Martxan071011

Page 1

·

·

Deia VIERNES 07/10/2011 Nº 316

Abra Kadaver

Estrenos

Entrevistas

Diez años de buen punk hardcore desde Santurtzi

‘Intruders’ y ‘El Capitán Trueno’ llegan a los cines

Penélope Cruz, Antonio Orozco, los vizcainos Jan...

Xabier Lete

DANI BLANCO

Bilbao se une al homenaje


02

DEIA 07/10/2011

XABIER LETE

MÚSICA

En el corazón

El tributo musical, en el que colaboran Urdangarin, Antton Valverde, Jabier Muguruza, Duhalde o Eñaut Elorrieta, recala en Bilbao y Urnieta

Andrés Portero I naiz erreka zikinen iturri garbiak…/yo soy la fuente limpia de los ríos sucios…”. Ese era Xabier Lete (Oiartzun. 1944. Donostia. 2011), una de las voces más autorizadas y poéticas de la cultura –no solo de la música– euskaldun del último medio siglo. Lete nos dejó hace casi un año, y la gira puesta en marcha para

N

recordar su legado y obra, que ha pasdo ya con éxito por Hondarribia, Oiartzun, Arantzazu, Usurbil, Iruñea y Baiona, recala mañana en la capital vizcaina, concretamente en Euskalduna Jauregia, y lo hará el martes, día 11, en el polideportivo de Urnieta. Músicos como Petti, Mikel Urdangarin, Antton Valverde, Jabier Muguruza, Anje Duhalde o Eñaut Elorrieta, de Ken Zazpi, se repartirán en ambas ci-

tas, además de diversos bertsolaris, ya que se pretende que “cada concierto sea diferente”. “Yo soy la bestia a oscuras que cede agotada en medio de la pelea/yo soy el sueño lejano que no se encuentra y que huye de nada en medio del mundo/yo soy el que pierde restos de la juventud en cada sonrisa/yo soy el llanto de las nubes que el viento del mar azota fuertemente…”. La autobiográfica Ni naiz,

editada en 1974, en el debut discográfico de Xabier Lete, volverá a ser uno de los referentes de esta gira, cuyo objetivo es recordar y reivindicar la trayectoria de un artista único que supo unir, como muy pocos y en momentos difíciles, la poesía con el compromiso político, social y cultural. Cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento del cantautor euskaldun, en diciembre, músicos, poetas y bertsolaris se han unido en una gira homenaje que ofrece al público la oportunidad de recordar algunos de los temas más conocidos del músico y poeta oiartzuarra de la mano de varios de los artistas más importantes del panorama cultural vasco. La actuación de Bilbao, que está organizada por A&M Kultur Promotora y patrocinada por la Diputación Foral de Bizkaia, contará con la presencia de Mikel Urdangarin, Antton Valverde, Pier Paul Berzaitz, Jabier Muguruza, Amaia Zubiria, Anje Duhalde, Arantxa Irazusta, Petti, Alex Sardui (cantante de Gatibu) y Erramun Martikorena. “Con esta serie de conciertos que-

Tras los homenajes de Oiartzun o Arantzazu, el que se tributará en el Euskalduna Jauregia cuenta con Unai Iturriaga, Mikel Urdangarín, Alex Sardui, Igor Elortza y Kirmen Urib

Donostikluba / El final del festival donostiarra ofrece a Clem Snide, Nach y Nacho Vegas, entre otros artistas

DEL POP Y ROCK INDIE AL RAP L sexto festival Donostikluba, que arrancó el fin de semana pasado en Gazteszena, en el barrio de Egia, concluye éste con un interesante cartel que alterna propuestas indies de la categoría

E

de los estadounidenses Clem Snide y el asturiano Nacho Vegas, con el estreno del disco nuevo de los navarros Muy Fellini y la vuelta a Euskadi de Nach, una de las voces más autorizadas del hip hop

del Estado. Hoy, el cartel arranca con varias propuestas emergentes aunque todavía bastante desconocidas para el gran público, como las de The 99 Call, grupo surgido de la

banda londinense de slowcore Tram y que todavía no han editado disco; PLV Havoc, el proyecto de Pedro Gracia; y Bigott, impulsado por Borja Laudo. La noche se completa con la estrella de la velada,

Clem Snide, grupo donde el rock, el pop y el country estadounidense han confluido con resultados sobresalientes desde hace más de una década, cuando editaron Your favourite music. Y todo gracias al gafoso y lánguido Eef Barzelay, su líder absoluto, que según algunas fuentes podría presentarse hoy en solitario y en formato acústico. Eef ha reagrupado a Clem Snide tras


DEIA 07/10/2011

03

A DANI BLANCO

V07 Bilbao Lapido,en el Kafe Antzokia. 21.30h. Andrezj Olejniczak y The Hot Wok,en la sala BBK.20.00h. Maldita Nerea,con Funambulista,en el Bilbao Arena de Miribilla.20.30h. Rafael Amor,en Bilborock. 21.00h. Thee Quibbles y Pornosaurio, en la plaza del Corazón de María.22.00h.Gratis. El exceso,en el pub Old Town (Deusto).22.30h. Getxo Rubia en acústico,en el bar El Comercio de Areeta.23.00h. Arrigorriaga Napoka Iria,en Ez Dot Snistger Kulturgunea.21.00h. Erandio Sin Rumba Fija y Trikizio,en la plaza de Astrabudua.22.00h. Donostia Eef Barzelay (Clem Snide) & Partido,The 99 Call,Bigott y PLV Havoc,en Gazteszena. 21.00h. Yob,Dark Castle,Kongh y Yemen-Ra,en Mogambo. 21.00h.

Quique González con Kirmen Uribe ,

EL MÚSICO Y EL ESCRITOR SE PRESENTARÁN EL JUEVES EN BILBAO

La biblioteca bilbaina de Bidebarrieta acogerá este próximo jueves, día 13, en el marco del arranque de Bilbaopoesía/Semana de la Poesía de Bilbao, un concierto-recital que unirá a la pareja formada por el escritor y poeta euskaldun Kirmen Uribe y el cantautor eléctrico madrileño Quique González, autor de reputados discos como Salitre y el reciente Daiquiri blues. El concierto se denomina Egun euritsuen ostean/Tras unos días lluviosos, y comenzará a las 20.00 horas, con entradas a 6 euros que ya están a la venta. A. P.

S08

remos mostrar nuestra admiración hacia un autor que siempre mostró un gran amor hacia la cultura vasca e impulsó ese amor hacia un público muy heterogéneo que pudo disfrutar con su música y sus poemas. Lete fue uno de los músicos euskaldunes más queridos, no solo por el público, sino también por nosotros, sus compañeros”, explicaron el escritor Kirmen Uribe y el músico navarro Petti, dos artistas de una generación posterior a la de Lete, como la de Doctor Deseo, que también grabaron una versión de Xabier. En el caso de Urnieta, el recital, que amplía el homenaje a la también músico y su pareja, Lurdes Iriondo, contará con Eñaut Elorrieta (cantante de Ken Zazpi), Pier Paul Berzaitz, Arantza Irazusta, Antton Valverde, Petti y Amets Arzallus. En ambos casos, estarán acompañados en el escenario por el pianista Karlos Gimenez, el acordeonista Joxan Goikoetxea, el violinista Francisco Herrero, el violonchelista Luis Fernández y los guitarristas Txema Garces y Xanet Arozena. Junto a ellos interpretarán, según la localidad, versiones de Ne-

Cada actuación constituye una oportunidad de reinterpretar, en la voz y el estilo de otros músicos, temas conocidos de Xabier Lete

guaren zai, Maiteaz galdezka, Amodio amore, Amaitu da bidea, Habanera, Ez esan maite, Haurrak haunditzen doaz, Zure trixtura, Itxasoak urak handi, Langile baten semea naiz ni, Setteko hondartzan, Haur andaluz bati seaska kanta, Altzateko jaun, Euskal Herri Nerea (que se iniciaba al son del Eusko gudaraki) Nafarroa arragoa, Lore bat zauri bat, Contrapás (“euskara, euskara, jalgi hada plazara…”) o la lírica Xalbadorren heriotzean. “No queremos hacer un único cartel, sino que pretendemos que cada concierto sea especial, diferente. Incluso queremos que los cantantes que participen en más de un concierto a lo largo de la gira lo hagan con distintas canciones. No se trata de que cada uno interprete una o dos piezas y desaparezca del homenaje. Lo que queremos es que sea un tributo vivo, que cada actuación constituya una oportunidad de reinterpretar, en la voz y el estilo de otros músicos, temas conocidos por todos y que estos músicos, además, las canten juntos”, según el impulsor de esta gira, el promotor Joxeanjel Arbelaitz.

Bilbao Homenaje a Xabier Lete en Euskalduna Jauregia.20.00h. El Columpio Asesino,en Bilborock.21.30h. Abbey Road en tributo a The Beatles,con Travessy Band,en Santana 27. Mikel Anduela 4tet y Gonzalo Tejada Special Trio,en la Sala BBK.20.00h. Vembrulé,en el bar Los Botijos (Masustegi).21.00h. Sondika Miguel Salvador & Ainara Ortega,en la Kultur Etxea. 20.00h. Durango Gu Gira Kantaldia con Gontzal Mendibil,Pantxoa eta Peio, Txomin Artola,Gorka Knörr, Niko Etxart…,en Landako Gunea.21.30h. Basauri Jare y Kalte,en la plaza Arizgoiti.22.00h.Gratis. Barakaldo Pimpinela,en la Rock Star Live. 21.00h. Plentzia Mi hermana Corina,en el pub Taloa.23.50h.Entrada libre. Turtzioz Varapalo,en el café teatro El Tilo.22.00h.

D09 Barakaldo Le Noise,en el Barakaldo Antzokia.Medianoche.

M12

be.

un paréntesis que le permitió editar dos discos en solitario, etapa que rompió el año pasado con otro enorme trabajo del grupo, Hungry bird. La velada de mañana se abrirá con un recital de Nach, una de las voces más consolidadas del hip hop estatal desde que editara Un día en Suburbia. Seguramente centrará su concierto en su último y reciente trabajo, Mejor que el silencio, editado antes de verano y en el que se acompaña de una or-

questa e incluye canciones como Hambre de victoria y El reino de lo absurdo. Después, a las 23.00 horas, llegará una fiesta acústica con la presencia de los navarros Muy Fellini, que editan estos días disco nuevo; el grupo catalán Love of Lesbian; y el reconocido Nacho Vegas, una de las voces más autorizadas del rock de autor underground, como ha confirmado su disco de este año, La zona sucia, gracias a canciones como Cuando te canses de mí o Taberneros. A. P.

Bilbao Jack Bruce,en la Sala BBK. 20.00h. Sopelana Güru,Airless y Autostereo,en Kurtzio Aretoa.

J13 Bilbao Noise Box,Olivemoon e Innerve,en Bilborock.20.00h. Gratis. Kumbiera,en la Rock Star. 20.30h. Lucía Pulido Ensemble,en la Bilbaina Jazz Club.22.00h. Eef Barzelay, de Clem Snide.

