Por Luz PĂŠrez
Mayas
Cacique Yaracuy Todo sobre la cultura de los waraos
Los Waraos
SEPTIEMBRE 14 DEL 2013, 1RA EDICION
Por Luz Pérez
CACIQUE YARACUY
Yaracuy es un Cacique JiraJara que Comandaba una vasta extensión de territorio con más de 500 tribus indígenas bajo su mando. Fue imposible para los españoles por largo tiempo tomar las tierras de este guerrero tan poderoso. Venció en la batalla de Cuyucutúa, en 1552. Cuando trataron de apresarlo mato a mano a sus enemigos, nadie podía controlar lo fiero de este Cacique y solo pudieron darle muerte por fuego a manos de varios arcabuces, aun así herido quiso ver por última vez sus hermosos valles que hoy por hoy llevan el nombre de este Gran Cacique en su honor. Algunas leyendas cuentan que el Cacique Yaracuy es Padre de la Reina María Lionza... Una Niña India de Ojos verdes Madre de nuestro culto y Diosa de las Montañas de Sorte Patrona de corazón de las tierras venezolanas
Yaneth S.
Por Luz Pérez
Ya no seré más warao me he convertido en lechuza vivo en el monte solitario en el monte Solitario vivo yo el “Joinarotu” el solitario morador de la montaña inhabitada estoy viejo y aunque viejo siendo un indio waika aquí vivo transformado en lechuza… yo el “Joinarotu” volveré A ser warao ahora que ustedes me librarán del hechizo
el “Joinarotu” habitante
del monte solitario nuevamente seré warao ahora que ustedes me devuelvan mi forma de warao Yo yo el “Joinarotu” soy un indio warao que en el monte inhabitado vivo y ustedes me devolverán mi forma guaraúna soy un indio warao yo el “Joinarotu “Ustedes, ustedes ahora han hecho que vuelva a ser warao
Luz .P
Por Luz Pérez
DOS CULTURAS UN SOLO SENTIMIENTO LOS WARAOS
CULTURA MAYA
Nuestra Revista nace por iniciativa del profesor, Leonardo Castillo, de la Catedra Historia Socioeconómica de Venezuela, de la Universidad Yacambú, quien nos impulsa a fortalecer de manera a crítica y reflexiva, nuestra condición de Investigador. En este primer ejemplar, tocamos de manera dos civilizaciones que representaron las más grandes y perfectas culturas Precolombinas, que aunque no pudieron impedir el avance de los conquistadores españoles, lograron legarnos, una impresionante arquitectura, además de sus estructuras sociales, políticas y culturales. Sus avances los llevaron a formar unas civilizaciones, que hasta el día de hoy, son de reconocida relevancia y valor histórico. Vale mencionar, que nuestros Indígenas, a pesar de no haber tenido los mismos avances que experimentaron estas civilizaciones, también, formaron sociedades autosuficientes, cuyo primer nivel cultural, estaba basado en la caza y recolección, en pequeños grupos humanos, autosuficientes e igualitarios. Hoy en día, a través de la Constitución Bolivariana de 1.999, se le ha reconocido a nuestros Indígenas, no solo su heroísmo y sacrificio histórico, en la formación de nuestra Patria libre y democrática, sino también que se les ha reconocido sus derechos sociales y humanos, dedicándoles un capitulo completo dentro del cuerpo de la Constitución, en relación a sus derechos Constitucionales, lo que ha significado uno de los grandes Avances sociales que se están llevando a cabo en nuestro País, aparte de que también se les ha concedido, participación política dentro de la Asamblea Nacional.
Por Luz Pérez
Índice
Editorial Cuna del warao Encuentro de dos Culturas Influencia Cultural de los Misioneros El hombre y su entorno Vivienda Actividades de recolección Pesca, Caza La vestimenta Comercialización de los productos Religión, El mundo mágico y religioso Artesanía Folklore Matrimonio warao Educación La legislación Venezolana y los Derechos indígenas Los Waraos La cultura maya como sociedad Autosuficiente. El trabajo de la Tierra La agricultura Técnicas del hilado Vestimentas Mitos y creencias Sociedad teocrática Arte Maya Costumbres Mayas Entretenimiento de los Mayas Arquitectura Maya Los mayas en los tiempos actuales Conclusión Referencias Bibliográficas Agradecimiento
Por Luz Pérez
Participantes -Pérez Luz - Delkis R. Torrez - Yaneth Santoyo
Por Luz Pérez
Cuna del warao El delta del Orinoco es ambiente exuberante con una inmensa riqueza vegetal y animal asociada principalmente en el agua los waraos llegaron al delta hace miles de años tiempo después q arribaron los Caribe y los arawak. Waraos es sinónimo de gente de canoa el conocimiento del hombre waraos les permite utilizar el espacio y sus recursos estableciendo un equilibrio con el ambiente aprovechando de forma armónica.
