Iglesia en Córdoba, n. 449

Page 1

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 449 • 11 de enero de 2015

50 años trabajando con el corazón Jornada de las Familias en la Diócesis

A punto de iniciarse la Visita Pastoral al Casco Histórico

Entrega de las becas del 775 aniversario

DONATIVO 0,20 EUROS

ANIVERSARIO DE CÁRITAS CÓRDOBA


• Nº 449 • 11/01/15

apuntes

breves

JUAN LAGUNA NOMBRADO ADJUNTO AL DEFENSOR DEL VÍNCULO El pasado 31 de diciembre, el sacerdote Juan Laguna, natural de Montilla y actual párroco de Fuente Obejuna, fue designado por el Obispo Adjunto al Defensor del Vínculo del Tribunal Eclesiástico.

PROYECCIÓN DE MANDELA Dentro del Ciclo de Cine con Alma, organizado por el Obispado, el próximo viernes, 16 de enero, se exhibirá la película “Mandela. Del mito al hombre”. Comenzará a las 19:00h. en la Sala Cajasur de la calle Reyes Católicos, 6.

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA

2

IX JORNADAS DE PASTORAL OBRERA Los días 5 y 6 de febrero se celebrarán estas jornadas a las 20:00h. en el salón de actos del Obispado de Córdoba. Tendrán como lema “La propuesta del evangelio ante la nueva realidad del trabajo”.

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS Del 18 al 25 de enero se celebrarán encuentros de oración por la unidad en la fe de los cristianos bajo el lema: Jesús le dice: “Dame de beber”. Comenzará el próximo domingo con la misa de doce en la parroquia de la Inmaculada. Al día siguiente, el lunes 19, a las 20:00h. en el Centro Ecuménico, se realizará la presentación de un libro, titulado “Iniciación al Ecumenismo”, del Delegado Diocesano de Ecumenismo, el sacerdote Manuel González.

7000 EUROS PARA AYUDAR A LAS NIÑAS DE KENIA Ya se han entregado los beneficios del concierto solidario celebrado el pasado mes de noviembre, a beneficio del proyecto “Una gotita filipense en Kenia”. Se trataba de colaborar con las religiosas filipenses Hijas de María Dolorosa en su labor de ayuda a las niñas que son madres a edad temprana.

Director: Pablo Jesús Garzón García • Redactoras: Raquel Moyano Cejudo, Gloria Alcaide Salazar • Maquetación: Blas Fco. Benítez Murillo • Colaboradores: Jesús Daniel Alonso • Gaspar Bustos Álvarez • Antonio Gil Moreno • Eleuterio Ortega Ortega • Edita: OBISPADO DE CÓRDOBA ISSN 1699-2806 • Depósito Legal: CO-1752/04 • Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZ • Tirada: 12.000 ejemplares

DONATIVO 0,20 EUROS Redacción: Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA Tel.: 957 496 474 • Fax: 957 496 475 • E-mail: delegacionmcs@diocesisdecordoba.com Página web: www.diocesisdecordoba.com • Página de Facebook: www.facebook.com/diocesisdecordoba • Perfil de Twitter: twitter.com/diocesiscordoba • Perfil de Instagram: instagram.com/diocesisdecordoba

Agradecemos la especial colaboración de:


VOZ DEL PASTOR

Presentación de los Lineamenta del Sínodo En estas semanas hemos recibido el texto de los Lineamenta del próximo Sínodo de los Obispos –XIV Asamblea General Ordinaria– sobre “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”, que se celebrará en octubre de 2015. Es un texto para leerlo, meditarlo, estudiarlo por grupos, hacerlo materia de oración personal y redactar las sugerencias que Dios pueda inspirarnos para aportarlas con humildad y valentía a la Secretaría General del Sínodo. Nosotros estamos con el Papa. A él ha encomendado Cristo apacentar su Iglesia universal, y nos sentimos gozosamente ovejas de este rebaño, miembros vivos de este Pueblo de Dios, conscientes de que la comunión con Cristo pasa por la comunión afectiva y efectiva con el Sucesor de Pedro y con la Iglesia. El Papa nos pide atención a este tema de la familia y de la vida, que abarca tantos aspectos y que es troncal en la vida de la Iglesia y de la sociedad. El plan de Dios sigue vigente: Dios quiere hacer felices a los hombres en la tierra y en el cielo. Y un campo privilegiado de esa felicidad es la familia, donde cada uno es acogido, amado, acompañado,

sostenido en las penas y en las alegrías, en la salud y en la enfermedad todos los días de su vida. La familia es uno de los más grande dones de Dios, constituida a imagen de la Trinidad y hogar de convivencia para el crecimiento y la protección del ser humano, es la “Iglesia doméstica” santificada por el sacramento del matrimonio. Las grandes aspiraciones del corazón humano, a ser amado plenamente y a amar hasta dar la vida, encuentra su lugar apropiado en la familia. En el

