Mundo Estético

Page 1


CARTA DE BIENVENIDA Estimados doctores, amigos y colegas: Como comité organizador y científico nos corresponde el honor y tenemos el placer de darles la bienvenida al Congreso Internacional Medestética 2016, que celebramos los días 19 y 20 de Agosto en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Auspiciado por numerosas sociedades médicas latinoamericanas y de acuerdo con el lema "El arte de combinar terapias en medicina estética", abordaremos las últimas tendencias en nuestra profesión y esperamos intercambiar y divulgar ideas y experiencias. Durante el congreso, se impartirán diversas conferencias y talleres en temas relacionados con la medicina estética y dermatología, la cirugía plástica y los métodos no invasivos, la biorrevitalización celular, la medicina preventiva y el antienvejecimiento, las células madre, el marketing en medicina estética, entre otros; el congreso educará a los participantes en las últimas tendencias, procedimientos, productos y tecnologías. Es un encuentro internacional desarrollado específicamente para reunir médicos especialistas en medicina estética y cirugía plástica, dermatólogos, cosmetólogos, cosmiatras y esteticistas de todo el mundo. En nombre de todo nuestro equipo agradecemos su presencia y ¡Bienvenidos!

PORTAL

Atte:

Héctor Portilla

1


INDICE: Carta de Bienvenida

1

Carboxiterapia cura húmeda

28

SAEME

38

CONGRESO INTERNACIONAL

Programa del Congreso

MEDESTETICA

6

2016

Posgrado en Medicina Estética Modalidad Exterior

24

2

INGRESO AL CONGRESO

2 2 2

AUDITORIO 2 (500 personas)

Fcia. Higia

Dra. G. Parma

2

2

Noble Seguros 2

2 2

Le Lab de Beauté

Asociación de Ozono

2 2 2

2

Gpo. BW Grupo Noto

2

2

2 2 2 2 2

2 2

Linfar

2

Lab. Galderma Ecleris

22

Dermoplástica

BAR

2

Carrera de Médico Especialista

2

2 2

Texel Marelli Electrónica

18

2

Posgrado Anual Intensivo en Medicina Estética

V-Lift JBP Europe

13

2

Posgrado Anual en Medicina Estética

Sociedad Argentina de Clínica Estética SACE - SAEME

11

2

Plano Congreso

2

AUDITORIO 1 (500 personas)

Acreditaciones

19 Y 20 DE AGOSTO 2016 - ROS TOWER HOTEL ROSARIO - ARGENTINA

Células Madre de Tejido Adiposo 42

Herramientas para la formación del personal en el área de Medicina Estética

46

Que función debe de cumplir un profesional en el área Cosmiátra

54

Asistente en Medicina Anti-Aging

58

3


CONGRESO INTERNACIONAL

MEDESTETICA

19 DE AGOSTO 2016 - ROS TOWER HOTEL ROSARIO - ARGENTINA

PROGRAMA

16:00 a 16:30 HS

SALÓN 1 MÉDICO - Viernes 19 de Agosto Hora

Disertante

9:00 HS

Acreditación

9:30 HS

Acto de apertura

10:00 a 10:20 HS

Dra. Graciela Parma

10:20 a 10:40 HS

Disertación 16:30 a 16:50 HS

Dr. Jorge Grijalba

Up date en tratamientos para estrias blancas.

Biorrevitalización de la piel con Peptonas

16:50 a 17:10 HS

Dr. Patricio Laborías

Actualización sobre el Efecto Lipolítico de la Fosfatidilcolina

Dra. Carina Maglione

Tratamientos corporales interdisciplinarios con carboxiterapia y mesoterapia.

17:10 a 17:30 HS

Dra. Silvia Graziolli

Nuevos recursos disponibles en rejuvenecimiento facial.

10:40 a 11:00 HS

Dra. Ornella Siciliano

Carboxiterapia

17:30 a 17:50 HS

Dra. Alba García

Plasma Rico en Plaquetas. Indicaciones,contraindicaciones. Marco legal y consentimiento informado.

11:00 a 11:20 HS

Dr. Damián Bifarello

Drenaje facial y corporal posquirúrgico. Tips.

11:20 a 11:30 HS

Preguntas

17:50 a 18:10 HS

Graciela Parma

Como se arma una linea de productos cosmeticos. Pasos para tener la marca propia o Seguros médicos.

18:10 a 18:20 HS

Preguntas

18:20

Cierre del primer dia

11:30 a 12:00 HS

19:00 HS 12:00 a 12:20 HS

Bioquimica Natalia Scilletta

Qué es y cómo funciona la Ozonoterapia

12:00 a 12:40 HS

Dra. Andrea Rodríguez

Usos del Ozonoterapia en medicina estética.

12:40 a 13:00 HS

Dra. Gabriela Bazán

Rejuvenecimiento de la zona periocular. Arrugas, bolsas y ojeras.

13:00 a 13:10 HS

Preguntas

Agasajo

13:10 a 14:30 HS

Almuerzo PORTAL

4

14:30 a 14:50 HS

Dr. Alejandro Coello

Rejuvenecimiento facial con hilos de PDO

14:50 a 15:10 HS

Dra. Chengi Cheong

Lifting facial modificado sin cirugía con hilos

15:10 a 15:30 HS

Dra. Karina Ravera

Tratamiento de la rosacea y el acné con Toxina Botulinica.

15:30 a 15:50 HS

Dra. Florencia Scheller

Protocolos para tercio superior, medio e inferior del rostro. Mantener la naturalidad en la expresión es la nueva tendencia.

15:50 a 16:00 HS

Preguntas 5


Hora

PROGRAMA

PROGRAMA

SALÓN 1 MÉDICO - Sábado 20 de Agosto

SALÓN 2 - Interdisciplinario - Viernes 19 de Agosto

Disertante

Disertación

9:30 a 9:50 HS

Dr Ignacio Cál

Resultados de la aplicación de Toxína botulínica.

9:50 a 10:10 HS

Jorgelina Ciribe

Nutrición antienvejecimiento. Dietas antiaging. Mitos y verdades

10:10 a 10:30 HS

Dra. Rocío Giménez López

Protocolo para preparar PRP gel.

10:30 a 10:50 HS

Dra. Dolores Boja Rivera

Utilización del Plasma Gel como relleno.

10:50 a 11:00 HS

Preguntas

Hora

Disertante

Disertación

10:00 a 10:20 HS

Dr. Esteban Benitez

Preparación de la piel para la aplicación de Láser.

10:20 a 10:40 HS

Dra. Florencia Scheller

Protocolos para tercio superior, medio e inferior del rostro. Mantener la naturalidad en la expresión es la nueva tendencia.

10:40 a 11:00 HS

Dra. Eugenia Tavaut

Arrugas. Nueva clasificación y sus tratamientos.

11:00 a 11:20 HS

Dr. Damián Bifarello Preguntas

Drenaje facial y corporal postquirúrgico. Tips.

12:00 a 12:20 HS

Dra Gabriela Acosta

Terapéutica capilar. Protocolos interdisciplinarios.

12:20 a 12:40 HS

Dra. Graciela Parma

Como se arma una línea de productos cosméticos. Pasos para tener la marca propia.

12:40 a 13:00 HS

Dra. Carina Maglione

Remodelación y tonicidad corporal. Técnicas combinadas exitosas.

13:00 a 13:10 HS

Preguntas

11:20 a 11.30 HS

11:00 a 11:30 HS 11:30 a 12:00 HS

11:30 a 11:50 HS

Dr. Esteban Benítez

Asociación de Láser y el tratamiento domiciliario ideal.

11:50 a 12:10 HS

Dr. Fabián Díaz

Aplicación de Láser en fleboestética.

12:10 a 12:30 HS

Dr Ignacio Cál

Novedades en Rellenos

12:30 a 12:50 HS

Dra. Roxana Chiesino

Estética dental. La sonrisa de nuestros pacientes, es o se hace.

12:50 a 13:00 HS

Preguntas

13:00 HS

13:10 a 14:30 HS Acto de Clausura del Congreso

Almuerzo 14:30 a 14:50 HS

Dra. Andrea Rodríguez

Ozonoterapia en medicina estética. Preparación de la piel.

14:50 a 15:10 HS

Dra. Gabriela Bazán

Rejuvenecimiento de la zona periocular. Arrugas, bolsas y ojeras.

15:10 a 15:30 HS

Dra. Alba García

Plasma Rico en Plaquetas Indicaciones y contraindicaciones.

15:30 a 15:50 HS

Dra. María Florencia Taljame

Preparación de la piel previa a un peeling. Novedades.

15:50 a 16:00 HS

Preguntas

PORTAL

16:00 a 16:30 HS

6

7


Hora

PROGRAMA

PROGRAMA

SALÓN 2 - Interdisciplinario - Viernes 19 de Agosto

SALÓN 3 - Talleres gratuitos - Sábado 20 de agosto

Disertante

Disertación

Hora 10:30 HS

Dr. Ignacio Call

Toxina Botulínica: Plan de aplicación básica y sus resultados.

11:00 HS 12:30 HS

Florencia Scheller

Radiofrecuencia y electroporación.

Eugenia Tavaut

Mesoterapia.

13:00 HS 13:30 HS 14:00 HS

Graciela Parma Dra. Silvia Grazioli

Peelings.

Dra. Chengi Chong

Rejuvenecimiento facial con hilos de PDO.

Bioquimica Natalia Scilletta y Dra. Andrea Rodriguez

Ozono en medicina estética. Introducción.

16:30 a 16:50 HS

Dra. Gabriela Acosta

Tratamiento interdisciplinario de PEFE y Adiposidad Localizada.

16:50 a 17:10 HS

Dra. Jorgelina Ciribé

Claves para una nutrición saludable y antiaging.

17:10 a 17:30 HS

Dr. Alejandro Coello

Rejuvenecimiento facial con hilos de PDO.

17:30 a 17:50 HS

Dr. Jorge Grijalba

Up date en tretamientos para estrías blancas.

