Historia de los medios de comunicación en México

Page 1

NĂşmero 138 Lic. Aldo Silvestre de la O Tapia

Julio 2013

ENCUENTROS unam


Índice Introducción

1

Hoja Volante

4

La Gaceta de México

7

El Diario de México

10

El Despertador Americano

14

Periodismo Independiente

17

Recapitulación

24


Introducción

ENCUENTROS unam

Los medios de comunicación son aquellos instrumentos que sirven para transmitir una idea, un pensamiento, una forma de vida, es decir una manera de percibir la realidad. Por ello a través de utilizar la palabra escrita o hablada; por medio de las imágenes o de los sonidos, el ser humano ha creado dichas herramientas para llevar un mensaje a un número inimaginable de personas. Así por medio de la prensa se han expresado múltiples formas de concebir la realidad. Se han expuesto las ideas más nobles en búsqueda de la transformación de la sociedad. Pero también se han difundido los puntos de vista más perversos que han buscado manipularla. Sin embargo en uno y otro caso no se puede negar el valor histórico de ambos tipos de textos, pues han trascendido en el tiempo y sirven como referente para conocer la forma de vivir y pensar de los seres humanos en una época determinada. Por otra parte la radio con su voz y sus sonidos, ha llenado la imaginación de chicos y grandes y porque no decirlo ha sido la creadora de comunicadores creativos; quienes con el solo instrumento de su voz dieron vida a un sin fin de personajes, los cuales tenían bien delineada su personalidad en la mente del radioescucha. Así éste imaginaba, los ojos del a c t o r , la forma de sus manos, el tamaño de su boca, su tipo de peinado, su etilo de vestir, ello con solo escuchar la voz, de la personalidad que salía del aparato de radio. Pero sin duda las imágenes que empezaron a transmitirse a través de la televisión fueron el más fiel testimonio de cómo el ser humano fue capaz de crear mensajes que influyeran y quedarán grabados en la mente del ser humano. Pues la fuerza de las imágenes superó con mucho el poder de la palabra escrita y la imaginación creativa de la palabra hablada. Entonces la televisión se convirtió en el medio de mayor penetración para todas las personas del mundo. De esta forma sus imágenes se volvieron necesarias para los hombres del poder político y financiero, pues en países como el nuestro el estatus y prestigio que la televisión otorga dan una credibilidad que ni el ser humano más culto y honesto ha logrado transmitir a los demás seres humanos del universo. Entonces todo el que sale en televisión goza de un enorme imán público y todo lo que diga y haga será considerado como importante por el resto de la población; así dicha forma de pensar gozará de la aceptación total o del rechazo absoluto de una buena parte de la sociedad. Entre tanto el cine con esa enormidad que la da su pantalla ha transformado a todos los personajes que aparecen en él en referentes de una época determinada. Donde sus historias marcaron a diversos grupos sociales en mayor o menor medida. Pues las crónicas que se contaron en las películas reflejaron el diario vivir de ese momento de la sociedad mexicana, con todas las alegrías y amarguras que llenan la vida del ser humano.

1


ENCUENTROS unam

Finalmente que decir de Internet, si hoy 40 millones de usuarios lo utilizan, sin duda éste se ha convertido en una opción de comunicación para buena parte de la sociedad mexicana. Hoy la música y las imágenes de moda llegan primero a los sitios de internet, para después ser retomadas por las grandes empresas mediáticas de la televisión quienes las retransmitirán al público masivo que consume sus programas. Sin embargo, hoy Internet se ha vuelto un espacio donde se emiten puntos de vista que a veces rayan en lo visceral y peligroso, ya que si alguien no piensa como algún grupo de usuarios se convierte en la peor escoria de la sociedad. Entonces llegó la tecnología, pero desató las más bajas pasiones del ser humano y sacó a relucir su espíritu más totalitario y represor, que ya lo envidiaría el peor dictador del mundo. Pero bueno también cabría decir que pareciera que en pleno siglo XXI apenas estamos empezando a ser tolerantes, pues cada vez es más evidente que en los grandes medios de comunicación se empieza a hablar, ya no desde un punto de vista inquisitivo de preferencias sexuales, de religiones diversas, de varias formas de pensamiento, de tribus urbanas, de divorcios, de madres y padres solteros; de la drogadicción, ya no vista como un vicio sino como un problema de salud pública. Las personas que tienen SIDA, ya no son la peor escoria de la sociedad y quien padece algún trastorno mental ya no es un loco sino un enfermo mental. No podemos negar que los medios de comunicación buscan obtener un resultado a través del mensaje que transmiten. Esto es, que al elaborar un mensaje y transmitirlo a través de los medios masivos lo que se busca es que éste se consuma por el mayor número de audiencia posible y así crear un efecto entre el público receptor. Que podría ser desde el simple entretenimiento hasta el influir en la manera de pensar y actuar del ser humano, lo cual ya sería preocupante. Si me visto como los medios dicen, si me comporto como los medios me lo indican, si mis relaciones interpersonales se guían por lo que los medios dicen, si mis hábitos cotidianos tienen como marco de referencia lo que dicen los medios, la situación sería preocupante, pues estaríamos hablando como decía el politólogo Giovanni Sartori, de una sociedad teledirigida, sin capacidad de raciocinio alguno y guiada por los conceptos mediáticos. Entonces analicemos los medios desde una perspectiva realista, estudiando cuál fue su importancia en una época determinada del México moderno. De ese país que primero fue colonia y que ya después independiente logró desarrollar, contra viento y marea, medios a través de los cuales una parte de la sociedad se expresó y logró en alguna medida contribuir al desarrollo no solo de dichos medios, sino del país en general.

2


ENCUENTROS unam

Esta no es una historia de buenos contra malos sino de seres humanos que desde su postura ideológica, política, periodística y comunicacional escribieron y contribuyeron al desarrollo de los medios de comunicación en México.

