Tabla de Contenidos PRIMERA PLANA
EN EL NIDO
Medalla “Equidad de Género” para promover la igualdad entre hombres y mujeres
4
Alumnos a distancia de Oaxaca culminan sus estudios
6
Filosofía política y ética
8
En sus tiempos…Pablo Macedo y González Sarabia
10
PLUMA DORADA
¡Basta del acoso laboral!
12
BÚHO ANDARIEGO
La Selección Mexicana Senior entrenó a doble sesión en su primera práctica rumbo al Mundial de Futbol Americano
14
Abanderan a la Selección Mexicana de futbol americano para el Campeonato Mundial Senior 2015 18
Medalla “Equidad de Género” para promover la igualdad entre hombres y mujeres
Nuestra Facultad continúa con la realización de acciones firmes a favor del respeto y el desarrollo de oportunidades para todos sus integrantes
Oscar Mendoza Cadena
C
on el fin de fomentar y mantener una permanente difusión por la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres dentro de la comunidad universitaria, con énfasis en la de derecho, el 30 de julio se presentó en el Aula Magna Jacinto Pallares de nuestra Facultad la Medalla “Equidad de Género”. La moneda que estará a la venta en la caja de la Facultad es de única edición y se elaboró en plata ley 999, pewter y bronce, los costos varían entre $4,000 a $1,900 pesos y existen diversas formas de pago, además que se entregarán comprobantes fiscales si estos se requieren. Los recursos que se obtengan de la venta de la medalla se dirigen a fomentar investigaciones y estudios relacionados con la equidad de género, así como para el impulso de acciones que fortalezcan la cultura de la igualdad entre hombres y mujeres. 4
Víctor Jurado Acevedo
En la presentación de la insignia la doctora María Leoba Castañeda Rivas, directora de nuestra Facultad, expresó la importancia de avanzar en la concepción de la equidad entre hombres y mujeres, en especial se refirió a valorar la capacidad de las personas por encima de su género, “cuando dejes de discutir que por este punto alguien merece algo, es entonces cuando tendremos un avance”. Además recalcó que hoy en día las mujeres tienen la misma posibilidad de prepararse exactamente igual al mismo nivel del varón en todos los terrenos, para lo cual recalcó: “si pensamos en la equidad de género este es un tema transversal que cruza todo el conocimiento”.
La doctora Castañeda Rivas aprovechó la presencia en el presídium de la maestra Nelly Montealegre Díaz, fiscal especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas de la Procuraduría General de la República, al señalar que la presentación de la medalla es un momento especial a fin de también poder rebelarse en contra de la trata de personas y los efectos que tiene sobre muchas mujeres que la sufren. En el evento se contó también con la presencia en el presídium del doctor Manuel Granados Covarrubias, consejero jurídico del Gobierno del Distrito Federal; de la maestra María del Carmen Alanís Figueroa, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; del doctor José Espino del Castillo, director general de profesiones de la Secretaría de Educación Pública; de la doctora Emma Mendoza Bremauntz y del licenciado Miguel Ángel Vázquez Robles, directora del seminario de estudios jurídico-económicos y secretario general de nuestra Facultad, respectivamente.
Informes para adquirir la medalla en el Departamento de Finanzas de la Facultad de Derecho
al 56221953 y 56221979
5
Ejemplo de const
6
tancia estudiantil Redacción el búho
Cecad UABJO
C
omo resultado del trabajo de colaboración que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), un total de 45 alumnos de la modalidad a distancia recibieron sus constancias por la conclusión de estudios de licenciatura el pasado 13 de junio. Los egresados provienen de las carreras de derecho (23), psicología (19) y pedagogía (3), todos cursaron sus respectivos planes de estudios en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la UABJO. Cabe resaltar que de los 45 alumnos graduados, 24 recibieron además sus títulos, algunos con mención honorífica o con pase directo a posgrados. En el acto se contó con la presencia del licenciado Eduardo Martínez Helmes, rector de la UABJO; del doctor Manuel Piñuela del Río, coordinador de sedes SIE-CUAED-UNAM, quien acudió en representación de la doctora Judith Zubieta García, coordinadora de educación a distancia de nuestra Universidad; la maestra Rosío Arroyo Casanova, jefa de la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho-UNAM; y de la doctora María del Socorro Bennetts Fernández, en representación de la Fundación Harp Helú. Durante su mensaje, el rector de la UABJO enfatizó que “mediante la conjunción de esfuerzos institucionales entre estas dos máximas casas de estudios, aunado a la participación de la Fundación Harp Helú, cuando hay propósitos y metas que cumplir estas son posibles”. El mensaje de la generación estuvo a cargo de Julián Quevedo Pérez, egresado de la Licenciatura en Derecho, quien señaló que para llegar a este punto fue necesaria la disciplina y entrega para culminar la licenciatura, y dijo: “adquirimos un gran compromiso con la sociedad a quien debemos de servir siempre con calidad, respeto, tolerancia, lealtad y profesionalismo, es por ello que nuestra responsabilidad estriba en la permanente actualización y en el estudio constante”. 7
EN EL NIDO
Filosofía Política y Ética
Diserta el doctor Dussel sobre principios, ética, política y derecho Nora Romero Guerrero
Víctor Jurado Acevedo
“Los derechos humanos y la reconfiguración del derecho, es un tema que siempre he estudiado apasionadamente desde que era un estudiante”, afirmó el doctor Enrique Domingo Dussel Ambrosini, quien trabaja especialmente el campo de la Filosofía Política y Ética y quien conformó la primera mesa del IV Congreso de Filosofía del Derecho que se realizó el 4 de mayo en el auditorio Eduardo García Máynez de nuestra Facultad. La doctora Socorro Apreza Salgado, directora del Seminario del derecho en la UNAM, hizo la presentación de la trayectoria académica del doctor Dussel Ambrosini, quien, es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Historia por la Soborna de París, doctor Honoris Causa en la Universidad de San Andrés en la Universidad de Buenos Aires, y fundador, junto con otros, de la Filosofía de la Liberación, entre otros. El doctor Dussel habló, en primera instancia, sobre la filosofía del derecho, expresó que se debe estar atento a cómo es que surgen los nuevos derechos humanos, los cuales han germinado de luchas históricas que descubren los que de pronto sufren una represión o de la manifestación de un nuevo derecho y que no ha sido todavía admitido. 8