,
Por Luz Pérez
Encuentro de dos culturas: Encuentro de dos culturas: Cristóbal Colon y su tripulación fueron los primeros en vislumbrar la tierra de gracia del delta del orinocó en 1948 durante su tercer viaje. No surco su río ni conoció el delta, es Alonso Ojeda en 1949 quien conoció la desembocadura del río grande. Los españoles holandeses ingleses y franceses consideraron al delta como "un entrenado laberinto de caños insalubre cuyas tierras no eran aptas para la agricultura". Conocedores del medio los waraos les sirvieron como guía en los caños los europeos buscaban el dorado que imaginaban al sur del río grande. Por ellos los primeros asentamiento se crearon fuera del delta del Orinoco, durante la guerra de independencia los waraos se internaron en los caños huyendo de los enfrentamiento y la esclavitud así como de los Caribe y los arawak a quienes temían los waraos han sido siempre gente pacífica. Conservando sus tradiciones, estableciendo relaciones con otros grupos indígenas fuera del delta del Orinoco que habitaban en la Isla de Trinidad y Guyana
Por Luz Pérez
Influencia cultural de los misioneros en la etnia de los waraos: los misioneros concentran poblaciones indígenas a orilla de los caños fundaron comunidades con escuelas y capillas promoviendo la enseñanza del español y la evangelización a partir de esta época se introdujeron modificaciones al estilo de vida de los waraos cambiando la forma de relacionarse con el ambiente y estimulándose el trabajo asalariado
Fábulas del Waraos: al principio las waraos habitaban sobre las nubes, un día a través
de un hueco un joven llamado "buen brazo" descubrió los morichales del delta descolgó las cabuyeras de su chinchorro y se deslizó hasta abajo, aquí los waraos encontraron mucha comida, yuruma, fruta de morichal, ellos estaban muy felices decía, tenemos suerte, se acabaron los sufrimientos
Por: Delkis Torrez EL HOMBRE Y SU ENTORNO Hoy día pese a que los Warao tienen un sistema económico tradicional basado en la pesca, caza y recolección, mantienen huertos de ocumo, yuca, cambur, plátano, maíz y arroz. Sin embargo, la palma moriche u OJIRU (árbol de la vida) es la especie de su hábitat natural que más recursos les ofrece.
De la médula extraída del tallo una vez de lavarla y diluirla, obtienen una harina fina que denominan YURUMA y es considerada como el único alimento propio del hombre y, más aun, digno de ser ofrecido a sus antepasados. Servida con pescado la fécula del moriche recibe el nombre de NAJOROWITO, es decir, la verdadera comida que puede ser conseguida gran parte del año y ha suplido a los Warao una dieta abundante y bien balanceada durante milenios. La YURUMA es extraída del tronco de la palma antes de la floración, que es cuando la fécula está disponible. Con este almidón elaboran la harina con la que hacen unas tortas muy delgadas parecidas al casabe.
También les proporciona larvas de insectos, que se comen fritas, hervidas o crudas, y consumen la pulpa de las frutas (después de remojarlas durante más de una semana en el barro, en las márgenes de los ríos), bien sea de manera directa o preparada en jugo. Las semillas también son comestibles, endulzadas con miel.
Entre la dieta de los Waraos está la miel, huevos de tortugas y de iguana, cangrejos azules, rojos y peludos, caracoles, guacamayo azul y amarillo, tucanes, garzas y palmito.
VIVIENDA. La casa típica de los Warao son los palafitos de forma rectangular de unos seis a ocho metros cuadrados, donde el piso, y armazón de la vivienda son hechas con madera de mangle rojo y
Por: Delkis Torrez palma manaca. El techo es confeccionado con hojas de moriche o temiche. Los puntos de amarre o unión de la construcción son sujetados con mamure (Heteropsis flexuosa).
Como toda vivienda la cocina (JISABANOCO) es el punto vital de reunión. Esta consiste de un fogón o JEKU elaborado con barro al que le dan forma de cúpula o semicircular de un metro de diámetro y cuarenta centímetros de altura. En la parte superior, colocan las brasas o maderas donde luego ubican la olla o caldero.
puentes elaborados con troncos de mangle.
Las actividades en el Hogar Warao se inician temprano, entre las cinco y seis de la mañana. Las mujeres preparan la comida, mientras los hombres afilan los machetes y arreglan las redes y trampas para salir a la selva o al conuco. Los niños su única obligación es jugar. Durante el transcurso del día, las mujeres se quedan en casa tejiendo y realizando labores domésticas. Sin embargo cabe destacar que algunas salen en la curiara de pesca. Llegada la noche, se reúnen en torno al fogón, descuelgan sus chinchorros y conversan hasta que se duermen. ACTIVIDADES DE RECOLECCIÓN.
