Ases y Leyendas No.52 - La Guerra Aérea sobre Los Balcanes

Page 1


LA GUERRA AEREA ,OBRE LOS BALCANES



LA· GU SOBRE L


Direccion Editorial: Juan Maria Martinez Coordinacion Editorial: Juan Ramon Azaola Supervision y adaptacion de la version espanola: Javier de Benito Traduccion: Carlos G. Antoranz Basadoen laobraBalkanAir Wars 1991-2000 Publicada por primera vez en Gran Bretana en 200 I

© de esta edicion, Ediciones de l Prado, 200 I Cea Bermudez 39, 5° 28003 Madrid, Espana © 2000 Osprey Publishing Todos los textos e ilustraciones © 200 I, Osprey Publishing Ltd Texto original en ingles de Tim Ripley lI ustracion de portada de lain Wyll ie Perfi les de aviones de Mark Rolfe Diseno de mapas de IT Designs

lIustraci6n de cubierta EI 10 de septiembre de 1995, en el periodo mas intense de la operaci6n aerea de la OTAN para forzar el levantamiento del sitio de Sarajevo, dos BAe Harrier GR7 del 4" Escuadr6n de la RAF atacaron una torre de comunicaciones del ejercito servio de Bosnia cercana a Tuzla, en el noreste de Bosnia, a la que infligieron daiios decisivos. Un Jaguar del 6" Escuadr6n de la RAF fue el encargado de designar el objetivo para las bombas guiadas por hiser Paveway II lanzadas por los Harrier mediante un pod del sistema TIALD. La torre de comunicaciones ya habia side gravemente daiiada por los Jaguar de la Fuerza Aerea francesa que habian derribado la antena principal, y la RAF complet6 el ataque contra los objetivos secundarios.

Im portador en Argenti na DISTRlBUIDORA GE ERAL DE PUBLICACION ES Alvarado, 2118/56-1092 Buenos Aires Distribuidor en Capital y Gran Bs. As. DISTRlRED Av. Belgrano, 634, 4° 1.-1092 Buenos Aires Distribuidor en Interior DISTRlBU IDORA GENERAL DE PUBLICACIONES Alvarado, 2118/56-1092 Buenos Aires ISBN (Obra Completa): 84-8372-185 -6 ISBN: 84-8372-606-8 D.L.: Impreso en Espana Reservados todos los derechos. EI contenido de esta obra esta pro tegido por la ley, que establece penas de prision y/o multa, adem as de las correspondientes indemnizaciones por da~os y pcrjuicios, para quien reproduzca, plagie 0 di slribuya publicamente, en todo 0 en parte, una obra literaria, artistica o cientilica, 0 la trans forme, interprete 0 ejecute en cualquier tipo de soporte, si n la debida autorizacion escrita de los propietarios. EI editor se reserva el derecho de modilicar la estructura de los componentes de la colecci6n, su orden de aparicion y su preci o de ve nta si circunstancias tecnicas 0 mereadoteenieas de cllalquier tipo 10 aconsejaran.


iNDICE INTRODUCCION 1 a PARTE:

6

LA CAiDA DE YUGOSLAVIA, 1991-1995 CAPITULO UNO

1991: YUGOSLAVIA EN GUERRA

7

CAPitULO DOS

1992-1995: LA GUERRA DE BOSNIA

10

CAPITULO TRES

EN AYUDA DE SARAJEVO

22

CAPITULO CUATRO

EL FINAL DEL JUEGO 2 a PARTE:

40

LA CRISIS DE KOSOVO, 1998-2000 CAPITULO CINCO

GUERRA CIVIL

42


,

INTRODUCCION L sucesos politicos qu e provocaron la descomposic ion de la anti gua Repllblica Federal Socia li sta de Yugos lav ia en el ve rano de 199 1 fuero n largos y compl ejos. Du rante el peri odo comprendido entre 199 1 y el fin al de 1999 esta llaron va ri os conOi ctos di ferentes. EI primero de e llos fue la guerra de independenc ia de Es loveni a ent re juni o y juli o de 199 1, seguida por e l conOi cto entre croa tas y serv ios de 199 1-1 992. Este frente de bata lla perm anecio cas i totalmente en ca lma hasta la primave ra de 1995, cuando los croa tas lanza ron una seri e dec isiva de ofensivas . Luego, en abril de 1992, Bosnia-Herzegov ina se sumergio en una guerra entre las facc iones ri va les servia, croata y musulmana. Las tropas de mantenimi ento de la paz de las Nac iones Unidas y e fectivos ae reos de la OTAN intervinieron en este confli cto entre tres bandos desde e l verano de 1992 en ade lante, pero sin conseg uir gran des logros hasta el otono de 1995. Los Ac uerdos de Paz de Dayton, finn ados en noviembre de 1995, y e l ac uerdo de Erdut pusieron fin al forma lmente a las guerras tanto en Bos ni a como en C roac ia. Con e llo quedaba abi erto el ca mino para que las tropas de mantenimi ento de la paz de la OTAN entrase n en los Balcanes para interponerse entre las fac ciones enfrentadas en Bosni a. Baj o e l mando de la OTAN, la Fuerza de Impl ementac ion ( IFO R) y des pues la Fuerza de Estabilizac ion (S FOR) consigui ero n reali za r con fac ilidad su cometi do militar limitado. Sin embargo, los Ac uerdos de Dayton habian ignorado e l problema de la minoria albanesa, cuyos mi embros se autodenominan kosova res, que habitaba la provi ncia de Kosovo, bajo control servio. Ya en 1997 se habia producido un cmlato de co nOi cto en la region sur de los Balcanes cuando Albani a estallo en una multitud de rev ueltas sin control, que hi zo necesa ri o el des pliegue de una fu erza europea de mantenimi ento de la paz baj o mando itali ano . En 1998 la tensio n en Kosovo dese mboco en un a guerra y en la interve ncion de la OTAN la primavera sigui ente . Las armas aereas desempenaron un importante papel en todos estos conOictos, y este estudi o se centra especificamente en las operac iones aereas que se lIevaron a cabo en la reg ion de los Balcanes entre 199 1 y el verano de 2000. Desde el ve rano de 1992 las fuerzas aereas de la OTAN partic iparon de forma continua en operac iones en los Balcanes, y casi cada un o de los esc uadrones de las principales fuerzas aereas europeas intervino en la region en un momenta u otro. Tambi en un a gran proporcion de unidades de avi ac ion de la Fuerza Aerea, de la Marin a y de l C uerpo de Marines de los Estados Unidos prestaron tambi en serv icio en los Balca nes a 10 largo de la pasada decada. Aunque las consec uencias politicas y militares de las operac iones aereas occ identales en la region es un tema que ha suscitado grandes controversias, no cabe duda de que los pil otos y las tripul ac iones de vuelo que parti c iparon en elias tu vieron que volar repetidamente en arri esgadas misiones con gran destreza y detenninac ion. EI medi ador de paz europeo Carl Bildt ha califi cado a la anti gua Yugos lav ia co mo "e l Vietnam de Europa" . Solo cuando la paz lIegue por fin a los Balca nes se podni esc ribir e l ultim o capitulo del empl eo de las armas aereas en aque lla reg ion. OS

6


1 a PARTE: LA CAIDA DE YUGOSLAVIA, 1991-1995

1991 ••

-<

c

C)

o

,

(f)

YUGOSLAVIA EN GUERRA I hombre fuert,e de Servia, Siobodan Milosevic, y el a lto man do del Eje rcito Federal Yugoslavo (JNA) reaccionaron inmediatamente ante la declaraci6n de independencia de Es love ni a en juni o de 199 1 con una masiva intervenci6n militar. Las unidades de la Fuerza de Defensa Territorial eslovenas es taban bien prepa radas para la insurrecci6n y fru straro n los intentos yugos lavos para hacerse con el control de su republica. Tropas de la Fuerza de Defensa Territorial y de la policia loca l oc uparon puntos clave repartidos por todo e l pais y cercaron en sus cuarte les a las unidades del Ejerc ito federal. A primeras hora s de la tarde del 27 de junio, un SA-34 1 Gazelle de la Fuerza Aerea Federal Yugoslava (JRV) que transportaba un cargamento de pan intentaba encontrar una zona para aterri zar dentro de l rec into de un acuartelami ento del JNA que estaba bloqueado en medio de Ljubljana, la ca pital de Es loven ia, cuando un misil buscador de calor SA-7 Stre lla surg i6 desde un a de las ca ll es de la ciudad. EI he lic6ptero esta ll 6 en el aire, roc iando la c iudad con restos en llamas. Aq ue l he lic6ptero fue la primera aeronave derribada en acc i6n durante la sangrienta desmembraci6n de Yugoslavia. Las columnas acorazadas del JNA de Milosevic ya estaban de camino hacia la pequefia rep ubli ca, con la intenci6n de ocupar los pasos fro nterizos. Aviones de ataq ue a ti erra de la JRV, entre los que estaban Soko J- I Jastreb, G-4M Super Ga leb, J-22 Orao, MiG-21 y MiG-29, iban por

CD CD

» <

» en

:z C)

C

en :J:J :J:J

»

E

los croatas requisaron avionetas Antonov An-2 civiles y que habian pertenecido a la Fuerza Aerea yugoslava para utilizarlas en misiones de enlace, de evacuaci6n de bajas y para efectuar acciones de ataque a tierra (31 R FWPA).

7


o

:z:

=>

o -'

=> f-

a...

«

u

delante de las tropas terrestres, ataca ndo av iones ci vil es en e l aeropuerto de Ljublj ana y pues tos fronteri zos situados en las fro nteras con Austri a e Ita li a . Los he li copteros de transporte Mil Mi- 8 Y Gaze ll e desembarca ron pequenos grupos ava nzados de tropas aerotransportad as en vanos intentos de oc upar los puntos clave de l pa is. La Fuerza de De fensa Territori al eslovena estaba bien aml ada, instruida y moti vada. Sus mili cianos vo luntari os se mantu vieron firm es, cortaron las Iineas de sumini stro de las tropas federales y des pues es peraron a que se rindi ese n. EI 7 de julio, las autoridades fed era les tiraron la toall a y aceptaron e l ac uerd o de paz prese ntado baj o la medi acion de la Co munidad Eco nomi ca Europea. Es love ni a era libre.

Muchos aviones de la Fuerza Aerea croata, como el Antonov An-32, fueron registrados con matriculas y esquemas de color civiles para ocultar su origen y para disfrazar el hecho de que eran empleados para realizar las operaciones clandestinas de compra de armamento de Zagreb, 10 cual constituia una violaci6n del embargo de armas impuesto por la ONU (Tim Ripley).

CROACIA EI centro de la atenci on se des pl azo ent onc es a C roacia, la seg unda republica de Yu gos lav ia en cuanto a ex tension y riqueza . Mii osev ic y los naci onali stas servios qu e Ie apoya ban no estaban di spuestos a permiti r la secesion de C roac ia sin prese nta r un a dura lucha. La JRV estaba en es tado de cri sis debido a la campana croata de la "guerra de los cuarteles", en la que miles de soldados del Ej ercito federa l quedaron sitiados dentro de sus acuarte lami entos s ituados por toda C roaci a . C uando lIego el otono e l IN A habia conseguid o evac uar sufi cientes hombres y materi al a bases situadas en Bos ni a (Bihac, Banj a Luka, Tuzla y Saraj evo) y en Servia (Nov i Sad, Vrasc y Sombor), as i co mo en Udbin a, en la region de Croac ia conocida co mo Krajina, oc upada por los servios, para emprender operac iones en se ri o co ntra los croatas . En se pti e mbre de 199 1 ha bi a un es tado de g ue rra abi e rt a e ntre Croac ia y Servia a 10 largo de un frente de 1.600 km , y la JRV atacaba

8

Los aviones de transporte Antonov An-26 desempeiiaron un importante papel en el transporte clandestino a Croacia de armas adquiridas en el extranjero, violando el embargo de armas de la ONU 131' FW PAl.


obj etivos situados en e l interi or de Croac ia. Los MiG-2 1 e fectuaban pasadas sobre Zagreb, la ca pita l croata, y el 7 de octubre, lIeva ron a cabo un ataqu e de gran preci sion contra e l pa lac io presidenc ia l lanzando misiles AGM-65 Maverick de gui ado por infrarroj os, qu e se cree fueron di sparados desde un MiG-29. EI presidente croata Franj o Tudjman se encontraba a escasos metros de la zo na de impacto, pero sobrev ivio. Pero e l centro de gravedad de la o fens iva de la JRV estaba en Es loveni a Oriental, donde las tropas creadas estaban prese ntando un a fuerte resistenci a a las ofensivas lanzadas por los servios a traves del Danubi o. A partir del mes de agosto, los reac tores de la J RV e fectu aron ataques a di ari o contra la ciudad de Vukova r, a la cual a lgui en lIamo He l Stalingrado de los Balca nes". La resistenc ia duro 100 di as hasta que 10 hambrientos de fenso res se rindi eron en noviembre. Entonces, los solda dos serv ios pasa ron por las arm as a c ientos de prisioneros. Se esti ma que unos 46 aparatos de la JRV, entre av iones y he licopteros, fu eron derribados en los sa ngri entos co m bates en Esloveni a y Croacia . La lamentab le ca mpana aerea de la JRV culmin o el 7 de enero de 1992 con e l derribo so bre Croac ia de un he licoptero Ita li ano Be ll-Agusta 205 desa rmado y pintado de bl anco que prestaba serv icio en la Mi s ion de Obse rvac ion de la Co munidad Europea por un Mi G-2 1. Los cinco tripul antes y obse rvadores qu e iban a bordo del heli coptero resultaron mu ertos .

<0 <0

-< c G')

o (/')

r-

» <

» en Z G')

C en ::IJ ::IJ

»

LA FUER ZA AE REA DE CROAC IA La guerra servocroata se fue apagando durante la primavera de 1992 y un a paz tensa re ino dura nte tres anos bajo la-s upervis ion de la Fuerza de Protecc ion de las Nac iones Unidas (VN PRO FOR). Una tercera parte del territorio de la ant igua republica de Croacia estaba ahora en manos de las fuerzas servias. Seglll1 los tennin os del alto el fuego, e l INA debia retirarse de l territorio croata, pero se Iimito a entrega r sus arm as a las fuerzas de la milic ia loca l de la rec ien declarada Republi ca Servia de Kraj ina. Los croatas empl earo n este ti empo en reconstruir su eje rcito y su fuerza ae rea, comprando Imis de 20 Mi G-2 1, 40 he lico pteros Mi-8 y 15 helico pteros de ataque Mil Mi-24 en e lmercado negro internac ional de arm as. La industri a aeromi uti ca croata fue puesta a trabajar para construir e l arma aerea del pais, incluye nd o el di seno y puesta en se rvic io de una fa milia de ve hi cul os aereos no tripul ados (U AV). Para la primave ra de 1995 los croatas estaban Ii stos para pasa r a la o fensIva.

La industrias militar y aeronautica croatas crearon conjuntamente una familia de vehiculos aereos no tripulados que fueron intensamente empleados durante la preparacion de la ofens iva croata y la operacion Storm en los meses de julio y a90sto de 1995.

9


(/)

o o

o -' ~

f-

a...

«

u

1992-1995: LA GUERRA DE BOSNIA D esde el comienzo de la guerra en Croacia, la tension habia ido aum entando en Bosnia desde que la poblac ion servia de esa republica exigio el derecho a tener su propio estado independienteo No esta claro cual fue el grado de responsabilidad de los nac ionalistas de la linea dura de Belgrado en el agravamiento de la situac ion, pero en abril de 1992 los servios de Bosnia habian arm ado a su poblac ion con armas que hasta poco ti empo antes habian pertenecido al IN A y estaban preparados para derribar el regimen estab lecido en Sarajevo, predominantemente musulman, y a sus teo ri cos aliados croatas. La declarac ion de la independencia de Bos nia, que se separaba de la Republica Federal de Yugoslav ia, fu e la chi spa que prendi o la mecha de la guerra. Poco despues las fuerzas paramilitares servias recorrian el pais ex pul sando de sus hogares a cientos de miles de personas para crear regiones etn icamente puras. La autodeclarada Republika Srpska, 0 Republ ica Servia, no tardo en crear sus propias fu erzas armadas para defender un frente de 1.600 km contra las fu erzas musulmanas y croatas. EI VRS (Ejercito servio de Bosnia) creo en mayo de 1992 su propia fue rza aerea, con ayud a de 1a JRV (Fuerza Aerea Federal yugos lava), en Banj a Luka. Las acosadas fu erzas del gobiern o bos ni o se apresuraron a poner en servicio cierto numero de av ionetas para abastecer sus enclaves sitiados . A este esfuerzo contribuyo la adqui sicion en el mercado negro de helicopteros Mi l Mi-8 procedentes de fu entes de Europa Ori ental y durante los tres afios sigui entes pilotos bos ni os y mercenarios se dedi caron a ll evar a cabo mi siones temerarias tras las lineas servias para abastecer a las fuerzas musulm anas que combatian en unas abrumadoras condiciones de inferioridad.

10

los aviones de vigilancia radar Awacs Boeing E-3A de la Fuerza de Alerta Temprana Aerotransportada de la OTAN comenzaron a pat rullar sobre los Balcanes en la primavera de 1992 y 10 han seguido haciendo en la region desde entonces (DASA).


LA INTERVENCION OCCIDENTAL

los tripulantes de los aviones que volaban a Sarajevo lIevaban chalecos antibalas para protegerse de los disparos hostiles. los aviones estaban tambilm equipados con un blindaje de Kevlar y sistemas de autodefensa para evitar ser alcanzados p~r los misiles antiaereos (Tim Ripley).

Transall C.160 de la luftwaffe alemana estacionados en julio de 1992 en las atestadas pistas de Zagreb, que se habia convertido en el principal centro del puente aereo del ACNUR a Sarajevo (Tim Ripley).

Las fuerzas aereas de la OTAN entraron por primera vez en accion en la antigua Yugoslavia durante el verano de 1992, cuando la Alianza decidio enviar una fuerza naval al mar Adriatico para imponer el embargo de armas decretado por la ONU contra todas las republicas que hasta entonces habian constituido la Republica Federal Socialista de Yugoslavia. EI componente aereo de esta operacion estaba formado por aviones Awacs de vig ilancia rada r Boeing E-3A Sentry pertenecientes a la Fuerza de Alerta Temprana Aerotransportada Multinacional de la OTAN encargados de la cobertura aerea de los buques de la Alianza. Mientras tanto la capital bosnia estaba siendo cercada por las fuerzas servias y sus ciudadanos bombardeados por las piezas de art illeria emplazadas en las montanas que rodean la ci udad. Durante dos meses se libraron encarnizados com bates en los alrededores de la capital entre las fuerzas guberna mentales y las tropas del Eje rcito servio de Bosnia. Un pequeno contingente de cascos aZliles de las Naciones Unidas quedo atrapado dentro de la ciudad, pero final mente se consigui o negociar un acuerdo para permitir qu e es tas fue rzas as umiesen el control del aeropuerto situado en los suburbios de la zo na este de la ci udad, para poder establecer un puente aereo de ay ud a human itar ia destinada a la poblacion civi l. La posibilidad de que la fa lta de abastecimiento de alimentos provocase el hambre entre los habitantes de la ciudad sitiada fue el facto r que mas contribu yo a la inmediata activacion de aq uel puente aereo. Pero durante varios dias no fue posible activa r el puente aereo, hasta que eI presidente frances, Franyois Mitterra nd, reali ze un atrevido viaj e a la ciudad el 28 de junio a bordo de un Eurocopter AS365 Dauphin de l 'Armee de l 'Air francesa perteneciente a la unidad de transporte de personalidades ET60. Al dia siguiente, sigui endo las ordenes impartidas personalmente por Mitterrand, dos av iones de transporte Transall C.160 aterrizaron en Sarajevo para dar comienzo a la operacion de puente aereo. Otras fuerzas aereas, demostrando que no eran menos que los fra nceses, recibieron la ord en de enviar aviones de transporte a Saraj evo cargados con ayuda y suministros. Pronto, aviones americanos, belgas, brimnicos, canadienses, alemanes, griegos, italianos, de Arabia Saudi y turcos realizaban a di ario vuelos regulares a Sarajevo desde bases situadas en toda Eu ropa, aunque para mediados del mes de julio la mayoria de los av iones encargados del puente aereo hacian escala en Zagreb. La sede del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refu giados (ACNU R), radicada en Ginebra se encargo de la coordinacio n de los vuelos del puente aereo. Al poco tiempo, el aeropllerto de Sarajevo operaba bajo el control de especialistas de l 'Armee de I 'A ir que actuaba n en nombre

CD CD

......,

CD CD <11

Gl C m ::rJ ::rJ

» o m

CD

o

C/)

z:

11


V>

o o

o -' ~

f-

a... <J: U

12

de las Naciones Unidas . A l principio se encomendo a las tropas canadienses la custod ia del ae ropuerto hasta que fueron reemplazadas por fuerzas francesas a finales del ve rano. Durante aquel verano llegaban a l aeropuerto, ahora situado en medi o de un a zona muy activa del frente , 20 vue los diarios. Era corriente que los aviones de transporte fuesen rec ibidos con di sparos al aproximarse al aeropuerto y, en varias ocasiones, la ONU tuvo que suspender el puente aereo a causa de la intensidad de los com bates en las proximidades del aeropuerto 0 en la senda de aproximacion . El 3 de septiembre de 1992 la tra gedia hizo aparicion , cuando un avio n de transporte Alenia G222 de la Fuerza Aerea italiana fue a lcanzado y derribado durante la fase fina l de la aproximacion al aeropuerto de Sarajevo, provocando la muerte de los cuatro tripulantes que iban a bordo. Una patrulla de bllsqueda y rescate en combate compue!ita por helic6pteros Be ll AH-l W Cobra y Sikorsky C H-5 3E del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos rec ibio fuego a l aproximarse a l lu gar donde se habia estrellado e l aparato. Hasta la fecha nadie se ha atribuido la responsabilidad por el ataque contra el avion italiano, aunque se produjo sobre una zona disputada por los tres bandos en conflicto. La consecuencia del ataque fue que el puente aereo quedo suspendido durante un mes o La USAF reabrio el puente aereo el 3 de octub re y, pocos dias despues, los canadienses, franceses y alemanes se unieron a la operacion con aviones de transporte armados con sistemas de autodefensa contra misi les. Dia tras dia, durante los tres afios sigu ien tes, los aviones de ACNUR aterrizaron en e l ae ropuerto, a pesar de sus terribles condiciones meteorologicas , las minimas ayudas a la navegacion y del constante peligro de ser alcanzados en vue lo 0 en tierra por los disparos de las fuerzas contendi entes. El puente aereo de ACNUR mantuvo la ciudad de Sarajevo abastec ida durante tres inviernos mas, y hasta el final de la operacion, en enero de 1996, sus apara tos realizaron 12.95 1 vue los a la

Este avi6n de transporte Antonov An-12 fue uno de los primeros aviones del este de Europa que fueron fletados por la Fuerza de Protecci6n de Naciones Unidas. Empez6 a realizar vuelos a Sarajevo desde las bases logisticas de Zagreb y Belgrado en julio de 1992 (Tim Ripley).

