Libro extraescolar 15 16

Page 1

PREBENJAMIN FÚTBOL •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS    

Iniciar las capacidades coordinativas. Transformar aprendizajes de coordinación general. Conocer algunas normas básicas del fútbol y fútbol sala. Valorar, aceptar y potenciar el respeto al adversario, al árbitro y al público.

Conducciones, pases, recepciones, paradas, controles y disparos a portería. Situaciones reales de juego: 1x1, 2x2 y 3x3. Ejercicios óculo pie-balón y óculo mano-balón. Valoración positiva de los hábitos deportivos.

PARTES SESIÓN TIPO – – –

EJERCICIOS GENERALES

       

La cadena y la mini cadena. Cortar el hilo. El pañuelo. Moros y cristianos. Juego de los 10 pases Ronditos adaptados a la edad. Mini fútbol. Ejercicios técnicos, por parejas, tríos, grupos…

Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

METODOLOGÍA     

Juego como motor central. La diversión y motivación es un referente. Ejercicios habilidades y destrezas variadas. Iniciación a la técnica individual. Juegos grupales de cooperación y de oposición.

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’)


BENJAMIN FÚTBOL •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS   

Incidir las capacidades coordinativas generales. Utilizar aprendizajes basados en los juegos de cooperación y oposición, la carrera... Conocer algunas normas básicas del fútbol y fútbol sala. Valorar, aceptar y potenciar el respeto al adversario, al árbitro y al público.

Conducciones, pases, recepciones, paradas, controles y disparos a portería en situaciones reales. Ejecución de partidos con introducción progresiva de las normas básicas del fútbol y fútbol sala.. Valoración positiva de los hábitos deportivos.

METODOLOGÍA     

El juego continúa siendo el motor central. La diversión y la motivación son el eje fundamental Mejorar la técnica individual. Juegos grupales de cooperación y de oposición. Práctica de diferentes juegos reducidos con balón y con limitación del terreno.

PARTES SESIÓN TIPO – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’)

EJERCICIOS GENERALES         

Circuitos técnicos. Habilidad con balón. Gallinita ciega. El pañolito. Juego de pases en espacio reducido. Rondos. Mini fútbol con diferentes números de jugadores. Ejercicios técnicos, por parejas, tríos, grupos… Ejercicios técnica grupal

Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)


ALEVÍN FÚTBOL •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS    

Iniciar las capacidades coordinativas específicas Utilizar la globalidad como medio de entrenamiento habitual. Conocer las normas básicas del fútbol. Valorar, aceptar y potenciar el respeto al adversario, al árbitro y al público.

Situaciones tecnico-tácticas. Ejecución de partidos con introducción progresiva de las normas básicas del fútbol. Práctica de diferentes juegos reducidos con balón y con limitación del terreno. Aceptación y respeto por las normas y las decisiones arbitrales.

METODOLOGÍA     

El juego continúa siendo el motor central. La diversión y la motivación son nuestra identificación. Capacitación de la técnica y táctica individual. Participación grupal Juegos específicos y cooperativos.

PARTES SESIÓN TIPO – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’)

EJERCICIOS GENERALES         

Circuitos técnicos-tácticos. Habilidad con balón. Situaciones en déficit temporal. El pañolito. Juego de pases en espacio reducido. Rondos. Mini fútbol con diferentes números de jugadores. Ejercicios técnicos, por parejas, tríos, grupos… Ejercicios técnica grupal

Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)


HOCKEY •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS     

Disfrutar de la práctica deportiva con desplazamiento y material no habitual. Ejecución global de los elementos técnicos sin atender a la eficacia del movimiento. Iniciación al aprendizaje técnico-táctico del deporte. Conocimiento básico de las reglas del deporte.

Juegos motores Práctica del patinaje Técnica del manejo del stick y bola Posicionamientos tácticos dentro de pista Penaltis y faltas

METODOLOGÍA    

El juego es el motor central. Los conceptos técnicos serán presentados de forma lúdica y motivante. Desarrollar habilidades específicas. Participación individual y grupal.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES      

Empezamos con unos juegos didácticos de calentamiento. Desplazamientos con patines. Ejercicios por parejas y minigrupos de pases. Cambio de posicionamientos. Penaltis. Ejecución de faltas.


