Parques nacionales y reservas del ecuador

Page 1

U E S T A R

2 0 1 4

Parques y Reservas Naturales del Ecuador • Parques

Ecológicas

Nacionales • Bosques

• Reservas

• Reservas

Protegidos

Marinas

• Estaciones Científicas


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

Su

extensión

Parques Nacionales

es de 29.000 hectáreas de páramo andino; se pueden realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca

Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.

PARQUE NACIONAL “EL CAJAS” UBICACIÓN: El Parque Nacional “El Cajas” está deportiva y ubicado al Noroeste de la ciudad observación de de Cuenca. aves.

EXTENSIÓN:

EXTENSIÓN:

CLIMA:

6

Este parque comprende en su totalidad 33.393 hectáreas. Fue creado el 26 de Julio de 1.979

animales que bosque se han está observado La Los mayor parte del El Parque Nacional “Cotopaxi” También se puede provincias encontrar fácilmente formada por facilidad plantasvarios leñosas y con mayor en el mamíferos parque pertenece a las de Lalobos, mayor parte del está es epifitas. La bosque diversidad conejos, Napo cervicabra, osos, venados aves como son los dantas, conejos, patos yyformada truchas. Cotopaxi, y Pichincha. plantas leñosas y epifitas. importante, con más de cuarenta quilicos, gaviotas por andinas, quindes, curiquingues, cóndores, Además existen venados deLa cola diversidad es importante, con de especies de por más hectárea. etc. blanca, osoárboles de anteojos, puma, CLIMA: FLORA: FLORA: FAUNA: FAUNA: cuarenta especies de árboles por


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

El Parque Nacional “Cotopaxi” pertenece a las provincias de Cotopaxi, Napo y Pichincha.

PARQUE NACIONAL “COTOPAXI” PARQUE NACIONAL “GALÁPAGOS” La temperaturas en los PARQUE NACIONAL “LLANGANATES” UBICACIÓN: páramos pueden llegar en

6

temporada más baja a 2º UBICACIÓN: UBICACIÓN: C. y en la más alta a Las Se islas Galápagos en la zona están central ubicadas 18º localiza C. en elterritorio del archipiélago ecuatoriano, del mismo nombre en y en la las provincias intersección de entre Cotopaxi, la línea ecuatorial. Napo y Pastaza. Tungurahua, Aproximadamente el 90 % del CLIMA: PNLL lo comparten las provincias de Tungurahua y La temperatura media mensual oscila El parque contiene una de Tortugas las gigantes, entre los 20 y 25 iguanas grados marinas y EXTENSIÓN: riquezas florísticas más terrestres, Lagartijas de lava, lobos centígrados. Las especies vegetales más comunes Tiene una superficie de 693.700 de importantes y desconocidas marinos, de 85son especiesEXTENSIÓN: diferentes La Parque comprende 219.707 Se estima que existe de como: 231 especies aves, 46 de el romerillo, chuquiragua, valeriana, ocupa elpingüinos, 97% de la extensión la región Andina. En alrededor suel mayoría aves, pinzones, hectáreas y fue creado 19Has., de Se Registra han registrado temperaturas envegetación el deArchipiélago mamíferos 23 depor anfibios ytotal reptiles, como: tapir andino, osode Quinoa óy polilepis (árbol autóctono de las islas, excluidas las está conformado albatroses, pelícanos, piqueros marzo de 1.998 220 acuerdo géneros aela de altitud, plantas endémicas, los 399 de anteojos, cervicabra, venado cola blanca, lobo, sacha del Parque), que se entre caracteriza por habitadas de y Santa Cruz, San continua inalterada y por patas un de azules rojas, enmascarados, nativas 3º y conejo 24º y C. 119 EsFAUNA: la flamingos, cuy, de monte, monofragatas, nocturno, ratón andino, entre y otros. sus ramas y introducidas. tronco retorcidos. Cristóbal, Isabela, Floreana FAUNA: FLORA: CLIMA: mosaico de restos boscosos halcones.


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE NACIONAL “MACHALILLA” UBICACIÓN: Esta ubicado al suroeste de la provincia de Manabí, en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi.

EXTENSIÓN:

Es una de las áreas protegidas más extensas de la costa ecuatoriana y comprende dos zonas: una terrestre (56.184 has) y una marina (14.430 mn) Está representado por: ceibo, algarrobo, acacia, laurel, guasmo, jaile, manzanillo, CLIMA: palosanto, muyuyo, barbasco, En los bosques poco intervenidoschala, de la papayo, zona alta, helechos, Seco, sin embargo, masas de los mamíferos más representativos son: Mono machín bromelias y orquídeas, moral aire marino producen humedad. colorado, venado encerado, puercos fino, hoja sahinos, ancha, guayacán, PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR La temperatura media anual tigrillos, cuchucho, oso rompeolas, FAUNA: armadillos, cusumbo, FLORA: bototillo, guarumo,

PARQUE NACIONAL “PODOCARPUS” 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

UBICACIÓN: Se halla entre las provincias de Loja y a 6 Km. de Zamora Chinchipe, en el nudo de Sabanilla.

EXTENSIÓN: Cubre un área de 146.280 Hectáreas.

CLIMA: Templado y húmedo, en la zona alta tiene niveles de 1000 y 1600 m.s.n.m. con temperaturas que van entre ocho y 15 grados. En la baja se registran 1600 y 3600 m.s.n.m. y temperaturas de 20 grados.

FAUNA: Cuenta con más de 600 especies de aves que representan alrededor del 37.5% de las especies de aves endémicas de sesido ubica en Podocarpus, en las que distinguen la El Ecuador parque ha considerado el Jardín Botánico de torcaza, el águila, pájaro carpintero América. Hay más de 4000 especies de plantas entre las que se destacan árboles que pueden medir hasta 40 metros de altura como el romerillo, del cual lleva el nombre el FLORA:

PARQUE NACIONAL “SANGAY” 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

UBICACIÓN: PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

El Parque se ubica en el centro de la región andina de Ecuador. Abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago(en donde se encuentra el 80% del territorio)

EXTENSIÓN:

CLIMA:

517.765 hectáreas. Fue Creado el 16 de Junio de 1.975

Templado-permanente húmedo, frío de alto andino, y templado periódicamente seco, tropical lluvioso.

FAUNA: Se estima que en el Parque Nacional Sangay existen más de La riqueza e importancia de la 500 flora especies de vertebrados. El del Parque supera las 3 000 especies grupo más representativo, son las vegetales entre ellas 586 especies aves con 343 especies, seguido endémicas y cerca de un 45% de estas por los mamíferos con 100, son orquídeas, que se distribuyen en con 25 y reptiles con 14 anfibios un amplio rango altitudinal que va especies. desde 1.000 - 4.000 m.s.n.m., FLORA: abarcando cerca de la mitad de las 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE NACIONAL “SUMACO NAPOGALERAS” UBICACIÓN:

EXTENSIÓN:

Se encuentra en la cordillera Nororiental de los Andes, entre las provincias de Napo y Orellana.

El Parque Nacional Sumaco Napo - Galeras comprende una extensión de 205.249 hectáreas.

CLIMA:

FLORA:

El clima varía de acuerdo a la Los guarumos altitud, así en las partes mas característicos, el bajas del parque es calurosa y árbol de balsa, la húmeda con temperaturas de 25º C; sangre de drago con entre los 1.000 y 2.500 m.s.n.m, propiedades medicinales, el clima es templado y lluvioso el sabroso palmito y la su temperatura esta por lo 10º C tagua usada para y en la parte alta el clima es elaborar artesanías frío con temperaturas inferiores a 5º C. jaguares, tigrillos, nutrias y osos de anteojo; Dantas,

FAUNA:

aves como tucanes multicolores, tangaras, colibríes y una infinidad de anfibios reptiles. En resumen hay alrededor de 654 especies de aves y 470 de peces. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE NACIONAL “YASUNI” UBICACIÓN:

El cantón Aguarico cuenta con la presencia del Parque Nacional Yasuní el mismo que fue creado en el año de 1979

EXTENSIÓN:

Comprende 982 000 hectáreas de Bosque.

CLIMA:

Es cálido húmedo. La temperatura oscila entre los 18 y 36 º C con una media de 24 a 26 º C

FLORA:

Las principales especies vegetales son el chontaduro, el ungurahua, el palmito, el pambil y la chambira. Es fácil localizar musgos, helechos, orquídeas y bromelias

FAUNA: Se han registrado 62 especies de serpientes y más de 100 de anfibios, 43 de las cuales corresponden exclusivamente a ranas arborícolas, muchas de colores tan intensos como tóxicos. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE BINACIONAL “EL CONDOR” UBICACIÓN:

Ubicadas entre las jurisdicciones de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al sureste de nuestro país.

EXTENSIÓN:

El parque binacional El Cóndor tiene una superficie de 2.440 hectáreas.

CLIMA:

Por su ubicación posee diferentes tipos de climas: Cálida Húmeda, Temperada húmeda y Sub temperada muy húmeda.

FLORA:

Esta región representa una de las áreas de mayor diversidad de flora si la comparamos con áreas protegidas de similar tamaño en el Neotrópico, y destacándose una alta concentración de especies de orquídeas y bromelias.

FAUNA:

Las especies que habitan son: mono araña, oso de anteojos, mono nocturno, la nutria neotropical, jaguar, y el mono maquisapa. Las regiones de mayor altitud también son el hogar de muchas especies de aves. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE AMAZÓNICO “LA ISLA” UBICACIÓN:

Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de una lancha ubicada en el extremo sur de la avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista.

EXTENSIÓN:

Cuenta con 24 hectáreas.

El clima es el región con un promedio de 25º C, presencia de los humedad relativa es en cuanto a

CLIMA:

mismo de la temperatura debido a la dos ríos la mayor, esto los suelos.

FAUNA:

Distintas variedades de aves que ven al Parque como sitio de refugio natural y de transición para alimentación y descanso en su trayecto de migración, entre ellas tenemos: caciques, tangaras, periquitos, martín El Parque posee una combinación FLORA: pescador, picaflor, mirlos y de flora nativa. Hasta el otras. momento se ha determinado la existencia de 135 especies diferentes entre los que se destacan: Mate, guayusa, ceibo, sangre de drago, chunchu, ishpingo, cedro, laurel, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE BOTÁNICO “TINDIUKY NEIDA” UBICACIÓN:

El Parque Botánico se encuentra situado en el sector el Kiim, al sur este de la ciudad y a 1,5 Km. de la vía Sucua.

CLIMA: La temperatura oscila desde los 18 a 32 grados.

