Tabla de Contenidos PRIMERA PLANA
Bases de colaboración entre nuestra Facultad y la de Artes y Diseño
4
EN EL NIDO
Colaboración entre Derecho y Psicología
6
En sus tiempos...
8
Bienvenida 2015-2 para alumnas y alumnos a distancia
9
Materiales de apoyo para alumnos a distancia
10
Reforzar el compromiso de los docentes a distancia 12
PLUMA DORADA La corrupción en el sistema público 13 BÚHO ANDARIEGO
VUELO CULTURAL
Puma jugará en la Liga Española de Futbol Americano La corrupción, el enorme monstruo
16
18
Juego de pasiones, la crónica
20
Día Mundial de la Naturaleza
22
Bases de colaboración entre nuestra Facultad y la de Artes y Diseño Romeo Déctor García
Víctor Jurado
Las instituciones universitarias establecen puntos concretos de intercambio y colaboración en beneficio de sus respectivas comunidades El 28 de enero del 2015 la Facultad de Derecho y la Facultad de Artes y Diseño (FAyD –antes ENAP–), firmaron las bases de colaboración que permitirá acercar el quehacer en materia de artes a nuestra institución, según la primera parte del acuerdo de cooperación. En el acto celebrado en el Centro Cultural de la Antigua Academia de San Carlos, participaron en el presídium por nuestra institución, la licenciada Laura Patricia Teodocio Nochebuena y la doctora María Leoba Castañeda Rivas, coordinadora de asuntos multidisciplinarios e internacionales y directora de nuestra Facultad, respectivamente; por parte 4
de la FAyD estuvieron presentes el maestro Santiago Ortega Hernández y la doctora Elizabeth Fuentes Rojas, secretario general y directora de la FDyA. En su intervención, la doctora Fuentes Rojas se refirió al conjunto de acciones académicas y de corte cultural que llevarán a cabo ambas instituciones, mismas que están encaminadas a fortalecer la formación integral de los alumnos, así como el desarrollo de proyectos de investigación que en un futuro se desarrollarán. La funcionaria de la Facultad de artes y diseño explicó que entre las actividades que están
contempladas a realizarse en próximas fechas se encuentran: el diseño de la imagen para el Coloquio Mujeres, Debate y Derecho, a celebrarse el 9 y 10 de marzo; el evento Ligh Cinema de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, que se contempla para el 4 de marzo; la exposición colectiva a montarse en la segunda semana de marzo; la presentación de escultura de pequeño formato por parte del Plantel Taxco en la primera semana de mayo; así como, la realización de talleres diversos. Recordó que se han hecho actividades previas, mismas que
han arrojado resultados positivos por lo que con su continuación se propiciará un mayor acercamiento entre ambas entidades académicas, en particular destacó que se cumple el deseo de la FAyD de tener un mayor impacto en el exterior de sus instalaciones. En su turno, la doctora Castañeda Rivas felicitó el logró de la anterior ENAP por llegar a convertirse en Facultad, pues señaló que las artes y el diseño son importantes expresiones de la cultura que tienen una larga trayectoria; nuestra directora se refirió de la misma forma a la evolución de la institución que en 233 años ha sido dirigido por 2 directoras, antecedente que imprimen una manera particular de organizar
los entornos, además de otorgar uniformidad y estética específicas. En cuanto a la firma de colaboración, la doctora identificó que en la actualidad no se puede trabajar individualmente, pues se requiere no sólo de interdisciplina sino de la multidisciplinariedad; ejemplificó que nuestra Facultad puede asesorar sobre el registro de los derechos morales y patrimoniales de las obras, por ejemplo, en materia de contratos de exposición, entre otros puntos que podrían desarrollarse en una segunda fase.
aptitudes en diferentes medios y obtener así una visión distinta de la vida, pues, señaló, que la ciencia requiere de la intervención del derecho para cambiar o en su caso para poner límites, además ofreció la infraestructura de la Facultad para interactuar en diversos planos comunes. Después de la firma protocolar entre ambas Facultades se realizó un recorrido por las galerías y exposiciones con motivo del 233 aniversario de la Academia de San Carlos.
Sobre el beneficio para el alumnado, la académica expresó que el acercamiento a las artes les permitirá desplegar ciertas
En los pasillos de San Carlos se lee… Al paso del tiempo, ésta se vuelve una relación difusa debido al diálogo constante y a los procesos compartidos. Maestro y alumno son categorías que se van borrando mientras las obras transcurren. Entre ambos se teje un núcleo que no necesariamente trasciende al tiempo escolar, pero provoca intersticios comunes, manifiesta inquietudes compartidas, herencias a negociar en el oficio (del Centro Cultural San Carlos).
