Revista Deportemas N° 2 - Agosto 211

Page 1

Publicación digital - Temporada 2.0 Año 1 - Nº 2 - Agosto 2011


NOTICIAS

LANZAMIENTO DE ESCUELAS DE FÚTBOL on la meta de duplicar la cantidad de personas que realizan actividad física, el Instituto Nacional de Deportes de nuestra región aumentó de 45 a 115 el número de escuelas de fútbol, como una

C

P

R

O

de las actividades conducentes a lograr dicho objetivo. De este más de centenar de escuelas, 27 serán gestionadas por la Universidad Austral, todas a nivel urbano, otras 27 del sector rural serán administradas por Anfur

T

A

G

Manuel José Correa (Director IND Los Ríos) “Las escuelas de fútbol que organiza el Instituto Nacional de Deportes son parte de varios de los programas que hacemos para los adultos, los jóvenes y, en este caso, los niños. El año pasado teníamos 45 escuelas y ahora vamos a realizar 115 en la Región de los Ríos, por lo tanto eso demuestra el esfuerzo que estamos desarrollando a nivel de gobierno, porque con estas escuelas de fútbol esperamos tener la participación de más de dos mil niños.” “Ademas, se está pensando en hacer encuentros entre las escuelas, las que estarán a cargo de un monitor que ha sido debidamente capacitado y el Instituto Nacional de Deportes entrega la implementación necesaria para su ejecución, como ser balones de fútbol, conos, petos y una serie de otros elementos para hacer una escuela de fútbol atractiva para los niños.”

2

Durante la ceremonia de lanzamiento de las escuelas de fútbol: Carlos Ojeda, Manuel José Correa, Alvaro Leiva y Sergio Cabrera.

y el saldo estará a cargo del propio IND de Los Ríos. Es por ello que la semana recién pasada se realizó el lanzamiento de este acuerdo entre la UACh y el IND, donde se expuso el trabajo a realizar ante los monitores encargados de las escuelas, así como se plantearon los objetivos y tareas a desarrollar. Dicha ceremonia estuvo encabezada por el director regional del IND, Manuel José Correa, y el director del Centro de Deportes de la UACh, Alva-

O

N

I

S

ro Leiva, acompañados de Carlos Ojeda y Sergio Cabrera, coordinadores del programa. Las escuelas de fútbol son gratuitas y están destinadas a niños y niñas con edad entre los 8 y los 13 años, con una cuota de veinte niños por escuela y sesiones de trabajo dos veces a la semana. Para acceder a ellas, los interesados se pueden informar en las entidades ejecutoras, ya sea UACh, Anfur o IND, y su accionar será hasta el mes de noviembre. •

T

A

S

Alvaro Leiva (Director Centro de Deportes UACh) “El Centro de Deporte y Recreación de la Universidad Austral de Chile y nuestro Club Deportivo tenemos el gran desafío de ser intermediarios de este proyecto. Fuimos invitados por el Instituto Nacional de Deporte de la región y lo asumimos con mucho agrado, pero también con responsabilidad, eso lo vamos a hacer en alianza con diferentes instituciones de nuestra región, tanto municipalidades, departamento de educación, clubes deportivos y colegios.” “Como unidad ejecutora de un número tan importante de escuelas de fútbol es la primera vez y queremos estar mucho tiempo más, para así cumplir con nuestra misión de apoyar al desarrollo del deporte en la región. Esto también permitirá que los alumnos de la escuela de educación física tengan canales de participación, práctica y perfeccionamiento, donde van a poder transferir su aprendizaje.”


ENTREVISTA

Lorenzo Candia, seleccionado nacional:

“El superarse día a día es una de las más lindas oportunidades que entrega el remo” e sus inicios en el remo guarda hermosos recuerdos. En la memoria atesora aquellos gritos de “¡vamos, vamos...!” con que era alentado desde la orilla de la costanera por sus padres Lorenzo y Ximena y, muy especialmente, por su abuelo Lorenzo Candia Oakley y su primo Roberto Parra, personas que él considera fundamentales en sus comienzos como remero. Dichos recuerdos de los días de competencia, además, se extienden a los almuerzos familiares con posterior paseo a la costa valdiviana, en el contexto de un día de alegría y compartir en familia. Para Lorenzo Tomas Candia Sandoval

D

esa carrera deportiva que comenzó en el verano del 2002 ha sido de un crecimiento constante, logrando metas y éxitos que todo deportista se traza en sus inicios y que hoy lo tiene, como seleccionado chileno de remo, a las puertas de participar en un Mundial y posteriormente en los Juegos Panamericanos de Guadalajara. A ello se suma que Lorenzo actualmente comparte bote con Miguel Cerda, uno de los remeros que históricamente ha entregado más triunfos al remo valdiviano. –Lorenzo, ¿qué personas han sido parte importante en tu formación como deportista?

“Básicamente mi entrenador Augusto Grandjean y los remeros de más experiencia, a quienes uno en su momento como “novato” acudió con consultas, que siempre recibieron oportunas respuestas, ya que el remo es un deporte de experiencia. Deportistas como Mauricio Cifuentes, Herbert Jeans, Miguel Cerda y Soraya Jadue, entre otros, siempre estuvieron dispuestos a dar un buen consejo, que muchas veces hacía la diferencia y daba la cuota de compañerismo que uno necesitaba para sentirse con más confianza en sí mismo y tener un buen desempeño en los primeros campeonatos nacionales.”

3


ENTREVISTA

–¿Qué te atrajo del remo como deporte? “El aprender lo que realmente significa esfuerzo. Por ejemplo, asistir a los entrenamientos todos los días, aunque llueva o haga frío y rendir al máximo, a veces mucho más de lo que se pide. Ese sobresfuerzo es una decisión personal, es algo que nace de muy dentro de uno y que a mí me llena porque es como un desafío personal; el superarse día a día es una de las oportunidades más lindas que entrega el practicar remo.” –¿Cuál ha sido el momento más importante en tu carrera deportiva? “El momento más importante fue en el año 2008, cuando competí en el Campeonato Sudamericano y obtuve el primer lugar en bote cuatro sin junto a Fabián Oyarzún, Felipe Oyarzún y Fernando Miralles, todos relativamente jóvenes y sin experiencia, pero con todo el deseo del mundo de ganar y finalmente lo logramos. Ese título

4

sudamericano fue muy importante para mí, porque ese día supe que no es imposible conseguir cosas que uno a veces mira de lejos y las ve inalcanzables.” –¿Como ha sido la preparación para los Juegos Panamericanos? “En mi caso ha sido un aprender día a día de mi compañero de bote Miguel Cerda, quien posee gran experiencia como deportista, llegando a obtener el título mundial de remo el año 2002. En cuanto a los entrenamientos, estos han sido de duro trabajo en la parte física, sumado a la concentración en lo que uno realiza para hacerlo bien y la actitud con que se entrena y con la que cual se debe competir.” “La preparación para los Juegos Panamericanos consta de tres instancias para medirse con la elite del remo mundial, como son la segunda y tercera Copa del Mundo y el Campeonato Mundial. De estas tres competencias ya hemos participado en las dos primeras, faltándonos sólo el Mundial que se realiza en Bled, Eslovenia, a fines de agosto.” “Después del Campeonato Mundial, regresamos a Munchen, Alemania, a afinar el trabajo como tripulación, con vista a los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Dicho evento es la competencia fundamental del año 2011 para Chile, en la cual como país nos enfrentamos a todos los países del continente americano en diferentes pruebas deportivas y, por ende, es muy importante conseguir medallas.” –¿Cómo ha sido la experiencia de compartir bote con Miguel Cerda? “Desde diciembre del año pasado me encuentro remando junto a Miguel Cerda en el bote don sin y, como dije, para mí ha sido un aprender día a día. Más allá del aspecto netamente técnico del bote, los conceptos de vida sana, la actitud positiva para

sobrepasar las adversidades, el trabajo duro, la seguridad en sí mismo, el luchar por el logro de un objetivo, son valores que uno como individuo en algún grado maneja, pero que sin duda se han reafirmado en mí en un ciento por ciento desde que comencé a aprender y a interactuar con Miguel.” –¿Qué significado le das al remo y al deporte en general? “El remo y el deporte son para mí un campo en el cual una persona puede expresar por voluntad propia sus máximas capacidades y lograr esto es lo que me llena como persona. El tener que superar desafíos, sobrepasar metas propias, entre otras cosas, son situaciones que me hacen sentir vivo y, en ciertas ocasiones, sentir que me superé a mí mismo me deja una sensación muy grande de satisfacción personal.” –La experiencia que te ha dado el remo, de conocer otros paises y otras culturas, ¿cómo la has vivido? “El conocer diferentes culturas y tener la suerte de permanecer en diferentes países por algún tiempo, me ha dado lo que yo llamo abrir los ojos, que es, en pocas palabras, el comparar diferentes realidades y mediante esa comparación darse cuenta dónde estamos como país o como personas. El preguntarse por qué en otras latitudes la gente es más culta o tiene mejor dominio de los idiomas, el diferente valor que le dan al trabajo, por ejemplo en algunos países de Europa se valora mucho la mano de obra y por ende la gente trabaja bien y presta buenos servicios, no como en Chile que se acostumbra a hacer cosas a medias. En fin, como mencioné, el estar en el extranjero brinda la oportunidad para comparar realidades.” –¿Este último año estás dedicado exclusivamente al remo? “Desde diciembre del año pasado estoy dedicado cien por ciento a lo que me apasiona, la práctica del remo. Analicé mi situación y decidí postergar mis estudios universitarios, ya que a mis 23 años tengo gran parte de la carrera de contador auditor aprobada y no tengo mayores problemas para cubrir mis necesidades.” –Cuando estabas estudiando, ¿se te complicaba mucho organizar tus tiempos entre el estudio y el deporte? “Es complicado, pero gracias a una buena coordinación y disposición de ayudarme por parte de la Universidad Austral, en


ENTREVISTA

particular del decano Juan Carlos Miranda y el respaldo brindado personalmente por el rector Víctor Cubillos, he podido asistir a todos los campeonatos sudamericanos y continuar con mis entrenamientos sin ningún problema. Me siento agradecido de poder contar con dicho apoyo, que ha facilitado bastante mi situación.” –¿Te gustaría seguir ligado profesional-mente al deporte? “Me encantaría seguir ligado al deporte como profesional, aunque en Chile es un poco difícil dedicarse únicamente a la actividad deportiva, porque como se dice “con plata se compran huevos” y siempre he encontrado que la retribución económica es un poco injusta, comparando el esfuerzo que uno realiza diariamente al ser deportista de alto rendimiento.” –¿Cómo evaluas la situación actual del remo en Valdivia? “Yo diría que es buena, porque cada vez existe más gente y especialmente niños interesados en practicar remo, por ende la competencia es mayor y, al producirse este ambiente competitivo, es más probable que del total de deportistas sobresalga un nú-

participaciones más importantes 2006: • Cuarto lugar en los Juegos Sudamericanos Odesur, Mar del Plata, bote cuatro sin.

2008: • Primer lugar en el Campeonato Sudamericano, bote cuatro sin. • Segundo lugar en el Campeonato Sudamericano, bote dos sin. • Quinto lugar en la regata Paolo d‘aloha , Italia, bote cuatro sin.

2009: • 17o lugar en el Campeonato Mundial, Polonia, bote cuatro sin. • Segundo lugar en el Campeonato Sudamericano, bote dos sin.

2010: • Tercer lugar en los Juegos Sudamericanos Odesur, Colombia, bote cuatro sin Entre otros titulos nacionales en diferentes modalidades de botes.

mero mayor de personas capacitadas para dedicarse al remo de alto rendimiento.” –Según tu opinión, ¿qué se debería hacer para mejorar la práctica del remo en nuestro país? “Para mejorar el remo en Chile es necesario inyectar más recursos, orientados a financiar la implementación, preparación, mantención económica, entre otros aspectos, de un número mayor de deportistas. Además de promover y difundir el remo a nivel nacional y sobre todo regional, ya que actualmente Valdivia es la cuna del remo chileno. Esta difusión tiene mucho que ver con los medios de comunicación nacionales y regionales, quienes, a mi parecer, podrían contribuir enormemente en masificar el remo a nivel nacional.”

–¿Qué mensaje entregarías a quienes se inician en el deporte en general y el remo en particular? “Que el deporte es para todos, para quien desea distraerse, relajarse, mejorar su estado físico, adelgazar, competir, llegar a la cima, pasar un buen rato; en fin, el deporte se puede practicar por cualquier razón y siempre va a ser una actividad sana y positiva.” –¿Qué cosas te gusta hacer al margen del remo? “Me dedico a la lectura de algunos textos relacionados con mi carrera, de cultura general y de ciencia. Ultimamente tomé un curso de fotografía, me encanta salir a caminar al aire libre, ver la naturaleza, pescar, jugar naipes, entre otras cosas.” •

5


BÁSQUETBOL

LIBSUR

A SEGUIR AL MANDO DEL BALÓN Deportivo Valdivia 76: Santana 3, Labrín 20, Durán 4, Fuen-

na destacada campaña está cumpliendo hasta la fecha la serie adulta del Deportivo Valdivia, la que lo tiene como puntero en sextangular de la segunda fase de la Libsur. Con nueve unidades se ubica en el primer lugar, habiendo jugado cinco partidos, cuatro de ellos ganados. De acuerdo a las bases de la competencia, luego de jugadas las diez fechas de la segunda fase, clasificarán al cuadrangular final los cuatro primeros de este sextangular, por lo que CDV tiene un buen margen ya asegurado. Rescatando las palabras del técnico Marcos Beltramella, referente a no perder partidos de

U

6

local, lo realizado por el cuadro albirrojo está de acuerdo a lo manifestado. Sin embargo, esa es la base, la diferencia será dada por los encuentros que se puedan ganar de visitante. Hasta la fecha, en las únicas dos salidas la cosecha es del cincuenta por ciento, ya que se ganó a Temuco y se perdió con Victoria. Ahora, sin embargo, vienen palabras mayores en el juego en condición de forastero, como lo es la expedición a la isla de Chiloé para enfrentar a Ancud, este sábado, y a Castro, el domingo. Importante será poder rescatar al menos un triunfo en alguno de los dos compromisos, para así seguir afianzándose en

tes 13 y Prützmann 23 (cinco inicial). C. Muñoz 11, Soto 0, Altaner 2, König 0 y Gutiérrez 0. Deportes Castro 57: Zúñiga 6, Velásquez 16, Johnson 1, Sepúlveda 6 y Hermosilla 2 (cinco inicial). F. Jara 9, Aguirre 14, Ulloa 7 y Castillo 2.

