Punto Olímpico Mayo 2016

Page 1

Radio Prensa y Televisi贸n

El punto de encuentro de nuestros deportistas

Mayo de 2016. N煤mero: 12. Distribuci贸n gratuita.

YO QUIERO EL TRICOLOR

Abanderado por el pueblo DIEZ ATLETAS... P谩g.4-5

@puntoolimpico

facebook.com/puntoolimpico

youtube.com/puntoolimpico

www.puntoolimpico.com


2

Mayo de 2016

En el Punto

DIRECTORIO EDITOR PROF EDUARDO ÁLVAREZ PRESIDENCIA ESTEBAN ÁLVAREZ VICE PRESIDENCIA PROF. GILBERTO CÁCERES

Prof. Eduardo Álvarez Camacho

E

DIRECCIÓN GENERAL LCDO. GERMÁN JASPE

l pasado mes de Marzo nos tocó preMemoria sentar, una vez más, nuestra Memoy Cuenta ria y Cuenta al frente de la Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano. Correspondiente Correspondiente en esta ocasión al en esta ocasión período 2015-2016, ante representantes de 39 federaciones deportivas, que aprobaron por al período unanimidad el informe sobre nuestra gestión, 2015-2016 , cosa que ahora por esta vía nosotros agradefue aprobaron cemos desde el fondo de nuestro corazón. Es necesario recalcar que si bien en el orgapor unanimidad nigrama aparecemos como titulares de la preel informe sobre sidencia de este organismo, nada podríamos nuestra gestión lograr si no contáramos con el valioso aporte de quienes completan la Junta Directiva del COV, de todos los federativos, dirigentes, entrenadores, atletas, empleados y empleadas de nuestra institución y de gente. “Papelón”, permanecerá Editorial quienes en términos generaBorges: siempre en nuestros corazones. Oswaldo ´´Papelón´´ la Historia en a les integran la gran familia del una Glor rtaliz Inmo se ia Deportiva En lo que respecta a nuesolimpismo venezolano. “I tro informe de gestión, en el En lo que respecta al acto de mismo expusimos aspectos la presentación de nuestro inimportantes de lo efectuado forme, que por cierto fue transdurante este período. Tal es mitido en vivo y directo por el caso de las jornadas de nuestra recién estrenada emiconcientización realizadas sora, Olímpica 91.3 FM, lo inien distintas playas de nuesciamos entre otras cosas rintro país como parte de la diéndole un homenaje a nuesEducación Ecológica. tro inolvidable hermano OswalTambién llevamos la Acado “Papelón” Borges, fallecido demia Olímpica a ocho estaen octubre del año pasado, uno dos del país y contamos con de los grandes voleibolistas de más de siete mil capacitatodos los tiempos de nuestro dos, involucrando a todas país, lo cual le valió tras retirarse Día del Olimpismo las asociaciones deportivas E como atleta activo su exaltación en el programa Formación al Salón de la Fama del Deporte de Formadores. Venezolano y quien hasta el moIgualmente, contamos dumento de su deceso fuera miemrante el lapso con la imporbro del Comité Ejecutivo del COV. tante visita de Peré Miró, seFue ése un momento de gran gundo al mando del Comité emotividad, en el cual todos los Olímpico Internacional, quien que abarrotaron el Auditorium estuvo acompañado por Aledel Comité Olímpico Venezolajandro Blanco, presidente del no lo recordaron no sólo por su Comité Olímpico Español. extraordinaria trayectoria como Durante 2015-2016, tamdeportista, sino también por su bién cumplimos con la celegenerosidad, su inmensa sonbración de la Gala Olímpica, risa y su incomparable don de en el Círculo Militar de Cara-

