PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR; Y COMO APLICAR POSIBLES SOLUCIONES EN EL AULA DE CLASES.
PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA I: DIAGNOSTICO PEDAGOGICO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL, V SEMESTRE UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS-UNITOLIMA CERES MAKU, GUAVIARE
DEISY AGUIRRE CARDENAS, PATRICIA BOHORQUEZ PARRADO & WENDY PARRA FANDIÑO. 68
MARZO 2015
Tabla De Contenido
Pág. Introducción ________________________________________________________ 5 capítulo I 1 1.1 1.2 1.3
Planteamiento del problema_________________________________________6 Descripción del problema___________________________________________6 Diagnostico______________________________________________________6 Justificación______________________________________________________7
1.4 objetivo general___________________________________________________8 1.4.1 objetivos específicos _____________________________________________8 Capitulo II 2 2.1 2.2 2.3 2.4
Marco legal_______________________________________________________9 Constitución política de 1991_________________________________________9 Ley 115 de 1994, ley general de educación______________________________11 decreto 2247 de septiembre 11 de 1997_________________________________15 Indicadores de logros curriculares para el conjunto de grados del nivel preescolar__18
Capitulo III 3. Marco teórico conceptual ______________________________________________22 3.1definición de atención y concentración ___________________________________22 3.2 proceso de la atención_________________________________________________ 24 3.3 neurofisiología de la atención___________________________________________ 24 3.4 características de la atención ____________________________________________26 3.5 clasificación de la atención ____________________________________________27 3.6 factores que inciden en la atención ______________________________________28 3.6.1 factores externos __________________________________________________28 3.6.2 factores internos____________________________________________________ 28 68
3.6.3 factores
que favorecen
una
mejor atención
y concentración._________28
3.6.3.1 factores generales__________________________________________________ 28 3.6.3.2 la motivación_____________________________________________________ 29 3.7 importancia de la atención y la concentración_______________________________ 32 Capitulo IV 4. Investigación de campo__________________________________________________34 4.1 tipo de investigación __________________________________________________34 4.1.1 descriptiva_________________________________________________________34 4.1.2 explicativa_________________________________________________________34 4.2 métodos de investigación_______________________________________________34 4.2.1 método deductivo___________________________________________________34 4.2.2 método inductivo___________________________________________________34 4.2.3 método estadístico__________________________________________________35 4.2.4 método analítico – sintético__________________________________________35 4.3 presentación _________________________________________________________35 4.4 estrategias pedagógicas________________________________________________ 36 4.4.1 estrategias visuales-gráficas___________________________________________ 37 4.4.2 estrategias auditivas__________________________________________________46 4.4.3 estrategias táctiles-cinestésicas_________________________________________ 48 4.5 Recomendaciones metodológicas ________________________________________50 4.6 Ejemplo para estructurar una clase de transición_____________________________52 5. Conclusiones __________________________________________________________64 6. Referencias y Bibliografías _______________________________________________65 7. Anexos_______________________________________________________________ 68 68
Introducciรณn
68
El presente documento es un proyecto de investigación que incluye una serie de propósitos enfocados a fomentar y desarrollar la atención y concentración en el educando, con el objetivo de desarrollar una serie de actividades para ejercitar la atención en el aula de clases. Se iniciará planteando el problema que aqueja a la comunidad del COLEGIO KID´S PLACE, y en especial al grado de transición, el cual en el diagnóstico realizado nos demuestra que algunos niños vivencian esta problemática de la falta de atención y concentración en el desarrollo de sus actividades escolares. Se espera pues, que este proyecto logre impactar y generar unos hábitos de estudio focalizados desde el docente hacia sus educandos con el fin de lograr disminuir los problemas de atención y concentración que aquejan a nuestros educandos.
Capítulo I
68
1. Planteamiento del problema Problemas de atención y concentración en la educación preescolar; y como aplicar posibles soluciones en el aula de clases. 1.1 Descripción Del Problema Los estudiantes del grado transición del colegio KID´S PLACES presentan dificultad en el seguimiento de instrucciones o aplicación de las mismas cuando realizan algunas actividades incluidas en el plan de estudios; esto se debe a distracciones tales como: estar hablando con los demás compañeros, manipulando juguetes y observando otras actividades de libros o cuadernos. Actividades y comportamientos que generan confusión y desviación del proceso de aprendizaje. En consecuencia la observación directa permitió identificar la necesidad de intervenir a través de una propuesta pedagógica que involucra los trabajos manuales; de esta forma se buscan y encuentran posibles soluciones a la atención dispersa que se presenta. Para ello, se utilizó un lenguaje claro que indica el orden específico de lo que deben hacer y como resultado de la aplicación de las actividades; se identifica en el análisis de las mismas que 5 de los 9 estudiantes presentaron dificultades durante el desarrollo porque su atención es claramente dispersa. 1.2 Diagnostico Teniendo en cuenta la observación directa que se realizó en el nivel preescolar, en el grado transición, se pudo identificar problemas relevantes que inciden en el proceso permanente de formación de los estudiantes del jardín infantil KID´S PLACE. En estas actividades desarrolladas mediante observación y seguimiento presentaron déficit de atención dispersa, de igual manera expresamos que nuestros educandos poseen valiosas capacidades, habilidades y 68
aptitudes que los enriquecen como personas. Sin embargo se pueden identificar problemas como
la falta de rendimiento académico, agresividad e incitación el desorden dentro del grupo en las clases, lo cual conlleva a un comportamiento no adecuado dentro y fuera del jardín. Dicha dificultad radica en gran manera, por la falta de capacitación a maestros (a) de la institución, “la atención dispersa”, denominada así, se le atribuye a factores sociales, familiares y/o educativos, así como a la etapa de desarrollo temprana de los educandos, ya que por lo general en la edad preescolar, se distraen fácilmente con cualquier cosa novedosa o extraña a su alrededor, llamando su atención, también les gusta conversar para socializar. Para la solución de este problema, se ha realizado esta propuesta de acción transformadora con el fin mejorar la atención en niñas y niños de preescolar, utilizando métodos adecuados para la obtención de resultados satisfactorios. 1.3 Justificación En la historia de la educación han surgido problemas de aprendizaje, como lo son la atención y concentración, estos problemas se han evidenciado desde la educación preescolar y es allí donde debemos iniciar dando posibles soluciones. Teniendo en cuenta lo anterior encontramos que el entorno del niño o niña está colmado de informaciones, novedades y estímulos. Tal vez, por eso, sea difícil para ellos mantener una atención y concentración en los estudios y en sus tareas de un modo particular. La atención general que requiere cualquier aspecto novedoso en su vida presenta en ocasiones, dificultades del aprendizaje. La atención y la concentración son pre-requisitos para todo aprendizaje, estas capacidades deben desarrollarse de manera adecuada. Sin embargo, se observa que cada vez es más frecuente la cantidad de niños que presentan dificultades en estas áreas, sean de orden neurológico, 68
provocadas por el medio o por el uso inadecuado de métodos, estrategias y técnicas por parte de
los maestros. Esto impide, que niños (as) con estas características, tengan un buen desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. Por esta razón, se hace necesario el análisis y planteamiento de estrategias adecuadas, que al ser estructuradas en una propuesta pedagógica, se constituyan en un material de apoyo para la maestra que lo pueda aplicar con este grupo de niños (as), proveyéndoles una serie de recursos compensatorios que les permitan aprender en forma autónoma y eficiente. 1.4 Objetivo general: desarrollar posibles soluciones a los problemas de atención y concentración presentados en el aula de clase en niños de 5 a 6 años. 1.4.1 Específicos: 1. Realizar un diagnóstico de los problemas de atención y concentración existentes en el aula. 2. Reconocer la importancia de la atención y concentración en el aprendizaje. 3. Investigar qué recursos de apoyo aplican los maestros en el aula con niños que presentan dificultades de atención y concentración. 4. Proponer estrategias pedagógicas que se pueden aplicar en el aula para mejorar los procesos de aprendizaje de niños con dificultades de atención y concentración. 5. Crear material pedagógico como apoyo para desarrollar la atención y concentración en la educación preescolar. Capitulo II
2. Marco Legal Durante décadas, la educación en Colombia ha pasado por un proceso de normatividad que orienta y reglamenta los fines que se tienen para con la sociedad colombiana. Por supuesto, todo 68
va enfocado hacia la búsqueda de una calidad y cobertura eficientes para todos los niños, jóvenes y adultos del territorio colombiano. Justificando esta propuesta se encuentra un marco legal que incluye los artículos 67 y 68 de la Constitución Política de Colombia de 1991; 1, 4, 5, 15, 16 y 17 de la Ley General de Educación de 1994; 1, 2, 5, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 del Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997 y los indicadores de logros de la Ley 115 de 1994. Donde trata todo lo referente a la Educación preescolar; su definición, objetivos específicos y su nivel de obligación. 2.1 Constitución Política De Colombia 1991 De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales Art. 67 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y 68
asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. Art. 68 El estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y la comunidad educativa participara en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente. Los padres de familia tendrán derecho a escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa.
Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del estado. 2.2 Ley 115 De 1994, Ley General De Educación, Art 1. Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes. 68
La presente ley señala las normas generales para regular el servicio público de la
Educación que cumple una función social acorde a las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación forma de los nivel preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieren rehabilitación social. Art. 4 Calidad y cubrimiento del servicio. Corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las entidades territoriales, garantizar su cubrimiento.
El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y mejoramiento de la educación, especialmente velará por la cualificación y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo. Art. 5 Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica, y demás valores humanos. 68
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su diversidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fenómeno de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. 8. La recreación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de la solución a los problemas y al progreso social y económico del país. 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del 68
medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales de la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. 11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre. 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos del desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Art. 15 Definición de educación preescolar. La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo, sicomotriz, socioafectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativas. Art.16 Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel preescolar: a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía. a. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la Motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas; b. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje. c. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria. 68
d. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia. e. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos. f. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social. g. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento. h. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio. i. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud. Art. 17 grado obligatorio. El nivel de educación preescolar comprende, como mínimo, un (1) grado obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menores de seis (6) años de edad. En los municipios donde la cobertura del nivel de educación preescolar no sea total, se generalizará el grado de preescolar en todas las instituciones educativas estatales que tengan primer grado de básica, en un plazo de cinco años (5) contados a partir de la vigencia de la presente ley, sin perjuicio de los grados existentes en las instituciones educativas que ofrezcan más de un grado de preescolar. 2.3 Decreto 2247 De Septiembre 11 De 1997 Art.1 La educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias, especialmente por el Decreto 1860 de 1994, como por lo dispuesto en el presente decreto. Art.2 La prestación del servicio público educativo del nivel preescolar se ofrecerá a los educandos de tres (3) a cinco (5) años de edad y comprenderá tres (3) grados, así: 68
1. Pre-jardín, dirigido a educandos de tres (3) años de edad. 2. Jardín, dirigido a educandos de cuatro (4) años de edad. 3. Transición, dirigido a educandos de cinco (5) años de edad y que corresponde al grado obligatorio constitucional. 4. Los establecimientos educativos, estatales y privados, que a la fecha de expedición del presente decreto, utilicen denominaciones distintas, deberán ajustarse a lo dispuesto en este artículo. Parágrafo. La denominación grado cero que viene siendo utilizada en documentos técnicos oficiales, es equivalente a la de Grado de Transición, a que se refiere este artículo.
Art.5 Las instituciones que ofrezcan el nivel de educación preescolar incorporarán en su respectivo proyecto educativo institucional, lo concerniente a la determinación de horarios y jornada escolar de los educandos, número de alumnos por curso y calendario académico, atendiendo a las características y necesidades de los mismos y a las directrices que establezca la secretaría de educación departamental o distrital de la correspondiente jurisdicción. Parágrafo 1º Los establecimientos de educación preescolar deberán garantizar la representación de la comunidad educativa, en la dirección de la institución, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política y la ley. con el mundo físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades de comunicación, construye y se apropia de normas. Así mismo, reconoce que el gozo, el entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de futuro y nuevas formas de acción y convivencia, deben constituir el centro de toda acción realizada por y para el educando, en sus entornos 68
familiar, natural, social, étnico, cultural y escolar.
Art.12 El currículo del nivel preescolar se concibe como un proyecto permanente de construcción e investigación pedagógica, que integra los objetivos establecidos por el artículo 16 de la Ley 115 de 1994 y debe permitir continuidad y articulación con los procesos y estrategias pedagógicas de la educación básica. Los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdicopedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, actitudinal y valorativa; los ritmos de aprendizaje; las necesidades de aquellos menores con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, y las características étnicas, culturales, lingüísticas y ambientales de cada región y comunidad. Art.13 Para la organización y desarrollo de sus actividades y de los proyectos lúdicopedagógicos, las instituciones educativas deberán atender las siguientes directrices: 1. La identificación y el reconocimiento de la curiosidad, las inquietudes, las motivaciones, los saberes, experiencias y talentos que el educando posee, producto de su interacción con sus entornos natural, familiar, social, étnico, y cultural, como base para la construcción de conocimientos, valores, actitudes y comportamientos. 2. La generación de situaciones recreativas, vivenciales, productivas y espontáneas, que estimulen a los educandos a explorar, experimentar, conocer, aprender del error y del acierto, comprender el mundo que los rodea, disfrutar de la naturaleza, de las relaciones sociales, de los avances de la ciencia y de la tecnología. 3. La creación de situaciones que fomenten en el educando el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, autoestima y autonomía, la expresión de sentimientos y emociones, y la construcción y reafirmación de valores. 68
4. La creación de ambientes lúdicos de interacción y confianza, en la institución y fuera de ella, que posibiliten en el educando la fantasía, la imaginación y la creatividad en sus diferentes expresiones, como la búsqueda de significados, símbolos, nociones y relaciones. 5. El desarrollo de procesos de análisis y reflexión sobre las relaciones e interrelaciones del educando con el mundo de las personas, la naturaleza y los objetos, que propicien la formulación y resolución de interrogantes, problemas y conjeturas y el enriquecimiento de sus saberes. 6. La utilización y el fortalecimiento de medios y lenguajes comunicativos apropiados para satisfacer las necesidades educativas de los educandos pertenecientes a los distintos grupos poblacionales, de acuerdo con la Constitución y la ley. a) Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos; b) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios de reflexión que les permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las circunstancias que interfieran en el aprendizaje. Art.15 Los indicadores de logro que establezca el Ministerio de Educación Nacional para el conjunto de grados del nivel preescolar y los definidos en el proyecto educativo institucional, son una guía, para que el educador elabore sus propios indicadores, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad cultural, social y personal de los educandos. En ningún momento estos indicadores pueden convertirse en objetivos para el nivel o en modelos para la elaboración de informes de progreso del educando. Art.16 Los lineamientos generales de los procesos curriculares y los indicadores de logro, para los distintos grados del nivel de educación preescolar, serán los que señale el Ministerio de Educación Nacional, de conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994. 2.4 indicadores de logros curriculares para el conjunto de Grados del nivel preescolar. 68
En la dimensión corporal
Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una. Relaciona su
corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias. Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza
actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa. Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas
motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo. Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo
mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria. Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y en su entorno. Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con
su edad. Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
En la dimensión comunicativa Comprende textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves. Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación. Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones. Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado. Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas. Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos. Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura. Participa de diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles. Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás. Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión. En la dimensión cognitiva
Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos 68
criterios.
Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones tales como «hay más
que…», «hay menos que…», «hay tantos como…». Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las
actividades que desarrollan las personas en su entorno. Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la
observación, la exploración, la comparación, la confrontación y la reflexión. Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus
necesidades. Interpreta imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y función de los bloques de
texto escrito, aun sin leerlo convencionalmente. Relaciona conceptos nuevos con otros ya conocidos.
En la dimensión ética, actitudes y valores
Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de
afecto y comprensión. Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su
yo. Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias
entre las personas. Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de
aceptación. Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan
al bienestar en el aula. Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas. Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares. 68
Colabora con los otros; en la solución de un conflicto que se presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
En la dimensión estética
Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con los
demás, con la naturaleza y con su entorno. Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo,
utilizando materiales variados. Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales. Participa, valora y disfruta de las fiestas, tradiciones, narraciones, costumbres y experiencias culturales propias de su comunidad.
Este marco legal contribuye como soporte a la estructuración de la investigación dando importancia a cada uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para el análisis de la información donde se evidencia el cumplimiento de cada uno de los objetivos planteados, además de esto orienta el proceso que se realiza en cada paso a paso llevado a cabo.
Capitulo III 3. Marco Teórico La Atención Y La Concentración En El Aprendizaje
3.1 Definición De Atención Y Concentración ATENCION: Su significado etimológico es “tender hacia” Varios autores la definen así: 1“Es la aplicación de la mente a un objeto de manera exclusiva y durante un tiempo determinado. Su objetivo es entender, conocer a fondo y grabar en la memoria los conocimientos 68
adquiridos.”
2“Un estado de concentración en algo.” 3“Capacidad de procesamiento, que puede distribuirse a diferentes estímulos y actividades en diversas formas...” 4“Parece ser un proceso temprano de la secuencia de procesamiento de la información (es decir, debemos atender a algo antes de que pueda procesarse con demasiada profundidad).” 5“La atención es considerada como un mecanismo de alerta general estrechamente vinculado con la actividad del sistema nervioso autónomo (frecuencia cardiaca, respuesta eléctrica de la piel, dilatación pupilar, etc.), fácilmente detectable por medio de registros electrofisiológicos y del examen clínico neurológico.” 6“Desde el punto de vista de la neuropsicología cognitiva, la atención es un mecanismo de selección de señales.” 7“La atención está dentro de las funciones cognitivas, constituye una serie de procesos que abarcan desde el estado de alerta de la conciencia hasta la capacidad de controlar el procesamiento de la información en el cerebro.” 8“Resumiendo podríamos decir que la atención es la canalización de la actividad mental hacia un objeto que deseamos conocer, de manera exclusiva y durante un tiempo determinado. Puede surgir de un modo totalmente espontáneo. 9“Es un proceso donde se selecciona, entre una amplia gama de estímulos sensoriales, los que resultan pertinentes y útiles a la ejecución de una actividad motora o mental.” 10“No sólo se la considera como un proceso en sí misma, sino también como una etapa inicial dentro del procesamiento de la información.” La atención antecede a actividades mentales como: la percepción, el reconocimiento, la intención y la acción. Constituye un elemento básico de todos los procesos cognitivos. 68
Concentración: Es cuando toda la atención se mantiene enfocada de forma permanente, constante y con cierta duración hacia un objeto o situación determinada. Implica excluir estímulos que pueden interferir la actividad a realizar. 11“La concentración se pone en evidencia cuando al presentarse varios estímulos, de éstos se selecciona uno determinado. Además señala el vínculo hacia un objeto e indica la intensidad de la atención. El diccionario de Psicología la describe así: “Recogimiento, orientación de la atención hacia objetos estrictamente delimitados, organización disciplinada de la atención por el yo con el fin de proyectar y realizar determinadas tareas. La tensión, energía y vitalidad favorecen la atención. En cambio, la fatiga, la saciedad, las carencias corporales o psíquicas, la avalancha de estímulos limitan la capacidad de concentración, como también la limitan la falta de interés y circunstancias ambientales negativas.” 3.2 Proceso De La Atención 12. Se pueden registrar tres momentos desde que se da inicio al proceso atencional:
INICIO: Las características propias de los estímulos (color, forma, tamaño,
captan la atención y orientan los receptores sensoriales a la fuente de estimulación. MANTENIMIENTO: Se focaliza la atención durante cierto tiempo,
intensidad, etc.)
Aproximadamente después de 4 o 5 segundos desde que se inició la captación.
CESE: La atención prestada al estímulo desaparece, termina la concentración. 3.3 Neurofisiología De La Atención Es importante registrar algunas definiciones: 13“La atención representa una función o propiedad supramodal del cerebro (Habib, 1989). Se fundamenta en un sistema funcional complejo en el que intervienen e interactúan componentes reticulares ascendentes, límbicos y neocorticales.” 68
14“Utilizando la TEP, Posner ha delineado dos sistemas de atención...Un sistema está localizado en los lóbulos posteriores del cerebro. Cuando un sujeto atiende a una parte del campo visual aumenta el flujo sanguíneo del lóbulo parietal opuesto... Las áreas subcorticales forman parte también del sistema atencional parietal. Un área denominada colículo superior interviene en los cambios de atención, mientras que una parte del tálamo denominada pulvinar es la encargada de mantener la atención a un estímulo una vez que se ha producido el cambio. En general, pues, el sistema atencional posterior es responsable de los cambios de atención y de la concentración de la atención en diferentes partes del campo visual. La otra red atencional está concentrada en la parte frontal (anterior) del cerebro y es responsable de la detección de acontecimientos en el área a la que se atiende.” 15“La atención es un proceso multimodal que involucra la actuación de muy diversas estructuras del sistema nervioso central. El procesamiento neurofisiológico de la atención pasa por diversas fases, implicando la actividad de varias estructuras neuroanatómicas situadas a lo largo del tronco cerebral y el cerebro, siendo la corteza asociativa el final de trayecto de los procesos atencionales.” 16“Existe predominio funcional del hemisferio derecho en el control de la atención que guarda estrecha relación con la mayor importancia que tiene el lóbulo parietal derecho en los procesos atencionales.” 17“El área prefrontal es responsable de la atención sostenida y selectiva, siendo fundamental en los procesos de control voluntario de la atención...Las áreas dorso laterales y cinguladas están más implicadas en el control y regulación de la atención. Así mismo, el lóbulo frontal derecho tiene mayor importancia en el control de los procesos atencionales”.
68
18“La atención es un sistema funcional complejo donde están implicadas varias áreas del sistema nervioso central y se entrecruzan múltiples subfunciones como: concentración, orientación, motivación, y otras. 19“El lóbulo frontal se sitúa en la parte anterior del cerebro, es el de mayor extensión (constituye la tercera parte del total del cerebro), y el de mayor importancia funcional pues se encarga de la regulación de todas las funciones cognitivas superiores. Está dividido en dos grandes partes: la corteza motora (ocupa la mitad posterior) y la corteza prefrontal (ocupa la mitad anterior). La corteza prefrontal no tiene comunicación directa con el tronco cerebral ni con la médula espinal, pero recibe proyecciones desde diversos núcleos talámicos. Constituye la máxima expresión del desarrollo cerebral en el ser humano. Se la denomina “centro de la humanidad” pues se encarga de las Funciones Ejecutivas que son aquellas que permiten la resolución de problemas complejos, transforman los pensamientos en planes, decisiones y acciones e incluyen aspectos que se relacionan con los procesos cognitivos y emotivos. Se divide en tres secciones anatomofuncionales: dorso lateral, cingulada y orbital. El área cingulada se ubica en las caras mediales de ambos lóbulos frontales. Está implicada en los procesos motivacionales y el control de la atención sostenida. Las Funciones Ejecutivas directa o indirectamente son responsables de todas las funciones que realiza el lóbulo frontal. Supervisan y coordinan las actividades relacionadas con: inteligencia, memoria, lenguaje, flexibilidad mental, control motor regulación de la conducta emocional y atención. 3.4 Características De La Atención
Actividad: El sistema nervioso ejerce una acción alertadora y expectante, en contraste a un proceso pasivo, mediante la cual el organismo aumenta sus niveles de vigilancia. 68
Selección: El organismo tiene un límite máximo en su capacidad de procesar información, ya que existen limitaciones periféricas que impiden que se capte todo lo que acontece alrededor, y limitaciones centrales que restringen la cantidad de información que se puede procesar o analizar
de una vez. Amplitud: El sistema nervioso tiene capacidad limitada, quiere decir que no puede abarcar todo
lo que el medio le ofrece. Organización: Se realiza en términos de figura y fondo, quiere decir que los estímulos marginales quedan disponibles para usarlos cuando se requieran, va ligada a la memoria. Directividad: Implica que el sujeto puede poner más interés en lo que desea.