Deportivo Valdivia 81: Muñoz 9, Labrín 32, Durán 7, Fuentes 6 y Prützmann 15 (cinco inicial). Santana 3, Soto 2, Altaner 6 y König 1. Deportes Victoria 75: Sanhueza 16, F. Acuña 21, Sepúlveda 22, Zamorano 5 y Madrid 9 (cinco inicial). B. Acuña 0, Zivcovic 0 y Flores 2.

Deportivo Valdivia 84: Muñoz 1, Labrín 21, Durán 2, Fuentes 11 y Prützmann 33 (cinco inicial). Santana 3, Toro 3, Altaner 2, König 0 y Honores 8. Universidad de Los Lagos 71: B. Toledo 14, Bucarey 8, E. Toledo 14, Funk 18 y Torres 10 (cinco inicial). Moscoso 7, Casanello 0 y Velásquez 0.

la tabla. Por la actual campaña, Ancud se ve como un cuadro mas sólido, mas aún si actua de

local, por algo va invicto en esta segunda fase y en la anterior perdió sólo un encuentro.


BÁSQUETBOL

P R O T A G O N I S T A S Cristian Muñoz (jugador Deportivo Valdivia) “Contento con el resultado, ya que aseguramos el primer puesto en la tabla. Nosotros apostamos por robar un par de partidos de visita y si mantenemos nuestro invicto de local, tendríamos asegurado un cupo a la fase final.” “Tengo una lesión en la tibia derecha, que es como un tumor benigno que tengo incrustado en el hueso y eso no me deja jugar tranquilo, no puedo correr bien. Espero poder operarme antes del cuadrangular final, así tendría un mes de recuperación para volver en mejores condiciones.”

LIBSUR

tro el sábado y en Ancud el domingo. En el papel, se ve más abordable el compromiso ante los ancuditanos, ya que estos sólo han ganado un encuentro en la segunda fase, en contraste a la campaña invicta en cuatro partidos que poseen los castreños. Sin embargo, los minis animeños íntimamente guardan la esperanza de poder cobrarse revancha de la derrota que Castro le propinó hace dos sema-

José Fuentes (jugador Deportivo Valdivia) “El balance del triunfo es positivo porque sacamos el partido adelante, pero creo que falta estar más claros en las ideas de contrataque, porque en defensa estamos bien, tanto en equipo como individual. La clave de este equipo es una buena defensa, si la aplicamos bien nos da más espacio, tanto para correr como para jugar individualmente.” “Llegué este año al equipo, de eso hace casi cinco meses. Me he ido acoplando bien, paso a paso, pero creo que todavía falta para lograrlo en plenitud; necesito soltarme más, conocer más bien a mis compañeros.”

nas cuando jugaron en el gimnasio de calle Angel Muñoz. El estrecho marcador final de 5349 refleja lo parejo que fue el encuentro, donde fue clave el rápido ritmo de juego que los isleños impusieron en los momentos finales del partido, a lo que se suma que Las Animas en esa ocasión no pudo contar con el pívot Santiago Soulodre, pieza fundamental en el juego de los “fantasmitas” y que sí estará este fin de semana en la isla. •

ADULTOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º

C. D. Valdivia Dep. Victoria ABA Ancud A. B. Temuco Ñ. Dep. Castro C. D. Ula, P. Montt

Pts PJ PG PP

PF

PC

DP

GP

1 3 0 3 3 4

384 457 304 333 283 273

332 431 276 364 295 336

52 26 28 -31 -12 -63

1,16 1,06 1,10 0,91 0,96 0,81

Pts PJ PG PP

PF

PC

DP

GP

0 2 1 5 2 4

240 330 265 371 226 336

184 311 240 444 226 363

56 19 25 -73 0 -27

1,30 1,06 1,10 0,84 1,00 0,93

Pts PJ PG PP

PF

PC

DP

GP

0 3 2 1 1 3

265 282 229 101 110 139

182 318 231 100 114 181

83 -36 -2 1 -4 -42

1,46 0,89 0,99 1,01 0,96 0,77

Pts PJ PG PP

PF

PC

DP

GP

280 258 232 165 124 163

217 226 254 187 132 206

63 32 -22 -22 -8 -43

1,29 1,14 0,91 0,88 0,94 0,79

9 9 8 7 5 4

5 6 4 5 4 4

4 3 4 2 1 0

SERIE SUB 17 EQUIPO

Es por ello que se ve más abordable el partido ante Deportes Castro, equipo al que Valdivia ya enfrentó y derrotó de local hace un par de semanas, por lo que ya se conocen las características de su juego. Además, el equipo castreño sólo ha ganado uno de los cuatro partidos que ha disputado en el sextangular, por lo que imperiosamente necesita de triunfos y ello podría jugarle en contra al asumir una presión extra JUVENILES CON LA URGENCIA DE SUMAR Los que sí están complicados son los integrantes de la serie sub17 de Deportivo Valdivia, ya que, salvo el triunfo ante Victoria por 91-79 en la primera fecha, han perdido es resto de sus encuentros, cuatro en total, de los cuales tres han sido en calidad de dueños de casa. La magra cosecha de pun-

tos en esta segunda fase tiene a los juveniles albirrojos en el fondo de la tabla, por lo que necesitan urgentemente sumar al menos una victoria en la expedición a territorio chilote, situación que se ve bastante complicada, ya que Ancud también está invicto en la sub17 y Castro derrotó, aunque estrechamente, a los valdivianos por 7371 en su visita a nuestra ciudad. ANIMEÑOS TAMBIEN VIAJAN A LA ISLA Igual de complicada está la serie sub15 de Club de Deportes Las Animas, ya que actualmente son los colistas de su sextangular, con tres partidos jugados y sin conocer de victorias. Los infantiles sólo tendrán acción el día domingo, ya que, de los equipos chilotes, sólo Ancud clasificó en la sub15. En el caso de la sub13, los animeños deberán jugar en Cas-

1º 2º 3º 4º 5º 6º

ABA Ancud A. B. Temuco Ñ. Dep. Castro Dep. Victoria CD S. y C. Osorno C. D. Valdivia

8 8 7 7 6 6

4 5 4 6 4 5

4 3 3 1 2 1

SERIE SUB 15 EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º

CD Pto. Varas ABA Ancud CEB Pto. Montt C. D. Lautaro A. B. Temuco Ñ. C. D. Las Animas

8 7 6 3 3 3

4 5 4 2 2 3

4 2 2 1 1 0

SERIE SUB 13 EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Dep. Castro CEB Pto. Montt ABA Ancud C. D. Las Animas C. D. Lautaro A. B. Temuco Ñ.

8 7 5 4 3 3

4 4 4 3 2 3

4 3 1 1 1 0

0 1 3 2 1 3

7


BÁSQUETBOL

LIBSUR

LIBSUR 2011 PROGRAMA SEGUNDA FASE Primera Jornada PARTIDO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FECHA

HORA

16-jul 16-jul 16-jul 16-jul 16-jul 16-jul 16-jul 16-jul 16-jul 16-jul

20.00 18.00 18.00 16.00 20.00 18.00 16.00 14.00 16.00 14.00

Segunda Jornada SERIE

Adulto Sub 17 Adulto Sub 17 Adulto Sub 17 Sub 13 Sub 15 Sub 15 Sub 13

EQUIPOS

Victoria vs. Univ. Los Lagos Victoria vs. Osorno Temuco Ñielol vs. Dep. Valdivia Temuco Ñielol vs. Dep. Valdivia Ancud vs. Castro Ancud vs. Castro Ancud vs. Castro Ancud vs. Pto. Varas Pto. Montt vs. Las Animas Pto. Montt vs. Las Animas

Tercera Jornada

8

PARTIDO

FECHA

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

05-ago 05-ago 06-ago 06-ago 06-ago 06-ago 06-ago 06-ago 06-ago 06-ago 06-ago 06-ago 07-ago 07-ago 07-ago 07-ago 07-ago

HORA

20.00 18.00 20.00 18.00 20.00 18.00 15.00 13.00 20.00 16.00 14.00 15.00 19.00 17.00 14.00 12.00 12.00

SERIE

Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 17 Adulto Sub 17 Sub 13 Sub 15 Adulto Sub 15 Sub 13 Sub 17 Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13 Sub 15

EQUIPOS

Lautaro vs. Temuco Ñielol Lautaro vs. Temuco Ñielol Temuco Ñielol vs. Victoria Temuco Ñielol vs. Victoria Dep. Valdivia vs. Castro Dep. Valdivia vs. Castro Las Animas vs. Castro Las Animas vs. Pto. Varas Univ. Los Lagos vs. Ancud Pto. Montt vs. Ancud Pto. Montt vs. Ancud Osorno vs. Ancud Dep. Valdivia vs. Victoria Dep. Valdivia vs. Victoria Las Animas vs. Lautaro Las Animas vs. Lautaro Pto. Varas vs. Ancud

PARTIDO

11 12 13 14 15

FECHA

HORA

17-jul 17-jul 17-jul 17-jul 17-jul

16.00 14.00 16.00 14.00 12.00

SERIE

Adulto Sub 17 Adulto Sub 17 Sub 15

EQUIPOS

Victoria vs. Dep. Valdivia Victoria vs. Dep. Valdivia Temuco Ñielol vs. U. Los Lagos Temuco Ñielol vs. Osorno Pto. Montt vs. Pto. Varas

Cuarta Jornada PARTIDO

FECHA

HORA

33 34 35 36 37 38 39 40 41

13-ago 13-ago 13-ago 13-ago 13-ago 13-ago 13-ago 13-ago 13-ago

20.00 18.00 16.00 20.00 18.00 16.00 14.00 20.00 18.00

SERIE

Adulto Sub 17 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 17

EQUIPOS

Castro vs. Victoria Castro vs. Victoria Castro vs. Pto. Montt Ancud vs. Temuco Ñielol Ancud vs. Temuco Ñielol Ancud vs. Temuco Ñielol Ancud vs. Temuco Ñielol Dep. Valdivia vs. U. Los Lagos Dep. Valdivia vs. Osorno

Quinta Jornada PARTIDO

FECHA

42 43 44 45 46 47 48

14-ago 14-ago 14-ago 14-ago 14-ago 14-ago 14-ago

HORA

18.00 16.00 14.00 18.00 16.00 14.00 12.00

SERIE

Adulto Sub 17 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13

EQUIPOS

Castro vs. Temuco Ñielol Castro vs. Temuco Ñielol Castro vs. Temuco Ñielol Ancud vs. Victoria Ancud vs. Victoria Ancud vs. Pto. Montt Ancud vs. Pto. Montt


BÁSQUETBOL

Sexta Jornada PARTIDO

FECHA

49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

20-ago 20-ago 20-ago 20-ago 20-ago 20-ago 20-ago 20-ago 20-ago 21-ago 21-ago 21-ago 21-ago 21-ago 21-ago 21-ago 21-ago

HORA

20.00 18.00 16.00 14.00 20.00 16.00 14.00 20.00 18.00 12.00 18.00 16.00 14.00 18.00 16.00 14.00 12.00

LIBSUR

Séptima Jornada SERIE

Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 15 Sub 13 Sub 17 Sub 13 Sub 15 Adulto Sub 17 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13

EQUIPOS

Ancud vs. Dep. Valdivia Ancud vs. Dep. Valdivia Ancud vs. Lautaro Ancud vs. Lautaro U. Los Lagos vs. Temuco Ñielol Puerto Montt vs. Temuco Ñielol Puerto Montt vs. Temuco Ñielol Castro vs. Osorno Castro vs. Las Animas Puerto Varas vs. Temuco Ñielol Castro vs. Dep. Valdivia Castro vs. Dep. Valdivia Castro vs. Dep. Lautaro Ancud vs. Univ. Los Lagos Ancud vs. Osorno Ancud vs. Las Animas Ancud vs. Las Animas

PARTIDO

FECHA

66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79

27-ago 27-ago 27-ago 27-ago 27-ago 27-ago 27-ago 27-ago 28-ago 28-ago 28-ago 28-ago 28-ago 28-ago

HORA

20.00 14.00 20.00 18.00 15.00 13.00 18.00 16.00 18.00 12.00 16.00 16.00 14.00 12.00

SERIE

Adulto Sub 17 Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13 Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 13 Sub 15 Sub 13 Sub 15

EQUIPOS

Univ. Los Lagos vs. Victoria Osorno vs. Victoria Dep. Valdivia vs. Ancud Dep. Valdivia vs. Ancud Las Animas vs. Ancud Las Animas vs. Ancud Puerto Montt vs. Lautaro Puerto Montt vs. Lautaro Univ. Los Lagos vs. Castro Osorno vs. Castro Puerto Montt vs. Castro Temuco Ñielol vs. Las Animas Temuco Ñielol vs. Las Animas Puerto Varas vs. Lautaro

Octava Jornada PARTIDO

FECHA

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 03-sep 04-sep 04-sep 04-sep 04-sep 04-sep 04-sep 04-sep 04-sep

HORA

20.00 18.00 14.00 12.00 20.00 18.00 16.00 14.00 20.00 16.00 14.00 18.00 16.00 14.00 12.00 18.00 16.00 14.00 12.00

SERIE

Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 13 Sub 15 Adulto Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13

EQUIPOS

Victoria vs. Ancud Victoria vs. Ancud Lautaro vs. Ancud Lautaro vs. Ancud Temuco Ñielol vs. Castro Temuco Ñielol vs. Castro Temuco Ñielol vs. Castro Temuco Ñielol vs. Puerto Varas U. Los Lagos vs. Dep. Valdivia Las Animas vs. Puerto Montt Las Animas vs. Puerto Montt Temuco Ñielol vs. Ancud Temuco Ñielol vs. Ancud Temuco Ñielol vs. Ancud Temuco Ñielol vs. Ancud Victoria vs. Castro Victoria vs. Castro Lautaro vs. Puerto Varas Lautaro vs. Castro

Novena Jornada PARTIDO

99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114

FECHA

10-sep 10-sep 10-sep 10-sep 10-sep 10-sep 10-sep 10-sep 10-sep 11-sep 11-sep 11-sep 11-sep 11-sep 16-sep 16-sep

HORA

20.00 18.00 15.00 13.00 18.00 16.00 18.00 16.00 14.00 14.00 14.00 12.00 14.00 12.00 20.00 18.00