Benedicto XVI, ha querido afrontar este tema y nos invita a todos a la reflexión para que podamos aportar y hacer nuestro el trabajo sinodal. “Caminar juntos”, eso es un Sínodo. No es una sesión parlamentaria, de mayorías y minorías, de grupos de poder o de círculos mediáticos. Las decisiones no provienen por vía democrática, sino de la fidelidad a Cristo y a los hombres de nuestro tiempo a quienes la Iglesia quiere servir la verdad y la belleza de la familia. Es por

a otros la belleza de este camino, inventado por el mismo Dios, que quiere hacer felices a todos los hombres. Además de la libertad de cada uno de hacer llegar sus sugerencias directamente a la Secretaría General del Sínodo de los

Acojamos con interés este documento que nos prepara para el Sínodo. Aportemos lo que podamos, después de madura reflexión, diálogo y oración. Que todo este trabajo nos haga sentir y vivir la comunión eclesial. seno de la familia brota la vida, los nuevos seres que vienen a enriquecer la familia humana. Y la primera transmisión de la fe se realiza en el seno de la familia. Se trata, por tanto de un tema que a todos afecta y que tiene una gran proyección en la sociedad y en la historia. En cada época la familia ha tenido sus logros y sus dificultades. Hoy también tiene los suyos. El Papa Francisco, en línea con las grandes aportaciones del Concilio Vaticano II, de Pablo VI, Juan Pablo II y

tanto el Papa el que tiene la responsabilidad de las decisiones, y por eso quiere escuchar a todos para darnos a todos una respuesta a los retos que la familia plantea hoy. Acojamos con interés este documento que nos prepara para el Sínodo. Aportemos lo que podamos, después de madura reflexión, diálogo y oración. Que todo este trabajo nos haga sentir y vivir la comunión eclesial en la fe y en el amor cristiano, para vivir mejor cada día la gracia de la familia y poder anunciar

Obispos, en el Vaticano, se nos sugiere la vía de enviarlas a través de la Conferencia Episcopal Española, y, y si así se desea, a la diócesis de Córdoba -al Vicario General-, antes del 15 de marzo de 2015, que las hará llegar a su destino. Gracias a todos por el interés y la oración que pongáis en todo este proceso. Estad seguros que producirá su fruto. Recibid mi afecto y mi bendición:

• Nº 449 • 11/01/15

Q

UERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

3


• Nº 449 • 11/01/15

iglesia diocesana 775 ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE LA CATEDRAL

El Cabildo entrega las 3.615 becas para estudio Más de 4.000 personas asistieron al acto celebrado en el Patio de los Naranjos. El pasado sábado, más de 4000 personas asistieron en el Patio de los Naranjos, al acto de entrega de las becas que ha otorgado el Cabildo, con motivo de la celebración del 775 aniversario de la consagración del templo. A pesar de tener previstas 775 becas de estudio, el Cabildo ha concedido 3.615 becas a estudiantes universitarios, de bachillerato, de ciclos formativos y de educación secundaria, primaria, infantil y especial, lo que suponen un total de 971.800 euros. En su intervención, el Obispo de Córdoba, don Demetrio Fernán-

ENTREGA DE LAS BECAS EN EL PATIO DE LOS NARANJOS.

EL OBISPO SALUDÓ A LOS PRESENTES.

Restaurante escuela Ronda de los tejares, 16 Córdoba

4

dez, ha destacado que “la Iglesia siempre ha estado con quienes más lo necesitan, con aquellas familias que lo están pasando mal y por eso, hemos querido aprovechar este 775 aniversario para conceder estas becas”. Por su parte, el Deán Presidente del Cabildo, Manuel Pérez, ha

afirmado que se trata del punto culminante de las actividades educativas, religiosas y culturales organizadas con motivo de este aniversario. Las familias beneficiadas fueron pasando por las distintas mesas para la entrega del documento acreditativo con la concesión de dichas becas.


iglesia diocesana

EN EL ENCUENTRO SE ENTREGÓ A LOS PRESENTES LOS “LINEAMENTA” PARA EL PRÓXIMO SÍNODO DE LAS FAMILIAS.