Zenet, hoy en Kultur Leioa ,

EL MÚSICO ESTATAL ABRE EL CICLO ‘EN OTOÑO… MÚSICA CON ALMA’

Antiguo actor en películas y series televisivas como El joven Picasso, Morirás en Chafarinas, Mensaka, Camarón, El camino de los ingleses o Padre Coraje, Zenet se reveló como un magnífico intérprete, no solo cantante, con su debut, Los mares del Sur, con referencias como Ives Montand, Sinatra, Billie Holliday, Concha Piquer, Chavela Vargas o Chet Baker. Hoy llega con su continuidad, Todas las calles (El Volcán), a Kultur Leioa, en el arranque de la programación musical otoñal del equipamiento vizcaino.

El ‘paréntesis’ de Pereza ,

EL DÚO SE TOMA UN RESPIRO QUE SUS MIEMBROS APROVECHAN EN SOLITARIO

Rubén y Pereza han editado un comunicado en el que explican que el dúo se toma un “respiro” y que no editarán canciones nuevas en el año próximo. “Nos hemos encontrado con un repertorio muy extenso y nos ha resultado complicado confeccionar un solo disco. Es un buen momento para descansar, investigar y desfogarse por otros lados”, según el dúo. En la práctica, Pereza sí hará conciertos en 2012 y también “jugaremos a lo Xpensive Winos” (el proyecto paralelo de Keith Richards), con sendos CD en solitario.


04

DEIA 07/10/2011

José Ignacio Lapido / El ex091 llega hoy a Bilbao para mostrar en directo su último disco titulado ‘De sombras y sueños’

MÁS SOMBRAS QUE LUZ

El músico andaluz estará esta noche en el Kafe Antzokia con un álbum en el que ha colaborado Miguel Ríos, Amaral y Quique González.

Andrés Portero I es largo el camino que hay delante, más largo es el que he dejado atrás. Mirad cómo pesa mi equipaje, no os extrañe que esté cansado…”. Son versos escritos por José Ignacio Lapido en su último disco, De sombras y sueños, grabado en su propio sello discográfico, Pentatonia. Y tiene razón. Detrás de su guitarra y composiciones se esconde buena parte de la mejor música rock estatal de las últimas décadas desde que se diera a conocer como líder en la sombra de

S

091. El andaluz sigue con sus “versos imposibles”, sabedor de que “la realidad llega sin avisar y del cuello te agarra”. Hoy recala en Bilbao, en el Kafe Antzokia, con un repertorio de rock de autor cada vez más escéptico. De sombras y sueños, que toma el relevo de Cartografía, es ya el sexto disco en solitario de Lapido, en el que ha contado con el apoyo de Miguel Ríos, Amaral y Quique González. En su situación, seguir editando, y más desde una discográfica propia, lo que exige un esfuerzo extra, es

todo un triunfo. “Volver a nacer”, cantaba en su álbum anterior. “Cada disco nuevo lo es para un músico como yo. Y más en España, donde casi nadie recuerda nada. No tendría que ser necesariamente así. En otros países, en Estados Unidos por ejemplo, hay músicos de largo recorrido que no graban habitualmente o que lo hacen muy esporádicamente y tienen el respeto de todos”, lamenta el andaluz. El último trabajo es un disco de esos que se han dado en llamar rock de autor, marcado por el desencanto y que ofrece más

sombras que luces en un repertorio donde resultan mayoría los medios tiempos y las baladas sobre los tiempos rock. Apoyado en sus grandes y sugerentes textos, siempre alejados de la obviedad y con un poso tan poético como cotidiano y marcado por los sentimientos, Lapido entrega bellos medios tiempos como El más allá, con una guitarra final de aromas country, y Olvidé de decirte que te quiero; y otras donde el sonido se torna fronterizo, caso de Antes de morir de pena, en la que el andaluz se muestra dispuesto a “brindar por sus fracasos”. También proliferan las baladas, de aire swing en Nadie espera, con ecos de vals en Doble salto mortal o acústicas, como en la bella En medio de ningún lado, donde reconoce, compartiendo micro con Quique González, que “sigo fuera de lugar” y que lo suyo son “los caminos secundarios”. La electricidad también tiene su hueco –menor– en el CD, caso del power pop y lo más cercano a 091 del álbum, de Lo creas o no, y las guitarras de Algo falla y Sueños que dejamos ir, donde habla de un cruce de caminos existencial, “tan lejos de cualquier destino, tan cerca de cualquier lugar”. El disco se completa con el folk rock de La hora de los lamentos, con sus guitarras a lo Byrds. “La electricidad sigue estando ahí, si quieres de una forma contenida”, explicó Lapido a Martxan. “Hay más medios tiempos y baladas que antes, pero las canciones no están faltas de energía”, apostilló antes de ironizar con la edad. “También puede ser que me esté haciendo viejo ¿no?”, dice el andaluz que sigue prefiriendo el directo –“ahí está el público”– y la labor compositiva –“tú y tu guitarra, sin nadie más ni ningún aparato electrónico que impida o acelere esa relación”– a las grabaciones. “El proceso es tedioso y muy artificial, y se repite mucho en busca de una perfección que es irreal. No somos perfectos y la música debe tener el grado de aspereza e imperfección del que la interpreta”, concluyó. ■

Maldita Nerea / El grupo de Jorge Ruiz Flores actúa hoy en el Bilbao Arena de Miribilla con su nuevo trabajo

POP ROCK ‘FÁCIL’ ÁCIL (Sony Music) es el título del último disco de Maldita Nerea, el grupo liderado por el compositor y cantante Jorge Ruiz Flores. Y fácil y asequible suena su decena de canciones, temas como El último día o El inventario, en el que cuenta con el apoyo de Los Delinqüentes. Hoy podrá escucharlas en el Bilbao Arena de Bilbao, en Miribilla, con el grupo Funambulista como telonero. La gira Fácil de Maldita Nerea, basada en el disco del mismo título que logró el número 1 en la cada vez más exigua lista oficial de ventas del Estado, llega hoy a la capital vizcaina. “Bienvenidos a la era

F

fácil, alejada de complicaciones y siempre cerca de vosotros”, ha explicado el líder absoluto del grupo murciano en Twitter. “De ahora en adelante, todo lo que hagamos ha de ser sencillo, fácil”, ha apostillado ante este nuevo planteamiento vital y musical, ya que Jorge Ruiz vende esta colección de canciones como “una declaración de intenciones, una apuesta decidida por una vida mejor”. El disco, producido por Tato Latorre y grabado entre los meses de enero y abril en La Sucursal de Sabadell (Barcelona), tiene como objetivo la sencilla intención, tanto sonora como lírica, de crecer. “Ve-

nimos de una etapa anterior con unas canciones que nos han dado muchísimas alegrías, pero nuestra obligación es seguir creciendo”, explica el líder del grupo. Su fórmula no ha cambiado y sigue funcionando con una alternancia de pop fácil y asequible, algún guiño rumbero que recuerda algo a La Cabra Mecánica y guitarras de corte más rock, principalmente en canciones como ¿No podíamos ser agua? y Con lo que nos hemos dado. El reto sigue siendo claro. “Disfrutar y que disfruten con nosotros; nada más y nada menos”, explica Jorge, que llegó a realizar más de un centenar de conciertos el año pasado y logró el éxito con El secreto de la tortugas, tema que resume su filosofía: “no temas ir despacio, teme no avanzar”. A. P. ■

El cantante de Maldita Nerea, Jorge Ruiz Flores.


DEIA 07/10/2011

05

Antonio Orozco / El artista catalán presenta ‘Diez’, una reedición de sus canciones más populares

“EL PROBLEMA ES CREER QUE INTERNET ES EL ENEMIGO” EL CANTAUTOR AGRADECE CON ESTE TRABAJO EL APOYO QUE HA RECIBIDO DE SU PÚBLICO Y SU FAMILIA A LO LARGO DE SU CARRERA, Y DECLARA QUE AÚN LE QUEDA MUCHO POR APRENDER Nieves G. Grosso El cantante catalán vuelve con una imponente gira que lo traerá a Sevilla en el mes de abril.

NTONIO Orozco vuelve para celebrar toda una década de trabajo y de éxitos. Diez años de historias y de experiencias hechas canciones; este nuevo disco busca ser un agradecimiento al público. Con los sentimientos y recuerdos renovados, la gira Diez dio el pistoletazo de salida el sábado en Albacete. Un tour mundial que lo llevará por 20 puntos de España para después recorrer parte de Europa y América.

A

¿Y la parte negativa que se en cuentra a estas tecnologías? El gran problema es considerar internet como un enemigo. El gran atraso de la industria discográfica. Una vez protegidos los derechos, todas las vías de difusión de la música son muy buenas. De hecho, actualmente tengo un gran éxito en muchos países e internet ha tenido que ver en eso de forma importante.

¿Qué pretende con Diez? Quería dar las gracias a todos aquellos que nos han apoyado estos años: al público, a mi familia, a los músicos, a las compañías... Ya son más de 1.300 conciertos y solo nos queda ofrecer una gratitud sin fin. Y como no sé dar ni hacer nada mejor que lo que hago, pues lo he hecho así, con este disco.

¿Con Devuélveme la vida le sucede que como a otros cantantes, que de tanto cantarla ya no le dice nada? Cuando esa canción apareció en mi vida yo decidí no grabarla porque no me pareció una buena canción. Y ahora este tema, curiosamente,

se convierte en la verdad de mucha gente que tiene que pedir perdón y no sabe cómo hacerlo, y decide usar mi canción para eso. No me puedo cansar de escucharla, sería un ingrato. Y el público está esperando siempre que la canción suene en algún momento. Hay un tema inédito en el disco: Siempre imperfectos ... ¿Qué le queda por perfeccionar musicalmente hablando? Es una declaración de intenciones. Creo que es maravilloso sentirse imperfecto. La perfección es lo más desastroso que existe. Qué bien me siento sabiendo cuántas cosas me quedan por aprender. Seguramente esa es la salsa de la vida, el azúcar, la sal, y seguramente es lo que nos mantiene realmente vivos. ¿Qué es lo que queda de aquel

A

¿Hay alguna canción que sea más especial que el resto? Lo que tú quieras soy. Ha crecido extraordinariamente en todos los aspectos y en esta nueva versión hemos conseguido incorporarle unos contrastes que a mí me parecen bastante atractivos.

¿Qué es lo que piensa del fenómeno fan a través de las redes sociales como Facebook o Twitter? Personalmente, tengo mucho más trato directo con la gente a través de Twitter, porque me resulta más liviano en cuanto al contenido y me resulta más fácil leer a más gente. El Facebook lo utilizo más como una herramienta de comunicación y por los foros. ¿Cree que llega más a la gente con este tipo de comunicación? Creo que la red social tiene un objetivo muy claro: una comunicación que es muy barata y además es al instante. Con ellas es posible entender lo que pasa más allá de tu mundo, y te permiten estar conectado con el público a otros niveles que antes no te podías imaginar. Pero también es una herramienta tan poderosa que hay que saber usarla, así que soy muy cuidadoso.

Después de la renovación que supuso tu último disco, ¿ahora es el momento de hacer balance? En las portadas de los discos hay una seria y meditada continuación. La portada de Renovatio era un hombre que se quitaba una careta. En este disco, es un hombre diferente con unos cuantos kilómetros más encima, unas cuantas canciones y unos cuantos conciertos más.

