EL Búho. No. 73

Page 1

C I U D A D U N I V E R S I TA R I A • FA C U LTA D D E D E R E C H O

G A C E TA E L E C T R Ó N I C A D E L A FA C U LTA D D E D E R E C H O Julio 2017 • Número 73

LA FACULTAD DE DERECHO

Gaceta en línea alojada en el catálogo de publicaciones unam www.journals.unam.mx/index.php/derecho www.derecho.unam.mx



CONTEN I DO EN EL NIDO

04 Escudo de la Facultad 06 Premios Nobel 08 Funcionarios de la Facultad 15

Dirección General de Cooperación e Internacionalización DGECI

19 Funcionarios de la Facultad 25 Coordinación de Difusión Cultural 27 Funcionarios de la Facultad 37 Dirección General del Deporte Universitario DGDU

Efemérides de género Día Internacional del Trabajo Doméstico

45

Efemérides de género Día Internacionalde la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

46

Efemérides de género Día Mundial Contra la Trata de personas

47

BÚHO ANDARIEGO


ELEMENTOS DEL ESCUDO D E L A FAC U LTAD DE DER EC HO

Nora Romero Guerrero

El escudo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de

México contiene algunos elementos muy significativos concernientes al quehacer jurídico.

1. El búho: En la Grecia antigua, los griegos atribuyeron la lechuza a Atenea, la diosa de la sabiduría y previsión. Este símbolo fue utilizado en las monedas griegas y por lo tanto también se asoció con la riqueza.

Al jurista se le asocia generalmente con la figura del búho de la Diosa Mi-

nerva, dada la capacidad ojilúcida, que permite ver en la oscuridad. El búho re-

+

presenta la figura del intelectual, que es capaz de ver en la penumbra y en tiem-

pos de crisis. El abogado es precisamente un instruido capaz de ver la luz en la

oscuridad. Ahora bien, los abogados lo emplean como símbolo de su profundo estudio, amplia sabiduría e inteligencia.

2. La balanza: que representa la igualdad y la justicia durante mucho tiempo en diversas culturas de todo el mundo.

La balanza de justicia, tiene una base sólida en la mitología griega. La diosa

Themis era la asesora del gran dios Zeus. Las representaciones más antiguas la

muestran con sus ojos vendados y cargando una balanza. Por lo tanto, Themis

+

muestra una conexión entre la balanza de justicia y la interpretación de la justicia divina de los griegos antiguos.

3. El libro abierto: por un lado significa la Ley y por otro simboliza el conocimiento y el saber. Con el libro abierto se quieren mostrar las posibilidades que

tienen todos los estudiantes de capacitarse para entrar a formar parte activa del desarrollo del país.

4 • El BÚ H O • En el nido


Calendario Escolar del Semestre 2018-1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO

Aprobado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Derecho en sesión ordinaria del veinticinco de mayo del dos mil diecisiete. Del 7 de agosto del 2017 al 28 de enero del 2018

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

2017 L

M

JULIO / AGOSTO M

SEPTIEMBRE

J

V

S

D

27

28

29

30

L

M

M

2017

J

V

S

D

1

2

3

31

1

2

3

4

5

6

4

5

6

7

8

9

10

7

8

9

10

11

12

13

11

12

13

14

15

16

17

14

15

16

17

18

19

20

18

19

20

21

22

23

24

21

22

23

24

25

26

27

25

26

27

28

29

30

28

29

30

31

2017 L

M

OCTUBRE M

J

V

S

NOVIEMBRE D

L

M

1 2

3

4

5

6

7

2017

M

J

V

S

D

1

2

3

4

5

9

10

11

12

8

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

13

14

15

16

17

18

19

16

17

18

19

20

21

22

20

21

22

23

24

25

26

23

24

25

26

27

28

29

27

28

29

30

30

31

2017 L

M

DICIEMBRE M

J

ENERO

2018

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1

2

3

1

2

3

4

5

6

7

4

5

6

7

8

9

10

8

9

10

11

12

13

14

11

12

13

14

15

16

17

15

16

17

18

19

20

21

18

19

20

21

22

23

24

22

23

24

25

26

27

28

25

26

27

28

29

30

31

29

30

31

Inscripción 2018-1 Generaciones 2014, 2013, 2012 y 2011:

27 y 28de julio del 2017

Inscripción 2018-1 Generaciones 2017, 2016 y 2015: 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2017 Inicio de clases 2018-1: 7 de agosto del 2017 Altas y bajas 2018-1: Generaciones 2017, 2016 y 2015:

9, 10 y 11 de agosto del 2017

Altas y bajas 2018-1: Generaciones 2014, 2013, 2012 y 2011:

Periodo de Evaluación Docente 2018-1: Del 9 al 20 de octubre del 2017 XLVI Feria Jurídica del Servicio Social: 16, 17 y 18 de noviembre del 2017 Fin de clases 2018-1 24 de noviembre del 2017 Aplicación de Exámenes Finales 2018-1: Del 27 de noviembre al 15 de Diciembre del 2017 Registro de Exámenes Extraordinarios 2018-1:

14 y 15 de agosto del 2017

Días inhábiles 2018-1: 15 y 16 de septiembre; 1º, 2 y 20 de noviembre; 12 y 25 de diciembre del 2017 y 1º de enero del 2018 Vacaciones administrativas 2018-1: Del 18 de diciembre del 2017 al 5 de enero del 2018

10 y 11 de enero del 2018 Aplicación de Exámenes Extraordinarios 2018-1: 15, 16, 17 y 18 de enero del 2018


PR E M IO N O B E L Nora Romero Guerrero

El premio Nobel es un galardón anual que entrega La

Estudió Derecho, en por la Universidad Nacional Au-

Fundación Nobel, de Estocolmo, Suecia, a las personas

tónoma de México y realizó estudios de posgrado en el

al mejoramiento y desarrollo de la humanidad.

sidad de París, en 1936, y en la Academia de Derecho In-

que hayan contribuido con sus investigaciones y trabajo La instauración del Premio Nobel, quizás el más pres-

tigioso de los galardones existentes, se constituyó por

Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Univerternacional de La Haya (1938).

Fue director general de Asuntos Políticos y del Servi-

expresa voluntad del filántropo sueco Alfred B. Nobel.

cio Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Octavio Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina; to-

Asia, y África de la SRE, embajador en Brasil y subsecreta-

Ha habido tres mexicanos que han recibido el Nobel:

dos, egresados de nuestra máxima casa de estudios, uno de nuestra querida Facultad de Derecho: Alfonso García Robles

de México (SRE), director del Departamento de Europa, rio (1946-1967), cuya labor culminó con la firma del Tra-

tado de Tlatelolco (1967), referente a la no proliferación nuclear.

El Premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles, ex-

Nació en Zamora, Michoacán, México, el 20 de marzo de

puso que nunca antes se ha visto la humanidad enfren-

con el premio Nobel de la Paz, junto a la sueca Alva Myrdal.

por ella misma. De ahí que la disyuntiva sea que el mun-

1911. Fue un diplomático mexicano, galardonado en 1982

6 • E l B Ú H O • En el nido

tada, como hoy al peligro real de la extinción provocada

do acabe con las armas o que éstas acaben con el mundo.


En el nido • El BÚ HO • 7


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Director

Dr. Raúl Contreras Bustamante Mejoramiento de la docencia, formación de profesionales competitivos. Difusión de la cultura jurídica. Impulso de principios y valores universitarios. Vinculación académica interinstitucional nacional e internacional. Desarrollo administrativo institucional. Transparencia y rendición de cuentas. Las oficinas de la Direc ción se encuentran en el primer piso del edificio principal de la Facultad de Derecho en el circuito interior s/n de Ciudad Universitaria, con un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

8 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Secretaría General

Dr. Víctor Garay Garzón Regulación de actividades al consejo técnico. Atención a quejas de alumnos y profesores. Trámites de titulación. Las oficinas de la Secretaría General se encuentran a un costado de la Direc ción en el primer piso del edificio principal de la Facultad de Derecho en el circuito interior s/n de Ciudad Universitaria. Horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

En el nido • El BÚ HO • 9


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Secretaría Académica

Dr. María Del Socorro Marquina Sánch ez Tutorías, Becas y movilidad estudiantil. La oficina se encuentra ubicada en el edificio anexo de la Facultad, mejor conocido como la “Escuelita”, en la planta baja, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 hrs y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

10 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Secretaría Administrativa

Mtra. Irma Patricia Merodio Bassan Proporcionar una secretaría ágil. Brindar apoyo eficaz y eficiente a las actividades administrativas de la Facultad. Atender los asuntos relacionados con el personal, presupuesto, bienes, suministros y servicios generales. La oficina se encuentra ubicada en el edificio principal, primer piso a un costado de las ventanillas de cobro. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 hrs y de 17:00 a 20:00 hrs de lunes a viernes.

En el nido • El BÚ HO • 11


12 • E l B Ú H O • En el nido


En el nido • El BÚ H O • 13


14 • E l B Ú H O • En el nido


La Dirección General

de Cooperación e Internacionalización (dgeci)

Pertenece a la Coordinación de Relaciones y Asuntos

Ser becario de movilidad internacional no es un dere-

mentalmente de fomentar y desarrollar programas de

que sólo obtienen algunos de los mejores alumnos de

Internacionales (CRAI) de la UNAM y se encarga funda-

intercambio estudiantil de nivel licenciatura a través de la suscripción de convenios estratégicos de colaboración

académica con instituciones de educación superior in-

ternacionales. Asimismo, coadyuva en la planeación y desarrollo de estrategias para fortalecer la cooperación académica y la internacionalización de la UNAM con

instituciones de educación superior, delegaciones diplo-

máticas, redes de cooperación académica, asociaciones y

organismos públicos y privados, tanto nacionales como extranjeros.

cho de todo estudiante universitario sino una distinción la UNAM. El perfil de estos alumnos de alta calidad está

asociado a un promedio alto en sus calificaciones, regu-

laridad en sus estudios, disciplina en sus procedimientos, aptitud excepcional en sus proyectos académicos, dispo-

sición a regresar a México para insertarse al ámbito labo-

ral o académico y, muy frecuentemente, dominio de una lengua extranjera. Adicionalmente, cuando también hay un apoyo económico, es porque el perfil socioeconómico del alumno de excelencia lo sugiere.

En el nido • El BÚ HO • 15


Movilidad a nivel licenciatura

¡Conoce el mundo! Aprende nuevas formas de estudiar, aprecia otras culturas, haz amig@s de distintas nacionalidades, enriquece tu experiencia…

¡Sé estudiante internacional! Participa en las convocatorias a nivel licencia-

tura que la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) pone a tu disposición.

Los requisitos generales que debes cumplir, son: • Ser alumno regular.

• Tener promedio mínimo de 8.0.

• Cumplir con los requisitos específicos que tu facultad, escuela o centro tenga establecidos para la movilidad estudiatil.

• Ser postulado por tu entidad académica.

• En caso de realizar movilidad en un país no hispanoparlante, contar con la certificación del idioma que corresponda.

• Deberás cumplir con los requerimientos específicos que establezca la institución extranjera receptora.

directorio

dirección

Director General Dr. Federico Fernández Christlieb

San Francisco 400, esq. Luz Saviñón, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México, Distrito Federal.

Gestión Mtra. Acacia Ligia Maldonado Valera Cooperación Académica Dr. Alejandro Velázquez Montes Fomento a la Internacionalización Quím. María Luisa Arias Mendoza Movilidad Estudiantil Mtra. Berenice Castro Martínez

info@global.unam.mx Teléfono 5448 3800

16 • E l B Ú H O • En el nido

Tel: + (52) (55) 5448 3800 A dos calles del World Trade Center México, a la altura de la estación Poliforum del Metrobús Esta información es una selección del contenido que nos muestra la página web de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI). Para mayor información sugerimos visitar el sitio. http://www.global.unam. mx/index.html


FACULTAD DE DERECHO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2018-1 REINSCRIPCIÓN

Actividad

Registro a extraordinarios largos1 (art. 33 y art. 22 RGI) Reinscripción 2018-1 para generaciones 2012-1 a 2014-1 vía internet1 Reinscripción 2018-1 vía internet1 INICIO DE CURSO Altas, bajas y cambios CONCLUSIÓN DE CURSO Consulta de tira de materias (inscripción validada por el Sistema Integral de Administración Escolar - SIAE- de la DGAE) Exámenes ordinarios de primera vuelta Exámenes ordinarios de segunda vuelta

Fechas 2017-2018 26 y 27 de julio

31 de julio y 01 de agosto 03 al 05 de agosto 12 de agosto 17 al 19 de agosto 25 de noviembre Consulta2 de inscripción a partir del 20 de septiembre en www.dgae-siae.unam.mx (el alumno la puede imprimir). Se puede solicitar sello durante todo el semestre 27 de noviembre al 09 de diciembre 11 de diciembre de 2017 al 17 de enero de 2018

15 y 16 de septiembre; 1, 2 y 20 de noviembre; 12 y 25 de diciembre; 01 de enero

Días inhábiles Vacaciones Administrativas

18 de diciembre de 2017 al 05 de enero de 2018

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS GENERALES3 Registro vía internet1 07 al 09 de septiembre

Aplicación 07 y 14 de octubre a las 09:00 y a las 11:00 horas.

