Tabla de Contenidos
PRIMERA PLANA
El futuro de la democracia
Exponen retos y perspectivas en las sociedades contemporáneas
4
EN EL NIDO
Conoce a tus Consejeros de la Facultad de Derecho
6
Bienvenida a nuevos universitarios
Desde la Escuela Nacional de Trabajo Social arranca el ciclo escolar 2014-2 para alumnos de sistemas no presenciales 8
Bienvenida a alumnos de Educación a Distancia
Galería de fotos
Felicitación al Dr. Rosalio López Durán
10 12
Por la pertenencia PUMA
La División de Educación a Distancia de la Facultad recibe con alegría a los alumnos que se mantienen en la licenciatura de Derecho 13
NUESTRO PLUMAJE
Seminarios de la Facultad de Derecho
BÚHOS DESTACADOS
Un apoyo para el desarrollo de los estudiantes
EL BÚHO FISGÓN
Lealtad y servicio a la patria
14
La sección escolar de SUAyED brinda asesoría y realiza trámites para los alumnos en las modalidades abierta y a distancia 16
19 de febrero: Día del Ejército
La bandera más bella del mundo
Desde 1940 se celebra cada 24 de febrero el Día de la Bandera
PLUMA DORADA La sombra del Estado mexicano: Apatzingán
Crónica sobre los desplazados a causa de la violencia en México
18
19
20
DEL OTRO LADO DEL BOSQUE
Expertos abordan situación de los monopolios en México
Presentación del Libro: "Acciones colectivas en el Derecho Mexicano"
24
BÚHO ANDARIEGO
Actividades educativas y culturales
25
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM Desarrollo de la mesa panel
El futuro de la democracia Exponen retos y perspectivas en las sociedades contemporáneas Por Nora Elizabeth Romero Guerrero
“Si no hay poder del pueblo, no hay democracia, pero si hay un poco de poder del pueblo, hay democracia”, expresó el doctor Gianfranco Pasquino el pasado 29 de enero en el Aula Magna Jacinto Pallares, con motivo de la mesa redonda “El futuro de la democracia”, ofrecida a alumnos, académicos y funcionarios de la Facultad de Derecho. En su intervención el politólogo de origen italiano, abordó diversos puntos relacionados al estado de la democracia en las sociedades contemporáneas, ahondando en 4
la participación de los ciudadanos, así como en los instrumentos existentes para alcanzar acuerdos o concesos sociales que impacten en las dinámicas de los grupos humanos organizados de hoy en día.
Ponentes reflexionan sobre los alcances y el camino de la democracia actual “Los que están fuera de la política
no contribuyen a la democracia, contribuyen a las dificultades de la política y de la democracia”, recalcó el catedrático de la Universidad de Bolonia. Al referirse a los instrumentos que se utilizan en las democracias, como es el caso de las iniciativas populares, las consultas, los referéndums, y revocaciones, el especialista señaló que la democracia no se puede tener solamente como gobierno del pueblo, “las democracias contemporáneas son representativas y necesariamente no pueden ser directas”.
Y continuó, “es un error que hay una crisis de la democracia, es lo contrario, en 1974 había entre 20 y 22 democracias. En el 2014 hay 90 democracias por lo que se puede entender que no hay crisis, al contrario, está en crecimiento; el problema radica en su forma de aplicación”. Además, explicó que existen otras impresiones sobre la situación de la democracia actual, ”es mentira que la democracia crea automáticamente un hombre nuevo, los hombres y las mujeres tienen las mismas expectativas, los mismos proyectos, los mismos deseos, no se crean hombres nuevos en la democracia".
veces a partir del 2018, y preguntó “¿cuándo se podrá reelegir el poder ejecutivo federal?”, recalcando: “ser diputado no es sinónimo de saber hacer leyes”. Por su parte, el doctor Leonardo Curzio Gutiérrez habló del malestar democrático y usando de fuente datos que arroja el Latinobarómetro, dijo: “hay una democracia que ha sido incapaz de imponer el estado de derecho que ofrezca la garantía de vida de las personas, pero también tenemos estados que han sido incapaces hasta ahora de imponer el interés público, son los llamados estados capturados”.
La bienvenida a los panelistas estuvo a cargo de la Dra. María Leoba Castañeda Rivas, directora de la Facultad de Derecho; y como moderador fungió el maestro Jorge Islas López, profesor en materia constitucional.
"...tenemos estados que han sido incapaces hasta ahora de imponer el interés público, son los llamados estados capturados"
Y prosiguió, “pero sí los hombres y las mujeres quieren mejorar sus condiciones de vida, quieren producir mejores oportunidades para sus hijos, entonces la democracia es el lugar mejor que podemos buscar y que habremos buscado hasta hoy”.
“Los que están fuera de la política no contribuyen a la democracia, sino a las dificultades de la política y de la democracia" En su intervención el Dr. Julián Guitrón Fuentevilla, Presidente del Tribunal Universitario de esta Máxima Casa de Estudios, habló de la actual situación de la democracia en México, destacando que el pasado 13 de diciembre se aprobó por ambas cámaras la reforma político electoral, abriéndose la posible reelección de los integrantes del Poder Legislativo. El ex senador de la república recordó que con la nueva reforma se pueden reelegir los diputados federales 4 veces y los senadores 2
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM El catedrático de la Universidad de Bolonia durante su exposición en la mesa panel
5
EN EL NIDO
Conoce a tus Consejeros d El Consejo Técnico es un órgano colegiado que tiene como función primordial, la de conocer los asuntos y adoptar las determinaciones sobre los aspectos más trascendentales relacionados con el buen funcionamiento y organización de la Facultad de Derecho, siempre en atención a la calidad de los estudios, a las demandas de los estudiantes, las características de los profesores y los servicios que ofrece. Este cuerpo colegiado sesiona de forma ordinaria y extraordinaria, dependiendo de la importancia y naturaleza de los asuntos a tratar en la sesión. Las sesiones ordinarias se llevan a cabo, aproximadamente, cada dos meses y sesiona extraordinariamente cuando así lo amerite, por su importancia o urgencia, el asunto que se tenga que tratar. Los acuerdos que adopta el Consejo Técnico son válidos con el voto de la mayoría de los consejeros presentes.