JORNADA DE LAS FAMILIAS EN LA DIÓCESIS

«La Iglesia es la familia de las familias»

Así inició el Obispo su homilía ante numerosos matrimonios con sus hijos, que participaron el pasado sábado, en una jornada de convivencia, oración y reflexión, organizada por el Consejo Diocesano de Familia y Vida. compartieron su testimonio. Finalmente, los dele-

gados de Familia y Vida, José Gómez y Concha

Los Lineamenta del Sínodo, material de trabajo para toda la Diócesis Este documento previo al Sínodo fue publicado el pasado mes de diciembre y es el texto base de reflexión de la Asamblea Sinodal que se reunirá en octubre de 2015. En las próximas semanas se va a difundir por toda la Diócesis para que en los distintos grupos se reflexione y se realicen sugerencias. De hecho, se pueden

hacer llegar sugerencias directamente a la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, en el Vaticano. Para ello, antes del 15 de marzo, esas sugerencias se pueden entregar al Vicario General de Córdoba, que a su vez las enviará vía Conferencia Episcopal Española. Se pueden descargar en www. diocesisdecordoba.com.

• Nº 449 • 11/01/15

El pasado 3 de enero, se celebró una jornada sobre el matrimonio y la familia en la Casa de Cursillos “San Pablo”. Con el objetivo de celebrar “un día dedicado a la familia a nivel diocesano”, según afirmó el Vicario de la Ciudad, Jesús Poyato, esta jornada comenzó con la celebración de la eucaristía presidida por el Obispo. A continuación varios matrimonios de distintas parroquias y movimientos laicales de la Diócesis,

Iglesias, contaron su experiencia en el encuentro de agentes de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal, celebrado a finales de noviembre, en Guadarrama, y en el que tuvieron la oportunidad de escuchar a distintos obispos que han participado en el primer Sínodo Extraordinario sobre la Familia.

5


• Nº 449 • 11/01/15

iglesia diocesana VISITA PASTORAL AL ARCIPRESTAZGO DEL CASCO HISTÓRICO

El Obispo visitará las parroquias «más históricas»

(ARCHIVO) EL OBISPO EN UNA DE SUS VISITAS DEL PRIMER TRIMESTRE, EN LA LOCALIDAD DE VADOFRESNO.

Durante este segundo trimestre del año, don Demetrio recorrerá las parroquias del Casco Histórico. La misa inaugural de la “visita” tendrá lugar este domingo, a las 18:00h. en la parroquia de San Pedro. Este domingo comienza la visita pastoral del Obis-

po al arciprestazgo de la Catedral-Casco histórico

compuesto por nueve parroquias. Aunque la misa

inaugural tendrá lugar en la basílica parroquia de San Pedro Apóstol, don Demetrio comenzará visitando la parroquia del Sagrario, el próximo 17 de enero. A continuación, se reunirá con los grupos parroquiales de Santa Marina y Santiago Apóstol. En el mes de febrero recorrerá las parroquias de San Lorenzo, San Andrés y Nuestra Señora de la Paz del barrio de San Basilio. Finalmente, ya en marzo, conocerá las parroquias de San Pedro, San Francisco y San Eulogio y Nuestra Señora del Carmen de Puerta Nueva. REUNIÓN CON LOS PROFESORES DE RELIGIÓN El día 8 el Obispo se reunió en el Palacio Episcopal, con los profesores que imparten la enseñanza de Religión en los colegios pertenecientes a este arciprestazgo.

SERÁ EN CÓRDOBA DURANTE EL “PUENTE DE ANDALUCÍA”

A la vista un nuevo curso de Teen STAR El Teen STAR forma monitores de educación afectivo-sexual especialmente dirigido a adolescentes y jóvenes. Los responsables de Teen STAR en España han anunciado ya las fechas del próximo curso y será en Córdoba los días 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo, aprovechando los días festivos del “puente de Andalucía”. El lugar elegido ha sido el Colegio Mayor “Nuestra Señora de la Asuncion”, donde quien lo desee podrá también

6

Toda la información y la inscripción está en www.teenstar.es alojarse. Esta edición del curso será impartida por

el doctor Enrique Aranda, Director de Teen

STAR ESPAÑA, y Lourdes Sánchez.


tema de la semana

Desde Cáritas Diocesana se espera que este sea un Año de Gracia que contribuya a concienciar a las personas de la necesidad de tender una mano para ayudar a los últimos y olvidados de la sociedad. Un año en el que se pretende revitalizar y animar toda la acción llevada a cabo desde las Cáritas Parroquiales y, sobretodo, agradecer a todos los voluntarios que hacen posible que esta tarea se lleve a cabo.

• Nº 449 • 11/01/15

Cáritas Diocesana de Córdoba celebra en este nuevo año 2015 el 50 aniversario de su constitución como entidad jurídica, cuya misión es la de coordinar y gestionar la actividad caritativa y social de todos los cristianos de la Diócesis.