SERIE

Adulto Sub 17 Sub 15 Sub 13 Sub 15 Sub 13 Adulto Sub 17 Sub 13 Sub 17 Sub 15 Sub 13 Sub 15 Sub 13 Sub 15 Sub 13

EQUIPOS

Dep. Valdivia vs. Temuco Ñielol Dep. Valdivia vs. Temuco Ñielol Las Animas vs. Temuco Ñielol Las Animas vs. Temuco Ñielol Lautaro vs. Puerto Montt Lautaro vs. Puerto Montt Castro vs. Ancud Castro vs. Ancud Castro vs. Ancud Osorno vs. Temuco Ñielol Temuco Ñielol vs. Puerto Montt Temuco Ñielol vs. Puerto Montt Lautaro vs. Las Animas Lautaro vs. Las Animas Temuco Ñielol vs. Lautaro Temuco Ñielol vs. Lautaro

Décima Jornada PARTIDO

115 116 117 118 119 120

FECHA

23-sep 24-sep 24-sep 24-sep 24-sep 24-sep

HORA

17.00 17.00 20.00 18.00 20.00 18.00

SERIE

Sub 15 Sub 15 Adulto Sub 17 Adulto Sub 17

EQUIPOS

Puerto Varas vs. Puerto Montt Puerto Varas vs. Las Animas Victoria vs. Temuco Ñielol Victoria vs. Temuco Ñielol Castro vs. Univ. Los Lagos Osorno vs. Dep. Valdivia

9


ENTREVISTA

odríamos afirmar que la calle le cambió la vida. Claro, porque fue una prueba atlética realizada por las calles de nuestra ciudad, concretamente la corrida realizada por Junaeb el año 2009, la que permitió que fuera contactado por el técnico de atletismo Israel Sáez y le ofreciera una beca para estudiar y desarrollarse deportivamente. Así comenzó la relación entre Claudio Javier Maldonado Finschi y el atletismo, la que, por lo demás, en este corto periodo lo ha llevado a posicionarse a sus 13 años

P

de edad –nació el 13 de abril de 1998– como una de las promesas del deporte nacional. Prueba de ello son sus triunfos en las cuatro corridas Milo efectuadas este año en nuestro país y, asegura, va por la quinta que se realizará en noviembre en Puerto Montt. Segun recuerda, desde pequeño le ha gustado practicar alguna disciplina deportiva. Primero fue fútbol cuando vivía en Santiago, luego natación y básquetbol mientras estudiaba en el Colegio Deportivo de nuestra ciudad, pero, paradojal-mente, debió emigrar de este establecimiento educacional para potenciar sus cualidades fisicas. –Claudio, ¿cómo se dio esa situacion? “Participé en la corrida Junaeb representando al Colegio Deportivo, donde estudiaba en ese tiempo. Como tuve un buen rendimiento y el profesor Israel (Sáez) me vio, le gustó como corría y mi resistencia, me ofreció una beca para estudiar en el colegio Martin Luther King y entrenar con ellos.” –¿Te complicó mucho el cambio de colegio? “En lo deportivo, ha sido para mejor. Claro que en el estudio se ha complicado un poco, ya que la exigencia es mayor.

Claudio Maldonado, atleta:

“A veces me impresiono cuánto aguanto y sigo corriendo” 10


ENTREVISTA

Cuando me fui del Colegio Deportivo tenía promedio 6,8 y ahora en el Martin Luther King sólo llego al 5.” –¿Qué ramos son los que más te cuestan? ¿Y los qué te gustan más? “Los que más me complican son matemática e historia, siempre he sido malo para las matemáticas. Y los ramos que más me gustan son biología, inglés y lenguaje.” –¿Se te complica mucho estudiar y entrenar? “Sí, tengo que organizarme bien para poder tener tiempo, porque en época de clases llego como a las ocho de la noche a mi casa y me acuestro como a las once, no me queda mucho tiempo para estudiar. Me organizo para por lo menos alcanzar a estudiar una hora cada día.” –¿Cómo es tu rutina diaria? “Por la mañana voy al colegio, tengo clases hasta como las tres y media, después me voy a la casa, como algo, luego preparo mis cosas y me voy al estadio, ya que tengo entrenamiento a las cuatro y media. Terminado el entrenamiento, llego a mi casa como a las ocho, luego de la ducha como algo y me pongo a estudiar. Así me llegan las once de la noche y me voy a acostar.” –¿Qué te gusta del atletismo? “Me di cuenta que era bueno para esto y, como a veces me exijo, eso me sirve y logro superar los dolores. Además he podido hacer nuevos amigos y, de alguna forma, poder motivar a otras personas a hacer deporte.” –¿Cuáles son tus logros más importantes? “El haber ganado todas las corridas Milo que se han realizado este año, en Temuco, Santiago, Concepción y Antofa-gasta. Al comienzo no pensaba que las podía ganar, ya que participan corredores de todo el país. Eso me ha dado más confianza, ya que antes yo era muy nervioso, en mis primeros tiempos de carrera le decía al profesor que no quería ir, me ponía muy nervioso y ahora me estoy acostumbrando.” –Y tus próximos desafíos, ¿cuáles son? “En lo inmediato, clasificar y ganar los nacionales escolares en las distancias de 1.200 y 2.000 metros y ganar la última corrida Milo que queda este año, que sería en

noviembre en Puerto Montt.” –¿Qué le dirías a jovenes de tu edad que no hacen actividad física? “Que debieran apoyar su estudio con deporte y dejar de lado el computador o las cosas tecnológicas, complementar mejor sus

tiempos haciendo deporte.” –¿Cómo es, fudamentalmente, tu rutina de entrenamiento? “Entreno de lunes a domingo, todos los días, lo máximo son seis horas, pero lo normal unas cuatro horas. La rutina consiste en poder mejorar el rendimiento, asumiendo las cosas con responsabilidad. Hacemos trote día por medio, alternándolo con pista y los días anteriores a una carrera hacemos la misma distancia, como preparándola.” –¿Te debes preocupar mucho de tu alimentación? “Sí, tengo que comer mucha fruta y no comida chatarra, que es lo mas dañino. Es importante mantener un peso óptimo, por lo que ahora tengo que bajar un par de kilos.” –¿Cuáles son tus metas en el atletismo? “Poder salir adelante y ser campeón del mundo, llegar a algun Panamericano o Juego Olímpico y ganarlo, ser el número uno. Quiero colocarme metas altas.” –¿Y en tu desarrollo profesional? “Eso lo tengo que empezar a pensar, son

muchas cosas que me gustaría estudiar; por ejemplo, me gustan las cosas de astronomía, pero para eso tengo que mejorar mis matemáticas. Muchos me dicen que estudie educación física, pero encuentro que todos los deportistas estudian eso, a mí me gustaría estudiar otra cosa. Lo que si tengo claro es que me gustaría entrar a estudiar a la universidad y también seguir entrenando.” –¿Cómo ha sido el apoyo de tu familia? “Mi familia siempre me ha apoyado demasiado, van a todas partes conmigo, sobre todo mi mamá y, si no pueden ir, me llaman cada cinco minutos al celular.” –¿Quiénes componen tu familia? “Somos tres hermanos, el mayor es Diego que tiene 23 años, luego viene Paola de 20 años y yo soy el menor y mis papás son Francisco y Georgette.” –¿Y cómo ha sido el trato con tus entrenadores? “El profesor Israel (Sáez) es el único entrenador que he tenido en el atletismo y me encanta como me apoya en todo, ya que a veces como que se enfoca en mí no más; eso me hace sentir súper motivado.” –¿Cuáles son tus gustos en música, películas? “Me gusta escuchar la música tecno, especialmente escucharla cuando corro y puedo llevar el ritmo. En cuanto a las películas, me gustan las de acción.” –¿Qué otros deportes son de tu interés? “No me gusta el fútbol y sólo soy hincha de la selección chilena cuando juega, más me gusta el atletismo y el básquetbol.” –A tu juicio, ¿cuáles son tus principales características como deportista? “Considero que lo principal es mi resistencia, a veces me impresiono porque nunca sé cuánto voy a aguantar y sigo y sigo corriendo.” –¿Y qué te gustaría poder ir mejorando? “Mejorar la velocidad, velocidad me falta mucho, últimamente he hecho trabajo de pista cortos pero rápidos, para ir mejorando la velocidad. Además, poder superar un dolor que tengo en las piernas, desde que tuve un accidente me duelen y me gustaría poder superarlo.” •

11


TENIS

DE

MESA

ESCOLAR

PRIMEROS APROBADOS

Ganadores de la categoría 1997-1998. De izquierda a derecha: Stefany Quiroz, Camila Pacheco, Fredy Silva y Jorge Alvarez.

iez tenimesistas fueron los primeros deportistas escolares en asegurar pasajes para los Juegos Nacionales del presente año, al salir victoriosos en la clasificatoria regional realizada en Valdivia el viernes 5 y sabado 6 de agosto, en el coliseo municipal. El primer día, la competencia fue para la serie menor, es decir, para escolares nacidos los años 1997-1998 y a ella asistieron en total 33 tenimesistas, 18 varones y 15 damas, representantes de diez comunas, con la

D

12

ausencia de Los Lagos y Río Bueno. Luego de efectuada la fase de grupos y la primera etapa de la fase de llaves, en damas accedieron a la semifinal Stefani Quiroz de Futrono, Javiera Rojas de Panguipulli y las valdivianas Katherine Carrillo y Camila Pacheco. En tanto que en varones, los cuatro finalistas fueron Jovani Erice de La Unión, Kevin Medina de Futrono y los valdivianos Fredy Silva y Jorge Alvarez. En la primera de las semifi-

nales de la categoría femenina, Camila Pacheco no tuvo mayores inconvenientes para superar en tres sets con marcador 11-8, 11-6 y 11-5 a Javiera Rojas. Algo más complicado resultó para la otra finalista, ya que Stefani Quiroz debió recurrir al cuarto set para asegurar la victoria sobre Katherine Carrillo por 11-4, 12-10, 5-11 y 13-11. Así, por el tercer lugar se enfrentaron Javiera Rojas y Katherine Carrillo, con triunfo para esta última por 11-6, 11-2 y 11-8. Por el título, Camila

Pacheco superó por 11-4, 11-4, 3-11 y 15-13 a Stefani Quiroz. En el caso de los varones, relativamente fácil se presentaron las semifinales para los tenimesistas valdivianos, ya que ambos superaron en tres sets a sus eventuales rivales, Fredy Silva derrotó a Jovani Erice por 11-2, 11-9 y 11-6, en tanto que Jorge Alvarez hizo lo propio con Kevin Medina por parciales de 11-4, 11-4 y 11-0. La final masculina enfrentó a los dos valdivianos y el triunfo quedó en manos de Fredy


TENIS

Silva, al superar por 11-4, 1311, 11-6 y 11-7 a Jorge Alvarez, repitiendo la victoria conseguida en el comunal. Por el tercer lugar, Kevin Medina necesitó de cinto sets para derrotar ajustadamente por 7-11, 11-7, 9-11, 11-9 y 13-11 a Jovani Erice. Con esto, los representantes de la Región de Los Ríos al Nacional Escolar categoría 19971998 que se realizará en Coquimbo, desde el 16 al 21 de octubre, serán Stefani Quiroz de

DE

MESA

Futrono y los valdivianos Camila Pacheco, Fredy Silva y Jorge Alvarez. ENTRE LOS MAYORES La segunda jornada clasificatoria congregó a 24 tenimesistas con año de nacimiento entre 1994 y 1996, a los que se adicionó otra categoría para quienes hayan nacido el año 1993, con 12 participantes, entre damas y varones.

P R O T A G O N I S T A S Camila Pacheco (Primer lugar damas) “Fue bacán haber ganado el regional y ahora me toca representar a Valdivia en el Nacional. Espero que este año me vaya mejor, ya que en el anterior no logré pasar la fase de grupos. Esta eliminatoria regional no fue tan difícil, porque algunas chicas que compiten no saben jugar muy bien, la comunal la encontré más complicada. Juego tenis de mesa desde bien chica, pero hace como dos años empecé a entrenar harto.”

Stefany Quiroz (Segundo lugar damas) “Quedé conforme con mi desempeño, ya que mis expectativas eran clasificar para ir al Nacional, sin embargo creo que me faltó tener más calma para haber ganado. Actualmente curso el octavo año en la escuela Los Castaños de Futrono.”

Fredy Silva (Primer lugar varones) “Estoy contento por haber ganado, ya que entrené mucho para lograr esto. Estuve entrenando fuerte, como tres semanas con Reinaldo Alderete, por lo que en alguna medida me favoreció que no hubieran clases. El tenis de mesa es todo para mí, me gusta jugar y no lo pienso dejar nunca. En el Nacional tengo como meta quedar entre los cuatro primeros, tanto en single como en dobles.”

Jorge Alvarez (Segundo lugar varones) “Aunque clasifiqué para el Nacional, tenía la esperanza de salir primero, por lo que estoy un poco frustrado. El partido estuvo peleado y en los puntos decisivos él jugó mejor que yo. Ahora viene una etapa de entrenamiento más fuerte, más intensivo, para prepararnos para el Nacional. Llevo cuatro años y medio jugando tenis de mesa, todos los días entrenando, dos a tres horas, así que este deporte ya es parte de mi vida.”