Consejeros Técnicos Profesores (2012-2018)
6
LIC. OSCAR ALVARADO VILLARREAL Consejero Suplente Especialidad –Derecho Económico
DR. ARMANDO GRANADOS CARRIÓN Consejero Propietario Especialidad –Derecho Económico
LIC. MARÍA DEL CARMEN ARTEAGA ALVARADO Consejera Propietaria Especialidad – Derecho Administrativo
DR. JULIÁN GÜITRÓN FUENTEVILLA Consejero Propietario Especialidad –Derecho Civil
LIC. CECILIA DEL CARMEN AZUARA ARAI Consejera Suplente Especialidad - Filosofía y Teoría del Derecho
DR. FAUSTO KUBLI GARCÍA Consejero Suplente Especialidad –Comercio Exterior
MTRO. CARLOS ERNESTO BARRAGÁN SALVATIERRA Consejero Propietario Especialidad - Ciencias Penales
MTRA. MARÍA DEL PILAR LEÓN URIBE Consejera Suplente Especialidad – Filosofía y Teoría del Derecho
LIC. EDMUNDO ELÍAS MUSI Consejero Suplente Especialidad - Derecho Constitucional y Amparo
MTRO. JUVENAL LOBATO DÍAZ Consejero Suplente Especialidad –Ciencias Penales
MTRO. GUILLERMO ENRIQUE ESTRADA ADÁN Consejero Suplente Especialidad –Derecho Internacional
LIC. IGOR MENDOZA RUIZ Consejero Suplente Especialidad –Derecho Fiscal
DR. JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ Consejero Suplente Especialidad –Derecho Civil
LIC. BLANCA ALICIA MENDOZA VERA Consejera Propietaria Especialidad –Derecho Fiscal
LIC. MARÍA DE LA LUZ GONZÁLEZ COVARRUBIAS Consejera Suplente Especialidad –Materias Técnicas
DR. JORGE MORENO COLLADO Consejero Suplente Especialidad -Ciencias Políticas
LIC. CARINA CARMEN GONZÁLEZ RAMOS Consejera Propietaria Especialidad –Derecho Agrario
DRA. ELSSIE NÚÑEZ CARPIZO Consejera Propietaria Especialidad –Ciencias Políticas
EN EL NIDO
de la Facultad de Derecho Dentro de las facultades más importantes del Consejo se encuentran las siguientes: Revisar, modificar y aprobar los planes de estudio de la Facultad. Tomar los acuerdos correspondientes para el desarrollo de las actividades académicas y culturales que se realizan en la Facultad. Aprobar las diversas formas de titulación y los calendarios escolares. Otorgar reconocimientos y estímulos al personal académico. En general proponer asuntos, discutirlos y resolver sobre todas aquellas cuestiones que tengan impacto sobre los alumnos, el cuerpo docente o la calidad de los estudios que se ofrecen en la Facultad.
MTRO. YURI PAVÓN ROMERO Consejero Suplente Especialidad –Derecho Administrativo MTRO. ANTONIO OCTAVIO PICCATO RODRÍGUEZ Consejero Propietario Especialidad –Materias Técnicas LIC. JOSÉ ARTURO PUEBLITA PELISIO Consejero Propietario Especialidad –Derecho Social MTRO. FAUSTO PEDRO RAZO VÁZQUEZ Consejero Suplente Especialidad –Historia del Derecho y Derecho Comparado LIC. PEDRO ALFONSO REYES MIRELES Consejero Suplente Especialidad –Derecho Social MTRO. DANIEL ALBERTO ROSALES FLORES Consejero Propietario Especialidad –Derecho Internacional LIC. JUAN CARLOS RUIZ ESPÍNDOLA Consejero Suplente Especialidad –Derecho Agrario DR. LUCIANO SILVA RAMÍREZ Consejero Propietario Especialidad –Derecho Constitucional y Amparo
DRA. CONSUELO SIRVENT GUTIÉRREZ Consejera Propietaria Especialidad –Historia del Derecho y Derecho Comparado DR. OSCAR VÁSQUEZ DEL MERCADO CORDERO Consejero Suplente Especialidad –Derecho Mercantil LIC. MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ ELIZARRARÁS Consejero Propietario Especialidad –Comercio Exterior
Consejeros Técnicos Alumnos (2011-2013) C. LUIS FERNANDO ALVAREZ ACOSTA Consejero Propietario
C. AMPARO CARRILLO RAMÍREZ Consejera Suplente C. SILVIA MARÍA CRUZ ROMERO Consejera Propietaria C. CARLOS EDUARDO MALDONADO HERNÁNDEZ Consejero Suplente
Consejeros Universitarios Profesores (2011-2015) DR. EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT Consejero Propietario DRA. EMMA MENDOZA BREMAUNTZ Consejera Suplente
7
EN EL NIDO
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM Los alumnos de nuevo ingreso en momentos previos al inicio de la ceremonia
Bienvenida a nuevos universitarios
Desde la Escuela Nacional de Trabajo Social arranca el ciclo escolar 2014-2 para alumnos de sistemas no presenciales Por Alejandro Miranda Canteros y Nora Romero
“Llegan a la mejor universidad de nuestro país, porque han reunido las características necesarias para ello, y por lo tanto, cuentan con todas las prerrogativas de cualquier estudiante universitario”, estas fueron las palabras de bienvenida del Dr. José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, a los estudiantes de nuevo ingreso 8
semestre 2014-2, del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
El Rector, Dr. José Narro Robles, reiteró que la modalidad a distancia es de gran importancia para la UNAM
La ceremonia se realizó el pasado 25 de enero, se transmitió vía streamming desde la Escuela Nacional de Trabajo Social a todas las sedes y Facultades de la UNAM que imparten programas de estudios en modalidad abierta o a distancia. En el caso de la Facultad de Derecho, el acto se realizó en el Aula Magna “Jacinto Pallares”, encabezó el evento de bienvenida la Mtra. Rosío Arroyo Casanova, jefa de la División de Educación a Distancia; y la acoompañó el Lic. Fausto José Ledesma Rocher, Jefe de la División de Universidad Abierta; la Mtra. Elia del Carmen Barbosa Criollo, Coordinadora de Profesionalización y Vinculación a Distancia; el Lic. José Miguel Ruiz D’Aquino, Coordinador Académico de Educación a
EN EL NIDO universitarios para concluir su trayectoria académica, “de esta manera estarán ayudando a hacer de esta modalidad una forma de estudio que tenga el respeto, la legitimidad social y el reconocimiento que la Universidad ya le da”. © Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM Aspectos del enlace de bienvenida proyectadas en el Aula Magna "Jacinto Pallares" desde la ENTS
