El búho No. 16

Page 1



Generación 2015-1 Estudiante: Hoy que inicias una nueva etapa en tu vida escolar, queremos ayudarte a que conozcas, explotes y disfrutes tus años de estudio universitario de la mejor manera. En esta ocasión, El Búho, la gaceta electrónica de tu Facultad, cambia su diseño y contenido. El objetivo es claro: acercarte a todas las opciones a las que tienes derecho como estudiante universitario. Disfruta el trabajo informativo que con mucha atención preparamos para ti, haz uso de las opciones que genera la UNAM para el desarrollo integral de sus estudiantes, sobre todo, déjate envolver por el espíritu universitario que representa ser un futuro profesionista que se forma con el sello de la máxima casa de estudios del país. ¡Bienvenid@! Transforma estos años de estudio en una experiencia única e irrepetible. Ciudad Universitaria, 31 de julio de 2014 “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU” ATENTAMENTE Equipo editorial de El Búho


18 de julio

Día Internacional de

Nelson Mandela El Día Internacional de Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz 1993, se estableció en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de reconocer su contribución a la cultura de la paz y libertad; es, además, el día de nacimiento del líder sudafricano. Madiba (abuelo venerable), como se le conoce en Sudáfrica, nació negro en un país dominado por blancos racistas, por tal motivo su lucha estuvo marcada por la búsqueda de equidad. http://costaricaon.com/noticias/ultima-hora/12273-homenaje-en-diainternacional-de-nelson-mandela.html



DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2015-1 REINSCRIPCIÓN ACTIVIDAD Pago anual de reinscripción Publicación de horarios con salón Reinscripción vía internet* Registro de exámenes extraordinarios afectados Art. 22. vía Internet* (CONSULTAR CONVOCATORIA) Altas, bajas, cambios INICIO DE CURSO 2015-1 CONCLUSIÓN DE CURSO 2015-1 Consulta de tiras de materias (inscripción validada por el SIAE de la DGAE) Exámenes ordinarios primera vuelta Exámenes ordinarios segunda vuelta Días inhábiles Vacaciones administrativas

FECHA 02 al 30 de junio de 2014 30 de julio de 2014 31 de julio al 02 de agosto de 2014 07 y 08 de agosto de 2014 14 al 16 de agosto de 2014 09 de agosto de 2014 29 de noviembre de 2014 Consulta1 de inscripción a partir del 10 de septiembre de 2014 en www.dgae-siae.unam.mx (el alumno la puede imprimir). Sello durante todo el semestre 01 al 11 de diciembre de 2014 05 al 17 de enero de 2015 15 y 16 de septiembre, 1, 2 y 17 de noviembre, 12 de diciembre de 2014 13 de diciembre de 2014 al 03 de enero de 2015

EXTRAORDINARIOS GENERALES Planes 0818, 0891, 1139, 1341 y 1471

Registro vía internet* Aplicación

21 al 23 de agosto de 2014 20 y 27 de septiembre de 2014

EXÁMENES POR ARTÍCULOS 11 Ó 122 DEL RESUAYED Periodo para entregar solicitud

Fecha de publicación de autorizaciones

Aplicación del examen

09 al 14 de agosto de 2014

20 de agosto de 2014

23 de agosto de 2014 a las 09:00 horas

09 al 21 de agosto de 2014

27 de agosto de 2014

30 de agosto de 2014 a las 09:00 horas

09 al 28 de agosto de 2014

03 de septiembre de 2014

06 de septiembre de 2014 a las 09:00 horas

10 de septiembre de 2014

13 de septiembre de 2014 a las 09:00 horas

01 de octubre de 2014

04 de octubre de 2014 a las 09:00 horas

08 de octubre de 2014

11 de octubre de 2014 a las 09:00 horas

09 de agosto al 04 de septiembre de 2014 09 de agosto al 25 de septiembre de 2014 09 de agosto al 02 de octubre de 2014

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS ESPECIALES (CONSULTAR REQUISITOS DE AUTORIZACIÓN3)

Registro vía internet* 16 al 18 de octubre de 2014

Publicación de autorizaciones: 28 octubre de 2014

Aplicación de exámenes: 15 y 22 de noviembre de 2014 a las 09:00 y a las 11:00 horas

* El acceso se encuentra en www.derecho.unam.mx, ingresando ÚNICAMENTE al link de UNIVERSIDAD ABIERTA en el submenú INSCRIPCIONES. 1 En caso de que existan dudas y/o aclaraciones respecto de este calendario y de la inscripción validada por DGAE es necesario ponerse en contacto con Sección Escolar a los números 56.22.24.23 y 56.22.24.25 o al correo fdsua@galois.dgae.unam.mx 2 La solicitud para el ciclo 2015-1 se deberá recoger en ventanillas de Sección Escolar y se deberá entregar en Sección Escolar en su horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas y 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 09:00 a 14:00 horas. 3 Para autorizar la inscripción a Exámenes Extraordinarios Especiales, se toma un criterio de los siguientes: a. Si el alumno no ha inscrito ninguna asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, se pueden autorizar hasta tres asignaturas. b. Si el alumno ha inscrito una asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar dos asignaturas. c. Si el alumno ha inscrito dos asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una asignatura. d. Si el alumno ha inscrito tres asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una o dos asignaturas más hasta sumar cinco, siempre y cuando se hayan aprobado por lo menos dos de las inscritas (Art. 16° del Reglamento General de Exámenes). En caso contrario, no se autorizará(n). Para los planes de estudio 0818 y 0891 se podrá autorizar hasta un total de seis extraordinarios para 2015-1.

INFÓRMATE:

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, NUESTRA MANERA DE SER PUMAS. NO AL SILENCIO, DENUNCIA!

