ff771a6ca0260d7bf0b4bc648bdb69a3ea8cc9b3

Page 1

>> P r o g r a m a N a c i o n a l d e Inversiones Turísticas

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


>> T i p o l o g í a

A

Unidades de Información Turística e Instalaciones

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CÓRDOBA >> Obra: A1.- Centro de Información Turística

Departamento: San Alberto

Municipio: Mina Clavero

Localidad: Mina Clavero

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 18.200

Descripción: El centro de información está localizado en un punto estratégico, en el cruce de la RN 20, camino de las Altas Cumbres que conduce a Córdoba, con el boulevard de ingreso a Mina Clavero, sobre la RP 14, que la une con Villa Dolores y la enlaza con el corredor del MERCOSUR. El proyecto desarrolla una terraza oval, con acceso alternativo de escalera y rampas. El Centro de Informes es también de planta oval con tres ingresos -uno frontal y dos laterales-. En el sector posterior se accede al office y a los sanitarios -para ambos sexos y para personas discapacitadas-. En el recorrido exterior se localiza cartelería de doble faz con la información sintética que puede necesitar un turista que desea ubicar los atractivos del Valle de Traslasierra. El sistema constructivo es tradicional, con muros de ladrillo visto, carpinterías de madera, cubierta en cruz al centro de tejas y estructura de soporte mediante cabriadas de madera.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CÓRDOBA >> Obra: A2.- Oficina Regional de Información Turística

Departamento: Calamuchita

Municipio: Santa Rosa

Localidad: Santa Rasa

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 11.600

Descripción: La Oficina se plantea sobre terreno triangular. La primera etapa comprendió la ejecución de la oficina y el sector de acceso contiguo a ella. La oficina, se desarrolló en una superficie aproximada de 88 m2, con zonas de: atención al público, de exposición, y de servicios (sanitarios -para ambos sexos y para discapacitados- y cocina). El sistema constructivo es tradicional: estructura de hormigón, mampostería de ladrillo, carpinterías de madera, revestimientos de piedra y cubierta de tejas.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES >>Obra: A3.- Centro de Información Turística

Departamento: San Martín

Localidad: Carlos Pellegrini

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 4.748

Descripción: El Centro está localizado en el ingreso a la Reserva, ubicación que le permite llevar a cabo sus objetivos: por un lado ofrecer información al turista respecto del atractivo, las actividades y servicios existentes y por otro recolectar los datos estadísticos de cantidad y perfil turístico de los visitantes, que permitirán conocer la demanda y mejorar tanto la oferta como la promoción futura. La obra comprende un local de aproximadamente 30 m2 de superficie cubierta, sectorizado en oficina de recepción y atención al turista, baño y office para personal, con galería perimetral. La imagen y materiales corresponden a los de las construcciones tradicionales de la mesopotamia: cubierta de paja, estructura de madera, muros de ladrillo común revocados y carpinterías de madera.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES >>Obra: A4.- Sanitarios en Balneario Municipal Laguna Cañete

Departamento: San Miguel

Localidad: Loreto

Emplazamiento: Chacra N° 23, fracción Adrema U2-078-2

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2007

Financiamiento de la obra: $ 8.014

Descripción: El Municipio como primera etapa de la reforma del camping-balneario, proyectó y ejecutó una unidad sanitaria que comprende los sectores de: - Galería con piletas de lavar - Sanitarios para ambos sexos - Vestuarios para ambos sexos - Cocina -Comedor-uso múltiple La imagen y materiales son los de las construcciones de la zona: cubierta de chapa a dos aguas, muros de ladrillo revocado y aberturas de madera.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas ROVINCIA DE CORRIENTES >>Obra: A5.- Parador Turístico

Departamento: Mercedes

Emplazamiento: Paso Picada – Laguna Iberá

Localización: Aproximadamente a 120 Km. de la ciudad de Mercedes

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 110.000

Descripción: Los Esteros del Iberá con 3.400.000 hectáreas constituyen uno de los humedales de agua dulce más importante del planeta, con gran riqueza biológica y cultural. Razón por la cual la Provincia estableció una Reserva Provincial, de protección y rescate de la fauna autóctona. Un sector de los Esteros fue declarado sitio RAMSAR en el año 2002. El Parador, que ofrece al turista servicio de confitería y mercado artesanal, completa el complejo turístico que integra el Centro de interpretación Iberá, los senderos para avistajes de fauna y flora y el muelle de embarque. En el Parador se diferencian 5 sectores funcionales: - Hall de acceso y distribución - Salón para mercado artesanal - Salón par confitería - Sanitarios -Cocina

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES >>Obra: A6.- Centro de atención al visitante

Departamento: Ituzaingó

Localidad: San Carlos

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Finalizada Financiamiento de la obra: $ 52.000

Descripción: La localidad de San Carlos es el ingreso sur al circuito jesuítico. En su planta urbana se destacan ruinas que testimonian el asentamiento de la orden religiosa. El Centro de Visitantes tiene como objetivo optimizar la información brindada al turista y asistirlo en la correcta valoración del circuito y de los bienes culturales que le ofrece. En particular el conocimiento de la forma de organización económica y social que crearon los jesuitas en esa parte de nuestro territorio, durante los siglos XVII y XVIII, para la evangelización de los indios guaraníes. La unidad se desarrolla en una superficie de 80 m2 y comprende: salón de uso múltiple (recepción, exposición, información, bar y venta de artesanías), sanitarios (ambos sexos y personas con limitaciones de movilidad) y cocina.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY >>Obra: A7.- Construcción de Cancha de Básquetbol

Departamento: Palpalá

Emplazamiento: Aproximadamente a 28 Km. de San Salvador de Jujuy

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 8.573

Descripción: El proyecto fue seleccionado en el marco del Programa de Fortalecimiento y Estímulo en Destinos Emergentes (PROFODE). Palpalá se encuentra en la región biogeográfica de las Yungas, declarada Reserva de la Biosfera, por la UNESCO en el año 2002. En las Serranías del Zapla, en 1939 surge el Complejo Minero, con el que se inicia la industria siderúrgica en nuestro país. En 1992 los Altos Hornos se privatizaron y comienza el de decaimiento del complejo. A partir del 2002 el Municipio comienza a recuperar la Villa con fines turísticos. Se financiaron las tareas de: - Remoción de los mosaicos del piso existente. - Ejecución de contrapiso de hormigón y piso de cemento alisado - Ejecución de la instalación eléctrica. - Pintado total (campo de juego, tablero, estructuras y barandas perimetrales) - Montaje del tablero de juego

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUÉN >>Obra: A8.- Construcción de un grupo sanitario en la Cuenca del Río Quillén

Departamento: Aluminé

Emplazamiento: Parque Nacional Lanín

Localización: Aproximadamente a 48 Km. de la localidad de Aluminé

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $95.000

Descripción: La instalación turística se localiza en la cuenca del Río Quillén, zona norte del Parque Nacional Lanín. La revitalización de la zona se propone mediante la prestación de un servicio de campamento organizado con áreas de: - Administración y control - Uso para grupos institucionales - Desarrollo de actividades recreativas - De camping libre - Centro de visitantes (recuperación de la arquitectura histórica institucional) - Senderos interpretativos - Comercialización de productores locales. El aporte de la Secretaría ha contribuido a la ejecución de un grupo sanitario para ambos sexos y para personas con movilidad reducida.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN >>Obra: A9.- Construcción de la Segunda Etapa del Portal del Pehuén

Departamento: Zapala

Emplazamiento: Confluencia Avda. Fortabat y Ruta Nacional N°22

Tipo de Obra: Unidad de información Turística

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 15.000

Descripción: Los Organismos Municipales de Aluminé, Villa Pehuenia, Copahue, Caviahue, El Huecu, Las Lajas, Loncopué y Zapala, conforman la Región Centro-Oeste de la provincia del Neuquén y promocionan y comercializan su oferta turística a través del Portal físico y virtual, localizado en Zapala. La Secretaría de Turismo ha financiado la adquisición de los materiales necesarios para la ejecución del inmueble, de 34 m2 que comprende un salón principal, una oficina privada y un depósito. La construcción adopta la imagen del Centro contiguo, en cuanto a materiales constructivos y colores: estructura de hormigón armado, mampostería de ladrillón, piedra y madera a la vista, cubierta a dos aguas de chapa acanalada y carpintería de madera.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA CRUZ

>>Obra: A10.- Centro de Información Turística en Fitz Roy

Departamento: Deseado

Emplazamiento: Sector derecho R.N.N°3. Dentro de la Legua B-Lote27-Fitz Roy.

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2007

Financiamiento de la obra: $ 150.000

Descripción: El objetivo de la obra es captar la circulación terrestre de viajeros con el fin de derivar parte de ella hacia destinos costeros que por desconocimiento no son visitados.