Distancia; y la Mtra. Sara Arellano Palafox, Coordinadora de la Biblioteca “Antonio Caso”. El enlace inició con la proyección de un video en el que se describieron las características, el alcance y los servicios que ofrece el SUAyED a los alumnos que cursan su carrera por este sistema. En su discurso el Dr. Narro destacó algunas de las virtudes de la modalidad como la flexibilidad, “este sistema de estudios se adapta a las necesidades de los estudiantes”; además señaló que la modalidad de estudios no es más fácil y tampoco es de segunda categoría, “la Universidad le dedica los mismos recursos que a los sistemas presenciales”.
Nuevos búhos A la ceremonia realizada en la Facultad de Derecho se enlazaron las sedes de Tlaxcala y Oaxaca, a fin de dar la bienvenida a los estudiantes de otras latitudes que se integran a la comunidad universitaria desde sus regiones. Posteriormente, se ofreció una plática de inducción para los alumnos de nuevo ingreso, participando el Lic. Ruiz D’Aquino, el Lic. Miguel Ángel Vidal González, Jefe de la Sección Escolar; el Lic. Leonardo Vargas Sepúlveda, encargado de los Programas de Becas y Cursos de Actualización Docente de la Facultad y el Lic. Armando Onofre Martínez, jefe del Departamento de Informática de la DED. El
licenciado
Onofre
explicó los requerimientos técnicos necesarios con los que deben contar los equipos de computo, así como las conexiones de Internet para que los alumnos puedan realizar sus actividades
A la ceremonia en la Facultad de Derecho se enlazaron las sedes de Tlaxcala y Oaxaca, para dar la bienvenida a estudiantes de otras latitudes sin ningún problema. También explicó el funcionamiento de la plataforma, desde como acceder a ella, como usarla de manera adecuada y como cerrar su sesión correspondiente. La bienvenida concluyó con la presentación de la estudiantina de la Facultad de Derecho, así como con la aplicación del examen médico a los nuevos universitarios.
Martínez
El Dr. Narro finalizó su participación explicando a los alumnos que la tarea de la UNAM es ayudarles para que puedan realizar sus estudios, “pero que nadie puede sustituir el compromiso que a ellos les toca asumir y el esfuerzo que a ellos les toca realizar”, enfatizó. En su intervención la Dra. Judith Zubieta García, coordinadora del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, destacó la presencia de los alumnos, “han puesto su confianza en este Sistema ”. Recalcó que el SUAYED es una modalidad de estudio “noble, pero que requiere constancia”, y pidió compromiso a los nuevos
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
La Mtra. Rosío Arroyo Casanova durante su discurso en la ceremonia de bienvenida.
9
EN EL NIDO
© Victor Jurado / DED / Dere
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
Bienven a alu de E
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Dere
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
10
EN EL NIDO
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
echo / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
nida umnos Educación a Distancia
echo / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
11
EN EL NIDO
Felicitaciones al
Dr. Rosalio López Durán Por su reciente ingreso como Socio Activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Primera Sociedad Científica en América (fundada en 1833)
© Victor12 Jurado / DED / Derecho / UNAM
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
EN EL NIDO
Por la pertenencia PUMA La División de Educación a Distancia de la Facultad recibe con alegría a los alumnos que se mantienen en la licenciatura de Derecho
Por Nora Romero Guerrero
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM Alumnos de 1er ingreso y reingreso lanzan un goya de bienvenida
El pasado viernes 24 de enero del año, se llevó a cabo la Primera Feria de Bienvenida de la División de Educación a Distancia (DED) en el edificio División Jorge Carpizo, ubicado en avenida Universidad No. 2219 de esta ciudad. El objetivo de esta primera feria fue el de generar un sentimiento de pertenencia a la Máxima Casa de Estudios del país, ya que son alumnos que estudian en línea y muy pocos tienen la oportunidad de vivir la experiencia universitaria en el espacio físico. En el encuentro se contó con la presencia de diferentes áreas de la Facultad de Derecho y de la UNAM que inciden directamente en la formación de los futuros abogados, entre los que se
encuentran la Biblioteca “Antonio Caso”; el área de actividades culturales y deportivas; la Revista de Facultad de Derecho, Fundación UNAM, por mencionar algunas. Además se realizaron diversas charlas de apoyo psicopedagógico, sicológica y de servicios escolares, a fin de que los universitarios pudieran conocer las opciones a las tiene derecho por ser alumnos “puma”. Todos los miembros de la DED, encabezados por la Mtra. Rosío Arroyo Casanova, Jefa de la División, fueron los anfitriones de nuestra primera Feria de Bienvenida. El evento se transmito vía Radio por Internet y redes sociales. “Por mi raza hablará el espíritu”
13
Por Jaina Nicté Sánchez Lara
La Facultad de Derecho cuenta con una Unidad de Seminarios llamada José Vasconcelos que se ubica en el edificio principal de esta facultad en Ciudad Universitaria, México, Distrito Federal. El seminario es un área especializada de estudio, análisis, investigación y difusión de las disciplinas jurídicas. A continuación presentamos la relación de los seminarios que integran el recinto académico en la Facultad de Derecho.