7


• Nº 449 • 11/01/15

tema de la semana

C

áritas Diocesana de Córdoba está de aniversario. En este año recién estrenado, celebra el 50 aniversario de su constitución jurídica y canónica al servicio de los más necesitados y últimos de la sociedad. Un aniversario que tiene como cinco objetivos principales: por un lado, dar gracias a Dios por los frutos alcanzados; en segundo lugar, sensibilizar a la comunidad cristiana de las necesidades que pasan muchos de nuestros hermanos; en tercer lugar, revitalizar toda la acción coordinada desde las Cáritas Parroquiales; también agradecer y realzar la labor inmensa del voluntariado y, por último, promover la captación solidaria de socios que colaboren con Cáritas Diocesana. LEMA Para esta celebración se ha escogido el lema: “50 años trabajando con el corazón” que quiere expresar la identidad de Cáritas, 50 años que nacen del corazón de tantos cristia-

8

HACE 50 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN DE CARITAS DIOCESANA DE CÓRDOBA

El 10 de septiembre de 1965, el Obispo de Córdoba en aquel momento, D. Manuel Fernández-Conde y García del Rebollar, reconoció a Cáritas, eclesiástica y jurídicamente, como Institución de la Iglesia Diocesana de Córdoba. A raíz de su reconocimiento oficial, Cáritas Diocesana se fue organizando, siendo el Director D. Pedro Pascual y el Delegado Episcopal D. Antonio Mejías. Desde esta fecha, se inició y creó una estructura de trabajo, manteniendo desde el principio una identidad clara eclesial y una forma de trabajo que pasara de la asistencial a la promocional y coordinando la acción social de la Iglesia. El 17 de diciembre de 1994 se celebró la primera Asamblea Diocesana en el Colegio Salesiano, a partir de ésta se inició un trabajo de consolidación con las Cáritas Parroquiales de la Diócesis y un trabajo de ampliación y profundización de la conciencia social de la comunidad cristiana. Se crean equipos de trabajo y se van desarrollando programas específicos dentro de la estructura de Cáritas, que a día de hoy, tienen una gran envergadura, como el programa de empleo. Actualmente Cáritas Diocesana desarrolla distintos programas de promoción social, intentando con ello atender los colectivos y personas más vulnerables. De forma particular y específica la atención a las Cáritas Parroquiales, forma parte de su objetivo prioritario, en ayuda, asesoramiento técnico, formación y acompañamiento de cada uno de los grupos parroquiales.


tema de la semana

DATOS ACTUALES DEL ÚLTIMO AÑO 2014 EN RELACIÓN A CÁRITAS DIOCESANA ECONOMATO SOCIAL Se han beneficiado de este recurso 928 familias (3.712 personas). Las zonas con mayor número de familias atendidas en el economato son: Margaritas, Palmeras, Polígono del Guadalquivir, Sector Sur, Los Mochos y Villarrubia. SERVICIO DE ACOGIDA En lo que va de año se han realizado 5.849 atenciones (913 familias son nuevas) En relación a las demandas más planteadas:  Vivienda: 50.000 € en ayudas (alquiler, hipotecas...)  Suministros (agua y luz): 35.000 € en pago de recibos  Farmacia, material escolar, autoempleo: 12.000 € PERSONAS SIN HOGAR  Uvi Social: tres noches por semana para atender a las personas que duermen en la calle (50 personas diariamente)

 Centro de baja exigencia: diariamente se atienden a unas 30 personas.  Casa de Acogida “Madre del Redentor”: han pasado más de 400 personas en el último año.  Residencia hogar San Pablo: 40 personas acogidas.  Pisos de acogida a reclusos “Ntra Sra de la Merced”: se han acogido a 42 personas SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Estamos atendiendo a unas 200 personas mayores y personas con discapacidad en el domicilio con la ayuda de unas 40 auxiliares.

OTROS DATOS  Más de 150.000 € destinados a las Cáritas Parroquiales para que puedan gestionar ayudas y proyectos propios.  Trabajo con mujeres, la mayoría de ellas víctimas de violencia de género a través de un taller que ahora mismo da cabida a 17 mujeres.  Trabajo con 75 familias: seguimiento a aquellas familias con las cuales se establece un proceso de acompañamiento que les ayude a mejorar sus condiciones de vida.  Continuamos trabajando con unos 40 enfermos de V.I.H, a través del apoyo en sus domicilios, hospitales y talleres.  Enfermos trasplantados, han pasado por los pisos de acogida, unas 15 familias.

CENTRO DE EMPLEO A través de la empresa de inserción Solemccor (recogida de papel y cartón, reciclaje de ropa y reciclaje de aceite), los Ecoparques y el servicio de ayuda a domicilio, se han podido contratar a más de 100 personas.