3.5 Clasificación De La Atención Atención Espontánea: Es involuntaria y libre. El sujeto es atraído, cautivado, por los estímulos que le impresionan (algunos estímulos atraen con más facilidad). Cuando ésta se produce, el sujeto permanece físicamente inactivo, paralizado, como si estuviera ausente o evadido de la realidad. Los llamados estados contemplativos como la admiración, el éxtasis y el deslumbramiento son formas de este tipo de atención. Los niños pequeños son quienes mejor lo evidencian, ya que todo lo que se les presenta les llama la atención. La motivación y el cambio de estímulo son dos de los principios que rigen este tipo de atención.
Atención Voluntaria: Gobernada por el sujeto, quien busca y dirige su atención a fin de satisfacer sus necesidades e intereses. Es deliberada, implica esfuerzo y considerar la supresión de elementos que generen distracción así como aprovechar al máximo todos los medios que faciliten la concentración. 68
Atención Selectiva: El sujeto se enfoca voluntariamente en un estímulo específico, con exclusión de otros. En este tipo de atención se producirían “tres operaciones mentales: desprender, mover, fijar.” Adicionalmente, en el cómo se seleccionan los estímulos a los que se presta atención y cómo se determina cuántos estímulos se pueden procesar simultáneamente, intervienen varios factores como: el número, la semejanza, la complejidad de las fuentes.
Atención Concentrada: El sujeto se centra en un determinado aspecto y olvida el resto. Atención Distribuida: El sujeto atiende a varios aspectos a la vez.
3.6 Factores Que Inciden En La Atención 3.6.1 Factores Externos: Características físicas de los objetos o estímulos:
Posición del estímulo en relación al observador. Mayor o menor intensidad de un estímulo particular (objeto, persona, etc.) en función de otros. Tamaño: Si es muy grande o muy pequeño impresiona más. Color. Luminosidad del estímulo. Novedad o rareza del estímulo. Movimientos y transformaciones del estímulo. 3.6.2 Factores Internos:
Nivel de activación fisiológica: oxigenación cerebral, dilatación de vasos sanguíneos, ritmo
respiratorio, dirección del flujo sanguíneo, intensidad de la actividad física, etc. Estados transitorios: estrés, fatiga, ahogo, sueño. Intereses y expectativas. 3.6.3 Factores Que Favorecen Una Mejor Atención Y Concentración. 3.6.3.1 Factores Generales:
Oxigenación cerebral, a través de ejercicios respiratorios. 68
El sueño: suficiente descanso repara el continuo desgaste del sistema nervioso, permitiendo que
la capacidad de atención y concentración sean óptimas. Alimentación adecuada, rica en vitaminas del complejo B y fósforo. Ambiente ordenado y tranquilo. Eliminación de estímulos irrelevantes. Cambiar de tarea con cierta frecuencia, incluyendo momentos de relajación. 3.6.3.2 La Motivación La motivación es la disposición, el interés, el nivel máximo o mínimo de energías con que el niño participa en la adquisición del aprendizaje; se transforma en el “núcleo central del aprendizaje” y constituye un requisito previo para el mismo. Una buena y adecuada motivación actúa en forma positiva; por el contrario, si es escasa, hay mayores dificultades para el aprendizaje. “Un estado de activación o excitación que impele a los individuos a actuar.” Es importante anotar que no siempre proporcionar mayor cantidad de estímulos provocará mayor motivación o mejor rendimiento, ya que una carga excesiva puede resultar tan perjudicial como la falta de los mismos. Por ejemplo, una sobrecarga de estímulos sensoriales se observó que podía producir dificultades de atención y un comportamiento más agitado en los niños (así se evidenció en una investigación realizada por científicos norteamericanos). En todo caso, lo mejor será establecer un nivel de motivación óptimo antes que máximo. En la motivación incide el “banco de memoria emocional” donde se almacenan: recuerdos, sentimientos, hábitos relacionados con las actividades cotidianas y con los procesos de aprendizaje académico. Estas experiencias previas actúan como factores predisponentes positivos o negativos para el desarrollo de cualquier actividad de la vida diaria y del aprendizaje. Por el contrario, si un niño experimenta repetidos fracasos, terminará por perder todo interés de participar y aprender y acabará pensando que no es capaz, que no vale la pena intentar o 68
esforzarse por mejorar. De acuerdo a su naturaleza existen dos tipos de motivación: la intrínseca y la extrínseca. Esta descripción se enmarca dentro de la corriente psicopedagógica del Conductismo que otorga a la motivación la importancia para lograr la automatización de ciertos comportamientos o hábitos. Motivación Intrínseca: Es aquella que está directamente relacionada con las necesidades afectivas, madurativas y cognitivas de la persona. Es decir, se genera desde el interior del niño, de sus intereses, para satisfacer necesidades, curiosidad y desarrollo. Esta expresión lo aclara más: “El efecto, la respuesta que se produce cuando se descubre algo que se percibe como válido
y
preferible.” “El acto de propiciar y mantener una conducta orientada a las metas.” Es importante anotar que no siempre proporcionar mayor cantidad de estímulos provocará mayor motivación o mejor rendimiento, ya que una carga excesiva puede resultar tan perjudicial como la falta de los mismos. Por ejemplo, una sobrecarga de estímulos sensoriales se observó que podía producir dificultades de atención y un comportamiento más agitado en los niños (así se evidenció en una investigación realizada por científicos norteamericanos). En todo caso, lo mejor será establecer un nivel de motivación óptimo antes que máximo.