EXTENSIÓN: Tiene una área de 27.82 hectáreas de bosque.

FAUNA: En lo que concierne a la fauna se puede apreciar una gran variedad de mariposas, y varias especies de aves.

FLORA: Entre sus principales características se puede encontrar un bosques de clima subtropical húmedo, se puede apreciar una gran variedad de flora desde los mas grandes árboles hasta pequeñas hierbas encontramos palmas, matapalos, caña gadua, helecho arbóreo, orquídeas, heliconias siendo este su principal atractivo, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE PEDAGÓGICO ETNO-BOTÁNICO Reservas “OMAERE” RESERVA BIO-ANTROPOLÓGICA “AWA”

UBICACIÓN: El parque Omaere UBICACIÓN:

EXTENSIÓN:

está Este sitio tiene una La Reserva antropológica Awade , 15 sehectáreas. encuentra ubicado en la Bio parte- norextensión ubicada al de noroeste del del Carchi a 145 Km. de Tobar Donoso y occidental la ciudad desde seis horas Puyo, aaquí un kilómetro dela pie, apto para quienes disfrutan de caminatas ecológicas. parque central de esta CLIMA: El clima es muy agradable, y ciudad. EXTENSIÓN: oscila entre los 18º C a 20º La Reserva tiene una extensión de C.101.000 hectáreas que son FLORA: compartidas por se las provincias del Carchi y Esmeraldas. En este Parque encuentran más de 1500 FAUNA: Existe una infinidad de CLIMA: especies de vegetales de Esta reserva posee clima húmedo de con una temperatura insectos diversas clases la amazonía, de lasunque se cálido media de 24º C. y colores, en aves: han clasificado 550 oropéndola, tangara paraíso, especies, 420 especies se FAUNA: golondrinas, cacique, pava encuentran en proceso de Las especies animales que se han podido observar son: de monte, mirlo pico negro, multiplicación en los ardilla, cusumbe, pico ligero, soche, armadillo, guatin, colibríes, y otros. viveros forestales e gato de monte, tigrillo, chucuri, luta mono, invernaderos del mono aullador, guanta, guatusa, rata espinosa, la guacamaya, sotobosque y el resto de el guatín. especies aun por identificarse

FLORA:

En lo que respecta a flora encontramos varias especies vegetales como: chalán, caña brava, canelo, guarumo, laurel, palma, moral, sande, sangre de gallina

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA “EL ANGEL”

UBICACIÓN:

EXTENSIÓN:

La Reserva Ecológica El Ángel pertenece al cantón Espejo y se ubica a 20 minutos al norte de la cabecera cantonal, El Ángel.

La Reserva comprende 15.715 hectáreas y fue creada el 05 de Agosto de 1992, mediante Acuerdo Ministerial No. 415.

CLIMA:

El clima en los alrededores de la reserva bordea los 8º C.

FAUNA:

Las especies más representativas son: trucha arco iris, el jambato, sapo marsupial, pato punteado, perdiz de páramo, cóndor, curiquingue, guarro, quilico, gallareta gli-gli, gaviota andina, zumbador, tórtola, conejo silvestre, lobo de páramo, soche, venado, raposa y chucuri. Entre las especies de flora FLORA: sobresalen: la chuquiragua, la chilca, el mortiño, el sigse, pumamaqui, romerillo, laurel de cera, la sangre de drago, la dormidera y el sunfo los cuales son empleados con fines medicinales por los moradores de la zona. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA “CHIMBORAZO” UBICACIÓN:

Esta ubicada en los páramos circundantes a los volcanes Chimborazo (6.310 m.s.n.m) y Carihuairazo (5.020 m.s.n.m), bajo jurisdicción de las provincias de Chimborazo, Bolívar y

EXTENSIÓN:

Cubre un área de 58.560 hectáreas.

CLIMA:

La temperatura oscila entre -3 a 14 °C

FAUNA:

FLORA:

La familia Camelidae es la principal que habita en la zona como: vicuñas, la alpaca es otro de los camélidos domesticados por los indígenas andinos, muy cotizada por la calidad de su lana. La llama vive en la Reserva y también en otros páramos de la serranía ecuatoriana. Además, es posible observar lobos de páramo, venados de páramo, chucuris, zorrillos, conejos, roedores entre otros.

Hay sectores cubiertos por matorrales y relictos de bosque andino, con especies forestales valiosas para la conservación. Las principales maderas nativas utilizadas para combustible

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES “CAYAPAS - MATAJE” UBICACIÓN:

Se localiza al noroeste del país, provincia de Esmeraldas, en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, con una superficie de 51.300 hectáreas. Desde Ibarra por la vía que va hacia San Lorenzo, o desde Esmeraldas por la nueva carretera hacia Borbón.

EXTENSIÓN:

151.300 hectáreas

CLIMA:

La temperatura promedio es de 25 grados centígrados.

FLORA:

En los bosques húmedos tropicales ubicados hacia el sector continental y al interior de las islas hay gran cantidad de especies forestales como: el peine de mono, el roble y el chanul “especie endémica de madera muy preciada” . En las zonas pantanosas se encuentran árboles de cuángare, sajo, tangaré, el anime y el sande.

En el manglar viven muchas especies acuáticas; la concha, FAUNA: el ostión y el piacuil, entre los moluscos, el tasquero, el camarón, el cangrejo azul y rojo. Entre los mamíferos más representativos está el periquillo 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA MARINA “GALÁPAGOS” UBICACIÓN:

La Reserva Marina de Galápagos se encuentra a mil kilómetros de la costa ecuatoriana

EXTENSIÓN:

La Reserva Marina de Galápagos abarca una extensión de cerca de 138.000 mil kilómetros cuadrados.

CLIMA:

Presenta 2 estaciones la estación seca y de garúa de junio a diciembre. Las temperaturas varían entre los 18 y 20º C. La estación caliente y lluviosa es desde enero a mayo. Las temperaturas varían entre los 24 y 29º C.

FLORA:

En la Reserva Botánica podemos mencionar lo siguiente: los líquenes, que son pequeñas plantas conocidas viven sobre corteza de árboles e incluso sobre roca limpia.

FAUNA:

En la "Reserva Marina de Galápagos" podemos encontrar corales, tiburones, y otras especies de vegetales y animales, típicamente tropicales; conviviendo junto a pingüinos, lobos marinos, peleteros y otras especies de aguas frías, este entorno es producto de su ubicación tan especial.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES “CHURUTE”

UBICACIÓN:

La Reserva Manglares Churute se encuentra en el cantón Naranjal, a 45 minutos en carro desde Guayaquil en la vía a Machala.

EXTENSIÓN:

49,383 hectáreas, de las cuales 35,000 son de manglares y 14,383 hectáreas corresponde a los cerros del Mate, Cimalon, Perequete Chico, Perequete Grande, Pancho y el Diablo.

CLIMA:

El bosque está dividido en dos. En la parte baja es seco tropical. En la cima es húmedo tropical, que de junio a septiembre está cubierto de una suave neblina.

FLORA:

La vegetación más importante esta conformada por los manglares como son: Mangle colorado, mangle gelu y mangle iguanero; existe una diversidad de orquídeas y bromelias. En los alrededores del lago fluvial se observa tortugas y FAUNA: pájaros acuáticos. En el área inferior hay patos, pájaros carpinteros y garzas. En medio de los manglares habitan 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA “COTACACHI CAYAPAS” UBICACIÓN:

Se encuentra a 12 Km. de Cotacachi, en las zonas andina y subtropical de Intag. Comprende las provincias de Imbabura y Esmeraldas.

EXTENSIÓN:

Tiene una extensión de 204.420 hectáreas y fue creada el 29 de agosto de 1.968

CLIMA:

En la zona baja registra una temperatura promedio de 25º C. y en la zona alta con una temperatura de 15º C.

FLORA:

En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como

La zona baja es el hábitat de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, FAUNA: tutamono, boas y jaguares. La fauna en la zona alta es por ende típica de las zonas frías, es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA BIOLÓGICA “CERRO SECO” UBICACIÓN:

La Reserva Biológica Cerro Seco, se encuentra ubicado en la calle Checa 521 y Abdón Calderón Bahía de Caráquez, Manabí,

EXTENSIÓN:

Reserva Biológica Cerro Seco cuenta con una extensión mas de 40 hectáreas y una altura que varia entre los 60 m.s.n.m. y los 200 m.s.n.m.

CLIMA:

Cuenta con una temperatura promedio de 24 a 28 grados centígrados. Se puede observar una gran FAUNA: variedad de aves, parte de ellas son especies endémicas de Tumbesina, una región enlazada con el costero del Ecuador y Perú; las mas frecuentes son: el hornero, el periquito del Pacífico, el batará collarejo, valdivias, mosquero de Baird, reptiles, oropéndolas caracoles de tierra, insectos palo,

FLORA:

12

Conserva una multiplicidad respecto al la flora, cuenta con dos clases de ceibo; la Ceiba pentandra y Ceiba trichisitandra, algarrobo, palo santo, guayacán, realillo, muyuyo, sebastián, bototillo, cascol, moral


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA “MACHE CHINDUL” UBICACIÓN:

Se encuentra ubicada en la Provincia de Manabí (Cojimies) compartida con Esmeraldas.

EXTENSIÓN:

70 000 hectáreas.

CLIMA:

Varía entre tropical y subtropical con precipitaciones de hasta 3.000 milímetros anuales

FLORA:

Extremadamente ricos en los estratos herbáceo, arbustivo y epifito, representados por las familias Araceae, Piperaceae y Gesneriaceae. También tenemos: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, coco y aguacatillo.

FAUNA:

Entra las aves hay cuervos, tijeretas, gavilán príncipe, trogon, tucanes y loros. En mamíferos hay el mono aullador, mico, tatabra, venado, guatusa, guanta, puma, perezoso, cabeza de mate, venado de cola blanca, saíno, jaguar, gato demonte, ardilla y tigrillos.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA NATURAL DE KUNKUP UBICACIÓN:

Se encuentra a una hora y media de la población de Kumkup en la unión de los ríos Sintinis y Palora.

EXTENSIÓN:

El centro Kunkup mantiene posesión de 332.88 hectáreas de bosque natural primario. De esta superficie 322.73 hectáreas representan selva alta, 2.57 hectáreas constituyen bosque en regeneración y 6.70 hectáreas representan recursos hídricos.

CLIMA:

Tiene un clima agradable y una temperatura de 22 a 24 grados.