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO http://www.pueg.unam.mx/

DENUNCIA:

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS DENTRO DE LA UNAM (UNAD) 56.22.63.78 Dentro de la UNAM ext. 48063 01.800.ABOGRAL (2264725) 01800abogral@unam.mx

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL http://www.abogadogeneral.una m.mx/

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS http://www.ddu.unam.mx/


CALENDARIO PARA PRIMER INGRESO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA G ENERACIÓ N 2015 - 1

ACTIVIDAD

FECHAS

Bienvenida Plantel

16 de agosto de 2014

Bienvenida CUAED/Examen médico

16 de agosto de 2014

Examen diagnóstico de Inglés*

04 de agosto de 2014

Curso “ASIGNATURA CERO” Inscripción en plantel (en Sección Escolar de la División)** Sedes Metropolitanas: DF, Chimalhuacán y Ecatepec. Inscripción en plantel (en Sección Escolar de la División)** Sede Toluca Inicio de curso 2015-1 Fin de curso 2015-1 Periodo de exámenes finales (primera vuelta) Periodo de exámenes finales (segunda vuelta)

04 al 08 de agosto de 2014

04 al 06 de agosto de 2014

09 de agosto de 2014 11 de agosto de 2014 21 de noviembre de 2014 24 de noviembre al 06 de diciembre de 2014 08 al 11 de diciembre de 2014 y 05 al 13 de enero de 2015 15 y 16 de septiembre, 1, 2 y 17 de noviembre, 12 de diciembre de 2014

Días inhábiles Vacaciones administrativas

13 de diciembre de 2014 al 03 de enero de 2015

* Se realizará en línea el día 04 de agosto de 2014, entre las 10:00 y las 18:00 en el sitio web http://www.derecho.unam.mx/ para ingresar posteriormente al acceso de EDUCACIÓN A DISTANCIA. En la opción PRIMER INGRESO se encuentra el ingreso al EXAMEN DE INGLÉS. La duración del examen es de dos horas a partir del ingreso. Recuerde que su usuario para ingresar es su número de cuenta (9 dígitos) y su contraseña su fecha de nacimiento en números marcando ocho dígitos (DDMMAAAA).

** Entregar: -­‐ Carta de Asignación – Protesta Universitaria -­‐ Recibo de pago debidamente cubierto -­‐ Formato de solicitud de credencial -­‐ 1 fotografía actual tamaño infantil a color

Igualdad entre hombres y mujeres, U N AM anifestación del arte de vivir con equidad. NO al silencio, denuncia! INFÓRMATE:

DENUNCIA:

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS DENTRO DE LA UNAM (UNAD)

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

http://www.abogadogeneral.unam.mx/ http://www.pueg.unam.mx/

56.22.63.78 Dentro de la UNAM ext. 48063 01.800.ABOGRAL (2264725) 01800abogral@unam.mx

http://www.ddu.unam.mx/


FACULTAD DE DERECHO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2015-1 REINSCRIPCIÓN ACTIVIDAD

Pago anual de reinscripción Reinscripción vía Internet en www.derecho.unam.mx Altas, bajas y cambios Inicio de cursos Concluyen cursos Consulta de tira de materias (inscripción validada por el Sistema Integral de Administración Escolar - SIAE- de la DGAE) Exámenes ordinarios de primera vuelta Exámenes ordinarios de segunda vuelta

FECHAS

02 al 30 de junio de 2014 01 al 04 de julio de 2014 13 al 15 de agosto de 2014 11 de agosto de 2014 21 de noviembre de 2014

Consulta1 de inscripción a partir del 10 de septiembre de 2014 en www.dgae-siae.unam.mx (el alumno la puede imprimir). Se puede solicitar sello durante todo el semestre

24 de noviembre al 06 de diciembre de 2014 08 al 11 de diciembre de 2014 y 05 al 13 de enero de 2015 15 y 16 de septiembre, 1, 2 y 17 de noviembre, 12 de diciembre de 2014 13 de diciembre de 2014 al 03 de enero de 2015

Días inhábiles Vacaciones Administrativas

Exámenes Extraordinarios Generales2 Registro vía Internet en www.derecho.unam.mx 27 al 29 de agosto de 2014

Aplicación

20 y 27 de septiembre de 2014 a las 09:00 y a las 11:00 horas

Exámenes por Artículos 11 ó 123 Periodo para entregar solicitud

Fecha de publicación de autorizaciones

Realización del examen

11 al 20 de agosto de 2014

27 de agosto de 2014

30 de agosto de 2014 a las 09:00 horas

11 de agosto al 03 de septiembre de 2014

10 de septiembre de 2014

13 de septiembre de 2014 a las 09:00 horas

11 de agosto al 01 de octubre de 2014

08 de octubre de 2014

11 de octubre de 2014 a las 09:00 horas

Exámenes Extraordinarios Especiales Registro vía internet en www.derecho.unam.mx del 15 al 17 de octubre de 2014

(Consultar Requisitos de Autorización4) Publicación de autorizaciones: 28 de octubre de 2014

Realización de exámenes: 08 y 15 de noviembre de 2014 a las 09:00 y a las 11:00 horas

1 En caso de que existan dudas y aclaraciones respecto de la inscripción validada por DGAE es necesario ponerse en contacto con Sección Escolar al los teléfonos 56.22.24.23 y 56.22.24.25 o al correo fdsua@galois.dgae.unam.mx 2 Se pueden solicitar hasta tres exámenes, de acuerdo a lo establecido en la Legislación Universitaria. 3 La solicitud para el ciclo 2015-1 se deberá recoger en ventanillas de Sección Escolar, o bien se podrá imprimir en la sección de trámites localizada en el sitio web de la División de Educación a Distancia www.derecho.unam.mx Se deberá entregar en Sección Escolar en su horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs., y sábados de 9:00 a 14:00 horas. De igual forma, se podrá remitir solicitud al correo electrónico a la dirección fdsua@galois.dgae.unam.mx adjuntando el formato lleno y firmado. 4 Para autorizar la inscripción a Exámenes Extraordinarios Especiales, se toman los siguiente criterios: a. Si el alumno no ha inscrito ninguna asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, se pueden autorizar hasta tres asignaturas b. Si el alumno ha inscrito una asignatura durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar dos asignaturas c. Si el alumno ha inscrito dos asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una asignatura d. Si el alumno ha inscrito tres asignaturas durante el curso para presentar exámenes extraordinarios, tiene derecho a solicitar una o dos asignaturas más hasta sumar cinco, siempre y cuando se hayan aprobado por lo menos dos de ellas para constituir un informe favorable para rendir al Secretario General de la Universidad (Art. 16° del Reglamento General de Exámenes). En caso contrario, no se autorizará(n).

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, NUESTRA MANERA DE SER PUMAS. NO AL SILENCIO, DENUNCIA!

INFÓRMATE:

DENUNCIA:

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS DENTRO DE LA UNAM (UNAD)

http://www.pueg.unam.mx/

56.22.63.78 Dentro de la UNAM ext. 48063 01.800.ABOGRAL (2264725) 01800abogral@unam.mx

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL http://www.abogadogeneral.una m.mx/

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS http://www.ddu.unam.mx/


Tabla de Contenidos

PRIMERA PLANA

EN EL NIDO

EL BÚHO FISGÓN

La Fac

10

UNAM para ti

14

¿Dónde comer?