Para la obtención de fuego hoy día emplean fósforos o yesquero, y la tras culturización ha llevado a que muchas viviendas usen techo de zinc y tablones de aserraderos. Antiguamente, el fuego o JEKU se obtenía un palo sobre otro. Cuando se reúnen varias viviendas o rancherío se comunican entre sí por
A pesar de la sedentarización por la agricultura extensiva de bajo insumo, los productos silvestres siguen formando parte de su dieta tales como los frutos de moriche, las larvas de coleóptero o YOMO, jobo (Spondias Bombin), purgo (Manilkara bidentata), carapa (Carapa guianensis), guayabo (Marliera sp), seje (Oenocarpus sp), aguacatillo (Hieronima sp), manirote (Annona sp) y guamo (Inga sp) entre otros.
Por: Delkis Torrez PESCA La actividad de pescar es llamada YABA y los pescadores YABAMOS. Según la zona escogida varía el método de pescar por ejemplo: en aguas poco profundas utilizan el arco, flecha, el arpón, trampas y barbasco.
CAZA Aparentemente no es una actividad primordial entre los Warao, pero entre sus presas de caza se encuentran el picure (Dasyprocta sp) y la danta (Tapirus terrestre).
procesados como pulpa o queso de moriche. Así mismo tienen gran demanda las figuras de animales talladas con la raíz del sangrita
LA VESTIMENTA Debido al contacto con los grupos no indígenas la vestimenta de los Warao ha sufrido transformaciones; sin embargo, existen comunidades indígenas que por su aislamiento todavía conservan sus costumbres ancestrales, en referencia a la vestimenta, la cual se representa por pequeños pedazos de tela que cubren la parte pélvica; aún emplean este atuendo.
COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS En el mercado artesanal se venden numerosos productos obtenidos de la fibra del moriche tales como: cestas, bolsos, chinchorros, alpargatas y sombreros. También son comercializados los frutos enteros o
Además, hay otras prendas que no han dejado de utilizar por tener un carácter mágico-religioso, como los collares, en
Por: Delkis Torrez donde la mujer Warao utiliza numerosos collares ya que la protege contra enfermedades y desgracias, y los hombres también utilizan collares “nasi muhu” hechos con planchitas de hueso y adornos con plumas para dirigir las grandes fiestas
conoce como el wisitatu; un sacerdote supremo muy cercano a la corte del Dios supremo y es la máxima autoridad política y religiosa.
EL MUNDO MAGICO Y RELIGIOSO
LA RELIGIÓN
Los Warao reconocen tres diferentes tipos de practicantes religiosos: el médico, el shaman y el sacerdote. El primero cura las enfermedades o; bahana; originada por la penetración de algún objeto material en el cuerpo. El segundo, cura al que sufre de; hoa; es decir enfermedades producidas por la introducción en el cuerpo de tóxicos generados por plantas y animales. El tercero se encarga de curar al espíritu del; hebu; ocasionados por una entidad metafísica o por posesión del espíritu de un antepasado. Este último practicante religioso también se le
El mundo mágico religioso es controlado por tres especialistas el wisidatu, el hoarotu y el bahanarotu, quienes controlan las fuerzas sobrenaturales que ocasionan las enfermedades en los diversos poblados. La cosmovisión de los Warao establece que hay dos fuerzas que rigen la realidad, el Hebu, asociada con el viento, humo, etc. y el Kanobo que tiene que ver con las piedras misteriosas que guardan los wisidatus dentro del torotoro y que ellos consideran como antepasados o con las piedritas contenidas en las maracas y en general con los amuletos que guardan o cuelgan en sus collares.
Por: Delkis Torrez Según la mitología, Kuai-mare o HebuBetere es un espíritu con forma de Warao que siempre anda con la cara tapada para no provocar vientos, huracanes o terremotos, pero que una vez al año se levanta y provoca las grandes crecientes del río. Otro fenómeno también asociado con el Hebu por su carácter cíclico y misterioso es la menstruación de la mujer, a quien se le recluye en casas especiales durante este período.
Los Warao tejen maravillosas cestas y mapires de moriche, algunas de los cuales llevan diseños hechos con colorantes que extraen del moriche, de otras nueces y semillas, o de la corteza del carapo y de otros árboles. Los tejidos más elaborados son los de Nabasanuka. También hacen cestas con la caña delgada llamada itirite, utilizada para sus Wapas por las tribus Panare del Sur del Orinoco.
ARTESANÍA:
La palma de moriche ofrece materias que son usadas para la confección de objetos artesanales, puentes, techos para las casa, etc. Uno de estos materiales es la fibra de moriche, hau, que es usada como cabuya y, principalmente, para la elaboración del preciado chinchorro de dormir, ha. Otro material derivado de la palma de moriche es el vástago o la "penca" que sirve para hacer flotadores y arpones para pescar, este último conocido con el nombre de nahalda. Aunque, actualmente, un cierto número de Waraos continúan con la explotación de los morichales.