Beneficios: - El turista, tomará conocimiento de una oferta poco conocida - Las localidades de Fitz Roy, Jaramillo y Puerto Deseado promocionarán sus atractivos y servicios. El Centro está conformado por los siguientes sectores: - Salón de atención al público. - Sanitarios para ambos sexos y para personas discapacitadas. - Cocina - Depósito

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA CRUZ >>Obra: A11.- Nao Victoria

Departamento: Magallanes

Localidad: Puerto de San Julián

Emplazamiento: Predio situado en la prolongación Av. San Martín y Costanera

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2004 Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 80.000 (2004) $ 97.000 (2005)

Descripción: El Proyecto Victoria significó la construcción, en escala real, de la réplica de la primera embarcación que circunnavegó el mundo (Magallanes/Elcano 1519-1522). La “nao” fue un tipo de nave que se inició en el siglo XII, incorporó mejoras hasta el S. XV, dando como resultado un barco apto para navegar en circunstancias comprometidas, como las que se presentaron en la circunnavegación de la tierra. La estadía de la flota en Puerto San Julián se extendió por cinco meses y tuvieron lugar una sucesión de hechos, de los cuales fue testigo la nao “Victoria”: murieron los primeros hombres blancos en suelo argentino, se rezó la primera misa, se produjeron los primeros bautismos de nativos, se realizó la primera toma de la propuesta distinguió dos etapas: la de la reproducción de la nao “Victoria” y la de su adaptación como centro de interpretación. El propósito fue recrear aquel contexto histórico y contar esos trágicos acontecimientos, mostrándolos con rigor histórico y mediante una escenificación imaginativa y el uso de moderna tecnología multimedial, lograr que los visitantes vivan una experiencia participativa y memorable.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE BUENOS AIRES >>Obra: A12.- Construcción de un Portal y recuperación de sanitarios

Localidad: Maipú

Tipo de Obra: Unidad de información Turística

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 60.000

Descripción: El objetivo del Portal es informar y promocionar los atractivos del “Camino del Gaucho”. •Construcción del Centro (60 m2): salón multiuso, núcleo sanitario para personas con capacidades restringidas y depósito. Imagen arquitectónica similar a la del Tiro Federal contiguo (cubierta de chapa ondulada, mampostería revocada y aberturas con perfilería de hierro) •Refección del grupo sanitario existente (hombres y mujeres): restauración cubierta y cielorrasos, renovación instalaciones sanitarias y eléctrica y reparación revestimientos y pintura. •Recuperación del exterior: mejoramiento del ingreso, sendero vehicular y estacionamiento; delimitación del área de actividades ecuestres, forestación e iluminación Al aire libre se desarrollan actividades de tipo recreativas-deportivas relacionadas con lo ecuestre (polo, pato, amanse, monta, etc.) y otras específicas, de difusión sobre el Camino del Gaucho y la Red de Ecomuseos.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE LA RIOJA >>Obra: A13.- Portal de Acceso al Pucará de Hualco

Departamento: San Blas de los Sauces

Localidad: Schaqui

Emplazamiento: Sitio Arqueológico de Hualco

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 5.600

Descripción: El objetivo de la obra consistió en demarcar un límite y señalizar el acceso al área del Sitio Arqueológico de Hualco. Se ejecutó un doble pircado de piedra con mortero de liga, que, a manera de portal, señalan el ingreso. Se buscó mimetizar las pircas para no agredir el paisaje. Materiales del Portal: para el armado de la pirca se utilizó piedra granítica de la zona, formada por cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa como minerales principales, con una coloración rojiza consecuencia de una alteración de minerales.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN >>Obra: A14.- Oficina de información del Parque Via Christi

Localidad: Junín de los Andes

Emplazamiento: Cerro de la Cruz

Tipo de Obra: Unidad de información turística

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 85.000

Descripción: El objetivo de la Oficina es ofrecer información a los visitantes sobre las características del Parque Vía Christi y los posibles recorridos por las distintas estaciones y obras. El Vía Christi sintetiza el evangelio, la cultura mapuche y aspectos de la actualidad, en 21 esculturas diseñadas a lo largo de un parque de aproximadamente 8 has., emplazado en el faldeo del Cerro la Cruz. La oficina se desarrolla en una superficie de 85 m2, con sectores diferenciados para recepción, mini bar-cocina y sanitarios destinados a personas con dificultadas de movilidad. La construcción respeta el conjunto existente, empleado los materiales, colores y conceptos arquitectónicos del mismo. La Subsecretaría de Turismo del Neuquén equipó la oficina con mobiliario y equipamiento informático, que facilita la comunicación con otras oficinas de informes y con potenciales visitantes.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN >>Obra: A15.- Construcción de equipamiento en el Camping El Bosque

Departamento: Zapala

Emplazamiento: Bosque Comunal, en el entorno de la localidad

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 40.000

Descripción: El objetivo del proyecto es dotar de equipamiento turístico al camping de Zapala, principal centro distribuidor vial hacia el interior de la Provincia. El camping municipal está localizado en los alrededores de Zapala y ocupa una superficie actual de 1,4 ha. El equipamiento incluyó: - Parrillas (fijas, equipadas con electricidad, agua, mesas y bancos fijos) - Cobertizo (de madera y cubierta de chapas plásticas) - Refacción Casa Bosque Comunal - Alumbrado de calles y estacionamiento - Estacionamiento (movimiento de suelo) - Alambrado perimetral (tranquera-portón-alambrado)

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE RIO NEGRO

>>Obra: A16.- Mejoramiento de Acceso al Bosque Tallado

Localidad: El Bolsón

Emplazamiento: Cerro Piltriquitrón

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 70.000

Descripción: El objetivo fundamental de la obra fue mejorar el acceso y recorrido del Bosque Tallado, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar el aprovechamiento de otros atractivos como son la pista de parapente y al refugio del Cerro Piltriquitrón, que utilizan el mismo acceso. El equipamiento incluyó: - Cartelería (en acceso y recorrido) - Barandas (para seguridad del visitante por irregularidades del terreno) - Bancos (para descanso y como miradores hacia el valle y cordillera)

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA CRUZ

>>Obra: A17.- Nao Victoria

Departamento: Magallanes

Localidad: Puerto de San Julián

Emplazamiento: Predio situado en la prolongación Av. San Martín y Costanera

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2004 Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 80.000 (2004) $ 97.000 (2005)

Descripción: El Proyecto Victoria significó la construcción, en escala real, de la réplica de la primera embarcación que circunnavegó el mundo (Magallanes/Elcano 1519-1522). La “nao” fue un tipo de nave que se inició en el siglo XII, incorporó mejoras hasta el S.XV, dando como resultado un barco apto para navegar en circunstancias comprometidas, como las que se presentaron en la circunnavegación de la tierra. La estadía de la flota en Puerto San Julián se extendió por 5 meses y tuvieron lugar una sucesión de hechos, de los cuales fue testigo la nao Victoria: murieron los primeros hombres blancos en suelo argentino, se rezó la primera misa, se produjeron los primeros bautismos de nativos, se realizó la primera toma de La propuesta distinguió dos etapas: la de la reproducción de la nao Victoria y la de su adaptación como centro de interpretación. El propósito fue recrear aquel contexto histórico y contar esos trágicos acontecimientos, mostrándolos con rigor histórico y mediante una escenificación imaginativa y el uso de moderna tecnología multimedial, lograr que los visitantes vivan una experiencia participativa y memorable.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA FE

>>Obra: A18.- Sanitarios y Vestuarios con accesibilidad para discapacitados

Departamento: San Lorenzo

Localidad: Carcarañá

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 59.000

Descripción: El proyecto tiene como objetivo ampliar los servicios sanitarios para facilitar su uso a personas con capacidades reducidas. Las medidas de los locales los tipos de artefactos, su altura y la falta de desniveles, permite el desplazamiento sin dificultad de sillas de ruedas y personas con bastones y otros elementos de ayuda. Asimismo se colocaron barrales verticales y horizontales, señales sonoras y luminosas para dar seguridad a los traslados y utilización de recintos tales como: ducha, inodoro y lavatorio.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA FE

>>Obra: A19.- Estabilización costanera del Parque Jaaukanigás

Departamento: General Obligado

Emplazamiento: Reconquista

Localización: A 12 Km. del centro de la ciudad. Aprox. 327 Km. de la capital provincial.

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Finalizada (inversión del parcial SecTur)

Financiamiento de la obra: $ 279.000

Descripción: El objetivo de la obra es revalorizar la zona del puerto de Reconquista, como atractivo turístico, estimando el ecoturismo como una alternativa válida y necesaria para salvaguardar este recurso natural, que fuera declarado Sitio Ramsar Jaaukanigás, tercero en extensión de los doce declarados en el país. El Puerto Reconquista y el futuro Puerto Deportivo se encuentran ubicados en el principal corredor turístico de la provincia. La obra de protección costera se realiza por medio de colchones de gaviones de malla hexagonal a doble torsión. Es una adecuada respuesta considerando que las obras a realizar son de fácil construcción, no necesitan cimentaciones profundas, no requieren de mano de obra calificada y económicamente son más ventajosas que soluciones rígidas o semi-rígidas.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE BUENOS AIRES

>>Obra: A20.- Centro de Informes en la Reserva Natural Otamendi

Partido: Campana

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística.