VOLEY MINI •

OBJETIVOS    

Incidir las capacidades coordinativas generales. Manejar elementos motrices fundamentales en los niñ@s. Conocer normas básicas del voleybol Valorar, aceptar y disfrutar la práctica deportiva como tal.

CONTENIDOS

      

Control Saque Recepción Desplazamiento Golpeo Pases de dedos Remate

METODOLOGÍA    

El juego continúa siendo el motor central. La diversión y la motivación son el eje fundamental Mejorar la técnica individual. Disfrute y respeto a todo el entorno deportivo.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES  Movimientos laterales por parejas o tríos .  Lanzamiento del balón hacia arriba recibiendo con los dedos  Lanzamiento del balón contra la pared, pegando un bote en el suelo.  Saques.  Juego en red.  Rotaciones.  Juego del partido.


VOLEY •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS       

Mejorar las capacidades coordinativas generales del alumnado y poterciar las cualitativas. Desarrollar el interés general por la práctica de un deporte reglado Conocer las normas del voleybol Disfrutar, respetar y valorar todos los elementos que rodean este deporte.

Control Saques Recepción Desplazamiento Golpeo Pases de dedos Remate

METODOLOGÍA

   

Grupal y participativa. La diversión y la motivación son el eje fundamental Mejorar la técnica individual a través de la mejora colectiva. Respeto y tolerancia.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES  Movimientos laterales por parejas o tríos .  Lanzamiento del balón hacia arriba recibiendo con los dedos  Lanzamiento del balón contra la pared, pegando un bote en el suelo.  Saques.  Recepciones en diferentes espacios y posicionamientos.  Juego en red.  Rotaciones.  Juego del partido.


TALLER DE JUEGOS EN INGLÉS •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS     

Desarrollar al alumnado motrizmente a través de elementos lúdicos. Mejorar la capacidad bilingüe del alumnado. Potenciar los principales factores coordinativos en el alumnado a través del juego. Motivar a la realización de actividad física explicada en otra lengua.

Juegos Motrices Juegos de desplazamiento Juegos de lanzamiento Juegos de coordinación, juegos de lateralidad. Cuentos Motores.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES      

Empezamos con unos juegos didácticos de calentamiento. Saludos y despedidas en inglés. Circuitos coordinativos. Interacción con el medio. Manipulación de material. Recogida grupal del material utilizado.

METODOLOGÍA 

   

Los contenidos serán expuestos de una forma lúdica y motivadora. El alumno será el eje de toda la práctica. La música estará presente en las sesiones. Adaptada a los niveles y edades del alumnado. Utilizaremos las nuevas tecnologías como potenciadores de la capacidad del alumnado.

Posibilidad de traer merienda.


TRINITY EXTRAESCOLAR •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS 

Mejorar la capacidad bilingüe del alumnado. Potenciar el aspecto oral de la lengua inglesa. Conseguir que el alumnado se pueda comunicar a través del inglés. Preparar al alumnado de cara a los exámenes de final de curso (modalidad GESE).

Los propios para cada uno de los grados establecidos por la Organización Trinity.

METODOLOGÍA    

Los contenidos serán expuestos de una forma lúdica y motivadora. El alumno será el eje de toda la práctica. Adaptada a los niveles del alumnado. Utilizaremos las nuevas tecnologías como potenciadores de la capacidad del alumnado.

PARTES SESIÓN TIPO – –

Sesiones de 55 minutos en las que los alumnos podrán interactuar entre ellos mismos y con el profesor. Apoyo, en ciertas ocasiones de material escrito, como complemento a las sesiones y a los aspectos trabajados.


MINIBASKET •

OBJETIVOS    

Iniciar las capacidades coordinativas. Transformar aprendizajes de coordinación general. Conocer algunas normas básicas del baloncesto. Motivar día a día a la practica deportiva a través del respeto.

