El búho No. 18

Page 1



Tabla de Contenidos

PRIMERA PLANA

Encuentro internacional a favor de la protección ambiental

EN EL NIDO

“Conoce a tus Maestros Eméritos”

Desde América Latina, la Facultad recibe a procuradores y fiscales especializados

4

Arranca actividad educativa con el reconocimiento a las aportaciones del Dr. Luis Racasens Siches 6

Estudiantes de todo el país se integran a la UNAM

La Facultad de Derecho fue sede de la bienvenida a los casi 400 alumnos que se benefician con el Espacio Común de Educación Superior 8

Diferentes perspectivas sobre los fenómenos de Internet

Catedráticos e investigadores participan en encuentro sobre los motivos y consecuencias de los delitos en Internet 10

Se estrena serie de podcast sobre temas jurídicos

Contará con la participación de especialistas en derecho y pedagogía

12

La feria de la ganga

Un recorrido por la feria del libro que se instaló en el edificio principal de nuestra entidad académica 14

EL BÚHO FISGÓN

Agosto 23: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición 16

NUESTRO PLUMAJE

Visita el Fondo Antiguo de libros de la Facultad

BÚHOS DESTACADOS

El derecho como herramienta para lograr la paz social: Dr. Carlos Reyes

Una oportunidad para conocer el acervo histórico con obras de los siglos XV al XIX

18

Programas de posgrado de derecho, opción para profundizar en conocimientos y contribuir al bienestar social 20

DEL OTRO LADO Bienvenida UNAM a los nuevos alumnos a distancia En total, 92,000 nuevos estudiantes se integran a la comunidad universitaria en sus diferentes DEL BOSQUE modalidades y niveles de estudio

PLUMA DORADA

En Frontera, espacio radiofónico educativo y de análisis

BÚHO ANDARIEGO

Actividades educativas

22

El programa se especializa en el estudio, discusión y debate sobre el derecho de comercio exterior y aduanero 24 34


Encuentro internacional a favor de la protección ambiental Desde América Latina, la Facultad recibe a procuradores y fiscales especializados Romeo Déctor García

El Auditorio Antonio Martínez Báez, del edificio Jorge Carpizo de la División Posgrado, fue sede para el cierre de trabajos de la Segunda Cumbre Internacional de Procuradores y Fiscales Ambientales, coorganizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal de México y la Facultad de Derecho de la UNAM, por conducto del Seminario de Derecho Ambiental. El encuentro se celebró del 13 al 15 de agosto y tuvo como punto central visualizar los retos para

4

Investigadores y académicos de universidades latinoamericanas complementaron el encuentro con sus aportaciones fortalecer la justicia ambiental, particularmente en Latinoamérica.

Víctor Jurado

Acudieron funcionarios de otros países, como José Antonio Peláez Bardales, titular de la Fiscalía General de Perú; Óscar Amaya Navas, procurador Ambiental y Agrario de Colombia; Luis Scaloppe y Lorena Alfonsina Fernández Meza, fiscales ambientales de Brasil y Honduras, respectivamente. De México participaron Sergio Arias García, Carlos Rodrigo Martín Clemente, Arturo Guzmán Abrego, Dora Hilda Cano Castillo, procuradores de protección al ambiente de Jalisco, de Aguascalientes, Michoacán y Campeche, respectivamente,


además de Miguel Ángel Cancino Aguilar, procurador ambiental y del ordenamiento territorial del Distrito Federal, entre otros importantes funcionarios más. Los conferencistas y panelistas abordaron instituciones en materia procesal y sustantiva jurídico-ambiental como el interés legítimo en la defensa del derecho al ambiente, el control que deben aplicar los Estados para evitar daños a éste, y la aplicación, responsabilidades y mecanismos de reparación o compensación en caso de daño. También se especificaron los derechos conexos y sus características dentro de la justicia ambiental en el marco de los derechos humanos, se enfatizó el control de convencionalidad en los sistemas jurídicos hispanoamericanos. Los participantes aludieron al valor de quien debe intervenir en la prevención de daños al ambiente desde el ámbito de

(Brasil y México) o de corte unitario (Perú o Costa Rica).

Funcionarios de Perú, Colombia, Honduras, Brasil, Argentina y Nicaragua se dieron cita en nuestra entidad académica para hablar sobre la justicia ambiental

las procuradurías, así como la intervención para la persecución de delitos diversos por acciones que afectan el suelo, la biodiversidad o el ambiente en las fiscalías y la actuación de los tribunales ambientales o salas especiales, tanto en países de corte federal

Destacó la presencia de Gloria Amparo Rodríguez, investigadora de la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe, Argentina) y de Xóchitl Yin Hernández, delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Jalisco, ambas especializadas en la orientación sobre la protección ambiental. También participaron José Lino Chávez, presidente del Tribunal Ambiental Administrativo de Costa Rica; Blas Matías Michienzi, fiscal ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina y Adrián Meza Sosa, rector de la Universidad Paulo Freire de Nicaragua. La clausura fue realizada por los doctores Aquilino Vázquez García, director del Seminario de Derecho Ambiental de nuestra entidad académica, Miguel Ángel Cancino Aguilar y Adrián Meza Sosa.

