7fd868a2d93195bde889507dc6d2eb220b63d47d

Page 1

Manual de Producto SENDEROS DE ARGENTINA - HUELLA ANDINA Setiembre 2010

1


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

AUTORIDADES

Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Turismo de la Nación Sr. Carlos Enrique Meyer Secretario de Turismo Sr. Daniel Pablo Aguilera Subsecretaria de Desarrollo Turístico Lic. Valeria Pellizza Subsecretaria de Promoción Turística Nacional Sra. Patricia Vismara Subsecretario de Coordinación Ing. Guillermo Brooks Director Nacional de Gestión de la Calidad Turística Dr. Gonzalo Casanova Ferro

REALIZACION Ministerio de Turismo de la Nación Subsecretaría de Desarrollo Turístico


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Agradecimientos La realización de este trabajo fue posible gracias a la colaboración de las siguientes personas e Instituciones: Subsecretaria de Turismo de Neuquén: Subsecretaria Provincial de Turismo Lic. Alicia Lonac Directora General de Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico Lic. María Carolina Molins Jefe Departamento Patagonia Termal Dirección General de Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico Lic. Débora Noemí Calore Municipalidad de Aluminé Secretaria de Turismo, Producción y Ambiente Lic. Gustavo Zuazo

Municipio de Villa La Angostura: Secretario de Turismo Lic. Juan José Fioranell Directora de Turismo Lic. Mónica Hunko

Guía de Trekking Villa La Angostura Sr. Raúl Di Lorenzo Guía de Montaña Villa La Angostura Sr. Diego Meier Empresa Pura Sangre –Eventos deAventuraSr. Daniel Osovnika Trans Canada Trail - CANADA: Coordinador de Información Sra. Carolyn Ring- Ade Parks Canada-CANADA Acting Director Sr. Per Nilsen Collège Mèrici-Québec-CANADA Prof. Eve Lacombe Guía de Montaña AAGM Luis Manuel Schinelli

Admnistración Nacional de Parques Nacionales: Parque Nacional Lanín Gque. Salvador Vellido GUT Charly Mariosa Parque Nacional Nahuel Huapí Intendente Lic. Juan Salgero Sr. Mariano Calvi Lic. Cintia Andrade Sr. Domingo Nunez, Gpque. Carlos Apochia Parque Nacional Lago Puelo Intendente Lic. Augusto Sánchez Guardaparque Félix Vidoz Parque Nacional Los Alerces Intendente Gque. Ricardo Pereyra Guardaparque Ivan Hoermann Delegación Tecnica Regional Patagonia Lic. Claudio Chehébar Ing. Anahí Pérez

Explora Argentina Presidente Sr. Axel Outeiral Club Andino Bariloche Directora Ejecutiva Sra. María Berta Sebastián Municipio de Esquel Directora de Turismo Lic. Verónica Bonifacio Municipalidad de Cholila Coordinadora de Area de Turismo Sra. Raquel T. Font Municipalidad de El Hoyo Directora de Turismo Sra. Mariana S. Suri

Coordinación Técnica Huella Andina Srta. Estefania Chereguini

2


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Indice Página 1. Introducción 2. Filosofía y Postulados de Base 3. Senderismo como producto 3.1. El Senderismo como producto en Europa 3.2. Inserción del producto Senderismo en los manuales de venta de los Tour Operadores (TTOO) extranjeros 3.3. Antecedentes de Senderismo en el mundo 4. Mercado de Referencia 4.1. El senderismo como segmento de viajes en el mundo 4.2. Perfil del Senderista –Turismo Receptivo 4.3. Perfil del senderista –Turismo Interno 5. Conceptos asociados al desarrollo del producto Senderos de Argentina 5.1. Estratégicos 5.2. Operativos 6. Manejo de Visitantes según experiencias deseadas como marco para la definición de criterios de diseño de instalaciones para experiencias de senderismo diversas 6.1. Experiencias de senderismo en ambientas prístinos 6.2. Experiencias de senderismo en ambientes primitivos 6.3. Experiencias de senderismo en ambientes rústico-naturales 6.4. Experiencias de Senderismo en ambientes rurales 6.5. Experiencias de Senderismo en ambientes urbanos 7. Dimensiones Estratégicas para el Desarrollo del Producto Senderos Arg. 7.1. Criterios generales para la creación y acondicionamiento de Senderos 7.1.1. Prioridades para la definición de la traza de los senderos 7.1.2. Determinación del grado de dificultad de un sendero 7.1.3. Servicio de Alojamientos en la red de senderos 7.1.4. Señalización 7.2. Estándares de Calidad 7.3. Estructura de Gestión y Roles de los Grupos de Interés 7.4. Financiamiento 7.5. Comunicación

5 7 10 16 17 19 29 29 33 35 42 42 45

50 54 55 57 59 61 65 65 65 67 68 69 78 80 86 91

3


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

HUELLA ANDINA 8. Objetivos y fines 9. Antecedentes de Huella Andina 10. Filosofía y Postulados de Base 11. Mercado de Referencia 12. Caracterización de Huella Andina como parte del Producto Senderos de Argentina 12.1. Descripción por zonas 12.2.Sendero Huella Andina según niveles de dificultad 13. Conceptos asociados al desarrollo del producto Huella Andina 13.1. Criterios de Clasificación de las Etapas de Huella Andina según Nivel de dificultad 13.2. Señalización 14. Dimensiones Estratégicas para el Desarrollo del Producto Huella Andina 14.1. Estratégicas 14.2. Criterios generales para la creación y acondicionamiento de Huella Andina 14.2.1.-Prioridades para la definición de la traza de los senderos 14.2.2. Criterios a considerar para la construcción del sendero Huella Andina 14.2.3. Servicios que debieran estar incluidos en el sendero en una primera etapa: 14.3. Estructura de Gestión 14.4. Financiamiento 14.5. Comunicación Referencias Bibliográficas

98 99 101 106 108 114 114 121 124 137 139 139 141 142 142 143 145 151 151 155

4


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

1.- Introducción

El caminar es una de las actividades recreativas inherente al tiempo libre del hombre. Según diversos estudios relativos a tendencias del turismo actual, el senderismo es uno de los productos turísticos de montaña con mayor potencial de crecimiento a nivel internacional. A partir de la iniciativa del Proyecto Huella Andina, originado de de manera interinstitucional y multiactoral, cuyo objetivo ha sido la identificación de un recorrido troncal que permita unir mediante senderos señalizados, un total de aproximadamente 560 Km. desde la zona del lago Aluminé en la Provincia del Neuquén hasta el área del lago Baguilt en Trevelin, Provincia de Chubut; el Ministerio de Turismo de la Nación define como prioritario una conceptualización de esta experiencia que ayude a su implementación, y actúe como disparador de otras iniciativas para el desarrollo del senderismo en la Argentina. Si bien existen en el país muchos senderos para la realización de caminatas en lugares con bellezas escénicas asociadas al patrimonio natural y/o cultural, el presente documento tiene por objetivo definir conceptos y criterios para el desarrollo del senderismo de gran recorrido en destinos turísticos de Argentina. Los Senderos de Gran Recorrido (GR) son sendas de grandes longitudes formadas por la conexión de caminos, veredas, senderos, calzadas, pistas y cualquier tipo de vías de comunicación, en general no aptas para vehículos a motor que unen puntos distantes y recorren parajes, provincias, regiones o países muy lejanos entre sí. La conceptualización y definición de líneas estratégicas para este producto, busca desarrollar la tecnología de oferta que de respuesta a fundamentalmente a dos tipos de necesidades. En primer lugar, la de aquellas poblaciones urbanas cercanas a los senderos, que si se los desarrolla como una oferta recreativa organizada y comunicada adecuadamente, se constituirán en oportunidades para un ocio deportivo con implicancias positivas en la salud física y psíquica de los habitantes de los asentamientos urbanos de las distintas regiones del país. Y la segunda, esta asociada con la potencialidad de atraer nuevos segmentos del mercado turístico nacional e internacional que viaja con el objeto de

5


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

disfrutar del patrimonio natural y cultural de la Argentina de una manera activa; combinando la actividad de caminatas y trekking con otras actividades en la naturaleza como por ejemplo el ciclismo, el kayakismo y el andar a caballo, entre otras. La orientación del contenido de este manual esta diseñado para aumentar el volumen del mercado de caminantes, tanto de aquellos que no tienen experiencia previa, y por lo tanto no cuentan con las habilidades y conocimientos de los montañeros para desenvolverse en las áreas naturales y remotas, como de aquellos segmentos del mercado que ya practican la actividad, y buscan nuevos desafíos; y ante la disponibilidad de información de un sistema de senderos con todas las facilidades necesarias para recorrerlo, encontrarán un estímulo en conocer o volver a visitar destinos turísticos del país, pero en busca de una experiencia diferente asociada al turismo activo. Este manual ha sido desarrollado con una investigación extensa que ha incluido la consulta a diverso tipo de actores representantes de instituciones vinculadas al tema, expertos en el desarrollo de actividades de turismo activo, caminantes y trekkers. Se han analizado también otras experiencias en el desarrollo de senderos de largo recorrido, tanto en América, Europa y Oceanía. Finalmente, cabe aclarar que este Manual de Producto es un documento de referencia general, que más que prescriptivo, busca ser orientativo para la acción. En este contexto las estrategias aquí planteadas serán flexibles y podrán ser adaptadas e interpretadas por cada contribuyente potencial a las condiciones de cada territorio, para posibilitar el logro de las metas para el desarrollo del producto en el país.

6


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

2.- Filosofía y Postulados de Base

La celebración del Bicentenario impone una reflexión sobre nuestras visiones y nuestras prácticas como sociedad. Los revolucionarios que nos permitieron construir nuestra Nación nos dejaron un legado. Nos mostraron el valor de construir proyectos con esfuerzo colectivo y con impactos políticos, sociales y culturales que superaron su propia generación. En este sentido, la posibilidad de generar el Proyecto Senderos de Argentina para el disfrute de nuestros habitantes y de visitantes de otros lugares del mundo plantea en principio un desafío de índole colectivo, donde los logros serán producto de diversas instituciones, públicas y privadas, de jurisdicciones y ámbitos diferentes, de grupos y de individuos diversos. Esta propuesta es un espacio de creación y cooperación que promueve conectar lo que somos como país y como cultura. Un territorio extenso y privilegiado, de una gran diversidad geográfica y natural, repleto de atractivos dignos de descubrir. Senderos de Argentina es un proyecto de unión para el Bicentenario que busca vincular a los argentinos y extranjeros con la diversidad natural, cultural, paisajística y étnica de nuestro país. Desde el punto de vista turístico, los senderos son considerados esenciales en la provisión de acceso público para una amplia variedad de actividades en las áreas naturales, desde paseos y caminatas sin grado de dificultad hasta escaladas de montaña. Contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades cercanas a ellos y de los visitantes, fomentando un mayor uso de los entornos naturales, creando condiciones para la mejora de la salud física, el bienestar social, mental y espiritual. Se listan a continuación los postulados de base que darán integridad y debieran ser transversales al desarrollo y operación del Proyecto Senderos de Argentina.

7


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Sustentabilidad •

Promover el desarrollo de senderos cuyo crecimiento como producto/instalación armonice las dimensiones ambientales, culturales, económicas, sociales, sanitarias y de seguridad de los territorios donde se localizan.

Gobernanza •

El éxito de la planificación, diseño, construcción, mantenimiento y coordinación del uso de los senderos dependerá de la coordinación de múltiples instituciones dentro del gobierno, así como de empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y voluntarios de la comunidad toda.

Accesibilidad • Facilitar el acceso en lo posible para todas las edades y habilidades. Flexibilidad y Adaptabilidad • Habilitar sendas que coincidan con la demanda actual y planificar considerando las demandas futuras. Preservación • Proteger la identidad cultural y ambiental local de cada uno de los lugares y promover el uso público de largo plazo, considerando usos históricos y el desarrollo a futuro de nuevas sendas y corredores. Eficiencia • Maximizar el beneficio en la aplicación de los fondos públicos y privados, tanto de empresas como aportes individuales. • Crear y mantener senderos con una mínima intervención humana. • Proporcionar la mejor relación precio-calidad en la oferta de actividades y servicios de apoyo asociadas a los senderos.

8


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Conocimiento • Promover el entendimiento y la vinculación entre el patrimonio natural y cultural e inspirar el aprecio de su valor, mediante la oferta de oportunidades de interpretación y aprendizaje para diversos tipos de público Generación de Experiencias Significativas

• Reconocimiento que existe un amplio espectro de motivaciones y necesidades buscadas por parte de la demanda en la práctica del senderismo. Para que ellas se traduzcan en experiencias significativas desde el punto de vista de los usuarios se deberá combinar adecuadamente los atributos de los distintos lugares, los beneficios esperados por los visitantes y el tipo y cantidad de servicios disponibles.

9


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

3.- Senderismo como Producto El senderismo como producto es una actividad recreativo-turística de bajo impacto, que consiste en recorridos a pie, a lo largo de rutas pre-establecidas que permite el disfrute de los habitantes y visitantes de una región de su patrimonio natural y cultural. Contribuye a la generación de conocimiento y conciencia ambiental para la conservación de la naturaleza y valores culturales, especialmente de las áreas protegidas. En ocasiones, si las condiciones ambientales lo permiten, estos recorridos pueden ser también en bicicleta o a caballo. El senderismo como producto es una actividad recreativo-turística de bajo impacto, que consiste en recorridos a pie, en bicicleta o a caballo que permite el disfrute de los habitantes y visitantes de una región de su patrimonio natural y cultural a lo largo de rutas pre-establecidas. Contribuye a la generación de conocimiento y conciencia ambiental para la conservación de la naturaleza y valores culturales, especialmente de las áreas protegidas Según el Programa Leader de la Comisión Europea (2001) el senderismo esta asociado a la noción de “itinerario”. Un itinerario en senderismo implica el desarrollo de senderos y otras facilidades que deben cumplir ciertas condiciones básicas relativas a su funcionalidad; como por ejemplo el tipo, cantidad y calidad de las señales que orientan a los caminantes, como también estándares de diseño y construcción que atiendan la seguridad de los usuarios y la integridad del patrimonio. La realización del itinerario en el terreno significa además una serie de acondicionamientos de diverso tipo, según las características del sendero. Se describen a continuación los elementos o componentes básicos que constituyen el producto senderismo:

1. Senderos Según la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) (2007) los senderos según su extensión pueden ser de tres tipos:

10


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Senderos de Largo Recorrido: Son aquellos senderos que su recorrido andando precise de más de una jornada, con una longitud mínima de 50 km. Se identifican con la sigla GR. Éste tipo de sendero puede tener asociados enlaces, derivaciones y variantes, que se señalizan con el código de color elegido para los GR.

Senderos de Pequeño Recorrido: Son aquellos senderos que su recorrido andando pueda realizarse en el término de una jornada, con una longitud máxima de hasta 50 km. Se identifican con la sigla PR. Éste tipo de sendero puede tener asociados enlaces, derivaciones y variantes, que se señalizan con el código de color elegido para los PR.

Senderos Locales: Son aquellos senderos que su recorrido no supera los 10 km. Se identifican con la sigla SL.

Lo ideal es concebir una verdadera red en la que se articulen varios itinerarios, con el fin de proporcionar el máximo de posibilidades a los senderistas.

2. - Los servicios a los senderistas Constituyen el segundo componente del producto. Al tratarse de una actividad recreativo-turística, los servicios básicos habituales son el alojamiento, la restauración y los transportes. También pueden establecerse otros servicios: complementarios tales como visitas guiadas y portación de equipajes, alquiler de equipos entre otros. El tipo y cantidad de los servicios requeridos en cada caso dependerá de la naturaleza y atributos de cada sendero, las limitantes que impone la jurisdicción por donde transita, y del tipo de experiencia que se pretende ofrecer a los visitantes.

3.- El dispositivo de información La información relativa a los itinerarios de senderismo forma parte de la oferta de calidad. Este componente es clave en cuanto al manejo de la actividad en el territorio. La información debe estar disponible en el área de mercado, como en el canal de comercialización, y en el destino debe ser lo más precisa posible en cuanto a: •

El tipo de experiencia que implica su recorrido (distancias, tiempos de marcha, principales desafíos a sortear en la ruta, número probable de encuentros 11


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

• • • • • • •

durante el recorrido, perfil de los senderistas que lo visitan, tipo y características de los servicios disponibles) El grado de dificultad del sendero según las temporadas Tipo y características de la señalización Desnivel Las formas de acceso al mismo Las posibles combinaciones para recorrerlo La temática convocante (ambiental, paisajístico, historia, cultura) o contenido simbólico a vivenciar Las oportunidades de realizar otras actividades recreativas durante su recorrido según temporada (kayakismo, canotaje, ciclismo, andar a caballo, andar en cuatriciclos, patinar, esquí de travesía, andar en motos de nieve, caminar con raquetas, andar en trineos tirados por perros, entre otras)

Las formas de comunicar al público esta información son diversas y dependen del segmento de mercado. Incluyen una variedad de soportes tales como topoguías, guías temáticas, folletería (desplegables), mapas, cartelería informativa, oficinas de información turística, páginas web, blogs y otros recursos de la Web 2.0. Este tema es desarrollado con mayo nivel de profundidad en el apartado de Lineamientos Estratégicos de este documento

4.- El territorio

Todos estos componentes adquieren sentido en un territorio, término que comprende una porción de tierra que pertenece a una jurisdicción determinada y es habitado por un pueblo que comparte una cultura común y se identifica con él, y está sometido a la misma soberanía y separado de los pueblos vecinos por límites o fronteras. Este componente es un elemento determinante, ya que el senderista no camina sólo por caminar, y el senderismo pierde sentido si no se inscribe en un territorio valorizado. Las expectativas de los senderistas ante el territorio son muy diversas y

12


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

están asociadas en general a los tipos y jerarquía de los atractivos incluidos en él. Existen múltiples dimensiones de análisis para evaluar el potencial de atractividad de un territorio. Son activos básicos la calidad y la diversidad de los paisajes, la riqueza del patrimonio natural, la permanencia de las tradiciones locales, la presencia de un patrimonio histórico o cultural importante, o bien la posibilidad de visita a atractivos diseñados para incentivar el consumo de ocio, tales como los parques temáticos. Por otra parte un medio ambiente respetado o mejor aún preservado se convierte también en uno de los criterios que determina la elección de un lugar para ser visitado. Las áreas protegidas en general y los parques nacionales en particular constituyen territorios cuya marca por si misma atrae un flujo mayor de público, bajo la expectativa de la existencia de un patrimonio común con rasgos excepcionales, conservado y preservado.

Desafíos para el Diseño de Producto

Las cualidades de los componentes aquí descriptos muestran la conexión entre aspectos de diversas características; en los que se centra la especificidad y también el desafío que plantea el senderismo como producto turístico. Dado que una parte de los componentes pertenece a la esfera no comercial: senderos y caminos, paisajes, espacios naturales y patrimonio, que forman parte de la riqueza colectiva de una región, o incluso de una nación. Por ello, estos elementos son a veces difíciles de cuantificar y controlar; incumben a menudo a jurisdicciones diversas, con distintos criterios de intervención, y espacios de propiedad privada o de corporaciones territoriales de diversa índole, con organismos de gestión con la participación de actores múltiples. Todo ello hace dificultoso, en ciertas ocasiones, el desarrollo de senderos con características comunes que atraviesen porciones de territorio con diversidad de dominios y jurisdicciones. En torno a esta esfera no mercantil se articulan bienes y servicios comerciales, de carácter muy variado: alojamientos y servicios de alimentación y transporte, dirigidos por una amplia gama de actores, como profesionales, particulares, agricultores, crianceros, y comunidades originarias. La faz comercial incluye otras prestaciones individuales o comerciales como por ejemplo, los guías, los porteadores y empresas que organizan travesías de diversa índole, venta de mapas, guías escritas o virtuales y souvernirs entre otras prestaciones asociadas. 13


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Este universo variado de ámbitos, instituciones, empresas y actores plantea una serie de reflexiones asociadas al desarrollo del producto senderismo: ∗

una parte de los “insumos” del producto de senderismo pertenece al patrimonio colectivo; no forman parte de la cuenta de explotación de un producto particular, ni se inscriben en una valorización económica directa. Su aplicación forma parte del desarrollo local.

La puesta en marcha del senderismo como producto turístico no puede evitar una fase de “coordinación”.

un proyecto de senderismo que pretenda ser exitoso, no puede instalarse artificialmente en una zona, ya que su identificación y diseño debería estar significado por actores locales que logren recuperar en el proceso valores identitarios en términos del patrimonio común natural y cultural. Esta condición inicial asegura su sutentabilidad en el tiempo.

Las características de cada uno de los territorios y su gente plantea una diversidad de oportunidades y desafíos, que en caso de decidir organizarse para la puesta en valor de un proyecto de senderismo, implicarán importantes esfuerzos de articulación interinstitucional, de comunicación y de complementariedad de saberes, capacidades y formas de resolución de problemas, según las posibilidades de cada una de las regiones, lo cual agregará valor en la medida que genera resultados con características particulares con sabor local.

Beneficios Esperados

En la Tabla a continuación se muestran los beneficios esperados del desarrollo del senderismo como producto.

14


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Tabla n° 1: Beneficios esperados del Senderismo

Individuales

Creación de Oportunidades y Valor Comunidades Locales Estados Provinciales

Argentina

Desarrollo y creación de oportunidades para:

Desarrollo y creación de oportunidades para:

Desarrollar y crear oportunidades para:

- Generar atractividad y renovación de oferta de productos turísticos

-Identidad Nacional

-Interacción social

- El empleo y los ingresos (especialmente de las pequeñas empresas)

-interacción con el medio ambiente

-La salud y vitalidad de la comunidad

-Crecimiento económico (especialmente a nivel regional)

- El escapismo y el aislamiento

- Los activos e infraestructura

Desarrollo y creación de oportunidades para: -La salud física y mental

-Aprecio y conocimiento del territorio - Generación de experiencias significativas - El aprecio y conservación de áreas naturales

- Alternativa de recursos para la comunidad para la recreación y el turismo activo y una interacción de bajo impacto con el medio ambiente -Apropiación comunitaria del patrimonio común

- Innovación en estilos de vida que promuevan mayores beneficios a escala individual y comunitaria

-Incentivar el turismo interno

- Reconocimiento y aprecio de las culturas y el patrimonio de los pueblos originarios de la región

- Revitalizar la imagen país en el mercado externo

-Desarrollo comunitario - El aprecio y entendimiento del patrimonio de los pueblos originarios -La aventura y desafío -Experimentar la sensación de logro cuando se recuerda la totalidad la experiencia

- La vinculación entre instituciones asociadas a actividades de recreación y turismo activo - Mejorar la conectividad entre comunidades y asentamientos

- Mejorar el posicionamiento del país como destino de naturaleza y aventura

- Herramienta útil para la educación medioambiental

- Incentivar el turismo receptivo

- Aumentar la cadenas de valor regionales - Posibles sinergias regionales entre productos similares, por ej. con el Sendero de Chile

- Herramienta de apoyo a la defensa civil, lucha contra incendios, fiscalización de fauna y pesca deportiva, así como para el desarrollo de actividades científicas en el campo

15


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

3.1.- El Senderismo como producto en Europa Los destinos más competitivos en Europa para el turismo de montaña son Austria, Suiza, Francia, Italia y Alemania. A nivel mundial se registran unos 100 millones de turistas de montaña al año, los Alpes reciben el 40% de ese mercado global. Las principales motivaciones para el turismo de montaña de verano son el senderismo y la naturaleza en general. El senderismo en España tiene un gran potencial dado que cuenta con grandes recursos, un marco natural muy atractivo y variado y una extensa red de senderos. No obstante, los únicos destinos con una cierta notoriedad a nivel internacional hasta el momento son La Palma y la Sierra Tramontana. El estudio de los destinos competidores a nivel internacional, sobre todo de Suiza, Austria y Alemania, ha puesto de relieve que todavía existe un importante potencial de mejora de este producto en España para realmente ser un producto competitivo a nivel internacional. Existe un alto grado de especialización del senderismo como producto turístico en los países líderes de la región que afecta a todos los eslabones de la cadena de valor: recursos, actividades, experiencias y servicios, calidad, relación con el cliente, organización y gestión, infraestructura y servicios generales, promoción y comercialización. El senderismo como producto turístico se promociona y comercializa sobre todo de forma directa y sin intervención por parte de un intermediario/comercializador en origen. En este sentido, Internet y la recomendación “boca-a-oreja” por parte de un familiar y/o amigo son los canales de información y de compra más importantes para el consumidor potencial en origen. La promoción y comercialización del destino debe adaptarse a este hecho, potenciando su presencia en el medio online y mediante actividades de marketing directo y/o de fidelilzación de la demanda. Se rescatan como experiencias destacables en este sentido las siguientes: •

Iniciativas interesantes en Austria: Plataforma de Turismo Sostenible de Montaña, desde 2005 Pueblos Senderismo Austria (incluye 43 pueblos); Estaciones “Nordic Walking” marca “Mountain Wellness”.

Iniciativas interesantes en Suiza: Asociación Suiza de “Nordic Walking”: parques, escuelas, hotels especializados (“Fitness Nordic Walking Hotels”).