18

Puntos de encuentro

20

Retos para el abogado del siglo XXI

Juristas de gran trayectoria destacan el trabajo y las aportaciones que realizan los profesionales del derecho en el sector público, privado y académico 24

Se designa coordinador de la Biblioteca Antonio Caso

26

Nueva titular a cargo de los servicios estudiantiles

27

Dra. Gómez Fröde, jefa de la División de Estudios de Posgrado

28

Generación Federalista 70-74 realiza donación a la Facultad

29

El voto femenino en México

Lucha social, política y cultural por la igualdad de género

30


La Fac A continuación te presentamos algunos de los principales servicios, espacios y opciones que están a disposición de los alumnos de la Facultad, en su mayoría, destinados a contribuir directamente en tu formación profesional universitaria. Aprovéchalos.

Unidad de seminarios “José Vasconcelos” Se ubica en el tercer piso del edificio principal de la Facultad, en ella convergen áreas de especialización del estudio del derecho que se dividen en 18 ramas que abarcan el universo jurídico y su relación con otras disciplinas del conocimiento.

Centro de Cómputo Responsable: Mtro. Rodolfo Romero Flores. Ubicación y horario: tercer piso del edificio E. Lunes a viernes. Realiza diversas actividades relacionadas con la administración digital de la Facultad; ofrece cursos de cómputo especializados en Word, Excel, PowerPoint y manejo de tecnologías de la información y comunicación, entre otras tareas.

Centro de Idiomas y Mediateca Responsable: Lic. Wendy Ponce de León Prieto. Ubicación y horario: tercer piso del edificio de posgrado Jorge Carpizo. Lunes a viernes, 9 a 20 horas. Se imparten cursos de idioma obligatorio, así como servicios de medios audiovisuales en otros idiomas, con énfasis en la terminología jurídica.

Becas nacionales e internacionales Responsable: Lic. Leonardo Vargas Sepúlveda. Ubicación y horario: área encargada de difundir y promover las becas, se ubica en la secretaria académica de la Facultad, detrás del edificio conocido como “La escuelita”. Lunes a viernes, 9 a 20 horas. Contacto: 5622-2056, o al correo jlvargas@derecho.unam.mx

División de Estudios de Posgrado Responsable: Dra. Carina Gómez Frode. Se ubica a un costado de la Torre II de Humanidades y la Facultad de Derecho, Ciudad Universitaria. Contacto: posgrado@derecho.unam.mx y al teléfono 5623-0400.


La Fac Edificio División Jorge Carpizo Alberga a IUS Canal Multimedia, cabina de radio, foro de TV, sala de videoconferencias, División de Educación Continua, Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Derecho. Se localiza en avenida Universidad 2219, casi esquina con Insurgentes.

Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Culturales y Deportivos Responsable: Lic. Elia Barbosa Criollo. Ubicación y horario: primer piso del edificio principal, frente al elevador. Lunes a viernes 7 a 21 horas. Ofrece y agenda diversos servicios para estudiantes, además organiza y realiza actividades deportivas, culturales y académicas semestrales.

Consejeros universitarios La comunidad estudiantil de la Facultad está representada ante el Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la Universidad, por Gerardo Flores Castañón (titular) y Luis Miguel Rodríguez (suplente), estudiantes de noveno semestre. Dirigirse al twitter @Dospuntocero o al correo derecho_2.0@hotmail.com

Consultorio médico Responsables: Dra. Eva Jazmín Pérez Martín y Dra. María José Díaz Alonso. Ubicación y horario: Edificio “La escuelita”, a un costado de la Facultad. Lunes a viernes, 8 a 13 horas y 15 a 20 horas. Ofrecen consulta a estudiantes que sientan algún malestar dentro del horario de clases, así como atención médica de primeros auxilios.

Auditorios Se cuentan con diversos espacios para la realización de eventos, los recintos son: Auditorio “Jacinto Pallares” (corredor del edificio principal, 201 personas), Auditorio “Ius Semper Loquitur” (a un costado del Jardín Cibernético, 272 personas), Auditorio “Eduardo García Máynez” (lobby de la Biblioteca Antonio Caso, 154 personas), Auditorio “Benito Juárez”, (costado de la Biblioteca Antonio Caso, 128 personas), Auditorio “Mario de la Cueva” (primer piso edificio principal, 87 personas) y Auditorio “Isidro Fabela” (segundo piso, 87 personas).


La Fac Biblioteca Antonio Caso Responsable: Mtro. Carlos Vieyra Sedano. Ubicación y horario: segundo piso del edificio principal, lado poniente. Lunes a viernes, 8 a 20 horas y sábados, 9 a 14 horas. Entre los múltiples y diversos servicios que ofrece a la comunidad se encuentra préstamo bibliotecario en sala, interbibliotecario y colecciones especiales, visitas guiadas al acervo histórico, entre otras tareas. Más información en http://www.derecho.unam.mx/biblioteca/ index-biblioteca.php

Servicio de fotocopias Existen diversos puntos dentro de la Facultad y cerca de ella en la que se ofrecen servicios de fotocopiado para alumnos. En la Biblioteca Antonio Caso es posible reproducir copias del material bibliohemerográfico. Horarios de atención, lunes a viernes, 8 a 20 horas y sábados, 9 a 14 horas. También existe servicio de fotocopiado en el edificio “La escuelita”.

Librería Porrúa Responsable: Luis Alberto Hernández Fuentes. Ubicación y horario: Primer piso del edificio principal, lado poniente. Lunes a viernes, 9 a 20:30 horas y sábados, 9 a 14 horas. Se ofertan libros relacionados con el derecho, en su mayoría, así como materiales de temática jurídica y varios títulos de moda. Descuentos a la comunidad estudiantil del 8%, con membrecía 10% (costo de $10.00), en inicio de cursos se ofrecen de hasta el 15%.

Feria de Servicio Social Facultad de derecho se realiza en el mes de noviembre

Estacionamientos La Facultad cuenta con tres estacionamientos para vehículos, dos al frente del edificio principal y el tercero junto al edificio de Posgrado; para hacer uso de alguno de los espacios es necesario contar con credencial universitaria vigente.

Área de material jurídico en la Biblioteca Central El edificio, creación del arquitecto y pintor Juan O´Gorman, almacena en el tercer piso una


La Fac colección de aproximadamente 15 000 libros especializados en la materia jurídica. La consulta del material se puede realizar de lunes a domingo, de 8:30 horas a 9:30 horas, abierta al público en general.

Bufete Jurídico Ubicación y horario: cuenta con cuatro sedes ubicadas en Ciudad Universitaria, Centro Histórico de la Ciudad de México, Xochimilco y en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Juventud. Para ampliar información comunicarse al 5622-1684. Ofrece asesoría gratuita a personas que no pueden acceder a este tipo de servicio.