EI personal de tierra de l'Armee de

l'Air francesa descarga de este lockheed C-130E un cargamento de ayuda humanitaria durante los primeros dias del puente aereo a Sarajevo en julio de 1992 (Tim Ripley).


ci udad. Durante este perfodo unos 270 av iones rec ibieron di sparos, y 50 de e ll os fuero n a lca nzados por los di sparos efectuados desde ti erra. Excepto el G .222 italiano y un Il yushin 11-72 fl etado por la ~NU, qu e se sa lio de la pi sta des pues de un ma l ate rri zaj e, nin g(1Jl av ion fue derribado.

1993:

Los enviados especiales de paz Cyrus Vance y Lord David Owen se preparan para subir a bordo de un helic6ptero Bell 412 fletado por la Fuerza de Protecci6n de la ONU en el aeropuerto de Pleso, en Zagreb, en noviernbre de 1992. De 1992 a 1995 UNPROFOR ernple6 frecuenternente aviones y helic6pteros fletados por la ONU para apoyar sus operaciones en la antigua Yugoslavia (ONU).

Los McDonnell Douglas F/ A-18C Hornet con base en el portaaviones USS Theodore Roosevelt realizaron rnisiones sobre Bosnia durante el verano de 1993 altemando su configuraci6n: de superioridad aerea y de apoyo aereo pr6xirno (Tim Ripley).

SREBRENICA

Los esfuerzos internac ionales por conseguir la paz produjeron escasos resultados durante los ultimos meses de 1992, y los cOlllbates se recrudecieron a lrededor de un a se ri e de enc laves contro lados por los Illusulm anes s ituados en la parte ori enta l de Bos ni a. Aqu ellos enc laves s ituado en los a lrededores de Srebreni ca, Zepa y Go razde, que lIeva ban me es sitiados, estaban desesperadalllente escasos de alilllentos, medic inas y materi al sanitari o. EI je fe frances del Mando en Bosn ia- Herzegovina de la Fuerza de Pro tecc io n de Nac iones Unid as, GD Philippe Morill on, co nsigui o introduc irse en Srebreni ca donde encontro que la si tu ac ion de la poblac ion que ates taba la ciudad era desesperada, con 25.000 personas sobreviviend o en condic iones casi medi evales. EI pre.sidente nortea meri cano Bill C linton ord eno a la USA F que orga nizase la operac ion Provide Promise para efectuar lanza mientos de cargas de ayud a hum anitari a sob re los enc laves, desde su gran base ae rea de Rh ein-Ma in, cerca de Fni nc fort en A lemani a. La operac ion di o comi enzo el 28 de feb rero de 1993, y los av iones de transporte Loc kheed C- 130E Hercul es de la USAF lIevaron a ca bo lanzalllientos noc turn os de ca rgas de viveres y otros suministros sobre los encl aves cercados. Formac iones de hasta nueve av iones a la vez rea li za ron salidas nocturn as sobre Bosni a orienta l de forma regul ar du ra nte casi di ecioc ho Illeses. A princ ipios de 1994, la operac ion de puente aereo y lanza miento de cargas fue reforzada co n mas de 44 av iones Hercules, de los cua les formaba parte un fuerte co ntin ge nte de la Rese rva de la USAF y de la

,-

»

Gl

c: m ::rJ ::rJ

» o

m CD

o

(/)

:z

»

13


(/)

o o

o ---'

=> f0CI...

«

u

Los Westland Lynx HAS 4(FR) de la Aeronautique Navale francesa transportaron equipos de inspeccion a los buques de carga que navegaban por el Adriatico sospechosos de intentar violar el embargo de armas impuest o por la ONU contra todas las antiguas republicas yugoslavas (Tim Ripley).

Los Boeing KC-135 Stratotanker resultaron esenciales para mantener en marcha la operacion Deny Flight desempefiando su mision de reabastecimiento de combustible en vuelo a los cazas aliados que se dirigian a patruUar la zona de vuelo prohibido sobre Bosnia (Tim Ripley).

14

Guardi a Nacional Aerea, enviado por los americanos a la base de Rh einMain, junto con av iones C. 160 franceses y alemanes. Durante la operaci 6 n de la nza mi e nt o de ca rgas, los nortea me r ica nos f ue ro n evolucionando sus tecni cas de lanza miento, pasando de lanzar pallets de madera con suministros a lanza r autenticas "bombas en rac imo de viveres" compuestas por grandes paquetes de cart6n, que se rompian cerca del suelo, es parci endo paquetes de rac iones alimenticias militares sobre la zona de caida. Cuand o se Il evaron a ca bo los ult imos lanza mientos de cargas en agosto de 1994, al acti var sobre Bosni a el Ejercito servio de Bosnia su sistema de defensa basado en mi siles superfi cie-aire guiados por radar, se habian efectuado un as 2.828 salidas . La crisis en torn o a Srebreni ca no se reso lvi6 hasta abril de 1993 cuando la ONU declar6 el enclave "zona seg ura" desmi lita rizada y despleg6 en el tropas canadi enses de mantenimiento de paz para proteger10. A continuaci6n la ONU intent6 abrir un a ruta de evacuac i6n desde Srebreni ca para sacar de ali i a los centenares de personas heridas atrapadas en el lugar durante el mes de marzo. EI 24 de marzo helic6pteros Aeros pati ale SA.33 0 .de la Av iaci6n Ligera del Ejercito frances y Westl and Sea Kin g HC.4 de la Roya l Navy britani ca fueron los primeros en vo lar hasta Srebrenica. Los helic6 pteros franceses fu eron sometidos a un inte nso bo mb ard eo artill e ro c uand o des pega ban de su improvisada zona de aterrizaje. Vari os soldados de las Naciones Unidas fu eron heridos y dos Sea Kin g Ilegaron hasta la zona para evacuarl es. Los helic6pteros britanicos tambien fu eron bombardeados pero consigui eron lIevar a salvo a los heridos hasta Tuzla. En esa epoca, el aeropuerto de esa ciudad del norte de Bos nia, cont ro lado por fuerzas de la ONU, fu e bombardeado mientras los heridos estaban siend o desembarcados de los helic6pteros.

CO NTROL DE CRIS IS La incesante escalada del co nfl icto de Bosnia du rante el otono de 1992 habia obli gado a la comun idad in ternac ional a incrementar sus esfuerzos de "control de crisis" para contener y limitar la guerra. En octubre de 1992, la ONU dec ret6 un a "zona de vue lo pro hibido" para av iones militares so bre Bosni a, y la Fue rza de A lerta Te mprana Ae rotransportada de la OTA N ex tendi6 el radi o de acc i6n de sus operac iones para


Los aparatos de la version de superioridad aerea del Dassault Mirage 2000, el modele C, fueron los primeros aviones de l'Armee de l:4irfrancesa que fueron enviados a Italia para participar en la operacion Deny Flight (US DoD/JCC(D)).

Los milicianos bosnio-croatas del HVO emplearon helicopteros Mil M i-8 para reabastecer sus enclaves en Bosnia central sitiados por las fuerzas gubemamentales durante el sangriento conflicto CroataMusulman (Tim Ripley).

incluir el control de aquella zona, con aviones E-3 volando constantemente sobre el mar Adriatico y Hungria . Esto ultimo tenia un especial significado, puesto que era la primera vez que fuerzas aereas de la OTA operaban sob re el territorio de un Estado antiguo miembro del Pacto de Varsovia. Las facciones enfrentadas en Bosnia demostraron una tota l despreocupaci6n por la zona de vuelo prohibido impuesta por la Nacione Unidas, y en medio de la crisis de Srebren ica, en marzo de 1993, e l Consejo de Seguridad de la ONU tom6 la decis i6n de permitir que la OTAN utilizase sus efectivos aereos para imponer el cumplimiento de la prohibici6n de vue los. Av iones de caza norteame ri canos, britanicos, holandeses, franceses y turcos se trasladaron a Italia, u operaron desde los portaavioes que navegaban por aguas del Adric\tico, para actuar bajo e l mando de la 5" Fuerza Aerea Tactica Aliada (SATAF) de la OTAN con misi6n de imponer el respeto de la zona de vuelo prohibido. EI 12 de abril de 1993, los aviones de la OTAN comenzaron a lIevar a cabo la operaci6n Deny Flighl, durante la cual patrullas aereas de combate patrullaron durante 24 horas al dia los cielos de Bosnia para impedir que las fa cciones en conflicto empleasen aviones de combate en esta lucha. Las operaciones de los cazas estaban contro ladas por unas reglas de enfrentamiento muy estrictas para evitar cualquier incidente "politicamente" perjudicia l, de modo que s610 aque llos aviones que estuviesen interviniendo activamente en misiones de combate pod ian ser combatidos por los aparatos de la OTAN ; los demas aviones 0 helic6pteros s610 pod ian ser advertidos de que debian aterrizar y se les pod ian efectuar pasadas de advertencia a gran velocidad para obligarles a e llo. Aunq ue las facciones enfrentadas emplearon frecuentemente helic6pteros para reali zar misiones de abastecimiento, por 10 general no emplearon sus aviones de caza durante 1993 y 1994. La vulnerabi lidad de las tropas de manteni miento de la paz de la ONU ante las represalias de la fuerzas loca les hizo que la cuesti6n de los ataques aereos se convirtiese en el tema de grandes controversias po liticas en las capitales del mundo, ya que mientras los Estados Unidos estaban dispuestos a hacer uso de l arma aerea, los europeos se mostraban mas cautelosos. Pero en medio de todas aquellas discusiones politicas

to <0 01

,

» C)

C en :::IJ :::IJ

» o

en OJ

o

(/)

:z

»

15


U)

o o

o -' ~ ~

CL

<t u

a alto ni vel estaban las tropas de la Fuerza de Protecc i6n de las Naciones Unidas y los av iadores de la sa ATAF de la OTAN . En j uni o de 1993 , la comunidad intern aci ona l acord 6 proporcionar a las tropas de UNPROFOR apoyo ae reo pr6x imo en caso de que sus fuerzas fuesen atacadas, y en consec uencia se autoriz6 a la 5" ATA F a comenza r a efectuar vuelos di arios con av iones de apoyo ae reo sobre Bosni a para esta r preparados para intervenir en caso de que las tropas de Nac iones Unidas fu ese n atacadas, pero s610 si e l secretari o general de las Nac iones Unidas, 0 su representante des ignado, 10 autori zaba . Esta situaci6n fu e la que se co noci6 co mo el acuerdo de la "doble llave" . S610 un mes mas tarde, la nu eva ca pac idad ofens iva de la OTAN fu e utili zada para da r un ultim atum al Ej ercito servio de Bosni a para que se retirase del Monte Igman, que domin a el va lle donde se encuentra Saraj evo . Las bases aereas de Ita li a se convirtieron en poco ti empo eu el orige n de una constante corri ente de esc uadrones de la OTAN cuand o las fuerzas aereas aliadas empeza ron a rotar sus unid ades para part ic ipar en la operaci6n Deny Flight. La mayoria de los destaca mentos de los escuadro nes pasaban entre dos y tres meses de servi c io en Ita li a, efectuando mi siones di ari as so bre Bos ni a, bien persigui endo a los aparatos que vio laban la zona de vuelo prohibido, 0 bien ejercitandose en los procedimi entos de apoyo aereo pr6x imo co n los destaca mentos tac ti cos de control aereo de las Nac iones Uni das qu e estaban sobre e l terreno. Durante el otono, los av iones de la OTAN empeza ron a entrar en acci6n para materi alizar 10 que se deno min6 una " presenc ia ae rea" sobre las tropas de las Nac iones Unidas qu e estaban amenazadas por tropas hostil es. Norm almente, la aparic i6n de los f u e rt e me nt e a rm a d os Fa irchild A-lOA Warth og 0 de los Sepecat Jaguar obligaban a los " senores de la guerra" bosni os a retirarse y a permitir que las fuerzas de la ON U continuasen con su misi6n hum anitari a.

SARAJEVO

16

1994

Hac ia e l fin al de 1993 parecia que la intervenc i6n internacio nal en Bosni a habia llegado a un callej6n sin salida. Todos

Varias fuerzas aereas aliadas enviaron lockheed P-3 Orion a la base de Sigonella, en Sicilia, para patrullar el Adriatico en busca de buques que intentasen romper el embargo de armas en una operacion que fue denominada Sharp Guard. En la imagen vemos un P-3P Orion de la Fuerza Aerea portuguesa (Tim Rip/ey).

A partir del mes de abril de 1993 y durante dos alios y medio, los cazas Panavia Tornado F3 de la RAF patrullaron la zona de vuelo prohibido durante la operacion Deny Flight desde la base aerea de Gioia del Colle situada en el sur de Italia (Tim Rip/ey).


Este avi6n de transporte Antonov An-32 realiz6 misiones regulares de suministro a varios puntos situ ados por toda la antigua Yugoslavia, incluyendo muchas misiones a Sarajevo (ONU).

(£J (£J

<J"l

r-

»

G)

C

en ::D ::D

» o

los planes de paz habian fracasado y las faccio nes en conflicto no mostraban nin glin indicio de estar cansadas de combatir. Un ataq ue con granadas de mortero que se produjo en Sarajevo a principios de febrero de 1994, que habia ca usado la muerte de 68 civi les, fue el hecho que acab6 de decidir a los lideres politicos occidentales a adoptar una actitud mas energica en el problema bosnio. EI nuevo jefe de las fuerzas de la ONU en Sarajevo, el TG britanico Sir Michael Rose, consigui6 capitalizar este nuevo estado de animo despues de que la OTAN diese un ultimatum amenazando con lIevar a cabo ataq ues aereos si las facciones en conflicto no retiraba n todas sus armas pesadas fuera de un a zona de exclusi6n de un radio de 32 km alrededo r de la ciudad 0 las dejaban bajo control de las fue rzas de la ONU . En el ultimo minuto, tras la lIegada de tropas rusas, los servios cedieron y retiraron sus piezas de art illeria. Esto marc6 la agenda del ano sigui ente, durante el cual se produjeron una serie de situaciones de crisis en los alrededores de Sarajevo relativas al control de las armas pesadas servias. Durante aque l verano Rose solicit6 que se realizasen ataques aereos contra las armas que no estaban emp lazadas en los puntos control ados de los alrededores de la capital bosnia. Los helic6pteros Aerospatiale SA 341 Gazelle de la Aviaci6n Ligera del Ejercito frances (ALAT) se adentraron en Bosnia en algunas de las misiones peligrosas de la guerra realizadas por los pilotos occidentales (Tim Rip/ey).

FEBRERO DE

1994:

en CD

o

(f)

z:

»

COM BATES AEREOS

EI 5 de febrero de 1994, el 526 0 Escuadr6n de caza Black Knights del Ala 86 lIeg6 a la base de Aviano con sus Block 40 F-16 para prestar servicio bajo mando de la OTAN, justo en un momenta en que la Alianza

17


(/)

o o

o -'

=:> I-

a... <t: U

18

y la ONU estaban en medio de una dificil situaci6n con las fuerzas servias desplegadas alrededor de Sarajevo , despues de que unas gra nadas de mortero acabasen con la vida de docenas de personas en un mercado de la ciudad. Tres semanas despues el escuadr6 n desempeii6 un destacado papel en una acci6n en la que fueron derribados cuatro av iones servios. En el espac io de aquel breve combate, e l Capitan Bob Wilbur Wright se convirti6 en el piloto de F-16 con mayor numero de victorias de la USAF. En aque l momento, por razones de seguridad operativa, la USAF se neg6 a identificar publicamente a Wright debido a que todavia estaba realizando misiones sobre Bosnia formando parte de la operaci6n Deny FUgh / de la OTAN . Su nombre se hizo publico varios meses despues, cuando la compania Lockheed Fort Worth, fabricante del F-16, Ie concedi6 el Premio Oryen Semper Viper por " sus superiores cualidades como piloto" . Aquel fata l combate comenz6 poco despues de las 5:30 horas de la madrugada del 24 de febrero de 1994, cuando un avi6n Awacs de la OTAN detect6 una fo rmac i6n de seis reactores que se dirigian a toda ve locidad al Sur desde Banja Luka hacia Bosnia centra l. Oespues se supo que los SOKO HG-2 Ga leb habian despegado de la base aerea de Udbina situada en la regi6n de Krajina, en Croacia, controlada por los servios. Wright y el que entonces era su punto, el poco conocido Cap Scott O'Grady, estaban efectuando un vuelo de patrulla aerea de combate sobre Mostar, en el sureste de Bosnia, utilizando los indicativos radio Black 03 y 04 . En aque l momenta estaban encuadrados en el 526 0 FS, que estaba temporal mente destacado en Aviano desde su base de Ramstein. Oesde el Awacs un controlador de caza transmiti6 a los dos pilotos el vector para interceptar a los aviones servios. AI mismo tiempo, el E-3A empez6 a emitir por radio advertencias a los servios, ordenandoles que aterrizasen 0 sa liesen de la zona de vuelo prohibido impuesta por la ONU 0 que, de 10 contra rio, serian atacados. No hubo respuesta a las advertencias. A las 5:42 horas de la madrugada, Wright y O' Grady transmitieron nuevas advertencias a los servios, las cuales tambien fueron ignoradas. Esto sucedia poco despues de que Wright hubiese visto a los aviones servios efectuar pasadas de bombardeo sobre una fabrica de armas situada en la ciudad de Novi Travnik que estaba bajo control musulman . Wright vio exp losiones en tierra y pidi6 permiso al Centro Combinado de Operaciones Aereas de la OTAN

los helicopteros Bell 412SP Arapahos de la Fuerza Aerea noruega apoyaron al Batallon nordico de la ONU desplegado en Bosnia a partir de 1993 bajo el nombre de codigo Nor-Air (Tim Ripley).

los helicopteros Boeing Chinook HC2 de la RAF forma ron el componente de transporte pesado de la 24" Brigada aeromovil del Ejercito britanico, que desempeii6 un papel fundamental en la Fuerza de Reaccion Rapida de la ONU (Centro de Produccion de Medios de Comunicacion del Mando Terrestre).


de Vicenza para atacar. Segun las reglas de enfrentamiento de la ONU y de la OTAN, en aquellas c ircunstancias la OTAN podia seguir un procedimiento de " una sola lIave", por 10 que el Centro Combinado de Operaciones Aereas pudo, casi inmediatamente, dar a Wright luz verde para reaccionar a esta flagrante violacion de la zona de vuelo prohibido. Los Galeb volaban ahora rumbo al Norte, al tiempo que intentaban descender a baja cota para utilizar el terreno montafioso para ocultar su presencia a la vigi lancia de los radares de la OTAN. Pero Wri ght estaba ya situado detnls de sus colas. A las 5:45 horas lanzo su primer misil aire-aire avanzado de alcance medio (AMRAAM) AIM-120 contra los Galeb . EI misil de guia radar semiactiva encontro nlpidamente el camino a su objetivo alcanzando al primer Galeb, que volaba a unos 5.000 pies. Ahora los demas Galeb habian descendido a una altitud de pocos centenares de pies para tratar de escapar y regresar a Udbina. Wright continuo la persecucion, lIegando a tenerlos dentro de la distancia eficaz de empleo de sus misiles Sidewinder AIM-9; disparo dos de estos misiles buscadores de calor. Pudo ver como hacian impacto y convertian los aviones servios en bola s de fuego. Los pilotos de los F-16 no v ieron abrirse nin gu n paracaidas . Con sus misiles casi agotados y el combustible a punto de agotarsele , Wright tuvo que ceder su puesto en la persecucion a O ' Grady, que hasta entonces habia actuando como escolta superior para su jefe de patrulla. O ' Grady descendio para entrar en combate y disparo un Sidewinder pero el misil no adquirio el objetivo y fallo el tiro. Los dos aparatos de la patrulla Black estaban ahora a punto de entrar en la condicion. "bingo" de combustible, asi que se retiraron a repostar de un Boeing KC-135R Stratotanker que volaba en circulos orbitando sobre el Adriatico. Otra pareja de F-16C del 526 0 FS , Kni ght 25 Y 26,

r-

»

G)

C

rn :0 :0

» o

rn CD

o

en :z:

Un Sepecat Jaguar A de IJIlrmee de IJIlir francesa durante una patrulla

»

de apoyo aereo proximo sobre Bosnia armado con pods de cohetes de vuelo libre (Tim Ripley).