16


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Iniciativas interesantes en Alemania: “Top Trails of Germany” -10 senderos más destacados de Alemania; marca “Senderos de Calidad Alemania” (participa Turismo Alemania); Certificación Alemana para senderos Excepcionales; “Alemania caminando” (participa Turismo Alemania”)

3.2.- Inserción del producto Senderismo en los manuales de venta de los Tour Operadores (TTOO) extranjeros En el estudio realizado por la Sectur1 (2010) sobre la demanda de senderismo se analizaron los manuales de venta de TTOO de Italia, Francia, Alemania, y Brasil. Se observó que el producto “Senderismo”, no se encuentra inserto en los programas de venta. Se presenta como caminatas suaves en parques nacionales o áreas protegidas, que se complementan generalmente con alguna otra actividad como por ejemplo alguna navegación. Las caminatas son realizadas en senderos señalizados dentro de las áreas protegidas, a las que para acceder, debe pagarse previamente una entrada. El total de oferta localizada fue de 168 programas en un total de 39 TTOO. Los destinos más mencionados fueron los ubicados en los parques nacionales y áreas protegidas de la Patagonia, y en segundo término en la zona del Litoral, más precisamente en el Parque Nacional Iguazú. Por último y sólo en las ofertas de los operadores italianos se ubican el Parque Provincial Ischigualasto y el Parque Nacional Talampaya.

1

Secretaria de Turismo de la Nación (2010) “Senderismo - Informe de Demanda en Argentina y el Mundo” Observatorio de Productos Turísticos. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico. 39 pp

17


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Tabla n° 2: Ofertas turísticas vinculadas a Ecoturismo incluidas en manuales de tour operadores del exterior

País

Cantidad de ofertas

Cantidad de operadores

Italia

73

13

PN Tierra del Fuego, PN Los Glaciares, Pla Valdés, PN Los Alerces, PN Nahuel Huapi, PN Monte León, PN Iguazú, PN Talampaya, PP Ischigualasto

Francia

46

15

Iguazú, Ushuaia, El Calafate, Trelew, Puerto Madryn, San Carlos de Bariloche

Alemania

27

6

Ushuaia, Puerto Iguazú, San Juan, La Rioja, El Calafate, El Chaltén, San Carlos de Bariloche, Esquel.

Brasil

22

5

Ushuaia, El Calafate, Pla Valdés

Destinos involucrados

Fuente: Dirección de Estudios de Mercado y Estadística en base a los manuales de venta de los TTOO recopilados en ferias internacionales.

En el mismo estudio se exponen algunos resultados del análisis del material promocional de las Ferias Internacionales de Turismo (FIT) 2007 y 2008. A partir del mismo, se ha observado que la oferta de caminatas, cabalgatas y trekking constituyeron las principales actividades ofrecidas, tal como se observa en la Tabla n° 3.

18


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Tabla n° 3: Principales actividades turísticas ofrecidas en tierra en material promocional recolectado en FIT 2007 Regiones Turísticas Actividades ofrecidas en tierra Caminata Cabalgata Trekking Observación / avistaje de flora y fauna Mountain bike Montañismo / Alpinismo / Andinismo Safari fotográfico Cicloturismo Hikking Esquí de montaña Caza menor Espeleología Golf Observación de restos arqueológicos Snowboard Trekking sobre hielo Visita a explotaciones mineras Total

Buenos Aires Centro 18% 17% 21% 21% 12% 19%

Cuyo Litoral 22% 25% 21% 17% 19% 13%

Norte Patagonia 24% 17% 24% 19% 29% 19%

Total 21% 19% 17%

15% 6%

12% 10%

8% 16%

11% 5%

5% 0%

12% 8%

11% 9%

12% 0% 15% 0% 0% 0% 0% 0%

6% 4% 2% 6% 0% 0% 0% 2%

4% 2% 3% 2% 2% 0% 1% 0%

14% 8% 5% 0% 0% 2% 1% 0%

0% 0% 0% 10% 0% 0% 5% 0%

3% 3% 3% 3% 9% 1% 0% 0%

8% 4% 4% 2% 2% 1% 1% 0%

0% 0% 0% 0% 100%

2% 0% 0% 0% 100%

0% 0% 0% 0% 100%

0% 0% 0% 0% 100%

5% 0% 0% 0% 100%

0% 1% 1% 1% 100%

0% 0% 0% 0% 100%

Fuente: Dirección de Estudios de Mercado y Estadística de la DNDT, en base a material promocional recolectado en la Feria Internacional de Turismo 2007

3.3. Antecedentes del senderismo en el mundo2

El senderismo "organizado", es decir, el marcar itinerarios, mantenerlos, describirlos y recorrerlos, se inició en Francia el año 1947 entre los numerosos amantes de la naturaleza; actualmente los senderos (Randonèes) tienen en Francia y en la mayoría de países europeos una gran importancia social, turística, económica, 2

Op. Cit. en 1. 23-37 p

19


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

formativa, cultural, etc. En Catalunya el senderismo se inició y se desarrolló dentro del excursionismo federado, el año 1972. El hecho que el senderismo facilitase el acceso a la montaña rápidamente le aportó muchos adeptos y tanto es así que actualmente son innumerables las actividades organizadas por las entidades excursionistas, clubes de hípica, practicantes de la bicicleta de montaña, atletismo, etc., que tienen como a base la Red Catalana de Senderos.

En la década de los 90, algunas ciudades europeas comenzaron a buscar alternativas frente a la problemática del crecimiento de las grandes urbes. El consumo de energía, las congestiones en el tránsito, la contaminación del aire y los altos niveles de ruido en las calles fueron algunas de las cuestiones que propiciaron la idea de modos de transporte más respetuosos del ambiente, propiciando la circulación en transporte no motorizado por vías alternativas de comunicación. Al principio la idea apuntaba fundamentalmente a fomentar la sustitución progresiva del uso del coche particular por la bicicleta y la marcha a pie en recorridos cotidianos en función de la necesidad de conectividad alternativa, a lo que luego se le sumó la creación de itinerarios turísticos relacionados con recorridos de ocio ya que podrían provocar consecuencias económicas positivas en las regiones por las que discurrían dichos itinerarios. Algunos ejemplos fueron la Red de Ciudades Sin Coches, que en el año 1991 reunió 70 ciudades europeas, o Ciudades para Ciclistas creada en el mismo año en Milán a la cual se sumaron ciudades de 14 países. EuroVelo fue un proyecto lanzado por la Federación Europea de Ciclistas (E.C.F.) y apoyado por la Unión Europea. Propuso el acondicionamiento de doce grandes

20


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

itinerarios ciclistas a través de toda Europa. Su objetivo era promover recorridos de larga distancia en bicicleta y su introducción en las ciudades, impulsando la utilización diaria de este medio de transporte.

En 1993 se emprendió en España un Programa de Vías Verdes que agrupaba a todas las iniciativas existentes para el desarrollo de itinerarios no motorizados sobre antiguos trazados ferroviarios. A través del apoyo al desarrollo rural y al establecimiento de nuevas relaciones entre la ciudad y el campo, este programa propiciaba un acercamiento respetuoso al medio ambiente y su valorización.

21


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

El término adoptado en toda Europa y en otras partes del mundo fue “Vías Verdes” que se refiere a ejes verdes, pasillos verdes, corredores verdes, y designan infraestructuras destinadas al tráfico ligero no motorizado desarrollado con fines recreativos y/o para realizar desplazamientos cotidianos de tipo obligado (trabajo, estudio, compras,) también denominados utilitarios. Pueden adoptar múltiples formas, y está íntimamente relacionado con la historia y la cultura de las regiones afectadas. Se desarrollan en un marco de planificación integrada, en el que se valorizan el medio ambiente, la calidad de vida, las condiciones suficientes de anchura, pendiente y calidad superficial, garantizando una utilización en convivencia y seguridad a todos los usuarios de cualquier capacidad física. Actualmente, la Red Catalana de Senderos es la más importante del estado español y una de las más destacadas de Europa. Cuenta con unos 6.000km de senderos señalizados en toda la Comunidad Autónoma, con 38 guías editadas, buena parte de las cuales ya están agotadas. Está enlazada, al Norte por medio de la Red de Senderos Francesa y la Red de Senderos de Andorrana con el resto del continente; por el Sur y por el Oeste, por medio de la Red de Senderos Valenciana y por la Red de Senderos Aragonesa, respectivamente, está enlazada con el resto de la península Ibérica. Los senderos señalizados son un servicio público al alcance de todos sin que nadie tenga que abonar peajes o tasas para usarlos. La FEDME es la institución de referencia para la homologación de senderos en España y de manera regular realiza actividades de capacitación en colaboración con las Comunidades Autónomas, emitiendo una titulación al respecto Técnico de Senderos FEDME

22


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Existe una red europea de senderos que suma los senderos de gran recorrido (GR) de todos los países y constituye una propuesta supranacional de itinerarios señalizados con unos mismos criterios que son gerenciados por la European Rambler ´s association –ERA- . Esta red de senderos internacionales, Senderos Europeos de Larga Distancia, atraviesa todo el continente. Están numerados del 1 al 11, así por ej.: • E4 Gibraltar a Chipre, 10.450 km • E3 Costa Atlántica española al Mar Muerto, 6.950 km • E6 Laponia al Mar Adriático, 5.200 km Su longitud varía entre el E11 de 2070 km que es el de menor longitud y el E4 de 10.450 Km, aunque la mayoría ronda los 5.000 km. Dentro de cada país hay senderos nacionales de gran recorrido de distinta dimensión, y toda una red de senderos de pequeño recorrido y locales. Por ejemplo en Francia hay 65.000 km de senderos de gran recorrido y 115.000 km de senderos locales, en Alemania se mantiene una red de 200.000 km. En Reino Unido hay 19 senderos de gran recorrido que suman unos 5.136 km, en Irlanda están marcados 32 recorridos, en Austria se mantienen 44.000 km y una red de 700 refugios, en Bulgaria están marcados 35.000 km, en Holanda hay marcados 35 recorridos que varían desde los 60km a los 400 km, cubriendo 6.000 km, en Suiza 10 senderos cruzan todo el país y hay una red de 60.000 km.Esta gran red es en parte heredera de una larga historia de antropización y conquista del territorio. Así el recorrido clásico del famoso Camino de Santiago es el GR 65, que tiene además dos variantes GR 65.3 y GR 65.5.

23


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

The National Trails es la organización a nivel nacional que incluye senderos de larga distancia en Inglaterra y Gales, además de senderos más cortos en Escocia. Al momento existen 5.136 km de senderos que puede ser utilizado por ciclistas, caminantes, y también inclusive están permitidas las cabalgatas. En total existen 15 senderos marcados en Inglaterra y Gales, y 4 en Escocia.

La idea de los senderos nació luego de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de proteger, preservar y valorar áreas naturales en todo el Reino Unido. El primer camino fue abierto en 1965 es Pennine Way y desde ese año se habitaron 14 senderos más, con las mismas características del primero, entre los más conocidos y visitados se encuentran Thames Path, South West Coast Path, Offa’s Dyke Path y West Highland Way. El National Trail está organizado legalmente, cada sendero tiene nombrado un Oficial (Officer) que es quién es responsable de cuidar y preservar el mantenimiento de los senderos según las normas generales que rigen en la organización. En conjunto con las autoridades locales debe mantener las condiciones óptimas de los caminos, así

24


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

como la promoción turística, también oficia de intermediario en caso de presentarse algún inconveniente con dueños de propiedades y los senderistas. Por otra parte también se encuentra Sustrans que es una organización sin fines de lucro, fundada en 1983. Tiene por objeto la promoción del tráfico no motorizado en Gran Bretaña. Los itinerarios fueron diseñados y financiados por la Lotería Nacional. En el año 2005 se creó el proyecto National Cycle Network con 16.000 kilómetros de senderos especialmente para ciclistas. La red Ciclabe (National Cycle Network) esta compuesta por vías verdes, caminos de servicio de canales de agua y vías ferroviarias desafectadas, además de caminos forestales, peatonales y para paseo.

En Reino Unido existen muchos otros senderos, señalizados y concurridos pero que no están dentro de alguna organización sino que son creados por organizaciones de voluntarios, que tienen relación directa con las organizaciones locales. Entre ellos se pueden incluir a Dales Way, Cumbria Way, Servern Way, and Fife Coastal Path. Se estima que en todo Reino Unido existe un total de 25.000 km de caminos señalizados para senderistas. En EEUU destaca el Appalachian Trail –USA, propuesta que surge en el año 1921 como elemento de conexión de un proyecto en la planificación regional a partir del cual se crea una red de campos de trabajo y comunidades en las montañas, todos unidos por un camino que iba desde el punto más alto de Nueva Inglaterra hasta el punto más alto en el Sur. Actualmente cuentan con una red de 3500 Km. aprox. gestionada en conjunto por dos organizaciones: el Appalachian Trail Park Office y una asociación de

25


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

voluntarios, The Nature Conservancy Senderos de los Apalaches. Ambas se ocupan de la gestión general, pista de operaciones, gestión de recursos, instalaciones de uso, gestión de la información, interpretación, educación y divulgación y el apoyo técnico del programa, incluidos los sistemas de información geográfica.

El Sendero Trans Canada es un proyecto de 22.000 km de sendero de larga distancia que vincula más de 1000 comunidades y atraviesa Canadá. La creación del recorrido fue anunciado como parte de las celebraciones del 125 aniversario de Canadá en 1992. Se espera que cuando esté terminado, sea el sendero recreativo más largo del mundo. Hasta la fecha ha sido financiado en gran parte por los gobiernos canadienses federales o provinciales. También han habido donantes corporativos y donantes individuales. Todavía esta construcción y a la fecha ha alcanzado un 70% de avance, es decir unos 15.500 km. Actualmente cuatro de cada cinco canadienses viven a 30 minutos de la ruta principal del sendero. Dos millones de canadienses y de visitantes internacionales cada año emprenden el sendero Trans Canadá para explorar la naturaleza viva de ese país. Algunas partes de la ruta del Sendero Trans Canada transitan por senderos existentes, tales como los Senderos Rideau y Voyageur, a lo largo del sistema de senderos de los parques como el Parque de Gatineau. Otras partes del derecho de vía para Sendero

26


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Trans Canadá han sido posibles por donaciones individuales. Por 50 dólares cualquier persona puede comprar simbólicamente un metro de sendero y así poner su nombre en alguna parte del recorrido, como donante a proyecto de largo alcance. En la actualidad más de cien mil personas ya lo han hecho. El camino es un sendero de usos múltiples, y dependiendo de la sección puede permitirles a los caminantes, andar en bicicleta, realizar esquí de travesía, utilizar raquetas, vehículos todo terreno y motos de nieve3.

En América Latina la experiencia chilena es una referencia más que interesante: se trata de una iniciativa pública que convoca a múltiples sectores y que se ha propuesto crear un corredor longitudinal que conecte al país a lo largo de 8500 Km. de recorrido. Ha tenido un gran impulso público de contenido político, iniciada por la secretaría de Ambiente con propósitos de conservación e integración territorial y en segundo lugar de tipo turísticos. Tiene 7 años de antigüedad y 1400 Km. de senderos trazados, distribuidos en 35 segmentos a lo largo del país. Cuentan con un esquema de gestión de gran complejidad. Los objetivos planteados por el proyecto Senderos de Chile son: a) Desarrollar un producto ecoturístico distintivo, de alta jerarquía y variedad, a gran escala y apto para recibir a distintos públicos; b) Generar acceso ciudadano al conocimiento y el disfrute del patrimonio cultural y natural del país a través del sendero, y c) Proteger de manera efectiva su entorno paisajístico. El eje troncal atraviesa a lo largo de su recorrido 10 grandes unidades territoriales, definidas en función de rasgos biogeográficos, históricos y culturales comunes. El programa Sendero de Chile es una iniciativa pública, de carácter multisectorial, financiada con aportes fiscales directos canalizados a través de la Comisión Nacional de 3

Sentier Transcanadien (2009) “Le sentier Transcanadien” Rapport Annuel 2008-2009. Québec. Canada. 31 pp.

27


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Medio Ambiente, cuya máxima instancia de decisión es el Directorio Nacional del Sendero de Chile. El Directorio fue creado el año 2005 está compuesto por los jefes superiores de 8 instituciones públicas, es presidido en forma rotatoria por uno de ellos, y su secretaría ejecutiva radica en la Comisión Nacional del Medio Ambiente. El Directorio Nacional de Sendero de Chile está conformado por el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Bienes Nacionales, la Dirección de Vialidad, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, el Fondo Nacional de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, el Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, y la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA.

28


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

4.- Mercado de Referencia El análisis y la identificación de la estructura del mercado turístico actual y potencial del senderismo comienzan por una precisa definición de los mercados de referencia en los que se pretende actuar. Este proceso implica la identificación y análisis de las necesidades de los usuarios / consumidores actuales y potenciales a través de un proceso de segmentación (dividir el mercado en grupos de usuarios / consumidores que reúnan características comunes o similares). Esta definición significa poder identificar el mercado sobre el que se desea competir, para poder definir así una estrategia de presencia. La estructura general del mercado se define en base de la noción de producto mercado, a partir de la identificación de necesidades genéricas de la demanda. La identificación del mercado de referencia, implica la partición del mercado total en subconjuntos homogéneos en términos de necesidades y de motivaciones de compra, susceptibles de constituir mercados potenciales distintos. La partición del mercado total en mercados de referencia Impone usualmente en dos fases: la macrosegmentación en la cual se identifican los productos mercados genéricos y la microsegmentación que lleva a identificar los segmentos de consumidores actuales y potenciales al interior de cada uno de los mercados identificados. En este sentido y a partir de la información secundaria disponible se presenta una caracterización del perfil de senderistas en el mundo y en Argentina.

4.1.- El senderismo como segmento de viajes en el mundo

El senderismo es uno de los productos turísticos de montaña con mayor potencial de crecimiento en el mundo. Se encuentra altamente desarrollado principalmente en los países europeos. Las principales motivaciones para el turismo de montaña de verano son con gran diferencia el senderismo y la naturaleza en general. En Alemania Austria y Suiza ha experimentado un gran auge en los últimos años, atrayendo segmentos de demanda más jóvenes, que los turistas tradicionales de montaña. En Austria el senderismo tiene una demanda de 600.000 personas al

29


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

año (2008). Cuarenta y tres localidades turísticas de diferentes regiones de Austria se han asociado desde 1991 en una iniciativa en Cooperación con el Instituto de Promoción Turística de Austria para ofrecer el producto “vacaciones de pueblo en Austria. La oferta turística de estos pueblos se basa en las motivaciones “experimentar la naturaleza” y “moverse en la naturaleza” y esta enfocada al senderismo. El senderismo sigue siendo el principal producto de montaña de Suiza. La variante más deportiva del senderismo “el nordic walking” es un deporte muy popular en Suiza y es estratégico dentro de la oferta de turismo de montaña de ese país. Los senderistas constituyen el principal mercado de turismo de montaña en Alemania. Es una actividad de larga tradición en ese país que sigue ganando popularidad y mejorando su imagen. Es la actividad al aire libre más popular entre los alemanes: 34 millones de alemanes lo practican durante su tiempo de ocio y/o de vacaciones. Además de los de más de 50 años, cuenta con una popularidad creciente entre la gente joven4. Se calcula que cerca de 3 millones de personas realizan senderismo en Italia y Francia, y unos 10 millones en Gran Bretaña. Como ya se expresara, ocupa un lugar importante en el ocio de los turistas europeos principalmente durante sus vacaciones de verano, así como también la marcha. El 80% de los británicos realizan senderismo en sus vacaciones. En invierno la marcha en sendas nevadas es habitual en las estaciones de invierno de Austria, Alemania y Francia. En Suecia el 30% de la población se dedica al senderismo en bosques. Las mujeres son las principales consumidoras, especialmente en Alemania y Francia. Es una actividad que se puede desarrollar en familia. En relación a la clase social que pertenecen, van desde clases media a altas, sin rangos muy distintivos. En relación a la práctica del senderismo, se pueden encontrar distintas modalidades que van desde el senderismo itinerante, el de jornada, el senderismo deportivo en terrenos accidentados o a ritmo intenso, el senderismo –paseo denominado en Francia como “pequeño senderismo”.

4

Instituto de Turismo de España (2008) “Estudio de Productos Turisticos: Turismo de Montaña” España. 200 p.

30


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Entre estas modalidades, el más practicado es el senderismo - paseo por sobre el itinerante, ya que son de duración más corta y pueden realizarse en cualquier momento, sin previa preparación física. Entre las motivaciones que conllevan a esta actividad se encuentran las vinculadas a la naturaleza, a la búsqueda de un entorno intacto, preservado y de contemplación de los paisajes. Los alemanes, austriacos y escandinavos son quienes prefieren en especial los espacios naturales intactos. La búsqueda de cierto bienestar físico está presente en los senderistas como forma de vida, especialmente en las mujeres y los grupos de tercera edad. En la mayoría de los países europeos es una actividad espontánea, no organizada, donde el 90% de los senderistas practican esta actividad en forma autónoma, es decir fuera de una prestación global (paquete turístico). A pesar de ello los alemanes se consideran como los principales consumidores de paquetes organizados, a diferencia de los franceses que se mueven más por cuenta propia5. En Europa, existen diferencias significativas sobre los canales de información más utilizados por los turistas en destino y los consumidores potenciales en origen. El medio más utilizado por los primeros es Internet, seguido de las guías/libros de viajes, las recomendaciones de familiares/amigos y las agencias de viajes. Por el contrario, los canales de información más utilizados por los consumidores potenciales en origen son las campañas de publicidad específica, las recomendaciones de asociaciones/club, Internet, los agentes de viaje y las revistas especializadas.6 En Nueva Zelanda durante el año 2008 1.210.000 turistas del mercado interno y 674.000 del mercado receptivo realizaron senderismo como actividad en sus vacaciones. Se caracterizaban por ser jóvenes, ya que el mayor porcentaje tenía de 15 hasta 34 años y viajaban solos o con su pareja. Es un segmento que ha crecido un 20% en promedio en los últimos 5 años7.

5 Secretaria de Turismo de la Nación (2010) “Senderismo - Informe de Demanda en Argentina y el Mundo” Observatorio de Productos Turísticos. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico. 39 pp 6

Op. Cit en 1. p. 121

7

Ministry of Tourism of New Zealand. (2009) “Tourist Activity | Nature-Based Tourism”. Tourism Sector Profile. Series B3.New Zealand . 4pp

31


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Según datos del año 2003 el segmento de senderistas y mochileros de América del Norte era de 11,2 millones de personas, de los cuales 4,5 millones eran canadienses y 6,7 millones estadounidenses. Según la misma fuente predominan los hombres en los senderistas norteamericanos y los senderistas canadienses se concentran en los grupos etarios más jóvenes (de 18 a 34 años), mientras los estadounidenses tienen 43 años en promedio. Según estimaciones para el año 2025 para estos mercados, el segmento de norteamericanos aumentará a 8,4 millones, registrando un 31% de aumento. Este segmento en ese momento se esperaba que sea un poco mayor que el mercado actual, ya que casi 3 de cada 10 excursionistas y viajeros caerán en el grupo de edad de 55 y más años, con un promedio de edad de 45 años. El mercado de senderistas canadienses para el año 2026 se estimaba rondará los 5 millones de personas, lo cual significa un aumento del 11%. Dado que la población canadiense esta envejeciendo a una tasa de crecimiento alta, la proporción de excursionistas canadienses de 55 y más años de edad se estimaba pase a un 22% del total de ese segmento en el año 2026. La edad promedio se estimaba será entonces para el segmento de senderistas canadienses de 42 años. Los senderistas de U.S.A y Canadá son muy entusiastas de la actividad de observación de flora y fauna, más de la mitad de ellos lo hace durante sus viajes. Por lo menos uno de cada tres senderistas norteamericanos y canadienses anda en bicicleta, pesca o anda en kayac o canoa y aproximadamente uno de cada cuatro juega al golf u observa aves durante sus viajes de vacaciones. Otras experiencias turísticas que pueden ser combinadas con actividades de senderismo para por lo menos uno de cada siete senderistas canadienses y por lo menos uno de cada tres de los norteamericanos incluye experiencias con culturas de pueblos originarios, degustación de vinos y experiencias culinarias, teatro, visita a jardines botánicos y / o ferias de agricultores o a mercados8. El turismo basado en la naturaleza es una de las motivaciones de mayor crecimiento en el sector turístico en Australia. En el año 2005/2006 el 25% de los turistas internacionales de Australia participaron al menos en una experiencia de senderismo en la naturaleza (SATC, 2007). Con respecto al perfil de senderistas del mercado australiano, según datos de una revista especializada (Great Walks), el 57% son 8

Canadian Tourism Comission (2003) “A Snapshot of the Hiking & BackPacking Travel Market in North America” Research Resolutions & Consulting Ltd. Ottawa. Canadá. 13 pp.

32


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

hombres y el 43% mujeres, el 79% de ellos tiene educación terciaria, el 29% son miembros de un club de senderismo, el 59% gana mas de 50.000 dólares al año, el 65% esta interesado en destinos internacionales, el 53% ha realizado un viaje de vacaciones para caminar fuera del país, el 55% vive en una ciudad capital, el 37% tiene entre 50 y 59 años, y con respecto a otras actividades asociadas al senderismo: camping: 75%, fotografía:61%, observación de aves: 30%, pesca: 35%, andar en cuatriciclo: 26%.

4.2.- Perfil del Senderista –Turismo Receptivo En el estudio realizado por la Sectur (2010) sobre la demanda de senderismo y a partir de los datos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), el total de llegadas de turistas extranjeros por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el año 2009 fue de 1.999.535 turistas, de los cuales el 22.3% (446.854 turistas) manifestaron haber tenido alguna experiencia turística en medios naturales o experiencias en establecimientos rurales o vivencias con pueblos originarios u observación de aves, vale decir que realizaron alguna actividad que sería susceptible de ser vinculada con el Senderismo. Los turistas extranjeros que han declarado participar en estas actividades presentan el siguiente perfil: Datos socioeconómicos Dado que no se cuentan con datos específicos de edad, profesión y ocupación a través de la ETI, en este caso, se asimilaron los datos procedentes del perfil de los birdwatchers dada su compatibilidad con la actividad en estudio. Pertenecen a un rango de edad muy amplio que va desde los 18 hasta 60 o 70 años, aproximadamente.. La ocupación es acorde al rango etario y es muy amplia, ya que puede ser practicada por estudiantes, amas de casa, profesionales, y jubilados. No existe en esta actividad un nivel socioeconómico predominante, personas de clases medias y altas son susceptibles a la práctica.