¿Cómo se seleccionan 10 canciones de 10 años de carrera musical? Pues no podíamos hacer un recopilatorio al uso porque las canciones las íbamos a volver a grabar con otros músicos y otros productores. Estamos hablando de cinco discos, y si ponemos cuatro sencillos por cada uno estamos delante de 20 canciones. Por eso decidimos recoger las que más habían gustado al público. Es una manera de devolvérselas, pues son esas canciones las que siempre terminaban pidiendo en los conciertos.

Ha hecho muchas colaboraciones y duetos a lo largo de su carrera, ¿Junto a qué artista le gustaría cantar un próximo tema? Se me fue una colaboración de la que hablé y no pudo ser. Era Enrique Morente. Perdimos probablemente uno de los pocos genios considerados en vida. Es el artista más valiente que he conocido y dejó una obra que creo que es insuperable.

“Trato de hacer la canción más bonita, sabiendo que no la encontraré nunca, pero intento hacerlo mejor cada día”

Orozco de hace 10 años? Creo que queda toda la dignidad con la que empecé, toda la ilusión. Y aunque la inocencia se perdió por el camino, por lo menos sé que ya hay mucho más construido, que hay un fondo mucho más argumentado y tengo muy claro lo que quiero y lo que no quiero hacer. Aprendí a decir no hace un tiempo. ¿Cree que en estos 10 años ha marcado un estilo? Creo que si alguien tiene que de-

cirlo es el público. El denominador común en todo lo que he hecho ha sido contar verdades, y eso tiene dos partes. Una buena, porque es muy fácil enlazar con el público, y una muy mala, que es que el público sabe demasiadas cosas que a mí me gustaría que no supiese nadie. Si alguien quiere conocerme es muy sencillo, solo tiene que escuchar El principio del comienzo. ¿Qué se considera más de estas tres cosas: un hombre 10, un cantante 10 o un padre 10? Ninguna de las tres cosas. Me doy un aprobado en los tres ámbitos. Lucho todos los días e intento ser el mejor padre del mundo, el mejor cantante del mundo y el mejor compositor. Trato de hacer la canción más bonita del mundo, sabiendo que no la encontraré nunca. Intento hacer las cosas mejor cada día.

¿Se siente más cantautor, más cantante o más superviviente? Superviviente lo he sido siempre, pero no solo en la música, en la vida. De hecho nací en una familia humilde y normal. Pero nunca he dejado que nadie haya intervenido en mis decisiones y eso no es sobrevivir, es vivir, y maravillosamente. A veces con más o menos éxito, pero siempre con honestidad, porque la finalidad no es comercial sino que hay detrás unos contenidos que lo que pretenden es conmover. Si a nadie le hubiese gustado me hubiera dedicado a otra cosa. Hábleme del proyecto Voces del que está al frente. Es un conglomerado de muchos artistas, cada uno de distinta índole. Lo que pretende es sumar la mayor cantidad de voces para tener una voz más fuerte, una voz que sea más solidaria y, por lo tanto, conseguir mejores ayudas y subvenciones. Voces no hace proyectos sino que colabora con fundaciones que trabajan en el terreno. ■ El disco Diez, deAntonio Orozco,sale a la venta el día 11.Más información en @antoniorozco, @voces140 y en www.antonioorozco.com


06

DEIA 07/10/2011

BIZKAItaROCK

Queremos ser tu altavoz. Deja en nuestro buzón cómo contactar contigo y conocer más de tu grupo y vuestra maqueta martxan@deia.com

Abra Kadaver / La banda de Santurtzi cumple 10 años sobre los escenarios

A

O LES ESCUCHAS O HABRÁ CADÁVER TRAS SU TRILOGÍA QUE FORJA HARDCORE Y PUNK ANUNCIAN UNA NUEVA ETAPA Iban Gorriti ESPUÉSde completar La trilogía de los deshederados, el grupo de Santurtzi Abra Kadaver se marca en el horizonte de ruta una etapa nueva. Todo ello después de cumplir diez años sonoros vitales. “Sin nada marcado, sin condicionarnos, preparando ya un nuevo disco más concreto, con más experiencia, pero en nuestra línea apostando por el punk hardcore y que esperamos tener para primeros de año”, avanzan desde Ezkerraldea. La banda, por si aún no la conoces, se formó en septiembre del

D

2000 en la Kultur Etxea de Mamariga, una casa ocupada y autogestionada que les brindó la oportunidad de aprender y donde continúan ensayando. “¡Esperemos que por muchos años más! Nosotros siempre hemos participado en la kultur y una cosa llevó a la otra… y acabamos juntándonos con la idea de hacer un poco de ruido. Ya sabes, colegas que siempre bromean con hacer un grupo y al final llevamos diez años (pero como colegas toda una vida)”, explican. De esta declaración de principios surgió además el nombre del grupo, contextualizado en su mal-

“¡Si queréis ruido del bueno llamadnos!”, gritan estos santurtziarras.

tratada tierra. “Somos de Santurtzi, un pueblo de la Margen Izquierda, de tradición marinera ya olvidada por culpa de los macro-proyectos que han destruido toda la costa, algo que desde el principio nos marcó y nos pareció un buen juego de palabras; de ahí el nombre del grupo, fue un abra kadabra y ¿el Abra? Kadaver”. Ese paisaje muerto les condicionó, además, unas letras que ellos consideran “llenas de amargura” y al mismo tiempo “cargadas de rabia”. Todo ello con las ganas de seguir luchando, “intentando cambiar algo por pequeño que sea y siendo conscientes de que somos

“Hemos hecho siempre lo que nos ha salido de dentro sin premeditarlo; nunca hemos tenido miedo a experimentar en la música ni tampoco a escuchar”

parte del problema y de la solución”, reflexionan. En la última década, han aportado al mercado discográfico una maketa de 2002 y la trilogía citada compuesta de La furia de los desheredados (2004), Tormenta de odio (2006) y Sangre y esperanza (2009). “La trilogía de los desheredados es algo que surgió ya al preparar nuestro primer disco y fue como ponernos una meta, contando una historia a través de los tres discos, enlazándolos entre sí manteniendo una línea. La acabamos en 2009 con un disco que ha cerrado un ciclo para nosotros”, valoran.. Los vigías de Abra Kadaver son Andoni Polo, desde la batería, Iker Fernández, a la guitarra, David González al bajo y, como curiosidad, el grupo cuenta con dos cantantes: Eneko Polo y Xabi Castrillo. La banda considera que ha tenido mejor acogida –“muy buena”– fuera de Euskal Herria. “Nadie es profeta en su tierra a no ser que este muerto… Y cabe recordar que en estos diez años nos hemos encontrado con muy buena gente: desde aquí hasta Latinoamérica, en las calles y en la red, que nos sirve de apoyo para seguir adelante con este proyecto. Lo importante es no perder nunca la identidad indiferentemente de donde toques”, concluyen. Y ese es su sello personal, un hardcore con una vena vertebradora punk muy clara, ¿es la sangre de Mamariga? “Sangre de mis venas, sangre de yugular, somos de Mamariga y eso es lo que hemos mamado toda la vida. Sí hay que decir que simplemente hemos hecho siempre lo que nos ha salido de dentro sin premeditarlo, pero nunca hemos tenido miedo a experimentar en la música ni tampoco a escucharla”, recapacitan. Preguntamos a Abra Kadaver si conocen la razón por la que en conciertos pequeños ya casi no hay público. “Es un tema muy escabroso: por un lado, la industria musical con sus intereses económicos; por otro, las propias bandas que carecen de personalidad y corren detrás de las modas; y aparte de que somos capaces de ir ver a grupos por nostalgia, a pesar de que no sean ni los mismos componentes y que en estos momentos están corrompiendo hasta su propia imagen, y luego no somos capaces de apoyar a grupos que están empezando y que tienen mucho que decir hoy en día”, analizan estos vizcainos para los que lo más importante es sentir que hay personas que se sienten identificadas con lo que hacen, “la facilidad de conexión que puedes tener con peña que no conoces y te lo hacen saber”. A juicio de sus integrantes, “la crítica es muy relativa: lo mismo podemos tener adeptos que detractores, aunque hasta ahora se han portado bien con nosotros. Valoramos mucho ver a la gente disfrutando de nuestros conciertos, para nosotros esa es la mejor crítica. ¡Si queréis ruido del bueno llamadnos!”. ■


más MAKETA Eneko Polo, una de las voces de Abra Kadaver, te recomienda...

DESNUDARTE Tito, guitarrista de JAN / El grupo de Alonsotegi actúa el jueves en el primer acto del Colectivo Colapso de Bilbao

“En verano y fiestas, el dinero va para los grupos de siempre” Iban Gorriti

Hesiaren beste aldean NORTE APACHE , AUTOR: ORIGEN: BILBAO GÉNERO: HIP HOP

“Una de las bandas a tener en cuenta por la seriedad y compromiso para mí es Norte Apache, por su apuesta por el rap en euskera y letras con verdades como puños”.

Haizekadak ADARROTS , AUTOR: ORIGEN: BIZKAIA GÉNERO: FOLK

“Otra banda a destacar por la seriedad y compromiso es Adarrots: toda una apuesta por un folk de amplio espectro y con muy buen gusto”.

AN (Jodida Actitud Normal) es un grupo que merece reconocimiento ya solo por ser uno de los más veteranos en activo de Bizkaia. Son de Alonsotegi y taladran desde hace 17 años canciones hard core. Con ocho discos a cuestas, actuarán el jueves en el primer concierto del emergente Colectivo Colapso en la Gazte Lokada de Deusto. Compartirán escenario con los alemanes Evenworse a partir de las 19.30 horas. ¿Qué se siente siendo uno de los grupos vizcainos con más años en activo, 17? Nada en especial. Seguimos con las mismas pretensiones del principio: divertirnos, salir de la rutina del bar, que es lo que propone la sociedad de consumo de la gente normal, y conocer personas afortunadamente interesantes. ¿Pensaban en el 94 que hoy se guirían dando caña? Nunca se nos ha pasado poner una fecha de fin. Unos han dejado la banda, han entrado otros. Carro, el batería, y yo nos mantenemos; creemos en el proyecto. Nadie es imprescindible mientras haya ganas de difundir ideas. ¿Les han tratado mal en relación con lo bien que han respondido ustedes a los organizadores? Hemos tratado con todo tipo de or-

J

ganizadores y gente así autodenominada. No hemos recibido el mejor de los tratos siendo utilizados para cubrir el hueco que el grupo guay había dejado un par de días antes del concierto. Otros organizadores han valorado esa actitud nuestra y han contado con nosotros. Por suerte conocemos de primera mano todo este mundillo y nada nos pilla nada sorpresa. ¿Ha oído Evenworse? Un par de temas en su Myspace. Están bien: HC potente para pasar un buen rato y sobre todo en Gazte lokala, un espacio reducido y con mucha proximidad con el público. ¿Cómo valora que haya jóvenes como Colectivo Colapso que fo menten la cultura underground? Afortunadamente y, pese a las trabas institucionales –ahí tienes el caso de Kukutza–, en Euskadi existe una conciencia de la autogestión con mucho componente solidario, una gran red de gaztetxes. Es algo que se mama en la sociedad aunque no todo el mundo emplee su tiempo para el altruismo. JAN también somos organizadores o gestores de alguna manera, ya que provenimos de ese mundo. ¿Cómo será su bolo? Teniendo el último disco reciente, lo presentamos en directo, junto con alguna versión. Solemos tocar 40 minutos.