Los McDonnell Douglas F-1SE Strike Eagle de la 48" Ala de caza de la USAF regresaron a la base aerea de Aviano, Italia, despues de encabezar el ataque contra la base aerea de Udbina, situada en la region croata de Krajina controlada por los servios (31 " FW PAl.

19


(/)

o o

o -'

=> f-

a.. <t: U

habia rec ibido tambien de l Awacs e l vector para efectuar la interceptac i6n. A las 5:50 horas Kni ght 25 consigui 6 situarse detnis de los tres Ga leb qu e quedaba n. Consigui 6 efectuar un buen enganche y derrib6 un aparato se rvio con un Sidew inder. Para entonces los servios estaban ya ce rca de la Frontera intern ac ional y los F-1 6 tuvieron que dar por ti naIi zada la persec uci6n porque la OTAN no teni a autori zaci6n para ataca r av iones fu era de l es pac io ae reo de Bos ni a. Los pilotos se rvios consigui ero n aterri za r a salvo en Udbina. A los pocos minutos la notic ia de la primera acc i6n militar ofens iva en la histori a de la OTAN se ex tendi6 por todo e l mund o. Wri ght y sus colegas conc edi eron despues va ri as entrev istas a los medios de comuni cac i6n sobre e l inc idente, utilizando sus " indicati vos radi o" como medi o de identi ticac i6n, pero despues regresaron d isc retamente a sus vue los operati vos.

GORAZDE, ABRIL DE

20

1994

Grac ias a la nueva actitud "energ ica" adoptada por la OTAN y la ONU tanto en ti erra como en el aire, la intervenc i6n internac ional en Bosni a parecia que a l tin empeza ba a dar resultados. Tambien parecia que estaba empeza nd o a tomar fo rma un alto e l fuego y un a especie de plan de paz. Ineluso los croatas y los musulm anes habian accedido a dej ar de cOlll ba tir entre si y a unir sus fuerzas contra los servios. Pero los mandos de la ONU y de la OTAN no hab ian tenido en cuenta la intluencia de l j efe de l Ejerc ito servio de Bosni a, General Ratko Mladi c, a l que no Ie preoc upaba 10 mas mini mo el plan de paz ni esta ba dispuesto a que la ONU , la OTAN 0 cua lquier otro Ie dijese 10 que tenia que hacer. En ab ril orden6 a su ejercito que lanzase una ofens iva con todos sus efecti vos para tomar e l enclave de Go razde situado en e l este de Bosni a. Aparte de un pequeno equipo de observadores Illilitares y un equi po de control aereo tactico britani co no habia ninguna unidad de la ON U en la zona, y pronto fueron el bl anco del fuego servio. A prim eras horas de la tarde del lO de abril , una pareja de F- 16 del 5 120 FS estaba efectuando un vuelo de pat rull a sobre Bosni a cuando lIeg6 un a lIamada de socorro transm itida por un equipo del Servicio Aereo Especial (SAS) britani co que es taba rec ibiendo di sparos de un carro de cOlll bate servio en Gorazde. EI avi6n Lockheed EC-1 30E a bordo del cua l estaba e l Centro Aerotransportado de Ma nd o y Co ntro l de la zona de combate di rigi6 a los dos F-1 6 que intentaron encontrar los carros de combate servios. Las nubes bajas les impidieron encontrar su obj eti vo principal, por 10 que el equ ipo de contro l aereo tacti co de l SAS britani co les rediri gi6 a un obj eti vo sec und a ri o, un pu es to de mando de artill eria. A pesar de las malas condi ciones meteorol6gicas , los F - 16 co loca ron c uatro bombas de 227 kg Mk.82 sobre el obj eti vo, y consigui eron detener temporalmente el avance servio. Los ataques del Ejercito servio de Bos ni a co nt inu a ro n a l di a s iguiente, y un a parej a de Mc Donne ll Do ug las FA -1 8A , de l

Los aviones de Guerra electr6nica Grumman EA-68 Prowler de la Marina y del Cuerpo de Marines de los EE.UU. apoyaron todas las operaciones aereas aliadas importantes durante el ario 1995 para neutralizar la amenaza de los misiles superficie-aire guiados por radar (Tim Ripley).


Durante el verano de 1995, los helicopteros de transporte M il Mi-26 de la Aviacion del Ejercito ucraniano tenian su base en Split, Croacia, para transportar ayuda humanitaria a Tuzla, en el norte de Bosnia, para miles de refugiados musulmanes que habian sido expulsados de Srebrenica despues de que aquella ·zona segura " fuese ocupada por los servios (Tim Ripley).

VM FA-(AW)-2S l del Cuerpo de Marin es de los Estados Unidos repiti eron e l ataque. Aquellos ataques ae reos, los primeros j amas rea li zados por av iones de la OTAN , calma ro n te mp o ral mente la s itu ac io n, pe ro pocos dias des pues los servios vo lviero n a ataca r. Un av ion de reco noc imi ento Etendard IV frances fue alcanzado por un mi sil buscador de calor mi entras efectuaba repetid as pasa das para tratar de encontrar obj eti vos pa ra las acc io nes de a poyo ae reo prox imo. Su piloto co nsigui o sa lva rse eyectandose sobre territori o contro lado por los bosni os, y mas tarde fue extra ido de l enc lave e n un he lico ptero Puma de la uni dad de l A LAT destacada en Spli t, junto co n el equipo de l SAS . Con las fuerzas servias a pun to de entrar en Go razde, la OTAN impuso ahora ot ra zo na de exc lusio n de armas alrededor del enclave y amenazo con llevar a ca bo intensos ataqu es ae reos a menos que M ladi c suspendiese su ofens iva. El genera l se rvio detu vo el ataqu e. Las tropas de la ONU entraron a la fuerza en e l enclave y la crisis paso. Ahora los frentes de Bosni a estaban extraiiamente tranquil os.

UDB INA, NOVIEMBRE DE

c.o c.o 0"1

,

»

G")

C

m ::IJ ::IJ

» o m

(JJ

o (/)

:z

»

1994

Los esfuerzos dipl omati cos internac ionales para medi ar en un plan de paz fueron perdi endo gas al llega r el otono. Tras UD ataque aereo contra Udbina, de donde procedian los ataques ae reos se rvios y los posteri ores ataq ues de la OTAN contra empl azamientos de arm as anti aereas del noroeste de Bosni a, los servios provocaron una escalada en e l confli cto tomando co mo rehenes a mas de 200 soldados de la ONU en los alrededores de Saraj evo. Los gobiernos occidentales se ec haron atras y se negaron aver el faro l de Mladi c. Las operac iones ae reas de la OTAN se redujeron drasticamente y e l Eje rcito servio de Bosni a libero a sus rehenes .

Cazabombarderos Mikoyan MiG-21 bis con base en Pula, Split y Zagreb constituyeron la punta de lanza de la operacion Storm, la ofens iva que derroto decisivamente a las fuerzas servias de la region de Krajina (31 " FWPA).

EI Cuerpo de Aviacion del Ejercito britanico envio a Croacia a principios de 1995 los helicopteros Lynx AH .7 del 664" Escuadron para apoyar al contingente britan ico de la ONU desplegado en Bosnia , proporcionandole una muy necesaria capacidad de respuesta armada rapida y de reconocimiento (Tim Ripley).

21


(./)

L.J..J

a: f-

a -'

=> f-

a..

«

u

22

EN AYUDA DE SARAJEVO E I fac to r qu e provoco e l dese ncad e na mi ent o d e los a taqu es aereos de la OTAN fu e un ataque indi sc riminado con granada s de mortero contra Saraj evo la manana de l 2 8 de agosto de 1995, que causo la mu erte de 37 civil es y cientos de heridos . A las pocas horas la OTA N y las fu erzas de la ONU habian co mpl etado los preparativos para ll eva r a ca bo un a se ri e de ataqu es ae reos qu e ca mbi ari an dn'tsti ca ment e el equilibri o militar en Bos nia . Se determino qu e los se rvios eran los culpables de l ataqu e con morteros, y la llave ONU-OTAN "de los bombardeos" fu e acc ionada. Ahora los go biem os occ identa les no ten ian otra altem ati va mas qu e apoyar a sus j efes militares. EI re loj que marca ba la hora de l lanza mi ento de la operac ion Deliberate Force se habia puesto en marcha . Durante e l di a 28 de agosto, en el Ce ntro Co mbin ado de O perac iones Ae reas de Vi cenza se estab an hac iend o los preparati vos necesari os para re unir pa ra la operac ion un a fuerza de mas de 350 av iones. Desde sus bases fu eron enviados a Ita lia av iones de ataque y av iones nodri za para qu e el primer ataque pudi ese reali zarse a primeras horas de l 30 de agosto . EI je fe de l Componente aereo del Mando OTAN del sur de Europa, e l TG de la USAF Mike Rya n vo lo hasta Vicenza para hace rse ca rgo personalmente de l mando de la opera cion. La 5" ATAF debia ej ecutar el pl an de ataqu e aereo en coo rdin acion con las fu erzas de la ON U del General Smith, a traves del EM (Estado Mayor) del C uartel Genera l de Operaciones de la Fuerza de Reacc ion Rapida de la ONU , que teni a su base en Ki se lj ak, mu y cerca de Sa raj evo. En Vi cenza, los mi emb ros de l EM aereo, baj o elmand o de l director del Centro de Operaci ones aereas, el C te. de la USA F Ha l Hornburg, emp ezo a trabajar a pleno rendimi ento para as ignar las armas y los av iones di sponibl es a los obj eti vos. La fl ota ae rea se organi zo en un a seri e de grupos de ataque, en los qu e se combin aban los av iones enca rgados de lanza r bombas 0 di sparar mi s il es con cazas, av iones co n mi sion de supres ion de las defen sas ae reas enemi gas, unid ades de bllsqu eda y rescate en co mbate, y av iones nodri za para e l abastec imi ento de combu stibl e en e l aire, apoyados por av iones de reconoc imiento. Cada uno de los grupos estaba formado por av iones pertenec ientes a va ri as de las nac iones qu e parti cipaban en la operac ion de la OTAN .

Para la operacion Deliberate Force, la USAF envio al aeropuerto de Pisa, en Italia, un destacamento de aviones nodriza McDonnell Douglas KC-10 Extender para aumentar drasticamente la capacidad de reabastecimiento en vuelo de los efectivos aereos de la OTAN (Tim Ripley).


DEAD-EYE AL SURESTE Los av io nes de la OTA N empeza ron a despega r a liltimas ho ras de l 29 de agosto, co n des tin o a sus o bj eti vos situados en e l este de Bos ni a. En la prime ra fase de la o pera-

los McDonnell Douglas F/A18C Homet armados con misiles antilTadar AGM-88 HARM realizaron constantes patrullas para responder a la amenaza de los misiles superficie-aire contra los aviones aliados que operaban sobre Bosnia (Tim Ripley).

c io n no se ataca ro n o bj eti vos situados en e l oes te de Bos ni a. Los avi o nes nodri za de la US AF K C- 13 5 Y McD o nn e ll D o u g las KC -IO es ta ban o rbitando sobre e l Adriarico, cerc a de Split, para reabastecer de combustibl e al primer g rupo de ataque compuesto po r 14 aparatos co n mi s io n de supresio n de las de fensas aereas enemi gas (S EAD ) y tres av iones de ataque. Los Horn et, F-1 6 y Grumman EA- 6 B Prow ler, arm ados co n mi s il es antirradar de a lt a ve loc id ad ( HA RM ) AG M-88 Y bombas g ui adas po r lase r Pa veway, ten fan la mi sio n de daii ar la red de de fensa ae rea integ rada de los servios en e l este de Bos ni a. EI grup o ataco 15 o bj etivos, entre los qu e estaban baterf as de mi siles superfici e-aire, centros de comunicaci ones, redes de radares y bllllkeres de mand o. Inmedi atamente antes de produc irse los ata qu es, a paratos de la Marin a de g uerra de los Es tad os Unidos lanza ro n un e nj a mbre de seiiue los tac ti co ae reos AGM-141 , en un intent o de o bli ga r a las de fensas ae reas de l Ej erc ito se rvio de Bos ni a a qu e activase n su red de radares para qu e los HA RM se enga nchase n a la seii a l e mitid a po r los radares acti vos. Pero los se rvios mantu viero n su di sciplina y no mo rdi ero n e l anzue lo . Las primeras bombas caye ro n poco des pues de las 2 de la madru ga da de l 30 de agos to so bre un a baterf a de mi sil es superfi c iea ire (SAM ) e mpla zad a a l no rte de Saraj evo. EI principa l bunker

rn

:z J>

-< C

CJ

J> CJ rn (f)

J>

:u J> 'rn

<

o

de co ntro l de de fensa ae rea se rv io s ituado en e lmo nte Jaho rin a, a l este de Saraj evo, rec ibi o un inDurante 1995. los McDonnell Douglas F/A-18D Homet biplazas del VMFA(AW)-533 del Cuerpo de Marines de los EE.UU. proporcionaron una autentica capacidad multimisi6n a las operaciones de la OTAN. va que realizaron misiones con misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder. bombas guiadas por hiser Pavewav V armas antilTadar AGM-88 HARM (Tim Ripley).

tenso bombard eo para impedir cua lqui er tipo de re spuesta coo rdin ada po r part e de los SAM 0 la artill erf a anti ae rea se rvia . Las acc io ne s de g uerra e lec tro ni ca rea li za das po r los G rumman E F III A Raven y los EC- 130 H Co m pas Ca ll cega ro n todos los rada res qu e qu eda ban en fun c io nami ent o, a l ig ua l qu e los enl aces radi o entre las baterf as SA M. O rbitand o so bre e l Adri ati co es ta ba e l av io n de inte li ge nc ia e lec troni ca de la USAF RC- 135 Ri ve t Jo int o bserva nd o c ua lqui er res pues ta de la red de de fensa ae rea de l Ej e rc ito se rv io de Bos ni a. Ade mas esta ba en e l a ire un a pareja de av io nes de a poyo ae reo prox im o li stos para res po nd er a c ualqui er inte rve nc io n de la artillerf a se rvi a, y un g rup o de he li co pteros de bllsqu eda y resca te de co mb ate Siko rsky Pave Low III M H- 53 J Y a vio nes nodri za HC -1 30 c uya intervenc io n no fu e necesa ri a.

23


(f)

LU

a:: t-

o -' =:)

teL

<t: U

ATAQUES CONTRA SARAJEVO A continuacion la 5a ATA F de la OTA N envio al primero de los cinco grupos de ataqu e que entrari an en acc ion aquel di a sobre Saraj evo. Las ca maras de te levision film aron al primer grupo ataca ndo obj eti vos situados en los alrededores de Saraj evo en medio de la osc uridad de la noche. Se di stin gui an las imagenes fa ntasmales de los Hornet di sparando benga las senuelo mi entras lanzaban bombas gui adas por laser co ntra los obj eti vos situados en los montes que rodea n la capita l bos ni a. La ciudad retumb o co n las e no rm es ex pl os io nes a l se r a lca nzados los depositos de muni ciones se rvios, junto con sus empla za mi entos de bateri as SA M y puestos de mand o. EI G rupo de ataque A /fa sobre Sarajevo estaba fo rmado por 10 aparatos de ataque y cuatro av iones SEA D. Entonces la artilleri a de las fu erzas de la ON U, empl azada en e l monte Igman, se uni o a l bombardeo durante mas de un a hora, efec tu and o un os 600 di sparos co ntra las posic iones de artill eria y los ca rros de co mbate se rvios des plegados en e l frente . AI des puntar el a lba, Sarajevo se estremecio con los ataqu es de l G rupo de ataque Bravo que entraba en acc ion ataca ndo mas depositos de muni ciones. C inco horas despues, los 12 aparatos de l G rupo de ataqu e Charlie fu eron enviados a bombardea r depositos de muni c iones y los almacenes de abastec imiento situados en las prox imidades de Pale, la ca pital de los se rvios de Bosni a. Un Mirage 2000N K-2 frances p e rt e n ~ ci e nt e a l EC2/3 Champagne fue a lcan zado por un mi sil portatil buscador de ca lor. Sus tripul ant es se eyec taron y fuero n ca pturados, pero no fueron Iiberados hasta el mes de di c iembre despues de la firm a de los ac uerdos de paz de Dayton. La OTA N continu o con su ca mpana de bombardeos, y, por la tard e, e l G rupo de ataque Delta ataco mas depositos de muni c iones. Durante la manana, fu eron enviados dos G rupos de S EA D de zona formados por 12 y 25 ap aratos, respecti va mente, para responder a la amenaza de los SA M servios . Por la tard e se repiti o es ta acc ion, y en esa ocasion se enviaron otros dos G rupos de SEA D de zo na co mpu estos por 19 y 6 aparatos en cada patrull a. Los Horn et de la Marina y de l C uerpo de Marin es d e los Es tad os Unid os y d e l Ej e rc it o d e l Air e es pa no l, junto c o n Prow ler de la Marina nortea meri ca na fueron los enca rgados de lIeva r a ca bo estas mi siones, pero las de fensas aereas de l Ej ercito se rvio de Bosni a perm aneci eron "agaza padas" y no intentaron desa fi ar a los av iones de la OTAN .

Apoyo AEREO PROXIMO SOBRE SARAJEVO

24

A 10 largo del dia se mantu vo una con stante presenc ia de av iones de apoyo ae reo prox im o sobre Saraj evo para protege r a las tropas de la 0 U. En esa acc ion parti c iparon 60 av iones q ue se turn aron en un a ruta de patrull a sobre ciudad entre las 4: 30 de la madru gada y la medi a noc he . Durante las horas de lu z, parej as de A- lOA de la USAF y F-1 6 ho lan-

Aviones de vari as fuerzas aereas aliadas fonnaban parte de los grupos de ataque combinados durant e la operaci6n Allied Force. Aqui vemos a un Lockheed Martin F-16A Fighting Falcon del 322· Escuadr6n holandes realizando una patrulla de apoyo aereo pr6ximo junto a un Oassault Mirage 20000 de la 3' Escadre de Chasse de l'Arm ee de l'Air francesa (Tim Ripley).


LAMINAS EN COLOR

Mikoyan MiG-29, NQ de serie: 18114, 1272 Escuadr6n de Caza Knights, Jugoslavensko Ratno Vazduhoplovsto (JRV) (Fuerza Aerea yugoslava), base aerea de Batajnica, Belgrado, Servia, julio de 1991 A partir de 1987, la Fuerza Aerea yugoslava recibio 14 M iG-29 monoplaza y un par de aparatos de la version biplaza. Estos av iones entTaron en accion en las guerras de Es lovenia, Croac ia y Bosnia entre 199 1 y 1992, principalmente en su configuracion de ataque a ti erra. En la guerra de 1999 en Kosovo, el 1270 Escuadron fue el que presento una mayor resistencia a las fuerzas aereas de la OTAN, a consecuencia de 10 cual perdi o seis aparatos en com bates aereos

contra cazas de la USAF y de la F.A. holandesa. EI numero de aparatos destruidos en tierra segun los inforrnes de la OTAN parec ia indicar que todos los MiG-29 yugos lavos habian sido destruidos; pero a l menos uno de ellos ha sido visto en vuelo despues del final de la guerra, tras 10 cua l se ha sabido que los yugoslavos crearon una gran cantidad de MiG-29 sefiue lo dotados con Fuentes generadoras de calor para confundir a la inteligencia de la OTAN.