33


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

De acuerdo a la ETI; el lugar de residencia de los senderistas arribados a la Argentina por Ezeiza, en su mayoría eran residentes en países europeos (43,6%), seguidos por residentes de Canadá y EEUU (19,6%), otros países americanos (17,6%), Brasil ( 9,3%), Chile (2,1%) en y Resto del mundo (9,3%). El gasto promedio del viaje se estima que fue de U$S 2.062, siendo el gasto diario promedio por persona de U$S 96.8. En relación al motivo principal de su viaje a la Argentina, el 79,1% llegó por vacaciones, seguido de visita a familiares y amigos (13,1%). En cuanto a los destinos argentinos más visitados y su estadía promedio se destacaron: Ciudad de Buenos Aires (89,4%) con 10 noches, Cataratas del Iguazú (33,4%) con 2,8 noches. El Calafate y Glaciar Perito Moreno (32,6%) con 3,2 noches, Ushuaia (27,7%) con 3,4 noches, San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes (26,%) con 5,3 noches, Mendoza (17,5%) con 7 noches y Puerto Madryn (16,9%) con 3,5 noches. La distribución de las noches de estadía en cada región fueron en un 43,1% Ciudad de Buenos Aires seguida de Provincia de Buenos Aires (23,5%), Región Norte (9%), Región Litoral (7%), Región Patagónica (6,3%), y Región Cuyo (6,4%). Hábitos de información De acuerdo a la ETI, los factores que más influyeron en la decisión de viajar a la Argentina fueron principalmente las recomendaciones de familiares y amigos y (30,3%), ya que las sugerencias o relato de experiencias es la mejor manera de vivir esta actividad y transmitirla, le siguió en importancia las visitas previas al país (21,1%), es decir el conocimiento previo del terreno, y en menor medida la promoción ( 6%) sobre el destino. Hábitos de uso El tipo de alojamiento principal utilizado según la ETI fueron los hoteles de 4 y 5 estrellas (39.2%), seguido por “otros tipos de alojamiento” (27.3%) y los hoteles de 2 y 3 estrellas (19.2%). Habitualmente realizan esta actividad en parejas, el grupo promedio es de 2 personas.

34


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

El senderismo no consiste en una actividad con riesgo, sino conlleva a la búsqueda del bienestar físico. Consecuentemente la actividad permite descubrir una región, contemplar los paisajes, sacar fotografías y puede ser combinada con la integración de visitas a establecimientos rurales, o de producción artesanal. Es una actividad que conecta con el medio local, e interactúa con la comunidad por la que pasa el sendero. Hábitos de compra Al no existir una oferta organizada, el hábito de compra de esta modalidad de turismo suele ser en su mayoría por cuenta propia, dado que de acuerdo a los resultados de la ETI, se observó que el 59.7% de los viajeros no usaron paquetes turísticos en la organización de sus viajes dentro de la Argentina.

4.3.- Perfil del senderista –Turismo Interno

El senderismo ha sido una actividad íntimamente ligada al desarrollo de las áreas protegidas en el país, teniendo un desarrollo espontáneo, acorde a las necesidades de residentes y visitantes de dichas áreas en distintas zonas. Alcanza un amplio grupo de personas, no pudiéndose destacar un perfil único que realizan esta actividad. Agrupa a mercados como el cultural activo, vivencial de naturaleza asociado a los deportes y a la aventura en medios agrestes. Estos agrupamientos pueden segmentarse, de acuerdo a factores homogéneos relacionados con intereses especiales, lugar de residencia, grupos etarios. En principio, los segmentos y nichos de mercado identificados a priori para este producto son los visitantes argentinos a áreas protegidas: generalistas o ecoturistas, trekkers, observadores de aves, amantes de la paleontología y arqueología, estudiosos de la historia, antropología y geología. Se presenta a continuación información respecto a estudios realizados recientemente por el Ministerio de Turismo de la Nación (ex Sectur) que analizan el perfil del turismo en atractivos naturales, de deportes de aventura y rural, por considerar que

35


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

dichos segmentos de mercado son potencialmente usuarios del producto Senderos de Argentina. A partir de los datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) 2006, se presentan algunas conclusiones respecto del perfil de turista que visita atractivos naturales. (Sectur, 2010): Se estimó que del total de viajes no reiterados que realizaron en el 2006 los hogares argentinos dentro o fuera del país con motivo de ocio (6.453.650), 2.205.467 (34,7%) realizaron visitas a atractivos naturales. Se considera que las visitas a atractivos naturales incluyen visitas a Parques Nacionales, reservas naturales entre otros. El 44,6 % de quienes realizaron visitas a atractivos naturales a su vez visitaron atractivos culturales. En la Argentina las ofertas de turismo vinculadas a atractivos naturales constituyen uno de los principales pilares de la actividad. Esto puede observarse a partir de la visitación en áreas naturales protegidas (parques y reservas nacionales), que entre el año 1992 fue de 921.082 llegando en el año 2008 a 3.057.722 de visitantes. Se observó un promedio de gasto total por persona más elevado ($1741) en comparación con el gasto total promedio por persona ($1391), lo cual permitiría inferir que esta modalidad de turismo sería realizada por turistas de mayor nivel de ingresos económicos. La cantidad de noches promedio de alojamiento fue de 8,1. Respecto a la información consultada para realizar el viaje, fue posible observar la preponderancia de las consultas en INTERNET (68%). Sin embargo, los distintos factores que influyen en la elección del viaje como por los lugares visitados, las características de la búsqueda de información y organización del viaje y los gastos promedio observados para los viajes que incluyeron visitas a atractivos naturales respecto de los que no lo incluyeron, estaría indicando que este tipo de atractivos tienen para el visitante una serie de componentes de valoración de características más intangibles y simbólicas (interés, deseos, emociones) que inciden en la elección del destino con más peso que por ejemplo los precios. Las principales provincias donde se realizaron visitas a atractivos naturales fueron Misiones (88,8%), Santa Cruz (85%), Tierra del Fuego (84,2%), Chubut (79,9%) y Jujuy (71,8%). 36


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Con respecto al perfil de turista que realiza deportes de aventura, y considerando los datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH), (Sectur, 2010) se rescatan las siguientes características principales:. Del total de viajes (22 millones) que realizaron en el 2006 los hogares argentinos dentro o fuera del país, se consideraron solamente los viajes no reiterados en Argentina (10.327.470) y de estos los realizados por motivos de ocio y viajes de egresados (6.453.650). A fin de conocer las actividades turísticas realizadas en los viajes, se formuló una pregunta acerca de qué tipo de actividades realizaron todos o algún miembro del hogar participante del viaje, observándose particularmente en relación a los viajes de ocio. Es así que de éstos viajes, el 7,1% (453.748 de viajes) realizaron deportes de aventura. Del total de viajes en los que se realizaron deportes de aventura, 68,4% realizaron además visitas a atractivos naturales, 49,2% visitaron atractivos culturales, 33,3% realizaron salidas nocturnas y 24,6% asistieron a espectáculos culturales. De esta combinación, se podría inferir que quienes realizan estos deportes lo harían fundamentalmente en un medio natural pero a su vez consumirían opciones de tipo cultural propias de centros urbanos. El auto particular o similar fue el medio de transporte mayormente utilizado en el total de los viajes (67,3%), y también en aquellos que realizaron deportes de aventura, aunque en una proporción inferior (56,7%). El porcentaje de quienes organizaron los viajes con una antelación que oscilaba entre más de una semana y un mes fue del 40,7% para el total general de los viajes, en tanto que la proporción subió al 45,8% entre quienes realizaron deportes de aventura. Si se observan los que utilizaron entre más de un mes y seis meses, la proporción subió del 18,5% en el total de los viajes al 25,3% en los que realizaron este tipo de actividades de aventura. Cabe destacar que la proporción de quienes lo organizaron entre un día y una semana fue del 3,6%, mientras que en el caso de quienes realizaron deportes de aventura, dicho porcentaje bajó al 1,9%. De todo ello, se infiere que en los viajes en los que se realizaron deportes de aventura, habría un mayor tiempo de preparación del mismo. Por otro lado, se observó que del total de los viajes de ocio, las provincias donde se realizaron este tipo de deportes fueron Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Luis, Mendoza, Río Negro, Misiones, Neuquén y Chubut. Por ejemplo, en las dos primeras provincias han tenido desarrollo (desde larga data) las opciones de trekking y alpinismo fundamentalmente, en San Luis, el mountain bike, trekking

37


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

y los deportes extremos, mientras que en Mendoza tiene una mayor tradición por las ofertas de rafting (además de las opciones mencionadas) y montañismo. Por otro lado, se constató que las provincias donde se originaron la mayor parte de los viajes de ocio en los que se realizaron deportes de aventura fueron Río Negro (24,0%), La Rioja (22,5%), Misiones (19,7%), Corrientes (18,8%) y Mendoza (11,2%) El porcentaje de viajes con motivo de ocio que fueron organizados mediante paquete turístico fue del 7,1%, mientras que en aquellos que incluyeron deportes de deportesde aventura, el mismo llegó al 21,2%. Es decir, hay un mayor uso de paquetes turísticos en los viajes que incluyen deportes de aventura, y posiblemente se utilicen en mayor medida los servicios de agentes de viajes en la organización de viajes que incluyen estas actividades. Se observó un promedio de gasto total por persona más elevado ($2370) en comparación con el gasto promedio total de los viajes de ocio ($1391). Además, la cantidad de noches promedio de los viajes que incluyeron este tipo de deportes fue de 8,2, prácticamente igual al total general de los viajes de ocio fue de 8. Respecto de la información consultada para la organización de los viajes, se visualizó una mayor preponderancia en el uso de Internet entre aquellas personas que realizaron deportes de aventura (81,4%), resultando esta proporción más de quince puntos porcentuales que el total general de los viajes (63,0%). Cabría pensar que las actividades de aventura se han desarrollado hace relativamente poco tiempo y que generalmente, dado el dinamismo propio de las mismas y los cambios que en su práctica se van suscitando dada su esencia (ajustes de circuitos, equipamiento necesario, normativa a la que en determinados casos deben respetar ya sea por desarrollarse en áreas con alguna figura de protección o de seguridad que la autoridad local sancione), se requiera de un medio flexible, que permita realizar continuos ajustes en la promoción de las mismas, con lo cual Internet ha demostrado sus ventajas. Por otro lado, se observó que las agencias de viajes constituyeron otra de las fuentes de consulta más utilizadas en esta clase de viajes (26,6%, unos tres puntos porcentuales más que para el total general de los viajes). Si bien las recomendaciones de familiares o amigos (17,2%) fue la tercera de las fuentes, la proporción fue levemente inferior que el resto de los viajes (18,0%). La mayor

38


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

proporción de consultas en casas de provincia en viajes que incluyeron este tipo de deportes (13,3%) respecto del total general de los viajes (10%), también podría vincularse a la necesidad de recabar información “de primera mano”, con mayor probabilidad de que sea información actualizada. Acorde a lo observado, se podría inferir que quienes incluyeron este tipo de actividad deportiva en sus viajes, en general buscaron más información, destacándose las excursiones, las instalaciones y actividades recreativas y las vías de acceso, como ítems claves y específicos vinculados con las actividades deportivas a realizar. Por otro lado, los precios fueron uno de los factores que pareciera tuvieron menor incidencia en este tipo de viajes (11,6%) en relación con el total de los viajes (16,6%). También se observó que las sugerencias de familiares y amigos que visitaron antes el destino tuvieron mayor peso en los viajes donde realizaron deportes de aventura (18,6%) que en el resto de los viajes (12,5%). Tanto por los distintos factores que influyen en la elección del viaje como por los lugares visitados, las características de la búsqueda de información y organización del viaje y los gastos promedio observados para los viajes que incluyeron realización de deportes de aventura respecto de los que no lo incluyeron, estarían indicando que quienes realizan este tipo de deportes priorizan la valoración de características intangibles y simbólicas (interés, deseos, emociones) que inciden en la elección del destino con más peso que, por ejemplo, los precios o la cercanía. El turismo rural es el tercer segmento de viajes que potencialmente puede vincularse al producto Senderos de Argentina. A partir de los datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) 2006, se presentan algunas conclusiones respecto del perfil de los residentes en la Argentina que se alojaron en establecimientos rurales, o realizaron actividades referidas al Turismo Rural, (Sectur, 2009): Se considera que la actividad de turismo rural es toda modalidad turístico-recreativa que se desarrolla en emprendimientos del ámbito rural o en sus inmediaciones y que permite al visitante conocer, compartir y aprender otras costumbres y tradiciones, a través de actividades cotidianas, productivas y culturales, sensibilizándolo sobre el

39


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

respeto y valor de la identidad cultural de las comunidades y pueblos rurales. Se entiende que el Turismo Rural incluye toda actividad que desarrolla el turista en el medio rural y que paga por ella. De acuerdo a esta definición pueden considerarse actividades comprendidas en el turismo rural, al menos las siguientes: (i) ecoturismo, (ii) turismo cultural, (iii) travesías, (iv) circuitos fluviales y marítimos en el entorno rural, (v) cabalgatas y deportes hípicos, (vi) paseos, (vii) senderismo y caminatas, (viii) observación de flora y fauna, (ix) contemplación de entornos naturales, (x) actividades de elaboración y venta de artesanías, (xi) actividades étnico culturales, (xii) gastronomía rural regional, (xiii) safaris fotográficos. Consultados por el tipo de actividades que realizaron todos o algún miembro del hogar participante del viaje con respecto de los viajes de ocio (6.453.650 viajes no reiterados en Argentina, realizados con motivo de ocio y los viajes de egresados), el 7.9% indicó que realizó actividades de visitas a estancias y otras actividades ligadas al turismo rural. Las principales regiones donde se realizaron visitas a estancias u otras actividades ligadas al turismo rural fueron Centro (22,1%), Norte (20,4%) y Patagonia (19,9%). Los flujos de origen y destino de los visitantes muestran que mayormente se visitan destinos dentro de la propia provincia. El auto particular o similar fue el medio de transporte más utilizado (66,9%. Respecto de la información consultada, la preponderancia de las consultas fue realizada vía Internet (85,4%). A modo de conclusión de los datos de los estudios respecto a la demanda de atractivos naturales, turismo de aventura y turismo rural; y teniendo en cuenta otras fuentes adicionalmente consultadas,9 se ha elaborado de manera provisional un perfil de los residentes en Argentina que se dedican a esta actividad:

9

Dossier de Agentes de Viajes, Avistaje de Aves en Patagonia, DNDT, SECTUR; 2008 Perfiles de las principales tipologías de turismo OMT, 2007 (trabajo interinstitucional SECTUR – AAAVyT)

40


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Datos socioeconómicos ∗ ∗ ∗

Edad estimada entre 35-54 años Proporción igualitaria de hombres y mujeres. Nivel medio / alto de ingresos, estudios y sensibilidad social y ambiental.

Hábitos de información ∗ ∗

Utilizan predominantemente Internet para informarse, viajan con guías, Se informan en los centros locales. Valoran la opinión de amigos para seleccionar su destino.

Hábitos de uso ∗ ∗ ∗ ∗

Turistas experimentados (viajes en distintos continentes). Interés en recorrer e interpretar los ambientes visitados. Mayormente permanecen varios días en la zona visitada a fin de adentrarse en sus particularidades. Motivaciones principales: disfrutar del escenario / naturaleza y nuevas experiencias /lugares, áreas naturales protegidas, interés particular en temáticas relacionadas a la historia, paleontología, arqueología, naturaleza, cultura, modos de vida de un área específica y en su gente. Valoración de características simbólicas e intangibles del producto.

Hábitos de compra ∗

Viajan en grupos pequeños con intereses afines. Pueden utilizar medios de transporte propios (vehículos y bicicletas) y alternar con actividades como las caminatas y cabalgatas. Preparan su viaje con mayor anticipación que el promedio de los turistas del mercado interno.

Gasto ∗

Tienen un nivel de gasto más alto que el promedio de los turistas del mercado interno.

41


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

5.- Conceptos asociados al desarrollo del producto Senderos de Argentina A los efectos de establecer una base conceptual para el desarrollo del producto Senderos de Argentina y teniendo cuenta los postulados de base enunciados en este manual, se describen a continuación conceptos de carácter estratégico y de índole operativa recomendados para su consolidación en el tiempo. 5.1.- Estratégicos: • Promoción del desarrollo local Senderos de Argentina como producto debe promover el desarrollo local a través de la generación de oportunidades para que mas personas de las comunidades locales puedan participar del turismo, mediante la generación de empleos directos e indirectos, que posibilite una mayor distribución del ingreso; y genere alternativas de ocio local para el entendimiento del patrimonio natural y cultural regional que estimulen los valores identitarios. • Promoción de senderos en Areas Protegidas El turismo basado en la naturaleza es una de las motivaciones que más crecimiento está teniendo en el mundo. El desarrollo de una red de senderos en Áreas Protegidas puede ser utilizado para promover el acceso de visitantes y habitantes de comunidades cercanas a disfrutar de sus características distintivas y generar a partir de ello experiencias significativas. Una promoción orientada por segmentos de mercado y el trabajo colaborativo entre las instituciones de turismo y de conservación posibilitará aumentar el número de visitantes a los parques y reservas con potenciales beneficios para los visitantes y dichas áreas.


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

• Interpretación e información de calidad La disponibilidad de información de calidad y de claves interpretativas colabora en la creación de experiencias para el disfrute del senderismo resguardando las condiciones de seguridad y alentando el compromiso ambiental y el uso sustentable. Existe una demanda creciente de información calificada antes y durante la visita, que incluye la demanda de mapas, detalles de la ruta, e información relativa a las condiciones de seguridad. La tipología de la cartelería en los senderos no debiera atentar contra el aprecio del paisaje y debiera ser consistente con sus características. Los senderos pueden jugar un rol importante en la educación ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental de los ciudadanos. La utilización de cartelería interpretativa que identifique la flora, la fauna, las características geológicas del área y los sitios de patrimonio cultural es recomendable para este propósito. La cartelería interpretativa puede presentar también mensajes asociados a la conservación de especies en peligro, a como evitar incendios, informar respecto a proyectos en desarrollo en el área para la conservación y restauración ambiental y a objetivos de manejo en general. • Diversidad de oportunidades recreativas e igualdad condiciones de acceso El ofrecer experiencias de alta calidad en los senderos que atiendan una diversidad de actividades recreativas puede aumentar la satisfacción y el volumen de visitantes a las áreas protegidas y espacios naturales. Si bien los parques ofrecen muchas oportunidades para la realización de caminatas, una gran cantidad de senderos posibilita la combinación de esta actividad con otras actividades recreativas tales como ciclismo, andar a caballo, andar en kayacs y canoas por solo nombrar algunos ejemplos. El alentar el uso diversificado de los senderos debe ser manejado de manera sustentable, es decir cuando las condiciones impuestas en los planes de manejo permitan el desarrollo de estas otras actividades de bajo impacto, y cuando la realización de las mismas no implique efectos negativos en el disfrute de los usuarios del área. Es importante ofrecer accesibilidad y experiencias de calidad a personas con capacidades diferentes. Se debe entonces considerar las necesidades, intereses y habilidades de los diferentes tipos de usuarios al momento de planificar la red de senderos. Además, se debe promover que se pueda llegar a las cabeceras de acceso a los senderos por transporte público.

43


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

• Alianzas estratégicas para la planificación, desarrollo, mantenimiento y conservación de los senderos Las organizaciones a cargo del desarrollo del producto Senderos de Argentina en las distintas regiones del país invitarán a propietarios, voluntarios, grupos ambientalistas, clubes, agrupaciones deportivas y comunidad en general a participar en los distintos momentos del desarrollo de los proyectos de oferta y organización del Producto Senderos de Argentina con el objeto de generar consensos y alianzas estratégicas entre los distintos grupos de interés que posibiliten su desarrollo en el tiempo. La cooperación público privada en la gestión del desarrollo del producto resulta estratégica para lograr sinergias que ayuden a superar los desafíos de distinto tipo a lo largo del proceso. Se considera que en los casos de territorios de comunidades originarias, el desarrollo de senderos y otros servicios asociados debe estar en estrecha relación con la cosmovisión de dichas comunidades y se deberán promover acuerdos que respeten, conserven y aprecien su patrimonio. En esos casos las estrategias planteadas en este documento sólo serán una guía o marco general para ser considerada por los comités de co-manejo durante el proceso de toma de decisiones. • Conservación de la biodiversidad Las áreas protegidas en general y los parques nacionales en particular son puntos focales para la conservación de la biodiversidad. Senderos de Argentina como producto debe contribuir a este objetivo. Para ello es imprescindible manejar los posibles impactos de los senderos y de las actividades recreativas asociadas a ellos para evitar la pérdida de especies naturales y la erosión en los terrenos. Existe una presión cada vez mayor en el patrimonio natural y cultural cercano a los senderos, especialmente en aquellas áreas con alto nivel de uso. Por otra parte, el cambio climático agrega una presión adicional en los ecosistemas frágiles. Por lo tanto si los senderos están mal planificados es posible fragmentar habitats, creando barreras físicas para la dispersión de especies y por la posibilidad de transmisión de enfermedades en las plantas y el avance de especies invasivas.

44


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina A su vez los senderos en áreas protegidas constituyen una herramienta de gran interés de cara a la Educación Ambiental, tanto de escolares como del público en general. Sería clave promover a nivel local proyectos que se beneficien cada vez más de este potencial. Dada la demanda creciente de uso de las áreas protegidas para una variedad de usos recreativos, hace necesario que los grupos de interés asociados al desarrollo del Producto Senderos de Argentina comprendan la importancia de manejar adecuadamente los impactos derivados de las actividades recreativas a propósito del mismo. Por lo tanto es importante que promuevan un uso responsable de los senderos a través de la cartelería en el área, en las campañas informativas y publicitarias en los canales de comercialización y en las campañas educativas para las comunidades de la región. En las etapas de implementación será indispensable un monitoreo selectivo de determinadas áreas y el llevar a cabo actividades de vigilancia y control cuando las situaciones así lo requieran.

5.2.- Operativos: Se desarrollan a continuación un listado de términos a modo de glosario preliminar que pretende facilitar el entendimiento de los distintos grupos de interés vinculados al desarrollo del producto senderismo. ∗

Clasificación de los senderos según objetivos de manejo, nivel de uso y criterios físicos relevantes10:

Clase I -Primitivos: Son senderos señalizados, pero en general no mejorados, con excepción del desmonte mínimo y acondicionamiento en áreas peligrosas. El ancho de la huella debe ser lo mas estrecho posible de hasta 70 cm. La pendiente total debe ser menor al 25%, excepto en distancias cortas puede llegar al 40%. Clase II - Senderos de menor importancia: Son senderos señalizados y mejorados para el tránsito a pié, a caballo o para ambos. Su ancho de huella puede variar de 50 cm a 1, 5 m. La pendiente total debe ser menor al 25%, excepto en distancias cortas puede llegar al 40%.

10

Parks Canada (1996) “Best Practices for Parks Canada Trails-A Spectrum of Appropriate Trail Activities, Services and Facilities” Department of Canadian Heritage. 50 pp

45


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Clase III – Senderos principales: Son senderos principales aquellos que están señalizados y mejorados para el tránsito a pié, a caballo o para ambos. Los senderos principales habitualmente llegan a los principales atractivos para los visitantes y sirven como etapa final de senderos de menor importancia y primitivos. Su ancho de huella es por lo general de 60 cm a 2 mts. La pendiente total debe ser menor al 20%, excepto en distancias cortas puede llegar al 30%.

Clase IV- Senderos consolidados y pasarelas: Son senderos cuya superficie ha sido consolidada mediante algún material a tal fin (grava, asfalto, madera, mallas tejidas, entre otros materiales) que interconectan áreas gravitacionales o con desarrollo recreativo-turístico. Su ancho varía de 1 a 3 mts. Los senderos para paseos urbanos pueden exceder estas medidas. La pendiente total no es mayor al 15% y puede tener tramos cortos que no excedan el 25%. En las áreas con fuertes pendientes deben incluir escalinatas.

Clase V – Senderos para fines específicos: Son los senderos para uso de bicicleta, esquí de travesía y senderos para personas con capacidades diferentes que tienen requerimientos específicos.

Clasificación de los senderos según grado de dificultad11: ♦ ♦ ♦

Fácil: No se requiere de experiencia ni preparación especial Media: Se requiere de una mínima experiencia y preparación física Alta: Se requiere de experiencia en senderos de montaña y una buena condición física ♦ Muy Alta: Sólo acompañado por un guía de montaña habilitado ∗

Conexión: sendero que si bien no es parte del eje troncal de la red del sendero de larga distancia o gran recorrido, permite la conexión de una población al mismo

Etapa: segmento del sendero que se recorre en una jornada. Dada la variabilidad de terrenos se estima que una jornada media no debe de superar

11

APN (2008) “Clasificación de los senderos de acuerdo al grado de dificultad” Parque Nacional Nahuel Huapí

46


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

las 5-6h de caminata. Al final de cada etapa se encuentra una zona de pernocte (sitio de acampe, refugio, casa de poblador, entre otros). Un requisito básico es que no pueden transcurrir más de 3 etapas sin que se arribe a un lugar para un posible encuentro con otras personas (terreno de un poblador, población, entronque con una ruta pavimentada, proveeduría, etc). Es decir como máximo transcurrirían 3 noches y al día siguiente debería llegarse a un punto con presencia humana/poblado. Dos razones motivan esta consigna: incrementar la seguridad de las personas y la facilidad del recorrido (no hay que transportar carga excesiva en la mochila). ∗

Enlaces: Son aquellos senderos señalizados que unen senderos distintos de igual o distinto rango. Los enlaces internacionales se refieren a cuando unen senderos argentinos con senderos de otros países.

