f8e4862e4e2ee68165fd9f4cc14b9a70f5a8c277

Page 1

Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares Informe Mensual – Julio de 2012

Miércoles 10 de octubre de 2012

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

INDICE RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................... 6 1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 8

2

CANTIDAD DE TURISTAS, EXCURSIONISTAS, PERNOCTES Y GASTO TURÍSTICO. ..................... 9

3

TURISTAS CON DESTINO PRINCIPAL EN ARGENTINA.................................................................... 13 3.1

TOTAL DE TURISTAS CON DESTINO PRINCIPAL EN ARGENTINA .......................................... 13

3.1.1

Región de origen y de destino ................................................................................................. 13

3.1.2

Motivo ...................................................................................................................................... 14

3.1.3

Tipo de alojamiento ................................................................................................................. 14

3.1.4

Tipo de transporte .................................................................................................................... 15

3.1.5

Gasto turisticos ........................................................................................................................ 16

3.1.6

Utilización de paquete turístico ................................................................................................ 16

3.2 TURISTAS CON DESTINO PRINCIPAL EN ARGENTINA POR MOTIVO DE OCIO O ESPARCIMIENTO ....................................................................................................................................... 17 3.3

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN ARGENTINA ............................................... 20

4

COMPORTAMIENTO TURÍSTICO DE LAS PERSONAS ...................................................................... 22

5

CONCLUSIÓN ......................................................................................................................................... 26

6

ANEXO .................................................................................................................................................... 27 6.1

ANEXO ESTADÍSTICO ................................................................................................................... 27

6.2

ANEXO MARGEN DE ERROR DE LAS PRINCIPALES ESTIMACIONES .................................... 34

6.3 ANEXO IMPUTACIÓN DE NO RESPUESTA AL GASTO DEL VIAJE Y AL INGRESO TOTAL DEL HOGAR ........................................................................................................................................................ 39 7

NOTAS METODOLÓGICAS ................................................................................................................... 41 7.1

DEFINICIONES Y CONCEPTOS .................................................................................................... 41

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según región de origen y según región de destino. Julio de 2012. En porcentaje. ............................................................................................................ 13 Gráfico 2. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según motivo. Julio de 2012. En porcentaje. ....................................................................................................................................................... 14 Gráfico 3. Turistas con destino principal en Argentina. Noches de estadía y gasto diario promedio por turista según motivo. Julio de 2012. ........................................................................................................................... 14 Gráfico 4. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según tipo de alojamiento. Julio de 2012. En porcentaje. .................................................................................................................................................. 15 Gráfico 5. Turistas con destino principal en Argentina. Noches de estadía y gasto diario promedio por turista según tipo de alojamiento. Julio de 2012. ....................................................................................................... 15 Gráfico 6. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según tipo de transporte. Julio de 2012. En porcentaje. .................................................................................................................................................. 15 Gráfico 7. Turistas con destino principal en Argentina. Noches de estadía y gasto diario promedio por turista según tipo de transporte. Julio de 2012. ......................................................................................................... 15 Gráfico 8. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según gasto por turista. Julio de 2012. En porcentaje. ....................................................................................................................................................... 16 Gráfico 9. Turistas con destino principal en Argentina en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según utilización de paquete turístico. Julio de 2012. En porcentaje. .......... 16 Gráfico 10. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según tiempo de anticipación en la organización del viaje. Julio de 2012. En porcentaje. ..................................................................................... 17 Gráfico 11. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según consulta de internet para la organización del viaje. Julio de 2012. En porcentaje. ..................................................................................... 17 Gráfico 12. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Factores que influyeron en la elección del destino. Julio de 2012. En porcentaje. .......................................................................................................................... 18 Gráfico 13. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según evaluación de un destino alternativo durante la organización del viaje. Julio de 2012. En porcentaje. .................................................. 18

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 14.Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según visita anterior al destino principal del viaje (ciudad o localidad). Julio de 2012. En porcentaje. .......................................................................... 19 Gráfico 15. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Servicios turísticos según calificación. Julio de 2012. En porcentaje y promedio de calificación. ....................................................................................................... 20 Gráfico 16. Turistas con destino principal en Argentina. Realización de actividades turísticas. Julio de 2012. En cantidad de turistas y porcentaje. .............................................................................................................. 21 Gráfico 17. Excursionistas con destino principal en Argentina. Realización de actividades turísticas. Julio de 2012. En cantidad de excursionistas y porcentaje. ......................................................................................... 21 Gráfico 18. Personas. Distribución según realización de viajes y/o visitas de un día por cualquier motivo. Julio de 2012. En porcentaje. .......................................................................................................................... 23 Gráfico 19. Personas. Distribución según realización de viajes y/o visitas de un día por motivo de ocio o esparcimiento. Julio de 2012. En porcentaje. ................................................................................................. 23 Gráfico 20. Personas. Distribución según realización de al menos un viaje por cualquier motivo y realización de al menos un viaje por motivo de ocio o esparcimiento por región de residencia. Julio de 2012. En porcentaje. ....................................................................................................................................................... 24 Gráfico 21. Personas. Distribución según realización de al menos un viaje por cualquier motivo y realización de al menos un viaje por motivo de ocio o esparcimiento por quintil de ingreso per cápita familiar. Julio de 2012. En porcentaje......................................................................................................................................... 25 Gráfico 22. Turistas, pernoctes, excursionistas y gasto turístico: intervalos de confianza al 90%. Julio de 2012. ................................................................................................................................................................ 36 Gráfico 23. Turistas y excursionistas: intervalos de confianza al 90%. Fin de semana largo correspondiente al feriado por el Día de la Independencia (9 de Julio). Julio de 2012. ............................................................ 37

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Turistas, pernoctes, excursionistas y gastos. Julio de 2012. En cantidades. ..................................... 9 Tabla 2.1 Turistas, pernoctes, excursionistas, gasto turístico y visitaciones, según destino principal en Argentina o en el exterior. Julio de 2012. En cantidades. .............................................................................. 11 Tabla 2.2 Turistas, pernoctes, excursionistas, gasto turístico y visitaciones por fin de semana largo de cada feriado turístico del mes. Julio de 2012. En cantidades .................................................................................. 12

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 3. Serie histórica. Turistas, pernoctes, excursionistas y gasto turístico, y personas que realizaron al menos un viaje por cualquier motivo y que realizaron al menos un viaje por motivo de ocio o esparcimiento. EVyTH 2006, EVyTH 2011 y EVyTH 2012...................................................................................................... 27 Tabla 4. Turistas con destino principal en Argentina. Turistas, pernoctes y gasto turístico, según quintil de ingreso per cápita familiar, región de origen del turista, región de destino, tipología de origen/destino, cantidad de destinos, motivo, tipo alojamiento, duración de la estadía, tamaño del grupo del turista, transporte, gasto turístico y utilización de paquete turístico*. Julio de 2012. En porcentaje, noches y pesos corrientes. ........................................................................................................................................................ 29 Tabla 65. Cantidad de turistas, turistas por motivo de ocio o esparcimiento, pernoctes, excursionistas y gasto turístico según perfil del turista / excursionista (región de residencia, quintil de ingreso per cápita familiar, sexo, sexo del jefe de hogar, edad, edad del jefe de hogar, máximo nivel de instrucción, máximo nivel de instrucción del jefe de hogar, condición de actividad y condición de actividad del jefe de hogar). Julio de 2012. En tasas por cada mil personas. .............................................................................................. 31 Tabla 6. Personas. Distribución según realización de viajes y/o visitas de un día por cualquier motivo y realización de viajes y/o visitas de un día por motivo de ocio o esparcimiento por región de residencia, quintil de ingreso per cápita familiar, sexo, sexo del jefe de hogar, edad, edad del jefe de hogar, máximo nivel de instrucción, máximo nivel de instrucción del jefe de hogar, condición de actividad y condición de actividad del jefe de hogar. Julio de 2012. En porcentaje. ............................................................................................. 33 Tabla 7. Turistas, pernoctes, excursionistas y gasto turístico según destino principal en Argentina o en el exterior. Julio de 2012. En cantidades y CV.................................................................................................... 35 Tabla 8. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según quintil de ingreso per cápita del hogar del turista, región de origen del turista, región de destino, motivo, tipo alojamiento y transporte. Julio de 2012. En porcentaje y CV .......................................................................................................................... 38 Tabla 9. Viajes turísticos de junio según tipo de respuesta al gasto y hogares de la sexta onda según tipo de respuesta al ingreso total, 2012. En cantidades y porcentaje: ........................................................................ 39 Tabla 10. Viajes turísticos. Resumen del modelo de imputación según grupo de viaje. Julio de 2012. ........ 39 Tabla 11. Viajes turísticos. Resumen de resultados según grupo de viaje y tipo de respuesta. Julio de 2012. En cantidad de viajes y gasto promedio en pesos. ......................................................................................... 40 Tabla 12. Ingreso total del hogar. Resumen del modelo de imputación. Octava onda de 2012. ................... 40 Tabla 13. Ingreso total del hogar. Resumen de resultados según tipo de respuesta. Octava onda de 2012. En cantidad de hogares e ingreso promedio en pesos. .................................................................................. 40