,

LA FRASE

“En Euskadi existe una conciencia de la autogestión con mucho componente solidario, una gran red de gaztetxes. Es algo que se mama en la sociedad aunque no todo el mundo emplee su tiempo para el altruismo”, asegura el guitarrista de JAN.

Tito toca la guitarra.

DEIA 07/10/2011

07

Sus discos se mueven con distris como DDT, Pozoin Banaketak, In My Heart o Toksiko, ¿qué opinan sobre la lucha cultural alternativa? Nunca nos ha tentado la industria musical ni tampoco la hemos ido a buscar. Sabemos cuál es nuestro sitio y funcionamos con gente afín. Sabemos las limitaciones que supone una distribución a nivel alternativo, pero es nuestra forma de funcionar. Con DDT llevamos funcionando desde el primer CD. En el resto de trabajos prácticamente participan en todos, al igual que In my heart o Gure kabuz ala hil. Tenemos amistad con ellos y siempre hemos estado para ayudarnos mutuamente. JAN ha tenido cuatro cantantes. ¿A qué se debe tanto cambio? Circunstancias de la vida. Primamos eso ante todo. El grupo es una parte más de tu vida y si en ella existen otras preferencias, pues siempre ha de primar las circunstancias personales. Todo tiene su tiempo y cada uno es su propio gestor; en nuestro caso también se remplazó un bajista y éramos dos guitarras. Nunca ha habido una salida por malos rollos y mantenemos la relación de amistad que teníamos antes de estar en la banda. La gente que ha ido reemplazando a los que salían era gente cercana. Tocan el próximo sábado día 15 en fiestas de Durango, en el gaztetxe Sapuetxe, organizado por la distribuidora alternativa Gure kabuz ala hil. ¡No paran! Sí, Txapu, el capo de Gure kabuz ala hil es un gran amigo y cuenta con nosotros siempre que puede. Nos ayuda en las ediciones así como cuando nos hemos movido por el Estado a tocar. Nos gusta su filosofía. Respecto a no parar, nuestro calendario musical oscila entre octubre y mayo, ya que en verano o las fiestas el dinero va para los de siempre. El concierto de Deusto cuenta con cartel del grande dibujante portugalujo. ¿Un valor añadido? Txori también es un gran amigo y excelente creador. Tiene un arte y una imaginación fuera de lo normal. ■

Aldats ALDATS ORIGEN: BIZKAIA , AUTOR: GÉNERO: ROMERÍA

“La tercera banda a tener en cuenta por la seriedad y compromiso es Aldats: un grupo de romerías y versiones varias que, aunque no tengan nada editado, se lo curran muy bien”. Ocho discos avalan los 17 años de trayectoria musical del primer grupo que toma parte en los actos del Colectivo Colapso.


08

ELJUKEBOX

DEIA 07/10/2011

de Andrés Portero

Bajo el estigma del clasicismo Wilco. El grupo estadounidense edita ‘The whole love’, un disco de aire adulto que presentará en Euskadi en noviembre

EL DISCO DE LA SEMANA

E

Ya no mola hablar bien de Wilco. Se han vuelto mayores y AOR en sus dos últimos discos. Eso piensa la parroquia indie radical. Vale. Yo no olvido que Wilco (el CD previo al actual) incluye gemas como You and I y que el anterior, Sky blue sky, ofrece la folkie Please be patient with me o Impossible Germany. Palabras mayores. “No me gusta cómo fueron recibidos esos discos, estoy muy orgulloso de ellos. Entiendo lo que la gente dice sobre que suenan como un paso atrás, pero creo que quienes aseguran eso no tienen los primeros discos”, según Tweedy, que rehúsa la etiqueta de grupo experimental. “No sé qué significa y no lo hemos sido nunca. Sí que hemos intentado ensanchar lo que creíamos que éramos capaces de hacer”, apostilla el líder del grupo, que ahora edita el octavo trabajo de su carrera en su propio sello. Más conjuntado que nunca debido a la estabilidad de sus miembros, el grupo arranca con Art of almost, una de las dos piezas experimen-

La magia de un gentleman

El trabajo del grupo liderado por Jeff Tweddy es “más que notable”.

tales y más vanguardistas, abrazada a la electrónica en sus más de 7 minutos, con Jeff jugando a ser Thom Yorke y una gran guitarra ruidista en su tramo final. Además de ella, que “nació lenta, como una de Neil Young en Tonight’s the night” pero acabó siendo “un monstruo diferente”,

A

ARTISTAS: WILCO TÍTULO: THE WHOLE LOVE DISCOGRÁFICA: PIAS ESTILO: AMERICANA

S lo que tiene ser uno de los grupos de rock capitales de la última década y media. Que cada disco logra tantos adeptos como desafectos y no contenta a nadie. Eso le ha pasado a Wilco, grupo de culto de la Americana y precursor del alt country con sus primeros trabajos; posteriormente banda de referencia indie gracias a Yankee Hotel Foxtrot y A ghost is born, y puretas mainstream con sus dos últimos y convencionales trabajos, cada vez más cercanos al rock adulto según los gafapastas. La controversia sigue viva con su actual The whole love, magníficamente tocado y grabado, extrayendo todas las posibilidades de un estudio, y que ofrece sonidos adultos y clásicos con algunos guiños experimentales. El grupo lo presentará el 3 de noviembre en Donostia, en el Kursaal. Las entradas están ya a la venta.

“Magníficamente tocado y grabado, ofrece sonidos adultos y clásicos con algunos guiños experimentales”

el álbum ofrece también otra joya para quien flipara con Spiders. Es One Sunday morning, dura 12 minutos y emociona con el lirismo del piano y su bonito riff acústico y repetitivo. El teclado juguetón y los coros de I might contrastan con la melancolía y tristeza de Sunloathe. ¿Y quién puede resistirse a la magia pop de Dawned on me o a la melodía de la prístina Born alone? ¿O al country perezoso de Black moon, con su base acústica y esa steel guitar? ¿O el guiño al swing y cabaret de la algo psicodélica Capitol City? ¿Y a la rockera y dinámica Standing O? Claro que hay algún tema menor en esta hora de música, pero el resultado global es más que notable. ■

Navarros intimistas

La portada de su nuevo CD anuncia claramente su contenido. Una joven ataviada con aire retro y con el título al lado evoca el espíritu de los 50. En esos viejos tiempos se ha fijado el gran Lowe, veterano que solo por canciones paridas en la época de la new

wave como Cruel to be kind, Cracking up y I love the sound of broken glass, ya es parte de la historia -de la más elegante, la que sigue su alumno Richard Hawley- de la música. Canoso y trajeado, publica un disco de aire vintage y sentimiento soul, ajeno al tiempo y las modas, sencillo y delicioso, a la altura de The convincer y superior a At my age. Con versiones de Elvis Costello,Tom T. Hall y Jeff Wes,e invitados como Ron Sexsmith y Paul Carrack, nos acaricia con la melancolía de Stoplight roses; el aire country de Checkout time; el eco crooner de House for sale o la orquestal I read a lot; el baile de Somebody cares for me; y el aroma a rock primigenio, cruzado con las enseñanzas de Burt Bacharach, de Sensitive man. La vieja magia persiste.

Muy Fellini nació para dar rienda suelta a la inquietud de los navarros Juan Maravi y Edu Ugarte, con amplia trayectoria en Sök y Half Foot Outside, respectivamente.Tras un debut prometedor, publican un CD variado que mantiene las claves que aportan

singularidad al dúo. Esta ciudad felliniana tiene calles de electricidad rockera como Atardeceres, Camino hacia el suicidio o El verano, con guitarras que recuerdan a Ken Stringfellow, con quien editaron un 10” y a sus grupos: Posies, REM y Big Star. O como India, un guiño ruidista y psicodélico a Los Planetas. Otras son más intimistas, como Conversaciones, La ciudad de las palmeras -entre el country y la psicodelia, letras crípticas y un timbre vocal cercanos a los de Vetusta Morla- o la lánguida Recogiendo nuestras ilusiones. El momento pop es Las almas perdidas, que equilibra el folk monocorde de México, con ecos del Cohen sombrío. CD intimista en letras y músicas sobre sentimientos cotidianos y almas perdidas, escapistas y viajeras. Necesita atención.

Un buen primer paso

Country de barrica

Tupés en crecimiento

Experimentación electrónica

ARTISTA: NICK LOWE TÍTULO: THE OLD MAGIC DISCOGRÁFICA: YEP ROCK ESTILO: CROONER

ARTISTA: SILVINA MAGARI TÍTULO: SOY LO PEOR DISCOGRÁFICA: BMG ESTILO: POP

En el ámbito del pop se agradece la presencia de mujeres como Silvina, madrileña que estudió canto y teatro, lo que se advierte en cada una de sus apariciones públicas. Su debut pasó desapercibido hace dos años y en este EP, adelanto del segundo álbum, rescata la irónica Ya no soy moderna, con vestimenta electrónica ochentera, para presentar su single actual, Soy lo peor, con voz a lo Julieta Venegas y una tonada alegre y dicharachera que debería ser un éxito. Ella, con un timbre entre sexy e ingenuo, juega con su garganta y los géneros en la folkie Después del Penta y el swing en Casi.

ARTISTA: JEFF BRIDGES TÍTULO: HOMÓNIMO DISCOGRÁFICA: BLUE NOTE ESTILO: COUNTRY ROCK

Si antes lo habían hecho Kevin Costner y Billie Bob Thorton ¿por qué no el gran Bridges? Llevando a la realidad su magnífico papel en el filme Crazy heart y cumpliendo un sueño, edita a los 61 años un CD que alterna rocks de estribillos gozosos y reconocibles como What a little bit of love can do, con pasajes melancólicos y emotivos como Falling short o dentro de la ortodoxia country, caso de Everything but love. No tiene un chorro de voz, pero suena convincente y recio -oye Slow boat- gracias a la experiencia de T Bone Burnett.Y arriesga a lo Tom Waits, a quien versiona, en Tumbling wine.

ARTISTA: MUY FELLINI TÍTULO: LA CIUDAD DE LAS PALMERAS DISCOGRÁFICA: GOR ESTILO: POP INDIE

ARTISTA: LOS MAMBO JAMBO TÍTULO: SONIDO JAMBOFÓNICO DISCOGRÁFICA: BUEN RITMO ESTILO: R’N’B Y SWING

Creados hace dos años en Barcelona, Los Mambo Jambo tienen tras sí a músicos muy reputados en el ámbito del r’n’b y el rock’n’roll, con el saxofonista Dani Nel.lo, exSalvajes, y Mario Cobo, de Nu-Niles, al frente. Este EP es solo un aperitivo de lo que el cuarteto puede ofrecer sobre un escenario: un cruce de frenético y voluptuoso rock, guitarras surf, viejo r’n’b, algún aire latino, mucho ritmo swing, vientos fogosos, mezcla de canciones e instrumentales, una sección rítmica con contrabajo acústico siempre en su sitio y grandes duelos de saxo y guitarra.Te tumban de espaldas.

ARTISTA: DIGITAL 21 VS ANA CURRA TÍTULO: HOMÓNIMO DISCOGRÁFICA: PIAS ESTILO: ELECTRÓNICA

Coge el piano de cola de Ana, exPegamoides, Parálisis Permanente y Seres Vacíos, y únelo a la electrónica afterpunk de Miguel López, a.k.a Digital 21. ¿Resultado? Un disco experimental que no sonaría en un Mundo correcto.Así titulan el tema, en clave de punk electrónico ruidista que abre un CD reeditado en doble vinilo. El contenido se repite: la psicodelia de Respiramos; la energía de Arrebato; la alucinada Guernica 2.0, que podría ser la banda sonora de un documental sobre el bombardeo; recitados de Ana en la melancólica y minimalista Cómo me siento; y citas a Bach y Stooges.