DIRECCIÓN GRÁFICA GÉNESIS ÁLVAREZ EFRAIN VÁSQUEZ CREATIO ARTS DIRECCIÓN DE EVENTOS ESPECIALES JULIO ÁNGULO

ntegridad, solidaridad, amistad,y El miembro lealtad, paciencia, honestidad las caractedel Salón sapiencia. Son algunas de paseó rísticas y valores que “Papelón” que de la Fama elementos durante toda su vida, del Deporte del deporte… poseen sólo los grandes Venezolano hasta luego, gracias”. presidenProfesor Eduardo Álvarez, formó parte de la . Venezolano te del Comité Olímpico Selección Nacional legado de A sus 78 años dejó un criollos. de Voleibol como aprendizajes a los atletas presendel octubre de 21 jugador y entrenador El miércoles recibir a un te año, el cielo se abrió para durante más de de deportiva ángel consagrado gloria fallecicuarenta años lamentable el ante Venezuela, Borges, miento de Oswaldo “Papelón” desempeña en Caracas. Borges, quien te del Coba como primer vicepresiden (COV), famité Olímpico Venezolano hospitaliza en la lleció luego de permanecer atletas criollos como potencias vio padecimientos como un luchador a los do a consecuencia de los El tam- risa tierna lo definen internacional, mismo que de una operación de próstata. cuatro indetenible y su cara esperanzadora escena al vestir el tricolor nacional de más de cumplido bién atleta olímpico por de líder, él es Oswaldo des. Alcanzó imborrable en delata su visión oro en muchas oportunida décadas, dejó una huella al tomanque hoy llo- ´´Papelón´´ Borges. y María de Bor- la cima del éxito internacion los corazones de la patria, IX Juegos DeporSus padres Santiago más a do las riendas de los inicios sus en desde ran a una de las glorias deportivas anos realizados Cages, lo apoyaron o deportivas, co- tivos Panameric importante del país.. la Fama del practicar las disciplinasa los 14 años en racas durante su gestión, arrebatand El miembro del Salón de en múltiples parte de la menzando a formarse un total de 73 medallas Deporte Venezolano formó como el voleibol y llegó a También disciplinas deportivas. llegó a consoliSelección Nacional de Voleibolmás de 2014, probar la pasión del béisbol. año el Hasta durante caalta su jugador y entrenador entrega en las políticas fue un atleta reconocido por el título darse con más ndoobteniendo cuarenta años. desempeñá intelectual, gerencia, pacidad un gigante deportivas de A la par, se destacó como de la Confederación mar- de docente en deportes. deportiva al se como presidente la sólido de la gerencia deportiva, Se consagró como gloria ana de Tenis y a la vez de atleta en cando historia al ser el primer Así lo apoderarse de dos campeonatos mun- Sudameric Venezolana de la misma idades. Panamericanos y Federación asumir tales responsabil a cargo del diales, cuatro Juegos Sudamericanos, disciplina. la precertifica su brillante gestión (IND) la misma cantidad de Hasta hace unos meses ostentó ricana Instituto Nacional del Deporte o desde todos obtenidos con el voleibol, discipliLatinoame Unión la de sidencia comprendid exiformó un durante el período na que llenó de alegrías y Mesa (ULTM). llegando a de Tenis de 1979 hasta 1984. un ritmo de toso camino al deportista, Continuó imparable con durante el illamar la atención mundial aciertos en sus responsabil Una vida entregada al deporte ciudad período histórico de 1957 a 1971. Ve- constantes la Mila llegando a ser el jefe de El 10 de agosto del año 1936 el naci- nezuela entera celebró cada uno de es- dades, en los con sión de la Selección de Venezuela de Pariata se emocionó deportivos tos triunfos del varguense. a cumplir Juegos Centroamericanos y del Caribe miento de uno de los héroes dedicó la Su vida entera patria, su formar Veracruz 2014. más fructíferos de nuestra sus principales objetivos: de sonsu uno fuerza, su piel oscura describe

4

l Comité Olímpico Venezolan o, en la continuación de los festejos del mes del olimpismo celebra el día olímpico este 23 de junio, fecha nivel mundial todos los países que a pertenecientes al Comité Olímpico Internacional alrededor del globo celebran el movimiento olímpico. El día olímpico se celebra el 23 de junio en todas del mundo, como fecha escogida partes Comité Olímpico Internacion por el la idea de elevar los preceptos al. Con enarbolados por el movimiento olímpico en el mundo, se organizan eventos y actividades para niños, jóvenes y adultos. “Todos los 23 de junio se celebra el día del olimpismo en 204 comités picos nacionales en el mundo... olímmos cumplir con el compromis debeo mular los valores olímpicos.. de esti. a todos y a todas los que practican deporte recreativo, competitivo, profesional. Festejemos la unión de nuestros pueblos, la alegría de su gente, la soberanía de las naciones, con el mejor vehículo social de la humanidad ... olímpicos”, dijo el profesor los aros Álvarez, presidente del COV.Eduardo El Comité Olímpico Venezolan o, a través de su presidente, profesor Eduardo Álvarez, ha extendido estas celebraciones a lo largo de todo el mes de junio, con una agenda de des para reforzar el compromisactividavar el movimiento olímpico o de llea todo el Para festejar país, como ya lo ha venido durante lo que va de 2015, haciendo este día, con actividades de capacitación, con cursos, sese han minarios y congresos. Asimismo jornaorganizado das de concientización, saneamiento de playas realizadas a una serie lo largo de la costa del país en las pasadas de actividades des de carnaval y semana festividasanta. Para festejar este día, se recreativas han zado una serie de actividades organivas, deportivas y familiares, recreatique se llevarán a cabo este sábado 27 de junio en el Paseo Los Próceres, donde en el área de los monolitos, se promoverán los valores olímpicos, con la actividad física al aire libre, para niños, jóvenes y adultos.

No importa la edad que tengas, vel de habilidad es, sin excusas tu niremos que vengan a acompañarsolo quenos y se activen con nosotros en un día especial. Día Olímpico se está desarrollan do en la actualidad en mucho más que una carrera o simplemen te un evento deportivo. Sobre la base de los lares “mover”, “aprender” tres piy brir”, los Comités Olímpicos “descuNacionales están desplegand o actividade deportivas, culturales y educativas s que abordan todo el mundo, sin edad, sexo, condición social importar o de habilidad deportiva. En los últimos años, el apoyo de los medios de comunicación social ha ayudado al COI a impulsar la participación más allá de las actividades de los comités nacionales.

