PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. (1914-1918). La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Europea. Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas. Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la
nación agresora que desencadenó el conflicto. Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales (Triple Alianza). En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia.13 14 Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.15 16 Su verdugo fue Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio.17 18 Este suceso desató una crisis diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las décadas anteriores. En pocas semanas, todas las grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se extendió a muchas otras áreas geográficas.
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial. Desde el 1871 hasta el 1914 Europa vivió lo que se ha dado en llamar la “Paz Armada”, que fue en extremo beneficiosa para el desarrollo económico, cultural y científico de las naciones industriales europeas. Sin embargo, entre las grandes potencias existía mucho recelo, lo que les inducia a armarse constantemente. De allí el nombre que se le ha dado a este periodo.
Causas de Mundial
la
Primera
Guerra
1. Tensiones entre las potencias: Los principales antagonismos internacionales eran los siguientes: Entre Alemania y Francia por la rivalidad que dejo la Guerra Franco-Prusiana. Entre Rusia y Austria por la hegemonía en la península de los Balcanes. Entre Inglaterra y Alemania por la competencia comercial y colonial. Las fricciones políticas entre Inglaterra, Francia y Rusia, a causa de la respectiva expansión colonial, fueron también intensas, pero fueron dejadas de lado para dar paso a la configuración de alianzas internacionales. Aparte de las fuertes rivalidades coloniales, las potencias industriales se enfrentaron en el plano netamente económico. Lucharon entre sí por conseguir mercados para sus productos y retenerlos por conquista.
El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes. La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.
Pretexto para el estallido de la Primera Guerra Mundial El pretexto para el inicio de la “Gran Guerra” (era así como se llamaba a la Primera Guerra Mundial antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial) se dio cuando ocurrió el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, en Sarajevo (junio de 1914), por parte de una organización nacionalista serbia "Mano Negra". Austria quiso aprovechar la oportunidad para acabar con Serbia, en esta política la apoyo Alemania. Entonces Rusia declaro la guerra a Austria, mientras Alemania lo hacía a Rusia y Francia. Como se ve, el funcionamiento de las alianzas desencadeno el conflicto general.
•
• Detonan te o Pretexto para el inicio de la Primera Guerra Mundial: Asesinato del heredero del imperio AustroHúngaro, Francisco Fernando de Austria.
Desarrollo de la Primera guerra Mundial.
•
•
•
•
•
Se inicia con la Invasión de Alemania a Bélgica. Los alemanes invaden y ocupan Bélgica. Italia rompe alianzas con las potencias centrales. Invasión de Francia, los alemanes avanzan a Francia dirigidos por el general Von Kluck, pero son detenidos por el general francés Joffré en la Primera Batalla de Marme. Invasión de Alemania. Rusos invaden Prusia Oriental, pero los ejércitos alemanes logran derrotarlos en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos Guerra de Trincheras: Los franceses desarrollan una guerra de desgaste frente a Alemania mediante las
•
trincheras que se extendieron desde el frente occidental, con líneas paralelas, desde Suiza hasta el Mar del Norte. Bloqueo a las potencias centrales. Francia e Inglaterra decretaron el bloqueo a Alemania. Guerra Submarina. Frente a las medidas de los aliados, Alemania declaro zona de guerra, a los mares que rodeaban las islas británicas, con el fin de garantizar el aprovisionamiento de materias primas a su industria. Se produjo entonces el hundimiento de la embarcación norteamericana Lusitana que determino el ingreso de los Estados Unidos en la Guerra. EE.UU intervino para proteger el comercio internacional y sus privilegios e inversiones en el extranjero. Derrota rusa en el Frente Oriental. Rusia se retira de la guerra, por las derrotas frente a los alemanes y el triunfo de la Revolución Rusa (revolución bolchevique), se vieron en la obligación de firmar el tratado de Brest-Litovsk. Alemania inicia una contraofensiva terrestre. Se produce el asedio a Francia, pero los alemanes son vencidos en la Segunda Batalla de Marne. Revolución Socialista de Noviembre en Alemania que forzaría la Abdicación del Káiser Guillermo II (fin de la monarquía alemana). El gobierno provisional planteo el armisticio, firmado en el bosque de Compiegne que pondría Fin a la guerra.
Fin de la Primera Guerra Mundial: Tratado de Versalles (18 de junio 1919) El Tratado de Versalles puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania. Alemania perdió parte de su territorio, pues tuvo que devolver Alsacia y Lorena a Francia, Schelwig a Dinamarca, parte de Silesia a Polonia así como la Posnania y la Prusia Oriental. Además, se le impuso a Alemania el pago de una indemnización por los daños causados a las potencias vencedoras, también se obligó a reducir su ejército y a desmilitarizar la zona del Rhin, zona que los aliados ocuparon como garantía del cumplimiento del tratado. Alemania, además, perdió también todos sus territorios coloniales.
