c/ Torrijos, 12 • 14003 Córdoba Tel.: 957 496 474 Email: pastoralobrera@diocesisdecordoba.com
SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL OBRERA
X Jornadas de
PASTORAL OBRERA
Salón de actos del Obispado 4 y 5 de febrero de 2016
«Iglesia samaritana al servicio del mundo obrero»
OBJETIVOS
PROGRAMA
Hacer una mirada creyente, misericordiosa desde la Fe y la Doctrina Social de la Iglesia, de la situación que vive hoy el mundo obrero y del trabajo.
19:30 h. Oración, inauguración y presentación de las Jornadas a cargo del Sr. Obispo. 19:45 h. 1ª Ponencia. de febrero “EL QUE NO TRABAJE... ¿QUE Jueves NO COMA?” (cf. 2 Tes 3, 10): Una mirada actual al mundo del trabajo desde la fe de la Iglesia. A cargo de: D. Pedro José Gómez Serrano.
Tomar conciencia de que debemos ser la misericordia que Dios Padre quiere mostrar al mundo obrero. Llamadas que nos plantea el mundo obrero y del trabajo desde la fe y la Doctrina Social de la Iglesia a la Pastoral Obrera y a nuestras Parroquias. Desde las orientaciones pastorales, en el año de la Misericordia, celebramos las jornadas diocesanas de Pastoral Obrera para reflexionar, dialogar y orar ante el sufrimiento que están viviendo personas y familias del mundo obrero, para devolverles la esperanza y ofrecerles la propuesta de vida de Jesucristo. Según nos recuerda la Instrucción Pastoral de los obispos Iglesia, servidora de los pobres: “La política más eficaz para lograr la integración y la cohesión social es, ciertamente, la creación de empleo. Pero, para que el trabajo sirva para realizar a la persona, además de satisfacer sus necesidades básicas, ha de ser un trabajo digno y estable. Benedicto XVI lanzó un llamamiento para «una coalición mundial a favor del trabajo decente». La apuesta por esta clase de trabajo es el empeño social por que todos puedan poner sus capacidades al servicio de los demás. Un empleo digno nos permite desarrollar los propios talentos, nos facilita su encuentro con otros y nos aporta autoestima y reconocimiento social. La política económica debe estar al servicio del trabajo digno. Es imprescindible la colaboración de todos, especialmente de empresarios, sindicatos y políticos, para generar ese empleo digno y estable, y contribuir con él al desarrollo de las personas y de la sociedad. Es una destacada forma de caridad y justicia social” (Iglesia, servidora de los pobres, n. 32).
4
Economista y Profesor del Instituto Superior de Pastoral (UPSA).
20:30 h. Diálogo.
5
19:30 h. 2ª Ponencia. EL EVANGELIO DEL TRABAJO. A cargo de: Mons. Demetrio Fernández González. de febrero Obispo de la diócesis de Córdoba. Viernes 20:30 h. Diálogo. 21:00 h. Clausura.