CONSEJO DE REDACCIÓN LCDA. MILAGROS RODRÍGUEZ LCDO. JIMMY LÓPEZ LCDO. HELY RODRÍGUEZ cas, entregando por primera vez la Orden Flor Isava y la Orden Julio César León, para damas y caballeros, respectivamente; participamos en el Día Mundial del Olimpismo, pusimos en marcha el Proyecto Municipio Olímpico, uno por cada estado y El Olimpismo va a la escuela; estuvimos al frente la delegación venezolana que participó en los Juegos Panamericanos de Toronto y continuamos dando significativos aportes económicos a nuestros atletas, por un monto superior a los 300 mil dólares. A las federaciones deportivas dimos contribuciones por 32 millones de bolívares fuertes. Por otra parte, hemos firmado convenios con 9 instituciones universitarias, de las cuales esperamos salgan unos 20 mil entrenadores bajo el programa Formación de Formadores. En fin, fue un año de intensa actividad que continúa sin descanso, pues a la vuelta de algunas semanas afrontaremos el gran reto, el de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, para los cuales se han venido intensificando las reuniones conjuntas con el Ministerio para el Poder Popular de la Juventud y el Deporte, las comisiones técnicas, los federativos, de manera que nuestra delegación arribe a tierras brasileras en las mejores condiciones posibles y nuestros atletas puedan brindarle numerosas satisfacciones a nuestra amada patria en el más importante evento deportivo del planeta. Por ese camino continuamos.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA LCDO. JOSÉ AVELINO RODRÍGUEZ LCDO. FABRICIO MAROT COLABORADORES LCDA. YANNY FIGUEROA G. PRENSA MINJUVENTUD Y DEPORTE TODOS LOS FEDERATIVOS, ENTRENADORES, ATLETAS, PERSONAS VINCULADAS A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, TIENEN AQUI SU PUNTO DE ENCUENTRO POR TANTO SU ESPACIO COMO COLABORADORES DE PUNTO OLÍMPICO DISTRIBUCIÓN LCDA. CARINA VASQUEZ PROF. JULIO MUÑOZ SR. DANIEL BAUTE WEB MASTER ING. CARLOS JIMENEZ IMPRESO POR: REDES SOCIALES PUNTO OLIMPICO

27

Programas de Solidaridad Olímpica Internacional del COI

US$ 94.000 Invertidos en Becas para atletas con miras a los Juegos Panamericanos Toronto 2015

Programa Mundial (Atletas ) – Juegos Olímpicos de la Juventud – Ayuda para los Atletas Se presentó el proyecto con miras Buenos Aires 2018 en fase de Identificación. Fueron aprobados 50.000 USD destinados a la fase mencionada.

Programa Mundial (Atletas) - Becas Olímpicas Río 2016

Ayudas Extraordinarias en US$ a través de Solidaridad Olímpica Venezolana, otorgadas durante 2015 para Atletas y Federaciones Nacionales

4.000 3.500 3.000

10.000

2.500

9.000

2.000

8.000

1.500

7.000

1.000

✔ Curso Regional de Tenis 2015 – 12.000 USD ✔ Curso Nivel 1 UWW de Lucha 2015 – 12.000 USD ✔ Curso Nivel 1 ITU de Triatlón 2015 – 12.000 USD

6.000

500

5.000

0

4.000 3.000

2.000

Atleta Robeylis Peinado Pedro Ceballos Gabriel Maestre Stefany Hernandez Totales

Monto Beca x Periodo (6) 4.000 USD 4.000 USD Solo 4 Periodos 4.000 USD Centro de Entrenamiento 12.000 USD

Monto Total de Beca USD 24.000 24.000 16.000 35.000 66.000 USD

1.000

Programa Mundial (Entrenadores): Becas Olímpicas

0

Edición 33 – Primavera El entrenador Virgilio Gómez (Futbol) fue seleccionado por SO entre 3 candidaturas presentadas. El entrenador Gómez realizo con éxito la Edición 33 de Curso de Formación General en Ciencias Aplicadas al Deporte del 9 de Abril al 5 de Julio de 2015.

La beca Opción CON es distribuida en 6 periodos

Inversión en Becas para Preparación de Atletas con Miras a los Juegos Panamericanos Toronto 2015 (en US$)

Nota: Se asignaron además US$ 6.000 para premiar a los Atletas en Bs. Luego de los resultados en los JJPP Toronto 2015

Monto Beca: 11.048,43 USD

✔ 1er Periodo: Septiembre-Diciembre 2014. ✔ 2do Periodo: Enero-Abril 2015 ✔ 3er Periodo: Mayo-Agosto 2015 ✔ 4to Periodo: Septiembre-Diciembre 2015 ✔ 5to Periodo: Enero-Abril 2016 ✔ 6to Periodo: Mayo-Agosto 2016

Edición 34 – Otoño El entrenador Alfredo Sequera (Atletismo) fue seleccionado por SO entre 2 candidaturas presentadas. El entrenador Sequera realizo con éxito la Edición 34 de Curso de Formación General en Ciencias Aplicadas al Deporte del 17 de Septiembre al 15 de Diciembre de 2015.

Programa Mundial (Atletas ) - Subsidio para Deportes de Equipo

Durante 2015 el Comité Olímpico Venezolano invirtió para la preparación de Atletas

Monto Beca: 15.000 USD

El COV presento dos candidaturas ante el COI ✔ Equipo de Baloncesto Femenino ✔ Equipo de Voleibol Masculino

Programa Mundial (Gestión de los CON) Desarrollo de la gestión de los CON

El COI aprobó la solicitud del Equipo de Voleibol Masculino otorgándole 50.000 USD para su preparación con miras a la clasificación a los Juegos Olímpicos de Rio 2016

Programa Mundial (Gestión de los CON) Cursos Nacionales para Dirigentes Deportivos

US$ 42.375,00 Total de Ayudas Extraordinarias durante 2015

US$ 300.000,00

Se recibieron 40.000 USD en el marco de la Subvención Administrativa con la respectiva rendición de los gastos administrativos de 2014.