5
Cooperación entre derecho y psicología Oscar Mendoza Cadena
Víctor Jurado
Directivos de ambas instituciones signan documento de colaboración para trabajos y proyectos en común
Con una productiva lluvia de ideas y la exposición de necesidades que tienen las dos comunidades universitarias, culminó la firma del convenio de colaboración entre la Facultad de Derecho y la de Psicología, realizada el pasado 26 de enero en el Salón de los Directores de nuestra entidad académica. 6
La actividad encabezada por los directores de ambas instituciones, la doctora María Leoba Castañeda Rivas, por parte de Derecho y el doctor Javier Nieto Gutiérrez, de Sicología, simboliza la unión de esfuerzos y reafirma el objetivo de nuestra Universidad por formar profesionales capacitados con una visión integral.
La doctora Castañeda Rivas destacó la importancia de capacitar a los futuros profesionistas con un sentido inter y multidisciplinario, el cual se logrará por medio de intercambios y colaboraciones entre las diferentes instituciones que integran a la UNAM y atienden diversas áreas del conocimiento.
“Somos disciplinas que están interrelacionadas, así podemos dar más herramientas para nuestros alumnos…”, Dra. Castañeda Rivas
Sobre el documento firmado, la directora de nuestra Facultad explicó que éste considera el acuerdo para la realización de prácticas, trabajos en común e intercambios que aporten a los respectivos planes de estudio: “somos disciplinas que están interrelacionadas, así podemos dar más herramientas para nuestros alumnos”, recalcó . Por su parte, el doctor Nieto Gutiérrez enfatizó en la importancia de buscar respuestas novedosas para la solución de viejos problemas, además se refirió al conocimiento jurídico como “una parte indispensable para el desarrollo civilizado de cualquier sociedad”. Con respecto a la relación que mantiene la sicología con el derecho, el académico dijo que se entrelazan aspectos muy importantes para el comportamiento humano y social, como ejemplo señaló el fenómeno de la violencia: “tenemos que atender en conjunto,nosóloentérminospreventivos, también de forma curativa”. Por último, el doctor Nieto Gutiérrez expresó que a partir de la firma de colaboración se permitirá fomentar los lazos entre las instituciones y las áreas del conocimiento que ambas representan.
Entre las ideas y necesidades que los funcionarios de derecho expresaron se encuentra el apoyo para la orientación y canalización de alumnos con problemas psicológicos, el fortalecimiento al consultorio con el que se cuenta y la asesoría destinada a padres de familia, entre otros puntos más. Además de parte de psicología se planteó la necesidad de apoyar con la asesoría para la realización de acciones preventivas no solo correctivas, con propuestas para
incluirse en los programas de estudio de educación continua y con la posibilidad de generar un centro de atención de llamadas (call center) que brinde asesorías jurídicas a los casos de pacientes que requieren apoyo legal . También presidieron la firma los licenciados Miguel Ángel Vázquez Robles y Gabriel Vázquez Fernández, secretarios generales de derecho y psicología, respectivamente. 7
EN EL NIDO
En sus tiempos... Alfonso Noriega Cantú Director de 1944 a 1945 Víctor Jurado Acevedo
“¡Con el apagón qué cosas suceden, qué cosas suceden con el apagón!”
Nació bajo el signo de capricornio el 21 de enero de 1907 en la capital mexicana. Abogado de cepa, como académico impartió la cátedra en garantías y amparo, en la década de los años cuarenta del siglo pasado fue director de nuestra Facultad en tiempos oscuros para la humanidad. En aquél entonces al timón del país estaba el General Manuel Ávila Camacho; sonaba frecuentemente en todas las vitrolas de la Ciudad de México la pieza "el apagón", a la vez que los cortes de energía eléctrica eran frecuentes y la sombra de esta ciudad capital crecía; los simulacros alimentaban la angustia, ya que los alemanes o los japoneses podían bombardear de noche. 8
En los llanos rodaba el balón en el ya finado parque Asturias, el 7 de mayo de 1944 y en la disputa por la legendaria Copa México, el Real Club España le doblaba el brazo al súper del fútbol, el Club Atlante, con un marcador de 6-2, una desgracia por la ciudad y el país seguía en pie. Los miembros del Senado de la República fueron electos dos por cada uno de los entonces 28 estados y el Distrito Federal, dando un total de 58 legisladores de la Cámara Alta, electos para un periodo de seis años, todo los que integraban la XXXIX Legislatura pertenecían al Partido Revolucionario Institucional. En París, el 25 de agosto de 1944, las divisiones francesas libres entran a la ciudad seguidas de la Cuarta
División de Infantería Americana. El 29 de diciembre el senado autorizó al Presidente de la República el envío de tropas a ultramar, las fuerza aéreas participarían en la liberación de las Filipinas, el escuadrón 201 era comandado por el entonces coronel piloto aviador, Antonio Cárdenas Rodríguez. Las pantallas de los cines contaban las picaras historias de “Pito Pérez” interpretadas por el primer actor Manuel Medel; el inmaculado Jorge Negrete estelarizaba la película, “Cuando quiere un Mexicano”, en compañía de la primerísima actriz Amada Ledesma. ¡Qué tiempos aquellos cuando era director Alfonso Noriega Cantú!