De la madera blanda de las raíces del árbol Sangrito (así llamado porque bota una savia roja cuando se corta) tallan una variedad increíble de animales, peces y aves.
También fabrican copias en miniatura de sus propias casas de temiche, incluyendo los adminículos que utilizan para cocinar, dormir, cazar y pescar.
Por: Delkis Torrez urdimbre dándole variedad a la textura y color consiguiendo así decorados con diversos dibujos geométricos.
El Chinchorro que es una posesión imprescindible del Warao pues lo lleva consigo cuando pasa la noche fuera y lo acompaña después de morir ya que es amortajado en su propio chinchorro. Es elaborado por las mujeres en telares de bastidores verticales en punto de red, los hilos los forman torciendo una a una las finas tiras que se han sacado de las hojas del moriche previamente hervido y secado al sol.
El trabajo de madera se destaca el proceso de manufactura de la curiara que hacen de un sólo tronco de carapo o cachicamo, vaciando el interior con machete y fuego, y a medida que éste avanza insertan travesaños para evitar que la curiara se encoja al enfriar, luego estas tablas servirán de asientos. También elaboran arcos, flechas, canaletes; y de las raíces del árbol Sangrito sacan una madera blanda con la que tallan variedad de animales. FOLKLORE:
Cestas, carteras y adornos hechos con la técnica de tejido en espiral y utilizando una aguja de cacho de venado para hacer diseños decorativos, con fibras de moriche coloreadas con tintes industriales logrando un hermoso y comercial acabado. La cestería tradicional se fabrica a partir de la fibra del "itirite" separado en filamentos. Utilizan la técnica de sagra donde hacen el uso alterno de las dos caras de la fibra actuando una de trama y la otra de
Él se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo. La expresión folclórica más conocida
Por: Delkis Torrez está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios.
El folklore del Delta se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita. La expresión folklórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios. También, se destacan en la música, el canto y las danzas "waraunas", las cuales eran el núcleo fundamental de todas sus festividades.
Los Warao han sido politeístas durante el transcurso de su existencia. Han rendido culto al sol, la luna, a las aguas; a lo que le atribuyen poderes especiales. Al comenzar la acción de los misioneros, varias tribus fueron iniciadas en la fe católica.
MATRIMONIO WARAO Dentro del matrimonio Warao, no hay un noviazgo previo; la mujer acostumbra a "escaparse" con la pareja elegida en la noche. Los Warao no son promiscuos, normalmente hacen vida marital muy jóvenes con la pareja que han tomado como esposa. En la vestimenta, ha desaparecido el guayuco de la mayoría de las comunidades indígenas, sustituyéndolo por ropas adecuadas para cada sexo. Muchas de las mujeres conservan sus adornos formado por grandes collares, con los que se dan varias vueltas al cuello
LA EDUCACION La educación se hace de una manera sutil y natural, sin obligaciones ni reprimendas. Los más jóvenes aprenden observando e imitando a los adultos según el sexo en sus diferentes tareas diarias, y asimilan las reglas morales y sociales escuchando los relatos y los mitos de los más ancianos, cuyas sanciones son la vergüenza y el rechazo de la comunidad
Por: Delkis Torrez
LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA DERECHOS INDIGENAS:
Y
La Constitución Bolivariana reconoce ampliamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas (Art. 119), incluyendo los derechos originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitat indígenas está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas que corresponda (Art. 120). El preámbulo anterior, basado en las normas constitucionales, tiene como propósito presentar el escenario más amplio de participación de las comunidades en la gestión ambiental y de los recursos naturales en el país, con lo cual Venezuela se equipara con los países más desarrollados a este respecto. Es importante señalar que los estudios de impacto ambiental (EIA) adquirieron por primera
vez rango constitucional, al establecerse que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de EIA y estudios socio-culturales, normados mediante el Decreto No. 1257 vigente, sobre actividades susceptibles de dañar el ambiente confiriéndole la potestad al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN), llamar a consulta pública cuando lo considere pertinente, aun cuando sus resultados no tengan carácter vinculante a los efectos substantivos del estudio. Las reformas probables en la normativa ambiental, pudieran exigir el carácter obligatorio a las consultas públicas de las evaluaciones ambientales exigidas a los proyectos de desarrollo, de manera de darle conformidad a las pautas constitucionales mencionadas anteriormente. Los Decretos Ambientales vinculados a la Ley Penal del Ambiente sobre calidad de aire (No. 638), efluentes y vertidos líquidos (No. 883) , materiales y desechos peligrosos (No. 2635), exige al MARN, a los fines de lograr la participación de la comunidad que propicie la creación de Juntas Asesoras Regionales y Locales para el seguimiento de la calidad ambiental.