ESCOLAR

resultados finales DAMAS 12 - 14 Años: 1o Camila Pacheco (Valdivia) 2o Stefany Quiroz (Futrono) 3o Katherine Carrillo (Valdivia ) 4o Javiera Rojas (Panguipulli) 5o Scarlett Altamirano (Corral) 6o Katalina Oyarzún (Corral) 7o Gabriela Pino (Panguipulli) 8o Verena Vargas (Paillaco)

VARONES 12 - 14 Años: 1o Fredy Silva (Valdivia) 2o Jorge Álvarez (Valdivia) 3o Kevin Medina (Futrono) 4o Jiovanni Erice (La Unión) 5o Ignacio Pérez (Futrono) 6o Róbinson Deramon (Lanco) VARONES 15 - 18 Años: 1o Mario Pidal (Valdivia) 2o Esteban Cárdenas (Valdivia) 3o Sebastián Poveda (Panguipulli) 4o Carlos Silva (Futrono) 5o Matías Salinas (Futrono) 6o Fabián Guarda (Panguipulli) 7o Francisco Rojas (La Unión) 8o Felipe Fernández (La Unión)

DAMAS 15 - 18 Años: 1o Beatriz Flores (Valdivia) 2o Nicole Fantini (Mariquina) 3o Camila Suazo (Mariquina) 4o Alejandra Alarcón (Máfil) 5o Beatriz Millalef (Lanco) VARONES AÑO 1993: 6o Macarena Aedo (Panguipulli) 1o David Muñoz (Valdivia) 2o Ignacio Martínez (La Unión) DAMAS AÑO 1993: 3o Luis Soto (Corral) 1o Francisca Figueroa (Valdivia) 4o Rafael Bertín (Futrono) 2o Beatriz Estrada (Mariquina) 5o Alberto Baiman (Panguipulli) 3o Joselyn Álvarez (Corral) 6o Iván Martel (Río Bueno)

En la primera categoría, mujeres con edad entre los 15 y los 17 años, en semifinales Beatriz Flores (Valdivia) derrotó por 8-11, 11-9, 11-3 y 11-0 a Alejandra Alarcón (Máfil) y Nicol Fontaine venció a Camila Suazo, ambas de Mariquina, por 11-9, 11-7 y 11-9. Sólo tres sets necesitó Beatriz Flores para ganar la final ante Nicole Fontaine, por parciales de 11-7, 11-4 y 11-2. Más apabullante fue la definición del tercer lugar, donde Camila Suazo superó por 11-0, 11-0 y 11-0 a Alejandra Alarcón. En el caso de los varones de la categoría 1994-1996, la final fue entre los valdivianos Mario Pidal y Esteban Cárdenas, con triunfo para el primero por 114, 11-9 y 11-8. Con el tercer lugar se quedó Sebastián Poveda de Panguipulli, al ganar por 117, 11-7 y 11-9 a Carlos Silva de Futrono. Antes, en semifinales, Mario Pidal había derrotado Sebastián Poveda por 13-11, 113 y 11-4, en tanto que Esteban Cárdenas clasificó a la final venciendo a Carlos Silva por 11-5, 11-4 y 11-9.

CATEGORIA 1993 Como sólo tres tenimesistas se presentaron a competir entre las damas nacidas el año 1993, fue necesario realizar un triangular para definir a la vencedora. Luego de disputados los tres partidos, el título fue para Francisca Figueroa (Valdivia), al vencer a Beatriz Estrada (La Unión) por 11-3, 11-5 y 11-6 y a Yoselin Alvarez (Corral) por 11-0, 11-0 y 11-5. Relativamente fácil fue para el valdiviano David Muñoz ganar la categoría 1993, ya que en semifinales derrotó por 112, 11-4 y 11-3 a Luis Soto de Corral, en tanto que en la final superó por 11-3, 11-5 y 11-3 a Ignacio Martínez de La Unión. De esta forma se completó la delegación de tenimesistas que representará a nuestra región en el nacional escolar, sumando a los clasificados en la jornada anterior los nombres de Beatriz Flores, Nicole Fontaine, Francisca Figueroa, Mario Pidal, Esteban Cárdenas y David Muñoz. •

13


FÚTBOL

TERCERA

DIVISIÓN

B

QUIEREN LLEGAR ALTO

oce puntos. Esa es la cifra que se estima, al interior del plantel de Deportes Valdivia, seria el puntaje minimo que debiera dar la clasificacion a la liguilla final por el ascenso a la tercera A. Y hacia alla es donde apuntan los albirrojos, sumar y sumar unidades para llegar a la docena y, en lo posible, sobrepasarla. Jugadas las dos primeras fechas de esta segunda fase, el Torreon totaliza seis puntos, producto de un triunfo -sobre Enfoque por 3 a 1- y un empate -ante Linares 2 a 2-, a lo que se suman las dos unidades de

D

14

bonificacion al haber terminado en segunda lugar la fase anterior. El proximo compromiso de Deportes Valdivia es ante Deportes Rengo, partido programado para jugarse a las 16.00 horas del domingo 21 en la cancha sintetica Felix Gallardo, rival al que los albirrojos ya ganaron de local en la primera fase por 3-0. Por ello y de acuerdo al nivel futbolistico que ha venido mostrando en los ultimos encuentros, el Torreon se alza como favorito para quedarse con los tres puntos en disputa este fin de semana. De ser asi,

llegaria a nueve unidades en la tabla, a solo tres de la cifra que se estima seria la de corte. Como en esta etapa cada grupo esta integrado por cuatro equipos y clasifican los dos primeros, los rivales directos a superar por Deportes Valdivia son los que podrian amenazarlo en su actual segunda ubicación, es decir Rengo y Enfoque. Eso hace, tal como lo expresan los integrantes del plantel valdiviano, doblemente importante rescatar los puntos que se disputan de local, ya que el triunfo ante Deportes Rengo permitiria alejarse seis unidades del cuadro de la sexta region y

mirar con mas tranquilidad la expedicion del proximo fin de semana para enfrentar a Enfoque. PRIMERA FASE Ante los rivales del grupo sur, Deportes Valdivia tuvo en la primera fase resultados dispares. Empato 1-1, tanto de local como de visita, enfrentando a Deportes Linares; contra Rengo perdio 2-1 en la sexta region y gano 3-0 jugando en el Felix Gallardo, y ante Enfoque rescato un empate 3-3 en calidad de visitante y una victoria 2-1 como local. •


FÚTBOL

TERCERA

Tercera División B - Zona Sur Ascenso

DIVISIÓN

B

Tercera División B - Zona Centro Ascenso

Fecha 1: Deportes Linares: 2 - Deportes Rengo: 0 Deportes Valdivia: 3 - CDS Enfoque: 1

Fecha 1: Ferroviarios: 0 - Jugendland: 0 Corporación Peñalolén: 2 - Academia Quilpué: 0

Fecha 2: Deportes Rengo: 1 - CDS Enfoque: 0 Deportes Linares: 2 - Deportes Valdivia: 2

Fecha 2: Jugendland: 2 - Academia Quilpué: 1 Ferroviarios: 3 - Corporación Peñalolén: 1

Fecha 3: Deportes Valdivia vs. Deportes Rengo CDS Enfoque vs. Deportes Linares

Fecha 3: Corporación Peñalolén vs. Jugendland Academia Quilpué vs. Ferroviarios

Fecha 4: Deportes Rengo vs. Deportes Linares CDS Enfoque vs. Deportes Valdivia

Fecha 4: Jugendland vs. Ferroviarios Academia Quilpué vs. Corporación Peñalolén

Fecha 5: CDS Enfoque vs. Deportes Rengo Deportes Valdivia vs. Deportes Linares

Fecha 5: Academia Quilpué vs. Jugendland Corporación Peñalolén vs. Ferroviarios

Fecha 6: Deportes Rengo vs. Deportes Valdivia Deportes Linares vs. CDS Enfoque

Fecha 6: Jugendland vs. Corporación Peñalolén Ferroviarios vs. Academia Quilpué

UBICACIONES EQUIPO

UBICACIONES PJ PG PE PP

GF

GC

DG

Pts

EQUIPO

PJ PG PE PP

GF

GC

DG

Pts

1º Dep. Linares

2

1

1

0

4

2

2

7

1º Ferroviarios

2

1

1

0

3

1

2

7

2º Dep. Valdivia

2

1

1

0

5

3

2

6

2º Corp. Peñalolén

2

1

0

1

3

3

0

5

3º Dep. Rengo

2

1

0

1

1

2

-1

3

3º Jugendland

2

1

1

0

2

1

1

4

4º CDS Enfoque

2

0

0

2

1

4

-3

1

4º Acad. Quilpué

2

0

0

2

1

4

-3

1

15


EVENTOS

A TODO RITMO a energía se irradiaba a todos los sectores del hall central de la Universidad San Sebastián. Y no era para menos, ya que la música y los juegos de luces invitaban a seguir los movimientos y con ello realizar algunas rutinas para potenciar el acondicionamiento físico. Eso fue lo que se vivió el pasado jueves en horas de la tarde, actividad que congregó a cerca de un centenar de entusiastas participantes y que fue organizada por Blue Gym para celebrar su primer aniversario y efectuar el lanzamiento de su nuevo mix de coreografías. Según lo expresado por Felipe Ziegele, administrador del gimnasio, ésta es la primera actividad que realizan fuera del recinto deportivo y la idea es repetirla cada tres meses, con el objetivo de fidelizar a los socios, promocionar el local y entregar a la comunidad valdiviana un evento donde la gente que gusta de la actividad física pueda participar libremente y sin costo. Básicamente, las rutinas que se presentaron fueron dos sistemas de fitness que son parte de las clases que normalmente imparte el gimnasio, como son power jump, programa de entrenamiento que se ejecuta sobre un mini trampolín, y body combat, que consiste en desarrollar movimientos de las artes marciales al ritmo de la música. •

L

16


NOTICIAS

HANDBOL ESCOLAR DEFINIÓ E A SUS REPRESENTANTES

l Colegio Domus Mater será el representante de la Región de Los Ríos en la final nacional del handbol escolar, que se desarrollará en Temuco, entre el 23 y el 28 de octubre, en la categoría de 12 a 14 años. La clasificación del colegio valdiviano, tanto en damas como en varones, se logró al vencer en la fase regional, disputada esta semana. Las primeras en asegurar sus pasajes al Nacional fueron las damas, ya que el miércoles 17 se desarrolló un triangular y las deportistas del Domus Mater ganaron al Colegio San Francisco de Lanco por 12-4 y a la Escuela Claudio Arrau de Panguipulli por 7-2. El jueves le correspondió el turno a los varones y también un triangular definió al representante valdiviano. De esta forma, el Colegio Domus Mater, al vencer a la Escuela Bernardo Felmer de Lanco por 25-7 y a la Escuela Claudio Arrau de Panguipulli por 20-2, aseguró su presencia en el Nacional. El seleccionado femenino del Domus Mater estuvo integrado por Cynthia Arellano, Javiera Castro, Catalina Gatica, Javiera González, Paula Nieto, Mariana Riesco, Romina Alvarez, Lorenza Horta y Elke Vallete; a las que se suman Alexia Maldonado del Colegio Gandhi y Angela Méndez del Inmanuel Intrenational School, como refuerzos. El equipo masculino, en tanto, fue conformado por Hugo Ojeda, Rodrigo Stevenson, Alvaro Pizarro, Lucas Guajardo, Alejandro Guevara, Sebastián Salinas, Javier Gómez, Francisco Rozas, Pedro Godoy y Mauricio Uribe, más los refuerzos del Colegio Adventista Jairo Oyarzo y Franco Villarroel. Ambas selecciones están a cargo del profesor Mauricio Doria y antes ya habían ganado la competencia comunal entre los colegios valdivianos. •

NACIONAL DE TENIS DE MESA INFANTIL SE VIVE EN VALDIVIA O rganizado por la Asociación Calle Calle, desde el viernes 20 y hasta el domingo 22 se desarrollará en nuestra ciudad el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa, en la categoría infantil. La actividad se desarrollará en el coliseo municipal y congregará a representantes de las asociaciones de Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Santiago, La Cisterna, Talca, Concepción, Los Angeles, Temuco, Valdivia, Calle Calle, Coyhaique y Punta Arenas. De acuerdo a lo informado por los organizadores, a las 10 de la mañana del viernes el entrenador nacional Marcos Núñez realizará una clínica deportiva, para comenzar las competencias a partir de las 15:30 horas. El sábado, en tanto, se tiene programado continuar con las fases clasificatorias a partir de las 9 de la mañana y el domingo realizar la fase final. •

17


LAS

ÁNIMAS

SUB13

SIGUEN CON SUS TRAVESURAS Los “fantasmitas” cumplieron una destacada actuación en la primera fase de la Libsur 2011, lo que les hace abrigar esperanzas de que el trabajo formativo se vea coronado con el título en la serie sub13. 18

ueron el equipo de mejor campaña en la primera fase de toda la Libsur. Terminaron invictos, con doce triunfos en doce partidos jugados y, aunque se asume que el básquetbol de menores de la zona norte de la Liga de Baloncesto del Sur es de un nivel más bajo al compararlo con los sureños, eso no quita mérito a lo realizado por la serie sub13 de Club de Deportes Las Animas. Luego de tres meses de juego, ahora los desafíos son mayores, apostando a continuar con el trabajo que les permita clasificar al cuadrangular final y, por que no, po-

F

der acceder a quedarse con el campeonato. A cargo de esta serie se encuentra el entrenador Guillermo Alvarez, dándole continuidad a la labor realizada con los menores animeños el año pasado, donde también cumplieron una destacada actuacion clasificando primero en la zona norte, pero no accedieron al cuadrangular final. Eso hace que el técnico animeño mire con cautela y sea realista en su evaluación al afirmar que “en nuestra zona el nivel de competencia es muy bajo y eso nos afecta, me gustaría haber jugado en la zona sur y clasificado tercero y estaría mucho meas contento, ya


LAS

ÁNIMAS

SUB13

que, a pesar de tener un buen equipo, perdemos tres meses de competencia.” Y para no repetir la experiencia vivida en el 2010, se potenció la plantilla que viene hace un par de años trabajando con la incorporación de Sebastián Lorca, Diego Segura y Santiago Soulodre. A juicio del entrenador de los fantasmas, estos tres jugadores, junto con aumentar el promedio de estatura del equipo, han sido un gran aporte, permitiendo dar más consistencia en el ataque y trabajar mejor en defensa. Para Guillermo Alvarez, la clave de la campaña cumplida por este equipo está en el trabajo, “entrenamos tres a cuatro veces a la semana, por lo que los chicos tienen muy buena disciplina táctica que, además, veníamos trabajando desde la temporada pasada, desarrollando un básquetbol de jue-

Guillermo Alvarez, DT Las Animas sub13.

go más en conjunto, con mucho peak and roll, pantallas, pasar y corta, sistemas de juego que ellos manejan bastante bien.” A pesar del resultado adverso en el inicio de la segunda fase, al perder de visita ante Puerto Montt y estrechamente de local con Castro, los sub13 de Las Animas tienen como próxima meta clasificar al cuadrangular final. “Ese es nuestro objetivo –sentencia el tecnico animeño–, si clasificamos dentro de los cuatro equipos y si logramos mejorar nuestra velocidad de juego, para estar a la par con los equipos sureños, vamos a ir a la pelea por el campeonato... si estamos ahí, queremos ganarlo.” •

CAMPAÑA SERIE SUB13 PRIMERA FASE LIBSUR Las Animas: 134 - Carahue: 16 Imperial: 10 - Las Animas: 114 Las Animas: 88 - Dep. Valdivia: 61 Temuco Ñielol: 57 - Las Animas: 71 Lautaro: 62 - Las Animas: 92 Las Animas: 113 - Victoria: 34 Carahue: 39 - Las Animas: 110 Las Animas: 88 - Imperial: 32 Dep. Valdivia: 61 - Las Animas: 94 Las Animas: 96 - Temuco Ñielol: 43 Las Animas: 74 - Lautaro: 73 Victoria: 21 - Las Animas: 111

Santiago Soulodre Ruiz-Tagle Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1998 Estatura: 1,83 m. Posición de juego: Pívot Colegio: San Luis de Alba Curso: Séptimo

“Empecé en el básquetbol porque un profesor del colegio me llevó a una escuela de talentos y de ahí llegué a Las Animas, eso fue hace un año y ésta es mi primera Libsur. Me gusta este deporte porque tiene mucho movimiento, es más entretenido. Mi sueño es llegar algún día a la selección chilena y admiro como juega Dirk Nowitzki, de Dallas Maveriks.”

