DIAGNOSTICO
DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA RURAL LA JAGUA DE IBIRICO 2016
MODULO DE CONSULTA EN LINEA http://diagnosticoinfancialajagua2016.agora-sas.com/
GABINETE MUNICIPAL YARCELIS LEONOR RANGEL RESTREPO Alcaldesa JHON JANNER MOLINA OSPINO Secretario de Gobierno CRISTINA VEIRA MARTINEZ Jefe Oficina de Contratación JOSE JULIAN JIMENEZ GOMEZ Secretario Jurídico CARLOS MIGUEL QUINTERO CASTRO Secretario de Infraestructura y Obras ANA MARI PERALTA RESTREPO Secretaria de Salud y Bienestar Social ISMENA CECILIA VAN - STRAHLEN PEINADO Secretaria de Planeación y Desarrollo económico REYES MATILDE OCHOA DITTA Secretaria de Educación, Cultura Y Deportes YERALDITH CAROLINA MENDOZA SILVA Secretaria de Tránsito y Transporte LEY 1098 de 2008 Código de Infancia y Adolescencia
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... LA DISTRIBUCION ................................................................................................... MENORES POR POBLACIÓN .................................................................................. EL GÉNERO ............................................................................................................. MENORES POR GÉNERO ....................................................................................... LA EDAD .................................................................................................................. MENORES POR RANGO DE EDAD ........................................................................ MENORES POR UBICACIÓN .................................................................................. MENORES POR UBICACIÓN RURAL ..................................................................... LA IDENTIDAD ......................................................................................................... POR REGISTRO CIVIL .............................................................................................. LA SALUD ................................................................................................................ OR RÉGIMEN DE SALUD ....................................................................................... OBERTURA POR EPS .............................................................................................. LA EDUCACION ....................................................................................................... ESCOLARIDAD ........................................................................................................ ESCOLARIDAD RURAL ........................................................................................... MENORES POR EMPLEO ........................................................................................ INDICADORES SOCIO ECONOMICOS .................................................................. INGRESOS EN EL HOGAR ...................................................................................... INGRESOS EN EL HOGAR – RURAL ...................................................................... INGRESOS EN EL HOGAR POR CORREGIMIENTOS ............................................ TIPO DE VIVIENDA ................................................................................................. CLASE DE VIVIENDA POR PROPIEDAD ................................................................ MATERIALES PREDOMINANTES DE LA VIVIENDA ........................................... MATERIAL PREDOMINANTE DE TECHOS .......................................................... MATERIAL PREDOMINANTE DE PISOS .............................................................. CONEXIÓN A SERVICIOS PUBLICOS ................................................................... PROCEDENCIA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO .................................. CONEXIÓN A ACUEDUCTO ZONA RURAL ........................................................ CONEXIÓN A ENERGIA ELECTRICA ................................................................... CONEXIÓN A ENERGIA ELECTRICA ZONA RURAL .......................................... AGUAS RESIDUALES ...............................................................................................
6 9 9 10 10 12 14 15 16 17 17 19 19 21 24 24 27 30 32 32 34 35 36 38 39 41 43 45 45 49 50 51 51
AGUAS RESIDUALES ZONA RURAL ...................................................................... 52 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 61
INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN La Constitución Política de Colombia, en su artículo 44 Establece que: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. El Departamento Nacional de Planeación DNP1 señala que de acuerdo a la Ley 1098 de 2006 y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por niño o niña, las personas entre los 0 y los 12 años de edad, y por adolescente las personas entre los 13 y los 18 años de edad, los cuales son sujetos titulares de derecho. El principal marco normativo internacional que orienta las acciones de Colombia y de los 190 países que la firmaron en 1989, es la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la cual fue ratificada en el país por medio de la Ley 12 de 1991. Desde entonces, el Estado Colombiano viene realizando importantes esfuerzos para garantizar y hacer efectivos los derechos consagrados en los instrumentos internacionales y en la Carta Política. Esta, se ha convertido en un marco orientador de las políticas y programas nacionales y territoriales. A nivel nacional, el marco que orienta las acciones de política es la Constitución de 1991, que introduce una revaloración de los niños, niñas y adolescentes. Los artículos 44 y 45, consagran sus derechos fundamentales, la obligación de protección y asistencia en cabeza del Estado, la sociedad y la familia y la prevalencia de sus derechos sobre los derechos de los demás. Igualmente, el Código de la 2006, contempla la garantía dos en distintos instrumentos nos, la Constitución Política y
Infancia y la Adolescencia Ley 1098 de de los derechos y libertades consagracomo la Declaración de Derechos Humaen las leyes, así como su restablecimiento.
Https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/infancia-y-adolescencia.aspx
1
6
Por otra parte, con el fin de dar respuesta a lo establecido en el artículo 204 de la Ley 1098 de 2006, el cual establece que “Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional, con la asistencia técnica del ICBF deberá diseñar los lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia y adolescencia, teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y el restablecimiento de derechos”, se publicó la cartilla Guía para Alcaldes Marco para las políticas públicas y Lineamientos para la Planeación del Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia en el municipio. De igual manera, para los candidatos que se presentaron a las elecciones de octubre del año 2011, se desarrolló la cartilla que los orienta en la formulación de sus planes de gobierno. Es importante destacar el Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 20092019 “Niñas, niños y adolescentes felices y con iguales oportunidades”. Este es el compromiso explícito de Colombia con su infancia y adolescencia, mediante 12 objetivos que se lograrán día a día durante los próximos 10 años y hasta 2019. Este es el Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2009-2019, identifica las acciones y responsabilidad que abordará el Poder gubernamentales y no solamente a las tradicionalmente relacionadas con la niñez y la adolescencia. Las responsabilidades del ejecutivo serán reforzadas por los demás poderes del Estado, pues a todos compete en conjunto, la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. El Plan prevé además promover y apoyar la gestión de la familia y la comunidad, co-responsables de la protección y el desarrollo de la generación que comienza y es presente y futuro de la sociedad. Dada la integralidad requerida, tales responsabilidades corresponden a una amplia gama de entidades. La ley 1098, en su artículo 204. De las Responsables De Las Políticas Públicas De Infancia Y Adolescencia, Señala que: Son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal, el Presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como causal de mala conducta. La responsabilidad es indelegable y conlleva a la rendición pública de cuentas. En el nivel territorial se deberá contar con una política pública diferencial y prioritaria de infancia y adolescencia que propicie la articulación entre los Concejos Municipales, Asambleas y Congreso Nacional, para garantizar la definición y asignación de los recursos para la ejecución de la política pública propuesta. El Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Educación, con la asesoría técnica del ICBF deberá diseñar los lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los planes de desarrollo, en materia de infancia y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos.
7
El gobernador y el alcalde, dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato, realizarán el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en su departamento y municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender en su Plan de Desarrollo, así como determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para ello. Las Asambleas y Concejos para aprobar el plan de desarrollo e inversión deberán verificar que este se corresponda con los resultados del diagnóstico realizado. Para esto requerirán al gobernador y al alcalde, para que lo den a conocer antes del debate de aprobación del Plan de Desarrollo. Cabe resaltar que la ley 1098 en su Artículo 3o. Sujetos Titulares De Derechos. Establece que para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad. En el mismo orden de ideas, el Código de la Infancia y Adolescencia en su artículo 29.Derecho al desarrollo integral en la primera infancia, establece que La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad2.
8
LA DISTRIBUCION MENORES POR POBLACIÓN Para lograr un estimado de la población en general se tuvieron en cuenta varias fuentes de información, ya que las proyecciones DANE para La Jagua de Ibirico 2016 no son compatibles con los datos de la Registraduría Nacional ni con los datos Sisben del municipio, se procedió a hacer un estimado de la siguiente manera: La muestra tomada para el presente estudio, hecha en dos etapas mediante la técnica de Muestreo aleatorio estratificado arroja que el 58% de los sujetos de la población está por encima de los 18 años, es decir, son mayores de edad, mientras que el 42% son menores. Los datos Sisben del municipio indican que se estima una población menor de edad de 14.543 personas de un total de 35.289 en la población; esto significa que para este sistema de información el 41,2% es menor de edad y el 58,8% está por encima de los 18 años de edad. Este dato es coherente con la distribución encontrada en la muestra que arroja 42% de menores y 58% de adultos. De la misma manera, al cotejar los datos de la última elección a autoridades locales , la Registraduría General de la nación establece que el grupo de mayores de 18 años (Potencial votante) del municipio es de 23.894 personas, siendo este el 42%, se estimaría que la población total entre adultos y menores sería de 38.437 personas, que se aproxima al estimado Sisben. En consecuencia, las expansiones del presente estudio se harán tomando como base el dato oficial del Sisben Jagua de Ibirico, que estima 35.289 habitantes4.
Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006 http://www.colombia.com/elecciones/2015/regionales/resultados/alcaldia.aspx?C =AL&D=12&M=608
2 3
9
Del total estimado, la población estaría distribuida así:
RANGO DE EDAD POBLACIÓN
CANTIDAD
PROMEDIO
MAYORES DE 18 AÑOS
20.468
58%
MENORES DE 18 AÑOS
14.821
42%
TOTAL
35.289
100%
Lo que estas tablas y su gráfica muestran es que en el municipio la tasa de menores de edad es inferior a la de mayores de 18 años; sin embargo, este dato sirve para hacer una cierta afirmación: La Jagua de Ibirico es un municipio joven, ya que si se toman las estadísticas generales, lo que se va a observar es que aproximadamente el 11% de la población está en el intervalo de 60 años en adelante, es decir, que entre adultos en edad productiva y menores de edad, está más del 80% de la población.
MENORES POR GÉNERO
EL GÉNERO
Documento Administración Sisben municipio de La Jagua de Ibirico.
4
10
MENORES POR GENERO GENERO
CANTIDAD
PROMEDIO
FEMENINO
7.411
50%
MASCULINO
7.410
50%
TOTAL
14821
100%
La tabla y la gráfica muestran que la población de menores de 18 años se encuentra equitativamente distribuida, si bien al mirar la población general. Se observarán variaciones a medida que van cambiando los grupos etarios. Así, se estima que hay en La Jagua de Ibirico unos 7.410 varones entre los menores de edad y un número similar de niñas.
MENORES POR GÉNERO EN LA ZONA RURAL
11
GENERO – RURAL GENERO FEMENINO MASCULINO TOTAL
CANTIDAD 1.459 1.401 2.860
PROMEDIO 51% 49% 100%
Los porcentajes se mantienen con una leve diferencia, no significativa en la zona rural, que presenta un punto porcentual más en el género femenino. Así, se puede inferir que en la zona urbana hay 6.860 varones menores de edad y 6.860 de género femenino; mientras que en la zona rural se encuentran aproximadamente 1.577 varones y 1.641 niñas.
LA EDAD
MENORES POR RANGO DE EDAD
12
Aquí se inicia la diferenciación de los grupos etarios en la población de Infancia y adolescencia del municipio, y se puede ver que en lo que la ley de Infancia y Adolescencia define como Primera Infancia es decir, el grupo etario comprendido entre los 0 y los 6 años de edad, se encuentra el 37,1% es decir:
MENORES POR RANGO DE EDAD POBLACIÓN 0 - 6 AÑOS 7 - 12 AÑOS
CANTIDAD 5.499 5.691
PROMEDIO 37,1% 38,4%
12 - 17 AÑOS
3.631
24,5%
TOTAL
14.821
100%
La Primera Infancia del municipio engloba un importante porcentaje (37%) que significa que de los menores de edad en el municipio, unos 6.284 se encuentra por debajo de los 6 años de edad. La población entre 6 y 12 años también representa un porcentaje importante con el 38%, que serían unos 6.504 menores que se deben encontrar cursando la educación básica primaria. El segmento más estrecho de los menores centes, que abarcan el 24,5% de la población 4.150 menores en este grupo etario que, tren cursando la educación media vocacional
lo representan los adolesmenor de edad con unos se esperaría, se encueno grados de bachillerato.
13
MENORES DE LA ZONA RURAL POR RANGO DE EDAD
MENORES POR RANGO DE EDAD - RURAL POBLACIÓN 0 - 6 AÑOS 7 - 12 AÑOS 13 - 17 AÑOS TOTAL
CANTIDAD 1.072 1.073 715 2.860
PROMEDIO 37,5% 37,5% 25,0% 100%
En la zona rural se observa un comportamiento muy similar al urbano, ya que en los grupos que están entre los 0 y los 12 años de edad se aglutina el 75% de la población menor, esto es 2.145 de un total de 2.860 menores de 18 años en la zona. El 37,5% de menores se ubica entre los 0 y 6 años y esto representa 1.072 niños en ese grupo etario. El otro 37,5% está en entre los 7 y los 12 años, es decir que hay 715 en Adolescencia que representan el 25% de la población de Infancia y Adolescencia en la zona rural del municipio de La Jagua d Ibirico.
14
MENORES POR UBICACIÓN
MENORES POR UBICACIÓN - GENERAL ZONA
CANTIDAD
PROMEDIO
URBANA
11961
80,7%
RURAL
2860
19,3%
TOTAL
14821
100,0%
De acuerdo con los datos que arroja la tabla el 81% de los menores de edad se encuentra ubicado en el área urbana, esto es 11.961menores, mientras que en la zona rural se concentra el 19% representado en 2.860 entre los 0 y los 17 años.
15
MENORES POR UBICACIÓN RURAL
MENORES POR UBICACIÓN - RURAL CORREGIMIENTO
CANTIDAD
PROMEDIO
LA VICTORIA
1.361
47,6%
PALMITA
1.264
44,2%
BOQUERON
235
8,2%
TOTAL
2.860
100,0%
De acuerdo con la densidad poblacional, se ref leja en la tabla y su gráfica que en la zona rural del municipio, La Victoria de San Isidro aglomera el 47,6% de la población entre 0 y 17 años de edad en la zona Rural del municipio de La Jagua de Ibirico con unos 1.361 menores de un total de 2.860. El corregimiento de La Palmita suma el 44,2% con unos 1.264 menores de edad. El ño
corregimiento de de todos, representa el
Boquerón, 8,2% con unos
el 235
más menores
pequede edad.
16
POR REGISTRO CIVIL
LA IDENTIDAD
El Código de la Infancia y Adolescencia, ley 1098 de 2006, en su Artículo 25. Derecho a la identidad. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener una identidad y a conservar los elementos que la constituyen como el nombre, la nacionalidad y filiación conformes a la ley. Para estos efectos deberán ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento, en el registro del estado civil. Tienen derecho a preservar su lengua de origen, su cultura e idiosincrasia. La inscripción del nacimiento debe ser considerado como un derecho humano fundamental. El derecho al propio nombre y a una nacionalidad está reconocido en todo el mundo. Sin embargo, cada año aproximadamente 50 millones de nacimientos quedan sin registrar en países en vías de desarrollo. La mayoría de los casos son niños y niñas que provienen de familias pobres, marginadas o refugiadas, o en cuyos países no hay un sistema de registro o éste funciona mal. La inscripción del nacimiento constituye el primer acto legal de reconocimiento de la existencia de un niño y es esencial acceder a múltiples situaciones como por ejemplo: atención en salud, vacunación, matrícula escolar, cumplir requisitos de edad mínima para contratación laboral, obtener un pasaporte, abrir una cuenta bancaria, obtener un crédito, ejercer el voto o encontrar un empleo. De alguna manera puede ayudar, entre otros, a prevenir el matrimonio forzoso de niñas antes de la edad legal, evitar el reclutamiento de menores, proteger a los niños y niñas de agresiones por parte de agentes de la ley, proteger a víctimas de la trata de menores mediante la repatriación y la reunificación familiar5.
Juan Pablo Guerrero Q., MD - Especialista en Gerencia de Calidad y Magíster en Administración - elpulso@elhospital.org.cohttp://www.periodicoelpulso.com.co/
5
17
REGISTRO CIVIL - MENORES GENERAL REGISTRO CIVIL SI TIENE NO TIENE TOTAL
CANTIDAD 13.961 860 14.821
PROMEDIO 94,2% 5,8% 100,0%
Lo que se observa en la tabla y su gráfica, es que en el municipio de la Jagua de Ibirico, a pesar de que se da cumplimiento a lo ordenado por la ley de Infancia y Adolescencia en su artículo 25, en cuanto al derecho a la identidad, aún hay casi 900 menores que no han accedido a este derecho. Es así como se observa que aunque 13.961 de los aproximadamente 14.821 menores que habitan en el municipio, tienen su Registro Civil, esto es, el 94,2%; faltan todavía 850 menores por acceder al derecho, y representan el 5,8% de esta población. Se estima que cerca de 2 de los 11 millones de nacimientos anuales en América Latina y el Caribe, permanecen sin registrarse. Mientras Cuba (99%) y Chile (95%) tienen un registro civil casi universal, Haití (70%) y República Dominicana (75%) todavía están lejos de alcanzar la meta. En la región se estima que anualmente más de uno de cada seis niños que nacen, queda sin registrarse. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, en Colombia donde la tasa global de registro civil de nacimientos está por encima del 91%, las tendencias nacionales ref lejan las de la región. Por ejemplo, en las ciudades la tasa de registro es del 95%, mientras en las zonas rurales es del 84%6. En La Jagua de Ibirico la estadística no está muy distante de la media nacional (91% nación, 94,2% Jagua) si bien en la zona urbana está bastante por encima (84% nación, 94,0% Jagua), es necesario recuperar el 8% de menores que aun no tienen el Registro Civil.