Motivación Extrínseca: Se genera desde el exterior de la persona. Está basada en conceptos de recompensa/castigo. Se entiende por recompensa, un reconocimiento expresado por el adulto frente a un comportamiento esperado del niño, puede ser: un aplauso, palabras de afirmación y felicitación, 68
un obsequio material. La recompensa como aprobación, estimula la motivación intrínseca para aprender, alienta al niño a adoptar similares comportamientos positivos en otras circunstancias, incentiva el sentido de autoestima y de autoafirmación. El castigo es considerado como un correctivo después de una secuencia de comportamientos no acertados, esperando que no vuelvan a repetirse. No debe ser concebido como sanción o reproche. No alcanzar la meta planteada y la falta de aprobación constituyen ya un castigo (correctivo) para el niño. Es útil y necesario para los fines del aprendizaje, que el adulto evalúe objetivamente la tarea realizada por el niño y lo guíe a hacer una autoevaluación para que por sí mismo identifique sus errores, recapacite en las acciones realizadas y emplee mejor los recursos y energías la próxima vez. Es importante que se asuma los errores como oportunidades de aprender, de crecer y no se los vea como fracasos irreparables. Puede constituirse en una motivación negativa cuando, por parte del adulto, se prolonga en el tiempo, se emiten juicios de valor sobre la persona del niño con amenazas o críticas, se concentra únicamente en los errores descuidando la aprobación de las conductas acertadas. Es muy importante considerar que el “castigo” como tal, no es aceptable desde ningún punto de vista, especialmente cuando nos referimos a niños de 5 a 6 años; en su lugar hablamos de correctivos a través de compensación o retribución, según el caso; es decir, cuando se apliquen correctivos deben considerarse parámetros como la correspondencia de la falta con la dimensión de la retribución. Por ejemplo: si un niño, después de indicarle que se siente correctamente, derrama el jugo en la mesa, deberá limpiar la mesa como retribución. El castigo, generalmente produce miedo y/o resentimiento. Un niño que ha sido alentado en su curiosidad, acción y creatividad en forma constante, encuentra por sí solo en el mismo aprendizaje, la motivación para aprender. Debemos tener 68
presente que “sólo se aprende lo que interesa” y que la motivación debe guardar relación con las características, necesidades, intereses y diferencias individuales. Con mayor razón, si el niño presenta dificultades de atención y/o concentración, como maestros, es nuestro deber buscar las técnicas y recursos más apropiados para motivarlo, de tal forma que el niño pueda verificar sus progresos y superar poco a poco sus dificultades y limitaciones. 3.7 Importancia De La Atención Y La Concentración Tanto la atención como la concentración son requisitos indispensables para que se lleven a cabo los procesos de asimilación y razonamiento lógico, propios de la inteligencia, permitiendo mayor exactitud y claridad y un rendimiento más eficiente. La atención influye considerablemente en los procesos psicológicos de las funciones cognitivas (lenguaje, memoria, habilidades constructivas y viso-espaciales, funciones cognitivas superiores, funciones superiores de control mental) tan complejas en el ser humano. El aprendizaje constituye trabajo mental y por tanto, implica atención y demanda concentración adecuada de todas las facultades mentales, incidiendo directamente en el rendimiento académico a todo nivel (preescolar, educación básica, bachillerato, universidad, profesional, etc.), transformándose en elementos imprescindibles de un verdadero enriquecimiento personal. En las prácticas educativas actuales, a las cuales nos adherimos, que postulan el aprendizaje como construcción del conocimiento, la atención tiene una relevancia especial en el almacenamiento y la integración sólo de la información que es relevante, convirtiéndose en un elemento que el alumno debe entrenar activamente. también, un aprendizaje activo, dinámico, participativo, alejado de la pasividad, se realiza con la atención y la concentración centradas y
68
dirigidas hacia los elementos significativos del mismo; únicamente así los conocimientos adquiridos serán permanentes y eficaces. En conclusión, tanto la atención como la concentración, son elementos básicos de todo aprendizaje.
Capitulo IV
4. Investigación De Campo 4.1 Tipo De Investigación: La presente investigación es Descriptiva y Explicativa. 4.1.1 Descriptiva: Se realiza la descripción de los subtemas que brindan la información necesaria al lector, de tal manera que tenga la suficiente claridad en torno al tema principal de 68
estudio, así tenemos: qué es la atención y la concentración, conceptos de varios autores, clasificación, factores que inciden, su importancia para el aprendizaje, las dificultades más frecuentes que se presentan en esta área; las características psicológicas de los niños de 5 a 6 años, etc. 4.1.2 Explicativa: Se procede a explicar los datos que proporcionó la investigación de campo conforme las técnicas aplicadas, teniendo como referente el marco teórico y también la práctica profesional. 4.2 Métodos De Investigación 4.2.1 Método Deductivo: Se partió de la información teórico-científica recopilada de las fuentes bibliográficas para realizar la aplicación pertinente al grupo objetivo, el cual es el grado transición del colegio KID´S PLACE. 4.2.2 Método Inductivo: Se tomó en consideración casos concretos del Jardín infantil KID´S PLACE del grado transición y se confrontó con la información teórico científica disponible, llegando así a las conclusiones que permitieron el desarrollo de la Propuesta Pedagógica. 4.2.3 Método Estadístico: se llevó a cabo la recolección de datos y la interpretación en un diagnostico general del grupo. 4.2.4 Método Analítico – Sintético: Se realizó el análisis de la información recopilada, así como de los resultados de la investigación, para luego desarrollar la Propuesta Pedagógica. 4.3 Presentación Al ser la atención y la concentración pre-requisitos del aprendizaje y al enfrentarnos como docentes de niños y niñas que presentan dificultades en éstas áreas y que además tienen características, necesidades y estilos de aprendizaje particulares, necesitamos asumir el reto de 68
ser facilitadores de herramientas que al ser aplicadas contribuyan a mejorar sus procesos de aprendizaje. Esta propuesta pedagógica se ha realizado recopilando, seleccionando y organizando información que se puede encontrar en el mercado, en el internet y en materiales de uso cotidiano, también se han planteado ideas propias. El propósito es optimizar los recursos con que el docente cuenta y también, le ayude a proporcionar algunas ideas nuevas. Se tomó en cuenta los siguientes criterios pedagógicos: Toda experiencia y actividad orientada al aprendizaje del niño (a) debe ser significativa, es decir, que tenga conexión con su realidad, sea interesante, y lo desafíen a activar su curiosidad, creatividad y autonomía. Consideramos que el presente trabajo es congruente con este principio del Constructivismo pedagógico. Cada niño (a) es una individualidad. Tiene diferentes características, necesidades, intereses y capacidades, que deben ser consideradas en un marco de respeto. Hay múltiples formas de adquirir el conocimiento, éste será más efectivo si proporcionamos oportunidades de aprendizaje multisensorial. Dentro de esta modalidad se reconocen tres principales canales sensorio perceptuales de aprendizaje que son: el visual, el auditivo y el cinestésico; por esta razón, las estrategias y actividades se han clasificado siguiendo este parámetro. Sin embargo, también hay actividades donde se combinan estos canales entre sí. En cuanto a las estrategias cinestésicas. Existen diferentes inteligencias y diferentes estilos de aprendizaje, razón por la cual, la clasificación de las estrategias y actividades propuestas se realizó considerando también este criterio. Sin embargo, es necesario que la (el) docente observe y descubra cuáles son los elementos, recursos, actividades y estrategias con los que sus educandos aprenden mejor y haga una elección acertada de los mismos. 68
Considerando que la actividad lúdica es uno de los mejores métodos pedagógicos y a su vez un recurso valioso para desarrollar, mejorar e incrementar la atención y la concentración, al igual que cualquier aprendizaje, las actividades de apoyo planteadas parten de esta premisa, procurando que sean del agrado del niño (a). Las recomendaciones, las estrategias, los juegos y las actividades de apoyo que se plantean están diseñadas para ser aplicadas por la (el) maestra (o), dentro del aula de clases, enlazándolos con el conjunto de situaciones, experiencias y proyectos que desarrolla habitualmente y no como actividades aisladas. Puede aplicarlas de forma individual o en grupo. Adicionalmente, también puede usarlas como sugerencias para ejercitar y desarrollar la atención: visual, auditiva y cinestésica de sus alumnos en general. 4.4 Estrategias Pedagógicas Las estrategias que se plantean están clasificadas en tres tipos (de acuerdo a los tres principales canales sensorio-perceptuales que intervienen en el aprendizaje): visuales gráficas, auditivas y táctiles-cinestésicas. Cada estrategia menciona uno o varios ejemplos de actividades de aplicación, con sus respectivas ilustraciones. Las actividades tienen una consigna que está dirigida a los niños (as) y que se pueden identificar por la letra cursiva. La maestra puede usar la misma consigna o cambiar por otra que considere mejor. 4.4.1 Estrategias Visuales-Gráficas. Procurar que el espacio de trabajo no tenga sobrecarga de adornos y estímulos visuales que
fomentarán la dispersión. Encontrar objetos, figuras, personajes escondidos en paisajes y dibujos. En progresión de complejidad tenemos los siguientes ejemplos:
68
68
68
68
68
68
68
68
Encuentra estos objetos: corbata, trébol, pipa, linterna, silbato y banana. Ilustración tomada de Revista “La Pandilla”
68
Encuentra un pez rojo con manchas azules y aletas verdes
Pinta los espacios que tienen puntos y descubre el dibujo escondido.