19


LAS

ÁNIMAS

SUB13

Javier Enrique Becerra Tripailaf Fecha de nacimiento: 1 de febrero de 1998 Estatura: 1,48 m. Posicion de juego: Base Colegio: Escuela España Curso: Octavo

“Me gusta el básquetbol, para mí es una pasión, por eso voy a todos los entrenamientos y me esfuerzo demasiado. Llegué al básquetbol para rellenar una nómina, es que mi tío es dirigente, entonces él hizo una nómina y faltaba un jugador para la Libsur 2008, entonces me puso a mí. En adulto me gustaría cambiarme a Deportivo Valdivia, porque en esa serie tiene un mejor equipo.”

Matías Humberto Quezada Provoste Fecha de nacimiento: 20 de junio de 1999 Estatura: 1,52 m. Posicion de juego: Alero Colegio: Escuela España Curso: Sexto

“Comparándalo con los otros deportes, el básquetbol lo encuentro demasiado entretenido, porque es un juego más colectivo, no como el tenis. Algun día me gustaría llegar a jugar a un equipo grande, como los de la NBA, por eso siempre veo partidos por televisión o video. Además me gusta meterme a facebook y en el fútbol soy hincha de la Universidad de Chile.”

Cesar Alberto Aedo Fuentes Fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1998 Estatura: 1,56 m. Posición de juego: Alero Colegio: Escuela Nueva España de Los Lagos Curso: Séptimo

“Me entusiasmé con el básquetbol cuando iba con mi primo a ver partidos en Los Lagos, yo tenía unos 10 años. Me gusta este deporte porque se ocupa la estrategia, la inteligencia. Me gustaría llegar a jugar en el extranjero. Admiro a Dwyane Wade de Maimi Heat y me gusta ver partidos de la NBA por televisión.”

20


LAS

ÁNIMAS

SUB13

Joaquín Ignacio Martínez Fontanez Fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1998 Estatura: 1,55 m. Posición de juego: Alero Colegio: Escuela España Curso: Octavo

“A veces se me complica un poco estudiar y entrenar, pero igual sigo en el básquetbol porque es mi pasión y algun día me gustaría llegar a jugar por la selección chilena. Este año lo más complejo han sido los entrenamientos, que son duros, y también perder el partido ante Puerto Montt hace dos semanas.”

Sebastián Víctor Lorca Urtubia Fecha de nacimiento: 1 de agosto de 1998 Estatura: 1,72 m. Posición de juego: Ala pívot Colegio: Windsor School Curso: Séptimo

“Estaba entrenando por la escuela de talentos de la Región de Los Ríos y un dirigente de Las Animas me dijo que viniera a entrenar con ellos. Partí en el básquetbol en los talleres de mi colegio. Me gusta este deporte porque es un juego en conjunto, donde todos participan. Admiro como juega Kobe Bryant y a nivel local Angel Labrín de Deportivo Valdivia.”

Sebastian Andres Toledo Hot Fecha de nacimiento: 14 de marzo de 1998 Estatura: 1,65 m. Posición de juego: Alero Colegio: Escuela El Bosque Curso: Sexto

“Estaba jugando en el campeonato escolar y un entrenador me dijo que me viniera a probar a Las Animas y quedé. El básquetbol me gusta porque es un juego más rápido, más emocionante, tiene más adrenalina que otros deportes, como por ejemplo el fútbol. El jugador que admiro es LeBron James.”

21


LAS

ÁNIMAS

SUB13

Cristóbal Bastián Talmar Jaque Fecha de nacimiento: 6 de julio de 1998 Estatura: 1,67 m. Posición de juego: Conductor Colegio: Liceo Armando Robles Curso: Octavo

“La idea es que a través del básquetbol pueda conseguir alguna beca y lograr entrar a estudiar a la universidad, ya que quisiera estudiar kinesiología. Además, me gustaría llegar a ser seleccionado chileno y admiro como juega Erik Carrasco. Soy el capitán del equipo por la experiencia, ya que soy el que lleva meas años en el club, estoy desde hace cuatro años; comencé jugando el año 2007 en Deportivo Valdivia.”

Jorge Mauricio Vásquez Fecha de nacimiento: 23 de julio de 1998 Estatura: 1,73 m. Posición de juego: Pívot Colegio: Domus Mater Curso: Séptimo

“No me complica mucho estudiar y entrenar, ya que logro organizarme bien. Al margen del básquetbol, me gusta escuchar música, tocar guitarra y los videos juegos. También ver por televisión partidos de la NBA, especialmente de los Dallas Mavericks, donde juega Dirk Nowitzki. El partido con Puerto Montt se nos complicó porque no estamos acostumbrados a jugar con esos equipos, por la velocidad de juego.”

Fabio Ignacio Quiroz Bustos Fecha de nacimiento: 13 de diciembre de 1998 Estatura: 1,54 m. Posición de juego: Alero Colegio: Escuela San Francisco de Lanco Curso: Séptimo

“Jugaba por Lanco y un día enfrentamos a Las Animas, me vieron y me dijeron que jugara por ellos, eso fue hace tres años. Perdimos con Puerto Montt porque fuimos muy inmaduros al jugar, a veces no hacíamos las cosas como las pedía el profesor. Me gusta el básquetbol, porque es un deporte que en el último segundo uno puede ganar. Me gustaría llegar a ser seleccionado chileno y admiro el juego de Kobe Bryant.”

22


LAS

ÁNIMAS

SUB13

Alex Sebastián Aravena Valenzuela Fecha de nacimiento: 4 de julio de 1998 Estatura: 1,71 m. Posicion de juego: Ala pívot y pívot Colegio: Liceo Armando Robles Curso: Séptimo

“Antes yo jugaba de arquero en el fútbol, pero me comenzó a interesar el básquetbol cuando iba a ver los partidos de los adultos, eso fue en el año 2009. De ahí que cambié el fútbol por el básquetbol, porque es un deporte que tiene más pasión. Mi meta es llegar a ser destacado en el básquetbol y como jugador admiro a Erik Carrasco.”

Diego Vicente Segura Gonzalez Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1998 Estatura: 1,80 m. Posición de juego: Pívot Colegio: Windsor School Curso: Octavo

“Llegué a jugar básquetbol por Las Animas porque un compañero me recomendó para que me inscribiera por este club. Mi ídolo a seguir es Claus Prutzmann, me gusta como juega porque es la misma posición donde juego yo, pero mi meta es ser mejor que él. A nivel internacional, mi ídolo es LeBron James.”

Víctor Alejandro Büchner Villanueva Fecha de nacimiento: 10 de noviembre de 1998 Estatura: 1,52 m. Posición de juego: Alero Colegio: Liceo Armando Robles Curso: Séptimo

“A los seis años estuve entrenando un par de semanas con Las Animas, pero no seguí, me quedé con la noción y empecé a entrenar en mi colegio. Me gusta el básquetbol porque es rápido, por las cosas que se pueden hacer, los tiros, todo. Mi sueño es llegar a ser jugador de una selección nacional. Nuestra campaña este año ha sido productiva, porque hemos entrenado más, hemos jugado bien, hemos sabido hacer los pases, los tiros y hemos acertado a la mayoría de los tiros.”

23


JUDO

SOBRE EL TATAMI

abía que inaugurarlo y que mejor que teniendo acción sobre él. Es el nuevo tatami del Club de Judo Amigos de la UACh, adjudicado gracias a un proyecto presentado al Instituto Nacional de Deporte, el que también permitió realizar el evento. Se trato de la tercera versión del Campeonato Comunal de Judo Escolar, actividad realizada el pasado domingo 14 en el gimnasio del campus Miraflores de la Universidad Austral y

H

24

al que asistieron cerca de un centenar de judokas, incluyendo algunos de otras comunas, enmarcado en los planes de difusión de esta disciplina dentro de nuestra región. Es así como se hicieron presente deportistas pertenecientes al Departamento Extraescolar de la Municipalidad de Valdivia, Rama de Judo de la Universidad Austral de Chile, Colegio Deportivo de Valdivia, Club de Judo de La Unión, Liceo People Help People de

Deportistas que se ubicaron en el tercer lugar.

Panguipulli, Programa de Prevención Comunitaria de San

José de la Mariquina y el Club de Amigos de la UACh. •


JUDO

ubicaciones finales

Más 47 kg.: 1o Joseph Catalán (La Unión) 2o Sebastián Esparza (A. de Ercilla)

PENECAS:

Menos 66 kg.: 1o Marcelo Andaur (Pullinque) 2o Juan Carlos González (Pullinque) 3o Ricardo Jara (Pullinque)

SUB 15:

Menos 33 kg.: 1o Agustín Riesco (UACh) 2o Monserrat Ojeda (Río Cruces) 3o José Villagra (La Unión)

Menos 58 kg.: 1o Jeremy Reyes (Pullinque) 2o Jose Cabrera (Pullinque) 3o Javier Figueroa (Pullinque)

Menos 73 kg.: 1o José Morales (San José) 2o Matías Martínez (Pullinque) 3o Franklin Echeverría (Pullinque)

Más 33 kg. damas: 1o Viviana Faúndez (Río Cruces) 2o Antonia Riesco (UACh)

Más 52 kg. damas: 1o Ivana Oporto (Esc. México) 2o Karen Navarrete (Esc. México)

Menos 73 kg. avezados: 1o Bastián Barrientos (A. UACh) 2o Wladimir Cuevas (A. UACh) 3o Salvador Vega (A. UACh)

Más 33 kg. varones: 1o Ignacio Leal (San José) 2o Áxel Valladares (La Unión) 3o Miguel Estuardo (La Unión)

Menos 64 kg.: 1o León Orellana (A. de Ercilla) 2o Jeremy Reyes (Pullinque) 3o Felipe Vidal (A. de Ercilla)

Más 73 kg.: 1o Ignacio Lazo (A. UACh) 2o Víctor Navarrete (Pullinque) 3o Tomás Llancapan (Pullinque)

INFANTILES:

JUVENILES DAMAS:

Menos 47 kg.: 1o Javier Ortiz, Río Cruces 2o Armin Muños, La Unión 3o Nicolas Villalobos San José

Menos 63 kg.: 1o Ruth Martínez (UACh) 2o Bárbara Tapia (Río Cruces) 3o Laura Aburto (UACh)

Menos 47 kg. damas: 1o Nicol Vera (UACh) 2o Janis Hernández (Río Cruces) 3o Katherine García (Fdo. Santiván) Menos 47 kg.: 1o Felipe Valdebenito (San José) 2o Crintian Reyes (Colegio Deportivo) Menos 52 kg. damas: 1o Yanitza Tapia (Río Cruces) 2o Karina Venegas (Fdo. Santiván)

Menos 56 kg.: 1o Nelmo Antillanca (Pullinque) 2o Miguel Colihuinca (Pullinque) 3o Jason Martínez (La Unión)

JUVENILES VARONES:

Menos 60 kg.: 1o Angel Poblete (Colegio Deportivo) 2o Claudio Jaramillo (Colegio Deportivo) 3o Daniel Guerra (Río Cruces)

Menos 45 kg.: 1o Kobe Chávez (Gracia y Paz) 2o Roberto Jara (San José) 3o Jean Pierre Cid (Pullinque)

Categoría especial UACh: 1o Andres López (UACh) 2o Hugo Reyes (UACh) 3o Aliro Zamorano (UACh)

Más 48 kg.: 1o Iván Godoy (Gracia y Paz) 2o Juan Reyes (Pullinque) 3o Abner Crisosto (Pullinque)

Juvenil Adulto: 1o Francisco Gatica (A. UACh) 2o Ignacio Almonacid (A. UACh) 3o Jose Halabí (A. UACh)

Judokas que lograron el segundo lugar en el campeonato escolar.

La medalla de oro fue para quienes se ubicaron en el primer lugar.

25


FÚTBOL

INFANTIL

SUEÑOS DE FÚTBOL al vez más de alguno no pudo dormir bien la noche anterior, otros tantos comenzaron temprano con sus preparativos para llegar a la cancha. Es que cerca de 600 niños comenzaron a vivir la competencia de la Liga de Fútbol Infantil, continuadora del campeonato Estrellas del Mañana y que ahora está a cargo del De-

T

26

partamento de Deportes de la Municipalidad de Valdivia. La ceremonia inaugural de esta competencia se realizó el lunes 15, en la cancha Félix Gallardo, con el desfile de los catorce clubes en competencia: Academia Independiente, Atlético Merino, Academia Nahuén, Celulosa Arauco, Colo Colo de Valdivia, Colegio Domus

Mater, Colegio Los Conquistadores, Instituto Salesiano, Teja Independiente, Universidad Austral, Universidad Católica de Valdivia, Unión Wanderers, Naval Calle Calle y Windsor School. Este año, la liga tendrá acción en tres categorías: sub8, sub10 y sub12; donde la primera es sólo participativa y las dos

restantes tienen carácter de competitivas. De acuerdo a las bases entregadas por los organizadores, en una primera etapa jugarán todos contra todos, luego de lo cual clasificarán los ubicados en los cuatro primeros lugares para disputar un cuadrangular que definirá el campeón en cada categoría. •


FÚTBOL

INFANTIL

27


UCODEVAL

EN LA MEDALLITA Los barrios están próximos a coronar a sus campeones del beibifútbol, en la final que se desarrollará el próximo sábado 20 de agosto. veces la disputa del balón hace que se extremen los recursos, con mayor razón si se juegan instancias decisivas como lo es el paso a la final. Es que el beibifútbol de la Ucodeval llega a su fin por esta temporada, con los seis equipos –dos por cada serie– que disputarán el próximo sábado el título y que han debido bregar arduamente para llegar

A

28

a esta instancia. La semifinal, vivida el domingo 14, clasificó a los ganadores de los partidos Palestino versus Eduardo Schild y Huachocopihue ante Inés de Suárez en mini, Liverpool versus Inés de Suárez y Laurel Corvi ante Universidad de Chile en seniors, y River Plate versus Roble Unido y Universidad de Chile ante Palestino en sub23.

