Publicación digital - Temporada 2.0 Año 1 - Nº 1 - Julio 2011
EDITORIAL
Una tribuna para nuestros deportistas El siglo 21 daba sus primeros pasos y la inquietud de un grupo de periodistas se materializaba dando vida a una publicación que plasmaba en sus páginas el acontecer deportivo de la ciudad de Valdivia. Pasaron las semanas... meses... años y las ediciones se multiplicaron hasta llegar a la número 62. Sin embargo las fuerzas comenzaron a decaer y “Deportemas”, al igual que en la actividad deportiva, pidió “minuto” para replantear su acción y tomar un descanso, periodo que, por lo demás, se extendió por varios meses, incluso años. Pero nuevamente se escuchó la chicharra y es tiempo de volver a la cancha. Tras las instrucciones de un sinnúmero de aficionados y deportistas que hicieron sentir la importancia y necesidad de este medio de comunicación, nos hemos propuesto retornar a la acción. Sin embargo, ahora no será en una publicación impresa en papel como fue hace algunos años, material que, por lo demás, muchos aún atesoran. Ahora el desafío lo entrega la era digital y la internet. Cada quince días se podrá descargar desde el sitio web www.deportemas.cl la revista en formato pdf y poder ser testigo del actuar de los deportistas valdivianos, en un espacio de difusión destinado en forma exclusiva hacia ellos y a todos quienes asumen el deporte como estilo de vida. Entonces, la invitación es a compartir estas páginas –como actor o espectador– y a establecer un canal de comunicación permanente a través de las redes sociales, del teléfono (63) 228360 o del correo electrónico contacto@deportemas.cl, llamándolos a ser parte de la Revista del Deporte Valdiviano. 2
DÍA
OLÍMPICO
VALDIVIA, CIUDAD OLÍMPICA Durante tres días, Valdivia se unió a la celebración del Día Olímpico, a través un programa que contempló variadas actividades deportivas y a las que también se sumó el arte. on cientos, la verdad miles de kilómetros los que separan ambas ciudades, sin embargo esa distancia geográfica no ha impedido crear lazos que mantienen una unión permanente entre la ciudad griega de Olimpia con nuestra Valdivia. Es que la ciudad de Valdivia ha mantenido una permanente cercanía con el movimiento olímpico. Baste mencionar que uno de los actuales cinco deportistas olímpicos más longevos del mundo es el valdiviano Juan Reccius, que participó en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. De ahí, los deportistas
S
valdivianos han marcado presencia en otras diez citas olímpicas. Pero esa cercanía también se hace presente en ámbito dirigencial, ya que Valdivia es la única ciudad en el país que realiza, desde hace más de tres décadas, una premiación anual a sus deportistas más destacados. Ello, sin duda, gracias al trabajo impulsado por Boris Barría, a la cabeza de la Delegación Regional. Además, también nuestra región ha sido escenario para la realización de la Academia Olímpica y de jornadas de capacitación. Y eso no es todo, hace ya
Marcela Revilloud, Prosecretaria y Primera Directora del Coch, junto a Boris Barría, Delegado de la Región de Los Ríos. En la fotografía superior, Juan Carlos Cárdenas, Secretario General del Coch, expone en el acto central de la celebración del Día Olímpico.
cuatro años Valdivia es una de las ciudades que se une a la celebración del Día Olímpico, actividad que se conmemora a nivel mundial en recuerdo de la fecha en que el Baron Pierre de Coubertin propició la creación de los Juegos Olímpicos de la era moderna. NUESTRA CELEBRACION Variadas fueron las actividades preparadas este año por las instituciones valdivianas para
adherirse al Día Olímpico, las que contaron con la presencia de los dirigentes del Comité Olímpico de Chile Juan Carlos Cárdenas, secretario general, y Marcela Revilloud Rojas, prosecretaria y primera directora. Todo partió el viernes 24 de junio con el acto realizado en el Colegio Deportivo, donde se premió a los ganadores de un concurso de dibujo entre los escolares y que tenía como temática el Movimiento Olímpico. Así, el arte se sumó al de-
3
DÍA
porte, unión que, por lo demás, era frecuente en los certámenes olímpicos de la antigüedad y en los primeros de la era moderna. A ello se sumó la presencia de la soprano lírica Esperanza Restucci, chilena residente en Alemania, quien acompañó a
OLÍMPICO
nuestra ciudad a la delegación oficial del COCh y entregó una muestra de su arte a los alumnos del Colegio Deportivo y, por la tarde, a los asistentes a la ceremonia central realizada en la UACh. Por la tarde las actividades
continuaron con la exposición de temas que versaron sobre la vida de Pierre de Coubertin, los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos, realizada por alumos de Educación Física de la Universidad Austral, en un acto que se desarrolló en el campus Isla Teja y al cual asis-
tieron autoridades académicas y deportivas. Además, en la ocasión los directivos del Coch Marcela Revilloud y Juan Carlos Cárdenas expusieron sobre el Movimiento Olímpico, cerrando la actividad con el exhibición del video “El alma de los juegos”.
P R O T A G O N I S T A S Marcela Revilloud Rojas (Prosecretaria y primera Directora del Comité Olímpico de Chile) “La evaluación de lo vivido estos tres días es muy positiva. Si bien es cierto Valdivia ha estado desde el comienzo en la celebración del Movimiento Olímpico en Chile, cada año se superan más y este año me he llevado muchas sorpresas. Me llama poderosamente la atención la cantidad de niños y de familia en general que ha participado. Los niños compitiendo, aplaudiendo a los compañeros que ganan, los ganadores se bajan del podio y abrazan a sus pares y la verdad es que éso es justamente el objetivo, el corazón de esta actividad del Movimiento Olímpico. Más allá del resultado, ésta es la instancia para entender que los valores están ante todo, sobre todo el respeto al adversario y el respeto a sí mismo. Entonces, yo creo que Valdivia es un gran ejemplo de como se debe celebrar este movimiento olímpico.” –¿Por qué la ciudad de Valdivia fue elegida para ser parte de la celebración del Día Olímpico? “Más que elegida, ustedes mismos han dicho yo quiero estar presente, lo cual llama positivamente la atención. Pero también hay que ser justos, yo creo que cuentan con un delegado regional espectacular, me refiero a Boris Barría, él se mueve muchísimo en el deporte y obviamen-
4
te que sabiendo que hay esta celebración no se podía quedar abajo.” –¿En qué otras ciudades de nuestro país se desarrolla esta celebración? “Comenzamos con Calama, que participa por primera vez en esta celebración. Valdivia es la segunda y obviamente está muy superior a lo que se pudo desarrollar en Calama, porque tienen más experiencia. Las otras regiones también tienen un programa y se sigue celebrando hasta fines de agosto, porque la idea es darle un espacio a todos. Quizás el próximo año vamos a acortar estos tiempos, para que sean en un mes todas las celebraciones, ojalá en junio que es el mes oficial de la celebración del Movimiento Olímpico. Este año, de norte a sur, se están realizando actividades en Iquique, Calama, Isla de Pascua, Viña del Mar, Santiago, Dichato, Tomé, Talcahuano y Valdivia.” –Y el próximo año, ¿nuevamente Valdivia estará contemplada para ser parte de esta celebración? “Absolutamente, ya he tenido varias conversaciones con presidentes de asociaciones, con clubes, con autoridades y me han manifestado su interés para poder estar presente de una u otra manera el próximo año, así que sin duda se van a
seguir superando aun más.” –¿Qué otras novedades podría anticipar del accionar del Comité Olímpico en la región para los próximos meses? “Estamos viendo la posibilidad de hacer convenios con diferentes instituciones deportivas, creo que éso va a facilitar los trabajos que se puedan desarrollar deportivamente hablando y potenciar la región. Concretamente no se puede decir en este minuto, pero si se ha avanzado bastante en ese tema, en el sentido que ya están las conversaciones para hacer convenio y creo que eso marca un gran avance, ya que hemos hecho muy pocos convenios con instituciones a nivel nacional.” –¿Entre ellos estaría el convenio con el Colegio Deportivo de nuestra ciudad? “Exactamente. Voy a hacer todo lo posible para que se concrete, ya que me llevé una muy grata sorpresa. Son personas que realmente quieren hacer las cosas bien, que el deporte está realmente incorporado en su currículum educacional, así que tenemos que de una u otra manera llegar a un acuerdo positivo y ojalá las ideas llevarlas al papel con las firmas correspondientes.
DÍA
OLÍMPICO
P R O T A G O N I S T A S Boris Barría (Delegado del Comité Olímpico de Chile Región de Los Ríos)
Pero el día aún no terminaba, ya que en el gimnasio Gil de Castro desde las nueve de la noche se desarrollaron una serie de combates de full contact y kick boxing, para damas y varones, jornada que duró hasta cercana la medianoche. Al día siguiente, la helada mañana del sábado comenzó con el ciclismo por las calles de la ciudad, en un trazado que incluyó avenida Alemania, García Reyes, Carampangue y Camilo Henríquez. Pasado el mediodía, el turno de unirse a la celebra-
ción del Día Olímpico fue del tae-kwondo, el ajedrez y el tenis de mesa, con exhibiciones y competencias organizadas por las respectivas asociaciones y con amplia participación de deportistas. Para el domingo, la natación preparó una amplia jornada de competencia en la piscina Aqua, donde incluso asistieron deportistas de las regiones vecinas. Y el término de las actividades fue junto al río, en el sector del helipuerto, con una exhibición de aeromodelismo. Así vivió Valdivia el Día Olímpico. En total, una decena de actividades que marcaron presencia para adherirse a la celebración que a nivel mundial recuerda al movimiento que nació inspirado en la antigua Grecia y cuyo sentir también se vive en nuestra ciudad. •
“Desde hace cuatro años que realizamos en Valdivia la celebración del Día Olímpico y cada vez nos hemos ido superando por las acciones que realizan las diversas asociaciones y clubes deportivos.” “Esta vez fueron once las actividades, partiendo el primer día con la inauguración realizada en la Universidad Austral y con la entrega de premios del concurso de dibujo del çolegio Deportivo. Lo realizado por los escolares es destacable, ya que es importante que los niños conozcan lo que es el Movimiento Olímpico.” –¿Qué actividades tiene programada la Delegación Regional del Coch para los proximos meses en nuestra ciudad? “Estamos esperando que nos confirmen la realización de la Academia Olímpica en Valdivia, eso ya está solicitado y esperamos que se realice después de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en el mes de noviembre.” “También ya está programada la premiación a los deportistas que hacemos todos los años, será el viernes 17 de diciembre en el Teatro Lord Cochrane. La tadición hay que mantenerla, ya son 37 años que realizamos esta ceremonia y en esta oportunidad esperamos que pueda asistir Neven Ilic, presidente del Coch.” “En cuanto al tema de capacitación, queremos entregarle la posibilidad a las comunas, por ello es que hemos realizado un curso de administracion en Corral y en Panguipulli y este año tenemos planificado hacerlo en Futrono y Lanco.” –¿Y para la celebracion del próximo Día Olímpico? “La idea es mantener la base de los que participaron este año e incorporar a algunos más, son muchas las instituciones interesadas para participar el próximo año, el problema es el tiempo. Esta vez tuvimos la suerte de que no hubo lluvia, sin embargo ello es impredecible. Por ello debemos preparar fundamentalmente actividades de deportes bajo techo, sin embargo también se está pensando en realizar una media maratón.”
5
DÍA
OLÍMPICO
SE UNIERON AL MOVIMIENTO Al acto de premiación asistieron dirigentes del Comité Olímpico, autoridades de la educación y concejales de la comuna, junto a los profesores, alumnos y apoderados del Colegio Deportivo.
6
DÍA
OLÍMPICO
ara sumarse a la celebración del Día del Movimiento Olímpico en nuestra ciudad, el Colegio Deportivo realizó un concurso de dibujo con la participación de todos sus alumnos, desde prekinder a tercero medio. Los ganadores de las cuatro categorías fueron premiados en una ceremonia en la que también hubo una muestra artística de bailes y gimnasia.
P
GANADORES POR CATEGORÍA: Categoría prekinder y kinder: 1er. lugar: José A. Pino Catalán 2do. lugar: Nicolás I. Delgado Acuña 3er. lugar: Edward B. Carrillo Delgado 4to. lugar: Vicente P. Chacarro Olivares Categoría 1o a 4o básico: 1er. lugar: Jorge A. Vera Muñoz 2do. lugar: Franco A. López Díaz 3er. lugar: Benjamín Manquehual Contreras Categoría 5o a 8o básico: 1er. lugar: Guido P. Triviño Mondaca 2do. lugar: Marcel L. Ribert Salort 3er. lugar: Débora D. Jara Delgado Categoría 1o a 3o medio: 1er. lugar: César E. Flores Rojas 2do. lugar: José C. Lorca Azócar 3er. lugar: Felipe E. Díaz Muñoz
7
ENTREVISTA
Marcos Beltramella, DT Deportivo Valdivia:
“Mi anhelo es jugar en Valdivia el cuadrangular final de Libsur y “ ganarlo”
En lo que va de esta temporada hemos tenido dos competencias fuertes, por un lado estuvo la Copa Chile, que era la primera vez que se realizaba y tuvo un buen nivel, y paralelamente se ha estado jugando la Libsur, que ya es un clásico desde el año 98.” Con estas palabras, Marcos Beltramella, actual director técnico de Deportivo Valdivia en la serie adulta, comienza analizando lo vivido por el club cestero en el primer semestre de este año. Y continúa afirmando que “esperábamos llegar un poco más arriba en la Copa Chile, pero en el camino tuvimos varias lesiones y no nos permitió mantener una continuidad en nuestro juego. Llegamos a unos play off con Osorno, donde ellos sacaron a relucir la experiencia de sus jugadores. En el último tramo incorporamos a Tony Bischop, aunque fue un poco tarde por el tema de su nacionalidad, y también tuvimos la ausencia de dos jugadores importantes como son Felipe Ziegele, que tuvo una pequeña lesión en el gemelo, y Sebastián Santana,
8
que venía jugando de titular en Libsur, pero se quebró un hueso del pie y estuvo dos meses parado. Eso hizo que tengamos que acomodarnos sobre la marcha, lo que te quita uno o dos partidos hasta que te acomodas, por lo que no llegamos tan bien ante Osorno como pretendíamos.” “En la Libsur clasificamos para el hexagonal de la segunda fase, de estos seis equipos salen cuatro para el cuadrangular final. Hicimos una buena primera fase, terminamos segundos, a pesar de que en los últimos partidos no pudimos contar con Claus (Prutzmann) por una lesión. En este campeonato él es un jugador importantísimo, jugamos dos partidos contra Temuco y Victoria el fin de semana y fue pieza fundamental,” –¿Cómo evalúa el inicio hexagonal final de Libsur? “El fin de semana pasado ganamos a Temuco muy bien y con Victoria perdimos por nueve puntos, este último partido no jugamos tan bien como el sábado, ya que influyeron varias cosas. Viajamos a Temuco, volvimos en bus y al otro día nuevamente viajamos en la mañana, eso te pasa la cuenta. Claus contra Victoria metió 31 puntos y agarró como 15 rebotes, fue un jugador importantísimo.” –Por lo que expresa, pareciera que en el equipo hay una “Claus dependencia”. “No es que dependamos exclusivamente de Claus, sólo que dentro de la Libsur es el jugador más intimidante que hay en la zona pintada y no hay muchos jugadores grandes. Entonces es un jugador importante, pero no somos exclusivamente dependientes de él en nuestro juego.”