Bienvenidas 2015-2 para alumnos a distancia
EN EL NIDO
Se recibe a nuevos estudiantes que se integran a la comunidad de derecho de la UNAM Oscar Mendoza Cadena
Los alumnos de nuevo ingreso de la licenciatura en derecho de la División de Educación a Distancia (DED) recibieron la bienvenida al semestre 2015-2, el pasado 3 de febrero.
Posteriormente, el 31 de enero en la Facultad de Economía la CUAED organizó la bienvenida para todos los universitarios que se integraban a la comunidad por medio de
Víctor Jurado
alguna de las opciones educativas de licenciatura que se ofertan.
El 24 de enero en el Auditorio Ius Semper Loquitur, cerca de 220 alumnos que inician sus estudios profesionales en la modalidad a distancia visitaron el campus de Ciudad Universitaria, los nuevos pumas fueron recibidos por la maestra Rosío Arroyo Casanova, el maestro Fausto Ledesma Rocher, jefa de la DED y jefe de la División de UniversidadAbierta, respectivamente, el maestro Manuel Piñuela de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) y el licenciado José Miguel Ruiz D´Aquino, responsable académico de educación a distancia.
9
EN EL NIDO
Materiales de apoyo para alumnos a distancia La División de Educación a Distancia desarrolla recursos de soporte para optimizar el proceso de aprendizaje de los universitarios
Oscar Mendoza Cadena
Con el objetivo de apoyar a los estudiantes a distancia y tratar de homologar criterios para el uso de recursos bibliográficos, el departamento de desarrollo
10
pedagógico de esta modalidad de estudios de nuestra Facultad, generó una guía con lineamientos para citas y fuentes de consulta.
Víctor Jurado
El material, que está disponible en la cuenta Issuu de la División de Educación a Distancia (issuu.com/ derechoded), incluye las diversas opciones para citar y/o reconocer
EN EL NIDO
el uso de ideas, argumentaciones, posturas y conceptos generados por otros autores y que están disponibles en diversos formatos tanto en versión física como digital. Los alumnos pueden consultar la manera de citar fuentes bibliográficas en publicaciones, revistas, documentos que resultan de procesos legislativos, institucionales, publicados en internet, recursos audiovisuales, videos o películas, entre otras fuentes de información que son utilizadas en la elaboración de trabajos académicos. Además se incluyen ejemplos de cómo hacer citas textuales, notas de pie de páginas y créditos de imágenes, abarcando una amplia variedad de opciones de materiales que pueden ser utilizados en las actividades escolares. Los lineamientos fueron elaborados con
base en la publicación “Lineamientos y criterios del proceso editorial” de Raúl Márquez Romero y Ricardo Hernández Montes de Oca, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de nuestra Universidad en el 2013.
Estos y algunos materiales más están disponibles en: issuu. com/derechoded
Entre otros materiales que el departamento de desarrollo pedagógico de la división de educación a distancia genera como parte de las acciones para apoyar a los universitarios que optan por esta modalidad de estudios se encuentra la guía para cursar la “Asignatura Cero”, la cual incluye información y consejos para el desarrollo de habilidades de los alumnos que necesitan generar una dinámica de estudios autónoma, crítica y reflexiva. La guía acerca a los estudiantes de primer ingreso a la licenciatura en la modalidad a distancia a la plataforma en la que cursaran sus estudios, mediante explicaciones breves y concisas sobre los diversos elementos de apoyo que los acompañarán a los largo de su formación profesional. 11
PLUMA EN EL NIDO DORADA
Reforzar el compromiso de los docentes a distancia
Se presenta la nueva página y los espacios académicos en línea que están a disposición de la comunidad de derecho Oscar Mendoza Cadena
Víctor Jurado
Encabezada por la maestra Rosío Arroyo Casanova, la actividad se llevó a cabo el 30 de enero en el Ágora del edificio División Jorge Carpizo, ubicado en avenida Universidad 2219, y sirvió de marco para presentar la nueva página de la División de Educación a Distancia (DED), así como, agradecer a los profesores que apoyan en la actualización de los materiales de estudio que sirven a los alumnos de la modalidad. Además se presentaron los diversos espacios de comunicación que apoyan al proceso educativo de la DED y que están a disposición de todos los integrantes de la comunidad de derecho de nuestra Universidad: Ius Canal Multimedia en su versión radio y video, la gaceta electrónica El búho y la revista especializada Amicus Curiae. Por su parte, el licenciado José Miguel Ruiz D´ Aquino, responsable de la coordinación académica de la DED, se dirigió a los asesores y solicitó refrendar su compromiso con las actividades educativas que realizan en la plataforma, les recordó el papel tan importante que ocupan en el proceso de formación profesional de los estudiantes, así mismo, los invitó a generar empatía con los futuros abogados que se formarán en las aulas virtuales de derecho.