5


EN EL NIDO

“Conoce a tus Maestros Eméritos” Arranca actividad educativa con el reconocimiento a las aportaciones del Dr. Luis Racasens Siches Nora Romero Guerrero

Con el Primer Ciclo de Conferencias “Conoce a tus Maestros Eméritos”, organizado por el Seminario de Sociología General y Jurídica y la Coordinación de Enseñanza e Investigación de nuestra Facultad, se dio la bienvenida al ciclo escolar 2015-1. El evento se realizó en el Aula Magna Jacinto Pallares y se abocó a recordar la obra y trayectoria del doctor Luis Racasens Siches, reconocido jurista español, quien fuera profesor de filosofía del derecho en nuestra Universidad. La directora de nuestra facultad, doctora María Leoba Castañeda 6

Con la actividad se reconocen a los catedráticos que dejaron huella en la vida académica de nuestra entidad académica Rivas, celebró el inicio del ciclo, organizado por la doctora Elssie Núñez Carpizo y el doctor Russell

Víctor Jurado

Cerón Grajales¸ también destacó la importancia de la actividad, ya que despierta la avidez en los jóvenes por conocer a los maestros eméritos, de los que se refirió como “hombres y mujeres de esos que dejan huella, sus obras hablan por ellos, por la trascendencia que han dejado, por su aportación jurídica, humanista, social, pues ser emérito, significa que tienen una gran calidad”. Por su parte, la doctora Elssie Núñez Carpizo se enfocó principalmente en el humanismo, sensibilidad y erudición en la vida del doctor Luis Recasens Siches, a quien calificó como “un maestro que permanece


EN EL NIDO por la huella que dejó en nosotros, sus discípulos”. La titular del Seminario de Sociología General y Jurídica expuso una semblanza de la trayectoria académica y laboral del homenajeado: “el doctor Recasens fue maestro en las principales universidades iberoamericanas y europeas, sin embargo llega a México en 1937, con la pléyade de académicos e intelectuales que conocemos con el exilio español”. En su intervención, el doctor Luis Jorge Molina Piñeiro, académico de nuestra Facultad, destacó la obra del doctor Recasens Siches por su trascendencia jurídica y se refirió a algunas de las ideas básicas del maestro emérito. Asimismo, recordó la vida del filósofo de padres españoles, quien tuvo una difícil situación desde su nacimiento (1903), además que vivió en su adolescencia la Primera

Guerra Mundial y más tarde la Revolución rusa, así como la Guerra Civil española. El doctor Molina Piñeiro recordó que en 1920 el homenajeado inició su formación académica y a los 27 años ya era un catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, posteriormente consiguió una beca promovida por su maestro Ortega y Gasset para estudiar en Italia y más tarde continuó su recorrido académico en Viena, fue ahí donde el jurista en cuestión se convertiría en el primer traductor al español de la obra de Hans Kelsen, padre de la llamada Teoría Pura del Derecho, derivada del iuspositivismo. El investigador afirmó que una de las principales discusiones del doctor Recasens Siches era que se enseñaran leyes, porque se debería perseguir fines y valores, “el valor fundamental para Recasens

era creer en el hombre libre, en el hombre vivo”, sentenció. Para concluir el homenaje, el doctor Eduardo Feher Trenschiner utilizó la cita “las anécdotas pintan de cuerpo entero al personaje, quizá más que la mejor de las biografías” del escritor Alfonso Reyes, con el fin de ilustrar su exposición. Por último, añadió que tuvo el gusto de participar en varias experiencias personales con el filósofo español: “La personalidad tan trascedente y genial que tanto iluminó a todos nosotros, con su estancia aquí en México, con sus enseñanzas y su afecto personal”, concluyó. El ciclo de conferencias se llevará a cabo durante los semestres 2015-1 y 2015-2, con una sesión mensual. (Aquí información sobre la biografía del homenajeado: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1056/34.pdf)

El ciclo de conferencias se llevará a cabo durante los semestres 2015-1 y 2015-2

7


EN EL NIDO

Estudiantes de todo el país se integran a la UNAM La Facultad de Derecho fue sede de la bienvenida a los casi 400 alumnos que se benefician con el Espacio Común de Educación Superior Oscar Mendoza Cadena

Un total de 398 alumnos, provenientes de universidades de todo el país, se dieron cita el pasado 14 de agosto en el Auditorio Jacinto Pallares de nuestra Facultad, como resultado de las posibilidades de movilidad estudiantil universitaria que genera el Espacio Común de Educación Superior (Ecoes) en México. Nuestra Facultad fue sede de la bienvenida, que recibió a 67 jóvenes que se integraron por un semestre a la comunidad universitaria en derecho, la cual representa la delegación más grande en toda la Universidad en la edición agosto-diciembre 2014. En la bienvenida se contó con la presencia e intervención de los doctores Francisco José Trigo Tauro y Rosa María Villarelo Rezo, secretario de desarrollo institucional y coordinadora del programa 8

Ecoes, respectivamente, de la UNAM; del maestro Mauricio Rocha Gascón, subdirector de relaciones institucionales de Banco Santander y de la doctora María Leoba Castañeda Rivas, directora de nuestra entidad académica. Además, expusieron sus testimonios los estudiantes Ana María Aguilar López, alumna de teatro de la Universidad Veracruzana y quien cursará un semestre en la Facultad de Filosofía y Letras, y Felipe de Jesús Pérez Coronel, originario de la Universidad de Sonora, que se integra a la comunidad de derecho de la UNAM. ¿Qué es Ecoes? Este programa nace en el 2004 por iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México, entidad académica que propuso al Instituto Politécnico Nacional y a la Universidad Autónoma