EN RELACIÓN A LAS CÁRITAS PARROQUIALES

más de

nos movidos por la Palabra de Dios para ayudar al prójimo. La campaña publicitaria a lo largo de todo el curso tendrá tres momentos, que se irán desvelando poco a poco. Como marco de todo el año, desde Cáritas, se propone que “la mejor forma de celebrarlo es compartir”.

180.000

más de voluntarios

ACTIVIDADES DEL ANIVERSARIO También se llevarán a cabo numerosas actividades dirigidas a la comunidad cristiana y a la sociedad en general. Conferencias de alto nivel, una asamblea festiva y una eucaristía de acción de gracias en la

personas atendidas en el último año

Catedral, ya por el mes de septiembre, que será uno de los puntos álgidos del año. Por otro lado, se realizarán actividades enfocadas a los más desfavorecidos como: ayudas económicas extraordinarias, formación para el empleo y acciones de inserción laboral.

• Nº 449 • 11/01/15

167 1.700 Cáritas Parroquiales

9


• Nº 449 • 11/01/15

iglesia diocesana

HAN PARTICIPADO CHICOS DE LAS PARROQUIAS CORDOBESAS DE SANTA RAFAELA MARÍA, LA COMPAÑÍA, BEATO ÁLVARO; DEL COLEGIO TRINIDAD; Y DE LAS LOCALIDADES DE ADAMUZ Y MONTILLA.

ORGANIZADO POR ACCIÓN CATÓLICA GENERAL

Campamentos para celebrar la Navidad Se han celebrado del 2 al 4 de enero, en el “Cortijo Frías” de Cabra. 80 niños y adolescentes y 12 monitores han vivido el pasado fin de semana una experiencia de convivencia y encuentro con el Señor. Se trata de una de las iniciativas consolidadas en el calendario de la Acción Católica, que por segundo año elige como lugar el “Cortijo Frías” de Cabra. Durante esos días han

recibido catequesis centradas en la encarnación del Hijo de Dios y en la Virgen María. Asimismo, han realizado otras actividades como una peregrinación al santuario de la Virgen de la Sierra, han celebrado la eucaristía con el Obispo, y han tenido un día de convivencia y de perol con las familias.

REUNIÓN CON LOS MÁS PEQUEÑOS.

10


iglesia en el mundo NOMBRAMIENTO EPISCOPAL

Nuevo Obispo de Barbastro-Monzón Don Ángel Pérez sucederá en el cargo a don Alfonso Milián, que pasará a ser obispo emérito. febrero de 2015. El nuevo Obispo de Barbastro-Monzón nació en Ejea de los Caballeros –Zaragoza– hace 58 años, pertenece a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, de la que ha sido Director General, y actualmente ejercía el cargo de Rector del

Pontificio Colegio Español de San José, que el

Episcopado español tiene establecido en Roma.

nos, salgamos de nuestras cómodas celebraciones, busquemos a Cristo en medio de la caravana, formando parte del pueblo

sencillo. Teresa de Jesús nos descubrió la “belleza de la prosa”, quizás con palabras exageradas pero tremendamente realistas:

“Si queréis que esté holgando, quiero por amor holgar. Si me mandáis trabajar, morir quiero trabajando. Decid, ¿dónde, cómo y cuándo? Decid, dulce Amor, decid: ¿qué mandáis hacer de mí?” La voluntad de Dios que más clara nos ha llegado en la pasada Navidad es que viene a entregarse por nosotros. Y ¿ahora qué? Vayamos a entregar nuestra vida, entreguémosla cada jornada en el deber callado, en el trabajo bien realizado, en desarrollo de la misión que nos ha sido encomendada. Las fiestas pasan, pero nos queda su espíritu. El espíritu navideño ha de durar todo el año, porque su argumento central es el amor, el regalo del cielo, el belén viviente que Dios coloca en las entrañas de la humanidad. La belleza de la prosa esté en la pregunta de Santa Teresa: “Dulce Amor, ¿qué mandáis hacer de mí?”.

al trasluz al trasluz ANTONIO GIL Sacerdote

La belleza de la prosa Han pasado las fiestas navideñas, se apagaron las luces, llega la prosa. En la liturgia de la Iglesia, este tiempo lo llamamos “Tiempo ordinario” o lo que es lo mismo, “tiempo de la Iglesia”, tiempo de esperanza, de caridad y de fe. Contemplamos a Cristo, formando parte de la caravana, metido de lleno en la larga fila de los pecadores. Y, ¿ahora qué?, podemos preguntarnos. A lo largo de las jornadas navideñas, hemos descubierto el amor que Dios nos tiene, enviándonos a su Hijo como Enmanuel, como Dios-con-nosotros. Entonces, ¿ahora qué? Vayamos y entreguemos la vida con Él en favor de todos los herma-

ÁNGEL JAVIER PÉREZ PUEYO NUEVO OBISPO DE LA DIÓCESIS OSCENSE.