EXÁMENES POR ARTÍCULOS 11 Y 12 DEL RESUAYED4 Período para registrar solicitudes

Publicación de autorizaciones

Aplicación

12 al 16 de agosto

23 de agosto

26 de agosto a las 09:00 horas

12 al 30 de agosto

06 de septiembre

09 de septiembre a las 09:00 horas

12 de agosto al 13 de septiembre

20 de septiembre

23 de septiembre a las 09:00 horas

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS ESPECIALES Registro vía

internet1

del 19 al 21 de octubre

(CONSULTAR REQUISITOS DE AUTORIZACIÓN5) Publicación de autorizaciones 07 de noviembre

Aplicación 11 y 18 de noviembre a las 09:00 y a las 11:00 horas

1 Registro en el Sistema de Inscripciones en www.derecho.unam.mx ingresando al sitio de Educación a Distancia, en la liga a Reinscripciones. 2 En caso de que existan dudas y aclaraciones respecto de la inscripción validada por DGAE es necesario ponerse en contacto con Sección Escolar a los teléfonos 56.22.24.23 y 56.22.24.25 o al correo fdsua@dgae.unam.mx 3 Se pueden solicitar hasta tres exámenes, ya sean generales, o bien, generales y Artículo 11 del RESUAyED. 4 La solicitud para el ciclo 2018-1 se deberá recoger en ventanillas de Sección Escolar, o bien, se podrá imprimir en la sección de trámites localizada en el sitio web de la División de Educación a Distancia www.derecho.unam.mx Se deberá entregar en Sección Escolar en su horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 14:00 horas. De igual forma, se podrá remitir solicitud al correo electrónico a la dirección fdsua@dgae.unam.mx de acuerdo a las bases establecidas en el formato de solicitud.. 5 Para autorizar la inscripción a Exámenes Extraordinarios Especiales, se toman los siguiente criterios: a. Si el (la) alumno(a) no ha inscrito ninguna asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, se pueden autorizar hasta tres asignaturas b. Si el (la) alumno(a) ha inscrito una asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar dos asignaturas c. Si el (la) alumno(a) ha inscrito dos asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una asignatura d. Si el (la) alumno(a) ha inscrito tres asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una o dos asignaturas más hasta sumar cinco, siempre y cuando se hayan aprobado por lo menos dos de ellas para constituir un informe favorable para rendir al Secretario General de la Universidad (Art. 16° del Reglamento General de Exámenes). En caso contrario, no se autorizará(n).


FACULTAD DE DERECHO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2018-1

GENERACIONES 2012-1 A 2014-1

Actividad

Reinscripción 2018-1 para generaciones 2012-1 a 2014-1 vía internet1 INICIO DE CURSO Altas, bajas y cambios CONCLUSIÓN DE CURSO Consulta de tira de materias (inscripción validada por el Sistema Integral de Administración Escolar - SIAE- de la DGAE) Exámenes ordinarios de primera vuelta Exámenes ordinarios de segunda vuelta

Fechas 2017-2018 31 de julio y 01 de agosto 12 de agosto 14 y 15 de agosto 25 de noviembre Consulta1 de inscripción a partir del 20 de septiembre en www.dgae-siae.unam.mx (el alumno la puede imprimir). Se puede solicitar sello durante todo el semestre 27 de noviembre al 09 de diciembre 11 de diciembre de 2017 al 17 de enero de 2018

15 y 16 de septiembre; 1, 2 y 20 de noviembre; 12 y 25 de diciembre; 01 de enero

Días inhábiles Vacaciones Administrativas

18 de diciembre de 2017 al 05 de enero de 2018

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS GENERALES2 Registro vía internet1 07 al 09 de septiembre

Aplicación 07 y 14 de octubre a las 09:00 y a las 11:00 horas.

EXÁMENES POR ARTÍCULOS 11 Y 12 DEL RESUAYED3 Período para registrar solicitudes

Publicación de autorizaciones

Aplicación

12 al 16 de agosto

23 de agosto

26 de agosto a las 09:00 horas

12 al 30 de agosto

06 de septiembre

09 de septiembre a las 09:00 horas

12 de agosto al 13 de septiembre

20 de septiembre

23 de septiembre a las 09:00 horas

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS ESPECIALES Registro vía

internet1

del 19 al 21 de octubre

(CONSULTAR REQUISITOS DE AUTORIZACIÓN4) Publicación de autorizaciones 07 de noviembre

Aplicación 11 y 18 de noviembre a las 09:00 y a las 11:00 horas

En caso de que existan dudas y aclaraciones respecto de la inscripción validada por DGAE es necesario ponerse en contacto con Sección Escolar a los teléfonos 56.22.24.23 y 56.22.24.25 o al correo fdsua@dgae.unam.mx Se pueden solicitar hasta tres exámenes, ya sean generales, o bien, generales y Artículo 11 del RESUAyED. 3 La solicitud para el ciclo 2018-1 se deberá recoger en ventanillas de Sección Escolar, o bien, se podrá imprimir en la sección de trámites localizada en el sitio web de la División de Educación a Distancia www.derecho.unam.mx Se deberá entregar en Sección Escolar en su horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 14:00 horas. De igual forma, se podrá remitir solicitud al correo electrónico a la dirección fdsua@dgae.unam.mx de acuerdo a las bases establecidas en el formato de solicitud.. 4 Para autorizar la inscripción a Exámenes Extraordinarios Especiales, se toman los siguiente criterios: a. Si el (la) alumno(a) no ha inscrito ninguna asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, se pueden autorizar hasta tres asignaturas b. Si el (la) alumno(a) ha inscrito una asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar dos asignaturas c. Si el (la) alumno(a) ha inscrito dos asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una asignatura d. Si el (la) alumno(a) ha inscrito tres asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una o dos asignaturas más hasta sumar cinco, siempre y cuando se hayan aprobado por lo menos dos de ellas para constituir un informe favorable para rendir al Secretario General de la Universidad (Art. 16° del Reglamento General de Exámenes). En caso contrario, no se autorizará(n). 1 2


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

División de Universidad Abierta (dua)

Mtro. Fausto Pedro Razo Vázquez Dirigida a estudiantes que trabajan. Opción para cursar una segunda carrera. Tutorías sabatinas. La oficina se encuentra ubicada en el edificio División Jorge Carpizo, avenida Universidad 2219, segundo piso. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

En el nido • El BÚ HO • 19


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

División de Posgrado

Dr. Armando Soto Flores Formar investigadores, docentes y profesionales con la más alta preparación en el campo de las ciencias jurídicas. La oficina se encuentra ubicada en el edificio Jorge Carpizo, en la parte trasera de La Escuelita con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

