Tabla de Contenidos PRIMERA PLANA
El derecho de asociación como una garantía fundamental
EN EL NIDO
Crónica sobre un merecido triunfo
Concluye ciclo de actividades de la Alianza para la Excelencia Académica (APEA) con la participación de la Universidad Panamericana 5
Concurso Interuniversitario APEA – Colegio Nacional de Correduría Pública, A. C.
7
Propuestas para la protección de la mujer embarazada
Se aborda propuesta legislativa que permitirá recibir a la mujer una pensión desde la gestación del producto 9
Abordan posibilidad de candidaturas independientes
En conferencia con enlace a Madrid, explican el reconocimiento de los candidatos independientes 11
Aspectos de la situación actual en Guerrero: ineficacia y corrupción
Catedráticos de la Facultad de Derecho de la UNAM exponen diferentes aspectos sobre la situación en el Estado de Guerrero 13
Una herramienta académica para los futuros abogados
Presentan el libro “Procesos federales, unicidad y judicialización” del Dr. Jorge Mario Lescieur Talavera 14
Festival de música y poesía en la Facultad de Derecho
Música, poesía, risas y aplausos
EL BÚHO FISGÓN
Acervo bibliográfico: Las Colecciones
NUESTRO PLUMAJE
Las aulas de la Facultad de Derecho
PLUMA DORADA
La Universidad Nacional Autónoma de México y sus Valores
DEL OTRO LADO DEL BOSQUE
Alumnos a distancia recorren CERESO de Tlaxcala
BÚHO ANDARIEGO
16
La biblioteca Antonio Caso de la Facultad de Derecho cuenta con un increíble acervo bibliográfico 17
Distinguidos profesores las han honrado con sus nombres
18
Nuestra universidad ante el actual deterioro de los valores ha de fortalecerse mediante una educación de excelencia. 20
Es la primera actividad educativa externa que se realiza para estudiantes de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM 22
Actividades educativas, culturales y eventos
23
La Universidad de Guadalajara reconoce al Dr. Fernández Ruiz
La Dirección de la Facultad felicita al Dr. Jorge Fernández Ruiz, Coordinador del Posgrado en Derecho de nuestra Máxima Casa de Estudios, por ser elegido para recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara (UDG). El catedrático recibirá la distinción en Sesión Solemne del Consejo General Universitario, la cual se celebrará en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la UDG el 7 de diciembre a las 10 horas. ¡Muchas felicidades!
Foto: Archivo Dirección General de Comunicación Social UNAM
El derecho de asociación como una garantía fundamental Concluye ciclo de actividades de la Alianza para la Excelencia Académica (APEA) con la participación de la Universidad Panamericana
Por Raúl David Cruz González - Fotos: Víctor Jurado
Dr. José Anzures Gurría frente al público.
La actividad académica se llevó a cabo el pasado jueves 14 de noviembre a las 18:30 horas en el auditorio Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de esta casa de estudios con la ponencia “Nuevas perspectivas de los derechos humanos: el derecho de asociación como derecho fundamental”, a cargo del Dr. José Anzures Gurría, catedrático de la Universidad Panamericana, con la que se concluye el ciclo de
actividades de la Alianza para la Excelencia Académica (APEA). El Dr. Anzurez Gurría quien también es Maestro en Derecho de la Globalización y la Integración Social por la Universidad de Navarra, España, expuso la importancia del derecho de asociación como una garantía fundamental, haciendo notar su relación con el respeto a la dignidad humana, “que pareciere olvidado”, dijo.
Además, recordó que este derecho no estuvo reconocido en el primer constituyente, “incluso fue reprimido. Fue una lucha costosa, pero en el siglo XIX se fue reconociendo en algunas legislaciones europeas”, apuntó el catedrático de la Universidad Panamericana. Al abordar el caso de México, el especialista en la materia dijo que en la Constitución de 1857 se 5
empezó a reconocer éste derecho, y fue en la Carta Magna de 1917 que se reconoció en el artículo 9º, “pero por la fuerza que pudieran tener los sindicatos este derecho se consideraba subversivo”, apuntó.
estatutos creados por la asociación limitan a la misma asociación”.
El Dr. Anzures Gurría explicó la importancia de los derechos fundamentales para la consolidación del Estado, enlistando las distintas asociaciones que lo conforman.
Catedrático de la Universidad Panamericana aborda la importancia de la libre asociación en la sociedad actual
Además, expuso un breve análisis del porqué la asociación como derecho fundamental debe estar limitado, “no todas las conductas de la asociación se encuentran protegidas por la ley”, recalcó.
Finalmente, el catedrático enfatizó en la libertad que tiene la asociación como persona jurídica, la cual a su vez “puede asociarse con otra persona física o jurídica”, afirmó.