Inés de Suárez (mini)


UCODEVAL

Roble Unido (mini)

EN MINI, LOS PUNTEROS QUEDARON EN EL CAMINO Saltaban a disputar el primer partido de la jornada del pasado domingo como claros favoritos, ya que, a pesar de que tenían al frente al campeón defensor de la categoría, los minis de Palestino habían cumplido la mejor campaña en la fase clasificatoria de este año, al ganar la totalidad de los partidos jugados. Pero ese favoritismo y exceso de confianza le jugó en contra a los tricolores, ya que un error de su arquero los dejaba abajo en el marcador. Es que Eduardo Schild también tenía algo que decir, más aún si en sus

filas estaba el máximo artillero de la serie, Felipe Vera, quien con dos goles aportó al triunfo de los muchachos de la Yáñez Zavala por 3-0. En la segunda semifinal de los minis, Inés de Suárez fue claro dominador del encuentro de principio a fin, ante un desconcertado equipo de Huachocopihue. En el inicio, una rápida combinación entre Cristóbal Duque y Claudio Zamorano permitió que este último inaugurara el marcador, al quedar solo frente al arco. Luego Sebastián Ponce y Nicolás Aguilar, en dos ocasiones, estiraron la ventaja para los azules y segundos antes de que terminara el primer tiempo Joan Quevedo marcó el único descuento de Huachocopihue. En la segunda fracción, su-

Eduardo Schild (mini)

Palestino (mini)

CATEGORIA MINI Palestino (0): Patricio Esparza, Diego Carrasco, Antony Figueroa, Nicolás Rivas, Erwin Ancheo, Cristian Benitez y Mathias Hunter. Eduardo Schild (3): Felipe Vera (2 goles), Exequiel López, Steven Bustamante, Ignacio Barrientos, Carlos Castillo, Matías Barrera, Marco Rebolledo, Mauricio Uribe, Cristian Rosas y Leandro Esparza (1 gol). Ines de Suarez (8): Sebastian Catalan (2 goles), Claudio Zamorano (1 gol), Sebastian Ponce (1 gol), Nicolas Aguilar (3 goles), Pablo Navarro, Ignacio Navarro y Cristobal Duque (1 gol). Huachocopihue (1): Felipe Flores, Joan Quevedo, Gian Aguilar, German Pino, Matías Aravena, Angelo Inostroza, Cristian Delgado y Daniel Delgado. Huachocopihue (mini)

29


UCODEVAL

Carlos Dittborn (senior)

cesivos goles de Sebastián Catalán, Zamorano y Aguilar estructuraron el definitivo 8-1 con que se selló la victoria de Inés de Suárez y el paso de los azules a disputar la final de la serie más pequeña. LOS SENIORS CON MINIMAS VENTAJAS También en la serie mayor Inés de Suárez sacó pasajes para

disputar la final, pero, al contrario de los minis, debió bregar arduamente para sacar adelante un complicado partido. Tan así, que en el primer tiempo es Liverpool el que se pone en ventaja por intermedio de Víctor Ojeda. En la segunda etapa, a través de un rápido contragolpe, Cristian Jaramillo saca un potente tiro desde el vértice del área y decreta el momentáneo empate. Las acciones de gol se

Universidad de Chile (senior)

sucedían para ambos equipos, pero es Liverpool que a falta de dos minutos nuevamente pasa arriba en el marcador por intermedio de Juan Obreque. Sin embargo no todo estaba

escrito y cuando restaban sólo dos segundos para el término del partido Alex Berrocal marca de cabeza para Inés de Suárez, luego de una desinteligencia entre los jugadores de Liverpool y que, incluso, sig-

CATEGORIA SENIOR Inés de Suárez (2 + 2): Alex Berrocal (1 gol), Víctor Peralta, Cristian Jaramillo (1 gol), Carlos Soto, Juan C. Hernández, Jaime Andrade, Miguel Alvarez, Angelo Guarda y Ricardo Sánchez. Liverpool (2 + 1): Juan Rojas, Víctor Ojeda (1 gol), Mario Fuentes, Juan Obreque (1 gol), Marco Ampuero, Luis Geldres y Carlos Mercado. Laurel Corvi (1): Claudio Reyes, Víctor Aedo (1 gol), Claudio González, Juan Saldivia, Boris Rudisky, Richard Lucero, German Barría y Monir Durán. Universidad de Chile (0): Nestor Martínez, René Vidal, Roly Mitre, Andrés Garrido, Luis Henríquez, Pedro Mardones, Nelson Cárcamo, Raúl Ramírez y Raúl Núñez.

Liverpool (senior)

30


UCODEVAL

Laurel Corvi (senior)

nificó la expulsión de Juan Obreque. Con el empate a dos goles, debió ser necesario recurrir a los penales para dirimir al vencedor. En esta instancia, para Liverpool sólo convirtió Carlos Mercado y fallaron Víctor Ojeda y Mario Fuentes; en tanto que para Inés de Suárez Cristian Jaramillo desperdició su tiro, sin embargo Jaime Andrade y Miguel Alvarez lo transformaron en gol, con lo que los azules ganaron 2-1 la definición desde el punto penal. Un arduo trabajo tuvieron los seniors de Laurel Corvi, en la carrera por revalidar el título, ya que en semifinal tuvieron al frente a un complicado y muy aplicado rival, como lo fue Universidad de Chile. Tanto es así que cuando restaba poco más de dos minutos para finalizar el primer tiempo, recién los lilas pudieron desiquilibrar el marcador, con gol anotado de cabeza por Víctor Aedo tras un tiro de esquina. Esa ventaja mínima se mantuvo hasta el término del encuentro, con menos fricción que el partido anterior a pesar del equilibrio en las acciones, donde finalmente Laurel sacó a re-

Adison Aguilar (senior)

lucir el mayor oficio de sus jugadores para llevarse la victoria. RIVER PLATE Y PALESTINO VAN POR EL TITULO SUB23

Palestino (sub23)

Milan (sub23)

No comenzó bien para Roble Unido su partido, ya que apenas iniciado el encuentro debió modificar su esquema de juego al salir lesionado Diego Saldivia y acto seguido River Plate se puso en ventaja por intermedio de Richard Stocker, al rematar en doble instancia. Nuevamente Stocker y luego Alvaro Henríquez ampliaron las cifras para los de “la banda sangre” y Miguel Jiménez, a través de un tiro penal, anotó el descuento para el Roble, dejando 3-1 el marcador con el que se van al descanso. En la segunda fracción, el descontrol se apoderó de la gente de Roble Unido, al extremo de quedar en cancha sólo con tres jugadores, ya que fueron expulsados Natanael Obando, por impedir un gol con la mano, y Miguel Jiménez, por faltas reiteradas e insulto al árbitro. Sucesivos goles de Stocker, Exequiel Cárcamo, Daniel

31


UCODEVAL

Roble Unido (sub23

Robert y Miguel Avila estiraron la cuenta para River Plate, en tanto que los descuentos de Esteban Alarcón y Ramón Espinoza estructuraron el triunfo por 8-3 con que el River se inscribió como el primer finalista en la sub23. Se podría decir que el último partido de la fase semifinal de la Ucodeval tuvo dos momentos. Ello, porque la Universidad de Chile fue un claro dominador de las acciones mientras tuvo en cancha a su goleador –y del campeonato sub23– Mauro Bustos, quien se vio obligado a abandonar el campo de juego por una lesión en su tobillo derecho promediando el primer tiempo y cuando ya había anotado en

dos ocasiones. Un minuto antes de ir al descanso, Palestino logró acortar las cifras por intermedio de una acción individual de Ignacio Marislao, al eludir al arquero. Reiniciada las acciones luego del entretiempo, los tricolores dieron vuelta el marcador, primero el empate con anotación de Claudio Gómez y luego la ventaja a través de dos goles convertidos por Jorge Vargas, el primero de ellos de penal por falta de Gustavo Campos sobre Claudio Gómez. Con el 2-4 en contra, el técnico de Universidad de Chile ordena el reingreso de Mauro Bustos, quien consigue el tercer descuento azul, pero no alcanza a impedir la derrota y la clasificación de Palestino a la final. •

CATEGORIA SUB 23 River Plate (8): José Geldres, Miguel Lucero, Daniel Robert (1 gol), Richard Stocker (3 goles), Miguel Avila (2 goles), Sergio Flores, Exequiel Cárcamo (1 gol) y Alvaro Henríquez (1 gol). Roble Unido (3): Natanael Obando, Raúl Barrientos, José M. Cortés, Miguel Jiménez (1 gol), Juan Gallardo, Francisco Mora, Diego Salinas, Ramón Espinoza (1 gol), César Ocares y Esteban Alarcón (1 gol). Universidad de Chile (3): José Montano, Mauro Bustos (3 goles), Cristian Wastavino, Gustavo Campos, Alan Montano, Rubén Gatica, Gabriel Obando, Bladimir Pérez y Erick Wiemberg. Palestino (4): Angelo Jeria, Arnaldo Andrade, Ignacio Marislao (1 gol), Claudio Gómez (1 gol), Maikol Luengo, Cristofer Andrade, Francisco Carrasco y Jorge Vargas (2 goles).

32

Adison Aguilar (sub23)

Programación Jornada Final XXXXIII Campeonato Beibifútbol Ucodeval Sábado 20 de agosto - Gimnasio Gil de Castro Definición del tercer lugar: 15:00 hrs. Huachocopihue vs. Palestino (mini) 15:40 hrs. Universidad de Chile vs. Liverpool (senior) 16:30 hrs. Universidad de Chile vs. Roble Unido (sub23) Definición del primer lugar: 17:20 hrs. Inés de Suárez vs. Laurel Corvi (senior) 18:20 hrs. Eduardo Schild vs. Inés de Suárez (mini) 18:50 hrs. River Plate vs. Palestino (sub23)


UCODEVAL

Pe帽arol (mini)

Adison Aguilar (mini)

Uni贸n Juvenil (sub23)

Liverpool (mini)

River Plate (mini)

Uni贸n Juvenil (mini)

Eladio Rojas (mini)

Sampdoria (senior)

San Luis (senior)

33


UCODEVAL

LOS PICHICHI DE LOS BARRIOS Terminada la fase regular del beibifútbol, la Ucodeval definió a los goleadores en cada una de sus series: Felipe Vera, de Eduardo Schild, en mini; Mauro Bustos, de Universidad de Chile, en sub23, y Guillermo Andrade, de Chorrillos, en senior.

FELIPE VERA Con 35 goles en el beibifútbol de los mini, Felipe Eduardo Vera Espinoza se transformó en el terror de las redes rivales y, de paso, en el máximo artillero de la serie mas pequeña. Como delantero y con el numero nueve en la espalda, siempre ha sido el goleador de su equipo, pero es primera vez que consigue ser el que marca más goles en todo un campeonato y está feliz por ello, ya que, según confiesa, ése era su sueño y también el de su papá.

34

De sus características como futbolista, Felipe, aunque reconoce que le falta algo de rapidez, destaca su habilidad en el momento de enfrentar al rival, es por eso que admira la forma de jugar y el talento de Matías Fernández. Actualmente cursa el séptimo básico en la escuela Francia, sin embargo se proyecta en algún día llegar a ser futbolista profesional y jugar por Colo Colo. Por de pronto, su esfuerzo se centra en aportar con sus goles a que Eduardo Schild repita el título en los minis.


UCODEVAL

MAURO BUSTOS

Pese a haber convertido tres goles en la semifinal, su equipo quedó eliminado y, para peor, él sufrió un esguince en su tobillo. Sin embargo, en esta temporada del beibifútbol, lo positivo para Mauro Bustos es el haber resultado goleador de la categoría sub 23 con 28 anotaciones, aunque confiesa que ello para él representa una sana costumbre, ya que ha sido el máximo artillero en varios torneos. Se inició futbolísticamente en los minis de la Universidad de Chile y de ahí ha seguido escalando por las distintas series, sumando títulos y siendo siempre el goleador, logro que atribuye al apoyo que tiene de sus compañeros de equipo, donde la clave es ser un grupo muy unido y en el que no existe la envidia. Mauro se considera un jugador frío al momento de definir frente al arco, lo que ve reflejado en las acciones del jugador que admira, el brasileño Ronaldo. Al margen del futbol, el artillero azul comparte su tiempo entre sus estudios de mecánica automotriz en Inacap y su trabajo en Repuestos Navarro.