20 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

División de Educación a Distancia (ded)

Mtro. Ricardo Rojas Arévalo Dirigida a estudiantes que trabajan. Opción para cursar una segunda carrera. Tutorías sabatinas. La oficina se encuentra ubicada en el edificio División Jorge Carpizo, avenida Universidad 2219, segundo piso. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

En el nido • El BÚ H O • 21


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

falta imagen

División de Educación Continua (dec)

Alfonso Muñoz de Cote Jefe de la División de Educación Continua. Actualización de estudios profesionales. Cursos, seminarios y talleres. Programas de titulación a través de diplomados. La oficina se encuentra ubicada en el edificio División Jorge Carpizo, avenida Universidad 2219, planta baja. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

22 • E l B Ú H O • En el nido


FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA CALENDARIO PARA PRIMER INGRESO GENERACIÓN 2018-1

Actividad Inscripción en plantel

Fechas 2017-2018 31 de julio al 02 de agosto de 20171

Bienvenida/Examen médico

05 de agosto de 2017

Publicación de horarios con aula

09 de agosto de 2017

INICIO DE CURSO

12 de agosto de 2017

CONCLUSIÓN DE CURSO 1a vuelta de exámenes finales 2a vuelta de exámenes finales

Días inhábiles Vacaciones administrativas

25 de noviembre de 2017 27 de noviembre al 09 de diciembre de 2017 11 de diciembre de 2017 al 18 de enero de 2018 15 y 16 de septiembre; 1, 2 y 20 de noviembre; 12 y 25 de diciembre; 1 de enero

18 de diciembre de 2017 al 05 de enero de 2018

1 Se realiza en ventanillas de Sección Escolar, en horario de atención de 09:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00.

Entregar: Carta de Asignación – Protesta Universitaria Recibo de pago debidamente cubierto Formato de solicitud de credencial 1 fotografía actual tamaño infantil a color Fotocopia de Acta de Nacimiento (acompañada de original para cotejo) Presentar identificación oficial vigente para realizar el trámite de inscripción.


DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2018-1

GENERACIONES 2012-1 A 2014-1 Actividad Publicación de horarios con salón Reinscripción para alumnos generaciones 2012-1 a 2014-1 vía internet* INICIO DE CURSO Altas, bajas, cambios CONCLUSIÓN DE CURSO

Fechas 2017-2018 26 de julio de 2017 02 y 03 de agosto de 2017 12 de agosto de 2017 14 y 15 de agosto de 2017 25 de noviembre de 2017

Consulta de tiras de materias (inscripción validada por el SIAE de la DGAE) Exámenes ordinarios primera vuelta Exámenes ordinarios segunda vuelta

Consulta1 de inscripción a partir del 20 de septiembre en www.dgae-siae.unam.mx (el alumno la puede imprimir). Sello durante todo el semestre.

27 de noviembre al 09 de diciembre de 2017 11 de diciembre de 2017 al 18 de enero de 2018 15 y 16 de septiembre; 1, 2 y 20 de noviembre; 12 y 25 de diciembre; 1 de enero 18 de diciembre de 2017 al 05 de enero de 2018

Días inhábiles Vacaciones administrativas

EXTRAORDINARIOS GENERALES2 Registro vía internet* 07 al 09 de septiembre

Aplicación 14 y 21 de octubre a las 09:00 y a las 11:00 horas.

EXÁMENES POR ARTÍCULOS 11 Y 123 DEL RESUAYED Período para registrar solicitudes

Publicación de autorizaciones

Aplicación

12 de agosto**

16 de agosto

19 de agosto a las 09:00 horas

12 al 17 de agosto

23 de agosto

26 de agosto a las 09:00 horas

12 al 24 de agosto

30 de agosto

02 de septiembre a las 09:00 horas

12 al 31 de agosto

06 de septiembre

09 de septiembre a las 09:00 horas

12 de agosto al 21 de septiembre

27 de septiembre

30 de septiembre a las 09:00 horas

12 al 30 de septiembre

11 de octubre

12 de agosto al 28 de octubre

08 de noviembre

14 de octubre a las 09:00 horas

(solamente INGLÉS I a VI – planes 1471, 1475, 1476 y 1477)

11 de noviembre a las 09:00 horas

(solamente INGLÉS I a VI – planes 1471, 1475, 1476 y 1477)

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS ESPECIALES (CONSULTAR REQUISITOS DE AUTORIZACIÓN4)

Registro vía internet*

Publicación de autorizaciones

Aplicación

del 26 al 28 de octubre

07 de noviembre

11 y 18 de noviembre a las 09:00 y a las 11:00 horas

* El acceso se encuentra en www.derecho.unam.mx, ingresando ÚNICAMENTE al link de UNIVERSIDAD ABIERTA en el submenú INSCRIPCIONES. ** El formato se puede obtener en ventanillas de Sección Escolar y en la página de la División desde el jueves 04 de agosto de 2017 para entregar el día de registro junto con impresión actual de Historia Académica y fotocopia de la solicitud para acuse. 1 En caso de que existan dudas y/o aclaraciones respecto de este calendario y de la inscripción validada por DGAE es necesario ponerse en contacto con Sección Escolar a los números 56.22.24.23 y 56.22.24.25 o al correo fdsua@dgae.unam.mx 2 Se pueden solicitar hasta tres exámenes, ya sean generales, o bien, generales y Artículo 11 del RESUAyED. 3 La solicitud para el ciclo 2018-1 se deberá recoger en ventanillas de Sección Escolar y se deberá entregar en Sección Escolar en su horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas y 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 09:00 a 14:00 horas. 4 Para autorizar la inscripción a Exámenes Extraordinarios Especiales, se toma un criterio de los siguientes: a. Si el (la) alumno(a) no ha inscrito ninguna asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, se pueden autorizar hasta tres asignaturas. b. Si el (la) alumno(a) ha inscrito una asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar dos asignaturas. c. Si el (la) alumno(a) ha inscrito dos asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una asignatura. d. Si el (la) alumno(a) ha inscrito tres asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una o dos asignaturas más hasta sumar cinco, siempre y cuando se hayan aprobado por lo menos dos de las inscritas (Art. 16° del Reglamento General de Exámenes). En caso contrario, no se autorizará(n). Para los planes de estudio 0818 y 0891 se podrá autorizar hasta un total de seis extraordinarios para 2018-1.