POR REGISTRO CIVIL RURAL
http://www.periodicoelpulso.com.co/html/0707jul/general/general-05.htm
6
18
REGISTRO CIVIL - MENORES RURAL REGISTRO CIVIL SI TIENE NO TIENE TOTAL
CANTIDAD 2714 146 2860
PROMEDIO 94,9% 5,1% 100,0%
En la zona rural hay un dato interesante, aunque no es significativa la diferencia con respecto a la zona urbana, hay un porcentaje mayor en la primera, y es un dato interesante porque se presenta en un momento en el que la media nacional para la zona rural es del 84% mientras que en el municipio de La Jagua de Ibirico esta cifra llega al 95% de los menores con Registro Civil, es decir, un 11% por encima de la media nacional.
POR RÉGIMEN DE SALUD
LA SALUD
El Código de la Infancia y Adolescencia, ley 1098 de 2006, en su Artículo 27. Derecho a la salud. Establece que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la salud integral. La salud es un estado de bienestar físico, psíquico y fisiológico y no solo la ausencia de enfermedad. Ningún Hospital, Clínica, Centro de Salud y demás entidades dedicadas a la prestación del servicio de salud, sean públicas o privadas, podrán abstenerse de atender a un niño, niña que requiera atención en salud. En relación con los niños, niñas y adolescentes que no figuren como beneficiarios en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado, el costo de tales servicios estará a cargo de la Nación.
19
REGIMÉN DE SALUD - GENERAL TIPO DE REGIMEN SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO NINGUNO TOTAL
CANTIDAD 11709 1956 1156 14821
PROMEDIO 79,0% 13,2% 7,8% 100,0%
En su sentencia T-206/13 la Corte constitucional colombiana señaló que El artículo 44 constitucional consagra la prevalencia de los derechos de los niños y las niñas sobre los de los demás. Esta norma establece de forma expresa los derechos a la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social de los menores de edad son fundamentales. Asimismo, dispone que la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño o niña para asegurar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus garantías. La Corte Constitucional ha establecido que los niños y las niñas, por encontrarse en condición de debilidad, merecen mayor protección, de forma tal que se promueva su dignidad. También ha afirmado que sus derechos, entre ellos la salud, tienen un carácter prevalente en caso de que se presenten conf lictos con otros intereses. Adicionalmente, atendiendo al carácter de fundamental del derecho, la acción de tutela procede directamente para salvaguardarlo sin tener que demostrar su conexidad con otra garantía, incluso en los casos en los que los servicios requeridos no estén incluidos en el Plan Obligatorio de Salud. Igualmente, ha sostenido que cuando se vislumbre su vulneración o amenaza, el juez constitucional debe exigir su protección inmediata y prioritaria. Llama la atención que el 79% de la población tiene su acceso al sistema de salud mediante el Régimen Subsidiado, y esto es coherente con los ingresos por vivienda que se van a analizar posteriormente en este estudio, este dato significa que unos 11.709 menores de edad en el municipio pertenecen a este régimen. En Colombia, todo recién nacido, hijo de afiliado al régimen subsidiado, automáticamente quedará afiliado a la EPS-S a la que pertenezca cualquiera de sus padres, quienes tienen la obligación de informar la novedad, anexando copia del Certificado de Nacido Vivo. El carné correspondiente debe recibirlo dentro de los treinta días calendario siguientes a la fecha de nacimiento. Los padres contarán con treinta días calendario para aportar el Registro Civil de Nacimiento en la EPS-S. En La Jagua de Ibirico solo el 13,2% de los menores pertenecen al régimen contributivo. Este es un dato alarmante: si se tiene en cuenta que a este Régimen se deben afiliar las personas que tienen un empleo o poseen capacidad de pago para afiliarse a una Empresa Promotora de Salud (EPS) Igualmente: Los trabajadores del servicio doméstico (jardineros, conductores, empleadas del servicio do-
20
méstico, entre otros), entonces significa que la gran mayoría de estos menores, es decir 12.865, que son el 92% (Si se suma Subsidiado más Ninguno), de estos menores están en hogares cuyos ingresos provienen de la Economía Informal. También llama la atención que del total de menores del municipio, 1.156 (El 7,8%) no aparecen en ninguno de los dos regímenes, lo cual habla de las condiciones de pobreza extrema en la que se encuentran. Estos menores de requerir atención médica solo podrán acceder mediante el Régimen de vinculados, que es aquel donde se encuentran las personas a quienes se les ha realizado la encuesta Sisben pero que aún no han obtenido un cupo para pertenecer al régimen subsidiado. Son personas que no tienen capacidad de pago y que mientras logran ser beneficiarios del Régimen Subsidiado, tienen derecho a los servicios de atención en salud en IPS públicas y privadas contratadas por la Secretaría Locales de Salud. 1. Población identificada en nivel 1, 2 y 3 SISBEN NO afiliada a una EPS-S 2. Afiliados a EPS-S para eventos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado. 3. Población especial NO afiliada al Régimen Subsidiado: indígenas, indigentes, menores en protección, desmovilizados y/o reincorporados, ingresan al SGSSS por listado censal como población especial.
COBERTURA POR EPS
21
AFILIACIร N EPS - GENERAL EPS ASMET SALUD COOSALUD COOMEVA SALUDVIDA SALUD TOTAL OTRA NUEVA EPS CAPRECOM CAJACOPI SOLSALUD COMPARTA SALUD COINSALUD. DUSAKAWI SALUCOOP BARRIOS UNIDOS F. M. PREVENTIVA COMFACOR EMDISALUD MUTUAL SER FUN.MED.PREV TOTAL
AFILIADOS 5143 3453 1675 1482 726 548 445 282 237 222
PROMEDIO 34,7% 23,3% 11,3% 10,0% 4,9% 3,7% 3,0% 1,9% 1,6% 1,5%
148
1,0%
119 89 74
0,8% 0,6% 0,5%
59
0,4%
44
0,3%
30 30 15 15 14821
0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 100,0%
Si se observa la parte alta de la tabla y su grรกfica, se puede inferir con facilidad que el grueso de la poblaciรณn estรก afiliada a bรกsicamente a cinco EPS: ASMET SALUD COOSALUD COOMEVA SALUDVIDA SALUD TOTAL
5.143
3.453 1.675 1.482 726
34,7%
23,3% 11,3% 10,0% 4,9%
22
La gran mayoría de los menores están en Asmet Salud, empresa en la que se reportan 5.143 que son el 34,7% de esta población. Le sigue en cobertura Coosalud con 5.453 menores que son el 23,3% de los infantes y adolescentes del municipio. La tercera empresa en cobertura es Coomeva es decir, a con el 11,3% es decir, 1.675 afiliados. El cuarto lugar en cobertura lo tiene Salud Vida con 1.482 menores que son el 10%. La quinta empresa en coberturas es Salud Total con 726 usuarios menores de edad que representan el 4,9%. El resto de los menores, unos 2.342, es decir el 15,8% está disperso en diferentes EPS con porcentajes muy bajos, sin embargo, en la tabla anterior se mencionan todos.
POR RÉGIMEN DE SALUD RURAL
REGIMEN DE SALUD - RURAL TIPO DE REGIMEN PROMEDIO CANTIDAD SUBSIDIADO 75,4% 2156 CONTRIBUTIVO 15,9% 455 NINGUNO 8,7% 249 TOTAL 100,0% 2860
23
En la zona rural se observa un fenómeno interesante, ya que el Subsidiado es inferior a la zona urbana en un 5%, estos es, que mientras ese régimen a nivel urbano es del 80%, en la zona rural es de 75.4%. El régimen Contributivo es mayor comparado con la zona rural: mientras en el casco urbano es del 12,55, en la zona rural es de casi 16%. Sin embargo, proporcionalmente en ausencia de cobertura, es mayor la desprotección en el área rural, ya que alcanza un 8,7% que significa que hay unos 250 niños sin acceso a la salud, 1,2% más que en la zona urbana. En otras palabras, casi el 30% de los menores desprotegidos en salud del municipio se encuentran en su zona rural.
LA EDUCACION
La ley 1098 de la república de Colombia, es su artículo 28 Consagra el Derecho a la Educación. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos quienes se abstengan de recibir a un niño en los establecimientos públicos de educación.
ESCOLARIDAD
MENORES ESCOLARIZADOS (7 - 17 AÑOS) ESCOLARIZADOS CANTIDAD PROMEDIO SI 7374 79,1% NO 1948 20,9% TOTAL 9322 100,0%
24
Se toma el rango de 7 a 17 años bajo el entendido que la ley de Infancia y Adolescencia considera primera infancia el intervalo que va de 0 a 6 años y que por uso consuetudinario, los niños tienden a estar en sus hogares durante este lapso de sus vidas. Lo que se observa a partir de la tabla y su gráfica es que hay una cobertura en educación para este intervalo del 79% (7.374 menores) de lo que se concluye que hay un 21% (1.948) de esta población que no estáaccediendo al derecho a la educación, si bien ello no significa que nunca lo tuvieron, como se desglosará a continuación.