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada 2008

Financiamiento de la obra: $ 140.000

Descripción: El objetivo del proyecto fue dotar a la Reserva Natural Otamendi de espacios especialmente dedicados a brindar información respecto de su geología, relieve, fauna, flora y recursos culturales relacionados con los antiguos pobladores prehispánicos. La propuesta consideró la ampliación hacia el frente y contrafrente de dos naves existentes, recuperando la imagen de los antiguos cascos de las estancias pampeanas. Los sectores nuevos generados se dedican a la administración de la unidad y a la atención de los visitantes con salas donde a través de distintas técnicas de comunicación se trasmite el conocimiento del lugar visitado. Las construcciones limitan un sector al aire libre que recrea el patio colonial con su aljibe y bancos para descanso de los concurrentes.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE BUENOS AIRES

>>Obra: A21.- Pabellón Sanitario para la Reserva Natural Otamendi

Partido: Campana

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada 2008

Financiamiento de la obra: $ 228.000

Descripción: El objetivo del proyecto es mejorar el equipamiento turístico brindado en la Reserva a los visitantes que concurren buscando esparcimiento y contacto con la naturaleza y a quienes llegan con fines de estudio y conocimiento de las especies autóctonas de la fauna y flora. La propuesta constructiva incorpora área de sanitarios diferenciados por sexo, sección de guardado para elementos de los visitantes (lockers) y un sector de depósito general. Se plantea facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Una galería se antepone al ingreso ofreciendo reparo al visitante.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CHACO >>Obra: A22.- Construcción de Puentes Colgantes, Miradores Paisajísticos y un Observatorio Ornitológico

Localidad: Villa Río Bermejito (Depto. Gral. Guemes) y Pampa del Indio (Depto. Gral. San Martín)

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 165.000

Descripción: El Impenetrable posee el atractivo natural de ser un monte inalterado con nutrida flora y fauna, y atractivos culturales, representados por las comunidades étnicas Toba y Wichí. La opción del etno-ecoturismo como alternativa para el desarrollo del lugar determinó una propuesta de instalaciones turísticas, que contó con la participación de las comunidades aborígenes locales desde la etapa de planificación hasta la de ejecución. Obras: - Puentes Colgantes: 1 en la zona La Pelolé y otro en el P. P. Pampa del Indio - Observador Ornitológico 1: en la zona La Pelolé. - Observador Ornitológico 2: en el P. P. Pampa del Indio. - Mirador Paisajista tipo muelle: en el Municipio de Villa Río Bermejito.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORDOBA >>Obra: A23.- Núcleo Sanitario en La Cumbrecita

Localidad: La Cumbrecita – Área de Calamuchita

Emplazamiento: Acceso a la Localidad

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada 2008

Financiamiento de la obra: $42.000

Descripción: El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de los servicios brindados actualmente al turismo, realizando una nueva batería de sanitarios. La construcción se ubica en el acceso a La Cumbrecita buscando fortalecer la imagen fuertemente ecológica mediante una arquitectura de bajo impacto, utilizando materiales típicos del lugar, que se integren al paisaje y refuercen su identidad. El núcleo sanitario está compuesto por un sector para damas, otro para caballeros y una unidad con accesibilidad para personas con discapacidad motriz.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES >>Obra: A24.- Refacción y ampliación de baño para discapacitados.

Localidad: Mercedes

Emplazamiento: Reserva Natural Iberá

Tipo de Obra: Revalorización del patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 15.000

Descripción: El proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de las instalaciones sanitarias del Centro de Interpretación Iberá, mediante la ampliación de las mismas. El Centro posee un área de informes, salón para exposiciones y conferencias, museo, habitaciones para investigadores y/o científicos, sanitarios diferenciados por sexo y office. La nueva obra involucra la ejecución de un baño para personas con capacidades restringidas, teniendo en consideración las normativas vigentes en cuanto a dimensiones y equipamiento, que se anexa al núcleo sanitario existente a través de una galería.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES

>>Obra: A25.- Construcción de una Pasarela de acceso a El Cerrito

Departamento: Mercedes

Localidad: Iberá

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En proceso

Financiamiento de la obra: $ 85.000

Descripción: El objetivo del proyecto es brindar al visitante la infraestructura necesaria para contemplar los Esteros del Ibera, uno de los atractivos singulares del turismo ecológico argentino. La propuesta comprende la construcción de una pasarela de madera, de 400 metros lineales, sobre las márgenes de la Laguna del Iberá. El recorrido, con inicio en el embarcadero actual de los guardaparques y fin en El Cerrito, se desarrolla parte sobre la laguna y en parte sobre la costa. Se diferencian sectores de acceso y egreso a través de rampas, plataformas de ingreso y llegada, cuatro tramos rectos y tres descansos donde cambia la dirección de los tramos intermedios. La pasarela servirá como sendero para excursiones, avistaje de flora y fauna local complementando y/o sirviendo de alternativa a la observación realizada durante el itinerario náutico.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES

>>Obra: A26.- Ascensor de Embarcaciones Náuticas

Departamento: Empedrado

Emplazamiento: Sobre la margen izquierda del río Paraná, en el tramo denominado Paraná Medio

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 30.000

Descripción: El objetivo de esta obra es satisfacer la demanda creciente de servicio de ascenso y descenso de botes por parte de turistas y/o visitantes. Comprende: - Ascensor (plancha metálica para depósito de embarcación y trailer) - Escalera fija (planchas metálicas apoyada sobre perfiles metálicos) - Flotante de amarre (planchas metálicas apoyadas sobre perfiles metálicos) El conjunto se desliza por la estructura de la escalera siguiendo la cota del río.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE ENTRE RIOS

>>Obra: A27.- Senderos, Pasarelas, Miradores, Cartelería, y Fogones en el Parque Nacional PRE-Delta

Departamento: Diamante

Emplazamiento: Aproximadamente a 6 Km. de la localidad de Diamante

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 170.000

Descripción: El objetivo del proyecto es disminuir el impacto negativo causado por la creciente asistencia de visitantes al Parque, mediante la provisión de instalaciones y equipamiento que ordene la circulación y el uso del atractivo sin afectar la biodiversidad que lo caracteriza. La propuesta incluye la construcción de 720 metros de senderos, 210 metros de barandas, miradores, fogones y cartelería.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE ENTRE RIOS

>>Obra: A28.- Instalaciones turísticas en la Reserva Ecológica Chajarí

Localidad: Chajarí

Emplazamiento: Cuenca Río Mocoretá

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En proceso

Financiamiento de la obra: $ 200.000

Descripción: El objetivo del proyecto es generar un ingreso al área biológica protegida, Reserva Ecológica Chajarí, optimizando una de las zonas vírgenes de la provincia de Entre Ríos. Este proyecto marca la articulación para el crecimiento turístico micro regional, ya que el área demuestra diversas fortalezas desde lo geográfico: paso interprovincial entre Corrientes y Entre Ríos y desde lo turístico; confirma el concepto de sustentabilidad y protección del medio ambiente. La propuesta comprende tres etapas. La primera considera la reparación y construcción de un puente, dos aliviaderos y construcción de senderos sobreelevados, recomponiendo físicamente la comunicación vial.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE MISIONES

>>Obra: A29.- Instalaciones turísticas en el Parque Natural Salto Capiovi

Localidad: Capiovi

Emplazamiento: Parque Natural Salto Capioví, ubicado a 100 metros de la ruta Nacional 12

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 100.000

Descripción: El objetivo del proyecto es ampliar y mejorar los servicios y el equipamiento del Parque Natural Salto Capiovi. La propuesta de obras contempla la ejecución de: - Portal de acceso, para información y control de entrada y salida de visitantes - Puente vial y peatonal en el acceso sur - Mirador y escalera de acceso al mismo - Cuatro quinchos con parrillas, mesas y bancos - Instalación de agua y electricidad

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN

>>Obra: A30.- Reciclado de Pasarelas en Las Maquinitas en Copahue

Localidad: Copahue

Emplazamiento: Las Maquinitas se encuentran al sudeste de Copahue, a 500 m por la ruta provincial Nº 26.

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 20.000

Descripción: El objetivo de la obra es mejorar una de las instalaciones del Complejo Termal de Copahue, que se desarrolla en el marco del turismo de salud, como un producto de nivel nacional e internacional. La propuesta consiste en restaurar y reacondicionar la pasarela existente en Las Maquinitas: - Reconstrucción del tramo caído (27 m) - Cambio de tablas en mal estado - Ajuste de tablas flojas - Pintura de pasarela y casilla de la policía termal - Pintura del soporte del piso y escalera - Colocación de carteles interpretativos

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN

>>Obra: A31.- Construcción de tres Miradores Turísticos (Inalco-Arauco–Brazo Norte)

Localidad: Villa La Angostura

Emplazamiento: Sobre Ruta Nacional N°231 (entre progresivas 67.000 a 69.000)

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 80.000

Descripción: El objetivo de la obra es optimizar el contacto turista-naturaleza a través de la construcción de tres miradores en Villa La Angostura. La propuesta implica acondicionar espacios existentes y de uso espontáneo. Ubicación de los miradores: - Inalco: sobre ruta nacional N ° 231, a 6.5 km al norte de VLA - Eje temático: reconocimiento del paisaje y de su estructura morfológica - Eje temático: reseña histórica del antiguo aserradero del lugar. - Brazo Norte: sobre ruta nacional N° 231, a 5 km al norte de VLA -Eje temático: interpretación de la flora y aves de la zona Los materiales son: hormigón ciclópeo para los cimientos y el alma de la pirca, piedra como revestimiento de la pirca, madera para el deck y metal para barandas. Se equiparán con bancos y depósitos para residuos. Prevé accesibilidad.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA CRUZ