3


Se considera que fue la forma de comunicación escrita más antigua que existió en la Nueva España. Sobre todo aquella que informaba del “Espantable terremoto que había sucedido en la ciudad de Guatemala”, ya que en esta Hoja Volante encontramos una riqueza descriptiva y narrativa que los diarios de hoy en día quisieran tener. Además el informar acerca de calamidades para atraer lectores pudiera ser una aportación más de este tipo de textos al periodismo moderno. Dice Pascual Serrano en su texto “Desinformación como los medios ocultan el mundo”, que hoy en día en el mensaje periodístico hay una fuerte voluntad de simplificación en donde cualquier problema se transforma en algo simple de sólo dos términos: el bien y el mal, lo blanco y lo negro, lo cual da como resultado una versión maniquea de las cosas. Por ello la importancia comunicacional de las Hojas Volantes radica en que en ellas se puede percibir la forma de la vida que existía en la Nueva España, en los inicios del México colonial. A través de sus pasajes podemos entender, la ideología religiosa imperante en la época. Donde más allá de los dones divinos de lo espiritual, se impone el castigo del supremo por los pecados cometidos. “ Creen que al primer temblor las casas que quedaran se hundirán, y no por esperar otra ira de la mano de Dios lo quieren dejar todo; porque fue una cosa tan espantable, que nunca se ha visto ni se ha oído; porque traía tanta tierra y cieno por delante que corría con tanta fuerza piedra y arena, como ríos caudales”. En este texto se puede apreciar la división de clases existente en esa época, en un territorio donde el color de piel definía la raza a la que se pertenecía. Así los cargos públicos los ostentaban los nobles y los religiosos tenían una influencia determinante en el actuar de la sociedad. Mientras los indios formaban el grueso de la población. División de clases que quizá hoy en día evita la cohesión ideológica y social de la nación mexicana. “… Y de la casa del adelantado fue mucho el número de los indios e indias que murieron, y de las mujeres que murieron fueron; la señora doña Beatriz y otras once, las cuales juntas como se hallaron a la mañana siguiente fueron enterradas en una sepultura, salvo la desdichada de doña Beatriz que fue enterrada como convenía, junto al altar mayor…” Hoja Volante que en sus textos evita la simplificación de las cosas y los sucesos. Donde se detalla al máximo el diario vivir de los habitantes de una naciente sociedad novohispana, así como sus costumbres más arraigadas y sus pensamientos más ocultos.

4

Hoja volante

ENCUENTROS unam


ENCUENTROS unam

“… Y a la entrada que entró halló en la misma casa una vaca, y dice que tenía medio cuerno y en el otro una soga y que arremetió a él y le tuvo debajo del cieno dos veces, que pensó morir, y es de creer que era el diablo, porque en los corredores andaba tan gran ruido que ponía temor y espanto a los que la oían…” Ello es lo que le proporciona el valor histórico a este tipo de documento, considerado como el primer antecedente periodístico de la Nueva España. Cuya importancia radica en que informa de un suceso trascendente que sucedió en una época determinada, que hace reflexionar al lector acerca de cómo se formó una identidad cultural, religiosa y política que se ve reflejada en el México de hoy día. “… Hemoslo atribuido a nuestros pecados porque tan grande tempestad no podemos saber cómo ni de dónde nos vino. Y para aplacar la ira de Nuestro Señor, otro día por la mañana el, señor ovispo hizo una procesión y se dijeron las letanías delante del altar mayor con mucha devoción y les hizo un razonamiento, animándolos y esforzándolos; que a los buenos había llevado Dios a su gloria, y con los que había dejado había usado su mira, y que fuésemos tales que temiésemos la muerte en todo tiempo…” Además en esta Hoja Volante se puede percibir como el pensamiento dominante siempre buscó marcar e imponer los tabús y prejuicios de una época determinada en detrimento de la pluralidad de ideas. Ello desde la perspectiva social, cultural, política y religiosa. “… Y como fueron tantos los muertos y los lloros, encomendó el ovispo que no era tiempo de llorar por los muertos, sino de da gracias a Dios, y así se ha hecho; y que quitasen los lutos de la iglesia. E hizolo también porque los naturales no pensasen que estaban desconsolados todos los del pueblo y no tomasen alas y algunos malos pensamientos…” y fueran a levantarse. Entonces tenemos una serie de sucesos que al ser narrados de una manera minuciosa nos brindan un contexto fabuloso de la época; que nos ayuda a entender como la sociedad novohispana se convirtió en el referente cultural, social y político de lo que hoy es México y cómo sus múltiples formas de

4 5


ENCUENTROS unam

expresi贸n se fueron quedando arraigadas en el diario vivir novohispano y con el paso del tiempo se volvieron parte del ideario de u n a naci贸n un poco maltrecho y un tanto prejuiciada, pero a la vez muy rica y representativa del ser mexicano.