IUS Canal Multimedia Espacio multimedia ubicado en el Edificio Jorge Carpizo, se integra por una estación de radio web y un canal de videos con producciones originales enfocadas a la comunidad jurídica. Consulta en http://www.derecho.unam.mx/ oferta-educativa/licenciatura/distancia/ius_ multimedia.php

El Búho, Gaceta Electrónica La publicación quincenal informa de las actividades que se realizan en la Facultad, de eventos en otras sedes de la Universidad o en instituciones relacionadas con el mundo jurídico. Para consultarla, dirígete a http://issuu.com/ derechoded

Revista de la Facultad de Derecho Ha publicado 294 números desde que apareció en 1939. Está concebida para ser una expresión calificada del pensamiento jurídico. Actualmente se compone de las secciones: Monográfica, Artículos y Análisis de jurisprudencia constitucional. http://www.derecho.unam.mx/revista/index.php

Amicus Curiae Publicación editada bimestralmente por la División de Educación a Distancia, difundida digitalmente, el objetivo es generar un espacio para la discusión y el análisis de temas de actualidad desde la perspectiva jurídica. Consulta en http://www.revistas.unam.mx/index. php/amicus


UNAM para ti

Como integrante de la comunidad universitaria, cuentas con una amplia variedad de dependencias, servicios y actividades. A continuación te exponemos las principales que están a tu disposición.

Defensoría de los Derechos actuales de la Universidad. Se 5622-7474 o http://www.juridicas. publica los lunes y jueves de cada unam.mx/ Universitarios Ubicación: Edificio D, nivel rampa, Circuito exterior universitario. Es un órgano jurídico de carácter independiente que tiene como finalidad velar por la observancia de la legislación universitaria y tutela; además de procurar el respeto de los derechos académicos de la comunidad estudiantil y del personal académico. Contacto 5622-6220 al 22; emergencias al 5528-7481. http://www.ddu.unam.mx/

Consejo Universitario Es la autoridad colegiada responsable de expedir todas las normas y disposiciones generales encaminadas a la mejor organización y funcionamiento técnico, docente y administrativo de la Universidad. https://consejo. unam.mx/

Gaceta UNAM Órgano que informa sobre las actividades, tanto históricas como

semana, es gratuita y se puede conseguir en las instalaciones de las diferentes sedes universitarias. Para su consulta en versión electrónica, visitar: http://www.dgcs.unam.mx/ gacetaweb/

Instituto de Investigación Jurídicas (IIJ-UNAM) Entre sus principales objetivos se encuentra realizar investigación jurídica y actividades académicas, principalmente relacionadas con los problemas nacionales. El teléfono de contacto es 5622-7474. Mayores informes en la página: http://www. juridicas.unam.mx/

Librería del Instituto Investigaciones Jurídicas

Feria del Libro Jurídico Responsable: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Ubicación y horario: Edificio del IIJ-UNAM. 9 a 19 horas. Se realiza dos veces al año, al inicio de cada semestre, en septiembre y marzo. El material en existencia se oferta con 65% de descuento a todo el público; se realizan, además, actividades con los autores. Mayores informes en la página del instituto.

Difusión Cultural UNAM La Universidad produce una amplia

de variedad de actividades culturales,

Ubicación: Ciudad Universitaria, cerca del espacio escultórico. Entre sus principales objetivos se encuentra realizar investigación jurídica y actividades académicas, principalmente relacionada con los problemas nacionales. Contacto al

pensada en la diversidad de públicos. Danza, teatro, artes visuales, cine y música en diversos formatos se presentan en los recintos culturales universitarios o en espacios que se adecuan, además se producen contenidos digitales que se ponen a disposición de los estudiantes. Para consultar


UNAM para ti

la cartelera de actividades y los productos originales, ir a http:// www.cultura.unam.mx/

Centro Cultural Universitario También conocido como CCU, este conjunto de espacios incluye teatros, auditorios, foros multidisciplinarios y salas de cine, destacan la Sala Nezahualcóyotl, por su calidad acústica, y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Se ubica en Insurgentes 3000, a unos pasos de la estación de Metrobús con su mismo nombre. La cartelera de los recintos que alberga se encuentra en http://www.cultura. unam.mx

Museo de las Constituciones Ubicación y horario: Calle del Carmen núm. 31, col. Centro. Miércoles a viernes, 10:30 a 16:00 horas y sábados, 11 a 14 horas. Enclavado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a uno pasos de la otrora Escuela Nacional de Jurisprudencia, antecedente directo de nuestra Facultad. Los visitantes podrán encontrar documentos históricos y exposición

que ilustran la transformación del país por medio de sus leyes y normas. http://museodelasconstituciones.unam.mx

Museo de la Mujer Ubicación y horario: República de Bolivia núm. 17, col. Centro. Miércoles a viernes, 10:30 a 16 horas y sábados, 11 a 14 horas. Tiene como objetivo hacer una revisión de la historia de México con enfoque de género, desde la época prehispánica hasta el tiempo presente. http://www. museodelamujer.org.mx/

Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas Brinda orientación a los estudiantes y, en general, a toda la comunidad universitaria sobre las actividades que se llevan a cabo en la UNAM, relativas a la práctica del deporte y al empleo del tiempo libre. http:// www.deportes.unam.mx/

del edificio de Rectoría. Con una capacidad para 68,954 personas. El recinto es la casa del equipo de futbol “Pumas”, además de las actividades deportivas, ha servido como escenario de eventos recreativos, culturales y para filmación de videos o spots publicitarios.

Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información (DGTIC-UNAM) Ofrece cursos y diplomados relacionados con el manejo de las nuevas tecnologías de la información, se enfoca principalmente en los procesos educativos y de formación para los universitarios. Se ubica en el circuito exterior de Ciudad Universitaria, frente a la Facultad de Contaduría. http://www.tic.unam. mx/index.html

Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE–UNAM) Desarrolla e impulsa la enseñanza

Estadio Olímpico Universitario y el aprendizaje de lenguas México 68 extranjeras en varias modalidades; Ubicación: lado poniente de avenida de los Insurgentes, detrás

programa cursos, evaluaciones, actividades de comprensión y preparación para evaluaciones. Se


UNAM para ti

Pieza que se ubica en el pasaje escult贸rico, en el Centro Cultural Universitario


UNAM para ti ubica a un costado de la Facultad de Ingeniería e integra el conjunto de edificios que definen el principal cuerpo de Ciudad Universitaria. http://cele.unam.mx/

Global UNAM Tiene como objetivo coadyuvar a la formación académica y cultural de la comunidad universitaria por medio de la movilidad estudiantil, la movilidad académica, el desarrollo de proyectos de investigación y publicaciones conjuntas. http:// www.global.unam.mx/es/nosotros/ index.html

Servicio médico Horario: lunes a viernes, 8 a 20 horas. Promociona el enfoque de la atención integral de los principales problemas de la salud que afectan al joven y al adolescente con la participación multidisciplinaria de diversas dependencias universitarias y del sector salud. sos@unam.mx y http://www.dgsm.unam.mx/web/ sos.html

Tienda UNAM Ubicación y horario: Ciudad Universitaria, sobre la avenida Mario Molina, a unos pasos de la estación de metro Universidad. Lunes a domingo, 9 a 20 horas. Ofrece productos y servicios que van desde la compra de víveres hasta el pago de servicios públicos y pasajes de transporte terrestre y aéreo.