MENORES ESCOLARIZADOS POR UBICACIÓN (7 – 17 AÑOS) ZONA
CANTIDAD
PORCENTAJE
URBANA
5914
80,2%
RURAL
1460
19,8%
TOTAL
7374
100,0%
La tabla y su gráfica indican que de los menores escolarizados el 80% se encuentra en la zona urbana y el 20% restante en la zona rural. Esto es, 5.914 estudiantes en el casco urbano y 1.460 en el rural.
25
MENORES ESCOLARIZADOS POR GENERO (7 - 17 AÑOS) ESCOLARIZADOS FEMENINO MASCULINO TOTAL
CANTIDAD 3.716 3.658 7.374
PORCENTAJE 50,4% 49,6% 100,0%
De los 7.374 estudiantes, hay una distribución muy equilibrada por género: el 50,4% es de género femenino (3.176 niñas) y el 49,6% son varones (3.658).
26
PERFIL DE ESCOLARIZADOS NIVEL EDUCATIVO ESTUDIANTE PRIMARIA ESTUDIANTE BACHILLERATO ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TOTAL
CANTIDAD
PROMEDIO
3731
50,6%
3606
48,9%
44
0,6%
7374
100
De los menores que acceden a la educación en el municipio, se observa que hay casi la misma cantidad de estudiantes en secundaria que en básica primaria, y esto pareciera reñir con la distribución etaria de los menores de edad de 7 a 12 y de 13 a 17 años respectivamente, pero no es así. Lo que explica este comportamiento matemático es que en la parte alta del intervalo que va de 6 a 12, una parte de los menores que tienen 10, 11 y 12 años de edad ya están cursando la secundaria y son 898 estudiantes. Como dato interesante, se encontraron 44 menores (0,6%) que ya están en estudios universitarios, este grupo promedia los 17 años de edad.
ESCOLARIDAD RURAL
MENORES ESCOLARIZADOS - RURAL (7 - 17 AÑOS) ESCOLARIZADOS CANTIDAD PORCENTAJE SI 1178 80,7% NO 282 19,3% TOTAL 1460 100,0%
27
En cuanto a la escolaridad rural, se observa que el 81% esto es, 1.178 menores entre los 7 y los 17 años de edad están escolarizados, y 282 están por fuera del sistema educativo.
PERFIL DE ESCOLARIZADOS - RURAL NIVEL EDUCATIVO ESTUDIANTE PRIMARIA ESTUDIANTE BACHILLERATO ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TOTAL
CANTIDAD
PORCENTAJE
765
52,4%
667
45,7%
28
1,9%
1460
100%
En esta tabla y su gráfica que muestran el perfil educativo de la zona rural, se aprecia que hay más en básica primaria (52,4%) que en secundaria (45,75) con 765 y 667 estudiantes respectivamente. Un dato que llama la atención es que en la zona rural de los 44 estudiantes universitarios menores de edad que tiene el municipio, 28 son de esta zona, lo que representa el 63,6% de este segmento poblacional.
28
MENORES ESCOLARIZADAS EMBARAZADAS (7 - 17 Aร OS) EMBARAZACANTIDAD PROMEDIO DAS NO 7315 99,2% SI 59 0,8% TOTAL 7374 100,0%
Si bien es cierto que la noticia de que hay 44 estudiantes menores de edad cursando estudios universitarios, no todos los datos son tan alentadores. En el municipio hay una tasa de 0,8% de embarazo en adolescentes escolarizadas que son 59 adolescentes. El total de adolescentes embarazadas en el municipio es de 207, que son el 2,8% del total de las adolescentes en el municipio. De ellas 148 estรกn por fuera del sistema educativo y solo 59 permanecen en el aula de clases.
29
MENORES POR EMPLEO
MENORES TRABAJADORES TRABAJADORES CANTIDAD PORCENTAJE NO 14525 98,0% SI 296 2,0% TOTAL 14821 100,0% Del total de la muestra, solo el 2% reporta tener menores trabajadores en sus hogares, sin embargo, estos son datos que generan alta reactividad por lo que se conoce en investigación como Deseabilidad Social que consiste en que las personas frente a este tipo de preguntas que podrían implicar un juicio de valor, tienden a responder no lo que es en realidad, sino lo que piensan que desea escuchar el investigador. Aclarado ese dato, debe decirse que hay un reporte de aproximadamente un 2% de menores trabajadores que de todas maneras significa que al menos unos 300 niños en el municipio se encuentran en esta condición, cuando deberían estar viviendo su infancia. De los menores trabajadores el solo el 28,6% es decir 85 de ellos se encuentra estudiando en secundaria. El resto presenta un esquema mayoritario en el que el 42,9% de ellos no terminó su secundaria y se dedicó a trabajar; el 14,3% culminó la secundaria pero no siguió en estudios superiores sino que se incorporó al trabajo; y el 14,3% restante que son 42 menores trabajadores no reporta haber recibido ningún tipo de formación.
30
MENORES TRABAJADORES POR GENERO GÉNERO MASCULINO FEMENINO TOTAL
CANTIDAD 169 127 296
PORCENTAJE 57,1% 42,9% 100,0%
La tabla y la gráfica muestran que trabajan más niños que niñas, pero de igual forma hay que expresar que el 57,1% de los menores trabajadores en el municipio son de género masculino (169 niños) y el 42,9% son de género femenino (127 niñas). MENORES TRABAJADORES POR UBICACIÓN TRABAJADORES CANTIDAD PORCENTAJE URBANO 296 100,0% RURAL 0 0,0% TOTAL 296 100,0% A partir de esta tabla y su gráfica se podría inferir que en la zona rural no se presenta el fenómeno del menor trabajador, pero este dato tiene otra posible lectura: Las personas del área rural expresan que no tienen menores en esta condición, pero es porque se ve como actividad natural el que los menores de edad colaboren con los oficios de la casa, de tal manera que aunque los niños ayuden a cosechar, a moler o a transportar elementos propios de la labor del campo, no se interprete como trabajo infanto juvenil, aunque en realidad eso es lo que es. También en la zona urbana, cuando los menores colaboran ayudando a moler el maíz con el que la señora hace los fritos que vende en la tarde o tienen turno para atender una venta de minutos a celular o se hacen cargo de la tienda por unas horas, es considerado naturalmente como colaboración y hasta deber de los niños, pero en realidad eso es también Trabajo Infantil.
31
INDICADORES SOCIO ECONOMICOS
Según indicó el director de la entidad Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Mauricio Perfetti, recordó: el valor de la línea de pobreza monetaria, por hogar, para el año 2015 fue de 894.552 pesos y La pobreza extrema abarca a un hogar que recibe ingresos por debajo de $ 408.436.00 Esto quiere decir que una familia promedio que tenga ingresos entre un salario mínimo y los $ 894.552.00 está incluida dentro de la línea de pobreza. Los datos que se relacionan a continuación con respecto a los ingresos en los hogares donde habitan los menores de edad en el municipio de La Jagua de Ibirico son alarmantes7. Colombia calcula la pobreza a partir de los ingresos monetarios de los hogares, pero también a través del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que evalúa cinco dimensiones de los hogares colombianos: condiciones educativas del hogar; de la niñez y la juventud; trabajo; salud, y acceso a servicios públicos y condiciones de la vivienda.
INGRESOS EN EL HOGAR
INGRESOS EN EL HOGAR - GENERAL INGRESOS MENOS DE UN SMMLV UN SMMLV MAS DE UN SMMLV ENTRE DOS Y TRES SMMLV ENTRE TRES Y CUATRO SMMLV ENTRE UNO Y DOS SMMLV ENTRE CUATRO Y SEIS SMMLV TOTAL
CANTIDAD 7.811 4.150 2.253 311 149 133 14 14.821
PROMEDIO 52,7% 27,9% 15,2% 2,1% 1,0% 0,9% 0,1% 100,0%
7 http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cifra-de-pobreza-y-pobre-extrema-en-colombia-2016/16525815 http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cifra-de-pobreza-y-pobre-extrema-en-colombia-2016/16525815
32
Esta tabla y su gráfica comienzan a mostrar un perfil doloroso, y es que de los aproximadamente 14.821 menores que hay en el municipio de La Jagua de Ibirico, el 80,6% vive en unas condiciones extremas de pobreza, esto significa que 11.961 menores viven en familias que reciben uno o menos de un SMMLV; al momento de hacer esta investigación, el salario mínimo está oficialmente en $689.454.00 es decir que cada familia de estas está recibiendo 230 dólares Y con un promedio de 5,6 habitantes por vivienda, significa que cada miembro de estos hogares recibiría promediado 41 dólares al mes. Lo anterior significa que cada miembro de la familia contaría con 1,3 dólares diarios para sobrevivir, en otras palabras con $3,898 al día estas personas tienen que comer, transportarse, vestir, educarse, pagar los servicios públicos domiciliarios, implementos de aseo personal, y recrearse entre otros gastos. 133 hogares reportan 0,9%) y 14 hogares
recibir (0,1)
entre uno y dos reportan entre 4 Y
SMMLV (el 6 SMMLV.