6


La búsqueda de identidad para los criollos, ese grupo social que realizó las grandes transformaciones de la Nueva España, hijos de españoles nacidos en América, resultó fundamental porque había que demostrarle al viejo mundo que la “España americana” no era un territorio de segunda mano, sino que en él también se realizaban descubrimientos científicos, actividades culturales, económicas y educativas y todo un sin fin de eventos que le permitían estar a la vanguardia del conocimiento y la economía comparándola con las grandes ciudades europeas. Entonces había que buscar una forma de comunicar y hacer llegar al otro lado del mundo toda esta información. De esta forma las publicaciones conocidas como Gacetas buscaron plasmar en sus páginas todas aquellas actividades que se realizaban en la Nueva España y que le daban forma cada día a una incipiente nación. Veamos el siguiente texto publicado en la Gaceta de México; el miércoles 21 de abril de 1784 y que ejemplifica claramente lo expresado en los párrafos anteriores: “Las noticias que se dirigen para el alivio y conservación de los hombres, deben exponerse, no obstante que á la primera hojeada parezcan de poca consíderacion. Las incomodidades y enfermedades que la experiencia enseña ser inseparables en la navegación, provienen del uso de alimentos, secos y salados. En Nueva España tenemos un fruto que sería de mucho alivio por cuanto se como sin preparacion, dura en buen estado por muchos meses, y por su solidez en corto volumen contiene mucho alimento; á más de que como se cocecha en países calientes, se podria en las inmediaciones de los puertos de Nueva España, que todos logran semejante temperamento. El fruto de que trato es lo que conocemos por xicama, la que sustenta y humedece por el mucho jugo que en si contiene. Los que supieren que las raizes que aqui conocemos por papas sirven en el día de único alimento á las dos tercias partes de las poblaciones Suisas y de otras provincias, apreciarán la noticia expuesta. ¿El primero que conduxo á Europa las papas, lo haría acaso por curiosidad? ¿Podia prever el grande socorro que proporcionaba á los hombres?” De esta manera fueron los criollos, Juan Ignacio María de Castorena Ursúa, Doctor en derecho canónico por la Real y Pontificia Universidad de México; Juan Francisco Sahagún y Arelavo Ladrón de Guevara, filósofo y teólogo por la Real y Pontificia Universidad de México y el criollo capitalino Manuel Antonio Valdés y Murguía, impresor de larga experiencia y propietario de una empresa de coches de alquiler, quienes se encargaron de publicar la Gaceta de México de 1728 a 1810.

La Gaceta de México

ENCUENTROS unam

7


ENCUENTROS unam Desde luego que en una sociedad resultado de una conquista y con una fuerte división de clases, quienes tuvieron la mayor oportunidad de educarse fueron los criollos y los estudios religiosos se convirtieron en la posibilidad de acceder al conocimiento y la cultura. Así fueron ellos quienes tomaron la encomienda de dirigir las Gacetas. Así los escasos lectores de la Nueva España se enteraron de las aportaciones literarias, científicas, tecnológicas de la Nueva España a través de la Gaceta de México. Inclusive algunos ejemplares de ésta llegaron a traspasar el Océano Atlántico y en la nación ibérica se pudieron percatar de la existencia y desarrollo de los criollos americanos. Si el impacto que causaron tales escritos fue enorme o no, resulta difícil de saber. Sin embargo las autoridades virreinales en un momento determinado decidieron vigilar los contenidos de las Gacetas. Así en una carta dirigida a la corte española el Virrey Matías de Gálvez mencionaba: “Yo tengo, la Gazeta por muy útil, siempre que las noticias se reduzcan a noticias indiferentes: entradas, salidas, cargas de navios; elecciones de prelados, de alcaldes ordinarios. Todo se olvida al poco tiempo y entre mucha inutilidad y fruslería, las Gazetas servirían para recordar estos sucesos”. Es decir mientras las Gacetas no informaran de ideas subversivas o libertarias todo estaba bien; mientras sirvieran para informar de lo que la autoridad consideraba indiferente y poco peligroso, todo era perfecto; pero sin duda fueron el germen de lo que más tarde sería la prensa de opinión, la cual pondría en duda el supuesto orden imperante en la sociedad de la Nueva España. De esta forma desde el primer número de la Gaceta de México, su editor, Juan Ignacio María de Castorena, explicó la clase de provecho que podría obtenerse de esta clase de publicaciones: “No carece de utilidad, pues a más del general motivo de las gacetas, siendo éstas una fidelísima relación de lo que acaece en estas dilatadas regiones, puede sin trabajo cualquier discreto, con la diligencia de juntarlas, formar unos anales en lo futuro, en que sin cuidado de examinarlos, logre el aplauso de escribirlos, y los correspondientes, el de complacer a los que la Europa piden noticias de la América, para enriquecer con novedades, sus historias”.

8


ENCUENTROS unam

9


El mérito histórico de dicha publicación está en ser el primer cotidiano que se publicó en la Nueva España y por la longevidad de la misma ya que circuló del 1 de octubre de 1805 al 10 de diciembre de 1812, en su primera etapa; cabría decir que el diario surge a la vida en el momento más convulso de la Nueva España, en plena intentona autonomista de 1808 y cuando inició la guerra de independencia en 1810. Los fundadores de esta publicación fueron el abogado dominicano Jacobo de Villaurrutia y el escritor oaxaqueño Carlos Maria de Bustamante. De esta forma las efemérides de corte religioso, las odas y los encargos, que hoy serían como los avisos de ocasión, se convirtieron en parte fundamental de los textos publicados en el Diario de México. En las páginas del diario se reunieron los escritos de los más importantes poetas neoclásicos de México, por lo que volvió un difusor importante del movimiento literario y teatral de la época, además a través de los encargos pretendió establecer un diálogo con sus lectores: Que eran los encargos, aquí tenemos algunos ejemplos de estos textos: Publicado el 20 de agosto de 1811 “Encargo Se solicita una señora decente, española y de arreglada conducta para que, como madre, cuide y asista con estimación y cariño a unos niños, dirigiéndoles su casa como propia: Ocúrrase a don Julio Espejo, en la secretaría del virreinato. El que quiera dar en arrendamiento alguna hacienda, que esté en los alrededores de México, a cinco leguas a lo más de distancia, y hasta 1500 pesos de rédito, ocurra a la plazuela de Loreto número 4”.