17:50 a 18:10 HS

Dr. Patricio Laborías

Preparación de la piel para el PRP.

18:10 a 18:20 HS

Preguntas

18:20 HS

Cierre del Primer Día

Disertante

Disertación

Nuevos recursos disponibles en rejuvenecimiento facial.

19:00 HS Acto de Clausura del Congreso

PROGRAMA SALÓN 2 - Interdisciplinario - Sábado 20 de Agosto Hora

Disertante

Disertación

9:30 a 9:50 HS

Dr. Fabián Díaz

Efectos secundarios de la escleroterapia tratados con láser y peelings.

9:50 a 10:10 HS

Dra. Silvia Graziolli

Nuevos recursos disponibles en rejuvenecimiento facial.

10:10 a 10:30 HS

Dra. Graciela Parma

El porqué de la combinación de principios activos en un peeling. Ventajas. Protocolos.

10:50 a 11:00 HS

Preguntas

PORTAL

11:00 a 11.30 hs

11:30 a 11:50 HS

8

SACE

Up Date en Medicina Estética y Antiaging (Taller para Alumnos)

9


CURSOS POST CONGRESO

Congreso Internacional Medestética

CONGRESO INTERNACIONAL MEDESTÉTICA

Simposio Internacional de Medicina Estética Antienvejecimiento Jornada Internacional de Biorevitalización Celular Jornada Internacional de Células Madre en Medicina Estética 19 y 20 de Agosto. Rosario, Argentina

CONGRESO INTERDISCIPLINARIO DE ESTÉTICA Y WELLNESS CONGRESO INTERNACIONAL DE BIORREVITALIZACIÓN CELULAR

19 Y 20 DE AGOSTO 2016

Técnicas Avanzadas en Hilos de PDO

Ozonoterapia en Medicina Estética

20 de Agosto

20 de Agosto

TEÓRICO: Ros Tower Hotel por la mañana

De 15 a 18 hs. - Sede: Ros Tower Hotel

PRÁCTICO: Clínica Dr. Damián Bifarello de 15 a 18 hs.

Dictado por: Dra. Andrea Rodriguez (Argentina)

Dictado por: Dr. Alejandro Coello (México) y Dra. Chengi Cheong (Costa Rica)

Especialista en Ozono, Medicina Estética y Antienvejecimiento

ROS TOWER HOTEL - ROSARIO PORTAL

Marelli le lab

DE BE AUTÉ LUXURY PRODUCTS

Dermoplástica

BAR

Marketing en Medicina Estética Cómo hacer exitosa su consulta, spa o consultorio

Novedades en Toxina Botulínica y Rellenos Faciales El futuro está aquí!

20 de Agosto

20 de Agosto

De 15 a 18 hs. - Sede: Ros Tower Hotel Dictado por: Lic. Benito Novas (USA) y

De 15 a 18 hs. - Sede: Ros Tower Hotel Dictado por: Dr. Ignacio Call (Argentina)

Sociedad Argentina de Clínica Estética SACE - SAEME 2

Ecleris Dermoplástica 2

Linfar 2

Lab. Galderma

2

2 2

2

2

V-Lift JBP Europe 2

2

2

2

R

La vida avanza

2

2

Texel Marelli Electrónica 2

Linfar

R

2

AUDITORIO 1 (500 personas)

2

ADELO

2

Asociacón Argentina del Ozono

Héctor Portilla (Director de Portal Medestética) Gpo. BW Grupo Noto 2

Las nuevas tendencias en Medicina Estética y Antiaging

Registro de Productos y Líneas Cosméticas

20 de Agosto

20 de Agosto

De 15 a 18 hs. - Sede: Ros Tower Hotel

De 15 a 18 hs. - Sede: Ros Tower Hotel

Dictado por: Dra. Ornella Siciliano (Argentina)

Dictado por: Dra. Graciela Parma (Argentina) y

Docente Curso Posgrado medicina estética UBA

Farmacéutica Eugenia Tavault

2

Asociación de Ozono

2

Le Lab de Beauté

2

2

2

Noble Seguros 2

2

Fcia. Higia

2

Dra. G. Parma

2

2

C OMPAÑÍA DE S EGUROS

2

Acreditaciones mea SOT eraPIa e a arma

Gr

10

AUDITORIO 2 (500 personas)

INGRESO AL CONGRESO

CI

11

L

P


Posgrado en Medicina Estética Modalidad (Un día por semana) Curso de un año de duración. Se dicta un día por semana de Marzo a Diciembre. Se otorga doble certificación, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y por las sociedades SACE y AAME.

Posgrado Intensivo en Medicina Estética Modalidad (Un fin de semana al mes) Curso de diez meses de duración. Se dicta un fin de semana al mes, de Marzo a Diciembre. Solo para médicos que residan a más de 400 kilómetros de Buenos Aires Se otorga doble certificación, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y por las sociedades SACE y AAME.

Carrera de Médico Especialista en Medicina Estética Modalidad (3 Años) Carrera hospitalaria de dos años de duración. Otorga el título de ”Médico Especialista En Medicina Estética” Emitido por la Universidad de Buenos Aires.

Posgrado en Medicina Estética Modalidad Exterior Modalidad (4 Módulos Anuales) Cada módulo se cursa forma independiente y la totalidad de ellos otorga el título del “Posgrado Avanzado en Medicina Estética” avalado con doble certificación SACE y la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2 Módulos en Buenos Aires Argentina - 2 Módulos en el Exterior (Pais de origen) Clases teórico-practicas, se entregan videos de procedimientos estéticos, material bibliográfico de estudio.

Informes: info@medicinaesestetica.com www.medicinaenestetica.com

Larrea 871, 2° “A”, Capital Federal Tel. +54 11 3979-7987 +549116730-4269

POSGRADO ANUAL EN MEDICINA ESTÉTICA (Un Día por Semana) NIVEL UNIVERSITARIO TÍTULO AVALADO POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

METODOLOGÍA El curso de posgrado requiere dedicación presencial un solo día a la semana (Miércoles). Ese día, se asistirá a una clase teórica de 17 a 19 horas en la Facultad de Medicina y a un trabajo práctico de 2 horas en nuestra sede. Se trabaja con exposiciones teóricas, demostraciones prácticas, atención de pacientes por parte de los alumnos en todas las clases, resolución de casos problema, análisis de videos y discusión sobre temas de la especialidad. En las clases teóricas se expondrán los temas en forma oral acompañados de recursos audiovisuales, de manera de brindar los conocimientos requeridos y lograr una mejor comprensión de la información. Para el estudio y la ampliación de los contenidos, los alumnos contarán con apuntes de clase, material de estudio escrito y en formato digital (se envía por correo electrónico) y clips de video, que se entrega como parte del curso.

12

Los trabajos prácticos, tienen como objetivo integrar los contenidos específicos de medicina estética a los conocimientos previos de la formación médica. Consisten en demostraciones por parte de los docentes y prácticas activas por parte de los alumnos. Los trabajos prácticos se realizan en instalaciones de atención médica. Los alumnos brindarán atención a pacientes, participando activamente en la realización de los procedimientos médico estéticos bajo supervisión de los docentes. Los horarios de trabajo práctico son: 10 a 12 horas, 12 a 14 horas y 14:30 a 16:30 horas. El horario de trabajos prácticos, se asignará el primer día de clases, en forma aleatoria y equitativa entre los 3 turnos, para un mejor aprovechamiento de las clases. La duración es de un año lectivo, desde mediados de Marzo hasta mitad de Diciembre. Con una carga horaria de 144 horas, este posgrado otorga 8 créditos académicos universitarios. 13


PROG PROGRAMA PROGRAMA PROGR PROGRAMA PROGR PROGRAMA PROGR PROGRAMA PROGR

Modulo I: Introductorio - Inicial · · · ·

Medicina estética, encuadre normativo: Historia clínica, Consentimiento informado. Mala praxis, cobertura legal. Relación médico-paciente. Compromiso ético. Anatomía práctica de cara y cuello en la práctica estética. Semiología estética .

Módulo II: Facial no Invasivo ·

·

·

“AVALADO POR LA CARRERA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA ESTÉTICA. OTORGA LA MAYOR CANTIDAD DE CRÉDITOS PARA EL INGRESO A LA MISMA”

·

·

Concepto de envejecimiento cutáneo. Envejecimiento, intrínseco y extrínseco. Fototipos y biotipos. Diagnóstico. Aporte de la aparatología al mismo. Tratamiento domiciliario: Antioxidantes y antiradicales libres. Formas cosmecéuticos, formulación magistral. Peeling químicos débiles, medios y fuertes. Peeling mecánicos no quirúrgicos. Diferencia con peeling quirúrgico. Tratamientos asociados: Combinación de ácidos. Adaptación a cada tipo de patología. Como combinar químicos y Mecánicos. Usos y cuidados. Ventajas y limitaciones. Aparatología Facial.: Alta frecuencia. Peeling ultrasónico. Radiofrecuencia. Luz Pulsada. Laser. Modos de aplicación. Precauciones en su utilización. Ventajas y limitaciones.

Modulo III: Intradermoterapia (Mesoterapia) OBJETIVOS: · · · · · · · ·

Se espera que el alumno al finalizar el curso logre: Recibir, orientar e interpretar al paciente en búsqueda de un tratamiento estético. Conocer el marco normativo que regula la actividad para poder ejercer una práctica segura. Realizar un adecuado diagnóstico de los principales inesteticismos. Indicar los diferentes tratamientos no invasivos faciales y corporales. Desarrollar protocolos de aplicación, combinando las múltiples técnicas aprendidas. El aprender tanto acerca de la necesidad de la atención estética como la prevención y educación del paciente. Decidir, de ser necesario, cuando y como derivar el paciente. Comprender, escuchar y comprometerse con el paciente a su cargo hasta un correcto diagnóstico, tratamiento y alta.

