SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 424 • 8 de junio de 2014
Dando cuenta
Visita pastoral a San Sebastián de Hinojosa
Actividades de verano para chicos y jóvenes
24 cordobeses serán misioneros este verano
DONATIVO 0,20 EUROS
INGRESOS Y GASTOS DEL EJERCICIO 2013 EN LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA
• Nº 424 • 08/06/14
apuntes
AGENDA
breves
LUNES 9 • SAN EFRÉN Encuentro del Obispo con los profesionales de los medios de comunicación cordobeses, a las 13:30 horas, en el Palacio Episcopal. MARTES 10 • SAN MAURICIO III Jornada de Pastoral de la Fundación de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba”, presidida por el Obispo, a las 17:30 horas, en el salón de actos del Palacio Episcopal. MIÉRCOLES 11 • SAN BERNABÉ Reunión del Consejo del Presbiterio a las 10:30h. en el Obispado • El Obispo se reunirá con sacerdotes Peñarroya, a las 17:30 horas, para celebrar la eucaristía y una charla en el COF. JUEVES 12 • JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE Retiro de sacerdotes organizado por la Delegación diocesana para el Clero.
VIERNES 13 • SAN ANTONIO DE PADUA El Obispo estará de Visita pastoral en Fuente La Lancha. • Representación del auto sacramental “Los encantos de la culpa” en la Catedral, a las 20:30h. SÁBADO 14 • SAN ELISEO Por la mañana, a las 10:30 horas, don Demetrio Fernández presidirá la reunión del Consejo diocesano de Familia y Vida en el Obispado. • Convivencia de final de curso de Pastoral Penitenciaria. • Segunda representación del auto sacramental en la Catedral, a las 20:30h.
CINE MUSICAL “Cantando bajo la lluvia” es el musical que se proyectará el domingo 8 de junio, a las 20:00h. en la Diputación de Córdoba, dentro del ciclo de cine “Nueve títulos inmortales”.
PEREGRINACIÓN DEL QUINQUENIO Cerca de 25 sacerdotes ordenados en los últimos cinco años han realizado estos días una peregrinación por distintos santuarios españoles de Plasencia, Salamanca, Oviedo y Valladolid, acompañados por el Obispo.
DOMINGO 15 • SANTÍSIMA TRINIDAD El Obispo celebrará la misa dominical junto al arciprestazgo de Montilla-La Rambla en la Catedral, y posteriormente, se reunirá con los fieles en el Palacio Episcopal. • Romería nacional de gitanos a la Virgen de la Sierra en Cabra.
MISIÓN PICOTA
La cuenta bancaria creada por la Diócesis de Córdoba para colaborar con la misión diocesana en Picota (Moyobamba, Perú) es la siguiente:
CajaSur 0237 6028 00 9166881062
facebook.com/misioneros.picota
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA
2
Director: Pablo Jesús Garzón García • Redactoras: Raquel Moyano Cejudo, Gloria Alcaide Salazar • Maquetación: Blas Fco. Benítez Murillo • Colaboradores: Adolfo Ariza Ariza • Gaspar Bustos Álvarez • Antonio Gil Moreno • Eleuterio Ortega Ortega • Edita: OBISPADO DE CÓRDOBA ISSN 1699-2806 • Depósito Legal: CO-1752/04 • Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZ • Tirada: 12.000 ejemplares
DONATIVO 0,20 EUROS Redacción: Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066 • E-mail: delegacionmcs@diocesisdecordoba.com Página web: www.diocesisdecordoba.com • Página de Facebook: www.facebook.com/diocesisdecordoba • Perfil de Twitter: twitter.com/diocesiscordoba
CANONIZACIÓN DEL PADRE COSME MUÑOZ El colegio de la Piedad de Córdoba acogió el pasado martes la apertura de la causa de canonización del Padre Cosme, vinculado a la Congregación de las Hijas del Patrocinio de María. Agradecemos la especial colaboración de:
VOZ DEL PASTOR
Q
UERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
El concilio Vaticano II ha puesto en el candelero la naturaleza y la misión de los laicos en la Iglesia. Los fieles cristianos laicos tienen una identidad propia y una misión en la Iglesia y en el mundo. Son bautizados y confirmados, miembros de pleno derecho en la comunidad eclesial, partícipes del sacerdocio común de Cristo para ser en el mundo profetas, sacerdotes y reyes, para consagrar el mundo desde dentro e instaurar el Reino de Cristo en la historia, con la mirada puesta siempre en el cielo. El gran despertar del laicado sucedió en la primera mitad del siglo XX, cuando el paso a la sociedad industrial ha hecho cambiar los esquemas medievales de la sociedad. La Iglesia entendió que sus hijos fieles cristianos laicos tenían que ponerse a la tarea de construir un mundo nuevo, uniendo sus manos con todos los que se esfuerzan en esta tarea desde distintas perspectivas. La doctrina social de la Iglesia ha constituido un potente faro de luz para afrontar los cambios sociales del siglo XX, y brota entonces en torno a la parroquia y a la diócesis la Acción Católica, como fuerza capaz de aglutinar generaciones enteras de jóvenes y adultos, para llevarlos a la santidad en la tarea de transformar este mundo. Las distintas catástrofes del momento (guerras, dictaduras
de uno y otro signo, etc.) despertaron en los laicos la urgencia de ponerse a la labor para hacer un mundo nuevo. El concilio Vaticano II ha sido el concilio del laicado, recogiendo las mejores aguas de las décadas precedentes. La llamada a la san-
Nuestra diócesis de Córdoba dispone de un laicado abundante, centrado en lo esencial, inserto en el mundo, con ímpetu misionero y evangelizador. tidad de todos en todos los estados de vida, no sólo de algunos que se consagran o se apartan del mundo, el impulso misionero como tarea de todos en la Iglesia, la corresponsabilidad de todos en el seno de la Iglesia, cada uno desde la misión recibida para confluir en la comunión orgánica de un mismo Cuerpo. Estas y otras líneas de fuerza han dado lugar a una floración del laicado como nunca lo había conocido la Iglesia en su historia. Nuestra diócesis de Córdoba dispone de un laicado abundante, centrado en lo esencial, inserto en el mundo, con ímpetu misionero y evangelizador. La inmensa mayoría de estos fieles laicos viven y se nutren en torno a las parroquias y en ellas encuentran el campo de su misión apostólica. He aquí el núcleo de la nueva Acción Católica General, que tenemos que coordi-