Eva Cedillo

Ecoes permite a los alumnos movilidad académica en México y América Latina Metropolitana la creación de un espacio de intercambio en México y América Latina. Entre sus principales tareas se encuentra generar posibilidades de la movilidad de estudiantes y profesores, la armonización de los planes y programas de estudio, el fortalecimiento de áreas estratégicas y lograr constituirse como un núcleo promotor para extender los beneficios a otras instituciones de educación superior públicas del país. Actualmente el Espacio Común de Educación Superior se integra por 39 instituciones, que agrupan a más de un millón de alumnos de la población estudiantil de educación superior de México. Mayores informes y próximas convocatorias en http://www.ecoes.unam.mx/


SEPTIEMBRE 15 Día Internacional de la Democracia

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/62/7 del 13 de diciembre de 2007, establece tal fecha en respuesta a la necesidad de continuar alentando y promoviendo la democratización, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos, así como de las libertades fundamentales. La resolución invita a todos los Estados miembro, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales e intergubernamentales, a las organizaciones no gubernamentales y a los particulares, a celebrar tal fecha con el fin de contribuir y promover mayor conciencia sobre el tema. Fuente: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/62/7


EN EL NIDO

Diferentes perspectivas sobre los fenómenos de Internet Catedráticos e investigadores participan en encuentro sobre los motivos y consecuencias de los delitos en Internet Nora Romero Guerrero

Con el objetivo de atender la preocupación social a partir de la revolución cibernética y profundizar en el impacto de ésta en los procesos sociales, así como las repercusiones que se generan hoy en día, el Seminario de Sociología General y Jurídica, a cargo de la doctora Elsiee Núñez Carpizo, organizó el pasado miércoles 20 de agosto en el Auditorio Eduardo García Máynez, el ciclo de conferencias “Los efectos sociojurídicos del Internet: ciberbullying, sexting y grooming”. 10

Ciberbullying, sexting y grooming, tres fenómenos que existen a partir de la revolución cibernética En su intervención introductoria, la Dra. Núñez Carpizo explicó los tres

Víctor Jurado

conceptos rectores de la actividad académica. Sobre el ciberbullying dijo que es un comportamiento prolongado de agresión e infiltración psicológica que el niño realiza a otros niños, se trata de un acoso entre iguales en el que las actitudes agresivas son favorecidas por el anonimato. Sobre el sexting señaló que se trata del envío de contenido de tipo sexual producido generalmente por el mismo remitente a otras personas mediante teléfonos


EN EL NIDO

móviles. Al referirse al grooming, lo definió como la acción deliberada entre un adulto y un menor a través de Internet, con el objetivo de obtener satisfacción sexual mediante imágenes eróticas. Entre los datos estadísticos que expuso la catedrática, resaltó que en el 2010 el 4% de niños y adolescente fueron objeto de ciberbullying, además el 50% de las víctimas conoce a sus agresores y el 90% de los menores estudiantes ha sido testigo, víctima o victimario en situaciones de acoso escolar. En la mesa se contó con la participación del maestro Ernesto Ibarra Sánchez, colaborador de estrategias digitales en la Oficina de la Presidencia de la República, quien señaló que para el gobierno federal es de suma importancia atender temas de esta índole, debido a su crecimiento en la sociedad. Además, explicó la Estrategia Nacional Digital de Políticas, en la que se determinan acciones para

abordar los fenómenos virtuales; los rubros que se contemplan en dicho documento son: a) la transformación gubernamental, b) salud universal y efectiva, c) educación de calidad, d) autonomía digital y e) seguridad ciudadana.

El 50% de los niños y jóvenes víctimas de ciberbullying conoce a sus agresores Finalmente, el ponente invitó a los presentes a promover la no aceptación del ciberbullying, sexting y grooming. En los próximos números de El Búho se publicarán notas sobre las conferencias que integraron el ciclo, las cuales estuvieron a cargo de los maestros Rodolfo Romero Flores, coordinador del Centro de

Computo; Rosío Arroyo Casanova, jefa de la División de Educación a Distancia; Esperanza Vázquez Neri, catedrática y Lorena Arredondo Flores, jefa de capacitación del Centro de Computo de Derecho, todos, integrantes de nuestra Facultad. 11


EN EL NIDO

Se estrena serie de podcast sobre temas jurídicos Contará con la participación de especialistas en derecho y pedagogía Oscar Mendoza Cadena

Argumentación Jurídica es el nombre de la nueva serie de podcast que estrenó Ius Canal Multimedia, estación de radio web de nuestra Facultad, el pasado 20 de agosto dentro del programa El Búho Sonoro. La idea original de la serie pertenece al maestro Juan Manuel Romero Martínez y cuenta con la asesoría pedagógica de las licenciadas Susana Claudio Vargas y Amada Noemí Ramírez Castro, del Departamento de Desarrollo Pedagógico de la División de Educación a Distancia de nuestra Facultad. La línea de las producciones es de tipo pedagógico, con el objetivo de que sirvan como herramientas que contribuyan y faciliten el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho. Considera, en primer orden, a los alumnos de la modalidad a distancia, en especial a aquéllos que se les facilita el estilo de aprendizaje auditivo. La duración de cada entrega es de 10 minutos aproximadamente. La conducción de los podcast está a cargo del maestro Romero Martínez, quien contará con invitados especiales con el fin de exponer el punto de vista de expertos respecto a temas clave de la asignatura Argumentación Jurídica. Los podcast estarán a disposición de los alumnos en la plataforma de la licenciatura a distancia dentro de la asignatura Argumentación Jurídica, asimismo formarán parte de la programación de Ius Canal Multimedia Radio y se incluirán en el programa El Búho Sonoro.