INGRESOS EN EL HOGAR – URBANO
INGRESOS EN EL HOGAR – URBANO INGRESOS MENOS DE UN SMMLV UN SMMLV MAS DE UN SMMLV ENTRE DOS Y TRES SMMLV ENTRE TRES Y CUATRO SMMLV ENTRE UNO Y DOS SMMLV ENTRE 4 Y 6 SMMLV TOTAL
CANTIDAD 6.315 3.218 1.926 203 155 120 12 11961
PORCENTAJE 52,8% 26,9% 16,1% 1,7% 1,3% 1,0% 0,1% 100,0%
33
En la zona rural el 79,7% de los hogares repiten el esquema general, es decir, reportan ingresos mensuales de uno o menos de uno SMMLV, esto es 9.533 menores del casco urbano están sobreviviendo con un promedio de $3.898 al día. 132 menores están en viviendas que reportan ingresos entre uno y 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes, pero aunque este dato representa solo el 1,1% debe aclararse que entre 4 y 6 SMMLV solo está el 0,1%
INGRESOS EN EL HOGAR – RURAL
INGRESOS EN EL HOGAR - RURAL
INGRESOS
MENOS DE UN SMMLV UN SMMLV MAS DE UN SMMLV ENTRE DOS Y TRES SMMLV ENTRE UNO Y DOS SMMLV TOTAL
CANTIDAD
PORCENTAJE
112
3,9%
14
0,5%
2.860
100%
1.493 927 317
52,2% 32,4% 11,1%
En la zona rural el panorama económico no se muestra más alentador, ya que allí los ingresos entre uno y menos de uno SMMLV llegan al 82,6% lo que representa 2,420 menores en hogares con ingresos inferiores a la zona urbana. Más de un SMMLV sin llegar a 2 el 11,1%. Ningún hogar reporta ingresos de cuatro o más SMMLV.
34
INGRESOS EN EL HOGAR POR CORREGIMIENTOS
EEstas grรกficas desglosan los ingresos en SMMLV reportados en los hogares de los menores.
35
TIPO DE VIVIENDA
VIVENDA POR UBICACION ZONA URBANA RURAL TOTAL
CANTIDAD 5111 1190 6301
PORCENTAJE 81,1% 18,9% 100,0%
La tabla y su grรกfica muestran que en el casco urbano se encuentra el 81% de las viviendas (5,111unidades) y en la zona rural el 18,9% (1.190 unidades).
36
TIPO DE VIVIENDA GENERAL TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD PROMEDIO VIVIENDA 5898 93,6% MIXTA 391 6,2% COMERCIAL 13 0,2% TOTAL 6301 100,0% La tabla y su gráfica muestran que en general, la mayor parte de la vivienda tiene como uso exclusivo la habitación del hogar por los miembros de la familia, como lo ref leja el porcentaje del 93,6% (5,898 unidades de vivienda) que reportan este uso. En un porcentaje del 6,2% se encontró un uso mixto, es decir, que en estas viviendas las familias tienen algún tipo de actividad comercial, ya sea tienda, panadería, zapatería, cafetería, estanco, y/o venta de minutos entre otras actividades comerciales (391 unidades); finalmente, se encontraron 13 establecimientos exclusivamente comerciales.
TIPO DE VIVIENDA RURAL
TIPO DE VIVIENDA VIVIENDA MIXTA TOTAL
CANTIDAD
PROMEDIO
1023 167 1190
86,0% 14,0% 100,0%
En la zona rural se observa que el 86% (1.023 unidades) es de vivienda exclusiva, mientras el 14% (167 unidades) tienen algún tipo de actividad comercial, a diferencia del casco urbano, no se observan establecimientos comerciales puros.
37
CLASE DE VIVIENDA POR PROPIEDAD
CLASE DE VIVIENDA - GENERAL ESTADO DE LA CANTIDAD PORCENTAJE VIVIENDA PROPIA 4266 67,7% ALQUILADA 1254 19,9% FAMILIAR 674 10,7% ESTA EN PROCESO 113 1,8% DE PAGO TOTAL 6301 100%
La tabla y su grรกfica muestran que en el municipio en general 4,266 viviendas son propias y habitadas por sus propietarios, lo que enmarca el 67,7% del total de las viviendas. El 19,9% de las familias viven en casas alquiladas (1.254); en Usufructo Familiar estรก el 10,7% de las familias (674 unidades) en proceso de pago solo el 1,8% que representa 113 unidades de vivienda.
38
CLASE DE VIVENDA - RURAL ESTADO DE LA DE CANTIDAD PROMEDIO VIVIENDA PROPIA 944 79,3% ALQUILADA 284 20,7% TOTAL 1190 100,0% En la zona rural no se reportan casos de usufructo familiar ni de proceso de pago, el 79,3% (944 unidades de vivienda) y el 20,7% se reporta en alquiler (284 unidades de vivienda).
MATERIALES PREDOMINANTES DE LA VIVIENDA Como se estableció anteriormente en este documento, Colombia calcula la pobreza a partir de los ingresos monetarios de los hogares, pero también a través del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que evalúa cinco dimensiones de los hogares colombianos: condiciones educativas del hogar; de la niñez y la juventud; trabajo; salud, y acceso a servicios públicos y Condiciones De La Vivienda.
39
MATERIAL PREDOMINANTE DE PAREDES MATERIAL CANTIDAD PORCENTAJE LADRILLO 3699 58,7% BLOQUE 1456 23,1% BARRO 857 13,6% MADERA 202 3,2% POLISOMBRA 51 0,8% ZINC 32 0,5% TOTAL 6301 100% La tabla y su grรกfica muestran que en el municipio en general, predomina la vivienda cuyo material predominante de paredes es el ladrillo con un 58,7% que representa 3.699 unidades; luego estรก el bloque con 1,456 viviendas que representan el 23,1%. En material predominante de barro hay 857 reportes que son el 13,6%. Luego se encuentran 202 casa con material predominante de paredes en madera que son el 3,2% mientras que en poli sombra y zinc se aglomera el 1,3% con 83 vivienda que seguramente se encuentran en barrios sub normales.
MATERIAL PREDOMINANTE DE PAREDES - RURAL MATERIAL CANTIDAD PORCENTAJE LADRILLO 619 52,1% BLOQUE 376 31,6% BARRO 143 12,0% POLISOMBRA 31 2,6% MADERA 11 0,9% ZINC 10 0,8% TOTAL 1190 100%
40
En la zona rural, de manera similar a la urbana, se observa a partir de la tabla y su gráfica, que el 84,7% de las unidades de vivienda están entre el ladrillo y el bloque de cemento con 619 y 376 ocurrencias respectivamente. Las casas con material predominante de barro en paredes son el 12% que representa aproximadamente 143 unidades de vivienda. En poli sombra en la zona rural se encuentra un 2,6% que representa 31 unidades de vivienda. Este dato es llamativo, ya que implica que proporcionalmente se encuentran más invasiones en la zona rural frente a la urbana: 2,6% / 0,8% respectivamente.
MATERIAL PREDOMINANTE DE TECHOS
MATERIAL PREDOMINANTE DE TECHOS MATERIAL CANTIDAD PORCENTAJE ETERNIT 3.674 58,3% ZINC 2.017 32,0% TEJA 467 7,4% VACIADO 70 1,1% POLISOMBRA 32 0,5% PALMA 19 0,3% CARTON 19 0,3% TOTAL 6.301 100% En el municipio de La Jagua de Ibirico, de acuerdo con el reporte de la tabla y su gráfica, el material predominante de techos es el eternit con el 58,3% que son unas 3.674 unidades de vivienda, mientras que el zinc ocupa el segundo lugar con 2.017 unidades de vivienda que representan el 32,0% aquí se observa que la gran mayoría de las viviendas cuyo material predominante es la madera tienen como techo el zinc. Lo mismo sucede con las casas cuyo material predominante de paredes es el barro. La teja ocupa el tercer lugar con 467 reportes que son el 7,4% de las unidades de vivienda. La poli sombra, la palma y el cartón nuevamente repiten un porcentaje. 1,1% con 32, 19 y 19 ocurrencias respectivamente. El vaciado, propio de las construcciones que tienen o proyectan una segunda planta representa el 1,1% con 70 unidades.