nar en toda la diócesis, a distintas velocidades, en sus tres niveles de adultos, jóvenes y niños. Son muchos los laicos que se organizan y sirven desde las Hermandades y Cofradías. Otros, se han adherido a los distintos carismas que el Espíritu Santo ha suscitado en esta etapa postconciliar, como si de un nuevo Pentecostés se tratara. Cursillos de Cristiandad, Comunidades Neocatecumenales, Comunión y Liberación, Focolarinos, etc. son otros tantos grupos en la Iglesia que la rejuvenecen y la hacen misionera en este momento importante de la historia. La vigilia de Pentecostés, en la espera y súplica del Espíritu Santo, quiere ser un momento de vivencia de esta comunión eclesial a nivel de toda la diócesis, presididos por el obispo en la Santa Iglesia Cate-
La fiesta de Pentecostés debe proporcionarnos a todos la alegría de esa comunión que viene de lo alto, y en la que todos somos artífices. dral. En la Visita pastoral, voy entrando en contacto con todos estos fieles laicos, que son muchedumbre inmensa. ¡Qué bonita es la Iglesia, la Esposa del Señor, nuestra madre! Vivir en la Iglesia, gozar de los bienes de la Casa de Dios, reconocer las cualidades de tantas personas y grupos que laboran, tra-
bajar por la comunión de unos con otros. Esta es la tarea que el Espíritu Santo va suscitando en nosotros, y en la que el obispo tiene la preciosa tarea de sostener la unidad de todos. Cada uno debe dar gracias a Dios por lo que ha recibido, y donde lo ha recibido. La fiesta de Pentecostés debe proporcionarnos a todos la alegría de esa comunión que viene de lo alto, y en la que todos somos artífices. El Consejo Diocesano de Pastoral, formado sobre todo por laicos, y el Consejo Diocesano de Laicos son organismos de comunión, de comunicación y de participación a nivel diocesano para que todos nos sintamos representados y corresponsables en la tarea común de la nueva evangelización. Os espero a muchos laicos en la Vigilia de Pentecostés, y a todos os invito a que os unáis en espíritu orando al Espíritu Santo por nuestra Iglesia diocesana de Córdoba, una diócesis en estado de misión. Con mi afecto y mi bendición:
• Nº 424 • 08/06/14
Es la hora de los laicos
3
• Nº 424 • 08/06/14
iglesia diocesana EL OBISPO LOS ENVIÓ DURANTE LA MISA EN LA CATEDRAL
Este verano 24 cordobeses serán misioneros El grupo más numeroso –veinte en total– colaborarán en la misión diocesana en El Perú; y otros cuatro seglares anunciarán el evangelio en Ceuta. El pasado domingo día 1 de junio, durante la misa mayor en la Catedral de Córdoba, se vivió un rito especialmente significativo, el Obispo enviaba en el nombre del Señor a veinticuatro cordobeses que dedicarán parte del verano a anunciar a Jesucristo en diversas tierras de misión. El grupo más numeroso es el que se dirigirá a la misión diocesana de Moyobamba en El Perú. Diez seglares y un sacerdote partirán en el mes de julio; mientras que en el mes de agosto, irán siete seminaristas, un sacerdote y un formador del Seminario “San Pelagio”. Igualmente, cuatro seglares procedentes de Alcaracejos trabajarán durante dos semanas, del 19 de julio al 3 de agosto, en un “campo de refugiados” en Ceuta junto a los padres javerianos.
RECIBIERON ADEMÁS DE MANOS DEL OBISPO UNA CRUZ.
FINAL DE CURSO Esta actividad ha sido coordinada por la Delegación diocesana de Mi-
siones, que precisamente ha concluido esta semana el curso pastoral con un encuentro de formación
y convivencia en su sede, presidido por el delegado diocesano, Antonio Evans Martos.
GRUPO DE MISIONEROS DURANTE LA MISA EN LA CATEDRAL.
4
iglesia diocesana SECRETARIADO DE PASTORAL GITANA
Misa gitana por toda la Diócesis
LOS ENTREVISTADOS EN EL ESTUDIO DE COPE CÓRDOBA.
A unos días de la romería nacional de los gitanos, el Secretariado anuncia su intención de visitar todas las parroquias de Córdoba. deseo de ofrecer la misa gitana a todas las parroquias de la Diócesis. Igualmente, invitaron a todos los fieles a asistir a sus celebraciones el último domingo de cada mes, en la ermita del Socorro de Córdoba, a las 20:00h.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
«BEATA VICTORIA DÍEZ»
Calendario de matriculación
Plazo de matriculación del 4 al 30 de junio. Horario de Secretaría De lunes a jueves de 18:00 a 21:00 h.
• Nº 424 • 08/06/14
Hace unas semanas, en “El Espejo” de la cadena Cope estuvieron algunos miembros del secretariado diocesano de pastoral gitana. En la entrevista, el director de este secretariado, el sacerdote Antonio Murillo manifestó su
OTRA CITA Asimismo, la comunidad gitana tiene el próximo domingo día 15 una cita ineludible con la romería de la Virgen de la Sierra en Cabra. Popularmente es conocida como la romería nacional de los gitanos y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Tel.: 957 761 041 • Fax: 957 761 223 e-mail: isccrr@diocesisdecordoba.com
5
• Nº 424 • 08/06/14
iglesia diocesana ORGANIZADO POR EL MUSEO DIOCESANO
Escuela de verano en el Obispado
NIÑOS PARTICIPANDO EN LAS ACTIVIDADES DE LA VISITA “UNA CIUDAD CON ÁNGEL”.
Durante el mes de julio, los niños que lo deseen podrán conocer la historia de su ciudad de una forma lúdica y recibir además clases de apoyo. El Museo Diocesano ha organizado la escuela de verano “Una ciudad con ángel” con un doble objetivo: por un lado, los más pequeños podrán aprender la historia de Córdoba a lo largo de las distintas etapas romana, visigoda, musulmana y cristiana, y de una forma divertida mediante juegos, música, bailes, películas, y otros talleres. En segundo lugar, habrá un horario de estudio dirigido por tres profesores titulados, que ayudarán a los chicos a reforzar materias. Podrán apuntarse niños de diversas edades: infantil, primaria y secundaria, y además, la escuela contará con un
6
horario flexible que comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 3 de la tarde. Se abre también la posibilidad de asistir por semanas, por quincenas o el mes entero. Los precios son asequibles y oscilan entre los 90 euros que cuesta una semana, hasta los 200 euros que cuesta el mes completo.
Más información
La organización ha facilitado un correo de información – unaciudadconangel2@ gmail.com– y un teléfono –629 749 647–.