Por:
Delkis Torrez
Es evidente la creciente tendencia mundial a la participación de las comunidades en el devenir de sus propios asuntos, incluyendo aquellos relacionados con su aspiración a una mejor calidad de vida. En la práctica, esto significa que los promotores de proyectos, especialmente de aquellos que potencialmente tienen impactos adversos al ambiente, deben incluir desde las mismas ideas iniciales, las variables de carácter socio-ambiental que permitan en primer lugar, cumplir con la normativa legal, y en segundo lugar, anticipar reacciones, comportamientos, formas de proceder , entre otros, que finalmente conduzcan a darle viabilidad social a los proyectos, tal como la pautan las más sencillas prácticas del desarrollo sustentable.
Por:
Delkis Torrez
Los Waraos inevitable colegir que en el momento en que utilizan nuestros códigos ya han perdido la mayor parte de los suyos. Pero con la contradicción, al menos, se puede vivir. Forman parte de un sector de la población ya inserta en nuestro sistema, ya no son percibidos como cultura tribal sino como grupo étnico (ver conceptos de ambos términos en Jackson, 1989). El proceso aculturativo ya ha hecho su función, y no tienen otras armas que las nuestras para sobrevivir. A ello por supuesto hay que sumar la cuestión racial que permea la sociedad en la que se hayan insertos. Hasta ahora tan solo el hecho de ser diferente físicamente constituye el mayor problema para la integración, puesto que la propia afirmación de la que se parte, “todos somos iguales”, no está interiorizada en el pensamiento general de la población. Por ello, parece, que actualmente la vía más factible para hacerse un hueco digno consiste en marcar la diferencia cultural, teóricamente garantizando de esta forma la dignidad y el respeto a todos los individuos de la sociedad, y a la vez ateniéndose a unas pautas comunes de mercado, que le permitan a ese pueblo ser miembro activo y de pleno derecho dentro del sistema. En otras palabras adaptar los puntos fundamentales que constituyen su idiosincrasia como pueblo a las pautas económicas de nuestra sociedad, al fin de al cabo único elemento cohesionador de la llamada sociedad occidental, en torno al cual giran el resto de cuestiones (política, jerarquía social, etc.). En sí, esta vía presenta graves contradicciones, pues es
Ojala la conciencia colectiva del grupo sea cada vez más consciente de la humanidad en su conjunto y no solo de pequeñas partes que se antojan así inconexas, porque “no es dolor, pero duele” ver el propio trato que entre iguales nos proferimos, “no es la muerte, pero mata” a miles de personas la falta de escrúpulos derivados de la carencia de Canaima. Sea como fuere la realidad es que a día de hoy los Waraos desconocen el funcionamiento del sistema que rige sus vidas y determina su futuro como colectivo.
Por Yaneth Santoyo
LA CULTURA MAYA COMO SOCIEDAD AUTOSUFICIENTE CULTURA, CIVILIZACIÓN Y SU GRAN HISTORIA. Cultura Maya
Los Mayas representan uno de los mayores misterios de la historia de Mesoamérica. Durante su apogeo llegaron a ocupar un extenso territorio en tierras de Centroamérica. Dominaron la arquitectura, la guerra, la astronomía, y las matemáticas.
Los Mayas habitaron un extenso territorio que actualmente conforma los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco t el oriente de Chiapas, así como Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.
La historia de los pueblos Mayas se divide en tres periodos: Preclásico, Clásico y Posclásico.
Preclásico. (1,500 a.C.-100 d.C.) Durante este se desarrolló el idioma maya y algunas de sus grandes ciudades fueron edificadas. Una teoría indica que en Preclásico la costa del Pacífico, desde el este de Oaxaca hasta El Salvador, estuvo poblada por los ancestros de los mixes, zoques y popolucas actuales, mismos que hacia el 1200 a.C. emigraron hacia el Golfo de México y desarrollaron la civilización Olmeca.
Por Yaneth Santoyo
El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el fríjol, el cacao y la calabaza, en tanto a la caza y la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias. Se desarrolla una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos.
Posteriormente, algunos grupos emigraron del Petén rumbo al norte(La Península de Yucatá ), dando origen a los diferentes grupos étnicos mayas: itzaes, xiús, cocotes, tzotziles,tzeltales, lacandones, entre otras.
Clásico Hacía el año 1,000 a.C., la población en expansión se extendió por toda la zona central, iniciándose el proceso de urbanización, el empleo de sistemas agrícolas más complejos y una organización política más avanzada, capaz de controlar la creciente población y con una jerarquización interna, en la que los nobles y sacerdotes iban ocupando los puestos de autoridad. Se inicia una división del trabajo con diferentes ocupaciones: agricultura, caza pesca, recolección, alfarería, industria lítica, industria textil, comercio y culto religioso.
(250-1,000
d.C.)
También llamado Periodo Teocrático, recibía este nombre pues se consideraba, que era el grupo sacerdotal quien detentó el poder político y que la vida económica, social y cultural se desarrollaba en torno a la religión.