FLORA:

Dentro de la extensión de bosque primario se pueden encontrar algunas especies típicas de este que son utilizadas para la explotación maderera como por ejemplo: cedro, laurel, caoba, guayacán, arrayán, higuerón, entre otras. Entre algunas de las especies que se pueden observar están: FAUNA: Guanta, perezoso, armadillo gigante, puma, cuchucho, danta, oso de anteojos, entre otros, algunas de estas cumplen uno de los papeles mas importantes del ecosistema que es la 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ETNO-BOTÁNICA “CUMANDÁ” UBICACIÓN:

La Reserva se ubica a 5 minutos hacia el norte de Baeza, en el km. 104 de la vía Quito-Lago Agrio.

EXTENSIÓN:

El área de interés tiene una extensión de 363,20 ha, de las cuales 224 fueron declaradas bosque protector.

CLIMA: La Reserva Etno botanica Cumanda cuenta con una temperatura mínima de la región es de 9°C y la máxima de 26 °C.

FLORA:

Entre las especies de árboles que más abunda está el aliso, aguacatillo, higuerón, motilón, nogal, porotón, espinas; palma como la chontilla, palmito, vacacaspi y palma de

FAUNA:

Se puede encontrar en algunos remanentes del bosque la iguana, gallo de la peña, loro, tucán grande, pava de monte y mamíferos como ardilla y cuchucho. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA “ANTISANA”

UBICACIÓN:

La Reserva Ecológica Antisana se encuentra localizada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a 50 Km al sureste de Quito, en la provincia de Napo.

FAUNA:

EXTENSIÓN:

La Reserva comprende 120.000 hectáreas y fue creada como Reserva el 21 de julio de 1.993

CLIMA:

El clima varía entre frío, templado y subtropical. La temperatura comprende los 3 y 17º C. dependiendo de la altitud.

Cuenta con 552 especies de vertebrados, 418 especies de aves (el grupo más estudiado y representativo), seguido por los mamíferos con 73, anfibios y reptiles con 61.

En la zona alta (3.100 – 4.700 msnm), FLORA: sobresalen las almohadillas, las chuquiraguas; asociaciones de musgos, orquídeas y remanentes de bosques de papel o pantza, y pumamaqui, siempre entre extensos pajonales. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA “CAYAMBE COCA” UBICACIÓN:

La Reserva Ecológica Cayambe Coca pertenece a las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Sucumbíos.

EXTENSIÓN:

CLIMA:

Comprende una superficie de 403.103 hectáreas.

La temperatura varía de acuerdo a la altitud desde los 5 – 25 °C.

FLORA:

FAUNA:

Entre la flora característica de los páramos de la RECAY tenemos: taruga cachu, achicoria, chuquiragua, romerillo, licopodio, achupalla y quinua.

En los humedales encontramos especies comunes y generalistas como: raposa común, murciélago orejón andino, conejo de páramo, entre otras.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA CHONTAYACU “VIDA PARA TODOS” UBICACIÓN:

A 17 Km de la ciudad de Puyo, el primer izquierda vía al recinto Guayaco, son 8 carrozable; a continuación se camina 45 ingreso a la propiedad Chontayacu "Vida

desvío a mano Km de zona minutos hasta el para Todos".

EXTENSIÓN:

Chontayacu "Vida para Todos", es una propiedad de 60 has, 5 de bosque secundario y 55 de bosque primario.

CLIMA:

Cuenta con clima lluvioso-tropical. La temperatura promedio es de 22 grados centígrados.

FLORA:

Desde el ingreso a Chontayacu se puede observar una variedad increíble de especies vegetales de bosque secundario, entre las cuales se pueden mencionar Astereáceas, Leguminosas del género Inga, Bombáceas del género Ochroma, Melastomatáceas del Género Miconia

FAUNA:

Chontayacu cuenta con una variedad excepcional de especie faunísticas como: guanta, guatusa, armadillo, ardilla, cuchucho, monos chichico, perico ligero, sahino, oso hormiguero, y se pudo conocer las casa de un tigre,

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA DE BOSQUE TROPICAL FUNDACIÓN “HOLA VIDA” UBICACIÓN:

A 28 Km de la ciudad de Puyo, en el Km 16 de la vía Macas.

EXTENSIÓN:

El Bosque tiene una extensión de 225 hectáreas, divididas de la siguiente manera: Propiedad de la Fundación "Hola Vida": 105 has, Sr. Mario Amores: 60 has, Sr. Rubén Sandoval: 60 has.

CLIMA:

Este atractivo cuenta con una temperatura promedio de 21º C a 23º C.

FLORA:

La mayor parte de la vegetación existente en este atractivo pertenece al bosque secundario avanzado, entre las especies que se encuentran en este tipo de bosque están: El pigüe, guarumos, sangre de drago, boya y algunas especies de la familia de Melastomatáceas, así como también una gran cantidad de palmas. Plantas medicinales como la maría panga y la caña agria, chonta pambil, ungurahua y moretes.

FAUNA:

Entre las especies que podemos mencionar tenemos: Aves como carpinteros, caciques, tangaras, periquitos, podrá admirarse de los hormigueros gigantes, podrá degustar hormigas de limón, observar con un poco de suerte algunas especies de ranas hylas, además existe una diversidad de insectos, arañas y serpientes como la chonta y la equis.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA GEOBOTÁNICA “PULULAHUA” UBICACIÓN:

Provincia Pichincha, cantón Quito, parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha.

EXTENSIÓN:

Comprende un área de unas 3.383 hectáreas.

CLIMA:

La Reserva Geobotánica Pululahua, por ser tan extensa y contar con diversos lugares cuenta con un clima variado.

FLORA:

Se calcula que la Reserva posee más de 1.000 especies vegetales; estudios botánicos realizados desde 1987, dan a conocer más de 1700 números colectados.

FAUNA:

Mamíferos: murciélago, cervicabra, ciervo enano, lobo de páramo, zorro hediondo, raposa, chucuri, ardilla, conejo.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ORQUIDEOLÓGICA “EL PAHUMA”

UBICACIÓN:

La Reserva se encuentra al filo de la carretera CalacalíEsmeraldas.

EXTENSIÓN:

La Reserva Orquideológica El Pahuma cuenta con tan solo 650 hectáreas.

CLIMA:

Su extensión caracteriza al clima dando como resultado variedad de micro climas.

FLORA:

Entre las plantas arbóreas se encuentra el arrayán aromático, canelo, chanul, caucho, potolo o moquillo, la mayor proporción de especies arbustivas son las de la familia Melastomataceaes y de la familia arbórea Polygalaceae tenemos helechos, ericaceae, onnagraceae, entre otras. Varias especies de aves se reportan en El Pahuma, tangaras, tucanes, contigas, euphonias y hormigueritos. Podemos encontrar FAUNA: mamíferos grandes como el puma, oso de anteojos, guatusa, guanta, venados; en la parte más elevada de la reserva habitan los sonches, armadillo gigante, cabeza de mate y buena variedad de 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA ECOLÓGICA “LOS ILLINIZAS” UBICACIÓN:

La Reserva Ecológica de los Ilinizas pertenece tanto a las provincias de Cotopaxi como Pichincha, a 55 Km. de Quito

EXTENSIÓN:

La Reserva Ecológica de los Ilinizas cubre área de 149.900 hectáreas. Fue creada el 02 de Diciembre de 1.996

CLIMA:

La temperatura es de 0 grados centígrados en la zona alta y alcanza un máximo de 24 grados en la zona baja.

FLORA:

Las especies vegetales tenemos el cedro, nogal, laurel de cera, aliso, jiguas, palmas de ramos, higuerón, sangre de gallina, sangre de drago, pambil, suro, achupalla, matapalo, arrayán, moral bobo, chinchín, sacha chocho, romerillo, malva, coquito de montaña, guarumo plateado, guantug, lechero, suro, chilca, floripondio, cascarilla, colca, chilca, zapatito, capulí de monte, nogal, guabas, helecho gigante, pumamaqui, romerillos, entre otros.

FAUNA:

La reserva cuenta con 44 especies de mamíferos, 47 de anfibios y reptiles, 257 especies de aves. Mamíferos: oso de anteojos, puma, cervicabra, lobo de páramo, pecarí de collar y pecarí de labio blanco.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA BIOLÓGICA “LIMONCOCHA” UBICACIÓN:

La Reserva Biológica Limoncocha está ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia Limoncocha, en la margen izquierda del río Napo.

CLIMA:

Tiene una temperatura promedio de 25º C.

EXTENSIÓN:

Tiene 4.613 hectáreas pobladas de bosque Húmedo Tropical, fue declarada área protegida el 23 de septiembre de 1.985

FLORA:

En cuanto a la vegetación primaria, en esta Reserva se hallan especies similares a las que existen en las áreas vecinas de Cuyabeno y Yasuní. Destacan palmas como la chambira y la ungurahua; además, árboles maderables, epífitas, bromelias, orquídeas, musgos y lianas.

FAUNA:

La fauna está representada por 53 especies de mamíferos, 144 12 de aves, 92 de anfibios y reptiles y 93 de peces.


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA “CUYABENO” UBICACIÓN:

EXTENSIÓN:

Ubicada al noreste del país, en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Comprende 603.380 hectáreas. Fue creada 26 de Julio de 1.979

CLIMA:

La reserva, situada en la Amazonía, goza de las bondades del Bosque Húmedo Tropical, con promedios anuales de temperatura que supera los 25 grados centígrados

FAUNA:

Se estima que existe alrededor de 1 320 especies: 165 de mamíferos, 493 de aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles y 475 de peces. La flora está entre la más diversa del planeta, con más de 12.000 especies distribuidas en diferentes hábitats. FLORA: Entre las especies que sobresalen están: orquídeas, heliconias y bromelias presentan alta diversidad, helechos, morete o canangucho, cordoncillo, labios de negra, chambira, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RESERVA NATURAL DE ACHALES UBICACIÓN:

Se encuentra a 5 Km., de la ciudad de El Pangui.

EXTENSIÓN:

No se encontraron datos de una delimitación exacta.

CLIMA:

Cálida Húmeda esta distribuida bajo los 800 msnm., y se caracteriza por presentar temperaturas mayores a 22 grados centígrados y precipitaciones que varían entre los 2000 mm. Y 4000 mm. Promedios anuales.

FLORA:

La flora que representa a este sitio tenemos: Achos, Morete Flexuosa, Sangre o Tzemba, Virola Sp, Fernan Sánchez, Triplaris Sp, Chonta Euterpe espinosa, Tagua, Phytelephas aequatorialis, Camachos, Zanthosoma Jaquini, Pasto Alemán, Ceique, Arabisco, Guarumos, Gramalote, Café, entre otros.