YO QUE TÚ...

ABOTEPRONTO

DEIA 07/10/2011

09

Aitor Bugallo / El exciclista del Euskadi bufaba allá por el 96-98

“¡Me revienta que hablen cuando yo interrumpo!” Eva Gorostola Ella es una de las dos veterinarias de la nueva clínica Gure Kide de Abadiño. Eva y Uritz Alday son dos mujeres jóvenes, un ejemplo que merecen más líneas de periódico: son emprendedoras en una profesión considerada ‘de hombres’ y que aún en tiempo de crisis han querido hacer realidad su sueño tras estudiar y trabajar en Italia o Estados Unidos. ¡Guau!

Si esto es un hombre

IBAN GORRITI

LIBURUA

Es de los que apoyarían la campaña: “Haga trabajar a un político; no le vote”.

Iban Gorriti

“Recomiendo este desgarrador testimonio de lo que el hombre ha sido capaz de hacer con el hombre... Su autor, superviviente del campo de concentración de Auschwitz, describe a lo largo de sus páginas y con riguroso detalle, el horror que padecieron él y miles de judíos en los campos de concentración”.

OR q u é e l c h i l l o u t d e l o s grandes centros comerciales produce estrés? No es el Chilout ese el que da estrés, sino el chile lo que pica. ¿Si agua es un término masculino, por qué decimos el agua está fría?

2

ZINEMA

El hombre que susurraba a los caballos DIRECTOR: ROBERT REFORD

“Es una película que nunca me canso de ver, por la fotografía, el entorno, los actores..., pero, sobre todo, porque refleja a la perfección la relación que existe entre personas y animales. Esa facultad especial que tenemos los seres humanos para entrar en contacto con un mundo, el animal, que personalmente me parece apasionante”.

3

KANTA

Txoria txori AUTOR: MIKEL LABOA

“Es una canción conocida por todos, mítica. Eso sí, un clásico que nunca viene mal recordar, sobre todo porque nos permite soñar por unos instantes, dejando de lado toda esta vorágine de crisis, paro, política. ¡No debemos dejar de soñar!”.

P

¿Mandéééé? El agua es para beber entre otras cosas. Cuentan que usted consiguió darse de baja en una empresa de ADSL… Cierto es, después de hacer dos o quince gestiones por mi parte. ¿A todo verano le llega su San Martín? Sí, y da la casualidad de

A

AUTOR: PRIMO LEVI

Para Aitor Bugallo, “un día sin sol es como una noche sin una cama”

VAYAMARRÓN Bertan Bera / Los de Gernika-Lumo, como Barricada, cantan: “¿Dónde está la salida?”

LES PIERDEN LOS COCHES L grupo de Gernika-Lumo Bertan Bera vive sus situaciones más complicadas sobre la carretera. Literalmente: les pierde lo de los coches… Y me explico. Según cuenta el cantante y guitarra de la formación de punkrock vizcaino-californiano, Markel Arévalo, los días de festi siempre suelen ir con sus tramánculos en dos coches: en uno viajan Mikel y Markel y en el otro Aitor y Aritz. Stop: Mikel Urrutia es el batería y coros, Aitor Polo, el bajista, y Aritz Larruzea le pega a la otra guitarra y los coros. Arrancamos de nuevo: “Mikel es el mayor del grupo –tiene 24 tacos– y los demás andamos por los 20. Entonces es Mikel el que mas sabe de carreteras y eso, y Aitor y Aritz nos siguen por detrás en el otro coche”, narra Markel. Una vez en quinta marcha, si-

E

tuamos a Bertan Bera viajando hacia Billabona, en territorio guipuzcoano. “Teníamos que estar allí a las seis de la tarde o así para hacer las pruebas de sonido del concierto que teníamos a la noche. Pues bueno, llegamos sobre las ocho, ya que por una vez en la vida

fueron Aitor y Aritz por delante nuestro”, explican y continúan su viaje: “Ellos se saltaron el desvío a Billabona y no había una puta salida hasta casacristo, y no pudimos hacer ni prueba de sonido ni nada”, recuerdan. Pero la cosa no quedó ahí porque hubo efectos se-

SAIOA CABAÑAS (GAU ILUNAK)

1

que es en el mismo día de San Martín. ¿Dime a quién arrebufas y te diré qué ciclista eres? Mejor dicho, yo he bufado mucho cuando era ciclista. ¿Consideramos pesado a quien le preguntas cómo está y va y te responde? Todo lo que le ha ocurrido en los últimos quince meses. ¿El mejor amigo del perro es otro perro? Sí, el mío es Txotx. ¿El que ríe último es que no había pillado el chiste? No, que detrás del último no viene nadie. ¿Le revienta que hablen mientras usted interrumpe? Sí. ¿No existen frases de seis palabras? Sí, lo que no existen son gatos con seis patas. Está bien ser abstemio, ¿pero con moderación? Ser moderado, en muchos aspectos, es lo que deberíamos ser más de dos. ¿Apoyaría la campaña social: “Haga trabajar a un político; no le vote”? Sí, estaría bien. Igual prefiere ésta: “Ahorra agua; no te duches solo”. Hombre, puestos a elegir que no me toque ducharme con un político. ¿Tanto va el cántaro a la fuente que al final sabe ir solo? Y encima se rompe. ¿L os ami gos v an y v i e ne n , y l os enemigos se acumulan? Los amigos (uno o dos como mucho) están, pero para los enemigos está la bolsa de la basura. ¿Es cierto que esta poesía es suya: “Un día sin sol es como, ya sabes, una noche”? Sí, como una noche sin una cama… ¿La actriz Silke expone cuadros en Ibiza para demostrar que tras dejar el cine pinta algo? ¿Monas? ■

“Un GPS no nos vendría mal”, reconoce el grupo.

cundarios a terceros: “Como habíamos quedado en compartir material, los del otro grupo tampoco pudieron hacer prueba de sonido ni nada”. En otra ocasión, Aitor y Aritz se saltaron la salida para Gernika y aparecieron en Basauri. No se dieron cuenta hasta que leyeron en un cartel “Basauri”, rematan entre risas. Y como no hay dos sin tres, ahí va otra: “También nos saltamos una vez la salida a Oiartzun y aparecimos casi en Pasaia. Somos expertos en saltarnos salidas. Un GPS no nos vendría mal, nos ayudaría mucho pero, es divertido perderse. Nos consideramos expertos en el tema. Totalmente expertos”, admiten con orgullo. Habrá que desearles suerte con las carreteras para el próximo viernes 14, que tienen conciertazo en Bonberenea (Tolosa). Actuarán con Lain. “Será un concierto divertido y caliente”, avanzan, aunque quedan dos meses para que Olentzero les traiga un GPS. ■


DEIA 07/10/2011

CINE

10

LAS MÁS TAQUILLERAS En su primera semana en cartelera la comedia romántica vuelve a triunfar: Con derecho a roce se coloca en cabeza seguida muy de cerca por la española de Urbizu y José Coronado, No habrá paz para los malvados, y el peculiar filme de Malick y Brad Pitt, El árbol de la vida.

Con derecho a roce

1

Con Justin Timberlake y Mila Kunis PRIMERA SEMANA EN LISTA Dos almas gemelas están convencidas, después de sus respectivos fracasos amorosos, de que lo mejor para ellos es darse por vencidos en el amor.

2

CLAVES Intruders / Clive Owen y Pilar López de Ayala, los protagonistas EL ACTOR

Una estrella al margen Aunque ya arrastraba tras de sí una trayectoria que había comenzado en la televisión a principios de los noventa, no fue hasta sus pequeños papeles en Gosford Park y El caso Bourne cuando el rostro de Clive Owen comenzó a resultarnos familiar. De ahí, el actor británico saltaría directamente a papeles protagonistas en filmes tan dispares como Closer, Rey Arturo, Sin City o Hijos de los hombres. Continuaría así con una trayectoria que se ha visto jalonada por todo tipo de cintas, desde Shoot’em’up hasta The international o Duplicity, pasando por Elizabeth, la edad de oro o el drama Solo ellos.

PASAMOS MUCHO MIEDO TERCER FILME DE JUAN CARLOS FRESNADILLO TRAS ‘INTACTO’ Y ‘28 SEMANAS DESPUÉS’, ‘INTRUDERS’ INAUGURÓ LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL ZINEMALDIA DE DONOSTIA

, Intruders España, 2011 Dirección: Juan Carlos Fresnadillo Intérpretes: Clive Owen, Carice van Houten, Daniel Brühl, Kerry Fox, Pilar López de Ayala, Ella Purnell, Izan Corchero

Con José Coronado y Rodolfo Sancho PRIMERA SEMANA EN LISTA La investigación de un caso de tráfico de drogas termina convirtiéndose en algo más peligroso...

UNA LOCA MIRADA AL AMOR stupid, love , Crazy, EE UU, 2011 Dirección: G. Ficarra y J. Requa Intérpretes: Steve Carell, Ryan Gosling, Julianne Moore, Emma Stone, Marisa Tomei, Kevin Bacon

AL Weaver (Steve Carell) es un hombre de cuarenta y tantos años de carácter tradicional. Está viviendo el sueño de su vida: tiene un buen trabajo, una casa bonita, unos hijos fantásticos y está casado con su novia del instituto. Pero cuando Cal se entera de que su mujer, Emily (Julianne Moore), le ha engañado con otro hombre y que quiere solicitar el divorcio, su vida supuestamente perfecta comienza a desmoronarse. Cal, que lleva décadas sin tener una cita, destaca bastante entre los solteros por su desmesurada torpeza. En una de sus noches libres, que aprovecha para amargarse solo en un bar de la zona, el apuesto Casanova Jacob Palmer (Ryan Gosling) convierte al desgraciado Cal en su protegido y lo recluta como compañero de ligue para sus conquistas de soltero. Con la intención de ayudar a Cal a superar lo de su mujer y a comenzar a vivir la vida, Jacob le descubre las muchas opciones que tiene delante: mujeres con las que flirtear, bebidas varoniles, y un peinado y estilo de vestir excepcionales. ■

C

Sergio Benítez NTACTO, aquel filme protagonizado por Leonardo Sbaraglia acerca de un hombre con demasiada suerte, servía como carta de presentación ante el gran público de un director al que muchos ya habíamos conocido con su genial corto Esposados (que le valió una nominación al Oscar). Si bien en cuanto a guion la cinta quedaba algo lastrada en su tramo final, no se podía decir lo mismo de la imaginativa realización de Juan Carlos Fresnadillo. Un poderío visual que pudo volver a demostrar cuando se hizo cargo de 28 semanas después, secuela de la cinta sobre infectados rodada por Danny Boyle y en la que el español confirmó estar a la altura de las circunstancias a pesar de que, de nuevo, el libreto dejara bastante que desear. Cuatro años han pasado desde aquella cinta y ahora Fresnadillo nos trae una nueva propuesta enmarcada en el género de terror que cuenta con un reparto internacional en el que se mezclan nombres como los de Clive Owen, Pilar López de Ayala o Carice Van Houten (El libro negro).