EN EL NIDO
El mundo del Derecho, es parte de la política, el Derecho se sitúa en el principio y el campo de legitimidad de la política
En una primera reflexión expresó que la Filosofía del Derecho forma parte de un universo práctico y por lo tanto tiene principios normativos, señaló que los principios están dentro de una totalidad de principios políticos y los principios políticos se refieren a su vez a principios éticos, por lo que se tendría que discutir sobre principios y ética. Al efecto expresó que la manera en que se definan los principios éticos va a determinar la claridad con que se comprendan los principios políticos. El principio ético formalista dice “que para que algo sea válido debe haber simetría en la participación de la argumentación de los afectados en una comunidad”, así es que se debe mover por la fuerza de los argumentos y no por de la violencia: la imposición de las armas para imponer la democracia en algún país, por ejemplo. Señaló que afirmar la vida humana, vivir por consenso simétricos y hacer cosas posibles, son los grandes principios éticos. Expresó que existen ámbitos prácticos como es el campo político, económico, familiar; ahí el principio ético abstracto es subsumido en cada campo. Así entonces: • El primer principio es respetar la dignidad de la vida humana. • El segundo principio es el de legitimidad, lo cual ya se acerca al derecho, pues afirmó que es el fundamento de lo legitimo, es lo valido institucionalmente ejercido en la política y el cual se
logra también por la participación simétrica, es decir igualitaria y se llega entonces a un consenso que debe respetar la mayoría y la minoría de instituciones y todo eso constituye un sistema de legitimidad. • El tercer principio: hacer lo posible con reglas normativas, ya no de los principios éticos de la política sino de los principios normativos de la misma. Dijo que el mundo del Derecho, es parte de la política. El Derecho se sitúa en el principio y el campo de legitimidad de la política, así para que pueda ejercerse el poder político, primero tiene que haber una voluntad en el cumplimiento de las necesidades de la vida material (comer, beber, vestirse, tener una casa, educación, tener un propia cultura, una identidad nacional) esto sería el aspecto material de la política. Finalmente habló sobre el principio de legitimidad que es justamente lo que da fuerza al principio material, porque es el que decide todo. El poder político supone, la reproducción de la vida y su cumplimiento, la participación legítima posible y eficaz. Hay que distinguir entre legalidad y legitimidad, la legalidad es el cumplimiento de la ley y la legitimidad está debajo de todo el sistema de las leyes y también debajo de la Constitución. Así la legitimidad es el fundamento del derecho. Con estas palabras fue como el doctor Dussel concluyó su Conferencia magistral a la que sucedieron otras mesas del Congreso. 9
EN EL NIDO
En sus tiempos... (Enviado especial en el Tiempo)
Víctor Jurado Acevedo
Pablo Macedo y González Saravia Director de 1903 a 1911
P
ablo Macedo, ve la vida en la ciudad de México en 1851, muere en Madrid un 25 de diciembre en el distante año de 1919. Hijo del capitán Mariano Macedo y Tello de Orozco y Concepción González Saravia y Delgado de Nájera.
En septiembre de 1905 en EEUU se firma el "Tratado de Portsmouth" que pone fin a la guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905, que se salda con la derrota de Moscú, mediante este tratado a Japón se le concede la mitad sur de la isla de Sajalín.
Abogado Ilustre y miembro del grupo “Los Científicos” en tiempos del dictador Porfirio Díaz. Colaboró en la fundación del Banco Nacional de México y en 1908 se publicó el volumen 13 y 14 de La enseñanza Normal donde se habla de la apertura de la Escuela Nacional de Jurisprudencia junto con su hermano Miguel Macedo.
También en este año explota la huelga en la mina de cobre de Cananea, Sonora, por lo cual se le llama "Cuna de la Revolución". La mañana del 7 de enero de 1907 los trabajadores de la industria textil de Río Blanco en Orizaba, Veracruz encabezaron un motín en la fábrica, lo que enmarcó el proceso de decadencia del régimen de Porfirio Díaz uno de los episodios más trascendentes de la lucha obrera en nuestro país.
En los tiempos que fue director de la escuela de jurisprudencia, en el mundo pasaba esto: Maria Sklodowska Curie, es galardonada con el premio Nobel en 1903, en Ciencias Físicas, para el 1911 obtuvo su segundo premio, esta vez en Química. En nuestro México, se vivía la rebelión de Baja California que incluyó sucesos que formaron parte de una campaña militar de carácter anarquista impulsada por el Partido Liberal Mexicano (PLM) al norte de Baja California en 1911, los rebeldes se enfrentaban a las fuerzas del régimen dictatorial de Porfirio Díaz y más tarde a las del gobierno provisional de Francisco León de la Barra, apoyado por grupos maderistas. El 3 de agosto 1904, en Durango nace la actriz mexicana Dolores del Río, máxima estrella del cine mexicano y de Hollywood, se le considerará una de las grandes divas del cine, figura mítica del Séptimo Arte. 10
En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en la cual afirma que México ya estaba preparado para tener elecciones libres. El año de 1909, María Conesa, habría firmado con la empresa del Teatro Principal un contrato por 3 mil pesos mensuales, cifra jamás pagada a ningún actor. De 1910 a 1911, Francisco I. Madero promulga un plan revolucionario llamado Plan de San Luis, donde desconoce a Porfirio Díaz como presidente e incita a la población a levantarse en armas el 20 de noviembre. En 1911, Emiliano Zapata promulga el Plan de Ayala a fin de que se les restituyeran las tierras a los indígenas.