10

El Diario de México

ENCUENTROS unam


ENCUENTROS unam

8

11


ENCUENTROS unam El Diario de México reapareció al público solo diez días después de haber desaparecido, el 20 de diciembre de 1812 y su último número fue editado el 4 de enero de 1817. En esta etapa el responsable de la publicación fue Wenceslao Sánchez de la Barquera. En este periodo del diario escribieron representantes de las letras mexicanas como: José Joaquín Fernández de Lizardi, Andrés Quintana Roo y Agustín Pomposo Fernández. Una de las grandes aportaciones del diario, para la actividad periodística, fue la utilización de la crónica costumbrista para ejercer, a través de ella, la crítica social. “Reflexiones de una madre a su hija sobre la modestia La modestia es, hija mía, la prenda más amable de una doncella y la que más la recomienda, aun comparada con la hermosura… La pasión es hija del apetito que engendran los atractivos y que la obligan a amar o desear aquello que la provoca. Pero el aprecio y la estimación que infunde el deseo de la modestia, proceden del respeto que adora en la compostura exterior del rostro la belleza interior del alma…” Sin embargo, el Diario de México no se salvó de la censura virreinal quien revisaba meticulosamente que en las crónicas no existieran elementos que pusieran en duda el aparato gubernamental de la Nueva España. Solamente en tiempos en que aplicó la Constitución de Cádiz, en 1812, las restricciones a la crítica social en los textos que se publicaban en el diario desaparecieron. He recibido un discurso relativo al Sr. Comandante del primer batallón Americano, y es necesario para que se publique, que su desconocido autor dé una responsabilidad de su papel, porque yo no soy responsable de opiniones ajenas.

12

El día 17 al medio día me sorprendieron en mi casa dos oficiales del expresado batallón, mandándome que entregara todos los papeles que tenía: me resistí a tal delirio y me amenazaron con la justicia, enviando por ella el uno al otro: Ceñí mi sable, con objeto de resistir la violencia si hubiera llegado a más: llegó en efecto no sé que miembro de justicia, al parecer escribano o alcalde, y dijerónme las oficiales: que traían orden verbal del Exmo. Sr. Virrey, para que les entregara el papel ya citado: yo continúe mi resistencia, por no creer que el Sr. Virrey fuera capaz de mandarme aquella orden ejecutiva por medio de unos oficiales que no eran sus ayudantes y que atropellaban mis derechos; y habiéndome dicho S.E. que no di tal orden, ¿no es esto una desverguenza, falta de respeto e insulto? ¿Pues qué, así debe entregar a unos oficiales los papeles un depositario de la opinión pública y de los secretos ajenos? Si supieron que yo tenía tal papel ¿por qué los exigían violentamente? ¿Así se atropella a un ciudadano? ¿Así abusan de la autoridad del capitan general unos oficiales de guerra? ¿Así cumplen con la Constitución sabia que el día antes celebraron?... Sr. Exmo. José Ruiz Costa


Pero los tiempos convulsos y de ideas libertarias, pronto alcanzaron al Diario de México, así los editores de la primera etapa de esta publicación pronto se vieron involucrados en los fragores de la política: Villaurrutia participó en la intentona autonomista de 1808 y Bustamante se volvió uno de los periodistas esenciales de la insurgencia y en el año de 1812 se unió a la campaña de José Maria Morelos. Todo estaba listo para que iniciáramos una etapa muy importante de la prensa mexicana, la del periodismo de opinión, ello con el inicio de la Guerra de Independencia en septiembre de 1810.

13 13


En México y otras partes del mundo, la figura del sacerdote tiene un importancia especial en la vida del pueblo común, y en particular entre los sectores más humildes de la población. Durante el virreinato, frailes y sacerdotes seculares cumplieron con el sublime papel de protectores de indígenas y campesinos, como reacción a los abusos y arbitrariedades de sus patrones españoles y criollos. Por ello mismo no resulta extraño que en más de una ocasión estos curas hayan caído en la tentación de recurrir a las armas para liberar a los siervos de la esclavitud, a los pobres de su pobreza y a los oprimidos de su yugo. Sin embargo, ese camino puso a estos clérigos en una difícil disyuntiva; luchar contra la injusticia siguiendo las enseñanzas de Cristo, pero con medios no admitidos por los santos evangelios. La guerra y la política exigen frecuentemente el recurso de medidas que trasgreden la más elemental ética cristiana. Muchos teóricos de la política, como lo fue Maquiavelo, han visto la contradicción esencial entre la práctica religiosa y el ejercicio del poder sobre todo cuando éste exige el recurso de la violencia. Aunque hay que decir que la propia iglesia católica, desde su reconocimiento por el emperador romano Constantino, en el siglo IV, dispuso de la fuerza pública para hacerla prevalecer por encima de supremas herejías y otros credos. Así la violencia dejó de ser vista como un pecado condenado por Cristo, para ser considerada como un medio para hacer avanzar la evangelización. (Crespo: 2009) Pero por qué de este contexto, pues porque dos de estos devotos cristianos, amén de ser miembros del bajo clero, optaron por las armas para defender una causa social y política que siempre consideraron conciliable con su misión religiosa: Miguel Hidalgo y José Maria Morelos, jefes insurgentes elevados al rango de Padres de la Patria. Ambos decidieron empuñar la espada y dirigir a los humildes hacia la liberación del yugo virreinal. Ambos curas guerrilleros, Hidalgo y Morelos, enarbolaron la imagen de la virgen de Guadalupe como estandarte de sus campañas militares y ambos fracasaron en su intento. Así fueron enjuiciados por la Inquisición como herejes y fusilados por la autoridad en su calidad de traidores. Sin embargo, la lucha independentista pronto tomó un tinte racial, además de político. Hidalgo permitió a sus huestes asesinar en Guanajuato a numerosos criollos mexicanos. Más tarde al recuperar la plaza, el realista Calleja ordenó concentrar 14,000 indígenas y mestizos enemigos y para no gastar pólvora ordenó asesinarlos con arma blanca. Cuando Hidalgo desiste de invadir la capital sus huestes se redujeron a la mitad, pues muchos hombres se marcharon desilusionados al perder la

