el apelativo de El Pupas. Así es el conjunto de Diego Simeone, impredecible por definición, un volcán en constante amenaza de erupción. Un ejemplo de su

realidad se pudo ver hace siete días en el campo del Betis. Dominó con mano de hierro todo el partido, se adelantó 0-1 en el marcador y, de repente, en dos minutos, 85 y 87, encajó dos goles para acabar firmando la igualada, in extremis, en el 94. Puro ADN colchonero. En la grada del Calderón, tan efervescente como exigente e inquieta, hay poco lugar para la mesura. La afición asistió el pasado verano al desmantelamiento del equipo que conquistó en 2010 la Europa League y la Supercopa europea de la mano

de Quique Sánchez Flores y se quedó, además, sin sus dos principales ídolos como consecuencia de la marcha de Diego Forlán y Kun Agüero, aunque una vez más tiró de capacidad regenerativa y sus dos principales armas de este curso se vuelven a concentrar en la delantera, con el depredador Radamel Falcao y el virtuoso Adrián López. LA VORACIDAD DE ‘EL TIGRE’

L

A mejor definición sobre el juego de Radamel Falcao (10-II-1986, Santa Marta, Colombia) la expuso, probablemente, José Ramón Sandoval, técnico del Rayo Vallecano, hace escasas fechas: “Es impresionante, le tiras un cerdo al aire y lo remata”. Así es el ariete colchonero, un rematador nato, un jugador que se desenvuelve en el área como en el salón de su casa. No es Falcao un delantero de esos que generan juego, amante de las asociaciones. Pese a que no es manco en esas artes, lo suyo es el remate, el último toque, el fijar a los centrales rivales, para los que es un

LOS OT R OS AS ES A S EG U I R

Diego Ribas. Llamado en su día, cuando despuntaba junto a Robinho en el Santos, a ser una de las grandes figuras del fútbol mundial, no ha acabado de asentarse en Europa. En sus días inspirados ofrece regate y pase de gol jugando entre líneas. Arda Turan. El turco llegó al Calderón el pasado verano con la vitola de jugador con desborde, pero ha mostrado sus cualidades con cuentagotas. Filipe Luis. El lateral izquierdo brasileño no ha vuelto a ser el que abarcaba toda la banda como deportivista desde que en enero de 2010 se fracturó el peroné.


las bazas del Atlético · Final Europa League 2011-2012

Tras esta dupla, el mejor artillero colchonero en Europa es Salvio, con 4 dianas goles en Liga, otros 10 en Europa y ya se dice que podría cambiar de aires en el mercado estival. ADRIÁN, VELOCIDAD Y ASOCIACIÓN

F

ALCAO ha encontrado en Adrián López (8-I-1988, Teverga) a su ideal compañero de fechorías en la delantera rojiblanca. Fichado también este verano procedente del Deportivo, el siete colchonero se ha destapado este curso mostrando al mundo sus numerosas virtudes, entre las que destacan su notable velocidad, su capacidad de desmarque y su buen criterio con el balón en los pies, asociándose con los centrocampistas y cayendo a banda con acierto. Pese a que en Liga no ha pasado de los seis goles, sus mejores momentos han llegado en la competición continental, donde ha materializado ocho dianas, algunas de preciosa factura como la que le endosó al Hannover tras regatear al portero y a un par de defensas. Se habla de que podría estar en la agenda del Barcelona.

FOTO: AFP

LA AUSENCIA

Thibaut Courtois se lanza a por un balón.

TEXTO JON LARRAURI

P

OR si las marchas de Forlán y Agüero no hubiesen sido suficientemente duras, la afición colchonera asistió el verano pasado al adiós del mejor producto de su cantera en los últimos años, el guardameta David de Gea, que decidió fichar por el Manchester United, club con el que sufrió las iras de los leones en los octavos de final de la Europa League. Para suplirle, el Atlético se hizo con la cesión, procedente del Chelsea, de otro de los porteros más prometedores del viejo continente, otro de los aspirantes a ocupar el trono de los Iker Casillas, Gianluigi Buffon o Peter Cech a corto-medio plazo: el belga Thibaut Courtois. El joven meta de 19 años posee todas las características para ocupar la portería de cualquiera de los grandes clubes europeos durante

Courtois, gigante en construcción ◗ Cedido por el Chelsea, el meta belga ha tapado la marcha de De Gea ◗ Ha rayado a gran altura pese a varios errores de bulto más de una década. Para empezar, tiene un andamiaje privilegiado de 1,99 metros de altura que mueve con notable agilidad y sin miedo cuando la situación le exige abandonar su marco. Además, hace gala de una entereza impropia de su edad, transmite tranquilidad a su defensa y no es nada torpe jugando el balón con los pies, probablemente porque el Genk, club que le fichó con siete años, tiene la costumbre

de obligar a sus porteros a entrenar varias veces por semana como si fueran jugadores de campo. Pese a su notable rendimiento en su año de debut en la Liga española –el Atlético trabaja para alargar un año más su cesión e incluso se ha rumoreado que el Real Madrid le tiene echado el ojo de cara al futuro– no todo ha sido de color de rosa para él en el presente curso. En el último derbi ante los merengues se

El ‘cholismo’ como elemento aglutinador El banquillo del Vicente Calderón ha sido, históricamente, un potro de tortura para los entrenadores. Los vaivenes propios del club y la falta de paciencia de dirigentes y aficionados ha provocado que el baile de técnicos haya sido una constante en el Atlético en las últimas décadas, dinámica que se ha repetido este presente curso. La dirección deportiva colchonera decidió el pasado verano dar carpetazo al periplo de

Quique Sánchez Flores y apostar por un viejo conocido de la casa, Gregorio Manzano, que nunca tuvo el favor de la grada y al que tampoco acompañaron los resultados, siendo cesado a finales de diciembre tras caer eliminado en Copa ante el Albacete y cuando marchaba décimo en la Liga, a cuatro puntos del descenso. Necesitado de un revulsivo, de un elemento aglutinador que uniera a

Par par king tic a 5 ular 0m Maestro García Ribero, 7 - 48011 BILBAO . Telfs. 94 441 71 76 - 94 427 08 80

Simeone imparte órdenes.

Tiago Mendes. Expulsado en la vuelta de semifinales ante el Valencia, el centrocampista portugués se perderá la gran final de Bucarest. Se trata de una baja importante para el club colchonero, no en vano Tiago, por clase y facultades técnicas, era el hombre llamado a llevar la batuta del centro de campo del Atlético, además de ser un jugador con muchísima experiencia en las competiciones continentales debido a su anterior militancia en clubes como Olympique de Lyon, Chelsea o Juventus.

tragó dos misiles lejanos de Cristiano Ronaldo, pero, lejos de venirse abajo, Courtois respondió con absoluta naturalidad: “En el primero fallé yo, pero no le doy más vueltas ni lo veo en la televisión. Entre otras cosas, porque no puedo darme la vuelta, coger la pelota de la portería y decir que no ha valido”. Tablas y razonamiento de veterano en un chaval que cumplirá 20 años dos días después de la final de Bucarest. Como buen belga, creció con un ojo puesto en dos héroes nacionales como Jean-Marie Pfaff y Michel Preud‘homme, aunque sus verdaderos referentes son bastante más actuales: Casillas, Cech y y Edwin Van der Sar. Cuentan quienes le conocen de cerca que una de sus mayores virtudes es la de saber mantener la tranquilidad en todo momento, algo lógico si se tiene en cuenta que debutó en la Primera División belga con 16 años.

FOTO: AFP

constante dolor de cabeza. El colombiano es un depredador que no da un balón por perdido, amante del choque, de la pelea incansable y una tortura en el juego aéreo pese a no ser excesivamente alto (1,78) merced a su gran capacidad de salto. Comparado en ocasiones con Iván Zamorano, concederle un metro de espacio a Falcao puede ser sinónimo de fatalidad pues arma las dos piernas con gran celeridad, posee un duro golpeo de balón y tampoco se desentiende de las labores de contención, presionando constantemente la salida de balón de los centrales. Tras breves estancias en el Lanceros y el Millonarios de su país y destacar en River Plate, El Tigre se hizo con un nombre en el fútbol europeo en las filas del Oporto, con el que marcó 73 goles en 84 partidos, y al que convirtió en campeón de la Europa League el pasado curso después de marcar la estratosférica cifra de 18 goles en el torneo, superando la anterior plusmarca de una competición continental en poder de Jurgen Klinsmann desde 1996 (15 goles con el Bayern en la UEFA). El Atlético pagó 40 millones por sus servicios el pasado verano y el colombiano ha respondido de manera notable. Acumula ya 23

11

la afición y a la plantilla, el club decidió apostar por una de sus figuras más carismáticas de su historia reciente: Diego Pablo Cholo Simeone. Con su llegada al banquillo, el argentino contagió con su característica garra e identificación con los colores a un plantel muchas veces apático. Los resultados mejoraron de manera palpable, aunque el objetivo de lograr billete para la próxima Liga de Campeones se ha tornado en misión casi imposible por la irregularidad del equipo, que ha perdido muchísimos puntos en los finales del partido. Y es que ni siquiera el cholismo es capaz de obrar milagros.


12

Final Europa League 2011-2012 · el recuerdo de 1977

Europa, en deuda desde 1977 ◗ Iribar, Dani, Lasa, Amorrortu y Txetxu Rojo coinciden en que merecieron el título de la UEFA ◗ El infortunio y la labor del árbitro Linemayer propiciaron que la Juventus saliese viva de San Mamés con una jugosa renta (4-1), que aseguran debió ser más amplia y que a punto estuvo de resultar insuficiente. Al descanso valía el marcador de San Mamés, pero de repente todo se torció, 3-0, y a falta de tres minutos para la conclusión todo parecía perdido. “Estábamos fuera y encima estaban dando cera, no querían que se jugase”, apunta Lasa. El Milan controlaba el partido, lo enfriaba cuando Oñaederra… Lo cuenta Lasa: “Oñaederra le pegó una patada a Gianni Rivera, la figura del Milan, y le tuvieron que cambiar. Se armó un lío, pero bueno, ya sacaron la falta y lo hicieron para atrás. El lateral se la quiso pasar al portero, Txetxu cortó y le hicieron penalti”. Continúa el relato el extremo: “Pensé en chutar porque el portero estaba fuera de sitio, pero vino el defensa, le driblé y me derribó. Penalti. Le pregunté a Madariaga si lo iba a tirar. Pero, ¿lo vas a meter, no? Que sí, me dijo. Y yo: ¿Seguro?”. No quedaba ya nada para terminar el duelo y a esto que Dani, que estaba en el banquillo se ofrece para chutar. “Koldo me dijo que no, que si salía y fallaba nos mataban a los dos”. Y va Madariaga y lo mete…