EN EL NIDO
11
PLUMA DORADA
¡Basta L a b o r a l ! d e a co s o
Dra. Irene Emilia Trejo Hernández
E
n algún momento de nuestra vida laboral hemos experimentado decisiones sin justificación de un superior jerárquico tales como aislamiento, cargas irracionales o desproporcionadas de trabajo, o lo más común, ser relevado de las labores total o parcialmente por subestimar nuestras capacidades y sin un criterio equitativo con el demás personal del mismo rango o incluso menor, alterando con ello las condiciones del empleo y ocasionando un ambiente laboral opresivo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación define el acoso laboral como aquellos “actos o comportamientos, en un evento o en una serie de ellos, en el entorno del trabajo o con motivo de éste, con independencia de la relación jerárquica de las personas involucradas, que 12
Víctor Jurado/Mural Reyes Meza 83
atenten contra la autoestima, salud, integridad, libertad o seguridad de las personas; entre otros: la provocación, presión, intimidación, exclusión, aislamiento, ridiculización, o ataques verbales o físicos, que pueden realizarse de forma evidente, sutil o discreta, y que ocasionan humillación, frustración, ofensa, miedo, incomodidad o estrés en la persona a la que se dirigen o en quienes lo presencian, con el resultado de que interfieren en el rendimiento laboral o generan un ambiente negativo en el trabajo”. El acoso laboral es una figura que poco se denuncia debido a que simple y llanamente o se ignora o se re victimiza a quien acusa y lo más probable, es que se renuncie al empleo. Se violentan directa o indirectamente y discrecional o cínicamente por un
PLUMA DORADA superior jerárquico los principios de respeto, protección y garantía de la dignidad e integridad personal además de incumplirse con la obligación de debida diligencia. El perfil de los trabajadores acosados suele pertenecer primordialmente a tres tipologías: “1. Vulnerables: personal necesitado de afecto y aprobación constante, que dan la impresión de ser inofensivo y encontrarse indefenso; 2. Envidiables: trabajadores brillantes, especialmente talentosos, propositivos, por lo que cuestionan los liderazgos informales con su sola presencia y 3. Amenazantes: colaboradores activos, eficaces, honestos y trabajadores, que ponen en evidencia lo establecido o porque pretenden llevar a cabo reformas o implantar una nueva cultura laboral”. Increíble pero cierto, los denominados envidiables, es el grupo que más acoso laboral sufre debido a que intelectualmente resultan amenazantes para la estructura jerárquica por su desempeño sobresaliente, niveles altos de competitividad laboral, liderazgo, potencial productivo, así como por sus valiosas aportaciones y/o propuestas innovadoras de mejora. ¿Hay algo que hacer ante el acoso laboral? Sí, lo primordial es la denuncia, sin embargo, ante la discrecionalidad en las acciones de los empleadores (públicos o privados) para reprender o erradicar la figura, es necesario que se implementen políticas públicas debido a la magnitud social en la que se está convirtiendo la misma; debe considerarse obligatoria la capacitación del personal sobre la administración estratégica contra el acoso laboral para coadyuvar en la difusión y toma de conciencia de la información. Aunque lo extra urgente es exigir la responsabilidad y el respeto entre el personal y principalmente el de los superiores jerárquicos, toda vez que estos últimos en su gran mayoría, son la fuente cancerígena que fomentan y solapan la práctica además de minimizar o desaparecer las denuncias. ¡Basta! de soportar el acoso laboral por miedo a perder el trabajo, no es fácil pero se puede lograr; ¡basta! de que los superiores jerárquicos amenacen al personal o se laven las manos ante una denuncia con un simple “exageras, no pasa nada”; ¡basta! de no hacer algo al respecto. No es teoría, es vivencia cotidiana. Doctora en Administración Pública, Maestra en Derecho y Especialista en Derecho Administrativo. Profesora de Derecho Administrativo en la DED (itrejoh@derecho.unam.mx). 2 Manual de buenas prácticas para investigar y sancionar el acoso laboral y/o el acoso sexual en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México, SCJN, 2012. 3 Idem. 4 Secretariado Permanente del Comité Confederacional. Acoso psicológico en el trabajo: Mobbing. Boletín Informativo. No. 78, Noviembre 2002, Madrid, España. 5 Idem. * Fotos del Mural del Pintor Reyes Meza. Ubicado en el Auditorio Benito Juárez de la Facultad de Derecho. 1
13
BÚHO ANDARIEGO
La Selección Mexicana Senior entrenó a doble sesión en su primera práctica rumbo al Mundial de Futbol Americano DGADyR
El representativo nacional estuvo concentrado en la Ciudad de México para prepararse rumbo el Mundial de Canton, Ohio, el cual se realizó del 9 al 18 de julio. 14
BÚHO ANDARIEGO El 27 de junio fue el primer entrenamiento de la selección mexicana senior de futbol americano como parte de su preparación para el Campeonato Mundial de la especialidad disputado del 9 al 18 de julio en Canton, Ohio, en donde también participaron las selecciones de Estados Unidos, Japón, Francia, Australia, Corea del Sur y Brasil. El representativo nacional, conformado por 45 jugadores, practicó a doble sesión en el campo 4 de futbol americano de Ciudad Universitaria, de la UNAM, encabezados por el head coach Raúl Rivera Sánchez. En la primera sesión, de 7:00 a 9:00 horas, se trabajó en la instalación de las líneas defensivas y ofensivas. Posteriormente, el equipo desayunó, descansó un poco y analizaron video por posición y análisis de video de ofensiva y defensiva, junto al staff de coacheo.
En la segunda parte del entrenamiento, de 13:00 a 14:30 horas, el equipo nacional trabajó en la instalación de los equipos especiales y realizaron una práctica de los mismos. Al final del entrenamiento, el coach Raúl Rivera, se manifestó satisfecho por la primera práctica formal de México, de cara al torneo internacional más importante del futbol americano. “Vi muy bien a todos los jugadores, con una gran actitud y un gran compromiso de parte de todos. Vamos a trabajar muy duro para prepararnos y llegar en las mejores condiciones para competir en el Mundial”, expresó en su oportunidad el entrenador en jefe.
El representativo nacional, conformado por 45 jugadores, practicó a doble sesión en el campo 4 de futbol americano de Ciudad Universitaria, de la UNAM, encabezados por el head coach Raúl Rivera Sánchez
15
BÚHO ANDARIEGO
Búho Andariego Actividades educativas
Por Nora Romero Guerrero
El Instituto de Investigaciones Jurídicas invita al “XI Diplomado sobre discriminación” Fecha: del 4 de agosto al 26 de noviembre Hora: de 17:00 a 21:00 horas Lugar: Aula de Seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant Informes: 56 22 74 74 ext. 2215 y 1726.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas invita al “IX Congreso Mexicano y II Iberoamericano de Derecho Administrativo” Fecha: del 11 al 13 de agosto Hora: 16:30 a 20 horas Lugar: Aula de Seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant Informes: 56 22 74 74 ext. 2215 y 1726.