>>Obra: A32.- Senderos, pasarelas, miradores y fogones en el Parque Nacional Monte León

Localidad: Departamento de Corpen Aike. Parque Nacional Monte León

Emplazamiento: 50 Km. de la localidad de Puerto Santa Cruz y a 30 Km. de la localidad de Comandante Luís Piedrabuena

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 100.000

Descripción: El objetivo del proyecto es brindar asistencia básica para la realización de actividades turísticas, facilitando el acceso de los visitantes hasta sitios de especial atractivo paisajístico y de observación de fauna costera. Mirador isla de los pájaros, frente a la isla Monte León - Sendero al Mirador del Viento, con vistas al cerro Monte León. - Pasarelas y Miradores a las loberías del Centro Monte León. -Sendero al Mirador del sector central de la pingüinera. Los senderos son de suelo natural con aporte de ripio y los miradores y pasarelas de madera de ciprés. La cartelería específica fue provista por la Administración Parques Nacionales.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA FE

>>Obra: A33.- Construcción de una Bajada de Lanchas

Localidad: Alejandra

Emplazamiento: En el Lote N º 3 de la Mz. 26, sobre las barrancas lindantes a la playa del Camping Comunal de la localidad de Alejandra

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 29.433

Descripción: El objetivo de la obra es optimizar el aprovechamiento del recurso natural, facilitando el desarrollo de las actividades turísticas que requieren de una instalación para el acceso de embarcaciones sobre traillers al curso de agua. El emplazamiento está en la barranca hacia la playa del camping comunal de Alejandra. El sistema constructivo es mixto, las obras de hormigón armado se ejecutaron en situ y la estructura metálica en taller y montaron en el sitio. Prevé la instalación de malacate eléctrico.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA FE

>>Obra: A34.- Construcción de una Bajada de Lanchas

Localidad: Arroyo Leyes

Emplazamiento: Se construirá en el predio correspondiente al predio del Complejo Polideportivo y Camping.

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En proceso

Financiamiento de la obra: $ 23.152

Descripción: El objetivo de la obra es optimizar el aprovechamiento del recurso natural, facilitando el desarrollo de las actividades turísticas que requieren de una instalación para el acceso de embarcaciones sobre traillers al curso de agua. El emplazamiento está dentro del predio correspondiente al Complejo Polideportivo y Camping, hacia la laguna Los Naranjos. El sistema constructivo es tradicional de hormigón armado in situ. Prevé la instalación de malacate eléctrico.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA FE

>>Obra: A35.- Construcción de una Bajada de Lanchas

Localidad: Cayastá

Emplazamiento: Se construirá en la continuación de la calle Pedro Leal, de la Localidad de Cayastá, Departamento de Garay.

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En proceso

Financiamiento de la obra: $ 19.173

Descripción: El objetivo de la obra es optimizar el aprovechamiento del recurso natural, facilitando el desarrollo de las actividades turísticas que requieren de una instalación para el acceso de embarcaciones sobre traillers al curso de agua. El emplazamiento está en la continuación de la calle Pedro Leal, de la localidad de Cayastá. El sistema constructivo es tradicional de hormigón armado in situ. Prevé la instalación de malacate eléctrico.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTA FE >>Obra: A36.- Construcción de una Bajada de Lanchas

Localidad: San José del Rincón

Emplazamiento: Calle Saavedra y Terraplén, en adyacencias del Camping Comunal.

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En proceso

Financiamiento de la obra: $ 31.643

Descripción: El objetivo de la obra es optimizar el aprovechamiento del recurso natural, facilitando el desarrollo de las actividades turísticas que requieren de una instalación para el acceso de embarcaciones sobre traillers al curso de agua. El emplazamiento está en dirección a Calle Saavedra y Terraplén, donde se encuentra un acceso y está ubicado en adyacencias del Camping Comunal. El sistema constructivo es mixto, las obras de hormigón armado se ejecutaron en situ y la estructura metálica en taller y montaron en el sitio. Prevé la instalación de malacate eléctrico.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMÁN >>Obra: A37.- Adquisición de equipamiento para la Agencia de Desarrollo Concepción

Departamento: Chicliglasta

Municipalidad: Concepción

Tipo de Obra: Equipamiento

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: Ejecutada 2008

Financiamiento de la obra: $ 14.000

Descripción: El objeto de la Adquisición de equipamiento para la Incubadora de Proyectos fue abastecerla de los equipos acciones relacionadas con la elaboración del Plan de Tucumán-Catamarca, al tiempo que permitir la capacitación y cursos específicos en el proceso de incubación.

Agencia de Desarrollo Turístico e necesarios para llevar adelante las Desarrollo Turístico del Corredor de los emprendedores convocados

Mobiliario y equipo informático para la oficina de la Agencia de Desarrollo Turístico 2 escritorios y sillas 2 PC completas Impresora Fax Fotocopiadora Armario para guardado Línea de teléfono y 2 aparatos Equipamiento tecnológico y didáctico para la Incubadora de Empresas Rotafolios Pantalla y cañón para proyección. Mesas rebatibles para talleres Porta banners Insumos de librería para el funcionamiento de la Agencia de Desarrollo Turístico y la Incubadora de Empresas.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CHACO

>>Obra: A38.- Muelle flotante

Departamento: Bermejo

Municipalidad: Isla del Cerrito

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: Ejecutado 2008

Financiamiento de la obra: $ 40.000

Descripción: El objeto del proyecto fue renovar el muelle flotante, a fin de optimizar las instalaciones vinculadas al producto pesca deportiva. La obra fue identificada en el marco del Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE) con el propósito de asegurar servicios acordes con el buen desenvolvimiento de la actividad turística. El muelle comprende 27 m2y los materiales constructivos son: Entablonado de madera dura e=1” Caño estructural de ∅ 1 ½” Hierro ángulo 1 ½” Perfil normal doble T Nº 100

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CHACO

>>Obra: A39.-Equipamiento del Centro de información

Departamento: Bermejo

Municipalidad: Isla del Cerrito

Tipo de Obra: Adquisición de equipamiento

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: Ejecutado 2008

Financiamiento de la obra: $ 6.000

Descripción: La propuesta tuvo como meta la adquisición de equipamiento para el Centro de informes de Isla del Cerrito, con el fin de mejorar la asistencia al turista a través de medios informáticos y de comunicación actualizados. La necesidad fue identificada en el marco del Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE) con el propósito de asegurar servicios acordes con el buen desenvolvimiento de la actividad turística. Comprende: •2 PC Intel Core 2 Duo •2 Monitores LCD 17” •Impresora chorro a tinta color HP multifunción •UPS •Mesa PC

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CHACO

>>Obra: A40.- Cartelería artesanal

Departamento: Bermejo

Municipalidad: Isla del Cerrito

Tipo de Obra: Cartelería artesanal

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: Ejecutado 2008

Financiamiento de la obra: $ 14.000

Descripción: La propuesta tuvo como objetivo elaborar cartelería artesanal para señalizar diversos sitios de la Isla del Cerrito, con el fin de mejorar la orientación y circulación del turista. La necesidad fue identificada en el marco del Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE) con el propósito de asegurar servicios acordes con el buen desenvolvimiento de la actividad turística. Se capacitó a habitantes de la Isla para la ejecución de los carteles. Se proveyó de un set de herramientas para la realización de cartelería turística. Se proveyó de madera semiblanda ó madera nativa dura.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

>>Obra: A41.- Construcción de mirador en Jeujepén

Departamento: Río Grande

Localidad: Tolhuin

Emplazamiento: Reserva de Usos Múltiples Río Valdez

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: Ejecutada 2008

Financiamiento de la obra: $ 150.000

Descripción: El proyecto tiene por objeto la ejecución de un mirador en el sector superior del cerro Jeujepén y la realización de mejoras en su acceso y en el estacionamiento, para la mayor satisfacción del turista. Trabajos realizados: Limpieza del área, a efecto de generar una superficie plana apropiada para el estacionamiento y mirador. Limpieza del terreno, en el acceso al mirador a fin de unificar el ancho del camino y permitir la construcción de cunetas de desagüe. Enripiado de calzada, sobre toda la longitud del acceso al mirador. Perfilado del área de cantera y Mirador, incluye nivelado del terreno, libre de aristas marcadas y zanjas de desagüe para el drenaje superficial. Muro de gaviones, ejecución de muro baranda para mirador, estacionamiento y muros de contención en el estacionamiento. Señales verticales, ejecutadas sobre chapa de aluminio, una lámina reflectiva termoadhesiva y soporte de madera dura.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

>>Obra: A42.- Construcción sendero Laguna Negra

Departamento: Río Grande

Localidad: Tolhuin

Emplazamiento: Reserva Provincial de Uso Múltiple Laguna Negra

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: Ejecutada 2008

Financiamiento de la obra: $ 50.000

Descripción: El objeto del proyecto fue transformar un sendero marcado por el uso espontáneo en un sendero diseñado para uso exclusivo pedestre y una traza para las cabalgatas turísticas. El proyecto aporta la infraestructura mínima indispensable para poder acceder al área protegida natural, sin afectar el escenario original y brindando un nivel de seguridad y contención al visitante. El sendero Laguna Negra comprende unos 3.900 m., y está divido en 7 tramos: 1. Del Estacionamiento a la Escalera de Piedra 2. De la Escalera de Piedra al Borde Laguna 3. Del Borde Costero de la Península al Puente 3ª. Desde el Puente por el bosque a las Castoreras 4. Costeando el puente hasta Lago Fagnano 5. Subida al bosque y turbera 6. Costeando Lago Fagnano hasta límite de la Reserva 7. Desde el límite Costero de la reserva hasta Laguna Varela.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SALTA