JOSÉ LUIS ARTETXE

C

Fue tal el disgusto que, por ejemplo, Rojo se pasó “todo el verano sin poder dormir” Señalan que para el Athletic de Bielsa, sin rodaje, resultó clave no jugar en Turquía

Los cinco exjugadores rojiblancos transmiten fuerza a los de Bielsa uniendo sus manos en torno al balón. “La UEFA es muy difícil además porque es muy larga, pero sí es verdad que se trata de dos competiciones coperas y eso es algo que va con este club. El paralelismo está también en el nivel de dificultad de las diversas eliminatorias”. Enseguida sale un apunte: “En la primera, con el Trabzonspor, hubo suerte con la suspensión del partido en Turquía porque era un equipo complicado”. “Y el Athletic estaba sin rodar”, añade Amorrortu. No hay acuerdo en cuál de las rondas siguientes encerró mayor complejidad. Unos apuntan la del Lokomotiv, en dieciseisavos, y otros la del Schalke, en cuartos. Hay hasta quien vaticinó que el Manchester no sería un obstáculo insalvable, si bien no auguraba tanta suficiencia

por parte del Athletic ante los de Alex Ferguson. Volviendo a 1977, ni siquiera conceden que el Ujpest Dozsa (treintaidosavos de final) fuese fácil, pese a que recibió cinco goles en Bilbao. “En la ida allí nos puso en apuros, menos mal que Ángel (Iribar)…”, abre Amorrortu y continúa Lasa: “Tenían jugadores impresionantes, pero en casa salió la máquina y se liquidó. Tú te saliste ese día”. El halago es para Amorrortu, pese a que los goles los firmaran Dani (3) y Rojo (2). EL MOMENTO CRÍTICO

El segundo escollo, el Basilea, no merece atención, queda ensombrecido por el prestigioso Milan, rival en octavos. El Athletic viajó a Italia

REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PABLO VIÑAS

ELEBRAN la presencia del club en Bucarest. Cómo no. Una final continental 35 años después de la suya. El Athletic vuelve a estar en la situación de privilegio que ellos tuvieron la inmensa fortuna de vivir y confían en que, en esta oportunidad, el desenlace sea favorable. Sin embargo, no echan las campanas al vuelo; aun concediéndole un amplio crédito al conjunto que dirige Marcelo Bielsa, se abonan a la prudencia. Quizás sea porque todavía, al rememorar el cruce definitivo con la Juventus, sienten el amargor de entonces. Aún no han digerido del todo la tremenda decepción que dejó tras de sí un duelo donde coinciden en que, además del convencimiento previo con que lo afrontaron, el Athletic hizo méritos suficientes para salir campeón. Desde 1977, el fútbol le debe una al club. José Ángel Iribar, Txema Lasa, Daniel Ruiz-Bazán, José Mari Amorrortu y Txetxu Rojo formaron parte del once que alineó Koldo Agirre el 18 de mayo de 1977 en San Mamés. Entonces el título se dirimía a doble partido y el Athletic traía un 1-0 en contra del encuentro de ida, celebrado quince días antes en el Comunale de Turín, un resultado que dieron como bueno. El cálculo no iba descaminado, como lo probaría el 2-1 con que se saldó la vibrante noche bilbaina y el propio desarrollo del encuentro. El trofeo se fue para Italia, pero la Juventus sufrió como nunca. El Athletic pudo haber volteado el signo de la final, de hecho equilibró la ventaja italiana, pero el valor doble del gol en campo ajeno dictó sentencia. Al respecto de cómo discurrieron las cosas en La Catedral, resulta significativa la confesión que Giovanni Trapattoni le hizo años después a Txetxu Rojo: “Nunca lo pasé peor”. Similar reconocimiento al del técnico juventino salió de los labios de Dino Zoff: “Fue el día en que más trabajo tuve”. Su colega Iribar trae a colación el comentario. El formato de la final de 1977 sería casi el único detalle que rompería el extraordinario paralelismo que este grupo de veteranos observa entre su Copa de la UEFA y la actual Europa League. O mejor dicho, entre su gran temporada y la que vienen ofreciendo los jugadores de Marcelo Bielsa. Sin duda, la coincidencia más llamativa es que también ahora el Athletic disputará dos títulos coperos. Las finales nunca han estado baratas, la afición es testigo de ello. “Es que es muy difícil que sean dos el mismo año. Todos pensábamos que en diferentes momentos de la historia el equipo tendría acceso a finales de Copa, pero que sea a la vez que una final europea es un fenómeno muy improbable”, reflexiona Dani. Agrega Amorrortu:

con la izquierda y por una escuadra. “Lo tiró como si hubiera tirado mil. Se puso para tirar con la izquierda. Era ambidiestro, tenía un desplazamiento muy elegante”, cuenta Amorrortu. Añade Rojo: “Luego le pregunté que cómo había chutado así y me contestó que era como lo hacía en el Barakaldo. Madariaga era muy tranquilo”. No encajaron bien la derrota los del Milan, según recuerda Amorrortu: “Capello, que no jugó, estaba vestido con una pelliza esperando en el túnel a los compañeros y se montó un follón gordo entre ellos. Se echaban en cara la jugada que dio origen al penalti. Llegaron a las manos y todo”. Dani cierra el capítulo: “Al que hizo el penalti le destrozaron el coche”. LA FAMA Y LA LANA

Con una pizca de suerte y el temple de Madariaga, el Athletic se plantó en cuartos y quedó emparejado con el Barcelona de Johan Cruyff. “Era el que nadie queríamos”, dice Iribar. Corrobora Lasa: “No nos hizo ninguna gracia, tenían a Neeskens, el argentino Heredia y un montón de internacionales”. Para Dani, “un


el recuerdo de 1977 · Final Europa League 2011-2012 equipazo, al que podías pensar en encontrarte en una final, pero no en cuartos”. “La eliminatoria fue bastante justita, pero nosotros siempre por delante. Ganamos 2-1 en San Mamés y en el Camp Nou nos adelantamos dos veces, metió Jabo Irureta los dos y aunque nos empataron, necesitaban marcar dos más. Sí, fue tranquila, si hubiera estado nervioso, me acordaría”, comenta Rojo sonriente. Iribar mete baza: “Es verdad que no estuvimos nada apurados. Se asemeja bastante a la de este año con el Manchester porque tenía mucha dificultad sobre el papel, te enfrentabas al mejor, pero pasamos bien”. “Cuando llegas a esas alturas de la competición te tienes que encontrar con los mejores”, interviene Dani. De acuerdo, pero el penúltimo obstáculo carecía de fama, los jugadores del Racing White de Molenbeek no eran conocidos, aunque su hombre libre, el danés Morten Olsen, con el tiempo sí alcanzó prestigio. El Athletic, que había apeado a Milan y Barcelona, las pasó canutas ante los belgas: “Fue como ahora con el Sporting de Portugal, que parecía asequible y te complica. La liga belga no era comparable a la italiana o a la nuestra y sin embargo costó mucho eliminarles”. “Curiosamente fue al único equipo al que no le ganamos ningún partido”, observa Amorrortu. El Athletic arrancó un esperanzador empate a uno fuera, que a la postre fue determinante, pues no hubo goles en la vuelta. Interviene Iribar: “Creo que en San Mamés nos pudo la ansiedad. Fue atípico, todas las rondas habían sido vistosas y esta fue trabada, muy tensa”. “Ellos no hicieron nada de peligro y nosotros muy poco”, apostilla Rojo. Y saca a relucir la jugada del partido, un saque de banda de Lasa hacia Iribar que concedió a un delantero rival una ocasión en el último suspiro. El lance volteó el corazón de la grada. Lasa tira de humor: “El partido estaba un poco aburrido y había que darle ambiente. No, a ver, hice el saque como dios manda. Le vi al Txopo solo, pero se quedó atrás, si va para adelante la coge. Luego el otro se la quiso pasar por arriba y claro eso con el Txopo no podía ser. Yo estaba de lo más tranquilo y todo el mundo metiéndose conmigo”. Iribar tercia: “No le dimos importancia porque no fue gol, además el delantero llegó forzado y por el lateral. Estaba todo controlado”. EL GRAN DISGUSTO

Y a la gran final. La Juventus tenía nueve titulares de la selección italiana (Zoff, Scirea, Cuccureddu, Gentile, Causio, Beneti, Tardelli, Bettega y Bonisegna) y partía como clara favorita, lo cual le procuró un tratamiento a tono. Al margen de la falta de suerte, pues el azar no quiso premiar el esfuerzo y la iniciativa rojiblanca, constante durante la hora y media de partido, el colegiado Erich Linemayer, que se despedía del arbitraje esa misma noche, maniobró sibilinamente en favor de la Juventus. “Que el partido de vuelta fuera en casa nos dio mucha moral y fuimos a Turín a sacar un buen resultado. Se hicieron marcajes al hombre y salió muy bien, salvo el gol de Tardelli, apenas nos llegaron. En casa dominamos todo el rato”. Rememora Iribar. No se anda con rodeos Lasa: “El problema gordo fue el sinvergüenza del árbitro. Se pasó de la raya. Solo pitaba entre las dos áreas.

LOS DESEOS DE CINCO ROJIBL ANCOS DE LEYENDA

“Iribar hablaba poco y cuando dijo que era el partido más importante de su vida, me emocioné” “No era ilusión, había confianza por cómo estábamos. En San Mamés rompíamos” JOSÉ MARI AMORRORTU Director deportivo del Athletic

“Al jugador del Milan que le hizo el penalti decisivo a Txetxu Rojo, le destrozaron el coche” “Si estás bien de ánimo y disfrutas en el campo, hay la mitad de cansancio” DANIEL RUIZ-BAZÁN, DANI Exjugador del Athletic

“Trapattoni, el técnico de la ‘Juve’, me confesó que nunca lo pasó peor que en San Mamés” “La gente no olvida nuestros partidos. Con o sin título, aquí hay otros valores” TXETXU ROJO Exjugador y exentrenador del Athletic

“El ambiente fue impresionante en la final ¡Lo que disfruté sólo por el hecho de salir al campo!” “Si ahora no se gana, no pasa nada. Yo siempre digo que fui finalista de la UEFA” JOSÉ ÁNGEL IRIBAR Exguardameta y extécnico del Athletic