GUILLERMO ANDRADE Aunque partió tarde en el fútbol, ello no le ha impedido a Guillermo Andrade Uribe conseguir varios logros junto al equipo de toda su vida: Chorrillos. Ahora, en la categoría seniors, sigue aportando con goles y ello es tan así que sumó 22 goles en el campeonato de beibifútbol, con lo que se consagró como el más efectivo frente al arco rival. Campeón en varias ocasiones y en distintas series con los rojos de la Pablo Neruda, para Guillermo ésta es la primera vez que es distinguido como goleador en un campeonato, lo que él considera un gran logro en lo personal, sin embargo en lo colectivo estaba la esperanza de clasificar con su club a instancias finales. Su rutina diaria gira en torno a la atención de la frutería que posee en la población Pablo Neruda, por lo que el fútbol lo toma como una forma de distracción y para mantenerse físicamente, un hobbie que lo asume con responsabilidad, entrega y goles. •

35


ATLETISMO

ESCOLAR

SUPERANDO OBSTÁCULOS

pesar de que las condiciones climáticas y las movilizaciones estudiantiles han complicado el desarrollo de las fases clasificatorias a los Juegos Escolares, el deporte sigue su marcha saltando las vallas en cada una de las disciplinas. Es así como la semana pasada el atletismo efectuó dos eventos, ambos en la pista del Parque Municipal, buscando los representantes de nuestra comuna para que asistan al selectivo regional que se realizará en La Unión, el sábado 27 de agosto. El primero de ellos, desarro-

A

36

llado el miércoles 10 de agosto bajo una intensa lluvia, congregó a cerca de un centenar de deportistas con edad entre los 12 y los 14 años. A pesar de las condiciones adversas, varios atletas pudieron cumplir con sus marcas y clasificar para el regional, siendo entre las damas los desempeños más destacados lo realizado por Antonia Godoy (Escuela México) en el lanzamiento de la bala, Nicole Imhoff (Windsor School) en 80 metros vallas y Kiara Corvalán (Inmaculada Concepción) en 80 y 150 metros planos. Entre los varones, sobresa-

lieron las actuaciones de Joaquin Dittus (Colegio Laico) en el lanzamiento de la bala, Sebastián Hood (Windsor School) en 80 metros vallas y 80 metros planos, Claudio Maldonado (Martin Luther King) en 1200 metros planos, Daniel Latorre (Colegio Laico) en el lanzamiento del martillo y Felipe Tampier (San Luis de Alba) en el lanzamiento de la jabalina y salto largo. Tres días después, concretamente el sábado 13, le correspondió el turno a la categoría mayor, reservada para escolares entre los 15 y los 18 años de

edad. En damas, las actuaciones más sobresalientes fueron las de Alejandra Zambrano (Colegio Deportivo) en el lanzamiento de la bala y Constanza Grob (Instituto Alemán) en salto alto. En tanto que en varones, los de mejor desempeño fueron Claudio Henríquez (Liceo Armando Robles) en 1500 metros planos, José Andrade (Inmanuel International School) en 1500 metros planos, José Tomás Figueroa (San Luis de Alba) en 110 metros con vallas y José Manuel del Prado (Windsor • School) en 400 metros vallas.•


ATLETISMO

Selectivo Comunal de Atletismo Resultados Categoría 15-18 años Juegos Nacionales Escolares 2011 .

DAMAS: CLASIFICACION FINAL 100 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución Barbara Valenzuela 1995 Instituto Aleman 1o 13.3 2o 13.6 Fernanda Ibañez 1994 Colegio Adventista 3o 14.1 Franchesca Catalan 1994 Ntra Sra del Carmen 4o 14.6 Carol Neira 1996 LARR 5o 15.3 Carolina Toledo 1995 Escuela de Musica Catalina Gonzalez 1996 Ntra Sra del Carmen 6o 16.8 CLASIFICACION FINAL 100 METROS VALLAS Marca Nombre Año Institución 1o 19.0 Carolina Heilenkotter 1995 Instituto Aleman

ESCOLAR

VARONES: CLASIFICACION FINAL 100 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1o 11.4 Ignacio Hormazabal 1993 Instituto Aleman 2o 11.7 Felipe Hasse 1995 San Luis de Alba Dario Garcia 1994 LARR 3o 12.1 CLASIFICACION FINAL 110 METROS VALLAS Marca Nombre Año Institución 1o 15.6 Jose Tomas Figueroa 1994 San Luis de Alba 2o 16.5 Jose Manuel Del Prado 1996 Windsor School CLASIFICACION FINAL 200 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1o 24.6 Jaime Lopez 1995 Instituto Comercial 2o 25.2 Marcelo Orellana 1994 LARR Luis Castro 1994 LARR 3o 25.8 CLASIFICACION FINAL 400 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1o 55.5 Jaime Lopez 1995 Instituto Comercial 2o 56.1 Claudio Henriquez 1994 LARR 3o 58.3 Marcelo Orellana 1994 LARR

CLASIFICACION FINAL 200 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1o 27.9 Isidora Lopez 1994 Ntra Sra del Carmen 2o 30.8 Carol Neira 1994 LARR Carolina Lazo 1996 Alonso Ercilla 3o 31.2 4o 33.2 Carolina Toledo 1995 Escuela de Musica

CLASIFICACION FINAL 400 METROS VALLAS Marca Nombre Año Institución 1o 1.01.1 Jose Manuel Del Prado 1996 Windsor School 2o 1.02.4 Felipe Hasse 1995 San Luis de Alba

CLASIFICACION FINAL 400 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1994 Ntra Sra del Carmen 1o 1.04.6 Isidora Lopez 2o 1.10.8 Carol Neira 1994 LARR

CLASIFICACION FINAL 800 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1994 LARR 1o 2.06.5 Claudio Henriquez 2o 2.07.7 Jose Andrade 1996 Inmanuel School

CLASIFICACION FINAL 800 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1o 2.35.1 Marcela Arcos 1995 Martin Lutter King 1994 Maria Auxiliadora 2o 2.53.5 Deborah Ceron

CLASIFICACION FINAL 1500 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1o 4.14.1 Claudio Henriquez 1994 LARR 1996 Inmanuel School 2o 4.20.8 Jose Andrade

CLASIFICACION FINAL 1500 METROS PLANOS Marca Nombre Año Institución 1o 6.14.1 Deborah Ceron 1994 Maria Auxiliadora

SALTO LARGO Marca Nombre 1o 5.66 Ignacio Hormazabal Andres Mitre 2o 5.26 3o 5.11 Luis Castro

Año 1993 1995 1994

Institución Instituto Aleman Windsor School LARR

SALTO TRIPLE Marca Nombre 1o 11.22 Andres Mitre

Año 1995

Institución Windsor School

SALTO LARGO Marca Nombre Barbara Valenzuela 1o 4.56 2o 4.48 Nicole Belloy

Año 1995 1996

Institución Instituto Aleman Instituto Aleman

SALTO TRIPLE Marca Nombre 1o 9.72 Franchesca Catalan 2o 9.37 Nicole Belloy

Año 1996 1996

Institución Ntra Sra del Carmen Instituto Aleman

SALTO ALTO Marca Nombre Ignacio Droppelmann 1o 1.70

Año 1994

Institución Instituto Aleman

SALTO ALTO Marca Nombre 1o 1.55 Constanza Grob

Año 1994

Institución Instituto Aleman

LANZAMIENTO BALA Marca Nombre 1o 10.44 Alejandra Zambrano 2o 7.30 Carolina Lazo 3o 6.17 Katalina Camino

LANZAMIENTO DISCO Marca Nombre 1o 29.66 Nicolas Benavides 2o 24.08 Andres Norambuena

Año 1994 1994

Institución Hampton College Colegio Laico

Año 1993 1996 1996

Institución Colegio Deportivo Alonso Ercilla Windsor School

LANZAMIENTO JABALINA Marca Nombre 1o 24.69 Barbara Valenzuela 2o 20.71 Tania Montecinos 3o 19.57 Katalina Camino

LANZAMIENTO BALA Marca Nombre 1o 10.35 Sebastian Doren 2o 10.04 Nicolas Benavides 3o 9.80 Kevin Placencio

Año 1996 1994 1996

Institución Colegio Laico Hampton College Instituto Baquedano

Año 1997 1997 1996

Institución Instituto Aleman E.Baquedano Windsor School

LANZAMIENTO MARTILLO Marca Nombre 1o 26.45 Paula Vergara 2o 17.01 Tania Montecinos

LANZAMIENTO JABALINA Marca Nombre 1o 41.69 Andres Norambuena 2o 33.51 Jose Tomas Figueroa 3o 27.19 Kevin Placencio

Año 1994 1994 1996

Institución Colegio Laico San Luis de Alba Instituto Baquedano

Año 1996 1996

Institución Colegio Laico Instituto Baquedano

LANZAMIENTO MARTILLO Marca Nombre 1o 21.74 Nicolas Benavides

Año 1994

Institución Hampton College

37


ATLETISMO

Selectivo Comunal de Atletismo Resultados Categoría 12-14 años Juegos Nacionales Escolares 2011 VARONES: 80 METROS PLANOS INFANTIL 1º Serie Marca Nombre Sebastian Hood 1o 10.2 2o 10.7 Alejandro San Roman 3o 10.8 Andres Steuer 4o 11.1 Ivan Castillo 5o 12.4 Leandro Otei

Año 1999 1997 1999 1999 1999

Institución Windsor School L.A.R.R Windsor School Colegio Laico Escuela España

2º Serie Marca 1o 10.3 2o 11.3 3o 11.5 4o 11.7 5o 12.5

Año 1998 1999 1998 1997 1998

Institución San Luis de Alba Windsor School Escuela Chile Inm. Concepcion Inm. Concepcion

Nombre Felipe Tampier Javier Bitterlich Francisco Nuñez Juan Pablo Gutierrez Jaime Fernandez

CLASIFICACION FINAL 80 METROS PLANOS INFANTIL Marca Nombre Año Institución 1o 10.2 Sebastian Hood 1999 Windsor School 2o 10.3 Felipe Tampier 1998 San Luis de Alba 3o 10.7 Alejandro San Roman 1997 L.A.R.R 4o 10.8 Andres Steuer 1999 Windsor School 5o 11.1 Ivan Castillo 1999 Colegio Laico 6o 11.3 Javier Bitterlich 1999 Windsor School 7o 11.5 Francisco Nuñez 1998 Escuela Chile 8o 11.7 Juan Pablo Gutierrez 1997 Inm. Concepcion

38

ESCOLAR

80 METROS VALLAS INFANTIL Marca Nombre 1o 12.5 Sebastian Hood 2o 12.8 Felipe Tampie 3o 13.2 Benjamin Lazo 4o 17.2 Francisco Jorquera

Año 1999 1998 1998 1999

Institución Windsor School San Luis de Alba Alonso Ercilla Windsor School

150 METROS PLANOS INFANTIL 1º Serie Marca Nombre 1o 19.8 Claudio Maldonado 2o 20.2 Alejandro San Roman Ivan Castillo 3o 20.7 4o 23.8 Pedro Andrade

Año 1998 1997 1999 1999

Institución Martin Luther King L.A.R.R Colegio Laico Inm. Concepcion

2º Serie Marca 1o 19.6 2o 21.6 3o 22.0

Nombre Felipe Tampier Andres Steuer Javier Bitterlich

Año 1998 1999 1999

Institución San Luis de Alba Windsor School Windsor School

3º Serie Marca 1o 21.7 2o 22.0 3o 23.0

Nombre Leandro Otei Juan Pablo Gutierrez Francisco Jorquera

Año 1999 1997 1999

Institución Escuela España Inm. Concepcion Windsor School

CLASIFICACION FINAL 150 METROS PLANOS INFANTIL Marca Nombre Año Institución 1o 19.6 Felipe Tampier 1998 San Luis de Alba 2o 19.8 Claudio Maldonado 1998 Martin Luther King Alejandro San Roman 1997 L.A.R.R 3o 20.2 4o 20.7 Ivan Castillo 1999 Colegio Laico Andres Steuer 1999 Windsor School 5o 21.6 6o 21.7 Leandro Otei 1999 Escuela España 7o 22.0 Juan Pablo Gutierrez 1997 Inm. Concepcion Javier Bitterlich 1999 Windsor School 8o 22.0 1200 METROS PLANOS INFANTIL Marca Nombre 1o 3.43.2 Claudio Maldonado 2o 4.13.7 Jorge Vera

Año 1998 1997

Institución Martin Luther King L.A.R.R

SALTO LARGO INFANTIL Marca Nombre 1o 5.01 Felipe Tampier Jara 2o 4.57 Alejandro San Roman 3o 4.27 Benjamin Lazo Letelier 4o 4.18 Jorge Vera

Año 1998 1997 1998 1999

Institución San Luis de Alba L.A.A.R Alonso Ercilla L.A.R.R

SALTO ALTO INFANTIL Marca Nombre 1o 1.40 Benjamin Lazo Letelier 2o 1.35 Ivan Castillo

Año 1998 1999

Institución Alonso de Ercilla Colegio Laico

LANZAMIENTO MARTILLO INFANTIL Marca Nombre Año 1o 31.22 Daniel Latorre 1997

Institución Colegio Laico

LANZAMIENTO BALA INFANTIL Marca Nombre 1o 10.81 Joaquin Dittus

Institución Colegio Laico

Año 1997

LANZAMIENTO JABALINA INFANTIL Marca Nombre Año 1o 32.09 Felipe Tampier Jara 1998 2o 20.09 Boris Flandez 1999

Institución San Luis de Alba Windsor School


ATLETISMO

DAMAS 80 METROS PLANOS INFANTIL 1º Serie Marca Nombre 1o 10.8 Kiara Corvalan 2o 11.1 Ignacia Barozzi 3o 11.3 Josefina Simon Diandra Moraga 4o 11.6 5o 11.6 Valentina Flandez

Año 1998 1998 1998 1998 1997

Institución Inm. Concepcion S.Luis de Alba Instituto Aleman V. Laico Valivia Windsor School

2º Serie Marca 1o 11.7 2o 11.8 3o 11.8 4o 12.2 5o 12.2

Nombre Valeria Torres Valentina Heilenkôtter Alejandra Saldias Florencia del Mastro Mª Ignacia Sanz

Año 1997 1998 1999 1997 1997

Institución L.A.R.R S.Luis de Alba Windsor School Instituto Aleman V. S.Luis de Alba

3º Serie Marca 1o 11.5 2o 11.9 3o 12.7 4o 13.5 5o 13.5

Nombre Camila Copaja Ignacia Joustra Florencia Patiño Valentina Molina Luz Jara

Año 1997 1999 1999 1998 1997

Institución Instituto Aleman V. Windsor School Inm. Concepcion Instituto Aleman V. Alonso Ercilla

4º Serie Marca 1o 11.9 2o 12.1 3o 12.6 4o 13.4 5o 15.5

Nombre Javiera Curilemo Paulina Musre Daniela Hasse Margarita Matthei Monserrat Cardenas

Año 1997 1998 1999 1998 1999

Institución Windsor School S.Luis de Alba S.Luis de Alba Instituto Aleman V. Inm. Concepcion

CLASIFICACION FINAL 80 METROS PLANOS INFANTIL Marca Nombre Año Institución 1o 10.8 Kiara Corvalan 1998 Inm. Concepcion 2o 11.1 Ignacia Barozzi 1998 S.Luis de Alba Josefina Simon 1998 Instituto Aleman V. 3o 11.3 4o 11.5 Camila Copaja 1997 Instituto Aleman V. 5o 11.6 Diandra Moraga 1998 Laico Valivia Valentina Flandez 1997 Windsor School 6o 11.6 7o 11.7 Valeria Torres 1997 L.A.R.R 8o 11.8 Valentina Heilenkôtter 1998 S.Luis de Alba 80 METROS VALLAS INFANTIL Marca Nombre 1o 13.3 Nicole Imhoff Pavez 2o 14.0 Diandra Moraga 3o 15.8 Javiera Valerio Gajardo 4o 16.0 Rafaela Martinic

Año 1997 1998 1997 1997

Institución Windsor School Colegio Laico P. de Asturias Domus Mater

150 METROS PLANOS INFANTIL 1º Serie Marca Nombre 1o 22.5 Rafaela Martinic 2o 22.7 Javiera Valerio Gajardo 3o 22.9 Javiera Curilemo 4o 23.1 Ignacia Joustra

Año 1997 1997 1997 1999

Institución Domus Mater P. de Asturias Windsor School Windsor School

2º Serie Marca 1o 21.3 2o 22.3 3o 22.8 4o 22.9

Nombre Kiara Corvalan Ignacia Barozzi Valentina Flandez Alejandra Saldias

Año 1998 1998 1997 1999

Institución Inm. Concepcion S. Luis de Alba Windsor School Windsor School

ESCOLAR

3º Serie Marca 1o 21.4 2o 21.4 3o 22.0 4o 22.5

Nombre Antonia Godoy Nicole Imhoff Mª Fernanda Currieco Camila Copaja

Año 1998 1997 1998 1997

Institución Escuela Mexico Windsor School Tte Merino Instituto Aleman V.