Por Yaneth Santoyo Sin embargo, existía una clase noble guerrera a la que pertenecían los dirigentes. La imagen de los mayas como una sociedad ceremonial y pacífica fue derribada cuando se descubrió que la ciudades estaban continuamente en guerra unas con otras. Durante este periodo se incrementó notablemente la agricultura como actividad económica básica, la cual era practicada por grandes contingentes de labradores, proporcionando una compleja división del trabajo. De este periodo también daten las ciudades de Calakmul en Campeche, donde se han encontrado más de 100 estelas, y Coba en Quintana Roo, que constituyó el centro urbano más antiguo del noroeste de la Península de Yucatán.
La civilización maya tuvo centro como Palenque, que llegó a su máximo esplendor entre los años 695 y 799 d.C., al igual que Yaxchilán, Bonampak y Piedras Negras. Es en esta región donde se encontraron los primeros indicios de la existencia de la existencia de la guerra entre los mayas: hay representaciones que hablan de guerreros, batallas e incursiones para capturar prisioneros.
Algunas semejanzas que tenemos con la cultura Maya es la agricultura, ya que
el maíz que era su principal cultivo, también cultivaban algodón, fríjol, chile, tomate, camote, yuca, cacao y otras especies comestibles. Sus técnicas combinaban formas muy arcaicas con otras muy elaboradas.
También las técnicas del hilado del algodón en algunas comunidades es muy común, Los Mayas utilizaban dos tipos de telares: el de cintura y, con menor frecuencia, el de estacas. A través de los tejidos las mujeres mayas transmitían mitos y símbolos de sus respectivos pueblos.
Algunas diferencias que tenemos con la cultura maya es su forma de organización social ya que el Halach Unik ere el sumo sacerdote de cada provincia, le seguía el ah k´in may. Los sacerdotes regulares se llamaban: ah kín, los sacrificadores: ah nakom, los que profetizaban. chilan, otros sacerdotes de menor grado: chako´ob. luego los mercaderes profesionales ppolom,
Por Yaneth Santoyo Luego el pueblo Yalba uinikaob significa: “gente pequeña” que eran los tejederos, cargadores, labradores, artesanos, canteros, leñadores, lapidarios, aguadores y por último los esclavos Ppentoc y Munich, eran en su mayor parte, individuos capturados en la guerra o bien esclavizados por algún delito. También se podía nacer esclavo o convertirse en tal al ser vendido en el comercio o al quedar huérfano. También era muy diferente su vestimenta con la de ahora ya que los mayas la mayoría del pueblo maya vestía sencillamente: las mujeres con huipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. La nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de cuero y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas, generalmente de piel de jaguar o algodón, adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillo s de cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote.
Entre los accesorios existían tocados parecidos a sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general de jade es muy utilizado, posteriormente, llega la joyería de oro, si bien el jade no desaparece.
Al igual la religión es muy diferente ya que ellos eran politeístas, adoraban a varios dioses pues los estos representaban los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes.
Por Yaneth Santoyo guardianes llamados becabes, localizados en los cuatro puntos cardinales. En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxché, o Ceiba sagrada, cuyas ramas se elevaban a los cielos y cuyas raíces penetraban en el inframundo.
Su concepción del mundo, decían que estaba compuesto por 13 niveles celestiales, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada nivel o niveles presidían trece dioses, llamados los oxlahuntiku. Bajo la tierra había otros nueve niveles, también en capas, sobre los que pretendían los bolontikú. El último de estos niveles era el Mitnal, reino de Ah Puch, señor de muerte.
Antes de éste, habían existido otros mundos destruidos todos por el agua, el trueno y el fuego. El mundo actual era sostenido por cuatro hermanos
Según la religión maya, después de la muerte el alma emprende un camino a Xialbalbá, donde debe atravesar un río ayudando de un perro, el xoloitzucuintle. El hecho de portar una pieza de jade facilitaría las cosas. El peregrinaje terminará en el sur a donde llega el alma. Sin embargo, hay un paraíso en el cielo donde las almas afortunadas de los guerreros muertos en combate (muerte sagrada) acompañan al sol.
Entre los diversos tipos de muertes sagrada en Mesoamérica se encuentran: las mujeres embarazadas muertas el primer parto; las personas ahogadas, suicidas, muertas de lepra o sacrificadas y los guerreros muertos en batalla. La calidad de vida, buena o mala, no importa tanto como la forma de morir
Por Yaneth Santoyo
MITOS Y CREENCIAS
_El mito de la creación: según los mayas los Dioses utilizaron una cuerda para poder fijar los 4 vértices del universo, los puntos cardinales están relacionado por un Dios, una hierba, un ave y un color.
_El árbol sagrado: la ceiba era el árbol del mundo sagrado para los mayas, sus
raíces estaban en el interior su tronco en la tierra, y sus gigantescas ramas que llegaban a tocar el cielo.