Mikoyan Gurevich MiG-21bis, NQde serie:103, 1er Escuadr6n de caza, Hrvatsko Ratno Zrakoplvstvo (HRZ) (Aviaci6n de Guerra Croata), Aeropuerto de Pleso, Zagreb, Croacia, junio de 1992 EI M iG-2 1 " 103" fue e l tercer avion de caza a reaccion que lIevo los emblemas de la Aviacion de Guerra croata cuando se creo la fuerza aerea de esta j oven republica independiente en 1992 . Este MiG-2I , que anteriorrnente hab ia pertenec ido a la Fuerza Aerea yugos lava y habia lI evado el numero de seri e 17 167, fue lIevado en mayo de 1992 a l aeropuerto croata de Split por un pilolO que habia desertado de la F.A. yugos lava . Inmed iatamente fue pintado con las insignias croatas y entro en accion durante los primeros dia s de la guerra en Bosni a. EI I er Escuadron de caza no tardo mucho

en ser conoc ido por e l sobrenombre de Los Caballeros Negros a l cual hace alusion la in signia del caballero que lIeva pint a d a e n e l m o rr o. Tambien lIev a pintado el lema Ostvenlnik Vukovara (Vengador de Vukovar) en honor a la c iudad sitiada de Vukovar. Tres ailos despues los croatas habian adquirido ya unos 40 M iG-21 que habian pertenecido a Ucrania, y que fueron asignados a los Escuadrones de caza 21 0 Y 22 0 a ti empo de participar en la ofens iva conocida como operacion Storm cuyo objetivo era que Zagreb consiguiese hacerse con e l control sobre la region de Kraj ina .

25


lockheed C-130E Hercules, N2 de serie 40537, 1992, operacion Provide Promise M ienlras la inlervenci on inlemac iona l en la guerra de Bosnia iba ganando impul so duranle el verano de 1992, los aviones de lranspo rte Lockheed C- 130E Hercul es de l 37° Escuadron de Transporle Aereo, " Ias moscas de co la azul ", fueron los prim eros av iones de la USAF que alerri zaron en Saraj evo para transportar ayuda humanilari a. Cuando se hizo evidenle que aque l puenle aereo no iba a ser una operaci on de una semana, la USAF ordeno que se en viasen re fuerzos a l 37° Escuadron con base en Rh ein-Ma in para que la unidad pudiese manlener el ritmo que la o perac ion

317 ~

Ala de Transporte, Zagreb, Croacia, julio de

requeria. Esla mi sion fu e enco mendada a la 3 17" Ala de Transporte Aereo de la base de la Fuerza Aerea norteamericana de Pope, que se lraslado a Rhein -Main para lrabajar codo con codo con el 37° Escuadron. Las dos unidades combinaron su personal y sus aparalos pa ra lIeva r a ca bo las mi siones con deslin o a Sarajevo, que hacian esca la en Zagreb 0 Splil, en Croac ia, para recoger pallets ca rgados con ayuda humanilari a procedenle de los a lm ace nes del Alto Co mi sa ri ado de las Nac ioncs Unidas para los refug iados (ACNU R).

lockheed Hercules C.Mk .1 P, N 2 de serie: XV206, Escuadrilla de Fuerzas Especiales, 472 Escuadron de la RAF. Aeropuerto de Sarajevo, Bosnia, julio de 1992, Transporte Aereo de ayuda humanitaria del ACNUR

26

La RAF se uni o a la o pe raci on de lra ns po rt e ae reo de l ACNU R para socorrer a Saraj evo duranle los primeros di as de julio de 1992 junto co n los av iones franceses y no rlea meric anos. La Esc uadrill a de Fue rzas Es pec iale s de l 47° Sqn . mantuvo permanenlemenle un o de sus avi o nes en e l aero puerto de Pl eso, en Zagreb, y posteri orm ente en e l ae ropuerlo de A ncDna-Falco nara, s iluado en la COSla ilali ana de l Adri ali co, q ue rea li zo a di ari o vue los de ay ud a a l

aero puerto de Sa rajevo dura nle mas de lrcs aii os. A I csc uadron se Ie encolllend6 eSla larea porquc sus av iones eslaba n equipados con equipos es pec ia lcs capaces dc ev ilar qu e fu esen a lcanzados por los mi sil es bu scadores de ca lor qu e rodea ban e l aeropuerto de Sa raj evo. Para las lripul aciones de la RAF era a lgo corric nle lcner q u ~ lanzar chaff para romper e l "enga nche radar" de los ca ii oncs anli ac rcos con punleria diri g id a por rada r.


Mil Mi-8MTV, N2 de serie: T9-HAA, Fuerza Aerea del Ejercito de la Republica de BosniaHerzegovina (BiH ), Medjugorje, noviembre de 1993 A 10 largo de toda la guerra de Bosnia, e l Gobierno de Sarajevo utilizo helicopteros Mil Mi-8 para mantener la comllnicacion co n los enclaves a is lados s ituados detras de las lineas servias y croatas. La mayo ria de e ll os habian si do adquiridos en e l mercado negro del este de Europa y proce-

dian de Fuentes rusas y checas. EI T9-HAA, que anteriormente habia sid e propiedad de la linea aerea sov ietica Aeroflot, fue req ui sado por fuerzas croa tas en Medjugorje cuand o lIego a esa c iudad croata, ce rca na a Mostar, para rea li zar un frustrado intercambio de pri s ioneros.

--Westland Sea King HC.Mk.4, 845 2 Escuadr6n Aeronaval, Royal Navy britanica, acuartelamiento de Divulji, Split, Croacia, septiembre de 1994 En el otono de 1992, los Sea Kin g de la Royal Navy pintados de blanco estab lecieron Sll base temporal en e l acuartelamiento de Di vulj i, proximo a la c iudad de Split, en la costa croata de l Adriatico, para apoyar al contingente britani co de la FlIerza de Protecc ion de Nac iones Unidas (UNP ROFOR ). EI escuadron mantuvo su destacamento en Split durante ocho aiios para apoyar primero a las tropas de la ONU y despues a las de la OTAN despl egadas en Bosnia. Su Illi sion princ ipal era la de cvac llac ion de bajas, aunque durante los pri-

meros dias del despliegue de la Fuerza de Impl ementac ion de la OTAN (IFOR) e l esc uadron fue empleado en mi siones de proyeccion de fuerza tran sportando las piezas de campat'ia de 105 mm de la Roya l Artillery a nuevas posici ones, para di slladir a las fuerzas loca les de real izar acciones hostiles. A partir de diciembre de 1995 los Sea King del escuadron flleron repintados de co lor verde oli va con manchas de call1uflaje "de ti gre" blancas para refl ejar la nueva capacidad ofens iva de las fu erzas de la OTAN.

27


Lockheed Martin F-16C Block 40, N2 de serie: AF89001 , 31 1 Ala de caza, USAF, base ·aerea de Aviano, Italia, abril de 1994 La 31 ' Ala de caza establec io su base en la base aerea de Av iano, Italia, en abri l de 1994 para materializar una presencia permanente de aviones de combate de la USAF en la region sur de la OTAN. Durante los conflictos de Bosnia y Kosovo la 3 1' Ala estuvo siempre en el centro de la accion,

pues sus escuadrones de caza 5 100 Y 555 0 lI evaron a cabo una amplia ga ma de mi siones. La unidad perdio dos de Sll S aparatos sobre los Balcanes, uno de ellos el pi lotado por el Cap Scott O'G rady en junio de 1995.

Grumman EA-6B Prowler, N2 de serie 161779,42 Escuadron de Guerra Electronica Tactica del Cuerpo de Marines, Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (VMAQ-4), USS America, operacion Deliberate Force, septiembre de 1995

28

Las mi siones de supres ion de las defensas aereas enemigas (SEA D) para apoyar las operac iones aereas a liadas sobre los Balcanes eran consideradas esenci a les por los mand os superi ores nortea meri canos, consci entes de que la opini on po lit ica en Washin gton consideraba inaceptabl es las baj as causadas por ·e l fuego enemi go. A consecuenc ia de e ll o, los escuadrones de Prow ler de la Marin a y del Cuerpo de Marines de los EE.UU. rea li za ron un enorme numero de mi-

siones sobre los Ba lcanes, desde qu e los prim eros EA-6 B fueron despl egados en la base ae rea de Av iano durante la crisis de Bihac en nov iembre de 1994. EI YMAQ-4 opero so bre Bosnia en 1995 y durante los ("timos d ias de la operac ion Deliberate Force. Entre sus mi siones estu vo la de atacar los rada res del Ejerc it o servio de Bosni a que ilumi naban a los av iones de la OTAN durante e lmes de oct ubre de 1995.


McDonnell Douglas EF-18B+ Hornet, Nil de serie: CEo 15-12 en cola /15-25 en morro, Ala 15, Ejercito del Aire (Fuerza Aerea espanola), operacion Deny Flight, enero de 1995 La participacion espanola en las operaciones de man ten imiento de la paz en Bosnia comenzo en 1992, con el despliegue de un contingente del Ejercito de Tierra en la ciudad de Mostar. Los aviones de combate del Ejercito del Aire espanol no participaron en las operaciones aereas de la OTAN sobre los Ba1canes hasta el mes de noviembre de 1994, durante el cual fue enviado un destacamento de Hornet a la base aerea de Aviano, Italia. A 10 largo del ana 1995, las dos Alas de Hornet del Ejercito del Aire, la 12 y la 15, se

fueron tumando en el envio de sucesivos destacamentos para participar en las operaciones de la OTAN . Los Hornet espanoles participaron en el ataque aereo del mes de mayo de 1995 contra los depositos de municion de Pa le, la primera accion ofens iva del Ejercito del Aire desde la II Guerra Mundial. Algunos meses despues, los pilotos espanoles volvieron a entrar en ace ion durante la operacion Deliberate Force y tambien en 1999 participaron en la operacion Allied Force.

Dassault Mirage 20000, Nil de serie: 3-XB, 3 e Escadron de Chasse Ardennes, de la 31 Escadre de Chasse (EC3/3) , operacion Deliberate Force, septiembre de 1995 La participacion de la Fuerza Aerea francesa en las operaciones en los Balcanes se remonta a los primeros dias del despliegue de las tropas de la ONU para proteger el aeropuerto de Sarajevo. Los aviones de ataque Mirage 20000 operaron desde la base aerea de Istrana en Italia durante

las operaciones Deliberate Force y Allied Force, utilizando municiones guiadas de precision, como los misi les guiados por laser AS-30L y las bombas guiadas por laser de la serie Paveway. En agosto de 1995 se perdio un Mirage 2000 cuando realizaba una mision de bombardeo sobre Pale.

29


McDonnell Douglas F/A-18C Hornet, Nil de serie 164632,87 Escuadron de Cazas de Ataque (VFA-87)/81 Ala Aerea Embarcada (CVW-8), USS Theodore Roosevelt, operacion Allied Force, mayo de 1999 A 10 largo de la pasada decada, el USS Theodore Roosevelt ha prestado servicio con intensidad en los Balcanes, despues de haber lIegado a la zona en la primavera de 1993, durante la crisis de Srebrenica. Este avion realizo algunas de las primeras misiones de patrulla aerea de combate sobre Bosnia de la operacion Deny Flight en abril de 1993 y estuvo al frente del primer grupo de ataque que entro en accion sobre

Bosnia durante la primera noche de la operac ion Deliberate Force en agosto de 1995. EI portaaviones habia realizado una nipida travesia transathintica para intervenir en la operacion Allied Force en abri l de 1999. EI Hornet 164632 esta pintado con los colores del aparato del CAG del CVW-8, ya que era el avion asignado al CN Dale Lyle Sparky, que era el jefe del Ala aerea del Roosevelt.

British Aerospace Harrier GR.Mk 7, Nil de serie: ZD437, 1er Escuadron (de Caza) de la RAF. base aerea de Gioia del Colle, Italia, operacion Allied Force, mayo de 1999

30

Los Harrier de la RAF operaban desde la base aerea italiana durante toda la operacion Allied Force, y lIegaron a realizar mas de 800 misiones contra objetivos servios situados en Kosovo y en el sur de Yugoslavia. Ante del final de la guer-

ra, en junio de 1999, el destacamento de Harrier de la RAF habfa aumentado hasta 16 aparatos. Las principales armas de los Harrier eran las bombas guiadas por laser de la serie Paveway y las RBL-755 .


Fairchild A-10A Warthog, N2 de serie 80654, 91 2 Escuadron de caza, USAF, base aerea de Gioia del Colle, Italia, mayo de 1999, operacion Allied Force Durante la campaila de Kosovo, los Warthog fueron los principa les aviones de ataque a tierra de la USAF, y rea lizaron mi siones di arias contra las unidades de l Eje rc ito serv io desplegadas en aquella prov incia yugoslava. Durante las primeras semanas de la guerra, el 8 10 Esc uadron opero desde la base aerea de Aviano, en el norte de Ita li a, pero a fi na les de abri l fue trasladado a G ioia del Colle para reduc ir los tiempos de tninsito hasta Kosovo. Un a la mixta de reserva fue desp legada en Sicili a durante el mes de mayo para duplicar el numero de A-lOa dispos icion de los mandos

aliados. Los Warthog ll evaron a ca bo a lgunas de las misiones mas peligrosas, ya que era rrecuente que descendiesen hasta las zonas de alcance efi caz de las armas antiaereas para loca lizar obj eti vos para otros bombarderos aliados. Un A- l OA rec ibio un impacto directo en uno de sus motores, a pesar de 10 cua l consiguio rea lizar un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Petrovec, en Macedonia, demostrando as! la reputac ion de este av ion de ser capaz de absorber severos dai\os en combate y cont inuar en vuelo a pesar de e llo.

Boeing Chinook HCMk.2, 272 Escuadron, RAF, Camp Piper, Macedonia, 11 de junio de 1999 Los Chinook de la RA F desempeilaron un papel muy destacado en la operac ion de insercion de la OTA en Kosovo en junio de 1999. Transportaron a las tropas de la 5' Brigada Aerotransportada del Ejerc ito britanico para ocupar las alturas que dominan la ga rganta de Kacanik, a 10 largo de la cual debian pasar las tropas de la OTAN para entrar en la pro-

vincia. Todos los aparatos que participaron en la operac ion fueron eq uipados con los modulos de defensa completos y con minicailones en las puertas. Los ocho Chinook que fueron desplegados en Macedonia para la operac ion llevaban los distinti vos de in vas ion en forma de V invertida de la OTAN.

31


Mil Mi-24p, Distrito Militar de Moscu , Aviaci6n del ejercito de la Federaci6n Rusa, aeropuerto de Pristina, Kosovo, agosto de 1999 La participac ion rusa en la operacion intemac ional de mantenimiento de la paz en Kosovo ha sido muy intensa desde junio de 1999, ya que en aquella prov incia admini strada por la ONU han sido desplegados mas de 3.000 soldados. Los helicopteros con base en el aeropuerto de Prist ina se utilizaron para apoyar a los tres batallones de paraca idi stas rusos

desplegados en Kosovo, y para llevar a cabo mi siones de esco lta a convoyes y de reconocimiento. El destacamento de av iacion se forma a partir de efectivos procedentes de diversas unidades del Distrito Militar de Mosc l!. Muchos de sus pilotos y tripulantes eran veteranos de los conflictos de Chechenia y de Afganistan.

Bell OH-54D Kiowa Warrior, Nil de serie 40174, Patrulla Dart< Horse, 1er Escuadr6n del 411 Regimiento de Caballeria del Ejercito de los EE.UU. Camp Bondsteel, Kosovo, febrero de 2000

32

Para apoyar al contingente de mantenim iento de la paz de 6. 000 so ldados del Ejercito de los EE.UU . de la Agrupac ion Tacti ca Falcon, una potente agrupac ion de helicopteros establec io tambien su base en Camp Bondsteel, en el sureste de Kosovo. A los Kiowa Warrior se les encomendo el cometido de realizar mi siones de reconoc imiento en las prox imi -

dades de los puntos de violencia etn ica mas confli ctivos 0 a 10 largo de la sensible " frontera" entre Kosovo y Servia. El mastil de estos heli copteros lleva montados sensores de imagen termi ca que se utili zan para registrar en video los incidentes para su posterior analisis por los expertos en inteligencia de la OTAN .


En 1992. los C.160Transalis C.160 de l'Armee de l'Airfrancesa fueron los primeros aviones de transporte occidentales que aterrizaron en Sarajevo para iniciar el puente aereo de ACNUR a la ciudad. que se prolongo durante mas de tres aoos (Tim Ripleyl.

Los aviones Grumman A-6E Intruder realizaron misiones de apoyo aereo proximo sobre Bosnia durante el verano de 1993 operando desde el USS Theodore Roosevelt (Tim Ripleyl.

En febrero de 1995. el portaaviones de la Royal Navy HMS Illustrious fue enviado al mar Adriatico lIevando a bordo una unidad de BAe Sea Harrier F/A 2. en el que seria el primer despliegue operativo de este modelo de avion (BAel.

33


Para la operacion Deliberate Force, en agosto de 1995, un escuadron de McDonnell Douglas F/A-18C Hornet del Cuerpo de Marines de los EE .UU., el VFMA-251 , fue ernbarcado a bordo del portaaviones USS America (Tim Ripley).

34

Los Sea King del 845" Escuadron Aeronaval de la Royal Navy transportaron hasta sus asentamientos las piezas de artilleria de la Royal Artillery cuando las tropas britanicas de IFOR se adentraron hacia el noroeste de Bosnia durante el mes de diciembre de 1995 (LA (Phot) Terry Morgan / Royal Navy) .


Los Boeing B-52 Stratofortress de la USAF que operaban desde la base aerea de la RAF en Fairford, en Gran Bretana, dispararon unos 72 misiles de crucero AGM-86 contra objetivos yugoslavos (US DoD/JCC(D)).

En 1999 los cazas de superioridad aerea McDonnell Douglas F-15C Eagle del 493" Escuadron de caza derribaron cuatro MiG-29 durante la operacion Allied Force (US DoD/ JCC(D)).

Los helicopteros de ataque McDonnell Douglas AH-64A Apache y los helicopteros de transporte UH-60 del Ejercito norteamerica no lIegaron al aeropuerto de Rinas en Tirana en abril de 1999, durante el despliegue de la Agrupacion t<ictica Hawk (US DoD/ JCC(D)) .

35


En 1999 los aviones interferidores de guerra electr6nica Grumman EA-S8 Prowler tenian que acompanar a cada uno de los grupos de ataque de la OTAN que se dirigian hacia el espacio aereo yugoslavo para neutralizar los radares de direcci6n de tiro de los misiles SAM (US DoD/ JCC(DIJ.

36

En 1999 los lockheed Martin F-1SCJ Fighting Falcon de los escuadrones de caza 23 y 78, con base en la base aerea de Aviano, Italia, lIevaron el peso de las operaciones de la OTAN para la supresi6n de las defensas aereas enemigas durante las primeras semanas de la operaci6n Allied Force (US DoD/ JCC(DIJ.


deses llevaron el peso de la mision y en va ri as ocas iones dispararon misiles Maverick gu iados por laser. Las posiciones de la arti lleria servia, de morteros, de carros de combate, ademas de equ ipos de lanzadores de misi les an ti aereos y bunkeres, fueron atacados para responder a las peticiones de ayuda de los eq uipos de co ntr ol aereo tactico de la ONU. Cuando no estaban ocupados respondiendo a l fuego servio, los aviones de apoyo aereo proximo eran dirigidos contra varios objetivos fijos s itu ados en la zona de Sarajevo. Por la noche, los Lockheed AC-130H Spectre de ataque fueron los encargados de atacar y desalojar cualquier asentamiento de armas servio que se Ie ocurriese revelarse. EI Grupo de ataque Echo ataco otro deposito de municiones poco despues de las 7 de la manana para completar las acciones de ataque del primer dia. Mientras tanto en Vicenza, el equipo de planeamiento de Ryan estaba ya trabajando a pleno rendimiento para preparar mensaje de asignacion de mision aerea para el dia siguiente. A primeras horas de la noche los av iones ya estaban siendo preparados y las tripulaciones asistian al briefing para distribuir las misiones de los cinco grupos de ataq ue del dia siguiente. Los objetivos volverian a ser los bunkeres de municiones y los depositos de abastecim ient0 servios situados en torno a Sarajevo y Pale. Se trataba de objetivos faciles y eran ideales para ser destruidos desde el aire por municiones guiadas de precision.

rn

:z l>

-<

C

o l>

o rn (/)

l> ::IJ

l> <rn

<

o

Los BAe Harrier GR7 de la RAF lIevaron el peso del esfuerzo ofensivo britanico durante la operacion Deliberate Force, armados con bombas guiadas por laser y con "bombas de hierro " convencionales (Jeremy Flack) .

4

PAUSA EN LOS BOMBARDEOS A primeras horas del I de septiembre la OTAN suspendio sus operaciones durante 48 horas para dar tiempo a los servios para retirar sus armas pesadas de los alrededores de Sarajevo. A pesar de que los servios hi cieron desfilar algu nos carros de combate delante de las camaras de television, la OTAN y la ONU consideraron que los servios no habian cumplid o con la ex igencia de retirar todas las armas pesadas fuera de la zona de exclusion de 20 km antes de las II de la noche del 4 de septiembre. En consecuencia los aviones de ataque de la OTAN recibieron la orden de entra r de nuevo en acc ion. Durante la jornada del 5 de septiembre cuatro grandes grupos atacaron un a serie de objetivos situados en las proximidades de Sarajevo, entre los cuales estaban el acuartelam iento de Lukovica y un importante complejo de almacenamiento de municiones en Hadizci. Al ser alcanzados los objeti vos, se produjeron un as en ormes explosiones que indicaban que las bombas gui adas por laser habian caido sobre bllOkeres llenos de municiones, y no sobre unas instalaciones vadas. Los grupos de ataque estaban compuestos por unos 20 aparatos cada uno, asi que pareda que estaba cayendo una lluvia constante de bombas sobre las posiciones del Ejerc ito servio de Bosnia en los alrededores de Sarajevo. La llegada de una espesa cubierta de nubes sobre la ciudad por la tarde fue 10 que libro a los servios de suErir una destruccion aun mayor.