Unidad de Seminarios José Vasconcelos
14
1
6
10 15
2
7
11 16
3
8
12 17
4
9
5
13
18
1
Derecho Electoral
Directora: Mtra. Norma Inés Aguilar León Ubicación: 3º piso Contacto: sem.electoral@ derecho.unam.mx; 56 22 19 57
2
Teoría General del Estado
Director: Dr. Miguel Ángel Garita Alonso Ubicación: 4° piso Contacto: semedo@themis. derecho.unam.mx; 56 22 19 62
7
Director: Dr. Carlos Barragán y Salvatierra Ubicación: 2º piso Contacto: 56 2219 67
8
13 Trabajo y de la Seguridad Social
Derecho Penal Ernesto
Director: Lic. Porfirio Marquet Guerrero Ubicación: 3º piso Contacto: semtrab@derecho. unam.mx; 5622 19 61
Derecho Procesal
Directora: Mtra. Carina Gómez Fröde Ubicación: 3° piso Contacto: seminariodeprocesal@ hotmail.com; 5622-19-57
9 Fiscal 3
Filosofía del Derecho
Directora: Dra. Socorro Apreza Salgado Ubicación: 3º piso Contacto: 56 22 19 59
Directora: Dra. Margarita Palomino Guerrero Ubicación: 3° piso Contacto: 56 22 19 57
10 Internacional 4
Derecho Administrativo
Directoras: Dra. María Guadalupe Fernández Ruiz (turno matutino) y Dra. Sonia Venegas Álvarez (turno vespertino) Ubicación: 2º piso. Contacto: 56 22 19 60
5
Derecho Agrario
Director: Manuel Ruíz Daza Ubicación: 3° piso Contacto: semagr@themis. derecho.unam.mx; 56 22 19 58
6
Derecho Civil
Directores: Ma. del Carmen Montoya Pérez y José M. Barroso Figueroa Ubicación: 3° piso Contacto: carimale77@yahoo. com.mx; 56 22 19 64
Directora: Dra. María Elena Mansilla y Mejía Ubicación: 3º piso Contacto: seminter@themis. derecho.unam.mx; 56 22 19 55
e
Director: Dr. José de Jesús Ledesma Uribe Ubicación: 2º piso Contacto: semrom@themis. derecho.unam.mx; 56 22 20 54
15 Estudios Jurídico-Económicos Directora: Dra. Emma Mendoza Bremauntz Ubicación: 4º piso Contacto: sem_jco@yahoo.com. mx; 56 22 19 63
16 Derecho Constitucional y de Amparo Director: Lic. Edmundo Elías Musi Ubicación: 3º piso Contacto: semconst@correo. unam.mx; 56 22 19 57
11 Mercantil Director: Dr. Alberto Mondragón Pedrero Ubicación: 2º piso Contacto: 56 22 19 67
14 Derecho Romano Historia del Derecho
Fabián
12 Patentes, Marcas Derechos de Autor
17 Estudios Comercio Exterior
y
Directora: Lic. María del Carmen Arteaga Alvarado Ubicación: 4° piso Contacto: 56 22 19 70
sobre
el
Director: Juan Manuel Saldaña Pérez Ubicación: 3º piso Contacto: 56 2219 57
18
Sociología Jurídica
Directora: Dra. Elssié Carpizo Ubicación: 3º piso Contacto: 56 22 19 57
Núñez
BÚHOS DESTACADOS
Un apoyo para el desarrollo de los estudiantes La sección escolar de SUAyED brinda asesoría y realiza trámites para los alumnos en las modalidades abierta y a distancia Por Oscar Mendoza Cadena
la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Autónoma de México. Para ahondar en los servicios y trámites que ésta área administrativa ofrece a los alumnos de modalidad abierta y a distancia, platicamos con el Lic. Miguel Ángel Vidal González, su titular, quién nos guío por las importantes tareas que realizan a favor de la formación de los futuros abogados que cursan en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Asuntos escolares se encarga de orientar y mantener en orden la trayectoria académica de los futuros abogados “La sección escolar se divide en dos grandes áreas: administración escolar se ocupa del objeto de la educación, es decir, cómo se plasman las calificaciones en la historia académica del alumno y el procedimiento que conlleva”, explicó el licenciado Vidal González.