Habilitación de Etapas: Antes de habilitar una etapa de un sendero de Gran Recorrido o de una red de senderos es preciso cumplir con una serie de requisitos, que se refieren a: ♦ Definición precisa del itinerario sobre el terreno y marcación ♦ Análisis de macro y microlocalización para definición de los mejores lugares de pernocte y paradas intermedias. ♦ Evaluación y determinación del grado de dificultad según temporadas ♦ Información: instalación de un cartel informativo a la entrada, que contenga los siguientes datos: distancia de la etapa, el tiempo necesario para recorrerla según temporada, el desnivel, el grado de dificultad según temporada, servicios durante el recorrido, presencia de agua, precauciones especiales, croquis de ruta. ♦ Registro: procedimiento de registro a seguir si para la etapa ha de cumplirse con dicho trámite

Lugar de pernocte: zona que se encuentra al final de cada etapa del sendero habilitada para la pernoctación y correctamente señalizada a tal fin. Puede tratarse de un lugar de acampe sin instalaciones de ningún tipo, de un camping organizado, de un refugio, de un abrigo proporcionado por un poblador o de cualquier otra facilidad natural o construida a tal efecto. En el punto Lineamientos Estratégicos para construcción y diseño, ver consideraciones básicas básicas sobre los emplazamientos.

47


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Sendero: Es una instalación recreativo-deportiva, identificada por marcas, que se desarrolla preferentemente en el medio natural y que se encuentra habilitado por la institución/nes de la jurisdicción/nes por donde se desarrolla su recorrido.

Senderos de Largo o Gran Recorrido: Son aquellos senderos que su recorrido andando precise de más de una jornada, con una longitud mínima de 50 km. Se identifican con la sigla GR. Éste tipo de sendero puede tener asociados enlaces, derivaciones y variantes, que se señalizan con el código de color elegido para los GR.

Senderos de Pequeño Recorrido: Son aquellos senderos que su recorrido andando pueda realizarse en el término de una jornada, con una longitud máxima de hasta 50 km. Se identifican con la sigla PR. Éste tipo de sendero puede tener asociados enlaces, derivaciones y variantes, que se señalizan con el código de color elegido para los PR.

Senderos Locales: Son aquellos senderos que su recorrido no supera los 10 km. Se identifican con la sigla SL.

Topoguía: Es un documento accesible al público donde se divulga un sendero de Gran Recorrido o una red de senderos de una región, un país o una serie de países. Puede ser en papel o electrónica. Su fin básico es informar al usuario de las características de la zona y de las distintas etapas y tramos del sendero y los servicios asociados al mismo. Las fichas básicas de cada una de las etapas habilitadas debe estar acompañada de una información gráfica (mapa, perfil, croquis). Las fichas básicas incluyen la siguiente información: ♦ Nombre punto inicial-punto final ♦ Coordenadas GPS de los puntos de inicio y final ♦ Grado de dificultad según temporada y desglosado (esfuerzo físicoseveridad del medio) ♦ Distancia ♦ Tiempo estimado de recorrido ♦ Características y principales atractivos del recorrido ♦ Servicios disponibles durante el recorrido: áreas de acampe, refugios, lugares de aprovisionamiento, áreas de descanso ♦ Desnivel ♦ Época recomendada

48


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ ♦ ♦ ♦

Presencia agua Señalización en el recorrido Precauciones especiales Sugerencias

Otras informaciones útiles: Debería incluir también consejos básicos y teléfonosfrecuencias de radio para contactar en caso de accidente. ♦ Otra información de servicio (zonas de acampe en las etapas, lugares de aprovisionamiento). ∗

Tramo: segmento del sendero constituido por una o más etapas que discurre entre dos puntos significativos, bien sea por su conexión a rutas pavimentadas, facilidad de acceso, alto tránsito, atractivos apreciados, zona geográfica diferenciada, etc. por ej. un tramo sería la conexión sur del Parque Nacional Nahuel Huapi (Gendarmería Villegas) con El Bolsón.

.Variante: cuando para unir dos puntos del recorrido del sendero exista más de una alternativa correctamente señalizada. Por ejemplo, cuando una sea de menor longitud y otra sea más larga pero incluya algún punto destacado de interés. Se recomienda que en el desarrollo inicial de senderos no se ofrezcan variantes hasta no tener consolidada la red troncal.

Zona de Pernocte: Clase especial de zona de descanso nocturno donde sólo se permite pasar la noche sin hacer fuego y haciendo vivac.

49


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

6.- Manejo de visitantes según experiencias deseadas12 como marco para la definición de criterios de diseño de instalaciones para experiencias de senderismo diversas En el proceso de ofrecer una diversidad de oportunidades recreativas, analizar las actividades que realizan los visitantes no es el enfoque más idóneo. Las actividades son sólo un indicador de lo disponible, mas que un indicador de sus reales preferencias y ofrecen poca información sobre la satisfacción percibida. Además, la misma actividad puede tener un sentido diferente e involucrar una diversidad de expectativas para un público heterogéneo. Por ejemplo, la actividad de caminar para una persona puede significar un paseo relajado a un mirador a quince minutos de recorrido de su alojamiento en un destino turístico, mientras que otra persona preferiría una caminata larga por el bosque o la montaña, con mucho desafío y escasos encuentros con otros. Las actividades, entonces, representan solo una parte de la realidad del visitante y no deben ser consideradas el aspecto central de la visita. Como alternativa al enfoque centrado sólo en actividades, los investigadores han identificado una jerarquía de demanda entre visitantes (Driver y Brown, 1978; Haas et al., 1980), la cual incluye 4 dimensiones: • Actividad • Entorno: Biofísico, Social y de manejo • Experiencias • Beneficios: Personales, Sociales, Económicos, Ambientales Específicamente, los visitantes buscan las oportunidades para participar en sus actividades preferidas dentro de ciertos entornos que les permitan lograr un

12

CIPAM, / USDA Forest Service (2008) “Rango de Oportunidades para Visitantes en Areas Protegidas - ROVAP” Consortium for International Protected Area Management/ International Institute of Tropical Forestry. U.S.A. 28pp

50


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

conjunto de experiencias (por ejemplo, disfrutar de la naturaleza, aprendizaje, estar en familia), las cuales en consecuencia producen una serie de beneficios personales, sociales, económicos y ambientales. Las investigaciones muestran que las motivaciones para la visita no son las actividades en sí mismas sino las experiencias deseadas. Para que los visitantes logren las experiencias que aspiran, los administradores deben proveer entornos que ofrezcan combinaciones apropiadas de atributos biofísicos, sociales y de manejo. Al proporcionar un rango de entornos o zonas, los administradores también pueden brindar oportunidades para un rango diverso de experiencias deseadas. Veamos un ejemplo:

Fuente: CIPAM, / USDA Forest Service (2008)

El enfoque de Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas nos ofrece un marco general para entender la diversidad de oportunidades recreativas que giran alrededor de la actividad de senderismo. Algunos puntos clave al respecto: 1) Cada sitio dentro de un área protegida es apto para una combinación de ciertas experiencias compatibles.

51


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

2) Los segmentos del mercado turístico pueden ser combinados con los entornos que proveen oportunidades para las experiencias deseadas 3) No todas las experiencias deseadas son apropiadas en cada sitio, ni se debe suponer que cada área protegida provea oportunidades para todas las experiencias deseadas. 4) La zonificación se basa en una combinación de las preferencias de los usuarios, la protección/capacidad de los recursos naturales (según las características y particularidades de sus biomas), la capacidad de manejo y las directrices legales 5) Los entornos o zonas diferentes pueden ser representados en los mapas e incorporados en los sistemas de información espacial usados en la planificación. Generalmente, una buena planificación, que atienda las directrices institucionales y de cumplimiento a las necesidades de la demanda turística llevan a ampliar la zonificación de Uso Público no sólo en el área protegida, sino trascendiendo sus fronteras y llevando el rango de oportunidades a una escala regional. Otra consideración es que la zonificación no está dirigida simplemente a reflejar de las condiciones existentes, sino que debe ser interpretada como una descripción específica de las condiciones deseadas. De esta manera el rango de oportunidades de experiencias recreativas puede ayudar en el logro de un turismo sustentable. . Las clases o categorías de zonas de Uso Público son descripciones generales que describen el entorno biofísico, social, y de manejo y una breve descripción de las experiencias que son posibles en cada una de ellas. Los diferentes enfoques de planificación de impactos de las distintas agencias de áreas protegidas del mundo las dividen en general en cinco clases de oportunidades:

Pristino: Existe la oportunidad de encontrar un alto grado de naturalidad e integridad de los procesos ecológicos y naturales, así como una composición procesos

52


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

ecológicos naturales y una composición de especies nativas y endémicas en un significativo estado natural. Es un área con suficiente tamaño y alejamiento para sostener procesos naturales como depredación, incendios, inundaciones, enfermedades etc. Hay poca evidencia de actividad humana y baja probabilidad de encuentros con otras personas. Tiene un alto grado de protección de los recursos biofísicos y la visita es altamente controlada y limitada a personal del área, y a algunos investigadores y visitantes especiales, normalmente acompañados por personal del área. El acceso pudiera ser difícil y el nivel de desafío y riesgo para el visitante es alto. Primitivo: Es posible experimentar un alto grado de naturalidad e integridad de los procesos ecológicos y naturales, además de una composición de especies nativas y endémicas de relevancia natural. Hay muy poca evidencia de actividad humana y los encuentros con otros visitantes o usuarios locales no son muy frecuentes. El acceso es normalmente a pie o con caballos, mulas o llamas y por senderos sencillos. Hay mucho terreno en esta zona sin senderos o rutas marcadas. Existe la oportunidad para experimentar autonomía, soledad y desafió. En esta zona, la visita requiere equipo apropiado y destrezas de campo o un guía que conozca el área. Con la excepción de senderos y algunas señales y sitios de acampar rústicos, hay poca infraestructura o servicios disponibles. Hay un alto grado de protección de los recursos unido al uso de técnicas de “impacto.” Rústico Natural: El entorno biofísico/cultural tiene una apariencia bastante natural pero es posible detectar evidencias de actividad humana incluyendo el aprovechamiento sostenible de recursos en algunos sitios. El paisaje pudiera contener una mezcla de rasgos naturales y culturales. El acceso es por medio de una combinación de caminos motorizados y senderos bien marcados. Aunque hay oportunidades para la privacidad, los encuentros y la interacción con otros usuarios, personal del área y gente local son más frecuentes. Es más usual ver en el área grupos numerosos y tours comerciales. Es posible encontrar centros de visitantes, senderos autoguiados, áreas de acampar y otra infraestructura en sitios designados. La infraestructura esta diseñada y adecuada para un uso más intensivo. Están presentes tanto el control y las normas como las oportunidades para la interacción y educación. Hay más atención a la seguridad de los visitantes y la protección de áreas sensibles cerca de los atractivos. Reto, autonomía, desafío.

53


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Rural: El entorno es una mezcla de áreas naturales, pastoriles y asentamientos rurales adentro, adyacente o entre el área protegida (zonas de amortiguamiento). El acceso es por medio de caminos y senderos rurales que conectan propiedades privadas y comunales. Existe la oportunidad de apreciar la cultura, prácticas y actividades de la gente local así como aprovechar los servicios ofrecidos por ellos. El paisaje permite conocer las prácticas agro-silvo-pastoriles de una región y experimentar la comida, arquitectura y costumbres tradicionales o regionales. La posibilidad de que se produzcan más encuentros e interacción con la gente local y con otros visitantes aumenta. La infraestructura es normalmente sencilla y rústica. La calidad de la experiencia pudiera depender de las traducciones o destrezas lingüísticas por parte de los participantes. Urbano: El entorno esta dominado por una mezcla de usos residenciales, comerciales, turísticos e industriales junto con los sistemas de transporte y servicios. Hay instalaciones para luz, agua, alcantarillados, drenaje y control del tráfico. Entre estas edificaciones se pueden encontrar espacios verdes y jardines, parques pequeños, museos, teatros y una variedad de oportunidades para la diversión y el turismo cultural/urbano. También se pueden encontrar oficinas asociadas con áreas protegidas y turismo que proveen información y exhibiciones. Hay bases de transporte, hoteles y otros negocios que ofrecen toda una gama de servicios turísticos. Los encuentros con otros son constantes. El espectro de oportunidades recreativas antes descrito sirve de marco para definir los criterios generales de diseño y construcción de los senderos que se describen a continuación13. Los mismos incluyen ciertas pautas vinculadas a las características de su señalización y servicios de apoyo, de manera que armonicen con los diversos tipos de oportunidades, las que varían de rústicas y primitivas a experiencias de carácter urbano.

6.1.- Experiencias en ambientes prístinos Dadas las características del área los senderos no están permitidos para mantener aislados y protegidos los recursos amenazados o en peligro. 13

Parks Canada (1996) “Best Practices for Parks Canada Trails-A Spectrum of Appropriate Trail Activities, Services and Facilities” Department of Canadian Heritage. 50 pp

54


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

6.2.-Experiencias de senderismo en ambientes primitivos Los senderos para senderistas con experiencia y personas a caballo sólo están permitidos en esta zona en los casos que el plan de manejo así lo contemplare. Los senderos deben ser en esta zona de carácter natural y para ser implementados en espacios en general muy aislados y lejanos. Los senderos más apropiados para este tipo de oportunidad son los senderos clase I (primitivos) y clase II (senderos de menor importancia). ♦ Senderos: Deben ser muy discretos y armonizar con el paisaje. Su ancho debe ser para personas caminando en fila. Sus superficies deben estar compuestas por materiales de la zona o por materiales que simulen serlo.

♦ Puentes de senderos y pasarelas: Deben ser rudimentarios y rústicos en apariencia. Deben ser estrechos en ancho y ser construidos utilizando un solo tipo de material de apariencia natural.

55


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ Campings, Refugios y Baños: Deben ser de tipo primitivo y ser localizados estratégicamente en áreas secas, protegidas y cercanas a una fuente de agua potable. Las áreas de acampe deben ser básicas y utilizar materiales de la región (por ejemplo, las piedras de los fogones). Los refugios deben ser rústicos y pueden contener una pequeña estufa de leña. Se pueden usar cierres sintéticos con discreción. Se deben utilizar letrinas o inodoros de compost en lugar de los baños tradicionales.

♦ Señalización e interpretación debe ser mínima. La señalización debe ofrecer orientación y distancias a los puntos de referencia primarios o puntos de destino y la información interpretativa debe limitarse a los materiales disponibles antes del viaje y a folletos entregados en el centro de interpretación o en la Intendencia del área.

♦ Acceso para personas con capacidades diferentes es permitido, aunque implica un grado de dificultad y riesgo alto. Los senderos y sus servicios de apoyo no se adaptan para albergar a este tipo de personas, por lo tanto este tipo de usuarios debiera tener asistencia.

56


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

6.3.- Experiencias de senderismo en ambientes rústico-naturales Están permitidos los senderos para caminantes, excursionistas por el día, ciclistas y personas a caballo. Los senderos deben ser algo rústicos en su carácter y desarrollados para niveles de dificultad altos. En general, se sugieren los senderos clasificados como clase II (senderos de menor importancia) y III (principales) para esta zona. ♦ Senderos: Deben ser muy discretos y armonizar con el paisaje. Su ancho debe ser para una o dos personas. Sus superficies deben estar compuestas por materiales de la región o por otros que simulen serlo.

♦ Puentes de senderos y pasarelas: Deben ser rudimentarios y rústicos en apariencia. Deben ser estrechos en ancho y ser construidos utilizando un solo tipo de material de apariencia natural.

♦ Campings, Refugios y Baños: Deben ser de tipo primitivo y ser localizados estratégicamente en áreas secas, protegidas y cercanas a una fuente de agua potable. Las áreas de acampe deben ser básicas y utilizar materiales de la región en sus instalaciones (por ejemplo, las piedras de los fogones). Los refugios deben ser rústicos y puede contener una pequeña estufa de leña. Se pueden usar cierres sintéticos con discreción. Se deben utilizar letrinas o inodoros de compost en lugar de los baños tradicionales. Es más común encontrar refugios en esta zona.

57


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ Señalización e interpretación debe ser mínima. La señalización debe ofrecer orientación y distancias a los puntos de referencia primarios o puntos de destino y la información interpretativa debe limitarse a los materiales disponibles antes del viaje, a la cartelería en la cabecera del sendero y a paneles interpretativos a lo largo del mismo.

Acceso para personas con capacidades diferentes es permitido, aunque implica un grado de dificultad y riesgo alto. Se pueden realizar algunas modificaciones para personas con capacidades diferentes según criterios de la administración, ya que los senderos y sus servicios de apoyo no se adaptan para albergar a este tipo de personas, por lo tanto este tipo de usuarios debiera contar con asistencia.

58


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

6.4.- Experiencias de Senderismo en ambientes rurales En esta zona se permiten senderistas con acceso vehicular limitado y sin acceso vehicular, dependiendo de los criterios de la administración. Los senderos deben ser de carácter rural. En general, Los senderos más apropiados para este tipo de oportunidad son los senderos clase III (principales) y clase IV (consolidados y pasarelas) y V (para fines específicos). ♦ Senderos: Deben adecuarse al paisaje. Su ancho puede ser para dos o tres personas. Sus superficies deben ser principalmente construidas con materiales naturales o que así lo parezcan.

♦ Puentes de senderos y pasarelas: Deben ser simples y rústicos en apariencia. Deben ser angostos, diseñados para adecuarse al uso previsto, y ser construidos utilizando un solo tipo de material de apariencia natural, pudiendo utilizarse fijaciones y materiales sintéticos. 59


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ Campings, Refugios y Baños: Deben ser compatibles con la posibilidad de brindar servicios a grupos en carpa. Están ubicados en áreas con abastecimiento de agua potable. Deben ser construidos de manera simple utilizando materiales de la zona y manufacturados. Pueden ser evidentes cierres y accesorios sintéticos .Se utilizan letrinas con fosas y baños con construcciones rústicas.

♦ Señalización e información La interpretación debe ser limitada. La señalización debe ofrecer orientación y distancias a los puntos de referencia primarios o puntos de destino de acuerdo al plan de señalización del sendero. La información interpretativa debe facilitarse en paneles estratégicamente ubicados.

60


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ Acceso a personas con capacidades diferentes: Se debería proporcionar acceso a este tipo de personas. Se deben realizar mejoras o modificaciones en los senderos y en sus componentes de acuerdo a un plan de accesibilidad para capacidades diferentes. Algunos usuarios necesitarán de todas maneras ayuda.

6.5.- Experiencias de Senderismo en ambientes urbanos

En los senderos de esta zona se permiten senderistas con acceso vehicular limitado y sin acceso vehicular, dependiendo de los criterios de la administración. Los senderos deben, armonizar con los alrededores y hasta complementar las características del

61


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina sitio por donde transcurre. En general, los senderos más apropiados para este tipo de oportunidad son los senderos clase IV y V. ♦ Senderos: Deben ser muy obvios y complementar sus alrededores cercanos. Su ancho puede ser para dos o cuatro personas. Sus superficies pueden ser resueltas con materiales de la región, naturales o sintéticos.

♦ Puentes de senderos y pasarelas: Pueden ser más refinados y complejos en su construcción y apariencia. Su ancho debería ser para tres o cuatro personas. Deberían ser construidos usando materiales de apariencia natural y sintéticos. Las fijaciones y los cierres sintéticos pueden ser usados de manera evidente.

♦ Campings, Refugios y Baños: Deben ser compatibles con la posibilidad de brindar servicios a grupos en carpa. Están ubicados en áreas con abastecimiento de agua potable y energía eléctrica. Ambos componentes pueden hacer más

62


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

complicada su construcción Deben ser construidos de manera simple utilizando materiales de la zona y manufacturados. El estilo de los baños es urbano.

♦ Señalización e información La señalización puede ofrecer mas detalles de direcciones y distancias a los puntos de referencia primarios o puntos de destino de acuerdo al plan de señalización del sendero. La información interpretativa debe facilitarse en paneles estratégicamente ubicados donde sea apropiado.

63


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ Acceso a personas con capacidades diferentes: Se proporciona acceso a este tipo de personas. Los senderos y sus componentes son fáciles de utilizar. Deben ser completamente accesibles y prácticos para este grupo de usuarios con capacidades diferentes. Se deben realizar mejoras o modificaciones en los senderos y en sus componentes de acuerdo a un plan de accesibilidad. La mayoría de los usuarios no requiere de ayuda.

64


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

7.- Dimensiones Estratégicas para el Desarrollo del Producto Senderos de Argentina Este apartado define dimensiones estratégicas para el desarrollo del producto Senderos de Argentina. Es un marco general para avanzar en la planificación, implementación y gestión de desarrollo de senderos de Gran Recorrido (GR) que den contenido a este producto. Las dimensiones son las siguientes:

7.1.- Criterios generales para la creación y acondicionamiento de Senderos

A partir de lo explicitado en el apartado de Manejo de Visitantes en relación a la diversidad de experiencias recreativas que es posible ofrecer en el senderismo como actividad en las áreas naturales, y cómo el tipo de experiencia buscada condiciona los criterios en el desarrollo de las instalaciones para la actividad, se exponen a continuación otra diversidad de temas vinculados al diseño de senderos, asumiendo que los mismos serán ya función del tipo de experiencia que se pretenda ofrecer.

7.1.1.- Prioridades para la definición de la traza de los senderos ♦ Han de ser aptos para ofrecer el tipo de experiencia recreativa acorde a la zona de oportunidad definida en el plan de uso público del área. ♦ Han de utilizar antiguas vías de comunicación y huellas, aunque sea necesaria su recuperación. ♦

Han de tener interés paleontológico, etc.

paisajístico,

histórico,

etnográfico,

geológico,

♦ No tendrán pendientes fuertes durante tramos prolongados.

65


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ Se evitará en lo posible cruces escarpados o ríos con anchura y caudal considerable. ♦ Se evitará en lo posible los trayectos sobre rutas asfaltadas que por frecuencia de tráfico suponen un riesgo para la vida del que los transita. ♦ En medios montañosos, se desarrollarán por los valles, faldeos y monturas, evitando las cimas. ♦ Para su recorrido, no precisarán de materiales y/o técnicas propias de la alta montaña o de la escalada. ♦ No tendrán ninguna zona que, en condiciones normales, presente algún riesgo físico. Los proyectos para habilitar un sendero a una red, sea del tipo que sea, contendrá como mínimo con información de los siguientes aspectos. 1. Identificación de la institución, asociación, grupos de trabajo que promueve su desarrollo 2. Enunciación de la justificación o de los objetivos, que llevan a la propuesta de la habilitación del sendero 3. Identificación de los elementos de interés, o de los valores, que están asociados al mismo 4. Descripción de los recorridos (longitud, duración media, pendiente, gasto calórico aproximado según velocidad de marcha, descripción paisajística – principales aspectos bióticos y abióticos -, puntos de interés, aspectos culturales) 5. Información sobre servicios (si los hubiere) 6. Representación sobre una base cartográfica de una escala mínima 1:50.000 para GR y de 1:25.000 para PR y SL

66


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

7. Solicitud de Permisos emitidos por el ente u autoridades públicas competentes para la colocación de las señales y desarrollo de otros trabajos en el caso que participen más de una jurisdicción, por ejemplo un sendero que en su recorrido atraviesa terrenos de un municipio, tierra provincial y culmina en parques nacionales. En ese caso las presentaciones de los demás permisos debieran realizarse ante la Administración de Parques Nacionales 8. Permisos para la colocación de las señales, para el desarrollo de otros trabajos y permiso de paso, si se ubican en tierra de propiedad privada 9. Documento que refleje el compromiso de mantenimiento 10. Presentación de los proyectos de obra necesarios para su implementación y valoración económica de los mismos 11. Enunciación de las regulación de paso, sea temporal o por aforo, para los senderos propuestos. 12. Estrategia de divulgación: folletos, topoguía, paneles, página web, entre otros

7.1.2.- Determinación del grado de dificultad de un sendero

Si bien los tipos de oportunidad orientan al público del rango de posibilidades que puede plantear un sendero o una red de ellos en una determinada zona, es preciso que los senderos lleven una indicación general sobre su dificultad o exigencia física, que deberá de aparecer en cualquier soporte informativo y/o publicitario donde estos se reflejen. Dicha indicación tendrá su origen en un proceso analítico, basado en una metodología técnica desarrollada para tal fin. La enunciación de esta indicación general deberá ser lo más asequible posible para el público en general. El grado de dificultad de una senda puede variar notablemente con la temporada, dado que los factores climáticos generan fuertes cambios en el sendero, por ejemplo por la presencia de lluvia, nieve, o por heladas. El parque Nacional Nahuel Huapí, que es uno de los parques que tienen la red de senderos en Áreas Protegidas mas grande de Argentina, tiene una disposición mediante la cual clasifica los senderos del parque por grado de dificultad según las temporadas. De esta manera se plantea un manejo del

67


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

uso público proactivo, que le informa al público sobre posibles inconvenientes para su seguridad. Con relación a los detalles constructivos de los senderos se recomienda la lectura del Manual Diseño, Construcción y Mantenimiento de Senderos en Areas Naturales compilado y traducido por Claudio Chehébar, de la Delegación Regional Patagonia de la Administración de Parques Nacionales. El mismo esta disponible para su consulta en: http://www.scribd.com/doc/3054896/Diseno-construccion-y-mantenimiento-de-senderos-en-areasNaturales

7.1.3.- Servicio de Alojamientos en la red de senderos

La existencia de senderos GR que se desarrollen por etapas, lleva aparejada la necesidad de contar con establecimientos que permitan el pernocte y la manutención. Dichos establecimientos pueden ser construidos y/o reacondicionados al efecto para servir a dicho propósito, o bien puede reconocerse dicho carácter a cualquier alojamiento ya existente que cumpla los parámetros de calidad adecuados para el tipo de experiencia que se desea ofrecer. Los construidos y/o reacondicionados al efecto deberán cumplir la normativa sobre alojamientos turísticos que sea competente en la jurisdicción donde estén localizados. Se considera que será necesario instrumentar una consulta con el público de Huella Andina en el primer año de implementación de este producto que permita establecer cuáles son los requerimientos en cuanto al nivel de servicio buscado por los distintos segmentos de mercado. Esta información respecto de los niveles de confort que espera el público deberá ser combinada con el tipo de rango de oportunidad definido para cada una de las áreas naturales (primitiva, rústico-natural, rural o urbana) en términos del uso público de las mismas. De esa manera se podrá lograr un producto-mercado de alojamiento que armonice las necesidades de la demanda con las restricciones que plantea cada tipo de ambiente y sus condiciones de manejo.