No habrá paz para ...

I

Clive Owen y Ella Purnell son padre e hija en el filme de Juan Carlos Fresnadillo.

El filme nos presenta a Juan, un niño de 7 años y una imaginación desbordante. En su habitación de un barrio de Madrid, sufre los salvajes ataques de un intruso que domina sus pesadillas sin que su madre pueda evitarlo. Por otro lado está Mia, una niña londinense de 12 años en plena transición hacia el mundo adulto. Mia lee a sus

compañeros de clase el misterioso cuento acerca de Carahueca, un monstruo obsesionado con los niños cuando ese día su padre sufre un accidente. Las vidas de dos familias separadas por miles de kilómetros darán un vuelco: los intrusos ya están en sus casas y no van a irse sin aquello que pretenden: arrebatar desesperadamente a los niños. ■

estrenos Las razones del corazón 2011 DIRECCIÓN: ARTURO RIPSTEIN , MÉXICO, INTÉRPRETES: ARCELIA RAMÍREZ,

El ilusionista ,

FRANCIA, 2010 DIRECCIÓN: SYLVAIN CHOMET ANIMACIÓN

VLADIMIR CRUZ, PLUTARCO HAZA

Emilia, un ama de casa frustrada por la mediocridad de su vida, por los fracasos de su marido y por una maternidad agobiante y mal llevada, siente que el vaso de su paciencia está a punto de desbordarse. Para colmo, en un mismo día la abandona su desdeñoso amante y le embargan la tarjeta de crédito.

Arcelia Ramírez, en el filme.

Segunda película del director de Bienvenidos a Belleville, basada en un guion de Jacques Tati que nunca fue producido en vida del legendario director. La cinta cuenta la historia de un viejo mago que trata de no defraudar a una niña que está convencida de que sus trucos de magia son reales.

Nader y Simin, una separación 2011 , IRÁN, DIRECCIÓN: ASGHAR FARHADI INTÉRPRETES: SAREH BAYAT, SARINA FARHADI, LEILA HATAMI

Simin y Nader, un matrimonio con una hija, deciden abandonar Irán en busca de una vida mejor. Sin embargo, en el último momento él se echa atrás debido a que a su padre le han diagnosticado Alzheimer y no quiere abandonarlo. Ella pide entonces el divorcio y, al no serle concedido, se muda a vivir con sus padres.

Son of Babylon IRAK, 2009

MOHAMED AL DARADJI , DIRECCIÓN: INTÉRPRETES: SHAZADA HUSSEIN, YASSER TALIB, HUSSEN MOHAMMED

Tres años después de la caída del régimen de Husein,Ahmed, un niño kurdo, recorre con su abuela las solitarias carreteras del norte de Irak con la esperanza de encontrar a su padre, un soldado arrestado por la Guardia Republicana de Sadam. Por el camino se cruzarán con otras personas en la misma situación.


DEIA 07/10/2011

3

El árbol de la vida Con Brad Pitt y Sean Penn SEGUNDA SEMANA EN LISTA Terrence Malick nos cuenta en esta película, de manera magistral, todo sobre la vida, la creación y los sentimientos humanos.

4

La cara oculta Con Quim Gutiérrez y Clara Lago SEGUNDA SEMANA EN LISTA Un thriller psicológico que habla sobre una pareja en la que empieza a surgir el fantasma de la infidelidad, los celos y la traición.

5

Cómo acabar con tu jefe Con Jason Bateman y Charlie Day SEGUNDA SEMANA EN LISTA Tres amigos idean un complicado plan para cumplir el sueño americano: acabar con la vida de sus respectivos y horribles jefes.

VUELVE EL HÉROE DEL TEBEO El Capitán Trueno y el Santo Grial / Una superproducción española basada en las aventuras del personaje de cómic

B

más, si cabe, que la del papel de los tebeos. ¡Qué hallazgo! Amigos, fans de Trueno: yo, como vosotros, también esperaba largamente este momento. Ya os podéis imaginar mi impaciencia por ver al Capitán Trueno en carne y hueso, animado de vida cinematográfica. Espero que os quedéis tan satisfechos como lo estoy yo con lo que he visionado hasta el momento. ¡Viva El Capitán Trueno!”.

A

ASADA en el cómic creado por Víctor Mora en 1956, El Capitán Trueno y el Santo Grial narra la historia de este personaje de ficción durante la segunda cruzada en Palestina. Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza a un moribundo cristiano llamado Juan de Ribera, quien le encomienda la misión de devolver a España un cáliz mágico que podría ser el Santo Grial y que fue robado a una orden milenaria. Junto a sus inseparables amigos Crispín y Goliath, Trueno y una princesa vikinga llamada Sigrid tendrán que hacer frente a un malvado señor feudal y a sus diablos negros, que tienen atemorizada a la población de la baja Aragón. Esta adaptación ha sido un proyecto complicado que ha pasado por varias pruebas sin éxito y que se ha prolongado mucho en el tiempo. Sin embargo, el resultado merece la pena. Tal y como declara Víctor Mora: “Hay muchísima acción, tanta como en los cuadernos. Se ve que Pau Vergara fue un lector atentísimo de las aventuras de El Capitán Trueno. ¡No se le escapó detalle! La Sigrid de la película, que es bellísima, nos va a hacer soñar

Víctor Mora declara que la película está llena de acción y que a su director no se le escapa ningún detalle

El filme está dirigido por Antonio Hernández (Lisboa, En la ciudad sin límites, Los Borgia, etcétera) a partir de un guion escrito por Pau Vergara, que además es uno de los productores de la película (Maltés), junto a Antonio Mansilla (Sorolla). En cuanto al reparto, El Capitán Trueno cuenta con actores como Sergio Peris Mencheta, que encarna al popular héroe del tebeo, o la actriz ucraniana Na-

tasha Yarovenko (Habitación en Roma, de Julio Medem), como la bella Sigrid, princesa del reino de Thule. Manuel Martínez, Manolón (campeón de España de lanzamiento de peso), interpreta al grandullón y tragaldabas Goliath, mientras que el papel de Crispín, el más joven, lo encarna Adrián Lamana, conocido por su participación en varias series de televisión, como Cuéntame. Antonio Hernández, director del filme, ha declarado: “Es la primera vez que mi cámara se ha puesto al servicio de un filme de aventuras en el sentido estricto del género y, por lo tanto, lo considero también una aventura como experiencia personal. Si esta profesión es siempre un privilegio, el juego de volver a ser niño, de manejar un héroe a lomos de su caballo, asaltando castillos donde las fuerzas del mal se conjuran para dominar la Tierra, es entonces un lúdico apasionamiento. Eso es para mí El Capitán Trueno. No vamos a defraudar a los fans con esta cinta. Nuestro propósito no es solo que los fans vean El Capitán Trueno que leyeron, sino El Capitán Trueno que ellos creyeron ser durante su infancia”. ■

6

11

La deuda Con Helen Mirren y Tom Wilkinson TERCERA SEMANA EN LISTA Una antigua agente del Mossad vuelve a Europa del Este a descubrir la verdad sobre un criminal nazi que llevó ante la justicia hace 30 años.


DEIA 07/10/2011

Penélope Cruz / Disney publica en DVD ‘Piratas del Caribe 4: En mareas misteriosas’

“CADA VEZ HABRÁ MENOS SUPERPRODUCCIONES”

CINE

12

LA ACTRIZ REFLEXIONA SOBRE EL RODAJE DE ESTA PELÍCULA. UN SUEÑO CUMPLIDO PARA EL QUE CONFIESA QUE TUVO QUE ENTRENAR DURANTE DOS MESES ANTES DE COMENZAR PARA ESTAR EN FORMA. SOLO ASÍ PODRÍA APRENDERSE TODAS LAS COREOGRAFÍAS

P

¿Le habían gustado las tres películas anteriores? ¿Qué le preció ser elegida para interpretar a la pirata Angélica? Por supuesto que había visto las tres películas anteriores, y me encantaron. Recuerdo haberme reído mucho con ellas. Sin duda, me fascinó el personaje de Johnny Depp. Recuerdo que, cuando vi la primera película, pensé: “¡Guau! Jack es tan valiente y tan brillante...”. Me sentí muy feliz cuando Rob Marshall me contó la posibilidad de hacer esta cuarta entrega. Estábamos en Londres, finalizando el rodaje de Nine y me preguntó: “¿Te gustaría ser parte de Piratas del Caribe 4 con Johnny y conmigo?”. Obviamente, le respondí que sí. Nunca había hecho una película como ésta y además, volver a trabajar con él me hacía muy feliz. Ten en cuenta que hacía más de 10 años que Johnny y yo no coincidíamos en una película. ¿Qué fue lo que más le gustó de reunirse otra vez con Johnny? Cuando rodamos Blow realmente nos entendimos muy bien y nos llegamos a hacer buenos amigos. Luego estuvimos bastante tiempo sin vernos, pero ahora, que hemos vuelto a pasar mucho tiempo juntos después de todos estos años, nos sentimos más y más cercanos cada día. Cuando lo conocí, una de las cosas que más me sorprendió de él fue su humildad. Es tan amable con todos. Y tan dulce... Además, tiene una mente brillante: es listo, realmente inteligente, sagaz y muy divertido. Es una de las personas más divertidas que he conocido en la vida. También le ha agradado volver a reunirse con Rob. ¿Qué cualidades son las que más disfruta?

Penélope Cruz da vida a una mujer pirata en la cuarta entrega de la saga Disney.

Me encanta Rob. Tuve una gran experiencia trabajando con él en Nine. Siempre había querido hacer un musical. Rob viene del mundo de la danza; es bailarín y coreógrafo. Yo también estudié danza y, pese a no haber sido profesional en este campo, bailé durante 17 años; por lo tanto, conozco la disciplina y los sacrificios que se requieren para triunfar. Y Rob lo hizo además de ser coreógrafo, por eso incorpora su ética a sus películas. Sumado a ello, Rob tiene la capacidad de manejar una enorme cantidad de presión sin perder jamás su temperamento. Nunca es irrespetuoso.

A

ENÉLOPE Cruz ha demostrado ser una de las actrices más versátiles de la actualidad gracias a su interpretación de una amplia variedad de fantásticos papeles. Se ha convertido en la primera actriz española nominada y galardonada con un Oscar y ha sido premiada en los BAFTA, en los New York Film Critics Circle y en los National Board of Review, en la categoría de mejor actriz de reparto por su actuación en el filme Vicky Cristina Barcelona, dirigido por Woody Allen. Ahora acaba de salir al mercado el DVD de Piratas del Caribe: en mareas misteriosas, cinta en la que interpreta a Angélica, la primera mujer pirata de la saga.