Consecuencias de Guerra Mundial.
la
Primera
- Durante la primera Guerra Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas (entre civiles y militares). El número de heridos, entre civiles y militares ascendió a cerca de 30 millones. - Desintegración del Imperio Otomano y del Imperio Austro-Húngaro
- Fortalecimiento de los Estados Unidos de América en el escenario político, militar y económico mundial. - Creación de la Liga de Naciones (llamada también Sociedad de Naciones) con el objetivo de garantizar la paz mundial. - Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de penalidades a la derrotada Alemania, que sería el origen del revanchismo alemán , que provocaría el estallido de la Segunda Guerra Mundial. - Crisis económica en Europa, a causa de la devastación causada por la “Gran Guerra” y también por los elevados gastos militares de las naciones beligerantes - Desarrollo de varios armamentos de guerra como, por ejemplo, tanques de guerra y aviones.
La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de unos 9 millones de personas. El proletariado de todos los países beligerantes fue la clase social que más rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos países intentó apoderarse del Estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido por Lenin consiguió sus propósitos. En otros países las clases dirigentes pudieron aplastar los movimientos de revuelta de las masas populares. Paralelamente la guerra aceleró los movimientos de liberación nacional.
Desolaci贸n en el frente luego de la guerra
Segunda SEGUNDA guerra GUERRA mundial MUNDIAL (1939-1945) (1939-1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto
Báltico
militar global
en
que
entre 1939 y 1945.
se En
desarrolló
él
se
vieron
junio
de 1940,
implicadas la mayor parte de las naciones
y
del
anexó en
mundo,
potencias,
incluidas
todas
agrupadas
en
las grandes
dos
alianzas
los
agosto
militares enfrentadas: los Aliados de la
de 1940. Italia, miembro del Eje, entró en
Segunda Guerra Mundial y las Potencias del
la guerra en junio de 1940. Desde el 13 de
Eje. Fue la mayor contienda bélica de
agosto hasta el 31 de octubre de 1940, la
la Historia,
millones
aviación nazi atacó a Inglaterra en la
de militares movilizados y un estado de
campaña conocida como la “Batalla de
«guerra
Inglaterra”.
con
total»
más en
de
cien
que
los
grandes
Después
de
dominar
los
contendientes destinaron toda su capacidad
Balcanes con la invasión de Yugoslavia y
económica, militar y científica al servicio
Grecia el 6 de abril de 1941, Alemania
del esfuerzo bélico, borrando la distinción
invadió la Unión Soviética el 22 de junio de
entre
El
1941, en una violación directa del pacto
gobierno de Hitler tenía como meta la
alemán-soviético. En junio y julio de 1941,
adquisición de un gran imperio nuevo que le
los alemanes también ocuparon los estados
proveyera “espacio vital” (Lebensraum) in
del Báltico. Stalin, el líder soviético, se
Europa
la
convirtió en un líder importante del grupo
realización de la hegemonía alemana en
aliado, junto con el presidente de los
Europa exigiría la guerra. Después de
EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, y el
asegurar
Unión
primer ministro de Gran Bretaña, Winston
Soviética (con el pacto de no-agresión entre
Churchill. El 7 de diciembre de 1941, Japón
Alemania y la URSS), Alemania desató la
(uno de las potencias del Eje) bombardeó
Segunda Guerra Mundial con la invasión de
Pearl Harbor, Hawai. Los Estados Unidos
Polonia el 1 de septiembre de 1939. Gran
inmediatamente declararon la guerra a
Bretaña y Francia respondieron con la
Japón. El 11 de diciembre, Alemania e Italia
declaración de guerra contra Alemania el 3
declararon la guerra a los Estados Unidos.
recursos
oriental.
la
civiles
Hitler
neutralidad
y
militares.
calculó
de
la
que
de septiembre. El 9 de abril de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, y en mayo de 1940, Alemania empezó el asalto de Europa occidental. La Unión Soviética ocupó los estados del
Empezando con la llegada en 1942 de las tropas americanas a África del norte, los Aliados
obtuvieron
una
cantidad
de
victorias militares. El 2 de febrero de 1943,
el 6º Ejército alemán se rindió a los soviéticos en Stalingrado. En septiembre, los Aliados invadieron Italia, que se rindió el
8
de
septiembre,
pero
Mussolini
estableció un régimen fascista en Italia del norte.
Las
fuerzas
alemanas
luego
invadieron Italia del norte, y avanzaron hacia el sur para encontrarse con las fuerzas
aliadas.