13

Se tragó un penalti, anuló un gol legal de Txurruka y nos acribilló, pitando y pitando para frenarnos. Ese fue el que nos fastidió, y Zoff, que fue impresionante lo que paró”. Corrobora Dani: “La Juventus tenía un gran prestigio en Europa y el árbitro pegó una barrida. Nosotros no estuvimos apurados en Turín, pero ellos sí que se agobiaron aquí en la segunda parte”. “Les consintió mucho”, opina Rojo, mientras que Amorrortu se lamenta: “Teníamos confianza en ganar la final, no era ilusión, era confianza por cómo estaba el equipo. En San Mamés rompíamos”. El disgusto fue de los morrocotudos: “Yo estuve todo el verano sin dormir”, asegura Rojo. “Es que ni salíamos de casa los días siguientes”, añade Iribar, a quien le recuerdan una anécdota que da una idea ajustada de la trascendencia que tuvo aquella final de 1977. Habla Amorrortu: “Antes de salir al campo Ángel nos dijo que iba a jugar el partido más importante de su vida. Y a mí me emocionó. El Txopo era el Txopo, no era de hablar mucho y aquello nos llegó a todos. Cuando dijo que iba a hablar, se paró todo el mundo”. El aludido cuenta que aquel segundo partido contra la Juventus le vino a la cabeza con motivo del choque de vuelta con el Sporting de Portugal: “Entonces no había tanto colorido como ahora en las gradas, pero el ambiente era igual de impresionante. Lo que disfruté solo por el hecho de salir al campo”. “Es que estabas temblando al ver a toda aquella gente, te estremecías. ¡Se jugaba en San Mamés!”, aporta Lasa. “Es que sabíamos que nos iban a llevar en volandas”, rubrica Txetxu Rojo. “A partir de que empatamos (Irureta igualó en el minuto 11 el tanto de Bettega) todo fue nuestro. Fue arrollar, una borrachera de fútbol”, prosigue Iribar, que enlaza con la cita de Bucarest: “Tenemos unas ganas enormes de que se gane. Pero quiero decir que estoy de acuerdo con una reflexión que ha hecho Txetxu: si no se gana, no pasa nada, nadie nos puede quitar el recorrido que hemos hecho durante todo el torneo, igual que nosotros en aquel año. Cuando me preguntan qué gané en mi carrera, digo que fui finalista de la UEFA”. “En el Athletic, aparte de ser campeones, hay otros valores”, sentencia Rojo, “pese al tiempo que ha pasado, la gente no ha olvidado aquellos partidos nuestros en la UEFA”. Amorrortu se suma: “Ese reconocimiento del pasado, el recordar de dónde venimos sirve para establecer un puente. Nos damos cuenta de lo que supone que en 114 años de historia en dos ocasiones estemos en una final continental, con 35 años de diferencia”. “LOS JUGADORES MERECEN CONFIANZA”

Que se haya llegado a esta final como se ha hecho nos da mucha confianza a todos, a la afición, al club y al equipo, y esto es algo que no se puede dejar a un lado. Como entonces, las ganas de ser campeones están a la vista. Es muy bueno acostumbrarse a estar en las finales”. Se suelta Iribar para iniciar el análisis de la cita de Bucarest. Y Rojo complementa con una idea que tiene muy arraigada: “Las finales son para ganarlas, pero para llegar hay que jugar muchos partidos y eso tiene un valor y supone una satisfacción para la afición”.

“El problema fue el sinvergüenza del árbitro, nos acribilló, y que además Zoff lo paró todo” “En aquella cesión al Txopo ante los belgas di algo de ambiente, yo estaba tranquilo” TXEMA LASA Exjugador del Athletic

Amorrotu, Dani, Rojo, Iribar y Lasa evocan con cariño la final de 1977.

PASA A PÁGINA 14 >


14

Final Europa League 2011-2012 · el recuerdo de 1977 para reforzar su argumento: “Nos dejaba jugar, dejaba que tomásemos la iniciativa, daba mucho protagonismo al jugador”. Dani está de acuerdo: “El míster nos dirigió bien, el equipo jugaba a gusto, pero era un poco cabrón porque me quitaba cuando no debía”. Iribar no se olvida de la grada: “Yo también le doy un porcentaje superior de probabilidades al Athletic por el factor ambiental. Es un campo neutral, pero la afición nuestra

< VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

No le quita nada al Atlético de Madrid, pero para Lasa hay motivos para ser optimista: “Han llegado bien a estas alturas de la temporada, después de jugar bien muchísimos partidos y están fenomenal para disputar la final y ganarla”. Todos coinciden en que el rival se las trae, pero cada cual matiza su pronóstico. Así reza el de Rojo: “Yo veo la final al 50%, igualada. Un momento puntual, la suerte que influye muchísimo, los dos equipos parten con opciones similares”. Y añade Amorrortu: “El Atlético de Madrid está bien ahora y se puede hablar de un nivel parecido”. “Tanto entonces como ahora la clave es cómo está el equipo de ánimo. Si estás bien de ánimo y si disfrutas en el campo, el cansancio se reduce a la mitad. El ánimo es importante y eso combinado con buen juego…”, interviene Dani, que transmite su fe provocando risas: “Hay que ganarla porque además me han dicho que si se gana nos regalan un coche a los del año 77”.

“El Athletic ha llegado bien, está fenomenal para disputar la final y ganarla”, dice Lasa Iribar ve favoritos a los ‘leones’ por “el factor ambiental, nuestra afición hará su labor” El quintento que disputó la final ante la Juventus posa en las instalaciones de Lezama.

LA BRONCA DE IRURETA

Todos se apoyan en la imagen que transmite el conjunto del Bielsa, en el fútbol que practica, porque es una realidad objetiva y porque, de alguna manera, se ven reflejados en estos jugadores. Hay matices, pero el paralelismo está fundamentado: “Había algunos más jóvenes, pero la base era de gente con cierta edad, era un equipo hecho, maduro, mientras que el de Bielsa es mucho más joven. Pero como estos, jugábamos

con la mentalidad de atacar y la pelota no se rifaba, era una dinámica bastante parecida a la de ahora. Me acuerdo las broncas que echaba Irureta si alguien tiraba el balón arriba sin mirar. Nadie quería balonazos.” “Teníamos un equipo muy vertical y que estaba consolidado, había ocho o nueve internacionales.

Había confianza y los cambios tampoco se notaban, la plantilla era buena”, dice Dani y Rojo le sigue: “Creo que nosotros éramos más verticales, que no quiere decir que se abusase del balón en largo, era un recurso más. Gisasola solía buscarle a Dani, pero con pases bien dirigidos. Había calidad, el juego era rápido”.

“Y no había nada de especulación, en esto también hay un parecido con los de ahora. Pienso que a estos jugadores hay que enviarles un mensaje de confianza. Es un equipo joven y con recorrido. Veo que tienen interiorizado que van a jugar una final y que han asimilado la responsabilidad”. Amorrortu se detiene en la figura de Koldo Agirre

hará su labor”. El punto final lo pone Lasa: “Lo que sí es más justo es que la final sea a un solo partido, pero no me parece correcto que en caso de empate se resuelva a penaltis, es demasiado dramático. No espero que se llegue a eso, veo al Athletic campeón. La final de Bucarest es más asequible que la de Copa y en esta también tenemos chance”.

1

CONDUCE UN FX POR 36.833€ O UN EX POR 27.774€ 2

Infiniti Preference Plus 3 años con tu Infiniti, con 3 años de garantía y 3 años de asistencia3. Una sola decisión: te lo quedas4, lo cambias, o lo devuelves. Sin ataduras. Sin compromisos. Sin dudas.

INFINITI FX30d GT

INFINITI EX30d

Motor Diésel V6 de 3,0 litros y 238CV/550 Nm de par.

Motor Diésel V6 de 3,0 litros y 238CV/550 Nm de par.

Consumo oficial para Infiniti FX30d GT en l/100km: Consumo combinado 9,0. Emisiones CO2: 238 g/km.

Consumo oficial para Infiniti EX30d en l/100km: Consumo combinado 8,5. Emisiones CO2: 224 g/km.

1. Ejemplo para un INFINITI FX 30d GT sin pintura metalizada. PVP en P y B. 63.750€ (CC.AA con I.M. distinto, acuda a su centro INFINITI). Entrada: 19.475€, 36 cuotas de 450€, CA: 1158€ (36.833€ devolviendo o cambiando tu INFINITI por otro nuevo). TIN: 5,95%, TAE: 7,40%. Financiando 39.224€ (Incluye apoyo promocional INFINITI). 3. 3 años de asistencia o 100.00 km lo que llegue primero. 4. Para mantener el vehículo una cuota final de 29.325€. Precio total a plazos 66.158€. Oferta válida hasta el 30/06/2012 para particulares financiado a través de INFINITI Preference Plus con RCI Banque Sucursal en España. Modelo FX disponible con motores gasolina V6 y V8 y diésel V6 hasta 390CV. Consumo mixto desde 9,0 hasta 13,1 l/100 km. Emisiones de CO2: desde 238 hasta 307 g/km. El modelo visualizado no se corresponde con el modelo de financiación. Los modelos visualizados son el FX S y el EX GT Premium.

2. Ejemplo para un INFINITI EX 30d sin pintura metalizada. PVP en P y B. 54.700€ (CC.AA con I.M. distinto, acuda a su centro INFINITI). Entrada: 16.461€, 36 cuotas de 290€, CA: 873€ (27.774€ devolviendo o cambiando tu INFINITI por otro nuevo). TIN: 5,95%, TAE: 7,36%. Financiando 29.583€ (Incluye apoyo promocional INFINITI). 3. 3 años de asistencia o 100.00 km lo que llegue primero. 4. Para mantener el vehículo una cuota final de 24.068€. Precio total a plazos 51.842€. Oferta válida hasta el 30/06/2012 para particulares financiado a través de INFINITI Preference Plus con RCI Banque Sucursal en España. Modelo EX disponible con motores V6 gasolina y diésel hasta 320CV. Consumo mixto desde 8,5 hasta 11,3 l/100 km. Emisiones de CO2: desde 224 hasta 265 g/km. El modelo visualizado no se corresponde con el modelo de financiación.

Máxima seguridad demostrada 5 estrellas Euro NCAP.

www.infiniti.es


publizitatea · Final Europa League 2011-2012

15

Carrocerías ElValle, 40 años de pasión por el trabajo bien hecho ◗ En 1972 iniciaba su andadura la empresa Carrocerías El Valle de la mano de Gregorio deVallés ◗ Desde entonces la empresa ha seguido un progresivo proceso de transformación para adaptarse a un evolucionado mercado del automóvil ◗ Hoy en día esta carrocería se ha convertido en un Centro Integral de Siniestros APUNTES DE INTERÉS ● Carrocerías El Valle . Nació en 1972 en la travesía del Funikular de Trapagaran de la mano de Gregorio De Vallés, Goyo. En 2004 se incorpora a la plantilla su hijo, Iñigo, iniciando una importante actualización de instalaciones, equipos y procesos que convierten a la empresa en un Centro Integral de Siniestros. ● En 2009, la empresa da un salto cualitativo al situarse en plena N-634, en la Travesía de Ugarte, nº 22, en una nave de 1.500 m2 dotada con la más moderna tecnología para la atención de servicios de carrocería, pintura y mecánica de apoyo al siniestro. Cuenta con una plantilla de 13 trabajadores. ● Cualificación. Carrocerías El Valle ha alcanzado la cualificación de Taller Certificado Centro Zaragoza, así como la cualificación de Talleres Cesvimap y forma parte de la red de talleres Certified First.