12

Víctor Jurado


EN EL NIDO

13


EN EL NIDO

La feria de la ganga Un recorrido por la feria del libro que se instaló en el edificio principal de nuestra entidad académica Gerardo Rojas Ramírez

Uno camina regularmente por los pasillos de la Facultad a toda prisa, ya sea porque se le hizo tarde para su clase o se quedó de ver con algún colega. En el transitar, uno normalmente no se percata de lo que sucede o, en su caso, se vende a su alrededor. Pero hace unos días, para ser exacto el pasado jueves 14 de agosto, hubo una gran excepción, ya que ese día tuvo lugar La Feria del Libro 14

Participaron reconocidas compañías editoriales como Trillas, Grijalbo y la propia UNAM

Víctor Jurado

Jurídico, muestra que albergó a grandes casas editoriales que pusieron a precio de ganga varias de sus publicaciones enfocadas a la materia jurídica, tanto federales como locales. Desde que uno se acercaba al pasillo principal podría percatarse del olor a libro nuevo que desprendían los diferentes stands que se dieron cita para este gran


EN EL NIDO evento. Se observó a reconocidas compañías editoriales como Trillas, Grijalbo y a la propia UNAM, todas pusieron sus ejemplares a menos de 100 pesos, motivo que generó entre los estudiantes mucha felicidad, puesto que podían adquirir ejemplares con menos de lo que te cuesta una torta y refresco. Al recorrer no podían pasar desapercibidos libros sobre temas jurídicos, tomos grandes que incluían las diferentes constituciones que existen en los estados de la república. Pero claro, como bien debe de ser, no todo en la vida

de un abogado es el estudio del derecho y las leyes, lo cual se pudo comprobar con la venta de diferentes colecciones de escritores de los recién fallecidos José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez y Luis Villoro, cuyos ejemplares se podían encontrar desde 25 pesos. Aunque esta feria era dedicada al libro, la tecnología no podía faltar, ya que acaparaba la atención de la mayoría de los presentes una USB que contenía todas las leyes, reglamentos y constituciones políticas vigentes en el país. Esta pequeña memoria

era muy asombrosa, tanto para estudiantes y maestros, pues resaltaba lo práctico que sería tener todas las leyes y reglamentos en su computadora personal y no en toneladas de hojas archivadas en un cajón. Sin duda, esta feria fue del agrado de todos los presentes, no hubo ni una sola persona que visitara los stands y que no se llevara por lo menos un libro de la gran ganga que invadió por unos momentos los pasillos de nuestra Facultad.

15


Agosto 23: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición Noemí Bautista Hernández Archivo Noemí Hernández Bautista Archivo

El 29 de julio de 1998 la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), adoptó la Resolución 29C/40, con la que se invita a realizar acciones cada 23 de agosto, fecha proclamada como Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.

Se conmemora que ese día, pero en 1791, inició la Revolución haitiana, en Santo Domingo, actualmente Haití. La sublevación fue decisiva para la abolición del comercio transatlántico de eslavos.

16


l s a n 3 a e

Entre 1492 y 1870 fueron llevados al continente americano casi 11 millones de hombres y mujeres africanos que sometieron a trabajar.

Portugal, Estados Unidos, Francia e Inglaterra, también explotaron personas de origen africano. Con el fin de no olvidar los abusos, la Unesco creó en 1994 en Ouidah, Benín, “La ruta del esclavo” para reconocer la trata negrera y esclavitud como crimen contra la humanidad.

En el informe anual estadounidense sobre el tráfico de personas, presentado en junio de 2012, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, declaró que aproximadamente 27 millones de personas viven en la esclavitud en todo el mundo.

De los 185 países incluidos, únicamente 33 cumplen con la legislación internacional para combatir la trata de personas.

Actualmente, tres de cada mil personas en el mundo son explotadas en trabajos forzados en algún momento de su vida. Las mujeres y niñas abarcan 55% del total de personas que viven en esa situación.

Fuentes: http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2012/08/23/960548/dia-internacional-recuerdo-trata-esclavos-abolicion.html http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/dialogue/the-slave-route/right-box/related-information/23-august-international-day-for-the-remembrance-of-the-slave-trade-and-its-abolition/#.U-whpaPARos http://noticulturaleshoy.blogspot.mx/2013/08/23-agosto-dia-internacional-del.html

17


NUESTRO PLUMAJE

Visita el Fondo Antiguo de libros de la Facultad Una oportunidad para conocer el acervo histórico con obras de los siglos XV al XIX Jaina Nicté Sánchez Lara

Víctor Jurado

En el segundo piso de la Biblioteca Antonio Caso, ubicada en el Edificio E de la Facultad, se encuentra el Fondo Antiguo, acervo resguardado en estantería cerrada, que se conforma por obras de los siglos XV al XIX, procedentes de colecciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Ex Convento de Santiago Tlatelolco, entre otros espacios más. Los libros que conforman la colección son ejemplares incunables, para poder acceder a ellos se brinda a la comunidad universitaria el servicio de visitas guiadas. Para hacer uso de este servicio gratuito, se requiere reunir a un grupo de entre 5 a 10 personas y contactar con el licenciado Emmanuel Rivas Pineda, jefe de procesos técnicos de la biblioteca, al teléfono: 5622-2008.