Coordinación de difusión cultural

antecedentes • En 1947 se creó la Dirección Ge-

proyectos culturales conjuntos; respalda e impulsa los

principales actividades de difusión de la cultura de esta

Cultural desarrollan para acercar a estudiantes y maes-

neral de Difusión Cultural con el propósito de integrar las Universidad. Treinta años más tarde, en 1977, se creó la Coordinación de Extensión Universitaria, con el objetivo de sistematizar las actividades de extensión cultural

realizadas a través de la Dirección antes mencionada, de las dependencias que de ella se derivaban, así como

de los centros de extensión. En marzo de 1986, bajo el rectorado del Dr. Jorge Carpizo, se crea la Coordinación

de Difusión Cultural fusionando lo que hasta entonces

habían sido la Coordinación de Extensión Universitaria y la Dirección General de Difusión Cultural.

actividades y servicios • En observancia

programas que las entidades del Subsistema de Difusión tros a las actividades artísticas y culturales; auspicia la

participación de las dependencias en foros artísticos nacionales e internacionales; y fortalece los trabajos de difusión de las dependencias del Subsistema a través de

diferentes medios de comunicación impresos y electró-

nicos. Además, administra los recintos que integran el

Centro Cultural Universitario y cumple con las obligaciones suscritas en el Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso para que éste funcione como centro cultural en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

misión • Promover la creación en los diferentes te-

de su función sustantiva, la Coordinación de Difusión

rrenos del arte, y difundir las expresiones culturales y ar-

de las expresiones culturales y artísticas en todos sus gé-

científicos, tecnológicos y humanísticos que se desarro-

Cultural orienta sus acciones hacia la difusión y creación neros, así como los conocimientos científicos, tecnológi-

cos y humanísticos que se desarrollan en la Universidad; para lo cual consolida vínculos con dependencias universitarias y con otras instituciones para la realización de

tísticas en todos sus géneros, así como los conocimientos

llan en la Universidad, para enriquecer la formación de los alumnos, beneficiar lo más ampliamente posible a toda la sociedad mexicana y fortalecer la identidad nacional.

En el nido • El BÚ H O • 25


recintos

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Museo Universitario del Chopo

C.P. 06020 Ciudad de México.

C.P. 06400 Ciudad de México.

Justo Sierra 16, Centro Histórico,

Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María La Ribera,

Casa del Lago

Sala Carlos Chávez

C.P. 11850 Ciudad de México.

C.P. 04510, Ciudad de México.

Bosque de Chapultepec S/N, San Miguel,

Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario

CCU Tlatelolco

Sala Julián Carrillo, Radio UNAM

C.P. 06995, Ciudad de México.

C.P. 03100, Ciudad de México.

Avenida Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco,

Adolfo Prieto 133, Del Valle,

CUEC

Sala Miguel Covarrubias

C.P. 04510, Ciudad de México.

C.P. 04510, Ciudad de México.

Circuito Mario de la Cueva S/N. Ciudad Universitaria,

Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario

Foro Sor Juana Inés de la Cruz

Sala Nezahualcoyotl

C.P. 04510, Ciudad de México.

C.P. 04510, Ciudad de México.

Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario,

Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario

Foro del CUT

Sala de cine CCU

C.P. 04510, Ciudad de México.

C.P. 04510, Ciudad de México.

Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario,

Av. Insurgentes Sur 3000 Centro Cultural Universitario

MUAC

Salón de Danza

C.P. 04510, Ciudad de México.

Ciudad de México.

Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario

Av. Imán Mz. 7 Lt 1 (Gimnasio Imán 3er Piso),

MUCA Roma

Teatro Juan Ruiz de Alarcón

C.P. 06700, Ciudad de México.

C.P. 04510, Ciudad de México.

Tonalá 51, Roma Norte,

Av. Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario

Museo Experimental El Eco

Teatro Santa Catarina

C.P. 06470, Ciudad de México.

C.P. 04010, Ciudad de México.

James Sullivan 43, San Rafael,

Jardín Santa Catarina 10, Santa Catarina,

Esta información es una selección del contenido que nos muestra la página web de la Coordinación de Difusión Cultural. Para mayor información sugerimos visitar el sitio. http://www.cultura.unam.mx/index.aspx

26 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Secretario de Asuntos Estudiantiles

Lic. Benjamín Canela Manzo Difusión de actividades académicas, culturales y deportivas. Administración de auditorios, salas y préstamo de equipo audiovisual. La oficina se encuentra ubicada en el pasillo del edificio principal, planta baja. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

En el nido • El BÚ HO • 27


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

falta imagen

Secretaría de Planeación

Lic. Edwin Omar Pérez Padi lla Colaborar en la planeación, organización y establecimiento de sistemas, normas y procedimientos que optimizan los recursos. La oficina se encuentra ubicada en el edificio anexo de la Facultad, mejor conocido como La Escuelita planta baja. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

28 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

falta imagen

Coordinador de Posgrado

Dr. Carlos Humberto Reyes Días Coordinador de idiomas. Organiza cursos para las diferentes modalidades de estudio. La oficina se encuentra ubicada en el edificio de posgrado Jorge Carpizo, tercer piso. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

En el nido • El BÚ HO • 29


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

falta imagen

Secretario de Vinculación y Asuntos Jurídicos

Mtro. Rodrigo Carmona Tinoco

Secretaria de asuntos escolares. Trámites administrativos diversos para estudiantes. Cursamiento de asignaturas compartidas con otras facultades. Jornada de orientación vocacional y bolsa de trabajo. La oficina se encuentra ubicada en el edificio principal, planta baja (ventanillas). Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

30 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Coordinador de Biblioteca y Hemeroteca

Mtro. Carlos Vieyra Sedano Coordinador de biblioteca y hemeroteca. Cuenta con un acervo de 48,738 títulos, con 157,494 ejemplares. Préstamo interbibliotecario y servicio de fotocopias. Consultas de revistas y tesis especializadas. La oficina se encuentra ubicada en el primer piso edificio de la Biblioteca Antonio Caso de la Facultad, Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

En el nido • El BÚ H O • 31


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Secretaria de Asuntos Escolares

Lic. Lorena Gabri ela Becerri l Secretario de vinculación y asuntos jurídicos. Organizar con base en la normatividad universitaria los contenidos de acuerdos, convenios y contratos de esta Facultad con instituciones y dependencias con las que se relaciona. Atender litigios y otras controversias suscitadas entre los integrantes de la comunidad para mantener una relación respetuosa y digna de universitarios. La oficina se encuentra ubicada en el edificio anexo de la Facultad, mejor conocido como La Escuelita planta baja, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

32 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

falta imagen

Director de la Revista de la Facultad de Derecho

Dr. Jorge Fernández Ruíz Director de la Revista d la Facultad de Derecho. Coordinar y organizar la edición de la Revista de la Facultad de Derecho, publicación con prestigio nacional e internacional. La oficina se encuentra ubicada en el segundo piso del Edificio principal de la Facultad. Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