41
MATERIAL PREDOMINANTE DE TECHOS - RURAL MATERIAL ZINC ETERNIT TEJA POLISOMBRA PALMA TOTAL
CANTIDAD 570 528 61 20 11 1190
PORCENTAJE 47,9% 44,4% 5,1% 1,7% 0,9% 100%
En la zona rural del municipio de La Jagua de Ibirico se observa a partir de la tabla y su grรกfica que el zinc predomina sobre el eternit con 570 unidades de vivienda que representan un 48%, mientras el eternit representa el 44,4% con 528 unidades de vivienda. La teja ocupa el tercer lugar de material predominante de techos con 61 unidades que aglomeran el 5,1%. De manera coherente con lo que se ha venido observando en la zona rural, la poli sombra y la palma agrupan el 2,6% de las viviendas con 20 y 11 casos respectivamente.
42
MATERIAL PREDOMINANTE DE PISOS
MATERIAL PREDOMINANTE DE PISOS MATERIAL CEMENTO BALDOSA TIERRA TABLON TOTAL
CANTIDAD 4.171 1.184 681 265 6.301
PORCENTAJE 66,2% 18,8% 10,8% 4,2% 100%
En la tabla y su gráfica se observa que el material predominante de pisos en las viviendas del municipio de La Jagua de Ibirico es con el 66% el cemento que representa unas 4.171 unidades residenciales. La baldosa ocupa el segundo lugar con el 18,8% que serían unas 1.184 viviendas, el tablón engloba 265 unidades de vivienda que son el 4,2%. Llama la atención que un importante número de viviendas (681) que representan el 10,8% de las viviendas presenta material predominante de piso en tierra, al cruzar esta información con ingresos en la vivienda, se encuentra que de estas el 86,3% tienen un ingreso inferior a un SMMLV, el 9,8% un SMMLV, y el 3,9% restante más de un SMMLV sin llegar a dos. Esto significa que solo cruzando estos dos indicadores, ya se encuentra que por lo menos este porcentaje de los menores del municipio viven en condiciones de pobreza extrema.
43
MATERIAL PREDOMINANTE DE PISOS RURAL MATERIAL
CANTIDAD
PORCENTAJE
CEMENTO
886
74,4%
BALDOSA
132
11,1%
TIERRA
101
8,5%
TABLON
71
6,0%
TOTAL
1190
100%
En la zona rural del municipio de Las Jagua de Ibirico se observa, a partir de la tabla y su gráfica, que el cemento es el material dominante en cuanto a la variable pisos, ya que agrupa el 74,4% que representaría unas 886 unidades de vivienda, al tanto que la baldosa con el 11,1% agrupa 132 unidades de vivienda. El tablón es de mayor frecuencia en la zona urbana frente a la rural con un porcentaje de 6,0% que son 71 unidades de vivienda. Nuevamente se hace hincapié en la tierra como material de piso, en la zona rural también hay un indicador de pobreza extrema asociado al suelo, en este caso se reportan 101 unidades de vivienda en estas condiciones que serían el 8,5% de las viviendas rurales.
44
CONEXIÓN A SERVICIOS PUBLICOS PROCEDENCIA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO En su sentencia T-790/14 la Corte Constitucional de Colombia establece que en nuestra Constitución Política no se consagra expresamente el derecho al agua como un derecho fundamental. Sin embargo, en virtud del contenido del artículo 93 Superior que preceptúa: “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno”, esta garantía hace parte del catálogo de derechos fundamentales que cualquier ciudadano puede invocar para solicitar su protección bajo nuestro ordenamiento constitucional, teniendo en cuenta que es reconocida en varios instrumentos internacionales de derechos humanos, como más adelante se analizará. En otras palabras, en virtud de la figura jurídica del bloque de constitucionalidad, el derecho al agua ha sido incorporado al ordenamiento jurídico interno para enriquecer el capítulo de derechos fundamentales de la Carta Superior.
45
PROCEDENCIA DEL AGUA PROCEDENCIA CANTIDAD PORCENTAJE ACUEDUCTO 5.179 82,2% POR TUBERIA OTRA FUENTE 416 6,6% POR TUBERIA CARRO TANQUE, AGUA 308 4,9% EMBOTELLADA O EN BOLSA POZO CON 284 4,5% BOMBA RIO, QUEBRADA, MANAN82 1,3% TIAL POZO SIN BOM19 0,3% BA AGUAS LLU13 0,2% VIAS TOTAL 6.301 100%
La tabla y su gráfica indican que en La Jagua de Ibirico hay una gran cobertura en el servicio público domiciliario de acueducto, ya que el 82,2% de los menores están ubicados en unidades de vivienda que tienen conexión al acueducto municipal, con 5.179 casos, mientras que en otras fuentes por tubería, que son las viviendas que llevan el agua de una tubería, pero conectándose a una manguera que transporta el líquido hasta la vivienda o al sector; es frecuente también que estas personas se desplacen una cierta distancia y lleven el agua hasta la vivienda en pimpinas y no es infrecuente que algunas personas acarreen en carretillas agua en pimpinas para comercializarla en la invasión. El 4,9% de las unidades de vivienda donde están los menores reporta que recibe el agua por carro tanque, embotellada o en bolsa, esto es 308 unidades de vivienda. 284 unidades de vivienda reportan extraer el agua de pozos subterráneos mediante el uso de moto bombas y representan el 4,5% de las unidades de vivienda totales. El 1,3% reporta que obtiene el agua para su consumo del río, quebrada o algún manantial, que representa 82 unidades de vivienda. El 0,5 reporta obtener el agua del pozos sin bomba, es decir de espejos de agua o a base de almacenamiento de aguas lluvias.
46
PROCEDENCIA DEL AGUA - RURAL PROCEDENCIA CANTIDAD PORCENTAJE ACUEDUCTO POR 844 70,9% TUBERIA POZO CON BOMBA 193 16,2% OTRA FUENTE POR 92 7,7% TUBERIA CARRO TANQUE, AGUA EMBOTELLA41 3,4% DA O EN BOLSA RIO, QUEBRADA, 20 1,7% MANANTIAL TOTAL 1.190 100%
En la zona rural del municipio, de acuerdo con el reporte de la tabla y su gráfica, la conexión al acueducto municipal es inferior a la urbana, ya que se reduce al 70,9% que son 844 unidades de vivienda rural, aumenta le frecuencia de agua obtenida de pozos con motobomba a un 16,2% que representa 193 unidades de vivienda. Otra fuente por tubería tiene 92 reportes que son el 7,7% de las viviendas: por carro tanque, embotellada o en bolsa agrupa el 3,4% con 41 reportes y de río, quebrada o manantial se reportan 20 casos para el 1,7%.
47
HORAS EFECTIVAS DE CONEXIÓN A ACUEDUCTO La Corte Constitucional de Colombia, en su sentencia T-1104 de 2005, se reiteró el carácter fundamental del derecho al agua potable, al advertir que el servicio público de acueducto tiene como finalidad la satisfacción de necesidades vitales de las personas, lo que exige, naturalmente, el suministro de agua apta para el consumo humano pues no podrá considerarse que el servicio se presta con el mero transporte del líquido, sin aplicarle ningún tipo de tratamiento cuando no reúne las condiciones físicas, químicas y bacteriológicas mínimas exigidas para su uso, sin que ponga en riesgo la salud y la vida de sus consumidores… la falta de prestación de éste servicio también está llamada a constituir una posible violación del derecho que tienen todas las personas a vivir una vida digna. Se concluye entonces que el servicio público domiciliario de acueducto puede ser objeto de protección judicial a través de la acción de tutela8.
CONEXIÓN AL ACUEDUCTO - RURAL HORAS CANTIDAD PORCENTAJE 0A6 2.955 46,9% 6 A 12 1.317 20,9% 18 A 24 939 14,9% 12 A 18 649 10,3% 0 Horas 441 7,0% TOTAL 6.301 100,0%
Corte Constitucional sentencia T-1104 de 2005
8
48
La tabla y su gráfica muestran que en lo que tiene que ver con horas efectivas al servicio de acueducto, prácticamente la mitad del municipio reporta una conexión entre 0 y 6 horas al día, esto significa que el 46,9% de los menores del municipio tiene un acceso restringido a este servicio público que es fundamental y de acuerdo a la corte constitucional es un derecho tutelable, en estas condiciones se encontrarían unos 6.951 menores. Al servicio reportan una conexión efectiva entre 6 y 12 horas el 20,9% de los hogares, que representa 1,317 unidades de vivienda- 649 unidades residenciales reportan servicio entre 18 y 24 horas, lo que representa 939 unidades de vivienda, mientras que el 14,9% es decir, 939 unidades de vivienda reportan conexión entre 12 y 18 horas al día. Alarmante un dato que arroja la tabla: el 7% de las unidades de vivienda que son 441 familias reportan no tenerninguna conexión al acueducto. Esto daría cuenta de por lo menos 1.037 menores sin acceso al liquido fundamental.