12
PLUMA DORADA
La corrupción en el sistema público La doctora en administración pública pregunta: ¿dónde está el sistema nacional anticorrupción diseñado y dirigido por especialistas en la materia? Dra. Irene Emilia Trejo Hernández*
En algún momento de nuestra existencia hemos oído hablar de la corrupción, pero ¿cómo se define? De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española,1 ésta deviene del latín corruptĭo, -ōnis y una de sus múltiples definiciones la podemos enfocar especialmente en las organizaciones (particularmente en las públicas), como la práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
que hasta los que son guardianes del erario público y del bien común tienen su precio; avidez en el día tras día como parte del trámite o actuación en el servicio público. Alguna vez escuché decir: “alguien honesto, no sirve para el servicio
José Luis Diego Trizas RAC Caricaturista
público; “él no sabrá nada (de sus funciones) pero me consigue dinero y eso, eso es lo que lo salva de correrlo” o “no debería hacerlo, pero si no le doy (dinero) no me compra o no agiliza mi trámite”. No a todas las áreas del servicio público les aplicaría estas frases,
Todos los sistemas de poder son susceptibles de corrupción, sin embargo y particularmente en el sector público lo ideal es que cada servidor público realice sus tareas encomendadas sin pretender sacar ventaja de ellas o de los demás, con lo que se lograría el mejor aprovechamiento de los recursos y un buen desarrollo económico y social de un país. Pero, ¿qué pasa cuando esos recursos públicos son aprovechados de manera “costumbrista” en beneficio del grupo de servidores públicos en turno? La respuesta es muy simple, el servicio público se deteriora y se vuelve laxo, pero la billetera de aquellos va viento en popa; de nada sirven las medidas de control para prevenir y erradicar esta práctica puesto 1
www.rae.es
13
PLUMA DORADA
“La corrupción destruye la vida institucional y el respeto a la legalidad, proclamando la doble moral…”
pero desafortunadamente son una práctica que tristemente se expande como gangrena. De acuerdo con el INEGI,3 durante 2013, la corrupción fue mencionada como uno de los cinco problemas
14
sociales que más afectaba a la población al ser señalada por el 48.5% de ésta. La corrupción destruye la vida institucional y el respeto a la legalidad, proclamando la doble moral; el tener voluntad de erradicarla no acaba con ella, toda vez que se ha llegado al cinismo en el tema porque se tiende a pensar que uno es más astuto que los demás. Nadie nace corrupto, se aprende, se trata de un modo de vida que florece debido a que hay quien la cultiva día a día, hasta que se sistematiza. El cambio de mentalidad es parte del proceso, la educación es otra arma fulminante, sin embargo, el cambio certero está en el individuo mismo, en una función de autocontrol, de ética y de integridad, pero acompañado necesariamente de la implementación de sistemas
tecnológicos únicos auditables en los que mínimamente participe el ser humano, con lo cual se fomentaría la transparencia como punto fundamental anticorrupción. Es necesaria la estructuración de políticas públicas para el combate a la corrupción con cero margen de tolerancia; dejemos de lado la simulación de transparencia y exijamos una vida institucional pública dotada de plena claridad duradera y demostrable. ¿Dónde está el sistema nacional anticorrupción diseñado y dirigido por especialistas en la materia? *
Doctora en Administración Pública, Maestra en Derecho y Especialista en Derecho Administrativo. Profesora de Derecho Administrativo en la DED (itrejoh@derecho.unam.mx)
EN EL NIDO
15
BÚHO ANDARIEGO
Puma jugará en la Liga Española de Futbol Americano El linebacker del equipo que fue bicampeón en 2014 será jugador de los Osos Rivas para la actual temporada DGADyR
Debido al convenio de colaboración que existe entre Pumas CU y el Club Deportivo Gijón Mariners, los Osos Rivas ficharon a Josafat del Valle Martínez, jugador que fue bicampeón de Liga Mayor de ONEFA con el cuadro auriazul en la pasada temporada 2014 de la Conferencia de los Ocho Grandes. El sueño de todo deportista es triunfar en su país y fuera de él, aunque pocos pueden lograrlo.