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Resumen Ejecutivo La Encuesta de Viajes y Turismo de los hogares está destinada a medir la evolución de los viajes realizados por los hogares argentinos residentes en los grandes aglomerados urbanos (dos tercios de la población total del país), sus características y computar aspectos socio-demográficos que permitan caracterizar a los turistas residentes. Del relevamiento realizado durante los meses de agosto y septiembre sobre una muestra compuesta por 4.941 hogares surge que, durante el mes de julio de 2012, se contabilizaron 4,79 millones de visitantes, de los cuales 2,57 millones fueron turistas y 2,22 millones excursionistas. En total, el gasto turístico ascendió a $3.642 millones. La estadía promedio de los turistas fue de 5,9 noches, lo que arroja un total de 15,1 millones de pernoctes. Un millón de turistas y casi seiscientos mil excursionistas viajaron en coincidencia con el fin de semana largo correspondiente al feriado por el Día de la Independencia: en total, estos visitantes gastaron $1.071 millones. Los turistas con destino principal en Argentina representaron en julio el 93,6% del total, a la vez que explican el 87,4% de las pernoctaciones y el 78,4% del gasto total realizado por los turistas. El gasto promedio diario de los turistas con destino principal en Argentina fue de $196,9 mientras que la estadía promedio alcanzó 5,5 noches, con lo que el gasto promedio por turista ascendió a $1.078,3. El gasto promedio por excursionista fue de $178,5. Considerando a los turistas y a los excursionistas, las visitaciones en Argentina alcanzaron 4,98 millones. Considerando a los turistas con destino principal en Argentina: 

La región que más turistas recibió fue el Litoral (23,3%), seguida por el Interior de la Provincia de Buenos Aires (19,6%) y el Norte (17,9%).

El 51,4% viajó por motivos de ocio o esparcimiento, en tanto que el 42,6% lo hizo para visitar a familiares o amigos y el 4,3% por trabajo o motivos profesionales.

Durante julio, casi un tercio de los turistas en Argentina utilizó alojamientos pagos: el 26,0% se hospedó en establecimientos hoteleros y el 4,6% pernoctó en viviendas alquiladas por temporada, mientras que el 1,5% lo hizo en campings. El 54,6% se alojó en viviendas de familiares o amigos y el 12,7% utilizó segundas viviendas del hogar.

El automóvil particular fue el medio de transporte más utilizado (59,9%) seguido por el ómnibus (33,4%).

El análisis del comportamiento turístico de la población indica que en julio de 2012 el 14,9% de las personas realizó al menos un viaje con pernocte o una visita de un día. El 9,1% hizo al menos un viaje con pernocte y el 6,1% al menos una visita de un día.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

El mes de julio de 2012 muestra un fuerte incremento en el flujo de turistas respecto al mismo mes de 2006, del orden del 45%, continuando la tendencia alcista registrada a lo largo del año. Cabe señalar que, en julio, mes del receso escolar invernal, catorce de cada quince turistas eligieron viajar dentro de Argentina, donde se contabilizaron siete de cada ocho pernoctes y cuatro de cada cinco pesos que conformaron el gasto turístico del periodo, dando cuenta de la fundamental importancia que el turismo interno posee en el país.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

1 Introducción1 2

La Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH ) tiene como objetivo medir la evolución de los viajes realizados por los hogares argentinos, sus características y computar aspectos socio-demográficos que permitan caracterizar a los turistas residentes. La Encuesta releva los viajes y visitas de un día realizados en los dos meses calendarios anteriores. En cada hogar contactado se indaga por los viajes turísticos (con pernocte y sin pernocte) realizados por los integrantes del hogar en los dos meses anteriores al mes de realización de la encuesta, y se solicita información sociodemográfica y económica que permite caracterizar a los turistas, a los excursionistas y también a quienes no realizan viajes turísticos. Mensualmente se entrevistan telefónicamente unos dos mil trescientos hogares residentes en las capitales de todas las provincias argentinas y en los aglomerados urbanos que no son capitales pero cuya población es superior a los cien mil habitantes. Sumados, ambos casos concentran actualmente dos tercios de la población total del país. Este informe presenta los resultados correspondientes al mes de julio de 2012. En total, se encuestaron 4.941 hogares, donde residían 15.999 personas.

1 Para más información sobre metodología y definición de los principales conceptos, véanse las Notas metodológicas en el Anexo. 2

La EVyTH es un estudio realizado por MacroConsulting SA en el marco de un amplio conjunto de investigaciones llevadas adelante

por el Ministerio de Turismo de la Nación.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

2 Cantidad de turistas, excursionistas, pernoctes y gasto turístico. Como muestra la Tabla 1, en el mes de julio de 2012 se contabilizaron 4,79 millones de visitantes, de los cuales un 53,7% fueron turistas (2,57 millones) y un 46,3% excursionistas (2,22 millones). En total, los turistas registraron 15,1 millones de pernoctaciones. El gasto turístico realizado por el conjunto de los visitantes en Julio de 2012 ascendió a $3,6 mil millones. Tabla 1. Turistas, pernoctes, excursionistas y gastos. Julio de 2012. En cantidades. Mes

Julio de 2012

Turistas

Excursionistas

Tur. + Exc.

Pernoctes

Gasto turístico

miles

miles

miles

miles

millones de $

2.574,6

2.219,7

4.794,3

15.102,8

3.642,0

Fuente: EVyTH - MINTUR

Como

se

observa

en

la

Tabla 2.1, del total de visitantes, el 96,1% tuvo como destino del viaje una ciudad o localidad ubicada en Argentina (turismo interno), en tanto que el 3,9% tuvo como destino otro país (turismo emisivo). Los visitantes en Argentina efectuaron el 80,3% del gasto turístico total del mes, en tanto que los visitantes al exterior representaron el 19,7% de dicho gasto. Las visitaciones en Argentina ascendieron en julio de 2012 a 4,98 millones. Del gasto turístico total realizado por los visitantes en julio, el 91,0% correspondió a turistas y el 9,0% a excursionistas. Considerando a los turistas, es decir, quienes realizaron viajes con pernocte, el 93,6% tuvo como destino principal una ciudad o localidad argentina (2,41 millones). El turismo interno representa el 87,4% de las pernoctaciones y el 78,4% del gasto total de los turistas. En promedio, la estadía de los turistas con destino en Argentina alcanzó las 5,5 noches durante su viaje y el gasto promedio diario fue de $196,9. Los turistas cuyo destino fue un país extranjero representaron el 6,4% del total (164 mil) y explicaron el 12,6% de las pernoctaciones y el 21,6% del gasto total efectuado por los turistas. La duración promedio de la estadía de los turistas que viajaron al exterior fue de 11,6 noches, y el gasto promedio diario ascendió a $374,9. El 99,0% de los excursionistas ha tenido como destino una ciudad o localidad argentina. En promedio, cada excursionista gastó $148,3. Como indica la Tabla 2.2, en el fin de semana largo del Día de la Independencia los visitantes fueron 1,55 millones, considerando a un millón de turistas (65,4% del total de visitantes) –que totalizaron 4,28 millones de pernoctes- y 539 mil excursionistas. El 95,6% de estos turistas tuvo como destino una ciudad o localidad argentina, alcanzando el total de visitaciones en el país a 1,65 millones. La estadía promedio de los turistas

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

fue de 4,2 noches, mientras que el gasto promedio diario por ascendió a $227,6 y el gasto promedio por excursionista a $179,1. Durante este fin de semana largo se registró un gasto turístico total que alcanzó los $1.070 millones.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

10


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 2.1 Turistas, pernoctes, excursionistas, gasto turístico y visitaciones, según destino principal en Argentina o en el exterior. Julio de 2012. En cantidades.

Principales variables

Turistas

Visitantes

miles % del total

Pernoctes

miles de noches % del total

Estadía promedio por turista

noches

Gasto

millones de $

% del total Gasto promedio por turista $ / excursionista Gasto diario promedio por $ turista Visitaciones miles Visitaciones promedio por visitaciones turista

2.410,2 93,6%

Argentina Excursionistas 2.197,2 99,0%

Tur. + Exc.

Turistas

4.607,3 96,1%

164,4 6,4%

Exterior Excursionistas 22,6 1,0%

Tur. + Exc.

Turistas

187,0 3,9%

2.574,6 100,0%

13.198,1 87,4%

1.904,6 12,6%

15.102,8 100,0%

5,5

11,6

5,9

Total Excursionistas

Tur. + Exc.

2.219,7 100,0%

4.794,3 100,0%

2.598,9

325,1

2.924,0

714,0

4,0

718,0

3.312,9

329,1

3.642,0

78,4%

98,8%

80,3%

21,6%

1,2%

19,7%

100,0%

100,0%

100,0%

1.078,3

148,0

4.342,7

178,5

1.286,8

148,3

196,9 2.783,6

374,9 2.197,2

219,4

4.980,8

1,15

Fuente: EVyTH – MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

11


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 2.2 Turistas, pernoctes, excursionistas, gasto turístico y visitaciones por fin de semana largo de cada feriado turístico del mes. Julio de 2012. En cantidades 3

Día de la Independencia (9 de julio)

Principales variables

Visitantes

miles

1.016,4

Excursionistas 538,9

Pernoctes Estadía promedio por turista Gasto

miles de noches miles de noches millones de $

4.281,7 4,2 974,3

96,5

Gasto promedio por turista / excursionista

$

958,6

179,1

Gasto diario promedio por turista

$

227,6

miles de visit.