68


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

A modo general se pueden establecer tres principios para la planificación y creación de establecimientos de alojamiento en espacios naturales14: ∗

Utilizar edificios existentes: Haciendo que el edificio influya sobre la idea de producto y no al revés, a través de la recuperación del patrimonio arquitectónico.

Utilización de materiales autóctonos de la región, evitando materiales, diseños de ajardinamiento y elementos foráneos.

Ser responsables con el entorno, estableciendo medidas de bajo impacto (accesos, ruidos), de ahorro energético (agua, luz), de reciclado de residuos, o de información o para la interpretación ambiental para el visitante.

7.1.4.- Señalización

Las señales pueden transmitir información sobre las sendas en una diversidad de maneras. Pueden ser planeadas como parte de servicios interpretativos y publicaciones, o simplemente pueden comunicar la dirección a seguir en un recorrido para evitar peligros. Antes de decidir instalar señales, deben considerarse una serie de criterios, de manera que las mismas:

Sean atractivas, informativas y tengan textos y gráficos interesantes

Sean fáciles de comprender

Sean resistentes al agua, al viento y al vandalismo

Resulten armoniosas con el ambiente donde se las instala

Puedan durar por un largo tiempo y tengan bajo mantenimiento

14

Viñals Blasco, María José (2002) “Turismo en Espacios Naturales y Rurales II” Grupo de Investigación Aplicada en Turismo, Recursos Naturales y Culturales. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. España.341 pp

69


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Sean fáciles de transportar y de colocar

La señalización presenta una serie de ventajas sobre otros medios de información:

Promueve el disfrute de los visitantes y la apreciación del sitio

La información esta siempre disponible en una localización determinada

Resultan efectivas en términos de costo en el largo plazo

Pueden focalizarse en un tema específico

Pueden integrar textos y gráficos para interpretar una escena o sitio determinado.

No obstante las señales pueden sufrir potencialmente una variedad de problemas tales como: Una señalización pobre o inadecuada pueden resultar nociva para el disfrute de un sitio determinado

Si la señalización no es clara o está mal diseñada puede no comunicar el mensaje que esta llamada a comunicar

Puede requerir mantenimiento constante

Demasiadas señales pueden generar contaminación visual del paisaje.

La señalización de los senderos de Gran Recorrido (GR) se realiza en España con una marca de continuidad: dos rectángulos paralelos de 10 x 5 cm cada uno, con una separación de un cm entre ellos; el superior se destina al color blanco y el inferior al se haya elegido para identificar ese sendero como se observa en la imagen a continuación15. Por ejemplo en el caso de Huella Andina, primer sendero de Gran Recorrido de la serie Senderos de Argentina, se lo ha decidido identificar con el color celeste. 15

Comité de Senderismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (F.E.D.M.E.) (2007) “Manual de Senderismo” Editorial Prames, S.A. ISBN: 978-84-8321-979-9. Zaragoza. España. 90 pp

70


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Las señales para marcar la dirección equivocada son una composición en aspa, de dos rectángulos de 15 por 3 cm. Un trazo es de color blanco, desarrollado de arriba derecha a abajo izquierda, superpuesto al otro es del color que corresponda al color elegido para identificar el sendero y que se desarrolla de arriba izquierda a abajo derecha.

Las señales para marcar el cambio de dirección son una composición de dos trazos paralelos, con una separación de un cm, en ángulo simulando el giro del sendero. El trazo envolvente es destinado al color blanco; el trazo envuelto es del color elegido para identificar el sendero.

Las señales para marcar el cambio brusco de dirección son una composición similar a la de continuidad, añadiéndose bajo el trazo del color otro en blanco haciendo un ángulo recto. Este tiene un trazo paralelo a los dos superiores, pero de la mitad del desarrollo y otro perpendicular; ambos son de la mitad de grosor.

Criterios para la colocación de señales en los senderos

Las señales deben estar localizadas en las cabeceras de los senderos, en los atractivos más importantes y/o en las principales intersecciones. Deben ser relevantes al propósito de lo que comunican y a las características del sendero. De manera específica, las señales debieran ser colocadas considerando el grado de dificultad del sendero, y al tipo de sendero, por ejemplo considerar si el sendero es de

71


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

un solo propósito o multipropósito. Interesa evaluar que exista suficiente espacio para maniobrar en caso de senderos multipropósito (por ejemplo para tránsito de bicicletas y caballos) sin que esto genere obstrucciones o bloqueos del camino para otros usuarios, ofrecer una visualización clara de las señales y minimizar impactos potenciales en la visualización del paisaje. Como regla general las señales debieran ser colocadas a una altura de medio metro por encima o por debajo de la línea de visión hacia adelante, dependiendo del ángulo de la señal. Asimismo debe considerarse que la localización de las mismas y la atención que el público les preste no generen peligros potenciales para los visitantes. También debe tenerse en cuenta efectos ambientales tales como el avance de la vegetación cercana y efectos derivados de la iluminación del sol, que puedan eventualmente atentar contra su visibilidad, legibilidad y durabilidad. Se recomienda colocar las señales sobre un soporte mueble, los que pueden ser: ∗

Estacas: elementos insertos en el terreno de pequeño porte que sustituyen a las marcas sobre el terreno cuando éstas no pueden llevarse a cabo. En el extremo superior presentaran, en franjas paralelas, los colores que correspondan según el sendero. Pueden variar de tamaño, forma y material; también pueden aparecer señalización de otro tipo, siempre que quede claro el monograma del sendero GR, PR o SL.

Postes con flechas direccionales: elementos insertos en el terreno de gran porte, ubicados en cruces o puntos concretos. Pueden alojar variadas informaciones sobre el punto en que se encuentran y/o de dirección. Las indicaciones de dirección marcarán el sentido de la marcha. En una de sus caras

72


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

estará indicado la identificación completa del sendero y aparecerá el código de colores que corresponda al sendero; en ellas puede ubicarse otras informaciones como destino, tiempo estimado, distancia, etc. ∗

Murales: Las medidas totales de la estructura pueden ser de 220 cm. de alto x 190 de ancho. La superficie del panel donde irá la información puede ser de 110 cm. de alto por 150 cm. de ancho. Se debería adaptar a la arquitectura tradicional de la zona donde esté ubicado. Se recomienda la utilización de madera tratada u otros materiales duraderos a los agentes atmosféricos. Es bueno considerar la posibilidad de utilización de las dos caras del panel, por si fuera necesario incluir más información. Se recomienda plasmar la mayor parte de la información por medio de pictogramas. Elementos que se recomienda contengan los murales: • Las siglas del o de los senderos que se traten.

• Representación gráfica del recorrido. • Perfil del o de los recorridos •

Servicios (recomendable la utilización de pictogramas).

• Puntos de interés (recomendable la utilización de pictogramas). • Normas de comportamiento del senderista. •

Tablas con información de las distancias, los horarios aproximados y los desniveles.

Información sobre la historia y los puntos de interés de la zona.

Se listan a continuación criterios internacionales en relación a la colocación de señales en los senderos: ∗

Al principio y al final de los SL, PR y etapas de los GR.

En los puntos de entrada y salida a los núcleos de población.

73


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

En los cruces, se recomienda que haya una señal de dirección incorrecta en todas las sendas que corresponda y señales de confirmación a los 25 metros previos y en los 25 metros posteriores al cruce, en el sentido correcto.

En los puntos, como entrada y salida de bosques, zona de campos o vadeo de cauces de agua, donde el camino no sea evidente.

En cuanto a la ubicación de las señales se recomienda seguir los siguientes criterios: ∗

Cuando un sendero habilitado transcurra por el interior de un espacio natural protegido, la señalización deberá integrar la identidad corporativa del espacio. Además podrá incorporar otro tipo de información de carácter interpretativo y educativo.

Responder a los criterios de discrección, eficacia y limpieza.

Ser suficientes para guiar a una persona sin experiencia.

Ser válidas para los dos sentidos de marcha.

Deberán contar con el permiso del propietario en el caso que el sendero atraviese propiedades privadas,

Buscarán el soporte más duradero.

En lo relativo a los soportes de las señales se recomienda: Para la señalización horizontal: Se recomienda no colocar señales en: ∗

Monumentos prehistóricos, histórico-artísticos, conjuntos declarados de interés, etc. En arquitectura tradicional de piedra y/o madera

. Para la señalización vertical: Ubicar las señales en soporte mueble ante un edificio o elemento con valor patrimonial y/o natural, y en el interior de los

74


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

núcleos urbanos. En estos casos la topoguía y otros sistemas de información del sendero deben tener especial cuidado en suplir la señalización. En cuanto a la frecuencia en la ubicación de las señales, se recomienda: ∗

Para determinar la frecuencia de la señalización, primará el criterio de la seguridad, considerando las condiciones climáticas generales de todo el año de la región por donde discurre el sendero.

En un segundo nivel, se seguirá el criterio de economía.

El espaciamiento de las señales dependerá además de la clasificación del Sendero y la topografía. Como regla general, a menos que exista una huella bien marcada, una persona parada al lado de una marca o señal debiera fácilmente ver la siguiente.

75


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

7.2.- Estándares de Calidad Senderos de Argentina como producto tiene posibilidades de convertirse en una experiencia de nivel internacional. Este tipo de experiencias turísticas son auténticas, únicas y ofrecidas con un nivel de servicio de excelencia. Ellas deben asimismo demostrar altos niveles de manejo ambiental y generalmente se diferencian de las experiencias turísticas de otros países. La clave para este resultado es la calidad. Ofrecer experiencias de calidad tanto a turistas nacionales como a los visitantes internacionales es fundamental para generar un posicionamiento inicial diferenciador de este producto en el mercado. Para ello es necesario: ∗

Ser coherentes en el desarrollo del producto, considerando que las experiencias de alta calidad son percibidas por este tipo de mercado como una manera de generar valor al costo del mismo.

Compartir y celebrar los aspectos singulares de la cultura del país.

Demostrar respeto y cuidado del medio ambiente. Los visitantes también podrán compartir el valor que le asignemos los nacionales a los activos naturales y culturales

Proporcionar a los visitantes una experiencia rica en valores de nuestro patrimonio cultural, ambiental y social a través de una interpretación de calidad y de oportunidades para aprender y participar.

Es importante considerar que para el visitante, la experiencia se inicia cuando comienzan a planificar su viaje. Incluye el proceso de búsqueda de información y de reservar los servicios de apoyo para la realización de la misma. La información en el canal de comercialización debe reflejar entonces de la manera más fidedigna la realidad del destino, y en este caso las características del sendero y su entorno. Parte de la reputación de ofrecer experiencias de nivel internacional depende de la habilidad de dar respuesta a las necesidades cambiantes de los mercados asociados a productos de naturaleza. Cada segmento del mercado tiene una expectativa

76


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

diferente del tipo de experiencia que Senderos de Argentina puede ofrecer. Los viajeros cada vez más son más exigentes respecto de los beneficios buscados en lo que quieren hacer, y están más proclives a buscar experiencias de alta calidad que resulten a la medida de sus expectativas. Por esto resulta vital invertir en conocer cómo se van plasmando esas expectativas en el devenir del desarrollo inicial del producto Senderos de Argentina. Las experiencias de nivel internacional se caracterizan por: • Ofrecer un excelente servicio al cliente • Ser profundas, ricas, auténticas y únicas • Ofrecer beneficios reales al consumidor •

Permitirle a los clientes explorar, experimentar y participar

Ser capaces de poder personalizar los productos para satisfacer las necesidades específicas de los visitantes,

• Proporcionar servicios de interpretación de alta calidad del patrimonio natural y cultural • Resultan convenientes en cuanto a un uso eficiente del tiempo • Son ambientalmente sustentables • Promueven las expectativas de los visitantes • Ofrecen una buena relación precio calidad • Brindan seguridad a los visitantes y sus bienes

Ofrecer entonces experiencias de alta calidad que excedan las expectativas de los visitantes requiere actuar en varias áreas. El sector debe invertir en desarrollar productos y facilidades con estándares internacionales. La competencia basada en el precio lleva a una disminución de los márgenes de ganancia y limita seriamente las posibilidades de inversión.

77


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Asimismo se necesita ofrecer un fácil acceso a información adecuada y precisa tanto antes como durante la experiencia del senderismo. Se ha dicho que el mercado de senderistas internacional y nacional utiliza ampliamente Internet como medio de información para la programación y desarrollo de sus viajes. Por lo tanto, aquellos trabajando en el sector vinculados a este producto deberían ser capaces de usar las últimas tecnologías y comprender cómo los visitantes hacen uso de ella para informarse. Por otra parte es necesario que existan altos estándares de calidad de servicio en los distintos componentes de la cadena de valor del producto. Resultando esencial monitorear las percepciones de sus experiencias para asegurar que se están alcanzando altos niveles de satisfacción de las mismas. Lo más importante quizás en el desarrollo inicial del producto sea poder comprender cuáles son los aspectos o dimensiones del producto que necesitan ser mejoradas. El desarrollo de este producto para un mercado de nivel internacional requiere de personal calificado y excelentemente entrenado. Resulta crítico contar con personal calificado con habilidades comerciales, técnicas y de guiado e interpretación ambiental en general y temático en particular, como por ejemplo, en áreas específicas como arqueología, paleontología y avifauna, por sólo nombrar algunos. A modo de avance en las mejoras constantes de la calidad que quedan por delante en relación al desarrollo del producto Senderos de Argentina se presenta a continuación el ejemplo de “Senderos de Calidad de Alemania” (“Qualitätsweg Wanderbares Deutschland”). Creado en cooperación con la “Federación Alemana de Turismo” y la “Federación Alemana de Senderismo”, (asociación paraguas de las asociaciones de senderismo y de montaña), con la finalidad de promover un turismo de senderismo activo en Alemania. Se trata de una certificación otorgada por la “Federación Alemana de Senderismo” (“Deutscher Wanderverband”). Actualmente existen 26 senderos que cumplen los 9 criterios alternativos para recibir la certificación “Sendero de Calidad de Alemania”.16 La calidad en el sistema de senderos asegura una armonía entre las preocupaciones económicas, ecológicas y sociales de la sociedad promoviendo un turismo de largo plazo. Los grupos que protegen la naturaleza en Alemania son proclives a visualizar beneficios económicos como resultado de pasar por el proceso de acreditación del sello de calidad de las sendas, por lo que en general participan activamente en dicho 16

www.top-trails-of-germany.de

78


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

proceso. La certificación es una decisión voluntaria de una región o de un grupo que se ocupa del desarrollo de un determinado sendero. Los criterios que son parte de la evaluación para acreditar significan también una base objetiva de comparación entre los distintos senderos de una región o de un país. Desde el punto de vista de los turistas, la certificación de un sendero ofrece una guía útil para elegir un destino, mientras que para los destinos, le otorga ventajas competitivas diferenciales en el mercado. Entre los principales criterios utilizados para evaluar la condición de los senderos por el sello de calidad antes enunciado, se encuentran: el estado del sendero (grado de naturalidad, nivel de mantenimiento de la senda, nivel de compactación, si el sendero va al lado de una ruta o no), señalización (la claridad y pertinencia de las señales, su localización), el paisaje (variabilidad, grado de naturalidad, rasgos destacados, vistas impresionantes), las experiencias potenciales, la cultura (característica de las ciudades, sus calles, mercados, edificios especiales, lugares regionales de interés, tales como castillos, monasterios, y áreas de uso intensivo (disponibilidad de lugares de descanso, de conexión con medios de transporte público, de lugares para poder comer).

79


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

7.3.- Estructura de Gestión y Roles de los Grupos de Interés

La gestión del Producto Senderos de Argentina plantea el desafío no sólo de articular a distintos organismos de jurisdicción nacional, provincial y municipal, sino también de involucrar al sector turístico y a las comunidades locales. El relevamiento de los antecedentes internacionales ha dado cuenta del alto nivel de participación de los distintos sectores en el desarrollo de proyectos vinculados al senderismo en otros países. Es importante reconocer que la situación no es la misma en la Argentina y que llevará un gran esfuerzo inicial comprender los beneficios de la articulación de ámbitos, instituciones en pos del desarrollo del producto. La gran mayoría de actores consultados para la realización de este informe han manifestado que entre los principales desafíos para que Senderos de Argentina sea un producto exitoso se destaca el poder trabajar coordinadamente y el hacerlo de manera continua. La participación de la comunidad en el desarrollo de proyectos de senderos presenta diversas barreras. En Argentina, los usuarios de senderos no pertenecen en general a un club, o a una asociación y una gran proporción de ellos se involucra en el senderismo de manera casual u ocasional. Se considera entonces que los senderos que conformen el producto en las distintas regiones del país comenzarán a ser desarrollados a partir de organizaciones vinculadas a grupos de montaña, espeleología, observadores de aves, de ciclistas, vinculados al fitness, escuelas, scouts y clubes andinos, entre otros. Estas organizaciones basan en general su accionar sobre el trabajo voluntario. Se requerirá entonces que se formen consejos locales, a partir de representantes de las distintas organizaciones de base para el desarrollo y mantenimiento de las sendas. Dado que los senderos serán en general son senderos de Gran Recorrido, que tienen 50 km o más, es muy probable que sea necesario que estos consejos se constituyan en las unidades básicas locales. A su vez para el planeamiento, operación y mantenimiento del sendero en su conjunto se formará una organización madre por sendero con un representante de cada consejo local que lo integra. Será importante que en las escalas locales se organicen redes de participación que funcionen de una manera poco burocrática, ya que esto puede ser un aspecto que límite y deteriore la participación voluntaria a lo largo del tiempo. El desafío no sólo es

80


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

contar con voluntarios para el diseño y habilitación de los senderos, sino también para su mantenimiento a lo largo del tiempo. La participación comunitaria está estrechamente relacionada con el nivel de apoyo al desarrollo de una red de senderos y la creación de valor. El nivel de compromiso de la comunidad puede ser considerablemente mejorado si se canalizan adecuadamente las necesidades de los distintos sectores de la misma (grupos de interés). Se recomienda que exista una organización madre para cada sendero de Gran Recorrido que se haga cargo de institucionalizar el proyecto. Sus características variarán según la región del país. Sus principales funciones serán la de coordinar las acciones de los diferentes consejos locales y ser responsable de la canalización de las distintas fuentes de financiamiento para el desarrollo de los diversos proyectos. Esta organización madre junto a los consejos locales será la encargada de generar evidencias que demuestren el valor de los senderos y de vincularse con organizaciones internacionales que tengan liderazgo en la temática y puedan aportar sus mejores prácticas en las distintas áreas. Se propone a su vez, que cada representante de la organización madre regional sea parte del comité de desarrollo del producto de Senderos de Argentina. Quienes serán los encargados de coordinar las acciones de los diversos senderos a escala regional para darle integridad al producto bajo la marca Argentina y realizar su promoción y comercialización a escala nacional e internacional; y captar donaciones, subsidios y ayudas corporativas para el desarrollo de los senderos y sus servicios de apoyo. Se considera estratégico entonces: •

Identificar líderes locales para el desarrollo de senderos

Alentar la participación comunitaria para el desarrollo y mantenimiento de las sendas

Alentar la articulación entre grupos comunitarios vinculados a los senderos

Alentar que sean los consejos locales asociados a las comunidades locales, las municipalidades, los gobiernos provinciales, y la Administración de Parques Nacionales quienes proyecten, operen y mantengan los senderos.

Alentar a que sean responsabilidades de las organizaciones madre por región o Senderos de Gran Recorrido coordinar las distintas acciones de los diferentes

81


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

consejos locales y ser responsable de la canalización de las distintas fuentes de financiamiento para el desarrollo de los diversos proyectos. •

Que el Comité de desarrollo del producto de Senderos de Argentina coordine las acciones de las organizaciones madre por región o por sendero de GR a escala nacional. Otorgándole integridad al producto en su promoción y comercialización y captando fondos para su desarrollo.

Asimismo, se recomienda alentar:

El desarrollo de programas de voluntarios asociados a la construcción, mantenimiento y otras tareas de servicio de apoyo a los senderos.

El desarrollo de programas que vinculen a los senderos con obligaciones de estudiantes secundarios y universitarios como servicios a la comunidad.

El involucramiento de las comunidades como prestadores de distintos servicios asociados a los senderos.

La participación de instituciones educativas y ONGs ambientales para el desarrollo de actividades de interpretación ambiental.

La participación de comunidades originarias para que compartan y difundan sus valores culturales e identitarios y se involucren como posibles prestadores.

El desarrollo de foros online o presenciales que posibiliten compartir logros y buenas prácticas de los distintos grupos trabajando en senderos en diversas regiones del país, y generar de esa manera transferencia de tecnología entre los diversos grupos para el desarrollo del producto.

El uso de los senderos para distintos eventos de carácter regional de los grupos de interés (carreras pedestres, competencias combinadas, encuentros escolares y de otros grupos de intereses específicos, entre otros)

82


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Tabla n° 4: Roles de los Grupos de Interés en la Implementación del Producto Senderos de Argentina

Grupos de Interés

Rol Propuesto

Comunidades, voluntarios y turistas

Ser activos y disfrutar de los senderos de manera sustentable. Contribuir a la planificación, desarrollo, mantenimiento y promoción de los senderos de manera individual o a través de una organización formal, aportando sus opiniones respecto a cómo los senderos pueden ofrecer mejores respuestas a las necesidades de los usuarios.

Grupos de Usuarios y Asociaciones

Ser parte de una red regional, nacional e internacional mayor de organizaciones vinculadas a los senderos. Compartir saberes con otras organizaciones y contribuir a aumentar la comunidad de aquellos que utilizan los senderos. Ofrecer su opinión y sus requerimientos para el desarrollo del producto Senderos de Argentina en el futuro próximo. Ser parte de los debates que traten los aspectos vinculados al acceso comunitario a los senderos.

Gobiernos Locales

Son responsables de los senderos en su jurisdicción. Se deben involucrar con la comunidad local para determinar los requisitos para el desarrollo de senderos locales y proporcionar asistencia para cumplir con estos requisitos cuando sea posible. Alentar la planificación del uso del suelo para preservar las áreas naturales y mejorar el acceso de la comunidad a los senderos. Desarrollar y mejorar la red de senderos para bicicletas y caminatas urbanas. Alentar a los desarrolladores a considerar el desarrollo de sendas en el diseño de urbanizaciones. Alentar la administración local de los senderos.

83


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Administración de Parques Nacionales

Son responsables de los senderos en su jurisdicción. Establecen condiciones de uso según tipo de oportunidad recreativa fijada en los planes de manejo y en los planes de Uso Público. Podrá requerirse el pago de acceso al Parque para aquellos que transiten por los senderos. en su jurisdicción.

Ministerio de Turismo de la Nación y Organismos Provinciales de Turismo

Facilitan los vínculos entre organizaciones y promueven alianzas estratégicas en relación a los senderos. Canalizan fondos públicos para el desarrollo de proyectos de senderos en combinación con socios locales. Ejercen liderazgo para el desarrollo de iniciativas relevantes para los senderos (estándares, códigos, buenas prácticas) Promocionan diversas experiencias turísticas según producto mercado en base a los senderos

Consejos locales de Senderos de GR Comité Senderos de Argentina

Responsables del diseño, operación y mantenimiento del sendero/s en combinación con las instituciones que tienen jurisdicción en el área.

Prestadores de Servicios Turísticos

Hacer un uso adecuado y sustentable de los senderos. Promover experiencias significativas en los senderos para las comunidades locales y turistas. Alentar asociaciones con organizaciones voluntarias locales.

Propietarios de tierras y

Generar acuerdo de partes con las instituciones con jurisdicción en el área para posibilitar el paso del

Mas allá de la figura jurídica que se decida tenga este Comité de desarrollo del Producto Senderos de Argentina; tendrá la misión de coordinar las acciones de las organizaciones madre por región o por sendero de GR a escala nacional. Otorgándole integridad al producto en su promoción y comercialización y captar fondos de donaciones, subsidios y ayudas corporativas para el desarrollo de los senderos y sus servicios de apoyo.

84


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina Desarrolladores Inmobiliarios

sendero o red de senderos por las propiedades privadas. Comprometerse con las comunidades y gobiernos locales para establecer los requisitos que cumplan las preferencias de la demanda. Posibilitar un acceso adecuado a los senderos a la comunidad en los desarrollos residenciales privados.

Empresas Privadas

Asociarse con organizaciones sin fines de lucro y grupos voluntarios para construir, mantener y promover el desarrollo de senderos. Alentar el voluntariado corporativo. Reconocer el valor que tienen los senderos y su rol en el desarrollo de las comunidades locales

Investigadores

Investigar respecto de los beneficios de los senderos en las comunidades, de las características y perfiles de los distintos grupos de usuarios y recomendar buenas prácticas y orientaciones para el futuro del producto.