Académico de esta última, todos funcionarios de la Facultad de Derecho de la UNAM. Fungió como moderador el Lic. Báez Avilés quien dió lectura a la semblanza del ponente invitado. Además fue el encargado de clausurar el primer ciclo de conferencias en representación de la Dra. María Leoba Castañeda Rivas, Directora de la Facultad de Derecho de esta casa de estudios. Con esa ponencia concluyó el primer ciclo de conferencias de la Alianza para la Excelencia Académica (APEA): temas de actualidad y la serie de actividades
Lic. Agustín Baez Áviles, Mtra. Irma del Carmén Vázquez González, Dr. José Anzures Gurría y Mtra. Rosío Arroyo Casanova
Durante su conferencia hizo referencia al derecho de asociarse así como al de no asociarse. Insistiendo en los campos que se protegen en éste ámbito individual, el cual a su vez es un ejercicio colectivo. Sobre este punto indicó que la verdadera autonomía asociativa se encuentra en sus estatutos, “pero inclusive estos 6
En el evento se contó con la presencia de la Maestra Rosío Arroyo Casanova, Jefa de la División de Educación a Distancia; la Maestra Irma del Carmen Vázquez, Jefa de la División de Educación Continúa; el Lic. Fausto Ledesma Rocher, Jefe de la División de Universidad Abierta; y el Lic. Luis Báez Avilés, Coordinador
académicas realizadas que reunió a catedráticos y estudiantes de la Universidad Iberoamericana, Escuela Libre de Derecho, Universidad Panamericana, Instituto Tecnológico Autónomo de México y Universidad Nacional Autónoma de México que pusieron a prueba los conocimientos adquiridos en sus escuelas.
EN EL NIDO
afafef
De izquierda a derecha: Jocelyn Nieto Velázquez, Erick Felipe Avelino Jaramillo González e Itzell Amairani Lozada representantes de la UNAM
Crónica sobre un merecido triunfo
Concurso Interuniversitario APEA – Colegio Nacional de Correduría Pública, A. C. Por: Ángel Salas Martínez - Fotos: Víctor Jurado Nervios, olor a café, sillas de madera, expectación, un pequeño salón para eventos y energía contenida fueron algunos de los elementos que estuvieron presentes en la final del “Concurso Interuniversitario APEA – Colegio Nacional de Correduría Pública", A. C.
El destacado trabajo desembocó en un solo lugar: la experiencia adquirida para nuevos retos en la vida profesional
Este evento fue realizado el 7 de noviembre por la mañana en el Instituto Tecnológico Autónomo de México con sede en Río Hondo. El equipo que representó a la Universidad Nacional Autónoma de México estuvo integrado interdisciplinariamente por los alumnos Jocelyn Nieto Velázquez, Itzell Amairani Lozada de la Facultad de Derecho, campus Ciudad Universitaria y Erick Felipe Avelino Jaramillo González, de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. El encuentro se realizó en la Sala de Maestros del ITAM, encallado
en el corazón de San Ángel, Distrito Federal. La calma inquieta era lo que arropaba a la audiencia asistente. El sudor frío envolvía a los alumnos increpados. Las preguntas, que tal vez no fueron contempladas por los estudiantes emanaban de los labios de los jueces y la fe era lo que motivaba a los invitados. Cada equipo respondió lo mejor posible a los cuestionamientos que se les hacían con respecto al trabajo presentado. El tiempo fue el que dio la orden para que el jurado 7
EN EL NIDO
Felices los concurrentes a la competencia posaron junto con las autoridades de la Facultad
saliera a concensuar su decisión acerca de quién sería el ganador.
Concurso interinstitucional APEA La UNAM vence al ITAM en justa competencia en el área de Derecho Mercantil dentro de las actividades de la APEA
8
Una charla que se extendió alrededor de quince minutos, al costado de las áreas verdes, tuvo como consecuencia una decisión final. Todos los asistentes tomaron asiento de nuevo en las cuidadosamente alineadas sillas de madera que abundaron en el salón.
de México los reconocieron como justos ganadores. El caudaloso río de las emociones tuvo como navegantes a las personas que se relacionaron, directa o indirectamente, con el concurso y que desembocó en un solo lugar: la experiencia adquirida para nuevos retos en la vida profesional.
Ansiosos los asistentes escucharon unas palabras del jurado antes de pronunciar su veredicto. Al final, los proclamados como merecedores del triunfo fueron los alumnos que representaban a la UNAM. El destacado trabajo fue coronado al final del trayecto y, como buenos anfitriones, tanto los alumnos como el Instituto Tecnológico Autónomo
Concurso Interuniversitario APEA – Colegio Nacional de Correduría Pública, A. C.
EN EL NIDO
Propuestas para la protección de la mujer embarazada
Se aborda propuesta legislativa que permitirá recibir a la mujer una pensión desde la gestación del producto Por: Itzel H. Ortíz González - Fotos: Víctor Jurado
Mesa de honor en un diálogo de vida
“Se trata de una iniciativa de ley para dar protección a las mamás solas y a sus hijos desde el embarazo, que es la pensión prenatal”, explicó la licenciada Julieta Lujambio, durante la Conferencia Magistral “Derechos de las Mujeres embarazadas”, al referirse a la iniciativa de propuesta de reforma al Código Civil del Distrito Federal. En el evento, realizado el pasado 5 de noviembre en el auditorio “Benito Juárez” de la Facultad de Derecho de esta universidad, se abordaron las modificaciones legales que están en puerta, con el fin de asegurar la protección y respaldo hacia las mujeres en la Ciudad de México. En el foro se contó también con
la participación de la Dra. María Leoba Castañeda Rivas, directora de la Facultad de Derecho, los asambleístas capitalinos diputado Manuel Granados Covarrubias y diputado Manuel Alejandro Robles Gómez.