CONEXIÓN A ACUEDUCTO ZONA RURAL
CONEXIÓN AL ACUEDUCTO – RURAL HORAS CANTIDAD PORCENTAJE 18 A 24 465 39,1% 0A6 459 38,6% 6 A 12 201 16,9% 12 A 18 64 5,4% TOTAL 1.190 100,0% En la zona rural del municipio se observa a partir de los datos de la tabla y su gráfica, que el 39, 1% de las viviendas tiene agua entre 18 y 24 horas, dato interesante si se compara con la zona rural en el que este intervalo de servicio solo alcanza al 9,1% de esta forma, se infiere que en la zona rural unas 465 unidades de vivienda tienen agua todo el día, si bien es preciso aclarar que esto se presenta fundamentalmente en el corregimiento de La Victoria de san isidro.
49
En contraste, reporta una conexión de entre 0 y 6 horas al día un 38,6% que son 459 viviendas. Entre 6 y 12 horas se reportan 201 unidades de vivienda que representan el 17% de la zona rural del municipio. no hay reportes de cero horas.
CONEXIÓN A ENERGIA ELECTRICA La corte Constitucional de Colombia, en su sentencia T-752/11 expresa que no existe un derecho fundamental autónomo al acceso a la energía eléctrica, sino que el mismo podrá ser protegido por vía de acción constitucional cuando tenga conexidad con otros derechos fundamentales; situación que deberá ser estudiada de manera exhaustiva por el juez de tutela, con el fin de establecer si del acervo probatorio, se puede inferir que la falta de dicho servicio público causa una efectiva vulneración a un derecho fundamental del accionante.
CONEXIÓN A LA ENERGÍA ELECTRICA GENERAL HORAS CANTIDAD PORCENTAJE 18 A 24 4.650 73,8% 12 A 18 1.241 19,7% 6 A 12 277 4,4% 0A6 126 2,0% 0 Horas 6 0,1% TOTAL 6.301 100,0% La tabla y su gráfica indican que el f luido eléctrico llega a las viviendas del municipio de La Jagua de Ibirico durante todo el día en un 73,8% de los casos que agrupa 4.650 viviendas en esta condición, mientras que 1,241 unidades de vivienda (el 19,7%) reportan disfrutar del servicio entre 12 y 18 horas al día. De 6 a 12 horas hay 277 reportes que son el 4,4% de la vivienda en el municipio; entre 0 y 6 horas al día se reporta el 2,0% de la vivienda que serían 126 hogares. Solo un 0,1% esto es, 6 viviendas reportaron no tener acceso al servicio.
50
CONEXIÓN A ENERGIA ELECTRICA ZONA RURAL
CONEXIÓN A LA ENERGÍA ELECTRICA RURAL HORAS CANTIDAD PORCENTAJE 18 A 24 959 80,6% 12 A 18 173 14,5% 6 A 12 40 3,4% 0A6 18 1,5% TOTAL 1.190 100,0% La zona rural muestra una gran cobertura en lo relacionado con el servicio de energía eléctrica, ya que el 95% reporta tener entre 12 y 24 horas de conexión al día, es así como se observa en la tabla y su gráfica que 959 unidades tienen la conexión entre 18 y 24 horas al día y el 14,5% entre 12 y 18 horas. El 3,4% reporta conexión de 6 a 12 horas, y el 1,5% entre 0 y 6 horas al día. No hubo reportes de 0 horas.
AGUAS RESIDUALES
De acuerdo con el documento de Unicef para Colombia, el acceso a soluciones de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales es otro factor importante en la salud y la calidad de vida de la población, especialmente de los niños, niñas y adolescentes, quienes tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano que les permita desarrollar plenamente sus capacidades. El ambiente sano hace parte de las necesidades básicas que el Estado está obligado a satisfacer. Los departamentos y municipios. La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales municipios tienen el mandato de realizar una prestación adecuada y eficiente de los servicios de alcantarillado. Con el acceso de toda la población a servicios de saneamiento básico, se disminuyen los riesgos de morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas con el contacto con aguas residuales, tales como infecciones y hongos. Es necesario que los departamentos y municipios se esfuercen para garantizar que el mayor número de personas tengan acceso a servicios de eliminación de aguas residuales seguros y saludables9 http://www.unicef.org/colombia/pdf/Agua3.pdf
9
51
AGUAS RESIDUALES ALCANTARILLADO POZA SEPTICA CALLE ARROYO ACEQUIA TOTAL
CANTIDAD 5.053 1.172 44 19 13 6.301
PORCENTAJE 80,2% 18,6% 0,7% 0,3% 0,2% 100,0%
La cobertura de este servicio es, de acuerdo con lo que la tabla y su gráfica indican del 80,2% del municipio tiene conexión al alcantarillado para el manejo de las aguas residuales, esto es, que 5.053 unidades de vivienda tienen este servicio. Aun maneja poza séptica un 18,6% que agrupa 1.172 viviendas con esta condición, mientras un 0,7% (44 viviendas) reportan que arrojan sus aguas servidas a la calle; 0,3% a un arroyo y 0,2% a una acequia.
AGUAS RESIDUALES ZONA RURAL
52
AGUAS RESIDUALES - URBANO RESIDUO ALCANTARILLADO POZA SEPTICA CALLE TOTAL
CANTIDAD 1.023 144 23 1.190
PORCENTAJE 86,0% 12,1% 1,9% 100,0%
En la zona rural la cobertura del servicio de alcantarillado es alta, alcanzando el 86,0% de los casos reportados, es decir, 1.023 unidades de vivienda. Poza séptica es reportada por el 12,1% de las unidades de vivienda que son 144. A la calle reporta el 1,9 (23 casas).
NUMERO DE HABITACIONES POR VIVIENDA El término hacinamiento hace referencia a un estado de cosas lamentable que se caracteriza por el amontonamiento o acumulación de individuos o de animales en un mismo lugar, el cual a propósito que no se haya físicamente preparado para albergarlos. Es decir, la cantidad de los seres humanos que habitan o que ocupan un determinado espacio es superior a la capacidad que tal espacio debería y puede contener, de acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e higiene. O sea, que esas personas o animales que se hayan viviendo una situación de hacinamiento se verán afectadas no únicamente por la incomodidad de tener que compartir un espacio mínimo y en el cual es prácticamente imposible moverse, con otros, sino también que a causa de ello será prácticamente imposible que ese lugar observe una higiene y una seguridad satisfactoria, afectándose claramente la salud de las personas, e incluso, en aquellas situaciones más extremas hasta puede existir riesgo de vida en los escenarios de hacinamiento10.
http://www.definicionabc.com/social/hacinamiento.php
10
53
No. DE HABITACIONES POR VIVIENDA - GENERAL No. DE HABITACIONES CANTIDAD PORCENTAJE 2 habitaciones 2.949 46,8% 3 Habitaciones 1.771 28,1% 1 Habitación 1.279 20,3% 4 Habitaciones 214 3,4% 5 Habitaciones 44 0,7% 0 Habitaciones 44 0,7% TOTAL 6.301 100,0% En el municipio de La Jagua de Ibirico, se observa una tendencia mayoritaria a tener dos habitaciones en promedio por unidad de vivienda. La tabla y su gráfica muestran que 2.949 unidades de vivienda presentan esta cantidad de habitaciones, y si se tiene en cuenta que el promedio calculado es de 5,6 personas por unidad de vivienda, estamos frente a una cifra que indica que con 2,3 menores en promedio por vivienda, necesariamente estos menores están compartiendo una habitación entre ellos y por lo menos un adulto. El 28% (1.771) de las viviendas reportan 3 habitaciones, esto significa que los menores podrían estar en una habitación independiente y los adultos restantes en las otras dos. El 20,3% de las viviendas del municipio cuentan con una sola habitación, es decir que 3.009 menores estarían viviendo en condiciones de hacinamiento. El 3,4% de las viviendas en el municipio presentan un reporte de 4 habitaciones, esto es 214 casas, mientras el 0,7% tiene 5 habitaciones y un porcentaje idéntico de 44 viviendas no reporta habitación alguna, se trata de esos espacios en los que sala, cocina, dormitorio y baño son un mismo espacio, solo que cerrado.
NUMERO DE HABITACIONES POR VIVIENDA ZONA RURAL
54
No. DE HABITACIONES POR VIVIENDA - RURAL No. DE HABITACIONES 2 Habitaciones 3 Habitaciones 1 Habitación 4 Habitaciones 5 Habitaciones TOTAL
CANTIDAD 502 439 208 35 6 1.190
PORCENTAJE 42,2% 36,9% 17,5% 2,9% 0,5% 100,0%
En la zona rural del municipio de La Jagua de Ibirico, la tendencia a dos habitaciones es del 42,2% con un registro de 502 unidades de vivienda, mientras el 36% (439 unidades de vivienda) reporta 3 habitaciones. El 17,5% de las viviendas reporta una sola habitación para todo el núcleo familiar es decir que al menos unos 500 menores de la zona rural se encuentran en condiciones de hacinamiento.