ENTREVISTA
–¿Cómo visualiza el panorama de lo que se viene en el segundo semestre? “Nos estamos reuniendo con los dirigentes para evaluar el próximo campeonato en que vamos a participar, que es la copa Movistar, ya que empieza a partir del 3 de septiembre y dura más o menos hasta febrero, marzo.Nuestra participación está confirmada y necesitamos ir viendo con qué jugadores vamos a contar, el tema del extranjero y un par de detalles para preparar el próximo campeonato, además de que tenemos que seguir con la Libsur hasta octubre.” –A propósito, ya sucedió que hubo topes de fechas entre Libsur y Copa Chile, ahora puede volver a pasar lo mismo con la Copa Movistar. ¿Qué piensan hacer al respecto? “Nosotros no tuvimos un plantel tan extenso como para afrontar la Copa Chile junto con la Libsur, entonces sobrecargamos mucho a algunos jugadores y eso a la larga te pasa la cuenta. Ahora, la copa Movistar
va a coincidir un mes con la Libsur, por lo que vamos a tener ese mismo problema, así que nos reuniremos para ver con qué jugadores podemos contar y si podemos incorporar a alguien, porque sería importante tener un plantel de por lo menos diez jugadores de nivel para poder afrontar los dos torneos.” –¿Cómo se va a planificar esta segunda fase de Libsur para estar entre los cuatro primeros y clasificar al cuadrangular final? “Como primer objetivo, es tratar de que el equipo esté completo. Todo se complica cuando entras en una racha de lesiones, ya que se te compone un jugador y se te descompone otro; ahora ha sucedido eso, no tenemos el plantel cien por ciento. Han sido lesiones no por trabajo físico, más bien han sido por quebradura o un golpe. En el caso de Cristian Muñoz, él tiene un pequeño tumor benigno en la tibia y viene jugando igual, pero no tendría que estar jugando así y también tuvo un golpe en la mano. Rodrigo Muñoz tuvo un problema en la
planta del pie, Claus viene unos cuantos años con el tema de sus tendones, o sea que no son cosas de haber trabajado en exceso la parte física, no hay ningún desgarro ni nada por el estilo, son cosas propias del deporte.” “Entonces, en primera instancia, debemos tener el plantel sano, después seguir trabajando como hemos estado haciéndolo estas últimas semanas, lo que nos permitió jugar buenos partidos el fin de semana pasado en Temuco y Victoria. Y lo otro que creo que es importante y que se ha hablado también ahora en la Copa América, es el tema de la confianza y de estar convencidos de que tenemos un buen plantel para ganar la liga, eso va más enfocado a la parte sicológica.” –Además, me imagino, de hacer valer la condición de local. “Sí, como objetivo principal es no perder ningún partido de local y después, entre comillas, robar la mayor cantidad de partidos de visitante. En una fase tan corta como ésta, que dura
dos meses y medio, tienes que estar muy atento, es fundamental no perder de local y después ganar algún partido de visitante. Por ejemplo, si nosotros le ganamos los dos partidos a Temuco ya tenemos un rival directo menos y ése es el objetivo.” –Y el cuadrangular final de la Libsur, ¿existe la posibilidad de que se juegue en Valdivia? “Ese es por lo menos mi anhelo este año, si es que clasificamos jugar el cuadrangular final acá en Valdivia y, por supuesto, ganarlo. Ese mi objetivo como entrenador y también de los jugadores.” –¿Se despotenció mucho el equipo con la partida de Bravo, Isla y Del Solar? “Cuando arrancamos este año tenía en mente otro equipo, totalmente diferente a éste, porque este equipo con Del Solar, Isla y Prutzmann, además de Von Bischhoffshausen, que era la otra incorporación que quería hacer, tendríamos cuatro jugadores grandes que no todos los equipos lo poseen. Con esos
9
ENTREVISTA
cuatro jugadores yo te puedo asegurar que eres dueño de los tableros y con ello ganas más de media liga. Pero eso ya no depende de uno, yo no estuve en medio de las negociaciones, pero si fui siguiendo el tema y los dirigentes hicieron bastante para que se queden. Los jugadores también saben que el club no está en la mejor situación económica y cada uno busca su conveniencia, ellos buscaron la suya y nosotros tuvimos que salir al mercado a buscar jugadores.” “Si nos fijamos en los jugadores del año pasado, tuvimos que restructurar el 60% del equipo, que es muchísimo, es un equipo prácticamente nuevo y necesita de un periodo de amoldamiento.” –¿Todavía se siente la salida de Francisco Bravo de la conducción? “Sí, no nos olvidemos que “Tachuela” estuvo en la selección y a pesar de su corta edad tiene mucha experiencia. Yo creo que la columna vertebral de un equipo es contar con un base y un interno de gran nivel, pero tenemos lo que tenemos y yo estoy contento con lo que ha rendido Sebastián Santana, porque confiaba mucho en él y me ha respondido, había agarrado un gran nivel y se lesionó justo en ese momento. Al traerlo desde Ancud lo hicimos con la proyección de formar un base, ya que tiene muchas condiciones tanto física como mentales para ocupar esa posición.” “También tenemos a Cristian Muñoz, que cuando se concentra en lo que sabe y tiene que hacer, lo hace muy bien, pero muchas veces se pasa de vuelta y comete errores, pero para eso tiene que ir madurando, además que no ha podido estar cien por ciento en lo físico.” –Si tuviera que elegir un puesto para llenar en llenar en
10
este momento en Deportivo Valdivia, ¿cuál elegiría? “Sería la posición de base, hemos dialogado con Ronald Cruces y ya nos respondió afirmativamente, ojalá lo podamos incorporar porque para nosotros sería un jugador importante. Hay un par de nombres más que los tengo en una lista, dos o tres nombres más que me gustaría incorporar, pero también todo depende del dinero.” –El extranjero, ¿en qué puesto se piensa traer? “Yo quisiera traer un 3-4, un jugador que me sirva para las dos posiciones, que sea polifuncional, estamos en esa
búsqueda. Salvo que traigamos un externo nacional de nivel y con experiencia, ahí nos reforzaríamos más abajo y traer un 4-4. A pesar de que Von Bischhoffshausen se fue a Las Animas, yo quiero recuperarlo porque creo que tiene muchísimo potencial y le falta crecer y entrenar, tiene el físico y las condiciones para llegar a ser un gran jugador y nosotros le podemos apoyar a entrenar ese potencial.” –¿Estas incorporaciones son para la Libsur y Copa Movistar? “Para Libsur el equipo ya no se puede hacer cambios, ya no
–¿Le gustaría desarrollar un trabajo más a largo plazo en el básquetbol de Valdivia? “Sí, obviamente. Según lo que hemos hablado con los dirigentes, la idea es incorporar gente joven al equipo, como se hizo en un momento. Este año, por una fecha mal puesta, no pudimos conseguir un proyecto de Chiledeportes y ese proyecto estaba destinado a resurgir la casa del deporte, donde íbamos a traer a ocho chicos de diferentes categorías y apuntar a un trabajo a largo plazo.” –¿Se podría repostular ese proyecto el próximo año? “Esa es la idea, presentar el mismo proyecto y que el año que viene podamos tener esa base de recursos que incluye profesores, porque en menores no puedes tener un solo profesor. En la primera charla que tuve con Carlos Kunstmann, antes de arreglar aca en Valdivia, él me dijo que no le gustaba cambiar de entrenador, que le gustaba que se hiciera un trabajo como lo hizo Manuel Córdova, que estuvo varios años. Este es mi segundo año en el club y la verdad es que en menores no estamos trabajando como a mí me gustaría, yo creo que Valdivia tiene que ser un potencial de básquetbol en la ciudad, en la Libsur y en el país.” –A su juicio, ¿qué es lo que se necesita para ello? “Falta traer más chicos al club, hacer una captación de chicos. Yo me imagino un club como en Argentina, donde Valdivia tendría que tener por lo menos 150 chicos, ser el club más importante de la ciudad y unos de los más importantes del sur.” “Y lo otro, la calidad de los profesores, porque ello te lleva a tener calidad en los entrenamientos, y el material de trabajo, porque puedes tener buenos profesores, pero si tienes cinco pelotas para 20 niños no te sirve. Entonces apuntamos a todo eso, el proyecto a Chiledeportes estaba destinado a incorporar más profesores para tener más calidad de trabajo y a la compra de material para poder hacer un buen trabajo.”
se puede sacar ni poner a nadie más. La última incorporación que hicimos fue Mauricio König y Francisco Araya no fue posible. El único cambio que se podría hacer es en el caso de una lesión de Claus y reemplazarlo por Rodrigo Muñoz, porque hay una claúsula dentro de las reglas de la Libsur que permite reemplazar al jugador sub 35.” –Dentro de su carrera de técnico, ¿cómo asume el desafío de dirigir a Deportivo Valdivia? “Yo llegué el 2006 a Ancud como preparador físico y asistente, ese mismo año salimos campeones de Libsur en Castro, al año siguiente quedé como entrenador y salimos campeones nuevamente. Ganar dos campeonatos seguidos, recién llegado a Chile, fueron dos hechos importantes para mi carrera y la gente de Ancud quedó muy motivada al ganar un título después de muchos años.” “Luego, el primer año que llegué a Puente Alto en cinco meses salimos subcampeones de Dimayor Centro Sur, hicimos una muy buena Dimayor y no llegamos más arriba porque se lesionaron Mauricio Cisterna y Germán Siegmund, que eran dos puntales importantes dentro del equipo y justo nos tocó con Liceo Mixto en los play off. Después pasé a la selección chilena, donde tuvimos buenos resultados especialmente con las mujeres, salimos subcampeones sudamericanos con la sub 17, que son las chicas que van ahora al Mundial.” “El año pasado llegué a Valdivia, donde también se han logrado cosas importantes, ganamos un cuadrangular en Antofagasta, tercer lugar en Libsur, ganamos algunos torneos aunque cortos y este año apuntamos a salir campeón de la Libsur.” •
BÁSQUETBOL
LIBSUR
PRESENTE EN TODAS LAS SERIES eis equipos en cada una de las series continúan en carrera en la Libsur, dando vida a un sextangular que clasificará a los cuatro primeros a la liguilla por el título. En el caso del básquetbol valdiviano, tanto Club de Deportes Las Animas como Deportivo Valdivia clasificaron a dos series cada uno. Los “fantasmas” lograron pasar a segunda fase con la sub13 y la sub15, en tanto que los “albirrojos” siguen en carrera con las series sub17 y sub23 adultos. La segunda fase de la Libsur sólo alcanzó a jugar su primera fecha el fin de semana pasado, ya que la liga determinó suspender por dos semanas sus actividades con motivo del Mundial de Básquetbol sub19 que se está realizando en Puerto Montt. Variada suerte tuvieron los
S
equipos valdivianos en esta primera fecha. En el caso de las series más pequeñas, Deportes Las Animas debió desplazarse para jugar de visita ante Puerto Montt, con resultados adversos. La sub15 cayó por 43-50 y la sub13 perdió 45-75 y su invicto en el campeonato. Deportivo Valdivia, también de forastero, rescató un triunfo por 73-50 ante Temuco Ñielol y fue derrotado por Victoria por 70-79, en la serie adulta. Los sub17, en tanto, perdieron 54 a 77 ante Temuco Ñielol y salieron victoriosos ante Victoria por 91-79. El retorno a las actividades será el próximo fin de semana, donde los compromisos de los equipos valdivianos están programados para el sábado 6 de agosto, en sub13 Las Animas vs. Castro, en sub15 Las Ani-
mas vs. Puerto Varas y en sub17 y adultos Valdivia vs. Castro. Para el domingo 7 jugarán en
sub13 y sub15 Las Animas vs. Lautaro y en sub17 y adultos Valdivia vs. Victoria. •
ADULTOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Dep. Victoria C. D. Valdivia A. B. Temuco Ñ. ABA Ancud C. D. Ula, P. Montt Dep. Castro
Pts PJ PG PP
PF
PC
DP
GP
0 1 1 0 2 1
168 143 126 77 118 66
135 129 126 66 165 77
33 14 0 11 -47 -11
1,24 1,11 1,00 1,17 0,72 0,86
Pts PJ PG PP
PF
PC
DP
GP
0 1 1 0 2 1
142 122 145 37 116 35
110 102 156 35 157 37
32 20 -11 2 -41 -2
1,29 1,20 0,93 1,06 0,74 0,95
Pts PJ PG PP
PF
PC
DP
GP
0 1 1 1 0 0
122 92 43 43 0 0
85 106 50 59 0 0
37 -14 -7 -16 0 0
1,44 0,87 0,86 0,73 0,00 0,00
Pts PJ PG PP
PF
PC
DP
GP
75 81 56 45 0 0
45 56 81 75 0 0
30 25 -25 -30 0 0
1,67 1,45 0,69 0,60 0,00 0,0
4 3 3 2 2 1
2 2 2 1 2 1
2 1 1 1 0 0
SERIE SUB 17 EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
A. B. Temuco Ñ. CD S. y C. Osorno C. D. Valdivia ABA Ancud Dep. Victoria Dep. Castro
4 3 3 2 2 1
2 2 2 1 2 1
2 1 1 1 0 0
SERIE SUB 15 EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
CD Pto. Varas CEB Pto. Montt C. D. Las Animas ABA Ancud C. D. Lautaro A. B. Temuco Ñ.
4 3 1 1 0 0
2 2 1 1 0 0
2 1 0 0 0 0
SERIE SUB 13 EQUIPO
Los cesteros sub 13 de Las Animas terminaron invictos la primera fase, siendo el equipo de mejor campaña de toda la presente temporada de Libsur.
1º 2º 3º 4º 5º 6º
CEB Pto. Montt Dep. Castro ABA Ancud C. D. Las Animas C. D. Lautaro A. B. Temuco Ñ.
2 2 1 1 0 0
1 1 1 1 0 0
1 1 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0
11
FÚTBOL
TERCERA
DIVISIÓN
B
NIVEL 1 SUPERADO
al como en los videojuegos, Deportes Valdivia ya pasó la primera etapa en su trayecto que debiera llevarlo a subir a la tercera división A. Ese es el objetivo que se trazó a comienzo de año y a ello se apostó al plantear la nueva estructura del club, incorporando a un socio estratégico como lo es Marcelo Salas. Y a una fecha de terminar la primera fase, el “Torreón” ya puede decir que continuará en carrera, ya que suma 25 puntos en la tabla de ubicaciones y no puede ser desplazado de las posiciones que clasifican a la etapa siguiente. En esta segunda fase, los cuatro equipos que ocuparon los primeros lugares vuelven a jugar entre sí un cuadrangular todos contra todos, tanto de local como de visita, es decir, son seis fechas más de fútbol. Esto es tanto para el grupo sur como el norte. Con los resultados de los
T
12
UBICACIONES EQUIPO
PJ PG PE PP
GF
GC
DG
Pts
1º Deportes Linares
13
7
4
2
27
9
18
25
2
Dep. Valdivia
13
7
4
2
30
15
15
25
3
CDS Enfoque
13
5
4
4
21
23
-2
19
4
Dep. Rengo
13
4
4
5
19
25
-6
16
5
Santa Cruz
13
4
3
6
17
21
-4
15
6
Dvo. Purranque
13
3
6
4
20
23
-3
15
7
Gral. Velásquez
13
3
4
6
18
28
-10
13
8
Ind. de Cauquenes 13
3
3
7
14
22
-8
12
seis partidos jugados por cada equipo se estructurará una nueva tabla de ubicaciones, sumando una bonificación de tres puntos al equipo que en la primera fase ocupó el primer lugar, dos puntos el que se ubicó segundo y un punto el que clasificó tercero. De esta nueva tabla, sumando los resultados de la segunda fase y la bonificación, clasificarán para la liguilla final los dos primeros, tanto en el grupo
sur como en el norte. Estos cuatro equipos finalistas se enfrentarán todos contra
todos en dos ruedas y el equipo que sume más puntos en esta fase será el campeón de tercera división B y, conjuntamente con el que se ubique en el segundo lugar, ascenderá a la tercera A. Es decir, luego de meses de competencia, de los 17 equipos que comenzaron el torneo de la B, dos serán los clubes que lograrán llegar a la etapa final y conseguir subir de categoría. Ese es el camino que debe recorrer Deportes Valdivia para lograr el objetivo planteado a comienzos de temporada, con la esperanza de que no aparezca el fatídico “game over”. •
PROGRAMACION TERCERA B ZONA SUR DIA
HORA EQUIPOS
30/07 15:30 General Velásquez vs. Deportes Rengo 30/07 15:30 Sta. Cruz vs. Independiente de Cauquenes 30/07 15:30 Deportes Valdivia vs. CDS Enfoque 30/07 15:30 Dep. Purranque vs. Deportes Linares
REMO Aunque Aunque no no rescataron rescataron los los primeros primeros lugares lugares en en el el Mundial, Mundial, el solo hecho de tomar parte de la máxima cita a nivel internacional el solo hecho de tomar parte de la máxima cita a nivel internacional sirve sirve para para dimensionar dimensionar el el trabajo trabajo que que realiza realiza el el remo remo chileno, chileno, donde donde Valdivia Valdivia lleva lleva el el mando. mando. La La semana semana pasada pasada fueron fueron los los sub23, sub23, en en los los próximos próximos días días es es el turno de los juveniles el turno de los juveniles yy en en un un mes mes más más serán serán los los adultos. adultos.