FAUNA:

Atrapa Moscas, Azulejos, Chaca Chaca, 12 entre otros. Garrapatero, Gavilán, Negrito,

Golondrina,


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “AGUARONGO”

UBICACIÓN:

El bosque se encuentra localizado a 12 kilómetros desde el Parque Central de Gualaceo.

EXTENSIÓN:

El Bosque Protector Aguarongo tiene una extensión de 2.082 hectáreas de terreno aproximadamente.

CLIMA:

Semi-húmedo, su temperatura promedio es de 17ºC, clima agradable para disfrutar de sus atractivos turísticos naturales.

FAUNA:

En el Bosque de Aguarongo habitan muchas especies de aves, por lo que se ha convertido en un lugar apto para realizar avistamiento de aves. En el Bosque se encuentran FLORA: diversidad de epifitas entre ellas Melastomatáceas, ericáceas, piperáceas, compuestas, líquenes, helechos, melácea, mirtácea, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR DE MAZÁN UBICACIÓN:

Se encuentra a 6 Km. de la ciudad de Cuenca, en la vía Sayausí-Molleturo, en el sitio denominado Gulag en donde se recorre 4 Km. hasta el refugio en donde empiezan los diferentes senderos que atraviesan el bosque.

EXTENSIÓN:

La Reserva Ecológica de Mazan aproximada de 3.400 hectáreas.

abarca

una

superficie

CLIMA:

El clima oscila entre 6 y 12 grados centígrados.

FLORA:

De varios cuadrantes establecidos, se determinó una densidad entre 1000 y 5700 árboles por hectárea. La mayor parte del bosque está cubierta por páramo. Los árboles con mayores alturas y áreas básales más grandes pertenecen a los sitios más planos o sea en el fondo del valle a ambos lados del río. El romerillo que alcanza una altura de 25 m.

FAUNA:

Se han registrado 88 especies de pájaros, 7 especies de murciélagos, 20 especies de mamíferos , 2 especies de lagartijas y 10 de ranas, una gran variedad de insectos aún por identificar.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE “LOS ARRAYANES”

UBICACIÓN:

Este bosque se encuentra ubicado entre las parroquias de Bilován y a 3 kilómetros de San Pablo de Atenas sobre la carretera que conduce a Balsapamba.

EXTENSIÓN:

Abarca un área aproximada de 6.000 metros en la que predomina una neblina permanente con precipitaciones pluviométricas de 1.000 m. anuales.

CLIMA:

Cuenta con una temperatura varia su promedio es de 14 grados.

FLORA:

Por encontrarse en medio de la ceja de montaña es de endemismo, existiendo secundaria caracterizada chaparros.

de una formación fugaz y vulnerable muy rica y variada con un alto grado especies de vegetación natural y por árboles grandes, montes

Es variada y se puede encontrar colibríes, quindes, FAUNA: mirlos, chirotes, gorriones, palomas, torcazas, hormigas, saltamontes, catzos, amorsecos, mariposas de diferentes colores, jambatos, ranas, lagartijas, culebras. A varios de estos insectos, con mucho cuidado se los puede colocar sobre la mano de alguna persona ya que algunos no son 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE NATIVO “SAN JOSÉ DE LAS PALMAS” UBICACIÓN:

Se encuentra en la Comunidad del mismo nombre a 37 Km. de la ciudad de Guaranda en la vía principal que conduce a Babahoyo y Guayaquil.

EXTENSIÓN:

La Asociación San José de las Palmas se ha preocupado por evitar la erosión del suelo en una extensión de 29 Hectáreas.

CLIMA:

Caracterizado por ser una zona de vida del Bosque Húmedo Montano con una temperatura promedio de 15 ºC.

FLORA:

Se caracteriza por la vegetación arbórea y arbústica como: arrayán, rosas, manzanos, cascarillas, palmas, helechos arbóreos, hualicones, tundas o dudas, así como; vegetación herbácea de uso ornamental como anturios, begonias, helechos, fucsias, bombillos, sangrías, hiucundos y orquídeas. En lo que respecta a la fauna en el sector es común observar FAUNA: los gorriones que revolotean sin mayor preocupación en esta 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “CASHCA TOTORAS” UBICACIÓN:

Se encuentra ubicado en el sector Santa Rosa de Totoras a 10 Km. de la parroquia Santiago, cantón San Miguel en la vía que conduce a Riobamba, la vía de acceso es de tercer orden, pasando por San Lorenzo y Santiago.

EXTENSIÓN:

La superficie de este bosque es de 6537 has. Los cuales comprenden 4989 has. Que equivale al 75% del páramo bosque natural intervenido 156 has. Es decir el 25% de

CLIMA:

Su temperatura promedio es de 17 grados. En los veranos, fuertes vientos soplan en la zona.

FAUNA:

Las aves más representativas son: gavilán, halcón peregrino, pava de monte, paloma, tortolita, lechuza, búho, chotacabras, colibrí, tucán, carpintero, En cuanto a la flora encontramos especies de pumín, FLORA: pumamaqui, romerillo, arrayán, laurel, cedro, árbol de cashca, matico, gañal o cucharilla, algunas leguminosas, la 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “PIEDRA BLANCA”

UBICACIÓN:

El bosque Protector Piedra Blanca se halla localizado en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes al oeste del Cantón Guaranda en la parroquia San Luís de Pambil.

EXTENSIÓN:

No se encontraron datos de una delimitación exacta.

CLIMA:

Se caracteriza por que sus mayores precipitaciones fluviales están entre los meses de Enero a Mayo su estación seca entre junio a diciembre, su temperatura promedio es de 22 grados centígrados. Cuenta con un clima muy agradable.

FLORA:

El bosque esta catalogado como húmedo pre-montano subtropical, hallándose allí especies arbóreas como: palma, pambiles, molinillo, sapan, colpal, pecho gallina, sangre de drago, aguacatillo, quinua, abasquero, guabo, jigua blanca, pepón, aguacatillo, guarumo, ficus, lechero, sangre gallo, sombrerito, cascarillón, caimito, cabo de hacha, tomate de monte, hueso, entre otras que suman 113 especies identificadas. Dentro de la fauna encontramos algunas especies endémicas FAUNA: como colibríes, tucanes, corbatudos, águilas, loros, pájaros carpinteros, pavas, perdices, gallos de monte, búhos, entre 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “PEÑA BLANCA” UBICACIÓN:

El Bosque Peña Blanca tiene una extensión de 726 hectáreas.

EXTENSIÓN:

Se encuentra localizada en la subcuenca del río Mulidiahuan, en la parroquia Salinas, Cantón Guaranda, provincia Bolívar.

CLIMA:

Su temperatura oscila entre los 12 y 20 grados centígrados.

FLORA:

Debido a las altas precipitaciones de la región esto favorece al establecimiento de una relativa y abundante variedad de especies vegetales, tanto herbáceas como arbóreas.

FAUNA:

Con respecto a la fauna las aves son las más observables, entre las más notables están: loros, pavas, búho, garrapatero, paloma y el gallo de la peña. Entre los mamíferos tenemos: guanta, guatusa, armadillo, ardilla, conejo, cusumbos y zorro. En reptiles se reportan la culebra equis y coral.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE “LA CARBONERÍA” UBICACIÓN:

El extenso Bosque La Carbonería, se encuentra ubicado a 10 kilómetros del Cantón Cañar.

EXTENSIÓN:

El Bosque La Carbonería, hermoso y llamativo cuenta con una 6 hectáreas.

CLIMA:

El Bosque La Carbonería, pertenece a la zona de vida bosque húmedo, por lo que su clima suele ser variado.

FLORA:

El Bosque Carbonería, cuenta con árboles naturales y exóticos como el lamay, guabsay, arrayán, el pino, ciprés, eucalipto, entre otros; banco de semillas naturales, plantas medicinales como galuay (gañal) y anís.

FAUNA:

Cuenta con granjas pesca, agricultura menores; criadero producción de lana

agrícolas donde se realizan actividades de tradicional cañari, criadero de animales de llamas, que son utilizadas en la y carne baja en grasas.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE NATIVO COMUNAL DE ZHUYA

UBICACIÓN:

El Bosque Nativo Comunal de Zhuya se ubica aproximadamente a 35 Kilómetros al sur-oeste de Cañar.

EXTENSIÓN:

Bosque Nativo Comunal de Zhuya, su naturaleza abarca una totalidad de 340 hectáreas.

CLIMA:

Zhuya, pertenece a la zona de vida bosque húmedo, por lo que cuenta con un clima variado y agradable.

FLORA:

Existen 31 especies forestales con un promedio de 479 árboles por hectárea. La mayoría de las especies de regeneración natural son: Guayacán, sauco y pumamaqui.

FAUNA:

Es posible encontrar quindes, carpinteros, pavas de monte, sacha loros, solitario, perdiz, mirlos, chugo, gavilán, azulejo, lechuza, búho, gorrión y entre los mamíferos se encuentra el zorro, conejo, venados, guantas, sacha cuy, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “DUDAS MAZAR” UBICACIÓN:

El Bosque Protector Dudas Mazar kilómetros de la ciudad de Azoguez.

se

encuentra

a

21

EXTENSIÓN:

El área de Bosque y vegetación protectora Dudas-Mazar se declara mediante acuerdo ministerial el 22 de Agosto de 1.985, con una cabida de 75.798 hectáreas y pertenece al Parque Nacional Sangay.

CLIMA:

Por su gran extensión, el bosque abarca cuatro regiones bioclimáticas: Páramo muy lluvioso en zonas sobre los 3200 m.s.n.m con temperaturas 3 y 6º C.

FLORA:

Según White Los sitios donde se pueden encontrar en mayor abundancia especies amenazadas son en el alto Mazar (quebradas Pallca Yacu, Mazar Pampa, Silante y Salado Grande, dentro de la cooperativa Colepato y la hacienda Valdivieso – Merchán); el alto Llaviarcy, el Bajo Juval, y el Abanico, incluyendo la quebrada Cuilchispa).

FAUNA:

El bosque es el hogar de unas 15 especies de mamíferos siendo los más destacados el tapir, el oso, el gato de pajonal, el puma y el ciervo. En los ríos hay la trucha arco iris y la especie nativa llamada preñadilla.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE CEJA ANDINA OCCIDENTAL Y ORIENTAL UBICACIÓN:

Se extiende de norte a sur con una extensión aproximada de 18 Km. entre los 3100 m.s.n.m y 3700 m.s.n.m, bajo la jurisdicción del cantón Montúfar y San Pedro de Huaca.