971,3

538,9

1.510,1

%

95,6%

100,0%

97,1%

Visitaciones en Argentina

miles

1.115,2

538,9

1.654,1

Visitaciones promedio por turista

visitaciones

Turistas

Destino principal en Argentina

Tur. + Exc. 1.555,2

1.070,8

1,15

Fuente: EVyTH – MINTUR Notas: (1) Con el fin que los resultados presentados aquí, amén de las diferencias metodológicas, puedan ser contrastados con los obtenidos en los respectivos “Relevamientos de Expectativas de Viaje en fechas claves” se ha limitado a 6 la cantidad máxima de pernoctes por turista y, en el caso de turistas con estadías más prolongadas se ha recalculado el gasto del viaje multiplicando por 6 el gasto por pernocte. (2) Dada la cercanía entre ambos fines de semana, algunos turistas han coincidido con los dos feriados durante su viaje. En estos casos, los turistas se han contabilizados en ambas fechas.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

12


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

3 Turistas con destino principal en Argentina 3.1

Total de turistas con destino principal en Argentina

3.1.1 Región de origen y de destino El Gráfico 1 muestra que el Litoral fue la región turística que mayor cantidad de turistas recibió, con algo menos de un cuarto del total, seguida por el Interior de la provincia de Buenos Aires y el Norte. En estos casos, al igual que en Patagonia, Centro y Cuyo, la recepción de turistas fue mayor a la emisión, a la vez que la participación de estas regiones en el flujo turístico fue superior a su participación en la población de los grandes aglomerados urbanos del país. La Ciudad de Buenos Aires constituye la residencia del 14,5% de los turistas de julio, en tanto que en los partidos que forman el Conurbano de esta ciudad residen el 30,2% de los mismos. Dado que la llegada de turistas a estas regiones es escasa, el saldo entre turismo emisivo y receptivo ha sido negativo en ambas regiones turísticas, especialmente en el Conurbano. Gráfico 1. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según región de origen y según región de destino. Julio de 2012. En porcentaje. POBLACIÓN 25.092 mil

TURISTAS

TURISMO EMISIVO

Ciudad de Buenos Aires

Norte

Norte

13.7%

17.9% Ciudad de Buenos Aires

Litoral

15.1% Pcia. de Bs. As. Partidos del GBA

Cuyo 7.4%

Centro

14.5%

6.8%

Pcia. de Bs. As. - Interior 7.5% Pcia. de Bs. As. - Interior

TRUSMO RECEPTIVO

Patagonia

Litoral

Cuyo 11.1%

10.4%

6.5%

19.6%

Patagonia 8.5%

4.8%

Centro

Pcia. de Bs. As. - Interior

Pcia. de Bs. As. - Partidos del GBA 30.2%

Ciudad de Buenos Aires

23.3%

Pcia. de Bs. As. - Partidos del GBA 2.6%

Centro

Litoral

Norte Cuyo Patagonia

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

13


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

3.1.2 Motivo La mitad de los turistas con destino en Argentina viajaron en julio por motivos de ocio o esparcimiento (51,4%), mientras que una porción levemente menor lo hizo para visitar familiares o amigos (42,6%) y el 4,3% viajó por motivos laborales (véase Gráfico 2) El Error! Reference source not found. muestra que la estadía promedio de quienes viajaron dentro de Argentina (5,5 noches para el conjunto de los turistas) fue levemente mayor entre quienes viajaron por ocio. Gráfico 2. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según motivo. Julio de 2012. En porcentaje.

Gráfico 3. Turistas con destino principal en Argentina. Noches de estadía y gasto diario promedio por turista según motivo. Julio de 2012.

Fuente: EVyTH – MINTUR Fuente: EVyTH – MINTUR

El gasto promedio diario por turista fue de $196,9. Quienes más gastaron fueron aquellos que viajaron por 3

razones laborales, aunque estos representan una pequeña porción del total de los turistas del mes . Quienes viajaron para visitar familiares o amigos mostraron un gasto diario claramente inferior al de quienes lo hicieron por ocio.

3.1.3 Tipo de alojamiento El Gráfico 4 señala que algo más de la mitad de los turistas se alojaron en viviendas de familiares y amigos (54,6%), mientras que uno de cada cuatro utilizó un establecimiento hotelero (21,4% hoteles o similares de hasta 3 estrellas y 4,6% en hoteles de 4 o 5 estrellas), el 4,6% de los turistas se hospedó en viviendas alquiladas por temporada y una porción menor en campings (1,5%). Las segundas viviendas mostraron una destacada participación, explicando una octava parte (12,7%) del tipo de alojamiento escogido por los turistas durante julio. El mayor gasto promedio diario lo tuvieron quienes se alojaron en establecimientos hoteleros de alta categoría, seguidos por quienes utilizaron hoteles de hasta tres estrellas y viviendas alquiladas. La estadía

3

Tanto aquí como en otras características de los turistas que se analizan en este Informe, la categoría “resto” sólo será mencionada marginalmente en la descripción de los resultados.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

14


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

promedio más prolongada se registra entre quienes se hospedaron en viviendas de familiares o amigos y en viviendas alquiladas por temporada. Quienes utilizaron segundas viviendas mostraron el menor gasto diario promedio (véase Gráfico 5). Gráfico 4. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según tipo de alojamiento. Julio de 2012. En porcentaje.

Gráfico 5. Turistas con destino principal en Argentina. Noches de estadía y gasto diario promedio por turista según tipo de alojamiento. Julio de 2012.

Fuente: EVyTH - MINTUR Fuente: EVyTH - MINTUR

3.1.4 Tipo de transporte Se observa en el Gráfico 6 que tres de cada cinco turistas utilizaron un automóvil como medio de transporte, mientras que un tercio se trasladó en ómnibus y el 4,5% lo hizo en avión. El relativamente pequeño grupo que viajó en avión muestra el mayor gasto diario y la mayor estadía promedio. Gráfico 6. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según tipo de transporte. Julio de 2012. En porcentaje.

Gráfico 7. Turistas con destino principal en Argentina. Noches de estadía y gasto diario promedio por turista según tipo de transporte. Julio de 2012.

Fuente: EVyTH - MINTUR

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

15


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

3.1.5 Gasto turisticos El gasto promedio por turista en julio ascendió a $1.078,3.

Gráfico 8. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según gasto por turista. Julio de 2012. En porcentaje.

El primer tramo de gasto considerado (hasta $200) incluye a uno de cada cuatro turistas, mientras que los dos tramos siguientes ($201 a $500 y $501 a $1.000) dan cuenta, entre ambos, de cerca de la mitad del total de los turistas. En el otro extremo, el 12,1% de los turistas gastó entre $2.001 y $5.000, y el 1,4% más de cinco mil pesos.

Fuente: EVyTH - MINTUR

3.1.6 Utilización de paquete turístico En julio de 2012, entre los turistas que no se alojaron en segundas viviendas, el 4,2% contrató un paquete turístico para su viaje dentro del país.

Gráfico 9. Turistas con destino principal en Argentina en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según utilización de paquete turístico. Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

16


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

3.2

Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento

Dos de cada cuatro turistas (40,4%) con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento (excluyendo a quienes se alojaron en segundas viviendas) organizaron su viaje con una anticipación de entre una semana y un mes,

Gráfico 10. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según tiempo de anticipación en la organización del viaje. Julio de 2012. En porcentaje.

mientras que un tercio de los mismos (31,9%) organizó su viaje con entre un día y menos de una semana de anticipación. El 1,6% de los turistas decidió viajar el mismo día y, en el otro extremo, el 18,8% planificó su viaje entre uno y seis meses antes y el 4,2% lo hizo con más de seis meses de anticipación.

Fuente: EVyTH - MINTUR

Tres de cada diez turistas (29,8%) utilizaron Internet para organizar su viaje, ya sea para consultar información sobre atractivos y servicios del lugar visitado, como para contratar o reservar directamente servicios turísticos.

Gráfico 11. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según consulta de internet para la organización del viaje. Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR 4

En el Gráfico 12 se puede observar que, entre un conjunto de factores mencionados , tres cuarta parte de los turistas asintieron haber viajado para conocer o visitar los atractivos naturales del destino (74,8%), en tanto que casi la mitad (46,0%) lo hizo por los atractivos históricos o culturales que ofrecía el mismo.