37


U)

UJ

a: f-

a -' :::l f-

a...

« u

EI 10 de septiembre, la torre de comunicaciones y el complejo de instalaciones de radar de lisna fueron alcanzados por misiles de ataque a tierra Tomahawk disparados desde el USS Normandy, con 10 que las comun icaciones servias en el oest e de Bosnia quedaron interrumpidas justo en el momenta en que la ofens iva terrestre croata empeza ba a ganar impulso. Esta es la fotog rafia tomada despues del ataque desde un UAV Predator de General Atomics (US DoD/ JCC(D)).

38

Otros aviones de ataque se adentraron mas lejos en el este de Bosnia, para atacar objetivos como e l complejo de bunkeres del monte Hahorina, centros de com unicaciones situados cerca de Tuzla, un dep6sito de municiones en Visegrad y el complejo de bunkere de l puesto de mando alte rn ativo de l Ejercito servio de Bosnia situado en Hans Pijesak. Pero el mal tiempo hizo que muchos aviones tuviesen que regresar a la base llevando todavra a bordo su carga de bombas. Durante la jornada los grupos de ataque contaron con e l apoyo de unos 50 aviones con misi6n SEAD. Las lineas de com unicaci6n servias fueron las siguientes en ser atacadas, y el 6 de septiembre fue a lca nzado y gravemente danado e l puen te de Foca obre la carrete ra. Duran te el dia elmal tiempo impidi6 que la OTAN llevase a cabo la mayoria de los ataques previstos, pero al llegar la noche el tiempo se despej6 y la OTA volvi6 a reanudar sus acciones ofensivas.

HOLBROO KE ENTRA EN ESCENA Cuando los bombarderos de la OTAN se estaban quedando sin objetivos que atacar, el enviado de paz norteamericano, Richard Ho lbrooke, fue enviado a Belgrado para intentar convencer a Milosevic de que peruadie e a M ladic para ql!.e levantase el cerco de Sarajevo. Los n\pidos avances croatas, facilitados por los ataques aereos de la OTA contra la zona de Banja Luka, Tuzla y Doboj , habran conseguido por fin convencer a Mladic de que tenia que aceptar un acuerdo. Mi losevic Ie habra amenazado con abandonar a su suerte al Ejercito servio de Bosnia a menos que se aviniese a firmar un acuerdo para retirar sus canones de arajevo. Ante la fa lta de alternativas, Mladic accedi6. Cuando se conoci6 la noticia del acuerdo el 14 de septiembre, la 5" ATAF volvi6 a adoptar una postura de alerta terrestre para las acciones de sus aviones de ataque. A partir de ese mom en to se mantuvo sobre Bosnia una intensa presencia aerea para buscar nuevos objetivos y para estar preparados a prestar apoyo aereo pr6ximo a las tropas de la ONU que estaban en tierra. Se dio a los servio un plazo, hasta las l Ode la noche de l dra 16 de septiembre, para retirar todas sus armas pesadas de Sarajevo y situarlas fuera del radio de 20 km de la zona de exclusi6n . Pero este p lazo fue despues ampliado en 72 horas mas, ya que muchos de los carros de combate servios estaban averiados y habra e ca ez de combustible para los camiones que debian remolcar las piezas de artilleria. Los aviones de reconocimiento de la OTAN y los UAV Predator se mantuvieron muy activos para verificar que se estaba ll evando a cabo una au tentica retirada y no se tra taba de otra maniobra de propaga nda de los servios. Entonces empez6 una carrera para activar de nuevo el puente aereo de ACNUR que habra estado suspendido desde el me de abril a cau-


sa de los co ntinu os e intensos co mba te qu e se produci an en los a lrededo res del ae ro pue rto. EI ho no r de se r e l primero en ate rri za r en e l ae ro pue rt o de Saraj evo e ll S de se pti e mbre, Ie co rres po ndi 6 a un C- 130 de I 'Armee de I 'A ir a bo rd o de l cual v iaj a ba e l mini stro de Oefensa frances qu e rea li z6 un a vis ita pa ra e leva r la mo ra l de la g uarni ci 6 n de las fuerzas de la ONU , predomin antemente fr ancesa, qu e ha bia estado a islada casi por co mpl eto desde e l mes de mayo. A I di a sig ui ent e e l puente ae reo estaba fun c io nand o a pl eno rendimi ent o y oc ho av iones de trans po rte aterri za ro n e n e l des trozado ae ro pue rto de Saraj evo. A hora e l cent ro princ ip al desde el q ue se diri gia n los esfuerzos de ACNU R esta ba en A nco na, Ita li a, do nde los C- 130 ca nadi enses y de la USA F se uniero n a sus co legas franceses, junto con los C. 1600 alemanes. EI obj eti vo de ACNU R era conseg uir qu e la c iud ad rec ibi ese di ari a mente de 8 a 10 vue los. Tambi en los 11 -76 pintados de bl anco de la Fuerza de Protecc i6n de Nac io nes Unidas empeza ro n a utili za r e l ae ropuerto para lI eva r los muy necesa ri os sumini stros para la g uarni c i6 n de la ONU. A I ca bo de pocos di as , los co nvoyes pOI' ca rretera teni an acceso libre a la c iud ad, 10 cua l reduj o la neces idad de l puent e ae reo, pero ACNU R 10 mantu vo todav ia durant e tres meses mas has ta vac iar sus g rand es a lmacenes de Anco na y Split. La rea pertura de l ae ro puerto de Sa raj evo fue e l primer s ig no tangibl e de que la o perac i6n Deliberate Force habia produc id o a lg un e fecto en la ac titud de l Ej erc ito se rvio de Bosni a. La tiltima mi si6 n de ataque de la O TAN durant e la g uerra tu vo luga r el 9 de oc tubre de 1995 en res puesta a un ataqu e de la artill eri a de los se rvios de Bos ni a co ntra la base de las Nac iones Unidas en Tu z la. Un F-1 6 de l 5 10° Esc uadr6 n de caza de la USA F, qu e o peraba diri g ido po r un equipo de control ae reo tacti co danes qu e ac tu a ba desde ti erra , co ns ig ui 6 enco ntrar la bate ria de artill eri a servia qu e ha bia e fectu ado e l ataque cerca del monte Ze p. EI " Buitre" di spar6 un cohete Mk 66 de f6s fo ro blanco, ta m bien co nocido co mo "Willi e Pete", contra e l o bj eti vo, pero fa ll 6. EI equipo de co ntro l ae reo tac ti co transmiti 6 las correcc io nes po r rad io y el F-1 6 consig ui 6 marca r e l obj eti vo . A continu ac i6 n otros c inco F-1 6 demolieron e l obj eti vo con bo mbas gui adas por laser, con 10 qu e

m

:z:

»

-< c:

o

» o m (f)

»

::n

»

'--

m

<

o

se co mpl et6 la primera mi si6n de la hi sto ri a rea li za da po r los F-1 6 co n contro l ae reo ava nzado desde el a ire.

Durante el ano 1995 los Bell 206 Jet Ranger fletados por las Fuerzas de Paz de la ONU desplegadas en Croacia estuvieron muy solicitados para trasladar a los enviados de paz intemacionales por toda la antigua Yugoslavia (Tim Ripley).

39


o

a: f-

«

=> u

o -'

=> f0...

«

EL FINAL DEL JUEGO

u

olbrooke term ino sus negociaciones a primeros de octub re, y e l d fa 20 de octubre se consiguio que un alto el fuego se mantuv iese en los frentes de Bosnia. Apenas un mes despues, los lideres politicos servios, croatas y bosnios firmaron por fin los Acuerdos de Paz de Dayton, con los que se puso fin a la guerra y abrian el camino pa ra que la OTAN desplegase su Fue rza de Implementacion de la paz (IFOR) que re levo a la Fuerza de Proteccion de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1996. La 5" ATAF se limito a cambiar de mando para convertirse en el componente aereo de IFOR: sus aviones continuaron patrull ando los cielos de Bosnia vigi lando en busca de actividades aereas prohibidas; lI evaron a cabo misiones de apoyo aereo proximo para las tropas de IFOR amenazadas por las fuerzas anter iormente enfrentadas y llevaron a cabo intensos reconocimientos aereos en busca de ac ti vidades que supusiesen una violacion de los acuerdos de Dayton . Las tropas de IFOR y los aviones de la OTA ten fan ahora orden termi nan te de hacer respetar con todo rigor los terminos militares de los acuerdos de Dayton . Pero el desp liegue rapido de los 60.000 soldados de IFOR para evitar que se produjese un vado de seguridad signi ficaba que era necesario llevar a cabo una importante operacion de transporte aereo. Mientras que bri tanicos, franceses y otros pafses aliados se limitaron a transferir"'el control de sus tropas desplegadas en Bosnia, de l mando de la ONU al mando de IFOR, no habfa fuerzas norteamericanas desplegadas en los Balcanes. Las primeras tropas norteamericanas se anticiparon al momento de la transferencia de autoridad de las Naciones Unidas para preparar la base aerea de Tuzla y convertirla en la base de operaciones principa l de la Agrupac ion Operativa Fa lcon. Los aviones de transporte C-130 vo laron, en medio de l terrible cli ma de diciembre, para lIevar hasta Tuzla a un grupo operativo aerotransportado que debfa ocupar la base aerea hasta que e l grueso principal de la I" Divis ion Acorazada pudiese lIegar por carretera, a traves de Croacia, desde su base avanzada en Taszar, en Hungrfa. Las tormentas inverna les impidieron que los zapadores de l Ejercito norteamericano tendiesen un puente sobre el rio Sava, que sefiala la Frontera entre Croacia y Bosnia, d urante los ult imos dfas de diciemb re de 1995 , por 10 que e l Mando de Movilidad Aerea de la USAF rec ibio orden de establecer un puente aereo para transportar ca-

H

40

La USAF y el Ejercito de los EE.UU. enviaron a la base aerea de RheinMain, Alemania, en diciembre de 1995, aviones de vi9i1ancia terrestre aerotransportada Joint Star Northrop Grumman E-2 para apoyar el despliegue de las fuerzas de la OTAN en Bosnia (US DoD / JCC(D)).

Las fuerzas aleman as desempeilaron un destacado papel tanto en la mision IFOR como en SFOR. y en su contribucion estaban incluidos los helicopteros de transporte pesado VFW-Fokker CH-53G Sea Stallion del Heersfliegcrregiment I (Victor Jun/ HFR 15).


La tremenda potencia de fuego de los helic6pteros de ataque McDonnell Douglas AH-64A Apache que presta ron servicio en IFOR V SFOR desempeii6 un importante papel para garant izar que las facciones enfrentadas no rompiesen los terminos militares de los Acuerdos de Paz de Dayton IUS DoOIJCCIOJ).

Vehiculos aereos no tripulados Bombardier CL-289 franceses V alemanes fueron enviados a Bosnia en 1996 para controlar el cumplimiento de los terminos militares de los Acuerdos de paz de Dayton IOomier}.

rros de combate, helic6pteros y otros materiales pesados destinados a reforzar a los paracaidistas desplegados en Tuzla . La Brigada de Aviaci6n de la I a Divisi6n acorazada fue desplegada a vanguardia para proteger la zona donde debia tenderse el puente sobre el rio Sava con sus he lic6pteros de ataque McDonnell Doug las AH-64A Apache. Elementos de la brigada se ade ntraron en Bosnia, estableciendo una base avanzada en Tuzla, por delante del grueso principal de la Divisi6n. La unidad de Apaches de la brigada , el 2° Bata1l6n del 227" Regimiento de Aviaci6n, fue desplegada por toda Bosnia para apoyar a las fuerzas a li adas, adem as de a las norteamericanas. Su presencia se hizo notar en Sarajevo cuando realizaron patrullas de seguridad durante las visitas de altos mandos de la OTAN y dip lomMicos internacionales. Los Sikorsky U H-60 Blackhawk del Eje rcito norteamericano tambien trans porta ron a miembros de las fuerzas especiales francesas en un ataque contra la base de un grupo de guerri lleros Mujahidines, musulmanes radicales, pr6xima a Sarajevo. A l llegar el verano de 1996 Bosnia estaba tranquila en su mayor parte, y las fuerzas de la OTAN empezaron a reorientarse a apoyar la reconstrucci6n de aquel pais asolado por la guerra. En di ~ iembre de 1996, IFOR pas6 el testigo a la nueva fuerza militar de la OTA , denominada Fuerza de Estabilizaci6n (SFOR), pero la 5" ATAF continu6 realizando sus cometidos de la misma forma que hasta entonces. Los cazas y aviones de ataque de la OTAN procedentes de Estados Unidos, Canada, Belgica, Gran Bretana, Francia, Alemania, Holanda , Italia, Espana y Turquia siguieron patrullando a diario los cielos de Bosnia para apoyar a las fuerzas terrestres de la Alianza. Durante la campana de las elecciones de septiembre de 1997 se produjo una crisis menor, durante la cual 10 Apaches del Eje rcito norteamerica no fueron requeridos con mucha frecuencia para proporcionar protecci6n aerea a las unidades terrestres de la OTA aisladas . La crisis pas6, y desde entonces Bosnia ha estado practicamente en paz.

m

,-

z:

» ,o

m

,C

m G)

o

41


o

2 a PARTE: LA CRISIS DE KOSOVO, 1998-2000

u

GUERRA CIVIL L

u :z:

o -' =:> f-

a...

«

u

42

a vio lenta ruptura de la antigua Republica Federal Socia lista de Yugos lavia durante los primeros aiios de la decada de 1990 dejo de lade en gra n parte a Kosovo, con una mayoria de 1,8 millones de hab itantes de origen albanes que, para conseguir sus aspiraciones de independencia, habian adoptado una tactica de resistencia pasiva contra sus gobernantes servios. Durante la primavera de 1998, una serie de violentos choq ues entre las fuerzas pa ramilitares de seguridad servias y miembros de un grupo clandestino conocido como Ejercito de Liberacion de Kosovo (UCK) provoco una paula tina escalada de la violencia, que lIevo a la provinc ia hasta e l borde de una guerra abierta. La intervenc ion diplomat ica de l mediador norteamericano en los Balcanes Dick Holbrooke en octubre de 1998 allano el cami no para el desp liegue de los equipos de supervision del alto el fuego de la Mision de Yerificac ion de Kosovo (KYM) protegida por la Fuerza de Extraccion de la OTAN, con base en la vecina Macedonia. Aguel grupo tactico compuesto por tropas britanicas, francesas , holandesas, alemanas e italianas estaba apoyado por un e lemento de aviacion compuesto por he licopteros Boe ing CH-47D Chinook holandeses, Agusta A-129 Mangusta y AB2 12 ita lianos, y Aerospatia le Puma SA .330 y Gazelle franceses . Lo cierto es que aquel a lto e l fuego nunca fue respetado, y en la primavera de 1999 los diplomaticos occidentales intentaron negociar el fina l de la guerra con dos sesiones de negociaciones celebradas en ~rancia. A fina les de marzo, las conversaciones de paz habian fracasado y las fuerzas aereas de la OTAN recibieron la orden de entrar en accion. Se esperaba que los dirigentes servios cediesen a las presiones y aceptasen fi rmar e l plan de paz. Los a liados de la OTAN empezaron a reforzar sus efectivos aereos desp legados en los alrededores de los Ba lcanes, preparados para atacar Yugoslavia. La primera oleada de refuerzos lIego en febrero de 1999, con ocho bombarderos Boeing B-52 Stratofortress de la USAF arma-

Los helic6pteros Boeing CH-47D Chinook de la Fuerza Aerea holandesa lIegaron a Macedonia en enero de 1999 para apoyar a la Fuerza de Extracci6n de la OlAN (Tim Ripley).


G)

C

m :Xl :Xl ):>

n

<

La base aerea de Aviano, en Italia, era la base avanzada de un escuadron de bombarderos Lockheed F117A Nighthawk que encabezo los ataques aereos de la OTAN contra objetivos situados dentro de Yugoslavia desde el comienzo de 18 operacion Allied Force (US DoD/JCC(D)).

dos con misiles de crucero que llegaron a la base aerea de la RAF de Fairford, en Inglaterra. A la base aerea de Aviano, en Itali a, fuerQn enviados una docena de cazas indetectables Lockheed F-117 A Nighthawk junto con un contingente de Grumman EA-6B Prowler. En varias bases de la zona, entre las que estaban la base aeronaval de Sigonella, en Sicilia, la base aerea de Moron, en Espana, y la base aerea de la RAF de Midlenhall en e l Reino Unido, fueron desplegados unos 29 av iones nodriza: 25 Boeing KC-135 Stratotanker y cuatro McDonnell Douglas KC-IOA Extender. Estos aviones nodriza se sumaban a los que ya estaban desplegados en Europa. Esta flota aerea compuesta por unos 250 aviones a liados, de los cuales 200 pertenecian a la USAF, quedo bajo el control operativo del Centro Combinado de Operaciones Aereas ubicado en la base aerea de Dal Molin , cerca de Vicenza, Italia . EI jefe del componente Aereo del Mando Sur de Europa de la OTAN, el TG de la USAF Mike Short, fue el encargado de dirigir la acumu lacion de fuerzas desde su cuartel general de Napoles. Cuando la hora de lanzar los ataques estuvo proxima, el general Short vo lo hasta Vicenza para dirigir la guerra desde aque l centro combinado de operaciones aereas de alta tecnologia . Este puesto de mando contaba con en laces de datos informatizados y via satelite con todas las bases aereas de la OTAN que participaban en la operacion y en laces de datos en tiempo casi rea l con los vita les elementos de vigi lancia desplegados en los Balcanes, como los av iones de reconocimiento Lockheed U-2R Dragon Lady, los aviones de vig ilanc ia radar Awacs E-3A Sentry y los satelites de reconocimiento norteamerican os. Los miembros del Estado Mayor utilizaron sistemas informati cos para e laborar y transmitir los mensajes diarios de asignacion de misiones ae reas. Estos mensajes contenian toda la informacion relativa a operaciones, objetivos, comunicaciones, rutas a seguir y otros datos necesarios para que los pilotos aliados pudiesen coordinar sus misiones. Ningun avion a liado vo lo sobre los Balcanes, a excepcion de los aviones indetectables de la USAF, sin estar incluido en e l mensaje de as ignacion de misiones aereas de la OTAN , para garanti zar que todos los avio nes trabajaban en las frec uencias radio comu nes y que todos los planes de vue10 estuviesen perfectamente coo rdin ados. E I Centro Combi nado de Operaciones Aereas se habia creado en 1993 para controlar la zona de vue lo prohibido sobre Bosnia, y desde entonces ha estado en continuo func ionamiento. Por ello, a fina les de 1998 pudo extend er su zona de operac iones para abarcar Kosovo cuando se lanzo la operac ion Eagle Eye. Se establecio una estrecha colaboracion con los obse rvadores de

43


o

u :z u

o -' ::;)

t-

a...

«

u

Los aviones de reconocimiento Lockheed U-2S Dragon Lady proporcionaron pruebas detalladas del conflicto de Kosovo durante las operaciones Eagle Eye y Allied Force (AFSOUTHJ .

44

la KVM que estaban sobre el terreno en Kosovo a traves del Ce ntro OTAN de Coo rd inac ion de Yerifi cacion en Kosovo (KYCC) ubicado en Kumanovo, Macedoni a . La celula de inte li gencia de l KY CC tra baj o estrechamente con los mi embros de la KVM para identifi ca r y loca li za r todas las fuerzas se rv ias des p legadas dentro de Ko sovo . Esta informa cion iba a res ultar va liosisima para los equipos de planeami ento de objeti vos de l Centro Combinado de Operac iones Aereas. C uando el 20 de m ar~o de 1999 10 observadores de la K VM fueron retirados de Kosovo, los analistas de inteligencia del K VCC fueron absorbidos por e l C uartel General del C uerpo de Reacc ion Rapida del Mando Aliado de Europa (ARRC) de la OTAN , que aca baba de lIega r a Macedoni a para hace rse ca rgo de l mand o de las tro pas terrestres occidenta les desplegadas en aquel peq ueno pais de los Balca nes.

