69 18 6invitación 1er conversatorio arte y derecho v5

Page 1

Departamento de Derecho Constitucional Grupo de Investigación Derechos Culturales: Derecho, arte y cultura

INVITAN A:

CONVERSATORIOS DE ARTE Y DERECHO PREPARACIÓN DEL 1ER SEMINARIO DE ARTE Y DERECHOS HUMANOS 2014. ARTE CONTEMPORÁNEO, MEMORIA Y NO REPETICIÓN

Fecha: 7 de mayo de 2013 Hora: 8:00 am Lugar: Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría General – Alcaldía Mayor de Bogotá


PONENTES ¢

ALEJANDRO SANTAMARIA. Docente Investigador. Departamento de Derecho Constitucional. Maestría de Derechos Humanos. Universidad Externado de Colombia.

“Formas de Reparación a las Víctimas de violación de los Derechos Humanos en el Derecho Internacional y efectos en la Ley de justicia y Paz de Colombia”. ¢

YOLANDA SIERRA LEON. Docente Investigadora. Departamento de Derecho Constitucional. Maestría de Derechos Humanos. Universidad Externado de Colombia. Directora Grupo de investigación Derecho, Arte y Cultura.

“El Arte en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

COORDINADORA ¢

ANAIS ROESCH. Politóloga y Magíster en Cooperación Internacional con enfoque en gestión de proyectos culturales. Promotora del Primer Seminario de Arte y Derechos Humanos. 2014.

MODERADOR ¢

CAMILO CASTELLANOS. Director de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.


METODOLOGÍA El Conversatorio iniciará con una breve presentación del proyecto de Seminario Internacional de Arte y Derechos Humanos: “Arte contemporáneo, memoria y norepetición”. A continuación, los ponentes realizarán sus intervenciones a través de unas preguntas orientadoras previamente definidas. Luego iniciará una discusión entre los ponentes y los asistentes a través de preguntas, comentarios o impresiones que cada persona tenga sobre el tema. Finalmente, el moderador encargado presentará las conclusiones de dicha discusión.

PREGUNTAS ORIENTADORAS ¢

¢

¢  ¢

¿Cuáles son las formas de reparación a las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos creadas y aplicadas hoy en el Derecho Internacional? ¿En Colombia, cuáles son las formas de reparación previstas por la Ley de Justicia y Paz? Y ¿Cómo han sido aplicadas? ¿Qué papel puede tener el arte en la reparación? ¿Cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial en la CIDH en relación con el Arte y los DD HH?

PRÓXIMO CONVERSATORIO: MAYO 21 DE 2014 ¢

“El sugerente mundo del arte contemporáneo”

¢

“El arte contemporáneo y los Derechos Humanos”

Con la presencia de Alejandro Burgos del IDPC y otro experto y curador de arte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.