En la imagen superior de la izquierda, Iñigo De Vallés, actual gerente de la empresa, junto a su padre Goyo De Vallés, fundador de la firma hace ya más 40 años. TEXTO EMILIO ZUNZUNEGI

C

ON apenas 21 años de edad, Gregorio De Vallés, popularmente conocido Goyo, comenzó en 1972 a forjar en el Valle de Trápaga-Trapagaran la empresa Carrocerías El Valle. Una firma que, tras esta dilatada trayectoria, ha pasado de ser una empresa dedicada a las especialidades de chapa y pintura del automóvil a convertirse en un Centro Multimarca especializado en la Gestión Integral de Siniestros que cuenta con las dos certificaciones de calidad existentes a nivel estatal para este tipo de empresas, la cualificación de Taller Certificado Centro Zaragoza, así como la cualificación de Talleres Cesvimap. Sin embargo, lo que no ha cambiado en todo este tiempo es la “pasión” con la que Goyo afrontaba y afronta su profesión de “reparador de carrocerías” que inició como aprendiz en diferentes talleres de la zona por donde pasó por todas las categorías profesionales, con la vista puesta en la satisfacción del cliente. “Empecé como pintor de vehículos, pero en aquella época te tocaba hacer de todo, lo mismo tenías que reparar una carrocería que pintar un vehículo entero, e incluso, según el caso, sustituir elementos de mecánica”, rememora este palentino que se declara ferviente seguidor del

Athletic Club de Bilbao, su otra gran pasión. Desde el origen del taller de la calle Funikular número 18 de Trapagaran, que aún mantiene abiertas sus puertas, hasta el actual centro de Gestión Integral de Siniestros de la Travesía de Ugarte 22 han pasado 40 años. Un tiempo en el que la reparación de automóviles ha variado considerablemente por la evolución tanto en el diseño y los materiales utilizados en los vehículos como sus procesos de construcción lo que ha derivado en la adecuación de equipos, herramientas y procesos de reparación y sustitución de piezas para reparar los daños sufridos por los vehículos en un siniestro. Una adaptación que ha exigido una constante puesta al día mediante la adquisición de equipamientos y herramientas, la implantación de procesos de trabajo apropiados a cada tipo de reparación, el esfuerzo de todos los componentes de la empresa y una línea de trabajo marcada por una mentalidad emprendedora y especialmente por una formación continuada, que aporte una perspectiva de la gestión integral de la actividad diaria del taller. Un hecho importante en la configuración de la empresa se produjo en el año 2004, cuando el hijo de Goyo, Iñigo De Vallés, entró a formar parte de la plantilla de Carrocerías El Valle. Técnico de

diseño de troqueles, Iñigo se ha convertido en estos años en un completo gestor del taller, siguiendo la estela de la pasión y el compromiso por el trabajo bien hecho que ha heredado de su padre. “Puede que haya sido una desventaja no ser chapista o pintor, pero para poder llevar un taller tienes que estructurarlo como cualquier otra empresa y a partir de ahí delegar funciones y responsabilidades directas en aquellos que conocen perfectamente cada actividad”. Con esta mezcla de veteranía y la experiencia Carrocerías El Valle inició desde entonces un rápido crecimiento de su actividad parejo a la modernización de sus antiguas instalaciones. Como premisa a la hora de actualizarlas se fijaron la organización y la implantación de sistemas de gestión que pudiesen ayudar a controlar todos los aspectos generados por la actividad del taller que pasó a contar con una superficie de 400 m2 dedicada exclusivamente a la reparación de vehículos. CENTRO DE GESTIÓN DE SINIESTROS

U

NA actualización que serviría de base para el desarrollo en 2009 de la actual nave que Carrocerías El Valle posee en la Travesía de Ugarte 22, también en Trapagaran, una moderna

instalación con más de 1.500 metros cuadrados dedicados a la reparación de vehículos. Una de las principales bazas de carrocerías El Valle es su condición de Servicio Multimarca lo que le añade una gran agilidad a la hora de la Gestión de Siniestros con las Compañías. Dotado de una amplia flota de Vehículos de Cortesía a disposición del cliente, la seña de identidad de este taller es su Servicio Rápido de Carrocería apoyado en el moderno sistema de secado Fly Dry que acorta considerablemente las labores de secado de procesos como la imprimación, el color o el barniz. Un servicio de pintura que ofrece garantía de por vida. A ello se suma una importante zona destinada a la Mecánica de apoyo al siniestro con bancadas que permiten la reparación estructural del vehículo. La suma de estos ingredientes, con la perspectiva de la gestión de todos los conceptos que integran la actividad diaria del taller, hace que Carrocerías El Valle sea, hoy, una de las empresas con más solidez y peso específico en su zona geográfica de influencia. Un logro que comenzó hace 40 años de la mano de Goyo De Vallés, un emprendedor, un apasionado de su trabajo y de un Athletic cuyos colores inundan las instalaciones de Carrocerías El Valle.


16

Final Europa League 2011-2012 · el dominio vasco

No hay quinto malo ◗ El Athletic persigue la selecta corona europea que Bidasoa, Baskonia, Portland e Itxako ya conquistaron ◗ El título de los de Juantxo Villarreal fue el primer éxito I G O R S A N TA M A R Í A

E

L Athletic pretende unirse en Bucarest, superando al Atlético, al selecto club de los cinco. Lejos de emular la saga de la escritora Enid Blyton, su éxito residiría en pasar a formar parte del grupo de equipos vascos coronados a nivel europeo, que hasta la fecha cuenta únicamente con cuatro flamantes protagonistas: Bidasoa, Baskonia (en la era TAU), Portland San Antonio e Itxako. BIDASOA (22-IV-1995)

Plantilla del Elgorriaga Bidasoa, campeona de la Copa de Europa en la temporada 1994-1995.

A

UNQUE los irundarras tratan hoy en día de escapar de la profundidad que supone competir en el segundo escalón del balonmano, las retinas del aficionado euskaldun recuerdan aún la prodigiosa década de los noventa, en la comarca de Txingudi y en toda Euskal Herria. El antiguo Elgorriaga comenzó a ser un asiduo en Europa pagando la novatada el año de su estreno con aquel sonrojante 22-7 frente al Tusem Essen. Pero el desquite llegó en la flamante temporada 1994-1995. La primera batalla se ganó en Artaleku (17-IV-1995), con una contundente victoria (30-20) ante el Badel

Zagreb que dejó resuelta la gran final. Pero los de Juantxo Villarreal, lejos de confianzas, remataron la faena en suelo croata (22-IV-1995), cediendo por la mínima (27-26). Bidasoa se erigió además en la primera entidad vasca en lograr un hito de estas características. Pero no se detuvo ahí, ya que igualmente consiguió alzarse con el trofeo de campeón de la Recopa en la campaña 1996-1997 frente al Fotex Veszprém húngaro (24-19 en casa y 19-17 en cancha magiar). De esta forma se quitó la espina del atraco sufrido en 1991

ante el Milbertshofen alemán, uno de los capítulos más tristes de este deporte, cuando el 20-15 de la ida fue neutralizado (24-17) por unos árbitros yugoslavos. El éxito se fraguó en pista bajo el escudo del guardameta sueco Thomas Svensson, el cañonero montenegrino Nenad Perunicic y el rocoso central ruso Oleg Kisselev. A diestra de los dos últimos se colocaba el navarro Iñaki Ordóñez y la segunda línea arrojaba un nivel impresionante, con el pivote eibartarra Aitor Etxaburu y los extremos Fernando

Bolea, y Armand Rubiño, uno maño y el otro, catalán. Secundarios de lujo fueron el pivote Natxo Pujol, el central Fernando Fernández, el portero Ritxi Zarate y un pelotón de canteranos que empezaban a asomarse a la élite, como Javi Barreto, David Rodríguez, Angel Fernández, Jorge Cortés, Raúl Bartolomé y De la Haza. BASKONIA (12-III-1996)

E

L atractivo palmarés baloncestístico del Baskonia tiene grabado a fuego el 12 de marzo de 1996,

cuando el conjunto gasteiztarra, ya bajo la denominación de TAU, superó al PAOK de Salónica en la finalísima de la Copa de Europa, antigua Recopa, en el incomparable marco del Pabellón Araba (88-81). El evento pasó a denominarse Copa de Europa durante algunos años (1991-1996), para llamarse Eurocopa (1997-1998) y finalmente Copa Saporta (19992002), hasta su desaparición. Los dirigidos por Manel Comas se deshicieron por el camino tras 17 partidos de rivales como el Luhta Lahti, el KK Zagreb, Telindus Ostende, Zalguiris Kaunas, Bnei Herzliya, Partizán de Belgrado, o el complicadísimo Dínamo de Moscú en semifinales. La inquietud residía en haber caído en la misma competición los dos años previos ante el Smelt Olimpija de Ljubliana y la Benetton de Treviso, y con la importante baja de Kenny Green después de la hernia discal producida ante el Zalguiris. Los encargados de liderar la nave azulgrana como Velimir Perasovic o Marcelo Nicola no se acababan de encontrar en el partido, por lo que el portorriqueño Ramón Rivas asumió el rol, y con 31 puntos y 14 rebotes, se acabó erigiendo en el MVP. El choque arrancó con los helenos lanzados, sobre todo Prelevits, y se llegaron a ir en el marcador hasta el 29-41. Ahí aparecieron jóvenes de la época como Jorge Garbajosa, Carlos Cazorla o Ferrán López, que recondujeron la situación hasta el 44-50, con el que se llegó al tiempo


el dominio vasco · Final Europa League 2011-2012 de descanso. La posterior salida en tromba alavesa equilibró el duelo, al tiempo que despertaron Peras (17 puntos) y Nicola (19), lo que junto a la aportación desde la línea de 6,25 del base catalán Jordi Millera, dio la vuelta a la tortilla. De ahí hasta la conclusión, con la ayuda del cacereño Miguel Ángel Reyes, que completó la convocatoria, el Baskonia se hizo fuerte. La plaza de la Virgen Blanca congregaría en el recibimiento a más de 50.000 personas. Asimismo, cabe mencionar las tres participaciones de forma consecutiva en las Final Four de Moscú, Praga y Atenas (2004-2006), y la derrota en la primera final de la Euroliga ante la Kinder de Bolonia. Quizás sea el único hueco que falta por cubrir en la brillante andadura del club que preside Kerejeta, y que nadie duda será restaurado.

El Baskonia marcó una gran era.

Richardson fue icono del Portland.

Itxako puso en el mapa su deporte.