En el nido • El BÚ HO • 33


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

Coordinador de Idiomas

Lic. Tomas Caparroso Franco Difusión de actividades académicas, culturales y deportivas. Admi nistración de auditorios, salas y préstamo de equipo audiovisual. La oficina se encuentra ubicada en el pasillo del edificio principal, planta baja. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

34 • E l B Ú H O • En el nido


F u n c i o n a r i o s d e l a Fac u lta d

falta imagen

Coordinador del Centro de Computo

Mtro. Rodolfo Romero Flores Coordinador del centro de cómputo. Generación y recuperación de correos institucionales. Préstamo interno de equipo de cómputo e impresión. La oficina se encuentra ubicada en el edificio E de la Facultad, tercer piso. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

En el nido • El BÚ HO • 35


VI edición

R

C

U

N

ARIA SOBR E SIT DE

E

IV

ER

UMANOS S H

COMPETENC

IA

HO

• Se

rg

ír io G arcía Ram

ez

COMPETENCIA UNIVERSITARIA SOBRE DERECHOS HUMANOS SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

9 al 13 de octubre de 2017

CONVOCATORIA Las instituciones convocantes invitan a universidades nacionales y extranjeras a participar en la Sexta Edición de la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez.

La Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos consiste en la simulación de un pro­ cedimiento seguido en un primer momento ante una Corte Constitucional, en una segunda fase, frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, finalmente, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la base de hechos presuntamente violatorios de derechos humanos contenidos en un Caso Hipotético. OBJETIVOS Las y los participantes descubrirán las posibi­ lidades que ofrece el conocimiento y dominio de estándares internacionales en materia de derechos humanos, especialmente los desa­ rrollados en el marco del Sistema Interameri­ cano de Protección a los Derechos Humanos. Asimismo, adquirirán herramientas que les permitan desarrollar habilidades y capacida­ des en temas relacionados con la investiga­ ción y la argumentación jurídica. BASES • Ser alumna o alumno inscrito en una Fa­ cultad o Escuela de Derecho, o su equi­ valente en otros sistemas. • Conformar un equipo de 2 a 5 integran­ tes. • Cada equipo deberá contar con una asesora o asesor. • Sujetarse a las reglas y fechas estableci­ das en el Reglamento y en el Calendario de la Competencia. • Cubrir una cuota de recuperación por concepto de inscripción, por la cantidad INFORMACIÓN Y CONTACTO Tel. 5229 5600 ext. 2208 competencia_sgr@derecho.unam.mx

de $4 000.00 pesos mexicanos, que serán depositados en la cuenta que la administración de la Competencia pro­ porcione. Se otorgará un 10% de des­ cuento a los equipos que se inscriban antes del 30 de junio de 2017. PREMIOS Se premiarán a los equipos en las siguientes categorías: • El primero, segundo y tercer lugar de la Competencia. • El mejor escrito de Parte Agraviada y de Autoridades Responsables. • La o el mejor orador de la Compe­ tencia.

Asimismo, se otorgará una Beca completa para participar en el Curso Interdisciplina­ rio que ofrece el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, en San José, Costa Rica. De igual manera, se otorgarán becas para realizar estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam.


La Dirección General del

Deporte Universitario (dgdu)

En la Dirección General del Deporte Universitario de la

Nuestra misión es contribuir a la formación integral de

general, a toda la comunidad universitaria acerca de las

social, a través del desarrollo de actividades deportivas

UNAM brindamos orientación a los estudiantes y, en actividades relativas a la práctica del deporte (activida-

des deportivas) y al empleo del tiempo libre (actividades recreativas) que se llevan a cabo en la UNAM.

La DGDU es una dependencia administrativa univer-

sitaria que aglutinó varias direcciones encargadas de hacer cumplir los objetivos de esta. Entre ellos están los relativos a la promoción de la práctica regular de activi-

dades físicas, para obtener beneficios a la salud y el fortalecimiento de la educación integral de los estudiantes por medio del deporte.

los alumnos en su desarrollo físico, psicológico, ético y y recreativas, ofreciéndoles, entrenadores y promotores la capacitación, formación y actualización en el ámbito

de la recreación, la actividad física y el deporte, mediante el conocimiento de sus ciencias aplicadas. Así como fo-

mentar en los alumnos la actividad física y la recreación, desarrollar sus aptitudes hacia el deporte y fortalecer las

estrategias de detección de talentos, a fin de atenderlos, reclutarlos como integrantes de los equipos representativos de la UNAM y potenciar sus capacidades hacia el alto rendimiento.

En el nido • El BÚ HO • 37


disciplinas deportivas Ajedrez

Futbol asociación

Polo acuático

Atletismo

Gimnasia

Remo

Apnea

Baile y danza deportiva Baloncesto Beisbol

Boliche Boxeo Buceo

Canotaje Ciclismo

Clavados

Deporte adaptado Esgrima

Fisicoconstructivismo Frontón

Futbol americano

Futbol rápido Halterofilia Handball Hockey Judo

Karate Do Kendo

Lacrosse

Lima-lama Lucha

Montañismo

Nado con aletas

Nado sincronizado Natación

Porras y grupos animación Rugby

Squash

Taekwondo Tenis

Tenis de mesa Tiro con arco

Tiro deportivo

Tocho bandera Triatlón

Ultimate

Voleibol de playa Voleibol de sala

Pentatlón moderno

Contacto

Correo: contacto@deporte.unam.mx

Twitter: http://twitter.com/deporteunam

Facebook: http://facebook.com/DeporteUNAM

Esta información es una selección del contenido que nos muestra la página web de la Dirección General del Deporte Universitario DGDU. Para mayor información sugerimos visitar el sitio http://www.deportes.unam.mx/

38 • E l B Ú H O • En el nido


Con el propósito de asegurar el acceso y uso a la Alberca Olímpica Universitaria, y a las instalaciones deportivas y recreativas ubicadas en el campus de Ciudad Universitaria que se presta a la comunidad universitaria, a partir de la publicación de las presentes disposiciones, se deberá atender el siguiente procedimiento de acuerdo al Reglamento General para el uso de Instalaciones Deportivas. Estudiante, trabajador administrativo, académico o de confianza universitario. 1)

2) 3) 4) 5) 6)