Hospital Veterinario UNAM Ubicación y horario: Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnica, dentro del circuito exterior de Ciudad Universitaria. Lunes a viernes, 10 a 17 horas y sábados, 8 a 17 horas. Atiende las diferentes enfermedades que aquejan a los perros y gatos con servicio especializado de calidad y excelencia. Informes 5622-5864,

5622-5865 y 5622-5866. Atiende las diferentes enfermedades que aquejan a los perros y los gatos con un servicio especializado de calidad y excelencia. Informes 56-22-58-64, 56-22-58-65 y 56-22-58-66.

Hospital UNAM-Banfield

Veterinario

Ubicación y horario: Ciudad Universitaria, a un costado de la estación de metro Universidad. Veinticuatro horas, 365 días del año. Funciona desde el 2004 gracias a una alianza entre la compañía estadounidense de hospitales veterinarios Banfield Pet Hospital y la UNAM. Se basa principalmente en los conceptos de medicina preventiva para mascotas. Contacto al 5658-6080. servicioalcliente@banfield.net

Pumabús Sistema de transporte interno gratuito que se ofrece a todas las personas que deseen desplazarse por las calzadas que se ubican dentro del campus. Actualmente cuenta con 12 líneas que abarcan todos los puntos de Ciudad Universitaria. Para consultar los horarios de servicio y rutas dirigirse a http://www.pumabus.unam.mx/

Bicipuma El préstamo gratuito de bicicletas se puede realizar en alguna de las 11 estaciones ubicadas en diversos puntos del campus universitario. Para hacer uso del servicio es necesario contar con la credencial universitaria actualizada.

Visitas guiadas al Campus Ubicación y horario: Módulo Bicipuma, zona de frontones. Lunes a viernes, 11:30 a 13 horas. Si deseas conocer los pormenores de la belleza arquitectónica que

encierra el principal cuerpo de edificios de Ciudad Universitaria, una visita guiada en bicicleta es la mejor opción. El servicio se ofrece con credencial de la UNAM y se debe reservar con anticipación.

Jardín Botánico Ubicación y horario: tercer circuito exterior, Ciudad Universitaria. Lunes a viernes, 9 a 17:30 horas (verano); lunes a viernes, 9 a 16:30 horas (invierno); sábados 9 a 16 horas. Cerrado días festivos, semana santa y vacaciones de invierno. Espacio a cargo del Instituto de Biología, presta servicios de educación ambiental, catálogos de conservación de especies y realiza proyectos de investigación.

Casa Club del Académico Ubicación y horario: se encuentra entre la zona escolar y la avenida San Jerónimo (Eje 10 sur); comienza a funcionar de lunes a viernes a partir de las 7:30 horas hasta la hora de la cena. El espacio forma parte de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, además de ricos platillos podrás disfrutar de noches de jazz o de alguna variedad artística (ver días y horarios). Informes al 5481-2284 y 05, 5481-2260, ext. 200 y 201 o a casaclubeventos@hotmail.com

Pasaje comercial Copilco Ubicación y horario: salida de la estación del metro Copilco y caminar sobre las calles Medicina, Arquitectura hasta llegar al Paseo de las Facultades. Se recomienda el horario de 8 a 20 horas. Este segmento comercial-cultural incluye numerosos negocios de comida rápida o del día, heladerías, pizzerías, papelerías, servicios de cómputo e impresión, entre otros más.


¿Dónde comer? Posiblemente pases muchas horas en la Facultad, ya sea por clases, actividades extraescolares, tareas o, simplemente, el gusto de estar en Ciudad Universitaria. La comida será algo fundamental en tu tiempo como estudiante, así que te presentamos algunas de las principales opciones, en especial las que están al alcance de los bolsillos de un estudiante. Claro, comer siempre es un buen pretexto para conocer otros rincones del campus universitario.

Cafetería Facultad de Filosofía y Letras Horarios: lunes a viernes, 7 a 19:30 horas. Se ofrecen desayunos y comidas con precios accesibles, que varían desde 18 pesos por la mañana hasta 60 por la tarde. Cuentan con un variado menú.

Cafetería Las Islas (Entre la Facultad de Derecho y Las islas)

Cafetería Facultad de Arquitectura Horarios: lunes a viernes, 7 a 19:30 horas. Ofrece desayunos completos que van desde los 24 hasta 45 pesos. La comida en promedio tiene un costo de 46 pesos e incluye sopa, guarnición, guisado y agua de sabor, además cuenta con una nutritiva barra de ensaladas.

Horarios: lunes a viernes, 8 a 18 horas. Buftet en desayunos y comidas. Los precios oscilan entre 25 pesos en un desayuno hasta 40 a la hora de comida.

Tacos de canasta de la Facultad Ubicación: en el pasillo que tiene vista directa a la explanada principal de Ciudad Universitaria. Los horarios varían, ya que dependen de la venta. Con un sabor peculiar, que es famoso entre los estudiantes de derecho, los tacos pueden ser de chicharrón, frijol o algún otro guiso típico del Distrito Federal.

"El Psicotaco" Ubicación y horario: Facultad de Psicología. Lunes a viernes, 7 a 20 horas. El local ofrece tacos, quesadillas, hamburguesas, hot dogs, chilaquiles con una amplia variedad de guisos. Los precios varían entre 12 a 35 pesos. En el mismo espacio podrán encontrar otros locales que ofrecen dulces, baguettes, tamales, aguas y tacos de alambre.


¿Dónde comer?

Cafetería Facultad de Filosofía y Letras Horarios: lunes a viernes, 8 a 17 horas. Desayunos y comidas completas, como sugerencia se recomiendan los chilaquiles. Los precios varían entre 24 a 40 pesos.

Cafetería Los Baristas (o Café sublime) Ubicación y horario: a un costado de la entrada al Centro de Enseñanza para Extranjeros. Lunes a viernes, 7:30 a 20 horas. Ofrece los clásicos cafés capuccinos y americanos, al que se suman algunas especialidades. El horario corre de las 7:30 a las 20:00 horas. Los precios van desde 18 pesos por un capuccino chico hasta 36 pesos por el grande. Los pastelillos cuestan 15 pesos.