Encontrar figuras que no forman pareja. Ejemplo:
68
Encuentra la herramienta que no se repit
68
Ordenar en secuencia las escenas de una historia, según los gráficos. Puede ser anotando numerales o recortando y colocando en orden. Ejemplos: Ordena las láminas y anota el número que corresponde
Recorta y ordena las escenas de esta historia
68
Observar, recortar y armar rompecabezas bidimensionales. Se puede utilizar los rompecabezas tridimensionales, donde entra en acción atención visual y táctil-cinestésica. Ejemplo: Recorta y arma la vaquita
68
4.4.2 Estrategias Auditivas:
Proporcionar un espacio de trabajo donde los estímulos sonoros externos estén aislados. Identificar sonidos: de la naturaleza, instrumentos musicales, del medio, de animales, voces
humanas, etc. Puede ser usando grabaciones o recursos directos. Escuchar frases y escoger la respuesta correcta. Ejemplos: 1. En el mar hay… Salchichas Ensalada Peces 2. El azúcar es… Verde Agrio Dulce
Escuchar y completar las frases escogiendo el dibujo que corresponde. (Combina atención auditiva y visual) Ejemplo: Escucha la frase y señala el dibujo que corresponde
68
Crear y resolver adivinanzas.
Para crear se puede dar la consigna de usar algunas frases que ayudará al niño (a) a seleccionar y organizar la información que él conoce. Puede usarse diferentes categorías, según el tema o proyecto que se esté abordando. La maestra debe iniciar para marcar la pauta. Por ejemplo: 1. Tengo cuatro patas y una gran melena, me alimento de carne y vivo en la selva, ¿quién soy? 2. Soy suave y abrigado me usas en tus manos y sirvo para cubrirte cuando hace mucho
frío adivina ¿quién soy? Completar historias. Ejemplo: Para jugar en grupo. La docente inicia la narración pronunciando una frase corta a la vez que sostiene una pelota. Pasa la pelota al niño (a) que está a su lado y éste debe continuar añadiendo 68
otra frase que tenga relación. Se continúa de la misma forma hasta que todos hayan participado, el último niño (a) deberá finalizar la historia. Quien se quede callado mucho tiempo o diga una frase que no tenga relación entrega una prenda. 4.4.3 Estrategias Táctiles-Cinestésicas Cabe mencionar que los niños (as) a la edad de los 5 a 6 años emplean mayormente los canales visual y auditivo para reconocer su entorno, disminuyendo su impulso espontáneo de examinar los objetos a través de la manipulación. Sin embargo, este hecho no implica la anulación de esta modalidad sensorio-perceptual, por el contrario, como ya se ha detallado en el capítulo II, es muy útil e importante involucrar en la aplicación de las estrategias propuestas, así como en el desarrollo de las actividades en general, la percepción táctil y las experiencias cinestésicas pues éstas favorecen la activación de los otros canales de atención y aprendizaje. En cuanto a las estrategias táctiles-cenestésicas tenemos: Realizar actividades con todo el cuerpo. Reconocer objetos y personas por el tacto. Usar hasta cinco objetos. Ejemplos:
68
Resolver laberintos. Se puede variar realizándolos en el patio, usando cuerdas, cintas de colores o cinta adhesiva. Ejemplos: 4.5
Recomendaciones Metodológicas Es conveniente que el maestro circule por el aula mientras los niños (as) realizan sus actividades individualmente, a fin de verificar sus progresos y apoyar a quien presenta dificultad para
mantenerse concentrado. Tomar en cuenta que el tiempo de concentración de un niño es corto y que las oscilaciones de la atención son frecuentes; por lo tanto, es conveniente ayudar a despertar el interés de los niños (as) en varios momentos de la clase, puede ser con un movimiento corporal, una canción corta,
un aplauso, etc. Procurar que en cada actividad que se plantea al niño (a) intervengan y se activen los tres principales canales sensorio perceptuales de aprendizaje: visual, auditivo y cinestésico, de igual 68
forma al entregar la información. Según algunas observaciones realizadas por los especialistas,
las actividades manuales y cinestésicas contribuyen mayormente a fijar la atención. Ubicar al niño (a) que presenta dificultades de atención y/o concentración, en lo posible, lejos de
puertas, ventanas y áreas de mucho tránsito. De las estrategias, juegos y/o actividades de apoyo que se registran en esta propuesta pedagógica, seleccionar las que mejor se apliquen a las características particulares de aprendizaje de aquellos alumnos que presentan dificultades de atención y/o concentración. Así también, la maestra puede combinarlas según su criterio o recopilar otras que le sean útiles. Al principio será conveniente ensayar la aplicación de varias estrategias hasta identificar la que resulta más adecuada al niño
(a) en particular. Cada actividad de apoyo, deberá proponérsele al niño (a) partiendo de la premisa del juego para que lo disfrute y a su vez cumpla el propósito de explorar sus posibilidades mediante el ensayo-
error sin experimentar sensación de fracaso, permitiéndole adquirir autoafirmación. Procurar que las actividades que se realizan con el grupo en general, así como los juegos y/o actividades de apoyo específicas, sean de corta duración para evitar la fatiga, el rechazo o el
incremento de la dispersión atencional. Fijar tiempos determinados para cada actividad. Se puede emplear un reloj de pared para ayudar
a los niños (as) a visualizar el tiempo asignado. Mantener contacto visual al impartir las instrucciones, colocándose, corporalmente, al mismo
nivel del niño (a). Dar instrucciones claras, cortas y muy concretas. Reducir la cantidad de palabras al explicar. Evitar dar órdenes múltiples. Es necesario desarrollar la habilidad para seguir instrucciones, pero en forma progresiva: primero una orden, verificar que da cumplimiento cabal, una vez que lo
logre se puede aumentar a dos y después hasta tres máximo. Comprobar que se comprendió con claridad las instrucciones impartidas. Si es necesario, repetir
la instrucción. Vigilar y asegurarse que los niños (as) mantienen una postura corporal adecuada. Mientras se realizan las actividades que requieren mayor esfuerzo intelectual, es importante que 68
la maestra de un toque delicado aquel niño (a) que tiene dificultad para concentrarse, esto le
ayudará a mantener la atención centrada en la actividad que realiza, sobre todo si es visual o
auditiva. Dividir tareas largas en pasos cortos para evitar al niño (a) la sensación de sobrecarga de trabajo
que provocará disposición negativa para la acción. Anticipar cuando se van a producir cambios de actividad. Comentar lo que se va a realizar y la conducta que se espera del niño (a).
Supervisar de cerca al niño (a) durante las transiciones o cambios de actividad. Proporcionar descansos cortos entre las actividades. Se puede utilizar un canto, movimiento
corporal, una rima, etc. Después de cada juego y/o actividad de apoyo es conveniente tomar un tiempo de evaluación con el niño (a), donde le guiamos a procesar los pasos ejecutados, si hubo errores a identificarlos y corregirlos, así como a encontrar aplicaciones para su vida diaria. La técnica de ensayo-error
favorece la autocorrección. Usar expresiones positivas para afirmar, estimular, corregir (cuando sea necesario), teniendo
presente que la motivación juega un rol importantísimo dentro del aprendizaje. Estimular, valorando y reconociendo el esfuerzo realizado. Alentar conductas positivas. Es conveniente realizar un entrenamiento progresivo, tomando en cuenta que solamente cuando se supera con éxito una actividad, se podrá incrementar el nivel de dificultad.