Josafat del Valle tendrá la oportunidad de conseguirlo en España, en la Liga Nacional de Futbol Americano (LNFA). La posibilidad de que el estudiante de la Facultad de Ingeniería juegue con en conjunto madrileño se debe al acuerdo que firmaron los Pumas CU y el Club Deportivo Gijón Mariners en el 2012. En éste, la escuadra de la capital española fue invitada para aprovechar
Archivo
a plenitud el pacto que estuvo enmarcado dentro de los festejos por el aniversario 85 de la fundación del programa de futbol americano en la UNAM. “Me siento muy emocionado por la experiencia que viviré en un país con costumbres distintas al nuestro. Es una oportunidad que no llega todos los días”, dijo el alumno de séptimo semestre de ingeniería mecánica en la UNAM, quien para hacer este viaje deberá darse de baja temporal en esta primera mitad del año de su Facultad. El linebacker siempre tuvo la inquietud de jugar en otro país, pero fue hasta el final de sus cinco años en Liga Mayor cuando se metió de lleno a buscar el intercambio. Mediante el staff de coacheo encabezado por Raúl Rivera, se iniciaron las gestiones para conseguirlo. “No quería dejar pasar mucho tiempo, pues recién concluí mi elegibilidad, por lo que estoy en plenitud de condiciones para seguir jugando. Fue un proceso largo, pero afortunadamente se dio”, señaló Del Valle Martínez. Osos Rivas culminó la campaña anterior como tercer sembrado de la Serie A en la LNFA, con marca de 3-2 y accedió a las semifinales del certamen donde cayó con el Valencia Firebats por 22-12. Para este 2015, el conjunto que dirige Enrique Fernández ganó en su debut ante Mallorca Voltors por 32-6.
16
BÚHO ANDARIEGO
17
BÚHO ANDARIEGO
la corrupción, el enorme monstruo Retrato sobre las afectaciones que tiene el fenómeno social en las poblaciones contemporáneas Carlos Juárez Góngora
Leviatán (Leviathan) es una bestia marina referida en el Antiguo Testamento vinculada con Satanás. Numerosas culturas han ocupado el nombre para aludir a algo monstruoso, un ser de enorme proporciones y que ocasiona devastación por donde pasa. El más reciente filme de Andrey Zvyaginstev le pone cara a ese espantoso ser: la corrupción. El cineasta ruso encuentra en la calma el tiempo ideal para navegar por las entrañas de un filme en donde se va descubriendo poco a poco cómo permea la corrupción a una sociedad arraigada a extremistas valores políticos y religiosos. Como si del monstruo marino surcando por el filme se tratara, la cámara de Zvyaginstev navega tranquilo entre la vida de Koyla (Aleksey Serebryakov), un mecánico que no quiere perder su taller a manos del alcalde de la localidad, Vadim Shelevyat (Roman Madyanov). El protagonista es antipático de modo exagerado, no obstante, está rodeado de incondicionales que irán cediendo a la podredumbre de un sistema que aplasta a los que sufren carencias. La sutileza es el arma ideal del filme, con una cadencia incómoda, una parsimonia tal que nos refiere que estamos en un sitio donde nada ocurre y los personajes son exactamente iguales: explotan 18
“…un tratado fílmico sobre la opresión y la desesperanza de quienes viven subyugados por las clases dominantes.”
cuando entienden que su vida y esfuerzos no van a ningún lado, de un lado porque son incapaces de hacerlo y por otra porque viven bajo un régimen que no les da muchas opciones para elegir.