FAMILIAS EN ACCION
FAMILIA EN ACCIÓN - GENERAL REGISTRADO CANTIDAD PORCENTAJE SI 8.507 57,4% NO 6.314 42,6% TOTAL 14.821 100,0% Del total de los menores del municipio, el 57,4% es decir, 8.507 se benefician del programa asistencialista del estado familias en acción esto significa que unas 3.620 viviendas del municipio están incluidas en este programa estatal.
55
FAMILIA EN ACCIÓN - URBANO REGISTRADO CANTIDAD PORCENTAJE SI 6.758 56,5% NO 5.203 43,5% TOTAL 11.961 100,0% Del total de familias en este programa, en la zona rural se ubican 2.878 en el casco urbano y unas 730 en la zona rural. FAMILIA EN ACCIÓN - RURAL REGISTRADO CANTIDAD PORCENTAJE SI 1.742 60,9% NO 1.118 39,1% TOTAL 2.860 100,0%
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD - GENERAL DISCAPACITADO CANTIDAD PORCENTAJE NO 13.220 89,2% SI 1.601 10,8% TOTAL 14.821 100,0% Del total de los menores del municipio, un 10% reporto algún tipo de discapacidad, esto significa que en esta condición habría unos 1.600 menores.
56
TIPO DE DISCAPACIDAD TIPO CANTIDAD PORCETAJE OTROS 953 59,5% RETARDO MENTAL 263 16,4% PARAPLEJIA 152 9,5% SORDO 136 8,5% MUTILACIÓN 83 5,2% INVIDENTE 14 0,9% TOTAL 1.601 100,0% En cuanto a discapacidad, el 59% reporta algún tipo de discapacidad no especificada, en la que puede estar parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo, discapacidad visual, discapacidad física o motora, entre otros. Las discapacidades más evidentes en el estudio fueron Retardo Mental de etiología inespecífica263 casos que son el 16,4% de la población con limitaciones. Se encontraron 152 casos de paraplejia, que es el 9,5% de la población con discapacidad. En sordera se encontraron 136 casos que son el 8,5%, con algún tipo de mutilación se identifican 83 casos que agrupan el 5,2% de este sector de la población y finalmente 14 casos de invidencia para el 0.9%. DISCAPACIDAD - URBANO DISCAPACITADO NO SI TOTAL
CANTIDAD 10.825 1.136 11.961
PORCENTAJE 90,5% 9,5% 100,0%
57
DISCAPACIDAD ZONA RURAL DISCAPACIDAD - RURAL DISCAPACITADO CANTIDAD PORCENTAJE NO 2.391 83,6% SI 469 16,4% TOTAL 2.860 100,0%
TIPO DE DISCAPACIDAD - RURAL TIPO OTROS MUTILACIÓN PARAPLEJIA RETARDO MENTAL TOTAL
CANTIDAD 359 83 14
PORCETAJE 76,5% 17,6% 3,0%
14
2,9%
469
100,0%
Es de notarse que le discapacidad predominante, después de retardo Mental con etiología inespecífica es la mutilación, con un el 17,6%, que representa 83 menores en esta condición, cosa que no ocurre en el área urbana.
58
CONDICION DE DESPLAZAMIENTO Dada la condición de extrema vulnerabilidad de la población desplazada, no sólo por el hecho mismo del desplazamiento, sino también porque en la mayor parte de los casos se trata de personas especialmente protegidas por la Constitución –tales como mujeres cabeza de familia, menores de edad, minorías étnicas y personas de la tercera edad ‑, la exigencia de presentar directamente o a través de abogado las acciones de tutela para la protección de sus derechos, resulta excesivamente onerosa para estas personas. Es por ello que las asociaciones de desplazados, que se han conformado con el fin de apoyar a la población desplazada en la defensa de sus derechos, pueden actuar como agentes oficiosos de los desplazados. Tales organizaciones estarán legitimadas para presentar acciones de tutela a favor de sus miembros bajo las siguientes condiciones: 1) que se haga a través de su representante legal, acreditando debidamente su existencia y representación dentro del proceso de tutela; 2) que se individualice, mediante una lista o un escrito, el nombre de los miembros de la asociación a favor de quienes se promueve la acción de tutela; y 3) que no se deduzca de los elementos probatorios que obran en el proceso que el agenciado no quiere que la acción se interponga en su nombre.
DESPLAZADOS - GENERAL DESPLAZADOS SI NO TOTAL
CANTIDAD 7.618 7.203 14.821
PORCENTAJE 51,4% 48,6% 100,0%
59
Del total de los menores en el municipio de La Jagua de Ibirico, se reportan como pertenecientes a familias desplazadas unos 7.620 aproximadamente, cifra bastante alta ya que representa el 51,4% de todos los menores, sin embargo, a la solicitud de presentar documentos que acreditasen la condición de víctima, la cifra se reduce ostensiblemente y llega a 3.847 que sería aproximadamente el 26% de la población menor de edad en el municipio. ACREDITACIÓN DE DESPLAZADOS - GENERAL CONSTANCIA SI NO TOTAL
CANTIDAD 3.847 3.771 7.618
PORCENTAJE 50,5% 49,5% 100,0%
60
CONCLUSIONES
• La Jagua de Ibirico es un municipio que tiene mucha riqueza, pero sus habitantes no son ricos. • Los menores de edad en el municipio son el 42% de la población. • La distribución por géneros es casi equitativa entre sus menores 50/50. • Los grupos etarios de los menores están distribuidos así: 0 a 6 años 37,1%; 7 a 12 años el 38,4% y de 13 a 17 años el 24,5% • El 94,2% de los menores del municipio tiene registro civil. • El 79,0% de los menores pertenece al Régimen subsidiado. • El 7,8% de los menores no está afiliado a ninguna EPS, la mayoría en el área rural. • El 79,1% de los menores entre los 7 y los 17 años está escolarizado. • El mayor porcentaje de escolarizados está en el área urbana con el 80,2% • El mayor porcentaje de escolarizados está en básica primaria (50,6%) • Entre las adolescentes escolarizadas se encuentra en estado de embarazo (59 casos) • Entre los menores del municipio, se encontró que el 2% (296) se encuentran en condición de trabajo infanto juvenil, de ellos la mayoría son varones. • El área rural no reporta menores trabajadores, pero eso no significa que no los haya: La colaboración en las labores familiares Es Trabajo. • El 80,6% de los menores del municipio, es decir, unos 11.946 niños viven en hogares que reciben como ingresos mensuales uno o menos de un SMMLV. • El promedio de menores por vivienda en el municipio es de 2,3. • La mayor parte de los menores, 93% viven en casas que son vivienda pura (No funciona allí ningún tipo de negocio. • El 67% de los menores viven en casas que son propiedad de sus padres, en alquiler el 19,9% y en usufructo familiar el 10,7%; el 1,8% está en viviendas en proceso de pago. • Las viviendas en las que están los menores son en su mayoría de ladrillo, esto es el 58,7%. • El material predominante de techos en las viviendas es el eternit con el 58,3%., Zinc en segundo lugar con el 32%. • El 66,2% de las viviendas en las que están estos menores es de pisos de cemento. • El 10,8% de los menores viven en casas que no tienen ningún tipo de material de pisos, es decir, sobre la tierra. • Los menores en un 82,2% reciben el agua del acueducto. • Las horas efectivas de conexión al acueducto en su mayoría son entre 0 y 6 horas al día, 46,9%. • Un 7% de la población de menores no yiene conexión al acueducto (cero horas). • Las horas efectivas de conexión a la energía eléctrica son de 18 a 24 horas para el 73,8%. Este es el servicio más constante. • El 80,2% de los hogares donde están estos menores tienen servicio de alcantarillado.
61
• En promedio hay 2 habitaciones por vivienda con el 46,8%, en estos casos, los menores deben compartir la habitación por lo menos con un adulto. • El 57,4% de los menores se benefician del programa asistencialista Familias en acción. • Hay una población del 10,8% de menores que reportan algún tipo de discapacidad, en el que el mayor reporte es Retardo mental asociado a diversas causas 16,4% del total de este segmento de la población. • En el área urbana la discapacidad más común es el retardo mental, en el área rural es la mutilación. • Entre la población de menores, las familias manifestaron que en un 51,4% se definen como desplazados, pero solo el 26% acreditó esta condición.
62
FUNDACIÓN
AGORA SOCIAL Y HUMANA
EQUIPO DE INVESTIGACION KAREN SOFIA MALDONADO CHARRY Jefe de Equipo JOSE LUIS BUSTOS REALES Director Científico EXEL ELIECER AVENDAÑO Coordinador de Sistemas MARIA CAMILA GARCIA CHARRY Analista de Datos INGRID BARRIOS PEÑA Analista de datos GUSTAVO ENRIQUE DIAZ ARZUAGA PEDRO NORBERTO FLOREZ GUERRA Jefes de Campo MIGUEL ANGEL SANCHEZ ORTIZ Diseñador Gráfico LEY 1098 de 2008 Código de Infancia y Adolescencia
YARCELIS LEONOR RANGEL RESTREPO Alcaldesa