Provenientes del Programa de Solidaridad Olímpica Internacional y Paramericana

Somos el punto de encuentro de nuestros deportistas

Programa Mundial (Entrenadores): Cursos Técnicos para Entrenadores

✔ Stefany Hernández: Continúa sus entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento en Suiza. ✔ Robeylis Peinado: Beca Opción CON ✔ Pedro Ceballos: Beca Opción CON ✔ Gabriel Maestre: Beca Opción CON

Jornada de Derecho Deportivo 15.000 USD.

Programa Mundial (Gestión de los CON) - Formación Internacional en Gestión Deportiva (MEMOS) La sexta edición en español tiene una participante en la Lcda Magdampi Marín. Monto (Formación): 20.000 USD.

39

@puntoolimpico

40

46

facebook.com/puntoolimpico

48

youtube.com/puntoolimpico

www.puntoolimpico.com


3

Mayo de 2016

VENEZUELA CONTINÚA AFIANZANDO RELACIONES

presidente del “ElComité Olímpico Venezolano (COV) y secretario general de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), visitó a Brasil y Colombia con miras a las próximas competencias

COV cerró con éxito mesas de trabajo PRENSA PUNTO OLÍMPICO / YANNY FIGUEROA El Comité Olímpico Venezolano (COV) continúa sus trabajos en pro al deporte y dijo presente en Barranquilla y Río de Janeiro. Durante su primera visita en el país sede de la XXXI edición de los Juegos Olímpicos, el Prof. Álvarez respaldado por su equipo de trabajo: Secretaria General, Dra. Elida Párraga, el Jefe de Misión Dr. Joseba Barreda, Tesorero, Arturo Castillo, la Directora Técnica, Magdampi Marín, y el Director Técnico del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Francisco Suárez, finiquitaron asuntos pendientes en el marco de la justa universal. La organización deportiva inspeccionó la Villa Olímpica y el Parque Olímpico lugar que será escenario para 16 modalidades de la competencia. Además también afianzó relaciones con el consulado venezolano en Brasil. “En este viaje conseguimos lo que queríamos. Nos reunimos con el cuerpo diplomático. Ellos nos transmitie-

@puntoolimpico

ron mucha confianza y seguridad. Además conversamos con el Comité organizador quienes nos explicaron los avances que habían”, manifestó el Prof. Eduardo Álvarez. Venezuela presente El Comité Ejecutivo de la Odecabe conformado por el Prof. Álvarez, la secretaria de la comisión, Sra. Sara Rosario (PUR), y demás miembros, Sra. Nicole Hoevertsz (ARU), SR. Eskine Simmons (BAR), y el Ing. Melecio Rivera (ESA) estuvieron planificando y tomando decisiones correspondientes a los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en el 2022. En la reunión, realizada en Colombia, se conversó sobre las responsabilidades de cada comisión, el plan de trabajo propuesto y evaluación de las ciudades candidatas del evento multideportivo, entre ellas se encuentran, Ciudad de Panamá y La Habana, Cuba.

facebook.com/puntoolimpico

youtube.com/puntoolimpico

www.puntoolimpico.com


4

Mayo de 2016

CUENTA REGRESIVA PARA CONOCER

Quién será el Abanderado del pueblo “Y PRENSA PUNTO OLÍMPICO / JIMMY LÓPEZ MORILLO

El camino Para Beijing-2008, la Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano, encabezada por el profesor Eduardo Álvarez Camacho, su pr esidente, puso en marcha este mecanismo, novedoso no sólo en Venezuela, sino en el mundo, que tuvo también un resultado inédito en estos pagos bolivarianos, pues la votación mayoritaria favoreció a un deporte de conjunto, el softbol femenino. De cara a Londres2012, los electores le dieron sus preferencias a la tenismesista Fabiola Ramos, quien así agregaba otra nota destacada a una carrera en la cual, de hecho, meses antes ya había hecho historia al convertirse, junto a la ciclista Daniela Larreal, en las únicas con cinco juegos olímpicos para nuestro país En esta oportunidad, la elección sumará un par de ingredientes adicionales: tendrá una mayor difusión, pues contará con la cobertura del canal Tves, y se hará una gira (de hecho ya se está realizando), por todo el país para proceder a la recolección de los votos. Esto sin olvidar que quienes lo deseen también pueden hacerlo a través de la página web de Punto Olímpico y en la propia sede del Comité Olímpico Venezolano. Como ocurrió en las anteriores oportunidades, las votaciones de cada sector tendrán un determinado peso por-

centual: COV, pueblo, federaciones, Ministerio de la Juventud y el Deporte, atletas activos, glorias deportivas y periodistas deportivos. Entre otros objetivos, el COV persigue institucionalizar el mecanismo de participación –por cierto, emulando lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la cual se declara que gozamos de una democracia participativa- e incentivar el uso y amor por nuestros símbolos patrios. En la presentación de esta nueva edición del Abanderado del Pueblo, el COV señala: 1.- El evento busca a través de una campaña de difusión masiva en los medios de comunicación y redes sociales, promover entre los venezolanos a las principales figuras deportivas que participan en los eventos del ciclo olímpico y que están clasificados a la máxima cita del deporte universal. 2.- Fomentar la participación de la población en la elección de su representante en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos 3.- Incluir y dar a conocer el trabajo que realizan los atletas en los deportes NO olímpicos afiliados al COV en sus campañas por pertenecer al programa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (Karate, Beisbol, Softbol, Surf). El 16 de junio está pautado el anuncio oficial de quién fue favorecido por la mayoría de los votos y, en consecuencia, encabezará la delegación venezolana en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el 4 de agosto en el monumental estadio Maracaná, portando la gloriosa bandera tricolor.