El TAU reaccionó de forma asombrosa para vencer al Paok en la extinta Recopa en 1996

El Portland superó en la Recopa al Dunaferr húngaro; y al Barça en la Copa de Europa

Las navarras ganaron la EHF ante el Leipzig, resarciéndose del revés sufrido un año antes

galo acogió con entusiasmo la oferta de Portland en la primavera de 2000, y la Liga Asobal abrió sus puertas a un genio que impresionó a todos robando balones imposibles, inventado saltos, jugadas, pases y lanzamientos inverosímiles. Incluso fue designado caballero de la Legión de Honor de Francia. El 24 de abril de 2004, el cuadro navarro

triunfaba de nuevo en la Recopa, tras batir al Valladolid, primero en suelo pucelano (30-31) y luego en casa (30-26).

Reyno de Navarra fue el cadete de féminas que nació en 1990. Diez años más tarde el conjunto senior lograría el ascenso a la División de Honor, concretamente en la campaña 19992000. En la temporada 2003-2004 daría el primer paso en competiciones europeas, participando en la EHF. Fue en el ejercicio 2007-2008 cuando disputó su primera final,

PORTLAND SAN ANTONIO (30-IV-2000)

E

L salto de calidad de Portland San Antonio, que recogió en el balonmano el testigo del Bidasoa, sucedió el 30 de abril de 2000, cuando en la final de la Recopa doblegó a otro conjunto húngaro, el Dunaferr. Los navarros vencieron holgadamente en el partido de ida (28-19), pero la vuelta no fue un paseo militar pese a que los de Zupo ganaron 20-26. Eso sí, la mayor hazaña tuvo lugar el 28 de abril de 2001, al alzarse con la Copa de Europa frente al todopoderoso Barcelona, al hacer bueno el 30-24 de la ida al perder 2522 en el Palau. Jackson Richardson, que militó cinco temporadas en el cuadro sanantoniano, sigue siendo todo un ídolo para la hinchada. El

ITXAKO (17-V-2009)

E

L balonmano femenino tiene su precursora en la Ikastola Lizarra. El primer equipo del Itxako

perdiendo ante el Dinamo de Volgogrado, con otro segundo puesto en Liga, solo por detrás del Elda. Doce meses después se resarcirían al conquistar la EHF contra el Leipzig tras ceder únicamente en Alemania por un gol (26-25) en el choque de vuelta y rentabilizar los ocho tantos de ventaja de la ida (27-19). Las de Ambros Martín se apoyaron en el gran trabajo de Sissel, Pena, Nely Carla y Egozkue. El repliegue navarro fue efectivo y, además, Silvia Navarro estuvo brillante bajo palos y sólo Ommundsen lo vio claro en el ataque germano. Tras el tridente glorioso en lo que respecta al balonmano; el mundo del baloncesto vasco, personalizado en el Baskonia, buscó en 2010 la compañía del Bizkaia Bilbao Basket en lo alto de la cima. Los entrenados por Txus Vidorreta se quedaron a pocos metros de la meta al caer en las semifinales disputadas en Turín ante el Khimki de Scariolo y Garbajosa, que después perdería por sorpresa en la gran final contra el Lietuvos Rytas. Anteriormente, se quedaron con la miel en los labios Athletic y Alavés en fútbol, y en rugby el Olympique de Biarritz que estuvo a punto de hacer historia en 2006 en la Heineken Cup, si bien los irlandeses del Munster fueron demasiado rival (23-19). Por su parte, los leones cedieron en 1977 en la final a doble vuelta ante la Juventus (1-0 y 2-1). Los gasteiztarras de Mané batallaron el 16 de mayo de 2001 en el Westfalenstadion de Dortmund, ante el Liverpool. Después de la épica se produjo la desgraciada acción de oro en la que Geli introdujo en su propia portería el balón. Toca cambiar la historia.

Audi A la vanguardia de la técnica

El pulso del progreso. Nuevo Audi A4 con la gama de motores más eficientes que jamás hemos creado. El progreso late con un nuevo pulso. Es el pulso de la eficiencia, que marca la pauta con un automóvil que reduce su consumo hasta un 18% y mejora sus prestaciones. Que incorpora el adaptive cruise control o el Audi active lane assist. Que eleva la experiencia de navegar a una nueva dimensión con Google Earth y Street View. Nuevo Audi A4, el progreso avanza a su ritmo. www.audi.com/a4 Audi A4 y A4 Avant de 120 a 272 CV (88 a 200 kW). Emisión CO2 (g/km): de 116 a 194. Consumo medio (l/100 km): de 4,4 a 8,4.

Alzaga Motor Ctra. Bilbao-Galdakao, 28 - Bolueta 48004 Bilbao Tel. 94 459 76 16

Beurko Zaharra, s/n 48902 Barakaldo Tel. 94 437 12 96

Máximo Aguirre,6 48011 Bilbao Tel. 94 439 78 45

17


18

Final Europa League 2011-2012 · el camino a la final

Así llegó el Atlético a la final RONDA RIVAL

Tercera ronda previa

Cuarta ronda previa

Stromsgodset (Noruega)

Vitoria de Guimaraes (Portugal)

Fase de Grupos

Clasificación grupo

Celtic Rennes Udinese Udinese Celtic Rennes Atlético 13 ptos

1-1 RESULTADO 2-1 (ida en Madrid) 0-2 (vuelta) 2-0 (ida en Madrid) 0-4 (vuelta) 2-0 GOLEADORES Reyes (2) Adrián y Elias (2) Gabi, Salvio Falcao Juanfran DEL ATLÉTICO Reyes y Adrián (2) y Diego

2-0 --

1/16 de final

1/8 de final

1/4 de final

1/2 de final

Lazio (Italia)

Besiktas (Turquía)

Hannover 96 (Alemania)

Valencia (España)

4-0 0-1 3-1 Udinese 9 ptos 1-3 (ida en Roma) 1-0 (vuelta) 3-1 (ida en Madrid) 0-3 (vuelta) 2-1 (ida en Madrid) 1-2 (vuelta) 4-2 (ida en Madrid) 0-1 (vuelta) 6 ptos Adrián Arda Falcao, Celtic Adrián y Godín Salvio (2) y Adrián Adrián, Falcao y Salvio Adrián y Falcao (2), Adrián (2) Diego Arda y Rennes 3 ptos Falcao (2) Falcao y Falcao Miranda y Adrián y Falcao Salvio Domínguez

* En negrita partidos jugados en casa en la fase de grupos

Un colchón blando de camino a la gran final En plena transformación, el Atlético solo encontró en el Hannover y en el Valencia a sus oponentes más temibles

AITOR MARTÍNEZ

El Atlético festeja en Mestalla su pase a la final.

FOTO: EFE

T

OMADA la Europa League como un mal menor, después de que el Atlético de Madrid finalizase en séptima posición el curso pasado, lejos de los objetivos marcados al inicio de la temporada, que pasaban por entrar en la Champions, el conjunto colchonero ha llegado a la final europea después de realizar una más que aceptable competición. El éxito de los madrileños obtiene una

mayor relevancia si se tiene en cuenta que comenzaron su andadura en la competición el 27 de julio. A un mes del inicio de la Liga, el Atlético recibió al Stromsgodset noruego, un conjunto desconocido por completo que apenas inquietó a los colchoneros, que se impusieron en el total de la eliminatoria por 41. Del primer once inicial del conjunto madrileño, dirigido entonces por Gregorio Manzano, no perduran demasiados jugadores; ni tan siquiera el técnico. Joel, Diego Forlán o Reyes ya no se encuentran en el club del Manzanares, donde las aguas se encauzaron tras la llegada de Diego Simeone. Todavía con Manzano en el banquillo, el Atlético de Madrid se ganó su pase a la fase de grupos de la Europa League tras eliminar en la ronda previa al Vitoria de Guimaraes, a quien dejó en la cuneta gracias a un parcial general de 6-0. El entrenador andaluz fue también el encargado de clasificar al conjunto colchonero a los dieciseisavos de final tras finalizar la fase de grupos en primera posición en un grupo en el que tuvo que medirse a equipos como el Udinese, el Celtic o el Rennes. Con 13 puntos, el Atlético no tuvo mayores problemas para pasar

como primero, aventajando en cuatro puntos al segundo. ONCE VICTORIAS SEGUIDAS

Tercero en el Calcio, la Lazio se convirtió en el primer rival de cierta entidad de los madrileños en los dieciseisavos de final. A pesar de las aparentes dificultades, el conjunto romano no opuso demasiada resistencia y perdió los dos encuentros. Tampoco lo hizo el Besiktas en octavos de final pese a su estadio y al temido infierno turco, acallado como consecuencia del 3-1 de la ida en el Calderón y el 0-3 en casa del conjunto otomano. La contundencia alemana se cruzó en cuartos de final. El Hannover 96 perdió 2-1 en casa del Atlético, pero a pesar del gol conseguido fuera de casa, en Alemania no pudieron darle la vuelta al marcador. En semifinales, los colchoneros se midieron al Valencia, que se encontró con dos goles en el Calderón en los minutos de prolongación y con los que llegaron con vida a Mestalla a pesar del 4-2 del partido de ida. El Atlético, de nuevo superior, venció por 0-1 en Valencia y se clasificó para la gran final, a la que llega con 11 victorias seguidas en la Europa League.


19

el camino a la final · Final Europa League 2011-2012 Así llegó el Athletic a la final RONDA RIVAL RESULTADO GOLEADORES DEL ATHLETIC

Cuarta ronda previa Trabzonspor (Turquía) 0-0 (ida en Bilbao) --

Fase de Grupos Slovan

PSG

Clasificación grupo

Salzburgo Salzburgo Slovan

-no se jugó1-2 2-0 2-2 el Trabzonspor Susaeta Gabilondo Llorente pasó a jugar y y Susaeta (2 de Champions Muniain penalti)

0-1 Herrera

PSG

Athletic

13 ptos

1/16 de final

1/8 de final

1/4 de final

1/2 de final

Lokomotiv de Moscú (Rusia)

Manchester United (Inglaterra)

Schalke 04 (Alemania)

Sporting de Portugal (Portugal)

2-1 4-2 Salzburgo 10 ptos 2-1 (ida en Moscú) 1-0 (vuelta) 10 ptos De Aurtenetxe PSG Muniain Muniain 1 ptos Marcos y y David Slovan Susaeta López

2-3 (Manchester) 2-1 (vuelta) Llorente, De Llorente y Marcos y Muniain De Marcos

2-4 (Gelsenkirchen) 2-2 (vuelta) 2-1 (ida en Lisboa) 3-1 (vuelta) Llorente (2), De Ibai Gómez y Aurtenetxe Susaeta, Marcos y Muniain Susaeta Ibai Gómez y Llorente

* En negrita partidos jugados en casa en la fase de grupos

Travesía triunfal TEXTO AITOR MARTÍNEZ

L

AS dudas suscitadas por el titubeante comienzo liguero del Athletic quedaron acalladas en la Europa League, especialmente en el encuentro que los rojiblancos disputaron en casa ante el PSG, donde los rojiblancos pasaron por encima de un equipo con la vitola de favorito en la competición europea. Lejos en el tiempo queda aquel 29 de septiembre, día en el que el conjunto parisino llegó a Bilbao; más aún el 18 de agosto, fecha en la que el Athletic recibió al Trabzonspor en la fase previa a la ronda de grupos. El peligroso 0-0 con el que bilbainos y turcos acabaron el encuentro de San Mamés, en el que los rojiblancos dominaron claramente el encuentro pero en el que no encontraron el premio del gol, se solucio-

AGUINAGA

nó por la vía rápida en Turquía. Como consecuencia de una sanción disciplinaria de la UEFA, el Fenerbahce quedó apeado de la Champions y su lugar lo ocupó el Trabzonspor, dejando vía libre al Athletic, que no tuvo que disputar el partido de vuelta. Lo azaroso del destino encuadró al conjunto rojiblanco con el Slovan de Bratislava, el Red Bull Salzburgo y el PSG en la fase de grupos. Los pupilos de Marcelo Bielsa no fallaron en el objetivo de finalizar la fase de grupos entre los dos primeros. Con un total de 13 puntos y, con el liderato del grupo asegurado en la penúltima jornada, el Athletic se permitió el lujo de llegar al último encuentro sin nada en juego. RIVALES DE GRAN ENJUNDIA

Una vez pasada la fase de grupos, el frío ruso se topó con los rojiblancos.