>>Obra: A43.- Muestra interpretativa en el Centro de visitantes del Parque Nacional Los Cardones

Departamento: Cachi

Municipalidad: Payogasta

Tipo de Obra: Montaje de muestra interpretativa

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: En ejecución 2009

Financiamiento de la obra: $ 83.900

Descripción: El objetivo del proyecto es optimizar los servicios del Parque Nacional Los Cardones, específicamente los del centro de visitantes Antiguo Almacén Herrera. Éste inmueble sirvió durante décadas como parador a visitantes nacionales y extranjeros y actualmente, luego de su restauración albergará una muestra interpretativa sobre el Parque y la posada. El Centro está localizado en el ingreso al parque a pocos kilómetros de la Cuesta del Obispo, convirtiéndose así en el portal de acceso al Circuito Turístico de los Valles Calchaquíes. La muestra se realizará mediante panelería, bi y tridimensional, colgada en los ambientes interiores. Exteriormente los paneles se colocarán temporalmente en el patio de acceso al Centro de Visitantes. Se utilizará material vinílico para la panelería (la exterior con tratamiento para UV). Todos los soportes serán resueltos en madera fenólica. La panelería móvil se hará con una estructura de base fija.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SALTA

>>Obra: A44.- Pabellón sanitario, sendero de acceso y rampa en el Parque Nacional Los Cardones

Departamento: Cachi

Municipalidad: Payogasta

Tipo de Obra: Instalación

Financiación: Fondos 2007

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 115.000

Descripción: El objetivo del proyecto es optimizar los servicios brindados al visitante en el Parque Nacional Los Cardones, a través de la ejecución de un pabellón sanitario, senderos y rampas, como apoyo al Centro de visitantes Antiguo Almacén Herrera. El proyecto comprende la realización de un grupo sanitario compuesto por dos núcleos diferenciados por sexo y una tercera unidad adaptada para personas con capacidades restringidas. La construcción se realizará con estructura de Hº Aº. Los muros de cerramiento serán de adobe y exteriormente estarán revocados y pintados. El techo tendrá estructura de madera, cañizo y cubierta de chapa prepintada de color. La carpintería será de madera. El sendero será de granza lavada y las pircas de tapial (tierra apisonada) siguiendo la misma técnica constructiva que las existentes. Se respetará la arquitectura accesible tanto en sanitarios como en las obras complementarias.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: A45.- Centro de Información Turística de El Carmen.

Departamento: El Carmen

Municipalidad: El Carmen

Tipo de Obra: Unidad de información turística

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 49.700

Descripción: El objetivo del proyecto es dotar de la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de la atención al visitante. De esta manera se remplazará la actual casilla por un nuevo Centro de Información Turística acorde a las necesidades del turista que arriba a la provincia. El mismo consta de sanitario de uso público y un hall principal para asistencia e información al visitante. La construcción se efectuará en todos los casos de forma tradicional y con materiales de la zona. El sistema constructivo a utilizar será de base Hº Aº, con mampostería de ladrillo común, estructura sismorresistente. Los muros se terminarán con revoque grueso y fino, bolseado. La cubierta será de tejas coloniales sobre estructura de tirantería de madera, alfajías y tejuelas en la sala de atención al turista y de losa tipo SCAC, en el sector de sanitarios. Los pisos serán de baldosas de barro cocido tipo “Sancarleño”, colocadas con juntas abiertas, en sanitarios por su parte serán de cerámicos esmaltados. La carpintería será de madera, puertas tableros interiores y exteriores. Además se realizará la parquización y recuperación de espacio verde colocando faroles tipo colonial, bebederos de piedra, bancos de madera de cedro, como así también la cartelería turística.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SALTA

>>Obra: A46.- Observatorio de aves en el Parque Nacional El Rey

Departamento: Departamento de Anta

Emplazamiento: Parque Nacional El Rey

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $12.550

Descripción: El área protegida abarca una superficie de 44.162 hectáreas en la provincia de Salta. Desde los cerros que predominan en el paisaje del parque, bajan las aguas de numerosos arroyos que confluyen en el río Popayán. Los ambientes que protege pertenecen a las eco-regiones selva montaña o yungas del noroeste argentino y chaco seco. El clima es subtropical cálido, con temperaturas máximas absolutas par el continente. El observatorio proyectado enriquecerá la oferta de actividades, brindando un nuevo atractivo para la gente que visita el Parque. De esta manera se aprovecharía la riqueza que posee en materia de aves, permitiendo al visitante un sitio apropiado para contemplarlas. El presente proyecto fue elaborado por técnicos de Parques Nacionales, enmarcando la construcción en los lineamientos que conforman el Plan de Manejo del Parque; igualmente se considera que se habrá contemplado la alternativa constructiva de menor impacto ambiental.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMAN

>>Obra: A47.- Ampliación y remodelación núcleos sanitarios y depósitos de la Agencia de Desarrollo Turístico e Incubadora de Empresas

Departamento: Chicligasta

Municipalidad: Concepción

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 30.000

Descripción: El objetivo del proyecto es mejorar y ampliar las instalaciones sanitarias, teniendo en cuenta la concurrencia de emprendedores. El presente proyecto comprende la ampliación y remodelación de los núcleos sanitarios y depósito del edificio. A razón de la gran concurrencia de público que se prevé recibir durante el período de los talleres de incubación de los emprendedores seleccionados y de futuros nuevos llamados a inscripción y selección de interesados. El presente proyecto comprende la ejecución de un depósito en planta alta y núcleo sanitario en planta baja que incluye: local sanitario para mujeres, local sanitario para hombres y local sanitario adaptado para discapacitados. El sistema constructivo será el tradicional: losas, vigas y columnas de hormigón armado, mampuesto de ladrillos macizos, con cubierta de estructura de vigas y correas metálicas, cielorraso, aislamiento y chapa galvanizada. Así mismo contará con todas las instalaciones necesarias para su utilización: sanitarias, cloacales y eléctrica.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES

>>Obra: A48.- Construcción de muelles y miradores sobre Laguna Iberá

Departamento: San Martín

Municipalidad: Carlos Pellegrini

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 100.000

Descripción: El objetivo de este proyecto generar un recorrido continuo al borde de la Laguna Iberá, que permita apreciar las características particulares del sitio, así como la rica flora y fauna que allí existe en condiciones de seguridad y comodidad adecuadas al usuario. Los Esteros del Ibera constituyen uno de los atractivos turísticos mas importantes de la zona, en lo que se refiere al turismo ecológico. El presente proyecto comprende la construcción de una línea continua de circulación peatonal a lo largo de la calle, Capivara. Asimismo incluye también miradores o plataformas para avistaje que se ubican en la prolongación de las calles perpendiculares al borde y se conectan a la circulación peatonal, así como lujares de descanso a lo largo del trayecto con su correspondiente mobiliario. Se utilizará madera de forestación, convenientemente protegido con impregnantes especiales para la construcción de las vigas, el piso de la pasarela y las plataformas, las barandas, etc.)

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE ENTRE RIOS

>>Obra: A49.- Centro de información y servicios turísticos, la Portada en el Parque Nacional El Palmar.

Departamento: Colon

Emplazamiento: Parque Nacional El Palmar.

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 100.000

Descripción: El objetivo del proyecto es mejorar la prestación de los servicios que el Parque Nacional brinda a los visitantes que llegan al mismo en número creciente y cuya infraestructura de uso público no se amplió en igual sentido en las últimas dos décadas. El Centro se proyecta en una planta única sobre-elevada, de perímetro libre de aproximadamente 160 m2 entre superficie cubierta y semicubierta, con un núcleo central donde se distinguen los distintos locales de uso –sanitarios, oficinas, cocina y salón de atención al público- y una galería perimetral que resguarda al turista en un área de sombra y a la vez protege al edificio de las inclemencias climáticas. La elección del sistema constructivo y materiales se decidió por la integración armoniosa con el entorno natural. En cuanto a su imagen se optó por las tradicionales de la región y de mejor respuesta a la situación climática: estructura, fachadas y divisiones internas de madera y cubierta de chapa ondulada a cuatro aguas.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE ENTRE RIOS

>>Obra: A50.-Observatorios de aves en el Parque Nacional El Palmar

Departamento: Colon

Emplazamiento: Parque Nacional El Palmar.