Los postulados La lista de postulados para ser el Abanderado del Pueblo la encabeza, por razones obvias, el medallista dorado de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, el espadista Rubén Limardo. Será apenas la segunda oportunidad en la cual Venezuela acuda con un medallista de oro intentando revalidar su cetro en unos Juegos Olímpicos. La primera fue en Munich-72, con Francisco “Morochito” Rodríguez, quien venía de terminar en lo más alto del podio en México-68. Nuestro segundo atleta con galardón áureo, Arlindo Gouveia, a quien injustamente siguen marginando por haberse impuesto en el taekwondo de Barcelona-92, cuando el mismo era un “deporte de exhibición” –lo cual no le resta ni un ápice de mérito a zu hazaña-, no estuvo en Atlanta-96. En su intento por hacer sonar nuevamente el Gloria al Bravo Pueblo en la más importante cita deportiva del planeta, el guayanés enfrentará no solamente a sus rivales sobre la pedana, sino también a la historia, pues en la es-

tercera “Por ocasión será

designado mediante el voto popular el atleta que tendrá el honor de portar la enseña patria en el acto inaugural de los Juegos Olímpicos, en esta oportunidad, los de Río-2016

o quiero el tricolor” . La frase, fue pronunciada por cada uno de los postulados, en videos ofrecidos durante el acto efectuado por el Comité Olímpico Venezolano, para presentar la tercera edición del Abanderado del Pueblo, mecanismo mediante el cual, en votación popular, será designado el atleta que tendrá el honor de portar el pabellón nacional en la ceremonia oficial con la cual se pondrán en marcha los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el venidero 4 de agosto. La iniciativa, cuyo punto de partida fueron los Juegos de Beijing-2008, ofrecerá, si se quiere, un motivo de orgullo adicional para el (o la) que en definitiva resulte favorecido (o favorecida) con la mayoría de los sufragios emitidos: por un lado, ya es de sobras conocido que todo atleta sueña con estar en ese evento, el más importante del planeta, sin importar inclusive lo voluminosa de sus cuentas bancarias, como ocurre en numerosas ocasiones. Por otra parte está el hecho de portar la enseña patria, lo cual es un honor para cualquiera en todo el globo terráqueo y si a ello sumamos que dicho honor fue conferido por su pueblo, y no en cenáculos, tendrá suficientes motivos como para alimentar durante largo tiempo los senderos de su corazón. La frase “Yo quiero el tricolor” , refleja, en síntesis, reafirmación patria.

grima, únicamente más de una medall París-1900 y San Lu Sin la refulgencia con similares mérit del tricolor patrio e también aparecen p cuartos juegos- y S de estos tiempos, ción; la recién coron bajo techo, Yulimar Maestre, el luchado dial de BMX, Stefany la Selección Nacion del Torneo FIBA-Am xico, además de qu momento en que s ción y cuenten con optar por el honor. Allí están los nom mayor votación, ten también una inme bros, la de portar y trio de cada atleta juegos olímpicos. Por ello, cuando Maracaná con nues dos nuestros corazo nosotros también q


mbres y quien finalmente resulte con la ndrá no solamente un gran honor, sino ensa responsabilidad sobre sus homrepresentar la dignidad y el orgullo pade nuestro país compitiendo en esos

esa atleta, o ese atleta, desfile por el stra hermosa bandera en alto, desde toones, ac ompañándole, le diremos que queremos, amamos el tricolor.

Mayo de 2016

CON UNA BANDERA CONFECCIONADA POR ÉL Y SU ESPOSA

Julio César León fue el pionero en Juegos Olímpicos PRENSA PUNTO OLÍMPICO / JIMMY LÓPEZ MORILLO

En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en pleno imperio hitleriano, aprovechando la herencia de seis mil bolívares que le dejara una tía, el multiatleta Teodoro Capriles se fue por su cuenta ha sta Alemania para intervenir en las pruebas de ciclismo, pero ello no le fue posible debido a que para el momento Venezuela carecía de un comité olímpico conformado. Por ello, para debutar en la máxima cita universal del deporte nuest ro país debió esperar hasta 1948 en Londres, cuando se reanudaron los juegos, luego de dos ediciones suspendidas por causa de la II Guerra Mundial. De nuevo, fue un pedalista, el trujillano Julio César León, quien también por sus propios medios se trasladó hasta la capital inglesa. Fue toda una aventura para León, quien en una travesía de 36 horas se trasladó a Londres a bordo de un bombardero, para inscribirse como atleta, delegado y entrenador de un país cuya ubicación pocos conocían en ese entonces. Finalmente, el viaje rindió sus frutos, pues aquel ciclista de una desconocida nación suramericana finalizó cuarto en los 1.000 metros de la contrarreloj, detrás del francés Jacques Dupont (oro), el belga Pierre Nihant (plata) y el británico Thomas Goodwin (bronce). Por muy escaso margen estuvo a punto de convertirse en el pionero de Venezuela no solamente como competidor, entrenador y delegado en unos Juegos Olímpicos, sino también como medallista. “Lamentablemente, el francés Dupont, a la postre ganador de la medalla de oro, me eliminó en los cuartos de final. Al terminar la carrera, el embajador de Venezuela en Londres se acercó a saludarme, luego de que me había negado el permiso para portar la bandera nacional”, declararía posteriormente Julio César León. El joven que entonces contaba con 23 años (nació el 25 de febrero de 1925) y portó una bandera nacional confeccionada por él y su esposa con telas amarilla, azul y roja y estre-