“Las mujeres han conquistado muchas cosas. Sin embargo, no han conquistado una cosa: el corazón de los padres que abandonan a sus hijos" Además estuvo presente la señora Helvia Martínez Verdayez, “La Diana Cazadora”, invitada especial
que recibió un reconocimiento al finalizar el acto. El diputado Manuel Granados Covarrubias calificó como “un hecho trascendente” la posibilidad de que sea presentada ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México una iniciativa de ley que adiciona el capítulo segundo bis al Código Civil del Distrito Federal para garantizar la pensión alimenticia a la mujer embarazada desde la gestación del producto. Por su parte, el también asambleísta diputado Alejandro Robles Gómez señaló que esta reforma tendría un impacto en la cultura machista, en el sentido que se dirige a la irresponsabilidad del progenitor, y expresó que con las reformas 9
EN EL NIDO “se tendrá una gestación garantizada para el producto, el progenitor se tendrá que hacer cargo, pues el hombre tiene la obligación de ejercer con responsabilidad su sexualidad”.
de las mujeres que han quedado embarazadas”. La señora Helvia Martínez Verdayes, invitada especial del evento, se le entregó un reconocimiento en el marco de la conferencia de protección a las mujeres embarazadas.
Además, el diputado recordó “las mujeres han conquistado muchas cosas y eso es un orgullo.
En uso de la palabra, recordó el suceso de cómo se le eligió como modelo de la obra de Olaguíbel.
Esto se puede comprobar pues en la universidad el 60% de la matricula de estudiantes son mujeres.
"Fue así que en 1942 mientras trabajaba como secretaria en las oficinas Se han conquistado espacios de Petróleos Mexicanos y a laborales, legislativos y la edad de 16 años recibió políticos. una invitación por parte Doña Helvia Martínez Verdayes: La eterna y bella, Diana cazadora del arquitecto Vicente Sin embargo, las mujeres Mendiola Quezada y el Para finalizar Robles Gómez señaló no han conquistado una escultor Juan Olaguíbel, cosa: el corazón de los padres que que la iniciativa es fundamental y a fin de posar para una obra que celebra que los legisladores de la el entonces presidente de México abandonan a sus hijos. Asamblea, tomen en cuenta que Manuel Ávila Camacho, había Cuando lo que se espera de ellos es el niño-concebido tiene derechos y encargado". que ocupen con toda la extensión se reconozca el respeto absoluto al de la palabra el lugar que a ellos derecho a la vida, y por ende, un La obra respondería al nombre les corresponde, pues la figura del respeto a la dignidad humana. "La flechadora de las estrellas del padre es insustituible, nadie puede norte", escultura que se conocería hacer lo que un padre hace por un Por su parte, la doctora María popularmente como “La Diana Leoba Castañeda Rivas dijo: se Cazadora”. hijo”. tiene como indicio que hay una gran irresponsabilidad por parte del Participaron en el varón.
evento Estuvieron presentes diputados, miembros de la Asamblea Legislativa, la periodista Julieta Lujambio y la Dra. María Leoba Castañeda Rivas 10
Y, apuntó “Estadísticas del INEGI indican que el 33% de los hogares están comandados por una mujer de todo a todo: manutención, comida, vestido, asistencia médica, diversiones, apoyo moral, ejemplo, deberes de crianza, todo está en manos de una mujer”. La directora de la Facultad de Derecho Dra. Ma. Leoba Castañeda Rivas concluyó su participación y señaló estar de acuerdo con la iniciativa de ley. “Se está luchando en pro de los derechos humanos y elementales
Foto: Alonso Marroquín Ibarra
EN EL NIDO
Abordan posibilidad de candidaturas independientes En conferencia con enlace a Madrid, explican el reconocimiento de los candidatos independientes
Por. José Antonio García Tinoco - Fotos: Víctor Jurado / Arístides R.Guerrero García
“Existe la posibilidad de crear una figura de candidaturas independientes dentro de la legislación local en lo referente a las diputaciones”, expresó el Diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, durante la conferencia “Reforma política – Candidaturas independientes”, realizada el 14 de noviembre en el auditorio Benito Juárez de la Facultad de Derecho de esta Universidad. El desarrollo del tema estuvo a cargo del Mtro. Arístides Guerrero García y por medio de videoconferencia participó desde Madrid la Dra. María de los Ángeles Garrote de Marcos, Catedrática de la Universidad Complutense.
Exponen las diferencias entre la legislación electoral española y la de México También participó el Lic. Everardo Moreno Cruz, miembro del Partido Revolucionario Institucional y la Mtra. Alejandra Macías Estrella, Coordinadora de Asuntos Multidisciplinarios Internacionales de la UNAM.
Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García / Foto: Cortesía de Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García
La conferencia inició con la exposición del Lic. Moreno Cruz, quién habló de su experiencia como precandidato a la Presidencia de la República para las elecciones del año 2006. 11
EN EL NIDO Ahí expresó con especial énfasis respecto a las dificultades que representa un acto de esa envergadura.
mucho más bajo comparado con nuestro país.
internacional que no le concedió la razón.
Otra ventaja es que los candidatos independientes se incorporan a determinadas listas de candidatos que postulan los partidos y este es el vehículo que utilizan para postularse a un puesto de elección popular”.
Ante este precedente, el académico explicó la necesidad de incluir en la reforma política los mecanismos que permitan que las candidaturas independientes sean una realidad.
Sobre el caso español, el Mtro. Arístides Guerrero García, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, señaló la facilidad que existe en ese país para constituir un partido político.