14

El Despertador Americano

ENCUENTROS unam


ENCUENTROS unam

oportunidad de saquear la “ciudad de los palacios”. Así Hidalgo se instaló en Guadalajara donde cayó en la tentación del poder y la barbarie: Al aceptar el título de “su Alteza Serenísima”, organizó el exterminio sistemático de peninsulares, algunos de los cuales eran engañados bajo promesa de protección. (Crespo: 2009) De las crueldades de la guerra no dio cuenta “El Despertador Americano” órgano periodístico creado para difundir las ideas de los insurgentes. Así con la aparición de esta publicación, el 20 de diciembre de 1810, bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado se inicia en México el periodismo político basado en la divulgación de las ideas que los alzados intentaban mostrar al selecto grupo de los lectores, que en su mayoría eran criollos, para así justificar el porqué de su movimiento. Por ejemplo en el número 2 del Despertador Americano, publicado el 27 de diciembre de 1810, quien elaboró el texto manifiesta: “… nos creemos autorizados por el Ser Supremo, de quien recibimos los mismos derechos naturales que los demas hombres, para aspirar abiertamente a la independencia, como el único recurso para mantener pura e ilesa la Fé Católica que traemos heredada de nuestros abuelos más remotos”. “…Bien pueden nuestros implacables enemigos seguir desplegando el carácter feroz y sanguinario, que sus mismos Nacionales les han hechado siempre en cara; encruelezcanse, encarnicense, contra los pueblos indefensos, conviertan las plazas en carnicerias, cuando no encuentren resistencia, derramen sangre Americana, cuanta puedan, que esta mima sangre semejante a la de los martires, no hará más que producir y multiplicar el número de nuestros guerreros y asegurar el triunfo de nuestra libertad…” “Prometemos solemnenmente a la faz de todas las naciones, declaramos en presencia del Cielo y de la tierra, y juramos por lo más sagrado que la religión y la naturaleza abrigan en su seno, que no dejaremos las armas de la mano hasta conseguir nuestras justísimas pretensiones…” Como se puede percibir en el texto existe una mezcla de razones terrenales y mesiánicas que justifican el porqué de la guerra por parte de los insurgentes. Quizá se deba a que como ya se había comentado eran dirigidos por dos curas, que en un momento dado del movimiento se sintieron con dones divinos para dirigir un ejército, sobretodo en el caso de Hidalgo, en fin debilidades que tienen los seres humanos frente al poder. Así la prensa que se encargó de promover las ideas que llevaron a los Insurgentes a iniciar su guerra de independencia se dio a la tarea de poner una aureola de divinidad sobre ellos, que casi los convertía en seres perfectos. Tal 15


ENCUENTROS unam

es el caso de la publicación llamada “Clamores” la cual fue editada en Yucatán por José Matías Quintana. Entre noviembre de 1813 y mayo de 1814, se publicaron un total de 26 números. Ahí la figura del recientemente fallecido cura Miguel Hidalgo, era reivindicada a unos años de su fusilamiento y posterior decapitación, como la de un ser humano que si bien había iniciado una guerra no resultaba tan sanguinario como sus adversarios realistas: “¡Qué contraste tal lastimoso se observa entre la conducta del cura Hidalgo, y la feroz del comandante Trujillo: el primero convoca a la paz, invita a la conciliación; cuando el segundo rompiendo los lazos de fraternidad, declara la guerra con las voces de fuego y sangre! La posteridad, la imparcialidad, y el congreso soberano de las Españas con su característica justificación, decidirán quien fue más delincuente, si el cura Hidalgo al pedir con la fuerza armada que respetasen los inviolables derechos del hombre que vive en sociedad después de que la Junta Central y la Primera Regencia desatendieron las quejas que se le dirigeron, o el insolente Trujillo que los atropelló del modo más audaz y escandaloso!” Así al surgir el periodismo político sin duda que también apareció una forma de informar bastante sesgada, en donde algunos personajes son demasiado buenos y otros unos demonios vivientes que hacen el mal sin miramiento alguno. La eterna historia de lo blanco y lo negro; de los buenos contra los malos. De los perfectos, contra los imperfectos. Quizá ahí surgió públicamente la intolerancia recalcitrante contra aquel que no piensa como yo, que no tiene mis ideas. Claro estábamos en tiempos de guerra; pero entonces ¿la prensa puede tomar partido? Porque también existieron periódicos realistas que divulgaban las ideas de la corona española en relación a la guerra de independencia. Quizá ese sea el ideal: prensa para todo tipo de ideologías, para acabar por fin con ese cuento de los buenos y los malos; de los periodistas vendidos y los “héroes” de la pluma. De los periódicos que siempre tienen la razón y los que nunca la tienen. Posiblemente en ese momento habremos dado paso a una madurez periodística que nos permita elevar el nivel de la profesión y no andar buscando al periodista justiciero defensor de las causas perdidas, sino aquel que con verdadera conciencia social informe de la forma más veraz posible lo que sus ojos observan y lo que su pluma escriba.