ABANDERADOS EN JUEGOS OLIMPICOS Londres 48: Julio César León - Ciclismo (no oficial) Helsinki 52: Asnoldo Devonish - Atletismo Melbourne 56: Rafael Romero - Atletismo Roma 60: Héctor Thomas - Atletismo Tokio 64: Teodoro Capriles - Natación México 68: Silvio Fernandez - Esgrima Munich 72: Francisco “Morochito” Rodríguez - Boxeo Montreal 76: Manuel Luna – Judo Moscú 80: Antonio Esparragoza - Boxeo Los Ángeles 84: William Wuycke – Atletismo Seúl 88: Elizabeth Popper – Tenis de Mesa Barcelona 92: María Elena Giusti – Nado Sincronizado Atlanta 96: Francisco “Tiburón” Sánchez – Natación Sidney 2000: Adriana Carmona – Taekwondo Atenas 2004: Ricardo Monasterio – Natación *Beijing 2008: Softbol femenino *Londres 2012: Fabiola Ramos - Tenis de Mesa Abanderados por deporte: Atletismo y Natacion: 4 Boxeo y Tenis de mesa: 2 Esgrima, Judo, Taekwondo y Softbol: 1 *Abanderados por el pueblo, bajo iniciativa del Comité Olímpico Venezolano.

llas de papel, atadas a un palo de haragán como asta, regresó a Londres 64 años después, a los juegos de 2012, invitado por el Comité Olímpico Venezolano y con todos los honores que más de medio siglo antes le habían sido negados.

El joven que entonces contaba con 23 años (nació el 25 de febrero de 1925) y portó una bandera nacional confeccionada por él y su esposa con telas amarilla, azul y roja y estrellas de papel

e el cubano Ramón Fonst ha ganado la de oro en Juegos Olímpicos, los de uis (Estados Unidos)-1904. a del oro olímpico en sus alforjas, pero tos como aspirar a ser los portadores en la apertura de Río de Janeiro-2016, postulados Alejandra Benítez –en sus Silvio Fernández, de esgrima; la sirena Andreína Pinto y Albert Subiráts, natanada campeona mundial de salto triple r Rojas, atletismo; el boxeador Gabriel or Wuileixis Rivas, la campeona muny Hernández y un deporte de conjunto, nal de Baloncesto, flamante ganadora méricas efectuado el año pasado en Méuienes hayan sido agregados desde el se puso en marcha el proceso de votalas necesarias credenciales como para

5


6

Mayo de 2016

L

a antorcha olímpica de Río 2016 ya está iluminada. Su fuego se encendió en Olímpia y empezó un recorrido de siete días en Grecia. Después, viajará hasta Suiza, para luego hacer, por primera vez, su parada en Suramérica: Brasil. Mientras la llama del olimpismo brilla sobre el mundo, la delegación venezolana continúa sumando atletas para la justa universal. “El participar en unos Juegos Olímpicos ya es un hecho grande e inclusive histórico. A menos de cien días de la justa esperamos contar con el respaldo del pueblo venezolano”, expresó el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Prof. Eduardo Álvarez. La institución Olímpica tiene previsto que entre 70 o 75 criollos se sumen a la fiesta de Río. “Estamos más cerca de la meta, y todavía hay atletas destacados que están luchando por representar a Venezuela. Este fue uno de los formatos de clasificación más exigentes”, concretó.

CON BOLETO EN MANO

quedan otros clasificatorios para conseguir plazas”, expresó Maestre.

Más cerca del sueño Olímpico

Constancia Albert Subirats nadará en las piletas de Brasil, tras colgarse la dorada en la categoría 100 metros mariposa, durante el XLIII Campeonato Suramericano disputado en Paraguay. La tenimesista Gremlis Arvelo también se unió a la samba de Río 2016 al vencer 4×2 a la colombiana Paula Medina.

PRENSA PUNTO OLÍMPICO / YANNY FIGUEROA GUEVARA

Objetivos dorados Del 5 al 21 de agosto la meta está clara para los criollos: Dejar el tricolor en alto. La delegación venezolana cuenta con 68 atletas con boleto en mano a la justa universal, de los cuales siete de ellos esperan la confirmación de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), para asegurar su presencia en los Juegos Olímpicos. Luis Orta (Maratón), Richard Vargas (20 KM- Marcha) y Yolimar Pineda (Maratón), ya tienen asegurado su boleto para la justa olímpica. José Peña (3000 m con obstáculos), Rosa Rodríguez (Lanzamiento de martillo), Robeilys Peinado (Salto con garrocha), Ahymara Espinoza (Impulso de Bala), Nercely Soto (200 m. Planos), Alberth Bravo (400 M. Planos) y Yulimar Rojas (Salto triple), tienen un pie en Río tras conseguir su preclasificación al lograr la marca mínima exigida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). “Esto es un sueño hecho realidad. Desde que empecé con mi primer entrenador, Armando Moreno, él me dijo que tenía futuro en el maratón. Esto es un trabajo que venimos haciendo desde hace más de 10 años”, expresó Orta.