Diputado Manuel Alejandro Robles Gómez
Señaló: “como candidato independiente se requieren grandes cantidades de dinero para solventar los gastos asociados a una campaña, tales como recursos humanos, publicidad, viajes y mítines, entre otros. Sin contar todo el equipo de recursos humanos que deben ir aparejados al proceso electoral y como ejemplo habló sobre el personal que se requiere en cada casilla instalada”. También afirmó que por esta razón la figura de las candidaturas independientes es prácticamente inviable con la actual legislación, en especial por la gran cantidad de recursos que reciben los partidos políticos para hacer campaña. Posteriormente, la Dra. Garrote de Marcos habló del caso España relativo a las candidaturas independientes. Comentó que esta figura es posible debido a las facilidades que tiene la legislación en ese país, “una de las ventajas es el margen de votos que los partidos requieren para obtener y mantener su registro, el cual es 12
Así como la situación en la que todos los candidatos son plurinominales, “esto da mucho más opciones para que cualquier ciudadano pueda tener acceso a una candidatura”, apuntó. Asimismo, se refirió al caso de México y de las candidaturas independientes expresando que
Candidaturas independientes Esta figura es prácticamente inviable con la legislación actual
la figura no es contemplada en la legislación electoral, “aún cuando es un derecho constitucional de los ciudadanos que sólo puede ejercitarse a través de un partido político, esto último acota la individualidad de ejercicio”, insistió. Como una referencia obligada mencionó el caso de Jorge Castañena Gutman, quien recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instancia
Además, que a su vez estos candidatos estén en posibilidades reales de contender frente a los partidos que cuentan con una gran cantidad de recursos.
Hay que considerar los filtros necesarios para que el crimen organizado no postule sus candidatos o financien las campañas No obstante, hay que considerar los filtros necesarios para que el crimen organizado no postule sus candidatos o que sus recursos sirvan para financiar las campañas. Igualmente, mencionó lo difícil que resulta crear un partido y mantener el debido registro al porcentaje de participación requerido del padrón electoral. Finalmente, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, habló de la posibilidad de incorporar esta figura de candidato independiente a la cámara local, dentro de la legislación respectiva. Señalando “esto es posible ante la necesidad de una menor cantidad de recursos para las campañas y los procesos electorales, en comparación con aquellos que demandan una gobernatura o la presidencia de la República, incluso una senaduría”, concluyó.
EN EL NIDO
Aspectos de la situación actual en Guerrero: ineficacia y corrupción
Catedráticos de la Facultad de Derecho de la UNAM exponen diferentes aspectos sobre la situación en el Estado de Guerrero
Por: Itzel H. Ortíz González- Foto: Archivo
Acapulco Huracán Paulina / Foto: Archivo
Huracán Emanuel / Foto: Archivo
Mapa del municipio de Acapulco / Foto: Archivo
“La corrupción y la ineficacia es lo que se está viviendo en el estado de Guerrero” afirmó el Lic. Giovanni Gil Ramos en la conferencia intitulada “La situación actual en el Estado de Guerrero”, que se realizó el miércoles 13 de noviembre a las 11:00 horas en el Auditorio “Benito Juárez”.
(Conagua), Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Protocolo de Protección Civil del Estado de Guerrero.
ánimos de lucro, ni político, ni económico, se autorregulan y son pacifistas. Igualmente habló sobre la sociedad civil y el papel que juegan en Guerrero.
En su introducción al tema el licenciado Gil Ramos, catedrático de la Facultad de Derecho de esta casa de estudios, expresó que parte de la situación actual de corrupción en Guerrero proviene a consecuencia de los huracanes Paulina y Emmanuel, fenómenos meteorológicos que azotaron la entidad el pasado mes de septiembre del presente año. Además dio a conocer algunos estudios que tienen como fuente la información obtenida de la Comisión Nacional del Agua
Se presentan estudios sobre los desastres naturales acontecidos recientemente en la entidad
El también profesor de derecho de la UNAM recalcó que hubo mucha ayuda en víveres y en materia prima para la población afectada, observó “una cooperación real”.
Así como algunas omisiones estatales del propio gobierno relacionados con la construcción de viviendas en lugares no adecuados.
Del mismo modo, el licenciado Jimi Alberto Montero Olmedo enlistó los 4 elementos negativos que se conjugan en situaciones de desastres: a) desigualdad, b) corrupción, c) necesidad, y d) pobreza.
Por su parte, el licenciado Walter Arellano habló del papel que toman las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el papel de la sociedad civil, señalando que las ONG no tienen
Para finalizar la conferencia los licenciados Fernando Traconis y Adrian Mejía Sosa dieron testimonio de lo vivido durante la contingencia en el puerto de Acapulco, el pasado mes de septiembre. 13
EN EL NIDO
Una herramienta académica para los futu
Presentan el libro “Procesos federales, unicidad y judicialización” del Dr. Jorge M
Por: Francisco Nicolás Castañeda Val
“Sin tanta vuelta, este libro es para ustedes”, así inició la presentación del libro “Procesos federales, unicidad y judicialización”, a cargo de su autor el Dr. Jorge Mario Lescieur Talavera, el pasado 13 de noviembre en el auditorio Mario de la Cueva de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Organizado por la Asociación Civil Diálogos, Lescieur Talavera presentó su obra acompañado del Dr. Luciano Silva Ramírez y el Magistrado Salvador Mondragón Reyes. El primero en hacer uso de la palabra fue el Dr. Silva Ramírez quién reconoció el esfuerzo por lograr la publicación, “aquí está el reflejo de este conocedor de la materia plasmado en el libro. Lo que implica escribir a pesar de las tareas y funciones que desempeña el autor. Los sacrificios para la familia”. Y agregó, “también implica el ánimo creativo y constructivo, no el ánimo pesimista. Es decir, de dar a conocer sus opiniones y su vida para beneficio de los lectores”. El presentador señaló que la obra cuenta con una gran profundidad en materia de derecho constitucional y está bien estructurado, “se abordan temas complejos, sumamente técnicos para poder arribar a las conclusiones que llega el autor y con propuestas muy interesantes”. El Dr. Silva Ramírez en el contenido planteamientos que la constitución, los 14
señaló que se realizan van desde sistemas, los
Nicolás Castañeda V./ DED / Derecho / UNAM ©
Al frente el autor del libro el Dr. Jorge Mario Lescieur Talavera y Dr. Luciano Silva Ramírez, y en la parte posterior dere acompañados de alumnos participantes de esta Facultad.