Otros organismos del Estado Nacional y de los Estados provinciales

Existe una diversidad de instituciones que podrán ser parte de los grupos de interés del desarrollo del producto de Senderos de Argentina y que colaborarán de manera puntual para proyectos específicos en las Áreas Rurales como puede ser por ej. el INTA, u organismos vinculados al financiamiento como el Consejo Federal de Inversiones, u organismos provinciales vinculados a las áreas protegidas. En gran parte de los casos se estima esas vinculaciones se producirán en la escala local como parte de la facilitación del trazado, operación o mantenimiento de las sendas que constituyen la tecnología de base de este producto.

85


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

7.4.- Financiamiento

A partir de la estructura de gestión inicial propuesta para el desarrollo del producto Senderos de Argentina se espera que en una primer etapa la presentación de proyectos para el desarrollo de nuevos senderos, de mejoras de senderos existentes o el desarrollo de nuevas instalaciones en ellos sea responsabilidad de los consejos locales en asociación con las instituciones que tengan jurisdicción en su recorrido (municipios, provincias, Administración de Parques Nacionales). Se presenta a continuación las alternativas ofrecidas por el Ministerio de Turismo para el financiamiento de proyectos de estas características17: Î Programa Nacional de Inversiones Turísticas

El Programa se crea a través de la Ley N° 25.997/2004, reglamenta mediante el Decreto N° 1.297/2006, como instrumento para optimizar la inversión pública en Turismo, en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016. El objetivo del mismo es cooperar con el fortalecimiento de la oferta y el desarrollo sustentable de los espacios y productos turísticos argentinos, a través de la planificación concertada de las inversiones turísticas, entre la Nación, las provincias y los municipios, teniendo en consideración los espacios y tiempos acordados en el Mapa de Oportunidades de Inversión del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS). El Ministerio de Turismo de la Nación apoya financieramente obras de inversión pública según las siguientes tipologías: • Unidades de información turística

Centro de interpretación, centro de visitantes, centro de informes, puestos de información, etc.

17

Inversiones Turísticas. Ministerio de Turismo de la Nación Argentina: http://www.turismo.gov.ar/esp/menu.htm Contactada: 28.08.10

86


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

• Instalaciones turísticas

Construcciones especiales que facilitan el desarrollo de productos y la práctica de las actividades turísticas: miradores, senderos, refugios, pasarelas, grupos sanitarios, espigones, muelles, etc. • Revalorización del patrimonio natural y cultural

Intervenciones para la puesta en valor y conservación del patrimonio turístico natural y cultural, refuncionalización, preservación urbana, etc. • Señalética turística

Según Manual del Sistema de Señalética Turística Nacional - 16 tipologías. La modalidad de esta línea implica el cofinanciamiento de los proyectos, donde el Ministerio de Turismo de la Nación aporta un 70% y la contraparte local (provincia y/o municipio) el 30% restante. Los proyectos se presentan a través de una Ficha Técnica, con el aval del Organismo Provincial de Turismo y el nivel de priorización. El Consejo Federal de Turismo (CFT) realiza una preselección según criterios del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Se remiten al organismo provincial de turismo para la elaboración de los proyectos ejecutivos. Una vez presentados dichos proyectos, la Dirección de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo de la Nación evalúa la documentación técnica y los correspondientes instrumentos técnicos, administrativos y legales para el otorgamiento de los fondos.

Red para la Promoción de Oportunidades de Inversión Turísticas Privadas (ROIT) promoción de oportunidades de inversión La Red para la Promoción de Oportunidades de Inversión Turísticas Privadas (ROIT), tiene como objetivo principal poner a disposición de distintos niveles de usuarios toda la información relativa a las oportunidades de inversión privada en el sector turístico, a través de un documento actualizado y completo. Se considera que a medida que los distintos consejos locales para el desarrollo de Senderos de Argentina, presenten proyectos para el desarrollo de instalaciones y servicios de apoyo en ellos, algunas de las inversiones necesarias pueden ser de interés del sector privado y como tales podrán ser parte de la ROIT.

87


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Regímenes de Incentivo a la Inversión Turística Numerosas provincias cuentan con instrumentos particulares de ayuda y asistencia en materia de fomento de las inversiones turísticas. Se puede consultar un listado de dichas normativas en: http://www.turismo.gov.ar/esp/menu.htm

Asetur - Apoyo Tecnológico al Sector Turístico

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Consejo Federal de Ciencia y Técnica (COFECyT) y el Ministerio de Turismo de la Nación. El objetivo del plan es el apoyo financiero, no reembolsable, para proyectos de innovación tecnológica del sector Turismo, tanto públicos como privados. Esta línea apunta a todo emprendimiento que proponga una incorporación o modernización de tecnología dentro de una empresa u organismo público. Se otorgan fondos de 600 mil pesos totales por provincia, incluida la Ciudad de Buenos Aires. Las propuestas se presentan en las dependencias provinciales de Ciencia y Técnica, y tienen como requisito fundamental contar con el aval de los organismos provinciales de Turismo y de Ciencia y Técnica. Según las bases y condiciones elaboradas por el COFECyT y el Ministerio de Turismo de la Nación, estos organismos brindarán su apoyo en la formulación de proyectos, realizarán las evaluaciones y dictaminarán la aprobación final de los mismos. El objetivo general de esta línea de financiamiento es dar impulso a centros turísticos que requieran innovación tecnológica para responder a la demanda existente, y mejorar la oferta de servicios, los cuales deben ser avalados por las autoridades de aplicación de cada provincia junto con el área Turismo, en forma coherente con los lineamientos del Ministerio de Turismo de la Nación.

88


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Son financiados aquellos proyectos que requieran de mejoras tecnológicas e impliquen una diferenciación y una mejora en la oferta turística existente. Los proyectos deben beneficiar a una cantidad tal de actores que impliquen una mejora global en el centro turístico correspondiente. De conformidad con el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable del Ministerio de Turismo de la Nación, esta línea de financiamiento tiene como objetivos promover la equidad social, la eficiencia económica, y la sustentabilidad ambiental y el desarrollo autogestionado. Pueden ser beneficiarios de los proyectos personas físicas, personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, organismos gubernamentales y organismos no gubernamentales. Dichas organizaciones deben estar vinculadas en forma directa o indirecta con el sector Turismo. Ellas pueden referirse: a) A la Inversión Pública: instalaciones (miradores, senderos, refugios, pasarelas, grupos sanitarios, etc.); unidades de información (centro de informes, de visitantes, equipamiento, etc.); conservación del patrimonio natural y cultural (restauración, refuncionalización, etc.); señalización turística (según Sistema de Señalética Turística Nacional del Ministerio de Turismo de la Nación); b) A la Inversión Privada: actividades vinculadas en forma directa con el turismo: servicios de alojamiento, agencias de viaje, transporte y otros servicios (centros de esquí turismo salud, turismo aventura etc.) y actividades indirectamente vinculadas al turismo tales como la gastronomía y los artículos y artesanías regionales. En todos los casos los beneficiarios del proyecto deben suscribir un convenio de cooperación institucional con las autoridades de ciencia y tecnología y de turismo de las jurisdicciones involucradas en el proyecto, que debe incluir los términos de la cooperación y / o aportes que comprometen, el objetivo específico del proyecto, su justificación en forma sucinta, los principales resultados esperados y el compromiso de transferencia del conocimiento a los destinatarios finales. Los proyectos se ejecutan bajo la modalidad de aportes no reembolsables. Dichos aportes no pueden exceder el 70% del costo total del proyecto. Cada jurisdicción (provincia) cuenta con un monto máximo de $ 600.000 (seiscientos mil pesos) para ser asignado a los proyectos. Se consideran elegibles los proyectos que reúnen las siguientes características: a) Impliquen una mejora en la oferta turística existente a través de una innovación tecnológica en forma coherente con el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2006-2016 que sea sostenible en el

89


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

tiempo. b) Hagan un aporte a la competitividad del centro al que pertenece. c) Sus resultados esperados tengan impacto local y /o regional y conduzcan a una efectiva mejora en la competitividad del sector. Se considera que los proyectos de desarrollo de nuevos senderos, mejoramiento de senderos actuales y servicios de apoyo en su recorrido, tienen altos niveles de oportunidad de lograr financiamiento a través de esta línea.

Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Emergentes (PROFODE)

El PROFODE tiene como propósito fundamental disparar procesos de desarrollo en destinos turísticos emergentes; su implementación se enmarca en la estrategia de redireccionamiento de flujos turísticos para el crecimiento equilibrado de la actividad en el territorio nacional, observando una clara correspondencia con otros programas y con las premisas que sostiene el PFETS 2016. Las acciones de fortalecimiento responden al diagnóstico que se elabora en relación a los objetivos del programa. Los mismos se articulan en 4 módulos. El modulo de Sistema de Soporte, tiene por objetivos priorizar y promover las inversiones públicas y privadas necesarias para adecuar la infraestructura y equipamiento a los requerimientos de la demanda y mejorar la oferta a partir de la concertación de la inversión pública y la promoción de la inversión privada. Aquellas regiones del país que cuenten con proyectos de senderos u otras instalaciones que se encuentren en destinos emergentes según las premisas y programas del PFETS 2016 podrán utilizar este programa para solicitar financiamiento para el desarrollo. de infraestructura e instalaciones para el Producto Senderos de Argentina.

90


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

7.5.- Comunicación

La comunicación es una actividad compleja. Es necesario asegurar una comunicación en una multiplicidad de canales de manera efectiva para posicionar y desarrollar la marca Senderos de Argentina y sus valores asociados. Interesa entonces establecer una clara comunicación entre: • • • • • •

El Estado y el sector turístico Entre las instituciones del Estado Entre los prestadores turísticos asociados al producto Entre las instituciones del Estado y los usuarios/consumidores Entre los usuarios/consumidores Entre el sector turístico y los consumidores/usuarios

En una primera fase de desarrollo del producto las acciones de comunicación deberían de estar centradas en: •

Desarrollar estrategias por mercados para informar al público respecto del tipo de experiencias que Senderos de Argentina puede ofrecer como producto en las distintas regiones del país. Utilizar estrategias de marketing tradicional y e-marketing para aumentar el acceso de los consumidores potenciales a la información respecto de los diversos destinos asociados a este producto. Llevar a cabo iniciativas de cooperación entre el sector público y la actividad privada para aumentar el conocimiento de los productos vinculados al senderismo en el país. Promover el desarrollo de material interpretativo como elemento clave de la experiencia de los visitantes En este sentido será necesario en principio desarrollar las siguientes acciones:

91


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î Elaborar material informativo relativo a los senderos que se sumen a

la marca Senderos de Argentina

Esta actividad implicará un trabajo de relevamiento y descripción de las distintas ofertas de sendas en las distintas regiones del país. En primera instancia se considera debiera incluir información relativa: o Servicios de información respecto del sendero o red de senderos de la región (Cómo puedo informarme?) o Formas de Accesibilidad al destino puerta y a la cabecera del sendero (Cómo puedo llegar?) o Destino o puerta de acceso (Desde donde parto para llegar a la cabecera del sendero?) o Distancia y tiempo de recorrido (Cuanto tiempo me lleva recorrer la senda?) o Características distintivas de la senda (Porqué vale la pena recorrerla?) o Grado de dificultad, principales desafíos durante la ruta y desnivel (Estoy en condiciones de recorrerlo? o Perfil topográfico del recorrido Cuál es la variación de las pendientes durante el recorrido?) o Mapa o croquis del sendero. Cuáles son las características principales de la ruta? Por donde pasa? Qué forma tiene el recorrido? o Temporadas. Es necesario informar época del año que esta habilitado. Cuando se puede visitar? Cuál es la mejor época para visitarlo? Qué diferencias existen en recorrerlo según la temporada?

92


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

o Tipos de servicio disponibles (Qué tengo que llevar?/Dónde voy a dormir?/Quien me guiará? Dónde podré comer?..). o Operadores turísticos asociados al producto (Quién puede organizarme esta experiencia? Qué otras actividades y experiencias turísticas están disponibles mientras transito el sendero?) o Otros servicios disponibles tales como transporte de equipajes, alquiler de equipos, realización de reservas para transportes durante y al final del recorrido (Qué opciones existen de tener algunas ayudas en el camino?/ Dónde puedo conseguir el equipo?) o Registros de caminantes: Debe incluirse el lugar y la forma en la que se realizan los registros de caminantes (Donde me registro para realizar la caminata?) o Seguros y otros requisitos: Se explicitan en caso de ser necesario los seguros con los que hay que contar para realizar el recorrido y donde pueden ser obtenido (Tengo que tener un seguro para caminar el sendero?) Î Elaboración de folletos institucionales por Sendero

Este folleto será diseñado para aquellas personas que ya han llegado al destino puerta del sendero o red de senderos y pueden a partir del mismo encontrar una nueva oportunidad de una experiencia turística en el destino. Por lo tanto el folleto institucional podrá estar disponible en las oficinas de Turismo locales y provinciales y en las oficinas de informes y centros de visitantes de la Administración de Parques Nacionales. La información a incluir en el mismo esta destinada a ofrecer una idea general de las oportunidades que el sendero o la red de senderos brinda, que podrá ser ampliada por los informantes turísticos locales, el club andino, o alguna otra organización sin fines de lucro asociada a las actividades que se

93


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

desarrollan en el sendero. En este sentido debería dar cuenta de las principales variables incluidas en el punto anterior de forma sintética. Se recomienda asimismo que los folletos institucionales asociados a los senderos por regiones del país sean desarrollados siguiendo un determinado patrón de gráfica, colores y contenido que irá determinando el Ministerio de Turismo de la Nación. De esta manera se generará una integridad de contenidos e imagen bajo la marca general de Senderos de Argentina. Î Desarrollo de Topoguías de los Senderos por Regiones del

país.

Esta es una tarea básica que puede ser realizada por los grupos de interés locales asociados a actividades vinculadas al senderismo. Es una actividad que podrá nuclear la labor de diferentes asociaciones para la consolidación de un consejo local por sendero que se ocupe de su planificación, operación y mantenimiento. Una topoguía es un documento accesible al público donde se divulga un sendero de Gran Recorrido o una red de senderos de una región, un país o una serie de países. Puede ser en papel o electrónica. Su fin básico es informar al usuario de las características de la zona y de las distintas etapas y tramos del sendero y los servicios asociados al mismo. Las fichas básicas de cada una de las etapas habilitadas debe estar acompañada de una información gráfica (mapa, perfil, croquis). Las fichas básicas incluyen la siguiente información: ♦ Nombre punto inicial-punto final ♦ Coordenadas GPS de los puntos de inicio y final ♦ Grado de dificultad según temporada y desglosado (esfuerzo físicoseveridad del medio) ♦ Distancia ♦ Tiempo estimado de recorrido

94


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

♦ Características y principales atractivos del recorrido ♦ Servicios disponibles durante el recorrido: áreas de acampe, refugios, lugares de aprovisionamiento, áreas de descanso ♦ Desnivel ♦ Época recomendada ♦ Presencia de agua ♦ Señalización en el recorrido ♦ Precauciones especiales ♦ Sugerencias ♦ Otras informaciones útiles: Debería incluir también consejos básicos y teléfonos-frecuencias de radio para contactar en caso de accidente o alguna otra eventualidad (incendio, rotura de señales y camino, etc). Otra información de servicio (zonas de acampe en las etapas, lugares de aprovisionamiento).

Cada grupo de referencia local o consejo local asociado a los senderos resolverá la forma de elaborar la topoguía, si de manera privada, cooperativamente con esfuerzos públicos y privados, o bien a cargo de la institución que tiene jurisdicción en el área. También resolverá si la misma será en formato papel o formato web. Se recomienda la última opción dado que este mercado ha probado utilizar Internet como principal manera de informarse para organizar sus viajes. Î

Desarrollo de contenidos para la organización de una sitio web del Producto Senderos de Argentina. Con la información disponible por cada una de las topoguías por región se recomienda la realización de un sitio web para el producto Senderos de

95


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Argentina. En principio se considera que la responsabilidad de su realización será del Comité de Senderos de Argentina. La misma deberá poder ser linkeada desde la página oficial del Ministerio de Turismo de la Nación, de los sitios oficiales de turismo de las provincias donde existan senderos que integren la marca y desde la página oficial de la Administración de Parques Nacionales. Considerando la información de mercado disponible a la fecha, se considera podría vincularse la página del producto Senderos de Argentina con las de aquellos productos mercado que han probado tener alguna afinidad con el senderismo, tales como : el turismo rural, turismo de aventura y observación de aves, entre otros. En cuanto a la información básica que la página institucional del producto en primer lugar debiera incluir un mapa del país donde estén marcados los senderos de GR. Debe poder clikearse el sendero y a partir de él abrirse el menú con la información relativa al mismo, según fuera descrito para la topoguía. Conviene además organizar en el futuro la información por regiones turísticas del país. De manera que el producto Senderos de Argentina por una parte complemente las ofertas regionales ya existentes pero también, es importante se incluya en la información relativa al producto Senderos, todas las alternativas de cosas para hacer que ofrecen tanto las áreas rurales cercanas al sendero como las puertas de entrada y salida del mismo. Resulta vital que la información en la página despliegue la mayor cantidad de detalles respecto a las dimensiones recreativas, de servicios y de seguridad de las sendas Se deberá decidir un logo que se constituya en la imagen de marca del producto que será incluido en la respectiva página y se utilizará de manera coherente en todas las presentaciones que se realice del producto en el mercado en los distintos soportes promocionales.

96


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î Capacitación por Zona a Informantes Turísticos

Dado que la mayor parte del flujo de senderistas nacionales o internacionales viajan de manera individual, sin la organización de una agencia de viajes, y

considerando que existen grandes posibilidades que los turistas arriben al país con un conocimiento cabal de las condiciones del producto que van a experimentar, es importante formar recursos humanos en la Unidades de Información Turística (UITs) regionales y locales para poder atender el nivel de consultas especializadas que este tipo de público demandará en el futuro. Para ello se recomienda la realización de un curso de capacitación para los informantes para formar capacidades específicas para entender las características de este mercado y tener un mejor acercamiento actitudinal y técnico de sus necesidades y de las oportunidades y tecnologías que el producto ofrece en la región. Cada comité local resolverá la mejor manera de instrumentar estas actividades de capacitación, donde se definirán las modalidades de implementación. Las mismas pueden ser presenciales o bien virtuales a través de la red de capacitación del Ministerio de Turismo de la Nación

97


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

98


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

8.- Objetivo y Fines

El Proyecto Huella Andina plantea el siguiente objetivo general: Identificar un recorrido troncal en general de baja-media dificultad que permita unir mediante senderos señalizados, un total de aproximadamente 560 Km. desde la zona del lago Aluminé en la Provincia del Neuquén hasta el área del lago Baguilt en Trevelin, Provincia de Chubut, pasando por las inmediaciones de localidades tales como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Cholila y Esquel. Este recorrido atraviesa los Parques Nacionales de Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, además de reservas provinciales y territorios fiscales y privados. Se corresponde con el corredor biológico de la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, que amparó su primera fase de definición (hasta mayo 2010).En la actualidad el proyecto está encarando su fase de implementación y está prevista la apertura de un 25-30% de su recorrido para la temporada estival 2010-2011. El MINTUR está amparando y acompañando la fase de implementación.

Fines: Î Poner en valor los recursos culturales y naturales de la zona oeste cordillerana

fomentando a través de la actividad del senderismo un turismo sustentable Î Constituir una alternativa de nueva marca para fomentar el senderismo en la

Argentina bajo el paraguas de marca de Patagonia. Î Constituir una opción para el desarrollo recreativo y deportivo de la población de la

región norpatagónica, generando oferta disponible para disfrutar de la naturaleza en el ambiente andino patagónico. Î Promover oportunidades para la educación ambiental de las comunidades de la

región patagónica así como para todos aquellos que la visiten.

99


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î .Constituir un nuevo producto turístico que signifique una alternativa de desarrollo

para los pobladores de los Parques Nacionales y de los centros turísticos que actúen como puertas, mediante su integración como prestadores de servicios a lo largo de la traza del sendero. Î Propulsar una mayor integración de los Parques, de las áreas de servicios, y el

incremento de los pernoctes en la zona. Î Promover la integridad de comunidades e instituciones de la Norpatagonia

100


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

9.- Antecedentes de Huella Andina

Junio 2009

Reunión General de lanzamiento en Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces Convocada por la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y el Parque Nacional Los Alerces, junto a Estefanía Chereguini, promotora de la idea. Taller de trabajo para presentación y debate de las ideas iniciales sobre Huella Andina. Se presenta y aprueba el plan de trabajo. Organización de grupos de trabajo geográficos (Norte, Centro y Sur) y designación de coordinadores de zona. La Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica se muestra interesada en amparar el proyecto Huella Andina. Asistieron representantes de las siguientes instituciones: - Parque Nacional Los Alerces - Parque Nacional Lago Puelo - Parque Nacional Nahuel Huapi - Reserva de la Biosfera de los Bosques Andinos Norpatagónicos - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Municipalidad de Esquel - Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) - Cámara de Turismo de Trevelín - Dirección de Bosques y Parques de Chubut - Subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut - Dirección de Turismo de la Municipalidad de Trevelin - Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel - Dirección de Turismo de la Municipalidad de Cholila - Club Andino de Bariloche - Club Andino de Cholila

101


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

JulioSeptiembre 2009

Creación Grupos de Reuniones Zonales

Trabajo

Norte,

Centro,

Sur-

Cada coordinador creó en su entorno un grupo de trabajo con los interesados en el proyecto (municipalidades, prestadores turísticos, clubes andinos, montañistas, etc). Se llevaron a cabo reuniones zonales, el primer objetivo era diagnosticar los posibles itinerarios y realizar un catálogo de huellas conocidas. Se celebraron además reuniones de presentación con la participación de la Coordinación Técnica en Villa La Angostura, San Martin de los Andes, y Buenos Aires. JulioOctubre 2009

Setiembre 2009

Diagnóstico inicial para las distintas áreas Con base a unas fichas descriptivas la idea era recopilar información sistematizada sobre las huellas disponibles para los objetivos del proyecto Firma de Acuerdo de Intención Tiene lugar en Trevelin, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Turismo, 26 de septiembre de 2009, la firma de una Carta de Intención donde distintas instituciones de la provincia de Chubut, se comprometían, según sus competencias, a apoyar la apertura de los tramos de prueba de Huella Andina en el verano 2009/2010. Los firmantes fueron: Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Lago Puelo, Subsecretaría de Turismo de Chubut, Municipalidad de Esquel, Trevelin, Cholila y Lago Puelo, Cámara de Turismo de Trevelin, Universidad. de la Patagonia San Juan Bosco, Club Andino Esquel, Club Andino Cholila. De igual modo los representantes de los grupos Norte y Centro recabaron apoyos firmados en sus respectivas áreas de trabajo

102


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Octubre 2009

Segunda Reunión General Convocada por el Parque Nacional Nahuel Huapi junto a la Srta. Estefanía Chereguini, promotora de la idea. Puesta en común de los avances en cada zona geográfica, establecimiento de planes para la temporada de verano. Se ultiman detalles el modelo de señalización, este modelo se utilizaría en los primeros tramos a prueba. Se deciden abrir tramos a prueba y elaborar un folleto informativo. Se acuerda igualmente no realizar ninguna campaña masiva en prensa, sino esperar primero a la consolidación y prueba del producto. Asistieron representantes de las siguientes instituciones:: Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional Lanín, Club Andino Bariloche, AAGM, Reserva de la Biosfera, Turismo de Villa la Angostura, prestadores de servicios y montañistas a título particular

Noviembre 2009

Apertura Tramos a Prueba. Se abren tramos a prueba en los Parques Nacionales Lanín , Lago Puelo y Los Alerces.. Esto supone la determinación de los itinerarios y su marcación adecuada. Se prepara un modelo de encuestas sobre Huella Andina y el senderismo en general con vistas a su utilización ese verano y en temporadas posteriores.

Diciembre 2009

Publicación de Folleto Informativo Se preparan los contenidos y se realiza el diseño de un folleto informativo. El documento presenta el proyecto Huella Andina y aporta los datos básicos sobre los tramos abiertos a prueba.

103


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Enero- Abril 2010

Relevamientos Se aprovecha la temporada estival para relevar las huellas catalogadas en invierno, cotejar la información sobre el terreno y explorar nuevas posibilidades. Se dedica especial atención a los tramos que discurren por propiedades privadas y que sirven de conexión entre territorios de PN, Reservas provinciales y municipalidades

Marzo-2010

Mayo 2010

Realización del Estudio “Senderismo - Informe de Demanda en Argentina y el Mundo Elaborado por el Observatorio de Productos Turísticos. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de la Nación. 39 pp.