16


Periodismo en el México Independiente

ENCUENTROS unam

El 27 de septiembre de 1821 se consumó la independencia de México, como resultado de la rebelión de un sector del ejército español que se declaró a favor de la Constitución liberal de Cádiz. Dicho documento resultaba sumamente amenazador para los ancestrales privilegios de la elite criolla y la jerarquía eclesiástica de la Nueva España. Por lo que el alto clero novohispano vio la conveniencia de proteger el orden virreinal, con todo y los privilegios para la Iglesia, por ello era necesario romper todo vínculo con la madre patria al declarar la independencia de la Nueva España de la Corona Española. Así en una reunión celebrada por el canónigo Matías Monteagudo en el templo de la Profesa él y otros prelados decidieron que fuera el oficial realista Agustín de Iturbide, quien encabezara dicho esfuerzo. Así Iturbide convenció a sus seguidores realistas de abrazar la causa independentista. Pero había que justificar el hecho a los ojos del pueblo, porque ¿quién iba a creer que aquellos quienes dieron muerte a Hidalgo y Morelos ahora abrazaran la causa de la independencia y un inmenso amor a la patria? Las verdaderas razones de la independencia se ocultaron, que no eran otras que preservar el orden vigente, incluidos los grandes privilegios de la iglesia como lo reconoció Iturbide en una misiva: “La independencia se justificó y se hizo necesaria para salvar la religión católica”. Así Iturbide invitó a algunos antiguos insurgentes a unirse a esta causa “libertaria” para darle un respaldo moral a su proyecto; de esta forma Vicente Guerrero aceptó participar en dicha propuesta diciendole a Iturbide que: “Nada es más compatible con su deber que el salvar a la patria, ni tienen otra obligación más forzosa”. El histórico Abrazo de Acatempan entre Iturbide y Guerrero selló el acuerdo en que los antiguos rivales ganaron algo: Los insurgentes lograron parte de su programa original: la independencia de la Nueva España de la Corona Española y la posibilidad de algunos puestos importantes en el nuevo gobierno mexicano. Por su parte los realistas conversos a la causa independentista conseguirían legitimar su viraje estratégico y la seguridad de escalar en el orden político y social el peldaño que se les había negado durante trescientos años. Sin embargo la independencia resultó ser un movimiento de emancipación que no tuvo el más mínimo programa que promoviera una profunda reforma social. El espíritu conciliatorio quedó reflejado en la bandera propuesta para la naciente nación mexicana, así el color rojo simbolizó la unión de los integrantes de la nación: españoles, criollos, mestizos, indígenas; ello a través de la religión católica “sin tolerancia de ninguna otra” representada por el color blanco y todo ello para vivir en armonía bajo un gobierno monárquico, representado por el color verde.

17


ENCUENTROS unam

Así Iturbide hábil como era manipuló para ser el primer emperador mexicano, pero su desdén por los antiguos insurgentes contribuyó a acelerar su pronta caída. Así Antonio López de Santa Anna, antiguo realista pronto se convirtió a la causa republicana y organizo el primer golpe de Estado de nuestra historia independiente. El país durante el siglo XIX sufrió más de mil levantamientos armados. Iniciaba la era de la inestabilidad; así de 1821 a 1910, México tuvo cuarenta jefes de Estado, de los cuales tres cuartas partes eran militares y se sustituyeron 96 veces entre sí. El que menos duró en su cargo fue dos días, frente a los treinta años de Porfirio Díaz y los catorce de Benito Juárez. De esta forma acabó el primer imperio mexicano y fue don Guadalupe Victoria (1824-1828) el primer presidente mexicano que finalizó su gobierno. Al término de su mandato se organizaron elecciones federales. Los candidatos fueron Vicente Guerrero, antiguo insurgente y Manuel Gómez Pedraza, antiguo realista; los partidarios de Guerrero reclamaron fraude y se lanzaron por el que, a partir de entonces y durante mucho tiempo, sería el camino más seguro para acceder al poder: el cuartelazo. Entre los levantados se encontraba el sin par Santa Anna. Al triunfar la asonada, el diario “El Fénix de la Libertad” comparó a Santa Anna con el legendario Aníbal “llamado el general de los ardides”. Así al momento de transferir el mando de la nación a Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria exclamó: “Quiera el cielo que de cuatro en cuatro años, por la duración de los siglos, puedan los jefes futuros de la Nación pasar a otras manos íntegro e inviolable el depósito sagrado de la libertad”. La prensa partidista En este ambiente de inestabilidad política, de golpes de Estado, de total lucha por el poder, donde lo que menos importaba era el bienestar de la población, es que se desarrolló la prensa mexicana del siglo XIX y principios del XX. De hecho esta lucha de facciones se vio reflejada en la prensa mexicana, donde el vituperio y la descalificación se volvieron cosa de todos los días, pues en verdad fue intensa esta disputa cayéndose muchas veces en los textos publicados en los excesos verbales para desacreditar al contrario. Claro también existieron plumas que debido al momento histórico que se vivió: invasión norteamericana (1847) e invasión francesa e imperio de Maximiliano(1862-1867) plasmaron en las hojas de los diarios textos que enarbolaron, a través de una prosa muy rica y descriptiva, el más grande nacionalismo jamás expresado en escrito alguno: Por ello al promulgarse la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país, que a pesar del escaso número de