INGRESOS Y GASTOS DEL EJERCICIO 2013 EN LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA
Cada año, desde la Administración Diocesana, se ofrece a todos los fieles una imagen fiel de lo que supone, en cifras, la labor de la Iglesia en la Diócesis de Córdoba. En las próximas líneas se publican las cuentas que engloban los ingresos y gastos de las instituciones más importantes de la Iglesia en Córdoba. En ellas se detallan los ingresos y gastos del propio Obispado, las parroquias, el Seminario Diocesano San Pelagio y el Seminario Diocesano Misionero San Juan de Ávila, la Casa Sacerdotal San Juan de Ávila, la Librería Diocesana, el Tribunal Eclesiástico, la Delegación de Enseñanza, el Instituto de Ciencias Religiosas Beata Victoria Díez, el Centro Diocesano San Juan de Ávila en Montilla, la Casa de Ejercicios San Antonio, la Casa de Convivencias San José en Cabra, Cáritas Diocesana, Manos Unidas y la Delegación de Misiones y Obras Misionales Pontificias en Córdoba.
• Nº 424 • 08/06/14
Dando cuenta
7
• Nº 424 • 08/06/14
tema de la semana
S
egún el Ecónomo Diocesano, José Luis Vidal, “es tarea primordial seguir avanzando por el camino de la transparencia para conseguir que, en próximos años, podamos dar los números definitivos de toda la actividad diocesana, incluyendo otras instituciones, fundaciones y las asociaciones públicas de fieles –hermandades y cofradías–”. En el presente artículo, se engloban las principales entidades de la Diócesis, y año tras año se van sumando a este elenco de actividad económica más instituciones del enorme organigrama que supone toda la Iglesia Diocesana. El análisis de “ingresos y gastos” está basado en el cuadrante que se encarta en el presente número de este semanario. INGRESOS EN 2013 DE LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA Por lo que respecta a los ingresos se pueden dividir en cuatro fuentes principales: En primer lugar, los provenientes directamente de los fieles, que aparecen en dos grupos: las aportaciones voluntarias de los fieles (1), por importe de 7.121.292,80 €; debe destacarse cómo las aportaciones directas de los donativos de los católicos son la principal fuente de financiación de nuestra Iglesia, suponiendo un 53,80% del total; en este capítulo se encuentra incluida la cantidad proveniente de la asignación tributaria en el IRPF (2) (4.369.472,41 €). Los ingresos patrimoniales y otros ingresos corrientes (3) recogen los rendimientos generados por el patrimonio inmobiliario (572.014,14 €), financieros (316.000,89 €), los ingresos de las parroquias con motivo de la celebración de sacramentos, también provenientes de los fieles (1.028.021,53 €), y los ingresos por servicios propios -ingresos de la casa sacerdotal, casa de ejercicios y convivencias, proyectos de Cáritas, etc.-, por 2.066.262,24 €. En los otros ingresos corrientes (4) se incluyen los recibidos a
8
ASAMBLEA DE CÁRITAS DELEBRADA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013.
través del Fondo Común Diocesano, el Fondo Diocesano para la Sustentación del Clero y las subvenciones recibidas: El Fondo Común Diocesano, fondo de solidaridad al que aportan una parte de sus ingresos corrientes las parroquias (353.994,83 €), el Cabildo de la Santa Iglesia Catedral (912.000,00 €), hermandades (12.591,45 €) y otros. El Fondo Diocesano para la Sustentación del Clero, fondo de solidaridad entre los presbíteros de la Diócesis, que se nutre fundamen-
talmente de la aportación de los mismos sacerdotes (111.442,51 €) y la del Cabildo de la Santa Iglesia Catedral (72.200,00 €). Las subvenciones públicas han ascendido a 620.118,63 €, recibidas por Cáritas Diocesana para acometer los distintos proyectos a favor de los necesitados y excluidos. En último, los ingresos extraordinarios (5), que provienen de enajenaciones de patrimonio, herencias, legados, subvenciones privadas, etc., por un importe global de 2.675.206,90 €, un 12,53% del total.
tema de la semana
LA CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SUPONEN CASI UN 35% DE LOS GASTOS TOTALES DE LA DIÓCESIS (EN LA FOTO, REAPERTURA DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO DE MONTILLA).
Compartir es agradecer JOSÉ LUIS VIDAL, Ecónomo Diocesano
No hay mejor manera de responder con gratitud al Señor por los dones que nos ha dado que compartir con los demás. Esta actitud moral y firme determinación de empeñarnos en el bien común nos hará verdaderamente responsables unos de otros. Ese perseverante compromiso nos tiene que hacer llegar a una conclusión: la de que nuestra Iglesia es sostenida por nosotros, los fieles, y que sólo de nosotros depende que pueda seguir atendiendo sus fines de culto y caridad. En estas fechas se nos brinda una extraordinaria oportunidad para manifestar nuestra corresponsabilidad en el sostenimiento de nuestra Iglesia; podemos marcar la X en la casilla a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta. Este simple gesto no nos supone coste alguno, no pagaremos más; el 0,7% de nuestros impuestos se destinará a colaborar para que la Iglesia siga desarrollando su labor. Y podemos marcar también la casilla de “Otros Fines Sociales” que también beneficia a las actuaciones sociales de la Iglesia y al bien común. Tengamos esto en cuenta cuando hagamos la declaración o digámoslo a quien se encargue de hacerla. Se trata de un acto realizado con plena libertad, como respuesta al bien que recibimos y como expresión de nuestra fe y nuestra participación activa en la Misión de la Iglesia. La conservación de los templos y las casas y locales parroquiales (4.308.422,46 €) y los gastos de funcionamiento, que engloban el resto de partidas de gastos de todas las instituciones diocesanas, entre otras, la difusión de nuestra revista Iglesia en Córdoba, los
suministros, arrendamientos, seguros, amortizaciones, etc. Y por último los gastos extraordinarios, destinados a la construcción de los nuevos templos y casas parroquiales construidos en la Diócesis por valor de 384.383,47 €, y otros gastos excepcionales.