· · · ·

Modulo IV: Heridas y Cicatrización. ·

· · ·

14

Concepto historia y teoría de la intradermoterapia. Técnica manual, técnica asistida y sus variedades. Farmacología para protocolos faciales, capilares y corporales. Intradermoterapia biológica. Complicaciones, precauciones en su uso y limitaciones del mismo.

Fisiopatología de la cicatrización. Cicatriz atrófica, hipertrófica y queloide. Similitudes y diferencias. Quemaduras. Ulceras por presión y ulceras de origen vascular. Cuidado avanzado de heridas y su aplicación en un consultorio de Medicina Estética. Secuelas inestéticas de heridas su tratamiento inmediato y mediato.

15


Módulo VII: Corporal II · · · ·

Modulo V: Introducción a la estética Corporal I · · · · · ·

Anatomía del contorno corporal. Estudios relacionados. Iconografía cómo y cuándo realizar registro fotográfico. Técnicas básicas de fotografía en Medicina Estética Patologías frecuentes: Celulitis, Adiposidad localizada, Flaccidez, Estrías. Patología Vascular periférica y su interrelación con la celulitis. Aparatología Corporal: Electroterapia Corporal, Corrientes Rusas, Corrientes, Interferenciales, Ultrasonido, Presoterapia secuencial. Avances en electromedicina estética. Depilación definitiva. Fotorejuvenecimiento. Modos de uso, diferencias en su aplicación. Precauciones.

·

· ·

· ·

Módulo VI: Facial avanzado · · ·

16

Anestesia del rostro en estética. Tipos de anestésicos. Técnicas de bloqueo local y regional. Rellenos, distintos tipos de rellenos usados en la actualidad. Clasificación y características físicas de cada uno. Criterios de uso Acido hialurónico. Metacrilato. Hidroxiapatita de calcio, Alcohol Polivinílico. Técnicas de aplicación de rellenos. Uso de los rellenos por sectores. Labios, Surcos, Comisuras, peri ocular.

·

Bioplastía: Concepto, técnica y zonas de aplicación. Elementos y materiales específicos. Modelación del rostro con bioplastía. Nariz, Pómulos, Mejillas, Mentón, Contorno facial. Protocolos combinados con otras técnicas. Hilos de sustentación: Usos e indicaciones. Tipos de hilos, Características de cada uno. Selección del paciente. Hilos espiculados. Técnicas de colocación. Plano adecuado. Cejas, Contorno facial, pómulos. Hilos no espiculados. Técnica de colocación. Precauciones. Complicaciones. Hilos PDO (reabsorbibles). Rinomodelación con hilos. Mentoplastia con hilos Toxina botulínica. Anatomía funcional de la expresión. Química de la toxina botulínica. Su preparación y dilución en distintas marcas comerciales. Diferencias entre las distintas presentaciones comerciales disponibles. Selección de dosis y puntos de aplicación. Tratamientos básicos y avanzados. Arrugas de expresión. Tratamiento del tercio superior, medio e inferior del rostro. Secuelas. Hiperhidrosis. Precauciones. Complicaciones. Ventajas y limitaciones de cada tipo de intervención. Mesoroller (Microneedling). Técnica de uso e indicaciones. Su aplicación en flacidez, estrías, envejecimiento.

· ·

Celulitis, fisiopatología, diagnóstico, evaluación y tratamiento, integración de protocolos. Mesoterapia, Tratamiento del poceado celulítico. Subsición con y sin relleno. Estrías: Estadíos en relación a los tratamientos y la combinación de los mismos. Adiposidad localizada. Lipólisis y lipogénesis. Tratamiento: Mesoterapia, Fosfatidilcolina, Hidrolipoclasia, Ultracavitacion Carboxiterapia y Mini extracción lipídica ambulatoria. Flacidez. Definición. Evaluación y valoración. Propuestas de tratamiento adecuadas a cada caso. Flebología y linfología estética: Patología venosa superficial: diagnóstico e indicación terapéutica, escleroterapia química. Indicaciones, técnicas y complicaciones. Termocoagulación de telangiectasias en rostro y cuerpo. Laser endoluminal y cirugía. Cuando derivar al paciente vascular.

Modulo VIII: Aportes al consultorio médico estético. · · ·

· ·

·

Marketing en estética. Registro de imágenes en medicina estética. Fotografía . Medicina Biológica. Definición y fundamentos. Celuloterapia. Quelación. Sustancias específicas y su mecanismo de acción. Su aplicación en estética. La revitalización. Concepto. El plasma enriquecido. Obtención y aplicaciones. Cirugía estética. Evaluación e indicaciones. Selección del paciente clínico y quirúrgico. Cuando derivar. Inesteticismos y prácticas más frecuentes en cirugía plástica. Combinaciones de tratamientos clínicoquirúrgicos. Conceptos y procedimientos básicos de asepsia y bioseguridad para aplicar en el consultorio de Medicina Estética.

17


PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA

POSGRADO ANUAL INTENSIVO EN MEDICINA ESTÉTICA (Un Fin de Semana al Mes)

Modulo I: · · · ·

SOLO PARA MÉDICOS QUE ACREDITEN DOMICILIO EN EL EXTRANJERO O INTERIOR DEL PAÍS · NIVEL UNIVERSITARIO · TÍTULO AVALADO POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Con igual metodología, objetivos y sistema de evaluación que el Posgrado Semanal. El curso requiere dedicación presencial de un fin de semana al mes (sábado y domingo) de 9 a 17 HS. La duración es de diez fines de semana, desde Marzo hasta Diciembre.

Con una carga horaria de 144 horas, este posgrado otorga 8 créditos académicos.

“EL POSGRADO EN MEDICINA ESTÉTICA QUE MAYOR CANTIDAD DE CRÉDITOS UNIVERSITARIOS OTORGA”

“AVALADO POR LA CARRERA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA ESTÉTICA. OTORGA LA MAYOR CANTIDAD DE PUNTAJE PARA EL INGRESO A LA MISMA”

·

Generalidades sobre la especialidad. Historia clínica en Medicina Estética Semiología estética. Peeling químicos débiles, medios y fuertes. Peeling mecánico. Tratamientos asociados: Combinación de ácidos. Adaptación a cada tipo de patología. Como combinar químicos y Mecánicos. Usos y cuidados. Ventajas y limitaciones.

Modulo II: ·

· · ·

·

Concepto y teoría de la intradermoterapia (mesoterapia). Técnica manual, técnica asistida y sus variedades. Farmacoterapia para protocolos faciales, capilares Y corporales. Intradermoterapia biológica. Complicaciones, precauciones en su uso y limitaciones del mismo. Mesoroller (Microneedling). Técnica de uso e indicaciones. Su aplicación en flacidez, estrías, envejecimiento y secuelas. Combinación en protocolos.

Modulo III: ·

·

·

Celulitis, fisiopatología, diagnóstico, evaluación y tratamiento, integración de protocolos . Estrías. Clasificación y tratamiento adecuado a cada estadío. Aparatología Corporal:, Ultrasonido, Presoterapia secuencial.

Modulo IV: ·

·

· ·

·

18

Electroterapia Corporal, Corrientes Rusas, Corrientes, Interferenciales. Flacidez. Definición. Evaluación y valoración. Propuestas de tratamiento adecuadas a cada caso. Bandas tensoras químicas. Tratamiento de la adiposidad: Mesoterapia, Fosfatidilcolina Alopecia. 19


Modulo V: ·

·

Toxina botulínica. Anatomía funcional de la expresión. Química de la toxina botulínica. Su preparación y dilución en distintas marcas comerciales. Selección de puntos de aplicación. Tratamientos básicos y avanzados. Tratamiento del tercio superior, medio e inferior del rostro. Uso en secuelas e hiperhidrosis. Precauciones. Complicaciones. Ventajas y limitaciones de cada tipo de intervención. Aparatología Facial.: Alta frecuencia. Radiofrecuencia.

Modulo VI: · ·

·

·

·

Anestesia del rostro en estética. Tipos de anestésicos. Técnicas de bloqueo local y regional. Rellenos: distintos tipos de rellenos usados en la actualidad. Clasificación y características físicas de cada uno. Criterios de uso Ácido hialurónico. Metacrilato. Hidroxiapatita de calcio, Alcohol Polivinílico. Técnicas de aplicación de rellenos. Uso de los rellenos por sectores. Labios. Surcos. Comisuras. Arrugas. Bioplastía: Concepto, técnica y zonas de aplicación. Elementos y materiales específicos. Modelación del rostro con bioplastía. Nariz. Pómulos. Mejillas. Contorno facial. Protocolos combinados con otras técnicas

Modulo VII:

Modulo VIII:

·

·

·

·

Adiposidad localizada. Lipólisis y lipogénesis. Tratamiento de la adiposidad: Hidrolipoclasia, Ultracavitacion, Carboxiterapia y MELA (Mini Extracción Lipídica Ambulatoria). Indicaciones de cada técnica. Su empleo seguro. Sus limitaciones. Conceptos y procedimientos básicos de asepsia y bioseguridad para aplicar en el consultorio de Medicina Estética.

· ·

Flebología y linfología estética: Patología venosa superficial: diagnóstico e indicación terapéutica, escleroterapia química. Indicaciones, técnicas y complicaciones. Escleroterapia laser y su tendencia actual. Termocoagulación de telangiectasias en rostro y cuerpo. Laser endoluminal y cirugía. Cuando derivar al paciente vascular. Tratamiento del poceado celulítico. Subsición con y sin relleno. Cicatrización y tratamiento avanzado de heridas.

Modulo IX: ·

·

Hilos de sustentación: Usos e indicaciones. Tipos de hilos, Características de cada uno. Selección del paciente. Hilos espiculados. Técnicas de colocación. Plano adecuado. Cejas, Contorno facial, Pómulos. Hilos no espiculados. Técnica de colocación. Precauciones. Complicaciones. Rinomodelación con hilos. Mentoplastía con hilos.