18


ENCUENTROS unam

lectores creció en proporciones inimaginables. Veamos el siguiente texto publicado el 6 de agosto de 1850 en el Monitor Republicano, donde se manifiesta el verdadero motivo que accionó el disgusto de varios personajes de la clase política gobernante, y que no fue “la planta de las oficinas de hacienda, adoptada en los derechos de 1848”, sino que en realidad fue “que se dudó de que el gobierno de D. Santos Degollado hubiera espedido en tiempo oportuno las ordenanzas ó parte reglamentaria del decreto de 3 de junio, las cuales se hallaban en prensa al tiempo que varió el personal de la administración: fue la otra que se dijo en los periódicos que el nuevo arreglo de hacienda había sido gravoso al Estado, y que el legislador de junio había favorecido a sus amigos. Sobre lo primero el ex gobernador Degollado sostuvo y probó con documentos intachables que la minuta de las ordenanzas de oficinas la había concluido y autorizado con su secretario antes del 29 de junio de 1848. Sobre lo segundo se remitió al análisis que había presentado á la honorable legislatura en 1° de junio del mismo año, en virtud de la nueva panta, haciendo ver que el jefe de la hacienda, á pesar de la triple obligación de dirigir, recaudar, distribuir las rentas, había quedado son una dotación mucho menor que la poco antes disfrutaba D. Fernando Palacio director y recaudador solamente Ni fue despojado de hecho el Sr. Palacio, puesto que como dije ya, había renunciado su encargo por resultado de la competencia con el tesorero antes de la publicación del decreto de 3 de junio; luego es falsa y calumniosa la imputación de despojo, no pudiendo valer en contra á esta conclusión la existencia del artículo en que se mandó que el administrador principal entregara la oficina, porque esto fue preciso decirlo y se trató del empleo, no de la persona que lo ocupaba y que lo había renunciado.” De esta forma, se observa que el manejo de los dineros públicos a partir de la prensa liberal del siglo XIX, siempre fueron tema de opinión y además se le daba seguimiento al uso que de estos hacían los gobernates, así los asuntos políticos pasaron a ser públicos y de conocimiento general. Por otra parte en El Siglo Diez y Nueve, se empezaban a publicar textos en los cuales se opinaba del periodismo, ello en relación a la libertad de expresión y al papel que desempeñaban los periodistas como defensores de este derecho tan preciado para los habitantes del joven y convulsionado país que era México en el siglo XIX. Así este texto titulado “La Prensa” se publicó el 20 de agosto de 1851 en El Siglo Diez y Nueve y expresaba lo siguiente:

23 19


ENCUENTROS unam

“No hay sociedad, en que esté reconocido el derecho a la libertad de imprenta, que no cuente son periódicos de oposición. Imposible es de todo punto, a un para el gobierno más justificado, no dar con varios de sus actos, motivo a justa censura, que nunca deja de ser empleada por la prensa independiente. Hasta la simple diferencia de opiniones produce muchas veces la oposición puesto que, viéndose las cosas bajo distintos aspectos, lo que los gobernantes reputan por bueno, otros lo califican de malo y dándole tal carácter, natural es que lo ataquen y lo reprueben.” Así mismo se expresaba la utilidad que se tenía al contar con una prensa opositora al gobierno en turno, pues a través de ella el poder público se vería acotado en cuanto a sus manejos desviados y corruptos del poder que el pueblo había depositado en él: “¿Cuál es, pues, el mal irremediable que resulta de la oposición? Si ella es sincera y es fundada, el gobierno debe aprovecharse de las indicaciones que se le hagan y reformar su conducta en los términos más conformes al bien público; y si aquella es descabellada y torpe, fácil es parar los golpes de tan débil enemigo y desengañar a los incautos a quienes por lo pronto hubiera logrado alucinar. Dichoso el gobierno que no tiene otros ataques que repeler que los de la injuria y la calumnia. Mil veces feliz, si para vindicar su conducta, le basta presentar los hechos tales como son, é imitar la conducta de Scipion el romano, que convirtió en humo las asechanzas de sus enemigos, con solo recordar los servicios á que debía la salvación de la patria.” Además en el texto se deja claro que la crítica nunca invadirá la vida privada de las personas del poder público sino que siempre se centrará en su labor de gobierno: “Queremos de buena fé alejar en nuestras publicaciones cuanto invadirá la vida privada de las personas del poder público sino que siempre se centrará en su labor de gobierno.” De esta forma en la prensa del siglo XIX, dio pauta a un periodismo crítico del poder, pero a la vez responsable al emitir puntos de vista fundamentados y que a la vez fueran la guía para que el lector se diera una idea, lo más clara posible , de las verdaderas entrañas del poder político y que sirvieran como freno al funcionario corrupto y como punto de referencia al ciudadano responsable.

20


ENCUENTROS unam

Fueron los periódicos EL Siglo XIX (1840) y el Monitor Republicano (1844), el medio para difundir las ideas liberales de Francisco Zarco, Guillermo Prieto y Andrés Quintana Roo. Característica especial cobró la prensa mexicana en esta etapa, ya que a partir de un periódico, las noticias eran trasmitidas oralmente, ello debido al enorme analfabetismo que existía en la joven patria mexicana y a que muchos centros poblacionales se encontraban aislados del centro del país. Además la crítica y el análisis hicieron su aparición como una forma de abordar las verdades ocultas del poder político. Durante el Segundo Imperio (1862-1867) la prensa jugó un papel bastante importante ya que difundió las ideas tanto de liberales como de conservadores. Así la lucha ideológica a ultranza se trasladó a la prensa mexicana del Siglo XIX. Inclusive esta época bien podría llamarse de la prensa partidista. De hecho hay quien considera que durante este periodo se abusó de la libertad de expresión pues más allá de informar acerca de un hecho con veracidad la prensa se dedicó a insultar, descalificar y denostar al adversario político, tanto del lado liberal como del conservador. Claro estamos hablando de un tiempo en que México fue gobernado por un extranjero, Maximiliano de Habsburgo y el gobierno liberal de Benito Juárez deambulaba por todo el país, buscando la legitimidad que le negaban los liberales, entonces estamos hablando de que eran tiempos de guerra civil. Así el periodo de Benito Juárez (1858-1872) resultó caótico y complejo, pero fue donde mejoraron bastante las condiciones de la libertad de expresión que había existido hasta esa época, en la joven y convulsionada patria mexicana. De esta forma al asumir la presidencia el general Porfirio Díaz, en 1876, se encontró una prensa combativa y muy visceral, que al analizar y reflexionar una realidad se dedicaba a denostar al adversario político. Pero Díaz no se manchó las manos cerrando periódicos a la fuerza y asesinando periodistas al por mayor. A partir de su segundo periodo de gobierno (1884) a través de una subvención, o sea de entregar una cantidad de dinero ya sea quincenal o mensualmente, evitó las posibles críticas de ciertos periodistas, ganando así el favor de su pluma, así surgió el periodismo oficialista. Pero ello solo duró algunos años, pues cuando el Porfiriato alcanzó su clímax y tras durar varios años en el poder controlando la crítica de ciertas plumas, Díaz empezó a perder el refinamiento europeo que lo caracterizó los últimos años de su gobierno y así persiguió, encarceló y hasta desterró a periodistas que no eran afines a su gobierno. Uno de los diarios más combativos y que luchó contra la eterna estancia de Díaz en el poder fue el diario “Regeneración”, fundado por los hermanos Flores Magón (Jesús y Ricardo), quienes fueron difusores de una ideología radical que buscaba y proponía un cambio social a fondo. Por ello no solo tuvieron problemas con Porfirio Díaz, sino también con los gobiernos de