4

A partir de la Onda 7 se ha modificado indagación sobre este tópico según conformidad con el MINTUR. En el Informe Mensual correspondiente a Junio de 2012 se detallan los cambios efectuados.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

17


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Las respuestas afirmativas sobre otros factores se ubican un escalón más abajo: cercanía (41,3%), sugerencias de familiares o amigos (36,6%), porque allí o cerca de allí residen familiares o amigos (31,1%), precios (26,0%) y por campañas publicitarias en medios de comunicación (11,2%). Gráfico 12. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Factores que influyeron en la elección del destino. Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR

Uno de cada siete turistas (16,8%) reconoció haber evaluado visitar un destino diferente a la ciudad o localidad que finalmente constituyó el destino principal del viaje (Gráfico 13). Gráfico 13. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según evaluación de un destino alternativo durante la organización del viaje. Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH – MINTUR

Por otro lado, la nueva metodología incorpora dos preguntas. La primera se relaciona con la evaluación de visitar un destino alternativo al efectivamente visitado. La segunda indaga sobre la visita al destino en oportunidades anteriores por parte de al menos un integrante del hogar participante del viaje. Esta información se presenta en los Gráficos 13 y 14.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

18


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Como muestra el Gráfico 14, casi dos tercios de los turistas ya conocían la ciudad o localidad visitada durante el viaje (62,8%), incluyendo un 14,8% que lo hizo durante el corriente año. Gráfico 14.Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Distribución según visita anterior al destino principal del viaje (ciudad o localidad). Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH – MINTUR

La calificación de los servicios turísticos utilizados por los turistas muestra poca variación, ubicándose en torno a promedios que varían entre 8,74 y 8,87 puntos, a excepción del servicio de gastronomía (8,41 puntos) y del transporte y/o acceso hacia el destino (7,73). La evaluación del viaje en general obtiene la mayor calificación, con 8,99 puntos (véase Gráfico 15)

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

19


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 15. Turistas con destino principal en Argentina por motivo de ocio o esparcimiento en los que el tipo de alojamiento utilizado no fue una segunda vivienda. Servicios turísticos según calificación. Julio de 2012. En porcentaje y promedio de calificación.

Fuente: EVyTH – MINTUR

3.3

Realización de actividades turísticas en Argentina

Como indica el Gráfico 16, tres de cada diez turistas con destino principal en Argentina durante julio realizaron las siguientes actividades: visita a museos, monumentos, etc.; actividades de disfrute y uso de playa y visita a parques nacionales, reservas naturales o similares. Por otro lado, el 4,2% de los turistas realizó actividades típicamente invernales, cómo la práctica de esquí u otros deportes de nieve. Un punto porcentual representa a alrededor de 24 mil turistas.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

20


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 16. Turistas con destino principal en Argentina. Realización de actividades turísticas. Julio de 2012. En cantidad de turistas y porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR

En el caso de los excursionistas con destino en Argentina, la actividad más realizada fue el disfrute de playa, con un 22,9%, actividad seguida por la visita a museos y monumentos (13,2%). En este caso, un punto porcentual representa alrededor de 22 mil excursionistas (Gráfico 17). Gráfico 17. Excursionistas con destino principal en Argentina. Realización de actividades turísticas. Julio de 2012. En cantidad de excursionistas y porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

21


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

4 Comportamiento turístico de las personas En el Gráfico 18 puede observarse que, en julio de 2012, el 14,9% de las personas residentes en los aglomerados urbanos considerados por la Encuesta realizaron al menos un viaje con pernocte o una visita de un día / excursión. El 1,0% realizó ambas cosas, en tanto que el 8,0% realizó al menos un viaje con 5

pernocte pero no una visita de un día, y el 5,9% realizó visitas de un día pero no viajes con pernoctes . De esta manera, el 9,1% de las personas hicieron al menos un viaje con pernocte y el 6,9% al menos una visita de un día. Si se considera a quienes realizaron viajes o visitas de un día por motivo de ocio o esparcimiento, resulta que, como muestra el Gráfico 19, el 4,6% realizó al menos un viaje por esta razón y una proporción algo menor (3,7%) al menos una visita de un día.

5

Un punto porcentual representa 251 mil personas.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

22


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 18. Personas. Distribución según realización de viajes y/o visitas de un día por cualquier motivo. Julio de 2012. En porcentaje.

Gráfico 19. Personas. Distribución según realización de viajes y/o visitas de un día por motivo de ocio o esparcimiento. Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR

Fuente: EVyTH - MINTUR

En la Ciudad de Buenos Aires, en el Norte (13,2% en ambos casos) y en la Patagonia (12,7%) se registraron las mayores proporciones de personas que realizaron al menos un viaje con pernocte. En el Litoral, en Cuyo, en el Interior de la Provincia de Buenos Aires y en el Centro el valor se ubica en torno al promedio nacional (9,1%), en tanto que la mencionada proporción cae hasta el 6,3% entre la población de los Partidos del Gran Buenos Aires. Considerando a las personas que realizaron al menos un viaje con pernocte por ocio o esparcimiento, el mayor porcentaje se verifica en la Ciudad de Buenos Aires (7,1%), en tanto que en los Partidos del GBA (3,2%) y en Cuyo (3,0%) se verifican los niveles más bajos (Gráfico 20).

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

23


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 20. Personas. Distribución según realización de al menos un viaje por cualquier motivo y realización de al menos un viaje por motivo de ocio o esparcimiento por región de residencia. Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR

Como muestra el Gráfico 21, se registró una brecha significativa entre el porcentaje de personas que realizaron al menos un viaje con pernocte de acuerdo al nivel de ingresos. En el quintil de más altos ingresos, el 16,0% de las personas realizó al menos un viaje, en tanto que el 7,8% hizo al menos un viaje por esparcimiento. En contrapartida, en el quintil más desfavorecido estas proporciones fueron cerca de tres veces menores, alcanzando al 5,3% y al 3,3% respectivamente.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

24


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 21. Personas. Distribución según realización de al menos un viaje por cualquier motivo y realización de al menos un viaje por motivo de ocio o esparcimiento por quintil de ingreso per cápita familiar. Julio de 2012. En porcentaje.

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

25


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

5 Conclusión Los resultados de este estudio, para el cual fueron encuestados casi cinco mil hogares integrados por dieciséis mil personas residentes en los grandes aglomerados urbanos del país, dan cuenta de un destacado movimiento turístico durante el mes de julio. La cantidad de turistas ascendió a 2,57 millones, un 44,7% más de lo registrado en igual mes de 2006 (1,80 millones), único dato consolidado disponible. Cabe destacar que este incremento llega al 75,3% en el caso de los pernoctes y al 59,4% en el de los excursionistas. En lo que va de 2012, la EVyTH indica que en julio, mes que contiene el receso escolar invernal, el flujo turístico retoma una dimensión similar a la de marzo y abril, superando claramente el movimiento registrado en los dos meses anteriores. Un millón de estos turistas viajó en coincidencia con el fin de semana largo originado en el feriado por el Día de la Independencia. Entre los turistas de julio se computaron quince millones de pernoctes, a razón de un promedio de 5,9 noches por turista, dando cuenta de la prevalencia de estadías que se ubican en niveles intermedios entre los valores máximos registrados en la temporada estival y las cortas estadías características de los meses otoñales. Catorce de cada quince turistas (93,6% del total) viajaron a una ciudad o localidad ubicada dentro del país, y, dentro del conjunto de estos turistas, se registró, a diferencia del periodo estival y en sintonía con lo registrado durante el otoño, una amplia heterogeneidad respecto a los destinos elegidos, fundamentalmente debido a la merma de la participación de las ciudades de la costa atlántica, que concentran gran parte de las llegadas en épocas de mayor temperatura. Algo más de la mitad de los turistas con destino principal en Argentina viajaron por ocio o esparcimiento. Uno de cada tres de estos turistas se hospedaron en alojamientos pagos, y tres de cada cinco utilizaron un automóvil particular como medio de transporte. El gasto turístico de los más de dos millones y medio de turistas y de los más dos millones de excursionistas de julio se ubicó levemente por encima de los tres mil seiscientos millones de pesos: cuatro de cada cinco de esos pesos fueron gastados en viajes y visitas de un día realizados dentro del país.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

26


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

6 Anexo 6.1

Anexo estadístico

Tabla 3. Serie histórica. Turistas, pernoctes, excursionistas y gasto turístico, y personas que realizaron al menos un viaje por cualquier motivo y que realizaron al menos un viaje por motivo de ocio o esparcimiento. EVyTH 2006, EVyTH 2011 y EVyTH 2012. 4

Movimiento turístico

Comportamiento turístico de las personas Personas que realizaron al menos un viaje

Personas que realizaron al menos un viaje por ocio o esparcimiento miles de % personas

Turistas

Excursionistas

Tur. + Exc.