Papas de la Rampa

Pasaje Gastronómico Facultad de Derecho Horario: lunes a viernes, 7 a 20 horas. Formado por siete pequeños establecimientos que ofrecen diversos tipos de alimentos, cada lugar cuenta con su especialidad: quesadillas, tacos dorados, sopes, tortas, tacos de canasta, frutas, jugos, y productos naturales. Los costos varían entre 10 a 45 pesos.

Paseo de comida Ubicación y horario: a un costado del Centro de Enseñanza para Extranjeros, frente a la Facultad de Filosofía y Letras. Lunes a viernes, 8 a 17 horas. Sobre varias planchas de concreto, con toldos arquitectónicamente definidos, se ofrece una amplia variedad de alimentos que varían desde sanas ensaladas, wraps, pizzas, tacos de guisado, postres y jugos naturales. Los precios varían entre 12 a 45 pesos.

Ubicación y horarios: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Lunes a viernes, 9 a 20 horas. Son papas tipo chip, orgánicas y condimentadas con diferentes sabores, las puedes aderezar con la barra libre que está a tu disposición. No dudes que son el pretexto perfecto para conocer otras zonas de Ciudad Universitaria. Precios entre 10 a 15 pesos.


Puntos de convivencia Además de estudiar, en tu época universitaria vas a conocer gente, ya sea de tu propio salón, escuela o de otras facultades, lo importante es convivir, interactuar con la comunidad en su diversidad. Aquí algunos de los lugares que te recomendamos para aprovechar tu experiencia en la UNAM.

Barra de boleros (Dalí el bolero de tradición) Ubicación y horario: pasillo externo del edificio principal con vista a la explanada de Ciudad Universitaria. Atienden todo el día. Además de lustrar tus zapatos con una vista privilegiada, podrás conocer anécdotas de la Facultad, ya que alguno de los boleros llevan muchos años de ofrecer el servicio y han dado brillo a zapatos de personajes históricos, grandes juristas e incluso a estudiantes que con el paso del tiempo llegaron a ser presidentes del país.

Barra de abogados Ubicación y horario: frente al edificio principal de la Facultad, explanada principal de Ciudad Universitaria. Todo el día hasta que oscurece. Este sencillo muro de concreto, que se extiende a lo largo de toda la fachada del edificio principal, es un punto de encuentro para conocer, para descansar y generar relaciones. Alumnos de diversas facultades, en especial de derecho, se dan cita en momentos libres, arropados por las sombras de los árboles.


Puntos de convivencia Jardín de los eméritos Ubicación: edificio principal de la Facultad. Este jardín interno, que se ubica en el corazón de la Facultad, cuenta con bancas, árboles grandes y diversidad de plantas. En el espacio se podrán encontrar placas con el nombre y trayectoria curricular de maestros destacados.

Las Islas Ubicación: pasillo que une a la Facultad de Derecho con la de Filosofía y Letras, frente a la explanada principal de Ciudad Universitaria y la Biblioteca Central. Además de la oferta gastronómica que podrás encontrar a lo largo de los pasillos de las islas, igual se ofertan libros, accesorios de piel, material reciclado o playeras con imágenes pop. Si tienes suerte, podrás ver alguna obra de teatro o escuchar a otros estudiantes tocando instrumentos. Las islas son un espacio mítico. 21


Puntos de convivencia Zona deportiva Ubicación: a un costado de la explanada principal de Ciudad Universitaria, frente la Facultad de Arquitectura. Varían los horarios. El área comprende al Estadio de prácticas “Roberto Tapatío Méndez”, las canchas de frontón cerrado, de tenis, la alberca olímpica, el gimnasio, el campo de futbol americano, el de softbol y el de tiro con arco.

Jardín de “La Escuelita” Ubicación: entre el edificio principal de la Facultad y la Unidad de Posgrado, frente a la explanada principal de Ciudad Universitaria. El inmueble conocido como “La Escuelita” cuenta con una de las mejores vistas de la explanada de Ciudad Universitaria, desde esta ubicación verás a la Torre de Rectoría, la Biblioteca Central y todo el conjunto que fue declarado por la Unesco en el 2010 como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Puntos de convivencia Jardín cibernético Ubicación: a un costado del Auditorio “Ius Semper Loquitur”. Espacio al aire libre en medio de bancas de piedra natural que tienen contactos de electricidad para recargar las computadoras y dispositivos electrónicos. El área es cálida y fresca, está rodeada de jacarandas, destaca la escultura del artista Sebastián.

“El Águila” Ubicación: patio frontal del edificio principal de la Facultad de Derecho. El nombre de la escultura es La casa de la libertad y fue instalada en el patio central de la Facultad en noviembre de 2008. La pieza se ha constituido como emblemática. El espacio perfecto para la foto del recuerdo.

23


EN EL NIDO

El magistrado presidente, Manuel Hallivis Pelayo

24


EN EL NIDO

Retos para el abogado del siglo XXI Juristas de gran trayectoria destacan el trabajo y las aportaciones que realizan los profesionales del derecho en el sector público, privado y académico Romeo Déctor García Víctor Jurado Oscar Mendoza Cadena

Con motivo del Día del Abogado, celebrado el 12 de julio pasado, la Oficina del Abogado General de nuestra Universidad y la dirección de la Facultad realizaron el 2 de julio el Ciclo de Conferencias Magistrales “Los Retos del Abogado en el Siglo XXI”, en el Aula Magna Jacinto Pallares.

La actividad tuvo como fin reconocer la amplia variedad de actividades que realizan los abogados hoy en día

Las disertaciones, a cargo de destacados juristas, tuvieron como objeto identificar algunos ámbitos de desarrollo del abogado, tanto en la función jurisdiccional —sobre justicia fiscal y administrativa—, en las instituciones de educación superior, en el quehacer legislativo y en el Poder Ejecutivo. Adicionalmente, se abordó el desempeño de un consejero jurídico y la llamada colegiación obligatoria. En su ponencia, la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos dijo:

“la verdad para ser justa sólo se requiere hacerla efectiva, por ello el juez no puede esquivar lo que se le presenta, requiriéndose estudio, conocimiento y convicción ante todo”. El magistrado presidente, Manuel Hallivis Pelayo, expuso los avances sobre justicia fiscal y administrativa, sobre todo para incorporar la modalidad de juicio en línea. A lo largo del ciclo se abordaron temas como el papel que juegan los abogados en las instituciones de educación superior, ya que son los representantes que velarán por la defensa de los intereses universitarios, asimismo, los encargados de garantizar la protección industrial e intelectual de la producción que realizan las instituciones. Se enfatizó en el papel que ocupa el abogado en la defensa de la sociedad frente a la injusticia, para lo cual se requiere credibilidad y honestidad. Sobre la figura de consejero jurídico, los ponentes recordaron que organizacionalmente existen dependencias que realizan actividades relativas a la justicia cívica y que responden a consultas de particulares como al ejercicio de la función registral (civil y de comercio), lo cual genera certidumbre jurídica. Lo anterior se

debe llevar a cabo con el uso de la tecnología, a fin de que se brinden servicios a la población con visión y vocación.