*VUJLZPVUHYPV 6ÄJPHS 4LYJLKLZ )LUa www.aguinaga.mercedes-benz.es

Retuerto, 38 48903 BARAKALDO Tel: 94 497 00 74

El Athletic asaltó Old Trafford avisando de sus intenciones.

Pol. Ind. Boroa, Nave 2A3 48340 AMOREBIETA Tel: 94 630 17 47

Botica Vieja, s/n 48014 BILBAO (DEUSTO) Tel: 94 447 08 40

FOTO: PABLO VIÑAS

◗ El Athletic se deshizo de un finalista y un semifinalista de la pasada Liga de Campeones ◗ La victoria en Old Trafford marcó un antes y un después

El Lokomotiv de Moscú, fue el rival en dieciseisavos de final, donde las temperaturas por debajo de los cinco grados marcaron el encuentro de ida. Tocó remontar el 2-1 en San Mamés. Dicho y hecho. Vía libre hacia Manchester. El duelo ante el United desató la locura entre la afición bilbaina, que se desplazó en masa hasta la ciudad inglesa, invadida por 8.000 seguidores del Athletic, a quienes los jugadores les regalaron una victoria por 2-3. Aquel duelo y el de la vuelta en San Mamés, en el que los leones volvieron a imponerse al finalista de la última edición de la Champions por 2-1, hicieron crecer muchos enteros a la plantilla. En cuartos fue el turno para el Schalke 04, semifinalista el curso pasado de la máxima competición europea. El Athletic se dio un sufrido tributo en Gelsenkirchen (2-4), y lo remató en La Catedral, 2-2. Solo quedaba un paso a la gran final: el rocoso Sporting de Portugal. Tras caer en Lisboa por 2-1, el conjunto rojiblanco tuvo que remontar en San Mamés. El 3-1 del final, gracias al tanto de Fernando Llorente, clasificó al Athletic a una final europea 35 años después. Ahora solo falta el remate final ante el Atlético.

Gobela, 1 48930 GETXO (LAS ARENAS) Tel: 94 463 76 58


20 Final Europa League 2011-2012 · la historia en Europa Los partidos del Athletic en Europa Años 50

50-51

51-52

Un año de transición El equipo acaba séptimo en la Liga y alcanza las semifinales en la Copa, eliminado por el Barcelona.

A tres puntos del alirón liguero El Athletic fue subcampeón, por detrás del B arcelona, tras caer en la Copa en primera ronda ante el Zaragoza.

52-53

53-54

54-55

Subcampeón de Copa Kubala y Manchón invalidaron el gol de Venancio en la final de color azulgrana. En Liga los rojiblancos fueron sextos.

Otro curso irregular La sexta plaza liguera no colmó las aspiraciones y para remate en el torneo del K.O. se cayó en cuartos ante el Barça

De nuevo campeones Un gol de Uribe en la final copera ante el Sevilla coronó a los bilbainos, que en la competición doméstica fueron terceros. Doblete sin paliativos En 1956 el Athletic fue campeón de Liga y de Copa, donde ganó al Atlético (2-1).

56-57 (Copa de Europa)

55-56

Cuartos en Liga El equipo tuvo picos irregulares.. K.O. a la primera en Copa El Espanyol apeó a los bilbainos. Primer viaje a Manchester El Athletic eliminó a Oporto (1-2/3-2) y Honved (3-2/3-3) y fue apeado por el United (5-3/3-0) tras el histórico partido de la nieve.

Años 90 90-91 Un calco del año anterior Repitió puesto en la Liga. 89-90 Caída en la Liga. Decimosegunda plaza.

91-92 Un ejercicio negro El cuadro rojiblanco no encontró el rumbo y cayó a la decimocuarta posición.

92-93 Recuperando la ilusión Aunque el Xerez le echó de la Copa, la octava plaza liguera vino acompañada de juego.

88-89 (Copa de la UEFA) Discreto campeonato El séptimo puesto en Liga no dio el billete continental. La ‘manita’ italiana. Se eliminó al AEK (1-0/2.-0). No a la Juventus (5-1/3-2). 87-88 Buena temporada en la Liga El equipo acabó en la cuarta posición, pero en Copa fue apeado por el Castilla en los penaltis.

93-94 Pasaporte continental Lo logró ganando al Tenerife en la última jornada en el primer adiós de Heynckes.

84-85 (Copa de Eurppa) K.O. en la final copera Tras ser terceros en Liga, el Atlético arrebató el título de Copa (2-1). Burdeos, única estación El Girondins fue superior (3-2/0-0) 83-84 (Copa de Eurppa) Doblete de Liga y Copa Tras ganar a la Real en San Mamés (2-1) y al Barça en el Bernabéu (1-0). Otra vez en Anfield. Jugó ante Lech Poznan (2-0/4-0) y Liverpool (0-0/1-0). 82-83 (Copa de la UEFA) La Liga de Las Palmas El 1-5 en El Insular y el revés enMestalla del Real Madrid otorgó la corona. De n uevo, el Ferencvaros. Apeó al Athletic a la primera (2-1/1-1). 81-82 Malditos cuartos El Athletic se aupó hasta la cuarta plaza en la Liga y cayó en el torneo copero en cuartos de final ante la Real Sociedad, que vivía su época más dorada de la historia.

Años 80

80-81 79-80 De menos a más Séptimos y octavos en Liga, respectivamente, en 1981 el Barça le apeó en semifinales de la Copa.

95-96 Vuelta al padecimiento Hubo que sufrir para salvar la categoría, en la última jornada frente al Rayo.

96-97 La fe de Luis Fernández La victoria ante el Deportivo devolvió al Athletic a Europa.

35 años después... ◗ El Athletic debe vengar el K.O. de la final de 1977 ante la Juventus ◗ La memoria nos retrotrae a Lieja y Manchester

86-87 (Copa de la UEFA) El ‘play-off’ de descenso Decimoterceros en Liga. En semifinales de Copa le apartó la Real Sociedad. Sorbo amargo. Ganó al Magdeburgo (2-0/1-0), pero no al Beveren (3-1/2-1). 85-86 (Copa de la UEFA) Hasta semifinales en la Copa El Barça impidió jugar otra final. Lisboa no fue buen puerto Superaron al Besiktas (4-1/0-1) y Lieja (0-1/3-1). No al Sporting luso (2-1/3-0).

94-95 (Copa de la UEFA) El viaje a Newcastle Se apeó al Anorthosis (2-0/30) y a los ingleses (3-2/1-0). No al gran Parma (1-0/4-2).

I G O R S A N TA M A R Í A

E

L 16 de diciembre de 2004 el Athletic de Ernesto Valverde, con un predicamento futbolístico muy parecido al de Marcelo Bielsa, escribió en Lieja una de las páginas más excelsas de su historia con una de esas goleadas que recorren medio mundo. Un incipiente Iraola, el motorcito de Ezquerro o el desparpajo de Etxeberria y Yeste rubricaron no solo el necesario triunfo sino un 1-7 de los que se cuentan a los nietos. Maurice Dufrasne, el estadio belga, pasó a ser hijo adoptivo de La Catedral. Ocho años después nacería un nuevo retoño, Old Trafford, donde

78-79 (Copa de la UEFA) Pobre papel tras dos años de éxitos Novenos en Liga, se perdió en octavos en la Copa ante el Zaragoza. Mucha escuela la del Ajax Los holandeses no dieron opción y echaron a los rojiblancos en primera ronda (2-0/3-0).

el equipo del rosarino demostró que el éxito parte de una idea defendida a capa y espada con tintes de ilusionismo con la pelota. Luego llegaría Gelsenkirchen y ahora toca poner el broche en Bucarest, pero el recorrido continental de los leones tiene más estaciones inolvidables. Hay otra fecha clavada en la memoria: el 16 de enero de 1957. Ese día, desde la 15.30 horas –por falta de iluminación eléctrica en San Mamés– los rojiblancos retaron al Manchester United tras dejar en la estacada a Oporto y Honved, un exitoso conjunto que caminaba de la mano de la selección húngara. El plantel inglés vivía años de esplendor bajo la batu-

77-78 (Copa de la UEFA) De nuevo en el podio liguero Terceros, por detrás de Madrid y Barça. Hasta que llegaron los ingleses En Europa se ganó al Servette (1-0/2-0) y Ujpest Dozsa (2-0/3-0), y se hincó la rodilla finalmente ante el histórico Aston Villa (2-0/1-1).

ta del purista Matt Busby, entrenador del club desde 1945 hasta 1969. Con Charlton, Duncan Edwards o Ryana Byrne formaba uno de los equipos más temibles. Con el campo cubierto de un manto blanco y pintado con líneas rojas, y con el incesante vaivén del bermellón esférico, se registró un 5-3. Goles de Uribe, Markaida, Merodio y Artetxe por parte local y otros tantos de Taylor, Violley y Whelan por los diablos rojos. El 3-0 en Inglaterra hizo baldío el esfuerzo pero la huella permaneció para siempre. Después llegaría la final de 1977 ante la Juventus, donde un gol en el partido de vuelta de la final en San

97-98 (Copa de la UEFA) Glorioso Centenario Subcampeones de Liga, se ganó a la Sampdoria (1-2/20). No al Aston Villa (0-0/2-1).

98-99 (Champions) De Champions. Apeó alTblisi (2-1/1-0). Jugó ante Rosenborg (1-1/2-1), Galatasaray (2-1/1-0) y Juventus (0-0/1-1).