21


ENCUENTROS unam

Francisco I. Madero y de Venustiano Carranza. A pesar de todo el periódico “Regeneración” se publicó hasta marzo de 1918, siempre defendiendo las ideas de un cambio social profundo en el México del siglo XX. Aquí tenemos un texto publicado en el número 1 de Regeneración que se editó el 7 de agosto de 1900 y que nos da una idea del tipo de periodismo que se practicaba en el diario de los hermanos Flores Magón: “¡Que se haga justicia! El presidente Municipal de Juanacatlán, Jalisco quiso abrir una calle en dicha población; pero para abrirla se hacía necesario derribar una casa de propiedad particular. No fue ésto obstáculo para que el Presidente Municipal llevara adelante sus deseos, ordenando, sin previa substanciación de un juicio de expropiación por causa de utilidad pública, que se derribara la casa, cometiendo un atentado brutal contra las garantías individuales. Se impone el que se aplique á ese Alcalde todo el rigor de la ley, para su escarmiento y el de otros muchos, de los que está plagada nuestra República, quienes aprovechándose de la ignorancia de las gentes, se sirven del puesto que ocupan para cometer atentados sin nombre. Funcionarios perezosos El despacho de los negocios en algunos tribunales se resiente en virtud de que algunos funcionarios no llegan á la oficina á la hora que les marca la ley, sino á la creen conveniente, lo cual no obsta para que se retiren antes de la una de la tarde. No damos por lo pronto los nombres de esas personas, pero en caso de que continúen cometiendo la falta de la que hablamos, los haremos públicos, á fin de que llegue á conocimiento de la autoridad encargada de corregir esos abusos.”

Terminaremos esta etapa comentando que para el año 1896 Rafael Reyes Espíndola fundó el primer periódico de fabricación industrial en México “El Imparcial”, este diario llegó a tirar hasta 100 mil ejemplares diarios. Así desplazó al “Siglo XIX” y al “Monitor Republicano”, como los diarios más consolidados en el gusto del público.

22


ENCUENTROS unam

El Imparcial contó con las primeras rotativas del país, así como con los primeros linotipos. Además tenía una excelente infraestructura que le sirvió para publicar las revistas El Mundo y El Mundo Ilustrado. Era un secreto a voces que Porfirio Díaz, fue quien aportó el capital para echar a andar tan ambicioso proyecto, que sin duda sería un gran apoyo editorial hasta el final de su mandato, el cual se dio a mediados del año 1911, cuando México se preparaba para un nuevo acontecimiento que marcaría su vida para el resto del siglo XX, la Revolución Mexicana.

23


Recapitulación

ENCUENTROS unam

Como hemos visto desde el inicio de la comunicación impresa, en lo que hoy es México, ésta tuvo como objetivo transmitir ideas y formas de pensar, las cuales mostraron una forma de percibir la realidad, de platicarla a otros. Así sucedió con la relación del espantable terremoto sucedido en la ciudad de Guatemala, donde a través de una hoja volante se relataba, detalladamente todo lo acontecido y expresaba a plenitud la forma de vida y la manera de pensar de una época determinada. Así fue con las gacetas ya que a través de ellas los criollos trataron de mostrar que en la Nueva España, se realizaban todo tipo de actividades y que por tanto no merecía ser visto como un territorio de segunda por parte de la corona Española. Los criollos por medio de estas publicaciones mostraron una relación de todas las actividades comerciales, religiosas y científicas que se realizaban en tierra novohispana con el fin de expresar que no eran españoles venidos a menos, sino como dice el historiador Enrique Florescano, un sector social con identidades, formas de vida y aspiraciones comunes. Lo mismo sucedió con el Diario de México, donde a través de sus páginas se mostraba la riqueza cultural que existía en la Nueva España a pesar del conflicto armado que se vivía en lo largo y ancho de su territorio y cómo no solo era una tierra de salvajes y violencia sino de conocimientos y letras. Pero también el pensamiento político e ideológico encontró su razón de ser en la comunicación escrita, como los Insurgentes quienes a través del Despertador Americano, manifestaron el porqué de su lucha armada y de que a pesar de los estragos que ocasiona la guerra bien vale la pena ésta en aras de la libertad. Finalmente que decir de la prensa en el México independiente, donde a pesar de lo limitada que resultó la independencia en el plano político y social, la libertad de expresión encontró un eco inigualable en un sin fin de publicaciones a través de las cuales se expresaron distintas formas de concebir a la nación llegando en muchas ocasiones a los excesos al denigrar al adversario político en turno, hasta el grado de ridiculizarlo. Pero era preferible el exceso de la libertad al exceso de censura, claro hablando de ese tiempo. Por ello la búsqueda de la libertad siempre fue el objetivo de estas publicaciones; libertad de escribir aquello que transmitiera algo a la gente, que le expresara algo a la gente. Libertad que fuera contra los intentos de censura de los hombres del poder político; libertad que sobre todo, manifestara esa forma de pensar y reflexionar que tiene el ser humano como una de sus máximas virtudes.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.