LA SOCIEDAD MAYA ERA TEOCRÁTICA _Los sacrificios y las ofrendas de sangre: sacrificaban a personas y a niños, para los mayas era muy común y nadie se oponía a ellos.
Estaba conformada por: _Esclavos _ Campesinos _Los comerciantes, arquitectos _ La nobleza _Los sacerdotes _El jefe político y religioso.
Por Yaneth Santoyo
El arte Maya
:Era un reflejo de
su estilo de vida y cultura ,los mayas lo manifestaban en dibujos y pinturas en papel o en las piedras, maderas , barro, hueso y jade, así como las figuras hechas en barro, la elaboración en metales es era conocido pero por su escases solo lo utilizaban para los adornos, la música era apreciada y de los palacios les encargaban trabajos muy finos para realzar su grandeza
Pintura sobre pared
sobresalían en la orfebrería de joyería de jade y obsidiana estas eran transportadas por mercaderes desde las tierras alfas de Guatemala. Tenían una extensa variedad de figuras, se han encontrado en tumbas reales. El arte maya no era solo para los nobles también los poseía gente común.
Cerámica
Orfebrería
COSTUMBRES MAYAS
Entre las principales
costumbre de la sociedad maya y también formando parte de a la vez de su cultura material la belleza física era parte de su costumbre entre ellas están: _La deformación craneana: estas las realizan con tablas a presión, una en la parte posterior y otra en la frente de los recién nacidos estos actos los hacían a partir del 4to a 5to dio de nacidos, teniendo como resultado por varios días el ensanchamiento de la frente y el cráneo.
_Estrabismo o bizquera: las madres les colocaban pequeñas bolas de resina en los cabellos de los infantiles de marera que estas con un tamaño considerable tenia caída entre los ojos a si producían la deformación, al llamar la atención de
Por Yaneth Santoyo los niños estos no tenía otra forma de mirar.
_Formas de usar el cabello: Los hombres se recortaban toda la parte de la coronilla, o se quemaban el pelo, dejando sobre la frente una especie de flequillo que recogían con un lazo el resto del cabello largo y suelto cayendo sobre la espalda o trenzado y puesto alrededor de la cabeza dejando la extremidad colgada.
_Perforación de la nariz: esta consistía en perforar la zona nasal para colocar una piedra ámbar y lo tenían como gala o estética.
Las mujeres dividían sus largas cabelleras en dos partes, las trenzaban y luego enrollaban en la cabeza.
_Mutilación dentaria: Esto lo practicaban hombres y mujeres, se hacina incrustaciones de pequeños discos de jade, también solían dar forma de sierra a sus dientes con una lima.
Por Yaneth Santoyo Ceremonia del Hetzmek: Cuando se daba a luz a un niño los sacerdotes hacían augurio sobre su futuro, tomando en cuenta el día del Tzolkin en que había nacido y le daban nombre a los 90 días , cuando se trataba de niñas y a los 120b días los niños ambos eran sometidos a la ceremonia Hetzmek esto consistía en ponerlos a hojarcadas por primera vez , sobre la cadera de una persona del mismo sexo que el infantil este serbia de padrino ( esta ceremonia se sigue practicando en la actualidad)
ENTRETENIMIENTO DE LOS MAYAS Los mayas jugaban la pelota y su práctica era un ritual, el juego representaba el origen del universo y pretendía reactivar el origen de la creación d maíz, conjunto a otros fenómenos astronómicos, era un rito de muerte y renacimiento que legitima la acción político _ militar. Los jugadores astros representaban el encuentro entre los gemelos Popol vuh, y los dioses del inframundo. La pelota estaba hecha de caucho se golpeaba
con la cintura, rodillas, hombros y codos.
Por Yaneth Santoyo
LA MARAVILLOSA ARQUITECTURA MAYA Durante la civilización maya, los centros de poder comercial, religioso, y burocráticos tuvieron un auge para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica, el mirador la mayor del clásico tikal, y la post clásica chichen Itzá y Uxmal, a consecuencia de sus semejanzas y sus diferencias estilísticas, los restos e las arquitectura maya son la clave importante para lograr entender la evolución de su antigua civilización. Entre las arquitecturas están:
Copan
Petén central.