mecanismos de control de la constitucionalidad, que se ha encomendado a diversos órganos, entre otros temas. “Pero sobretodo resalta el control político y el control judicial”, expresó ante un nutrido auditorio compuesto en su mayoría por
estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Derecho. El también miembro distinguido del Claustro Académico de Doctores en Derecho de esta Facultad recomendó ampliamente la reciente publicación, “sobre todo para tener el conocimiento firme,
EN EL NIDO
turos abogados
efectiva, ágil, pronta, expedita como mandato constitucional, como derecho fundamental que tenemos los gobernados en nuestro Mario Lescieur Talavera lero - Fotos: Francisco Nicolás Castañeda Valero país”. Por su parte, el Magistrado Salvador Mondragón Reyes agradeció la invitación para asistir y participar con la presentación del libro, así como la disposición de la Facultad de Derecho por abrir las puertas en este día de festejo. El Magistrado del Décimo Cuarto Juzgado Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, aseguró en su intervención que la presentación de un libro siempre responde a un día de fiesta, “todos tenemos la posibilidad de encontrar un nuevo abrevadero sobre la cultura, sobre las soluciones que alguien cree que son las más adecuadas para las personas, en este caso también para los abogados, para los estudiantes, para los jueces y esto es algo que verdaderamente tenemos que festejar”.
"Lo más valioso es transmitir el conocimiento de manera sencilla, sin sacrificar la argumentación"
echa el Magistrado Salvador Mondragón Reyes
profundo del control constitucional judicial y de los planteamientos que hacen urgente el crear un código nacional del proceso de la defensa de la constitucionalidad y un código de procesos federales para que no estemos con la multiplicidad de ordenamientos que implican el retraso, el no acceso a una justicia
En cuanto al libro el Magistrado Mondragón Reyes comentó: “el derecho se torna complicado, después llegué a la conclusión de que lo más valioso muchas veces es transmitir el conocimiento de manera sencilla, sin sacrificar la argumentación", y continuó diciendo "sin sacrificar la justificación”. Enfatizó, “el autor de la obra lo logra hacer en el libro que ahora tenemos el gusto de presentar.” Por su parte en su intervención, el
autor Lescieur Talavera explicó que la idea del libro surgió desde el aula, respondiendo a su papel como profesor en la Universidad de Chiapas y se alimentó gracias a las preguntas e inquietudes de los estudiantes. “Su propio título lo señala, aquí ustedes van a encontrar desde primer semestre cuál es el abanico al que pueden enfrentarse”, comentó el autor. El Dr. Lescieur Talavera continúo su intervención explicando que después de la economía, la justicia es el otro factor que mueve las relaciones humanas: “somos tan, menos o más felices en función de cómo resolvemos tan o más o menos fácilmente nuestros problemas cotidianos y precisamente, el proceso es el instrumento o herramienta para resolver nuestras controversias sociales y cotidianas, por supuesto”, profundizó el también investigador. Para finalizar, el profesor recalcó que el libro pretende ofrecer una visión panorámica a los alumnos sobre los tipos de procesos que existen, “por lo menos a nivel federal, y poniendo como ejemplo a los locales de mi Estado de Chiapas”.
Nicolás Castañeda V. / DED / Derecho / UNAM ©
En el presidium el Magistrado Salvador Mondragón Reyes, Dr. Jorge Mario Lescieur Talavera y el Dr. Luciano Silva Ramírez
Y agregó: “en este libro también denunciamos la multiplicidad indebida de diligencias, trámites, y actuaciones procesales que finalmente tienen al Código de Procedimientos Civiles como su norma supletoria.” 15
EN EL NIDO
Festival de música y poesía en la Facultad de Derecho Música, poesía, risas y aplausos
Por: Ángel Salas Martínez - Foto: Víctor Jurado
El piano fue un buen y fiel acompañante en la ejecución
Música, poesía, risas y aplausos estuvieron presentes en el Festival de Música y Poesía el 14 de noviembre, pasado el mediodía, en el auditorio Dr. García Máynez de la Facultad de Derecho. Una sala repleta de alumnos fue la que acogió a los intérpretes en aquella fría tarde. Entre los personajes que engalanaron el aula con su talento fueron el Maestro Eduardo Luis Feher, la Maestra Claudia Leticia Ortega Medina, el Maestro Roberto Terrazas Salgado y el Maestro Carlos Humberto Reyes Díaz. El piano fue un buen y fiel acompañante en la ejecución de temas de Armando Manzanero y Agustín Lara, entre otros. El vaivén de las notas musicales que emergían de aquel instrumento colmaron de tranquilidad y reposo el pequeño recinto. Canciones como “Tengo Miedo”, “Imposible” y “Champagne” fueron reconocidas por la audiencia asistente y tuvieron como consecuencia el efervescente aplauso de parte del estudiantado al terminar cada una de las ejecuciones. La inspiración y entrega tuvo recompensa para cada uno de los maestros que mostraron un poco de su gran talento.