EL

PR IMER ATAQUE

Tras la ruptura de las conve rsac iones de paz ce lebradas en Paris du ra nte la terce ra se mana de ma rzo, los lideres po liti cos de la OTAN autori za ron 10 que se cO I~oc i o como operac ion Allied Force. Esta operac ion debia consistir en un a campana a desarrollar en tres fases con obj eti vos limitados. La fase uno consistiria en la degradac ion de los sistemas integrados de defensa aerea yugos lavos . EI propos ito de la fase dos era degradar progresiva mente a l Ejerc ito yugos lavo (V J) Y a las unidades especiales de la po li cia paramilitar de l Ministeri o del Interi or, media nte ataqu es co ntra instalac iones logisti cas, rutas de abastecimi ento y, por (I1timo, contra las tropas des plegadas . Pero 10 mas importante era qu e la fase dos debia quedar limitada a obj eti vos situados por debajo del para le lo 44, incluidos en 10 qu e se conoce ri a co mo "el Tea tro de operac io nes de Kosovo". En la (!ltima fase de la operac ion la ca mp ana ex tenderi a su radi o de acc ion para ataca r tipos de obj eti vos iguales a los de la fase dos situados en toda Yu gos lav ia. EI pl an te nia un caracter secuenc ial y los Iideres po liti cos y los Estados Mayores de la OTA no preve ian que las fa ses dos y tres se ej ec utasen hasta qu e las defensas aereas yugos lavas hubi ese n s ide mac hacadas durante mu cho ti empo. EI orga na politico supremo de la OTAN , e l Consej o del At lanti co No rte, ex ig io autori za r e l paso a las di fe rentes fases de la ca mpana y qu e a l princ ipi o de la operac ion solo fuese n despl egadas las fuerzas necesa ri as para ej ecutar la fase uno. Los Iideres politicos en Was hin gton yen otra ca pitales a li adas estaban conve ncidos de que Mi losev ic cede ria a las demandas occidenta les des pues de un os pocos di as de bomba rd eos. So lo se auto ri zo un a lista de 50 objeti vos, y se impu so la Iimitac ion de que se reduj ese a l minim o e l n(lm ero de vic tim as mort a-


les entre e l personal del ejercito y la policia y ugos lavos. Por ejempl o, so lo podia n atacarse ac uarte lamientos vacios y empl azamientos de comunicaciones 0 de radar operados a di stancia . Este iba se r un caso chisico del empl eo de la fuerza militar para enviar advertencias politi cas. A lgunos militares occ identa les compararon la ope rac ion con la estrategia utili zada en la Guerra de Vietnam. EI res ultado fue desastroso para los hab itantes de Kosovo.

Gl C

rn :::D :::D

:l>

n

<

QPERACIONES Y MAL TIEMPO

EI 26 de marzo dos Mikoyan MiG-29 yugoslavos fueron derribados sobre Bosnia por los McDonnell Douglas F-15C Eagle del 493· Escuadr6n de caza de la USAF (US DoD/JCC(D)).

La ope rac ion Allied Force se inicio a las 20 :00 horas, hora loca l, la noche del 24 de marzo, con una sa lva de misiles de crucero lanzados desde el mar y desde e l aire disparados desde los 8-52 de la USAF, buques de la Marina de los Es tados Un idos y un submarino de la Royal Navy que navegaban en aguas del Adria ti co. Fuero n a lca nzados 23 empl azami entos de defensa aerea si tu ados en toda Yugoslavia y a continu acion despegaron tres o leadas de aviones tripul ados para atacar mas posiciones de sistemas de defensa aerea, ademas de aerodromos, puestos de mando y centros de com uni caciones. Tras la ruptura de las conversaciones de paz, las defensas yugos lavas ll evaban ya varios dias en estado de maxima alerta y los efecti vos mas importantes, como los aviones de caza, los lanzadores de misiles superficie-aire (SAM), piezas de arti ll eria y vehiculos acorazados habian sido trasladados fuera de sus bases y dispersados por e l campo . La retransmision en directo por la CNN del despegue de los 8-52 desde su base en Ing laterra durante la mai'iana del dia 24 dio a l mando de la defen sa aeFea yugos lava en Zenu m un a alerta mas precisa si cabe de que e l ataque a li ado estaba en cam ino. Los primeros ataq ues con misiles de crucero co nsigui eron dai'iar las defensas aereas yugos lavas, aunqu e no lograro n dejarlas fuera de combate, de modo que cuando los av iones tripul ados de la OTAN se aproximaba n a territori o ene mi go, cuatro cazas MiG-29 despegaron para interceptarlos. Cuando el grupo de ataque de la OTAN se acercaba a la capita l yugos lava, 8elgrado, un E-3A Awacs de la OTAN transmitio a los F- 16 holandeses y F-15C de la USAF el vector para interceptarlos. Un av ion de vigi lancia elec tronica 8Ae N imrod R I de la RAF identifico positivamente a los MiG-29 co mo host il es, autoriza ndo a los cazas de la OTAN entrar en combate contra los apa ratos yugos lavos. Tres de los MiG fueron derribados por misiles AM RAAM de la OTAN , y una de esas victor ias fue reclamada por e l 322 0 Escuadro n de la Real Fuerza Aerea holandesa. Antes de qU,e amaneciese todos los aviones aliados habian regresado a sus bases, y muchos de sus pilotos aseguraron despues que la expe ri encia habia sido una de las mas exigentes de sus carreras. La fase de reabastecimiento de co mbustib le en vuelo de aquella incursion fue especia lmente diftcil , ya que muchos pilotos tuvieron que re-

45


o

u

:z:

u

0...

«

u

46

postar en medi o de la oscuridad de unos ti pos de aviones nodri za que no les eran famili a res. La s d efe nsas ae reas se rv ias tambi en estu vieron muy activas y obligaron a trabaj ar muy duro a los av iones de la OTAN con misi6n de supresi6n de las defensas aereas enemi gas. Los sate lites y los aviones U2 de reconocimiento reali zaron entonces su trabaj o para proporcionar a la celul a de evaluaci6n tacti ca de daiios del Centro Combinado de Operaciones Aereas los vitales datos de actuali zaci6n sobre los res ult a dos co nseg uid os po r la primera o leada de ataques ae reos. A ca usa de la potencia de la red de defensa aerea servia, durante los primeros dias de la operac i6n Allied Force la OTAN se limit6 a reali za r uni camente ataqu es nocturnos. Durante las horas de luz solar, las fu erzas aereas de la OTAN e fectu aban patrulias aereas de combate sobre los pa ises amenazados por la fu erza aerea Yu gos la va, entre los que estaban A lbani a, Bosni a, Hun gria y Macedoni a. Ademas fue necesari o mantener un a co nstante presencia de protecc i6n sobre e l Adri ati co para di suadir a la fu erza ae rea yugos lava de intentar ataqu es co ntra la tl ota de la OTAN qu e patrull aba frente a las costas de Montenegro. La utilidad de estas patrull as qu ed6 demostrada cuand o un a parej a de F-IS C qu e vo laban sobre Bos ni a recibi6 un vector para interce ptar a dos Mi G-29 que vo laban en direcci6n a ese pais. Despues de ser a lca nzados por los mis iles de los aparatos america nos, se estre llaron a l noreste de Tu z la. Los dos pil otos se eyectaron , pero fueron recogidos por las tropas ru sas que forma ban parte de la Fuerza de estabilizaci 6n de la OTAN (S FO R) des pl egadas en Bos ni a y fueron entregados a salvo en Yugos lav ia. EI espac io aereo de Bosni a dese mpeii6 un papel cruc ial en e l contli cto, puesto que permiti a a los aviones y misiles de cru cero ali ados un ac ceso fac il a los objeti vos clave situados en Yugos lav ia. Inmedi atamente, la OTAN cerr6 a l trMico ae reo civil el es pac io ae reo del pa is para poder acceder a el sin impedimentos. Los aeropuertos de Sarajevo, Mostar y Banj a Luka quedaron cerrados a los vuelos c ivil es, y Saraj evo fue designado co mo aeropuerto alternati vo para casos de emergenci a. Durante este ti emp o, la OTAN perm aneci6 en estado de alerta max ima en preve nci 6n de ataqu es ae reos se rv ios por so rpresa, y e l 28 de marzo, los britani cos pidi eron prestado a la US AF un Loc kh eed C- S Ga laxy para tras ladar un a bateri a de mi siles de a lta ve loc idad Short a Macedoni a para protege r e l aero puerto de Petrovec. EI componente de av iones tripul ados de la fuerza de ataqu e de la OTAN empl e6 ini cia lmente bombas gui adas por laser de la seri e Pave way y otras muni c iones gui adas de prec isi6n con gu iado 6ptico. Se esta bl ec ieron unas reglas de enfrentami ento mu y estri ctas para evitar daiios co latera les a la poblac i6n c ivi l, pero el ma l ti empo hi zo qu e los pil otos ali ados enco ntrasen grandes di fic ultades para poner en pract ica los requi sitos impuestos para e l lanza mi ento de arm as. Las espesas cubi ertas de nubes y la intensa lIu via impidi ero n que los pil otos pudi esen encontrar sus obj eti vos

Jubilosos soldados yugoslavos exam inan los restos del caza indetectable Lockheed F-117 N ight hawk de la USAF el 27 de marzo de 1999.


La Fuerza aerea de los Emiratos Arabes Unidos envio cuatro Aerospatiale SA 330 Puma que lIegaron al aeropuerto de Rinas. en Albania. en abril de 1999 para unirse a la operacion de transporte aereo para ayudar a los campos de refugiados de la frontera (Tim Ripley).

A 10 largo del conflicto siguieron lIegando vuelos civiles al aero puerto de Petrovec. en Macedonia. convirtiendolo en uno de los aeropuertos con mayor actividad del mundo al compartir los numerosos aviones de ayuda con el trafico civil.

o mantener un buen enganch e con sus designadores laser. Durante los primeros oc ho dias de la guerra fueron abortadas mas de la mitad de las salidas de ataque de la OTAN. Durant e var ios dias, a 10 largo de la parte inicial del confli cto, no pudo lanzarse nin guna bomba y la OTAN tu vo que limitarse a utili zar sus mi sil es de crucero para atacar sus objeti vos prev istos. La noc he de l 27 al 28 de marzo la ofens iva aerea sufri o un importa nte descalabro a l se r derribado en misteriosas circ un stanci as un F-117 cerca de Belgrado, la capital de Yugoslavia . Ll enos de a legria, los mandos milit ares yugos lavos reclamaron habe r derribado al caza indetec tab le con un mi si l superfi cie-ai re, pero hasta la fec ha la USAF se ha negado a decir co mo fue derribado aq ue l aparate de 40 mill ones de dolares. Las imagenes de video de los restos del aparato mu estran 10 qu e parece n se r orifi c ios en las alas producidos por proyecti les de cano n de 30 mm, que qui zas puedan indica r que el ll amado av ion " in visible" para el radar cayo victima de un a pi eza anti aerea 0 de un MiG . EI uni co aspecto favorable de aqu el incidente fue la eficaz operacion de bllsqueda y rescate en combate montada por el Mando de O perac iones Espec ia les de la USAF. Los helicopteros MH-53J Pave Low II despegaron de la base ae rea de Tuzla, en Bosni a, mi entras que los Warthog Fairchild A- l OA de la USAF fueron los encargados de la cobertura de proteccion para la mision qUe"consiguio extrae r a sa lvo al pil oto de l corazon de l territorio yugos lavo. La fuerza de rescate necesi to varias horas para encontrar al piloto derribado, y los aviones nodri za KC- 135R y Lockheed MC-130 Co mbat Talon se encargaron de reposta r a los MH-53J ya los A-IO-A durante la operac ion.

Q

C

rn ::0 ::0

l>

n

<

AVUDA A LOS REFUGIADOS Pocos dias despues de que la OTAN inic iase su ca mpana ae rea, el regi men yugos lavo decid io incrementar su esfuerzo de contra-i nsurgenc ia contra el UC K inic iand o un programa masivo de " limpieza etn ica" para ex pulsa r de Kosovo a toda la poblacion de ori gen a lbanes . C ientos de miles de personas hu ye ron hacia las fronteras de Albani a y Macedoni a desbordando los recursos de las orga ni zac iones hum anitari as que se enco ntraba n en la zo na. La estrategia de la OTAN de enviar advertencias politicas a Belgrado habia fracasado. Milosevic estaba devo lv iendo e l go lpe . Los lideres occidentales estaban sumidos en e l caos. Las declaraciones del presidente nortea merica no Bill C linton y del primer mini stro britanico Tony Blair, afirmando que no se empl ea rian tropas terrestres, solo sirvieron para enva lentonar a Milosevic. Nadie teni a

47


o

u

:z:

u

Los aviones de transporte McDonnell Douglas C-17 Globemaster de la USAF realizaron cientos de salidas con destino a la reducida pista del aeropuerto de Rinas para transportar a los hombres y al material de la Agrupacion Tactica Hawk (US DoD/ JCC(D)).

48

c laro que era 10 que habia que hacer a co nt inu ac ion, aparte de continu ar con los bombardeos. Hasta la cumbre de Washington, a medi ados de abril , los mandos militares de la OTA ten ian pocas direc ti vas formales so bre cuales eran los propositos y obj eti vos de la Ali anza. So bre e l terreno, en los Balcanes, fuerzas militares de la OTAN recibieron ord en de acudir en ayuda de los refugiados, estableciendo ca mpos en Macedoni a y transportand o por via aerea ay ud a hum anitari a a A lbani a, G rec ia y Macedoni a . Los heli copteros britani cos, franceses, holandeses e itali anos con base en el ae ropuert o de Petrovec entraron en acc ion transport ando ca rga mentos de ayud a hum anitari a para abas tecer los num erosos ca mpos qu e se leva ntaron en Macedoni a durante e l mes de abril para acoge r a los ci ent os de mil es de refug iados que atravesaba n cada di a la fro ntera. Ele mentos de cont ro l de transporte ae reo tacti co de la USAF desplega ron en Petrovec, Macedoni a, y en Tesal oni ca, G rec ia, para desca rgar los grandes ca rga ment os de ay ud a hum anitari a transpo rt ados por los Boe ing C-1 7, Loc kh eed C-5, C-1 30 y C- 141 de la USA F que lIegaban de las bases de Ramste in , en Al emani a, y de Ancona, en lta lia . Los helicoptero s HH- 33 F de l 32 Slormo de la Marina italiana efec tu aron los primeros vue los hasta las regiones fro nt eri zas proxim as a Kukes con sumini stros para los re fu g iados . A es ta operac ion se uni eron poco despues los Sikorsky MH -53 J del Mando de Operac iones Espec ia les de la USAF procedentes de la Ag rupac ion Tac ti ca Conj un ta de Operac iones Espec ia les con base en Brindi si, junto con los Sikorsky C H-53E, de la HC-4 de la Marina nortea meri cana procedentes de su base ubi cada en la estac ion ava nzada de apoyo log isti co de Bari . Pero los nortea merica nos solo vo laron durant e un di a has ta Kuk es debido a que se consideraba que el riesgo que suponia la amenaza de los misiles superfi cie-aire servios era dem as iado a lto . Los he licopteros nort eam eri ca nos se concentraron entonces en el abastecimi ento de los campos de refu giados ubi cad os a 10 largo de la Fro nt era y a e ll os se les uni ero n tam bi en los C H-53E de l C uerpo de Marines procedent es de los buques de asa lto anfibi o Inchon, Nassau y Kearsage que navega ban por el Adri ati co. ACNU R pidi o ayud a para transportar los su mini stros necesa ri os para los mil es de re fu giados que se conce ntraban en terrib les co ndi ciones en Kuk es. y su petic ion fu e atendid a rapidament e por los Puma france-


Marines norteamericanos embarcan en un Sikorsky CH-53E Sea Stallion de la 26' Unidad Expedicionaria de Marines -con capacidad de realizar misiones de operaciones especiales- durante la fase de traslado de fuerzas de la OTAN a Kosovo (US DoD/JCC(D)).

ses, sui zos y de los Emiratos Arabes Uni dos, por los Be ll 4 12 austri acos, por los Chinook gri egos y holand eses, por los Mil Mi-8 ucra ni a nos y por num erosos he lic6 pteros civiles alquil ados. Un elemento de contro l de transporte aereo t.kti co de la USAF se hi zo cargo del control del tni fi co aereo en e l aeropuerto Rinas de Tirana, que en poco tiempo se convirti6 en un o de los helipuertos mas concurridos de Europa en el que se producia n mas de 200 movimientos di arios. De la as ignac i6n de misiones a los vuelos se enca rgaron ex pertos de ACNU R y de la Fuerza de Helic6pteros de Apoyo de la RAF desde su puesto de mando ad hoc establecido en el aeropuerto Rinas. Este aeropuerto se convirti 6 en el principal punto de entrada de ay uda hum anitari a transportada por via ae rea, y durante aquel periodo recibi6 vue los procedentes de los Estados Unidos, del Re ino Unido, de Belgica, Francia, Arabia Saudi y otras nac iones que traian reg ul armente sumini stro s. Al fin al de l mes de abril , e l CG de la Fuerza de la OTAN en Albania se habia establecido en el puerto de Durres para coordin ar la operac i6n de ay uda hum anitari a; pero s610 eje rci a un le ve control sobre las fuerzas multinac iona les que llega ban a l pais, y nin gun a autoridad sobre las fuerzas de combate nort ea meric anas que pront o iban a aba rrotat. e l ae ropuerto Rinas .

Gl

c: m :IJ :IJ

» n

<

LA FUERZA DEL APACHE En un esfuerzo mas para incrementar el ritmo de destrucci6n de los medi os acora zados y equipos pesados se rvios, e l Pentago no dec idi6 enviar a Albania una brigada de helic6 pteros de ataque Apache AH-64A. EI Pentagono declar6 que la mi si6n de su Agrupaci6n Tac tica Hawk era "establ ecer una re lac i6n estrecha y persona l" con los servi os; pero desde e l principio el despliegue de los he li c6pte ros de ataque iba a estar seiia lado por la ma la suerte. Al princ ipi o el aeropuerto Rin as estaba congestionado con los vue los de ay ud a humanitaria, 10 cua l impidi 6 que los avio nes de transporte C- 17 procedentes de Alemania transportase n los eq uipos de apoyo 10gistico de la agrupac i6n tacti ca. Los primeros Apache no ll egaron a Rinas hasta la tercera se mana de abril des pues de haber hecho esca la en Brindi si, en e l sur de Italia . EI caracter anarquico de Albania y e l gran alca nc e de los lanzadores multipl es de cohetes se rvi os tambi en hi zo qu e el Gobierno norteameri ca no se mostrase cauteloso con respecto a permitir a sus tropas llegar a nin gun lugar que estuvi ese pr6x imo a la critic a regi6n fronteri za co n Kosovo. Tres dias despues de su lie gada a Rin as un o de los AH-64 se estre1l6, 10 cua l no contribuy6 a mej orar la image n de la agrupaci6n tac tica. Otro acc idente cost6 la vida a los dos tripulantes de un Apache . Al terminar el mes de abril , el Ejercito nortea merican o tenia estac ionados en Rina s 8 helic6pteros de transporte C H-47D Chinook y 23 UH60A Bl ac kh aw k, junto con su fu erza inicial de 24 AH-64A. Con estos

49


o

u

:z

u

o -' ::::)

fCL

«

u

helicopteros adicionales, el Ejercito norteamericano estaba en condiciones de iniciar los preparativos para adentrarse en el pais y lIevar la guerra a los servios en serio; pero el presidente C linton, aconsejado por sus altos mandos militares del Pentagono, se nego a dar luz verde para que la Agrupac ion Tactica Hawk entrase en accion, ya que se temia que podrian producirse un 50% de bajas frente a las fuertes defensas antiaereas servias.

LA FUERZA SE CONSTITUYE

50

Cuando para los Iideres ali ados quedo claro que los servios no iban a doblegarse, se decidio incrementar la campana aerea para poder seguir una doble estrategia, consistente en lIevar a cabo ataques estrategicos contra Servia realizados al mismo tiempo que ataques tacticos contra las unidades del Ejercito yugoslavo desplegadas en Kosovo. Varias naciones enviaron mas aviones, aunque la mayoria lIegaron de los Estados Unidos. EI portaaviones USS Theodore Roosevelt recibio orden de dirigirse al Adriatico con su ala aerea compuesta por mas de 70 aviones de combate y helicopteros. EI 81 0 Escuadron de caza, equipado con mas de 20 aviones contracarro Fairchild A-lOA Warthog fue enviado a Gioia del Colle, en el sur de Italia para servir como punta de lanza del ataque contra las unidades acorazadas servias desplegadas en Kosovo. Ademas un escuadron adicional de Lockheed Martin F-16C Fighting Falcon fue enviado a Italia para unirse a los Viper de la 31 " Ala de Caza. Pero un elemento fundamental para la renovada campana aerea fue el despliegue de dos aviones de vigilancia radar Joint Star Northrop Grumman E-8C, junto con un numero de aviones no tripulados UAV IAI /TRW Hunter y General Atomics RQIA Predator que proporcionaron al Centro Combinado de Operaciones Aereas una imprescindible capacidad de vigilancia en tiempo real sobre Kosovo. Para aumentar el alcance de la campana aerea estrategica fue enviada otra docena de F-II 7 a la base aerea de Spangdahlem, en Alemania, desde donde cad a noche realizaron misiones noctumas contra objetivos estrategicos situados en Servia, junto con los F-16CG que opera ban desde aquella base. Tambien se unieron a la ofens iva los BAe Tornado GR I britanicos procedentes de la base de la RAF en Bruggen, Alemania, y los McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle de la USAF procedentes de la base aerea de la RAF de Lakenheath, en Inglaterra. Hasta que Eslovaquia no abrio su espacio aereo ala OTAN a primeros de abril , los aviones con base en e l Reino Unido y Alemania ten ian que hacer un viaje de siete u ocho horas de duracion sobre Francia e Italia para lIegar hasta el teatro de operaciones.