4.6 Ejemplo Para Estructurar Una Clase De Transición
ACTIVIDAD 1 LUGAR DE PRACTICA: jardín infantil KID´S PLACE DOCENTES A CARGO: Wendy Para, patricia Bohórquez, Deisy Aguirre. GRADO: transición. 68
AREA: Lenguaje: dimensión Cognitiva, dimensión ética, dimensión estética y dimensión corporal-kinestésica. TEMA: Las Vocales LOGRO: Identifica y diferencia oportunamente cada una de las vocales OBJETIVO: Identificar y reconocer las vocales por medio de actividades practicas FECHA: HORA: RECURSOS: FOTOCOPIAS, pinturas, pincel, papel craf, tijeras Colbón, video, televisor. SALUDO: Buenos días ¿cómo amanecieron?, y para hacer más amena y dinámica la iniciación de la clase saludaremos a los niños con el siguiente canto. GOOD MORNING TEACHER Good morning teacher, Good morning teacher, how are you? how are you? Very, very thank you, Very, very thank you, how are you? Good morning Student, Good morning student, how are you? how are you? Very, very thank you, Very, very thank you, how are you? A continuación invitaremos a los niños a disponer su corazón para entrar en la presencia de papito Dios, les pediremos que cierren los ojos y repitan después de nosotros. ORACION 68
Jesusito de mi vida, fuiste niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, tómalo, tómalo, tuyo es, mío no. Recomendaciones: Niños y niñas, para hacer mejor el desarrollo de nuestra clase les pediremos que guarden silencio cuando alguien esté hablando, que levanten la mano para pedir la palabra, no arrojen basura al suelo y respeten la opinión de sus compañeros. VERIFICACION DE LA ASISTENCIA: Pasaremos a tomar asistencia para verificar que todos se encuentren presentes. MOTIVACION: Seleccionaremos 5 niños del grupo para que pasen al frente y desfilen cinco carteles, los cuales llevaran ilustradas las vocales. Dicha actividad consiste en que cada niño identifique y profundice mucho más cada vocal, esto lo haremos a través de la siguiente canción. Salió la A, salió la A no sé a dónde va (bis) Fue a comprar un regalo a su mama (bis) Salió la E, salió la E, no se a donde fue (bis) Fue con su tía Martha a tomar té. Salió la I, salió la I y no la sentí (bis) Salió la O, salió la O y casi no volvió (bis) Fue a comer tamales y engordo (bis) Salió la U, salió la U y que me dices tú (bis) 68
Salió en si bicicleta y llego al Perú (bis) Para hacer este canto llevaremos como recursos didácticos un video de la ronda de las vocales, a medida que valla sonando la canción del video y se mencione cada vocal, los niños seleccionados deberán ir caminando alrededor de sus compañeros para que el resto observen la letra que se representa. VIVENCIA: ¿Qué vocal salió a comprar un regalo? ¿Qué vocal salió en bicicleta? EXPLICACION DEL TEMA Bueno niños y niñas, lo que vimos y escuchamos anteriormente fueron las vocales, que están conformadas por la A, E, I, O, U, las cuales utilizamos diariamente para comunicarnos, pues al unirlas con otras letras construiremos palabras y con ellas expresamos lo que sentimos formando un dialogo con nuestros compañeros, amigos y familiares. La A es una bolita con un palito ubicado al costado derecho. La E es una curvatura unida en la mitad. La I es un palito con una bolita peña encima. La O es una bolita sola y la U es media (las ilustraremos mostrando las camisas de papel craf utilizadas anteriormente, para un mejor entendimiento). ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Iniciaremos con la vocal i-i
68
ACTIVIDAD # 1: Se entregara una fotocopia la cual tiene la ilustración de algunos objetos que comienzan por la vocal i (iguana, iglesia, indio, iglú) en las cuales deberán pintar los dibujos ACTIVIDAD # 2: Sera otra fotocopia en las cuales encontraran las vocales repetidas 30 veces, que deberán ser recortadas por los niños para luego pegarlas sobre la ilustración cuyo nombre empieza por la vocal i. ACTIVIDAD EVALUATIVA Al final de la clase se hace un ejercicio de retroalimentación mediante preguntas del tema visto, también se puede mostrar fichas con imágenes que empiecen por la vocal i para que los niños la identifique. DESPEDIDA Se muestra el Video de la ronda de las vocales y por último nos despedimos con la canción hasta luego. Hasta luego, hasta luego, Ya me voy, ya me voy Mañana volveremos, mañana volveremos Otra vez, otra vez
68
ACTIVIDAD 2
LUGAR DE PRACTICA: jardín infantil KID´S PLACE DOCENTES A CARGO: Wendy Para, patricia Bohórquez, Deisy Aguirre. GRADO: transición. AREA: Sociales: dimensión Cognitiva, dimensión Socio afectiva, dimensión estética. TEMA: La familia LOGRO: Identifica los miembros de la familia. OBJETIVO: Identificar y reconocer los miembros de su familia. FECHA: HORA: RECURSOS: Fotocopias, pinturas, pincel, hojas papel bond, tijeras Colbón, revistas. SALUDO: Buenos días ¿cómo amanecieron?, y para hacer más amena y dinámica la iniciación de la clase saludaremos a los niños con el siguiente canto. GOOD MORNING TEACHER Good morning teacher, Good morning teacher, how are you? how are you?
68
Very, very thank you, Very, very thank you, how are you?
Good morning Student, Good morning student, how are you? how are you? Very, very thank you, Very, very thank you, how are you? A continuación invitaremos a los niños a disponer su corazón para entrar en la presencia de papito Dios, les pediremos que cierren los ojos y repitan después de nosotros. ORACION Jesusito de mi vida, fuiste niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, tómalo, tómalo, tuyo es, mío no. Recomendaciones: Niños y niñas, para hacer mejor el desarrollo de nuestra clase les pediremos que guarden silencio cuando alguien esté hablando, que levanten la mano para pedir la palabra, no arrojen basura al suelo y respeten la opinión de sus compañeros. VERIFICACION DE LA ASISTENCIA: Pasaremos a tomar asistencia para verificar que todos se encuentren presentes. MOTIVACION: Comentar, partiendo de la observación de láminas o de fichas: “¿Con quién vivimos?”, cosas acerca de las personas con las que vivimos: padre, madre, hermanos, hermanas, para llegar a la conclusión de que todas esas personas forman nuestra familia. VIVENCIA: ¿Quiénes son los miembros de mi familia? ¿Qué hacen las familias?
68
EXPLICACION DEL TEMA Para comenzar a abordar la unidad didáctica referida a la familia, se realizará una indagación acerca de los saberes previos que los niños poseen. Además se dialogará sobre la familia de cada niño, exponiendo la conformación y características diferentes que se dan en cada caso. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ACTIVIDAD # 1: Hacer un dibujo de los miembros de su familia y explicar a los compañeros y compañeras lo que ha dibujado. Utilizar las denominaciones apropiadas para hacer referencia a las relaciones de padre, hermano o hermana, madre. ACTIVIDAD # 2: Realizar conjuntos, agrupaciones, series de niños y niñas, según algunas características de su familia: grande, pequeña, de dos, tres, cuatro... miembros, etc. De igual modo, con los dibujos realizados por el estudiante. ACTIVIDAD EVALUATIVA Al final de la clase se hace un ejercicio de retroalimentación mediante preguntas del tema visto, también se puede mostrar fichas con imágenes de la familia para que los niños la identifique. DESPEDIDA Se muestra el Video de la ronda family fingers y por último nos despedimos con la canción hasta luego. Hasta luego, hasta luego, 68
Ya me voy, ya me voy Mañana volveremos, mañana volveremos Otra vez, otra vez. ACTIVIDAD 3
LUGAR DE PRACTICA: jardín infantil KID´S PLACE DOCENTES A CARGO: Wendy Para, patricia Bohórquez, Deisy Aguirre. GRADO: transición. AREA: Ciencias naturales: dimensión Cognitiva, dimensión estética y dimensión TEMA: Los animales LOGRO: Identifica y diferencia los animales domésticos y salvajes. OBJETIVO: Identificar y reconocer los animales domésticos de los salvajes. FECHA: HORA: RECURSOS: Fotocopias, pinturas, pincel, papel craf, tijeras Colbón, video, televisor. SALUDO: Buenos días ¿cómo amanecieron?, y para hacer más amena y dinámica la iniciación de la clase saludaremos a los niños con el siguiente canto. GOOD MORNING TEACHER Good morning teacher, Good morning teacher, how are you? how are you? 68
Very, very thank you, Very, very thank you, how are you? Good morning Student, Good morning student, how are you? how are you? Very, very thank you, Very, very thank you, how are you? A continuación invitaremos a los niños a disponer su corazón para entrar en la presencia de papito Dios, les pediremos que cierren los ojos y repitan después de nosotros. ORACION Jesusito de mi vida, fuiste niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, tómalo, tómalo, tuyo es, mío no. Recomendaciones: Niños y niñas, para hacer mejor el desarrollo de nuestra clase les pediremos que guarden silencio cuando alguien esté hablando, que levanten la mano para pedir la palabra, no arrojen basura al suelo y respeten la opinión de sus compañeros. VERIFICACION DE LA ASISTENCIA: Pasaremos a tomar asistencia para verificar que todos se encuentren presentes. MOTIVACION: preguntamos qué animales conocen, hablamos de ellos, mostramos fichas de los animales. VIVENCIA: ¿Preguntamos cómo hacen los diferentes animales vistos? ¿Quién tiene mascotas en la casa?