18


NUESTRO PLUMAJE

19


BÚHOS DESTACADOS

El derecho como herramienta para lograr la paz social: Dr. Carlos Reyes Programas de posgrado de derecho, opción para profundizar en conocimientos y contribuir al bienestar social Oscar Mendoza Cadena

“El derecho no puede ser una disciplina que resuelva todos los problemas, en realidad es una herramienta que contribuye a crear un orden social o a mantenerlo. Lo que todo estudiante y profesor en la materia aspiramos es a inculcar el respeto por la norma jurídica para propiciar un ambiente mucho más justo para la sociedad”, explicó el doctor Carlos Reyes Díaz, coordinador del programa de Posgrado en Derecho de nuestra Universidad. Con el fin de explicar la oferta y los objetivos académicos que persiguen los programas de posgrado que coordina y se imparten en cuatro entidades universitarias (Instituto de Investigaciones Jurídicas, nuestra Facultad y las de Estudios Superiores Acatlán y Aragón), así como para ahondar en la opinión que tiene sobre el papel que juega el derecho en el orden de la sociedad contemporánea, el exsecretario académico de nuestra Facultad platicó con la gaceta El Búho, en sus oficinas ubicadas en el extremo sur de Ciudad Universitaria. El funcionario explicó, en primera instancia, que la oferta a su cargo se compone de la maestría y doctorado en la materia jurídica; por otro lado, las especializaciones, a pesar de ser consideradas y reconocidas por la UNAM y la SEP como estudios de posgrado, están bajo la responsabilidad de nuestra Facultad, “ahora ya no es un programa único porque recientemente se incorporó a 20

Los programas de posgrado en derecho ofrecen contenidos actualizados y dirigidos a atender las necesidades jurídicas y sociales del país Acatlán y ya se está creando un comité de especializaciones junto con Ciudad Universitaria, a final de año parece que se incorporará Aragón”, apuntó. Sobre la estructura curricular, dijo que la maestría es un curso de cuatro semestres escolarizados, “los alumnos pueden egresar elaborando una tesis de grado o si tienen un promedio alto”. En el caso del doctorado, señaló que perfila a los alumnos para que realicen investigaciones y no es un sistema escolarizado, “simplemente tienen cuatro semestres con posibilidad de prórroga para poder elaborar un trabajo de investigación de calidad, novedoso, que resuelva un problema. La idea es que tenga una hipótesis, que analice un problema social, que lo resuelva jurídicamente y constituya con una respuesta seria que eventualmente pueda ser publicada y difundida”.

Víctor Jurado

Al momento de diferenciar entre los niveles de posgrado, explicó que la maestría tiene una vocación más perfilada para la docencia, “aun así se fortalece la capacidad argumentativa del aspirante a profesor y serán elementos para la investigación”. En el caso del doctorado, se dirige a formar investigadores serios en el área jurídica, quienes pueden dar una alternativa de solución por la vía del derecho a ciertos problemas sociales que se enfrentan. Sobre la visión interdisciplinaria y transdisciplinaria que promueve el Dr. José Narro Robles, rector de nuestra Universidad, entre las diferentes áreas del conocimiento, el entrevistado señaló que ésta ha sido una de las preocupaciones más importantes que se ha transmitido a todas las entidades que se dedican a la investigación, “ya no pueden ser vistas de un solo ángulo, el abogado siempre, o tradicionalmente, ha intentado resolver los problemas desde la visión jurídica… no se puede resolver una situación si no tomamos en cuenta las circunstancias y el contexto”. Sobre el papel que juega el derecho hoy en día, el doctor Reyes Díaz se mostró enfático al asegurar que el respeto a las leyes contribuiría a alcanzar la paz social en el país, “debería lograrse a través de la aplicación de la norma jurídica, todos sabemos que están involucrados otros elementos como los factores económicos, de pobreza, políticos, que influyen para


BÚHOS DESTACADOS que se logre o trace… El derecho tiene que ser siempre el principio y fin de una sociedad pacífica”. El especialista en derecho internacional está convencido sobre la necesaria actualización, a fin de estar a la par de los cambios sociales nacionales y globales que se viven hoy en día, “tienen que ser analizados constante y frecuentemente, los maestros, así como tienen que enseñar, deben estar actualizados en todos estos términos; los investigadores igualmente, esto con el fin de poder difundir algo que sea de utilidad hacia la sociedad”. Además, enfatizó en el papel que la UNAM ha jugado en la difusión

y desarrollo de la materia jurídica en el país, “es un faro que ilumina a la sociedad mexicana… pero al día de hoy nos enfrentamos a una competencia cada vez mayor ya que hay instituciones que compiten al tú por tú y en muchos de los terrenos nos han ganado”. “La Universidad tiene que ir ocupando aquellos espacios que hemos ido perdiendo poco a poco, el posgrado de derecho tiene que afrontar cada vez más, con mayor fuerza y ser el referente ideal… tenemos que volver a ser referente, no hay que aplastar a la competencia, debemos propiciar el diálogo y debate del derecho en México”, recalcó.

Por último, el catedrático invitó a los alumnos a considerar la opción de cursar un posgrado para seguir actualizados y tener más herramientas para enfrentarse a la vida laboral. Además, recalcó que egresar con el sello de la UNAM representa contar con una de las mejores opciones de enseñanza en la materia jurídica en el país, “no creo que haya un proyecto más noble, más legítimo que la Universidad Nacional Autónoma de México”. “Nuestra Universidad sigue siendo uno de los principales centros de enseñanza, difusión e investigación jurídica que hay en México”, concluyó.