16
EL BÚHO FISGÓN
Acervo bibliográfico: Las Colecciones
La biblioteca Antonio Caso de la Facultad de Derecho cuenta con un Por: Carolina Campos Serrano - Fotos: Víctor Jurado increíble acervo bibliográfico Víctor Jurado / DED / Derecho / UNAM ©
Patentes, Marca y Derecho de Autor entre otros. El servicio se presta en estantería cerrada. Colecciones Antiguas Esta es una de las colecciones más antiguas de nuestra Universidad. Se encuentra compuesta por libros publicados de 1489 a 1899. Esta colección está protegida contra cualquier agresión ambiental o humana. El servicio se presta en estantería cerrada y para fines de investigación.
La colección general presta su servicio en estantería abierta
En esta ocasión el Búho Fisgón se dio a la tarea de investigar sobre las colecciones especializadas que se encuentran en la Biblioteca Antonio Caso. El resultado que obtuvo fue una clasificación de siete colecciones. A continuación se exponen brevemente cada una de ellas. Colección General Se conforma por la bibliografía que apoya a los planes y programas de licenciatura tanto para el sistema escolarizado como el abierto. Así como para la especialización, maestría y doctorado de la División de Estudios de Posgrado. El servicio se presta en estantería abierta. Colección de Consulta Se integra por obras de información rápida y concisa en todas las ramas del conocimiento humano. Como son: diccionarios, enciclopedias,
índices, almanaques, bibliografías, compendios, manuales, tratados, atlas, índices, directorios y folletos entre otros. El servicio se presta en estantería abierta. Colección de Publicaciones Periódicas (Hemeroteca) En ella se comprenden periódicos, boletines, anuarios, revistas y reportes cuya característica es la información de actualidad. El servicio se presta en estantería abierta. Colecciones Especiales La colección especial pertenecía a los Seminarios. Ésta trata sobre diferentes temas del Derecho, como son: Agrario, Administrativo, Filosofía del Derecho, Internacional Público y Privado, Civil, Constitucional, Procesal Civil, Familiar, Penal, Fiscal, Sociología, Mercantil, del Trabajo, Teoría General del Estado, Romano,
Para su consulta se requiere permiso especial del Director de la Facultad y de la Coordinación de la Biblioteca. Colecciones particulares Está colección fue construida por donaciones, de algunos maestros de Derecho y generosas personalidades del mundo político y jurídico de México. El servicio se presta en estantería cerrada. Colección del banco de datos En esta colección se encuentran los discos compactos y disquetes con información especializada en diversas ramas del Derecho. En general, todas las colecciones pueden ser consultadas en el horario de 8:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Fuente: Biblioteca de la Facultad de Derecho Antonio Caso. Información disponible en: http:// www.derecho.unam.mx/biblioteca/ colecciones-biblioteca.php 17
NUESTRO PLUMAJE
Las aulas de la Facultad de Derecho Distinguidos profesores las han honrado con sus nombres
Por: Raúl David Cruz González - Fotos: Archivo
El aula es un elemento distintivo –aunque no necesario– en la relación entre el maestro y el alumno y viceversa. En la Facultad de Derecho de esta casa de estudios hay auditorios que llevan los nombres de profesores distinguidos que por su trayectoria han sido honrados con ello. Son una huella de la historia que se ha construido a lo largo de los años. He aquí algunos ejemplos de las aulas dedicadas a figuras de la Facultad de Derecho: Aula C-004, Alcalá-Zamora y Castillo, Niceto Nació el 2 de octubre de 1906 en Madrid España y falleció el 20 de febrero de 1985 en la misma ciudad. Impartió Cátedra en la Facultad de Derecho del 1 de abril de 1946 a 1973.
1
Aula D-205, Carranca y Trujillo, Raúl Nació en la ciudad de Campeche en el año 1897 y falleció en la Ciudad de México en 1968. Impartió de 1926 a 1960 la cátedra de Derecho Penal, autor de múltiples obras en la materia.
6
7
2U.POSG, Chávez Padrón, Martha Nació en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, el 31 de julio de 1925. Fue Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fuente: Torres López Mario Alberto, “Crónicas de la Facultad de Derecho” juristas; 5: Archivo; 2: bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comp Wikimedia, Inc.
18
NUESTRO PLUMAJE
2
Aula E-105, Dr. Cervantes Ahumada, Raúl Nació en el estado de Sinaloa el 24 de junio de 1912 y falleció el 4 de abril de 1997. Fundó la Cátedra de Derecho Marítimo en 1994.
Aula B-003, Lombardo Toledano, Vicente
3
Nació en Teziutlán Puebla, en el año de 1894 y falleció en la Ciudad de México en 1968. Autor de múltiples obras, fue además un luchador social.
Aula D- 207, Pallares y Portillo, Eduardo
4
Nació el 13 de octubre de 1885 en la Ciudad de México y falleció el 8 de marzo de 1972. Fue miembro de la Comisión Legislativa adscrita a la Presidencia de la República durante el gobierno de Álvaro Obregón, maestro fundador de la Escuela Libre de Derecho.