Durante la operaci6n Allied Force los aviones ECR Panavia Tomado de la luftwaffe alemana realizaron mas de 500 misiones, durante las cuales dispararon 236 misiles antirradar HARM AGM-88 (DASA).

los C.160Transall de l'Armee de l'Air francesa eran visitantes habituales del aeropuerto albanes de Rinas, que fue reconstruido por los ingenieros de 18 OTAN para que pudiese soportar el enorme volumen de trafico que absorbi6 durante la crisis de los refugiados (US DoD/JCC(DII.


Cl C

rn ~ ~

l>

n

<

A 10 largo de las tres primeras semanas de abril , los F -11 7 Y F- ISE de la USAF, junto con los mi siles de crucero convenc ionales lanzados desde e l a ire nortea meri canos y los misiles de ataque a ti erra Tomahaw k de la Marina de los Estad os Unidos. ataca ron un num ero cada vez mayor de obj eti vos situados en los alrededores de Belgrado y otras de las principa les ciudades se rv ias . A la operac ion se uni eron tambi en los bombard eros Northrop Grumman B-2 Spirit, qu e reali za ron misiones desde su base de Mi sso uri para lanza r mas de 600 proyectil es de ataque directo co njunto (JDA M) gui ados por GP S. Como obj eti vos se escogiero n cuarte les ge nera les militares y de las fu erzas de po licia, re fin eri as y depos itos de petro leo, los puentes princ ipa les sobre e l ri o Danubi o, las res idenc ias de Mil osevic, as i co mo su sede po litica, las estac iones de la telev ision se rvia y sus repetidores, ademas de las indu stri as propi edad de importantes seg uidores .de l regimen. Para ello se escogieron co mo arm as mi siles de cru ce ro, JDAM y munici ones gui adas por te lev ision, como las G 8U-I S y AG M-1 30. Los ataques se lIevaron a cabo, por 10 general, con gran prec ision, aunque, inevitablemente, se produj eron acc identes qu e pro voca ron la mu erte de ci viles. Durante el mes de abril la intens idad de los bo mbardeos fue en aum ento y las im agenes de telev ision transmitid as desde Belgrado mostraban un crec iente ni ve l de destru ccion de los obj eti vos de infraestructuras c lave que algunos comentari stas lIega ron a va lorar en mas de 10 mil mi 1I0nes de do lares. No obstante, la sens ibilidad politica de estos ataqu es obli gaba a que tu viese n qu e se r autori zados cada di a por los Iideres a liados a l mas alto ni ve l, co mo e l pres idente norteamericano Bill Clinton y el primer mini stro britanico Tony Bl air. Los ataques contra Belgrado susc itaron un aca lorado debate sobre la estrategia y las tacticas de la campana aerea entre Short, en Itali a, y su superi or, C lark , y varios gobiernos aliados. Short qu eria lIevar a cabo una operacion con todos los efectivos di sponibl es para destruir objeti vos "estrategicos" situados en el interior de Yu gos lav ia para ejercer una presion max ima sobre e l regimen de Belgrado. Con ello se esperaba que la mora l del regimen y de l pueblo yugos lavo se doblegase cuando "se apaga-

los aviones nodriza lockheed Tristar reabastecieron en vuelo a aviones de muchas fuerzas aereas aliadas a 10 largo de la opera cion Allied Force (DASA).

Un operador de manguera de un Boeing KC- 13SR Stratotanker se dispone a hacer enviar combustible a un caza durante una operacion de repostaje en vuelo sobre Bosnia (US DoD/ JCC(D)}.

51


o

u

z

u

o -'

=>

I-

a...

«

u

los UAV (vehiculos aereos no tripulados) IAI/TRW de la Agrupacion tactica Hunter del Ejercito norteamericano operaban des de el aeropuerto de Petrovec. en Macedonia. desde mediados del mes de abril. en busca de objetivos servios en Kosovo {TF Hunter}.

Dos escuadrones de McDonnell Douglas F/A-1SC Homet de la Marina norteamericana encabezaron las operaciones de ataque a tierra desde la cubierta del USS Theodore Roosevelt {Tim Ripley}.

sen las luces" en Belgrado y otras ci udades, cuando los ataques ae reos de la OTA pusiesen sistematicamente fuera de servicio la red de suministro de energia e lectrica del pais. Los ataques contra objetivos industria les vinculados con seguidores clave del regimen de Milosevic tenian tambien e l proposito de minar e l apoyo de la elite dirigente a la guerra de Kosovo. Pero esta estrategia fue motivo de profundas co ntroversias. Wa hington y los gobiernos ali ados se mostraban escepticos respecto a que los ataques contra los denominados objetivos "de doble uso", como las centrales de di stribucion de energia electrica, fuesen legales segun las leyes de la guerra, ya que pod ian c1asificarse como objetivos "civiles". A I mismo ti empo que publicamente mantenian su apoyo a los ataques norteamericanos contra Bel grado, los gobiernos frances y britanico ordenaron discretamente a sus fue rzas aereas que no bombardeasen ninglll1 objetivo de Bel grado. Los norteamericanos decidieron mantener la presion contin uando los ataques contra la ciudad, in preocuparse por 10 que pensasen sus a liados. Equipos separados cuya act ividades eran conocidas solo por e lementos estadounidenses trabajaban en e l Centro Combinado de Operaciones Aereas planeando y dirigiendo los ataques norteamerica nos contra 8elgrado. Los ataques de los bombarderos B-2 fue ron diri g idos por e l Pentago no desde Washin gton DC, con una participacion minima del Ce ntro Combinado de Operacione Aereas. EI bomba rd eo de la Elnbajada china en Bel grado el 5 de mayo puso a l descubierto la division de crite ri os entre Washington y sus aliados europeos. La noticia del ataque, reali zado por un B-2, fue una sorpresa en Londres, Paris, Bonn y Bruselas, asi como para la mayoria del personal que trabajaba en e l Centro Combinado de Operaciones Aereas. Segun un portavoz de la Administracion de C linton, el ataque fue consecuencia de un error cometido por la Agencia Central de Inteligencia (C IA) y la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) provocado por haber utilizado mapas no actuali zados. Desde el ataque, se han hecho muchas especulaciones sobre las verdadera razones que motivaron el bombardeo que devasto la embajada, causando la muerte de tres miembros de la mision diplo-

.

:

52

r


mat ica chin a. Se ha espec ul ado con dos teorias para ex plicar la razon por la cual el presidente Clinton habria autori zado aquella incursion. La primera seria que la embajada estaba siendo utilizada por ellider param ilitar servio Arkan como nudo de comuni caciones. Segun la segunda, los chinos habrian estado utili zando equipos de exploracion desde el interi or de la embaj ada para hacer un seguimiento de los aviones indetectab les nortea meri ca nos. Los gobiemos de los pa rses miembros de la OTAN estaban conti nuamente presionando a Clark para que aumentase los ataq ues directos contra la tropas y unidades de policfa yugos lavas desplegadas en Kosovo y que eran los ejecutores de la ca mpana de limp ieza etni ca . Short es taba tOla lmente en desacuerdo con esta idea, ya que, seglill e l, el enfas is prin cipa l de la ca mpana deb ra ir diri g ido contra 10 que e l llamaba " Ia cabeza de la serpi ente" . Clark desautorizo a su jefe del com ponen te aereo y una im portante parte de los efectivos aereos de la OTA fuero n dedicados a ataca r a las fuerzas yugos lavas en Kosovo, consigui endo resul tados cuesti onab les. Durante e l mes de mayo fu eron llegando gradua lmente los efecti vos ae reos que C lark habra ped ido hasta que se reuni eron contra Yu go lavia 9 12 av io nes, entre los qu e estaban 355 av iones de ataqu e y 228 av iones nodriza. De estos av iones, aprox imadamente 600 eran norteameri ca nos. EI personal del Ce ntro Co mbinado de Operac iones Aereas habra aumentado hasta a lcanzar las 1.400 personas procedentes de 13 nac iones a liadas, que diari amente programaban entre 500 y 1.000 sa li das aereas.

G>

c: IT1

:0 :0

» n

<

Los aviones caza-carros de combat e Fairchild A-10A Wa rthog se preparan pa ra repostar combust ibl e a ntes de dirigirse a una zo na de combate 0 caja de destruccion e n Kosovo (US DoD/ JCC(DJ).

Los aviones caza-carros de combate Fairchild A-10A Warthog de la USAF y los aviones de ataque BAe Ha rrier GR7 de la RAF compartieron la base aerea de Gioia del Colle, en el sur de Italia, durante la mayor parte de la operacion Allied Force (US DoD/JCC(D)).

53


o

u

:z: u

o -' ~

f-

a...

«

u

Un miembro del personal de tierra de la USAF efectua las comprobaciones previas al vuelo de un Lockheed Martin F-16CJ Fighting Falcon equipado con sistemas de armas antirradar HARM AGM-88. Y con misiles AIM-120 AMRAAM Y AIM-9 Sidewinder (US DoD/ JCC(DJ)

A 10 largo del conflicto los bombarderos indetectables Northrop Grumman 8 -2A Spirit IIevaron a cabo m isiones noctumas contra Yugoslavia desde su base de procedencia en Missouri. para 10 cual debian ser reabastecidos de combustible en vuelo varias veces durante los largos vuelos a t raves del Atlantico (US DoD/JCC(DJ).

54

LA FLOTA DE AVIONES NODRIZA Para apoyar la o fens iva de bombardeos contra Yu gos lav ia de la operacion Allied Force se desplego una enoml e fl ota de reabastecimiento de combustibl e en vue lo co mpuesta por unos 200 av iones nodriza desplegad os en ocho pa ises. La operac ion de reabastecimiento - Ia mayo r desde la Guerra del Golfo en 199 1- era fundamental para todas las operac iones aereas aliadas sobre Servi a. En el punto algido de la ofens iva aerea, durante el mes de mayo, los av iones nodri za de la OTA N mantuvieron IS orbitas 0 rutas de reabastecimiento en vuelo durante 24 horas al dia sobre el Adri ati co, Bosni a, Hun gria, A lbani a y Macedoni a. Los av iones nodri za de la OTAN apoyaron los ataques aereos desde mas de IS bases situadas en Alemania, Grecia, Franci a, Ita lia, Hun gria, Espana, el Reina Unido y los Estados Unidos. Unos 17S de los aviones nodriza eran McDonnell Douglas KC- I OA Y Boeing KC- 13SE/R perten ec ientes a la USA F y a la Reserva de la Fuerza Aerea y a la Guardi a Nac ional Aerea de los Estados Unidos, y el resto procedian de la contribucion de Gran Bretana, Franci a, Ita lia, Ho landa y Espana. Entre estos ultimos aparatos habia Tristar, VC-l OK, KC- 13SFR, Boeing 707TT, KDC-I 0 Y KC-1 30. Segun dij o uno de los miembros de l Estado Mayor aereo de la OTAN enca rgado el planeamiento de las operac iones de reabastecimiento en vuelo " Habia avi ones por todas partes . Su situac ion estaba impuesta por la necesidad de di sponer de espacio para estac ionar los avi ones". EI destacamento de rea bastec imient o en vuelo de Sigonella estaba form ado por 200 personas y disponia de una docena de av iones KC- 13 SR, que di ari amente reali zaban misiones de reabastecimiento ocupando varias orbitas en el es pac io aereo "ami go" de los alrededores de Yu goslav ia. " Nos encargam os del reabas tec imiento de combustible en vuelo para hacer pos ible que los grup os de ataqu e hi ciesen su trabajo", declaro el coronel Stark. "Si no hu-


biesemos estado alii antes y despues de las incursiones, ellos no habrian podido lanzar las bombas sobre el objetivo. Suministramos combustible a todo tipo de aviones ali ados que disponian de capac idad de repostaje en vue lo. EI lema extraoticial de la nota de aviones nodriza es: ' No one kicks ass without tanker gas' (nadie da patadas en el trasero sin el combustible de los aviones nodriza)". ''Como eramos la base de av iones nodriza [norteamericana] mas proxima al teatro de operaciones, la mayoria de nuestras misiones, si no todas, estaban enfocadas hacia los cazas tacticos", atirmaba el Coronel Stark. 'Tambien teniamos que estar en vuelo en poco tiempo para suministrar combustible a las unidades que estaban en alerta para realizar misiones de busqueda y rescate en combate. Cuando fueron derribados el F-1 17 y el F-16, por nuestra proximidad, fuimos la un idad encargada de salir a reabastecer a los equipos de rescate. La operacion de recuperacion del piloto del F-11 7 fue particularmente excitante, porque conseguimos que el piloto fuese rescatado. Suministramos combustible al aparato que 10 encontro y nuestra tripulacion de vue lo esta muy orgu llosa de aquello. Tambien salimos para cubrir el hueco de otros aviones nodriza que se averiaban en otras bases mas alejadas, en Francia, Espaiia 0 Inglaterra. Nos encargamos de mas del 10% de las misiones de otros aviones nodriza que no pudieron despegar 0 que sufrieron averias durante el vuelo. Aquello era un trabajo extra adem as de nuestros cometidos de alerta. "

Gl C

m :::IJ :::IJ

:t:-

o <

Los aviones de ataque Panavia Tornado de la ERAF equipados con pods de designadores TIALO realizaron diariamente incursiones contra Yugoslavia (RAF).

CAJAS DE DESTRUCCION Para destruir al Ejercito servio en Kosovo, el Centro Combinado de Operaciones Aereas tuvo que diseiiar desde el principio un sistema para encontrar y localizar objetivos en medio de un campo de batalla en constante cambio y caotico. Se trataba de una c1asica operacion de interdiccion aerea del campo de batalla, y para ello se decidio "desempolvar" el viejo procedimiento, de probada eticacia, de las formaciones de ataque en "cajas" . Kosovo fue dividido en una serie de cajas de destruccion 0 zonas de combate, como fueron denominadas por razones de relaciones publicas. Cada una de las cajas de destruccion fue asignada a un avion de Control Aereo Avanzado Aerotransportado, normalmente un F-16 de Aviano, un A- IDA de Spangdahlem 0 un Grumman F-14 Tomcat procedente del Roosevelt. EI cometido de este controlador aereo avanzado era patrullar sobre su caja de destruccion en busca de objetivos. Cuando encontraba uno, pedia al avion EC-130 a bordo del cual estaba el Centro Aerotransportado de Mando y Control de Zona de Combate que Ie enviase algunos aviones de ataque que estuviesen Iistos para atacar repostando en aq uel momenta de los aviones nodriza 0 en alerta en tierra. Una vez que los aviones de ataque estaban sobre el objetivo el controlador aereo avanzado aerotransportado debia marcar el objetivo con

55


o

u

:z u

o -' ::;)

f-

a... <t: U

bombas de 227 kg 0 cohetes de fos foro blanco para que los av iones encargados de lanzar las bombas pudiesen alcanza r sus objeti vos en la primera pasada . Este sistema pretendi a proporcionar un elemento dimi mi co al esfu erzo de interdicci on y permitir a la OTAN reacc ionar nipidamente ante mani obras repentinas del Ej erc ito servio, pero resulto se r un proceso lento. En primer luga r las unid ades servias en Kosovo se protegian, ocultando sus carros de combate, camiones y artill eria en bosques, fabricas, ciudades y pueblos. EI mal ti empo tam poco ayudaba, pero 10 fundam ental es que los pilotos de la OTA N no eran capaces de encontrar un numero importante de objeti vos. Por enc ima de todo esto, la preoc upac ion politica por la posibilidad de provocar bajas en la poblac ion civil se traduj o en la imposicion de unas reglas de en frentami ento muy estri ctas . Aunque los vehicul os acorazados que se encontraban en zonas despej adas eran una pieza legi tima para los pilotos de la OTAN , aquell os objeti vos situados en zonas pobl adas 0 que estaban cerca de columnas de refu g iados no pod ian ser atacados sin la autori zaci on del Centro Combinado de O perac iones Aereas. En un a buena j ornada, segun los in form es, los pilotos de la OTA pod ian conseguir ataca r cinco carros de co mbate . A princ ipios de abril las ce lulas de inteli ge nc ia de la OTAN estim aban qu e habia en Kosovo mas de 400 ca rros de combate y 4 .000 vehicul os aco razados de otros tipos. Los pilotos de los Harri er G R 7 del I er Esc uadron de la RAF estaban en primera linea de l frente en la operac ion Allied Force y Il ega ron a efectuar mas de 800 sa lidas, pero no les res ultaba fac il en abso luto enco ntrar buenos objeti vos. Desc ribi an a Kosovo co mo " un pais muerto" lI eno de puebl os desiertos y en ll amas. " Era igua l qu e Bos ni a durante la guerra", dij o un pil oto de Harri er co n base en G io ia de l Co ll e durante la operac ion Allied Force. ~' No se mov ia nada en abso luto durant e e l di a. " Aparentemente el Ej erc ito servio en Kosovo se habia "enterrado", escondi endose en bosqu es, pueblos, fab ri cas y poblac iones para mantenerse oc uito a la vigilancia de la OTAN . "Cuand o e l Ge neral C lark dij o qu e e l di a en qu e se des trui an c inco ca rros de co mbate, la OTA N habia tenido un buen dia , 10 decia con toda exac titud . A lgun os di as no enco ntrabamos ni un solo ca rro de co mbate y nunca conseguimos ve r un grupo de obj eti vos ve rd aderam ente grande - decia e l piloto de Harrier- . De modo que nos habria gustado encontrar un buen obj etivo para ataca rl o ." " La mitad de l problema era el mal ti empo", decia otro piloto de la RAF. "Necesitabamos empeza r a ignorar los dafi os colaterales y empeza r a machaca r objeti vos, pero los politicos no estaban di spuestos a permitirl o ,"

LA

56

GRAN ALA DE AVIANO

"Esta es la mayor Al a de caza que j amas se haya reunido en un a mi sma base", dij o un mando superi or de la USAF en la base ita li ana en mayo de 1999. " Habia 185 av iones en las pi stas - EA-6 B, Compass Ca ll y ABCCC, F-1 6CG Y CJ de la Marin a y de l C uerpo de Marin es de los Estados Unidos, Awacs britani cos, FIA- 18 Y F-11 7 espafi oles y canadi enses y F-1 6 portugueses. Era a lgo fenomena l. Todos los hu ecos de las pi stas de estacionami ent o de la base estaban lIenos. " La base de Av iano a lberga norm a lmente a los 3.400 homb res y mu j eres de la 3 1" A la de caza, pero la a flu encia de av iones y persona l hi-


Los aviones de ataque Dassault Mirage 20000 de l'Armee de l'Air francesa realizaron misiones noctumas de bombardeo con bombas guiadas por hiser desde la base italiana de Istrana (Matra BAe Dynamics).

zo que la poblacion de la base superase e l dobl e, lIega nd o a mas de 7.000 perso nas. Segun un port avoz de la base aerea: " La poblac ion temporal era mas numerosa, que la dotacion permanente de la base" . EI Tcol. Boe, j efe del 23° Esc uadron de caza cuenta asi sus ex peri encias: "Junto co n e l 78° Esc uadron de Caza Expedicionari o (EFS) nos enca rga mos de realizar mi s iones SEA D co n nuestro s F-16CJ. Nosotros eramos la primera unidad (SEA D) que habia lIegado para la operac ion Allied Force. Nos enca rgamos de la protecc ion de los grupos de ataque en los modos aire-aire y aire-s uperfi c ie. Somos los ' Viper Weasels' y tenemos un a capac idad uni ca". " Nos ori entabamos tac ti ca mente para que nuestros se n sores tu viesen un a cobertura de l 100% sobre la zona [co n nuestro sistema de local izacion de obj eti vos HA RM ( HTS») cua ndo los av iones de ataqu e estaban ope rando en su zona de obj eti vos . Se disponia de la cobertura de los Viper Weasel 24 horas a l dia. Cuando el ataq ue fue contra un a zo na don de se sa bia que ex istia la amenaza de mi s il es SAM SA-3 , y en especial de los SA-6, noso tros cubrimos la zona de peli gro , li stos para lanzarl es un HARM . L1ega mos a la zona antes que el grupo de ataque y trazamos e l esquema de l des pli eg ue ene mi go antes de que ellos se acercase n, para que pudieran ajustar sus rutas seglll1 l1Uestra informac ion. Nos enca rga bamos de traza r e l ord en de batalla e lectronico del enemi go y en much os casos tambi en de la defi ni cion de la situac ion aerea. Cuando e l 23° EFS estaba en su puesto, nin glll1 av ion era derribado. En la ca mpana se perdi eron dos aviones, sin que hubi ese que lamentar la perdida de nin gun ,piloto. Esta es la razo n fundamental de nu estra mi sion. Esto se consiguio simplemente mant eni endonos en nu estro puesto, di spa rand o HARM , 0 hac iendo qu e los se rvios nos di sparase n a nosotros en luga r de a los grupo s de ataque." EI 4 de mayo, un piloto Viper Weasel, perten eciente a l 78° EFS con base en Aviano, consiguio la primera victori a a ire-a ire de los F-16CJ de

G'> C

m ::0 ::0

» n

<

57


o

la USAF en la Guerra de Kosovo cuando derribo un caza MiG-29 de la Fuerza Aerea yugoslava cerca de Belgrado. Los aRaratos con mision SEAD escoltaron a todas las incursiones aliadas en el espacio aereo yugoslavo, pero los tripulantes de los F-16CJ informaron de que a mediados de mayo la actividad de defensa aerea se habia reducido de forma significativa . "Si nos fijamos en toda la zona de responsabilidad, la situacion se tranquilizo mucho", declaraba el Tcol. Boe. " Habia menos gente respondiendo a los ataques. Al principio de la guerra solo vohibamos por la noche y a finales de mayo estabamos operando casi durante 24 horas al dia." " Los ' malos ' sabian sacar partido a sus sistemas de radar. Cuando nosotros mejorabamos en el empleo de nuestros sistemas de armas, ellos tambien mejoraban utilizando sus sistemas. Aquello era una especie de juego del gato y el raton", aseguraba el Tcol. Boe, ademas de mencionar el dato de que solo su escuadron habia disparado 150 HARM durante los dos primeros meses de la campana de bombardeos de la OTAN.

u z: u

o -'

=> I-

a..