Modulo X: ·

20

Avances en electromedicina estética. Depilación definitiva. Modos de uso, diferencias en su aplicación. Precauciones. Laser, diferentes tipos y usos. Medicina Biológica. Definición y fundamentos. Su aplicación en estética. La revitalización. Concepto. El plasma enriquecido. Obtención y aplicaciones.

21


CARRERA DE MÉDICO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN MEDICINA ESTÉTICA

Carrera de 3 Años

Somos la única sociedad del país, que dicta el curso de Especialista Universitario en Medicina Estética, siendo Argentina el único país de Sudamérica donde la Medicina Estética ha sido reconocida como especialidad médica. Los egresados del Posgrado Anual en Medicina Estética de la UBA, cuentan con puntaje especial para la selección de ingreso a la carrera de especialista. “La capacitación dura tres años, y se realiza completamente en el Hospital Manuel Rocca de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”. Los futuros especialistas realizan atención de pacientes en sala y consultorio, participan de ateneos, trabajos científicos y congresos, elaboran tesis y realizan protocolos de investigación y tratamiento. Se realiza atención de pacientes ambulatorios e internados. La Medicina Estética Reparadora y el tratamiento avanzado de heridas, constituye una parte importante en la formación del especialista, además del resto de las prácticas estéticas que conforman el caudal actual de esta novel especialidad. La carga horaria es de cuatro mañanas por semana, de 9 a 14 horas, durante los tres años, por lo que es requisito vivir en Buenos Aires, a una distancia acorde a trasladarse todos los días hacia al hospital.

En la entrevista, se otorga un puntaje de acuerdo a lo siguiente:

Capacidad de comprometerse con la intensiva dedicación que requiere la formación en esta especialidad. Antecedentes y experiencia en el ejercicio de la medicina (excluyente). Conocimientos o antecedentes en el área estética y nivel curricular de los mismos. Los médicos que hayan realizado el Posgrado en Medicina Estética de SACE/AAME, poseen el máximo puntaje en este ítem, por ser este avalado por la Universidad de Buenos Aires. Se otorga puntaje por manejo de idioma inglés

Perfil profesional como médico, el grado de predisposición e interés por la especialidad y perfil personal como futuro especialista en Medicina Estética .

Las inscripciones se realizan hasta el mes de marzo de cada año. Las entrevistas de selección se realizan en los meses de Abril y Mayo. La carrera comienza con las residencias médicas en el mes de junio.

REQUISITOS/ INGRESO La selección se realiza mediante entrevista personal con presentación de curriculum y la documentación médica acreditante. Es indispensable poseer matrícula médica nacional argentina. Los médicos extranjeros deben tener el título médico homologado en Argentina y residir en el país.

Las vacantes son muy limitadas debido a la instrucción personalizada que se imparte. Aproximadamente ingresan 7 médicos por año. 22

23


Posgrado en Medicina Estética Modalidad Exterior 4 Módulos de cuatro días cada uno MODULO 1 Contenidos Generales

Tratamientos asociados Combinación de ácidos en distintas patologías Como combinar Químicos y Mecánicos Usos y cuidados Ventajas y limitaciones

Medicina Estética, origen e historia Generalidades Anatomía de cara y cuello Concepto de envejecimiento cutáneo Histopatología Semiología estructural, morfológica y biotípica Envejecimiento intrínseco y extrínseco

Cicatrización Fisiopatología de la cicatrización Cicatriz atrófica, hipertrófica y queloides Similitudes y diferencias Quemaduras Ulceras por presión y úlceras de origen vascular Cuidado avanzado de heridas y su aplicación en un consultorio de Medicina Estética Secuelas inestéticas de heridas, su tratamiento inmediato y mediato Tratamiento multidisciplinario de las secuelas

Intradermoterapia (Mesoterapia) Concepto y teoría de la Intradermoterapia Técnica manual, técnica mecánica y sus variedades Farmacoterapia con protocolos faciales, capilares, corporales, acción en dolor Intradermoterapia biológica Complicaciones, precauciones en su uso y limitaciones del mismo

Peelings Peeling químicos débiles Peeling químicos medios Peeling químicos fuertes Peeling mecánicos no quirúrgicos Diferencia con peeling quirúrgico

Terapia de inducción de Colágeno (Mesoroller) (Microneedling) Técnica de uso e indicaciones Su aplicación en flacidez, estrías, envejecimiento y secuelas Combinación en protocolos

Estrías y Flaccidez Estrías Estadios en relación a los tratamientos y la combinación de los mismos

MODULO 2 El Plasma Enriquecido

Aparatología Facial

Obtención del mismo Aplicaciones en terapias faciales, alopecias, celulitis y estrías Formas de administrar el mismo según el efecto deseado Combinación de las distintas terapias Protocolos

Alta frecuencia, Radiofrecuencia y sus diferencias Luz Pulsada Láser Modos de aplicación Precauciones en su utilización Ventajas y limitaciones Depilación Prolongada

Fleboestética Flebología y linfología estética Patología venosa superficial: diagnóstico e indicación terapéutica Escleroterapia química Indicaciones, técnicas y complicaciones Escleroterapia láser y el porqué de su tendencia actual al desuso Cuando derivar al paciente vascular Escleroterapia Láser y sus limitaciones Indicación de Cirugía en paciente Flebológico

Subsición Tratamiento del poceado celulítico con o sin relleno biológico u otros Distintas técnicas (con aguja, con bisturí de alambre de acero)

MODULO 3

Mesoterapia Corporal Celulitis definición, clasificación y tratamiento Farmacología integrada, selección de la mejor fórmula, interacciones, efectos adversos Complicaciones Integración de protocolos

Técnicas Físicas de Lipolisis Adiposidad localizada Anatomía del tejido adiposo Fisiología del tejido adiposo Lipólisis y lipogénesis

24

Flacidez Definición. Evaluación y valoración Propuestas de tratamiento adecuadas a cada caso Tratamiento de zonas clásicas: Miembro Superior zona Tricipital, Miembro Inferior, Zona del Aductor y rodilla

Hidrolipoclasia (HLC) Ultracavitación Carboxiterapia (CO2) modos de uso, diferencias en sus aplicaciones y distintos efectos

Lipólisis Química (Lipodisolución) Fosfatidilcolina,Desoxicolato,Lipasa Definición, mecanismos de acción Diferentes fórmulas, potencias y combinaciones para distintas indicaciones Técnicas de aplicación manual o mecánica Lipasa y Polidocanol, su acción combinada en la flaccidez Protocolos 25


MODULO 4

Rellenos Anestesia del rostro en estética Tipos de anestésicos Técnicas de bloqueo local y regional Distintos tipos de rellenos usados en la actualidad Clasificación y características físicas de cada uno. Criterios de uso Acido Hialurónico reticulado y no reticulado Rellenos con Metacrilato Hidroxiapatita de calcio Alcohol Polivinílico Biopolimero Técnicas de aplicación de rellenos. Uso de los rellenos por sectores. Labios, Surcos, Arrugas, Comisuras Bioplastía: Concepto, técnica y zonas de aplicación Elementos y materiales específicos Modelación del rostro con bioplastía: Nariz. Pómulos. Mejillas. Contorno Protocolos combinados con otras técnicas

Mini Extracción Lipídica Ambulatoria (M.E.L.A.) Lipotransferencia Indicación selección del paciente Como obtener la mejor calidad de tejido a transferir Métodos, asociación al P.R.P. Protocolos de tratamiento Manejo del paciente

Medicina Biológica Definición y fundamentos Fármacos específicos y su mecanismo de acción Su aplicación en estética La revitalización. Concepto

Toxina Botulínica Anatomía Funcional de la expresión Química de la Toxina Botulínica Su preparación y dilución Distintas marcas comerciales y sus diferencias

Argentina

26

Perú

Ecuador

Bolivia

Selección de puntos de Aplicación Tratamientos básicos y avanzados Arrugas de expresión Secuelas Hiperhidrosis Precauciones Complicaciones Ventajas y limitaciones de cada tipo de aplicación

DOCTOR DENNIS LAZO

Aparatología Corporal Tipos Electroterapia Corporal Corrientes Rusas, Corrientes Interferenciales Ultrasonido Presoterapia secuencial

Nutrición Nutrición y obesidad Evaluación del estado nutricional Fisiopatología de la obesidad Fundamentos de dieto terapia Últimos tratamientos

Hilos de sustentación Usos e indicaciones Tipos de hilos Características de cada uno Selección del paciente Hilos espiculados Técnicas de colocación Plano adecuado Cejas, Contorno, Pómulos Hilos no espiculados Técnica de colocación, Instrumental para cada técnica Precauciones y Complicaciones Técnicas Avanzadas: Rinomodelación con hilos Mentoplastia con hilos

Costa Rica

Panamá

Paraguay

Ultimas tendencias en Medicina Estética & Regenerativa Dr. Dennis Lazo Director Médico de la Clínica Evolution Presidente de la Asociación Peruana de Medicina Estética y Regenerativa Posgrado Avanzado en Medicina Estética (U.B.A) Miembro de la Sociedad Argentina de Clínica Estética. Miembro de la "American Society of Aesthetic Medicine” Miembro de la Sociedad Argentina de Especialistas en Medicina Estética. Coordinador del Posgrado Internacional en Medicina Estética.

Colombia

Av. Alfredo Benavides 4549 - Surco, Lima - Perú T. 260 3260 / #975 542 251 / info@evolution.pe / www.evolution.pe 27


Cada uno de estos parámetros tiene un "estado normal” cuando la piel está intacta, pero una vez que la piel está lesionada estos valores están sujetos a variación.

Protocolo de tratamientos combinados

Carboxiterapia cura húmeda El concepto de la cicatrización de la

El entorno local de la herida se compone de cinco parámetros principales:

Una comprensión clara de los parámetros que favorecen

Temperatura PH Niveles Bacterianos Tipo de tejido Nivel de humedad .

28

Temperatura tisular de la herida:

PH del tejido de la herida:

La temperatura debe permanecer lo más cercana posible al rango normal, para que todas las reacciones y procesos celulares involucrados en la cicatrización procedan de manera eficiente.