• Nº 424 • 08/06/14
GASTOS EN 2013 DE LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA En cuanto a los gastos se pueden subdividir en los siguientes grupos: Las acciones pastorales y asistenciales (1); casi un 26,17% del total de gastos se destinaron a las actividades pastorales (806.105,38 €) y asistenciales (2.168.103,40 €); destacando las cáritas parroquiales (578.349,34 €), y los proyectos propios de Cáritas Diocesana (1.211.553,17 €), en los que se incluyen la Casa para Marginados Madre del Redentor y la Residencia San Pablo para personas en exclusión social. También engloba las ayudas del Obispado a las distintas delegaciones y secretariados diocesanos y a otras entidades diocesanas (apartado 1.4) como la Casa Sacerdotal, la Casa de Espiritualidad “San Antonio” y el Centro Diocesano San Juan de Ávila, de Montilla. La sustentación del clero diocesano (2) (10,03%) y la retribución del personal seglar (3) que presta servicios en todas las instituciones de la Diócesis (19,08%). Las aportaciones a los centros de formación (4) por importe de 108.511,42 €.
9
ESTADO DE GASTOS E INGRESOS CONSOLIDADOS DE LA DIÓCESIS DE C Nº Concepto
1. 1.1 1.2 1.3
DIOCESIS PARROQUIAS SEMIN.S.PELAGIO SEMIN.S.J.ÁVILA CASA SACERD.
APORTACIONES VOLUNTARIAS DE LOS FIELES Colecta Iglesia Diocesana Suscripciones (Revista y BOO) Colectas para instituciones de la Iglesia Colectas para Cáritas Parroquiales Colecta Seminario Colecta Manos Unidas Colectas Cáritas Diocesana Colecta Santos Lugares Domund y Atención Misionera
1.4 Otros ingresos de fieles Colectas Parroquiales Donativos y Limosnas: - Suscripciones periódicas - Otros donativos - Donativos para fin específico
2. ASIGNACIÓN TRIBUTARIA (Fondo Común Interd.) Fondo común interdiocesano 3. INGRESOS PATRIMONIALES Y OTRAS ACTIVIDADES 3.1 Inmobiliarios Canon casas rectorales Alquileres parroquiales/inmuebles propios Rentas rústicas
3.2 Financieros Dividendos Intereses Renta Fija Plusvalias Cuentas corrientes
3.3 Ingresos por servicios propios Ingresos sacramentales de parroquias Ingresos propios de la actividad
4. OTROS INGRESOS CORRIENTES INGRESOS FONDO COMÚN DIOCESANO Aportación Cabildo Catedral Aportaciones parroquiales Aportaciones de hermandades Otras aportaciones y donativos al FCD
INGRESOS FONDO DIOCES. SUSTENTACIÓN CLERO Asignación CEE Obispo residente Aportación Cabildo Catedral Aportación sacerdotes Rendimientos financieros FDSC Otras aportaciones al FDSC
INGRESOS DIVERSOS Otros ingresos Subvenciones públicas corrientes Ingresos de Instituciones Diocesanas
854.308,81 2.810.405,62 89.523,76 133.103,80 32.550,75 516.582,70
72.373,00
500,00
146.719,36 146.719,36
32.550,75
599.130,50 2.293.822,92
287.824,37
72.373,00
500,00
599.130,50
1.171.004,43 1.122.818,49
287.824,37
72.373,00
500,00
176.469,40 15.679,27 406.981,83
173.050,75 271.202,35 678.565,39
37.173,84 250.650,53
72.373,00
500,00
499.024,15 1.331.394,97 327.539,54 188.228,18
361.402,24 20.960,30
3.378.647,04 3.378.647,04
6.240,37 321.299,17
188.228,18
127.654,34
46.078,56
9.812,23 78.569,10 38.524,00 749,01
647,17 6.852,90
0,31
10
413.632,46 250.155,67
1
20.960,30
128.225,23
0,31
0,29
187,97
0,29
187,97
104.476,85 23.748,38
38.578,49
0,31
43.830,27 1.097.088,23
212.216,71
1.028.021,53 69.066,70
212.216,71
413.632,17
249.967,70
173.652,60
29.872,46
49.227,03
47,50
43.830,27
1.803.440,57 1.327.059,36
413.632,17 249.967,70
1
1
912.000,00 353.994,83 12.591,45 48.473,08
276.971,93
16.627,23
17.500,00 72.200,00 111.442,51 12.285,05 63.544,37
16.627,23
199.409,28
157.025,37
29.872,46
49.227,03
47,50
199.409,28
133.195,37 23.830,00
29.872,46
5.227,03
47,50
44.000,00
573.783,71 1.241.184,80 150,76 413.185,30 680,00 48.696,43 1.238.369,66 105.751,22 6.000,00 2.135,14
825.818,43
72.373,31
326.055,18
189.147,73
2.000,00
463.359,49 250.203,17
159.147,73
2.000,00
1
326.055,18 30.000,00
Necesidad de Financiación TOTAL GENERAL
LIBRERÍA TRIBU
516.582,70
TOTAL INGRESOS ORDINARIOS 6.535.420,57 4.315.453,19 5. INGRESOS EXCEPCIONALES Enajenaciones de Patrimonio Ingresos excepcionales Herencias y Legados Compensación IVA Conferencia Episcopal Subvenciones oficiales Otras subvenciones (Empresas, Fundac.Privadas,…)
434.543,73
129.948,66 7.109.204,28 5.556.637,99
1.151.873,61
261.521,04
595.308,15 250.203,17
1
• Nº 424 • 08/06/14
CÓRDOBA • AÑO 2013
INGRESOS
UNAL ECL. DEL.ENSEÑANZA ISCCRR-VD CDS.J.A.Montilla CDE S.ANTONIO C.CONV.S.JOSÉ
16.425,00
37.128,09
347,58
CARITAS MANOS UNIDAS
1.533.626,24
588,00
658.744,92
194.191,33
MISIONES
702.889,81 627.535,08
TOTAL
%
7.121.292,80 33,34% 89.523,76 133.103,80 1.518.167,22 516.582,70 146.719,36
194.191,33 627.535,08
194.191,33 32.550,75 627.535,08
16.425,00
36.540,09
347,58