ENTRE LOS GRANDES DEL PLANETA REMO ientras por estos dias gran parte de la atencion mediatica y de los aficionados se concentraba en la participacion de las selecciones sudamericanas en la Copa America de fútbol, otras delegaciones deportivas competían por nuestro país, pero en este caso en campeonatos mundiales. Hablamos de la selección chilena de remo, que en tres categorías –adulta, sub 23 y juvenil– enfrenta en continente europeo la participación en los respectivos mundiales. Lo tras-
M
cendental para nuestra ciudad es que estas tres delegaciones remeras están conformadas en su mayoría por deportistas valdivianos, así como también el mando técnico. Claro que una de estas tres selecciones ya viene de regreso a territorio nacional, con la satisfacción de haber cumplido con las expectativas planteadas. Se trata de la sub 23, conformada por el bote cuatro sin timonel peso ligero de Aníbal Aravena, Felipe Cárdenas, Luis Saumann y Diego Saldivia y los
singlistas Florencia Lapostol y Cristian Gainza. Dichos remeros estuvieron la semana pasada compitiendo en el Mundial de Amsterdam, Holanda, donde cumplieron una destacada participación en sus respectivas pruebas, luego de una extensa etapa de preparación de más de seis meses. SINGLE MASCULINO El primero en entrar el acción en el Mundial Sub 23 fue Cristian Gainza, participación
que se veía complicada, puesto que el single masculino peso ligero era una de las pruebas que tenía más participantes, 25 botes en total. Y la competencia no comenzó muy bien para él, le correspondió salir a remar por la pista 3 en la sexta serie clasificatoria, prueba que terminó en el cuarto lugar con 8’03.41'’, detrás de Alemania, Suecia e Irlanda. En la jornada siguiente y de acuerdo al programa, el singlista valdiviano debió remar en dos ocasiones. Por la maña-
13
REMO
STAFF TECNICO SELECCION CHILENA DE REMO na tuvo que disputar los cuartos final y a pesar de mejorar su tiempo a 7’29.47'’ debió conformarse con el sexto lugar, ubicación que determinó que tenía que disputar la semifinal C/D. La tarde del viernes 22 marcó un giro en los resultados, ya que, con un tiempo de 7’18.31'’, Cristian logró ganar una de las semifinales, superando a los botes de Suecia, Irlanda, Georgia, Corea del Sur y Filipinas; con lo cual se ubicaba entre los lugares 13 y 18 de la tabla general y debía disputar la final C. Antes de viajar al Mundial, el deportista chileno había manifestado que su expectativa era saber realmente en qué nivel se encontraba en el remo internacional y ahora estaba por confirmarlo. La mañana del 23 de julio, el singlista sub 23 salió con todo a definir desde un comienzo en la final C. Nuevamente por la pista 3, en los primeros metros tomaba el mando de la prueba y no lo soltó hasta cruzar la meta, a pesar de la fuerte arremetida del bote de Azerbaiyán en los tramos finales. Detrás de ellos se ubicaron Suecia, Irlanda, Suiza e Italia. El primer lugar de Cristian Gainza en la final C, con un tiempo de 7 minutos 14.52 segundos, demostraba claramente un rendimiento ascendente en las cuatro fases del campeonato y lo ubicaba en el casillero 13 de la clasificación final. La final A fue ganada por el francés Jeremie Azou, marcando 6' 46.93'’, estableciendo una nueva marca a nivel mundial. SINGLE FEMENINO La primera regata de Florencia Lapostol no fue muy auspiciosa, ya que en su serie clasificatoria se ubicó en el quinto lugar con 8' 46.85'’, cerca de medio minuto más que Kaisa Pajusalu, la singlista de
14
Entrenador nacional: Augusto Grandjean Entrenador nacional: Alejandro Atero Coordinador técnico: Cristian Gómez Preparador féisico: Wladimir Pérez
Estonia que se adjudicó esa primera prueba. Con el resultado de la jornada inicial, la chilena debió correr el repechaje para definir su continuidad en la competencia. Aunque mejoró su tiempo, los 8' 28.49'’ que cronometró Florencia determinaron que debía disputar la final C. Corrida la tercera y última jornada del single femenino, el sábado 23, la remera nacional se ubicó en el cuarto lugar de la final C, con un tiempo de 8' 10.02'’, y en el lugar 16 del ránking final. CUATRO SIN Catorce botes comenzaron la competencia en la categoría cuatro sin timonel peso ligero y la primera jornada del jueves 21 no partió bien para los bogadores nacionales, ya que corrieron en la tercera serie clasificatoria y remataron en la cuarta ubicación, con un tiem-
po de 6' 31.50'’, detrás de Francia, Polonia y Canadá y a 6,7 segundos del primer lugar. Obligados a disputar el repechaje para pretender entrar a instancia mayores, la cuarteta chilena de Aníbal Aravena, Felipe Cárdenas, Luis Saumann y Diego Saldivia extremó sus esfuerzos en la segunda jornada, lo que se tradujo en un tercer lugar, con 6' 17.25'’ y la clasificación a la semifinal A/B, con lo que el primer objetivo planteado al viajar a Europa ya estaba cumplido: quedar entre los doce mejores botes del mundo. Ya en semifinales, el cuatro sin chileno se vio sobrepasado en todo el trayecto de la carrera por los otros botes, donde el fuerte ritmo impuesto por las tripulaciones llevó a establecer un nuevo registro a nivel mundial para la categoría, con los 5' 58.07'’ cronometrados por la tripulación alemana. La cuarteta nacional, en tanto, debió conformarse con la sexta casilla al
anotar 6' 17.63'’, con lo que debía disputar la final B, para definir su ubicación entre el séptimo y decimosegundo lugar. A pesar de tener una buena partida en la última de las jórnadas, el bote chileno fue restando su rendimiento a medida que se desarrollaba la carrera, terminando la final B en el quinto lugar, con un tiempo de 6' 11.50'’, detrás de Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Canadá y superando al bote local de Holanda. Si bien las aspiraciones de mejorar la novena ubicación, conseguida en el Mundial del 2010 con el bote de Felipe Cárdenas, Rodrigo Muñoz, Felipe Oyarzún y Fabián Oyarzún, no fue posible, sí se logró mejorar en los tiempos, ya que el año pasado el bote cuatro sin cronometró 6' 24.67'’ al conseguir el tercer lugar en la final B. Evidenciando el nivel alcanzado en esta prueba, la final A del cuatro sin fue ganada por el bote italiano tripulado por Luca de Maria, Catello Amarante, Marcello Nicoletti y Matteo Pinca, estableciendo un nuevo mejor tiempo a nivel mundial, con 5 minutos 54.12 segundos. La segunda ubicación fue para Francia y tercero España; los chilenos, en tanto, finalizaron en el lugar 11 del mundo. JUVENILES Y ADULTOS Los que están proximos a entrar en acción son los seleccionados juveniles, luego de una extensa etapa de preparación en aguas del Calle Calle y un breve periodo de aclimatación en la ciudad alemana de Munich. Los singlistas Nibaldo Yáñez y Natalia Sánchez, más el bote dos sin de Milton Chávez y Alvaro Soto, se preparan para intervenir en el Campeonato Mundial Juvenil, que se realizará del 3 al 8 de agosto,
REMO
en el complejo deportivo de Eton Dorney, ubicado en la localidad de Windsor, cerca de Londres y donde se desarrollarán las pruebas de los Juegos Olímpicos de 2012. En el caso de la selección mayor, integrada exclusivamente por remeros valdivianos mezclando juventud y veteranía, desde hace ya cerca de dos meses se encuentran entrenando y compitiendo en Europa. Cuatro son las embarcaciones que se preparan para participar del Campeonato Mundial que se realizará en la localidad de Bled, ubicada en la zona noroccidental de Eslovenia, cerca de la frontera con Austria. Entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre será la cita máxima del remo y en ella participaran las embarcaciones del cuatro sin, integrada por Fernando Miralles, Rodrigo Muñoz, Fabián Oyarzún y Felipe Leal; el doble par ligero de Francisco Ruiz y Cristian Yantani; el dos sin pesado de Miguel Cerda y Lorenzo Candia, y el single categoría pesado de Oscar Vásquez. Dentro de su preparación, los bogadores nacionales establecieron su centro de operaciones en la ciudad alemana de Munich y desde ahí se han desplazado para competir en las copas del mundo realizadas en Hamburgo (Alemania) y Lucerna (Suiza). La última escala en la gira de los seleccionados adultos será de regreso al continente americano. El 21 de septiembre, luego de cerca de cuatro meses en Europa, los bogadores se trasladarán a México, para competir en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, el objetivo máximo del remo nacional en el presente año y con la expectativa de nuevamente rescatar medallas de oro para el deporte chileno. •
Cristian Gainza Lein Fecha de nacimiento: 22 de julio de 1991 Embarcación: Single peso ligero Club: Club Deportivo Phoenix
Para Cristian, su vida gira en torno al remo, es así desde hace nueve años cuando descubrió este deporte y de ahí no lo ha dejado. Es más, está cursando el primer año de kinesiología y su idea es, una vez titulado, seguir ligado profesionalmente al ámbito deportivo a través de alguna especialización. Mientras ello se da, comparte su tiempo entre la práctica del remo, el estudio y juntarse con sus amigos. -¿Cuáles eran tus expectativas al participar en el Mundial Sub23? “Este era mi primer Mundial, por lo que, al competir con los otros ligeros del planeta, mi expectativa era poder saber en qué nivel estoy y enfrentarme a los remeros con los que voy a competir en los próximos años.” -¿Cómo evaluas tu preparación para ello? “En un comienzo yo estaba entrenando en el bote doble par para ir al Mundial, pero por diversos motivos en mayo empecé a remar solo y clasifiqué en single para este evento. La preparación fue buena y los últimos meses la mayoría de los días entrenamos en doble jornada y en los fines de semana una sola.”
-¿Se te complica mucho organizar tu tiempo entre el estudio y el entrenamiento? “Siempre se encuentran tiempos para lograr las dos cosas. A veces hay que dormir un poco menos, también hay que saber organizarse muy bien, eso es esencial para esto.” -¿En qué otras competencias internacionales has participado? “Las competencias más importantes en que he participado han sido los sudamericanos, he competido tres veces, en una he ganado y en dos he salido segundo por poco. El 2009 corrí el ocho juvenil y salimos segundos, perdimos por 0.4 segundos, en el Sudamericano de Buenos Aires. Al año siguiente, en el Sudamericano de Concepción, salí primero con el bote doble par sub23 ligero junto a Walter Agurto. En ese mismo evento, junto a Bernardo Guerrero en el bote doble par ligero, que es sin edad, salimos segundos por muy poca diferencia en el tiempo.” -¿Qué significa el remo para ti? “El remo ya es parte esencial de mi vida, es lo que mejor hago, es lo que me llena.” -¿Qué metas te has forjado en el remo? “Ahora que ya sé como estoy posicionado a nivel internacional, me voy a fijar las metas que quiero alcanzar. Por de pronto, lo que tengo en mente es por lo menos llegar a ganar un título panamericano.”
15
REMO
Aníbal Aravena García Fecha de nacimiento: 3 de enero de 1992 Embarcación: Cuatro sin peso ligero Club: Phoenix de Valdivia
Felipe Cárdenas Morales Fecha de nacimiento: 22 de julio de 1991 Embarcación: Cuatro sin peso ligero Club: Deportivo Español de Concepción
Oriundo de Concepción, el año pasado Felipe ya estuvo presente en el Mundial Sub23, conquistando el noveno lugar en el cuatro sin. Ahora repitió la experiencia con otros compañeros, logrando prácticamente igual desempeño. -¿Cómo encuentras el nivel del remo chileno para ir a competir a Europa? “Encuentro que ahora se hizo un cambio como de switch, mentalmente hablando, para entender que tenemos posibilidades de ganar, independiente de las máquinas que tengamos para entrenar, porque son iguales en todos lados; lo que hay que cambiar es el switch y eso esta cambiando en nosotros.” -El hecho de ser de otra ciudad, ¿te ha complicado mucho en la preparación? “Más que complicado por la distancia entre las ciudades, lo que más me ha complicado es que se echa de menos a la familia, a los amigos, al club. Antes de viajar a
16
Según dice, le gusta ir paso a paso. Sin embargo, con el resultado logrado en el Mundial, Aníbal ya se proyecta para lo que viene y su idea es seguir remando el bote para ir al Sudamericano sub23 de Argentina, que es del 3 al 5 de diciembre. Además, también visualiza el ser parte de los Juegos Odesur 2014. -¿En qué nivel sientes que llegaste al Mundial? “Encuentro que, como estoy actualmente, es lo mejor que he estado física y técnicamente y eso se reflejó en el campeonato. En ese aspecto quiero agradecer el apoyo del kinesiólogo Sebastián Larraín, ya que me atendí con él por una lesión y, cuando supo que íbamos a un Mundial, ofreció su ayuda profesional en forma desinteresada.” -¿Qué otras participaciones internacionales has tenido? “En el Mundial de Francia 2009, corrí el dos sin juvenil con Luis Saumann y quedamos en el lugar 15. Ese mismo año corrimos el Sudamericano de Argentina y logramos la medalla de oro en el dos sin y medalla de plata en el cuatro sin, con los mismos integrantes que participamos ahora.”
“El 2010, con Luis Saumann en el dos sin logramos el lugar 14 en el Mundial de República Checa, por lo que bajamos un puesto. Ese mismo año, en el Sudamericano de Concepción conseguimos medalla de oro en tres pruebas: en el dos sin, el cuatro sin y el ocho juvenil. Eso históricamente nunca había pasado, fue algo muy importante para nosotros.” “Se corrieron dos regatas en una jornada y otra en la siguiente, lo complicado no era tanto la parte física, el problema era pensar en tres botes, que estén técnicamente bien, que uno se sienta muy cómodo. Salir de un bote, irse a otro y tratar que funcione igual, siendo que hay diferentes personas o que técnicamente somos diferentes, en definitiva, poder acoplarse bien.” -Para ti, ¿qué representa el remo? “Empecé a remar a la edad de 11 años en el Phoenix y este deporte es una de las cosas más importantes que me ha pasado en la vida. Me ha dado la posibilidad de conocer varios países, ir a campeonatos mundiales y, además, entrar a la universidad con un ingreso especial, ya que estoy estudiando Educación Física en la UACh.”
Europa estuve cuatro meses sin ir a Concepción, ya que después de los controles sólo fui tres días a mi casa, los que se me hicieron cortísimos.” -¿Y qué pasa con los estudios? “Cuando terminé el colegio, supe que querían llevar un bote al Mundial del 2010. Para eso, tenía que venirme a Valdivia; mis papás dudaron un poco, pero yo me tenía fe de quedar seleccionado para ir al Mundial y finalmente así fue. Desde el año pasado estoy dedicado ciento por ciento al remo.” -¿En qué otras competencias internacionales has participado? “El año pasado fui como reserva al Odesur de Colombia, tambien competí en las copas del mundo de Alemania y Suiza, en el cuatro sin ligero, y a fines de año competí en Sudamericano Sub23, en Concepción.” -¿Cuáles son tus planes en el remo y a nivel personal? “A futuro poder llegar a alguna de las competencias grandes a nivel internacional, como un Panamericano, un Odesur y tener un buen lugar en esas competencias. En cuanto a mi formación personal, quiero en-
trar a estudiar Kinesiología en Concepción. Si entro a estudiar, continuaría en el remo pero sólo entrenando por mi club, ya que sería muy difícil estar al mismo nivel que estoy ahora entrenando por la selección.”
REMO
Luis Saumann Salas Fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1992 Embarcación: Cuatro sin peso ligero Club: Remeros Centenario de Valdivia
Para Luis, el sueño que dice compartir con sus compañeros de tripulación es llegar a ser tan buenos como Miguel Cerda, Cristian Yantani o Felipe Leal, que tienen medallas mundiales, logros panamericanos y han ido a juegos olímpicos. “Ellos son como nuestro gran ejemplo para llegar a igualar y superar”, recalca. -¿Desde cuándo vienen trabajando juntos en el cuatro sin? “Esta tripulacion viene trabajando de tiempo, se viene visualizando desde el 2009. Claro que el año pasado trabajamos aparte, dos y dos, Diego y Felipe en un dos sin y Anibal y yo en otro. Nos mantuvimos trabajando los cuatro en dos botes dos sin y ahora estos últimos seis meses nos juntamos con miras al Mundial. Empezamos en enero los entrenamientos y de ahí hemos ido quemando etapas a medida que vamos subiendo en las cargas” -¿En qué otras competiciones inter-
Diego Saldivia Noack Fecha de nacimiento: 25 de abril de 1991 Embarcación: Cuatro sin peso ligero Club: Remeros Centenario de Valdivia
nacionales has participado? “Con Aníbal Aravena éste es nuestro tercer mundial, ya que el 2009 estuvimos en Francia y el 2010 en República Checa, con el bote dos sin juvenil. El 2009, de treinta botes quedamos 15 y fuimos el mejor bote latinoamericano, a pesar de que dimos ventaja, ya que en juvenil todos los botes compiten en una sola categoría no importando el peso. También con Aníbal, el 2009 en Argentina, salimos campeones sudamericanos en el dos sin y segundo lugar en el cuatro sin juvenil, junto a Diego Saldivia y Felipe Cárdenas, los mismos que ahora estamos en sub23. El 2010, en el Sudamericano en Chile, gané tres regatas en botes distintos: cuatro sin, dos sin y ocho.” -¿Qué haces al margen del remo? “Por de pronto estoy haciendo un preuniversitario, ya que el próximo año pretendo entrar a estudiar Educación Física en la Universidad Austral.” -¿Cómo observas el desarrollo actual del remo en Valdivia? “Por lo que veo, cada vez se va metiendo más gente a los clubes. A mí me toca entrenar en el Centenario y en el Phoenix y
Desde los 12 años su vida ha girado en torno al remo y los triunfos obtenidos, tanto en la categoria juvenil como adulto, motivan a Diego a perseverar en este deporte, conciente de que para ello debe sacrificar, momentáneamente, sus estudios universitarios y concentarse sólo en la actividad deportiva. -¿Cómo fue la preparación para enfrentar el Mundial? “En la preparación tuvimos una excelente base, empezamos a remar el bote de enero y hasta la fecha no hemos parado. Una buena base con natación, correr harto y remar harto igual.” -Aparte del Mundial recién pasado, ¿en qué otras competiciones internacionales has tomado parte? “El 2008 salí a mi primera regata internacional, fue en Munich, Alemania, con el cuatro sin juvenil pasamos a la final B y terminamos en el lugar 12. Después salí campeón sudamericano con el mismo bote acá en Chile. El 2009 fui al Sudamericano en Argentina y salimos segundos en el ocho y en el cuatro sin. El año pasado subí a la categoría adulto y en el Sudamericano de
en las dos partes se ve harta motivación por entrar a remar y experimentar este deporte.”
Concepción gané con el cuatro sin ligero junto a Cristian Yantani, Felipe Cárdenas y Rodrigo Muñoz. También en esa competencia gané el dos sin peso libre sub 23, con Felipe Cárdenas.” -¿Qué haces aparte del remo? “Estaba estudiando kinesiología en la Universidad Santo Tomas en Valdivia, pero debido a la exigencia del entrenamiento y, como sucede en nuestro país, si uno quiere tener buenos resultados tiene que dejar algunas cosas de lado, yo tuve que dejar la carrera. Más adelante pienso reintegrarme a los estudios, por ello congelé la carrera y pienso volver cuando vea la necesidad, ya que no estoy tan apurado en sacar un título universitario; por ahora estoy más concentrado en el remo.” -¿Qué es el remo para ti? “El remo, para mí, es la vida. Hoy en día es casi todo, en esto me formé, es el único deporte que me ha interesado, en el que me he sentido un ganador. Además, me ha ayudado a crecer como persona.”
17
CORRIDA
ACODEP
A LA VELOCIDAD DE LAS COMUNICACIONES
18
CORRIDA
ACODEP
P R O T A G O N I S T A S Simón Méndez (ganador en todo competidor) “Nunca se puede decir que las carreras son fáciles, hay que sintirse bien y correr los mejor posible, sin mirar en menos al rival, porque siempre es bueno competir contra ellos. Lo complicado de hoy fue el clima, el frío y la lluvia son factores que siempre afectan a los atletas en Valdivia.”
Claudio Aqueveque (2o lugar en todo competidor) “Aunque la lluvia y el frío complican un poco el rendimiento, estoy contento de lo realizado y de haber salido segundo, ya que me estoy preparando para la maratón internacional de Puerto Varas del 28 de agosto. Estoy contento con el tiempo de la carrera de hoy, que fue de 34 minutos.”