El PH de la superficie externa de la piel intacta normalmente es ligeramente acida (4,2 – 5,6) debido a las secreciones del sudor y proveniente de las glándulas sebáceas y este juega un papel importante en la prevención de la penetración o colonización bacteriana. Además el PH de la herida puede verse afectado por ciertos antisépticos tópicos.

En el caso de una herida abierta, un enfriamiento en el lugar de la herida se produce como consecuencia de la perdida de vapor que ocurre cuando los tejidos están expuestos, afectando al crecimiento celular, fagocitosis y locomoción celular. La colocación de apósitos en las heridas puede disminuir dicho enfriamiento.

Desbridamiento del tejido necrótico: La remoción rápida del tejido desvitalizado es aconsejable para una cicatrización óptima. Esta puede lograse mediante varios métodos dependiendo de la cantidad y naturaleza del tejido necrótico y de la condición general del paciente. Existen diferentes métodos desbridatorios, sin embargo el más selectivo y menos invasivo, a pesar de ser el más lento es el desbridamiento autolitico mediante el uso de apósitos que retienen la humedad y cuyo objetivo es el de retener encimas endógenas en la superficie de la herida para digerir los tejidos desvitalizados.

Es de suma importancia la comprensión de los parámetros que favorecerán una cicatrización rápida y efectiva del paciente.

29


CA LÍNICA R ABERG YC M ESTHETIC

OSMETIC EDICINE

TRATAMIENTOS:

Experiencia Clínica Raberg®

Hidratación Tisular: Se requiere un nivel óptimo de humedad para garantizar la cicatrización, en la actualidad existen múltiples apósitos retenedores de humedad que incrementan la viabilidad, la migración celular, la llegada de factores de crecimiento. En el servicio de medicina estética del hospital Rocca utilizamos la cura avanzada de heridas como nuestro pilar fundamental en la cicatrización de heridas observando periódicamente el acortamiento en los tiempos de curación. En la actualidad realizamos protocolos combinados junto a la aplicación de CO2 local perilesional e intralesional observando resultados favorables en la combinación de dichas prácticas. El CO2 genera o aporta a la cura humedad vasodilatación local, aumento de la velocidad de flujo en arteriolas pre capilares, mayor concentración de Oxigeno Tisular, reducción del estasis y estimulación de neoangiogénesis.

R

El tener una Experiencia Raberg, significa que más allá del tradicional tratamiento médico, nuestros pacientes serán llevados a un nivel superior, en dónde hemos velado hasta por el más mínimo detalle para garantizar una experiencia sensorial única, que nos destaca los centros más importantes de medicina estética a nivel internacional. Nuestros altos estandares de calidad, profesionalismo y servicio han llevado a Raberg Clinic®, a ser un centro de medicina estética líder y único en su clase.

Cicatrices Estrías Várices Grasa localizada Celulitis Flacidez Manchas Rejuvenecimiento Rejuvenecimiento Intimo

Dr. Jan Bergwerf Dra. Ornella del Pilar Siciliano Mat. Nac. 127216. Especialista en Medicina Estética Especialista en Nutrición SAEME SACE

“El CO2 genera o aporta a la cura humedad vasodilatación local, aumento de la velocidad de ujo en arteriolas precapilares, mayor concentración de oxígeno tisular, reducción del estasis y estimulación de neoangiogénesis” 30

Director del Servicio de Medicina Estética Clínica Raberg Posgrado Avanzado en Medicina Estética (U.B.A) Miembro de la Sociedad Argentina de Clínica Estética. Miembro de la "American Society of Aesthetic Medicine” Miembro de la Sociedad Argentina de Especialistas en Medicina Estética. Miembro de la Asociación Peruana de Medicina Estética y Regenerativa Coordinador del Posgrado Internacional en Medicina Estética.

Teléfono: (506) 2220 - 0689 Email: contact@clinicaraberg.com Dirección: Blvd Rohrmoser, Edif. Prisma Dental, 4º piso. San José, Costa Rica 31


32

33


34

35


BENEFICIOS DE New-Peel

R

Maximiza la bioseguridad en el tratamiento. Producto Hipo Alergénico (no transmite bacterias, hongos o microorganismos) Mejora la sensibilidad al aplicarlo (no agrede / no lastima) Mayor rendimiento a la abrasión por pasada. Libre de limpieza Libre de uso de productos desinfectantes y bactericidas pos tratamientos (Descartable) Máxima higiene / Máxima protección paciente Clara identificación de micras a través de colores Adaptable a cualquier equipo y lápiz Optima ecuación costo beneficio.

36

37


SAEME

TODAVÍA NO TE INSCRIBISTE?

SOCIEDAD ARGENTINA ESPECIALISTAS MEDICINA ESTETICA

Requisitos para ser Miembro Titular: - Ser Médico con Título Argentino o revalidado. - Ser presentado por un Miembro Titular que de crédito de sus condiciones morales o deontológicas. - Haber desempeñado la carrera de Médico según las normas establecidas por los códigos de Ética. - Poseer la Certificación de Médico Especialista en Medicina Estética otorgado por la UBA, o por Instituciones con las cuales SAEME a través del Consejo de Evaluación Profesional, tenga un convenio de reciprocidad (Solo ante situaciones de excepción, la Comisión Directiva podrá evaluar solicitudes para miembro titular de aquellos socios que no posean la certificación señalada pero cuenten con una antigüedad no inferior de 4 años como adherente, hayan realizado un posgrado en medicina estética, con una carga horaria no menor a 52 horas).

Miembros Honorarios: - Podrán ser Miembros Honorarios los médicos, profesionales universitarios u otras personalidades que se hubieran distinguido de una manera u otra en relación a todo aquello que implique una relación con la Medicina Estética tanto en el área profesional cómo el aporte a la comunidad. Para ser Miembro Correspondiente Extranjero se requieren condiciones similares a las de Miembro. Tanto titular como adherente será designado por la Comisión Directiva.

Bene cios del Miembro Adherente: - Pertenecer a la única entidad reconocida en la Argentina como la Sociedad que tiene el Título de Especialista en Medicina Estética otorgado por la Facultad de Medicina (UBA). Siendo sus autoridades los creadores de la misma. - Ser acreditado como Miembro Adherente de la Sociedad Argentina de Especialistas en Medicina Estética de forma anual y renovable. - Información de actualizaciones de las actividades científicas de la SAEME, SACE, AAME, AMSOAM.

Requisitos para ser Miembro Adherente: - Ser Médico con Título Argentino o revalidado.

Sociedad Argentina de Especialistas en Medicina Estetica - SAEME

- Ser presentado por un Miembro Titular y/o Adherente que de crédito de sus condiciones morales o deontológicas. - Poseer la Certificación de un título de posgrado en Medicina Estética con una carga horaria no menor a 52 horas. - Si la carga horaria fuese menor que el mencionado en el ítem anterior, el profesional será evaluado por una comisión, integrada por tres Miembros Titulares quienes determinarán si el profesional examinado reúne los conocimientos teórico práctico en el ejercicio de la Medicina Estética.

38

- Se dará preferencia en la admisión y descuentos en los Cursos y Talleres a realizarse organizados por SACE, AAME, AMSOAM en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Perú. - Se otorgará bonificaciones en los Congresos de Estética (Nacionales e Internacionales).

Médico: Jorge Grijalba MN 73261 Larrea 871 2°A Capital federal Argentina www.saeme.com.ar - info@saeme.com.ar

Telf. +54 11 39797987

- Integrar el listado de Miembros Adherentes en la página web de SAEME. Se incorporaran en la página web con la dirección y teléfono del consultorio particular a aquellos profesionales que así lo deseen.

- Descuentos por convenios con Empresas para compras de Aparatología, Laboratorios, Insumos y Libros. - Integrar la discusión y/o ateneos de casos particulares, trabajos científicos, etc. en la Sede de SAEME. - Material de estudio y videos de todos los procedimientos que se dicten dentro de los cursos. - Descuento en Seguros para Profesionales con Noble, Compañía de Seguros. - Rotación en el Hospital Roca (dentro de la especialidad de Medicina Estética). - Participar en Jornadas Científicas con debates de opiniones de cuadros patológicos en la Universidad de Buenos Aires.

Hacerse Miembro: Envíe a info@saeme.com.ar su CV, número de Matricula y datos de contacto, luego complete el Formulario de Inscripción adjunto y envíelo a Larrea 871, 2do. Piso A, Código Postal C1117ABA, Capital Federal, Argentina. La Comisión Directiva evaluará su aplicación y nos pondremos en contacto con Usted.

Dr. César G. Alonso. Presidente de S.A.E.M.E. www.saeme.com.ar - info@saeme.com.ar Sociedad Argentina de Especialistas en Medicina Estetica 39


40

41


Las cé lulas Madre de tejido adiposo son capaces de expresar mú ltiples factores de crecimiento incluyendo factores de crecimiento vascular (VEGF) y factores de crecimiento hepá tico (HGF) (8). El estudio de Schipper encontró que cé lulas madre de tejido adiposo abdominal (super icial a la fascia de Scarpa) son má s resistentes a la apoptosis versus otras zonas donantes, por lo tanto concluye que el tejido adiposo abdominal como zona donante es superior a otras(9).

Células Madre

de tejido adiposo

Cada vez está má s al alcance nuestro poder realizar este procedimiento y contar con laboratorios especializados en aislamiento, cultivo, reproducció n, diferenciació n y criopreservació n de las famosas "Cé lulas Madre". Hoy por hoy hablamos de cé lulas madre embrionarias, cé lulas madre adultas, cé lulas madre aisladas de tejido adiposo, medula ó sea, sangre perifé rica, entre otros. Estudios muestran que la cantidad de cé lulas madre de tejido adiposo es casi 500 veces mayor que la de mé dula ó sea y es por eso que vamos a dar una pequeñ a revisió n a las Cé lulas Madre derivadas de tejido adiposo. 42

Bone Marrow vs. Adipose Number of Osteoprogenitor Cells per cc

La terapia celular esta avanzando con pasos agigantados y es necesario como profesionales de la salud conocer sobre ella. La terapia celular describe el proceso de introducir nuevas cé lulas en un tejido para poder tratar una enfermedad. Las cé lulas madre son capaces de diferenciarse morfoló gicamente y funcionalmente mediante mú ltiples divisiones.