“Para cualquier actor es todo un privilegio trabajar en grandes producciones como esta película”

Es la primera pirata femenina de la historia. ¿Qué más puede contar acerca de su personaje? Angélica tiene una mente típica de pirata, es decir, que es muy embustera, muy manipuladora y muy peligrosa. Adora jugar y engañar, pero también tiene un buen corazón y sus motivaciones son siempre buenas. Sus creencias religiosas y sus valores son muy fuertes. No quiere admitir que no puede confiar en su padre. Ella desea darle la oportunidad de cambiar y pelea para lograrlo, pero es bastante difícil. Por eso está llena de contradicciones. Y creo que eso es justamente lo que hace tan interesante al personaje. ¿Cómo fue ese entrenamiento? Me entrené durante dos meses antes de comenzar el rodaje. Así que, llegado el momento, sabía muy bien todas mis coreografías. Entrené con todos los especialistas y con mi doble de riesgo. Yo no podía hacer nada que fuera peligroso, así que estuve muy protegida por Rob, Johnny, Jerry y por todos. ¿Qué piensa en general del re sultado final de la película? Si tengo que ser completamente sincera, creo que no se hacen películas como ésta todos los días. Pienso que cada vez habrá menos filmes de este tipo, porque son una producciones enormes que demandan una gran cantidad de trabajo y un presupuesto muy elevado. Para un actor es un privilegio trabajar en algo así. ■


DEIA 07/10/2011

lecturas re

CÓMIC

13

dadas

CES. Alias / Primero de los dos volúmenes que recopilan el magistral título del sello adulto MAX

BENDIS, ARQUITECTO DE LA MARVEL GUIONISTA FUNDAMENTAL EN LA CONCRECIÓN DEL ACTUAL UNIVERSO MARVEL, ‘ALIAS’ ES, SIN DUDA, UNO DE LOS MEJORES TRABAJOS DE BENDIS Casa de las Ideas cancelaba, sin mayores explicaciones, una de las mejores series que había visto la luz bajo su techo en años. Alias se conforma, y más hoy vista con la perspectiva del tiempo, como un título de referencia para todo aquel que quiera saber cómo escribir un buen cómic de superhéroes sin que estos tengan el protagonismo, sirviendo además como uno de los mejores ejemplos de a qué atenerse cuando sehabla del fenómeno Bendis.

A lo apuntábamos cuando, allá por febrero de 2010, dedicábamos este espacio a la

Y

continuación de Alias para todos los públicos que la Marvel se sacó de la manga para acallar las quejas de todos aquellos lectores que montaron en cólera cuando La

Parker. La compañía RICHARD STARK & DARWYN COOKE , GUION: DIBUJO: DARWYN COOKE EDITORIAL: ASTIBERRI LIBRO CARTONÉ. 160 PÁGINAS. 18 EUROS

Galardonada con los premios a Mejor Guionista y Mejor Dibujante en la Comic Con de San Diego, esta segunda entrega de Parker mezcla la segunda y tercera novela del personaje escritas por Richard Stark. Esta es una demostración, aún más magistral que la primera, del sublime talento que Darwyn Cooke derrocha cuando se pone delante del tablero. Si en su momento desgranamos los variados hitos que hacían del primer volumen de Parker una de las lecturas más imprescindibles de 2010, hay que repetirlo aquí alabando la inmensa capacidad narrativa de Cooke, la gran cantidad

de recursos que derrocha en cada una de las páginas y el hecho de saber cómo construir un relato que atrapa de principio a fin sin salirse de los cánones del género noir. Sin duda, una de las mejores lecturas, ahora, de 2011.

de tebeos, cómics, bd’s, mangas, fumettis...

Sergio Benítez

La saga continúa Alojada en el sello MAX (el equivalente marvelita del Vertigo de DC y un emblema para todos aquellos tebeos que quieren alcanzar a un público más adulto), Alias supone la piedra fundamental sobre la que Bendis irá cimentando su fama. Coetánea con el trabajo del guionista en Daredevil (su otro título indispensable y la mejor versión que se ha podido leer del personaje junto a la de Frank Miller), Alias sigue las (des)venturas de Jessica Jones, una exsuperheroína que, metida a detective privado, malvive en las calles de Nueva York con encargos alejados de la luminosidad de su carrera como compañera de los héroes del universo Marvel.

Descrita por Bendis a la perfección desde el primer número como una de esas personas que te pensarías tener como amiga, la evolución de Jessica en los 15 números recogidos en este primer volumen del CES dedicado a la serie es un claro ejemplo de cómo maneja el guionista el tempo de la acción y a sus personajes cuando así se le antoja (recordemos que a Bendis se le ha criticado mucho el que haya convertido la descomprensión narrativa en un fenómeno usual de los cómics de superhéroes actuales). Así, de una mujer con serios problemas de autoaceptación, que prefiere flagelarse y caer en un profundo pozo sin fondo antes que intentar salir adelante, los tres arcos narrativos en los que Bendis implica a

su heroína son un particular viacrucis que la llevará a la redención final que podremos leer en el siguiente volumen. Llena de lenguaje explícito e imagénes que no se quedan atrás (las cuales gozan de una personalidad brutal gracias a la magnífica labor de Michael Gaydos), Alias no es una serie orientada ni al lector impenitente de mutantes ni a los que no sepan valorar las múltiples facetas que puede alcanzar el Universo Marvel más allá de sus héroes con mallas. Pero son precisamente estos los que deberían dejar sus prejuicios a un lado y dar una oportunidad a una de las mejores lecturas salida de La Casa de las Ideas. ■

Edita Panini en un volumen de 352 páginas por 16,50 euros

Sargento Rock. Entre el infierno y algo peor BRIAN AZZARELLO , GUION: DIBUJO: JOE KUBERT EDITORIAL: PLANETA DEAGOSTINI LIBRO CARTONÉ. 160 PÁGINAS 16,95 EUROS

En una esquina, un nombre que casi no necesita presentación: un talento que lleva paseándose por el noveno arte más de 50 años y que ha sido padre y profesor de artistas. Su mano ha estado detrás de muchos de los mejores cómics de fantasía y bélicos que han visto la luz al otro lado del charco. En la otra, un guionista que ha sabido labrarse una reputación a prueba de balas conformándose como uno de los mejores escritores que actualmente trabaja en el mercado norteamericano. Y en el centro, un personaje que cada vez que es tocado es para darnos una alegría.

Con la II Guerra Mundial, Azzarello y Kubert nos ofrecen en este Sargento Rock una lectura de esas en las que vale la pena pararse en cada página para entresacar toda la ironía del guionista o para contemplar la belleza de los dibujos.


14

DEIA 07/10/2011

VIDEOJUEGOS y otros avatares

PERIFÉRICOS Éxito de Gamefest 11

THQ lanza su tienda digital

Más de 60.000 personas se han dado cita el pasado fin de semana en la segunda edición de esta feria en Madrid. Un cierre histórico.

Shop THQ es el nombre elegido por la compañía para vender su catálago de descarga digital para PC. Promociones y descuentos son el primer reclamo para intentar atraer a los jugones.

PES 2012 / Deportes Para PS2,PS3,PSP, Xbox 360,Wii y PC

UN RAMILLETE DE ESENCIA PELOTERA KONAMI HA PUESTO NUEVAMENTE LOS ARGUMENTOS SUFICIENTES PARA QUE EL JUEGO VUELVA A RECUPERAR EL ESPACIO PERDIDO J. C. R.

FIFA12 / Deportes Para PS2,PS3,PSP,Xbox 360, Wii,3DS,PC e iPhone

UNA SIMULACIÓN SABIA Y REFINADA EA SPORTS VUELVE ESTA TEMPORADA CON MÁS FUERZA QUE NUNCA PULIENDO EL JUEGO CON CAMBIOS MÁS ACERTADOS J. C. Rodríguez ODOS los equipos suelen acometer en el inicio del curso los cambios estructurales necesarios para intentar mejorar los resultados cosechados en la pasada temporada. En algunos casos suelen ser necesarios, mientras que en otros solo sirven para mejorar ámbitos que hagan seguir creciendo al club. Nadie está exento, incluso los que rozan la excelencia. Con estos cambios quien siempre gana es el fútbol y, como compañero colateral, el aficionado. En FIFA12, podría aplicarse esta máxima. Cambiar lo que ya funciona parece imposible, pero EA Sports cada año se supera y pone en manos de la comunidad nuevas herramientas para que el jugador no se sienta un borrego sedentario en la consecución de las partidas manteniendo la jugabilidad que le ha aupado al cetro de la simulación futbolística.Una de estas mejoras es el nuevo Motor de impactos del jugador. La pugna por la posesión del esférico lleva a estar continuamente porfiando con el contrario. Un cuerpo a cuerpo que crea un universo de comportamientos que hace más duros y más competitivos a todos los jugadores. Con el Regate de precisión, el jugador consigue tener mayor tacto a la hora de manejarse en los espacios cortos y conseguir las décimas necesarias para tomar las decisiones más correc-

T

tas en el transcurso del partido. Pero la defensa quizá es la que más modificaciones ha sufrido. Acostumbrados a tener una línea firme y expeditiva a la hora de defender en títulos anteriores, en FIFA 12 entra en liza el equilibrio zonal de líneas para que nada quede descompensado y sea tan importante tanto atacar como defender. Todo influye La compañía pone en las manos del jugador un sistema estratégico ágil para poder sentirse como el mejor entrenador del mundo, de ahí que las habilidades de los jugadores sea el otro gran punto fuerte que muestra este juego. Estas características bien conjugadas darán un mayor grado de experiencia y más opciones de jugabilidad dentro de las partidas. El modo carrera se encargará, además, de seguir y articular historias basadas en el día a día del jugador. Las victorias y las derrotas contarán para la moral del jugador. Así, dependiendo de la situación en la tabla, el equipo jugará de una manera u otra. Toda una aventura llena de decisiones y experiencias únicas con 500 equipos para elegir dentro de los campeonatos más punteros de los 25 países que pisa el juego. En España, EA ha elegido como imagen del juego a dos rivales que juntos han logrado ser campeones del mundo con la selección española de fútbol: Xabi Alonso y Gerard Piqué. ■

AY equipos que solo retocan lo necesario para mejorar aún más el rendimiento de la plantilla. Pero hay otros que después de haber tocado las puertas del Olimpo se han visto destrozados al no poder mantener el talento que exige la competición. PES 12 reinó en la época dorada de las consolas y se durmió en los laureles mientras aparecían en escena dispositivos de última generación. Desde entonces, la carrera por alcanzar el liderazgo no ha sido fácil y cada temporada se hace el trabajo necesario para poder llegar a cotas que se tuvieron y que no se supieron retener. Por eso Konami ha puesto este año todo su empeño en llevar a los pulgares toda la emoción que se vive dentro de un campo de fútbol. Una jugabilidad directa que te introduce en una simulación real para que sea vivida de una forma mucho más instintiva. Nuevos elementos que permitirán tener un juego más ofensivo de cara al contrario y beneficiarse de los apoyos de los propios compañeros. Aunque para triunfar no siempre es bueno mirar hacia adelante. El sistema Active IA se encarga de dar el equilibrio necesario a la zaga para obtener una defensa compensada. En la fase ofensiva del juego destaca el nuevo Teammate. Un sistema que ofrece la alternativa de poder manejar a un segundo

H

jugador en los partidos y que tiene dos variantes de jugabilidad. El modo asistido, para los más noveles, permite activar a este segundo jugador para que acompañe en las jugadas trenzando paredes y desmarques. En el modo manual será prácticamente igual, salvo que el segundo jugador tendrá total libertad de movimientos. Guiños al jugador Konami ha mejorado además la ejecución de las penas máximas. Una asignatura pendiente que ha sido resuelta con talento tanto por parte del ejecutor como para el portero. Los perfiles tendrán tanta importancia como la precisión, la altura y la potencia de disparo. También vuelve el entrenamiento dinámico, que perfecciona todo tipo de golpeos y situaciones para poder trasladarlos al terreno de juego. PES 2011 es un juego repleto de novedades que permite a Konami seguir creciendo en su estructura interna sin dejar de hacer los guiños suficientes para ganar adeptos dentro de los otros aficionados a esta simulación deportiva. Cristiano Ronaldo ha sido el elegido para abanderar este proyecto que año tras año se supera a sí mismo. ■