Archivo
Los abusos del poder se ven potenciados en un poblado al norte de Rusia, con un alcalde que le da igual si guarda las formas o no ante unos votantes a quienes ve más como súbditos que a quienes servir; una iglesia que prefiere repetir pasajes bíblicos y dejar que los mismos se entiendan como que una fuerza divina avala cualquier acto y si ocurre una tragedia es porque estaba mal. La cámara inquieta de Zvyaginstev obliga a sacudirnos del asiento: al igual que los personajes parece moverse hacia una dirección con pasos mínimos y al final no hace más que echar un vistazo, sin recorrer centímetros. El protagonista se encuentra atrapado entre la incertidumbre y la irá. Su mundo colapsa como consecuencia de su falta de tacto, pero también porque el largo brazo de la
BÚHO ANDARIEGO corrupción afecta más a los que viven en condiciones precarias. Sí, la historia ocurre en Rusia, pero es fácil ubicarla en cualquier parte del mundo, en donde los poderosos desconocen a los desprotegidos, no existen, son pequeñas piedras que perjudican su camino al poder y los lastres que no necesitan para eternizarse en los puestos de privilegio. Y el daño ocasionado es una cadena, afecta a todos, como un virus, se esparce y castiga por igual, a unos más que otros y la impunidad prevalece, convirtiendo a Leviathan en una película con tintes de denuncia social sin rayos de esperanza visibles, porque de
otro modo no tendría efecto al retratar la corrupta sociedad en que vivimos. La familia es el escenario ideal para que el monstruo demuestre su poder, no da respiro ni deja vivir. Así, corta la cabeza de quien se opone a sus antojos y la película, consciente de que debe ser cruenta, no se queda a medias: aplasta a quien tenga que aplastar, porque así funciona el abuso. Paisaje y atmósferas se unen para reflejar ese marasmo de la sociedad atrapada por la autoridad coercitiva, Koyla es la rabia contenida de un pueblo a quien se le pide esperar que el viento sople a favor y nunca pasa.
La película se encuentra en cartelera en algunos cines de cadenas comerciales y en la Cineteca Nacional
Leviathan es un tratado fílmico sobre la opresión y la desesperanza de quienes viven subyugados por las clases dominantes. En esos enormes parajes la soledad es la constante. Pese a compañías, hay un mar abrumador y un clima gélido que apacigua las voluntades, por eso las imágenes abiertas con territorios llenos de nada, si acaso esqueletos, restos de lo que fue un ideal para vivir. Leviathan es densa, pero certera. Ahora que el Oscar se aproxima es muy probable que alce la mano como vencedora en la contienda por el Mejor Filme Extranjero, independientemente de otras facturas, pues no hay nada más políticamente correcto como que la Academia premie el estado de putrefacción de un gobierno con quien tiene conflictos. Lo mejor, que es un ruso quien da cuenta de ello. Leviathan (Rusia, 2014) Director: Andrey Zvyaginstev. Protagonistas: Alexey Serebryakov, Elena Lyadova, Vladimir Vdovichenkov. Guión: Oleg Negin, Andrey Zvyagintsev. Fotografía: Mikhail Krichman.
19
BÚHO ANDARIEGO
Juego de pasiones, la crónica Emociones, sentimientos, energía y solidaridad se dejan sentir en los partidos del equipo de futbol de nuestra Universidad Gerardo Rojas Ramírez
Era una mañana de domingo, previo al regreso a clases y el Estadio Olímpico Universitario lo sabía. Miles de personas, sobre todo jóvenes empezaban a poblar las inmediaciones del recinto, vestidos de azul y oro. La única intención
era pasar el último domingo de vacaciones sin la presión escolar, apoyando al equipo de sus amores. Entre cientos de policías y vendedores la gente empezaba hacer largas filas para poder
Archivo
acceder a las gradas. Se podía apreciar la emoción de muchos por acceder al juego, el ambiente se empezaba a percibir dentro del recinto, aún con las pocas personas que se encontraban dentro. De un momento a otro, el estadio se llenó de celulares, pues el equipo local salió al terreno de juego para hacer sus respectivos ejercicios de calentamiento, los aficionados, que ya ocupaban sus localidades, no perdieron la oportunidad de obtener la bonita foto del recuerdo para después presumírsela a sus amigos en las diferentes redes sociales. Tiempo después, el ambiente se volvió hostil, pues la afición paso de los aplausos, goyas y flashazos a los silbidos, las groserías y los abucheos, pues el Toluca, el equipo visitante en esta ocasión, había salido a realizar sus ejercicios de calentamiento, por lo que era necesario hacer sentir al rival la hostilidad y pesadez de venir a jugar a la cueva del Puma. El juego comenzó y la afición pronto hizo retumbar el estadio con el cántico del gol, pues al minuto dos Gerardo Alcobar inclinaba el marcador, con un cabezazo certero que batió al