1.339.434,91
658.744,92
75.354,73
5.380.498,02
16.425,00
26.988,42 9.551,67
347,58
1.339.434,91
658.744,92
75.354,73
1.197.992,85 4.182.505,17
16.425,00
9.551,67
347,58
212.898,26 1.126.536,65
152.250,52 506.494,40
75.354,73
990.825,37 990.825,37
11.734,26
3,77
34.154,95
59.664,59
144.525,04
325.280,71
545.445,45 35.286,12
4.369.472,41 20,46% 3.378.647,04 5.880,23
38,09
3,77
3,77
1,57
0,29
1,57
5,21
3.982.298,80 18,65% 572.014,14 6.240,37 544.813,47 20.960,30
35.286,12
38,09
751.842,77 2.345.115,18 1.085.547,22
7.925,03
5.880,23
316.000,89
4.581,23
5.738,84 119,07 22,32
16.198,24 194.599,15 62.272,38 42.931,12
0,29
5,21
3.343,80
11.696,17
34.153,38
59.664,59
144.524,75
325.275,50
502.234,30
3.094.283,77
11.696,17
34.153,38
59.664,59
144.524,75
325.275,50
502.234,30
1.028.021,53 2.066.262,24
2.310,18
64.362,27
735.143,91
41.710,92
2.899.767,44 13,58% 1.327.059,36 912.000,00 353.994,83 12.591,45 48.473,08
293.599,16 17.500,00 72.200,00 128.069,74 12.285,05
2.310,18
64.362,27
735.143,91
41.710,92
1.279.108,92
2.310,18
114,80
2.722,90 596.288,63 136.132,38
41.710,92
414.610,44 620.118,63 184.532,38
325.280,71 3.805.040,97
706.336,07
702.889,81 18.372.831,45
4.035,71
37.492,17
301.507,60
4.035,71
37.492,17
4.400,00
11.734,26
16.428,77
36.465,13
161.154,95
144.872,62
301.507,60
317,12
6.070,97
9.806,84
93.459,63
46.278,89
12.051,38
22.499,74
46.271,97
258.650,29
191.151,51
897,55
23.151,36
326.178,26 3.865.684,50
2.675.206,90 12,53% 150,76 616.540,91 1.914.628,87 105.751,22 6.000,00 32.135,14 309.931,02
1.007.843,67
1,45%
702.889,81 21.357.969,37 100,00%
11
ESTADO DE GASTOS E INGRESOS CONSOLIDADOS DE LA DIÓCESIS DE CÓ Nº Concepto
1. ACCIONES PASTORALES Y ASISTENCIALES 1.1 Actividades de pastoral 1.2 Actividades asistenciales Cáritas Parroquiales Casa Transeúntes Residencia S.Pablo Proyectos de Cáritas Diocesana de Córdoba Seminario S.Pelagio Casa Sacerdotal
1.3 Ayuda a la Iglesia universal
Colecta Manos Unidas Colecta Santos Lugares Domund y Atención Misionera Otras Colectas
1.4 Otras entregas a Instituciones Diocesanas Ayudas a Delegaciones y Secretariados Ayudas a otras Entidades Diocesanas
- Casa Sacerdotal - Pago Préstamo P. N. S. Esperanza - Pago Préstamo P. Beato Álvaro - Pago Préstamo P. S. Ignacio - Casa de Espiritualidad S. Antonio - Centro Diocesano S. J. Avila de Montilla - Resto de ayudas
2. RETRIBUCIÓN DEL CLERO GASTOS FONDO DIOCES.SUSTENTACIÓN CLERO Retribución Sacerdotes y Religiosos Desplazamientos Estudios Sacerdotes Desplazamientos estudios Sacerdotes Ayudas adquisición vehículos
3. RETRIBUCIÓN DEL PERSONAL SEGLAR Seglares Seguridad Social Seglares Compensación Gastos Voluntariado OTROS GASTOS SOCIALES 4. APORTACIONES A LOS CENTROS DE FORMACIÓN Seminario San Pelagio Seminario Misionero “San Juan de Ávila” Instituto de Estudios Religiosos “Victoria Díez” Tasas académicas Colegio Sansueña Profesores de apoyo y externos
577.749,34
308.691,10 81.332,32 214.142,78
164.058,11
214.142,78
164.058,11
32.550,75 32.550,75
756.956,06
13.216,00
76.042,79 680.913,27
13.216,00
126.143,88 80.918,16 60.101,16 1.744,36 43.170,00 39.644,64 329.191,07
1.525.540,68 1.525.540,68
470.709,89 470.709,89
118.040,16 118.040,16
848.340,36 649.967,89 181.929,29
289.224,50 211.495,31 18.741,39 43.411,20
214.860,72 155.775,19 39.913,29 19.172,24
16.443,18
15.576,60
1.376.478,65 75.756,60 48.212,44 10.092,99 15.000,00
462.043,62 8.666,27
113.298,24 4.741,92
2.
286.078,51 219.163,36 66.915,15
45.073,13 9.302,98
5.754,61 5.534,70
5. CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y G. DE FUNCION. 3.234.401,21 2.545.984,74 Aprovisionamientos Arrendamientos 188.487,01 14.165,18 Reparac. y conservación (edif., templos, casas rectorales) 2.229.660,04 1.609.556,59 Servicios de prof. Independientes 38.994,28 42.098,04 Transportes 6.051,83 Seguros 101.704,66 21.023,56 Servicios bancarios 1.034,17 6.574,54 Revista “Iglesia en Córdoba”, Publicidad y BOO 163.202,62 13.000,25 Suministros 36.815,50 366.346,17 Otros servicios (viajes,telef.,web,correspondencia,etc.) 190.110,67 206.881,01 Tasas e Impuestos Municipales 1.474,80 9.836,29 Otros gastos varios 24.434,18 135.918,82 Gastos financieros 24.332,40 114.532,46 Amortizaciones del inmovilizado 234.150,88 Pérdidas/Dotación por deterioro de inmovilizado
166.612,85
246.407,73
TOTAL GASTOS ORDINARIOS 6.449.861,76 4.576.895,09
862.580,94
TOTAL GENERAL
42.846,00
2.3 2.3
11.289,31
Capacidad de Financiación
LIBRERÍA TRIBUNA
164.058,11
54.376,11
6. GASTOS EXCEPCIONALES Construcción Nuevos Templos y Casas Rectorales Programas de Rehabilitación de templos con subvención Pérdidas inmovilizado y gastos excepcionales
12
DIOCESIS PARROQUIAS SEMIN.S.PELAGIO SEMIN.S.J.ÁVILA CASA SACERD.