Pernoctes

Gasto turístico

miles

miles

miles

miles de noches

millones de $

miles de personas

%

Enero de 2006* Febrero de 2006* Marzo de 2006* Abril de 2006* Mayo de 2006* Junio de 2006* Julio de 2006* Agosto de 2006* Septiembre de 2006* Octubre de 2006* Noviembre de 2006* Diciembre de 2006*

3.815,9 3.379,1 1.870,5 1.657,3 1.176,7 1.076,9 1.779,1 1.357,1 1.384,7 1.804,6 1.220,0 1.434,6

2.243,3 2.024,7 1.656,1 1.357,6 973,8 1.053,1 1.392,8 1.180,8 1.507,6 1.721,7 1.262,7 1.174,4

6.059,3 5.403,8 3.526,6 3.014,8 2.150,5 2.130,0 3.171,9 2.537,9 2.892,3 3.526,3 2.482,8 2.609,0

34.760,0 29.830,7 12.197,5 7.449,5 4.371,8 3.984,6 8.616,3 5.709,7 5.524,7 7.452,0 4.916,1 6.803,1

2259,1 1742,8 879,9 602,1 533,5 927,3 826,0 671,1 625,5 778,3 668,6 490,8

3.394,1 3.002,2 1.553,8 1.392,9 924,0 855,8 1.443,4 1.072,0 1.134,7 1.496,9 962,0 1.227,7

13,7% 12,1% 6,3% 5,6% 3,7% 3,5% 5,8% 4,3% 4,6% 6,0% 3,9% 5,0%

2.293,1 2.087,2 774,0 554,6 332,6 271,2 586,1 382,1 434,7 599,9 363,3 434,8

9,3% 8,4% 3,1% 2,2% 1,3% 1,1% 2,4% 1,5% 1,8% 2,4% 1,5% 1,8%

Diciembre de 2010** Enero de 2011 Febrero de 2011 Marzo de 2011 Abril de 2011**

2.907,4 6.042,2 4.781,5 2.029,2 1.565,7

2.688,6 3.589,9 3.042,7 1.843,8 1.672,0

5.595,9 9.632,1 7.824,2 3.872,9 3.237,7

16.284,3 52.770,5 44.262,3 11.695,7 7.146,0

2497,1 7126,8 6468,7 2780,2 1668,2

2.483,0 5.161,2 4.484,2 1.714,1 1.444,0

10,0% 20,8% 18,0% 6,9% 5,8%

1.042,9 3.706,5 3.090,9 1.011,5 768,0

4,2% 14,9% 12,4% 4,1% 3,1%

Mes

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

27


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 3. Continuación. Movimiento turístico

Comportamiento turístico de las personas Personas que realizaron al menos un viaje

Personas que realizaron al menos un viaje por ocio o esparcimiento miles de % personas

Turistas

Excursionistas

Tur. + Exc.

Pernoctes

Gasto turístico

miles

miles

miles

miles de noches

millones de $

miles de personas

%

Diciembre de 2011** Enero de 2012 Febrero de 2012 Marzo de 2012 Abril de 2012 Mayo de 2012 Junio de 2012

1.616,3 5.445,3 5.511,9 2.806,9 2.765,8 1.952,4 1.202,9

2.081,3 3.873,0 4.243,4 3.049,5 2.876,2 2.011,4 1.944,1

3.697,6 9.318,4 9.755,3 5.856,4 5.642,0 3.963,8 3.147,0

10.826,8 49.697,9 43.715,3 17.884,0 13.078,8 8.916,1 5.773,9

2101,8 8326,7 7160,5 3630,6 3477,8 2078,4 1816,9

1.364,5 4.705,3 4.755,2 2.166,1 2.145,9 1.566,5 973,9

5,4% 18,8% 19,0% 8,6% 8,6% 6,2% 3,9%

732,2 3.728,1 3.687,0 1.313,2 1137,9 726,7 431,4

2,9% 14,9% 14,7% 5,2% 4,5% 2,9% 1,7%

Julio de 2012 Variación vs. 2006 (%)

2.574,6 44,7%

2.219,7 59,4%

4.794,3 51,2%

15.102,8 75,3%

3642,0 340,9%

2.273,2 57,5%

9,1% 55,6%

1145,0 95,3%

4,6% 92,9%

Mes

Fuente: EVyTH - MINTUR * * Gasto turístico expresado en pesos de abril de 2007. Dado que la no respuesta al gasto no fue imputada, se ha estimado el gasto turístico imputando la media del gasto por pernocte y la media del gasto por excursionista para los casos sin respuesta. **Resultados calculados en base a muestras parciales correspondientes a un sólo mes.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

28


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 4. Turistas con destino principal en Argentina. Turistas, pernoctes y gasto turístico, según quintil de ingreso per cápita familiar, región de origen del turista, región de destino, tipología de origen/destino, cantidad de destinos, motivo, tipo alojamiento, duración de la estadía, tamaño del grupo del turista, transporte, gasto turístico y utilización de paquete turístico*. Julio de 2012. En porcentaje, noches y pesos corrientes. 5

*En el caso de la utilización de paquete turístico se excluyen los viajes a segundas viviendas.

Principales varables

Turistas

Pernoctes

Estadía promedio por turista

Gasto turístico

Gasto diario promedio por turista

$

$

1078

197

123

2410

miles de noches 13198

%

%

%

100,0%

100,0%

100,0%

Quintil del ingreso per cápita familiar del turista Quintil 1

10,8%

11,1%

5,7

7,0%

697

Quintil 2

11,2%

12,6%

6,2

5,8%

561

91

Quintil 3

20,0%

21,5%

5,9

18,0%

967

164

Quintil 4

19,4%

18,3%

5,2

16,8%

934

181

Quintil 5

38,6%

36,4%

5,2

52,4%

1465

284

Ciudad de Buenos Aires

14,5%

13,5%

5,1

18,3%

1359

267

Pcia. de Bs. As. - Partidos del GBA

30,2%

33,2%

6,0

36,0%

1286

214

Pcia. de Bs. As. - Interior

7,5%

5,5%

4,0

7,2%

1032

258

Centro

6,8%

4,8%

3,9

5,5%

869

224

Litoral

15,1%

14,4%

5,2

12,3%

876

167

Norte

13,7%

15,2%

6,1

8,1%

643

105

Cuyo

7,4%

8,2%

6,1

4,8%

696

115

Patagonia

4,8%

5,2%

5,9

7,8%

1751

298

Ciudad de Buenos Aires

6,5%

10,1%

8,5

6,6%

1092

128

Pcia. de Bs. As. - Partidos del GBA

2,6%

3,0%

6,4

2,0%

814

128

Pcia. de Bs. As. - Interior

19,6%

13,4%

3,8

10,4%

571

152

Centro

10,4%

9,1%

4,8

13,1%

1359

284

Litoral

23,3%

23,9%

5,6

20,9%

966

172

Norte

17,9%

18,3%

5,6

23,7%

1426

254

Cuyo

11,1%

10,8%

5,3

10,5%

1015

190

Patagonia

8,5%

11,2%

7,2

12,9%

1631

226

Otra región

54,3%

69,3%

7,0

76,8%

1524

218

CABA/Partidos GBA a Interior PBA

15,1%

9,8%

3,6

7,4%

526

148

Otra provincia de la misma región

10,2%

9,5%

5,1

7,0%

735

144

Misma provincia

20,4%

11,4%

3,1

8,9%

471

154

Una sola etapa

90,6%

86,1%

5,2

77,6%

923

177

Dos etapas o más

9,4%

13,9%

8,1

22,4%

2568

319

miles Total

noches 5,5

millones de $ 2599

Gasto promedio por turista

Region de residencia del turista

Región de destino

Tipología de origen / destino

Cantidad de destinos

Continúa

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

29


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 4. Continuación. Principales varables

Total

Turistas

Pernoctes

Estadía promedio por turista

Gasto turístico

Gasto promedio por turista

Gasto diario promedio por turista

miles

miles de noches

noches

millones de $

$

$

2410

13198

5,5

2599

1078

197

%

%

%

100,0%

100,0%

100,0%

Ocio, esparcimiento, recreación

51,4%

54,9%

5,9

62,4%

1310

224

Visita a familiares o amigos

42,6%

40,5%

5,2

24,7%

625

120

Trabajo, motivos profesionales

4,3%

3,3%

4,3

10,7%

2691

632

Resto

1,8%

1,2%

3,6

2,2%

1323

366

Segunda vivienda del hogar

12,7%

12,2%

5,2

7,6%

649

124

Vivienda de familiares y amigos

54,6%

60,4%

6,1

48,6%

960

159

Vivienda alquilada por temporada

4,6%

4,8%

5,8

5,1%

1195

206

Camping

1,5%

0,8%

2,7

0,7%

475

176

Hotel o similar hasta 4 estrellas

21,4%

17,0%

4,3

29,2%

1469

338

Hotel similar 4 o 5 estrellas

4,6%

4,6%

5,5

8,6%

2025

367

Resto

0,6%

0,2%

2,3

0,2%

335

147

1 a 3 noches

46,4%

18,9%

2,2

32,2%

749

336

4 a 7 noches

34,1%

36,9%

5,9

38,1%

1203

203

8 a 14 noches

13,4%

26,3%

10,7

21,0%

1686

157

15 a 30 noches

6,1%

17,9%

16,1

8,7%

1546

96

Más de 30 noches

0,0%

0,0%

-

-

-

-

1 o 2 personas

37,4%

35,7%

5,2

56,1%

1619

310

3 o 4 personas

42,0%

39,8%

5,2

32,6%

836

161

5 o más personas

20,7%

24,5%

6,5

11,3%

592

91

Automóvil

59,9%

53,3%

4,9

57,1%

1028

211

Ómnibus

33,4%

37,7%

6,2

30,6%

988

160

Avión

4,5%

5,4%

6,5

11,8%

2818

435

Resto

2,2%

3,7%

9,3

0,5%

249

27

Hasta 200

21,4%

11,3%

2,9

2,2%

109

38

Entre 201 y 500

27,3%

25,9%

5,2

9,5%

375

72

Entre 501 y 1000

19,9%

23,4%

6,4

15,6%

841

131

Entre 1001 y 2000

17,8%

23,1%

7,1

24,9%

1510

212

Entre 2001 y 5000

12,1%

13,5%

6,1

37,2%

3301

541

Más de 5000

1,4%

2,8%

10,6

10,7%

8065

762

100,0%

100,0%

5,5

100,0%

1141

207

Motivo

Tipo de alojamiento

Duración de la estadía

Tamaño del grupo viajero

Transporte

Gasto por turista

Turistas que no se alojaron en una segunda vivienda Contratacion de Paquete turístico Si

4,2%

4,9%

6,3

9,0%

2430

384

No

95,6%

95,0%

5,5

90,9%

1085

198

NS/NR

0,2%

0,2%

4,6

0,1%

323

71

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

30


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 5. Cantidad de turistas, turistas por motivo de ocio o esparcimiento, pernoctes, excursionistas y gasto turístico según perfil del turista / excursionista (región de residencia, quintil de ingreso per cápita familiar, sexo, sexo del jefe de hogar, edad, edad del jefe de hogar, máximo nivel de instrucción, máximo nivel de instrucción del jefe de hogar, condición de actividad y condición de actividad del jefe de hogar). Julio de 2012. En tasas por cada mil personas. 6

Los resultados referidos a nivel de instrucción y condición de actividad de las personas y del jefe de hogar al que pertenece el turista incluyen sólo a los turistas de 18 años y más.