Usumacinta Palenque
Uxmal
Chichén Itza
Por Yaneth Santoyo
LOS MAYAS EN LOS TIEMPOS ACTUALES En la actualidad los mayas se encuentran afrontando nuevos retos; frente a una tendencia general hacia la globalización y la homogeneización del planeta, intentas reafirmar sus diferencias y permanecer ajenos a las modas que se han hecho innumerables negocios con otras civilizaciones, la civilización autosuficiente cuenta hasta con películas en el 7mo arte hablada hasta en su lengua como fue Apocalíptico dirigida por MEL GIBSON´S y otras innumerables películas basada en la gran cultura Maya. Hoy en día la población maya está catalogada entre 4 a 6 millones de nativos y eso los hace uno los grupos indígenas más grandes desde el norte de Perú. Ellos aún viven en el mismo lugar que sus antepasados. Vivieron en México, Guatemala, Belice, Honduras, y el salvador. Viven en los pueblos y también en los caseríos repartidos por los alrededores y en las afueras están las tierras que
aún siguen cultivando. Maíz, calabaza, papa y el frijol. El mundo que rodea aun estas poblaciones aún tienen connotaciones sagradas, el indio aun sacraliza desde los tiempos pasados los espacios naturales. Los mayas afortunadamente no desaparecieron con las conquista , han resistido a los cambios y al olvido, ellos aún conservan sus más profundas raíces milenarias , a pesar que han transcurrido más de 5 siglos con grandes dificultades, la civilización occidental quien ha sido su enemigo y ha querido someterlos. En la zona maya aun habitan personas con distintas culturas y de muchas lenguas los mayas también se han acostumbrado a convivir con los mestizos en la actualidad subsisten unas 28 leguas indígenas, cada una tiene un origen común pero pertenecen a once grupos lingüísticos repartidos en toda la zona maya.
Por Yaneth Santoyo
Conclusión Sería necesario ponerlos en la piel de nuestros Warao y convivir con ellos para ver el alcance del daño que hacemos desde la civilización hasta esas tierras que representan ese pasado , esa raíces indígenas de nuestro pueblo venezolano, si partimos desde la explotación natural que gracias ellos ha conllevado al deterioro de la calidad de vida y todos los problemas que padecen actualmente, para que esta revista pueda agrupar la información de manera concisa tenemos que estudiar la realidad de la comunidad Warao junto a ellos llegar a la solución de los conflictos , no busquemos más culpables y si más objetivos a favor de nuestras tierras para poder mantener o hacer una nueva historia sin perder nuestra esencia y raíces indígena, luchar por sus derechos que son iguales a los nuestros , aprendamos a respetar su habitad y conservar sus lenguas, darles más acceso a la educación , y una atención sanitaria. Al tocar el tema de otras civilizaciones como la autosuficiente y observamos que probablemente no eran de este planeta ya que hasta ahora sus predicciones son más exactas que las nuestras , a pesar de tener más avances tecnológicos , y si pensamos y reflexionamos sobre lo que está sucediendo en el mundo actual y vemos que los mayas hasta ahora han sembrado pánico y nosotros aún seguimos especulando acerca del fin del mundo, el año pasado en el mes de diciembre el mundo estero estaba alerta al 21 de diciembre, según los mayas era el último día del planeta tierra, pero hoy mis compañeras y yo estamos debatiendo los puntos de la revista y es buena señal porque el mundo no se terminó. Las especulaciones empezaron a raíz del calentamiento global y los desastres naturales que este ha provocado. Sin dejar a un lado el comportamiento humano, cada vez más egoísta y la destrucción entre nosotros mismo. Gracias a la piedra y en sus siente profecías la pesadilla del hombre es que cada una de ellas se están cumpliendo y nos avisan de lo que va a suceder y también lo que debemos hacer para darle otro rumbo a nuestras vidas, la esperanza de un nuevo amanecer que solo podremos conseguir cambiando reforzando nuestros valores más altos y la unión entre nosotros mismo para así evitar tanta destrucción a nuestro planeta y nuestras próximas generaciones.
Por Yaneth Santoyo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFĂ?A
http://www.newfrontiersadventures.com/ve/Warao.html
http://fenixprosa.galeon.com/aficiones469178.html
http://historiadeculturafisicaydeporte.blogspot.com.es/p/futbol-maya.html http://mundomagicox.galeon.com/html/historia/costumbres.html http://www.mayasautenticos.com/arte_maya.htm http://www.slideshare.net/herrera1915/la-religin-de-los-mayas-4737768 https://www.youtube.com/watch?v=dRpvx1LNmKM
Por Yaneth Santoyo
Agradecimiento A Dios Todo Poderoso por la VIDA y por permitirnos cumplir con este nuevo reto. Al Prof. Leonardo Castillo; por promover, este encuentro de saberes. A ustedes por leernos‌‌ Padre Nuestro en Warao. Karima, najamutuata jakutai, Jiwai yatomanetekunarai. Jirujuna rujanu rijana. Najamutuata jiaobojona eku abaya. Raina eku monukajase jiaobojona eku abakunarai. Kanajoro ama saba jakutai taisi kamoau. Kaisiko asiraja nonajakutai taisi kuare barinaka kaobojona bereaoko. Taisi monuka kaobojona asirajasi kuare barinaka bere. Kayakara minaka jau. Tiarone asiraja arotuma amojekumo kejeronu. Iji are Airamo tane rujakitane ja. Iji are jijara taeraja. Iji are Airamowitu. AmÊn.
Delkis T. 2013