La Facultad de Derecho invita al Foro “Congreso de Derecho laboral Burocrático” Fecha: de lunes 24 al viernes 28 Horario: de las 16:00 a las 21:00 horas Costo de recuperación: $1000 pesos Informes: Inscripciones hasta el 17 de agosto
El Instituto de Investigaciones Jurídicas invita al “Primer Congreso Internacional sobre el Derecho Prehispánico Fecha: 21 y 25 de septiembre Lugar: Auditorio "Dr. Héctor Fix-Zamudio" Coordina: Luis René Guerrero Galván Informes: Tels. 56 22 74 74 ext. 2215 y 1726
16
BÚHO ANDARIEGO
La Casa de la Cultura Jurídica de Puebla invita a la conferencia la “Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes” por la Mtra. Blanca Laura Ollivier Palacios, Juez Segundo en Materia Familiar Fecha: 5 de agosto de 2015 Hora: 17:00 horas. Lugar: Calzada de los fuertes 24, Col. Rincón del Bosque, Puebla, Pue. Informes: Tels. 2130501 y 2130548
La Casa de la Cultura Jurídica de Cuernavaca invita al Curso "Los actos jurídicos frente a las herramientas tecnológicas. Implicación en el Código Civil y en la Ley de Amparo” Fecha: 10 de agosto Hora: 16:00 horas Lugar: Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Teófilo Olea y Leyva", Boulevard, No. 49, Col. Las Palmas, Benito Juárez en Cuernavaca, Morelos Tels. 01 777 310 20 83, ext. 8230
El Centro Cultural Universitario invita al Curso: “¿De qué hablamos cuando hablamos de género?” Fecha: 24, 31 de agosto y 7 de septiembre de 2015 Hora: 17 a 19:30 horas Lugar: Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario. Informes: 56 22 70 70 y 56 22 66 05
La Facultad de derecho de la UNAM invita al “Seminario: Haciendo Negocios en China” Fecha: del 17 al 21 de agosto Hora: 17:30 a 19:30 horas Lugar: Aula Magna Jacinto Pallares Informes: 56 22 19 69
17
BÚHO ANDARIEGO
Abanderan a la Selección Mexicana de futbol americano para el Campeonato Mundial Senior 2015 DGADyR
El head coach Raúl Rivera consideró que el representativo nacional tenía con qué pelear por la medalla de oro y así superar el cuarto lugar obtenido en Austria 2011
L
a Selección Mexicana que participará en el Campeonato Mundial Senior, Canton 2015, fue abanderada la mañana del 29 de junio en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), ubicadas al sur de la Ciudad de México. Al lugar acudieron los 45 jugadores que integran el roster azteca, así como el equipo de coaches y el staff que completa los 70 integrantes de la delegación mexicana que compitió del 9 al 18 de julio en la ciudad de Canton, Ohio. En representación de Alfredo Castillo Cervantes, director general de la CONADE, el acto protocolario estuvo encabezado por Francisco Xavier Lara Medina, subdirector del deporte de esta comisión, quien estuvo acompañado por Jorge Orobio Rosas, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), Fernando Hernández Olvera y Sergio Papacristofilou, secretario y vicepresidente de la FMFA, respectivamente. Francisco Xavier Lara, subdirector del deporte de la CONADE, realizó la entrega de la bandera nacional al abanderado Irving Alamilla (UNAM), quien estuvo escoltado por los jugadores David Aceves 18
(UNAM), Roberto Vega (UANL), Raúl Mateos (IPN), Alexis Magallanes (ITESM) y René Brassea (UDLA), en representación de la delegación mexicana. “En una competición a nivel mundial, la representación que llevan ustedes de nuestro país refleja un alto sentido de responsabilidad y compromiso. Seguramente sabrán poner en alto el nombre de México”, dijo Francisco Xavier Lara, subdirector del deporte de la CONADE luego de entregar el Lábaro Patrio. Jorge Orobio, presidente de la FMFA, agradeció el apoyo brindado por la CONADE, destacó la importancia que tiene la participación de esta selección mexicana en el Campeonato Mundial Senior de este año para impulsar el crecimiento de este deporte en el país e hizo un llamado para superar el cuarto lugar obtenido en la última edición realizada en Austria 2011. “Sus triunfos serán reconocidos por las categorías infantiles, su ejemplo va a hacer que tengamos mejores jugadores, por lo tanto debemos dar el cien por ciento para superar lo que hicieron en Austria, muchos de ustedes estuvieron allá y hay que superar lo conseguido. Vamos a triunfar a Estados Unidos”, expresó el titular de la FMFA. Por su parte, Raúl Rivera, head coach de la selección mexicana, aseguró que darían una grata sorpresa en
BÚHO ANDARIEGO
“En una competición a nivel mundial, la representación que llevan ustedes de nuestro país refleja un alto sentido de responsabilidad y compromiso. Seguramente sabrán poner en alto el nombre de México”, dijo Francisco Xavier Lara el certamen mundialista de Estados Unidos y añadió que México puede pensar en que se peleará por la medalla de oro, debido a que conformó una escuadra que sabe jugar en equipo. “En Austria ganamos respeto internacional, pero no logramos medalla, y eso nos dejó un mal sabor de boca, así que hemos trabajado estos tres años para ganar una medalla. Podemos pensar en el oro, confiamos en la capacidad de los muchachos. No llevamos un equipo de estrellas, llevamos personas que saben jugar en equipo, ese fue el perfil que buscamos y estoy seguro de que vamos a dar una gran sorpresa”, aseveró en su momento Raúl Rivera.
En ese sentido, David Aceves, linebacker de la selección azteca, consideró que para este Campeonato Mundial Senior, Canton 2015, se conformó una de las mejores representaciones mexicanas de la historia. “Se formó un gran grupo, es una de las mejores selecciones, si no es que la mejor, el equipo está plagado de talento, de buenos jugadores y estamos enfocados en lo que queremos hacer que es lograr el campeonato mundial”, dijo el seleccionado que disputará su segundo mundial senior.