798.733,51 1.270.975,96 9.226,70 693.226,62 577.749,34
24.103,00 18.743,00
49.589,93 10.670,86 390,00 6.493,64 195,78 13.342,06 23.747,00 23.314,95 981,13 24.638,76 13.248,74
1.200,05 186.247,58 11.858,04 2.508,81 147,01 37.024,53 4.693,91 287,74 2.440,06
25.955,40 18.294,56 7.660,84
145.171,53 181.807,63 175.707,30 37.846,74 4.456,89 1.764,61 15,54 88.574,51 2.536,43 222,90 9.753,91
1.830,30 3.056,05
9.7
6 2.5
12,34 360,00 366,38
5.8
273,85 201,41
7
257.697,04
595.308,15 207.763,03
12.0
411.357,61 384.383,47
138.504,37
113,16
26.974,14
138.504,37
113,16
247.984,91
841.238,53
289.179,51
3.824,00
42.440,14
7.109.204,28 5.556.637,99
1.151.873,61
261.521,04
595.308,15 250.203,17
12.0
• Nº 424 • 08/06/14
ÓRDOBA • AÑO 2013
GASTOS
AL ECL. DEL.ENSEÑANZA ISCCRR-VD CDS.J.A.Montilla CDE S.ANTONIO C.CONV.S.JOSÉ
22.319,74 22.319,74
1.211.553,17
1.211.553,17
7.200,00 7.200,00
19.720,77 9.960,77
99.759,72 76.950,18 22.296,81
15.464,25 1.990,44
9.760,00
%
26,17%
578.349,34
977.786,25 977.786,25
627.535,08 627.535,08
111.667,59
75.354,73
111.667,59
75.354,73
7.200,00
164.058,11
1.657.872,08 977.786,25 32.550,75 627.535,08 20.000,00
957.194,38 76.042,79 680.913,27 126.143,88 80.918,16 60.101,16 1.744,36 43.170,00 39.644,64 329.191,07
2.141.284,54 2.141.284,54
10,03%
4.074.035,49 3.072.293,69 896.865,85 72.343,44
19,08%
1.976.823,88 91.155,23 48.212,44 10.092,99 15.000,00
88.449,60 68.242,49 20.207,11
104.611,56 2.088.412,31 76.488,86 1.579.573,43 28.122,70 508.838,88
8.622,04 6.381,65 2.240,39
512,73
32.532,51 108.511,42
0,51%
24.103,00 18.743,00 50.827,74 14.837,68 180,00
9.096,51
600,00 510,00 347,17 2.290,75
814,50
50,00
1.724,55
787,76
130,00
4.505,86 228,18
051,38
1.211.553,17
20.000,00
.339,12
051,38
600,00
17.454,69 17.454,69
702.889,81
TOTAL
5.589.275,24 806.105,38 2.168.103,40
20.000,00
977.786,25
MISIONES
1.343.220,76
600,00
339,12 339,12
712,26
CÁRITAS MANOS UNIDAS
600,00
22.499,74
46.271,97
151.090,57
102.701,91
221.566,70
3.376,70 9.818,30 2.853,18
16.968,54 2.122,97
32.221,78 28.816,88
101,43
104,19 61,26
1.523,42 59,36 760,00 21.776,45 40.225,44 560,96 69.997,40 139,36
258.650,29
34.073,34 49.124,31 262,02 49,30
191.151,51
158.663,85 1.280,70 418,04
420.697,90
21.435,38
10.169,61 133.967,35 3.384,16 560,40 11.008,91 4.616,68 5.629,17 50.915,59 50.575,32 2.453,09
7.554,65 115,31 2.133,44 1.336,17 330,70 524,19 1.677,14 269,18 3.809,86
2.659,52 144.758,10 326.178,26 3.852.330,97
3.445,26
7.456.866,92 175.707,30 224.953,20 4.308.422,46 138.040,70 23.252,49 146.809,67 13.342,30 199.901,99 818.566,12 580.508,03 16.234,95 248.743,34 166.781,39 392.157,72 3.445,26
1.007.843,67
702.889,81 19.369.973,61
239,48
13.353,53
563.328,67 384.383,47
13353,53
178.945,20 1.424.667,09
22.499,74
46.271,97
258.650,29
191.151,51
326.178,26 3.865.684,50
1.007.843,67
34,91%
2,64%
6,67%
702.889,81 21.357.969,37 100,00%
13
• Nº 424 • 08/06/14
iglesia diocesana NUEVO MUSEO PARROQUIAL
Las seis esculturas románicas más antiguas de Andalucía El pasado 1 de junio, se inauguró este museo en la parroquia de San Mateo de Villanueva del Duque. La parroquia de San Mateo ya cuenta con un salón-museo que fue inaugurado el pasado 1 de junio por el párroco, Ignacio Mora. Este museo custodia seis esculturas románicas del siglo XIII representativas de las raíces cristianas y culturales de esta localidad cordobesa. Dichas esculturas fueron encontradas en un vano de la ermita de la Virgen de Guía de Villanueva del Duque. LAS ESCULTURAS Una talla representa la imagen de la Virgen de Guía, patrona de la locali-
BENDICIÓN DEL MUSEO PARROQUIAL.
dad; otra a San Blas, titular de la parroquia del Allozo; otra a San Mateo, titular de
esta parroquia; otra a Santa Lucía, titular de una de las hermandades más antiguas
CAMPAMENTOS DE VERANO PARA NIÑOS Y JÓVENES
¿Qué hacemos estas vacaciones? Además de los campamentos de niños, Acción Católica General ya está organizando los primeros campamentos para adolescentes en El Rocío.
CAMPAMENTOS EN BENAMAHOMA 2013.
14
de Villanueva, y se suman las tallas de San Juan Bautista, y la Virgen niña.
Este año, Acción Católica General está organizando dos campamentos de verano, unos para niños hasta 14 años y otros, para jóvenes de 15 a 18 años. Como viene siendo tradicional, los más pequeños tienen una cita en el camping de Benamahoma en Cádiz, del 7 al 13 de julio. Allí podrán disfrutar de muchas actividades lúdicas, piscina, catequesis, dirección espiritual, celebración de la eucaristía, deportes y una excursión a la playa. Igualmente, los jóvenes podrán asistir a los campamentos que se celebrarán en el Rocío, del 5 al 10 de julio, donde serán acogidos en la casa de la Hermandad de Lucena. INSCRIPCIONES Los campamentos están abiertos a chicos y jóvenes de cualquier parroquia o grupo. La organización ha fijado como fecha tope para la inscripción el 1 de julio y ha facilitado el email –acg@diocesisdecordoba.com– para cualquier consulta.
TRIENIO JUBILAR AVILISTA
Desde Montilla y hacia Montilla
VISITA DEL GRUPO “CON VOSOTROS ESTÁ” LA SEMANA PASADA.