Taller Geográfico y de Especificaciones . Técnicas (El Bolsón. Provincia de Río Negro) Se convoca con el apoyo de la Municipalidad de El Bolsón y de la Srta. Estefanía Chereguini un taller de trabajo, en dos jornadas, para presentar y aprobar los resultados de la fase de definición del Proyecto Huella Andina. Se abordaron en la primera jornada los aspectos geográficos y de identificación de una primera propuesta de itinerario. El segundo día se ocupó en la presentación y aprobación de los documentos de especificaciones técnicas: Se recopilaron los documentos generados en la fase de definición y los acuerdos generados en el taller de trabajo final. Se presentan los informes finales a la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica. Igualmente se presentó la perspectiva del trabajo futuro de implementación y las cuestiones que quedaban pendientes de la fase de definición (aspectos legales, de

104


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

institucionalidad, financiamiento, etc). Se comunicaron otras ventanas de oportunidad del proyecto (voluntariado, educación ambiental, etc.). La SECTUR (actual MINTUR) se ofreció a amparar el proyecto, brindando sus instrumentos y capacidad de gestión a los fines de esta tarea. Se plantea que Huella Andina se enmarcará dentro de una iniciativa de más largo alcance: Senderos de Argentina Asistieron representantes de las siguientes instituciones: Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Lago Puelo, Reserva de la Biosfera, SECTUR, Consejo Federal de Turismo, Municipalidades de El Bolsón, Lago Puelo, Esquel, Epuyen, Cholila y El Hoyo, Subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Dirección de Bosques de Chubut, SPLIF, INTA El Bolsón, INTA Bariloche, Club Andino Bariloche, Club Andino Cholila, Universidad de la Patagonia, prestadores de servicios, propietarios privados, montañistas Junio 2010

Contratación Coordinación Técnica El Mintur contrata a la Srta. Estefanía Chereguini como Coordinadora Técnica del Proyecto Huella Andina

Julio 2010

Diseño de Fase de Implementación El MINTUR y la Coordinación Técnica entablan conversaciones para diseñar el plan de trabajo de la fase de implementación. Los responsables de los grupos geográficos siguen avanzando en sus propuestas. Se acuerda el objetivo de habilitar para la temporada de verano 2010/2011 un 2530% de itinerario completo.

MINTUR genera el Manual de Producto de Senderos de Argentina

Setiembre 2010

105


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

10.- Filosofía y Definición de Postulados de Base Este apartado rescata desde la visión de los actores intervinientes, los postulados de base que dan integridad y son transversales al desarrollo y operación del Proyecto Huella Andina. Î Generar un espacio de contacto entre las personas y la naturaleza que posibilite el

acceso, el conocimiento y la valoración del patrimonio natural y cultural de la zona cordillerana. Î Constituir una actividad de bajo impacto, que permita el disfrute por parte de los

habitantes y visitantes, pero también la generación de conocimiento y conciencia ambiental que contribuya a la conservación de la naturaleza y, especialmente, de las áreas naturales protegidas incluidas en el proyecto. Î El Proyecto Huella Andina como producto debiera basarse en el desarrollo

sustentable, el cual busca armonizar el desarrollo social con equidad, la protección y conservación ambiental y el crecimiento económico, a través de las siguientes premisas básicas: Â Â Â Â Â Â Â Â Â

Inclusión social Participación local Mejora de los estándares de vida de sus habitantes Generación de empleo, tanto directa como indirectamente Revalorización de las pautas culturales y la identidad local Conservación de los recursos naturales Satisfacción de los visitantes Cooperación público-privada-intermedia en la gestión de los destinos Gestión social empresaria y gubernamental

Î Promover la integración de los senderos existentes para poder desarrollar diferentes

productos para el turismo activo a partir de la montaña

106


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î Que gran parte del recorrido de Huella Andina sea una senda con grado de dificultad

bajo-medio para permitirle el acceso a gente sin experiencia previa en el senderismo como actividad recreativa. Î Que la traza del sendero no vulnere zonificaciones de manejo y conservación y

las categorías legales de los territorios Î Que se promueva en lo posible la conexión de Huella Andina con ciudades,

pueblos y parajes cercanos Î Que maximice el aprovechamiento de los senderos que ya están abiertos Î Que se privilegien como sitios de pernocte áreas de camping agrestes, áreas

periurbanas y que las instalaciones y servicios mantengan la condición de las áreas Î Que desde el inicio se formen recursos humanos y se disponga de materiales

para mantener un estándar de calidad homogéneo a lo largo de todo su recorrido, que cumpla los requisitos de integridad ecológica de los ambientes que atraviesa Î Que se generen redes de trabajo que promuevan la conectividad y puesta en

valor de las actividades de montaña a través del territorio para generar integridad en las tecnologías de oferta: condiciones del sendero, criterios para categorizar grados de dificultad, señalización y condiciones de seguridad. Î Integrar productos asociados a la marca de Huella Andina, para generar valor

agregado a la experiencia en la zona cordillerana. Î Promover la seguridad real y psicológica de los visitantes a través de una

adecuada señalización, de la disponibilidad de servicios de comunicación en el recorrido y de sitios de descanso con buena conectividad a los pueblos y ciudades. Î Promover la inclusión de pobladores como prestadores de servicio. Î Promover el acceso a las cabeceras de tramo de la senda a través de

transporte público

107


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

11.- Mercado de Referencia Como se expresara en este informe, la identificación del mercado de referencia, implica la partición del mercado total en subconjuntos homogéneos en términos de necesidades y de motivaciones de compra, susceptibles de constituir mercados potenciales distintos. Para ello es imprescindible contar con información de base que posibilite conocer y clasificar las motivaciones de compra. Producto del relevamiento realizado y de las entrevistas a los actores que están desarrollando el proyecto de Huella Andina se ha podido comprobar que la definición de las características del proyecto hasta el momento se ha tomado sobre la base de las percepciones que los actores tienen de la demanda potencial del proyecto. Ya que sólo se ha podido detectar un estudio de demanda que realizara la Subsecretaría de la Provincia del Neuquén en el año 2006, en relación al producto turístico senderismo, en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Este diagnóstico de situación en cuanto a la falta de información relativa a este producto relevada de manera sistemática, lleva a una primera conclusión en cuanto a los pasos a seguir en el futuro para su desarrollo. La realización de un estudio que de cuenta de las necesidades buscadas de los usuarios de Huella Andina en la próxima temporada se plantea entonces como una prioridad absoluta para tomar decisiones futuras. Dado que las opiniones recabadas son en la mayoría de los casos generales y no resultan coincidentes, puede pensarse que quizás más que reflejar el mercado potencial del producto Huella Andina, reflejen las expectativas personales de los diversos actores vinculados al proyecto, producto de sus vivencias y su vinculación con el sector Se detallan a continuación algunas de las características del mercado de referencia de senderistas desde la visión de los actores intervinientes:

108


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î El mercado del proyecto se constituye por aquellos habitantes, turistas nacionales

o extranjeros, que poseen interés en realizar actividades en contacto con la naturaleza, dispuestos a recorrer a pie senderos, con diversas motivaciones, tales como paseo, conocimiento de la zona, alcanzar una meta, superación física, peregrinar a un santuario, observación de flora y fauna, vida sana, entre otros. Î .Dirigido a personas que tengan poca o casi nada de experiencia en senderismo

en ambiente montañoso, que lo puedan recorrer con guía de montaña o sin él. Î Extranjeros jóvenes de hasta 35 años que deben ser captados por la puerta de

San Carlos de Bariloche Î Orientado en una primera etapa al mercado regional segmentado según su

experiencia previa en la actividad. De manera que constituirá una oferta atractiva para los que ya practican trekking en la zona. En caso de estar bien señalizada y con buena accesibilidad puede captar al mercado de turistas regional que tienen el hábito de pasar su tiempo libre en destinos de montaña, pero que no realiza un turismo activo. Se trata principalmente de un turismo familiar que dado que repite la visita puede verse interesado en experimentar ofertas que estén a su alcance, si las considera seguras (desde el punto de vista de su integridad física y mental) y accesibles en términos de costos. Este segmento potencialmente valora también la existencia de servicios durante el recorrido. . Î

En la medida que el producto se consolide la proporción de extranjeros aumentará notablemente. Se espera que lleguen senderistas internacionales que realizan senderos de largo recorrido en Áreas Protegidas de distintos países del mundo.

Î

Dentro del mercado nacional se identifica a los grupos de universitarios de ciudad de Buenos Aires como un segmento que puede llegar a ser importante en volumen.

Î

Se considera que para aumentar la cuota del mercado nacional será necesario hacer un esfuerzo de marketing y promoción similar al que se hizo en los años ´70 con el esquí como producto turístico.

Î

Un segmento con potencialidades de aumentar su volumen es el de competencias de trekking y bicicletas de montaña, en la medida que el acondicionamiento de

109


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Huella Andina como sendero se constituye en el desarrollo de una tecnología de base para el desarrollo deportivo y la realización de eventos programados que puedan ser incluidos en el calendario nacional de estas disciplinas de montaña. Este segmento resulta muy atractivo no sólo porque le ofrece oportunidades de aumentar la demanda a los centros de montaña en baja temporada, sino porque la demanda de los mismos no sólo se remite a los que desarrollan la competencia, sino que existe un público importante a las mismas formado por familiares y amigos de los corredores, como también por personas que se desplazan de localidades cercanas para observar las carreras. Î

El post-turismo puede ser definido como un proceso de transición residencial y reconversión de los destinos turísticos, que incluye nuevas estrategias residenciales de la población activa y retirada. Este doble proceso de convergencia de turismo y desarrollo residencial implica que cada vez existe en los centros de montaña del Corredor de los Lagos más gente que se muda a ellos para convertirse en un turista de 360 días al año. Esto hace que haya muchos grupos en estas comunidades interesados en desarrollar un ocio activo durante los días de semana y los fines de semana. Dada esta tendencia, Huella Andina promete tener un uso creciente por las poblaciones cercanas a su recorrido.

Î Desde el punto de vista de geográfico, el mercado nacional de este tipo de

productos está en franco crecimiento y por la jerarquía de los atractivos el mercado internacional, que está ya desde hace años viene desarrollándose, se vería fuertemente atraído a incorporar nuevos circuitos sobre todo por estar asociado a la marca Patagonia, que para estos mercados es muy importante. Se presenta a continuación una aproximación al perfil demográfico y comportamental de la demanda de visitantes al Parque Nacional Lanín y Parque Nacional Nahuel Huapi que practican actividades de senderismo realizado en el año 2006 como parte de Sistema de Monitoreo de la Demanda por Producto.18

18 Ministerio de Producción y Turismo. Provincia del Neuquén/Parque Nacional Lanín. Administración de Parques Nacionales (2006) “Senderismo en Parque nacional Lanín y Parque Nacional Nahuel Huapí – Perfil del Senderista” Subsecretaría de Turismo. Dirección de Estadística. 7 pp.

110


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

PERFIL DE LA DEMANDA SENDERISTA Año 2006 PARQUE NACIONAL LANIN ZONA NORTE • • • •

Capital Federal y Gran Buenos Aires (21,9%) Pro. de Buenos Aires (12,9%) Prov. de Neuquén (55,7%) Resto del País (8,8%)

Extranjeros (0,7%)

s/i

S/I

• • • •

Grupos familiares (68,1%) Grupo de amigos (16,9%) Parejas (11,9%) Otro (3,1%)

PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

ZONA CENTRO

ZONA NORTE

• •

ORIGEN Capital Federal y Gran Buenos • Aires (32%) Prov. de Buenos Aires (24%) • Prov. de Río Negro (11%) •

• • •

Chile (8%) Europa (4,5) Estados Unidos (3%)

• • •

Primera visita (84%) Solo una vez (4%) Entre 2 y 3 veces (12%)

• •

Pensó en otro lugar (54%) No pensó en otro lugar (46%)

• • • •

ZONA CENTRO

Capital Federal y Gran Buenos Aires (45%) Prov. de Buenos Aires (21%) Prov. de Neuquén (13%)

• • •

Capital Federal y Gran Buenos Aires (31%) Prov. de Buenos Aires (21%) Prov. de Neuquén (13%)

Chile (3%)

Chile (16%)

Primera visita (76%) Solo una vez (13%) Entre 2 y 3 veces (11%)

• • •

Primera visita (63%) Solo una vez (17%) Entre 2 y 3 veces (20%)

Pensó en otro lugar (17%) No pensó en otro lugar (83%)

• •

Pensó en otro lugar (21%) No pensó en otro lugar (29%)

• • •

Grupos familiares (38%) Grupo de amigos (29%) Parejas (29%)

FIDELIDAD • • •

COMPETENCIA • •

TIPO DE GRUPO Grupo de amigos (34%) Parejas (33%) Grupos familiares (22%) Personas solas (11,9%)

• • •

Grupos familiares (50%) Parejas (32%) Grupo de amigos (14%)

111


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

PERFIL DE LA DEMANDA SENDERISTA Año 2006 PARQUE NACIONAL LANIN ZONA NORTE

PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

ZONA CENTRO

• • • •

Hasta 12 años (17,9%) De 13 a 18 años (16,7%) De 19 a 30 años (23,3%) De 31 a 45 años (31,2%)

• • • •

De 19 a 25 años (21%) De 26 a 35 años (45%) De 36 a 45 años (12,5%) De 46 a 60 años (10%)

• •

No Pernoctó (90,3%) Pernoctó (9,7%)

• • •

Menos de 3 noches (22%) De 3 a 5 noches (66%) De 6 a 8 noches (11%)

Estadía promedio = 2,4 noches

GASTO PROMEDIO POR PERSONA DURANTE SU ESTADÍA = $618,3

EDAD

ZONA NORTE • • • • • •

Hasta 12 años (18%) De 13 a 18 años (8%) De 19 a 25 años (24%) De 26 a 35 años (23%) De 36 a 45 años (15%) De 46 a 60 años (10%)

• • • • • •

Hasta 12 años (11%) De 13 a 18 años (10%) De 19 a 25 años (19%) De 26 a 35 años (28%) De 36 a 45 años (17,5%) De 46 a 60 años (11%)

Menos de 3 noches (13%) De 3 a 5 noches (54%) De 6 a 8 noches(16%)

• •

De 3 a 5 noches (39%) De 6 a 8 noches (35%)

ESTADÍA

• • •

Estadía promedio = 3,6 noches

• • • •

ZONA CENTRO

Estadía promedio = 6,6 noches

Estadía promedio = 5,6 noches

GASTO TURÍSTICO PROMEDIO DIARIO POR PERSONA De $26 a $50 (18%) De $51 a $75 (22%) De $76 a $100 (19%) De $101 a $125 (17%)

Gasto promedio = $89,64

• • • •

• • • •

De $26 a $50 (25%) De $51 a $75 (40%) De $76 a $100 (14%) De $101 a $125 (9%)

Gasto promedio = $53,04

De $26 a $50 (18%) De $51 a $75 (22%) De $76 a $100 (16%) De $101 a $125 (15%)

Gasto promedio =$94,89

DURACIÓN DE SUS RECORRIDOS 112


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina • • •

Medio día (68,5%) Un día (21,7%) Más de un día (9,8%)

• • •

• •

Medio día (54%) Un día (27%) Más de un día (19%)

• •

Medio día (76%) Un día (21%)

Medio día (57%) Un día (43%)

PERFIL DE LA DEMANDA SENDERISTA Año 2006 PARQUE NACIONAL LANIN ZONA NORTE • • •

• •

A pie (94,6%) A caballo (4,3%) Bicicleta (1,1%)

No requiere ningún servicio e instalaciones (29%) Considera necesario la implementación de servicios e instalaciones (71%)

Ö Señalización (50%) Ö Guías/ mapas (36,4%) Ö Descanso (17,5%) Ö Refugios (1,1%)

PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

ZONA CENTRO • •

• •

ZONA NORTE

ZONA CENTRO

FORMA DE REALIZAR EL RECORRIDO A pie (91%) • A pie (88%) En Bicicleta (9%) • Combinado (11%) NECESIDADES No requiere ningún servicio e instalaciones (54%) Considera necesario la implementación de servicios e instalaciones (46%)

Ö Señalización (66%) Ö Mapas (39%) Ö Miradores (18%)

• •

No requiere ningún servicio e instalaciones (56%) Considera necesario la implementación de servicios e instalaciones (44%)

• • •

A pie (52%) En bicicleta (19%) Combinado (17,5%)

No requiere ningún servicio e instalaciones (57%) Considera necesario la implementación de servicios e instalaciones (43%)

Ö Señalización (52%) Ö Miradores (51%)

Ö Señalización (85%) Ö Miradores (21%) Ö Mapas (18%)

Fuente: Ministerio de Producción y Turismo. Provincia del Neuquén/Parque Nacional Lanín. Administración de Parques Nacionales (2006)

113


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

12.- Caracterización de Huella Andina como parte del Producto Senderos de Argentina 12.1.- Descripción por Zonas Se describe de norte a sur las principales características de las tres zonas que constituyen el Sendero Huella Andina y de sus atractivos como producto turístico.

Zona Norte: La Huella Andina en el Parque Nacional Lanín

El trayecto de Huella Andina del sector norte se desarrolla en el área del parque Nacional Lanín. Desde el norte hacia el sur de su recorrido se puede transitar por bosques de araucarias centenarias que acompañan las caminatas. Los servicios están a cargo de las comunidades mapuches de la zona, con servicios de acampe en el área de los lagos Rucachoroi y Quillen y en la base del Volcán Lanín en cercanías del lago Tromen. A las áreas de Ñorquinco, Rucachoroi y Quillen se puede acceder desde la ciudad de Aluminé, que cuenta con todos los servicios y desde donde se puede comprar lo necesario para el tramo que se desea realizar. El paso por la cara norte del Volcán Lanín al sector del sur es emocionante con una noche en las laderas que sorprende con un amanecer en la montaña, donde se mezclan las araucarias con coihues y lengas para dar paso a la magnifica vista del lago Huechulafquen, el mas grande del Parque Nacional. En sus costas existen servicios de campamentos, restaurantes, proveedurías y un servicio de excursión para navegar el lago Epulafquen y ver las huellas de una de las erupciones volcánicas mas recientes, que a pesar de tener mas de 500 años, aun se muestra muy claramente en un río de lava solidificada. Del Lago Huechulafquen por una senda muy antigua y después de cruzar la unión de este lago con el lago Paimún, en una balsa maroma, que constituye una de las formas más antiguas de atravesar ríos y lagos en la zona, se llega a las costas de lado sur de

114


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

este lago desde donde la vista del Volcán es incomparable. De allí la senda se interna en un bosque tupido de cañas y lengas con algunas de las especies de la selvavaldiviana para llegar a las Termas de Lahuen Co (aguas que curan) y poder transitar hacia el embalse natural de la laguna Verde que fue encerrada por el escorial de la erupción del Volcán Achen Niyeu. A los sectores de Tromen, Huechulafquen y Laguna Verde, se puede acceder también desde la ciudad de Junín de los Andes. Después de dos días de travesía se llega al lago Lolog, para ello es necesario transitar por bosques de ñires y cruzar las arenas de la erupción volcánica. Una vez que se comienza a descender existe una señal natural del recorrido conocida como la araucaria bifurcada, ya que esta única planta se ramifico con forma de V corta, lo que constituye una verdadera rareza. Se atraviesa por pastizales y algunos manchones de bosques en la zona de los mallines hasta llegar a las costas del Lago Lolog. Se puede optar por cruzar al lago Lacar o bien salir por la costa este del lago hacia la ciudad de San Martín de los Andes. En la zona del lago Lacar, los robles pellín y los raulíes, se mezclan con los coihues y especies como los arrayanes y las pataguas. El cruce de Huella Andina permite en este sector conocer la transición de distintos tipos de bosques subantárticos en los que es posible ver bosques de araucarias puros y en convivencia con coihues y lengas; como también las nuevas muestras de cañas colihues, que después de la floración del año 2001 y su posterior brote de semillas se comienzan a imponer sobre las cañas secas. Se perciben en esta zona también, los bosques con más humedad que mezclan las especies de raulí con coihue y algunos maniu que son propios de más lluvias tal como las enredaderas. Por otro lado los paisajes volcánicos y las especies vegetales de los pastizales conducen a las zonas donde conviven los raulíes con el roble pellín y donde se puede observar muestras del pasado de la presencia humana en la zona y de la recuperación de los bosques nativos. En síntesis, desde las ciudades de Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes, se puede acceder a distintos tramos de Huella Andina, un recorrido que en su longitud total transita desde los bosques de araucarias hasta los bosques alerces, sin dudas un paseo por la naturaleza en una muestra de pura creación y desarrollo. (ver Figura n° 1)

115


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Figura n° 1: Recorrido Zona Norte Huella Andina

Fuente: Coordinación Técnica Proyecto Huella Andina (2010)

116


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Zona Centro: Cruzando el Parque Nacional Nahuel Huapi

Este Parque Nacional, el más extenso del país permite conocer una sucesión de increíbles paisajes, lagos, montañas y valles que se suceden uno tras otro y donde es posible experimentar este vasto escenario natural. Se pueden visitar los lagos Falkner y Villarino, llegando al extremo oeste del lago Traful, cruzando las montañas hasta Puerto Arrayán. Es posible asomarse y ver los extensos bosques de ciprés de la zona del Traful. Atravesando extensos valles que llevan hasta Villa La Angostura, una encantadora población de montaña recostada al lago Nahuel Huapi, el más grande de la región. Se ingresa aquí al Parque Nacional Los Arrayanes donde emerge un bosque casi puro de Arrayanes, magníficos ejemplares color canela que dejan impresionados a los visitantes. Desde aquí se puede navegar por el lago Nahuel Huapi hasta Puerto Pañuelo donde se encuentra el majestuoso hotel LLao-LLao, puerta de entrada a la ciudad de San Carlos de Bariloche, la ciudad con mayor infraestructura de servicios turísticos de la región patagónica. Luego de un merecido descanso y aprovisionamiento los visitantes pueden continuar subiendo por el arroyo Casa de Piedra hasta el refugio San Martín (en laguna Jacob), rodeado de hermosos bosques de lengas y un paisaje abrumador. Se cruza el paso Schwaizer y se baja por el arroyo Casa de Lata hasta descubrir el Lago Mascardi de hermosa coloración turquesa. Luego la senda pasa por la Cascada Los Cesares y el Lago del mismo nombre hasta bajar al Lago Fonck, rodeado de majestuosos bosques de cohiues. Se arriba al lago Hess con una increíble vista del cerro Tronador (3554 m.s.n.m) el más alto del Parque. Los visitantes pueden poner a prueba sus límites al cruzar nuevamente las montañas para llegar al lago Steffen, cuyas playas invitan al descanso antes de encarar la última etapa bordeando el Río Manso. En este punto se puede optar por realizar esta etapa a pie o tomar una de las excursiones de rafting que salen desde aquí hasta el límite sur de esa fantástica área protegida, sin duda algo que los que se animen nunca olvidarán. (ver Figura n° 2)

117


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Figura n° 2: Recorrido Zona Centro Huella Andina

Fuente: Coordinación Técnica Proyecto Huella Andina (2010)

Zona Sur: El refugio de los Alerces

Escondidos en los repliegues de la cordillera andina todavía perviven venerables alerces, los abuelos del bosque. Conmueve caminar entre sus enormes troncos, de perímetro desmesurado, que invitan e medirlos con un abrazo. Los alerces se yerguen rectos hacia el cielo, llevando sus copas a la luz, allá en lo alto. Huella Andina propone una cita con ellos, llevan esperando más de 2.000 años, en ese mismo lugar, cuidando el aire, como guardianes de la vida. El alerce o lahuan es un

118


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

símbolo en la zona sur de Huella Andina, refugio de esos longevos árboles. Son tesoros vivientes, un adorno más de los bosques que engalanan montañas y valles. Siguiendo el eje de los amplios valles la senda toma dirección sur, abandonando el Río Manso y buscando el curso del río Azul. La huella conduce de estancia en estancia, donde es posible convivir por unas horas con pobladores asentados desde hace mucho tiempo en esas tierras, donde resulta fácil aprovisionarse con pan, dulce, queso y productos de las chacras de la zona, todo bien casero, y compartir una larga mateada con sus dueños. El río Azul sale al paso con su refrescante vega, que se puede disfrutar mientras la senda se interna en El Bolsón y Lago Puelo hacia el gran espejo de agua turquesa, de nombre homónimo. A medida que se avanza en este sector de la senda se abren valles laterales que se internan en la cordillera con su reclamo de alerces, lagos de ensueño y agradables refugios. La inconfundible silueta del cerro Tres Picos impone su sello en el horizonte. La historia sale al paso en cada recodo, y desde la toponimia hace referencias constantes a los caminantes. Puelo, agua del este, así llamado por los mapuches que habitaban las costas del Pacífico, es hacia donde va a desembocar uno de los pasos más bajos de los Andes. Una conexión transitada de forma intensiva por pueblos originarios, conquistadores ávidos de riquezas, exploradores sedientos de nuevos paisajes, naturalistas, pobladores. Por estos pasos cordilleranos se cuelan especies propias de la selva valdiviana que le confieren un tono distintivo y único al tapiz vegetal: ulmos, avellanos, tiques, lingues, helechos, pitras, la flora trasandina viene así a recibir a los caminantes. Al Puelo vierte sus aguas el río Turbio, alimentadas por el deshielo de los glaciares. Hacia el sur, ya en las tierras de El Hoyo, Epuyén, y Cholila. Tierras indómitas, ganaderas, donde el caballo sigue siendo el transporte favorito porque las prisas no tienen lugar. Es en un escenario donde todavía se puede sentir un ambiente rural auténtico. Este es el hogar de la cumbre más alta del Chubut, el Dos Picos, escondido en uno de los muchos cordones montañosos que circundan el valle de Cholila. Este gran anfiteatro precede a la entrada del Parque Nacional Los Alerces, rosario de lagos que engarzan pequeños ríos impetuosos como el Rivadavia, el Menéndez, o el Arrayanes. Pionero en estas tierras Fray Menéndez vino buscando la Ciudad de los Césares como tantos otros y dejó el recuerdo de su paso en el lago que guarda el Alerzal Milenario. Le guiaban hacheros con apetencia por los alerces, que ya

119


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

escaseaban en tierras chilenas. Aquí perduraron para el asombro y deleite de todos aquellos que visitan la zona. Continuando por el Parque se arriba al Lago Krüger, zona testigo de las expediciones de las comisiones de límites, que trataban de descifrar los misterios de esa complicada hidrografía, con ríos de mil y un vericuetos, auténtico laberinto acuático. Esta clásica travesía lleva a balcones panorámicos sobre la geografía del parque; como a vuelo de cóndor, para sentirse dueño del paisaje, los ojos llenos de azul y verde, rodeados de horizontes prístinos. Y, siguiendo los faldeos del cordón Situación se avanza más hacia el sur; se observa la cumbre a la que los colonos galeses le otorgaron un nombre romántico: Trono de las Nubes (Gorsedd y Cwnw). Llegaron hasta allí siguiendo los meandros del río Chubut en busca del paraíso del que sus amigos tehuelches les hablaron y que después ellos encontraron, y se quedaron, dando origen con el tiempo a Trevelin y luego a Esquel, ciudades actualmente hospitalarias con el visitante. Descendiendo hacia el Valle 16 de octubre se está próximo al Lago Baguilt, extremo sur de Huella Andina. Como hito final este lago, que se acuna a los mil metros rodeado de verde y soledad, despide los pasos de los caminantes, abrazándolos con un halo de sosiego, invitándolos a continuar descubriendo Patagonia, tierra de huellas y horizontes sin límites. (ver Figura n° 3)

120


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Figura n° 3: Recorrido Zona Sur Huella Andina

12.2.- Sendero Huella Andina según niveles de dificultad

Se describe a continuación la fisonomía global del itinerario de Huella Andina en relación a la dificultad global, mediante el porcentaje de etapas de dificultad mediabaja. Esta evaluación se ha hecho en base a los datos recopilados en las distintas zonas y corresponden a una primera propuesta de itinerario, resultado de la fase de definición

121


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

del proyecto. Este documento tendrá que ser actualizado a la luz de las etapas que finalmente se implementen sobre el terreno. La dificultad de las etapas se ha calculado con los parámetros de Huella Andina (descriptos en el apartado 13 de este informe), homogeneizando esta información.

