Proyecto Integrador - Segundo Semestre - Denisse Astudillo

Page 1

DISEÑO BÁSICO Proyecto Arquitectónico: Espacio de Recreación y Fotografía Denisse Isabela Astudillo Valarezo Arq. Verónica Guerrero Prado Segundo Semestre Paralelo “A”


Diseño Básico-QPB20 Introducción El proyecto desarrollado en el Segundo Bimestre que se presentará a continuación consta de un proyecto arquitectónico diseñado a base del despiece del “Monumento alla Resistenza”, una de las destacadas obras arquitectónicas del arquitecto Aldo Rossi.

Para el entendimiento de lo que se quería lograr con este proyecto primero acudimos a la lectura “La Experiencia Sensorial en la Arquitectura”, donde entendimos lo importante de la unificación de todos los sentidos para comprender un proyecto arquitectónico en su totalidad; dado que en la lectura nos dicen que la vista no es lo único que percibe estos espacios, todo lo contrario, necesitamos tener nuestros 5 sentidos al tanto para entender y apreciar cualquier espacio completamente. El despiece de esta obra consistió en extraer la mayor cantidad de piezas del monumento, para poder crear de estas un espacio nuevo que encaje en el entorno del Parque Metropolitano de Quito. Con las piezas seleccionadas, he desarrollado este proyecto que pretende ser un espacio recreativo y al mismo tiempo un estudio fotográfico; donde las personas puedan socializar y que al mismo tiempo les sirva como un espacio para aprovechar la luz y el entorno para tomar fotografías. Introducción

db-01 DB-02


Índice de Contenido • • • • •

Memoria Descriptiva Análisis del Cubo de Rossi Análisis del Lugar Estrategias de Diseño Fotografías de la Maqueta: • Superior • Frontal • Posterior • Lateral Izquierda • Lateral Derecha • Axonométrica 1 • Axonométrica 2 • Axonométrica 3 • Axonométrica 4

5 6-7 8-15 16

17 18 19 20 21 22 23 24 25


Índice de Contenido Planos: • • • • • • • • • • • •

Isometría de Detalle Planta Nivel 1 Planta Nivel 2 Planta Nivel 3 Planta de Cubierta Corte A-A’ Corte B-B’ Fachada Frontal Fachada Lateral Izquierda Fachada Lateral Derecha Fachada Posterior Perspectiva Cónica

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37


Memoria Descriptiva

Ponga aquí una foto de su proyecto

Memoria Descriptiva

El espacio que he creado consiste en ser un lugar recreativo y a la vez un lugar donde se puedan desarrollar proyectos fotográficos. El desarrollo de este proyecto parte del Cubo de Rossi, una obra del arquitecto Aldo Rossi; este proyecto fue explotado en su totalidad y con las piezas resultantes, cada uno formó una configuración que crearía estos módulos o espacios, para la creación de los módulos podíamos transformar las piezas a nuestro gusto de modo que se adapten a nuestra idea del proyecto. En el caso de este proyecto la luz juega un papel fundamental, ya que, al ser un espacio destinado a proyectos fotográficos, se necesita cierta cantidad de luz que no resulte excesiva, es por esa razón que la luz en este proyecto es cenital. Ambos módulos están destinados a diferentes actividades, en este caso, el módulo de la derecha está destinado a ser específicamente el espacio de la fotografía, mientras que el otro lado que es un poco más abierto está destinado a ser el espacio recreativo, que incluso cuenta con un balcón que hace de mirador también.

DB-05


Planos del Cubo de Rossi (Monumento alla Resistenza)

Anรกlisis del Cubo de Rossi

DB-06


Análisis del Cubo de Rossi (Monumento alla Resistenza) El “Monumento alla Resistenza” del arquitecto Aldo Rossi está compuesto por un cubo de doce metros de lado, con un graderío de veintidós escalones, el cuál se va cerrando conforme se llega a la parte superior. Al llegar a la parte alta encontramos un descanso en el cuál podemos visualizar una pequeña apertura que atraviesa la pared, esta abertura sirve para observar los campos en los cuales se desató una batalla y ese es principalmente el propósito del monumento, honrar aquella batalla y memorarla con esta obra.

Análisis del Cubo de Rossi

DB-07


Análisis del Lugar Leyenda

El Parque Metropolitano de Quito es uno de los parques más grandes de la ciudad, cuenta con áreas verdes muy extensas donde podemos encontrar áreas de recreación tanto para niños como para jóvenes y adultos, monumentos, senderos para caminar o andar en bicicleta e incluso áreas boscosas. El área del parque que hemos elegido para este proyecto se encuentra cerca de la calle Guangüiltagua, es un área verde rodeada de árboles y naturaleza, está a un costado de la calle de entrada, por lo tanto es un área de fácil acceso y de conexión con la naturaleza. Análisis del Lugar

DB-08


Análisis del Lugar Vegetación La vegetación del lugar al ser mayormente árboles y pasto nos proporciona un ambiente de paz y tranquilidad, el lugar que hemos elegido se encuentra bastante alejado de la ciudad pero es de fácil acceso. Los árboles proporcionan sombra en los alrededores y asimismo hace que el espacio sea más fresco. Además los eucaliptos con el viento dejan su olor en el ambiente.