“El derecho tiene que ser siempre el principio y fin de una sociedad pacífica”, Dr. Reyes Díaz

21


DEL OTRO LADO DEL BOSQUE

Bienvenida UNAM a los nuevos alumnos a distancia En total, 92,000 nuevos estudiantes se integran a la comunidad universitaria en sus diferentes modalidades y niveles de estudio Romeo Déctor García

Encabezada por el Dr. José Narro Robles, rector de nuestra Universidad, el 16 de agosto se llevó a cabo la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) en el Auditorio Maestro Carlos Pérez del Toro de la Facultad de Contaduría y Administración, ubicado en el campus principal de Ciudad Universitaria. El acto se realizó para los alumnos de las carreras de Pedagogía, Filosofía, Contaduría, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Derecho, quienes acudieron en compañía de sus familiares 22

En la Torre II de Humanidades se recibieron a poco más de 180 alumnos a distancia que se integran a la comunidad de derecho desde temprana hora, en total se reunieron cerca de 700 personas de diversas edades y provenientes de diferentes partes del país. El Dr. Narro Robles destacó que la ceremonia de bienvenida es un momento que sirve para establecer el compromiso de salir adelante

Víctor Jurado

con el apoyo de la UNAM, además recordó a los presentes que forman parte de los 92 mil jóvenes estudiantes de primer ingreso que se incluyen a las filas de la máxima casa de estudios del país, ya sea en el sistema presencial, abierto o a distancia, así como en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado. Señaló: “el esfuerzo educativo llega a decenas de miles de familias mexicanas, no sólo en los espacios de Ciudad Universitaria, sino también en las Facultades de Estudios Superiores (FES), en nuestras Escuelas Nacionales, así como en los 14 planteles del bachillerato,


DEL OTRO LADO DEL BOSQUE

e incluso a cientos de miles de kilómetros de distancia”. Por su parte, la doctora Judith Zubieta García, titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM (CUAED) invitó a los alumnos a concluir sus estudios y respetar los valores que la Universidad enarbola. La bienvenida corrió a cargo del Dr. Juan Alberto Adam Siade, director de la Facultad de Contaduría y Administración, institución educativa sede del evento.

Alumnos y padres de familia participaron en la ceremonia que la UNAM preparó para todos sus estudiantes de primer ingreso en la modalidad a distancia la Torre II de Humanidades, frente al campus principal de Ciudad Universitaria.

Bienvenida en Derecho Posterior al evento realizado en Contaduría y Administración, nuestra Facultad dio la bienvenida a los 180 alumnos que se integran a la comunidad estudiantil de derecho.

Recibieron a los alumnos la maestra Rosío Arroyo Casanova, jefa de la División de Educación a Distancia (DED). Además, en el presídium estuvieron los licenciados José Miguel Ruiz D Aquino, Susana Claudio Vargas, Rocío Leticia García Díaz y Miguel Vidal González, responsables de la Coordinación Académica, del Departamento de Desarrollo Pedagógico, de las áreas de Servicio Social y Servicios Escolares, respectivamente.

La División de Educación a Distancia recibió a poco más de 180 de sus 285 alumnos de nuevo ingreso. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Alfonso Caso, ubicado en

Los funcionarios expusieron detalles relacionados con la inscripción y permanencia escolar, el seguimiento educativo, los trámites para cumplir el servicio social y

Como parte de las actividades de bienvenida se obsequió a los alumnos un kit universitario, con el fin de generar entre ellos identidad universitaria.

los materiales que se integran a la plataforma educativa de la Licenciatura en Derecho. Se contó con la participación de los profesores que fungen como asesores en línea, quienes expusieron su intervención como docentes, expertos de contenido, además de su compromiso con la educación a distancia, para lo cual tomaron como base el estatuto del sistema, los principios universitarios y su experiencia personal que se suma a la de otros 296 docentes que conforman la planta de profesores que apoyan la enseñanza en la modalidad a distancia. Como parte del programa se exhibió un video institucional y otro de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM para promover en los alumnos una integración más amplia. La parte musical estuvo a cargo de la estudiantina de la Facultad. Para concluir el acto, la maestra Arroyo Casanova, en representación de la directora de nuestra facultad, doctora María Leoba Castañeda Rivas, tomó la protesta universitaria a los nuevos educandos. 23


PLUMA DORADA

En Frontera, espacio radiofónico educativo y de análisis El programa se especializa en el estudio, discusión y debate sobre el derecho de comercio exterior y aduanero

Mtro. César Omar Correa Alcalá* Víctor Jurado

Transmite: miércoles, 17: 00 horas Retransmite: martes, 11:00 horas

24


PLUMA DORADA En Frontera, “un mundo para todos con perspectiva de género”, es un programa de radio que se transmite por Ius Canal Multimedia, plataforma web de la División de Educación a Distancia de nuestra Facultad. Su finalidad es servir como herramienta educativa, que genere debate y análisis, oriente a la enseñanza, difusión y asesoría de temas relacionados con el derecho de comercio exterior y aduanero. La producción es dirigida a la comunidad universitaria, en especial a los estudiantes de derecho, pero de igual manera está pensada para todos aquellos actores y operadores del comercio exterior y la materia aduanera, involucrando así a empresarios, agentes aduanales, organismos internacionales, asociaciones y autoridades en el rubro. Mediante este programa se pretende abundar en el desarrollo de ideas y criterios para la mejor toma de decisiones, así como crear cuadros de profesionistas y servidores públicos que defiendan con conocimientos los intereses de nuestro país en su continuo y dinámico posicionamiento en el comercio internacional. También se aspira a que En Frontera se constituya como vehículo que fomente la cultura con perspectiva de género, es decir, se cree en la necesidad de acabar con las desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres que se dan en torno al desarrollo del comercio exterior y el liberalismo comercial, ya que siendo ésta una de las actividades económicas de mayor dinamismo en la generación de riqueza en el mundo, nos permite observar que en la actualidad las desigualdades de trato y de oportunidades van en contra de los derechos humanos, esta situación ha afectado históricamente más a las mujeres,

en razón de su sexo, edad, religión, etnia y estatus socioeconómico. La violación de los derechos humanos de las mujeres se ha agudizado, esto de acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas, ya que de cada 100 pobres que existen en el mundo, 70 son mujeres; se calcula que de cada 100 horas de trabajo mundial, 70 las realizan mujeres, pero sólo 9.4% de los ingresos están en sus manos; la mayoría de estos empleos se relacionan directa e indirectamente con el comercio exterior.