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Ejecutada

Financiamiento de la obra: $ 16.400

Descripción: Por su cercanía con los principales centros urbanos del país, este Parque es sin duda, uno de los más visitados y conocidos de nuestra geografía. Lo llamativo de su paisaje poblado de palmeras, los bosques en galería que pueblan las márgenes de los ríos, la belleza del Río Uruguay y la abundancia de su fauna silvestre, constituyen los principales atractivos del Parque. El presente proyecto fue elaborado por técnicos de Parques Nacionales, enmarcando la construcción en los lineamientos que conforman el Plan de Manejo del Parque; igualmente se considera que se habrá contemplado la alternativa constructiva de menor impacto ambiental. Se construirán dos observatorios de aves ambos elevados sobre pilotes que constan de una superficie cubierta de 18 metros cuadrados, una terraza-galería de 9 metros cuadrados, y un puente de acceso de longitud variable, adecuada a cada implantación particular. Esta planteado principalmente en madera de eucalipto – postes y tablas, que se consigue fácilmente en la zona, bases de quebracho y techo de chapa de fibra comprimida, cuyas características térmicas y cromáticas se ajustan a las premisas de integración y mimetización con el paisaje del anteproyecto.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE FORMOSA

>>Obra: A51.- Centro de interpretación acuática Ypegua Oga y pasarela de acceso en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Departamento: Pilcomayo

Emplazamiento: Parque Nacional Río Pilcomayo

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 100.000

Descripción: El Centro se construirá en el espejo de agua de la laguna, a 70 m de la orilla con acceso a través de una pasarela, estando ambas construcciones fundadas sobre palafitos. Se proyecta en una planta única de forma hexagonal, de perímetro libre. En el recinto central se llevará a cabo la interpretación y en su perímetro, una galería que lo circunda y un balcón, permiten la observación directa del medio natural y su biodiversidad. La unidad de interpretación se proyectó de planta única, de forma hexagonal y de perímetro libre. En el centro se genera un recinto cerrado donde tendrá lugar la función interpretativa, perimetralmente a él se desarrolla una galería que uno de sus lados hexagonales se proyecta hacia fuera y hacia el interior de la laguna conformando un balcón que permite la observación directa del medio natural y su biodiversidad. Tanto la galería como el balcón se encuentran delimitados por una baranda y el recinto interior y la galería protegidas por cubierta de chapa. El sistema constructivo y los materiales son los tradicionales y fueron elegidos considerando que tienen mejor la respuesta a la topografía y clima del lugar.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE FORMOSA

>>Obra: A52.- Observatorio de aves en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Departamento: Departamento de Pilcomayo

Emplazamiento: Parque Nacional Río Pilcomayo

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Ejecutada

Financiamiento de la obra: $ 14.400

Descripción: El observatorio proyectado enriquecerá la oferta de actividades, brindando un nuevo atractivo para la gente que visita el Parque. De esta manera se aprovecharía la riqueza que posee en materia de aves, permitiendo al visitante un sitio apropiado para contemplarlas. El Parque Nacional Río Pilcomayo fue creado para proteger pastizales, esteros, cañadas, lagunas y selvas en galería, típicos de la eco-región de Chaco Húmedo u Oriental. Abarca una superficie de 47.754 hectáreas y se ubica en el noreste de la Provincia de Formosa, a orillas del río que le da su nombre. El Parque posee un alto valor por su diversidad florística, la gran variedad de fauna favorecida por los distintos ambientes que la zona ofrece como hábitat para las especies, incluido, además en la Lista de los Humedales de Importancia Internacional (Convención Ramsar). El presente proyecto fue elaborado por técnicos de Parques Nacionales, enmarcando la construcción en los lineamientos que conforman el Plan de Manejo del Parque; contemplando la alternativa constructiva de menor impacto ambiental.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORDOBA

>>Obra: A54.- Construcción de Centro de Recepción al Turista y Oficina de Informes – 1° Etapa.

Departamento: San Justo

Localidad: Miramar

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 90.000

Descripción: En la última década, la localidad Miramar ha logrado producir un crecimiento sostenido en la demanda y consecuentemente en la oferta turística. Este fenómeno se ha acrecentado aún más en los últimos años con la iniciación de los trabajos de defensa costera. Por ello, es fundamental la construcción de esta oficina de recepción al turista, que brinde al visitante la información que le permita recorrer los lugares que ofrece la localidad. Esta construcción se emplazará en la ruta de ingreso por donde deben transitar la mayoría de los visitantes al llegar a Miramar. El edificio se emplazará en un espacio verde de dominio público (uno de los cuatro que conforman la Plaza Madre) ubicado en la ruta de ingreso y desde el cual se tiene importantes vistas de la Laguna, patrimonio turístico natural por excelencia. En esta primera etapa, que es la que financia la Secretaría de Turismo, se construirá el sector donde funcionará el centro de recepción al turista y el área de servicio (office para el personal y sanitarios para los visitantes). Esta construcción ocupará una superficie de 75m2 aproximadamente y su implantación preserva la totalidad de la forestación existente.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SAN LUIS

>>Obra: A55.- Puesta en valor del Río Carolina

Departamento: La Carolina - Departamento Pringles

Emplazamiento: Río Carolina

Tipo de Obra: Restauración y refuncionalización.

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 44.100

Descripción: El objetivo del proyecto es poner en valor turístico un área histórica, donde trabajaban los antiguos mineros trayendo el oro en vagonetas, por rieles bordeando el río, desde la boca de la mina hasta la planta de tratamiento de materiales. Es así que se propone hacer un sendero peatonal, que lo recorrerá, paralelo al camino de las vagonetas, con 10 puentes de madera a lo largo para poder cruzarlo y 10 carteles explicativos de cómo se extraía el otro. Sendero peatonal: comprende el desmalezamiento de los bordes del río restaurando un sendero que existía antiguamente. Puentes: Se construirán 10 puentes rústicos de madera a lo largo del río. El puente se concibió como un elemento liviano desde el punto de vista estructural. Las vigas y columnas serán de madera. Las vigas, sobre las cuales se apoyarán los puentes, se materializarán como vigas reticulares,. Cartelería: se colocarán 10 carteles de referencia de chapa ploteados, explicativos de cómo se extraía el oro antiguamente en este lugar, a lo largo del sendero peatonal.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN

>>Obra: A56.- Construcción de miradores en Villa Pehuenia

Departamento: Villa Pehuenia

Emplazamiento: Sobre Ruta Provincial N° 13 a 3km al oeste de Villa Pehuenia

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 18.000

Descripción: Villa Pehuenia constituye la puerta potencial al “Corredor Lagos del Norte”. El presente proyecto comprende la puesta en valor y acondicionamiento de dos miradores existentes, para brindar un servicio adecuado a los visitantes en estos puntos panorámicos, diversificando la oferta turística en el Corredor de Los Lagos y, especialmente, en Villa Pehuenia. El presente proyecto consiste en la puesta en valor de dos miradores y acciones globales tendientes a fortalecer el desarrollo turístico de la localidad de Villa Pehuenia. Se prevé poner en valor los siguientes miradores. Las acciones consisten en: · Construcción de un Mirador con deck y construcción de escaleras de acceso. · Instalación de bancos para el descanso. · Señalización interpretativa del paisaje. · Señalización turística indicativa en las calles aledañas que guían el camino hacia · Señalización indicativa de ubicación. · Señalización del acceso. · Señalización preventiva.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN

>>Obra: A57.- Puesta en valor de sitios de Observación de Aves

Departamento: Los Lagos

Emplazamiento: Sur de la Provincia del Neuquén. a 126 Km. de San Martín de los Andes,

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 56.000

Descripción: Contribuir al desarrollo turístico de Villa Traful y del Corredor de los Lagos, a partir de la puesta en valor de la actividad observación de aves. El proyecto consiste en la puesta en valor de dos circuitos de observación de aves y acciones globales tendientes a fortalecer el desarrollo del Producto Observación de aves. Las acciones previstas son: · Puesta en valor de un circuito de observación de aves urbano · Puesta en valor del Sendero al Arroyo Blanco · Señalización de calles · Adquisición de guías de aves y binoculares

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN

>>Obra: A58.- Construcción de Senderos en el Parque Vía Christi

Departamento: Huiliches

Municipalidad: Junín de los Andes

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Ejecutada

Financiamiento de la obra: $ 26.000

Descripción: El objetivo del proyecto desarrollar el producto turismo religioso a nivel provincial y nacional, fortalecer el desarrollo del proyecto del Parque Vía Christi, ampliando la oferta turística del patrimonio cultural y la permanencia del turista en Junín de los Andes. La idea de desarrollar el Parque Vía Christi, nació a partir de la remodelación del Santuario Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña entre los años 1999-2000, momento en el que se designó el espacio físico y se diseñó la primera etapa del proyecto. El proyecto del Parque Vía Christi consta de 21 estaciones, conjuntos escultóricos compuestos por solados, bajorrelieves, carteles aludiendo el texto bíblico en que se inspira la escultura central, referencia a los mitogramas y pinturas rupestres de culturas originarias americanas. Este proyecto plantea una primera etapa que consiste en conectar el Centro de Visitantes del Parque, financiado por esta Secretaría con fondos 2005 e inaugurada en abril del 2008, con la estación denominada Jesús Nace. La distancia entre los mismos es de 35,00m. Las losetas que cubrirán el sendero, se elaborarán con guardas de culturas originarias de Argentina.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

>>Obra: A60.- Pista Provincial de esquí de fondo.