Análisis del Lugar

DB-09


Análisis del Lugar Usos El uso que se pretende darle a este espacio arquitectónico es recreativo, pero al mismo tiempo de relajación. Es decir un lugar donde se pueda leer o conversar; pero que al mismo tiempo sirva como espacio de meditación, relajación y encuentro con si mismo. Al encontrarnos cerca de los árboles, donde estos proyectan sombra, el espacio exterior puede servirnos también para aprovechar la frescura del ambiente. De esta manera las personas pueden estar en contacto con la naturaleza y la vista de la ciudad a lo lejos entre los árboles que nos provee este espacio.

Análisis del Lugar

DB-10


Análisis del Lugar Recorrido El recorrido de este proyecto tendrá dos espacios en vertical conectados por un pasillo de modo que las actividades que están destinadas a realizarse en este en el proyecto tengan su ambiente propio y no se interrumpan entre si. Que el recorrido se distribuya de esta manera también puede ayudar a que los ambientes se sientan diferentes y que se respeten las actividades que se realizan en cada uno, pero estén conectados.

Análisis del Lugar

DB-11


Análisis del Lugar Actividades

Este espacio está destinado para: • Leer • Conversar • Descansar • Meditar • Punto de encuentro • Conexión con la naturaleza • Relajación • Encuentro con amigos

Análisis del Lugar

DB-12


Análisis del Lugar Usuarios •

Este espacio está destinado para cualquier persona, siempre y cuando sea para los propósitos mencionados y se utilice de manera responsable, esto quiere decir que se debe respetar las actividades que realicen las demás personas.

Los usuarios pueden utilizar los espacios a su gusto, pero siempre de manera prudente.

Está dedicado a las personas que desean estar en un espacio cercano a la naturaleza, donde haya paz y se pueda compartir un ambiente tranquilo.

Análisis del Lugar

DB-13


Análisis del Lugar Luz y Sombra La luz y la sombra juegan un papel muy importante ya que el espacio donde se va a realizar nuestro proyecto se encuentra entre los árboles, y se debe lograr un equilibrio de estos dos parámetros. La luz debe lograr que el espacio se sienta cálido, pero no caluroso, es decir que también debe haber un poco de sombra para que de esta manera se sienta como un espacio cálido pero sea fresco a la vez.

Análisis del Lugar

DB-14


Análisis del Lugar Materiales Un material óptimo para este proyecto podría ser la madera, ya que es una buena opción para que no distorsione con el ambiente natural. Además este material puede mantener el calor pero al ser un espacio cerrado puede mantenerse fresco y cálido para los usuarios. La madera es un material rígido pero al mismo tiempo es cómodo para los usuarios, de modo que sea posible que puedan acostarse o sentarse.

Análisis del Lugar

DB-15


Estrategias de DiseĂąo Desarrollo del Proyecto: La primera propuesta de la maqueta consistiĂł en haber transformado las piezas del Cubo de Rossi y configurarlas de modo que se cree un espacio pensado en las actividades que se van a desarrollar en los mismos. La idea es que todas las piezas sean del mismo proyecto, es por eso que es complejo encontrar una manera de configurarlas sin que se nos pase por la cabeza la forma del cubo principalmente.

Estrategias de DiseĂąo

DB-16


Vista Superior

FotografĂ­as

DB-17


Fachada Frontal

FotografĂ­as

DB-18


Fachada Posterior

FotografĂ­as

DB-19


Fachada Lateral Izquierda

FotografĂ­as

DB-21


Fachada Lateral Derecha

FotografĂ­as

DB-21


Vista Axonométrica 1

Fotografías

DB-22


Vista Axonométrica 2

Fotografías

DB-23


Vista Axonométrica 3

Fotografías

DB-24


Vista Axonométrica 4

Fotografías

DB-25


IsometrĂ­a de Detalle

Planos

DB-26


Planta Nivel 1 (±0.00)

Planos

DB-27


Planta Nivel 2 (+2.50)

Planos

DB-28


Planta Nivel 3 (+4.50)

Planos

DB-29


Planta de Cubierta

Planos

DB-30


Corte A-A’

Planos

DB-31


Corte A-A’

Planos

DB-32


Fachada Frontal

Planos

DB-33


Fachada Izquierda

Planos

DB-34


Fachada Derecha

Planos

DB-35


Fachada Posterior

Planos

DB-36


Perspectiva Cรณnica

Planos

DB-37


Fotografías Macro, El Mundo en Escala 1:50

Fotografías

db-01 DB-38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.