Desde el Centro Diocesano de San Juan de Ávila se ha dirigido una nueva misión popular, en este caso en Lucena. Y hacia Montilla siguen llegando peregrinos. El templo de San Pedro Mártir de Lucena, recientemente consagrado y abierto al culto, acogió la pasada semana una misión popular a cargo del sacerdote del Centro Diocesano, Carlos Gallardo. En ella, y ante la presencia de la imagen de Jesús Nazareno y la Virgen de Araceli, se llevaron a cabo dos meditaciones por la mañana y dos por la tarde sobre la vida espiritual, la oración, la importancia de la familia, la eucaristía o la confesión, entre otros. Asimismo, a lo largo de estos días,
El Espejo de la Iglesia Todos los viernes de 13:30 a 14:00 h.
los fieles pudieron recibir el sacramento de la penitencia y conocer más detalles de la vida de San Juan de Ávila. PEREGRINOS Paralela a esta misión, la basílica avilista acogió a un centenar de peregrinos, en esta ocasión de la asociación de fieles “Con vosotros está”, los cuales realizaron la ruta avilista y celebraron la eucaristía ante el sepulcro de San Juan de Ávila.
COPE 87.6 fm
al trasluz al trasluz
ANTONIO GIL Sacerdote
¡Ven Espíritu Santo! ¡Pentecostés,�������������������������� qué gran fiesta, qué hermosa onomástica del Espíritu Santo que se derrama en el mundo para renovarlo, para hacerlo nuevo hasta en los más profundo de nuestros corazones! ¡Pentecostés, onomástica del Apostolado Seglar, la hermosa misión de los cristianos “reproduciendo la presencia de Cristo en el mundo”, con la palabra y el testimonio! ¡Pentecostés,����������������������� jornada para los anhelos más hermosos, invocando sobre nosotros la acción del Espíritu! ¡Ven, Espíritu de amor, de paz, de confianza y de alegría! ¡Ven, Padre de los pobres y abogado de los oprimidos! ¡Ven, luz de eterna verdad y amor extendido en nuestros corazones! Donde hay limpieza de corazón está el Espíritu. Donde hay olvido de sí está el Espíritu. Donde hay fidelidad de amor, está el Espíritu. Donde hay obediencia, está el Espíritu. Donde hay humildad, está el Espíritu. Donde hay sencillez, está el Espíritu. Donde hay discreción, está el Espíritu. Donde hay convivencia, está el Espíritu. Donde hay austeridad, está el Espíritu. Donde hay generosidad, está el Espíritu. Donde hay pobreza, está el Espíritu. Donde hay entrañas de misericordia, está el Espíritu. Donde hay gratuidad, está el Espíritu. ¡Ilumíname, Señor, con tu Espíritu! ¡Transfórmame, Señor, con tu Espíritu! ¡Fortaléceme, Señor, con tu Espíritu! ¡Resucítame, Señor, con tu Espíritu!
• Nº 424 • 08/06/14
iglesia diocesana
15
• Nº 424 • 08/06/14
iglesia diocesana VISITA PASTORAL AL ARCIPRESTAZGO DE HINOJOSA DEL DUQUE
Recta final de la visita pastoral
El Obispo dedicó tres jornadas a visitar la parroquia de San Sebastián de Hinojosa. En las próximas semanas culminará la visita a este arciprestazgo en la localidad de Fuente La Lancha.
DON DEMETRIO CON MIEMBROS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL EN HINOJOSA.
Con la visita pastoral a la parroquia de San Sebastián de Hinojosa, finaliza las dos semanas que don Demetrio Fernández ha dedicado a Hinojosa del Duque. El Obispo fue recibido el pasado 28 de mayo, por el párroco de San Sebastián, Tomás León, en la iglesia del convento. A continuación, visitaron el cuartel de la Guardia Civil, el centro médico y
REUNIÓN DEL OBISPO CON LA ORDEN TERCERA.
16
la ermita de san Bartolomé. En esta primera jornada también se reunió con los catequistas, niños de catequesis y la adoración nocturna. El segundo día, el 31 de mayo, visitó a los enfermos y mantuvo encuentros con las hermandades, la orden tercera carmelitana, y el día 1 de junio, se reunió con las comunidades neocatecumenales.
iglesia diocesana
MONTILLA, 1 DE JUNIO, CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE SANTIAGO.
CÓRDOBA, 10 DE MAYO, CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE LAS SANTAS MARGARITAS.
• Nº 424 • 08/06/14
VILLAFRANCA DE CÓRDOBA, 31 DE MAYO, CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE SANTA MARINA DE AGUAS SANTAS.
17
• Nº 424 • 08/06/14
el día del señor domingo de pentecostés
VEN, ESPÍRITU DIVINO
ORAR
Jesús conocía muy bien nuestra torpeza espiritual y nuestra fragilidad. De ahí que prometiera: “os enviaré mi Espíritu que os enseñará…y os fortalecerá”. Al terminar el tiempo pascual daGASPAR BUSTOS remos comienzo al tiempo ordinario. Hemos celebrado los misterios de Cristo, desde el Nacimiento hasta la Ascensión a los cielos. Ahora empieza la “vida ordinaria”. El momento de hacer nuestro y de vivir todo lo que Jesús significa para nosotros. De ahí que nos envíe el Espíritu Santo, fuego y viento, luz para entender y fuerza para emprender la tarea cristiana. Todos recibimos al Espíritu Santo al ser bautizados, pero de manera singular al ser confirmados. Así queda el cristiano equipado para toda obra buena, incluso el martirio. La Iglesia invoca al Espíritu Santo continuamente, al realizar los sacramentos y cada vez que se reúne para un acontecimiento especial. Lo mismo deberíamos hacer nosotros. “No tengo luz, no entiendo qué quiere Dios de mí, no sé cómo crecer en virtud y en santidad…”. Pues, invoca al Espíritu Santo, con intensidad de oración, y Él te dará la luz y la fuerza para realizar la voluntad de Dios. El Espíritu Santo todo lo renueva en nuestra vida. Nos dice la Escritura: “No queráis contristar al Espíritu Santo”. Ven, pues, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra ¡hazlo todo nuevo! V/. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/. Amén. V/. El Dios de la esperanza, que por la acción del Espíritu Santo nos colma con su alegría y con su paz, permanezca siempre con todos vosotros. R/. Y con tu espíritu. ACTO PENITENCIAL V/. En el día que celebramos la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte, reconozcamos que estamos necesitados de la misericordia del Padre para morir al pecado y resucitar a la vida nueva. Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor. ORACIÓN COLECTA Oh Dios, que por el misterio de Pentecostés santificas a tu Iglesia extendida por todas las naciones, derrama los dones de tu Espíritu sobre todos los confines de la tierra y no dejes de realizar hoy, en el corazón de tus fieles, aquellas mismas maravillas que obraste en los comienzos de la predicación evangélica. Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA 1ª LECTURA El Espíritu Santo estuvo presente en el inicio de la actividad misionera de la Iglesia.