Rigoberto Gómez (deportista en silla de ruedas) or cierto que las velocidades de los corredores no fueron en megas como las actuales comunicaciones, sin embargo la convocatoria era para celebrar el 25o aniversario de la Asociación de Comunicadores Deportivos de nuestra ciudad. Desafiando las condiciones climáticas de lluvia y un intenso frío en el sector de la costanera, cerca de 70 atletas participaron la mañana del domingo de la corrida Acodep, organizada por el Club de Atletismo Manuel Plaza. Con partida y meta en el
P
helipuerto, la actividad deportiva se desarrolló en tres distancias: 1, 4 y 10 kilómetros. Esta última estuvo reservada para los atletas más experimentados, de las categorías todo competidor y juvenil, y el recorrido contempló un trayecto por las calles General Lagos, Bueras, Francia, Picarte, General Cañas y la costanera Arturo Prat. En los 4 kilómetros tomaron parte los escolares, los master y los deportistas en silla de ruedas con más experiencia, dejando a los que están en etapa de iniciación el trayecto de un kilómetro. En
“Me invitaron a esto, primera vez que vengo y quedé muy entusiasmado. Ojalá que se repita, para seguir participando, ya que es importante el deporte en nuestra rehabilitación. Yo estuve tres años y medio en un centro de rehabilitación, porque sufrí un golpe de corriente de 3.600 voltios y me habían dado por muerto, pero aquí estoy de nuevo.”
Claudio Maldonado (tercer lugar en escolares) “Quería seguir al primer lugar, pero no pude, ya que es mayor que yo y en estos días no he entrenado muy bien, pero igual le di con todo. La carrera la sentí pesada por el cemento, me hace doler las rodillas por un accidente que tuve. El frío no fue tanto problema, todo lo contrario, me siento mejor. Me estoy preparando para los Juegos Escolares en 1.200 y 2.000 metros en pista, por lo que entreno todos los días unas tres horas con mi técnico Israel Sáez.”
Claudio Henríquez (ganador en escolares) “La carrera estuvo complicada por el viento en contra en la ida, pero ya en la vuelta me afirmé y pude rematar mejor. Estuve súper bien con el tiempo, saque 11' 12'’, lo que es una buena marca pensando en los 10 kilómetros que es mi fuerte. Este fin de semana pretendo ir a Santiago a la corrida “Motivados” y con esta marca voy con un poco más de confiaza.”
José Andrade (segundo lugar en escolares) “Siempre hemos tenido una rivalidad deportiva con Claudio Henríquez, pero en esta instancia el salió primero adelante y no se pudo hacer nada más. Lo próximo para mí es clasificar para los Juegos de La Araucanía y también ir al campeonato Fedachi en Santiago, para sacar marca en los 1.000 metros.”
19
CORRIDA
20
ACODEP
ambas distancias, el recorrido se hizo ida y vuelta por la avenida costanera. El primero en cruzar la meta en la distancia mayor fue Simón Méndez, con 34 minutos 2 segundos, con lo que se adjudicó la categoría todo competidor. Los otros ganadores, en las respectivas categorías, fueron Sebastián Velásquez en juveniles, Claudio Henríquez en escolares varones, Marcela Arcos en escolares damas, Cristian Catalán en máster 35 años varones, Verónica Concha en máster 35 años damas, Pedro Velásquez en máster 40 años varones, Juan Araneda en máster 50 años varones y entre los deportistas en silla de ruedas Juan Nahuelanca fue primero en expertos y Solange Yantani en los que están en la etapa de iniciación. •
Categoría todo competidor varones
Categoría juvenil varones
Categoría escolar varones
Categoría escolar damas
Categoría máster 35 años varones
Categoría máster 35 años damas
Categoría máster 40 años varones
Categoría máster 50 años varones
CORRIDA
U B I C A C I O N E S
Categoría Todo Competidor varones: 1o Simón Méndez (Universidad de Los Lagos) 2o Claudio Aqueveque (Club Manuel Plaza) 3o Rodrigo Navarrete (Club Israel Sáez)
34' 02'’ 34' 48'’ 35' 33'’
Juvenil varones: 1o Sebastián Velásquez (Ejército)
36' 12'’
Escolar varones: 1o Claudio Henríquez (Liceo Armando Robles) 2o José Andrade (Club Israel Sáez) 3o Claudio Maldonado (Club Israel Sáez)
11' 12'’ 11' 33'’ 12' 07'’
Escolar damas: 1o Marcela Arcos (Club Israel Sáez) 2o Débora Cerón (Colegio María Auxiliadora) 3o María Fernanda Curineo (Colegio Tte. Merino)
14' 09'’ 16' 26'’ 17' 30'’
Máster 35 años varones: 1o Cristian Catalán (Club Manuel Plaza) 2o José Coronado (Ejército) 3o Juan Orellana (Telefónica del Sur)
11' 50'’ 12' 40'’ 14' 20'’
Máster 35 años damas: 1o Verónica Concha (Club Manuel Plaza)
23' 36'’
Máster 40 años varones: 1o Pedro Velásquez (Triatlón Pucón) 2o José Varela (Master Temuco) 3o Juan Flández (Valdivia)
11' 48'’ 12' 40'’ 12' 57'’
Máster 50 años varones: 1o Juan Araneda (Master Valdivia) 2o Carlos Velásquez (Club Manuel Plaza) 3o Arturo Muñoz (Valdivia)
12' 48'’ 12' 55'’ 14' 24'’
TIEMPO
Atletas en sillas de ruedas – Etapa experto (4 k.): 19' 25'’ 1o Juan Nahuelanca (Club Deporte Adaptado) 2o Víctor García (Club Deporte Adaptado) 20' 12'’ 21' 57'’ 3o Esmerildo Uribe (Club Deporte Adaptado) Atletas en sillas de ruedas – Etapa iniciación (1 k.): 1o Solange Yantani (Club Deporte Adaptado) 18' 41'’ 2o Rigoberto Gómez (Club Deporte Adaptado) 22' 54'’ 3o Marcelo Ibáñez (Club Deporte Adaptado) 23' 28'’
Categoría atletas en silla de ruedas - etapa experto
ACODEP
P R O T A G O N I S T A S Daniel Velásquez (presidente de Acodep) “Muy satisfecho con la actividad realizada, porque, tal como lo expresé a los deportistas, ellos demuestran que sí se puede hacer deporte en una ciudad lluviosa, son deportistas que no hacen pausa, que no tienen receso y que aunque llueva igual están practicando deporte. También ver a las personas que son discapacidos físicos no deja de ser menor, saber del sacrificio de ellos y de sus familias. Creo que ésta es una actividad que vamos a tener que repetirla, que es bonito hacerla, es importante y creo que los comunicadores, aparte de estar detrás del micrófono, debemos entregar más y, si es una actividad deportiva, eso es positivo. Si los atletas lo quieren, si los atletas necesitan espacio y si nosotros podemos hacer algo, repetiríamos esta actividad el próximo año.”
Juan Gual (presidente club Manuel Plaza) “Estamos contentos porque se ha cumplido con el objetivo de apoyar con esta corrida a los comunicadores deportivos y eso nos da fuerza para seguir trabajando por el atletismo, por el bien del pedestrismo. Además, debemos agradecer a Carabineros de Chile y a todos quienes están apoyando a nuestro club. Dentro de lo próximo que tenemos programado es realizar la corrida del aniversario del club, que sería el 3 de septiembre, la corrida en homenaje del Ejército está programada para el segundo domingo de septiembre, luego el 12 de octubre la carrera del Día de la Hispanidad y el último domingo de octubre haremos la corrida de la Universidad San Sebastián. Eso es lo que quedaría para este año y el 2012 cumpliré 30 años como dirigente, con cerca de 700 corridas organizadas.”
Categoría atletas en silla de ruedas - etapa iniciación
21
ENTREVISTA
Janis Janis Hernández, Hernández, judoka: judoka:
“Este deporte me ayuda en la parte física y para la defensa personal” u carrera deportiva ha sido meteórica, ya que a sus 14 años de edad recién cumplidos –nació el 13 de julio de 1997– Janis Joselyn Hernández Ponce ha ganado en la mayoría de los campeonatos en que ha participado y ya se proyecta, de acuerdo a lo que evalúa su actual sensei, como una futura representante del judo valdiviano a los Juegos de La Araucanía 2012. Sin ir más lejos, en el Nacional federado realizado la semana pasada en Vicuña obtuvo la medalla de oro en infantil B 48 kilos, además de ser distinguida como la judoka con mejor técnica. Según ella confiesa, comenzó en la práctica del judo
S
22
influenciada por los éxitos deportivos de su hermano Boreas, “me llamó la atención los campeonatos donde iba y los viajes que él hacía, conocía lugares y eso me causaba envidia”, sentencia Janis, por lo cual el año 2008, se incribió en el club Las Animas y el año 2010 pasó a integrar el club Río Cruces. –¿Qué lugares has podido conocer gracias al judo? “Por el momento he ido a pocas partes, pero en el futuro quiero ir a más lugares. Hasta ahora he ido a Santiago, Vicuña y Puerto Varas.” –¿Cuál lugar te ha gustado más? “Vicuña me gustó mucho, porque es un lugar lindo, es chi-
co y fácil de recorrer.” –¿Qué es lo que te llama más la atencion del judo como deporte? “Es un deporte que me ayuda en la parte física y para la defensa personal. También puedo conocer amigos, me sirve para conversar con ellos y desahogarme.” –Pero, siendo un deporte de contacto ¿no te complica? “Sí, un poco, pero lo hago porque me gusta.” –¿Practicas otros deportes? “Juego fútbol por el colegio y cuando tengo que bajar de peso salgo a correr.” –De tus logros deportivos con el judo, ¿cuáles destacas?
“Cuando recién empecé a entrenar, el año 2008, saqué primer lugar en un campeonato nacional en Santiago organizado por Carabineros, gané una medalla y una copa por mejor técnica. También he ido a varios regionales. Sin embargo, hasta ahora mi logro más importante ha sido el de los Juegos del Bicentenario 2010, saqué el segundo lugar a pesar de estar en un peso que no me pertenecía; el año pasado competí en la categoría 44 kilos, siendo que podía pesar 40.” –¿Qué haces normalmente para conseguir superar tus metas en el judo? “Practicar más, entrenar y aprender nuevas técnicas.”
ENTREVISTA
–¿Y qué otros objetivos te has trazado en este deporte? “Poder ir a otras competencias internacionales y poder estar en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) en Santiago, ojalá lo más pronto posible.” –¿No te complicaría irte tan joven y estar sola en Santiago? “No, estaría sin mi familia pero podría conseguir lo que no tengo acá para entrenar mejor todos los días; además allá te pagan los estudios.” –¿Qué personas han dirigido tu formación? “Comencé con el sensei José Lovera y ahora entreno con el sensei Mauricio Aliante.” –¿Cómo es básicamente tu sesión de entrenamiento? “El sensei Mauricio Aliante se toma su tiempo para explicarte, dice todo lo que uno tiene que hacer. Primero debo correr, luego hacer circuito, flexiones de brazos, después hacer “uchikomi” (repeticiones técnicas), luego hacer competencia o ne-waza (trabajo de suelo) y combate.” –¿Y tu rutina diaria? “Los días que debo entrenar tengo permiso para salir más temprano del colegio. De Niebla viajo a Valdivia como a las dos de la tarde, paso a dejar mis cosas en el Pueblito Comercial, donde trabajan mis papás, si alcanzo trato de comer algo y descansar, luego sigo al tatami de Pedro Montt, el entrenamiento es de 15.30 a 17.30 horas, los martes, jueves y sábado. Antes entrenábamos todos los días, pero ahora nos limitaron algunos días.” –A futuro, ¿te gustaría seguir ligada al judo? “Pienso que más adelante podría ser sensei, me caen bien los niños, así que creo que me iría bien enseñando.” –¿Te tienes que preocupar mucho para mantener
registro de títulos 2009: • Primer lugar Nacional Infantil federado, realizado en Santiago (19 de julio) y Vicuña (25 de julio).
2010: • Primer lugar categoría 40 kgs. – Infantil B (13-14 años) Campeonato Nacional Federado, realizado en Santiago (17 de abril, 15 de mayo y 12 de junio). • Primer lugar categoría 44 kgs. – Infantil B (13-14 años) Campeonato Regional Zona Sur Los Alerces, realizado en Pto. Montt (11 de septiembre). • Segundo lugar categoría 44 kgs. Juegos del Bicentenario, realizado en Valdivia (4 al 10 de octubre).
2011: • Primer lugar categoría 44 kgs. – Infantil B (13-14 años) Campeonato Nacional, realizado en Santiago (16 de abril). • Primer lugar categoría 48 kgs. – Infantil B (13-14 años) Campeonato Nacional, realizado en Santiago (18 de junio). • Primer lugar categoría 48 kgs. – Infantil B (13-14 años) Campeonato Nacional, realizado en Vicuña (22 de julio).
el peso? “Sí, me tengo que cuidar de qué comer. En el colegio tomo normalmente mi desayuno y el almuerzo, cuando llego a Valdivia como un plato de ensalada y en la noche tomo leche.” –¿Te complica mucho seguir el ritmo de entrenar y estudiar? “Sí, pero lo hago porque me gusta.” –¿Qué le dirías a otros jóvenes de tu edad que no hacen ninguna actividad física? “Que se están perdiendo la mitad de su vida. En vez de estar pegado en el computador, en la tele, pueden estar haciendo deporte, para tener un buen físico y a futuro no tener problemas a la salud. Después, cuando tengan problemas del cuerpo por no hacer nada, se van a andar quejando, ya que el deporte sirve para la salud.” FAMILIA Y ESTUDIOS –¿Dónde vives? “Vivo con mi familia en Los Molinos, tenemos un sitio grande, es como una selva y
me gusta.” –¿Quiénes componen tu familia? “Mi mamá se llama Tatiana Ponce Opazo y mi papá Mariano David Hernández Zambrano, en total somos siete hermanos y yo soy la menor.” –Al margen de Boreas, ¿alguno de tus hermanos practica judo? “Ninguno más practica judo, pero si otros deportes. Por ejemplo, mis hermanos Jorge y Fernando hacían boxeo, pero ya no siguen.” –¿Cómo ha sido el apoyo de tu familia? “Me han apoyado mucho, porque ellos ponen el dinero para poder viajar y para poder prepararme. También tengo que agradecer el apoyo de los técnicos, a mi sensei que
actualmente me enseña.” –¿Cómo te va en los estudios? “Este año me está yendo mejor, ya que volví a la escuela de Niebla “Juan Bosch”, a estudiar el octavo año. El año pasado me habían cambiado de colegio a la escuela Chile y ahí bajé un poco mis notas.” –¿Qué ramos te gustan más? “Matemática, inglés y lenguaje.” –¿Y los que más te cuestan? “Historia y naturaleza.” –¿Qué te gustaría estudiar como profesión? “Quisiera ser veterinaria y especializarme más, ya que me gustan los animales; tengo como ocho perros y dos gatos.” –¿Qué otras cosas te gusta hacer? “Leer libros, me gustan las historias de terror. Hace tiempo tengo ganas de leer un libro y no he podido, se llama “Correr o morir”, no recuerdo el autor, pero sé más o menos de qué se trata. También me gusta escuchar musica e ir a ayudar a mis papás a trabajar en el Pueblito Comercial.” •
23
DEPORTE
ESCOLAR
ESCOLARES DEFINEN SOBRE LA MESA
l próximo fin de semana comienzan en la Región de Los Ríos las eliminatorias para asistir a los Juegos Deportivos Escolares y la primera disciplina en realizar su selectivo regional será el tenis de mesa, actividad programada para el viernes 5 y sábado 6 de agosto, en el coliseo municipal y bajo la organización de la Asociación Calle Calle.
E
24
Una semana más tarde será el turno del ajedrez y de ahí en adelante los otros deportes verán acción para definir a los representantes de Los Ríos en las justas escolares a nivel nacional. La novedad este año es que varias disciplinas incorporan una segunda categoría en competencia, es decir, a la tradicional de escolares con edad entre los 12 y 14 años, ahora se suma
la categoría 2 para estudiantes de 15 a 18 años de edad. En el caso del tenis de mesa, los representantes de la comuna de Valdivia que buscarán pasajes para el Nacional de Coquimbo son Camila Pacheco (Escuela España), Katherine Carrillo (Escuela Leonardo Da Vinci), Fredy Silva (Liceo Técnico) y Nicolás Alvarez (Alonso de Ercilla) en la categoría de
escolares nacidos entre los años 1997 y 1999. En la categoría mayor, los tenimesistas valdivianos clasificados para intervenir en la eliminatoria son Loreto de La Paz (Gracia y Paz), Beatriz Flores (Instituto Comercial), Francisca Figueroa (Liceo Armando Robles), Esteban Cárdenas (Domus Mater), Mario Pidal (Instituto Salesiano) y David Muñoz (Domus Mater). •
DEPORTE
ESCOLAR
CLASIFICATORIA COMUNAL DEL TENIS DE MESA ESCOLAR Durante el mes de junio y teniendo como escenario el coliseo municipal, se desarrolló la fase comunal del tenis de mesa escolar, instancia que permitió definir los representantes valdivianos a la eliminatoria regional.
Categoría 1997-99 (damas): Camila Pacheco, Katherine Carrillo y Paulina Vera.
Categoría 1994-96 (damas): Loreto de La Paz y Beatriz Flores.
Categoría 1997-99 (varones): Fredy Silva, Nicolás Alvarez y Cristian Alvarez.
Categoría 1994-96 (varones): Esteban Cárdenas, Mario Pidal y Alvaro Volpi.
Ganadores en la categoría 1993, Francisca Figueroa y Davis Muñoz, junto al dirigente Alvaro Volpi.