• Nº 449 • 11/01/15

Hace unos días, se dio a conocer el nombramiento de don Ángel Javier Pérez Pueyo, como obispo de BarbastroMonzón, diócesis situada al norte de España. El nuevo Obispo recibirá la ordenación episcopal y tomará posesión de la Diócesis en la Catedral de Barbastro, el 22 de

11


• Nº 449 • 11/01/15

El rostro de la vida consagrada

ENTREVISTA A MARÍA ANTONIA SERRATO MORANTE, RELIGIOSA EN CABRA

«Lo más bonito de ser consagrada es tener un corazón libre para amar» La madre María Antonia Serrato Morante, cordobesa de 71 años de edad, pertenece a las Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías -Escolapias- y se dedica a la enseñanza en el colegio San José de Cabra. Cuando cumplió los 18 años entró en la congregación y tres años más tarde, en 1964, hizo su profesión religiosa. Realizó el noviciado en Madrid y posteriormente fue destinada a Colombia, Puerto Rico, después a Cercedilla –Madrid– y, por último, a Cabra donde vive actualmente en la comunidad con otras cuatro hermanas.

Iglesia en Córdoba.- ¿Qué pasó en su vida para que se consagrara a Dios? María Antonia Serrato.- Desde pequeña deseaba ser maestra, a los 13 años sentí la llamada del Señor y encontré en las Escolapias: ser maestra y consagrada. Fui alumna de ellas, en el Colegio de San Rafael de Córdoba, desde los 13 a los 18. Me atraían la Piedad y las Letras, los grupos juveniles, ser catequista, ir a los barrios pobres, etc. Sentía gusto por la exigencia personal y el trato con el Señor diario, por el ejemplo de vida de las religiosas que

12

conocí en el colegio. El sacrificio y ejemplo de vida de mi madre, para educar a sus cuatro hijas ella sola, me ayudó a superar las dificultades que encontré en el noviciado. IeC.- ¿Qué recuerdos tiene del día de su consagración? MAS.- Era Domingo de Resurrección, un día perfecto para consagrarme a mi esposo resucitado. Recuerdo que estábamos nerviosas y ansiosas de profesar, y a la Maestra de novicias se le pasaba la hora y fuimos a buscarla. Y recuerdo que ella dijo: Pero bueno ¡Qué ganas de profesar tiene este grupo! Fueron

mi familia, mis amigas, y el sacerdote que me dio la profesión era mi director espiritual, el Padre Agustín Turiel, provincial escolapio. IeC.- ¿Qué le pide a Dios cada día para desempeñar su servicio? MAS.- Todos los días le pido al Señor: salud, sabiduría, humildad, paciencia y alegría. IeC.- Un recuerdo de su vida consagrada que jamás se le olvidará. MAS.- El recuerdo que no voy a olvidar en mi vida es el haber estado 35 años en América, haber conocido a tantos niños, hoy hombres y mujeres de bien.


El rostro de la vida consagrada

VISITA DEL OBISPO AL COLEGIO SAN JOSÉ.

HIJAS DE MARÍA RELIGIOSAS DE LAS ESCUELAS PÍAS - ESCOLAPIAS  Congregación fundada por Santa Paula Montal y San José de Calasanz en el siglo XIX, con la misión de ayudar a la promoción de la mujer hasta entonces marginada de la cultura. El lema será “Salvar a las familias enseñando a las niñas el santo temor y amor de Dios”.  El Instituto se funda en 1829 y la

primeras Constituciones y Reglas en el 1853. Más tarde, el 11 de octubre del 1899 se fundará la comunidad de Cabra -Córdoba- dedicadas a la enseñanza con el Colegio San José.  En la Diócesis de Córdoba también están presentes en: Santa Victoria, Calasancio, El Higuerón y Madre de Dios.

• Nº 449 • 11/01/15

IeC.- Cuando habla de su fundadora ¿Qué resalta? MAS.- Siempre cuento que vivía cerca del mar, que le gustaba contemplar el mar, que ayudaba a su madre desde pequeña haciendo encajes para sacar a su familia adelante. Que era humilde, trabajadora, que tenía pasión y mucho amor por las niñas. IeC.- ¿Qué hace en un día normal? MAS.- Me levanto a las 6. Después de un tiempo de oración personal y el rezo de Laudes en comunidad, desayuno, empiezo mi tarea docente según el horario establecido de 9 a 14 h. Las tardes las dedico a preparar las clases, atención a padres, reuniones de claustro, y clases de inglés. A continuación, la eucaristía diaria y termino el día comunitariamente con el rezo de completas. IeC.- Por último, ¿qué es lo más bonito de ser consagrada? MAS.- Es tener un corazón libre para amar a Dios y a los niños, a las personas que se acercan o comparten conmigo, o vienen a desahogarse. Yo cada año le digo al Señor que me enamoro de mis alumnos, y me entrego a ellos.