Lectura del libro de los HECHOS DE LOS APÓSTOLES Hch 2, 1-11
18
A
l llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu le sugería. Se encontraban entonces en Jerusalén judíos devotos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propio idioma. Enormemente sorprendidos, preguntaban: “¿No son galileos todos esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos, medos y elamitas, otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia o en Panfilia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene; algunos somos forasteros de Roma, otros judíos o prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua”. Palabra de Dios R/. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Sal 103 R/. Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra. Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! Cuántas son tus obras, Señor; la tierra está llena de tus criaturas. R/. Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser polvo; envías tu aliento, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R/. Gloria a Dios para siempre, goce el Señor con sus
el día del señor obras. Que le sea agradable mi poema, y yo me alegraré con el Señor. R/. 2ª LECTURA El Espíritu Santo se da a la Iglesia en multiplicidad de dones para el bien común.
Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los CORINTIOS 1Cor 12, 3b-7. 12-13
H
ermanos: Nadie puede decir: “Jesús es Señor”, si no es bajo la acción del Espíritu Santo. Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de funciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común. Porque, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu. Palabra de Dios R/. Te alabamos, Señor. SECUENCIA DE PENTECOSTÉS Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo.
Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero. Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos; por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno. Amén. EVANGELIO Con los dones del Espíritu Santo, la Iglesia lucha contra el mal y se convierte en fuerza viva y liberadora.
Lectura del santo evangelio según san JUAN Jn 20, 19-23
A
l anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: “Paz a vosotros”. Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: “Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo”. Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos”. Palabra del Señor. R/. Gloria a ti Señor Jesús.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
LITURGIA EUCARÍSTICA ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Te pedimos, Señor, que, según la promesa de tu Hijo, el Espíritu Santo nos haga comprender la realidad misteriosa de este sacrificio y nos lleve al conocimiento pleno de toda la verdad revelada. Por Jesucristo nuestro Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Oh Dios, que has comunicado a tu Iglesia los bienes del cielo,
conserva los dones que le has dado, para que el Espíritu Santo sea siempre nuestra fuerza y la eucaristía que acabamos de recibir acreciente en nosotros la salvación. Por Jesucristo nuestro Señor. RITO DE CONCLUSIÓN V/. El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu. V/. La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros. R/. Amén. V/. Podéis ir en paz. R/. Demos gracias a Dios.
• Nº 424 • 08/06/14
Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento.
19
• Nº 424 • 08/06/14
EN LA FUENTE DE LOS PADRES
El itinerario de Egeria Adolfo Ariza, delegado de catequesis, nos presenta el Itinerario de Egeria (381-384) o Peregrinatio ad loca sancta, un documento fundamental para el estudio del marco de la catequesis.
D
escribe entre otras cosas a sus “hermanas” todas las ceremonias de Cuaresma y de Semana Santa que se celebraban en Jerusalén a fines del siglo IV, y nos proporciona una información preciosa y completa sobre todas las circunstancias de la preparación al bautismo. Como la misma Egeria, de la que apenas si hay certeza de su lugar de nacimiento más que el dato de que “nacida en el extremo litoral del mar Océano occidental, se dio a conocer al Oriente” (Carta de Valerio a los monjes del Bierzo en loor de Egeria), llega a decir de sí misma que era curiosa (16, 3), y no lo desmiente a lo largo de todo el viaje. Este relato es el relato de peregrinación más famoso e importante a pesar de haberse conservado sólo en parte. Los 49 capítulos de la obra se dividen en dos grandes partes: capítulo 1-23 el relato cronológico del viaje; capítulo 2449 una presentación detallada de la liturgia de Jerusalén. Tal y como queda recogido por una de las principales fuentes para el conocimiento de esta obra, “Egeria, inflamada con el deseo de la divina gracia y ayudada por la virtud de la majestad del Señor, emprendió con intrépido corazón y con todas sus fuerzas un larguísimo viaje por todo el orbe. Y así, caminando despacio, guiada por el Señor, llegó a los sacratísimos y suspirados lugares del nacimiento, pasión y resurrección del Señor” (Carta de Valerio a los monjes del
20
Bierzo en loor de Egeria). La ciudad que Egeria encontró en 381 no era la Jerusalén de Herodes ni la del Nuevo Testamento, sino una colonia romana enteramente nueva. “Pasados tres años completos desde su llegada a Jerusalén, y vistos todos los lugares santos a los que había venido para hacer oración tuvo deseo de regresar a su patria” (17, 1). Uno de los principales motivos que impulsaron a Egeria a emprender su viaje fue el de conocer la vida eremítica y cenobítica de los numerosísimos hombres y mujeres dados enteramente a Dios, lejos del bullicio del mundo. Por toda Europa corrían entonces noticias de este fenómeno social extraordinario, y muchos vinieron a verlo y estudiarlo. Ella, apenas llegada al Oriente, “va visitando con sumo deseo los gloriosísimos cenobios de las varias congregaciones de los santos monjes de la Tebaida y las santas cárceles de los anacoretas” (Carta de Valerio a los monjes del Bierzo en loor de Egeria). Uno de los escritos, que más contribuyeron a dar a conocer este fenómeno fue la Vida de san Antonio escrita por san Atanasio, obispo de Alejandría, a quien él conoció íntimamente. En la Jerusalén del tiempo de Egeria había cinco santuarios importantes: el Cenáculo, el Santo Sepulcro, Getsemaní, la Ascensión y la Iglesia de Eleona. A los que ha de añadirse la basílica de la Natividad en Belén en la que pasó
LA DAMA GALLEGA QUE A FINALES DEL SIGLO IV VIAJÓ A TIERRA SANTA.
las Navidades del año 382. Durante todo el tiempo que Egeria vivió en Jerusalén fue su obispo Cirilo, cuya sede dependía entonces de la metropolitana de Cesarea marítima. Había en la diócesis de Jerusalén, y en todo el Oriente cristiano, una vida ascética intensísima, tanto eremítica como cenobítica, practicada por muchas personas, hombres y mujeres. En el monte Olivete conoció sin duda y mantuvo estrecha amistad con Melania la Anciana, que acababa de fundar junto al santuario de la Ascensión un monasterio con cincuenta monjas y una hospedería para peregrinos y enfermos; y cerca de este monasterio, otro fundado por Rufino de Aquileya para monjes, también muy numerosos. Tal vez en este monasterio de Melania se retiraría alguna vez Egeria, pues allí tenía la facilidad de hablar con ella en su lengua latina.