CALENDARIO JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2011 DISCIPLINA
CATEGORIA
SEDE REGIONAL
FECHA
SEDE NACIONAL
FECHA
Tenis de mesa damas Tenis de mesa varones Tenis de mesa damas Tenis de mesa varones Ajedrez damas Ajedrez varones Vóleibol damas Vóleibol varones Handbol damas Handbol varones Natación damas Natación varones Vóleibol varones Vóleibol damas Atletismo damas Atletismo varones Atletismo damas Atletismo varones Ciclismo varones Ciclismo Básquetbol damas Básquetbol varones Fútbol varones Básquetbol damas Fútbol varones Básquetbol varones Fútbol damas Fútbol damas
Categoría 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 2 Categoría 1
Valdivia Valdivia Valdivia Valdivia Máfil Máfil Río Bueno Río Bueno Valdivia Valdivia Valdivia Valdivia Río Bueno Río Bueno La Unión La Unión La Unión La Unión La Unión La Unión Valdivia Valdivia Valdivia Valdivia Valdivia Valdivia Lanco Lanco
5 de agosto 5 de agosto 6 de agosto 6 de agosto 12 y 13 de agosto 12 y 13 de agosto 17 de agosto 18 de agosto 17 y 18 de agosto 17 y 18 de agosto 20 de agosto 20 de agosto 25 de agosto 26 de agosto 27 de agosto 27 de agosto 27 de agosto 27 de agosto 27 de agosto 27 de agosto 30 de agosto y 1 de septiembre 6 y 8 de septiembre 13 y 15 de septiembre 28 y 29 de septiembre 4 y 6 de octubre 5 y 7 octubre 11 y 12 de octubre 13 y 14 de octubre
Coquimbo Coquimbo Coquimbo Coquimbo Los Lagos Los Lagos Coquimbo Coquimbo Araucanía Araucanía Coquimbo Coquimbo Coquimbo Coquimbo Araucanía Araucanía Los Lagos Los Lagos Araucanía
16 al 21 de octubre 16 al 21 de octubre 16 al 21 de octubre 16 al 21 de octubre 2 al 7 de octubre 2 al 7 de octubre 16 al 21 de octubre 16 al 21 de octubre 23 al 28 de octubre 23 al 28 de octubre 16 al 21 de octubre 16 al 21 de octubre 16 al 21 de octubre 16 al 21 de octubre 23 al 28 de octubre 23 al 28 de octubre 2 al 7 de octubre 2 al 7 de octubre 23 al 28 de octubre
Los Lagos Los Lagos Los Lagos Araucanía Coquimbo Araucanía
2 al 7 de octubre 2 al 7 de octubre 2 al 7 de octubre 23 al 28 de octubre 16 al 21 de octubre 23 al 28 de octubre
25
FÚTBOL
ESCOLAR
Aunque la lluvia y el barro se hicieron presente en el partido final, ello no opacó la gran campaña cumplida por el Instituto Salesiano, la que le permitió revalidar su título en el fútbol escolar valdiviano.
NO LA EMBARRARON a celebración de los jóvenes futbolistas del Salesiano no podía ser otra. Minutos antes habían dejado todo en el campo de juego, así que tirarse al barro de la cancha del Parque Municipal fue el desahogo para expresar su alegría al conquistar el bicampeonato del fútbol escolar de Valdivia y responder al favoritismo con el que cargaron desde el inicio de la competencia. El triunfo en la final 2-0 ante
L
26
la Escuela Fedor Dostoievski no sólo sumó una nueva copa para el Instituto Salesiano, si no que tambien vino a premiar el trabajo realizado por años por su técnico Ricardo Troncoso y el permanente compromiso del colegio católico para asumir con responsabilidad y dedicación la formación deportiva de los escolares. Este logro permite, además, dar la oportunidad de saldar una deuda pendiente para los futbolistas del ISV, ya que como
campeones comunales nuevamente representarán a Valdivia en la fase regional para clasificar a los Juegos Nacionales Escolares, instancia a la que no pudieron acceder el año pasado. Así también, luego de cerca de tres meses de competencia, llegaba a su término el campeonato de fútbol escolar, organizado por la Coordinación Extraescolar del DAEM de Valdivia y que, en esta oportunidad, congregó a niños nacidos
en los años 1997, 1998 y 1999. PRIMERAS FASES FUTBOLERAS En total, 24 fueron los colegios que comenzaron jugando el campeonato escolar, distribuidos en dos divisiones. La primera división la conformaban Instituto Salesiano, Escuela Chile, Escuela El Bosque, Escuela Fernando Santiván, Escuela Francia, Liceo Industrial, Liceo Armando Robles, Cole-
FÚTBOL
gio Deportivo, Colegio Adventista, Escuela Angachilla, Colegio Holanda, Escuela España, Instituto Tecnológico del Sur y Escuela Niebla. En tanto que en segunda división participaron la Escuela Fedor Dostoievski, Escuela Metodista, Centro Educacional San Nicolás, Colegio Alonso de Ercilla, Colegio Belén, Colegio Domus Mater, Colegio Príncipe de Asturias y Colegio Baquedano. La distribución en ambas divisiones ha sido, a juicio de los organizadores, una medida que ha permitido equilibrar el nivel de los enfrentamientos, evitando así que los equipos mas débiles sean goleados. Dicha determinación, implemen-tada hace un par de temporadas, tuvo en esta oportunidad la irregularidad de incluir en la división de honor al Colegio Holanda y la Escuela de Niebla, establecimientos que en el campeonato del año pasado habían descendido a segunda división. Al margen de ello, el martes 12 de abril se escenificó la primera fecha de un total de trece, que conformaron una larga primera fase del campeonato, ya que se estableció el sistema de jugar todos contra todos en cada división. A partir de esa fecha y
en tres de las cuatro canchas del complejo Anfa, todos los martes y jueves, cerca de 400 jóvenes futbolistas comenzaron a vivir el sueño de ser campeones. Tras la primera fase, la Escuela Fedor Dostoievski y el Colegio Alonso de Ercilla ocuparon los primeros lugares en la segunda división, situación que les valió subir a la categoría de honor y sumarse a los diez equipos clasificados en la primera división para continuar la competencia en la segunda fase. Ahora sólo doce colegios, distribuidos en dos grupos, seguían en carrera. A partir del martes 31 de mayo comenzaron a buscar los cuatro equipos que, de acuerdo a las bases, clasificarían como semifinalistas. Claro que a esta altura del calendario, tanto la lluvia como el cambio horario comenzaban a complicar el normal desarrollo del torneo. Por ello, luego de la suspensión de algunas fechas por el mal estado de las canchas del complejo Anfa, se decidió programar el término de esta etapa en la cancha sintética, lo que de cierta forma entregó ventaja deportiva a algunos equipos y, dado la carga horaria del recin-
ESCOLAR
P R O T A G O N I S T A S Ricardo Troncoso (DT del Instituto Salsiano) “Estoy contento porque comenzamos bien y terminamos bien, fueron 19 partidos los que se jugaron sin perder ninguno, entonces estamos muy contentos, satisfechos y con la responsabilidad mayor ahora de tener que representar a Valdivia. Entonces, a elegir los dos refuerzos y a trabajar bastante para poder ser merecedores de este título.” “El secreto del Salesiano está en el trabajo que venimos haciendo desde sub8, sub10, con los campeonatos Estrella del Mañana, la Liga de Fútbol Infantil. Estos mismos chicos tienen varios campeonatos escolares jugados, incluso hay cinco o seis chicos que repiten para el próximo año. A ello le sumamos todo lo que compone el fútbol, la unidad de grupo, el trabajo, disciplina, el orden y, por supuesto, el talento natural que tienen la gran mayoría de estos chicos.” “No tuvimos mayores momentos complicados en el campeonato, porque en la primera fase se clasificaba temprano, incluso uno podía darse el lujo de perder partidos, pero en nuestro caso no sucedió así. Lo que fue semifinal y final en el juego no fue tan difícil, pero el fútbol es complicado, uno puede ir ganando 1-0 y en un momento te dan vuelta el partido, entonces hay que estar atento todo el tiempo.” “Como refuerzo para el Regional tenemos visto a Cristofer Zurita de la Escuela Francia, sabemos que es un delantero muy bueno, que hizo un gran campeonato, así que esperamos tenerlo con nosotros. Además estamos viendo entre otros jugadores para citarlos a entrenar y ver si se adaptan, fundamentalmente que jueguen en el medio o en la defensa.” “Como jugabamos martes y jueves no habíamos podido entrenar normalmente, pero ahora vamos a tener que programar un trabajo de entrenamiento para clasificar en el regional de septiembre.”
Selección de fútbol de la Escuela Fedor Dostoievski, segundo lugar del campeonato de fútbol escolar 2011. De pie, de izquierda a derecha: Luis Greco (director técnico), Mauricio Ríos, Marcelo Rohart, Jaime Leiva, Yovani Gómez, Jean Pierre Almonacid, Kevin Duarte, Felipe Gómez, Fernando Vásquez y Eduardo Parra (ayudante técnico). En cuclillas: Daniel Olearte, Mathías Barría, Angel Vásquez, Felipe Méndez (capitán), Sergio Carrasco, Eric Gajardo y Cristian Fuentes.
27
FÚTBOL
ESCOLAR
presentaciones a jugar de colegios como Metodista o Escuela El Bosque, lo que, dada las razones que sean y a juicio de algunos participantes, le resto seriedad a la actividad. CAMINO AL TITULO
Selección de fútbol del Colegio Deportivo. De pie, de izquierda a derecha: Róbinson Villagrán (director técnico), Raúl Obando, Lucas Gómez, Cristofer Muñoz, Daniel Bravo, Carlos Flores, Alexis Zambrano y Manuel Tobar (director técnico).En cuclillas: Antonio Alarcón, Armin Bascur, Walter Cortez, Cristian Carrasco, Claudio Villagrán y Sebastián Trangol.
to, hizo necesario programar partidos a la hora de almuerzo. En lo futbolístico propiamente tal, el Instituto Salesiano siguió mostrando un sólido juego que ya le había hecho ubicarse primero en la fase inicial y ahora lo dejaba puntero en su grupo al término de la segunda fase, con una campaña invicta que sólo exhibía un empate, en este caso en la última fecha ante la Escuela Francia 2-2 cuando ya estaba todo definido. Detrás del ISV clasificó la Escuela Fedor Dostoievski, con algo de holgura sobre sus seguidores. En el otro grupo, al finalizar la etapa clasificatoria el panorama mostraba al Liceo In-
dustrial en primer lugar y en la segunda ubicación al Colegio Deportivo, este último en una cerrada lucha con el Colegio Alonso de Ercilla, duelo que se definió en cancha en la última fecha al empatar 1-1. Claro que, en este caso, la ausencia del Liceo Armando Robles en los últimos compromisos dificultó el normal desarrollo del campeonato, lo que produjo, de alguna manera, cierta distorsión en las ubicaciones finales. A ello antes se había sumado el retiro en la primera fase de la competencia de cinco colegios (Belén, San Nicolás, Domus Mater, Escuela de Niebla y el ITS), mas reiteradas no
Con los cuatro semifinalistas definidos, tanto Instituto Salesiano y Liceo Industrial asomaban con cartel de favoritos, sin embargo el Colegio Deportivo como la Escuela Fedor Dostoievski no querían dejar pasar la oportunidad y se aprestaban a dar más de alguna sorpresa. Y así fue, ya que este último colegio logró frenar el juego del Liceo Industrial en la primera semifinal y lo venció 2-1 en la ronda de penales. Previa-
Colegio Alonso de Ercilla
FUTBOL ESCOLAR 2011 - UBICACIONES SEGUNDA FASE Grupo A: o
1 2o 3o 4o 5o 6o
Pts.
Instituto Salesiano 13 Esc. Fedor Dostoievski 10 Esc. Francia 6 Esc. El Bosque 6 Esc. Fdo. Santiván 5 Esc. Chile 0
Grupo B: o
1 2o 3o 4o 5o 6o
Pts.
Liceo Industrial Colegio Deportivo Colegio A. de Ercilla Colegio Adventista Esc. Angachilla Liceo Armando Robles
12 9 8 5 4 3 Escuela Francia
28
FÚTBOL
ESCOLAR
P R O T A G O N I S T A S Luis Greco (entrenador de Fedor Dostoievski)
Colegio Adventista
mente habían empatado 1-1 en el periodo normal de juego, con goles marcados por Yovani Gómez (Fedor Dostoievski) y Luis Gutiérrez (Industrial). De fondo de la jornada semifinal, jugada el martes 28 de junio en la cancha del Parque Municipal, el Instituto Sale-
siano no tuvo mayores inconvenientes para superar por 4-0 al Colegio Deportivo, con anotaciones de Nicolas Aguilar, … Duque, Cristóbal Ramírez y Rómulo Belmar. Dos días después, el jueves
“Estamos tranquilos porque llegamos hasta esta instancia, es un trabajo de tres años que se venia haciendo, sabiamos que esta final cualquier cosa podria pasar, teniamos confianza y fe en el equipo, pero dos errores que cometimos lamentablemente nos costo una derrota y el titulo quedo en buenas manos.” “Pienso que el campeonato tuvo un deficit en la parte administrativa, hay que mejorar esa parte. Para el 2012 espero nuevamente estar en estas lides, porque son bonitas y estamos en esto, de levantar el deporte valdiviano a nivel escolar. Nuestro sector es vulnerable, estamos luchando contra hartas situaciones, especialmente la drogadiccion y el alcoholismo y esto, para estos niños, es un triunfo.” “Trabajamos para subir de segunda a primera y, observando los resultados, vimos que teniamos equipo para llegar a instancias mayores. De este equipo, la mayoria se mantiene, como cuatro jugadores se van porque egresan de octavo año, pero hay elementos y en septiembre ya empezamos a trabajar para el 2012.”
Selección de fútbol del Instituto Salesiano. De pie, de izquierda a derecha: Ignacio Matamala, Ricardo Troncoso (director técnico), Rómulo Belmar, Ignacio Sandoval, Cristóbal Buchner, Sebastián Ponce, José Larrañaga e Ignacio Jara. En cuclillas: Alvaro Triviños, Carlos Cortesi, Gastón Bertrand, Nicolás Aguilar, Cristóbal Duque, Claudio Zamorano, Alvaro Uribe, Pedro Sagredo, Matías Delgado y Cristóbal Ramírez.
29
FÚTBOL
ESCOLAR
CUADRO DE HONOR DEL FUTBOL ESCOLAR 2011 Campeón: Instituto Salesiano Segundo lugar: Escuela Fedor Dostoievski Tercer lugar: Colegio Deportivo Cuarto lugar: Liceo Industrial Mejor jugador: Cristóbal Ramírez (Instituto Salesiano) Mejor arquero: Alejandro San Román (Liceo A. Robles) Goleador: Cristofer Zurita (Escuela Francia)
Escuela Angachilla
Alejandro San Román recibe el trofeo como mejor arquero, de manos del profesor Edmundo Flores.
30 y en el mismo escenario, se vivió la jornada final del fútbol escolar valdiviano. A primera hora, por el tercer lugar, un aplicado Colegio Deportivo supero al Liceo Industrial por 2-0, ambos goles anotados en el segundo tiempo por Claudio Villagrán. Pero el “plato fuerte” era la definición del título y con un masivo apoyo desde las tribunas saltaron a la cancha el Instituto Salesiano y la Escuela Fedor Dostoievski. Un antecedente del duelo final era el enfrentamiento que en la fase anterior habían protagonizado ambos colegios, donde el Salesiano fue netamente superior ganando por un contundente 7-0. Pero ahora era la final y los alumnos de la Fedor entraban con la clara disposición de ganarla, a pesar de no contar con su goleador Nicolás Rivas, quien había sido expulsado en la semifinal. Desde el pitazo inicial y exhibiendo un mejor juego de con-
30
junto, los futbolistas del Salesiano se adueñaron de las acciones. Promediando la primera fracción, el capitán del ISV, Cristóbal Ramírez, inaugura el marcador, ventaja mínima con la que terminan los primeros treinta minutos de juego. En el segundo tiempo, no cambió en demasía la dinámica del encuentro, siendo siempre el colegio católico dominador de las acciones. Y ello fue ratificado con el segundo gol, obra de Nicolás Aguilar, quien eludió al arquero rival y sentenció el marcador y el partido. Con el 2-0 en contra, los jugadores de la Fedor no bajaron los brazos y trataban de acercarse al arco rival en busca del descuento, sin embargo la aplicación defensiva del ISV hizo esteriles dichos arrestos hasta que el pitazo final marcó el terminó del partido y, de paso, entregó un nuevo título para el Instituto Salesiano en el fútbol escolar. •
Escuela El Bosque
Colegio Belén
Escuela España
FÚTBOL
ESCOLAR
P R O T A G O N I S T A S Cristofer Zurita (goleador del campeonato)
Escuela Niebla
“Me siento emocionado al haber salido goleador del campeonato, a pesar de que no pudimos salir campeones, pero tengo el orgullo de ser el goleador y es la primera vez que lo logro. Juego en Colo Colo de Carboneros y en Valdivia por la Universidad Austral. El Salesiano me pidió de refuerzo para jugar el regional y voy a aceptar porque quiero cumplir mi sueño y, si Dios quiere, ser futbolista profesional. Admiro a Alexis Sánchez.”
Yobany Gómez (jugador Fedor Dostoievski) “Estoy apenado por haber perdido la final, pero también feliz porque sacamos el segundo lugar. Perdimos la final porque tuvimos errores y nos faltó un poco de garra para seguir jugando.”
Nicolás Aguilar (jugador del I. Salesiano)
Instituto Tecnológico del Sur
“Se siente bien salir campeones, a pesar de que varias veces ya lo he vivido, pero también he pasado por bajones, me he quebrado, lesionado. Pese a todo ello, seguimos con fuerza junto a todo el equipo y vamos a seguir adelante para ganar la etapa regional y el Nacional. Ganamos el título porque nosotros somos muy unidos y siempre entrenamos.”
Claudio Zamorano (jugador del I. Salesiano) “Es una alegría y emoción grande ganar el título, porque luchamos siempre para salir campeones, ahora el desafío es el Regional y ver si podemos ir al Nacional. Al final, me tiré al barro para celebrar.”