Registrarse en el sistema RedPuma a través de su cuenta de correo personal (la cuenta y clave del correo electrónico es personal e intransferible), en la página web: http://redpuma.unam.mx/Registro/ deberá presentar original de Carta Responsiva, misma que genera el sistema. Nota podrás consultar el tutorial de registro en la página web. En caso de estudiante, presentar original de tira de materias sellada por Servicios Escolares vigente, como trabajador presentar el talón de pago de la quincena anterior al trámite. Presentar credencial de estudiante, trabajador administrativo, de confianza o académico con resello vigente. Alta de Seguro Facultativo (seguro de salud para el estudiante, justificado con carnet con fotografía y sello que demuestre su vigencia de derechos). Certificado médico vigente original y con sello, fecha y membrete de la institución que lo emite (máximo 60 días), que debe contener: nombre completo del examinado, estatura, peso, así como nombre, firma y número de la cédula profesional del médico responsable que especifique que se encuentra sano y apto para la práctica de la actividad física y/o deporte. El estudiante que sea menor de edad, deberá presentar original del INE del padre o la madre (quien firme la carta como responsable solidario). Para el caso de los usuarios de la comunidad universitaria en su calidad de ex alumnos, así como incorporados regulares y familiares de trabajador universitario, el trámite para obtener la CREDENCIAL o el acceso a las instalaciones, según sea el caso, presentar, la siguiente documentación:     

Certificado médico vigente original y con sello, fecha y membrete de la institución que lo emite (máximo 60 días). Original de identificación oficial con foto vigente e inscripción al sistema incorporado. Para ex alumno presentar credencial original de pertenencia al Programa de Vinculación. En el caso de familiar del trabajador universitario, asistir al Departamento de Registro e Inscripción, acompañado con el titular, presentar la documentación anterior y anexar lo siguiente: Original del acta de matrimonio (cónyuge) y/o acta de nacimiento (hijos) con edad de 5 a 18 años, y de 18 a 25 años, constancia de estudios oficiales, más credencial del plantel.

SÓLO SE ACEPTARÁN CERTIFICADOS MÉDICOS DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES:    

Dirección de Medicina del Deporte, mayores informes tel. 56 220540 y 56220543. Dirección General de Atención a la Salud Secretaría de Salud (formato de trabajo). ISSSTE. (Únicamente se aceptarán certificados médicos de las especialidades: Medicina Interna, Neumología y Cardiología para los rubros: Buceo, Cursos de Aprender, y Clavados).

Nota 1.- Para ex alumnos e incorporados regulares, así como también alumnos de escuelas de iniciación, favor de pasar a la caja de la Dirección General del Deporte Universitario, ubicada en el 2º. Piso, (lado poniente del Estadio Olímpico), HORARIO 09:15 a 14:45 y de 17:45 a 19:45 NOTA IMPORTANTE: LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA QUE SE REGISTRE Y/O ACTUALICE DATOS, TENDRÁ QUE ESCANEAR Y SUBIR AL SISTEMA SUS DOCUMENTOS SEGÚN EL TIPO DE USUARIO. LA ATENCIÓN EN VENTANILLA ES EN DÍAS Y HORARIOS Lunes, miércoles y jueves de 9.00 a 14.00 hrs. y de 16.00 a 17.30 hrs. Martes y viernes de 9.00 a 14.00 TELEFONOS 56220441 ext. 40463 Lado Poniente del Estadio Olímpico Universitario, Ciudad Universitaria, C.P . 04510, Coyoacán, México, D.F.

Tel. 56.22.00.47

www.deporte.unam.mx


Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho

Invita a participar con textos en Pluma Dorada Dirigida a académicos y estudiosos del derecho, el objetivo de la sección es generar un Los temas a abordar deberán estar relacionados con el área jurídica y, de preferencia, tendrán que ser actuales o coyunturales. Podrán ser en formato de artículo de opinión, crónica, texto de análisis académico o reportaje. Las aportaciones deberán incluir una propuesta de título, el nombre del(los) autor(es), área de adscripción en la Facultad (sistemas presencial, abierto o a distancia; posgrado), correo electrónico de contacto y bibliografía, en caso de utilizarse. La publicación de los textos se hará preferentemente por orden de llegada o por el tipo de contenido de cada número de la gaceta. Todo lo no contemplado será resuelto por el equipo editorial y su resultado será inapelable. Datos técnicos: Extensión mínima una cuartilla, máximo dos (aproximadamente 650 palabras o 4500 caracteres con espacios incluidos) Título del texto entre 5 a 8 palabras. Acompañar el texto de una o dos imágenes en formato jpg. Correo de contacto: rrojas@derecho.unam.mx y

40 • E l B Ú H O • En el nido

calanism@derecho.unam.mx


En el nido • El BÚ H O • 41




SERVICIO MÉDICO FACULTAD DE DERECHO

Clínica de control de peso en los horarios de atención del servicio médico. Campaña permanente de donación de medicamentose insumos.

Realización de ce ificado médico, con donación de medicamento o insumo.

Lunes a viernes

Sábados

08:00 a 20:00 hrs. horario corrido

09:00 a 14:00 hrs. horario corrido

Edificio anexo de la Facultad de Derecho entre el edificio B y C ,conocido como “La escuelita”

44 • E l B Ú H O • En el nido Contacto: Conmutador 56.22.66.66 Extensión 40993


Efemérides de Género • 22 de Julio

Día Internacional del Trabajo Doméstico Lic. María de Lourdes García Ruiz Académica de la Facultad de Derecho e

Integrante de la Comisión de Equidad de Género

El Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del

no dependientes e integrantes del hogar de 60 años y

puesta de establecer el 22 de julio de cada año como el

El promedio de horas a la semana dedicadas al traba-

Caribe, celebrado en Lima, Perú, en 1983 aprobó la pro-

más, no dependientes.”

Día Internacional del Trabajo Doméstico para destacar la

jo doméstico y de cuidados no remunerado en la pobla-

principalmente por las mujeres, en el hogar y sea valo-

dio; el promedio es más alto para las mujeres 47.9 horas,

importancia del trabajo que se realiza cotidianamente, rado por toda la sociedad.

El trabajo doméstico tiene dos vertientes: el trabajo

no remunerado y el remunerado, sin embargo en sus dos

ción de México, de 12 años y más es de 33.4 horas promeque el de los hombres, 16.5 horas a la semana. (Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, ENUT 2014, INEGI).

Con relación al trabajo doméstico remunerado, el

modalidades carece todavía del reconocimiento de la so-

Convenio 189 de la Organización Internacional del Traba-

mayoría de las veces son realizadas por las mujeres de

para las trabajadoras y los trabajadores domésticos se-

ciedad, con largas e invisibles jornadas de labores, que la

forma obligatoria, cuando en realidad se trata de una actividad con valor económico y social.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, INEGI, “El trabajo doméstico y de cuidados

no remunerado, se refiere al total de horas a la semana dedicadas a preparación y servicio de alimentos para

jo (OIT), denominado Convenio sobre el trabajo decente

ñala que el “trabajo doméstico” es “el trabajo realizado para o dentro de un hogar o varios hogares” y que una

trabajadora o un trabajador doméstico es “toda persona que realice el trabajo doméstico dentro de una relación de trabajo”.