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM Lic. Miguel Ángel Vidal González - Jefe de la Sección Escolar de SUAYED de la Facultad de Derecho
Apoyar en la planeación, fomentar el desarrollo escolar y mantener en orden el historial académico– administrativo de los estudiantes que cursan su licenciatura en las 16
modalidades abiertas y a distancia, son las principales responsabilidades del área de la sección escolar del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de
Y agregó, “asuntos escolares también se encargan de lo subjetivo, es decir las formas en las que el alumno puede aprovechar su formación y no solo administrativa, también académicamente”.
BÚHOS DESTACADOS Para efecto del avance académico el Lic. Vidal González explica que puede variar entre los alumnos, ya que todo depende del aprovechamiento y constancia del estudiante, “yo tengo tres perfiles: el que es demasiado regular, el que es irregular con rezago, y el que tal vez sea irregular con avance, para los tres tenemos planes de fomento, esos son asuntos escolares”. Respecto al apoyo en la resolución de problemas, el Lic. Vidal, jefe del área de sección escolar del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Derecho explica: “nosotros canalizamos al alumno en relación a rectificaciones o revisiones de examen, inscripciones y orientación para que el alumno sepa con fundamento la razón por la cual no procedió su inscripción, realizamos de manera documental la emisión de constancias y certificados, entre otros muchos más”. De la misma forma, indicó que el área apoya a los alumnos en aclarar ante los maestros si se tiene o no derecho a un examen final, así como en la necesidad
de identificarse por extravío de su credencial de estudiante de la Universisdad Nacional Autónoma de México. El Lic. Vidal González recordó que el área expide documentos y apoya en la gestión de trámites que se realizan ante la Universidad, entre los que destacan: trámites escolares, carta promedio, reposición de credencial, aclaración de situaciones con seguro facultativo, entre otro más. “Somos la representación de la Dirección de la Facultad ante el SUAyED”, recalcó.
El correo es: fdsua@galois.dgae.unam.mx Los números telefónicos son: 56222423 y 56222425.
“El correo se revisa de 3 a 4 veces al día y el formato que requerimos se encuentra en ventanillas, en la página de Educación a Distancia e igual lo podemos enviar por correo”, aclaró.
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
El funcionario pone a disposición de los alumnos un correo electrónico para la consulta y solicitud de trámites, incluso para alumnos que se encuentren en localidades fuera de la Ciudad de México, aclarando que deben como requisitos indispensables llenar un formato y corroborar la identidad del alumno solicitante, teniendo prioridad el uso de la credencial de la Universidad y con base a los datos que se registraron ante la institución.
El correo electrónico se revisa diariamente
Además, explicó que los tiempos para trámites se han acortado a fin de ofrecer un mejor servicio, “para la entrega de constancias son tres días hábiles, para certificados y cartas de pasantes son quince días hábiles, pero lo hemos logrado acortar en algunos casos a seis”. Recomendó a los alumnos acudir a las instancias correspondientes a fin de aclarar las dudas o situaciones que se vayan generando en su vida escolar, “si no los resolvemos, aquí los canalizamos”.
© Victor Jurado / DED / Derecho / UNAM
La sección escolar apoya al alumno en la gestión de trámites
Por último, el Lic. Miguel Ángel Vidal González como jefe de la sección escolar de SUAyED destacó la función del área que dirige la cual considera de vital importancia para la vida de un estudiante: “plasmar la trayectoria que los alumnos tienen con base a información documental y avalada por la institución.” 17
EL BÚHO FISGÓN
Lealtad y servicio a la patria 19 de febrero: Día del Ejército
Por Noemí Hernández Bautista
“Mexicanos al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón”
Majestuoso desfile de alta disciplina y entrega a la patria del Ejército Mexicano. Foto: Archivo
Hablar de la Revolución Mexicana, nos recuerda al Presidente, General Victoriano Huerta, egresado del Colegio Militar. Pasó a la historia por la reunión celebrada el 18 de febrero de 1913, en la que él y Félix Díaz firmaron el Pacto de la Ciudadela. Un día después, como respuesta al Pacto de la Ciudadela o Pacto de la Embajada (llamado así por firmarse en la Embajada norteamericana), Madero, Gobernador de Coahuila, proclamó a través del XXII Congreso Constitucional del Estado Libre, Independiente y Soberano de Coahuila de Zaragoza, el decreto del 19 de febrero de 1913, donde llamó, en su artículo 2º, a crear el ejército que defendiera los intereses de los mexicanos. Pero no fue sino hasta el 22 de marzo de 1950, cuando el presidente Miguel Alemán Valdés publicó el Decreto 720, en el que se instituyó oficialmente el 19 de febrero como Día del Ejército, en honor al ejército constitucionalista y al Instituto Armado, mejor conocido como Ejército Nacional. 18
El 26 de diciembre de1986 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que establece la misión actual del ejército: defender la integridad, independencia y soberanía del país; garantizar su seguridad interior, auxiliar a la población civil, realizar obras sociales y prestar ayuda para mantener el orden, auxiliar a las personas y sus bienes, así como reconstruir las zonas afectadas. Cabe destacar que el ejercito ha tenido diferentes funciones a través de su historia, respondiendo a las necesidades y el contexto político del país, en diversas etapas. Se habla de ejército mexicano, colonial, insurgente, trigarante, imperial, nacional, liberal, federal, revolucionario y constitucionalista. No debe resultar extraño, ya que la historia de México se ha desarrollado desde la época prehispánica, entre combates por la supremacía del poder, hecho que destaca la letra del Himno Nacional Mexicano, considerado un canto de guerra:
Actualmente, la labor del Ejército Mexicano desemboca en acciones contundentes, por ejemplo la implementación de las estrategias conocidas como el plan DN-I, diseñada para combatir fuerzas extranjeras; DN-II, dirigida al combate de fuerzas internas como en su momento se consideró al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL); y el DN-III, donde apoya a la sociedad civil que sufre los estragos de los desastres naturales. Entre los hechos históricos más relevantes del ejército se encuentra el apoyo en los movimientos sociales como el movimiento estudiantil de 1968, las guerrillas rurales en el gobierno del presidente Luis Echeverría, y más recientemente, la guerra contra los carteles del narcotráfico. Éste último, mantiene a los mexicanos con la mirada puesta en el estado de Michoacán, donde se mantienen tropas desde el año 2006. Entre sus principales logros destaca la detención de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán Loera. En la lucha contra el narcotráfico, el Ejército también tiene presencia, junto con la Marina y la Policía Federal, en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero y Coahuila, entre otras entidades.