Las Células Madre de tejido adiposo pueden diferenciarse en endotelio, tejido adiposo, músculo, hueso, miocardio, hígado, cartílago, páncreas y neuronas.

En cuanto a la anestesia para la extracció n de tejido adiposo usualmente se usa la té cnica tumescente a nivel subcutá neo en la zona donante, una combinació n de solució n salina, lidocaın ́ a, epinefrina y en ciertas ocasiones bicarbonato de sodio; esto permite una distenció n de los tejidos y una compresió n de los vasos sanguın ́ eos, lo cual provee una mejor hemostasia, esto por supuesto sumado al efecto vasoconstrictor de la adrenalina. No se encontraron alteraciones en la viabilidad de las cé lulas madre de tejido adiposo con el uso de la lidocaın ́ a y la epinefrina (12, 13).

8,000

Está n siendo aplicadas en una amplia variedad de disciplinas mé dicas como cirugıá ortopé dica, otorrinolaringologıá (2) neurocirugıá y cirugıás generales y vasculares, y ha sido demostrada su genial capacidad multipotente y de diferenciació n en hueso, cartıĺago, grasa, mú sculo cardiaco, linajes endoteliales y neuronales. Ademá s de potenciar la efectividad de los lipoinjertos (3,4).

7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Progenitor /

Marrow

Adipose

Stem Cell Frequency

0.002%

2.0%

Daniels, E.J., Scienti c Data Series in Regenerative Cell Therapy, 2004, MacroPore Biosurgery

En cuanto a la recolecció n es importante el mé todo que se usa para la extracció n de grasa, fueron comparadas té cnicas de liposucció n, aspirado con jeringa y escisió n de grasa, ademá s se debe tener en cuenta el diá metro de la cá nula a usar en el caso de aspirado. Tabla 1

A pesar de la controversia que este tema despierta, los mé todos de recolecció n de cé lulas madre de tejido adiposo y su aislamiento han estado bajo una intensa investigació n durante los ú ltimos 35 añ os. La viabilidad de las cé lulas madre obtenidas despué s de varias té cnicas de extracció n y aislamiento han sido evaluados por varios mé todos. Suga et al (6). 43


8· Fraser J, Wulur I, Alfonso Z, Hedrick MH (2006) Fat Tissue: an underappreciated source of stem cell for biotechnology. Trends Biotechnol. 24, 150-154.

Sorce of fat

Sample size (No)

Harvest Technique

Viability assay

Outcome: viability of ADSCs

Human

8 versus 8

G3PDH/tryptanb luecellcount/ histology

Coleman superior. Histology similar

14

Human

15 versus 9

Coleman technique versus estándar liposuction Aspirated versus intact excised fat

G3PDH/histology /SVF culture

15

Human

6 versus 6

Coleman versus 680 mm Hg vacuum aspiration

Human

6

Bigger cannula diametre = better viability rates

17

Human

10

2 mm versus 3mm versus 4 mm Harvest cannulae 2 mm versus 4mm versus 6 mm Harvest cannulae

Histology/ microscopy and staining Tryptanbluecell count Tryptanbluecell count

Capillaries damaged in aspirated fat 30% adipocytes ruptured in aspirated versus 5% excised fat ADSCs in aspirated tissue = 50% fewer tan those of excised tissue Aspirated: lessviability, more apoptosis

Bigger cannula diametre = better viability rate

18

Refs

Referencias: 16

Tabla 1 Métodos de extradicción de grasa y sus efectos en la viabilidad de las células Madre derivadas de tejido adiposo (19).

Para el aislamiento se usa el centrifugado de la grasa extraıd ́ a, previa decantació n y lavado de la misma, se debe tener en cuenta las RPM o las unidades G force para un mejor resultado y el tiempo de centrifugado. Conde-Green en el 2010 comparó el lipoaspirado de 20 pacientes, mediante la decantació n, lavado y centrifugado, el estudio histoló gico y la citometrıá de lujo demostraron que la concentració n de cé lulas madre mesenquimales fue mayor en lipoaspirados lavados, el botó n de la muestra centrifugada contenıá elevadas concentraciones de cé lulas madre (19). Una vez que tenemos las cé lulas madre de tejido adiposo aisladas, estas deben ser aplicadas bajo todos los protocolos establecidos mediante las siguientes vıás:

Infusión endovenosa o intraarterial: enfermedades neurológicas (Alzheimer, Autismo, Parálisis Cerebral, Esclerosis Múltiple), enfermedades endocrinas (Diabetes Mellitus tipo I y II), enfermedades pulmonares (EPOC, Fibrosis Pulmonar) y enfermedades autoinmunes (Artritis reumatoide, Lupus). 44

Implante local: Uso cosmé tico (rejuvenecimiento facial o corporal), alopecia, regeneració n de cartıĺago, hueso y tendó n, entre otros.

Trasplante intraarterial hasta el órgano especi co: Cerebro, hıǵado, riñ ó n, etc. La enorme capacidad de diferenciación de estas células y el gran avance en la medicina nos llevan a imaginar un futuro muy esperanzador en el tratamiento de patologías que hasta el momento no son fáciles de tratar y en algunos casos son incurables. A pesar de la controversia que despierta el uso de células madre no podemos negar que su uso despierta enormes expectativas; esto nos lleva como médicos a seguir ahondando en este campo y probablemente marque el inicio de una nueva medicina.

Dr. Dennis Lazo Alvarez Mé dico Cirujano Posgrado Medicina Esté tica Universidad de Buenos Aires - Argentina

1· Bianco P., Robey, P.G, & Simmons, P.J. (2008). Mesenchymal Stem Cell: Revisiting History, Concept, and Assays. Cell Stem Cell, 2(4), 313-319. http://doi.org/10.1016/j.stem.2008.03.002 2· Lo Cicero V, Montelatici E, Cantarella G, Mazola R, Sambataro G, Rebulla P, Lazzari L (2008) Do mesenchymal stem cell play a role in vocal fold graft survival? Cell Prolif. 41, 460-473. 3· Phulpin B, Gangloff P, Tran N, Bravetti P, Merlin JL, Dolivet G (2009)Rehabilitation of irradiated head and neck tissues by autologous fat transplantion. Plast Reconstr. Surg. 123, 1187-1197. 4· Sinna R, Delay E, Garson S Delaporte T, Toussoun G (2010) Breast fat grafting (lipomodelling) after extended latissimus dorsi ap breast reconstruction: a preliminary report of 200 consecutive cases. J Plast. Reconstr. Aesthet. Surg. 63, 1769-1777. 5· Bruce Alberts, Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts, and Peter Walter (2002) Molecular Biology of the Cell, 4th edition. New York: Garland Science; 2002. 6· Suga H, Matsumoto D, Inoue K, Shigeura T, Eto H, Aoi N et al. (2008) Numerical measurement of viable and nonviable adipocytes and other celular components in aspirated fat tissue. Plast. Reconstr. Surg. 122, 103-114. 7· Crisan, M., Yap, S., Casteilla, L., Chen, C. W., et all (2008) A perivascular origin for mesenchymal stem cell in multiple human organs. Cell Stem Cell S e p 1 1 : 3 3 ( 3 ) : 3 0 1 - 1 3 . D o i : 10.1016/j.stem.2008.07.003

9· Schipper BM, Marra K, Zhang W, Domnenberg AD, Rubin JP (2008) Regional anatomic and age effects on cell function of adipose-derived stem cell. Ann. Plast. Surg. 60, 538-544. 10. A. Wilson, P. E. Butler, A. M. Seialian (2011) Adiposederived stem cells for clinical applications: a review. Cell Proliferation 44, 86-98. 11· Daniels, E.J., Scienti c Data Series in Regenerative Cell Therapy, 2004, MacroPore Biosurgery. 12· Moore J, Kolaczynski J, Morales L (1995) Viability of fat obtained by siringe suction-lipectomy: effects of local anaesthesia with lidocaine. Aesthetic Plast. Surg. 19, 335-339. 13· Kim IH, Yang JD, Lee DG, Chung HY, Cho BC, Lee DG, Chung HY, (2009) Evaluation of centrifugation technique and effect of epinephrine on fat cell viability in autologous fat injection. Aesthet. Surg J. 29, 35-39. 14· Pu LL, Coleman SR, Cui X, Ferguson RE Jr, Vasconez HC (2008) Autologous fat grafts harvested and re ned by the Coleman technique: a comparative study. Plast. Reconstr. Surg. 122, 932-937. 15· Eto H, Suga H, Matsumoto D, Inoue K, Aoi N, Kato H (2009) Characterisation of structure and celular components of aspirated and excised adipose tissue. Plast. Reconstr. Surg. 124, 1087-1097. 16· Witort E, Pattarino J, Papucci L, Schiavone N, Donnini M, Lapucci A et al. (2007) Autologous lipo lling: coenzime Q10 v=can rescue adipocytes from stressinduced apoptotic death. Plast. Reconstr. Surg. 119, 1191-1199. 17· Ozsoy Z, Kul Z, Bilir A (2006) The role ef cannula diameter in improved adipocyte viability: a quantitative analysis. Aesthet. Surg. J. 26, 287-289. 18· Erdim M, Tezel E, Numanoglu A, Sav A (2009) The effects of the size of liposuction cannula on adipocyte survival and the optimum temperatura fot fat graft storage: an experimental study. J. Plast. Reconstr. Aesthet. Surg. 62, 1210-1214. 19· Co n d e - G re e n A , D e Am o r i n N , Pi t a n g u y I (2010)In uence of decantation, washing and centrifugation on adipocyte and mesenchymal stem cell content of aspirated adipose tissue: a comparative study. J. Plast. Reconst. Aesthet. Surg. 63, 1375-1381.