Técnica María Acosta (69 Kg) y Pedro Ceballos (86 Kg) demostraron su agilidad y técnica sobre las colchonetas del 1 st OG World Qualifying Tournament 2016, realizado en Mongolia. Acosta superó en semifinales a Andreichykava Yauheniya (BLR) 6-2 y consiguió su pase a la final y con él, su boleto a Río 2016. El sistema de clasificación le otorgó cupo a los dos primeros por división. Por su parte, Ceballos se impuso frente a Liubomyr Sagaliuk de Ucrania 12-4. Por el podio Daniel Flores y José Vicente Gutiérrez dirán presente en el velerismo en aguas brasileñas. La selección de baloncesto (12 atletas), la destreza de Elías Malavé en tiro con arco, la precisión de Julio Iemma (tiro deportivo), y la natación, desde las brazadas de Andreína Pinto, Cristian Quintero y Carlos Claverie tienen asegurada su actuación en la justa olímpica. Además de contar con tres pesistas venezolanas (cupo país) y ciclismo de ruta (dos más). En ecuestre, Enmanuel Andrade estará en salto individual, mientras que Pablo Barrios tomará el cupo ganado por el jinete Andrés Rodríguez, quien falleció el pasado 4 de enero. Raibert Rodríguez (-59kg), Wuilexis Rivas (66kg), Luilly Pérez (-98kg) y Erwin Caraballo (130kg) (lucha grecorromana) alcanzaron cuatro puestos en la magna justa universal, los cuales se suman a al de los libristas Betzabeth Arguello (53kg), Jaramit Weffer (-75kg) y José Díaz Robertti (97kg). Este Preolímpico de Lucha de América, se disputó en Frisco, Texas, Estados Unidos. Ciclismo también dirá presente en Río, desde las ruedas del equipo de velocidad masculino de pista Ángel Pulgar, Hersony Canelón y César Mervin, además de la criolla Angie González en ómnium. Robert Páez y Jesús Liranzo estarán en los saltos ornamentales. Mientras que Rubén Limardo, acompañado de Silvio Fernández, Francisco Limardo, se defenderán en equipo de espada masculina. Del 5 al 21 de agosto, más de 10.000 atletas competirán en 42 especialidades deportivas en los primeros Juegos Olímpicos a celebrarse en América del Sur.

Dedicación Jackson Vicent demostró su habilidad en el Preolímpico de Remo celebrado en Chile. El criollo ganó en la final y su boleto a la máxima competencia olímpica. Alejandra Benítez no se quedó atrás. La esgrimista, quien ha participado en tres JJOO (Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012), escribió su nombre entre los clasificados a Río tras competir en la Copa Mundial Grand Prix SK Telecom en Seul, Korea del Sur. Guantes de oro Luis Cabrera (60Kg) Luis Arcón (64Kg), Gabriel Maestre (69Kg) y Albert Ramírez (81 Kg) alcanzaron su pase en el Preolímpico Continental de Boxeo efectuado Argentina “Andamos muy contentos por haber conseguido estos cupos a las olimpiadas de Brasil. Como capitán del equipo les daré apoyo a mis compañeros, recordándoles que todavía el camino sigue porque

@puntoolimpico

Concentración Los floretistas Isis Giménez Giménez y Antonio Leal se sumaron a la XXX edición olímpica tras estocar con seguridad en el Preolímpico de Esgrima por Zonas celebrado en Costa Rica. El arte venezolano se hará notar en Brasil, gracias a la gimnasta Jessica López. López su objetivo tras disputar el Test Preolímpico de Gimnasia Artística realizado en Brasil.

facebook.com/puntoolimpico

youtube.com/puntoolimpico

www.puntoolimpico.com


7

Mayo de 2016

APROBACIÓN DE 39 FEDERACIONES

E

La memoria y cuenta del COV es aprobada por unanimidad

n la Asamblea General Ordinaria de Federaciones realizada en la sede del Comité Olímpico Venezolano (COV), se llevó a cabo la memoria y cuenta del Profesor Eduardo Álvarez y la junta directiva que él preside. Todo esto realizado este viernes en el auditorio de la sede olímpica. Personalidades del deporte, federativos, atletas, medios de comunicación y personas vinculadas al deporte recibieron la exposición del Presidente Álvarez en su memoria y cuenta, donde abarcó temas como: recordatorio de la Gloria Deportiva Oswaldo “Papelón” Borges, el programa formador de formadores, jornadas de concientización, cursos de Gerencia Deportiva, cursos de Ciencias Aplicadas al Deporte, Sesión de la Academia Olímpica Venezolana, Jóvenes Participantes de los Activistas Olímpicos, Cursos de Solidaridad Olímpica, Día Olímpico, Gala Olímpica, Visitas internacionales, Juegos Nacionales e internacionales y otros eventos deportivos y formativos de relevancia de todo el año, una cantidad de US$ 366.523,00 como aporte durante todo el 2015. “Hoy presentamos una memoria y cuenta llena de movimiento. Este año nos ocupamos de la formación. Desde el 2014 empezamos con esto. Hemos visitado 19 estados. Nos queda continuar esta gira por todo el país y seguir con nuestros proyectos”, expresó el Profesor. Eduardo Álvarez. El Pdte. de la institución olímpica manifestó su alegría tras el resultado. “Las federaciones nacionales, dieron su voto afirmativo, esto nos llena de orgullo”, concretó. Por su parte, Ángel Delgado, junta directiva COV, manifestó que “como federación estamos convencidos de que el trabajo que se ha venido realizando es positivo. El motor, que es el Prof. Eduardo Álvarez ha tenido la capacidad de liderazgo y de gerencia para llevarnos a posiciones a nivel nacional e internacional”. Un evento para mostrar la eficacia de la casa