13


• Nº 449 • 11/01/15

el día del señor bautismo del señor

TÚ ERES MI HIJO AMADO, MI PREDILECTO

ORAR

Se realizó en el Jordán. Fue Juan Bautista el “atrevido” que lo hizo no sin antes haber protestado que “no era digno”. Pero Santo como era y de buena ley, obedeció al instante cuando GASPAR BUSTOS Jesús le dijo que lo hiciera. Jesús se puso en oración y cuando estaba orando vino sobre Él el Espíritu Santo con la suavidad de una paloma, y el Padre habló diciendo: “Éste es mi Hijo, el amado. ¡Oídle a Él!” Juan se quedó mudo del susto, pero se dijo que por ese Hijo de Dios él estaba dispuesto a perder la cabeza, y la perdió. Un buen día, Herodes lo mandó decapitar, pagándole así la caridad que él hacía de enseñarle el camino de la virtud. Nada nuevo y que se sigue repitiendo. Dejar de hacer lo que Dios manda por humildad... es orgullo finísimo. Y dejar de hacerlo por miedo a perder la cabeza, o el dinero, o el puesto... es cobardía. La consolación y la voz del Padre le vino a Jesús “cuando estaba orando”. Esperar que Dios se nos comunique sin esforzarnos nosotros en orar... es de ser ilusos. Santa Teresa dice es de “bobos”. Tal cual. No acoger la voz de Dios que nos invita a seguir a Jesucristo es perder el tesoro escondido. Y entregarse a Jesucristo, siguiéndole hasta el Calvario, es de santos. Mi bautismo fue una inmersión en Cristo. Todo yo fui sepultado en Él y nací a una vida nueva. Así, cualquier cristiano. Bendita agua viva que salta hasta la vida eterna. V/. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/. Amén. V/. La paz y el amor de Dios, nuestro Padre, que se han manifestado en Cristo, nacido para nuestra salvación, estén con vosotros. R/. Y con tu espíritu. ACTO PENITENCIAL V/. Jesucristo, el justo, intercede por nosotros y nos reconcilia con el Padre. Abramos, pues, nuestro espíritu al arrepentimiento, para acercarnos a la mesa del Señor. V/. Rey de la paz y santo de Dios: Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad. V/. Luz que brillas en la tinieblas: Cristo, ten piedad. R/. Cristo, ten piedad. V/. Imagen del hombre nuevo: Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad. ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno, que en el bautismo de Cristo, en el Jordán, quisiste revelar solemnemente que él era tu Hijo amado enviándole tu Espíritu Santo, concede a tus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, perseverar siempre en tu benevolencia. Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Palabra de Dios R/. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Sal 28 R/. El Señor bendice a su pueblo con la paz. Hijos de Dios, aclamad al Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, postraos ante el Señor en el atrio sagrado. R/. La voz del Señor sobre las aguas, el Señor sobre las aguas torrenciales. La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica. R/. El Dios de la gloria ha tronado. En su templo un grito unánime: “¡Gloria!” El Señor se sienta por encima del aguacero, el Señor se sienta como rey eterno. R/.

1ª LECTURA

2ª LECTURA

Isaías describe los rasgos del Siervo, a saber: es el enviado de Dios para ser portador de justicia, de luz y de libertad.

Jesús, ungido por el Espíritu, pasó haciendo el bien y su vida fue un acto de entrega y de servicio a todos.

Lectura de la profecía de ISAÍAS

Lectura de los HECHOS DE LOS APÓSTOLES Hch 10, 34-38

A

Is 42, 1-4. 6-7

sí dice el Señor: “Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero. Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones.

14

No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará. Promoverá fielmente el derecho, no vacilará ni se quebrará, hasta implantar el derecho en la tierra, y sus leyes que esperan las islas. Yo, el Señor, te he llamado con justicia, te he cogido de la mano, te he formado, y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión, y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas”.

E

n aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: “Está claro que Dios no hace distinciones; acep-


el día del señor ta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los israelitas, anunciando la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos. Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él”.

píritu Santo”. Por entonces llegó Jesús desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo: “Tú eres mi Hijo amado, mi predilecto”. Palabra del Señor. R/. Gloria a ti Señor Jesús.