Departamento: Ushuaia

Emplazamiento: Ubicado en el Valle de Tierra Mayor

Tipo de Obra: Instalaciones

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 113.850

Descripción: El proyecto prevé la instalación de la infraestructura indispensable para el desarrollo de la actividad (esquí de fondo) en condiciones de seguridad para los deportistas y asegurando el mantenimiento del escenario natural. En la zona del valle de Tierra Mayor se ubican la mayor parte de los centros invernales de la provincia de Tierra del Fuego, trasformándose en el escenario de los eventos deportivos y artísticos mas destacados. El presente proyecto consiste en la adecuación de circuito existente y modificación parcial del recorrido, alisado del terreno natural, eliminación de matas y arbustos, adecuación del suelo (pisado, drenado, relleno, construcción de puentes y reparación de existentes, construcción de planchados y ensanche de puentes existentes).

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Direcci贸n Nacional de Desarrollo Tur铆stico Direcci贸n de Inversiones Tur铆sticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: A61.- Observatorio de Aves en el Parque Provincial Potrero de Yala.

Departamento: Dr. Manuel Belgrano

Emplazamiento: Ubicado a 28 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 21.000

Descripción: El Parque Yala se encuentra a unos 28 KM. de San Salvador de Jujuy, esta proximidad otorga al Parque un gran potencial para el turismo, ya que a pocos kilómetros de la ciudad se puede recorrer una porción de Yungas y en particular de los bosques nublados de montaña característicos del noroeste de Argentina. El observatorio proyectado enriquecerá la oferta de actividades, brindando un nuevo atractivo para la gente que visita el Parque. De esta manera se explotaría la riqueza que posee en materia de aves, permitiendo al visitante un sitio apropiado para contemplarlas. El proyecto en cuestión estará ubicado en el perímetro inmediato de la Laguna de Yala. Estaría formado por una explanada de 7mts. por 7 mts. Delimitada y contenida por pircas de piedra del lugar, y protegido por una pérgola o cubierta, en madera, conformada por cuatro columnas de 10” por 10”, cuatro vigas principales de 4” por 10” y ocho vigas secundarias de 4” por 4”. A su vez llevaría un cielorraso de tablas de 3”x1”, clavaderas de 1” por 2” y como aislamiento hidrófuga chapa prepintada. Toda la madera de Pino compensado con el respectivo tratamiento de protección. A su vez se ejecutarían asientos en hormigón aislado.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: A62.- Oficina de Información turística de Yala

Departamento: Dr. Manuel Belgrano

Emplazamiento: RN Nº 9 intersección RP Nº 4 – Municipalidad de Yala – Dpto. Dr. Manuel Belgrano.

Tipo de Obra: Unidad de información Turística

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 58.000

Descripción: El objetivo del mismo es brindar al visitante un espacio donde pueda recibir información sobre las riquezas turísticas de la localidad, como así también ofrecerle un lugar de servicio, esto potenciaría el desarrollo turístico de la jurisdicción además de responder a un requerimiento permanente de los prestadores de servicios turísticos. El desarrollo de este proyecto se encuentra inserto en un plan de desarrollo urbano de la jurisdicción y que específicamente en la localidad de Yala pasará a conformar un “paseo costanero”. Se realizará en esta etapa el sector de informes, sanitarios y una oficina, cubrirá aproximadamente 45 m2 y se construirá en hormigón armado, se utilizará piedras y bloques de hormigón, la cubierta será de chapa con aislamiento térmica y el piso será de cemento alisado. También se prevé la construcción de una pérgola a modo de galería como espacio de transición del espacio abierto al interior de la oficina.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: A63.- Observatorio de aves en el Parque Nacional Calilegua.

Departamento: Ledesma

Emplazamiento: El Parque Nacional Calilegua se encuentra ubicado en el sudeste de la provincia de Jujuy, en el departamento de Ledesma.

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas.

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 20.405

Descripción: Se contempla la realización de un observatorio el mismo enriquecerá la oferta de actividades, brindando un nuevo atractivo para la gente que visita el Parque. De esta manera se explotaría la riqueza que posee en materia de aves, permitiendo al visitante un sitio apropiado para contemplarlas. El proyecto consistente en la realización de un observatorio de 3 niveles, que alcanza una altura de 8 metros. Se construye en madera y se emplaza en el área de uso público del parque, en la intersección de dos senderos pedestres que recorren parte de la Selva pedemontana. El proyecto incluye además, la instalación de tres carteles, indicativos de acceso y seguridad, que se ubicarán en el acceso desde la Ruta provincial 83, en el acceso mismo al mirador y en la plataforma superior. La simpleza de la construcción atiende a reducir al mínimo el impacto visual y las alteraciones necesarias para su emplazamiento.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES

>>Obra: A64.- Pasarela de Acceso al Cerrito, Segunda etapa

Departamento: Mercedes

Emplazamiento: Paraje "Paso Picada" Ubicado en el Departamento de Mercedes y distante de la localidad cabecera del Departamento en 120 Km. sobre la ruta provincial Nº 40.

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 90.000

Descripción: Los Esteros del Ibera constituyen uno de los atractivos turísticos mas importantes de la zona, en lo que se refiere al turismo ecológico. El presente proyecto comprende la construcción de una pasarela de madera de 100 mts lineales sobre las márgenes de la laguna y una plataforma mirador. Proveer de una pasarela que sirva como sendero de excursionismo y de avistaje de flora y fauna desde donde se pueden observar las especies vivientes del lugar, sirviendo como alternativa al avistaje que se realiza durante el paseo en lancha. Esta es la 2ª etapa de la construcción de la pasarela en una extensión de 100m, se caracteriza por ser un "empalme" con la plataforma mirador del 1er tramo de la instalación turística que se está construyendo, lográndose de esta manera mayor extensión del recorrido peatonal de forma organizada, favoreciendo la circulación de visitantes ávidos de observar la fauna y flora de la Laguna, protegiendo el ecosistema sin la depredación que constituye el tránsito frecuente sobre la zona.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE ENTRE RIOS

>>Obra: A65.- Centro de servicios en el Parque Nacional Pre-Delta

Departamento: Diamante

Emplazamiento: El Parque Nacional Pre-Delta se encuentra ubicado en el sudoeste de la Provincia de Entre Ríos, a unos 6 Km. al sur de la ciudad de Diamante.

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 216.900

Descripción: El Parque Nacional Pre Delta fue creado en el año 1992, con el fin de preservar una muestra de ambientes del Delta superior del río Paraná. Tiene una superficie de 2.458 hectáreas y se encuentra ubicado en el sudoeste de la Provincia de Entre Ríos, a unos 6 Km. al sur de la ciudad de Diamante. El Parque pertenece al eco-región Delta e Islas del Paraná. Esta eco-región corresponde a los valles de inundación de los trayectos medios e inferiores de los río Paraná y Paraguay, e incluye al Delta del Paraná. Compone un paisaje de islas bajas e inundables. El objetivo del proyecto es brindarle al visitante un espacio donde pueda recibir la información sobre las riquezas turísticas del Parque, como así también ofrecerle un lugar de servicio. Se construirá un centro de servicios con una superficie aproximada de 180 m2 cubiertos, compuesto por una sala de usos múltiples, una oficina administrativa, deposito, hall de acceso, sanitarios de uso publico y una zona de expansión.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE FORMOSA

>>Obra: A66.- Reconstrucción de pasarela en Laguna Blanca del PN. Río Pilcomayo

Departamento: Pilcomayo

Emplazamiento: Laguna Blanca del Parque Nacional Río Pilcomayo

Tipo de Obra: Reconstrucción

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 88.276

Descripción: El Parque Nacional, creado por la Ley N° 14.073, se localiza al noreste de la provincia de Formosa y cubre 47.754 hectáreas que bordean el río que le da nombre y limita con la República del Paraguay. Lo caracterizan esteros y lagunas, sabana con palmar, isletas de monte y selva de ribera que son típicos de la región Chaco húmedo u oriental, protegidos por el Parque desde el año 1951. Por su relevancia bio-ambiental, esta reserva fue incluida en la lista de los humedales de importancia internacional (Convención Ramsar). El objetivo del proyecto es optimizar la experiencia turística del ambiente acuático del Parque Nacional, que fuera declarado Sitio Ramsar, al permitir “in situ” identificar los valores naturales y culturales que posee. Se reconstruirá una pasarela, una longitud aproximada de 170m de un total de 423 m y de un ancho de 1.20m. Su restauración permitirá el acceso a las aguas de la denominada Laguna Blanca de forma segura para el visitante.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMÁN

>>Obra: A67.- Centro de Interpretación Cristo Bendícente

Departamento: Departamento de Yerba Buena

Municipalidad: San Javier

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 112.000

Descripción: El objetivo es recuperar este museo como un espacio de exhibición con la tecnología adecuada que permita la preservación de los bienes y la correcta interpretación del patrimonio por parte de los visitantes. El presente proyecto pretende resolver por un lado aspectos constructivos, referidos a su impermeabilización y por otro el rediseño jerarquizando el nuevo acceso. Asimismo se proveerá de las instalaciones y el equipamiento necesario que permita su funcionamiento como museo. El espacio del museo organiza un Hall de Acceso, con una pequeña recepción, y el salón de exposiciones propiamente dicho. Sobre este espacio que en su sector central esta descubierto se realizara un entrepiso cielorraso a fin de cubrir las vistas que se tienen hacia la parte superior de la estructura del Cristo, pero previendo la accesibilidad interior al monumento con otra puerta cuyo acceso se realizará desde la plataforma externa donde nace el monumento, es decir sector de los pies del Cristo.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CATAMARCA

>>Obra: A68.- Construcción Centro de Interpretación Ancasti

Departamento: Ancasti

Emplazamiento: A 85 Km. al sudeste de las ciudad capital.