Cristóbal Ramírez (capitán del I. Salesiano)
Colegio Los Conquistadores
“Como capitán siento que somos un equipo muy unido y siempre luchamos hasta el final. Gracias al profesor que tenemos y los consejos que nos da, hemos podido conseguir estos logros.” “Nosotros ya tuvimos la oportunidad el año pasado de representar a Valdivia en el Regional y perdimos la final, ahora vamos por la revancha y pasar al Nacional. Ahora vamos más mentalizados en el juego y con más fuerza para ganar; el año pasado, como era la primera vez, quizas no estábamos tan preparados y no teníamos mucha experiencia.” “No me esperaba salir elegido mejor jugador del campeonato, pero siento que me esforcé harto durante toda la competencia y luchamos hasta el final.” “Me defino como un futbolista aguerrido, tengo potencia y por mis características físicas tengo más ventaja sobre los otros jugadores. Además, siendo capitán, debo imponer liderazgo ante mis compañeros.”
Colegio Baquedano
31
VIEJOS
CRACKS
HACEN UNA FINTA AL INVIERNO omo todos los años, los viejos buscaron refugio bajo techo durante los meses invernales para seguir realizando deporte. En el gimnasio de los taxis línea 50, los sábados y domingos de junio, julio y también lo será en agosto, la Asociación de Fútbol de los Viejos Cracks realiza el campeonato de beibifútbol que reune a deportistas en las series
C
32
máster, híper y súper senior. En la primera fase, los trece equipos se estructuraron en dos grupos, donde jugaron todos contra todos, para clasificar a los cuatro primeros a la segunda etapa. De acuerdo a las bases de la competencia, el primero y segundo del grupo 1 más los clasificados en tercer y cuarto lugar del 2 conformarán un nuevo grupo 1 para la segunda
fase. De igual forma, los dos primeros del anterior grupo 2 y los tercero y cuarto del grupo 1 estructuran el nuevo grupo 2. Así, esta segunda fase se desarrollará en tres fechas, ya que en cada grupo jugarán todos contra todos. Disputados los tres partidos por cada equipo, clasificarán a semifinal los dos primeros de cada grupo. De esta forma, el que finalice en el pri-
mer lugar del grupo 1 jugará la semifinal con el segundo del grupo 2 y el segundo del grupo 1 con el primero del 2. Los ganadores de estos partidos irán por el título y los perdedores por el tercer lugar. Si todo se da dentro de lo programado, el último fin de semana de agosto los Viejos Cracks tendrán nuevos campeones en cada una de sus series,
VIEJOS
Olímpico (híper)
para retornar a las canchas y seguir haciendo deporte. LOS QUE SIGUEN EN ACCION En el grupo 1 de los máster, Magisterio clasificó primero e invicto con 13 puntos, seguido de Joaquín Vidal con 12, Unión Teniente Merino con 9 y Magallanes con 6. En el grupo 2, la primera ubicación fue para Seguro Social con 16 unidades. También con 16 puntos Olímpico quedó segundo por diferencia de goles, Teja Alejandro
Martínez con 9 fue tercero y cuarto San Miguel con 7. En esta serie no clasificaron Limarí, Clemente Independiente, Carlos Anwandter, Carlos Pérez y Almirante Latorre. En los híper seniors, Magallanes terminó como puntero del grupo 1 con 12 puntos, Magisterio en el segundo lugar con 9, tercero Limarí con 8 y con 7 unidades Joaquín Vidal remató cuarto. En el otro grupo, Teja Alejandro Martínez cumplió la mejor campaña de toda la primera fase, al sumar 18 puntos gracias a seis triunfos en igual
CRACKS
número de partidos. En el segundo puesto se ubicó Seguro Social, desplazando a Carlos Pérez al tercer lugar por diferencia de goles, ya que ambos sumaron 12 unidades. El último en clasificar fue San Miguel, con 9 puntos, dejando en el camino a Olímpico, Almirante Latorre y Carlos Anwandter, además de Unión Teniente Merino y Clemente Independiente. También Magallanes clasificó en el primer lugar de los súper seniors, al sumar 12 puntos en el grupo 1. Segundo se ubicó Limarí con 9, seguido de Magisterio y Clemente Independiente, ambos con 3 unidades, en tanto que en este grupo no clasificó Teniente Merino. Con 13 puntos, Teja Alejandro Martínez se adueñó del primer lugar en el grupo 2 de los súper
RESULTADOS ULTIMA FECHA Sábado 23 de julio Categoría Máster: C. Anwandter: 2 - Sn. Miguel: 4 Carlos Pérez: 1 - A. Latorre: 0 Seguro Social: 4 - Olímpico: 4 Categoría Híper: C. Anwandter: 5 - Sn. Miguel: 2 Carlos Pérez: 1 - A. Latorre: 0 Seguro Social: 7 - Olímpico: 1 Categoría Súper: C. Anwandter: 0 - Sn. Miguel: 1 Carlos Pérez: 2 - A. Latorre: 2 Seguro Social: 4 - Olímpico: 3
seniors, seguido de San Miguel con 11, en tanto que Carlos Pérez sumó 10 y con 9 unidades clasificó Seguro Social. Quedaron al margen los equipos de Olímpico, Almirante Latorre y Carlos Anwandter. •
PROGRAMACION FASE 2 - FECHA 1: HORA
SERIE
Sábado 30 de 15:00 Máster 15:35 Híper 16:10 Súper 16:45 Máster
EQUIPOS julio: Teja A. Martínez vs. Joaquín Vidal Teja A. Martínez vs. Joaquín Vidal Teja A. Martínez vs. Clemente Independiente Olímpico vs. Unión Teniente Merino
Domingo 31 de julio: 11:00 Máster Magisterio vs. San Miguel 11:35 Híper Magisterio vs. Carlos Pérez 12:10 Súper Magisterio vs. San Miguel 12:45 Súper Carlos Pérez vs. Limarí 13:20 Híper San Miguel vs. Magallanes 13:55 Híper Limarí vs. Seguro Social 14:30 Máster Magallanes vs. Seguro Social 15:05 Súper Magallanes vs. Seguro Social
FASE 2 - FECHA 2: HORA
SERIE
EQUIPOS
Sábado 6 de agosto: 15:00 Máster Olímpico vs. Magallanes 15:35 Híper Carlos Pérez vs. Magallanes 16:10 Súper Carlos Pérez vs. Magallanes 16:45 Máster Magisterio vs. Teja Alejandro Martínez 17:20 Súper Magisterio vs. Teja Alejandro Martínez Domingo 7 de 11:00 Máster 11:35 Hípér 12:10 Híper 12:45 Súper 13:20 Máster 13:55 Híper 14:30 Súper
agosto: Joaquín Vidal vs. San Miguel Magisterio vs. San Miguel Joaquín Vidal vs. Seguro Social San Miguel vs. Clemente Independiente Seguro Social vs. Unión Teniente Merino Teja Alejandro Martínez vs. Limarí Seguro Social vs. Limarí
Almirante Latorre (máster)
33
UCODEVAL
EN LOS ÚLTIMOS TOQUES E
n la fase de definición se encuentra el campeonato de beibifútbol de los barrios, a una fecha de tener a los equipos clasificados que lucharán por el título de esta tradicional competencia que se desarrolla todos los domingos
34
en el gimnasio Gil de Castro del sector Corvi. Desde el mes de junio, la Ucodeval viene desarrollando su campeonato de beibifútbol, el que en esta ocasión congrega a deportistas en tres categorías: mini, senior y –la novedad de
este año– sub 23. Esta es, sin duda, la principal innovación de este torneo, ya que, como una medida de darle mayor “tiraje a la chimenea”, esta temporada se limitó la participación en la categoría honor a futbolistas menores de
23 años. Para ello cada equipo inscribió una nómina de veinte jugadores, donde está permitido la participación de dos futbolistas de mayor edad, pero sólo uno en cancha. En cuanto a la estructura del campeonato, se mantuvo el di-
UCODEVAL
seño de las temporadas anteriores, es decir, una primera fase clasificatoria en que los veinte clubes fueron distribuidos en dos grupos en cada una de las categorías, donde los diez equipos juegan todos contra todos. Luego de esta primera fase, los equipos ubicados en los lugares segundo y tercero de cada grupo se enfrentarán en forma cruzada en el llamado “muere muere”, para que los vencedores de estos dos enfrentamientos disputen la semifinal con los equipos que terminaron en el primer lugar de los respectivos grupos. Finalmente, los vencedores de ambas semifinales disputarán el título y los perdedores el tercer lugar, jornada final que está programada para el sábado 20 de agosto. De esta forma se conocerá quienes sucederán a los campeones del beibifútbol del año 2010: Eduardo Schild, en mini; Laurel Corvi, en senior, y Liverpool, en honor. RUMBO AL TITULO A una fecha del término de la fase regular, la mitad de los equipos aún luchan por clasificar a la postemporada en el beibifútbol de la Ucodeval. Por ello, los duelos del próximo domingo serán claves para deter-
minar a los tres clasificados en cada grupo y, a la fecha, los únicos que pueden estar tranquilos son los integrantes de la sub23 de la Universidad de Chile, ya que con sus 22 puntos no pueden ser desplazados del primer lugar. Así, variado es el panorama en las tres series. En el grupo 1 de los mini, Huachocopihue está primero con 22 puntos y una diferencia de goles de +36, en tanto que Inés de Suárez se ubica segundo con 21 unidades y +35 en el balance de goles, ambos ya están clasificados e invictos en cancha, pero deberán definir en la última fecha cuál de los dos es el primero. El caso de Inés de Suárez es especial, ya que los únicos puntos que ha perdido fueron por secretaría, al hacer ingresar unos segundos a la cancha a un jugador sin haber firmado la planilla. El tercer clasificado de este grupo saldrá de entre Milan, que suma 18 puntos con una diferencia de -2 goles, y Peñarol, con 15 puntos y +9, por lo que los primeros sólo necesitan de un empate en su partido ante Chorrillos o que los aurinegros no salgan victoriosos ante Universidad de Chile. El panorama en el grupo 2 es aún más complejo. El punte-
San Luis (mini)
River Plate (senior)
RESULTADOS OCTAVA FECHA - BEIBIFUTBOL 2011 MINI
SENIOR
SUB 23
GRUPO 1: Milan: 5 - Adison Aguilar: 1 Monteverde: 0 - Chorrillos: 2 Peñarol: 3 - Huachocopihue: 4 Inés de Suárez: 5 - Unión Libertad: 4 Universidad de Chile: 1 - Sampdoria: 0
GRUPO 1: Milan: 0 - Adison Aguilar: 1 Monteverde: 1 - Chorrillos: 5 Peñarol: 1 - Huachocopihue: 0 Inés de Suárez: 5 - Unión Libertad: 0 Universidad de Chile: 1 - Sampdoria: 0
GRUPO 1: Milan: 8 - Adison Aguilar: 5 Monteverde: 0 - Chorrillos: 5 Peñarol: 1 - Huachocopihue: 0 Inés de Suárez: 0 - Unión Libertad: 6 Universidad de Chile: 1 - Sampdoria: 0
GRUPO 2: Palestino: 4 - River Plate: 3 Eduardo Schild: 12 - Eladio Rojas: 0 Laurel Corvi: 1 - Carlos Dittborn: 1 San Luis: 0 - Roble Unido: 5 Unión Juvenil: 1 - Liverpool: 8
GRUPO 2: Palestino: 7 - River Plate: 8 Eduardo Schild: 9 - Eladio Rojas: 6 Laurel Corvi: 4 - Carlos Dittborn: 1 San Luis: 1 - Roble Unido: 0 Unión Juvenil: 0 - Liverpool: 5
GRUPO 2: Palestino: 3 - River Plate: 6 Eduardo Schild: 5 - Eladio Rojas: 4 Laurel Corvi - Carlos Dittborn (*) San Luis: 1 - Roble Unido: 7 Unión Juvenil: 1 - Liverpool: 3 (*) No se presentaron a jugar ambos equipos.
35
UCODEVAL
ro es Palestino, con 24 puntos, el único equipo de todo el campeonato que tiene campaña perfecta, 8 triunfos en 8 partidos y, a pesar de ello, aún no asegura el primer lugar. Los tricolores tienen una diferencia de goles de +29 y están amenazados por Eduardo Schild –el campeón defensor de la serie–, que suma 21 unidades y +51 en el balance de goles, por lo que si el próximo domingo el Schild gana a primera hora su compro-
Roble Unido, sumando 15 puntos y una diferencia de +13, seguido de Eladio Rojas, también con 15 unidades, pero con saldo de -7 en los goles. Ambos equipos, de ganar sus encuentros ante Unión Juvenil y Carlos Dittborn, respectivamente, podrían amagar las opciones de Liverpool, que, como se mencionó tiene un difícil compromiso ante Palestino, lo que obligaría a los verdes a por lo menos rescatar un empate, tenien-
Chorrillos (mini)
BEIBI FUTBOL UCODEVAL 2011 GRUPO 1: Pts. 1o Huachocopihue 22 21 2o Inés de Suárez 3o Milan 18 4o Peñarol 15 12 5o Chorrillos 6o Unión Libertad 10 9 7o Adison Aguilar 8o Universidad de Chile 8 9o Monteverde 3 0 10o Sampdoria
M I N I
GRUPO 2: 1o Palestino 2o Eduardo Schild 3o Liverpool 4o Roble Unido 5o Eladio Rojas 6o Carlos Dittborn 7o San Luis 8o Laurel Corvi 9o Unión Juvenil 10o River Plate
Pts. 24 21 18 15 15 10 6 4 3 3 Monteverde (mini)
miso ante River Plate, obligará a Palestino a por lo menos rescatar un empate ante Liverpool, equipo que marcha tercero con 18 puntos y +13 en los goles. En la cuarta ubicación está
do a su favor que saldrán a jugar ya sabiendo los resultados de los otros equipos. En el plano de la especulación, tanto a Palestino como a Liverpool le conviene el empate y así asegu-
GOLEADORES Para determinar a los máximos artilleros del beibifútbol, la contabilización de goles marcados será hasta la última fecha de la fase regular, es decir, todo se define en la fecha del próximo domingo. Por de pronto, quienes marchan al tope en cada categoría son: en mini Felipe Vera (Eduardo Schild) con 32 goles, en senior Guillermo Andrade (Chorrillos) tiene 22 anotaciones y en sub23 Mauro Bustos ha marcado 24 tantos. Laurel Corvi (mini)
36
UCODEVAL
Unión Libertad (mini)
ran su ubicación. Restando un partido, aún no hay equipos con la clasificación segurada en los seniors. Es más, en el grupo 1 hay cinco equipos con opción de ubicarse en el primer lugar. Por de pronto, al tope de la tabla está Inés de Suárez, con 18 puntos y una diferencia de +22, y debe enfrentar a Huachocopihue, equipo que es colista del grupo y en la última fecha no se presentó a jugar, por lo que, de no suceder nada extraño, los azules no deberían tener mayores problemas para clasificar e, incluso, mantener la primera ubicación.
También 18 unidades tienen los seniors de Adison Aguilar y Universidad de Chile, con una diferencia de goles de +6 y +2, respectivamente. De ganar o
empatar sus compromisos del próximo domingo, ambos equipos estarían clasificados, ya que actualmente tienen tres puntos de luz sobre sus perseguidores:
BEIBI FUTBOL UCODEVAL 2011 GRUPO 1: Pts. 1o Inés de Suárez 18 18 2o Adison Aguilar 3o Universidad de Chile 18 4o Chorrillos 15 15 5o Peñarol 6o Unión Libertad 13 9 7o Monteverde 8o Milan 4 9o Sampdoria 3 10o Huachocopihue
Inés de Suárez (senior)
S E N I O R
GRUPO 2: 1o Laurel Corvi 2o San Luis 3o Carlos Dittborn 4o Liverpool 5o Eduardo Schild 6o River Plate 7o Eladio Rojas 8o Unión Juvenil 9o Roble Unido 10o Palestino
Pts. 21 21 18 18 13 10 7 4 1 1
Chorrillos 15 puntos (diferencia de +18) y Peñarol 15 puntos (+3). En cancha se definirá el primer lugar del grupo 2, ya que tanto Laurel Corvi como San Luis están emparejados en lo alto de la tabla con 21 unidades, pero la diferencia de goles favorece a los lilas, +24 contra +20 de San Luis. Por ello, si Laurel gana o empata asegura la primera ubicación, en tanto que a San Luis sólo le sirve el triunfo. El perdedor de este duelo puede ver amagadas sus opciones de clasificar, ya que en el tercer lugar está Carlos Dittborn, con 18 puntos y diferencia de +24, y cuarto se ubica Liverpool, también con 18 unidades y + 21. De ganar tanto el Dittborn como Liverpool, sumarían 21 puntos y, al estar muy estrechas las diferencia de goles, la calculadora comenzaría a sacar cuentas. Universidad de Chile, en sub23, es el único de los equipos que llega a la última fecha totalmente relajado, ya que con 22 puntos nadie lo puede mover de la primera ubicación del grupo 1. En el segundo lugar marcha Adison Aguilar, con 18 puntos y una diferencia de +14 en los goles, por lo que de ga-
Unión Juvenil (senior)
37
UCODEVAL
BEIBI FUTBOL UCODEVAL 2011 GRUPO 1: Pts. 1o Universidad de Chile 22 2o Adison Aguilar 18 3o Peñarol 16 4o Milan 15 5o Unión Libertad 14 12 6o Chorrillos 7o Sampdoria 7 8o Huachocopihue 5 9o Inés de Suárez 1 10o Monteverde 1
nar su partido ante Unión Libertad conquistarían la segunda plaza, si empatan mantienen la clasificación, pero si pierden pondrían en peligro su continuidad en el campeonato. El tercero en las ubicaciones es Peñarol, totalizando 16 unidades y +13 en la resta de goles. La última fecha enfrenta al ya inamovible puntero Universidad de Chile, por lo que no se puede anticipar con qué actitud los azules van a enfrentar este encuentro. Sin embargo, como los equipos que amagan en la tabla a Peñarol son Milan (15 puntos y +1) y Unión Libertad (14 puntos y +13) y ambos están programados para jugar en los turnos más tempranos, los aurinegros saltarán a la
S U B 2 3
GRUPO 2: 1o River Plate 2o Palestino 3o Roble Unido 4o Eduardo Schild 5o Liverpool 6o Laurel Corvi 7o Eladio Rojas 8o San Luis 9o Carlos Dittborn 10o Unión Juvenil
cancha sabiendo qué resultado les conviene buscar. En el grupo 2 del sub23, River Plate está puntero con 21 unidades y una diferencia de goles de +25, con lo que ya está clasificado pero aún no tiene asegurada la ubicación. El último partido de los de la banda sangre será contra Eduardo Schild, equipo que marcha en el cuarto lugar y con 16 puntos (+8) todavía mantiene alguna opción. Palestino, con 19 puntos y +17 en el balance de goles, matemáticamente aún no está clasificado y le resta su partido ante un Liverpool ya eliminado. De ganar, los tricolores aseguran la postemporada e, incluso, podrían ser primeros, en
Inés de Suárez (sub 23)
38
Pts. 21 19 18 16 11 9 7 6 6 0
Monteverde (sub 23)
caso de que pierda River. El tercero en discordia es Roble Unido, que suma 18 puntos y su diferencia de goles es de +10. Debe jugar la útima fecha ante el colista Unión Juvenil y ganando los albiverdes sellan su clasificación, teniendo que esperar los resultados tanto de River como de Palestino para confirmar el lugar. De empatar o perder, podrían peligrar su continuidad en caso de que el
P R O G R A M A C I O N
Schild logre un resultado positivo. Como se puede observar, varios equipos tienen todavía que jugar su opción y, además, esperar una combinación de resultados para saber si siguen en carrera luego de la temporada regular. Sumas, cálculos, puntos, goles... los equipos buscan la postemporada, luego de este domingo, sólo 18 seguirán en carrera.