EL BÚHO FISGÓN
La bandera más bella del mundo Desde 1940 se celebra cada 24 de febrero el Día de la Bandera Por Noemí Hernández Bautista
La bandera mexicana ha sido reconocido como “la más bella del mundo”. Foto: Archivo
Cuenta la historia que el 24 de febrero de 1821, justo en medio de la Guerra de Independencia, Agustín de Iturbide acordó con el insurgente Vicente Guerrero la organización de un ejército que habría de defender los intereses de la nación. Al mismo tiempo, Iturbide proclamó el Plan de Iguala, con el que formalizó la creación del Ejército Trigarante. Y como acto solemne, fue honrada la bandera de las Tres Garantías. La primera bandera de México estaba formada por tres colores ordenados en franjas diagonales: el blanco representaba la pureza de la religión católica, el verde era la aspiración a un país libre e independiente y el rojo fue el símbolo de la unificación de los mestizos, criollos y españoles que
formaban la población mexicana. Cada franja tenía una estrella que representaba las garantías. La tradición de honrar a la bandera tuvo su origen el 24 de febrero de 1935, fecha en la que Benito Ramírez, empleado del Banco de México, a modo de homenaje al símbolo patrio organizó una guardia de honor que se repitió año tras año. Ante este hecho, el presidente Lázaro Cárdenas decretó en 1940 que cada 24 de febrero fuera celebrado oficialmente el Día de la Bandera. Con el desarrollo de la historia de México, la bandera sufrió modificaciones hasta llegar a ser como actualmente la conocemos, así, el presidente Benito Juárez modificó el significado de los
colores: el verde sería el símbolo de la esperanza, el blanco de la unidad y el rojo la sangre de los héroes de la Independencia. Actualmente identifica a mexicanos la cuarta bandera.
los
Desde el 16 de septiembre de 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz, decretó que la bandera mexicana debía portar en el centro el actual escudo nacional, en alusión a la leyenda de la fundación de la ciudad azteca llamada México-Tenochtitlán, con la que las culturas prehispánicas dejaron de ser nómadas para establecerse en lo que actualmente se conoce como la Ciudad de México.
El 7 de julio de 2008, el portal Español 20 Minutos, le otorgó al símbolo patrio ese título con un total de 901, 627 votos de un total de 7,500,000, participantes Fue a iniciativa del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, que las características de los símbolos patrios fueron determinadas en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, aprobada por el Congreso de la Unión el 8 de febrero de 1984. El artículo segundo detalla el escudo nacional, mientras que el tercero describe a la bandera. Cabe señalar que dicha reglamentación no da significado alguno a los colores. Fuentes: http://www.siempre.com.mx/2014/01/nuevo-rostro-al-zocalo/ http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bandera_del_II_Imperio_Mexicano.png http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Banderas_ de_M%C3%A9xico http://www.flickr.com/photos/stereocityfoto/4386010466/
19
EL BÚHO FISGÓN
Hombres armados llamados autodefensas combatiendo a los Caballeros Templarios
La sombra del Estado mexicano: Apatzingán Crónica sobre los desplazados a causa de la violencia en México Por Arnoldo Enríquez del Hierro Texto y fotografía
El pasado 19 de enero estuve en la ciudad de Apatzingán Michoacán, bastión de la organización criminal conocida como los “Caballeros Templarios”. La visita fue para recopilar algunos testimonios de utilidad para la tesis doctoral que desarrollo, y la cual versa sobre el tema de los desplazados a causa de la violencia en México. 20
En la visita tuve la oportunidad de platicar con el sacerdote Gregorio López, conocido como el “Padre Goyo”. Nativo de Apatzingán con estudios de Teología en Suiza e Italia. Es un sacerdote peculiar en su forma de expresarse tanto en la vida civil como en sus homilías al oficiar misa. En su voz serena descansa la crítica y la preocupación por los múltiples
conflictos violentos y abusos de poder. El padre Gregorio López es partidario de la conformación de las llamadas “autodefensas”. Crítico de la estrategia y capacidad para actuar de los gobiernos tanto federal como local en la crisis de inseguridad que vive Michoacán y es ferviente detractor de los Caballeros Templarios.
EL BÚHO FISGÓN Lo anterior ha generado que se mantengan escoltado por una camioneta de la Policía Federal con seis elementos abordo, esto debido a las amenazas de muerte que ha recibido por parte del crimen organizado, incluso en tiempo reciente llegó a oficiar misa portando un chaleco antibalas. Al platicar con el padre Gregorio tuve la oportunidad de constatar la situación bajo la cual se vive en la región conocida como Tierra Caliente, tras varias inquietudes me decidí a platicar de manera cordial. A continuación, expongo algunas de las preguntas y sus respuestas de tan interesante plática. En nuestro encuentro le pregunté sobre los hombres armados de la región que afirman estar combatiendo a los Caballeros Templarios.