45


HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE MEDICINA ESTÉTICA Un personal mal entrenado Representa CANTIDAD DE DINERO al año en ingresos perdidos. ¿Usted es uno de ellos?

Cada vez que un paciente potencial llama o visita su consultorio, el personal le da una impresión acerca de usted y su práctica.¿QUÉ IMPRESIÓN LE ESTÁ DANDO SU PERSONAL A SUS POSIBLES PACIENTES ?

La disconformidad que recibo de los médicos es que tienen un gran personal pero que simplemente no es lo suficientemente experto cuando trata de promoverlos a sus pacientes. Así que escucha que los teléfonos se cuelgan sin programar consultas y ves que los POSIBLES PACIENTES, dejen de ser seducidos y retenidos.

Piensa este comentario y analice la situación.

Ningún anuncio en distintos medios de comunicación, es lo suficientemente bueno para compensar un personal mal entrenado, si cuenta con un personal que le genera pérdidas.

Usted paga sueldo, vacaciones, salarios, gratificaciones, etc. a su personal para que trabajen con sus pacientes estéticos con el fin de que pueda centrarse en el aspecto médico.

“7 DE CADA 10 DE LOS POSIBLES PACIENTES, QUE ACUDIERON A UNA CONSULTA DECIDIERON ESPERAR; O PEOR AÚN ¡DECIDIERON RETIRARSE DEL CONSULTORIO SIN CONSULTA PREVIA”.

Usted ve a su personal saludando a los pacientes y parece que las cosas están bien. Observa a los posibles pacientes hablar con su personal y mirar sus álbumes de fotos del antes y del después. El personal le presenta y tienes una consulta sólida con el paciente de manera que piensa que ya tienes un nuevo paciente. . . . o solo tiene el personal para enterarse QUE EL ASPIRANTE A PACIENTE DECIDIÓ ESPERAR O "TOMARSE UN TIEMPO PARA PENSARLO" PARA QUE LUEGO NUNCA SEPA MÁS DE ÉL. La mayoría de los médicos no se dan cuenta de cuánto dinero se les escapa de las manos, ya que su equipo está mal preparado para atender las consultas de los pacientes con eficacia. Le voy a dar una estadística sobre la pérdida: si estás perdiendo un paciente por día a $2.000 Pesos Argentino, al día estará perdiendo 10.000 pesos Argentinos por semana. SE DA CUENTA LA PERDIDA ANUAL! Todo ese ingreso pudiera haber entrado a su bolsillo y hablamos de una moneda con devaluación actual, ni pensar si su ingreso es en Moneda Dólar o Euros

¿Está 100 % seguro de que su personal tiene las habilidades necesarias para promover y para cerrar la negociación con el paciente estético? Hace tres años, me contrataron en una Clínica para ayudar al cambio de su negocio, he llamado y he acudido a la Clínica como un "Paciente más " para ver cómo se manejan las consultas de los pacientes - tanto por teléfono como en persona en la consulta. Francamente, me ha sorprendido lo que he presenciado. Como futuro paciente, me han colgado el teléfono, me han dicho que llamara después de una manera muy fría . Como paciente prospectivo que hace una visita, he sido ignorada, he sido atendida de forma precipitada y la lista sigue y sigue. Ni siquiera sabe la frecuencia con la cual tu personal actúa así. Trabajar en el área de servicio al cliente tiene que estar listo para ayudar, educar y aconsejar. ¿Por qué su personal actual no puede revertir esa situación ? El hecho es que su personal puede estar, sin saberlo, restando su mayores esfuerzos de promoción, debido a que no tienen las habilidades o la formación que necesitan para hacer el cierre. Le aseguro que se sorprenderá de algunas de las cosas que su personal le está diciendo a los pacientes y que están haciendo que se vayan, por ende la pérdida económica. Pero no es culpa del personal, ellos necesitan ayuda. Lo más probable es que estén haciendo todo lo posible con los conocimientos limitados que tienen y que lo harían mejor si supieran más cosas.

46

47


Transforme a su personal en activos generadores de ingresos con la formación adecuada. Para que el personal pueda ser capaz de convertir las llamadas de los posibles pacientes en citas y luego convertir las citas en procedimientos, necesitan saber cómo manejar efectivamente las consultas de los pacientes - es así de simple. ¡Si le da a su personal las palabras y capacitación adecuada, ellos la utilizarán con agradecimiento para hacer que su consulta sea más rentable!

UNA COMUNICACIÓN CLARA Y CONSISTENTE CON SUS POSIBLES PACIENTES ES LA MANERA MÁS RÁPIDA PARA CONVERTIRLOS EN PACIENTES FIELES Y ANSIOSOS. Crear la conexión adecuada con su personal y su posible paciente, le garantizo que su personal será más eficaz y cerrará más consultas y procedimientos si les da las herramientas que necesitan para vincularse, vender y hacer el cierre con estos posibles pacientes. Su personal está luchando para hacer un buen trabajo para usted, pero no saben cómo! hay herramientas que usted le puede proporcionar lo que ellos anhelan y la manera correcta de atención a sus pacientes rentables de manera que digan que sí a sus servicios.

CONSULTORÍA Y

ESTIÓN

EMPRENDIMIENTOS MÉDICOS SPAS, CENTROS MÉDICOS, CONSULTORIOS Convertir a los llamadores en Posibles pacientes y Convertir los pacientes en Procedimientos. De usted depende buscar el cambio ..... NO SE OLVIDE! Algunos de los ejemplos que tiene que lograr su personal: - Responder efectivamente las consultas de los pacientes con el fin de que programen más citas. - Decir las palabras correctas para cerrar los procedimientos. - Manejar las objeciones de precios sin problemas. - Solicitar la orden, la cita o el depósito. - Ayudar al paciente a tomar una decisión de inmediato. - Actuar como un profesional y no como un vendedor agresivo. - Tratar todo el tiempo a los pacientes de la manera que desean ser tratados.

Patricia Verónica Guillens Lic. en Comercio Internacional

SOLUCIONES ESTRATÉGICAS PARA PROFESIONALIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA / CONVIERTA SU EMPRENDIMIENTO EN UN NEGOCIO COMPETITIVO - EFICIENTE - RENTABLE

Plan de Marketing Publicidad de Producto Marketing Digital Gestión de Redes Rentabilidad e Inversión Inicio de Emprendimientos

Herramientas Financieras Planes de RRHH. Capacitación de Médicos Inversión en Aparatología Viajes, Congresos

Docente en Gerenciamiento y Marketing Maestría en Marketing Digital UCA Coordinadora SACE/ SAEME en Latinoamérica E-mail: patricia@medicinaenestetica.com

15 Años de Experiencia y Know How en el Mercado Estético Solicitar Información: patricia@medicinaenestetica.com 48

Patricia Verónica Guillens Lic. en Comercio Internacional Docente en Gerenciamiento y Marketing Maestría en Marketing Digital UCA Coordinadora SACE / SAEME en Latinoamérica 49


INTECMED S.A.C. MATERIALES QUIRÚRGICOS

MAQUINARIA DE REFRIGERACIÓN PARA TODO TIPO DE PROCESO, COMERCIAL, INDUSTRIAL Y MARÍTIMO. EQUIPOS DE PROCESO, PROYECTOS, INSTALACIONES, MONTAJES Y ASESORIA.

BOMBAS DE INFILTRACIÓN BOMBAS DE ASPIRACIÓN CÁNULAS DE INFILTRACIÓN CÁNULAS DE ASPIRACIÓN MICROCÁNULAS TRABAS CAJAS QUIRÚRGICAS CAJAS DE ACERO INOXIDABLE PARA CÁNULAS CAJA DE CIRUGÍA MENOR INSTRUMENTAL DE MICROCIRUGÍA BOQUILLAS TRASVASADORES DECANTADORES MANGO ADAPTADOR VARIEDAD DE ACCESORIOS

* intecmed.peru@gmail.com * luisfetta@hotmail.com

Calle Jacaranda Mz: J Sub Lote: 3D Huachipa, Lurigancho - Chosica, Lima +51 999 749 192 * globepoulsen@speedy.com.pe

50

+51 999 923 752 +51 01 737 4057

51


Entrenamiento para los Doctores:

REGENESTEM

• Procedimiento de Mini Lipoaspirado para la obtención de hasta 60cc de tejido adiposo

• • • • •

ENTRENAMIENTO A NIVEL MUNDIAL

La integración de los tratamientos celulares autólogos incluyen múltiples Protocolos y técnicas en la utilización de las células Madre adultas.

3. Cámara de flujo laminar portátil: Clase 100 Aire limpio para asegurar la esterilidad y seguridad de el paciente. Chequee nuestro catálogo para soluciones de la medicina regenerativa en www.regenestem.com

No deje pasar esta oportunidad! Cel / WhatsApp: +54 91150444846 305-224-1858 info@medicosesteticos.org Usted recibirá entrenamiento personalizado en las técnicas fundamentales de extracción con lipoaspirado y aspiración de Médula Ósea así también como demostración de como aislar las células madre derivadas de el tejido adiposo y la médula ósea y sangres periférica. Los participantes tomarán parte en diferentes casos y realizarán los procedimientos clínicos bajo la supervisión de un instructor experimentado, se realizarán un total de 3 - 5 pacientes. Todas las técnicas y materiales usados en el entrenamiento están acompañados con protocolos detallados paso a paso, y videos de alta definición de los procedimientos. Obtendrán todas las herramientas necesarias para incorporar la Medicina Regenerativa en su práctica hoy.

52

2. Foto Activador Celular: Incrementa la Interleucina (IL-1RA), estimula la liberación de factores de crecimiento de el PRP, y activa las células madre de su estado de reposo a un estado activo para que entren en funcionabilidad completa.