NOVENA FECHA: Domingo 31 de julio HORA
SERIE
EQUIPOS
10:00 10:20 10:40 11:00 11:20 11:40 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30
Mini Mini Mini Mini Mini Mini Mini Sub23 Senior Sub23 Senior Senior Sub23 Sub23 Senior Sub23 Senior Senior Senior Sub23
Roble Unido vs. Unión Juvenil Chorrillos vs. Milan Eladio Rojas vs. Carlos Dittborn River Plate vs. Eduardo Schild Peñarol vs. Universidad de Chile Inés de Suárez vs. Huachocopihue Palestino vs. Liverpool Roble Unido vs. Unión Juvenil Chorrillos vs. Milan Chorrillos vs. Milan Eladio Rojas vs. Carlos Dittborn Adison Aguilar vs. Unión Libertad Adison Aguilar vs. Unión Libertad River Plate vs. Eduardo Schild Peñarol vs. Universidad de Chile Peñarol vs. Universidad de Chile Laurel Corvi vs. San Luis Inés de Suárez vs. Huachocopihue Palestino vs. Liverpool Palestino vs. Liverpool
UCODEVAL
vs. River Plate y Palestino vs. Liverpool en senior. En segunda quedaron pendientes los partidos entre Unión Juvenil vs. Liverpool y San Luis vs. Carlos Dittborn. Además, en infantil y primera, se debe disputar el juego entre Universidad de Chile y Eduardo Schild. Dentro de lo más destacado que deja la primera rueda en el fútbol, está lo realizado por la serie primera de Unión Juvenil, ya que su campaña perfecta de nueve triunfos en nueve partidos disputados los tiene punteros en su grupo con ocho unidades de luz sobre el segundo. También los infantiles de San Luis han realizado una sobresaliente campaña, ya que con
RECESO FUTBOLISTICO El fútbol, en tanto, tendrá que esperar el término del campeonato de beibifútbol y, de paso, una mejoría en las condiciones climáticas. Por de pronto, la Ucodeval logró avanzar con su campeonato de fútbol hasta el término de la primera rueda (las ubicaciones están publicadas en esta misma página) y espera retomar las acciones a comienzos de septiembre, una vez que se jueguen los siete partidos que quedaron pendientes. Dichos encuentros que faltan por jugar son Milan vs. Unión Juvenil, Adison Aguilar
sus ocho triunfos y un empate totalizan 25 puntos que los ubican primeros en su grupo, a siete unidades de su escolta. Y en honor, Unión Libertad también se mantiene como puntero invicto, sumando 25 puntos. Entre los goleadores, el balance de la primera rueda des-
taca a José Hernández, jugador mini del Milan, quien ha convertido 26 goles. Otros “rompe redes” destacados son Camilo Cárcamo, de la serie primera de Unión Juvenil, con 15 goles, y Luciano Valen-zuela, de la categoría honor de Eduardo Schild, con 9 conquistas. •
GRUPO 1: Pts. 1o Huachocopihue 22 2o Peñarol 16 3o Universidad de Chile 16 4o Adison Aguilar 15 14 5o Chorrillos 12 6o Unión Libertad 7o Roble Unido 9 8o Monteverde 7 6 9o River Plate 10o Eduardo Schild 5
S E N I O R
GRUPO 2: 1o Laurel Corvi 2o Eladio Rojas 3o Inés de Suárez 4o Milan 5o Carlos Dittborn 6o Liverpool San Luis 8o Palestino Sampdoria 10o Unión Juvenil
Pts. 23 20 19 16 12 10 10 5 5 2
GRUPO 1: Pts. 24 1o Eduardo Schild 2o Peñarol 22 3o Universidad de Chile 21 Roble Unido 21 5o Unión Libertad 12 Huachocopihue 12 Adison Aguilar 12 8o Monteverde 6 9o Chorrillos 4 0 10o River Plate
M I N I
GRUPO 2: 1o Inés de Suárez 2o Milan Liverpool 4o Unión Juvenil 5o San Luis 6o Laurel Corvi 7o Palestino 8o Carlos Dittborn Sampdoria 10o Eladio Rojas
Pts. 24 22 22 17 13 9 7 6 6 5
GRUPO 1: Pts. 20 1o Chorrillos 2o Roble Unido 18 3o Peñarol 15 4o Eduardo Schild 15 13 5o Monteverde 6o Huachocopihue 13 12 7o Unión Libertad 8o River Plate 10 9o Adison Aguilar 5 10o Universidad de Chile 4
S E G U N D A
GRUPO 2: 1o Liverpool Inés de Suárez 3o Unión Juvenil 4o Eladio Rojas 5o Milan 6o Sampdoria 7o San Luis 8o Palestino 9o Carlos Dittborn 10o Laurel Corvi
Pts. 21 21 17 16 14 10 9 9 3 2
GRUPO 1: Pts. 24 1o Unión Libertad Peñarol 24 3o Eduardo Schild 18 4o Chorrillos 14 5o Roble Unido 12 Adison Aguilar 12 7o Monteverde 9 8o Universidad de Chile 8 9o Huachocopihue 7 10o River Plate 0
I N F A N T I L
GRUPO 2: 1o San Luis 2o Carlos Dittborn 3o Eladio Rojas Inés de Suárez 5o Laurel Corvi 6o Palestino Liverpool 8o Milan 9o Sampdoria 10o Unión Juvenil
Pts. 25 18 17 17 13 11 11 6 3 0
GRUPO 1: Pts. 23 1o Unión Libertad 2o Peñarol 22 3o River Plate 19 4o Universidad de Chile 18 5o Eduardo Schild 15 6o Roble Unido 12 7o Chorrillos 7 8o Adison Aguilar 6 9o Monteverde 4 10o Huachocopihue 3
P R I M E R A
GRUPO 2: 1o Unión Juvenil 2o Laurel Corvi 3o Liverpool San Luis 5o Eladio Rojas 6o Palestino 7o Sampdoria 8o Milan 9o Carlos Dittborn 10o Inés de Suárez
Pts. 27 19 18 18 16 12 10 7 6 0
GRUPO 1: Pts. 1o Peñarol 24 2o Unión Libertad 20 3o Universidad de Chile 15 4o Huachocopihue 14 5o Roble Unido 13 Monteverde 13 Eduardo Schild 13 8o Adison Aguilar 12 9o River Plate 3 10o Chorrillos 1
J U V E N I L
GRUPO 2: 1o Eladio Rojas Palestino 3o San Luis Carlos Dittborn 5o Liverpool 6o Laurel Corvi 7o Inés de Suárez 8o Sampdoria 9o Unión Juvenil 10o Milan
Pts. 22 22 19 19 16 11 10 6 0 0
GRUPO 1: Pts. 1o Unión Libertad 25 2o Roble Unido 19 3o Peñarol 17 Eduardo Schild 17 5o River Plate 14 6o Adison Aguilar 11 7o Universidad de Chile 10 8o Chorrillos 7 9o Huachocopihue 7 10o Monteverde 0
H O N O R
GRUPO 2: 1o Milan 2o Laurel Corvi 3o Eladio Rojas Sampdoria 5o Inés de Suárez 6o Carlos Dittborn 7o Unión Juvenil 8o Palestino 9o Liverpool San Luis
Pts. 20 18 15 15 14 13 10 10 6 6
39
HANDBOL
EN LAS MANOS DEL DOMUS
Al ganar el campeonato de handbol escolar, tanto en damas como en varones, el Colegio Domus Mater será el representante valdiviano en la fase regional que se disputará a mediados de agosto. 40
e podría decir que literalmente mano a mano se fue construyendo el triunfo y, a la larga, terminó siendo amplia la ventaja del Colegio Domus Mater en la final comunal del handbol escolar, categoría varones. El expresivo 24-10 con que finalizó el encuentro por la definición del campeonato, demostró un macizo juego de los vencedores tanto en el aspecto ofensivo como defensivo, donde la oposición del Colegio Adventista solo se hizo presente en la primera parte de la etapa inicial. Para determinar el monarca del balonmano escolar y repre-
S
sentante de nuestra comuna en los Juegos Escolares, desde comienzos de junio se desarrollaron las eliminatorias en las categorías masculina y femenina, teniendo como escenario el gimnasio del Colegio Domus Mater, único recinto de nuestra ciudad que cuenta con las medidas reglamentarias para la práctica del handbol. En el caso de la categoría damas, solo tres colegios participaron de la fase clasificatoria comunal, por lo que un triangular fue la fórmula elegida para dirimir al campeón. Luego de disputados los tres partidos, la selección del Colegio Domus
Mater se quedó con el título, gracias a conseguir una mejor diferencia de gol, la segunda ubicación fue para el Colegio Gandhi y tercero resultó el Colegio Alonso de Ercilla. Entonces, faltaba por definir el título en varones, por lo cual, y luego de la fase eliminatoria en la que participaron siete establecimientos educacionales, llegaron al partido final los representativos de los colegios Adventista y Domus Mater. Con el apoyo de sus compañeros en tribunas, ambas selecciones saltaron a la cancha y, luego de la interpretación de los himnos de los dos colegios,
HANDBOL
Felices los representantes del Domus Mater con la copa y medallas del primer lugar.
el pitazo del árbitro indicó el comienzo de los primeros veinte minutos de juego. En el inicio, fue el Colegio Adventista el que abrió el marcador; sin embargo, rápidamente el Domus Mater se recuperó y puso 3-1 la cuenta a su favor. Sucesivas anotaciones de ambas escuadras fueron estructurando el marcador en empate 4-4, 5-5 y 6-6. Hasta ahí la oposición de los adventistas, ya que el “candado” en defensa estructurado por los dirigidos del técnico Mauricio Doria comenzó a dar sus frutos, lo que permitió al Domus asumir el control de las acciones en la parte final del primer tiempo y terminar como vencedor por 10-6 la primera mitad del juego. En el segundo tiempo, la superioridad del Domus Mater se hizo más ostensible. Por más
Seleccionados Domus Mater Varones: Lucas Guajardo Javier Gómez Alvaro Pizarro Hugo Ojeda Rodrigo Stevenson Sebastián Salinas Francisco Rozas Pedro Godoy Eduardo González Diego Andrade Alejandro Guevara Damas: Cynthia Arellano Javiera Castro Paula Nieto Esperanza Horta Elke Vallette Carolina Pérez Romina Alvarez Mariana Riesco Javiera González Fernanda San Martín Catalina Gatica
También en damas el Domus Mater se coronó campeón y en conjunto a los varones representarán a Valdivia en el Regional.
41
HANDBOL
P R O T A G O N I S T A S José Larrañaga (arquero Instituto Salesiano) “Pensábamos que podíamos llegar más arriba en el campeonato, pero creo que fue clave el partido que perdimos con el Adventista, porque entramos muy desconcentrados. Igual estamos conformes con el tercer lugar, porque no somos un equipo que juegue handbol, la mayoría juega fútbol o básquetbol. Yo recién hace tres semanas aprendí a jugar handbol.”
Franco Villarroel (Colegio Adventista) “Estoy muy decepcionado con la derrota en la final, ellos fueron superiores, sólo jugamos en el comienzo y después se nos hizo difícil marcar puntos. Juego de central en el equipo y practico handbol desde hace tres años, me gusta este deporte porque es entretenido, tiene varias opciones para ir a jugar a otras partes que uno no conoce.” Los alumnos del Colegio Adventista no pudieron recuperar el título del balonmano de nuestra comuna y debieron conformarse con el subcampeonato.
que el técnico del Adventista intentara cambiar su suerte con nuevas instrucciones y cambios en la formación, siempre chocaban con una aplicada y cerrada defensa, la que permitía al Domus recuperar el balón, controlar las acciones y salir en rápidos contragolpes que paulatinamente se fueron transformando en goles. Y ello fue mucho más evidente en los últimos diez minutos de juego, periodo en que el Colegio Adventista
sólo pudo convertir un gol, frente a las ocho anotaciones marcadas por los vencedores. Al final, el expresivo marcador de 24 - 10 coronó el aplicado trabajo de la selección del Domus Mater, con lo que el colegio de calle Bueras se consagró como monarca del balonmano escolar valdiviano por segundo año consecutivo y representante de la comuna en la fase regional que se realizará el 17 y 18 de agosto. •
Cynthia Arellano (capitán de Domus Mater) “Me siento súper feliz de haber ganado el campeonato y representar a Valdivia en el regional, porque lo que queremos es llegar al Nacional. El año pasado no fuimos, pero este año entrenamos mucho, nos preparamos para llegar al Nacional. Llevo dos años jugando handbol, me gusta jugar y divertirme con mis amigas.”
Rodrigo Stevenson (Colegio Domus Mater) “Soy uno de los goleadores del equipo, pero no cuento los goles porque éste es un juego de equipo; no consideramos a los goleadores, sino que las jugadas en equipo. El triunfo es consecuencia de que venimos entrenando desde hace tiempo y tenemos harta motivacion; si nos caemos, nos levantamos, nos apoyamos entre todos. Aquí nunca va a existir el buen jugador, va a existir el buen equipo.”
Felipe Suazo (Colegio Adventista) “Estoy un poco desilusionado con el resultado, perdimos la final porque nos faltó más garra y ellos fueron superiores. Al comienzo partimos bien, pero empezamos a cansarnos. Juego handbol desde el año pasado y me gusta porque es más competitivo.”
Lucas Guajardo (capitán de Domus Mater)
El tercer lugar fue para Instituto Salesiano, al vencer en la definición a la Escuela Fedor Dostoievski por 16 goles a 4.
42
“Súper bien ganar este título. Teníamos la confianza de ganar el partido, jugamos bien y concretamos rápido las oportunidades que tuvimos. Representaremos a Valdivia en el Regional, esperamos ganarlo para llegar al Nacional de nuevo y lograr un mejor puesto que el decimosegundo que sacamos el año pasado.”
HANDBOL
RESULTADOS Grupo A: Colegio Domus Mater Escuela Chile Escuela Fedor Dostoievski
VARONES
Grupo B: Colegio Adventista Colegio Gandhi Instituto Salesiano Escuela Hogar del Niño
Colegio Adventista: 27 - Escuela Hogar del Niño: 2 Escuela Chile: 5 - Escuela Fedor Dostoievski: 14 Colegio Domus Mater: 19 - Escuela Fedor Dostoievski: 0 Colegio Gandhi: 4 - Instituto Salesiano: 8 Colegio Domus Mater: 15 - Escuela Chile: 0 Colegio Adventista: 16 - Instituto Salesiano: 6 Colegio Gandhi: 18 - Escuela Hogar del Niño: 6 Colegio Adventista: 16 - Colegio Gandhi: 8 Escuela Hogar del Niño: 8 - Instituto Salesiano: 18 Semifinal: Colegio Domus Mater: 22 - Instituto Salesiano: 6 Colegio Adventista: 16 - Escuela Fedor Dostoievski: 2
El cuarto lugar fue para la Escuela Fedor Dostoievski.
Tercer lugar: Instituto Salesiano: 16 - Escuela Fedor Dostoievski: 4 Primer lugar: Colegio Domus Mater: 24 - Colegio Adventista: 10
R E S U L T A D O S
D A M A S
Colegio Domus Mater: 22 - Colegio Alonso de Ercilla: 9 Colegio Gandhi: 9 - Colegio Alonso de Ercilla: 6 Colegio Domus Mater: 5 - Colegio Gandhi: 5 Escuela Hogar del Niño fue distinguida con el premio al juego limpio.
Las damas del Colegio Gandhi se quedaron con el segundo lugar de su categoría, al empatar en puntos con el Domus Mater y perder en la diferencia de goles.