20
BÚHO ANDARIEGO El juego comenzó y la afición pronto hizo retumbar el estadio con el cantico del gol, pues al minuto dos Gerardo Alcobar inclinaba el marcador…
portero escarlata, Alfredo Talavera. La primera anotación provocó la emoción del público que entonó el ya clásico “goya” a todo pulmón. La emoción siguió, pues apenas 17 minutos después del primer gol
los universitarios lograban aumentar el marcador por conducto de Ismael Sosa, quien al minuto 19 anotaba el segundo tanto a favor del equipo universitario, lo que incitó, en los seguidores del equipo ariazul, éxtasis y locura total: se veía muy cerca la primera victoria del torneo. Todo el primer tiempo fue alegría y felicidad para los aficionados puma, quienes no la ocultaban entonando en numerosas ocasiones “el goya” y aplaudiendo cada jugada de su equipo. La felicidad se podía observar durante el medio tempo, se detectaba en las sonrisas de satisfacción por la actuación del equipo. El segundo tiempo empezó con un Toluca diferente que se fue al ataque, los seguidores locales lo sabían, pues el rostro pasó de una expresión de felicidad a la preocupación: Carlos Esquivel
acercó al equipo visitante, haciendo el 2-1. La presión y la preocupación comenzaron a hacerse presentes. Pero fue en el minuto 75 que Ismael Sosa volvió a poner tranquilidad a todos los universitarios, ya que con un disparo certero venció al guardameta Talavera y volvió poner en ventaja a los pumas, pero con todo no tranquilizaba a la afición que sabían que no era suficiente. Al minuto 85, el ánimo de preocupación volvió: Edgar Benítez acercó los marcadores con otro tanto, para quedar 3-2, la cara de felicidad y gritos entusiastas de la afición pasó a las expresiones de desesperación con la exigencia de la conclusión del partido. Al final del encuentro, los Pumas lograron la victoria.
21
BÚHO ANDARIEGO
3 de marzo, Día Mundial de la Naturaleza Romeo Déctor García
Víctor Jurado
Este día se fijó en la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas, en su 71a sesión plenaria del 20 de diciembre del 2013, mediante la resolución A/RES/68/205, después de valorar lo siguiente: • Reafirmar el valor intrínseco de la flora y la fauna silvestres y sus diversas contribuciones; reconocer el importante papel de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. • Recordar la resolución 67/189, del 20 de diciembre de 2012, en la que se expresó profunda preocupación por los delitos ambientales, como el tráfico de especies de fauna y flora silvestres amenazadas, entre otras consideraciones más. La celebración se lleva a cabo con el fin de invitar a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones mundiales, regionales y subregionales, así como a otros interesados pertinentes, incluidos la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera apropiada el Día Mundial de la Naturaleza y crear conciencia al respecto, de conformidad con las prioridades nacionales.
Fuentes: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/68/205, consultada el 20 de enero del 2015.
22
Actividades deportivas en la Facultad de Derecho
BĂšHO ANDARIEGO
23
BÚHO ANDARIEGO
24
BÚHO ANDARIEGO
25
Estudiantes Becas SEP-SRE "PROYECTA 10,000" CANADA Y ESTADOS UNIDOS Para mayores informes en http://www.subes.sep.gob.mx/ Docentes Becas SEP-SRE "PROYECTA 10,000" CANADA Y ESTADOS UNIDOS Para mayores informes en http://www.subes.sep.gob.mx/
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Considerando que es indispensable asegurar la existencia de condiciones de bienestar necesarias para que la comunidad universitaria desarrolle su trabajo académico de forma adecuada, el Plan de Desarrollo de la Universidad 2011 – 2015 (PDU) contempla mejorar las condiciones de trabajo, seguridad y bienestar de la comunidad universitaria con la finalidad de promover la interacción de los profesores con los alumnos y la promoción del trabajo colegiado de los académicos. La Comunidad de Aprendizaje de la Facultad de Derecho CONVOCA: A los alumnos del Sistema Escolarizado a participar en el Proyecto para el Fortalecimiento Académico que se llevará a cabo del 21 de febrero al 20 de junio de 2015. I. Objetivo general Promover y fortalecer la formación integral de los alumnos de la Facultad de Derecho a través de la organización y participación grupal para el desarrollo de un proyecto compartido de enseñanza y aprendizaje con fines específicos. II. Objetivos específicos -Conformar un grupo de alumnos y profesores enfocado a fortalecer, a través de cursos y talleres, conocimientos y habilidades e las áreas de la expresión escrita y oral. -Elaborar un ensayo sobre un tema jurídico de su interés que será expuesto y defendido de forma oral.