El Convenio 189 de la OIT suscrito por nuestro país, to-

el hogar, limpieza de la vivienda, limpieza y cuidado de

davía no ha sido ratificado, por lo que entidades guberna-

reparaciones menores de la vivienda y otros bienes del

cas, entre otras, promueven su ratificación a fin de contar

ropa y calzado del hogar, mantenimiento, instalación y hogar, compras para el hogar, pagos y trámites para el

hogar, gestión y administración del hogar, cuidados de personas dependientes por discapacidad, enfermedad

mentales, organizaciones de la sociedad civil y académien México con un marco de protección laboral específico, mínimo y digno para las y los trabajadores domésticos.

El trabajo doméstico ha sido infravalorado por lo que

crónica o temporal, integrantes del hogar de 0 a 5 años,

su reconocimiento legal significaría aceptar la contribu-

no dependientes, integrantes del hogar de 15 a 59 años,

la economía mundial.

no dependientes, integrantes del hogar de 0 a 14 años,

ción determinante de las y los trabajadores domésticos a

Búho Andariego • El BÚ H O • 45


Efemérides de Género • 25 de Julio

Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

Lic. María de Lourdes García Ruiz Académica de la Facultad de Derecho e Integrante de la Comisión de Equidad de Género

En 1992 durante el Primer Encuentro de las Mujeres Ne-

En nuestro país, la población afrodescendiente es de

gras de América Latina y del Caribe, en Santo Domingo,

cerca de 1.4 millones de personas, que representan el 1.2

ses, se estableció el 25 de julio, como el Día Internacional

son mujeres y 677 mil son hombres. (Encuesta Intercen-

República Dominicana, al cual asistieron más de 70 paíde la mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña y de la

Diáspora a fin de destacar la presencia de las mujeres de

% de la población nacional total, de los cuales 705 mil sal 2015, INEGI).

México cuenta con un marco jurídico nacional muy

raza negra en América, analizar su condición etno-racial

completo que ofrece una protección muy amplia contra

conocer la contribución cotidiana que la población afro-

tados internacionales en materia de derechos humanos,

de desigualdad, discriminación y sexismo, así como redescendiente realiza en todo el mundo.

Por su parte, la Asamblea General de las Naciones

cualquier tipo de discriminación, al que se suman los traa partir de la reforma constitucional de 2011.

Sin embargo, en los últimos años, la situación de po-

Unidas proclamó que 2011 fuera el Año Internacional de

breza y marginalidad de la población afrodescendiente

que estableció la celebración del Decenio Internacional

do, sufre todavía la desigualdad y acceso limitado a los

los Afrodescendientes y en 2013 adoptó una resolución

de los Afrodescendientes del 2015 al 2024, mediante la

cual, insta a los Estados parte a que atiendan las resolu-

ciones de la Declaración y el Plan de Acción de Durban, documento derivado de la Tercera Conferencia Mundial

contra el Racismo, suscrito por México, que propone medidas concretas para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.

46 • E l B Ú H O • Búho Andariego

en la región de América Latina y el Caribe ha empeorabienes y servicios básicos, adicionalmente las mujeres

afrolatinoamericanas y afrocaribeñas padecen racismo, explotación y opresión de género, por lo que es necesario

combatir los prejuicios, la negación de sus raíces culturales africanas y todas las formas sociales de discriminación, así como, desarrollar políticas públicas de inclusión e igualdad para las personas afrodescendientes.


Efeméride de Género • 30 de Julio

Día Mundial contra la Trata de Personas

Lic. María de Lourdes García Ruiz Académica de la Facultad de Derecho e Integrante de la Comisión de Equidad de Género

La Asamblea General de las Naciones Unidas ante la ne-

cional, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar

las víctimas de la trata de personas y de promover y pro-

tección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

cesidad de crear mayor conciencia sobre la situación de teger sus derechos, toda vez que ningún país es ajeno a

los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la ProNuestro país ratificó el Protocolo para prevenir, re-

esta problemática, designó en 2013, mediante su resolu-

primir y sancionar la trata de personas, especialmente

Trata de Personas.

las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada

ción A/RES/68/192, el 30 de Julio. Día Mundial contra la

La trata de personas es un delito con fines de explota-

ción, que incluye el trabajo forzoso, la prostitución ajena, cualquier forma de esclavitud, la mendicidad forzosa y la extracción de órganos, entre otros.

mujeres y niños, que complementa la Convención de transnacional, conocido como el Protocolo de Palermo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de abril de 2003.

La conmemoración de esta fecha constituye un lla-

Conforme a los datos publicados en el Informe Mun-

mado a la acción para poner fin a este delito de naturale-

cina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,

pueden permanecer indiferentes con las personas más

dial sobre la Trata de Personas 2016 elaborado por la Ofi-

71% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, y 29% son hombres y niños.

México, considerado por su ubicación geográfica

como un país de origen, tránsito y destino para la trata de personas, cuenta con una ley modelo a nivel interna-

za clandestina ante el cual los gobiernos y la sociedad no vulnerables que viven cautivas en esta llamada “moder-

na esclavitud”, por lo que deben ofrecerles la reivindicación de su dignidad como personas y de sus derechos humanos.

Búho Andariego • El BÚ HO • 47


Universidad Nacional Autónoma de México Rector Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Secretario General Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Facultad de Derecho Director Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante Secretario General Dr. Víctor Manuel Garay Garzón Jefe de División de Educación a Distancia Mtro. Ricardo Rojas Arévalo Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia Lic. César Gabriel Alanís Merchand Corrección Estilo Lic. Óscar Quintano Napoleón Vite Morán Fotografía Mtro. Víctor Jurado Acevedo Diseño gráfico Lic. Eréndira Zárate López Colaboradores de este número Lic. Nora Romero Guerrero Lic. María de Lourdes García Ruiz

El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), núm. 73, Julio de 2017, es una publicación mensual, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,con domicilio en Ciudad Universitaria s/n, Delegación Coyoacán C.P.04510, México D.F., por conducto de la División de Educación a Distancia (DED) de la Facultad de Derecho. Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editor en jefe: Mtro. Ricardo Rojas Arévalo. Actualización electrónica a cargo del Lic. César Gabriel Alanís Merchand, responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor responsable) Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2416. Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores, no necesariamente refleja el criterio del editor o la institución. Se autoriza el uso de los contenidos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor; no así la reproducción de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización por escrito, otorgada por la UNAM. AVISO PRIVACI DAD

Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos contenidos en esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.


Gaceta Electrรณnica de la Facultad de Derecho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.