EXTENSIÓN:

Aproximadamente 17.350 hectáreas.

CLIMA:

Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12,5 grados centígrados.

FLORA:

Encontramos una gran variedad de especies endémicas: Epifitas como heliconias, orquídeas, bromelias, y musgo, variedad de helechos, líquenes, palmas, arrayán, nogal, aliso, cedro, árboles de guandera, encinos, motilón, pulisa, sotobosque de arbustos de chaquilulo, chun – chun.

FAUNA:

La existencia de remanentes del bosque primario permite la conservación de especies como: guatusa, guanta, puerco sahino, oso de anteojos, pumas, cuy de monte, ardilla, armadillo, tigrillo, zorrillo 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “GOLONDRINAS”

UBICACIÓN:

Este bosque se encuentra ubicado en la parte occidental del Cantón Espejo.

EXTENSIÓN:

Tiene una extensión de 1.400 has.

CLIMA:

Desde frío andino 10º-15º C. hasta semitropical 26º C.

FAUNA:

Cuenta con una infinidad de especies de aves y animales como el venado, oso de anteojos, lobo de páramo, conejo silvestre, curiquingue, perdiz de páramo, cóndor andino, gavilán, tucán, trogón, pava de monte, tangaras, colibrí, chicuán, gallo de la peña, loros Más de 20.000 especies de plantas entre las más FLORA: representativas tenemos a los frailejones, achupalla, sunfo, arquitecta, paja de páramo, piñuelas, pumamaqui, guanderas, orquídeas, arrayán, encinos, cedrillos, quinina, chachajo, bicundos, yalte, motilón, guel, helecho gigante, cedro, canelo, yarumbo, goalte, copal, tangeré, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE DE POLYLEPIS O “EL COLORADO” UBICACIÓN:

Se encuentra a 30 minutos de la ciudad de el Ángel, localizado en la zona de amortiguamiento que colinda con la reserva Ecológica de el Ángel vía señalizada, en el sector conocido como el cañón del colorado.

EXTENSIÓN:

El bosque tiene una extensión aproximada de 12 hectáreas.

CLIMA:

El clima de este Bosque es frío de páramo con una temperatura de 0º a 18º C.

FLORA:

En este bosque predominan los polilepys. Además existen pequeñas muestras de arrayán, plantas de la familia Lobelaceae y no vasculares. Los Frailejones (tiene un nivel alto de endemismo).

FAUNA:

En este Bosque se pueden observar venados, conejos silvestres, lobos de páramo, soche, raposa, trucha arco iris, jambato, sapo marsupial, guacsa, perdiz de páramo, pato punteado, cóndores, guarro, curiquingue, quilico, gallareta, gli-gli, zumbador, gaviota andina, tórtola entre otras especies.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “TOACHI PILATON” UBICACIÓN:

El Bosque Protector Toachi-Pilaton, se encuentra ubicado dentro de la Reserva Ecológica Ilinizas. En la parroquia de Palo Quemado.

EXTENSIÓN:

La extensión del Bosque Protector Toachi-Pilaton es de 14.900 hectáreas. El estrato arbóreo llega a una altura de 20 metros.

CLIMA:

El clima es templado, su temperatura oscila entre los 12 a 20 grados centígrados.

FLORA:

En este bosque existen especies arbóreas como el olivo, cedro, eucalipto, canelo, sangre de drago, tangaré, guarumo, arrayán, yagual, colca, balsa, pambil. En el estrato herbáceo se distinguen; entre las más representativas, heliconias y especies de la familia Araceae.

FAUNA:

El Bosque Protector Toachi-Pilaton es el hogar de sachacuy, erizo, puma andino, cervicabra, cuchucho, venado, caracara, oso de anteojos, gallo de la peña

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE DE HUAYQUICHUMA

UBICACIÓN:

El bosque de Huayquichuma se encuentra localizado al sureste de Zaruma, a 9 kilómetros de la parroquia Huertas .

EXTENSIÓN:

Tiene una extensión de 70 hectáreas, con aproximadamente 120 árboles por hectáreas.

CLIMA:

Tiene una temperatura de 18 grados centígrados.

FLORA:

Posee cuatro estratos que son: arbóreo, arvustivo, herbáceo y epifito siendo este último el más diverso y exuberante. El bosque tiene gran variedad de especies vegetales

FAUNA:

El bosque de Huayquichuma es hogar de especies animales como el oso, la guatusa y aves silvestres, Aves como el mirlo, trogón enmascarado, pava de monte, loro carrentirrojo, urraca, cacique y tucán. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE DEL CHOCÓ UBICACIÓN:

Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte de Panamá hasta el noroeste del Ecuador, ha sido reconocida internacionalmente como una de las áreas biológicamente más diversas del planeta.

EXTENSIÓN:

Tiene una superficie de 300.000 hectáreas. de bosque húmedo tropical montano y contiene once de las veinticinco zonas de vida identificadas en Ecuador.

CLIMA:

El Chocó tiene un clima inclemente. Por la tarde, en la comunidad de El Baboso, la niebla puede hacer bajar la temperatura ambiental a menos de 10 grados centígrados.

FLORA:

Presenta un gran endemismo de flora y fauna. Diferentes estudios han registrado la existencia 6300 especies de plantas, de las cuales 1500 están en peligro de extinción debido a la deforestación.

FAUNA:

Se han registrado gran variedad de especies entre las que se destacan peces y anfibios raros, más de 600 especies de aves, cinco especies de felinos y cuatro especies de monos.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE HÚMEDO DE LA ESPERANZA UBICACIÓN:

El Bosque la Esperanza se encuentra ubicado en la parroquia la Esperanza, Cantón Bucay, Provincia del Guayas.

EXTENSIÓN:

No se encontraron datos de extensión exacta.

CLIMA:

Cálido. Su temperatura oscila entre los 18 y 24 grados centígrados

FAUNA:

La fauna de la región la constituyen varias especies de tigrillos, ardillas, monos, zorrillos, guatusas, venados, cuchuchos, osos hormigueros, conejos, tigrillos y otros.

FLORA:

Existe una gran variedad de especies las más destacadas son: guayacán, matapalos, laurel, cándelos, balsa, cauchillos copal, helechos gigantes, limoncillos

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “CERRO BLANCO” UBICACIÓN:

Km.16 de la vía a la costa

EXTENSIÓN:

3.490 hectáreas.

CLIMA:

Durante la época de lluvia (enero-mayo), toda la vegetación es totalmente verde y el agua corre por las quebradas; el resto del año el bosque está seco, y ciertos árboles, entre ellos el cubo, botan sus hojas para poder sobrevivir al intenso sol.

FLORA:

Han sido reportadas 850 especies vegetales como el bolsa de chivo, pigio, beldado, tillo colorado, uña de gato, cascol, niguito, cabo de hacha, pito colorado, matasakna, memrillo, pechiche, ceibo, balsa, algarrobo, guachapeli, matapalo, ebano, colorado, cojojo, guasmo, ortiga y plantas curativas entre otras.

FAUNA:

El Bosque Protector Cerro Blanco es el albergue de muchos animales, como las mariposas morfo y lagartijas, posee 54 especies de mamíferos entre ellos el tigrillo, mono aullador, ardilla colorada, cusumbo, guanta y saíno.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “MANGLARES DE PUERTO HONDO” UBICACIÓN:

Se encuentra a 17 kilómetros de Guayaquil, al lado izquierdo de la carretera Guayaquil-Salinas.

EXTENSIÓN:

2.000 hectáreas.

CLIMA:

Influenciado por la estación seca de verano (mayo – noviembre) y la lluviosa llamada invierno (diciembre – abril), el clima es considerado cálido, con una temperatura promedio anual de 26ºC.

FLORA:

El Ecosistema del Bosque de Manglar encontramos 4 especies de manglares: Mangle rojo, Mangle Blanco, Mangle negro, Mangle jelí o mangle botón, que se distribuyen según el tipo de sustrato y la sucesión vegetal natural.

FAUNA:

El área alberga algunos de los representantes de la fauna de manglar, entre los animales vertebrados (aves, mamíferos, reptiles y anfibios), vertebrados acuáticos, algunos 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE MEDICINAL “JAMBI SACHA”

UBICACIÓN:

Nueva América se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca a 3200m de altura.

EXTENSIÓN:

No se encontraron datos sobre la extensión.

CLIMA:

La temperatura puede variar entre 7º y 20 ºC. Para disfrutar de su estadía en Nueva América, es indispensable llevar prendas como: Chompa impermeable, guantes, gorro para el frío, bloqueador solar, linterna, binoculares (opcional), saco de dormir y medicina básica.

FLORA:

La flora de este lugar es la misma de la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas como son: caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar Es común observar lobos de páramo, venados, conejos y aves FAUNA: como curiquingues, pavas de monte, torcazas, tucancillos, quindes, ardillas y guarros. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “LOS CEDROS” UBICACIÓN:

En donde se aprecia sobre manera el bosque húmedo tropical, ubicado en el sector de los Manduriacos, parroquia de García Moreno.

EXTENSIÓN:

El Bosque Protector Los Cedros, entidad privada que nació en 1989, es un área protegida con más de 6.000 hectáreas de bosques primarios.

CLIMA:

Templado, con una temperatura promedio anual de 15 y 18 grados centígrados.

FLORA:

La diversidad de Los Cedros ha sido muy poco estudiada, no obstante se han hallado dos nuevas especies de orquídeas del genero Drácula, uno de los más hermosos y apreciados por los coleccionistas.

FAUNA:

En este lugar se puede observar especies faunísticas como: Mono araña, puma, jaguar, tigrillos, guanta, guatuso, además se han identificado más de 216 especias de pájaros.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE DE MARFIL VEGETAL UBICACIÓN:

Bosque de Marfil parroquia el Limo.

Vegetal

se

encuentra

ubicado

en

la

EXTENSIÓN:

El Bosque tiene aproximadamente 200 hectáreas.

CLIMA:

Goza de un clima templado, cálido húmedo. En las partes bajas la temperatura alcanza los 26ºC , y en las partes de cordillera la temperatura fluctúa entre los 14º C y 18ºC.

FLORA:

La tagua es una especie de nuez de un árbol de palma, cuyo nombre científico es phytephas accuatorialis, y que se encuentra en los bosques lluviosos tropicales como tenemos el la parroquia el Limo.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “WASHAPAMBA”

UBICACIÓN:

Está ubicado en la parte occidental del Cantón a 5 Km, atravesado por la vía panamericana que conduce a Loja, en la zona alta de Saraguro.