19
BÚHO ANDARIEGO
SELECCIÓN NACIONAL 2015
20
Nr.
Jersey Nr.
Last name
Second Name
First Name
Pos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 13 18 19 20 21 23 25 27 28 29 30 32 33 44 51 52 53 55 56 58 59 61 65 66 70 71 74 81 82 87 88 89 93 98
LOPEZ ACEVES LOZANO MORENO VALDES CERVANTES OLIVA SANCHEZ CHAVARRIA HOLGUIN VEGA SILVA MATEOS MALTOS ARZATE GARCIA BARRERA SARANEDIALKOV ALAMILLA MAGALLANES ZARATE PAREYON ROSADO FERNANDEZ CASTILLO GONZALEZ CARRETE RODARTE ROBLES PADILLA MARTINEZ BRASSEA RODRIGUEZ PEREZ ROMERO ARENAS YANINNI PRUNEDA ROLDAN VIAMONTES SALGADO SALAZAR GONZALEZ GONZALEZ VELAZQUEZ
CHAVEZ MORALES ARELLANO GARZON CALVILLO CHAVEZ FLORES MARINEZ HERNANDEZ SOTO ARROYO REYNA SAN ROMAN DIAZ HOBART RAMIREZ SANCHEZ AVILA GATICA ALANIS HERAS VALERO ALVAREZ GUERRERO NAJERA SANCHEZ LANDEROS PEREZ RAMOS PONTVIANNE VILLEGAS VALENZUELA VALLEJO MEXIA ESCOBAR ESTRADA MONTIEL ZAPATA MORALES COTERA GOMEZ AVILA TREVIÑO CHAPA PADILLA
MAURICIO DAVID ANTONIO FERNANDO LUIS JORGE ENRIQUE RICARDO DIEGO JULIO CESAR FERNANDO JOSEPH ISAIAS ROBERTO ROBERTO RAUL JOSE CARLOS JERONIMO FERNANDO JAVIER FRANCISCO JONATHAN VLADISLAV IRVING ALEXIS ARTURO IVAN JAIME ROBERTO PABLO ALLAN FERNANDO EMILIANO JUAN CARLOS MAXIMO GUILLERMO DANIEL LUIS ENRIQUE EMMANUEL MANUEL MARCO ANTONIO RENE MARIO JULIO ENRIQUE MAURICIO EMANUEL CARLO RAMIRO DANIEL DIEGO YAHIR ANDRES HERIBERTO ALEJO OCTAVIO EVERARDO
DL LB LB CB LB WR LB FS LB WR QB CB QB K CB CB RB FS RB RB SS LB RB CB RB DL DL OL LB LB DL OL OL OL OL OL OL OL TE WR WR WR WR DL DL
Height (m) Weight (kg)
1.91 1.84 1.83 1.75 1.82 1.84 1.85 1.87 1.90 1.73 1.92 1.85 1.87 1.78 1.80 1.83 1.75 1.80 1.75 1.83 1.86 1.81 1.72 1.77 1.85 1.90 1.90 1.94 1.85 1.93 1.86 1.93 1.90 1.93 1.87 1.93 1.92 2.02 1.94 1.77 1.87 1.87 1.85 1.93 1.98
140 103 105 82 98 85 100 94 110 80 110 80 90 87 75 88 82 82 90 100 92 92 78 84 106 108 100 118 98 115 117 127 150 130 140 140 140 138 110 80 83 95 80 113 156
Team/ School
ITESM UNAM UNAM ITESM UANL UACH UNAM UNAM UACH UACH UANL UANL IPN UANL UNAM UANL UNAM UNAM UNAM ITESM UDLA UNAM UNAM UNAM UNAM UACH UANL UNAM UNAM ITESM UNAM UDLA UANL UANL UNAM ITESM UNAM ITESM ITESM UVM UNAM UNAM UANL UANL UANL
BÚHO ANDARIEGO
30 de julio Día Internacional de la Amistad
L
a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante su Resolución General (A/RES/65/275) emitida en la 88va sesión plenaria del 3 de mayo del 2011, declaró el 30 de julio Día Internacional de la Amistad. Tal aspecto tuvo como base el reconocimiento a la pertinencia y la importancia de la amistad como
sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo y tener presente que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y ofrece una oportunidad de tender puentes entre las comunidades, honrando la diversidad cultural.
Los amigos son esa parte de la raza humana con la que uno puede ser humano. Emerson
Fuente:http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/65/275, consulta: 24/06/15.
21
EN EL NIDO
9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Días Internacionales y Mundiales de
Agosto
19 de agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Romeo Déctor García
E
l octavo mes del año 2015 tiene entre los días para recordar o actuar, tanto temáticas vinculadas a la libertad y sentimiento de solidaridad como a cuestiones de reconocimiento de ciertos colectivos o bien a favor de la paz; veamos:
Fuente: http://www.un.org/es/sections/observances/ international-days/index.html, consulta: 24/06/15. 22
29 Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
EN EL NIDO
12 de agosto Día Internacional de la Juventud
23 de agosto Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición
30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
23
24
CONVOCATORIA De conformidad con el Art. 20º del Reglamento General de Exámenes, en su Apartado A, inciso i), fracción II1, la Facultad de Derecho de la UNAM, a través de la División de Educación a Distancia, convocan a los egresados de la Facultad de Derecho, del Sistema Escolarizado, Sistema de Universidad Abierta y de Educación a Distancia; egresados de la FES Acatlán y FES Aragón; o bien, de Instituciones del Sistema Incorporado a la Licenciatura en Derecho, a cursar el Diplomado en: “Ampliación y Profundización de Conocimientos con Opción a Titulación.” A cursarse en modalidad a distancia en materia de:
DERECHO FAMILIAR
Se impartirá del 31 de agosto al 20 de noviembre de 2015, con una duración de 240 horas.
REQUISITOS:
Ser egresada o egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, FES Acatlán, FES Aragón, o en su caso de Escuelas Incorporadas a la UNAM. Tener liberado el Servicio Social. Haber cubierto íntegramente el plan de estudios que le corresponda. Según sea el caso, tener acreditado el idioma así como los cursos de cómputo y taller de tesis. Cubrir la cuota de recuperación de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), al momento de su inscripción.
