ORGANIZA
PATROCINAN
El Museo Diocesano de Córdoba estrena un espectacular relato dramatizado que recorre la singular historia del Palacio Episcopal y de la ciudad. Gracias al generoso patrocinio de Obra Social La Caixa y Fundación Cajasol, podrá disfrutar de una atractiva puesta en escena ambientada en la recepción de la Reina Isabel II en 1862 en el Palacio, hecho histórico documentado al detalle.
COLABORAN
Música, danza, teatro, literatura, y patrimonio históricoartístico se funden en un enclave privilegiado. Está usted invitado a acompañarnos en este itinerario de belleza e historia, de arte y cultura.
REALIZACIÓN
2 FAMILIA REAL 1862
S.M.A.R. Isabel II S.A.R. Francisco de Asís Infanta Isabel Infante Alfonso Dama de guarda Obispo Juan Alfonso de Alburquerque Maestro de Ceremonia
Rosa Muñoz Fco. Javier Morales Elena Salido Ian Alba Cristina Estévez Fernando Rodríguez Gabriel Jiménez
JUDAÍSMO Ibn Gabirol Gonzalo Cortés Maimónides Manu Barre
RENACIMIENTO Y BARROCO Fuenteovejuna de Lope de Vega Laurencia Rebeca de Diego Esteban Juan Ant. Recasens Juan Rojo Iván Silva Pascuala Noelia Cervantes Jacinta Tamara Sánchez Soneto a Córdoba Manu Barre
DRAMATIS PERSONAE
PERIODO ROMANO Lucano Gonzalo Cortés Séneca José Márquez
“Miles Gloriosus” de Plauto Pirgopolinices Iván Silva Artotrogo Manu Barre Obispo Osio Juan Ant. Recasens
“Paraiso Roto” de José Monleón Sherezade Rebeca de Diego Narrador Manu Barre Abderrahman I Demetrio Benítez Ziryab José Márquez San Eulogio Juan Ant. Recasens
AL ANDALUS
RECONQUISTA Auto del Rey Fernando III de Calderón Abenyoucef Iván Silva Sultana (Sevilla) Pilar González Fernando III Demetrio Benítez Danza “La Aurora de Jáyena” –Lombarda–
Ana Ponce de León - Sor Ana de la Cruz Pilar González Cántico Espiritual - San Juan de la Cruz y Poemas de Santa Teresa de Jesús Esposa (Alma) Rebeca de Diego Esposo José Márquez Criaturas Noelia Cervantes Tamara Sánchez
COLABORACIONES Museo Arqueológico de Córdoba Ayuntamiento de Córdoba Club de enganche Hermandad de la Sentencia Cabildo Catedral Restaurante El Artista (Montemayor) Seminario Diocesano Redemptoris Mater Joyería Los cuatro soles Ballet Coreografías Soprano Lírica Piano
REPERTORIO MÚSICA Y DANZA
Coral RAMÓN MEDINA Dtra. María José Bastante ESAD MIGUEL SALCEDO HIERRO Departamento de Práctica Teatral Prof. Miguel Salazar
Ballet Juan Manuel Granados - José Antonio Luque María Alba - María Atiénzar - Miriam Baena - Natalia Mª Gaviño Alba Mª Mengual - Irene Pérez - Mª José Castillo - Sandra Mª Díaz - Laura Paz Aitana Pérez - Paloma Requena - Mercedes Salto
Aula de Teatro de la UCO
Soneto a Mardones de Góngora Manu Barre La Peste de 1650 Iván Silva / Tamara Sánchez Demetrio Benítez / Rebeca de Diego
DOCUMENTALISTAS
Córdoba y la polémica Concepcionista Álvarez de Pizaño Demetrio Benítez
El Motín del Pan 1652 Gonzalo Cortés / Pilar González Manu Barre / Noelia Cervantes
CENTRO FILARMÓNICO EDUARDO LUCENA Barberillo de Lavapiés La del Soto del Parral El último romántico
Conservatorio Superior de Música RAFAEL OROZCO Departamento de Percusión Prof. Rafael Giovanetti
Coordinadora Rafi Bujalance África Rejano Toril / Agustín López Pavón / Alba María Jiménez Alba Navarro / Alicia Izquierdo / Ana Belén García Aroa Muñoz / Fran Gómez / Isabel María Osuna / Javier Garrido Lucía Esteban / MªÁngeles Gómez / María José Pérez Marina Porras / Nuria Aguilera / Rafael Romero Raquel López / Sofía Jiménez
Apariciones de San Rafael Padre Roelas Javier Garrido
BALLET (DANZAS) Jota de Santiago Villana La Aurora de Jáyena (Lombarda) Bolero Ilustrado Las Bodas de Luis Alonso Soneto a Córdoba. Texto - danza
Real Centro Filarmónico de Córdoba EDUARDO LUCENA Dtor. Carlos Hacar
Documentación fotográfica Cipreses de la entrada Coche de caballos y personal Indumentaria eclesiástica Material escénico Vestuario medieval y armas de época Cortejo procesional Cesión de joyas Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río” Dpto. de Danza Española Mari Carmen del Río María Fernanda Álvarez Eva Blasco Larisa Tedtoeva
Documentación especialista en el Palacio Episcopal Documentación musical Música para el Audio-visual Composición original
Dra. Rocío Velasco Dr. Luis Pedro Bedmar Estrada “Sinfonía de las Tres Culturas” Luis Bedmar
FICHA TÉCNICA • ARTÍSTICA COMITÉ-SONIDO Juan Antonio Peláez Pedro J. Castillejo Fernando Bernal Rafael Casasolariega Vicente Úbeda Palacio Episcopal Cabildo Catedral La Vidriera Mari Peláez Mari Carmen Oporto Encarna Torres La Vidriera Teatro Nieves Plazuelo Vanessa Zarza Ana Rosa Sánchez Celia Jurado Carmen Gutiérrez Tomás Mena Alba Santos Juanma de Avifué Juan Antonio Peláez Vicente Úbeda
Diseño de Luces Espacio Sonoro Realizador y operador Audio-Visual Espacio escénico Mobiliario y Tapices Elementos procesionales Vestuario Familia Real y Culturas Realización Atrezzo y Utilleria Maquillaje y peluquería Regiduría Ayudante de dirección Director Técnico Guión-Dramaturgia y dirección
CORAL DE LA CÁTEDRAL RAMÓN MEDINA Nuba musulmana Te Deum Cantiga 100 Alonso X Durne A mi chica amiga Dadme albricias Nada te turbe Ave María de Fisher Larguetto de Xerxes Himno de Balius SOLISTAS Lucia Tavira Bolero La Presumida Eva Blasco Canción de la Paloma «Barberillo de Lavapiés» Lágrimas mías «El anillo de hierro» Carceleras «Las hijas de Zebedeo» PERCUSIÓN Nicolás García y Pedro Ondoño