Mamés, obra de Bettega, arrebató el entorchado al Athletic después de una azarosa y sobresaliente andadura en la que Milan y Barcelona, entre otros, quedaron en la cuneta. Pero igualmente conviven emparejamientos como el acontecido por el Athletic del doblete de Clemente ante el Liverpool, con un cerrojazo impresionante; los problemas vividos en Burdeos; la manita endosada por la Juventus la noche en que Howard Kendall había amenazado con dimitir horas antes; las previas ante Tbilisi, Young Boys o Tromso; la suspensión de Viena en la era de Lamikiz por culpa de la nieve, previa al K.O. ante el Austria de Viena; el gol de Cuco Ziganda al Newcastle, o el que antes anotó Suances en St. James Park; la forma en que los leones asaltaron en el Luigi Ferraris a la Sampdoria con dianas de Ríos y de Larrainzar; el regreso a la Champions de la mano de Luis Fernández... Infinidad de capítulos que este próximo miércoles deben coronarse derrotando al Atlético. Así sea.

11-12 (Europa League) Recordando 1977 a las órdenes de Bielsa. Tras atar la final de Copa, lucha por el título tras jugar ante Trabzonspor (0-0), Slovan (1-2/2-1), Salzburgo (2-2/0-1), PSG(2-0/4-2), Lokomotiv (2-1/1-0), United (2-3/2-1), Schalke (2-4/2-2) ySporting luso (2-1/3-1).

76-77 (Copa de la UEFA) Terceros en Liga y dos finales perdidas Ujpest (1-0/5-0), Basilea (1-1/3-1), Milan (4-1/3-1), Barça (2-1/2-2) y Molenbeek (1-1/0-0) cayeron antes de la final con la Juventus (1-0/2-1). En la Copa la tropa de Koldo Agirre perdió en la final ante el Betis en los penaltis.

75-76

74-75

Creciendo en la Liga ElAthletic terminó en la quinta plaza que le dio el billete a Europa.En Copa, K.O. a la primera ante el Sporting.

Semifinalista en la Copa El Atlético le cortó el pase a la gran final después de una Liga negativa en la que solo se pudo ser décimo.

73-74 (Recopa de Europa) Óptimo quinto puesto en Liga En Copa el equipo fue eliminado en la segunda ronda por el Málaga. Un ‘torpedo’ a la primera El Athletic se impuso al Torpedo de Moscú (0-0/2-0) y fue apeado por el Beroe (3-0/1-0).


la historia en Europa · Final Europa League 2011-2012

21

LOS HAL AGOS DE LOS PERIÓDICOS INTERNACIONALES 57-58

58-59 Una temporada en segundo plano El equipo es tercero en la Liga conquistada por el Barça. En Copa, el Real Madrid se vengó en los octavos.

Años 60

La leyenda de los ‘once aldeanos’ El Athletic venció 2-0 en el Bernabéu al Real Madrid en Copa tras un discreto sexto puesto en la Liga.

59-60 Goleados en Copa El Madrid ganó 8-1 en semifinales. En Liga, una tercera plaza. 60-61

Una campaña distraídos El equipo, con Txetxu Rojo, solo pudo ser duodécimo y no dio muy buenas sensaciones. 01-02 Heynckes, segunda parte Alcanzó las semifinales de Copa, cediendo ante el Real Madrid, y fue noveno en Liga.

Década de 2000

2000-01 99-2000 Retorno a lo anodino El undécimo puesto en la Liga supo poco en la despedida del tarifeño.

61-62 Dos años para el olvido El Athletic firmó un sexto y un quinto puesto en Liga en las respectivas temporadas, en las que en Copa fue eliminado en cuartos ante Real Madrid y Valencia, respectivamente.

63-64

02-03 Rozando el viaje europeo La séptima plaza en Liga quedó eclipsada por el K.O. copero ante el Real Unión. 03-04 Valverde recupera el balón Un triunfo ante el Deportivo deja quinto al equipo, que abandera el juego ofensivo. 04-05 (Copa de la UEFA) El 1-7 en Lieja. Se apeó al Trabzonspor (3-2/2-0). Jugó ante Parma (2-0), Besiktas (3-1), Steaua (1-0) y Viena (0-0/1-2). 05-06 (Copa Intertoto) Experimento en Rumania Buscó el pase europeo ante el CFRCluj (1-0/1-0), perdiendo en los penaltis en San Mamés. 06-07 Flirteando con el descenso Los ‘leones’, cuartos por la cola tras coger las riendas Mané después del cese de Sarriugarte 07-08 Tranquilidad con Caparrós La undécima posición se amarró después de una campaña de transición.

10-11 Ambiente electoral Las elecciones a la presidencia marcaron el adiós de Caparrós.

Años 10

08-09 Subidos al vagón europeo Disputar la final de Copa ante el Barcelona (4-1) devolvió la ilusión a la afición rojiblanca. 09-10 (Copa de la UEFA) Forjándose. Young Boys (0-1/12), Tromso (3-2/1-1), Austria (3-0/ 0-3), Bremen (3-1/0-3), Nacional (2-1/1-1) y Anderlecht (1-1/4-0).

72-73 La final del ‘Pam, Pam, Orellut’ En la Copa se derrotó 2-0 (Arieta II y Zubiaga) al Castellón tras una gris novena posición en la Liga.

Los periódicos portugueses, alemanes e ingleses reconocen la superioridad del Athletic.

62-63 Flirteando con el descenso Los rojiblancos fueron décimos en la Liga de 16 equipos, y en Copa cayeron en octavos ante el Zaragoza

64-65 (Copa de Ferias) Hasta semifinales en la Copa Fue derrotado por el Zaragoza. En Europa, el tren del Ferencvaros Se ganó al Belgrado (2-2/0-2), Antwerp (2-0/0-1), Dunfermline (1-0/1-0/2-1), y se cayó ante los húngaros (1-0/2-1/3-0). 65-66 El Zaragoza de los ‘cinco mágnificos’ Superó en la final de Copa al Athletic por 2-0, mientras en Liga los bilbainos terminaron en el sexto puesto.

66-67 (Copa de Ferias) El Valencia, verdugo copero A la derrota en la final se unió un discreto séptimo puesto en la Liga Sin estrella en Europa El Estrella Roja fue demasiado rival para los rojiblancos, que cedieron 5-0 en la ida y en la vuelta solo pudieron ganar 2-0. 67-68 (Copa de Ferias) Flojo papel en los torneos domésticos Séptimos en la Liga y cuartofinalistas en la Copa tras perder ante el Barcelona. Otra vez el Ferencvaros El Athletic apeó al Frem (0-1/3-2) y al Girondins (1-3/1-0), hasta chocar con la locomotora húngara (2-1/1-2). 68-69 (Copa de Ferias) La Copa para olvidar penas El undécimo puesto liguero se solapó con el triunfo en el torneo del K.O. ante el Elche. Aquella visita a Anfield El Athletic batió al Liverpool (2-1/2-1), Panathinaikos (0-0/1-0), Eintracht (1-0/1-1), y cedió ante el Rangers (4-1/2-0).

70-71 y 71-72 (Copa de Ferias) Sin gasolina en las tres competiciones Quintos en Liga, octavos en la Copa; en Europa se cayó ante el Praga (2-0/1-1). Semifinalista copero Perdió ante el Atlético. En Europa venció al Southampton (2-1/2-0); se dijo adiós ante el Braunschweig (2-1/2-2).

69-70 (Copa de Ferias) Subcampeones en Liga El Atlético se coronó por un punto y el Madrid le echó en la Copa. En el otro lado de Manchester El City doblegó a los rojiblancos (3-3/3-0) en la nueva experiencia europea.

Años 70

Postrados ante el Athletic Diarios de todo el mundo reconocen la exhibición de los ‘leones’

R

OCKY Bilbao”, rezó la portada del periódico argentino Olé el día después de que el conjunto de Marcelo Bielsa se paseara por Old Trafford en un alarde de juego y efectividad. Sin quererlo, el diario suramericano resumió a la perfección el éxito del Athletic, basado, al igual que el personaje encarnado por Sylvester Stallone, en el esfuerzo y el trabajo. Porque la victoria ante los red devils pudo parecer casual a ojos de los sorprendidos, pero solo fue el fruto de las semillas plantadas ya al comienzo de la temporada. Así, las rotativas de medio mundo se hicieron eco, no solo de la victoria de los leones en el Teatro de los Sueños, sino de la calidad y el derro-

NAGORE MARCOS

che físico que once semi desconocidos se atrevieron a desplegar en la casa de Sir Alex Ferguson. Postrados ante la mano de Bielsa, los medios internacionales se rindieron a las evidencias y subieron hasta los altares al conjunto rojiblanco; mientras otros medios, como The Sun con su “Athletic 2Pathetic 1”, no dudaron en ridiculizar hasta lo más absurdo al Manchester United.

Pero lo cierto es que la victoria de esta joven plantilla no fue consecuencia del mal juego de los ingleses, sino del hambre de títulos que, unido a la calidad que atesoran los rojiblancos, se convierte en una mezcla de éxito. Así, en las siguientes eliminatorias, lejos de acomodarse, el Athletic volvió a demostrar por qué los red devils sufrieron hasta el sonrojo y, primero la prensa alemana, y después la portuguesa, tuvieron que admitir la superioridad rojiblanca. “Tan solo un gigante nos derrumbó”, afirmó sin reparos el diario luso O Jogo. Aupando a la gloria del primer nivel del fútbol, el Athletic cuenta con el beneplácito de la prensa mundial. Ahora solo queda convertirlo en un último triunfo.


22

Final Europa League 2011-2012 · la guía de Bucarest

RECORRIDO POR LO MÁS INTERESANTE DE L A CIUDAD

Guía para moverse por Bucarest Conocida como ‘La pequeña París’, las galerías, los museos, los parques y la arquitectura son sus símbolos 1 EURO SON 4,3 LEI

1 E D U A R D O O YA R Z A B A L

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

El Arco del Triunfo, ante la avenida Kisseleff, donde están, entre otros, el Museo de Historia o el Palacio de Correos.

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

Esta es la Plaza de la Constitución, donde se ubicará la ‘Athletic hiria’. Las vistas son hacia el boulevard Unirii. PARLAMENTO

El Parlamento o conocido por Palacio del Pueblo es la obra arquitectónica civil más grande del mundo después del Pentágono. Representa la megalomanía del comunismo de Ceauçescu.

B

UCAREST es la capital de Rumanía y fue denominada a comienzos del siglo XX como La pequeña París por sus notables y lucidos aires parisinos, con boulevards de varios carriles para el tráfico, extensos, adornados por estilizados parques, con mayúsculos edificios e imponentes palacios, y, cómo no, por su particular Arco del Triunfo. Si bien, nadie sabe el origen auténtico del nombre de la ciudad, que se atribuye al término bucurie (alegría) o a Bucur, fundador de quien se dice fue pastor, príncipe o pescador. Es representativo porque extiende un halo de misterio que más tarde alimentaron personajes como Drácula. Su población es de poco más de 2 millones de habitantes, la mayor del todo el país (el 9% del total), y la densidad de su área es de unos 228 Kilómetros cuadrados, por los cerca de 40 de Bilbao capital y sus poco más de 350.000 almas. Aunque el idioma es propio y la moneda también, muchos de sus vecinos conocen el castellano, entre otras cosas, por la pasión por los culebrones televisivos. Un punto de unión.