Palabra de Dios R/. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Cuando Jesús fue investido por el Espíritu como Mesías en las aguas del Jordán, se oyó la voz del Padre, se abrieron los cielos y las aguas del Jordan fueron santificadas.

V/. El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu. V/. Lectura del santo evangelio según san MARCOS Mc 1, 7-11 R/. Gloria a ti, Señor.

E

CREDO Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo; y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

LITURGIA EUCARÍSTICA

que escuchemos con fe la palabra de tu Hijo para que podamos llamarnos, y ser en verdad, hijos tuyos. Por Jesucristo Nuestro Señor.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Señor, los dones que te presentamos en este día en que manifestaste a tu Hijo predilecto, y haz que estas ofrendas de tu pueblo se conviertan en aquel sacrificio con el que Cristo purificó el pecado del mundo. Por Jesucristo Nuestro Señor. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Alimentados con estos dones santos, te pedimos, Señor, humildemente,

RITO DE CONCLUSION V/. El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu. V/. La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros. R/. Amén. V/. La alegría del Señor sea nuestra fuerza. Podéis ir en paz. R/. Demos gracias a Dios.

• Nº 449 • 11/01/15

n aquel tiempo, proclamaba Juan: “Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Es-

15


• Nº 449 • 11/01/15

Las Capillas de la Catedral

Capilla de San Juan Bautista JESÚS DANIEL ALONSO

C

on el Bautismo del Señor termina el tiempo litúrgico de Navidad, que nos ha inducido a explorar aquellas capillas de nuestra Catedral dedicadas a alguno de los misterios navideños. Por eso hoy, en consonancia, concluimos estas incursiones examinando la capilla de San Juan Bautista, que está situada en el muro oriental. Como indica M. Nieto Cumplido [La Catedral de Córdoba, p. 413-415]: El frente de la capilla está cubierto por un bello retablo –de cuyo proyecto no debió estar lejos como maestro mayor Hernán Ruiz III– formado por banco y varios cuerpos […]. Como remate, un frontón alabeado que aloja al Padre Eterno, y por encima, dos virtudes recostadas, Caridad y Esperanza. Si bien la mayoría de los retablos que hemos contemplado hasta ahora correspondían al estilo barroco, la Catedral custodia un importante número de interesantes retablos renacentistas, supervivientes del cambio de gusto que aconteció entre los siglos XVII y XVIII. Si recuerdan, en las capillas de San Salvador y San Ambrosio, y en la de los santos Simón y Judas, pervivían imágenes

16

provenientes de retablos anteriores. Pero en este caso se conservó el retablo completo, aunque con añadidos. Dejemos que D. Manuel continúe su descripción: La calle principal y central está cubierta con grupos escultóricos –el Bautismo de Jesús y un Calvario–, mientras que los registros de las calles laterales alojan pinturas. Este re-

¿Qué es esto?

tablo recibió algunas pequeñas reformas barrocas –hojarascas en medio de los arquitrabes–. Reparemos en el motivo principal: la figura de Cristo, que presenta una cuidada anatomía, se encuentra flanqueada por el Bautista y unos ángeles. Sobre la escena, un rompimiento de gloria que deja ver al Espíritu Santo y

Cuando aparezca este símbolo quiere decir que se pueden encontrar más fotografías de los detalles citados en www.diocesisdecordoba.com

unos rayos dorados que descienden, simbolizando la voz del Padre que anuncia Éste es mi Hijo, el Amado, mi predilecto [Mt 3, 17]. La obra pictórica –prosigue D. Manuel– debió ejecutarse en el último tercio del siglo XVI, sin que hasta el momento se conozca quién pudo ser su autor. […] En el banco se encuentran tres tablas: Anunciación, Santa Cena y Nacimiento. En el primer cuerpo, Nacimiento de San Juan Bautista (registro lateral izquierdo) y Degollación del Bautista (registro lateral derecho). En el segundo cuerpo, Adoración de los Reyes (lateral izquierdo) y Santa Margarita (lateral derecho). En el tercer cuerpo, Resurrección (lateral izquierdo) y Ascensión (lateral derecho). Para terminar, imaginemos por un momento al capellán mientras celebraba la Santa Misa en el altar del retablo, que, al modo tradicional, está adosado. En el momento de la Consagración, al elevarse la Sagrada Forma y, con ella, la mirada, tanto del sacerdote como de los fieles podían contemplar, detrás del Cuerpo de Cristo realmente presente, pero oculto bajo la apariencia del pan, el Cuerpo de Cristo representado en la hermosa escultura. Una vez más, el Arte adquiere un papel esencial en la evangelización, aplicándose a menudo, como sucede en esta capilla, a alentar la Fe del cristiano en el admirable misterio de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.