«

u

MISION DE RESCATE

EI Ministerio de Defensa britanico fleto varios aviones de transporte Antonov An-124 de compaiiias rusas y ucranianas para transportar equipo militar pesado a Macedonia.

58

La noche del 2 de mayo de 1999 fue una pesadilla para el piloto de F-16C Fighting Falcon cuyo indicativo radio era " Hammer 34". Tras haber saltado en paracaidas de su caza tocado se escondio en una zona de bosque espeso para ocultar su paradero a las tropas servias. "Hammer 34" acababa de terminar un ataque contra las baterfas servias de misiles antiaereos emplazadas cerca de Novi Sad, en Yugoslavia, cuando un misil enemigo exploto cerca de su reactor y 10 convirtio en el segundo avion norteamericano derribado durante la operacion Allied Force. Tiro de la anilla de eyeccion y despues pudo ver como el avion chocaba contra el suelo convirtiel!dose en un bola de fuego mientras el descendia hasta tierra en paracaidas. " Hammer 34" dijo que solo habia gritado por radio: " jMayday! jMayday! jMayday' " antes de eyectarse. Con ello hizo saber al personal de busqueda y rescate que tenia problemas, al mismo tiempo que evitaba que los servios conociesen su posicion. Segun explicaria mas tarde, reestablecio las comunicaciones y aseguro al equipo de busqueda y rescate que estaba en buenas condiciones. Les dijo que iba a buscar un sitio mejor para ocultarse y que volveria a establecer contacto al cabo de una hora. Mientras tanto, el personal de busqueda y rescate se apresuro a entrar en accion sin perdida de tiempo. EI Centro Combinado de Coordinacion de Recuperacion de Personal de Vicenza ordeno a cuatro F-16 que ya estaban en el aire que cambiasen de direccion para apoyar la operacion de recuperacion mientras el equipo de tierra transmitia simultaneamente los detalles fundamentales de la situacion a los pilotos. Los helicopteros de rescate despegaron. EI centro de control transmitio un informe meteorologico de la zona donde el piloto estaba atrapado detras de las Ifneas enemigas: bastante bueno con nubes dispersas a 10.000 pies y con luna lIena. En el mome~to en que el F-16 de Hammer 34 se habia estrellado, las tripulaciones de los helicopteros de busqueda y rescate estaban sentados a kilometros de distancia jugando a las cartas y escuchando las noticias de la campana aerea por la radio. "Oimos por la radio que un avion habia sido derribado y que el derribo habia sido confirmado en Servia", dijo el piloto del helicoptero que


iba en cabeza . "Todos nos precipi tamos ados he licopteros MH-53J Pave Low y a un MH-60G Pave Hawk para rescatar al piloto antes de que los servios pUdiesen capturarle. Cuando nos di rigia mos a los helicopteros sabia mos que pocos minutos despues estariamos cruza ndo la fro ntera. " Poco despues del despegue, algui en lanzo dos misi les su perfic ie-aire contra la patrull a de rescate. Reacc ionamos inmediatamente y los misiles fa llaron el ti ro por un os 70 metros ." Otros dos misi les que fuero n di sparados despues tam poco co nsigui ero n a lcanzar a la formacion . Los servios intentaron implacablemente derribar los helicopteros. Despues de unos siete minutos de busqueda en el punto de recogida original, los pilotos recibieron nueva info rmac ion. Los ordenadores de a bordo calcul aron qu e la nueva situacion del piloto derribado estaba a un os 27 ki lometros de distancia. " Mientras nos diri giamos al nuevo punto de recogida recibimos intenso fu ego de ann as portat iles", continuo el piloto del helicoptero que iba en cabeza. Cuando su helicoptero aparecio sobre una elevacion, recibio disparos que surgieron desde un edi ficio de dos plantas. Su ametrallador contesto al fuego y el ataque ceso. Poco despues, el lider establecio contacto por radi o con Hammer 34. " Nos fue d irigiendo hasta el lugar donde se encontraba ori entandose por el ruido de nuestros rotores. " Hammer 34 contari a mas tarde que a l hacerl o asi tenia la esperanza de que los rotores que oia fuesen de helicopteros amigos. Los Pave Low pasaron junto a el. Cuando e l piloto del Pave Hawk vio la luz de posic ion de Hammer 34, efectuo inmedi atamente un viraje hac ia el lugar donde la habia localizado. Los Pave Low se encargaron de cubrir desde el aire al Pave Hawk mientras aterri zaba en un claro. Dos especiali stas en tacti cas especiales de rescate de la Fuerza Aerea y un contro lador de combate saltaron fuera del aparato. Hammer 34 corrio hasta la zona despejada desde un grupo de arboles y el contro lador de combate ann ado se situo de inmedi ato a su espalda para protegerle. Mientras uno de los especialistas en rescate cubria al equipo con su anna, el segundo preparo a Hammer 34 para la extracc ion. En el momenta en que los cuatro hombres sub ian a bordo del Pave Haw k surgieron disparos de la oscuridad. "Cuando subi a bordo, me ec he encima de Hammer 34 para protegerle de los disparos de armas portatiles, porque no sabia de donde procedian", recuerda e l jefe del equipo de ti erra. Cuando el Pave Hawk regresaba a toda ve locidad hacia territori o. amigo, los dos Pave Low blindados m a ni o bra ro n pa ra ad o pta r un a formac ion de "bocadill o" para protegerlo. El sol naciente recibio a los tres

G>

c: m ::0 ::0 }>

n

<

Las defensas ant iaereas para baja cota del Ejercito yugoslavo. como este sistema de m isiles SA-9 Gaskin. obligaron a los aviones de la OTAN a operar a alturas med ias yaltas.

Una escuadrilla de aviones SEAD Lockheed M artin F-1 6CJ Fight ing Falcon armados con armas antirradar AGM-88 HARM se d isponen a despegar para una misi6n sobre Yugoslavia (US DoD/ JCC(DJ).

59


o

he lic6pteros, a l igual que los di sparos de la artill eria pesada y de las armas portatil es servias. Consiguieron evadir el intenso fu ego terrestre y, cuando miraron hac ia atras al cruzar la fro ntera, vieron que los proyectores servios segui an escrutando e l cielo buscandoles.

u

:z:

u

o -'

=>

f-

n..

QPERACIONES FRANCESAS

u

A medi ados de mayo, Pari s orden6 e l despliegue de 10 av iones de ataqu e Mirage F-I CT a la base ae rea de Istrana, en Ita lia, para que e l contin ge nte fran ces pudiese lIevar a cabo operac iones de ataqu e durante 24 horas al di a. Junto con s iete av iones de ataque Mirage 20000 y Jaguar adi c ionales, e l despliegue frances elev6 el num ero de av iones de la Fuerza Aerea francesa en Italia a un os 45 . En este num ero estaban incluidos 12 Jag uars y 15 Mirage 2000 0 co n base en Istrana. En la base ae rea de G rosseto, en e l Sur de Ita li a, habia otros oc ho cazas Mirage 2000C. Los av iones de ataque Super Etend ard reali za ron mi siones de ataque desde e l portaavioes Foc h hasta fin a les de mayo. EI j e fe de l destaca mento de Istrana, Coronel Daniel Bi sso n, dijo : " La idea era qu e los Mirage 2000 operase n de noc he y que los Mirage F I Y los Jaguars ac tuasen durante el dia". Los princ ipales tipos de arm as utili zados fu ero n las bombas Matra de 4 53 kg ( 1.000 Ib) gui adas por lase r, as i como las bombas de 227 kg (500 Ib) de la serie Paveway fabricadas por Rayth eo n GBU-I O y las G BU-1 6 de 4 53 kg ( 1.000 Ib ). Las bombas " tontas" 0 c las icas tambi en fu ero n utili zada s por los Jaguars, en combinaci6n con e l te lemetro lase r y e l ord enador de direcci6n de ti ro del av i6n. Los av iones de la Marin a francesa empl ea ron mi sil es AS -I 0 gui ados por lase r para ataca r obj eti vos " dil1cil es". Las bombas de la seri e P ave way eran popul ares entre las tripul ac iones francesas. "Son flic il es de usa r y Illuy prec isas", decia un piloto. "C uand o lanza bamos las bo mbas caian en e l punto dond e habiaill os apuntado ." Pero, segun los pilotos franceses, no era fac il encontrar obj eti vos para sus bombas. "Los servios 10 han di spersado todo" decia un veterano piloto de Jaguar. "Nunca hem os combatido co ntra gente como esta, no era igua l en el Go lfo 0 en Bosni a. Sentimos un gran res peto por los servios. Atacabamos los objetivos qu e nos ordenaba el Centro Combinado de Operaciones Aereas de Vicenza, pero primero todos los obj eti vos ten ia n que ser aprobados por el gobiemo frances. En Vicenza, el GB Jean Pat ri a Gav iad dec idia so bre el aspec to militar y despues enviaba los obj eti vos a Pari s, para q)le alii se decidiese si se atacaban 0 no." " Al guna s veces decian que no", recuerd a un piloto. Estas es tri cta s reg la s de e nfrent a -

«

Paracaidistas britanicos se protegen del paiva mientras se preparan para embarcar en un Puma del 33' Escuadron en la carretera de Pristina. el dia de la operacion de insercion (Foto: Kevin Capon / Crown Copyright).

60


G)

C

rn :D :D

» n

<

mi ento eran va lidas para objeti vos fij os, pero cuando habia que ataca r obj eti vos m6viles en e l interi or de Kosovo, tales co mo carros de co mbate y arti lleria, la autoridad para lanza r las bombas se delega ba a los pilotos. "S i identifi ca bamos e l obj eti vo y podi amos lanzar nuestras bombas con segurid ad, entonces podi amos atacar", rec uerda un av iador frances. " Pero si teni amos dudas, y esto era un a regia francesa, debido a l ma l ti empo 0 a que habia edifi c ios en el ci rcu lo de l iliser 0 en el punto de punteri a, estabamos auto ri zados a regresa r sin haber lanzado las bombas. No siempre las lanzabamos. Si teni amos dudas regresa bamos .. '

Los helicopteros Mil Mi-SMTV de la Aviacion del Ejercito ruso establecieron su base en el aeropuerto de Pristina para apoya r la participacion de Moscu en la Fuerza de Kosovo (KFOR) liderada por la OTAN (Tim Ripley)

EL FIN DE LA OPERACION ALLIED FORCE A 10 largo del mes de mayo, la operac i6n Allied Force continu6 co n creciente intensidad y desde la base de la RAF en Fa irford los Roc kwe ll B- 1B y B-52 de la USA F lIevaron a ca bo "ataques de zona" co ntra los aer6dromos y dep6sitos de muni ciones servios. Otros av iones de ataque de la OTA N se dedicaron a debilitar la infraestructura militar yugos lava en el sur de Servia y en Kosovo. Mientras tanto, los F-1 17, los B-2 y los mi sil es de crucero desata ron un infierno en una se ri e de objetivos estrategicos situados en el interi or de Servia. A pesar de los continuos bombardeos de los efecti vos ae reos de la OTAN, Mi lose vic seguia sin dar indi caci6n alguna de estar di spuesto a ace ptar las ex ige ncias de la OTAN . Durante el mes de mayo, los Iideres politicos de la OTAN di eron instrucc iones a sus Illandos Illi litares para que empezasen a preparar los pl anes para un a in vas i6n de Kosovo por tierra. Pero en las ca pitales occ identa les no habia est6 mago sufi c iente para emprender un a sangri enta guerra terrestre, por 10 que e l pres idente C linton orden6 a su vicesecretari o de Estado, Strobe Talbot, qu e inic iase conve rsac iones co n los ru sos para conve nir un plan de paz. EI 3 de junio el pres idente finl and es Martti Ahti saa ri y el enviado de paz ru so Viktor Chern omyrdin viaj aron a Be lgrado y, para so rpresa de todos, Mi losev ic acept6 las propues tas cuando el enviado de Moscl! aIllenaz6 con dej arJ e a su suert e si rec haza ba e l trato . EI acu erd o per-

61


o

u

z

u

o -'

=> f-

a...

«

u

miti a que las fue rzas de mantenimiento de la paz de la OTAN entrasen en la provincia para establecer una administracion provisional de la ONU. Las tropas y la policia yugos lava se retirarian de la provi ncia pero, oficialmente, 8elgrado mantendria la soberania. Las fuerzas yugoslavas tendrian derecho a entrar en la provincia y a custodiar sus fronteras de Kosovo en una fecha futura no especificada. EI General Sir Mike Jackson, jefe de las fuerzas de la OTAN en Macedonia, recibio in strucciones para abrir las negociaciones con los militares yugos lavos en las que deb ian establecerse los terminos de su retirada de Kosovo. Estos terminos fueron acordados en una serie de reuniones celebradas en Macedonia, pero, entre tanto, los aviones de ataque de la OTAN siguieron bombardeando objetivos yugos lavos hasta que el convenio fue acordado e l 9 de junio.

Kosovo:

62

lUNA VICTORIA CONSEGUIDA POR LA FUERZA AEREA?

Cuando e l General Jackson concluyo sus conversaciones, los paises miembros de la OTAN empezaron a reunir las fuerzas necesarias para entrar rap idamente en Kosovo tan pronto como las primeras tropas yugos lavas empezaron a retirarse el 12 de junio. A esta fuerza de la OTAN se Ie dio e l nombre de Fuerza de Kosovo (KFOR) y fue puesta bajo el mando del EM del CG del ARRC . Hacia e l final de 1999 habia desplegados en Kosovo un os 40.000 soldados para mantener la paz entre sus habitantes. Las operac iones de la OTAN empezaron a tomar un caracter muy diferente cuando KFOR tuvo que intervenir para evitar que las dos comunidades de la provincia empezasen de nuevo la guerra. A consecuencia de su exito en la operacion de ocupacion de Kosovo, los helicopteros desempenaron un papel fundamenta l apoya ndo a las fuerzas de la OTAN que intentaban imponer la ley y e l orden en aque l pais aso lado por la guerra. La situacion en la provincia se hizo mas tensa con la ll egada de cientos de miles de refugiados albaneses que regresaban de su ex ilio. Los asesi natos etn icos se convirti eron en cosa corri:::nte durante los ajustes de cuentas con la poblacion servia que habia permanecido en la zo na despues de la retirada del Ejerci to yugos lavo. Desde e l final de la operacion Allied Force. los analistas han diseccionado la conduccion y los resultados de la mayor ofens iva militar que ha tenido lugar en Europa desde la II Guerra Mundial. Pero todavia sigue habiendo dos preguntas que no han podido ser respondidas satisfactori amente. En primer lugar, i. por que decidio Milosevic retirar sus tropas fuera de Kosovo en junio de 1999? Y en segundo lugar, todavia no se ha llegado a una conclusion definitiva sobre el grado de danos intligios a l 3eT Ejerci to yugos lavo en Kosovo. En mayo de 2000, el General Jackson afirmo ante un comite pari amenta rio britanico que la campana de bombardeos de la OTAN no fue 10 unico que obligo a Milosevic a ceder ante las exigencias de la OTAN. " No creo que sea prudente deducir que Milosevic cediese simplemente a causa de la accion militar", declaro e l General, que ta mbi en elogio los esfuerzos rusos para consegu ir la paz. Dijo que aunque los bombardeos estrategicos sobre Servia estaban empezando a hacer mucho dano , 10 que es cierto y comprobab le es que los autenti cos dan os intli-


G)

c:

lOS BAlCANES. 1998

....... _--.. AUSTRIA ... _... ,_ ... ~ .........

",#...,

,,' ---',' f_; ESLOVENIA. ': +VICfII\D

,-",

... ,, __

• 4ubftana

J

HUNGR

\

('\\

~~

................... __ ... '-\-', ... ,

Vukovw;'-, ,

• Banja Luka

'......

Ucl:Mna l,

~ ..'

e

r"" >...

- ... - - - - ............ ,

DIf-.;

,

.1UzIa

I

"1

'-, BOSNIA·HERZEGOVINA '-', "

Snobrenicae -. ... SanIfeyo \ ... -

\

:

SpIit"-~ "-..../ ,

o

~

" ~"'''I o

n

<

NoviSad

"

-

...... ........ ,,-;~.

DE YUGOSLAVIA

••

~..

Podp:k:a"

,

\., ,'-"

~-- ...

:

SERVIA ,

-,

,"~ \

••• Pristina '-... ~ . ,

"

'..,

I

:

_ .. '

.-'

t'

+/'/\KOSOVO' I

j

"'" ~~",

~ "

(MONTENEGRCS:,'

~ " Dubrovni '\ \

~'

Belgrade

,'-'.

~-\

!

REPU~UCA FEDERAL

,--,-'~

:

--,-,

.

...

,

Gorazdee • Mostw _"

RUMANIA

': \.

~

:-', ,-"---\,

»

' .....,

~

~ a,~_~... 1 f

"

,'''.'--'r'-'--'

CROACIA

~ . •

,

::IJ ::IJ

:

,:

"'''''\

'-'--:

F::s

IA

\,

~,,-, ... Zacreb

"',

en

\

_I . . '---"'~

~

ID Sofia ..

..

" ,-' ~ ++1'erroYec' -',

;'ANTIGUA REPUBUCA, ~. ~ MACEDONIA _J , f, • PriIep : ... " ,........... ... -,-,,,-- ... _...,

MAR ADRIA TlCO

;, YUGOSLAVA DE

-_

•••• •• Frontera entre republicl!Is

__ _

Fronter. e ntre provincias

I

.. Aeropuerto

," ,, I

millas/kilometros aproximedos

o

20 40 60 80 milia! I , ' , ,', \ " a 20 40 60 80 100 120 kilometros

gidos en Kosovo fueron bastante menores que los daiios estimados. " Lo cierto es que cuando entramos en Kosovo no tu vimos qu e apartar cientos de barcazas de carros de combate ca lcinadas". Despues se conocieron inform es qu e indica ban que las eva luaci ones de los daiios producidos por los bombardeos de la OTAN difundidas por Clark, en las qu e se indicaba que durante los bombardeos habian sido destruid os 93 carros de combate, 155 transportes acorazados de personal y 389 piezas de artilleri a y morteros, estaban basadas s610 en los in fo rmes y en las imagenes de video to madas por los pil otos . Los reo sultados de un estudi o rea lizado por un equipo de evaluacion de daiios de la US AF, enviado a la provincia servia poco despues, fueron menos impresionantes. Solo encontraron los restos destruidos de 14 carros de combate, 18 transportes aco razados de personal y 20 piezas de artilleria y morteros del Ejercito servio destruid os. Desde el confli cto han ido surgiendo una seri e de in formes y cifras contradictori os sobre la entidad y los efecti vos de las fuerzas yugoslavas desplegadas en Kosovo, y sobre el grado de daiios que sufri eron. Hasta qu e los paises aliados no di fundan sus datos co ncretos so bre la evaluac ion de los daiios producidos por los bombard eos y el Ej ercito yugoslavo no abra sus archi vos, es poco probable que se ll egue a poner punto fin al al "debate sobre la evaluacion de daiios de los bombardeos sobre Kosovo".

",

, I

GRECIA

63


A'JII:Ilt -

~t'ij_

Desde los ataques de los bombarderos indetectables B-2 hasta com bates aire-aire; desde el transporte de tropas terrestres en helic6pteros hasta los bombardeos con provisiones para los refugiados, el arma aerea ha desempefiado un papel fundamental en el " Vietnam europeo': Este libro muestra la verdadera escala e importancia del despliegue de los efectivos aereos en los

Balcanes, y en el se detallan las actividades de los aviones de la OTAN y de la ONU asi como las de los pilotos de la antigua Yugoslavia . La verdadera medida de los dafios infligidos al 3er Ejercito yugoslavo en Kosovo sigue siendo materia de debate, mientras los Balcanes continuan siendo una regi6n de conflicto y un foco de odios raciales.

[.~i~;Jil AVIAT ION

ediciones

de.p rado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.