DOCUMENTOS:
Egresados de la Facultad de Derecho de la UNAM. Constancia de terminación de estudios vigente (con fecha de expedición que no exceda de un mes). Impresión actual de la Historia Académica. Impresión del comprobante de preinscripción. Original y fotocopia de la Carta de Liberación de Servicio Social, emitida por la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM (si fue emitida antes de 2000, deberá actualizarse). Original y fotocopia del acta de nacimiento. Original y fotocopia de identificación oficial. Una fotografía tamaño infantil a color. Una foto tamaño título, b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado). Egresados de FES Acatlán o FES Aragón. Carta de autorización para inscribir el diplomado como forma de titulación, firmada por el jefe de carrera del plantel donde cursó la licenciatura. Impresión del comprobante de preinscripción. Constancia de terminación de estudios (original, vigente y no mayor a un mes). Impresión actual de la Historia Académica. Original y fotocopia de la Carta de Liberación del Servicio Social, (si este documento es anterior al año 2000 deberá actualizarlo en la oficina de Servicio Social que le corresponda). Original y fotocopia de Acta de Nacimiento.
Original y fotocopia de identificación oficial. Una fotografía tamaño infantil reciente y a color. Una fotografía tamaño título b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado).
Egresados de Instituciones Incorporadas a la Licenciatura en Derecho
Dictamen, el cual deberán solicitar en el Departamento de Servicio Social y Titulación de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios. (sreyes@dgire.unam.mx / Tel. 56.22.60.28). Original y fotocopia del acta de nacimiento. Una fotografía tamaño infantil reciente y a color. Una fotografía tamaño título b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado). Fotocopia de identificación oficial.
Profesionista egresado de la Licenciatura en Derecho. DEL PAGO:
Reducción simple del título en tamaño carta por ambos lados. Fotocopia por ambos lados y original para cotejo de cédula profesional. Una fotografía tamaño infantil reciente y a color. Una fotografía tamaño título b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado). Original y fotocopia del acta de nacimiento.
Se realizará en una sola exhibición. Le será entregada la ficha para realizar el pago en el banco, una vez que haya presentado la documentación para formalizar su inscripción. En caso de no concluir o no aprobar el Diplomado, no recibirá reembolso alguno, ni podrá transferirse a otro Diplomado.
Si no cumple con el 100% de los requisitos, favor de no inscribirse. Su solicitud será rechazada automáticamente. ESTRUCTURA ACADÉMICA:
*** Para aprobar el Diplomado, se requiere que la alumna o el alumno obtenga una calificación mínima de ocho (8.00) en cada uno de los módulos que lo conforman. De no observar esta medida, perderá su derecho a titularse por esta forma.
Duración: 31 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Fecha límite entrega de actividades: 10 de septiembre de 2015 FAMILIAR
Fecha de examen: 11 de septiembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas
Duración: 14 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE MÓDULO II: PARENTESCO, Fecha límite entrega de actividades: 24 de septiembre de 2015 MATRIMONIO Y ALIMENTOS
Fecha de examen: 25 de septiembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas Duración: 28 DE SEPTIEMBRE AL 9 DE OCTUBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE MÓDULO III: LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO Fecha límite entrega de actividades: 8 de octubre de 2015 MATRIMONIAL.
Fecha de examen: 09 de octubre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas Duración: 12 AL 23 DE OCTUBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE MÓDULO IV: CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR.
Fecha límite entrega de actividades: 22 de octubre de 2015 Fecha de examen: 23 de octubre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas Duración: 26 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE
MÓDULO V: VIOLENCIA FAMILIAR.
Fecha límite entrega de actividades: 5 de noviembre de 2015 Fecha de examen: 6 de noviembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas Duración: 9 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE
MÓDULO VI: PENAL FAMILIAR.
Fecha límite entrega de actividades: 19 de noviembre de 2015 Fecha de examen: 20 de noviembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas
OBSERVACIONES:
Las fechas de examen son improrrogables. Los exámenes estarán disponibles de 09:00 a 17:00 horas (tiempo del centro de México). En el momento que Usted acceda dentro de este horario tendrá una (1) hora para responder su examen. Es facultad del asesor hacer ajustes a las fechas de entrega de actividades.
PREINSCRIPCIÓN:
Egresados del Sistema Escolarizado, deberán solicitar los datos de acceso para el Sistema de Inscripciones. podrán solicitarlo hasta el 7 de agosto de 2015, en las oficinas de Servicios Escolares de la División de Educación a Distancia (Tels: 56222425 ó 5622-2423).
Egresados del Sistema Abierto y Educación a Distancia, se recomienda que hagan una prueba con su password habitual. En caso de no poder acceder, podrán solicitarlo hasta el 7 de agosto de 2015, en las oficinas de Servicios Escolares de la División de Educación a Distancia (Tels: 5622-2425 ó 5622-2423).
Egresados de FES Acatlán y FES Aragón, para que le sean asignados los datos de acceso, deberán presentar en Servicios Escolares de esta División, hasta el 7 de agosto de 2015, la documentación que a continuación se enlista: Constancia de Terminación de Estudios. Impresión actual de Historia Académica. Fotocopia de identificación oficial. Egresados de Instituciones Incorporadas a la UNAM (DGIRE).
No se preinscriben por internet. Deben solicitar y llenar el formato correspondiente en la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), y presentar la documentación en las fechas y horarios establecidos. Departamento de Servicio Social y Titulación de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios: o sreyes@dgire.unam.mx o Tel. 5622-6028
Las solicitudes de preinscripción se recibirán en línea exclusivamente en la página de la DED 1el día martes 11 de agosto de 2015, a partir de las 11:00 horas y hasta que el cupo lo permita.(VER MANUAL DE INSCRIPCIÓN2) INSCRIPCIÓN: Todos los alumnos con comprobante de preinscripción o formato DGIRE, deberán entregar la documentación correspondiente del 12 al 14 de agosto de 2015, en las oficinas de Servicios Escolares de la División, ubicadas en Av. Universidad 2219, Col. Copilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F. Horarios de atención de la Sección Escolar:
Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas o 16:00 a 19:00 horas. Sábado de 09:00 a 14:00 horas.