olímpica y el compartir entre federaciones, atletas y dirigentes de cada una de las disciplinas. Más que un informe lleno de números es mantener clara a todas las federaciones nacionales de cada una de las actividades formativas que el COV lleva a toda Venezuela. Entre los representantes que estuvieron presentes, se encontró Zuleika Seijas, presidenta de la Federación de Hockey Sobre Césped. “El 2015, ha sido uno de los más exitosos que hemos tenido en los últimos 10 años gracias al alcance que logró el COV por todo los rincones de venezuela, donde todos los federativos hemos

@puntoolimpico

facebook.com/puntoolimpico

PRENSA PUNTO OLÍMPICO / GINA RINCONES

sido participe de las actividades”, sostuvo. Fueron 39 federaciones nacionales quienes aprobaron por unanimidad la memoria y cuenta dada a conocer por el Dirigente Deportivo, Prof. Eduardo Álvarez en compañía de su junta directiva. Este 2016, el COV va por más. A través de sus programas, la institución olímpica le dice a Venezuela y el mundo que el deporte y la educación van de la mano. El Prof. Eduardo Álvarez Camacho y su equipo de trabajo consolidan un año con agenda llena de cara a la máxima cita universal en el

youtube.com/puntoolimpico

país de la samba. “Los entrenadores venezolanos son muy buenos y deseamos darle la oportunidad de ofrecerle un grado profesional a sus enseñanzas, más allá de lo empírico”, manifestó la autoridad. “Al igual que el año anterior, este se encuentra repleto de un cronograma que cumpliremos a cabalidad a nivel nacional. Tenemos una responsabilidad con Venezuela, tenemos una responsabilidad con el deporte” acotó. Mediante la firma de convenios entre el COV y las universidades en todo el territorio criollo, se estima que más de 20 mil entrenadores tengan la oportunidad de optar por su título. La finalidad de la entidad deportiva es brindar el aporte al crear el Instituto Olímpico de Estudios y Ciencias Aplicadas al Deporte con base en el programa piloto de Formación de Formadores contando con el aval del Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM), la Upel, la Universidad Simón Rodríguez, Unellez, Universidad Deportiva del Sur, Uney y la Universidad de Oriente (UDO). Iniciativa En medio de la Asamblea General Ordinaria de Federaciones se aprovecha la oportunidad entre atletas, federativos y se inaugura la “Radio Olímpica” por la 91.3 FM con toda la junta directiva, en representación del medio oficial del COV, Punto Olímpico, el punto de encuentro de nuestros deportistas.

www.puntoolimpico.com


8

Mayo de 2016

SOLIDARIDAD OLÍMPICA CONTINÚA IMPULSANDO LA FORMACIÓN DE FORMADORES

COV cierra I jornada de Acreditaciones Por Experiencia Prensa Punto Olímpico / Yanny Figueroa Guevara

Compromiso El presidente de la institución sin fines de lucro, Prof. Eduardo Álvarez explica que el COV no sólo se encarga de impulsar al deporte, también tiene como objetivo resaltar los valores y la educación en Venezuela. “Tenemos un gran compromiso con el pueblo ve-

@puntoolimpico

El programa beneficia a los entrenadores que dedicaron su vida al deporte y que no han logrado conseguir el título universitario

facebook.com/puntoolimpico

El Comité Olímpico Venezolano (COV), sigue asumiendo su compromiso con el deporte nacional y cerró con éxito la I jornada de Acreditaciones Por Experiencia. La Universidad Politécnica Territorial de Lara, en alianza del COV y el proyecto “Formación de Formadores”, les otorga la certificación de Técnico Superior Universitario (TSU) a aquellos entrenadores que dedicaron su vida al deporte y que no pudieron conseguir el título universitario. “Cerramos el análisis de cada uno de los inscritos. Más 600 se postularon. Formalmente recibimos a 250 entrenadores, de aquí en adelante depende de la universidad, pero esperamos graduar al menos 150 personas”, explicó la coordinadora del proyecto Formación de Formadores, Zuleika Seijas. Seijas expresó que el del COV se encuentra muy entusiasmado con este programa inédito en Venezuela. “Estamos muy agradecidos con la universidad por haber tenido la apertura con nosotros”. El entrenador Francisco “Pancho” Seijas formó parte de la iniciativa del COV. “Con esto se busca darles herramientas de crecimiento a las personas que han dedicado su tiempo al deporte nacional, municipal y regional”, sostuvo.

nezolano. Queremos darle la oportunidad a nuestros entrenadores para que continúen creciendo”, manifestó. Aquellos que tengan más de 10 años como entrenadores, pueden optar por su título, sin embargo, las personas que posean menos tiempo de experiencia tendrán la oportunidad de hacer equivalencias. En noviembre iniciará una nueva fase de postulación.

youtube.com/puntoolimpico

www.puntoolimpico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.