Recolección de la grasa Recolección de la médula ósea y sangre periférica Extracción de las células madre de la grasa Extracción de las células madre de la médula ósea y sangre periférica 5. Aislamiento del plasma rico en plaquetas

REGENESTEM TRAINING ORGULLOSAMENTE PRESENTA

Participa en nuestro curso de entrenamiento interactivo de DOS - DÍAS

Protocolos escritos y en video:

1. Centrifuga: Permite hacer una separación limpia con niveles uniformes, Capacidad horizontal de oscilación con ruptura lenta para preservar la capacidad de la célula.

1. 2. 3. 4.

Curso Internacional de Células Madre Curso de entrenamiento en recolección y aislamiento de células madre derivadas de el tejido adiposo y la Médula Ósea

1. Preparación de la anestesia tumescente 2. Seguridad de la Lidocaina y posibles complicaciones 3. Observación y entrenamiento con Cirujanos Cosméticos certificados 4. Experiencia práctica en recolección de la grasa con cirujanos certificados Técnicas de Extración de Médula Ósea Biología, estructura y función de la Célula Técnica de Extracción y filtrado de la Médula Ósea Aislamiento del Plasma Rico en Plaquetas de la sangre Periférica Ensayos de Viabilidad y recuento de células madre Técnica de Ultrasonido

Equipo básico para procedimientos en la oficina médica:

Para chequear las fechas de nuestros próximos cursos o para registrarse visite www.regenestemtraining.com. Nosotros ofrecemos entrenamiento en diferentes localidades alrededor de el mundo, también como oficinas satélite en la Florida, Nueva York, México, Argentina, República Dominicana, Colombia. Turquía y Filipinas. Las sesiones de entrenamiento son flexibles y nuestros entrenadores pueden programar entrenamientos individuales en su propio consultorio por pedido. Usted participará en diferentes casos y realizará un caso bajo la supervisión de el instructor, las personas que tomen el curso recibirán los protocolos escritos detalladamente y video en alta definición del procedimiento y al completar el curso cada asistente recibirá un certificado.

111 N Pine Island Rd., Suite 103, Plantation, FL 33324 Phone +54 91150444846 Fax 305-224-1859 Email Info@medicosesteticos.org www.regenestem.com www.regenestemstore.com www.regenestemnetwork.com www.regenestemtraining.com 53


Los tratamientos Cosmiatricos , realizados en gabinete, que son absolutamente tópicos, aseguran a cada paciente, un resultado real, y sostenido en el tiempo, ya que se enfocan en modificar la calidad de la dermis, atenuar las arrugas, regenerar y revitalizar la piel, incrementando su eficacia, con alta tecnología de vanguardia.

“Por primera vez en la historia de la cosmética, gracias a la Cosmiatría y la Cosmecéutica, los resultados arrojados en una reciente investigación internacional, han arrojado y comprobado cambios en la piel, algo jamas pensado.”

¿Que función debe de cumplir un profesional en el área Cosmiátrica? 54

Esto significa, que hoy, Argentina cuenta con productos y profesionales, capacitados para manejar la belleza, desde el origen celular nutricional, logrando resultados que modifican y renuevan la estructura cutánea. Por eso es tan importante perfeccionarse, abrir la mente a nuevas tendencias y avances científicos en la estética. También es importante que como usuarios, optemos a lo mas Nuevo, a lo mas cercano a la ciencia, optemos por la evolución.

La Cosmiatria es una Profesión que requiere de actualización constante. Diariamente la industria cosmética integra formulaciones para ofrecer soluciones o contrarrestar las alteraciones cutáneas que afectan a la estética de las personas. Por ello, un Profesional de la Cosmecéutica debe estar ubicado perfectamente en el conocimiento de la química cosmética, las vías de absorción cutánea, las consecuentes reacciones que se pueden llegar a presentar y el conocimiento anatómico y fisiológico de la piel. Asimismo, un Profesional en Cosmiatria debe conocer las enfermedades metabólicas o de cualquier otra etiología que llegan a afectar la piel, y saber qué productos específicos, cosméticos o cosmecéuticos, pueden utilizarse y combinarse para tratar cada caso. La Cosmiatria no debe pasar barreras que pertenecen al campo de la Dermatología o Médico Estético pero debe estar pendiente de las alteraciones estéticas que pueden convertirse en problemas graves de salud,para saber delegar dicha patología al profesional correspondiente al área a tratar.

55


La Cosmiatría no debe pasar barreras que pertenecen al campo de la medicina Software especializado para centros de estética Un Cosmiatra no trata a las pieles enfermas, pero gracias a sus conocimientos será capaz de ejercer eficazmente la prevención y mantendrá a la piel en condiciones de salud, retardando los procesos naturales en el envejecimiento cutáneo.

Protocolos de trabajo gestión ficha del paciente historial del paciente gestión de servicios gestión de colaboradores gestión de proveedores

Los profesionales de la belleza deben dedicarse a su ocupaciones con plena conciencia de la responsabilidad personal, así como de la calidad, eficacia, seriedad y pureza de los productos que empleen, recomienden o utilicen en su actividad. Además sus labores se rigen bajo los siguientes principios y criterios humanísticos, de salud e imagen personal, razón por la cual deben desarrollarse en centros destinados para ese fin. En algunos casos la cosmiatría se utiliza para el proceso postoperatorio de una cirugía estética, optimizando los resultados, además de disminuir la incidencia de complicaciones, el tiempo de convalecencia y las molestias. Tal es el caso del drenaje linfático o el ultrasonido luego de cirugías estéticas.

Gestión de citas - agenda gestión de caja gestión de promociones gestión de almacén y stock reportes de análisis y control entre otros...

Patricia Verónica Calvo Guillens Cosmiatra Universitaria Asistente en Medicina Estética Lic. en Comercio Internacional Coordinadora SACE Latinoaméricana - Sociedad Argentina de Medicina Estética patricia@medicinaenestetica.com

Gabriela Quispe

asesora comercial

creado por Primesoft Consultig www.primesoft.com.oe 56

teléfono: (511) 992.190.182 whatsapp: (511) 992.192.182 e: gquispe@primesoft.com.pe Cede Central: Perú - Lima Servicios personalizados en Latinoamerica 57


Asistente en Medicina Anti-Aging Este curso de Asistente Universitario en Medicina Estética y Anti-Aging que se realiza desde hace más de un década, permite la obtención de una certificación universitaria, que es reconocida y avalada por la Sociedad Argentina de clínica Estética. Este curso tiene como objetivo la enseñanza de los procedimientos y técnicas que deben realizar los auxiliares de médicos estéticos, dermatólogos y cirujanos plásticos, como parte de un equipo multi disciplinario. El curso en su totalidad, se dicta con la modalidad de full inmersión y le brinda al alumno, las sólidas bases teóricas indispensables para que las pueda aplicar en las prácticas de asistencia técnica. Desde el inicio en este curso intensivo, se llevan a cabo demostraciones prácticas a cargo de los docentes del curso. Inmediatamente después, las prácticas auxiliares y de asistencia al médico estético son realizadas por los alumnos bajo la estricta supervisión del profesor responsable. Los alumnos que hayan cumplimentado todas las exigencias académicas del curso, obtendrán su titulo, una vez rendido el examen final del mismo con sus horas de servicio en la clínica asignada.

Este curso tiene como objetivo la enseñanza de los procedimientos y técnicas que deben realizar los auxiliares de médicos estéticos, dermatólogos y cirujanos plásticos, como parte de un equipo multidisciplinario.

Organizado por: SACE - Sociedad Argentina de Clínica Estética AAME - Asociación Argentina de Medicina Estética

Dirigido a: Cosmetólogas, Esteticistas y Enfermeras

Vacantes: Limitadas

Modalidad:

Módulo 01

Módulo 03

Módulo 05

Introducción a la Medicina Estética. Rol del Asistente Técnico en Medicina Estética. Asistencia Técnica en Procedimientos Invasivos y no invasivos. Asistencia en preparación de Mesa de Materiales estéril, Asepsia correspondiente con cada procedimientos dentro de la Asistencia en Medicina AntiAging Aspectos legales dentro de la Asistencia en Medicina Anti-Aging

Medicina Estética Facial. Farmacología, definición y fundamentos. Fármacos específicos y su mecanismo de acción. Envejecimiento cutáneo. Arrugas. Acné. Asistencia Técnica en Métodos de Diagnóstico. Asistencia técnica en peelings químicos y físicos. Asistencia en Fleboestética. Asistencia en Plasma Enriquecido, Asistencia en Subsición

Asistencia en Rellenos Asistencia en Hilos de Sustentación Asistencia en Mini Extracción Lipídica Ambulatoria ( MELA )

Módulo 06

Módulo 02

Módulo 04

Módulo 07

Asistencia Cicatrización Asistencia Peeling Químicos Asistencia Intradermoterapia (Mesoterapia ) Asistencia Cicatrización Asistencia Terapia de inducción de colágeno (Microneedling ) Estrías y Flaccidez

Medicina estética corporal. Celulitis. Adiposidades. Obesidad. Asistencia técnica en métodos de diagnóstico. Asistencia técnica en Mesoterapia y Radiofrecuencia. Asistencia Técnica en Hidrolipoclasia, Ultracavitación y Carboxiterapia. Asistencia Técnica en Toxina Botulínica .

Electroestética. Actualización y novedades. Aparatología aplicadas en Estética Facial y Corporal.

Módulo 08 Bases de Marketing y Gerenciamiento. Aplicación en Medicina Estética y Medical Spa. Manejo del Marketing. Manejo del Gerenciamiento. Aplicaciones prácticas.

Presencial teórico-práctico

DESARROLLO TEÓRICO Y PRACTICAS A CARGO DEL ALUMNO

Informes: info@medicinaesestetica.com www.medicinaenestetica.com 58

Linfología. Linfedema. Drenaje Linfático Manual. Diferentes técnicas. DLM post-cirugía estética. Drenaje Linfático Mecánico y eléctrico. Presoterapia.

Larrea 871, 2° “A”, Capital Federal Tel. +54 11 3979-7987 +549116730-4269 59




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.