Si no cumple con el 100% de los requisitos, favor de no inscribirse. Su solicitud será rechazada automáticamente. CUPO LIMITADO INVITA DRA. MA. LEOBA CASTAÑEDA RIVAS DIRECTORA TEL: 56.22.24.20
1 2
http://www.derecho.duad.unam.mx/suayedot/index.php http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/inserts/notices_banner/manual_diplos.pdf
CONVOCATORIA De conformidad con el Art. 20º del Reglamento General de Exámenes, en su Apartado A, inciso i), fracción II1, la Facultad de Derecho de la UNAM, a través de la División de Educación a Distancia, convocan a los egresados de la Facultad de Derecho, del Sistema Escolarizado, Sistema de Universidad Abierta y de Educación a Distancia; egresados de la FES Acatlán y FES Aragón; o bien, de Instituciones del Sistema Incorporado a la Licenciatura en Derecho, a cursar el Diplomado en: “Ampliación y Profundización de Conocimientos con Opción a Titulación.” A cursarse en modalidad a distancia en materia de:
DERECHO CONSTITUCIONAL
Se impartirá del 31 de agosto al 20 de noviembre de 2015, con una duración de 240 horas.
REQUISITOS:
Ser egresada o egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, FES Acatlán, FES Aragón, o en su caso de Escuelas Incorporadas a la UNAM. Tener liberado el Servicio Social. Haber cubierto íntegramente el plan de estudios que le corresponda. Según sea el caso, tener acreditado el idioma así como los cursos de cómputo y taller de tesis. Cubrir la cuota de recuperación de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), al momento de su inscripción.
DOCUMENTOS:
Egresados de la Facultad de Derecho de la UNAM. Constancia de terminación de estudios vigente (con fecha de expedición que no exceda de un mes). Impresión actual de la Historia Académica. Impresión del comprobante de preinscripción. Original y fotocopia de la Carta de Liberación de Servicio Social, emitida por la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM (si fue emitida antes de 2000, deberá actualizarse). Original y fotocopia del acta de nacimiento. Original y fotocopia de identificación oficial. Una fotografía tamaño infantil a color. Una foto tamaño título, b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado). Egresados de FES Acatlán o FES Aragón. Carta de autorización para inscribir el diplomado como forma de titulación, firmada por el jefe de carrera del plantel donde cursó la licenciatura. Impresión del comprobante de preinscripción. Constancia de terminación de estudios (original, vigente y no mayor a un mes). Impresión actual de la Historia Académica. Original y fotocopia de la Carta de Liberación del Servicio Social, (si este documento es anterior al año 2000 deberá actualizarlo en la oficina de Servicio Social que le corresponda). Original y fotocopia de Acta de Nacimiento.
Original y fotocopia de identificación oficial. Una fotografía tamaño infantil reciente y a color. Una fotografía tamaño título b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado).
Egresados de Instituciones Incorporadas a la Licenciatura en Derecho
Dictamen, el cual deberán solicitar en el Departamento de Servicio Social y Titulación de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios. (sreyes@dgire.unam.mx / Tel. 56.22.60.28). Original y fotocopia del acta de nacimiento. Una fotografía tamaño infantil reciente y a color. Una fotografía tamaño título b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado). Fotocopia de identificación oficial.
Profesionista egresado de la Licenciatura en Derecho. DEL PAGO:
Reducción simple del título en tamaño carta por ambos lados. Fotocopia por ambos lados y original para cotejo de cédula profesional. Una fotografía tamaño infantil reciente y a color. Una fotografía tamaño título b/n, con retoque (anotar en la parte de atrás, nombre completo del alumno(a), nombre y fecha del Diplomado). Original y fotocopia del acta de nacimiento.
Se realizará en una sola exhibición. Le será entregada la ficha para realizar el pago en el banco, una vez que haya presentado la documentación para formalizar su inscripción. En caso de no concluir o no aprobar el Diplomado, no recibirá reembolso alguno, ni podrá transferirse a otro Diplomado.
Si no cumple con el 100% de los requisitos, favor de no inscribirse. Su solicitud será rechazada automáticamente. ESTRUCTURA ACADÉMICA:
*** Para aprobar el Diplomado, se requiere que la alumna o el alumno obtenga una calificación mínima de ocho (8.00) en cada uno de los módulos que lo conforman. De no observar esta medida, perderá su derecho a titularse por esta forma.
Duración: 31 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MÓDULO I: LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE Fecha límite entrega de actividades: 10 de septiembre de 2015 Fecha de examen: 11 de septiembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas
Duración: 14 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MÓDULO II: LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL MEXICANA
Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE Fecha límite entrega de actividades: 24 de septiembre de 2015 Fecha de examen: 25 de septiembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas
Duración: 28 DE SEPTIEMBRE AL 9 DE OCTUBRE DE 2015 MÓDULO III: ASPECTOS Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE ESENCIALES DE LA REFORMA Fecha límite entrega de actividades: 8 de octubre de 2015 CONSTITUCIONAL DEL 10 DE JUNIO DE Fecha de examen: 09 de octubre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas 2011 Horas de estudio: 40 horas MÓDULO IV: MECANISMOS NO JURISDICCIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Duración: 12 AL 23 DE OCTUBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE Fecha límite entrega de actividades: 22 de octubre de 2015 Fecha de examen: 23 de octubre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas Duración: 26 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE
MÓDULO V: JUICIO DE AMPARO I
Fecha límite entrega de actividades: 5 de noviembre de 2015 Fecha de examen: 6 de noviembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas Duración: 9 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sede: Distancia. Plataforma Educativa MOODLE
MÓDULO VI: JUICIO Fecha límite entrega de actividades: 19 de noviembre de 2015 DE AMPARO II Fecha de examen: 20 de noviembre de 2015, de 09:00 a 17:00 horas Horas de estudio: 40 horas
OBSERVACIONES:
Las fechas de examen son improrrogables. Los exámenes estarán disponibles de 09:00 a 17:00 horas (tiempo del centro de México). En el momento que Usted acceda dentro de este horario tendrá una (1) hora para responder su examen. Es facultad del asesor hacer ajustes a las fechas de entrega de actividades.