¿Cuántas personas se han visto forzadas a desplazarse fuera de la región de Tierra Caliente? ¿No tiene temor que los miembros que hoy están en las filas de las autodefensas se conviertan el día de mañana en los nuevos integrantes del crimen organizado? Sí, se corre el riesgo de que eso ocurra, pero ellos son productores del campo, ganaderos, jornaleros, algunos comerciantes.
Todos ellos son hombres de bien dedicados a actividades productivas, con quienes hay que trabajar en una labor de concientización de que esas actividades son ilegales y que una vez pasada la crisis de inseguridad regresarán a sus actividades diarias. El futuro en estos casos es muy incierto, ¿La Diócesis de Apatzingán o usted en lo particular, tienen algún plan que ayude a pacificar Tierra Caliente? Sí, desde ahora estamos trabajando en la formación de los “Consejos de Cristo” para concientizar a la gente de que somos ciudadanos con derechos y obligaciones. Uno de nuestros derechos más básicos es el derecho a vivir en paz y, por otra parte, es nuestra obligación como ciudadanos ser intolerantes con el crimen y por lo tanto tenemos la obligación de denunciar. Concluida la crisis por la cual estamos pasando, tenemos pensado un plan de canje de armas por instrumentos y herramientas de trabajo o la incorporación a programas sociales que impliquen la recepción de algún apoyo para productores del campo o jóvenes estudiantes. Finalmente le pregunté, en consecuencia de la situación de inestabilidad social que se vive en la región: ¿cuántas personas se han visto forzadas a desplazarse fuera de la región de Tierra Caliente? Con certeza no te podría precisar una cantidad, lo que te puedo decir que sé, es que al día de hoy, unos 14 000 pobladores de Tierra Caliente se encuentran tan sólo en San Diego California, refugiándose en la casa de algún familiar y algunos otros en espera de que resulte favorable su petición de asilo, concluyó. 21
22
23
DEL OTRO LADO DEL BOSQUE
Expertos abordan situación de los monopolios en México Presentación del Libro "Acciones colectivas en el Derecho Mexicano" Por Alejandro Miranda Canteros
a cabo la reforma constitucional que sentó las bases para el sistema de acciones colectivas, que finalmente fue instrumentado en agosto del 2011”.
© Alejandro Miranda / DED / Derecho / UNAM
Además, el doctor Faya Rodríguez explicó que en las sociedades modernas, la regulación es imprescindible para el orden político, social y económico, pero los medios al alcance del Estado y sus recursos son limitados. De izquierda a derecha: Dr. Alejandro Faya, Dra. Clara Luz Álvarez, Dr. Xavier Ginebra y Mtro. Miguel Flores Bernés
“La importancia de la obra reside en mostrar la necesidad de contar con un sistema de acciones colectivas en nuestro país”, explicó el maestro Miguel Flores Bernés en la presentación del libro “Las acciones colectivas en el derecho mexicano”, realizada en el aula de seminarios “Guillermo Floris Margadant”, ubicada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el pasado miércoles 29 de enero. La presentación de la obra fue coordinada por el Dr. Xavier Ginebra, quien integró las colaboraciones de los estudiosos del Derecho de la Competencia Económica. Presentaron el libro la Dra. Clara Luz Álvarez, el Dr. Alejandro Faya Rodríguez y el Mtro. Flores Bernés. Participaron en la publicación: Magistrado Jean Claude Tron Petit, Dr. José Ovalle Favela, Dr. José de Jesús Ruiz Munilla, Lic. Luis Alberto Amado Castro, Mtra. María de Lourdes Hernández Meza y Dr. Fernando García Sais, 24
El maestro Flores Bernés centró su intervención en el punto de las acciones colectivas en materia de prácticas monopólicas. Destacó que en 20 años de historia del Derecho de la Competencia Económica en México no hay un sólo caso en el que se haya reclamado daños y perjuicios derivados de una práctica monopólica, “tenemos un sistema que efectivamente crea miedo a los monopolios, de que si lo hacen la van a pagar desde su bolsillo, si logramos eso, entonces van a empezar a cumplir con la ley”, dijo.
Catedráticos e investigadores aportan reflexiones sobre el tema Por su parte, el Dr. Faya Rodríguez señaló que el tema de las acciones colectivas en México es relativamente nuevo, “en México fue apenas hasta el 2010 cuando el constituyente permanente llevó
“El Estado tiene que intervenir no sólo en el caso de los monopolios, sino también en el caso de las externalidades donde las empresas por ahorrar costos de producción, imponen costos a la sociedad que no están asumiendo, como es el caso del tema ambiental”, recalcó. Sobre el punto de los costos para la sociedad, ahondó en la necesidad de establecer estándares mínimos de calidad, “cuando existan fallas de mercado para garantizar mercados eficientes, para garantizar mínimos de integridad y equidad de los mercados y para proteger a las personas, a los animales y al ambiente”. En cuanto a la limitación de recursos del Estado, el Dr. Faya Rodríguez expresó que es precisamente en esos casos en donde el sistema de acciones colectivas se presenta como un medio coadyuvante para preservar el estado de derecho, “las acciones colectivas son más que un medio eficaz para resarcir un cúmulo de reclamaciones individuales, son un sistema idóneo para fortalecer el estado de derecho”, finalizó.
