ULSA-LEร N
ยกAPRENDEMOS PARA SERVIR!
¿Quiénes somos? Una institución de educación superior, privada, católica y lasallista, que promueve una formación integral de calidad a jóvenes y adultos, en los aspectos científico, tecnológico, humano y cristiano. Ofrecemos a la sociedad profesionales de la ingeniería competentes en el manejo y apropiación de las nuevas tecnologías, capaces de contribuir significativamente en el desarrollo de la región y del país.
Instalaciones La ULSA forma parte del Complejo Tecnológico La Salle, en donde se dispone de aulas, talleres y laboratorios especializados adecuados para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad. Además, disponemos de instalaciones deportivas y áreas verdes.
1 www.ulsa.edu.ni
Ingeniería Mecánica y Energías Renovables Integra los sistemas mecánicos y eléctricos, con enfoque en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Sus objetivos son diseñar, optimizar, operar y mantener sistemas mecánicos y equipos utilizados tanto en la industria metalmecánica como en la producción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Este profesional podrá ejercer en diferentes empresas dedicadas a la transformación de materia prima y de ensamble de todo tipo de máquinas, especialmente en empresas dedicadas a diseñar, construir, instalar y mantener máquinas eléctricas y plantas de generación de energía hidráulica, geotérmica, eólica, fotovoltaica y biomasa.
2 Autorizados por el CNU
Ingeniería en Mecatrónica y Sistemas de control Integra los sistemas de control basados en micro controladores, sistemas eléctricos y sistemas mecánicos de precisión para aplicarlos a los procesos automatizados. Sus objetivos son diseñar, innovar e instalar sistemas de control eléctrico a partir de aplicaciones de hardware y software en procesos automatizados para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. Este profesional podrá desempeñarse en áreas especializadas como el diseño de sistemas de control programados para procesos de manufactura, diseño y control de sistemas inteligentes de manejo de materiales e integración de dispositivos electrónicos, hidráulicos, neumáticos, sensores y actuadores a interfaces computacionales programables para procesos de manufactura.
3 La Salle, 107 años de presencia en Nicaragua
Ingeniería en Cibernética Electrónica Integra los sistemas electrónicos y computacionales aplicados a los sistemas de información, que permitan la innovación y el desarrollo en las nuevas tecnologías utilizadas diversos sectores de la economía. Sus objetivos son analizar, diseñar, construir, innovar, integrar e implementar sistemas de control electrónicos a partir de aplicaciones de hardware y software que coadyuven al desarrollo y sostenimiento de las ventajas competitivas de las organizaciones. Este profesional estará capacitado con habilidades y conocimientos en sistemas computacionales y electrónica para resolver problemas vinculados con el manejo y transferencias de información de manera segura, dando soporte a redes computacionales, procesos automatizados de control, tecnologías de telecomunicaciones, informática, medios y entretenimientos.
4 Miembros de la AIUL que agrupa a las 74 universidades lasallistas en el mundo
Ingeniería en Gestión Industrial Se forma de manera integral un ingeniero con conocimientos en gerencia y administración de la producción y recursos humanos y materiales. Su preparación le permite realizar excelente gestión del ámbito empresarial y participar en proyectos de innovación tecnológica. Sus objetivos son diseñar y administrar sistemas productivos de bienes y servicios, optimizando los recursos a su alcance, con habilidades para el diseño, la operación y el control de sistemas productivos que sean considerados flexibles y automatizados, de manera que se fortalezca la productividad competitiva y calidad en la industria. Este profesional podrá ejercer en cualquier sistema de producción de bienes o prestación de servicios, tales como industria metal-mecánica, ensamble electrónico, productos médicos e instituciones financieras, desempeñando una función gerencial y de gestión relacionadas con el diseño y la construcción de estructuras de producción dinámica.
5 ¡Aprendemos para servir!
Modalidades de estudios presenciales Diario Ingeniería Mecánica y Energías Renovables Ingeniería en Mecatrónica y Sistemas de Control Ingeniería en Cibernética Electrónica Ingeniería en Gestión Industrial
Sabatino Ingeniería Mecánica y Energías Renovables Ingeniería en Mecatrónica y Sistemas de Control
6
Requisitos de admisión • Fotocopia de cédula de identidad. • Certificado de nacimiento original. • Certificado de calificaciones de IV y V año de secundaria originales. • Diploma de bachiller o técnico medio, presentar originales y copia. • 2 fotografías tamaño carnet.
Calendario de ingreso • • • • • • •
Pre matrículas abiertas: Octubre. Prueba diagnóstica: Segundo sábado de noviembre. Matricula de primer ingreso: Las dos primeras semanas de diciembre. Matrícula de reingreso: Segunda semana de enero. Inicio de clases Plan diario: tercer lunes de enero. Plan sabatino: tercer sábado de enero.
7
Para más información • Complejo Tecnológico La Salle Km. 4 Carretera a Poneloya León, Nicaragua • Sitio web: www.ulsa.edu.ni • Teléfono: 2311-2032 • E-mail: secretaria@ulsa.edu.ni mercadeo.academico@ulsa.edu.ni
8
Complejo Tecnol贸gico La Salle
9