UNA de las primeras cosas que deberán hacer los visitantes nada más aterrizar en uno de los dos aeropuertos (el Henri Coanda de Otopeni, el principal y habitual, o el Aurel Vlaicu de Baneasa) será efectuar el cambio de monedas, en el cual 1 euro es el equivalente a 4,3 leis (moneda cuyo código ISO es RON). Citar que por unos 15 euros se puede comer en restaurantes lujosos y que un billete de autobús cuesta unos 6 leis, por ejemplo, para completar el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la urbe. Concretamente, será la céntrica Plaza de la Constitución el lugar de ubicación para los seguidores rojiblancos, donde se congregarán todos los feligreses, la Athletic Hiria. Transportarse no será complicado, puesto que Bucarest cuenta con una red de metro con 51 estaciones y cuatro líneas, además de una flota de autobuses, trolebuses, tranvías, así como metro ligero y una red privada de taxis con 10.000 automó-

En Bucarest se puede disfrutar de un restaurante lujoso por unos 15 euros

viles. Si se decantan por el taxi para acercarse desde el aeropuerto de Otopeni, aconsejan llamar a una de las compañías locales, como Meridian, Cristaxi, Leone o Cobalcescu, antes que coger uno de los que hay en el propio aeropuerto (el trayecto cuesta unos 15 euros). Lo más económico es el autobús, la línea 783 que lleva desde Otopeni hasta la misma Piata Unirii (15 Km. de distancia). Más tarde, para moverse por la zona, la manera más sencilla de llegar a la Plaza de la Constitución (Piata Constitutiei en rumano), sita en el denominado Sector 1, junto al Palacio del Parlamento, es a través de la parada de metro más cercana, precisamente Piata Unirii (líneas M-2 /M-3). EL CENTRO HISTÓRICO

2

E S TA sexta ciudad más grande de la Unión Europea sufrió su decrépito, tras ser considerada La pequeña París, bajo el régimen de Nicolae Ceauçescu, quien mandó construir el que es el segundo edificio de arquitectura civil más grande del mundo después del Pentágono, el actual Palacio del Parlamento o también llamado Casa del Pueblo. Conservó el considerado corazón histórico de Bucarest, el conocido como distrito Lipscani. Una zona que contrasta con la megalomanía de otras partes o construcciones de la capital, dado que inmersos en pequeñas y estre-

RUINAS DE CURTEA VECHE

Estas son las ruinas de Curtea Veche, la primera corte real de Bucarest. En ella residió Vlad Tepes, en quien Bram Stoker se inspiró para crear el personaje de Drácula.

RÍO DAMBOVITA

El río Dambovita atraviesa toda la ciudad y fue testigo del nacimiento de Bucarest, cuando Vlad Tepes fundó la ciudad en sus orillas en 1549.

MUSEO SATULUI

Nombrado museo del año en Europa en 1996, el Museo Satului permite contemplar réplicas de los edificios tradicionales de Rumanía.


la guía de Bucarest · Final Europa League 2011-2012 chas calles aparecen interesantes edificios medievales, iglesias, mercados, anticuarios o galerías de arte. Zonas de interés son la iglesia ortodoxa de la calle Stavropoleos o las ruinas de la fortaleza Curtea Veche propias del origen de Bucarest datado del siglo XIV. EDIFICACIÓN MEGALÓMANA

3

UNO de los puntos de comunión es el río Dambovita. Siguiendo su curso, a 200 metros en dirección al oeste, se observa el Palacio del Parlamento, que comenzó a alzarse en 1984 y aún cuenta con un 10% inacabado, a pesar de sus 1.100 habitaciones. Un paseo por sus interiores puede llegar multitud de horas. Es uno de los iconos de la megalomanía de la capital rumana, como lo es la avenida Kisseleff, más larga que los Campos Elíseos de París. De hecho, es ahí donde figura el Arco del Triunfo. Pero también el Museo Nacional de Historia o el Palacio de Correos. Superada la réplica parisina, el gigante arco, una bandera rumana convive junto al parque Herastrau, el más grande de Bucarest. No obstante, el parque más llamativo es el Carol I, al sur y con aire francés.

¿Cómo llegar de Bilbao a la ‘Athletic Hiria’?

BUCAREST

BILBAO

Aeropuerto Henri Coanda. Allí se deberá efectuar el cambio de moneda y elegir transporte. Autobús. Es la manera más económica de llegar a la Plaza Constitución (Athletic hiria). La línea 783 lleva a la céntrica Piata Unirii en unos 45 minutos. Taxi. Aconsejan compañías oficiales como las citadas. Se reconocen porque llevan el precio del kilómetro en la puerta. TAXI

levard Magheru, que comprende desde la Piata Romana hasta el boulevard Unirii. Las firmas multinacionales se concentran en la calle Victoria. Cercano al aeropuerto de Bucarest se halla Baneasa, uno de los principales lugares para el comercio además del centro comercial Unirea. Restaurantes con precios razonables son el Cacu cu Bere, el Jaristea, la Taverna Sarbului, Casa di David o la cadena La Mama. Cocina tradicional es: sarmale (rollos de arroz y carne de cerdo o ternera picada, envueltos con una hoja de col), páprika (guiso de cerdo o pollo con cebollas fritas y salsa con pimentón); mitis o mititei (salchichas), musaca (pastel de patatas y tomate con carne picada), o frigarui de pui (brocheta de pollo con verduras asadas). LA JUERGA

6

1 1 Plaza Constitución

Aeropuerto Int. Henri Coanda Aeropuerto Int. Baneasa

2 3

National Arena

ALGUNOS de los lugares más afamados de ocio nocturno son la discoteca Bamboo o clubes como el Gaia o el Fratelly. Si bien, para que no sufra tanto el bolsillo una zona interesante puede resultar la universitaria, donde los precios son más asequibles para la bebida y es donde se encuentra el Club A.

MIRADA AL PASADO RUMANO CAMINO DEL NATIONAL ARENA

4

AL parque Herastrau se accede a través del Museo Satului, identificado como museo de la aldea, museo del año en Europa en 1996, y que deja ver al aire libre réplicas de los edificios tradicionales de Rumanía. Una vez dejado atrás el Herastrau, nexo está el idílico paisaje del lago Floreasca. Estos son algunos de los lugares más emblemáticos de esta capital rumana de la cultura, la industria y el comercio.

El tiempo. El miércoles 9 la temperaturas más baja será de 12 grados y de 24 la más alta. Hay probabilidades de lluvia todo el día.

EL COMERCIO Y LA GASTRONOMÍA

5

PRECISAMENTE para realizar compras, es interesante el bou-

7

LOS puntos de entrada para el National Arena son tres: desde la calle Pierre de Coubertin, desde la calle Coravu y desde la avenida Besarabia. Los medios de transporte que dejan allí son, para entrar por Pierre de Coubertin, las líneas de tranvía 86 y 90 (Estación del Estadio Nacional) o la línea 104 de autobús; para acceder por Besarabia, las líneas de tranvía 40 y 56 (Estación Estadio Nacional); y si se va en metro, en el número 2 hasta Dristor para luego caminar hasta Pierre de Coubertin o enlazar con la línea 104 de autobús. Es tiempo de fútbol.

El National Arena espera a 9.000 almas vizcainas La final es el evento deportivo más relevante del estadio y de los últimos 20 años en Bucarest El National Arena, situado al este de Bucarest, es uno de los pocos terrenos de juego de Europa considerado élite estándar, un estadio de 4 estrellas. Se ubica en el complejo deportivo Lia Manoliu (nombre del medallista de oro olímpico en lanzamiento de disco fallecido en 1998) de la capital rumana, inaugurado el 6 de septiembre de 2011 con un encuentro entre Rumanía y Francia (0-0) de la fase clasificatoria para la Eurocopa de 2012, posee un aforo de 55.000 localidades ampliables a 63.000. Si bien, será el 9 de mayo cuando acoja su mayor evento deportivo, el mayor de los últimos 20 años en Bucarest, como será el caso de la final de la Liga Europa que disputarán el Athletic y el Atlético de Madrid. De modo que la historia está aún por escribirse. Su diseñador fue el polaco Max Bögl, renovador y constructor, entre otros, del Bay Arena de Leverkusen, del Allianz Arena de Múnich, del Rhein Energie Stadion de Colonia o del Commerzbank Arena de Frankfurt. Una de las obsesiones de este especialista son los techos retráctiles, como el del National Arena, que se abre o cierra en 15 minutos. Un sombrero para un coloso que amasa 700 toneladas de cables de acero, 67.000 metros cúbicos de hormigón y 7.200 toneladas de refuerzo en su construcción, en la que participaron unos 8.000 operarios y que presentó una factura de 234 millones de euros, 20 del techo retráctil no previsto de inicio. Una obra que

buscaba el heredero del derruido en 2008 Estadio Nacional de Rumanía, sede, como es ahora el National Arena, para encuentros de la selección, para partidos de Copa, de Supercopa, así como de compromisos del Steaua y el Rapid de Bucarest. En cuanto a características, además de la posibilidad de las 63.000 localidades con asientos, el campo alberga 3.600 palcos vip, 270 plazas para discapacitados, 364 asientos para periodistas (posibilidad de más de 500), 360 aseos, aparcamien-

El interior del National Arena. to subterráneo para 192 vehículo y otro con plantas para cerca de 2.000, 7 puntos de primeros auxilios y 7 de policía y 4 pantallas gigantes de 30 metros cuadrados. Se comprenden, además, 94 vías de acceso o salida al campo, lo que permite desalojar en un margen de 20 minutos. Otras características son sus salas de conferencias y restaurantes para los todo tipo de eventos (actuarán en agosto Lady Gaga y Red Hot Chili Peppers). Es en sus dos sótanos, donde hay una sala de conferencias de 307 metros cuadrados y 105 butacas, se da cabida a las instalaciones técnicas y los vestuarios.

NO TE PIERDAS

GASTRONOMÍA Y COMERCIO

La gastronomía es una parte importante de la cultura rumana, que contempla platos propios como el ‘sarmale’ (a la izda.) o la ‘musaca’ (a la drcha.). Por unos 15 euros se puede degustar una comida en restaurantes lujosos, como el clásico Cacu cu Bere, la cervecería más antigua de Bucarest.

PARA TOMARTE UNAS COPAS

La noche también tiene su ocio en Bucarest. El Club Bamboo es el má afamado, pero la zona universitaria es la más económica para beber unas copas.

23

NATIONAL ARENA

Entrada principal del National Arena de Bucarest.


24

Final Europa League 2011-2012 路 publizitatea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.