Las
tropas
alemanas
mantuvieron Italia del norte hasta mayo de 1945. El 6 de junio de 1944 (el día D), doscientos cincuenta mil soldados aliados llegaron a Francia, que fue liberada para fin de agosto. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron las fábricas industriales nazis, tales como la del
campo
de Auschwitz (aunque
las
cámaras de gas nunca fueron un blanco). Los soviéticos empezaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, y liberaron Polonia y Hungría. A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles fueron muertos. El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945. En agosto, la guerra en el Pacifico terminó, poco después de que los EE.UU. usaran bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, matando instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre. La Segunda Guerra Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos en el mundo.
CAUSAS:
La división ideológica entre el nazi fascismo de Alemania e Italia y las democracias occidentales. Mientras los fundamentos políticos y jurídicos de los países occidentales proclamaban y practicaban el ejercicio de libertades políticas y religiosas de sus ciudadanos, los regímenes nazi-fascistas de Alemania, Italia, Japón proclamaban la supremacía del Estado sobre el ciudadano. El afán de la unión soviética de propagar su ideología comunista y recuperar los territorios perdidos en 1917. La política agresiva y militarista de Alemania, Italia y Japón. Hitler se anexó a Austria en 1938, después que el partido nazi-austriaco preparo el camino y las tropas Alemanas ocuparon dicho país sin resistencia. Esta anexión fue ratificada por un plebiscito del pueblo austriaco. La enemistad entre EE.UU. y Japón por sus respectivas ambiciones neocolonialistas en el Pacifico y el Lejano Oriente. El pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, ocurrido el 23 de agosto de 1939 sorprendió al mundo, pues 2 potencias de ideología contrarias y enemigas acordaron abstenerse de toda guerra y de integrar bloques contrarios a una u otra nación. El ataque Alemán al corredor Polaco de
Dantzg
(que
separaba
el
territorio alemán en 2 partes), dio inicio a la guerra 1° de septiembre de 1939. Reino Unido y Francia quedaron
sin
apoyo
de
la
gran
potencia rusa y Alemania libre para continuar su expansión territorial.
CONSECUENCIAS:
Las víctimas: El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil.
La destrucción: Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.
Los vencidos: Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la U.R.S.S. Alemania sufrió el desmantelamiento de su aparato industrial.
Los cambios territoriales: Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países. Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de Yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salamín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.
Los cambios políticos: Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a
regímenes republicanos: tales los casos de Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista" extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se planteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los comunistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".
ADOLF HITLER. Adolf Hitlera (Braunau am Inn, 20 de abril de 1889Berlín, 30 de abril de 1945) fue el Führer —líder— y canciller de Alemaniaentre 1933 y 1945. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,b y lideró un régimen totalitariodurante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa. Hitler se afilió al Partido Obrero Alemán, precursor del Partido Nazi, en 1919, y se convirtió en líder de este en 1921. En 1923, tras el pronunciamiento en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler intentó una insurrección, conocida como el Putsch de Múnich, tras cuyo fracaso fue condenado a cinco años de prisión. Durante su estancia en la cárcel redactó la primera parte de su libro Mi lucha (en alemán, Mein Kampf), en el cual expone su ideología junto con elementos autobiográficos. Liberado ocho meses después, en 1924, Hitler consiguió obtener creciente apoyo popular mediante la exaltación del pangermanismo, elantisemitismo y el anticomunismo, sirviéndose de su talento oratorio apoyado por la eficiente propaganda nazi y las concentraciones de masas cargadas de simbolismo. Fue nombrado canciller imperial (Reichskanzler) en enero de 1933 y, un año después, a la muerte del presidente Paul von Hindenburg, se autoproclamó Führer, asumiendo así el mando supremo del Estado germano. Transformó la República de Weimaren el Tercer Reich y gobernó con un partido único basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi. El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden basado en la absoluta hegemonía de la Alemania nazi en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (‘espacio vital’) para los pueblos germánicos. Promovió el rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht el 1 de septiembre de 1939, se inició la Segunda Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler violó el Tratado de Versalles de 1919 que establecía las condiciones de la paz tras la Primera Guerra Mundial. Bajo la dirección de Hitler, las fuerzas alemanas y sus aliados ocuparon en 1941 la mayor parte de Europa y África del Norte. Esas ganancias territoriales decrecieron paulatinamente después de la batalla de Stalingrado, hasta 1945, cuando los ejércitos aliados derrotaron al ejército alemán. Por motivos raciales, Hitler fue causa de la muerte de diecisiete millones de personas,
incluyendo seis millones de judíos y entre medio y millón y medio de gitanos, en lo que se denominó posteriormente «Holocausto». En los últimos días de la guerra, durante la batalla de Berlín en 1945, Hitler se casó con su antigua amante, Eva Braun. El 30 de abril de 1945 los dos se suicidaron en el búnker de la Cancillería, para evitar ser capturados por el Ejército Rojo; posteriormente, sus cadáveres fueron quemados.