43
ANFA
VALDIVIA
EL FÚTBOL PIDIÓ UN RECESO
tencia cuando llevaban jugada la tercera fecha del campeonato oficial, para, luego del receso invernal, retomar las actividades a fines de agosto o en septiembre, una vez que las condiciones climáticas lo permitan. De los trece clubes de Anfa Valdivia, diez alcanzaron a jugar tres partidos y tres disputa-
s parte de nuestro entorno. La lluvia, el barro y el frío hacen que la práctica deportiva al aire libre sólo asegure acción hasta el mes de mayo, ya que las canchas sufren el rigor del clima. Por ello, los directivos del futbol amateur valdiviano determinaron suspender su compe-
E La Universidad Austral quiere la revancha, por lo que ya está puntera e invicta en la serie de honor.
HONOR Ub. EQUIPO
Habiéndose jugada la tercera fecha, la suspensión del campeonato oficial de Anfa Valdivia estructuró las momentáneas tablas de ubicaciones. Al término del torneo y jugadas las trece fechas programadas, el campeón de cada categoría será el club que sume más puntos. 44
1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o 13o
Atlético Merino Universidad Austral Miraflores Arica Ex-Alumnos Teja Independiente Wanderers Escuela Superior Beneficencia Unión Tte. Merino Gil de Castro América Collico
Pts.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
2 2 3 3 2 3 2 2 2 3 2 3 3
2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0
0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 1 1 1 1 2 2 3 3
11 10 6 6 7 5 5 7 5 8 2 3 2
2 3 1 8 3 6 2 8 7 11 6 9 11
+9 +7 +5 -2 +4 -1 +3 -1 -2 -3 -4 -6 -9
6 6 6 6 4 4 3 3 3 3 0 0 0
ANFA
VALDIVIA
ron dos encuentros, ya que de acuerdo a la programación de la competencia quedaron con su fecha libre. Además, no alcanzaron a ponerse al día y dejaron su partido pendiente ExAlumnos vs. Beneficencia en honor y Wanderers vs. Gil de Castro en las series tercera infantil, cadetes, senior y honor, encuentros que serán programados para disputarse antes del reinicio del torneo. Así, el corte en el campeoTeja Independiente, en la categoría cadetes, pretende repetir la campaña cumplida en el campeonato de apertura y llegar a disputar la final del oficial.
SENIOR Ub. EQUIPO
1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o 13o
Arica Universidad Austral Wanderers Beneficencia Ex-Alumnos Miraflores Collico Teja Independiente Atlético Merino Escuela Superior Gil de Castro América Unión Tte. Merino
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
Pts.
3 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3
3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0
0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3
13 7 7 5 5 8 7 3 6 1 0 0 1
1 0 1 1 2 6 7 6 4 3 10 9 13
+12 +7 +6 +4 +3 +2 0 -3 +2 -2 -10 -9 -12
9 6 6 6 4 4 4 4 3 3 0 0 0
CADETE Ub. EQUIPO
1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o 13o
Beneficencia Unión Tte. Merino Universidad Austral Miraflores Gil de Castro Teja Independiente Atlético Merino América Ex-Alumnos Wanderers Collico Escuela Superior Arica
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
Pts.
3 3 2 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3
3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 1 1 2 2 1 3 2 3
13 12 8 8 5 4 9 6 7 4 2 0 2
3 5 1 2 3 5 2 6 9 6 9 9 20
+10 +7 +7 +6 +2 -1 +7 0 -2 -2 -7 -9 -18
9 6 6 6 6 6 3 3 3 3 0 0 0
nato oficial encontró como punteros en sus respectivas categorías a Teja Independiente en tercera infantil, Arica y Beneficencia en segunda infantil, Beneficencia en primera infan-
til, Wanderers en juvenil, Arica en senior y Beneficencia en cadetes, todos con 9 puntos gracias a tres triunfos. En honor, en tanto, los eventuales punteros son Atlético Merino, Uni-
JUVENIL Ub. EQUIPO
1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o
Wanderers Collico Atlético Merino Gil de Castro Teja Independiente Beneficencia Escuela Superior Universidad Austral Miraflores Unión Tte. Merino Arica América
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
Pts.
3 2 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3
3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 1 1 2 2 3 3
12 9 12 8 13 4 5 7 7 3 2 1
0 2 4 10 8 0 2 5 13 9 13 17
+12 +7 +8 -2 +5 +4 +3 +2 -6 -6 -11 -16
9 6 4 4 3 3 3 3 3 3 0 0
45
ANFA
versidad Austral, Miraflores y Arica, con 6 unidades.
VALDIVIA
ofició de preparador físico en las selecciones adultas e infantil y esta temporada fue ratificado en la dirección técnica. En si, el trabajo de esta selección comenzó a mediados de abril con la prueba de futbolistas nacidos en los años 1996 y 1997, convocatoria que permitió definir un grupo de 30 jugadores, para continuar con ellos un programa de entrena-
LA SUB-15 DE ANFA VALDIVIA SE PREPARA A pesar del receso en el campeonato de Anfa, se mantiene el trabajo con las selecciones. Ese es el caso de la sub-15, a cargo del técnico Jorge Pilquimán, quien el año pasado
SEGUNDA INFANTIL Ub. EQUIPO
1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o 13o
Arica Beneficencia Wanderers Universidad Austral Collico Teja Independiente Gil de Castro América Unión Tte. Merino Atlético Merino Escuela Superior Ex-Alumnos Miraflores
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
Pts.
3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3
3 3 2 2 2 2 2 1 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 1 1 2 2 2 2 3 3
20 16 16 9 11 7 6 6 5 1 0 0 0
0 4 5 0 4 4 17 12 15 4 9 12 13
+20 +12 +11 +9 +7 +3 -11 -6 -10 -3 -9 -12 -13
9 9 6 6 6 6 6 3 3 0 0 0 0
Invicto se mantiene Atlético Merino en primera infantil.
PRIMERA INFANTIL Ub. EQUIPO
1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o 13o
Beneficencia Collico Atlético Merino Teja Independiente Universidad Austral Unión Tte. Merino Wanderers Ex-Alumnos Arica Miraflores Gil de Castro Escuela Superior América
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
Pts.
3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 2 3
3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0
0 1 0 1 0 1 1 2 2 2 2 2 3
13 18 11 17 10 9 16 10 3 5 5 5 5
8 7 0 8 3 13 10 17 10 13 10 8 20
+5 +11 +11 +9 +7 -4 +6 -7 -7 -8 -5 -3 -15
9 6 6 6 6 6 4 3 3 3 1 0 0
Wanderers quiere superar lo realizado en el campeonato de apertura y quedarse con el título en segunda infantil.
mientos que actualmente se desarrolla en el complejo Anfa el miércoles a las 16:00 hrs. y el sábado a las 15:00 hrs. y en el estadio Félix Gallardo el viernes a las 20:00 hrs. y el domingo a las 14:00 hrs. De acuerdo a lo informado por el seleccionador valdiviano, próximamente se podría modificar el programa de entrena-
mientos, sumando nuevas jornadas y partidos preparatorios, a la vez que aún se mantiene la prueba de jugadores. La eliminatoria provincial en la serie sub-15 parte el 5 de septiembre y Valdivia está en el grupo de Corral y Las Animas, en el proceso clasificatorio al Nacional que se jugará en San Fernando, en enero del 2012. •
TERCERA INFANTIL Ub. EQUIPO
1o 2o 3o 4o 6o 7o 8o 9o 10o 11o 12o 13o En tercera infantil, Arica aspira a salir campeón.
46
Teja Independiente Atlético Merino Wanderers Beneficencia Collico Universidad Austral Arica Unión Tte. Merino Escuela Superior América Miraflores Gil de Castro Ex-Alumnos
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
Pts.
3 2 2 3 3 2 3 3 2 3 3 2 3
3 2 2 2 2 2 2 1 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 0 1 2 1 3 3 2 3
13 14 12 12 12 10 13 4 2 0 1 0 0
1 0 1 2 2 0 10 9 7 10 15 15 22
+12 +14 +11 +10 +10 +10 +3 -5 -5 -10 -14 -15 -22
9 6 6 6 6 6 6 3 3 0 0 0 0
ANFA
VALDIVIA
LOS CAMPEONES SE RAYARON e costó quedarse dormido la noche anterior, es que dentro de pocas horas Yubany Sánchez Muñoz sería protagonista de la final del torneo de apertura de Anfa Valdivia. Su club, el Atlético Merino y donde juega de lateral derecho, disputaría el título en la categoría tercera infantil. Pero también en su cabeza rondaba una idea, algo que había visto en la televisión cuando las imágenes recordaban a la dupla “Sa-Za” celebrando los goles de Marcelo Salas e Iván Zamorano. Así que a la mañana siguiente buscó una polera blanca y con un plumón puso manos a la obra, con grandes letras azules escribió que su club sería el campeón. Y esa confianza de lograr el triunfo fue ratificada con la obtención de la copa, el primer título que Yubany celebra en el fútbol, algo que para él, sin duda, ya estaba escrito. Así como nuestro pequeño protagonista, otros tantos futbolistas valdivianos celebraron en el campeonato de apertura de la Asociación Valdivia, competencia realizada en los meses de abril y mayo, como puesta a punto para el torneo oficial. En la serie de honor, Wanderers se tituló campeon al vencer a la Universidad Austral por 1-0, en un partido que tuvo un abrupto final al cortarse la
L
Ya como campeones, Yubany luce orgulloso su “obra maestra”, acompañado de Franklin Sofrais y Francisco Esparza.
47
ANFA
luz en el “Felix Gallardo” restando escasos minutos. El solitario gol de German Fuentealba tambien clasificó a los caturros al Regional de Clubes Campeones. La final de la categoría cadetes la protagonizaron las oncenas de Teja Independiente y Universidad Austral, con triunfo para los tejeños por 3 goles a 1. En senior, la Universidad Austral se cobró revancha y venció 2-0 a Teja Independiente, con anotaciones de Jaime Coronado y Jose Colillanca. Entre los más pequeños, la tercera infantil coronó como campeón a Atlético Merino al vencer en alargue a Arica por 4-2, luego de empatar 2-2 el tiempo oficial. Los goles del campeón fueron marcados por Francisco Esparza, en dos ocasiones, Víctor Méndez y Jean Aguilar; en tanto que los descuentos para los ariqueños fueron convertidos por Mauricio Arias y Leandro Otey. Un expresivo 6-0 fue el marcador con el que Deportivo Arica conquistó el título en segunda infantil, al vencer en la definición a Wanderers. Dos
VALDIVIA
El título del apertura en honor fue para Wanderers, logrado en un discutido 1-0 ante la UACh.
anotaciones de Nicolás Fuentes, otro par de Gerson Beroiza, más los goles de Gerson Villablanca y César Agurto estructuraron el set para el triunfo de los celestes. Más estrecha fue la final en primera infantil, ya que la Universidad Austral se quedó con
el primer lugar al vencer a Atlético Merino por la cuenta mínima. En la serie juvenil, también la Universidad Austral se tituló campeón, pero en este caso los universitarios lograron revertir un 2-0 a favor de Wanderers en el primer tiempo y estructurar un 7-2 en el alar-
gue. En el balance final, el club que logró alzar más veces la copa de campeones en el Apertura de Anfa Valdivia fue la Universidad Austral, tres series en total: senior, juvenil y primera infantil. •
Acompañados de algunos hinchas, los cadetes de Teja Independiente posan con la copa de campeones.
48
ANFA
VALDIVIA
En senior, la Universidad Austral sumó un nuevo título.
El buen trabajo que realiza Atlético Merino en series menores fue ratificado con la copa en tercera infantil.
La gran campaña de Deportivo Arica en segunda infantil le permitió a los celestes llevarse nuevamente la corona de su categoría.
Tanto en primera infantil (izquierda), como en juvenil (derecha), la Universidad Austral se llevó el título de los mejores en el Apertura de Anfa.
49
NATACIÓN
SE TIRAN A LA PISCINA Nadadores escolares disputan en cinco fechas la copa “Nadando por un sueño”. 50
pesar del frío ambiental de estos meses invernales, muchos escolares lo único que quieren es sumergirse en el agua. Claro, si su pasión deportiva es la natación y, en este caso, lo hacen representando a su colegio.
A
Por ello, la Asociación Regional de Natación está desarrollando un circuito escolar, convocatoria destinada a deportistas de enseñanza básica y media, pertenecientes a colegios municipalizados, subvencionados y particulares de nuestra
ciudad. Dicho circuito considera cinco etapas, las que se desarrollan en la piscina Aqua y otorgan puntaje a los establecimientos educacionales de acuerdo al rendimiento de sus representantes, sumatoria que finalmente determinará al cole-
NATACIÓN
gio vencedor del circuito. La primera de las etapas del circuito se realizó el domingo 29 de mayo y contó con la participación de deportistas representantes de 27 colegios, igual
cantidad de establecimientos educacionales se dieron cita en la segunda etapa, desarrollada el domingo 19 de junio. En ambas la convocatoria fue para nadadores de todas las catego-
CATEGORÍA
AÑO DE NACIMIENTO
Puyes Alevín Novicios Cadetes Infantil Bicentenario Araucanía
2003 - 2004 - 2005 2002 - 2001 - 2000 1999 - 1998 - 1997 1996 - 1995 - 1994 - 1993 - 1992 2002 - 2001 - 2000 1999 - 1998 - 1997 1996 - 1995 - 1994 - 1993
Las categorías puyes, alevín, novicios y cadetes corresponden a niños que por primera vez participan en campeonatos de natación.
Los nadadores del Colegio Alonso de Ercilla recibieron la copa que los testimonia como el establecimiento educacional ganador del circuito escolar la temporada pasada.
P R O T A G O N I S T A S Sofía Alarcón (Colegio Alonso de Ercilla) “Yo practicaba natación hace como tres años, pero me salí un tiempo y después de pasar por varias cosas, volví a la natación, porque me gusta este deporte. Ahora compito en la categoría novicios y me ha ido bien.”
David Norambuena (Colegio Alonso de Ercilla) “Participé en el campeonato escolar el año pasado y en las tres etapas saqué un primer lugar en mi prueba, que es pecho. En el colegio no tenemos taller de natación, pero si hay varios que estamos metidos en clubes. Este año, en las dos primeras fechas hemos mantenido lo de la temporada pasada, pero en general está más complicado, ya que hay más competencia para los niñitos chicos; para los mayores es prácticamente igual.”
Alonso Jara (Colegio Alonso de Ercilla) “Lo del año pasado fue muy emocionante, porque íbamos en segundo lugar muy peleado con la Inmaculada y todo se definió en la última fecha. El factor clave para ganar fue el esfuerzo de todos, porque sin esfuerzo no hubiésemos logrado el triunfo. Así que todos debemos ponernos nuevamente las pilas para seguir entrenando y lograr ganar este año también. Mi especialidad es espalda en 50, 100 y 200 metros, en la categoría araucanía.”
51
NATACIÓN PUNTAJES CIRCUITO NATACIÓN 2011 rías que contempla la competencia, es decir, puyes, alevin, novicios, cadetes, infantil, bicentenario y araucanía. El resto de las jornadas están programadas para los domingos 14 de agosto –en este caso será exclusiva para las categorías bicentenario y araucanía–, 25 de septiembre y 9 de octubre, estas dos fechas con todas las categorías en competencia. Para estas tres últimas etapas los organizadores esperan que se sumen nuevos colegios, sin embargo el balance ya es positivo para ellos, puesto que en lo realizado se ha superado la cantidad de participantes que congregó el circuito el año pasado. Según lo que expresa Mariza Castillo, presidenta de la Asociación Regional de Natación, las dos primeras etapas han sido todo un éxito, recalcando que “es una tremenda alegría observar la participación de los colegios, cada vez se ve más entusiasmo, el apoyo de los padres a los niños es fantástico, sobre todo cuando participan muchos niños pequeños que se están iniciando en la natación y ahí se observa el apoyo de los padres, que los traen un día domingo, cuando podrían estar descansando, pero ellos vienen con gran entusiasmo a participar y
52
eso es buenísimo.” Y ese optimismo tiene su fundamento, ya que el objetivo central de esta actividad es masificar la natación en nuestra ciudad, “que vayan jovenes a los clubes –expresa la dirigente–, que se formen clubes de natación y que sean competitivos. La idea es que esos nadadores después puedan competir por la región en campeonatos nacionales y formar las selecciones que nos representarán en el Nacional Escolar, que se realizará en octubre, y los Juegos de La Araucanía, que será en noviembre.” Si bien es cierto este circuito no es clasificatorio para los Juegos Escolares, si forma parte de la etapa de preparación hacia ellos y de la detección de nuevos nadadores. “En el caso de los Escolares se hará un campeonato clasificatorio con invitacion abierta a las comunas para que puedan venir y participar, para que se sientan parte de este selectivo”, aclara Mariza Castillo. Al término de las cinco etapas de este circuito, el colegio que sume más puntos gracias al rendimiento de sus nadadores ganará la copa “Nadando por un sueño” y se premiará con medallas a quienes ganen las pruebas finales. •
COLEGIO Inm. Concepción
PRIMERA SEGUNDA ETAPA ETAPA
TOTAL
76
128
204
108
94
202
Windsor School
66
106
172
Alonso de Ercillla
49
94
143
Salesiano
Ntra. Sra. del Carmen
52
28
80
Colegio Austral
17
37
54
Domus Mater
30
14
44
Armando Robles
29
14
43
Aliwen
18
20
38
Hampton College
16
20
36
Instituto Italia
16
18
34
Santa Marta
10
11
21
Alemania
12
8
20
Baquedano
10
9
19
1
18
19
18
0
18
Gracia y Paz Príncipe de Asturias Teniente Merino
9
9
18
Escuela N°1
0
14
14
Instituto Alemán
4
10
14
San Lucas
8
2
10
España
8
0
8
Adventista
6
1
7
Cristiano Belén
6
0
6
Deportivo Municipal
4
2
6
Juan Sebastián Bach
0
6
6
Laico
0
2
2
María Auxiliadora
0
2
2
México
0
1
1
Inmanuel School
0
0
0