Principales variables

Turistas

Excursionistas

Tur. + Exc.

Tasa por mil Tasa por mil Tasa por mil personas personas personas Total Region de residencia Ciudad de Buenos Aires Pcia. de Bs. As. - Partidos del GBA Pcia. de Bs. As. - Interior Centro Litoral Norte Cuyo Patagonia Quintil del ingreso per cápita familiar Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Sexo Mujer Varon Sexo del jefe de de hogar Mujer Varón Edad Menos de 14 años 14 a 29 años 29 a 44 años 45 a 59 años 60 años o más Edad del jefe de hogar Hasta 29 años 29 a 44 años 45 a 59 años 60 años o más

Gasto promedio por persona

Tasa por mil personas

Turistas por motivo de ocio Tasa por mil personas

Pernoctes

$

103

88

191

602

52

145

140 74 102 107 109 150 112 133

54 49 98 146 133 134 160 103

194 122 199 253 243 283 272 236

931 445 455 466 573 954 714 809

71 41 49 74 43 62 73 62

245 106 147 159 120 156 148 279

55 60 98 97 203

85 66 78 96 117

141 126 176 193 320

350 427 582 517 1.132

27 23 42 41 129

73 49 110 117 377

101 104

90 87

191 191

596 608

52 53

138 152

91 107

73 95

163 202

594 605

42 57

137 148

113 83 124 116 77

93 66 129 101 52

206 149 253 217 129

690 494 735 565 509

59 39 67 65 34

99 118 177 233 121

132 137 89 68

87 119 82 58

220 256 171 126

628 900 435 432

53 74 48 30

209 163 145 105

Continúa

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

31


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 5. Continuación Principales variables

Turistas

Excursionistas

Tur. + Exc.

Tasa por mil Tasa por mil Tasa por mil personas personas personas Total (18 años y más) Nivel educativo Hasta Primaria Incompleta Primaria Comp.- Secundaria Inc. Secundaria Comp. - Superior Inc. Superior Completa o más Nivel educativo del jefe de hogar Hasta Primaria Incompleta Primaria Comp.- Secundaria Inc. Secundaria Comp. - Superior Inc. Superior Completa o más Condición de actividad Ocupado Desocupado Inactivo Condición del jefe de hogar Ocupado Desocupado Inactivo

Pernoctes

Turistas por motivo de ocio

Gasto promedio por persona

Tasa por mil personas

Tasa por mil personas

$

101

89

190

576

50

161

53 74 106 176

40 60 104 151

93 134 210 327

408 420 607 966

14 33 52 107

53 131 154 304

38 77 115 171

40 60 119 141

78 137 234 312

290 439 668 928

5 35 57 102

45 128 170 296

127 48 70

109 60 64

236 108 134

705 192 441

68 13 29

216 42 96

120 78 57

107 65 51

227 143 109

667 273 393

65 13 20

196 60 88

Fuente: EVyTH – MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

32


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 6. Personas. Distribución según realización de viajes y/o visitas de un día por cualquier motivo y realización de viajes y/o visitas de un día por motivo de ocio o esparcimiento por región de residencia, quintil de ingreso per cápita familiar, sexo, sexo del jefe de hogar, edad, edad del jefe de hogar, máximo nivel de instrucción, máximo nivel de instrucción del jefe de hogar, condición de actividad y condición de actividad del jefe de hogar. Julio de 2012. En porcentaje. 7

Los resultados referidos a nivel de instrucción y condición de actividad de las personas y del jefe de hogar al que pertenece el turista incluyen sólo a los turistas de 18 años y más Comportamiento turístico de las personas Realización de viajes y/o visitas por motivo de ocio o esparcimiento

Total

Con Viajes y Con Visitas

Con Viajes y Sin Visitas

Sin Viajes y Con Visitas

Sin Viajes y Sin Visitas

Total

Menos de 14 años 14 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 años o más Edad del jefe de hogar Hasta 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 años o más

Sin Viajes y Sin Visitas

Región de residencia Ciudad de Buenos Aires Pcia. de Bs. As. - Partidos del GBA Pcia. de Bs. As. - Interior Centro Litoral Norte Cuyo Patagonia Quintil del ingreso per cápita familiar Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Sexo Mujer Varón Sexo del jefe de de hogar Mujer Varón Edad

Sin Viajes y Con Visitas

Total

Con Viajes y Sin Visitas

Principales variables

Con Viajes y Con Visitas

Realización de viajes y/o visitas

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

1,0%

8,0%

5,9%

85,1%

100,0%

0,4%

4,2%

3,3%

92,1%

100,0%

0,7% 0,4% 0,9% 1,8% 1,2% 3,2% 1,2% 2,5%

12,5% 5,9% 8,0% 7,1% 8,6% 10,1% 8,4% 10,2%

4,2% 3,5% 7,4% 8,0% 8,8% 7,9% 11,0% 4,7%

82,6% 90,2% 83,7% 83,1% 81,3% 78,9% 79,4% 82,6%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,3% 0,1% 0,2% 0,7% 0,8% 1,4% 0,5% 0,3%

7,9% 3,1% 4,0% 3,9% 3,5% 5,5% 2,5% 6,1%

2,3% 2,8% 4,0% 3,7% 4,0% 3,8% 5,2% 2,8%

89,5% 94,0% 91,8% 91,7% 91,7% 89,3% 91,8% 90,8%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,9% 0,4% 1,0% 1,1% 1,8%

4,4% 5,3% 8,5% 7,8% 14,2%

5,3% 5,5% 5,4% 6,2% 7,0%

89,5% 88,8% 85,1% 84,9% 77,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,4% 0,2% 0,5% 0,0% 0,9%

2,8% 2,5% 4,3% 4,3% 6,8%

2,0% 3,5% 3,0% 3,7% 4,4%

94,7% 93,8% 92,3% 92,0% 87,8%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

1,1% 1,0%

8,0% 8,0%

6,0% 5,8%

84,9% 85,2%

100,0% 100,0%

0,5% 0,3%

4,2% 4,1%

3,5% 3,1%

91,8% 92,4%

100,0% 100,0%

1,1% 1,0%

7,3% 8,3%

4,5% 6,5%

87,2% 84,2%

100,0% 100,0%

0,5% 0,4%

3,6% 4,4%

2,4% 3,7%

93,5% 91,6%

100,0% 100,0%

1,3% 0,8% 1,5% 1,2% 0,5%

9,3% 6,7% 9,8% 7,7% 6,2%

6,1% 4,7% 8,0% 6,8% 3,7%

83,4% 87,8% 80,8% 84,4% 89,5%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,6% 0,3% 0,6% 0,4% 0,1%

5,0% 3,2% 5,1% 3,6% 3,7%

3,0% 2,4% 5,1% 4,0% 2,1%

91,4% 94,1% 89,1% 92,0% 94,2%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

1,2% 1,6% 0,9% 0,5%

10,1% 11,1% 6,4% 5,7%

7,1% 7,2% 5,8% 4,0%

81,6% 80,2% 86,9% 89,8%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,9% 0,7% 0,3% 0,1%

6,8% 5,8% 2,9% 3,1%

2,7% 4,3% 3,4% 2,0%

89,6% 89,2% 93,4% 94,9%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Continúa.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

33


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 6. Continuación Sin Viajes y Sin Visitas

Total

Con Viajes y Con Visitas

Con Viajes y Sin Visitas

Sin Viajes y Con Visitas

Sin Viajes y Sin Visitas

Total

Nivel educativo Hasta Primaria Incompleta Primaria Comp.- Secundaria Inc. Secundaria Comp. - Superior Inc. Superior Completa o más Nivel educativo del jefe de hogar Hasta Primaria Incompleta Primaria Comp.- Secundaria Inc. Secundaria Comp. - Superior Inc. Superior Completa o más Condición de actividad Ocupado Desocupado Inactivo Condición del jefe de hogar Ocupado Desocupado Inactivo

Sin Viajes y Con Visitas

Total (18 años y más)