5
Aula C- 001, Carreras Maldonado, María Egresada de esta escuela el 13 de febrero de 1946, impartió las materias de Derecho de Familia y Sucesiones a partir de 1997. Defensora de los Derechos universitarios.
editorial Porrúa, México, 2006 / Fotos 1,3,4,6,7: http://www.flickr.com/ partir Igual 3.0; Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación
19
PLUMA DORADA
La Universidad Nacional Autónoma de México y sus Valores Nuestra universidad ante el actual deterioro de los valores ha de fortalecerse mediante una educación de excelencia. Lic. Sergio Guillén Chávez Catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM
El Rector José Narro Robles "El conocimiento, la información y la cultura son elementos necesarios para que una sociedad avance"
En la aplicación del derecho nos corresponde un deber: evitar que la fórmula de la técnica prevalezca sobre el sentido profundo de la justicia, porque cuando en una actividad, cualquiera del hombre, se da más importancia y valor a la forma que a la substancia y al continente que al contenido, se anuncia —a corto o a largo plazo— la ruina de la moral, lo cual implica irremediablemente la decadencia de la cultura en la que se sustenta.
El papel transformador de la Universidad Nacional Autónoma de México es fundamental al integrar profesionistas con un sentido ético y social, capaces de realizar un cambio significativo en sus vidas promoviendo la justicia social, evitando desigualdad entre propios y extraños. Además, los valores humanistas que con orgullo enarbolan nuestra gran Casa de Estudios deben ser protegidos con responsabilidad por estudiantes y académicos-investigadores. El Rector José Narro Robles nos ha recalcado que el conocimiento, la información y la cultura son elementos necesarios para que una sociedad avance. Entre los valores universitarios se encuentran: su papel educativo, la autonomía, la libertad de cátedra, el carácter laico de la enseñanza y la participación estudiantil dados por Justo Sierra Méndez en 1910, lo que ahora esos valores permiten tener una existencia productiva estable y una convivencia pacífica y civilizada. Entre los valores cívicos laicos, encontramos a la Justicia, la Tolerancia, el Diálogo, la Solidaridad
Los valores de la UNAM se proponen generar una co
y la Generosidad, estableciéndose la convivencia en sociedades con libertad y diversidad. Es preciso señalar que a través de su historia, la Universidad Nacional Autónoma de México se ha destacado por producir 20
PLUMA DORADA grandes científicos sociales, humanistas y artísticos que han sido galardonados por rectores de universidades, integrantes de Junta de Gobierno, estudiantes, profesores, directivos de escuelas, facultades y ex rectores de sus instituciones, cumpliendo así con su misión académica. superación, empeñada en transmitir valores fundamentales en sus estudiantes“. Muchos de sus integrantes han sido distinguidos en distintos ámbitos del saber, su trabajo ha dejado huella en el patrimonio cultural, científico, social y político de la humanidad. Se trata de un grupo plural y heterogéneo con diversas posiciones académicas, políticas, ideológicas y visiones del derrotero de la humanidad. Es necesario enseñar a los jóvenes que únicamente la democracia que vive para la justicia permite al hombre conducir con dignidad su existencia. Al respecto, Francisco de Quevedo y Villegas esbozó que “ser tirano no es ser, sino dejar de ser y hacer que dejen de ser todos”, por eso es que sirve únicamente al dictador aquél que tiene alma de esclavo. En un mundo en el que reina la injusticia, las escuelas de Derecho no pueden conformarse con el papel de espectadores, porque sería cobardía ocultar la verdad al estudiante y sería una ruindad
onciencia reflexiva
Al respecto nos señala el Rector Narro Robles: “ha sido y seguirá siendo una institución orgullosamente pública, nacional, laica, comprometida con las mejores causas del país, en búsqueda permanente de la
predicar el conformismo. El maestro que no tenga el valor de decir a la juventud que se vive en un mundo de mentiras y de actitudes falsas, no merece el nombre de maestro; pero aquel que cumple su misión, el que dice la verdad con heroísmo, con elegancia de espíritu, pertenece a la juventud, porque ésta no se mide por la belleza o por la agilidad corpórea sino por la pujanza del alma.
"La Universidad, a través de la Facultad de Derecho ha sabido conquistar el derecho de pensar con libertad" La Universidad, a través de la Facultad de Derecho ha sabido conquistar para los profesores y estudiantes, el derecho de pensar con libertad. Con la discusión de los grandes problemas nacionales y del mundo, se logra la proyección de un futuro digno para el hombre. En su búsqueda de obtener una concordia continental y universal. Sin duda, nuestra responsabilidad es y será entregar a los jóvenes un mundo mejor del que recibimos.
“Por mi raza hablará el espíritu”
21
DEL OTRO LADO DEL BOSQUE
Alumnos a distancia recorren CERESO de Tlaxcala Es la primera actividad educativa externa que se realiza para estudiantes de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM Por: Oscar Mendoza Cadena - Fotos: Víctor Jurado / Gob. Tlaxcala
con el área penal, recorrieron dormitorios, espacios comunes, las cocinas y los talleres de los penales varonil y femenil. Ahí conocieron las condiciones, las necesidades y el trato que reciben los reclusos.