BÚHO ANDARIEGO
Actividades Educativas Seminario “Animales no humanos, ¿objetos o sujetos de derecho?” Fecha: Horario: Lugar: Informes:
jueves 20 de febrero Mesa redonda: 10:00 a 12:00 horas Auditorio Benito Juárez,Facultad de Derecho, UNAM Teléfono: 5622-1959 Coordina Esp. César Julián Ramírez De La Torre y Dra. Socorro Apreza Salgado
Presentación de libro “Sistema Constitucional y Político de los Estados Unidos de América” Fecha: Horario: Lugar: Autor:
jueves 20 de febrero 17:00 horas Aula Magna “Jacinto Pallares” Dr. Armando Soto Flores
Seminario "Análisis y reflexiones sobre el aborto desde la perspectiva del derecho y el trabajo social" Fecha: Horario: Lugar: Costo: Informes:
14, 21, 27 y 28 de febrero 16:00 a 20:00 horas 14 y 27 de febrero, "Salón de los Eméritos" de la Facultad de Derecho, UNAM 21 y 28 de febrero, "Sala de Videoconferencias y Usos Múltiples" de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM Entrada Libre. Se otorgará constancia de asistencia Mtra. María del Carmen Montoya, mmmontoyap@derecho.unam.mx y Lic. Laura Zapata Aguilar plantac_ents@yahoo.com.mx
Conferencia “Impacto de las Reformas en la Fiscalización Aduanera” Fecha: Horario: Lugar: Imparte:
lunes 24 de febrero 18:00 horas Auditorio: “Benito Juárez” Lic. Luis Alejandro García Seimandi
Mesa redonda "La pena de muerte" Fecha: Horario: Lugar: Costo: Informes:
25 de febrero 9:00 horas Aula Magna Jacinto Pallares, Facultad de Derecho, UNAM Entrada Libre. Se otorgará constancia de asistencia Registro previo cubículo 36 de la Unidad de seminarios Coordina Lic. Roberto Fonseca, rfonsecal@derecho.unam.mx 25
BÚHO ANDARIEGO
Presentación de libro "Teoría del Proceso" Fecha: Horario: Lugar: Costo: Autor:
miércoles 26 de febrero 18:20 horas Auditorio Isidro Fabela, Facultad de Derecho, UNAM Entrada Libre Dr. Luis Alfonso Dorantes Tamayo
Seminario "La reconstrucción de las instituciones electorales y los dilemas de la legislación secundaria" Fecha: Horario: Lugar: Costo: Informes:
20 y 21 de febrero 9:00 horas (por confirmar) Auditorio Héctor Fix-Zamudio, IIJ-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM Entrada Libre. Se otorgará constancia de asistencia Teléfono 5622-7474, ext: 1768, fax: 5665 3344; difiij@servidor.unam.mx www.juridicas.unam.mx Coordina Lic. César Astudillos, IIJ-UNAM, Proyecto PAPIIT IN302311 y RADAR
Seminario "Gobernanza Global y Cambio Estructural del Sistema Jurídico Mexicano" Fecha: Horario: Lugar: Costo: Informes:
26 y 27 de febrero 9:00 horas Auditorio "Jorge Carpizo de Coordinación de Humanidades y Sala de Seminarios " Guillermo Floris Margadant " del IIJ-UNAM Entrada Libre. Cupo limitado Teléfono: 5622-7474 ext. 1735 y 1768 Organiza IIJ-UNAM
Mesa de discusión "Análisis de la extorsión en México. Algunas recomendaciones para erradicar el fenómeno" Fecha: Horario: Lugar: Costo: Informes:
26
28 de febrero 10:00 horas Aula Auditorio "Dr. Héctor Fix-Zamudio" Entrada Libre. Se otorgará constancia de asistencia. Cupo limitado Teléfono: 56227474 ext. 1735 y 1768 Coordina Roberto Ochoa Romero. Organizadores: IIJ-UNAM y Observatorio Nacional Ciudadano
BĂšHO ANDARIEGO
Actividades Culturales Teatro "Perro de casa"
27
BÚHO ANDARIEGO
28
Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General Facultad de Derecho María Leoba Castañeda Rivas Directora Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles Secretario General
Rosío Arroyo Casanova Jefa de División de Educación a Distancia Cesar Gabriel Alanís Merchand Coordinador de Producción y Difusión Educativa Multimedia Carolina Campos Serrano
Brenda Sánchez Espinosa
Nora Elizabeth Romero Guerrero Redacción, Corrección y Edición Diseño, Arte y Fotografía
Oscar Alejandro Mendoza Cadena
Víctor Mauricio Jurado Acevedo
Ezequiel Shclan Ramírez Rodríguez Producción y Acervo Audiovisual Alejandro Miranda Canteros Noemí Hernández Bautista
Ángel Salas Martínez Arnoldo Enríquez del Hierro Colaboradores de este número
Jaina Nicté Sánchez Lara
Página Legal El Búho - Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho es una publicación quincenal, es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y publicada por la Coordinación de Producción y Difusión Educativa Multimedia. Oficina: Av. Universidad # 2219, Colonia Copilco, Delegación Coyoacán. C.P. 0451 0, México D.F. Teléfono (01-5)5622-2416. El Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo y el número de serie internacional, ISSN por sus siglas en inglés, ambos expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor están en trámite. Editor responsable: Mtra. Rosío Arroyo Casanova. Responsable de la actualización electrónica Coordinación de Producción y Difusión Educativa Multimedia, Lic. César Gabriel Alanís Merchand. Distribución electrónica gratuita. Número 6 (seis) La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio del editor ni la institución. Se autoriza la reproducción de los artículos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor. No así la de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización y por escrito otorgado por la UNAM.
Aviso privacidad Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos introducidos en el registro de esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor de la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
S铆guenos a trav茅s de nuestras redes sociales
/derecho.unam.ded @derecho_DED "Donde hay educaci贸n, no hay distinci贸n de clases". Confucio