Con Viajes y Sin Visitas

Principales variables

Con Viajes y Con Visitas

Comportamiento turístico de las personas Realización de viajes y/o visitas Realización de viajes y/o visitas por motivo de ocio o

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

1,0%

7,7%

6,0%

85,4%

100,0%

0,4%

4,0%

3,5%

92,1%

100,0%

0,2% 0,6% 1,0% 2,1%

4,7% 5,1% 8,5% 13,2%

3,2% 4,4% 6,8% 9,4%

91,9% 89,9% 83,6% 75,3%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,0% 0,2% 0,4% 0,7%

2,9% 2,8% 4,6% 6,1%

1,7% 2,5% 4,0% 6,0%

95,4% 94,5% 90,9% 87,2%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,2% 0,6% 1,3% 1,8%

3,7% 5,6% 9,0% 12,8%

3,4% 4,5% 7,3% 9,1%

92,7% 89,3% 82,4% 76,3%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

0,0% 0,2% 0,6% 0,5%

2,9% 2,8% 4,9% 6,3%

1,9% 2,8% 3,9% 5,8%

95,2% 94,2% 90,6% 87,4%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

1,3% 0,6% 0,6%

9,5% 2,9% 5,7%

7,2% 3,5% 4,6%

82,0% 93,0% 89,1%

100,0% 100,0% 100,0%

0,5% 0,2% 0,2%

4,7% 1,3% 3,5%

4,5% 1,6% 2,4%

90,3% 96,9% 93,9%

100,0% 100,0% 100,0%

1,2% 0,8% 0,4%

9,1% 4,3% 4,7%

7,1% 4,9% 3,7%

82,7% 90,0% 91,2%

100,0% 100,0% 100,0%

0,5% 0,3% 0,1%

4,6% 3,0% 2,9%

4,3% 2,4% 1,8%

90,6% 94,2% 95,2%

100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: EVyTH - MINTUR

6.2

Anexo margen de error de las principales estimaciones 6

Las estimaciones que surgen de una muestra están afectadas por el error muestral, por lo que es necesario conocer la magnitud de esos errores. Una medida de los mismos está dada por el desvío estándar (DS). A partir del DS se calcula Coeficiente de Variación (CV), usualmente expresado en porcentaje, que resulta del cociente entre el DS de una estimación y esa estimación. El CV brinda, en forma relativa, una idea de la precisión de la estimación: cuanto más pequeño es el coeficiente de variación, más precisa es la estimación. Cada usuario debe determinar si un dato con cierto CV es válido o no para su objetivo, de acuerdo con el grado de precisión requerido, aunque las cifras con CV superiores a 20% deben ser tratadas con precaución. Con el CV se puede construir un intervalo numérico que tiene una cierta confianza (Z), medida en 7

términos de probabilidad , de contener el valor verdadero que se desea estimar. Dada una estimación (20.000) y un CV (0, 15 ó 15%) y bajo un nivel de confianza del 90% (Z=1,645), resulta:

6

El diseño muestral de la EVyTH se encuadra dentro de los diseños estratificados con selección sistemática dentro de cada uno de los estratos (regiones MINTUR). Para detalles sobre el diseño muestral de la EVyTH y el cálculo de los errores muestrales, véase el Informe Metodológico. 7

El valor de Z para un nivel de confianza del 90% es 1,645; para un 95% de confianza asciende a 1,96.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

34


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Intervalo de confianza del 90%: Estimación +/- [Estimación *CV * Z] 20.000

+/- [20.000 *0,15 * 1,645]

20.000

+/-

4.935

La teoría del muestreo indica que, con una confianza del 90%, el intervalo comprendido entre 15.065 y 24.935 contiene el valor verdadero que se desea estimar. En la Tabla 7 se presentan las estimaciones y los coeficientes de variación correspondientes a los principales resultados presentados en este informe. La Tabla 8 muestra la distribución de los turistas con destino en Argentina de acuerdo a diferentes variables, acompañando cada proporción con su respectivo CV. Finalmente, en el Gráfico 20 se comparan los intervalos de confianza al 90% para principales resultados de Febrero de 2011 y de Febrero de 2012, mientras que en el Gráfico 21 se presentan los intervalos de confianza para las estimaciones de visitantes en cada uno de los fines de semana largo del mes bajo estudio. Tabla 7. Turistas, pernoctes, excursionistas y gasto turístico Argentina o en el exterior. Julio de 2012. En cantidades y CV. 8

Argentina Principales variables

Visitantes

según destino principal en

Exterior

Turistas

Excursionistas

Tur. + Exc.

miles

2.410,2

2.197,2

4.607,3

164,4

CV (%) % del total CV (%)

7,4% 93,6% 1,6%

7,6% 99,0% 1,0%

5,2% 96,1% 0,9%

23,1% 6,4% 23,0%

Turistas

Excursionistas

Total Tur. + Exc.

Turistas

Excursionistas

Tur. + Exc.

22,6

187,0

2.574,6

2.219,7

4.794,3

97,9% 1,0% 97,2%

23,5% 3,9% 23,2%

7,0% 100,0%

7,6% 100,0%

5,1% 100,0%

3.312,9 10,5%

329,1 9,0%

3.642,0 9,6%

Pernoctes

miles de noches 13.198,1 CV (%) 10,9%

1.904,6 20,0%

Estadía promedio por turista

noches

5,5

11,6

5,9

CV (%)

9,4%

21,8%

5,9%

Gasto

millones de $ CV (%)

2.598,9 12,1%

325,1 9,1%

Gasto promedio por turista / excursionista

$

2.924,0 10,0%

15.102,8 9,3%

714,0 20,2%

4,0 91,8%

718,0 28,2%

1.078,3

148,0

4.342,7

178,5

1.286,8

148,3

CV (%)

9,3%

6,9%

20,2%

9,1%

8,4%

6,8%

Gasto diario promedio $ por turista CV (%)

196,9

374,9

219,4

11,1%

22,9%

9,9%

Fuente: EVyTH – MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

35


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 22. Turistas, pernoctes, excursionistas y gasto turístico: intervalos de confianza al 90%. Julio de 2012. 8

7

6

5

4

3

2

1

0 Visitantes (millones)

Turistas (millones)

Excursionistas (millones)

Pernoctes (decenas de millones)

Estadía Promedio (pernoctes)

Gasto turístico (miles de millones de $)

Estimación

4,79

2,57

2,22

1,51

5,9

3,64

Lim. Inf.90%

4,40

2,28

1,94

1,28

5,3

3,06

Lim. Sup.90%

5,19

2,87

2,50

1,74

6,4

4,22

Fuente: EVyTH – MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

36


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Gráfico 23. Turistas y excursionistas: intervalos de confianza al 90%. Fin de semana largo correspondiente al feriado por el Día de la Independencia (9 de Julio). Julio de 2012. 2.000 1.800 1.600

Miles

1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0

Visitantes

Turistas

Excursionistas

Estimación

1555

1016

539

Lim. Inf.90%

1372

852

428

Lim. Sup.90%

1739

1181

650

Fuente: EVyTH – MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

37


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 8. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según quintil de ingreso per cápita del hogar del turista, región de origen del turista, región de destino, motivo, tipo alojamiento y transporte. Julio de 2012. En porcentaje y CV 9

Principales varables

Turistas %

CV (%)

100%

---

Quintil 1

10,8%

26,9%

Quintil 2

13,0%

22,7%

Quintil 3

21,6%

16,9%

Quintil 4

20,6%

13,0%

Quintil 5

36,0%

10,3%

6,5%

25,3%

Total

Quintil del ingreso per cápita familiar del turista

Región de destino Ciudad de Buenos Aires Pcia. de Bs. As. - Partidos del GBA

2,6%

37,3%

Pcia. de Bs. As. - Interior

19,6%

15,4%

Centro

10,4%

17,9%

Litoral

23,3%

14,6%

Norte

17,9%

14,8%

Cuyo

11,1%

20,5%

8,5%

32,4%

Ocio, esparcimiento, recreación

51,4%

7,4%

Visita a familiares o amigos

42,6%

9,0%

Trabajo, motivos profesionales

4,3%

48,1%

Resto

1,8%

35,9%

Segunda vivienda del hogar

12,7%

26,6%

Vivienda de familiares y amigos

54,6%

6,9%

Vivienda alquilada por temporada

4,6%

40,4%

Camping

1,5%

60,4%

21,4%

12,5%

Hotel similar 4 o 5 estrellas

4,6%

21,4%

Resto

0,6%

80,9%

Patagonia Motivo

Tipo de alojamiento

Hotel o similar hasta 4 estrellas

Transporte Automóvil

59,9%

6,3%

Ómnibus

33,4%

10,8%

Avión

4,5%

21,0%

Resto

2,2%

55,0%

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

38


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

6.3

Anexo Imputación de no respuesta al gasto del viaje y al ingreso total del hogar

Aquí se describen las principales características del proceso de imputación de la no respuesta al gasto 8

de los viajes turísticos de julio , partir de la información proveniente de la Onda 7 (Junio 2012 y Julio 2012) y de la Onda 8 (Julio 2012 y Agosto 2012) y de la no respuesta al ingreso total del hogar en la Onda 8. Los niveles de respuesta para estas variables fueron los siguientes: Tabla 9. Viajes turísticos de junio según tipo de respuesta al gasto y hogares de la sexta onda según tipo de respuesta al ingreso total, 2012. En cantidades y porcentaje: 10

Ti po de res pues ta

Viajes turísticos

Ingreso del hogar

Cant.