La ministra Luna Ramos recalcó la importancia de la verdad en la impartición de justicia

Además, se hizo eco de la visión sobre la colegiación obligatoria para que el ejercicio de la abogacía no sólo cumpla en las instituciones de educación como estándares de calidad, sino que se pueda desarrollar la certificación cada cinco años, por ejemplo, y se realice la formación de abogados capaces y responsables. Como ponentes, participaron el maestro José Ramón Amieva Gálvez, consejero jurídico y de Servicios Legales del Distrito Federal, y José Manuel Villapando César, este último en representación del licenciado Fauzi Hamdan Amad, rector de la Escuela Libre de Derecho. 25


EN EL NIDO

Se designa coordinador de la Biblioteca Antonio Caso El maestro Carlos Vieyra Sedano tomó posesión el pasado 20 de junio como coordinador de la Biblioteca Antonio Caso. En el acto estuvo presente el licenciado Miguel Ángel Vázquez Robles, secretario general de nuestra Facultad, en representación de la doctora María Leoba Castañeda Rivas. El nuevo funcionario es profesor de las asignaturas de Derecho Romano I y II, además, integrante del Colegio de Profesores de la misma asignatura. También asesora trabajos de tesis recepcional en los seminarios de Derecho Administrativo, Civil, Mercantil, Penal, Procesal, Romano e Historia del Derecho, Sociología General y Jurídica, Estudios Jurídico-Económicos y Teoría del Estado.

26


EN EL NIDO

Nueva titular a cargo de los servicios estudiantiles

La licenciada Elia Barbosa Criollo asumió el 1 de julio el cargo de secretaria de Asuntos Estudiantiles, área que, entre otras tareas, administra los auditorios, salones y foros, así como del préstamo de equipo audiovisual a la comunidad. A nombre de nuestra directora, doctora María Leoba Castañeda Rivas, el licenciado Miguel Ángel Vázquez Robles, secretario general, dio posesión a la funcionaria en sus oficinas, ubicadas en el primer piso del edificio principal de la Facultad. Cabe señalar que anteriormente la licenciada Barbosa Criollo se encargó de la Coordinación de Profesionalización y Vinculación de la División de Educación a Distancia.

27


EN EL NIDO

Dra. Gómez Fröde, jefa de la División de Estudios de Posgrado El pasado 1 de julio tomó posesión como jefa de la División de Estudios de Posgrado la doctora Carina Gómez Fröde, quien estuviera a cargo del Seminario de Derecho Procesal de nuestra Facultad. El doctor Carlos Humberto Reyes Díaz y el maestro Miguel Ángel Vázquez Robles, coordinador de posgrado y secretario general de la Facultad de Derecho, respectivamente, fueron los encargados de dar posesión al cargo de la catedrática. La doctora Gómez Fröde es profesora de carrera Titular B, medio tiempo. Imparte las materias Derecho Procesal Civil y Teoría General del Proceso. Desde marzo de 2011 fue directora del Seminario de Derecho Procesal y en octubre de 2006 obtuvo la cátedra especial que otorga el Consejo Técnico de nuestra Facultad.

28


EN EL NIDO

Generación Federalista 70-74 realiza donación a la Facultad

La Generación Federalista 70-74, integrada por abogados egresados de nuestra Facultad, donó una pizarra inteligente a la comunidad de derecho, la que fue instalada en el Salón de Directores, ubicado en el primer piso del edificio principal. En representación de la doctora María Leoba Castañeda Rivas, directora de nuestra Facultad, acudieron la maestra Rosío Arroyo Casanova, jefa de la División de Educación a Distancia; la Lic. Elia del Carmen Barbosa Criollo, secretaria de Asuntos Estudiantiles, y el Lic. Luis Arturo Gonzales Nava, responsable de la Secretaría Administrativa.

29


EL BÚHO FISGÓN

En una sociedad tradic del sistema político me de que la activista Ma hacer efectivo su dere otras circunstancias, e de la mujer como ciud políticos, son hechos re

El 6 de julio de 1958 mujeres mexicanas de diferentes clases sociales salieron a emitir su voto por primera vez en unas elecciones presidenciales, resultó ganador Adolfo López Mateos con el 90% de los sufragios.

El 3 de junio de 1955 las mujeres mexicanas emitieron su voto por primera vez. Se llevaron a cabo elecciones federales para integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.

La Alianza Nacional Femenina y el Grupo Leona Vicario solicitaron y protestaron para que se diera curso a la reforma propuesta por Cárdenas del Río. En diciembre de 1946 la Cámara Baja aprobó la adición al artículo 158, que concede el derecho al voto femenino en elecciones municipales. El 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación del artículo 34 Constitucional. 30

Cada a sario d de Am

En 1953 se tuvo que integrar un nuevo pa electoral en el que figuraran las mu para la elección de diputados de

FUENTES

http://www.alef.mx/vernota.php?/64267/LITERATUR to-femenino-por-primera-vez-en-Mexico,-3-de-ju http://www.presidencia.gob.mx/el-3-de-julio-de-1 mera-vez-la-mujer-mexicana-emite-su-voto/ http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/la-hi ria-del-voto-femenino-en-mexico-1372869797 http://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_Jim%C3%A9n Palacios http://genero.ife.org.mx/ife/ife_60AnivVotoMujeres_23sep2013.html


EL BÚHO FISGÓN

cionalmente machista, la represión exicano no se hizo esperar, al grado aría Herrán falleció en su lucha por echo al sufragio. A pesar de ello y en la actualidad, el reconocimiento dadana, así como de sus derechos econocidos social y políticamente.

año, el 17 de octubre se conmemora el aniverdel voto femenino en México, el último país mérica Latina en consolidar este derecho.

El voto femenino en México Lucha social, política y cultural por la igualdad de género

El avance por la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres en nuestro país es un camino que ha costado energías, tiempo, recursos e incluso vidas. El derecho a elegir, en este caso, a decidir sobre las autoridades que velarán por el desarrollo colectivo, obtenido en 1953, fue paso contundente en la construcción de un país equitativo para todos los ciudadanos. A continuación exponemos algunos de los puntos más importantes en la historia del logro del voto femenino en México.

adrón ujeres 1955.