DEIA 07/10/2011

MÚSICA Lidia Guevara / ‘Memoria de elefante’ es el nombre de un disco “pop con un toque folk”

LA MÚSICA DE LOS PADRINOS EL ÁLBUM REÚNE TEMAS AUTOBIOGRÁFICOS PRESENTADOS COMO CAPÍTULOS DE LA VIDA DE LA ARTISTA, QUE ACUMULA 11 AÑOS “INTENTÁNDOLO” Lydia Capitán

C

A

OMO en las grandes historias de amor, a sus casi 29 años, la música le ha dado las mejores alegrías y también los mayores tormentos. Esto es fruto de “la intensidad, la cercanía y la sinceridad” que marcan el día a día personal y profesional de esta artista catalana. Son precisamente estas tres cualidades las que mejor definen al primer trabajo de Lidia Guevara, un disco “visceral y con letras de la vida misma” que nace al amparo de unos buenos y numerosos padrinos. Guevara, para su suerte, reúne unos cuantos al calor del proyecto Apadrina un artista (www.auamusic.com), un espacio web donde la gente puede invertir en sus artistas favoritos para convertirse en accionistas de su álbum. En apenas dos meses, los fans de la joven cantante habían ingresado 10.000 euros, un presupuesto que le sirvió para empezar a grabar el trabajo (producido por Lucas Mascianno y Marcelo Frajmowic, de Sello Elefantito Records) que recientemente presentó enFnac de la ciudad de Sevilla. Memoria de elefante (la autora dice tener una memoria privilegiada para recordar experiencias y emociones) consta de once temas autobiográficos presentados como capítulos de la vida del artista, quien, “tras doce años intentádolo”, vive ahora su mejor momento artístico porque está “en lo que quiero y como quiero”. Tiempo atrás, la joven se ha enfrentado a “momentos duros” ante iniciativas

demasiado comerciales que la han llevado a “desvincularse” de algún que otro proyecto. Nada que ver con el momento profesional de ahora, en el que Lidia Guevara aprovecha cada uno de sus conciertos, potenciados musicalmente por el valor acústico de su banda, para “hablarle al público de tú a tú”. Y es que, pese a su juventud, o precisamente por ella, esta artista viene ya de vuelta en eso de mantener a la gente activa, sobre todo en las redes sociales (ella está en todas). De hecho, su ascendente carrera artística partió de unas grabaciones con su guitarra que colgaba en YouTube y Facebook, haciendo partícipes a sus seguidores, que ya se cuentan por miles.

“Hace falta crear música humana para un público especialmente intimista y sensible”, dice Lidia Guevara Su currículum artístico ha ido creciendo y en él figuran su actuación como telonera de Dani Martín o su asistencia al programa de televisión Buenafuente. También ha compartido escenario con Rafa Pons y Suzanne Vega, entre otros. Le inspira el amor, que es “el motor del mundo”, y cree que ante los problemas la gente “necesita que le canten sobre lo que siente para ver reflejadas sus vivencias”. Por esta misma razón se queda con la canción Especial dedicada a su madre. ■

La catalana es una estrella incipiente dispuesta a convencer canción a canción.

Owl City / Young lanza nuevo CD, ‘All things bright and beautiful’

ALUCINACIONES PARA EL OÍDO A

LL Things Bright and Beautiful es el título del álbum de Owl City, el proyecto de Adam Young. Un trabajo donde, según afirma en una nota, “la música y las letras conspiran para que los oyentes se sientan como si estuviesen pisando otro mundo. Un verde mundo de ensueño musical donde “la realidad es un sitio adorable aunque yo no querría vivir allí”,

,

EL DETALLE

Owl City se dio a conocer con su participación en la banda sonora de 90210, con una canción titulada Sunburn, que fue lanzada el 13 de octubre de 2009

como canta Young en el tema que abre el disco, The Real World. Imágenes de abundancia, como un jardín de mariposas Honey and the Bee, una habitación florecida Hospital Flowers, junto a alucinaciones como sumergir los dedos del pie en la galaxia Alligator Sky. De hecho, este último título es el primer sencillo, y cuenta con la participación del rapero de Los Ángeles Shawn

Chrystopher. “Alligator y Sky son dos palabras que no pegan pero provocan una imagen que encaja con la idea de la canción”, dice Young. “Trata de cómo hay cosas muy raras que te pasan todos los días. ¿Por qué no unirlas y hacerte cargo aunque no tengas idea de qué va a suceder? Tú y las personas que te rodean son lo único que importa”, apostilla el de Minnesota. ■

Adam Young, alma fundadora de Owl City.

15


16

DEIA 07/10/2011

ELBIS

Marea / El grupo navarro edita ‘En mi hambre mando yo’, que presentará en directo en diciembre en el BEC de Barakaldo

Andrés Portero ABÍA hambre de Marea tras cuatro años de ayuno. Y ya está satisfecha por sus miles de seguidores con En mi hambre mando yo (Warner), su disco nuevo, que sigue fiel al rock callejero y poético de siempre. Ahora, el segundo plato será la gira que esperan sus fans como agua de mayo. Se iniciará en noviembre y llegará al BEC de Barakaldo el 23 de diciembre. Habla el simpático e instruido cantante del grupo, Kutxi Romero. Los fans andaban como locos, con necesidad de disco ya. Sí, han pasado cuatro años. Hemos estado viviendo, sabiéndose vivido, que diría el poeta. Nosotros tenemos la suerte de comer de nuestro sueño. Es algo que sabemos porque somos de pueblo y de barrio marginal, y por eso disfrutamos del rock’n’roll. No hemos desconectado de Marea nunca, porque si vivimos soñando es gracias al grupo. Ahora ha llegado el momento… ¿Cómo se sabe que llega? ¡Y yo qué sé! Se siente. Somos un grupo que no ha sentido frustraciones o fracasos porque nuestras metas siempre han sido pequeñas. Y sigo diciendo que cada disco es el último porque igual no vuelven las ganas de hacer cosas. He leído que el grupo dice que este es el mejor disco de rock de los últimos 200 años. ¿No es exagerado? Es más fácil porque ya casi no se hacen discos de rock. (Risas) Ahora le llaman rock a cualquier cosa. No haces rock porque te cuelgues una guitarra eléctrica o te pongas la chupa de cuero para dar una vuelta el domingo. El rock es una postura vital y, por mucho que vendan motos en este país, estado o república bananera, está casi desaparecido. Quizás por eso la respuesta está siendo muy buena. Es cierto. En Madrid nos tiramos como nueve horas

H

“Vivimos de hacer lo que nos gusta y cuando nos da la gana” firmando discos y en Barcelona, más de lo mismo. También es cierto que es un disco de verdad, que no hacemos uno al año. Vivimos de hacer lo que nos gusta y, además, cuando nos da la gana, lo que es doblemente gratificante. Siguen fiel al “rock de toa la vida”. De electrónica nada, vamos. Sí… el rock es la música que no le gusta a tus padres. (Risas) O todo lo contrario de lo que oyes en la radio si escuchas cuatro canciones seguidas. Más de uno del grupo tiene hijos… Eso es cierto. Ahora a ellos también les gusta, pero luego, con 14 años, se nos irán de las manos. Y cuando se pongan pedos con los colegas pondrán a Marea y dirán: “mira mi viejo qué grupo tenía, qué descojono”. Estamos condenados al conflicto generacional. Así debe ser. Mientras a mí no me salga policía… todo bien. (Risas)

Es el disco más Marea de todos, sin rollos externos y trabajando juntos en el local”

Ahora le llaman rock a cualquier cosa. Es una postura vital”

Kolibrí, el guitarrista del grupo, repite en la producción del disco. Mejor que en casa, nadie. Hay grupos que no controlan ni tienen ingenieros de sonido. Y que un panadero vaya a comprar el pan a la tienda de al lado es una estupidez. Kolibrí es un ingeniero maravilloso y con experiencia en nuestro estudio. Luego, el disco lo hemos mezclado en Canadá con un guiri que trabaja en con The Cult, Metallica, los Rolling, AC/DC y Aerosmith, y la masterización se hizo en Portland. ¿Todavía es necesario ir fuera para que el CD suene grande? Loimportante es tener buenos temas, pero si los tienes es mejor que suenen limpios. Es como si vas a un bar, pides una caña y te sacan una tapa. ¡De puta madre! Y los guiris nos llevan 200.000 años en el rock’n’roll. Ellos a lo suyo y nosotros al embutido. Musicalmente, vuestro rock es muy sencillo. Quizá eso sea lo complicado, hacerlo fácil. Eso daría para muchas diatribas. El menos es más siempre en el rock. Dar tres notas en su sitio, como AC/DC, es una maravilla. Las canciones Canaleros y Ángeles del suelo suenan mucho a los hermanos Young. Sí, es una de nuestras influencias. Es como una luz, un faro o un patrón. Es una banda gigantesca pero sin artificio. Esta vez el álbum no tiene invitados de lujo. ¿y eso? No lo sé. Al componer los temas nos acordamos de gente; les llamamos, o vienen al estudio. En esta ocasión no surgió así y decidimos no forzar. Los coros los hace Arantza, la compañera de Kolibrí, que ha cantado en todos nuestros discos, y hay algún de-

talle de piano. Es el disco más Marea de todos, sin rollos externos y trabajando juntos en el local. ¿El título alude a la libertad? Sí, pero no se iba a titular así, sino El avispero. Lo cambié tras ver un documental de promesas del flamenco que no llegaron a ser profesionales por su actitud ante la vida o ante el rollo comercial. Varios de ellos, en entrevistas separadas, coincidieron al decir “en mi hambre mando yo”. Va de no hacer concesiones, lo que es muy Marea. El título me estaba esperando. Por cierto, en Pedimento mira al flamenco y al Sur. Hablo de Agujetas, El Cabrero, de Molina… Soy aficionado al flamenco pero le tengo muy respeto, como a la actitud de los flamencos ante la vida. Es como un homenaje a los artistas que me gustan, que no artesanos. El artista hace arte de su propia existencia y sin buscarlo. Es gente como Rockberto González, de Tabletom, que murió de sí mismo tras vivir como le dio la gana. Así, la sensación que te queda es dulce. Hablemos de los textos, la verdadera marca de fábrica del grupo. Siguen igual de crípticos y exigentes, lo que convierte en sorprendente vuestro éxito. Tienes razón, siempre digo que entender a una persona es una falta de respeto. Y yo soy el cantante más respetado de este mundo porque no me entiende nadie. (Risas) ¿Esto no iba de comunicarse? Para algunos, sí. Yo cuento mi batalla interior, en la que cada vez entran más soldados y muertos en combate. Luego, la gente se apunta o desapunta si no quiere luchar. Hay frases más claras que nunca. En algunas quise que el mensaje fuera muy claro. Una es “busca mi dueño, te cansarás”. O tra dice “queda el desplante para resistir”.

“En febrero iremos otra vez a México y Argentina. Fuera de Berriozar hay otro mundo aunque puede que no tan importante”, confiesa Kutxi Romero, el cantante de Marea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.