PREINSCRIPCIÓN:
Egresados del Sistema Escolarizado, deberán solicitar los datos de acceso para el Sistema de Inscripciones. podrán solicitarlo hasta el 7 de agosto de 2015, en las oficinas de Servicios Escolares de la División de Educación a Distancia (Tels: 56222425 ó 5622-2423).
Egresados del Sistema Abierto y Educación a Distancia, se recomienda que hagan una prueba con su password habitual. En caso de no poder acceder, podrán solicitarlo hasta el 7 de agosto de 2015, en las oficinas de Servicios Escolares de la División de Educación a Distancia (Tels: 5622-2425 ó 5622-2423).
Egresados de FES Acatlán y FES Aragón, para que le sean asignados los datos de acceso, deberán presentar en Servicios Escolares de esta División, hasta el 7 de agosto de 2015, la documentación que a continuación se enlista: Constancia de Terminación de Estudios. Impresión actual de Historia Académica. Fotocopia de identificación oficial. Egresados de Instituciones Incorporadas a la UNAM (DGIRE).
No se preinscriben por internet. Deben solicitar y llenar el formato correspondiente en la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), y presentar la documentación en las fechas y horarios establecidos.
Departamento de Servicio Social y Titulación de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios: o sreyes@dgire.unam.mx o Tel. 5622-6028
Las solicitudes de preinscripción se recibirán en línea exclusivamente en la página de la DED 1el día martes 11 de agosto de 2015, a partir de las 11:00 horas y hasta que el cupo lo permita.(VER MANUAL DE INSCRIPCIÓN2) INSCRIPCIÓN: Todos los alumnos con comprobante de preinscripción o formato DGIRE, deberán entregar la documentación correspondiente del 12 al 14 de agosto de 2015, en las oficinas de Servicios Escolares de la División, ubicadas en Av. Universidad 2219, Col. Copilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F. Horarios de atención de la Sección Escolar:
Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas o 16:00 a 19:00 horas. Sábado de 09:00 a 14:00 horas.
Si no cumple con el 100% de los requisitos, favor de no inscribirse. Su solicitud será rechazada automáticamente. CUPO LIMITADO INVITA DRA. MA. LEOBA CASTAÑEDA RIVAS DIRECTORA TEL: 56.22.24.20
1 2
http://www.derecho.duad.unam.mx/suayedot/index.php http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/inserts/notices_banner/manual_diplos.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Derecho
Dra. María Leoba Castañeda Rivas Directora Lic. Miguel Ángel Vázquez Robles Secretario General Dr. José de Jesús Ledesma Uribe Secretario Académico Mtra. Laura Luna González Subdirectora de apoyo a la Docencia DGAPA At ent amente “Por mi raza hablará el espíritu” Ciudad Universitaria, agosto 2015
Facultad de Derecho DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO “Curso de Inducción y Formación Docente para profesores de la Licenciatura en Derecho”. Fecha: del 7 al 25 de septiembre de 2015. Días: 7, 8, 9, 10, 11, 14, 17, 18, 21, 22, 23, 24 y 25 de septiembre de 2015 Auditorio: Eméritos Horario: de 17:00 a 20:00 hrs Inscripción:
https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro/
Objetivo: dirigido a profesores de nuevo ingreso, reingreso y que tengan realizando una labor docente máxima de dos años de antigüedad.
Aspectos Pedagógicos y Didácticos
CONTENIDO
Evaluación de los Aprendizajes y Elaboración de reactivos
El contexto Educativo en la UNAM Dr. Jose De Jesus Ledesma Uribe
Dr. Rosalío López Durán
11, 14, 17 y 18 de septiembre
Lic. Leonardo Vargas Sepúlveda 21 de septiembre
7 de Septiembre Planes y Programas de Estudio promoción y permanencia, estímulos y tutorías. Dr. Jose De Jesus Ledesma Uribe Lic. Héctor Martínez Lic. Jorge López Pérez Lic. Cesar B. Ruiz Estrada Lic. Leonardo Vargas Sepúlveda 8, 9 y 10 de Septiembre
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su aplicación Mtro. Rodolfo Romero Flores Y Personal de cómputo de la Facultad 22, 23, 24 y 25 de Septiembre Inscripción: https://zafiro.dgapa.unam.mx/registro/
Alumn@ a distancia si necesitas apoyo o información referente a
Atención y seguimiento a dudas académicas
Enlace entre alumnos y asesores Revisión de materiales educativos y Supervisión de exámenes finales y extraordinarios
La Coordinación Académica de Educación a Distancia está para apoyarte Contacto al 5622-2411 o josemiguelruiz@derecho.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México Dr.José Narro Robles Rector Dr.Eduardo Bárzana García Secretario General Facultad de Derecho Dra.María Leoba Castañeda Rivas Directora Lic.Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles Secretario General
Mtra.Rosío Arroyo Casanova Jefa de División de Educación a Distancia Lic.César Gabriel Alanís Merchand Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia
Mtro.Romeo Déctor García Redacción y Edición Lic.Nora Elizabeth Romero Guerrero Corrección Ortotipográfica Claudia Cuahutle Zarco
Dra. Irene Emilia Trejo Hernández
Lic.Brenda Sánchez Espinosa Mtro.Víctor Jurado Acevedo Diseño, Arte y Fotografía DGADyR
Génesis Serra Rosas
Lic.Oscar Mendoza Cadena
Colaboradores de este número
Página Legal El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), núm. 37, 30 de Julio de 2015, es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,con domicilio en Ciudad Universitaria s/n, Delegación Coyoacán C.P.04510, México D.F., por conducto de la División de Educación a Distancia (DED) de la Facultad de Derecho. Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editora en jefe: Mtra. Rosío Arroyo Casanova. Actualización electrónica a cargo del Lic. César Gabriel Alanís Merchand, responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor responsable) Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2416. Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores, no necesariamente refleja el criterio del editor o la institución. Se autoriza el uso de los contenidos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor; no así la reproducción de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización por escrito, otorgada por la UNAM.
Aviso privacidad
Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos contenidos en esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.