LITERATURA PERUANA

Page 1

LITERATURA

A U N R A E P Estudiante: Denisse Sánchez Ruiz. Docente: Yanina Montenegro Piscoya. Curso: Comunicación.


a r u t a r e t i L hispánica pre


CaracterÍsticas ''Ollantay'' pertenece al género dramático.

Es una obra sin influencia cristiana.

Está dividido en tres actos.

Su tema principal es el amor prohibido entre las clases sociales incas.

Los españoles aún no conquistaban América cuando fue escrita.


AUTOR Autor anónimo.


Argumento Ollantay, quien era un general, se enamoró de Cusi-Coyllur, la hija del Inca Pachacútec.Un día, Ollantay va al encuentro del padre de su amada para pedirle la mano de ella. Sin embargo, cuando está frente a su presencia y escucha su petición, el Inca lo rechaza por ser un simple general y exigió su retiro inmediato. Como consecuencia, ordenó acabar con la vida de Ollantay y encerrar a su hija, quien estaba embarazada de Ima Súmac y, al nacer, las separaron. Ollantay quiso sublevarse contra la persona que le arrebató su felicidad, pero Pachacútec había fallecido y el cargo le cedió a su hijo Túpac Yupanqui, quien se convierte en el nuevo soberano. Tiempo después, Ima Súmac encuentra y escapa con su madre.Mientras tanto, Ollantay y otros fueron apresados y dirigidos hacia el encuentro del Inca, quien los perdonó. En ese instante, aparece Ima Súmac contándole toda la verdad a Túpac Yupanqui. Finalmente, el Inca libera a su hermana permitiendo que se reúna con su esposo e hija.


a r u t a r e t i L


CaracterÍsticas Imitación de movimientos europeos.

Se empleó un estilo satírico y su tema principal fue la religión.

Periodos Renancentista (s. XVI) Barroco (s. XVII) Neoclásico (s. XVIII) Tradujeron, estudiaron e imitaron a poetas clásicos.

Trajo el retorno de la armonía clásica. Tuvo finalidad pedagógica.

Búsqueda de una mayor expresividad y recurrieron a un estilo recargado.


autores

Barroco

Renacimiento Diego de Hojeda (''La Cristiada'').

Juan Espinoza de Medano (''Apologético en favor de Don Luis de Góngora'').

Juan del Valle y Caviedes (''Diente de Parnaso'').

Amarilis (''Epístola a Belardo'').


autores Neoclásico Pedro Peralta y Barnuevo (''Lima fundada'').


a r u t a r e t i L de la i t d n ad e d i


CaracterÍsticas Fue racionalista y sirvió para difundir ideas de libertad política. Buscó la revaloración de los indígenas y defendió sus derechos.

La poesía y el periodismo fueron los géneros preferidos.


CaracterÍsticas Especies literarias Fábulas: Motivaba a la reflexión a través de sus moralejas. Yaravíes: Composición poética inspirada por los harawis quechuas.

Ensayo: Fue el medio más eficaz para difundir las ideas de libertad y amor a la patria.


Máximo

representante

Biografía

Mariano Melgar

Nació en Arequipa (10/08/1791). En Lima se nutrió de ideas revolucionarias.

Fue precursor del romanticismo peruano. Tras la derrota de Umachiri, cayó prisionero y fue fusilado a sus 24 años.

Mateo Pumacahua


Máximo

representante Estilo literario Se enamoró de María, a quien apodaba como Silvia, siendo la inspiración de sus versos.

Musa de Mariano Melgar.

Mariano Melgar

Él creó el yaraví, mediante el cual, expresa el amor inconstante y el dolor por la ausencia de la amada.

María Santos Corrales

Su poesía tuvo relieve especial por su carácter nacional y su lirismo prehispánico.


Obras

Mariano Melgar

Yaraví más destacado

Cartas a Silvia.

Obra póstuma y es la mejor estructurada.

Producción literaria Odas: (''A la libertad'', ''A la soledad''). Fábulas (''Los gatos'').

Yaravíes: (''Vuelve que ya no puedo'', ''Todo mi afecto lo puse en una ingrata'').


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.