Víctor Jurado / DED / Derecho / UNAM © Alumnos de segundo, noveno y décimo semestre, CERESO
Con el objetivo de aplicar teóricamente los conocimientos adquiridos por medio de la plataforma educativa virtual, alumnos de diversos semestres de la licenciatura a distancia en derecho, visitaron el pasado 9 de noviembre el Centro de Readaptación Social del estado de Tlaxcala. Veinte alumnos de noveno y décimo
segundo, semestre,
Víctor Jurado / DED / Derecho / UNAM © Primera diligencia oficial externa
22
Al inició del recorrido el profesor Santamaría Damián invitó a los alumnos a centrar sus ideas y comparar en la práctica los conocimientos adquiridos en las materias de Derecho Penitenciario y Teoría de la Ley Penal y del Delito del sistema a distancia. Actividad que representó la primera diligencia oficial externa que realiza la licenciatura a distancia en derecho de la UNAM.
dirigidos por el profesor Francisco Santamaría Damián, realizaron la práctica académica. Se contó también con la presencia de la Mtra. Rosío Arroyo Casanova y el Lic. Miguel Ruiz D´Aquino, Jefa de la División de Educación a Distancia y Coordinador Académico de la División de
Invita a estudiantes a enriquecer con la experiencia sus conocimientos en el área penal Educación a Distancia de la Facultad de Derecho, de esta universidad, respectivamente. Los estudiantes, que en su mayoría cursan materias relacionadas
CERESO Apizaco, Tlaxcala / Foto: Cortesía Tlaz.
Al concluir la visita los alumnos participantes se sintieron satisfechos de la experiencia, calificándola como una oportunidad enriquecedora para su formación profesional, destacando que la actividad rompe con el esquema educativo a distancia que utilizan para su formación como futuros profesionistas del Derecho.
BÚHO ANDARIEGO
Actividades Educativas Foro: Encuentro Internacional "Retos para Fortalecer el Acceso a la Justicia Ambiental" Fecha: Horario: Lugar:
Martes 3 y Miércoles 4 de diciembre 08:30 a 19:00 horas y 08:30 a 15:00 horas, respectivamente Auditorio "Dr. Eduardo García Máynez"
Proyección: Película "El Festín de Babette"
EVENTO CANCELADO Ciclo: 5º ciclo de cine, Debate Jurídico Comentarista: Dr. José de Jesús Ledesma Uribe Fecha: Jueves 5 de diciembre Horario: 15:00 horas Lugar: Auditorio "Dr. Ignacio Burgoa Orihuela"
Jornadas: XIV Jornadas sobre Justicia Penal
Ciclo: "Criterios y Jurisprudencia Interamericanos de Derechos Humanos. Influencia y Repercusión en la Justicia Penal Coordinan: Olga Islas de González Mariscal, Sergio García Ramírez y Mercedes Peláez Ferrusca Fecha: 3, 4, 5 y 6 de diciembre Horario: 17:00 hrs. Lugar: Auditorio "Héctor Fix-Zamudio" Organizadores: IIJ-UNAM, CIDH- Corte Interamericana de Derechos Humanos, INACIPE, PUDH y Academia Mexicana de Ciencias Penales Informes: Teléfono(s): 56227474 ext. 1735 y 1768 Cuota de recuperación $650.00 público en general $300.00 estudiantes, maestros y ex- alumnos de la UNAM con credencial vigente
23
BÚHO ANDARIEGO
Eventos Presentación de libro: "La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para las Niñas y los Niños de México" Autor: Fecha: Horario: Lugar:
Dr. Jaime Miguel Moreno Garavilla Jueves 5 de diciembre 10:00 horas Auditorio "Dr. Eduardo García Máynez"
Presentación de libro: "Homenaje a la Jurista Margarita Beatriz Luna Ramos" Fecha: Horario: Lugar:
Jueves 5 de diciembre 18:00 horas Aula Magna "Jacinto Pallares"
Actividad Cultural Concierto: Orquesta: Fecha: Horario: Lugar:
24
Concierto Navideño
Sinfónica de Minería, con la participación del Coro Representativo de la Facultad de Derecho Domingo 8 de Diciembre de 2013 18:00 horas Auditorio Nacional
Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General Facultad de Derecho María Leoba Castañeda Rivas Directora Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles Secretario General
Rosío Arroyo Casanova Jefa de División de Educación a Distancia Cesar Gabriel Alanís Merchand Coordinador de Producción y Difusión Educativa Multimedia Carolina Campos Serrano
Brenda Sánchez Espinosa
Nora Elizabeth Romero Guerrero Redacción, Corrección y Edición Diseño, Arte y Fotografía
Oscar Alejandro Mendoza Cadena
Víctor Mauricio Jurado Acevedo
Ezequiel Shclan Ramírez Rodríguez Producción y Acervo Audiovisual Raúl David Cruz González José Antonio García Tinoco
Sergio Gutiérrez Calderón Itzel Hadlai Ortíz González Sergio Guillén Chávez Colaboradores de este número
Ángel Salas Martínez Francisco Nicolás Castañeda Valero
Página Legal El Búho - Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho es una publicación quincenal, es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y publicada por la Coordinación de Producción y Difusión Educativa Multimedia. Oficina: Av. Universidad # 2219, Colonia Copilco, Delegación Coyoacán. C.P. 0451 0, México D.F. Teléfono (01-5)5622-2416. El Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo y el número de serie internacional, ISSN por sus siglas en inglés, ambos expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor están en trámite. Editor responsable: Mtra. Rosío Arroyo Casanova. Responsable de la actualización electrónica Coordinación de Producción y Difusión Educativa Multimedia, Lic. César Gabriel Alanís Merchand. Distribución electrónica gratuita. Número 2 (dos) La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio del editor ni la institución. Se autoriza la reproducción de los artículos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor. No así la de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización y por escrito otorgado por la UNAM.
Aviso privacidad Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos introducidos en el registro de esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor de la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
SĂguenos a travĂŠs de nuestras redes sociales
/derecho.unam.ded @derecho_DED