EXTENSIÓN:

El Bosque Nativo de Huashapamba cuenta con una extensión de 217,42 hectáreas y fue declarado Parque Nacional del Ecuador en 1985.

CLIMA:

El temperatiura promedio es de 6 a 16ºC.

FAUNA:

Podemos mencionar los siguientes: Mamíferos como el tapir o danta, osos de anteojos. Aves como el mirlo, trogón enmascarado, pava de monte, loro carrentirrojo, urraca, cacique y tucán andino. Bosque natural con las siguientes especies: romerillo, FLORA: mullón, platanillo, sacha capulí, cascarilla, hollín, sarar, sara cashco, también variedad de epifitas. Los arbustivos dominantes están representados por Rubiaceae y Melastomaceae. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO UBICACIÓN:

La Zona Protegida se encuentra al Suroeste de la Provincia de El Oro, en la parroquia Las Lajas del cantón Arenillas (111 Km. de Machala) y al Oeste de la Provincia de Loja, en la parroquia Alamor del cantón Puyango (280 Km. de la ciudad de Loja), en las orillas del río Puyango.

EXTENSIÓN:

Posee 2.658 hectáreas de las cuales 100 ha están sin intervenir y posee un bosque seco recuperado. El resto de hectáreas se encuentran en poder de propietarios individuales.

CLIMA:

El bosque tiene una temperatura promedio anual de 22.5º C.

FAUNA:

Su vegetación es típica de lugares tropicales, encontrándose la existencia de Petrinos (sobresaliendo el gigante, de 35 m. de altura, 8 m. de circunferencia y 300 años de edad aproximadamente), ceibos, potos.

FLORA:

Existen más de 130 especies, siendo las más comunes, la perdiz, tórtolas, pájaro bobo, tijeretas, carpintero, el chilalo (arquitecto), la putilla, tordo, azulejos, loro, el cuervo, el gavilán, el cacique, la chiroca y el mirlo.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE HÚMEDO “SAN SEBASTIÁN” UBICACIÓN:

Su acceso está a 10 Km. más al sur de la Comunidad de Agua Blanca, aunque se puede llegar también desde Río Blanco.

EXTENSIÓN:

No se encontraron datos sobre la delimitación

CLIMA:

El clima de este bosque es húmedo. Su temperatura varía entre los 25 y 29 grados centígrados.

FAUNA:

En los bosques poco intervenidos de la zona alta, los mamíferos más representativos son: Mono machín colorado, venado encerado, puercos sahinos, tigrillos, armadillos, cusumbo, cuchucho, oso lavador, ardilla, oso hormiguero, conejos, guanta, guatusas, entre otras.

FLORA:

La diversidad de flora es alta tales como: camacho, orquídea, helecho, guayacán, cativo, mata Palo, jigua, cade, caimito, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE EN MEDIO DE LAS RUINAS UBICACIÓN:

Se encuentra ubicada en la parte alta de la ciudad de Bagía de Caraquez, en el barrio María Auxiliadora.

EXTENSIÓN:

No se encontraron datos sobre la delimitación

CLIMA:

Cuenta con una centígrados.

temperatura

promedio

de

24

a

28

grados

FAUNA:

Encontramos algunas especies como: el periquito del Pacífico, el batará collarejo, valdivias, mosquero de Baird, reptiles, oropéndolas caracoles de tierra, insectos palo y mariposas de un sinfín de colores entre otros.

FLORA:

Conserva una multiplicidad de flora, como tenemos dos clases de ceibo; la Ceiba pentandra y Ceiba trichisitandra, algarrobo, palo santo, guayacán, realillo, muyuyo, sebastián, bototillo, cascol, moral fino, seca, árbol coca, cáctus candelabro, guzmanias, orquídeas

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “CERRO PATA DE PÁJARO”

UBICACIÓN:

Se encuentra a 12 Km al sur este de Pedernales , sobre la vía Pedernales- El Carmen (Atahualpa).

EXTENSIÓN:

El Cerro Pata de Pájaro tiene aproximadamente 3.500 hectáreas de bosque tropical.

CLIMA:

El Cerro Pata de Pájaro presenta un clima de 25 a 29 grados centígrados.

FAUNA:

En el Cerro Pata Pájaro hay una variedad de fauna como: loros, saínos, venado, tigrillo, gavilanes, pelícanos, alcatraces, chorlitos, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guanta, cusumbo, ardilla, culebra x, culebra verrugosa, culebra chonta En este lugar la vegetación es variada, encontrándose FLORA: helechos y orquídeas. Tiene más o menos 100 árboles aproximadamente por hectárea. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE SECO DE LALO LOOR UBICACIÓN:

Este atractivo turístico esta ubicado a 22 kilómetros aproximadamente de la cabecera cantonal.

EXTENSIÓN:

El Bosque Seco de Lalo Loor (Camarones) cuenta con una extensión 250 has aproximadamente.

CLIMA:

El clima en este lugar es variable con una temperatura media como promedio, bordeando los 25º C. y los 29º C.

FLORA:

Este es un bosque primario tropical seco con una flora exuberante como el guayacán, lengua de vaca, amarillo, cascol, orquídeas y bromelias entre otras.

FAUNA:

Este bosque cuenta con una fauna muy variada desde aves, venado pequeño, guanta, halcón, águila, mono, culebras.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE TROPICAL HÚMEDO DE PACOCHE

UBICACIÓN:

El Bosque Tropical Húmedo Pacoche se encuentra a 26 kilómetros de Manta

EXTENSIÓN:

El bosque supera las 4.500 hectáreas de extensión.

CLIMA:

Subtropical seco, con temperatura que oscilan entre los 26º C. en invierno y 24º C. en verano.

FLORA:

En este hermoso rincón manabita, se aprecia exuberante vegetación, donde se respira aire puro, adentrándose en la naturaleza se encuentra variedad de árboles como: laurel, guaba, higuerón, caña guagua, paja toquilla, cafetal, entre otros.

FAUNA:

Para alegrar el ambiente hay animales como: monos, micos, conejos, venados, ardillas, tigrillos, zorros, perico ligero, culebras, guacharacas, palomas, loros, pericos, diferente variedad de pájaros, los campesinos cuentan que hasta hace pocos años existió el tigre. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PRIMARIO “YUTZO” UBICACIÓN:

Este bosque se encuentra ubicado en la comunidad de Yutzo a una hora de la cabecera parroquial.

EXTENSIÓN:

Cuenta con una extensión de 1000 ha. aproximadamente.

CLIMA:

Bosque Primario Yutzo, cuenta con un clima variado agradable. Su temperatura suele variar del día a la noche.

FLORA:

Posee la siguiente flora: cedro, pilche, caoba, guayacán, maría bella, copal, tamburo, sahumerio, moral, canelo, doncel, caucho, zapote, aguacatillo, guabas, sachi, uvas de monte, caimito de monte. En lo que respecta a la fauna podemos observar especies como FAUNA: aves: perdis, loras, pancos, cantarinas, lora real, quiqui, gavilán, lora palito, boa, lagartijas, grillos, arácnidos, hormigas, guanta, 12

y


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “KUTUKU” UBICACIÓN:

Se encuentra localizada en la parte norte de la parroquia Cuchaentza, en las estribaciones y cordillera Cutucú, al Noreste del cantón Morona, se encuentra también en los cantones de Taisha, Logroño y Sucúa.

EXTENSIÓN:

Tiene una superficie de 311.500 hectáreas se encuentran dentro de la cordillera de Kutuku – Shaimi.

CLIMA:

La temperatura varía entre los 13 y 32 grados centígrados.

FLORA:

Existe una gran variedad de flora las especies más representativas de la flora son bejucos, palmeras las cuales son utilizadas para la cestería familiar, uso doméstico o construcción de viviendas.

FAUNA:

En lo que se refiere a fauna se encuentran: puerco de monte, saíno, tapir, mono araña, mono barizo, mono chichico, capibara, guatusa, cuchucho, cusumbo, guatín, jaguar, tigrillo, gavilán pollero, loros

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PRIMARIO DE LLANDIA

UBICACIÓN:

Este bosque se encuentra a una distancia de 2,5 kilómetros desde la parroquia San José, cantón Santa Clara.

EXTENSIÓN:

La extensión de este bosque es 40 hectáreas aproximadamente.

CLIMA:

Es ecuatorial, la temperatura es de 18 - 24 ºC uniforme a lo largo de todo el año y tiene una precipitación promedio anual que supera los 3.000 mm . La humedad relativa oscila entre el 87 % - 89%”.

FLORA:

En este bosque primario podemos encontrar diferentes especies de flora y fauna, el estrato inferior se caracteriza por la presencia de helechos, y una gran diversidad de plantas de la familia Araceae.

FAUNA:

En lo que respeta a fauna podemos mencionar lo siguiente: perdices, pavas de monte, loras de cabeza azul, cutupaccchus, tórtolas, tangaras, colibríes, águilas, mamíferos como; tigrillo, sahino, venado, guanta, guatusa, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “SANTA ANA”

UBICACIÓN:

El Bosque Protector Santa Ana se encuentra ubicado en el Cantón Mera - Parroquia Madre Tierra

EXTENSIÓN:

El bosque tiene una extensión de 1.700 hectáreas

CLIMA:

La temperatura promedio es de 20.2º C, con una precipitación promedio anual de 4222.7 m.m. Siendo los meses de agosto y septiembre los más secos y junio y julio los más lluviosos.

FLORA:

La producción agrícola son propias del clima subtropical y tropical: Naranjilla, camote, yuca, limón, mandarina, café, caña de azúcar, maíz. Es grande la riqueza de variedad en forestación

FAUNA:

Aquí se puede avistar; pavas de monte, perdices, loras de cabeza azul, cutupaccchus, tórtolas, tangaras, colibríes, águilas, mariposas del género Morpho, mamíferos como; 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE “REY DE ORIENTE” UBICACIÓN:

El Bosque Rey de Oriente se encuentra ubicado en la comunidad del mismo nombre. El acceso a este atractivo es por el Km. 35 de la vía Puyo – Tena, y se lo hace por vía terrestre desde Santa Clara hasta la Colonia San Pedro.

EXTENSIÓN:

La extensión de aproximadamente.

este

bosque

es

de

1400

hectáreas

CLIMA:

Cuenta con un clima cálido y húmedo. Su temperatura promedio es de 23 grados centígrados.