CONTENIDOS 

1º Trimestre: • Juegos Espacio-Temporales • Recepciones y Giros • Habilidades Básicas 2ºTrimestre: • Juegos Deportivos Baloncestísticos • Tipos de Botes, pases y tiros • Partidillos normas semi-modificadas 3ºTrimestre: • Tipos de Botes, pases y tiros combinados • Competiciones reducidas

METODOLOGÍA   

Juego como motor central. La diversión y motivación es nuestro referente. Participativa e integradora.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES       

Gavilán con balón. Lanzamientos en movimiento Tiro en “Y” Pases grupales Circuitos técnicos Entradas a canasta Situaciones espacio-temporales modificadas.


BALONCESTO BENJAMÍN •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS 

Iniciar las capacidades coordinativas. Transformar aprendizajes de coordinación general. Conocer algunas normas básicas del baloncesto. Motivar día a día a la practica deportiva a través del respeto.

1º Trimestre: • Juegos Espacio-Temporales • Recepciones y Giros y desplazamientos • Habilidades Genéricas. 2ºTrimestre: • Juegos Deportivos Baloncestísticos • Tipos de Botes, pases y tiros • Partidillos normas semi-modificadas y no modificadas. 3ºTrimestre: • Tipos de Botes, pases y tiros combinados • Competiciones reducidas y reales.

METODOLOGÍA   

Juego como motor central. La diversión y motivación es nuestro referente. Participativa e integradora.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES       

Gavilán con balón. Lanzamientos en movimiento Tiro en “Y” Pases grupales Circuitos técnicos Entradas a canasta en diferentes posiciones Situaciones espacio-temporales modificadas.


BALONCESTO ALEVÍN •

OBJETIVOS    

CONTENIDOS 

Afianzar las capacidades coordinativas y cualitativas. Transformar aprendizajes de coordinación general en específicas. Conocer normas y reglas del baloncesto. Motivar día a día a la practica deportiva a través del respeto.

1º Trimestre: • Juegos Espacio-Temporales • Recepciones, giros y desplazamientos. • Habilidades Genéricas 2ºTrimestre: • Juegos Deportivos Baloncestísticos • Tipos de Botes, pases y tiros • Partidillos normas reales 3ºTrimestre: • Tipos de Botes, pases y tiros combinados • Competiciones reales y modificadas.

METODOLOGÍA   

Juego como motor central. La diversión y motivación es nuestro referente. Participativa e integradora.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES         

Gavilán con balón. Lanzamientos en movimiento Tiro en “Y” KO Pases grupales Circuitos técnicos Entradas a canasta en diferentes situaciones Partidos en mini-grupo Situaciones espacio-temporales modificadas.


BALONCESTO INFANTIL •

OBJETIVOS   

CONTENIDOS 

Afianzar las capacidades coordinativas y cualitativas. Desarrollar muscularmente y anatómicamente al alumnado. Motivar día a día a la practica deportiva a través del respeto.

1º Trimestre: • Juegos Espacio-Temporales • Recepciones, giros y desplazamientos. • Habilidades Específicas 2ºTrimestre: • Juegos Deportivos Baloncestísticos • Tipos de Botes, pases y tiros • Partidillos normas reales 3ºTrimestre: • Tipos de Botes, pases y tiros combinados • Competiciones reales y modificadas.

METODOLOGÍA   

Juego como motor central. La diversión y motivación es nuestro referente. Participativa e integradora.

PARTES SESIÓN TIPO – – – –

Calentamiento General. (5’) Calentamiento Específico. (5’) Movilidad Articular. (3’) Estiramiento y Vuelta a la calma (5’)

EJERCICIOS GENERALES         

Gavilán con balón. Lanzamientos en movimiento Tiro en “Y” KO Pases grupales Circuitos técnicos Situaciones modificadas tácticas Partidos en mini-grupo Situaciones espacio-temporales modificadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.