COMIDA TÍPICA CHILENA
Bienvenidos a Viña del Mar
rutaGASTRONÓMICAen Viña del Mar
Los invito, durante todo el año, a visitar esta bella ciudad, que les ofrece hermosas playas, equipados balnearios, parques urbanos, acogedores hoteles, exquisita gastronomía, casino, áreas comerciales, eventos deportivos y artísticos-culturales, además de una hermosa y patrimonial arquitectura, entre otros atractivos. Para este Mes de la Patria, queremos invitarlos especialmente, a disfrutar de la gastronomía chilena, una variada y atractiva oferta presente en diversos puntos de la comuna y en nuestro emblemático balneario de Reñaca. La ruta que a continuación les presentamos, ha sido elaborada en conjunto con la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar y la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica de la Universidad de Valparaíso, con el fin de que usted pueda elegir, junto a su familia, los sabores de nuestra tierra y nuestro mar. Virginia Reginato Bozzo Alcaldesa de Viña del Mar
l centro del país se caracteriza por presentar una cocina en la que confluyen la tradición indígena, las costumbres típicas de la hacienda campesina y la influencia extranjera. Los ingredientes más comunes son las legumbres, la papa, el maíz y la carne de ave, cerdo y vacuno. Nuestra ciudad no está exenta de esta oferta culinaria. Las recetas de la zona central, han tenido un variado aporte en su conformación; el aporte indígena con los productos de la tierra, como el maíz y diversas verduras, que han conformado conocidas recetas, como el pastel de choclo, el charquicán y las humitas. También cabe destacar las costumbres de los campesinos como lo es la del "Huaso Chileno", y la influencia extranjera, principalmente europea desde la segunda mitad del siglo XIX, con la introducción de hábitos como la "once" y el consumo del té por parte de los ingleses, o la introducción de cepas de uvas por franceses durante el mismo siglo. Destacan los mejores valles del país: Casablanca, Maipo, Maule, Curicó, Rapel y Colchagua, por poseer los mejores viñedos para la preparación del vino chileno, que ha tenido lugar entre los mejores del mundo. Cazuela: es, quizás, el plato más típico a nivel nacional. Su origen es discutible y muchos lo atribuyen al legado español (sería una derivación de la preparación hispana llamada "olla podrida"). Es un caldo que consta de un trozo de carne o pollo, variadas verduras, como papas, zapallo y choclo y arroz.
empanada chilena
Caldillo de congrio: es uno de los platos típicos del litoral de todo el país. Para cocinarlo se hierve primero el congrio y luego se le añaden los demás ingredientes, entre los que se cuentan cebollas, papas, zanahorias, tomates, ají de color, pimientos y otras especias, además de vino blanco. Empanada de pino: si bien es una preparación que, con variaciones, es posible encontrar en diversos países del mundo, la empanada chilena es parte de la tradición popular. Corresponde a una masa de harina rellena con pino. Este último es la mezcla de carne de vacuno cortada en cuadritos, cebolla, pasas, huevos y aceituna, condimentado, además, con comino y ají de color. Mote con huesillo: es una bebida tradicional de la cocina chilena, refrescante y no alcohólica, compuesta por jugo acaramelado, mote de trigo y duraznos deshidratados sin cuesco, los que reciben el nombre de huesillos. También se le puede añadir canela y trozos de naranja. Dulces chilenos: gracias a la repostería desarrollada durante la Colonia por las monjas en los conventos y a la adaptación de algunas recetas provenientes de Europa y Oriente, según los ingredientes acá disponibles, podemos disfrutar, hasta hoy, de exquisitas preparaciones, como alfajores, tortas y sustancias, entre otras.
pebre
Pastel de choclo: El pastel de choclo es un plato preparado con una pasta horneada de granos tiernos de choclo (maiz), a la que se suele agregar aromáticas hojas de albahaca. Esta pasta, que puede ser precocida con leche en un poco de manteca, aceite o ir cruda antes de ir al horno, es colocada sobre una preparación con carne, cebolla y otros ingredientes (condimentos como sal, comino, ají de color y pimentón dulce), llamada "pino". Tradicionalmente se prepara en una paila de greda o arcilla que es llevada al horno para su cocción. Se retira del horno cuando se ha dorado la parte superior. Usualmente se agregan huevos duros, aceitunas o trozos de pollo a la mezcla como ingredientes adicionales. El azúcar otorga muchas variantes a este típico plato. Puede ser incorporado a la pasta de choclo, o espolvorearse sobre el pastel antes de ir al horno, o simplemente colocarse en un pocillo al momento de servir, para que el comensal la agregue a su gusto. Charquicán: Este plato, si bien es conocido en Argentina y Perú más o menos con una preparación básica similar, en Chile se procede a sofreir cebolla, a la cual se agrega ajo picado y ají de color, a los que se incorpora charqui, o carne de vacuno en las versiones modernas, cortada en trozos pequeños o picada gruesa. Luego de ello se agregan papas y zapallo cortado en dados pequeños y condimentos varios. Se cuece por un par de minutos. Se vierte agua hirviendo hasta cubrir todos los ingredientes y se deja cocinando hasta que las papas completen su cocción. Antes de servir se aplastan las papas y el zapallo.