En la emisión se busca fomentar la cultura de la equidad de género en las actividades comerciales y aduaneras

Al tomar en cuenta esta perspectiva, el programa adquiere su nombre y evoca a aquella delimitación geográfica y política entre un país y otro, donde se hace presente el comercio exterior de mercancías; pero también nos remite a aquellos aspectos que están relacionados con diversos fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales, tan importantes como la migración, los feminicidios, el contrabando, las maquiladoras, el choque de culturas y la seguridad nacional, por mencionar algunos, todos ellos tienen que ver directa e indirectamente con el poder económico que concentran las fronteras.

Para nadie es desconocida la importancia que tiene el comercio que va más allá de las fronteras por su impacto tan importante en el desarrollo de las economías de mundo. Para México su comercio exterior con otros países representa el 61% de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que grosso modo permite dimensionar el grado de importancia y la trascendencia que tiene esta actividad para el desarrollo de la economía nacional. Aun cuando el comercio exterior refleja una gran importancia económica en el PIB nacional, todavía se tienen dudas, sobre: ¿si efectivamente México ejerce su comercio exterior de forma exitosa y se utilizan los instrumentos o mecanismos de política comercial adecuados para ello?, ¿Nuestro país cuenta con aduanas modernas que sean eficaces y eficientes en el control y facilitación del comercio exterior?, ¿el comercio exterior ha mejorado las condiciones de vida de su población desde la apertura liberal al comercio internacional mediante diversos tratados multilaterales y regionales? A todas éstas y más interrogantes, el programa radiofónico buscará dar respuesta en compañía de especialistas en el área que, con su experiencia, ayudarán a dar las mejores réplicas y, por supuesto, proponer acciones reales que sean tomadas en cuenta por nuestro gobierno para el mejor logro de sus políticas comerciales que tanto impactan en la vida y quehacer de los mexicanos. Con En Frontera, la Facultad de Derecho, UNAM se coloca una vez más a la vanguardia en el estudio, análisis y debate de los temas que más interesan a México. *Profesor de asignatura de la Facultad de Derecho, conductor del programa En Frontera.

25


BÚHO ANDARIEGO

Actividades educativas Nora Romero Guerrero

Seminario sobre Seguridad Humana y Justicia Social Fecha: Horario: Lugar:

2 de septiembre 17:00 a 19:00 horas Aula Magna Jacinto Pallares

Seminario sobre la Reforma Legal en Telecomunicaciones, Radio y Televisión Fecha: Horario: Lugar: Informes:

jueves 4 de septiembre 9:00 horas Auditorio Eduardo García Máynez 5622-1968

Segundo Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense Fecha: Horario: Lugar: Informes:

10 y 11 de septiembre miércoles, 9:00 a 20:00 horas y jueves, 9:00 a 12:00 horas Aula Magna Jacinto Pallares 5622-2012

Obra de teatro: La amenaza roja Fecha: Horario: Lugar:

19 de septiembre 13:40 horas Explanada de la Facultad

Seminario Internacional: “Constitucionalismo Contemporáneo”, Homenaje a Héctor Fix-Zamudio Fecha: Horario: Lugar: Informes:

26

4 y 5 de septiembre 10:00 horas Auditorio Héctor Fix-Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas 5622-7474 ext. 1735 y 1768


BÚHO ANDARIEGO

Seminario “Ronald Dworkin: Derecho, Moral e Interpretación” Fecha: Horario: Lugar: Informes:

11 y 12 de septiembre 9:00 horas Aula de seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas 5622-7474 ext. 1735 y 1768

5o Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas sobre Temas de Actualidad en Derechos Humanos Fecha: Horarios: Lugar: Organiza:

3 de septiembre 18:00 horas Sala de Presidentes María Lavalle Urbina. Av. Juárez núm. 8, col. Centro Poder Judicial del Distrito Federal

Conversatorios: Derecho al Trabajo Digno y a un Ambiente Laboral Libre de Violencia para las Mujeres Fecha: Horarios: Lugar: Organiza:

2 de septiembre 15:30 a 17:00 horas Salón Digna Ochoa. Av. Universidad 1449, col. Florida Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

27


Las FacuLtades de derecho campus ciudad universitaria, acatLán y aragón de La universidad nacionaL autónoma de méxico

Convocan a sus alumnos inscritos en estas Facultades o Universidades participantes al

VI Concurso de Derecho Romano(2014) Dr. Guillermo Floris Margadant Las eliminatorias se realizarán los días 1, 2 y 3 de septiembre del 2014

“Si te gusta el Derecho Romano, este es tu lugar”

Para mayor información te pedimos que consultes la convocatoria que está disponible en: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/index-sua.php



Presentación del libro

Jueves 4 de septiembre, 18:00 horas, Sala Lucio Mendieta y Núñez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Participan: Minerva Valenzuela, cabaretera, actriz y activista César Cañedo, Seminario de Literatura Lésbica Gay Artemisa Téllez, maestra en Letras Mexicanas, antologadora Y las autoras.