RA/El-vounio-de-1955 1955-por-pri-

isto-

nez_de_

En septiembre de 1937 se establece el primer antecedente oficial que reconoce el ejercicio de las mujeres al voto, el presidente Lázaro Cárdenas del Río envió una iniciativa de reforma del artículo 34 constitucional para otorgar el sufragio femenino. La Cámara de Senadores la aprobó, pero fue 31 rechazada por la de Diputados.


BÚHO ANDARIEGO

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional, América Latina y el Caribe La Liga Mundial de Abogados Ambientalistas invitan

Con el propósito de analizar y fortalecer el acceso a la justicia ambiental dentro del actual Sistema Interamericano de Derechos Humanos se convoca a los interesados a formar parte de las mesas de discusión integradas por expertos internacionales que abordarán los temas: 1. Perspectivas y retos del acceso a la justicia ambiental. 2. El interés legítimo y la adecuada representación en la justicia ambiental. 3. La responsabilidad por el daño ambiental, incluyendo el resarcimiento y la remediación de daños. 4. El daño, su valoración económica y la reparación del medio ambiente. 5. Los derechos humanos conexos al medio ambiente y la justicia ambiental. 6. Control de Convencionalidad y la justiciabilidad de los derechos ambientales. 7. La procuración y fiscalización ante la explotación de los recursos energéticos. 8. Estrategias para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible desde una perspectiva internacional. 9. Fiscalización vs Impartición de Justicia Ambiental. Países Asistentes Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana. Participan 32



Las FacuLtades de derecho campus ciudad universitaria, acatLán y aragón de La universidad nacionaL autónoma de méxico

Convocan a sus alumnos inscritos en estas Facultades o Universidades participantes al

VI Concurso de Derecho Romano(2014) Dr. Guillermo Floris Margadant Las eliminatorias se realizarán los días 1, 2 y 3 de septiembre del 2014

“Si te gusta el Derecho Romano, este es tu lugar”

Para mayor información te pedimos que consultes la convocatoria que está disponible en: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/index-sua.php


BÚHO ANDARIEGO

11 DE JULIO

Día Mundial de la Población

El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de las personas para planificar sus familias. Este 2014 el lema es “Invirtiendo en la juventud”. En la actualidad, la población mundial asciende a 7200 millones de seres humanos, de los que aproximadamente 1800 son jóvenes que deberán enfrentar, entre otros problemas, pobreza, desigualdad, violaciones de los derechos humanos y deterioro del ambiente. http://www.un.org/es/events/populationday/ 35


BÚHO ANDARIEGO

36


Amicus AC Curiae Criterios editoriales Amicus Curiae

Tercera época

Revista electrónica de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Convocatoria

Se convoca a alumnos, académicos y todo estudioso del derecho a enviar artículos académicos, notas o reseñas para participar en AMICUS CURIAE tercera época, publicación de investigación y contenido jurídico, editada por la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM. El comité editorial someterá a dictamen arbitral los artículos que cumplan con ser originales e inéditos y no estar comprometidos para su publicación en cualquier otro medio impreso o digital. • Criterios editoriales: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/anexos/CriteriosAmicus_070514.pdf • Lineamientos de presentación, retomar en lo aplicable los publicados en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/critedit/critedit.pdf Los textos deberán enviarse a amicus@derecho.unam.mx (con copia a dector_editor33@derecho.unam.mx). Todo lo no contemplado será resuelto o armonizado por el Comité Editorial, el Consejo Asesor o el Editor y su resultado será inapelable.


Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho

Invita a participar con textos en Pluma Dorada Dirigida a académicos y estudiosos del derecho, el objetivo de la sección es generar un espacio de reflexión y aportaciones que coadyuven a formar estudiantes en la materia. Los temas a abordar deberán estar relacionados con el área jurídica y, de preferencia, tendrán que ser actuales o coyunturales. Podrán ser en formato de artículo de opinión, crónica, texto de análisis académico o reportaje. Las aportaciones deberán incluir una propuesta de título, el nombre del(los) autor(es), área de adscripción en la Facultad (sistemas presencial, abierto o a distancia; posgrado), correo electrónico de contacto y bibliografía, en caso de utilizarse. La publicación de los textos se hará preferentemente por orden de llegada o por el tipo de contenido de cada número de la gaceta. Todo lo no contemplado será resuelto por el equipo editorial y su resultado será inapelable. Datos técnicos: Extensión mínima una cuartilla, máximo dos (aproximadamente 650 palabras o 4500 caracteres con espacios incluidos) Título del texto entre 5 a 8 palabras. Acompañar el texto de una o dos imágenes en formato jpg. Correo de contacto: rosioarroyo@derecho.unam.mx y calanism@derecho.unam.mx


Síguenos a través de nuestras redes sociales

/DEDistancia @derecho_DED " La responsabilidad es uno de los valores y pilares mas fuertes del éxito" (Anónimo).


Alumn@ a distancia si necesitas apoyo o información referente a

Atención y seguimiento a dudas académicas

Enlace entre alumnos y asesores Revisión de materiales educativos y Supervisión de exámenes finales y extraordinarios

La Coordinación Académica de Educación a Distancia está para apoyarte Contacto al 5622-2411 o josemiguelruiz@derecho.unam.mx


Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General Facultad de Derecho María Leoba Castañeda Rivas Directora Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles Secretario General

Rosío Arroyo Casanova Jefa de División de Educación a Distancia César Gabriel Alanís Merchand Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia Romeo Déctor García

Oscar Alejandro Mendoza Cadena Redacción, Corrección y Edición

Nora Elizabeth Romero Guerrero

Óscar Quintano Napoleón Vite Morán Corrección de estilo Brenda Sánchez Espinosa

Diseño, Arte y Fotografía

Víctor Mauricio Jurado Acevedo

Ezequiel Shclan Ramírez Rodríguez Producción y Acervo Audiovisual Jaina Nicté Sánchez Lara

Gerardo Rojas Ramírez Colaboradores de este número

Noemí Hernández Bautista

Página Legal El Búho - Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), Número 16, 31 de julio 2014, es una publicación quincenal, editada por la División de Educación a Distancia. Oficina: Av. Universidad # 2219, Colonia Copilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F. Teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editora en Jefe Mtra. Rosío Arroyo Casanova. Actualización electrónica a cargo de Lic. César Gabriel Alanís Merchand, Responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor Responsable). Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio del editor ni la institución. Se autoriza la reproducción de los artículos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor. No así la de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización y por escrito otorgado por la UNAM.

Aviso privacidad Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos introducidos en el registro de esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor de la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.