4º Serie Marca 1o 22.8 2o 22.9 3o 27.1

Nombre Valeria Torres Mariela Inostroza Luz Jara

Año 1997 1998 1997

Institución L.A.R.R M.Luter King Alonso Ercilla

CLASIFICACION FINAL 150 METROS PLANOS INFANTIL Marca Nombre Año Institución 1o 21.3 Kiara Corvalan 1998 Inm. Concepcion 2o 21.4 Antonia Godoy 1998 Escuela Mexico Nicole Imhoff 1997 Windsor School 3o 21.4 Mª Fernanda Currieco 1998 Tte Merino 4o 22.0 5o 22.3 Ignacia Barozzi 1998 S. Luis de Alba 6o 22.5 Rafaela Martinic 1997 Domus Mater Camila Copaja 1997 Instituto Aleman V. 7o 22.5 8o 22.7 Javiera Valerio Gajardo 1997 P. de Asturias 1200 METROS PLANOS INFANTIL Marca Nombre 1o 5.15.2 Valeria Amaza

Año 1997

Institución Martin Luther King

SALTO LARGO INFANTIL Marca Nombre 1o 4.07 Ignacia Barozzi 2o 3.92 Valentina Torres 3o 3.61 Josefina Simon Mª Ignacia Sanz 4o 3.55 5o 3.34 Javiera Suazo 6o 3.31 Daniela Hasse Florencia Patiño 7o 3.27 8o 3.19 Valentina Heilenkotter Paulina Musre 9o 3.07 10o 2.96 Valentina Molina 11o 2.88 Florencia Delmastro

Año 1998 1997 1998 1997 1998 1999 1999 1998 1998 1998 1999

Institución San Luis de Alba L.A.R.R Instituto Aleman V. San Luis de Alba Instituto Aleman V. San Luis de Alba Inm. Concepcion San Luis de Alba San Luis de Alba Instituto Aleman V. Instituto Aleman V.

SALTO ALTO INFANTIL Marca Nombre Diandra Moraga 1o 1.30 2o 1.20 Josefina Simon

Año 1998 1998

Institución Colegio Laico Instituto Aleman V.

LANZAMIENTO MARTILLO INFANTIL Marca Nombre Año 1o 23.90 Camila Vergara 1997

Institución Colegio Laico

LANZAMIENTO BALA INFANTIL Marca Nombre 1o 10.09 Antonia Godoy 2o 7.40 Margarita Betzhold 3o 6.61 Valentina Mohr 4o 6.46 Javiera Suazo 5o 6.41 Ignacia Fuentes 6o 5.66 Sofia Carrasco

Año 1998 1997 1998 1998 1998 1998

Institución Escuela Mexico Instituto Comercial Instituto Aleman V. Instituto Aleman V. Instituto Aleman V. Instituto Aleman V.

LANZAMIENTO JABALINA INFANTIL Marca Nombre 1o 20.53 Margarita Betzhold 2o 17.44 Amanda Manquilepe 3o 15.57 Javiera Curilemo 4o 14.18 Ignacia Fuentes 5o 10.91 Valentina Mohr 6o 10.43 Maria Perez

Año 1997 1998 1997 1998 1998 1997

Institución Instituto Comercial Escuela 39. Windsor School Instituto Aleman V. Instituto Aleman V. Tte Merino

39


VIEJOS

CRACKS

SE LES APARECIÓ AGOSTO uego de terminada la segunda fase, sólo doce equipos sobreviven en el beibifútbol de los viejos cracks y siguen en la lucha por el título. Cuatro equipos en cada serie clasificaron para jugar la semifinal, la que se realizará el domingo 21 de agosto, a partir de las 11 horas, en el gimnasio Gil de Castro. En igual escenario y horario se desarrollará la jornada final, el domingo 28, antes de que termine agosto. Luego de jugada la fecha del

L

40

sábado pasado, el panorama quedó definido en cada una de las tres categorías: máster, híper y suúper seniors, clasificando los dos primeros de cada grupo a la disputa del título, donde destacan los clubes San Miguel y Teja Alejandro Martínez, que pusieron a sus tres series en la semifinal. SERIE MÁSTER SIN MAYORES SORPRESAS En el grupo 1 de los máster

clasificaron Teja Alejandro Martínez con 7 puntos y San Miguel con 5, luego que el empate a 1 gol entre ambos hiciera imposible la arremetida de Joaquín Vidal, que con su triunfo un par de horas antes había totalizado 4 unidades. Seguro Social, al ganar 4-3, aseguró el primer lugar del grupo 2 con 9 puntos y relegó al segundo puesto a Olímpico que se quedó con sus 6. Mas atrás, tanto Unión Teniente Merino como Magallanes no sumaron

puntaje. LOS GOLES HICIERON LA DIFERENCIA EN LOS HÍPER Magallanes, en un gran partido, superó por 10-5 a Magisterio y le arrebató el segundo lugar del grupo 1, al totalizar 4 puntos y dejar a su rival con 3. Carlos Pérez, con su triunfo por 6-3 ante un clasificado San Miguel, también sumó 4 unidades, por lo que fue necesario


VIEJOS

CRACKS

Carlos Pérez (híper)

recurrir a la diferencia de goles para determinar las ubicaciones finales. En el otro grupo, primero clasifico Teja Alejandro Martínez al superar ampliamente por 10-1 a Seguro Social, con lo cual alcanzó 7 puntos. Igual puntaje totalizó Limarí, pero el tener peor diferencia de goles se ubicó en segundo lugar. EN LOS SÚPER LA DEFINICIÓN SE DIO EN EL FINAL Fue necesario esperar hasta el último minuto de la jornada

Seguro Social (súper)

sabatina para determinar los equipos que seguían en carrera en la categoría súper seniors. Ello porque el triunfo, a prime-

ra hora, de Limarí 1-0 sobre Magallanes clasificó a los primeros con 7 puntos y dejó a los magallanicos con 4 unidades. Y

PROGRAMACION SEMIFINAL Domingo 21 de agosto - Gimnasio Gil de Castro HORA

SERIE

EQUIPOS

11:00 11:35

Máster Seguro Social vs. San Miguel Máster Olímpico vs. Teja Alejandro Martínez

12:10 Híper 12:55 Híper

San Miguel vs. Limarí Teja Alejandro Martínez vs. Magallanes

13:40 Súper 14:25 Súper

Teja Alejandro Martínez vs. Seguro Social San Miguel vs. Limarí

en el último partido, Seguro Social debió extremar sus recursos para superar a un eliminado Carlos Pérez por la cuenta mínima y así sumar 5 puntos, con los que desplazó a Magallanes de la segunda ubicación. Antes de jugar ya estaban definidos los clasificados del grupo 2, sólo faltaba por definir los lugares. Teja Alejandro Martínez, al vencer por 6-0 a San Miguel, se adueñó de la primera ubicación con 9 unidades, dejando a los sanmiguelinos en la segunda plaza con 6 unidades. •

RESULTADOS SEGUNDA FASE - CAMPEONATO DE BEIBIFÚTBOL VIEJOS CRACKS MASTER

HIPER

SUPER

FECHA 1: Teja Alejandro Martínez: 7 - Joaquín Vidal: 2 Olímpico: 10 - Unión Teniente Merino: 1 Magisterio: 2 - San Miguel: 4 Magallanes: 1 - Seguro Social: 8

FECHA 1: Teja Alejandro Martínez: 1 - Joaquín Vidal: 0 Magisterio: 3 - Carlos Pérez: 2 San Miguel: 9 - Magallanes: 7 Limarí: 5 - Seguro Social: 4

FECHA 1: Teja A. M.: 3 - Clemente Independiente: 1 Magisterio: 5 - San Miguel: 9 Carlos Pérez: 3 - Limarí: 6 Magallanes: 1 - Seguro Social: 1

FECHA 2: Olímpico: 11 - Magallanes: 3 Magisterio: 4 - Teja Alejandro Martínez: 6 Joaquín Vidal: 0 - San Miguel: 0 Seguro Social: 3 - Unión Teniente Merino: 2

FECHA 2: Carlos Pérez: 3 - Magallanes: 3 Magisterio: 3 - San Miguel: 4 Joaquín Vidal: 0 - Seguro Social: 1 Teja Alejandro Martínez: - 3 Limarí: 3

FECHA 2: Carlos Pérez: 2 - Magallanes: 6 Magisterio: 4 - Teja Alejandro Martínez: 5 San Miguel: 1 - Clemente Indpendiente: 0 Seguro Social: 2 - Limarí: 2

FECHA 3: Magisterio: 0 - Joaquín Vidal: 1 Seguro Social: 4 - Olímpico: 3 Teja Alejandro Martínez: 1 - San Miguel: 1

FECHA 3: Magallanes: 10 - Magisterio: 5 Carlos Pérez: 6 - San Miguel: 3 Teja A. Martínez: 10 - Seguro Social: 1

FECHA 3: Magallanes: 0 - Limarí: 1 Teja Alejandro Martínez: 6 - San Miguel: 0 Carlos Pérez: 0 - Seguro Social: 1

41


BÁSQUETBOL

SENIOR

A NO DESFALLECER Semana tras semana, desde hace ya varios meses, los basquetbolistas seniors de nuestra ciudad desarrollan una activa competencia. Ya en el término de la temporada, el último esfuerzo será para definir a los campeones en cada una de sus tres categorías. 40

ás que competir, para ellos es compartir. Y aunque para algunos el físico ya “pasa la cuenta”, el ánimo y la camaradería no abandonan el rectángulo de juego. Con tres series, la Organización de Básquetbol Senior de Valdivia lleva el nombre de Justo Martin, quien en vida fuera el gran impulsor para organizar a los basquetbolistas seniors de nuestra ciudad.

M


BÁSQUETBOL

Categoría 35 a 44 años

Categoría 45 a 54 años

Categoría 55 años y más

Tablas de ubicaciones:

Tablas de ubicaciones:

Tablas de ubicaciones: 1o 2o 3o 4o 5o

EQUIPO

PJ

Pts.

Universidad Austral Inacap Teniente Merino Hospital Deportivo Clacom

8 7 7 7 7

14 12 10 9 8

Actualmente, los seniors tienen acción en tres series. La categoría más joven reune a los cesteros con edad entre 35 y 44 años, quienes se distribuyen en cinco equipos: Universidad Austral, Teniente Merino, Deportivo Clacom, Deportivo Inacap y Deportivo Hospital. Siete equipos conforman la categoría cuyos participantes tienen 45 a 54 años de edad y los equipos: Universidad Austral, Teniente Merino “A”, Teniente Merino “B”, Deportivo Alemán, Deportivo Valbier, Deportivo Arrival y Deportivo Escuela España. Los mayores, en tanto, son los cesteros con más de 55 años de edad, quienes participan en los equipos: Universidad Austral, Deportivo Alemán y Deportivo Escuela España. Como estructura de torneo, en cada una de las tres series los equipos juegan todos contra todos en partidos programados en dos ruedas. Una vez finalizada dicha fase, el campeón será determinado por aquel elen-

SENIOR

EQUIPO 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o

Teniente Merino B Universidad Austral Teniente Merino A Escuela España Deportivo Aleman Deportivo Valbier Deportivo Arrival

PJ

Pts.

12 9 8 9 7 12 9

19 18 14 14 13 13 9

EQUIPO o

1 Universidad Austral 2o Escuela España 3o Deportivo Alemán

Pts.

3 3 2

6 4 2

categoría reservada para jugadores con edad entre los 35 y 44 años, en el enfrentamiento entre los punteros salió victorioso Inacap al superar por 57-55 a la Universidad Austral.

co que sume más puntos. Los partidos se vienen desarrollando todas las semanas, jugando los días lunes en el coliseo y los sábados en el gimnasio del campus Miraflores. Se contempla que el campeonato terminará en el mes de septiembre, puesto que los cesteros seniors tienen programado participar en el Campeonato Nacional, que se realizará en Antofagasta entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre. RESULTADOS ULTIMA FECHA En los partidos jugados el fin de semana pasado, en la categoría 45 a 54 años, se registraron los triunfos de Deportivo Valbier por 39-30 sobre Deportivo Arrival y de Deportivo Alemán, que en un estrecho encuentro superó a Teniente Merino “B” por 56-55. En la serie de los menores, es decir la

Teniente Merino (categoría 35 a 44 años)

PJ

PROXIMOS ENCUENTROS Un solo partido se programó para jugarse el sábado 20, en el gimnasio del campus Miraflores de la UACh. A partir de las 18 horas, en la categoría de 45 a 54 años, se enfrentarán Teniente Merino “A” con Deportivo Alemán. Ese será el único encuentro de la jornada, ya que de 19 a 21 horas se realizará un entrenamiento con los seleccionados que participarán en el próximo campeonato nacional, instancia a la que los valdivianos quieren asistir con cinco categorías. Para el lunes 22 se programaron dos partidos a jugar en el coliseo. A las 20 horas, en la categoría de 45 a 54 años, se enfrentarán la Universidad Austral con Teniente Merino “A” y una hora más tarde, en la categoría 35 a 44 años, jugarán Inacap y Hospital. •

Inacap (categoría 35 a 44 años)

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.