Gaceta Electr贸nica de la Facultad de Derecho

Felicita a la

por sus


Acercamientos filosóficos a la Constitución de 1814 Romeo Déctor García

El próximo 22 de octubre la Constitución de Apatzingán, como se conoce comúnmente al Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, cumplirá 200 años de haberse elaborado, signado y promulgado por el Congreso de Chilpancingo en 1814. Por tal motivo, hemos preparado una serie de publicaciones a fin de proporcionar detalles singulares que se desprenden del documento, cuyo contenido fija parte de la estructura del estado liberal actual en nuestro país. Puntos a revisar: * Alude a la denominación de México como la América Mexicana. * Con esta Constitución nace la idea del Estado mexicano. * Incluye en varios puntos el concepto de felicidad, entre otros se tienen: Que los ciudadanos pueden establecer el gobierno que les convenga cuando su felicidad lo requiera. Señala que la felicidad del pueblo consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. Que la institución del gobierno se hace para conservar dichos derechos. El concepto de felicidad no se trata sólo de un aspecto atribuible al individuo, sino de éste en la colectividad y frente al gobierno; su institución tiene como fin conservar o hacer efectivos los derechos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad. Fuente: http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page4/page4.htm, consultada el 22 de agosto del 2014.


Amicus AC Curiae Criterios editoriales Amicus Curiae

Tercera época

Revista electrónica de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Convocatoria

Se convoca a alumnos, académicos y todo estudioso del derecho a enviar artículos académicos, notas o reseñas para participar en AMICUS CURIAE tercera época, publicación de investigación y contenido jurídico, editada por la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM. El comité editorial someterá a dictamen arbitral los artículos que cumplan con ser originales e inéditos y no estar comprometidos para su publicación en cualquier otro medio impreso o digital. • Criterios editoriales: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/anexos/CriteriosAmicus_070514.pdf • Lineamientos de presentación, retomar en lo aplicable los publicados en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/critedit/critedit.pdf Los textos deberán enviarse a amicus@derecho.unam.mx (con copia a dector_editor33@derecho.unam.mx). Todo lo no contemplado será resuelto o armonizado por el Comité Editorial, el Consejo Asesor o el Editor y su resultado será inapelable.


Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho

Invita a participar con textos en Pluma Dorada Dirigida a académicos y estudiosos del derecho, el objetivo de la sección es generar un espacio de reflexión y aportaciones que coadyuven a formar estudiantes en la materia. Los temas a abordar deberán estar relacionados con el área jurídica y, de preferencia, tendrán que ser actuales o coyunturales. Podrán ser en formato de artículo de opinión, crónica, texto de análisis académico o reportaje. Las aportaciones deberán incluir una propuesta de título, el nombre del(los) autor(es), área de adscripción en la Facultad (sistemas presencial, abierto o a distancia; posgrado), correo electrónico de contacto y bibliografía, en caso de utilizarse. La publicación de los textos se hará preferentemente por orden de llegada o por el tipo de contenido de cada número de la gaceta. Todo lo no contemplado será resuelto por el equipo editorial y su resultado será inapelable. Datos técnicos: Extensión mínima una cuartilla, máximo dos (aproximadamente 650 palabras o 4500 caracteres con espacios incluidos) Título del texto entre 5 a 8 palabras. Acompañar el texto de una o dos imágenes en formato jpg. Correo de contacto: rosioarroyo@derecho.unam.mx y calanism@derecho.unam.mx


Síguenos a través de nuestras redes sociales

/DEDistancia @derecho_DED "La responsabilidad es la base de la vida" (Anónimo).


Alumn@ a distancia si necesitas apoyo o información referente a

Atención y seguimiento a dudas académicas

Enlace entre alumnos y asesores Revisión de materiales educativos y Supervisión de exámenes finales y extraordinarios

La Coordinación Académica de Educación a Distancia está para apoyarte Contacto al 5622-2411 o josemiguelruiz@derecho.unam.mx


Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General Facultad de Derecho María Leoba Castañeda Rivas Directora Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles Secretario General

Rosío Arroyo Casanova Jefa de División de Educación a Distancia César Gabriel Alanís Merchand Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia Romeo Déctor García

Oscar Alejandro Mendoza Cadena Redacción, Corrección y Edición

Nora Elizabeth Romero Guerrero

Óscar Quintano Napoleón Vite Morán Corrección de Estilo Brenda Sánchez Espinosa

Diseño, Arte y Fotografía

Víctor Mauricio Jurado Acevedo

Ezequiel Shclan Ramírez Rodríguez Producción y Acervo Audiovisual Noemí Hernández Bautista

César Omar Correa Alcalá Gerardo Rojas Ramírez Colaboradores de este número

Jaina Nicté Sánchez Lara

Página Legal El Búho - Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), Número 18, 31 de agosto 2014, es una publicación quincenal, editada por la División de Educación a Distancia. Oficina: Av. Universidad # 2219, Colonia Copilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F. Teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editora en Jefe Mtra. Rosío Arroyo Casanova. Actualización electrónica a cargo de Lic. César Gabriel Alanís Merchand, Responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor Responsable). Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio del editor ni la institución. Se autoriza la reproducción de los artículos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor. No así la de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización y por escrito otorgado por la UNAM.

Aviso privacidad Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos introducidos en el registro de esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor de la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.