¿Qué es “comunicación”? La comunicación es la forma por la cual dos o más personas intentan obtener algo común, cambiando informaciones. El “cambio” se da por el uso del lenguaje, y el “algo común” es la comprensión o el acuerdo que uno busca. Todas las personas poseen maneras propias de comunicarse, aunque usen un mismo idioma. El caló, los regionalismos y el vocabulario técnico, son ejemplos de algunas formas usadas entre las personas para comunicarse El entendimiento y la práctica de la comunicación son tareas fáciles y casi innatas. Sin embargo, la experiencia comprueba que es más fácil relacionarse con otros individuos, que de ellos obtener una completa comprensión o un acuerdo perfecto. Allí reside la dificultad en la comunicación: el alcance de esa voz única donde todos pueden entenderse. En un proceso comunicativo, ambas partes deben ponerse de acuerdo o estar en la misma línea de interés. La comunicación no es nada más verbal y no sólo se transmite por medios. La palabra comunicación viene del latín “comunis comunicare” y significa hacer común o poner en común. La comunicación es el proceso de transmitir ideas o bien símbolos, que tienen el mismo significado para dos o más sujetos los cuales intervienen en una interacción. Es la utilización de un código específico para la transmisión de un mensaje o bien de una determinada experiencia en unidades semánticas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre sí. Mercado Emergente. •
¿Qué es? El término “mercados emergentes” se utiliza para referirse a países que se encuentran en varias etapas de desarrollo, con bajos ingresos, también conocidos como Tercer mundo. Estos países, actualmente se incluyen en la definición 156 naciones, representan el 84% de la población del mundo.
Los mercados emergentes son las naciones con actividades sociales o de negocios en el proceso de rápido crecimiento e industrialización. Las economías de China y la India son considerados como los más grandes. Según The Economist muchas personas encontrar el término anticuado, pero ningún nuevo término aún tiene que ganar muchos adeptos. Emergente de capital de fondos de cobertura de mercado alcanzó un nuevo récord en el
primer trimestre de 2011 de $ 121 mil millones. Los siete mayores economías emergentes y en desarrollo, ya sea por el PIB nominal o el PIB son China, Brasil, Rusia, India, México, Indonesia y Turquía.
•
¿Cómo surgen? Surgen por la necesidad de una expansión de la clase media, la mejora de
los niveles de vida, la estabilidad y la tolerancia social, así como un aumento de la cooperación con las instituciones multilaterales. Un mercado emergente surge de la necesidad de mejora de un país.
•
¿Cuál es el promedio de edad de las personas que crean los mercados emergentes?
los países emergentes son de edad joven contra los desarrollados, donde la población tiene más de 65 años. http://eleconomista.com.mx/sistemafinanciero/2012/05/22/mercados-emergentes-firme-crecimiento
•
¿Cuál es el fin de un mercado emergente? El fin de este tipo de mercado, es elevar a una sociedad tercermundista a una sociedad en la que la mayoría de las personas sean de clase media para arriba mediante negocios nuevos autosustentables.
Apps.
•
¿Qué son las apps?
Una app es un programa que se instala en un dispositivo móvil -ya sea teléfono o tableta- y que se puede integrar a las características del gadget, como su cámara o sistema de posicionamiento global (GPS). Además se puede actualizar para añadirle nuevas características con el paso del tiempo. Las aplicaciones proveen acceso instantáneo a un contenido sin tener que buscarlo en internet y, una vez instaladas, generalmente se puede acceder a ellas sin necesidad de una conexión a la red.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/04/110408_1336_tecnologia_apps_n egocios_celulares_telefonos_inteligentes_dc.shtml •
¿Para qué surgen y cuál es el propósito pensado para las apps? Surgen con el propósito de solucionar problemas que se nos dan en la vida cotidiana, tales como buscar un numero en el directorio, buscar una dirección o apretar un par de teclas.
•
¿Qué personas y de qué edad son los que crean las apps? Normalmente, los que inventan las apps son emprendedores de alrededor de 35 y 35 años, ya que se necesita de la energía, las ganas y la facilidad para usar los medios sociales.
•
¿Cuáles son las apps más utilizadas ahora? http://www.sopitas.com/site/258376-
estas-son-las-aplicaciones-mas-descargadas-del-2013/
Social Media.
•
¿Qué es? Social Media es la evolución del concepto de Mass Media que pone más énfasis en coberturas globales siendo un concepto más tradicional. Social Media cambia radicalmente en cuanto a la gestión de la información, ya que en la web 2.0 los usuarios pasan a tener un papel activo y dejan de ser meros lectores de contenido pasando a ser generadores de contenido, por tanto también pasan a ser emisores del mensaje. http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-significa-Social-
Media.php •
¿Para qué sirven y cómo surgen?
social media es la manera de crear una relación duradera y gratificante con gente de cualquier parte del mundo. Nunca antes había sido tan fácil conectar globalmente entre nosotros. Esto es, surgen de la necesidad de mantenernos en comunicación con personas lejanas a nosotros. http://isragarcia.es/que-es-social-
media-tamar-weinberg-community-support-and-ad-manager-en-mashablesocial-media-en-techipedia Community Manager
•
¿Qué es?
El Community Manager es el profesionalresponsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet creando y manteniendorelaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
•
¿Para qué se usan o qué hacen? Un community manager es el encargado de mantener los sitios cibernéticos de las empresas en un estado de alto estatus social. Aquí las funciones:
• • • • •
• •
Experiencia manejando social media. creación de contenido atractivo y de calidad gestionar el blog corporativo de la empresa. decidir cuál es la mejor hora para publicar el contenido. monitorizar todas las publicaciones y novedades de su sector. El Community Manager acaba convirtiéndose en los ojos de la empresa en Internet. seguir y monitorizar sus propias publicaciones, analizando su aceptación por parte de los usuarios conozca a su público objetivo (no sólo a sus fans, también a los potenciales fans).
• •
• • • • • •
•
crear relaciones estables y duraderas con los fans para conseguir involucrarlos. identificar a los prescriptores. Un prescriptor es aquel fan que no sólo interactúa con tus publicaciones sino que además está dispuesto a defender tu marca frente a críticas ajenas. dar la cara por la empresa en una crisis de reputación online. Una buena capacidad comunicativa es crítica en el experto de las redes sociales. empatía. Moderación (Un perfil irascible e impulsivo puede hacer mucho daño a la marca ante las críticas de los usuarios.) dedicación total al proyecto pasión por la marca y sus productos. http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-un-communitymanager/
¿Cuál es la edad promedio de las personas que hacen Community Manager?
alrededor de 25 y 35 años, ya que se necesita de la energía, las ganas y la facilidad para usar los medios sociales.
¿Cómo se relacionan las apps, social media community manager con las ciencias de la comunicación?
•
Se relacionan en el momento en el que la función principal que buscan es comunicar a la gente, estén lejos, cerca o donde sea. En el caso de las apps, nos dan una facilidad comunicativa enorme: apps como el whatsapp nos hacen algo sencillo el uso de mensajería gratuita; en el caso de social media, las páginas web como Facebook o Twitter, nos mantienen en contacto con las personas que están a miles de kilómetros con una facilidad y rapidez increíble (también existen apps de estas dos páginas web) y en el caso de los community manager, son los responsables de manejar todo el uso de estas redes y de redes empresariales, que incluso podrían emplear a cientos de personas.