%

Cant.

%

Res pues ta a monto

996

57,9%

1226

47,3%

Res pues ta a tra mo

334

19,4%

465

17,9%

Si n Res pues ta

390

22,7%

902

34,8%

Total

1720

100,0%

2593

100,0%

Fuente: EVyTH - MINTUR

Se presenta a continuación, un resumen de las variables utilizadas en los modelos de regresión logística y una descripción de los resultados obtenidos, tanto para la variable gasto total del viaje como para la variable ingreso del hogar. Tabla 10. Viajes turísticos. Resumen del modelo de imputación según grupo de viaje. Julio de 2012. 11

Grupo de vi a jes (model os ) Vi a jes a Seg. Vi v. Vi a jes en Argenti na Vi a jes a l Exteri or Vi s i ta s de un Día

Motivo del viaje

Medio de transporte

x x* x* x*

x x x* x

Alojamiento principal

Cant. de miembros participantes

x x

x* x* x x*

Cant. de noches

Tipo de viaje

Uso de paquete

Distancia recorrida

x* x

x* x x x*

x x

x x x*

* Significativas al 5%

Fuente: EVyTH - MINTUR

8

La imputación se realiza para los “viajes del hogar”, no a nivel de personas (turistas o excursionistas). Aquí se imputa el gasto del

viaje pagado por el hogar, a partir del cual se calcula luego el gasto total del viaje, que incluye una estimación de los gastos efectuados durante el viaje pero no pagados con ingresos del hogar.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

39


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Tabla 11. Viajes turísticos. Resumen de resultados según grupo de viaje y tipo de respuesta. Julio de 2012. En cantidad de viajes y gasto promedio en pesos. 12

Con Res pues ta a l monto

Grupo de vi a jes (model os )

Ca nt.

Medi a $

Vi a jes a Seg. Vi v.

54

Vi a jes en Argenti na

425

Vi a jes a l Exteri or

Imputa dos Con Res pues ta a l Tra mo

Si n Res pues ta Ca nt.

Va l ores fi na l es

Tota l i mputa dos

Ca nt.

Medi a $

Medi a $

1422

23

1102

24

890

2531

133

2352

213

2629

40

8668

13

7588

21

11114

Total Viajes

519

2889

169

2585

258

Visitas de un Día

477

375

165

437

Total

996

1685

334

1176

Ca nt.

Medi a $

Ca nt.

Medi a $

47

994

101

1223

346

2544

771

2537

10434 3002

74 946

9744

3158

34 427

132

372

297

411

774

398

217

2215

724

1939

1547

1807

2960

Fuente: EVyTH - MINTUR

Tabla 12. Ingreso total del hogar. Resumen del modelo de imputación. Octava onda de 2012. 13

Variables

Si gni fi cati vas al 5%

Cantidad de Miembros del Comportam. miembros hogar que turístico del del hogar trabajan hogar

*

*

Región de residencia

*

Nivel Categoría Cantidad de educativo ocupacional jubilados en del jefe del jefe el hogar

*

*

*

*

Fuente: EVyTH - MINTUR

Tabla 13. Ingreso total del hogar. Resumen de resultados según tipo de respuesta. Octava onda de 2012. En cantidad de hogares e ingreso promedio en pesos. 14

Con Res pues ta al ingres o

Imputados Con Res pues ta al Tramo

Sin Res pues ta

Total imputados

Valores finales

Cant.

Media $

Cant.

Media $

Cant.

Media $

Cant.

Media $

Cant.

Media $

1226

6187

465

6524

902

6114

1367

6253

2593

6222

Fuente: EVyTH - MINTUR

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

40


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

7 Notas metodológicas La Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares tiene como objetivo medir y caracterizar el flujo y el gasto de los viajes turísticos (viajes con pernocte y visitas de un día o excursiones) que las personas residentes en Argentina realizan tanto dentro del país (turismo interno) como al exterior (turismo emisivo). En conjunto, los viajes turísticos relevados dan cuenta del turismo nacional. Para ello, se encuesta telefónicamente a una muestra de hogares con teléfono fijo de todas las capitales de provincia del país y los aglomerados urbanos que, sin ser capitales de provincia, cuentan con una población de cien mil habitantes o más. En cada hogar encuestado se indaga por la cantidad, las principales características, y el gasto efectuado en los viajes con pernocte y en las visitas de un día que realizaron los integrantes del hogar en los dos meses calendarios anteriores al mes de la realización de la encuesta (el viaje o la visita de un día se considera que fue realizado en el mes que corresponde a la finalización del mismo, independientemente de la fecha de comienzo). Además, se solicita información sociodemográfica y económica de las personas que integran el hogar (sexo, edad, nivel educativo, condición económica, ingresos, etc.), lo que permite caracterizar los perfiles de los viajeros e identificar el comportamiento turístico de las personas en un determinado periodo de referencia en función de las distintas variables de clasificación.

7.1

Definiciones y conceptos

Viaje Turístico: todo desplazamiento, por un lapso inferior a un año, fuera del entorno habitual del hogar (es decir, a destinos ubicados a más de 20Km –para CABA y Partidos del GBA-/40km-para el resto de los aglomerados- del lugar de residencia permanente del hogar, siempre y cuando no sean visitados con frecuencia semana). En los desplazamientos a segundas viviendas del hogar no rige el criterio de entorno habitual. Se excluyen los desplazamientos que tienen como principal motivo el desempeño de una actividad remunerada bajo una relación salarial o cuando el traslado forma parte del trabajo. Visitante: Toda persona que realiza un viaje turístico, indistintamente de si pasa o no una noche en el lugar visitado. Turista: todo visitante que pasa por lo menos una noche en el lugar visitado (realiza un viaje con pernocte, o, simplemente, un viaje). Excursionista o visitante del día: es aquel visitante que no pernocta en el lugar visitado (realiza una excursión o visita de un día). Visitación en Argentina: cada visita a una ciudad o localidad en Argentina. Por definición, cada excursionista equivale a una visitación, y lo mismo se aplica a los turistas que se alojaron en segundas viviendas del hogar. En el caso de los turistas que no utilizaron segundas viviendas, se contabiliza como

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

41


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

visitación cada etapa del viaje, es decir, cada ciudad o localidad que haya visitado y pasado allí al menos una noche. Pernoctaciones: es el número de noches que cada viajero permanece fuera de su lugar de residencia habitual. Gasto turístico: comprende todo gasto de consumo de bienes y servicios efectuado por un visitante (turista o excursionista) o por cuenta de un visitante durante su estadía en el lugar visitado. El gasto total equivale al consumo turístico, ya que incluye una estimación del gasto de los visitantes que viajaron por cuenta de terceros. El gasto promedio por turista/excursionista surge del cociente entre el gasto total de los turistas/excursionistas y la cantidad total de turistas/excursionistas. El gasto promedio diario resulta del cociente entre el gasto total de los turistas y la cantidad total de pernoctes. Regiones turísticas: De acuerdo a la clasificación utilizada habitualmente por el Ministerio de Turismo, se han establecido ocho regiones turísticas: Ciudad de Buenos Aires, Partidos del Gran Buenos Aires, Interior de la Provincia de Buenos Aires, Centro (Córdoba), Litoral (Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), Norte (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago Del Estero y Tucumán), Cuyo (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis) y Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra Del Fuego). Motivo principal del viaje: motivo que determina la realización del viaje. Se habla de motivo principal porque es frecuente encontrar situaciones en las que se combinan varios motivos: trabajo y ocio, visita a familiares y ocio, etc. Tipo de alojamiento: en caso de que el turista haya utilizado más de un tipo de alojamiento, se registra aquel en que pasó más noches. En caso de empate entre dos o más tipos de alojamiento se consideró aquel de mayor tarifa y, eventualmente, el último utilizado. Tipo de transporte: en caso de que se hayan utilizados dos o más tipos de transporte, se consignó aquel empleado para recorrer la mayor parte de la distancia desde la ciudad en que reside el hogar hasta el o los destinos, luego se contempló el de mayor tarifa y finalmente, el último utilizado. Paquete turístico: un conjunto de servicios (dos o más) que se pagan en forma conjunta. El paquete siempre tiene que incluir alojamiento y/o transporte origen-destino. Tamaño del grupo viajero: cantidad de integrantes del hogar que participaron del viaje o la excursión. Duración de la estadía: cantidad de noches que implicó el viaje. Actividades turísticas en Argentina: en el caso de los visitantes con destino principal en Argentina, se indagó por la realización de diversas actividades turísticas por parte de uno o más integrantes del grupo viajero.

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

42


Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Ministerio de Turismo de la Nación

Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICA

Suipacha 1111 - Piso 21 - (C1008AAW) Tel: +54 (011) 4316-1600 Int. 2012 Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina

Para mayor información: roliver@turismo.gov.ar

o a través de nuestras páginas: www.turismo.gov.ar www.desarrolloturistico.gob.ar www.siet.desarrolloturistico.gov.ar

www.turismo.gov.ar

www.desarrolloturistico.gob.ar

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.