caldillo de congrio
Humitas: Las humitas o humintas (del quechua: jumint'a) son un alimento de origen andino, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y el Perú. En Chile se prepara moliendo los granos de maíz fresco o choclo junto con cebolla picada y albahaca hasta obtener una masa. La masa va envuelta en hojas tiernas del choclo y se cocinan en agua con sal. Al servirse pueden o no llevar azúcar. Sopaipilla: es una masa de harina de trigo, tiene forma redonda y según su cocción e ingredientes pueden ser dulces o saladas. Se comen en toda Latinoamérica y adquieren distintos nombres según el país. En Chile se sirven como tentempié, o para comer en la calle (en este caso generalmente se adquiere en puestos de comida callejeros), y puede ser acompañada con mostaza o salsa de ají. Cuando son dulces se llaman "sopaipillas pasadas" y son hervidas en agua con chancaca, cáscara de naranja y canela. De esta forma se come tradicionalmente cuando llueve. Cabe destacar que ésta es una de las tantas maneras de realizar sopaipillas debido a que según el lugar y las costumbres de cada persona varía su forma de preparación. En el centro de Chile se le agrega zapallo, siendo la receta original y en el sur tienden a no agregarle esta verdura que le da otro sabor y color anaranjado. Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía de nuestro país. En muchas ciudades, como también en Viña del Mar, existe un Mercado que ofrece puestos o “picadas” de mariscos y pescados. Aquí se puede degustar cebiches, caldillo y empanadas de mariscos.
mariscal
COMIDA TÍPICA CHILENA
rutaGASTRONÓMICAen Viña del Mar MERCADO MUNICIPAL
COMIDA CHILENA
1
AJÍ COLOR 12 Norte 1297 Esq. 7 oriente Fono cel: 9 99056169 Facebook: Aji Color
2
DINA Torreblanca 91, Reñaca Fono: 32 2123186 Facebook: Restaurant Dina
3
DON JOAQUIN Av. San Martín 667 Fono: 32 2689191 www.hotelsanmartin.cl
4 5
6
7
8
DON TITO Arlegui 839 Fono: 32 2684451 DONDE WILLY 6 Norte 353, local 17 Fono: 32 3421261 Facebook: Donde Willy Restaurante EL RINCÓN DE GREDA Av. San Martín 441 Fono: 32 2119908 www.elrincondegreda.cl ENTRE MASAS 6 Poniente 235 Fono: 32 2979919 Facebook: Entre Masas Restaurant ENTRE MASAS Av. Central 75, Reñaca Fono: 32 2839888 Facebook: Entre Masas Restaurant
HIERRO VIEJO 2 Norte 265 Fono: 32 2977436 Facebook: Hierro Viejo Restaurant
17
JAIBA Y CORDERO 7 Norte 76 Fono: 32 3209971 www.jaibaycordero.cl
A
DON AUGUSTO Arlegui 1175, Local 36 Fono: 32 3124662 www.cevicheriadonaugusto.cl
10
LA FLOR DE CHILE 8 Norte 601 Fono: 32 2689554 www.laflordechile.cl
18
LA CEVICHERIA COSTA COCHOA Av. Borgoño 16.455, Cochoa Fono cel: 9 91786334 www.costacochoa.cl
B
LA CONSENTIDA Arlegui 1175 Local 4 y 5 Fono: 32 2994627
11
LAS GAVIOTAS 14 Norte 1248 Fono: 32 2972878
C
LA PICA DEL BUZO COCINERÍA Arlegui 1175, Local 30 y 60 Fono cel: 9 66961395
12
LOS POMAIRINOS Av. Borgoño 14.890, Reñaca Fono: 32 2833059
D
LA PICA DEL PEPE Arlegui 1175, Local 1 www.lapicadelpepe.cl
13
SABORES DEL SUR 3 Poniente 454 entre 5 y 6 Norte Fono: 32 2488476
E
MARISQUERÍA SILVANA Arlegui 1175 Fono cel: 9 61956953
14
SAN LUIS 7 Oriente 1147 entre 12 y 13 Norte Fono: 32 2971450 www.snluis.cl
9
15
THE CLINIC 1 Poniente 820 Fono: 32 2110324 www.bartheclinicvina.com
16
AQUÍ JAIME 2 Poniente 466 Fono: 32 3280517 www.aquijaime.cl
19
CALETA HORCÓN 7 Norte 1052, Esq. Quillota Fono: 323210584
DA AL CALDILLO DE CONGRIO
En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollas chilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso. Lleven a la cocina el congrio desollado, su piel manchada cede como un guante y al descubierto queda entonces el racimo del mar,
el congrio tierno reluce ya desnudo, preparado para nuestro apetito. Ahora recoges ajos, acaricia primero ese marfil precioso, huele su fragancia iracunda, entonces deja el ajo picado caer con la cebolla y el tomate hasta que la cebolla tenga color de oro.
Mientras tanto se cuecen con el vapor los regios camarones marinos y cuando ya llegaron a su punto, cuando cuajó el sabor en una salsa formada por el jugo del océano y por el agua clara que desprendió la luz de la cebolla, entonces que entre el congrio y se sumerja en gloria, que en la olla se aceite, se contraiga y se impregne.
Ya sólo es necesario dejar en el manjar caer la crema como una rosa espesa, y al fuego lentamente entregar el tesoro hasta que en el caldillo se calienten las esencias de Chile, y a la mesa lleguen recién casados los sabores del mar y de la tierra para que en ese plato tú conozcas el cielo. Pablo Neruda
DEPARTAMENTO DE TURISMO MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR
Producto turístico desarrollado con la colaboración técnica de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar y la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica de la Universidad de Valparaíso
VIÑA DEL MAR
N STO GA
L ME
HA
REÑACA
RANCO
DEL ALTO CAMINO
GATAS LAS A
18 L CA
8
AF N
É QU
11 14 1
12
2
15
3
17
6 10 19
5 13 16
7 9
4 A-E
LA
ERL SP
AS