FLORA:

En el bosque primario encontramos árboles de gran altura y diámetro, que parecen datar de mas de cien años de edad. Los sandy, guabos, matapalos, copal, donsel son frecuentemente encontrados, de la misma forma podemos observar las mas finas maderas como son, guayacán, chuncho, cedro

FAUNA:

En este bosque podemos encontrar una abundante variedad de especies de fauna asociada a esteros y ríos y los diferentes estratos del bosque primario húmedo.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “MINDONAMBILLO” UBICACIÓN:

Este bosque protector se encuentra limitado por las Montañas de Mindo y la Cordillera de Nambillo.

EXTENSIÓN:

El Bosque Protector tiene unas 19.200 has. y se halla cerca de la población de Mindo, a 50 km. al oeste del flanco occidental del Volcán Pichincha.

CLIMA:

Esta zona es un refugio del bosque nublado andino. La temperatura promedio es 22º C.

FLORA:

Dentro de la fauna las especies de aves que existen en el bosque protector son importantes puesto que varias de ellas se encuentran en la lista de aves en peligro de extinción, la variedad de especies es alta y por estas consideraciones Mindo ha sido declarado un área de importancia para las aves, el primero en Sudamérica.

FAUNA:

El bosque nublado es el sitio ideal para las variedades de helechos, bromelias y orquídeas.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “LA PERLA” UBICACIÓN:

Se encuentra ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Santo Domingo, Parroquia La Concordia, a 40 Km. de la vía Santo Domingo La Concordia Esmeraldas.

EXTENSIÓN:

Tiene 250 hectáreas de extensión, entre las que se encuentran áreas de cultivos.

CLIMA:

El clima en el Bosque Protector La Perla es muy agradable, su temperatura promedio oscila entre los 18º y 26º C.

FAUNA:

Las aves que viven en La Perla son los pájaros carpinteros, el tucán, guacamayos y garzas bueyeras que llegan con el verano. Tiene especies forestales que en otro sitio han sido talados, FLORA: tales como el roble, guayacán, laurel, árboles legendarios como los ceibos de más de 700 años y que caracteriza a este bosque protector. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

BOSQUE PROTECTOR “CORDILLERA DEL CONDOR” UBICACIÓN:

En territorio Ecuatoriano se ubica en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al suroeste del Ecuador.

EXTENSIÓN:

No se encontraron datos sobre la extensión exacta.

CLIMA:

Cálida Húmeda esta distribuida bajo los 800 msnm., y se caracteriza por presentar temperaturas mayores a 22 grados centígrados.

FLORA:

Este bosque tiene una diversidad de plantas tales como: ceibo, guayacán, entre otros.

FAUNA:

El Parque EL Cóndor alberga más del 35% de las especies de aves del País y tiene un alto grado de endemismo en especies de anfibios y como también de la mayoría de aves, etc.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

REFUGIO “BUENAVENTURA” UBICACIÓN:

Ubicada a 60 minutos de la ciudad de Machala en la vía Santa Rosa – Piñas.

EXTENSIÓN:

La Reserva Buenaventura fue adquirida por la Fundación Jocotoco en 1999, compro 300 hectáreas de terrenos con bosques y pastos. Desde su inauguración la reserva se ha ampliado progresivamente, y para finales de 2005 se amplió cerca de 1500 hectáreas. El objetivo del tamaño de la reserva es de 5000 hectáreas.

CLIMA:

Su clima promedio es de 14 y 26 grados centígrados.

FAUNA:

La reserva de Buenaventura es el hogar de más de 320 especies de aves. Doce de las estas se encuentran en peligro global y treinta son especies endémicas. Además de la gran variedad de aves

FLORA:

En este lugar se puede encontrar una gran variedad de plantas en las que sobresalen las orquídeas

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE “ISLA CORAZÓN” UBICACIÓN:

La Isla Corazón, está ubicada en el estuario del río Chone, cantón Sucre de la provincia de Manabí.

EXTENSIÓN:

Es un refugio de manglares de más de 60 hectáreas de superficie en cuyo interior se halla una de las más grandes colonias de aves fragatas del Pacífico Sudamericano.

CLIMA:

La altitud en la isla es lo que genera una variación anual media de temperatura entre los 25 y los 28 ºC.

FAUNA:

Más de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y congregatorias han sido identificadas dentro de la isla durante las diferentes épocas del año, pero entre ellas las más comunes están ibis, garzas nocturnas garzas coroniamarillas, garzas nocturnas coroninegras

FLORA:

Está localizado en una zona seca, por lo que el ambiente es menos húmedo que en los manglares del norte. Se puede diferenciar manglares de tipo litoral y ribereño.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE “PASOCHOA” UBICACIÓN:

El Refugio de Vida Silvestre Pasochoa se encuentra ubicado en la Parroquia de Uyumbicho, Cantón Mejía , Provincia de Pichincha a 45 kilómetros al Sur-Este de la ciudad de Quito.

EXTENSIÓN:

Tiene unas 500 hectáreas y está ubicada al sureste de la parroquia Amaguaña, al pie del monte Pasochoa de 4.200 m.s.n.m.

CLIMA:

La temperatura en la zona de vida Templado Interandino fluctúa entre 10 a 15 grados centígrados, en el frío Andino o Páramo la temperatura oscila entre los 3 a 9 grados centígrados.

FLORA:

En cuanto a la flora, el bosque del Pasochoa presenta árboles como el pumamaqui, el polilepis, el laurel, la palma de ramos y otras 60 especies Dentro de este ecosistema sobresale una avifauna que cuenta FAUNA: con más de 132 especies registradas entre las que se destaca el cóndor andino y gran variedad de colibríes y tangaras. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

REFUGIO ECOLÓGICO “MOLINUCO”

UBICACIÓN:

Refugio Ecológico Molinuco, es un complejo turístico ubicado en la provincia de Pichincha, a solo 30 minutos de Sangolquí.

EXTENSIÓN:

Cuenta con 80 hectáreas, que formaban parte de la Hacienda Patichubamba.

CLIMA:

Variable durante el año, predomina el clima templado del alto andino.

FLORA:

Cuenta con un bosque primario con más de 30 especies de plantas como: achupallas, chilcas, morales, huaicundos, pumamaquis, alisos, pinos, orquídeas, bromelias y otras.

FAUNA:

El Refugio cuenta con una variedad de aves como: colibríes, 12 jigueros, mirlos, curiquingues.


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN “EL BOLICHE” UBICACIÓN:

Se encuentra ubicado junto al Parque Nacional Cotopaxi, en la parroquia de Mulalo, a 27 km. de Machachi y 44 km. de Latacunga.

EXTENSIÓN:

Extiende sobre una superficie de 990 Ha. y posee la infraestructura turística básica.

CLIMA:

Su clima es frío de alto andino, la temperatura fluctúa de 0 a 16 grados centígrados. La zona se encuentra bañada por los ríos Cutuchi, Daule, riachuelos y otras corrientes menores.

FLORA:

El bosque alto andino; que se encuentra en regeneración, tiene aproximadamente 2000 metros de alto en el se pueden encontrar capulí, gramíneas, pumamaqui, quishuar, sacha chocho, mortiño, zapatitos, orejas de conejo

FAUNA:

Dentro de la fauna representativa tenemos: Chucuri, quindes, lobo de páramo, curiquingues, cóndores , venados de cola blanca, gaviotas andinas, quilico, guarro, cervicabra

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

ISLA DEL AMOR UBICACIÓN:

La Isla del Amor se encuentra localizada en el canal de Jambelí, entre Puerto Bolívar y el Balneario de El Coco, a 20 minutos en lancha desde Puerto Bolívar.

EXTENSIÓN:

La isla comprende casi 1 hectárea con aproximadamente 80 hectáreas de bosque de manglar.

CLIMA:

La temperatura promedio es de 20 y 22 grados centígrados.

FLORA:

La flora comprende el mangle rojo, mangle salado y mangle negro.

FAUNA:

La Isla del Amor, una isla ecológica poblada de aves marinas que acuden al lugar para anidar. Pelícanos, fragatas, garzas blancas, garzas grises y piqueros de patas azules forman parte de la isla.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

LOS HUMEDALES UBICACIÓN:

Los humedales del sur de la isla Isabela se encuentran dentro del cantón del mismo nombre.

EXTENSIÓN:

Cuentan con una extensión aproximada de 872 hectáreas (359 ha de humedal costero y 513 ha de humedal marino).

FLORA:

Los Humedales marino costeros en Isabela proporcionan cambios drásticos en la disponibilidad de agua para las plantas, rompiendo la monotonía paisajística y aumentando la biodiversidad vegetal encontramos especies como nolana galapagensis e ipomoea stonolifera Se han registrado un total de 99 especies de moluscos son el FAUNA: grupo que está mejor representado, seguido por los crustáceos y por los equinodermos. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

ISLA DE LAS FRAGATAS

UBICACIÓN:

La Isla de las Fragatas se encuentra ubicada en el estuario del río Chone a solo 30 minutos de Bahía de Caráquez.

EXTENSIÓN:

Es un refugio de manglares de más de 50 hectáreas de superficie.

CLIMA:

Cuenta con una centígrados.

temperatura

promedio

de

24

a

28

grados

FLORA:

Aquí se conocerá toda la importancia que el manglar como bosque protector de costa y como hábitat para especies.

FAUNA:

Más de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y congregatorias han sido identificadas dentro de la isla durante las diferentes épocas del año, pero entre ellas las más comunes están ibis (Eudocimus albus), garzas 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

MANGLAR “LA BOCA” UBICACIÓN:

Ubicado en la desembocadura del río Portoviejo a pocos pasos del balneario de San Jacinto.

EXTENSIÓN:

Es un remanente de bosque de manglar de borde de cerca de 50 hectáreas.

CLIMA:

Cuenta con una temperatura promedio de 24 a 28 grados centígrados.

FAUNA:

Considerado habitad de muchas especies de aves propias y migratorias, entre las que se destacan los pelícanos, fragatas, aninga, cormorán o cuervo de manglar, garceta azul, garzón cocoi

FLORA:

Se pueden observar cinco especies de mangle: mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle iguanero y mangle piñuelo.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PARQUE AMAZÓNICO “LA ISLA” UBICACIÓN:

Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de una lancha ubicada en el extremo sur de la avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista.

EXTENSIÓN:

Cuenta con 24 hectáreas.

CLIMA:

El clima es el mismo de la región con un temperatura promedio de 25º C, debido a la presencia de los dos ríos la humedad relativa es mayor, esto en cuanto a los suelos.

FLORA:

El Parque posee una combinación de flora nativa. Hasta el momento se ha determinado la existencia de 135 especies diferentes entre los que se destacan: Mate, guayusa, ceibo, sangre de drago, chunchu, ishpingo, cedro, laurel, tocota, ahuano, entre otras.