Tipo de Obra: Unidades de Información Turística

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 78.400

Descripción: El proyecto pretende desarrollar un espacio, donde se expongan en una línea de tiempo la cultura e historia de la cultura “aguada”, a través de paneles, láminas con dibujos, fotografías, gigantografías, exhibición de objetos, utensilios y réplicas de elementos encontrados en el sitio, además de los relatos sonoros que acompañen el itinerario. Se exhibirán audiovisuales que permitan una mayor interpretación. El Centro de Interpretación se realizará en un edificio existente. La intención del proyectista es darle ciertas características formales acorde a la nueva función. Por ello ha propuesto materializar un pórtico de ingreso, generando un espacio de transición entre el espacio público y el interior del edificio, en el que se pretende generar un ámbito de contemplación, meditación y lectura. En el interior se propone la materialización de un tabique sobre el frente que da acceso a los sanitarios con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento del espacio y una segregación entre áreas públicas y privadas. Los muros se materializarán en bloques de hormigón de 0.15m y se terminarán con pintura o revestimiento impermeable.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE MENDOZA

>>Obra: A69.- Parque Paleontológico Municipal

Departamento: Malargüe

Emplazamiento: Malargüe, dentro del Parque Paleontológico Municipal.

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 90.000

Descripción: El objetivo es poner en valor uno de los más importantes sitios relacionado con el patrimonio natural y cultural del departamento de Malargüe, incluyendo de esta manera un nuevo producto para la región de Cuyo en lo que se refiere al proyecto nacional denominado “La Ruta de los Dinosaurios”. El Departamento de Malargüe es el único que ofrece un producto en el cual se pueden apreciar en escenarios naturales más de 700 huellas de distintas especies de dinosaurios y paleovertebredos con una antigüedad de 70 millones de años. Estas huellas se encuentran en excelente estado de preservación y se encuentran insertas en rocas de ambiente continental. Se construirá un puente peatonal de acceso al parque, una sala de informes con servicios sanitarios, sendero peatonal y un mirador, apoyando de esta manera al turismo científico paleontológico. Se realizaran los siguientes trabajos: 1- Sendero peatonal: el mismo tiene una extensión de 158 m y un ancho de 2m. 2- Barandas de protección: se colocarán en el recorrido del sendero y en el mirador 3- Centro de interpretación: con una superficie aproximada de 60m2 4-Instalaciones: sanitarias, eléctricas, cloacales e incendio. 5- Mirador: el mismo tendrá una superficie de 40 m2.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN

>>Obra: A70.- Puesta en valor del Río Aluminé para la práctica del rafting

Localidad: Aluminé

Emplazamiento: El proyecto se emplaza a 7km. hacia el sur del casco urbano de la localidad, en la margen derecha del Río Aluminé, a la vera de la Ruta Provincial Nº 23.

Tipo de Obra: Instalaciones Turísticas

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 55.510

Descripción: El objetivo del proyecto es favorecer el desarrollo turístico de la localidad, contribuyendo a ordenar y controlar la actividad de rafting, mejorando el servicio que presta a través de la creación de instalaciones específicas y generando un atractivo que permita interpretar las características del río Aluminé y de esta actividad, disponible para todos los visitantes. El proyecto consiste en la construcción de una estructura de madera con una superficie cubierta que albergará un salón, kitchenette y dos sanitarios, y otra semicubierta, La función del espacio cubierto será de vestuario con asientos y divisiones móviles para que los visitantes puedan cambiarse a fin de realizar actividad y en algunos casos recibir las instrucciones para la salida desde allí. Contará con un acceso principal y un acceso secundario apto para personas con discapacidad, elementos de seguridad y botiquín de primeros auxilios. El espacio semicubierto estará destinado a todos los visitantes, los que podrán contemplar el paisaje y descansar en los bancos. También se instalará cartelería interpretativa del paisaje y de la actividad deportiva, señalización indicativa y vial, recipientes de residuos delimitación con tranquillas del estacionamiento y accesos

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE NEUQUEN

>>Obra: A71.- Señalización, barandas y oficina del acceso a la Cascada Arroyo Grande, Quila Quina

Localidad: San Martín de los Andes

Emplazamiento: Paraje Quila Quina, sobre la margen sur del lago Lacar, a 18km de San Martín de los Andes, hacia el suroeste, y a 450km de Neuquén capital, dentro del Parque Nacional Lanín.

Tipo de Obra: Instalación Turística

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 84.000

Descripción: El proyecto pretende poner en valor la Cascada del Arroyo Grande a través de instalaciones que brinden seguridad al recorrido y servicio de atención al visitante como así también permitan la interpretación del paisaje circundante. Quila Quina constituye un paseo obligado para quienes visitan la Ciudad de San Martín de los Andes, conjugando un imponente paisaje natural con la presencia de la cultura mapuche, a través de la Comunidad Curruhuinca. Capta una gran afluencia de turistas; sin embargo en el área se detectan problemáticas referidas a la escasa puesta en valor de los recursos naturales, un incipiente desarrollo de los servicios al visitante y una oferta de actividades turístico-recreativas limitada. El proyecto incluye el mejoramiento del estacionamiento y sendero, la construcción de una oficina de atención al turista y sanitarios en el acceso del sendero.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CHUBUT

>>Obra: A72.- Unidad Operativa del Área Natural Protegida Lago Baggilt, refugio de avanzada.

Departamento: Área natural protegida Lago Baggilt, Departamento Futaleufú

Emplazamiento: Área protegida Lago Baggilt

Tipo de Obra: Unidad de Información Turística

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 89.600

Descripción: El Área Natural está ubicada en el límite entre el Corredor de Los Lagos y el de la Ruta Nacional N°40. Junto con el Parque Nacional Los Alerces, Reserva Provincial cascadas Nant y Fall y Reservas Forestales, conforman un sistema de protección y conservación de la naturaleza que constituye, desde el punto de vista del turismo la base de las políticas y estrategias de desarrollo turístico de la región. El presente proyecto comprende la construcción del Refugio de Avanzada en el Área Natural Protegida Lago Baggilt, que hasta el presente carece de instalaciones fijas. Adicionalmente posibilitará apoyar la acción de los servicios de prevención de incendios y control de cuencas. Otorgará un espacio que brinde los servicios de resguardo diario, depósito de implementos y accesorios utilitarios, oficina de informes en temporada, kitchenette y baño complementándose con un baño de servicios al visitante. El diseño responde a una estructura en madera de troncos para los soportes verticales, reticulados de madera para fijaciones de tablas de tejadillo en paramentos exteriores, de tablas junta cerrada en interiores, estructura de techos con cabios recuadrados de madera, aislaciones térmica e hidrófuga, chapa trapezoidal. La estructura se sustenta sobre una zapata corrida de hormigón armado fundada a cota suelo.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

>>Obra: A73.- Paseo Laguna de Los Patos

Departamento: Río Grande

Tipo de Obra: Instalaciones turísticas

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 126.000

Descripción: El objetivo del proyecto es la puesta en valor de la Laguna de Los Patos para el desarrollo de productos vinculados con el turismo de naturaleza y la observación de aves en especial. De esta manera se realizarán senderos de piedras y de madera que faciliten el acercamiento a la laguna. Y una plataforma para el avistaje de aves, como así también la implantación de cartelería de acceso y equipamiento urbano (bancos, cestos). La propuesta incluye: PASARELA Su construcción está basada en una estructura de madera de lenga debidamente protegida. En el interior de la pasarela se prevé la colocación de bancos y cesto de papeles. ACCESO AL PASEO: El portal de acceso se construirá con madera de lenga, contará con cuatro postes de madera de dos vigas que se unirán en la parte superior del mismo para montar un cartel artesanal que da la bienvenida al paseo. SENDEROS: estarán construidos con 5cm de granza y contará con una baranda que encaminará al paseante hasta la plataforma para el avistaje de aves. PLATAFORMA PARA EL AVISTAJE DE AVES: Se construirá con madera de lenga. EQUIPAMIENTO: El equipamiento con el que contará consta de bancos de madera, cestos de basura y carteles.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Programa Nacional de Inversiones Turísticas CIUDAD DE BUENOS AIRES

>>Obra: A74.- Remodelación del Centro de Información Turística de Puerto Madero

Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Emplazamiento: Grúa 8 sita en el malecón Juana Manuela Gorriti entre los Docks Puerto Viamonte 1 y Puerto Viamonte 2- Dique 4 - Sector Oeste.

Tipo de Obra: Remodelación

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 20.000

Descripción: La remodelación del Centro de Informes de Puerto Madero tiene por objeto mejorar y modernizar las instalaciones del mismo, para permitir una atención de excelencia y un mayor flujo de información a los turistas nacionales y extranjeros que se acercan al centro. En la actualidad el Centro de Informes no cuenta con una estructura que permita brindar una descripción detallada de la oferta turística de la ciudad. Las mejoras comprenden la reparación de aberturas, canaletas y vidrios que componen su estructura y la incorporación del equipamiento audiovisual e informático y mobiliario para los equipos y el confort de los visitantes del Centro de Informes.

Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.