VS
21:30
BANCOMER MX) JORNAD A 6
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 21:00
CLAUSURA 2015 (COPA MX) LLAVE 2V
1-1 VS
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO ESTAD IO OLÍMPICO 12:00UNIVERSITARIO 12:00
CLAUSURA 2015 (LIGA CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) BANCOMER MX) JORNAD A 1 JORNAD A 7
18 24 ENE FEB
2VS -1
ESTAD IO OMNILIFE ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 17:00 21:00
CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) MX) CLAUSURA 2015 (COPA JORNAD A2 LLAVE 3I
21 28 ENE FEB
VS VS
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO ESTAD IO UNIVERSITARIO 21:00 19:00
CLAUSURA 2015 (COPA MX) CLAUSURA 2015 (LIGA LLAVE 1IMX) BANCOMER
25 ENE
VS
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 12:00
CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) JORNAD A 3
27 ENE
VS
ESTAD IO AGUSTÍN CORUCO D ÍAZ 19:00
CLAUSURA 2015 (COPA MX) LLAVE 1V
31 ENE
VS
ESTAD IO JALISCO 21:00
CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) JORNAD A 4
04 FEB
VS
ESTAD IO BENITO JUÁREZ 21:00
CLAUSURA 2015 (COPA MX) LLAVE 2I
VS
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 12:00
CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) JORNAD A 5
13 FEB
VS
ESTAD IO CALIENTE 21:30
CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) JORNAD A 6
18 FEB
VS
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 21:00
CLAUSURA 2015 (COPA MX) LLAVE 2V
22 FEB
VS
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 12:00
CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) JORNAD A 7
24 FEB
VS
ESTAD IO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 21:00
CLAUSURA 2015 (COPA MX) LLAVE 3I
VS
ESTAD IO UNIVERSITARIO 19:00
CLAUSURA 2015 (LIGA BANCOMER MX) JORNAD A 8
FEB 18 FEB 1122 ENE FEB
08 FEB
28 FEB
VS PUMAS.MX - CALENDARIO - PUMAS
JORNAD A 8
AC Amicus
Curiae
Criterios editoriales Amicus Curiae
Tercera época
Revista electrónica de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Convocatoria
Se convoca a alumnos, académicos y todo estudioso del derecho a enviar artículos académicos, notas o reseñas para participar en AMICUS CURIAE tercera época, publicación de investigación y contenido jurídico, editada por la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM. El comité editorial someterá a dictamen arbitral los artículos que cumplan con ser originales e inéditos y no estar comprometidos para su publicación en cualquier otro medio impreso o digital. • Criterios editoriales: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/anexos/CriteriosAmicus_070514.pdf • Lineamientos de presentación, retomar en lo aplicable los publicados en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/critedit/critedit.pdf Los textos deberán enviarse a amicus@derecho.unam.mx (con copia a dector_editor33@derecho.unam.mx). Todo lo no contemplado será resuelto o armonizado por el Comité Editorial, el Consejo Asesor o el Editor y su resultado será inapelable.
SĂguenos a travĂŠs de nuestras redes sociales
/DEDistancia @derecho_DED
Alumn@ a distancia si necesitas apoyo o información referente a
Atención y seguimiento a dudas académicas
Enlace entre alumnos y asesores Revisión de materiales educativos y Supervisión de exámenes finales y extraordinarios
La Coordinación Académica de Educación a Distancia está para apoyarte Contacto al 5622-2411 o josemiguelruiz@derecho.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General Facultad de Derecho María Leoba Castañeda Rivas Directora Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles Secretario General
Rosío Arroyo Casanova Jefa de División de Educación a Distancia César Gabriel Alanís Merchand Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia
Romeo Déctor García
Redacción, Corrección y Edición
Oscar Alejandro Mendoza Cadena
Nora Elizabeth Romero Guerrero Correctora de estilo Brenda Sánchez Espinosa
Dra. Emilia Trejo
Silvia Elena Mangas González Diseño, Arte y Fotografía
Víctor Mauricio Jurado Acevedo
DGADyR Gerardo Rojas Ramírez Colaboradores de este número
Carlos Juárez Góngora
Página Legal El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), núm. 27, 15 de febrero del 2015, es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,con domicilio en Ciudad Universitaria s/n, Delegación Coyoacán C.P.04510, México D.F., por conducto de la División de Educación a Distancia (DED) de la Facultad de Derecho. Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editora en jefe: Mtra. Rosío Arroyo Casanova. Actualización electrónica a cargo del Lic. César Gabriel Alanís Merchand, responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor responsable) Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2416. Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores, no necesariamente refleja el criterio del editor o la institución. Se autoriza el uso de los contenidos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor; no así la reproducción de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización por escrito, otorgada por la UNAM.
Aviso privacidad
Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos contenidos en esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.