FAUNA:

Distintas variedades de aves que ven al Parque como sitio de refugio natural y de transición para alimentación y descanso en su trayecto de migración, entre ellas tenemos: caciques, tangaras, periquitos, martín pescador, picaflor, mirlos y 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

ESTACIÓN CIENTÍFICA YASUNÍ UBICACIÓN:

La Estación se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní, que cubre aproximadamente 9.820 km2, y cerca de la Reserva Étnica Haorani, de unos 6.800 km2.

EXTENSIÓN:

Se ubica en la Amazonía del Ecuador, provincia de Orellana, en la ribera derecha del Río Tiputini medio, a poca distancia de su confluencia con el Río Tivacuno.

CLIMA:

El clima es muy variable, incluyendo la presencia de lluvias.

FLORA:

Estudios realizados en la ECY por un grupo de botánicos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Institutos Estadounidenses, demuestran que en estas selvas albergan el mayor número de especies de árboles por hectárea hasta ahora conocidos en cualquier lugar del planeta.

FAUNA:

A esta mega diversidad vegetal, le corresponde una riqueza aún de especies de animales entre los cuales tenemos: el maquizapas, jaguar, el puma, guacamayos, monos chorongos, águila arpía, delfín del río, nutria gigante, anaconda, entre otros. 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

ESTACIÓN DE BIODIVERSIDAD “TIPUTINI” UBICACIÓN:

Se ubica en la Amazonia Ecuatoriana en el margen norte del río Tiputini, colindando por un lado con el Parque Nacional Yasuní (se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento) y por el otro con la comunidad Quichua El Edén.

EXTENSIÓN:

Cuenta con una extensión de aproximadamente 637 hectáreas.

CLIMA:

El clima es muy variable, incluyendo la presencia de lluvias.

FLORA:

La zona se caracteriza por una alta biodiversidad y comprende varios tipos de hábitat como tierra firme, bosque inundable (varzea), pantanos moretales (Igapó).

FAUNA:

Se han catalogado alrededor de 500 especies de aves, 160 especies de mamíferos (incluyendo 90 especies de murciélagos y 12 especies de primates),

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

LABORATORIO NATURAL “MADRE SELVA”

UBICACIÓN:

El laboratorio Natural se encuentra ubicado a 2 Km de la ciudad de Puyo, a un extremo de los tanques de agua potable en el sitio denominado Pambay, es un atractivo de facil accesibilidad, el ingreso se lo realiza por el margen izquierdo de la nueva carretera Puyo-Tena que atraviesa por el barrio Cumanda; a 30 minutos del centro de la ciudad.

EXTENSIÓN:

Cuenta con una extensión aproximada de 10 hectáreas.

CLIMA:

Cuenta con un clima cálido y húmedo. Su temperatura promedio es de 21 a 23 grados centígrados.

FLORA:

Ceibos asociados con otras especies de epifitas y parásitas (matapalos, bejucos, ianas, orquídeas, bromelias y musgo), Guayacán, canelo, tamburo, chonta, yuyún, intachi, copal, colca, drago, calun – calun.

FAUNA:

Laboratorio Natural "Madre Selva" existe una gran biodiversidad de especies faunísticas que han sido observadas por turistas entre las que se menciona: 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

PROYECTO RENACER AMAZONICO UBICACIÓN:

Este río y bosque, denominado Renacer Amazónico , se encuentra ceca del Poblado de Canelos, a 43 km. al sureste de la ciudad de Puyo.

EXTENSIÓN:

La extensión es indeterminada porque en toda la zona existe una gran cantidad de lugares que se los puede convertir en atractivos turísticos, pero el lugar llamado Renacer Amazónico, que es donde se ha abierto una línea de tours, tiene una extensión de 1.000 hectáreas.

CLIMA:

Este atractivos cuenta con un clima húmedo-tropical y con una temperatura de 25 grados centígrados.

FAUNA:

Los peces que más abundan en los ríos de este lugar son: bagre bocachico, carachama, barbudos, raya, guachinche, así como también se encuentran, caracoles, camarones, entre otros.

FLORA:

En los recorridos por los bosques se puede observar los árboles de mucho valor comercial, las plantas medicinales y alimenticias, orquídeas, así como también las plantas alucinógenas y venenosas.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

RIO Y BOSQUE “SIGUIN” UBICACIÓN:

Este lugar se encuentra a la altura del kilómetro 27 de la vía Puyo-Macas.

EXTENSIÓN:

El bosque tiene una extensión de 40 hectáreas y está atravesado por el río Chorreras, en el cual se forma una cascada llamada Sigüin. El río tiene un ancho aproximado de 15 metros, tiene un buen caudal de agua y la cascada que se forma tiene una altura aproximada de 20 metros.

CLIMA:

Cuenta con un clima húmedo montano. La temperatura promedio es de 18 grados centígrados.

FLORA:

A esta zona se le conoce como la zona de los armadillos, porque se los encuentra en abundancia. También se conoce que habitan especies como guanta, guatusa y reptiles como culebras, saurios y anuros entre otros.

FAUNA:

La mayor parte de las 40 hectáreas de este bosque se lo ha mantenido como bosque primario, pero este a su vez se encuentra rodeado de pastizales

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

VALLE DEL ANZU

UBICACIÓN:

Nace en la cordillera de los Llanganates; desde ahí desciende hacia la Llanura del Anzu en donde se sitúa Santa Clara , congregando sus aguas con las del río Llandia y Piatúa y otros afluentes de menor tamaño que van a depositar sus aguas en este coloso.

EXTENSIÓN:

El valle tiene una longitud de alrededor de 25 kilómetros.

CLIMA:

Es ecuatorial, la temperatura es de 18 - 24 ºC uniforme a lo largo de todo el año y tiene una precipitación promedio anual que supera los 3.000 mm . La humedad relativa oscila entre el 87 % - 89%”.

FLORA:

Entre la flora que representa podemos mencionar: árboles de gran altura y diámetro, que parecen datar de más de cien años de edad. Los sandy , guabos, matapalos, copal, doncel son frecuentemente encontrados

FAUNA:

Aquí se puede avistar: pavas de monte, perdices, loras de cabeza azul, mariposas del género Morpho, mamíferos como; tigrillo, sahino, venado, armadillo, guanta, guatusa, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

SELVA VIRGEN UBICACIÓN:

Se encuentra en el Cantón Cuyabeno, al Suroeste Parroquia Tarapoa, en el recinto Bella María.

de

la

EXTENSIÓN:

Un impresionante lugar lleno de flora y fauna cuenta con una extensión de 80 hectáreas.

CLIMA:

El clima es cálido en casi todo su territorio, la temperatura media es de 24 grados centígrados. Las lluvias son intensas; alcanzan un nivel entre los 3,000 y 4,000 mm con una humedad sumamente elevada.

FLORA:

La selva del Amazonas es cubierta en su totalidad por especies de vegetales y animales propios del lugar. La mega diversidad que encontramos en la selva es única

FAUNA:

Su fauna se caracteriza por la gran variedad de aves que existe en este lugar, entre ellas (caciques, guacamayos, pericos, loras reales, loras coronillas, tucanes, 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

COLINAS DEL OSO UBICACIÓN:

Cubre una superficie de 10.000 hectáreas.

EXTENSIÓN:

Se encuentra en los cantones de Yantzaza y El Pangui.

CLIMA:

Húmedo tropical, muy húmedo subtropical. Cuenta con una temperatura de 23º C.

FLORA:

En el bosque primario encontramos especies como: alcanfor, laurel, mata palo, jíbaro, guarumos, copal, pambil, la palma real

FAUNA:

En lo que respecta a fauna podemos mencionar lo siguiente: En las aves tenemos pájaro bobo, gallito de la peña, carpintero, tijeretas, tangaras y una variedad de mariposas de diversos colores, entre otros.

12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

Indice: Parque Nacional El Cajas………...…………………. ……………………03 Parque Nacional Cotopaxi…………………………………………………04 Parque Nacional Galápagos………………………………………... ……05 Parque Nacional Llanganates……………………………………………06 Parque Nacional Machalilla…………………………………………. ……07 Parque Nacional Podocarpus……………………………………………08 Parque Nacional Sangay... …………………………………………………09 Parque Nacional Sumaco Napo-Galleras………………….………10 Parque Nacional Yasuní……………………. ………………………………11 Parque BiNacional El Condor……………………………………………12 Parque Amazónico La Isla………………………………………... ………13 Parque Botánico……………………………... 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

Reserva Ecológica Cayambe Coca...…...……….…………………… 28 Reserva Chontayacu “Vida para todos”…………...………………29 Reserva de Bosque Tropical Fundacion “Hola Vida”………30 Reserva Geobotánica Pululahua..……………………………………… 31 Reserva Orquideológica El Pahuma…………………………….…… 32 Reserva Ecológica Los Illinizas…………………………………………33 Reserva Biológica Limoncocha…………………………………………34 Reserva Faunística Cuyabeno………………..…………………. ………35 Reserva Natural de Achales…..…………. ………………………………36 Bosque Protector Aguarongo……………………………………………37 Bosque Protector de Mazán……...……………………………... ………38 Bosque Los Arrayanes………….………... …………………………………39 Bosque Nativo San José de las Palmas………….………………40 Bosque Protector Cashca Totoras……………………………………41 Bosque Protector Piedra Blanca………………………………….…… 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

Bosque Medicinal Jambi Sacha…......…...……….…………………… 56 Bosque Protector Los Cedros……………...…………...……………… 57 Bosque de Marfil Vegetal………………………………………………….58 Bosque Protector Washapamba…..…………………………………… 59 Bosque Petrificado de Puyango……….………………………….…… 60 Bosque Húmedo San Sebastián..……………………………………… 61 Bosque en medio de las ruinas.………………………………………62 Bosque Protector Cerro Pata de Pajaro….……………….………63 Bosque Seco de Lalo Loor…...…………. ………………………………64 Bosque Tropical Húmedo de Pachoche...…………………………65 Bosque Primario Yutzo……….……...……………………………... ………66 Bosque Protector Kutuku……...………... …………………………………67 Bosque Primario de Llandía…………………..…………. ………………68 Bosque Protector Santa Ana……….…………………………………… 69 12


PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR

Estación Científica Yasuní………..…......…...………. ……………………84 Estación de Biodiversidad Tiputini…..…...…………...……………… PARQUES Y RESERVAS NATURALES DEL ECUADOR 85 Laboratorio Natural Madre Selva….. ………………………………….86 Proyecto Renacer Amazónico…………………………………………...87 Rio y Bosque Siguin…………………...……. ………………………….……88

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.