68
EXPLICACION DEL TEMA Bueno niños y niñas, Los animales suelen ser domésticos o salvajes y debemos tener en cuenta que los animales necesitan mucho cariño, amor y afecto. Estos son animales que pueden ser cuidados por el hombre en su casa y no son agresivos ej.: el perro, el gato, la gallina etc. Estos son los animales que son agresivos; no pueden vivir en la casa del hombre, mayormente viven en las selvas y otros en zoológicos ej. La jirafa, el tigre, el león, el elefante etc. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ACTIVIDAD # 1: Coloreado de láminas con animales domésticos y salvajes. Canción al son del cocodrilo. ACTIVIDAD # 2: Clasificación de los animales en un cartel. ACTIVIDAD EVALUATIVA Es permanente en el proceso, análisis y observación del desarrollo de los estudiantes en su aprendizaje, y se evaluara cuidadosamente a través del interés que muestren en el tema, la participación e integración con los demás compañeros, la elaboración de actividades en casa con los padres o acudientes. Como prueba cuantitativa se realizara una evaluación donde los educandos deberán clasificar los animales domésticos de los salvajes.
68
DESPEDIDA Se muestra el Video de la ronda de las vocales y por último nos despedimos con la canción hasta luego. Hasta luego, hasta luego, Ya me voy, ya me voy Mañana volveremos, mañana volveremos Otra vez, otra vez
68
5. Conclusiones
La atención y concentración son aspectos necesarios e influyentes en todo proceso de aprendizaje que requiera como resultado evidenciar un aprendizaje obtenido por el sujeto en cuestión, esto nos confirma, que en todo proceso educativo no puede presentarse una falta de atención o concentración ya que esto nos daría como resultado un proceso educativo incompleto y con muchas falencias. Por ello concluimos que la atención y concentración son la base fundamental de todo aprendizaje. En este proceso de investigación también evidenciamos que el aspecto lúdico es la característica más relevante que identifica la etapa de la infancia; por tal razón, todo método, estrategia, actividad o recurso enfocado a reforzar la atención y concentración en clase debe utilizar como premisa la lúdica. La cantidad y calidad de estímulos que rodean a una persona, así como la motivación marcan, en gran parte, la facilidad o dificultad para aprender, esto sucede teniendo en cuenta la edad que se tenga; estas se aplican tanto para un niño, como para un joven, adulto o un anciano.
6. Referencias y Bibliografías 68
Bibliografía y referencias Marco Teórico 1 Cfr., CULTURAL, S.A., Aula Curso de Orientación Escolar, tomo Técnicas de estudio, Madrid, Cultural, S.A., de Ediciones, 1993, p. 47. 2 MAYO, W.J., Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente, Madrid, Editorial Playor, edición cedida a Editorial Norma para América Latina, 1993, p. 100. 3 HARDY, T., JACKSON, R., Aprendizaje y Cognición, 4ª edición, Madrid, Prentice Hall, 1998, p.118. 4-5(Kahneman, 1973), en Idem. Ibidem, p. 117. 6 ÁLVAREZ, M., TRÁPAGA, M., Principios de Neurociencias para Psicólogos, 1ª edición, Buenos Aires, Editorial Piados, 2005, p. 105. 7-8 Ibidem, p. 102. Cfr., Ibidem, p. 102. 9 Cfr., PEÑA-CASANOVA, Jordi, Normalidad, Semiología y Patología Neuropsicológicas, 1ª edición, Barcelona, Editoral Masson S.A., 1991, p. 198. 10 Cfr., Op. Cit., HARDY, JACKSON, p. 102. 11 Cfr., UANDES, Psicología de la Atención y de la Concentración, http://www.uandes.cl/dinamica/Atenci%C3%B3n%20y%20Concentraci%C3%B3n.ppt#, internet, accesado 12 de marzo del 2015, p. 7 de 22. 12 DORSCH, Friedrich, Diccionario de Psicología, 7ª edición, Barcelona, Editorial Herder, 1994.
13-14-15 Cfr., Ibidem, p. 12. Op. Cit., PEÑA-CASANOVA, pp. 198-199. Op. Cit., HARDY, JACKSON, pp. 344-345. 68
16-17-18-19 PORTELLANO, José Antonio, Introducción a la Neuropsicología, Madrid, McGrawHill/Interamericana De España,S.A.U., 2005,pp.148-149.
Bibliografía y referencias De La Actividad Propuesta AQUINO, Francisco, Cantos para Jugar 2, 2ª edición, México, D. F., Editorial Trillas, S. A., de C. V., 1995. CALDERÓN, Luis, Dejando Huellas, nivel Pre básica, Quito, Editorial Prolipa, 2004. COLBERT, Don, M. D., La Cura Bíblica para el DDA y la hiperactividad, Florida, Casa Creación Publicaciones, 2002. CONDEMARÍN, Mabel, et. al., Madurez Escolar, 6ª edición, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1994. GUZMÁN, Martha, Aprestamiento 2, Universidad Santo Tomás, Centro de Enseñanza Desescolarizada, Programa: Preescolar, 1987. MENDOZA, María Teresa, ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención?: una guía para padres y maestros, 1ª edición, México, D. F., Editorial Trillas S. A. de C. V., 2003. PEARSON,
Rufina,
Estrategias
para
el
Manejo
de
la
Atención,
http://www.jel-aprendizaje.com, internet, accesado 12 de marzo de 2015. SUSAETA EDICIONES DOM. C. por A., Aprendo Pintando: block de estimulación intelectual, Preescolar Serie 01, Quito, Editorial Susaeta S. A., 1995. Cuaderno de habilidades básicas “LA ATENCION” www.orientacionanduajr.es, internet accesado el 12 de marzo de 2015. 68
Cuaderno de habilidades básicas “LA ATENCION 2” www.orientacionanduajr.es, internet accesado el 12 de marzo de 2015. MARTÍNEZ Maribel y Ginés Ciudad--‐Real, razonamiento lógico, www.orientacionandujar.es , internet accesado el 12 de marzo de 2015. Material fotocopiable 5 años, www.imageneseducativas.com, internet accesado el 12 de marzo de 2015. Ginés Ciudad-Real y Maribel Martínez Pautas y actividades para trabajar la atención, http://orientacionandujar.wordpress.com internet accesado el 12 de marzo de 2015.
7. Anexos Ejercicios de atención y concentración “al son de las palmas”
68
Seguir una orden o instrucciรณn. 68
68