Zona Norte: Parque Nacional Lanín

Número de etapas: 5 (temporada verano 2010-2011)

Fisonomía de las Etapas (según la dificultad) Grado de dificultad Baja Media A Allttaa

Nº de etapas:5 5

Porcentaje de dificultad: 100% dificultad baja-media

Zona Centro: Parque Nacional Nahuel Huapí Número de etapas: 9 Fisonomía de las etapas (según la dificultad) Grado de dificultad Baja Media A Allttaa

Nº de etapas 9 --5 44

Porcentaje de dificultad : 55% dificultad baja-media

122


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Zona Sur: Puesto Gendarmería Villegas-Lago Baguilt Número de etapas: 21 (+ 1 lacustre): 22 Fisonomía de las etapas (según la dificultad) Grado de dificultad Baja Media A Allttaa

Nº de etapas: 21 9 8 44 **

* Una de las etapas es difícil por el vadeo del Río Foyel, pero si se realiza el vadeo con caballos, servicio prestado por el poblador que vive junto al río, la etapa pasa a ser de dificultad media. Porcentaje de Dificultad: 80% dificultad baja-media

Total Huella Andina Número de Etapas: más de 35 Fisonomía de las etapas (según la dificultad)

Grado de dificultad Baja Media A Allttaa

Nº de etapas 9 18 88

Porcentaje de dificultad : 77% dificultad baja-media

123


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

13.- Conceptos asociados al desarrollo del producto Huella Andina

Los conceptos asociados al desarrollo del producto Huella Andina son en principio los descriptos en el punto 5 de este informe para el producto Senderos de Argentina. A continuación se describen algunos aportes adicionales en cuanto a la conceptualización necesaria para su desarrollo efectuados por los actores participantes en este proyecto.

13.1.- Criterios de Clasificación de las Etapas de Huella Andina según nivel de dificultad19

La determinación del grado de dificultad de un itinerario es un ejercicio complejo que suele combinar aspectos objetivos y subjetivos. Un mismo recorrido puede ser considerado fácil o difícil según la persona que vaya a efectuarlo o la época del año en que se realice. En general se puede considerar que para realizar la graduación existe por un lado una serie de parámetros descriptivos, de naturaleza objetiva: desnivel, pendiente, distancia, existencia de obstáculos, tipo de terreno etc, ya que sus valores se mantienen constantes más allá del tipo de usuario. Por ej.: el desnivel de un recorrido es de 300m independientemente de quien recorra o clasifique la huella. Por otro lado existe otra serie de parámetros cuya determinación es un poco más subjetiva, condicionada por la experiencia y grado de entrenamiento del caminante como puede ser la duración, dificultades de orientación, etc. En todo caso se trata de objetivar al máximo también estos parámetros, así por ejemplo para determinar la duración se consideran unos valores de base (para un desnivel de subida de 300 m un tiempo de una hora, e igualmente para una distancia de 4 km en llano).

19

Grupo de Trabajo de Huella Andina (2010) “Criterios de Categorización de los Senderos” Documento de Trabajo.15 pp

124


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Por otro lado el tipo de recorridos que se va a calificar también condiciona en cierto modo la clasificación. No es lo mismo pensar en una escala que se pueda aplicar a todo tipo de trazado que si estamos acotando un poco el producto y el público al que se dirige. Es decir si estamos pensando de antemano en categorizar cualquier tipo de recorrido, desde 1km a más de 20 km, con cualquier tipo de señalización o ninguna, por cualquier tipo de terreno, tendremos que tener una clasificación más abierta e inclusiva que si nuestros recorridos y público cumplen algunos requisitos, en cuyo caso nuestra clasificación puede ser más acotada. De hecho la clasificación que aquí se propone está adaptada al producto al que se dirige y a sus características, es decir, se pueden aplicar las consideraciones que definen al sendero Huella Andina (HA): ∗ ∗ ∗

∗ ∗

Se trata de senderos señalizados, para los que se intenta disminuir al máximo las dificultades de orientación Los recorridos transitan por huellas preexistentes, es decir no discurren campo atraviesa, o al menos se minimiza al máximo esa contingencia Se ha optado en lo posible por recorridos de dificultad media-baja, ya que HA pretende acercar las áreas naturales a la población en general, incrementando la oferta al disminuir las exigencias físicas y técnicas de los itinerarios Se entiende que se definen las unidades básicas de HA como etapas que se recorren en una jornada, y que no puede haber más de 3 etapas consecutivas sin contacto humano (localidad, refugio, poblador) Se presupone como público objetivo personas con experiencia y entrenamiento medio o medio-bajo Se entiende que los recorridos se hacen en la época del año idónea, es decir por lo general en verano para la Patagonia.

La clasificación que se propone se basa en una combinación de tres sistemas:

El sistema general utilizado en APN (“Guía para la clasificación de senderos en Áreas Protegidas bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales”,(2008)

El sistema utilizado en el Parque Nacional Los Alerces

El sistema MIDE, recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y otras entidades.

125


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Propuesta de Categorización de la dificultad La dificultad de los tramos de Huella Andina atiende a dos bloques de información: ∗

Esfuerzo físico requerido

Severidad del medio Al caminante se le ofrece por tanto una clasificación final de la dificultad, expresada en términos de requerimientos de experiencia y entrenamiento, pero acompañada del valor de dificultad específico de cada uno de estos tres bloques.

Cada uno de ellos está a su vez conformado por una serie de apartados: 1. Esfuerzo físico requerido: -

Desnivel Pendiente Distancia Duración

2. Severidad del medio: -

Obstáculos Orientación Tipo de terreno Climatología

Cada uno de los apartados se gradúa en 4 niveles que en general, aunque varíe el adjetivo calificativo empleado, se corresponden a escalones crecientes de dificultad (bajo, medio, alto, muy alto). Hay varias posibles propuestas alternativas que se podrían someter a consideración: -

La determinación del grado de dificultad final de cada bloque está condicionada por el factor de mayor puntaje. Por ejemplo si uno de los factores vale 4 (muy alto) todo el bloque adquiere ese valor, o se calcula la

126


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

sumatoria entre todos los apartados de un bloque y se aplica una tabla de rangos, o se calcula un valor promedio entre todos los apartados de un bloque, o se aplican porcentajes según el peso que se quiera dar a cada factor. Por ejemplo se determina que el factor obstáculos es clave y su peso es del 50% del bloque, orientación 30% y los otros dos del 10% cada uno. En esta propuesta se mezclan lo dos primeros métodos, ya que cada uno se ha considerado más acorde a la naturaleza de uno u otro bloque. Por otro lado se considera de gran valor la clasificación de la Administración de Parques Nacionales sobre condicionamiento de los usos de un sendero, determinado entre otras cuestiones por las relativas a emergencias (evacuación y rescate) y seguridad (infraestructuras y equipamiento). Cabe aclarar que esta propuesta se refiere únicamente al método para calcular el grado de dificultad de una etapa de Huella Andina y a la forma final en que se presenta dicha información al usuario. Obviamente cada institución maneja de forma independiente los criterios que considere oportuno para calcular el grado de dificultad y categorización de los senderos que quedan bajo su jurisdicción y realizar sus planes de manejo internos ante posibles incidencias.

127


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Categorización de los Bloques

Esfuerzo Físico: Desnivel/Pendiente/Distancia/Duración Desnivel

Desnivel

Característica

Valor

0-300 m

Bajo

1

300mt-600 m

Moderado

2

600mt-900 m

Considerable

3

900 mt-1200 m

Muy alto

4

A veces en una etapa el desnivel total es mínimo y sin embargo hay que salvar un desnivel de subida y otro de bajada considerables, que quedan enmascarados. Por ejemplo si se pasa de un valle a otro valle y subo un coll de por medio. Para una etapa de 300 m de desnivel de subida y otros tantos de bajada su desnivel total sería de 0mt, pero sus desniveles acumulado parciales, positivo o de subida y negativo o de bajada, son cada uno de 300 m. .El desnivel acumulado positivo tiene en cuenta la suma de todas las subidas que comprende un recorrido. Por lo general, se considera el desnivel acumulado positivo a la hora de aplicar esta tabla porque se supone que es el componente que exige un mayor esfuerzo.

128


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Pendiente

Pendiente

Característica

Valor

0-10%

Suave

1

10-20%

Moderada

2

20-30%

Fuerte

3

Más de 30%

Muy fuerte

4

Para efectuar este cálculo se debe considerar el promedio de todo el sendero o bien los puntos mas difíciles. Obviamente es muy importante conocer las características del sendero y el comportamiento de los grupos en el recorrido respecto a este nivel, pero se puede dar un valor que la gente reconozca fácilmente. Por ello, la información que ve el visitante es el promedio del desnivel del sendero, por ejemplo: pendientes “moderadas”; pero se puede agregar un comentario adicional que les haga notar cuál es la pendiente en puntos específicos. Distancia

Distancia

Característica

Valor

Hasta 10 km

Corta

1

Más de 10km –hasta 15 km

Moderada

2

Más de 15km- hasta 20 km

Larga

3

Más de 20 km

Muy larga

4

129


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Duración

Duración

Característica

Valor

Hasta 3h

Breve

1

3h-5h

Intermedia

2

5h-8h

Prolongada

3

8h-10h

Muy prolongada

4

Cabe aclarar que se consideran (pensando en un público medio): -

Desnivel en subida 300 mt: 1h

-

Desnivel en bajada 500 mt: 1h

-

Distancia horizontal 4km: 1h

Un primer cómputo de la duración de una etapa se estima calculando los tiempos debidos al desnivel y a la distancia. Se toma el mayor de ellos y se le suma la mitad del otro Se redondea la cifra final teniendo en cuenta aspectos que inciden en el tiempo de marcha como por ej vadeos o tramos más difíciles que conllevan tiempo y esfuerzo pero poca progresión. Es importante aclarar que los tiempos aquí estipulados son de caminata efectiva, no incluyen paradas de descanso o recreación. Por otra parte también es de considerar que la gran mayoría de las etapas de Huella Andina establecidas fueron calculadas para ser recorridas en un día de alrededor de unas 5-6 horas de caminata.

130


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Severidad del Medio: Obstáculos/Orientación/Clima/Tipo de terreno Obstáculos

Obstáculos

Característica

Valor

No hay factores de riesgo

Fácil

1

Hay al menos un factor de riesgo, de tipo menor

Media

2

Hay mas de un factor de riesgo, o uno de tipo mayor

Difícil

3

Muy difícil

4

Hay algún factor de riesgo muy comprometedor

Se consideran factores de riesgo: De tipo menor: -

los debidos a la vegetación (pastos altos, raíces expuestas, ramas troncos caídos) anegamientos eventuales, cruces de cursos de agua menores vadeos que ocasionalmente pueden llegar a la rodilla

De tipo mayor: -

vadeos que superen normalmente la altura de la rodilla tránsito por nieve (verano) caída de piedras pozos o cortes en el sendero que requiera alguna destreza (salto, equilibrio)

131


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

-

cruces de cursos de agua por troncos o piedras que requieran de alguna destreza (salto, equilibrio)

De tipo comprometedor: -

exposición al vacío necesidad de usar las manos vadeos que pueden llegar a la cintura

Cabe aclarar, que dado el propósito y filosofía del producto Huella Andina no habrá etapas que presenten algún factor de riesgo comprometedor. Si no hubiera más opción para cerrar un itinerario que incluir un paso de este tipo se exigiría la compañía de un Guía de trekking habilitado para recorrer dicha etapa.

Orientación

Se entiende que como requisito básico todos los itinerarios de Huella Andina cuentan con un cartel a la entrada y están señalizados. No obstante la complejidad de algunas etapas puede ser mayor, implicando ciertas dificultades de orientación. En teoría no deberían existir etapas que se clasificaran como complicadas o muy difíciles en lo que respecta a la orientación, pero en la fase inicial de HA es posible que existan algunas de esta categoría.

132


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Orientación Huella marcada, señalización suficiente, no exige esfuerzo para identificar la traza Huella marcada, señalización suficiente. En un mismo recorrido se transita por diferentes tipos de caminos con numerosos cruces Es posible perderse en algún punto (terrenos abiertos, cambios bruscos de dirección, niebla) Señalización insuficiente, huella no marcada en el terreno, posibles problemas de orientación

Característica

Valor

Fácil

1

Media

2

Complicada

3

Muy difícil

4

133


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Clima

Clima

Característica

Valor

Las posibles variaciones de las condiciones climáticas no comprometen la realización de la excursión

Poco exigente

1

Cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche

Moderado

2

Posibilidad de dificultades de visibilidad (niebla)

Exigente

3

Muy exigente

4

Clima generalmente adverso (frio, viento, precipitaciones)

Tipo de Terreno Tipo de terreno

Característica

Valor

Terreno liso y consolidado

Fácil

1

Terreno liso a ligeramente

Medio

2

Terreno irregular

Difícil

3

Terreno muy irregular

Muy difícil

4

irregular

134


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Obtención de la Clasificación Final -

Esfuerzo Físico

Se obtiene simplemente como sumatoria de los valores de cada apartado (desnivel, pendiente, distancia y duración), y aplicando la siguiente escala de rangos Rango 4-6 7-9 10-12 13-16

Nivel Bajo (1) Medio (2) Alto (3) Muy Alto (4)

- Severidad del Medio En este bloque, a fin de no enmascarar los valores del apartado “obstáculos”, que se consideran muy significativos a la hora de determinar la dificultas del itinerario, se considerara en primer lugar la información de sus valores de la siguiente manera: •

Si el valor del apartado “obstáculos” es 3 (difícil) o 4 (muy difícil) automáticamente todo este bloque (severidad el medio) pasa a tener a dicha caracterización, es decir, un 3 equivaldría a un nivel “Alto” y un 4 a un nivel “Muy alto”, sin necesidad de hacer las sumatorias de cada apartado. Además si el apartado obstáculos es de valoración 4 esto implica que se ha de pedir la compañía de un Guía de Trekking para realizar el recorrido (caso muy excepcional dentro de HA).

Si el valor del apartado “obstáculos” es 1 o 2 se calcula la sumatoria de todos los apartados del bloque (obstáculos, orientación, tipo de terreno y clima) y se aplica la tabla de rangos . Rango 4-6 7-9 10-12 13-16

Nivel Bajo (1) Medio (2) Alto (3) Muy alto (4)

135


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Clasificación Global

A partir de la información de los bloques Esfuerzo físico y Severidad del medio, se calcula una estimación global de la dificultad de la etapa. Se considera con mayor peso el bloque de Severidad del Medio, es decir si su valor es 3 o 4, toda la etapa pasa a ser de esa dificultad. Si su valor es 1 ó 2 se realiza la sumatoria de los valores de los niveles de los 2 bloques y se aplica la tabla de rangos que se describe a continuación: Rango 2 3-4 5-6 7-8

Dificultad Baja (1) Media (2) Alta (3) Muy alto (4)

A dichos valores corresponde una definición de la dificultad del sendero:

Dificultad Baja- Fácil: No requiere experiencia ni habilidades particulares

Característica

Valor

Apto para todo público

1

Media: Conveniente tener alguna experiencia y un mínimo de entrenamiento (caminatas)

Apto para todo público con reservas

2

Alta o difícil: Se requiere entrenamiento y experiencia

Apto sólo personas con experiencia

3

Muy alta o muy difícil: Para personas bien entrenadas, con experiencia y conocimientos técnicos. Puede requerir guía

Apto solo personas con experiencia y entrenamiento

4

136


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

En suma al caminante se le ofrece la información condensada en 3 variables: dificultad global, esfuerzo físico y severidad del medio. El objetivo es aportar información suficiente al caminante para que sopese sus posibilidades para afrontar con éxito una etapa. 13.2.- Señalización20

El modelo de señalización elegido consta de un único tipo de marca formado por dos franjas paralelas, una de color blanco y otra de color celeste por encima

Las dimensiones aproximadas de cada franja son de 15 centímetros de longitud por 5 centímetros de ancho con una separación entre ambas de 1centímetro. Están pintadas a lo largo del camino sobre elementos verticales, como rocas, muros postes o balizas, o sobre chapas u otros elementos de marcación, indicando la continuidad del sendero. Sólo se señaliza el camino correcto con esta marca. No se utiliza ninguna otra variedad de marca. No se señalizan los desvíos, ni las direcciones equivocadas. La ventaja de esta marcación es su extrema simplicidad. Para quien marca, ya que solo emplea un modelo de plantilla, y no tiene que preocuparse de discriminar sobre qué marcas aplicar a los cruces o desvíos. Simplemente marca el recorrido que ha de seguir el caminante.

20

Grupo de Trabajo Huella Andina (2009) “Instructivo de Señalización” Documento de Trabajo.3pp

137


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

En caso de un desvío significativo o cambio de sentido, paso a una huella de menor entidad, etc se recomienda marcar con mayor cantidad de señales esa zona.

Igualmente si aparecen cruces con otras huellas (de pobladores o del ganado), se recomienda marcar con mayor profusión el camino correcto en esa zona.

En todo caso siempre desde una marca debería verse la siguiente. Esta regla también se aplicará, aunque sea redundante, en los caminos de trazado amplio. Sólo en casos excepcionales, donde no haya ninguna opción a confusión ni pérdida simplemente porque no haya más caminos que seguir, por ejemplo una huella que atraviesa un cañaveral cerrado, o un lugar por donde transcurra una huella única de trazado claro, se podría flexibilizar esta norma para preservar la naturalidad del entorno.

En aquellas zonas propensas a la ocurrencia de niebla se aumentará el número de marcas y se disminuirá la distancia entre ellas para que, en lo posible, las condiciones de baja visibilidad no dificulten el seguimiento del camino.

La señalización de Huella Andina se sumará a cualquier otra que marque el sendero por el que se transite, ya que la filosofía de Huella Andina es reutilizar sendas preexistentes, respetando su identidad, pero añadiendo este nuevo componente de integración en un eje mayor de recorrido

Una vez marcado el sendero, y previo a su apertura, se sugiere que lo recorran uno o varios grupos de personas con el perfil de caminante propio de Huella Andina (sin conocimientos técnico, con poca experiencia) para comprobar que no hay puntos confusos o que induzcan a pérdida y que el objetivo de la señalización se ha cumplido

Este modelo simple de señalización facilita al caminante el seguimiento del itinerario ya que: • •

Sólo ha de tener en mente un tipo de señal La consigna es única, el sendero correcto tiene esa marca distintiva y otros posibles caminos carecen de ella. De esta forma si en un momento dado deja de ver las señales ya sabe que tiene que volver a la marca anterior.

138


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

14.- Dimensiones Estratégicas para el Desarrollo del Producto Huella Andina Este apartado en términos generales complementa y especifica las dimensiones estratégicas explicitadas para el producto Senderos de Argentina desde la lógica de los actores intervinientes en Huella Andina como proyecto. Se proponen asimismo algunas recomendaciones para su desarrollo e implementación desde el Ministerio de Turismo de la Nación. 14.1.- Estratégicas •

Inscribir el desarrollo del producto Huella Andina en el marco de fomento de las acciones sustentables para el fortalecimiento de las economías con identidad de la Reserva de Biosfera Andino NorPatagónica Argentina, generando valor agregado basado en estándares de buenas prácticas productivas.

Asegurar mediante programas específicos para ello la inclusión de la población que vive en los parques y en las localidades cercanas al Sendero Huella Andina en calidad de prestadores.

Promover una buena accesibilidad a los centros de montaña que actúan como puertas del sendero Huella Andina, vinculando el senderismo con otras actividades turísticas que generen interfases de estadía entre el espacio de pertenencia del sendero y los servicios de apoyo de los centros de montaña.

Que las acciones para la habilitación y la prestación de servicios de apoyo de Huella Andina sean desarrollados bajo criterios de calidad estandarizados que permitan construir una noción de marca integral a lo largo del recorrido.

139


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Que se generen los mecanismos de gestión adecuados que posibiliten habilitar y mantener los tramos de Huella Andina en propiedades privadas.

Que la comunicación de Huella Andina se inscriba bajo el paraguas de la marca Patagonia.

Generar un comité de gestión con representación de las distintas zonas que posibilite acordar criterios de desarrollo comunes para una mejor integración de los servicios.

La Administración de Parques Nacionales en una primera etapa es el actor institucional que actuará como motor del producto Huella Andina, involucrando tanto a los municipios que actuarán como puertas, como a los prestadores actuales y pobladores que potencialmente puedan constituir microemprendimientos como servicios de apoyo.

• Que Huella Andina posibilite como producto concretar el interés de los actores participantes de la Administración de Parques Nacionales de integrar conceptos vinculados al desarrollo del senderismo en la región Norpatagónica.

14.2.- Criterios generales para la creación y acondicionamiento de Huella Andina

A partir de lo explicitado en el apartado 6 de este informe en relación a la diversidad de experiencias recreativas que es posible ofrecer en el senderismo como actividad en las áreas naturales, y cómo el tipo de experiencia buscada condiciona los criterios en el desarrollo de las instalaciones para la actividad, se exponen a continuación otra diversidad de temas priorizados por los actores del proyecto Huella Andina vinculados al diseño de senderos, asumiendo que los mismos serán ya función del tipo de experiencia que se pretenda ofrecer

140


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

14.2.1.-Prioridades para la definición de la traza de los senderos En términos generales puede resumirse la visión de los actores participantes en relación a la traza del sendero Huella Andina en los siguientes criterios:

Accesibilidad

Atractividad

Diversidad

Integración

Factibilidad de gestión y mantenimiento

Estos criterios de carácter general se especifican a continuación: Î Que la traza del sendero esté orientada a múltiples usuarios, asegurando

oportunidades para grupos familiares, escolares, tercera edad y usuarios con capacidades especiales en sus tramos de baja dificultad; y otros tramos de mayor dificultad y lejanía para senderistas experimentados y con preparación física adecuada para abordarlos. Î Promover la vinculación del sendero con los centros de montaña para que

actúen como puertas. Î Que la traza del sendero se defina teniendo en cuenta las distintas estaciones

del año, de manera que se pueda asegurar su recorrido la mayor cantidad de días por año. Î Que el trazado sea en lo posible de un nivel dificultad bajo-medio, aunque se

reconoce que el sendero Huella Andina por su extensión y las características del territorio Patagónico donde transcurre es una senda de trekking con diferentes grados de dificultad, pudiendo haber etapas de grado de dificultad alto. Î Que el recorrido resulte interesante por los elementos del patrimonio natural y/o

cultural al que permite acceder.

141


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î Que los usuarios del sendero no pasen más de dos días sin acceder a servicios

de proveeduría u oferta de comida por algún prestador. Î La vinculación de la cabecera de tramo debe tener un acceso vehicular abierto y

disponible. Î Tratar que la traza evite el paso por grandes propiedades privadas que puedan

atentar contra la estabilidad del recorrido en el mediano y largo plazo Î Evitar que la traza transcurra por caminos vehiculares, tanto por cuestiones de

seguridad como por las necesidades buscadas de los senderistas, que buscan escenarios naturales con poca intervención humana. Î Señalizar la traza de manera tal que el principiante, encuentre en las marcas del

sendero una forma de contención en el espacio natural que lo tranquilice y estimule a seguir por el mismo sin problemas. Î El proyecto Huella Andina promueve no abrir nuevas sendas, sino remarcar lo

conocido bajo esta nueva marca. Î Los tramos deben estar establecidos en horas a recorrer y no en kilómetros. Î Se debería promover que las cabeceras de sendero tengan como mínimo algún

nivel de servicio, entendiéndose como tal, como mínimo un área de acampe libre y como máximo un alojamiento hotelero tipo hostería. Î Los tramos pensados como diarios, no deberían según las características de la

zona a transitar exceder las 8 hs. de caminata

14.2.2.- Criterios a considerar para la construcción del sendero Huella Andina Î El equipamiento asociado al sendero debe ser mínimo para maximizar el estado

natural del lugar. Î Se debe considerar la utilización de diseños y uso de materiales no invasores

del paisaje.

142


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î Utilizar materiales que estén disponibles en el lugar. Î Construir lo que se esté en condiciones de mantener Î En aquellos lugares de mayor afluencia “endurecer el sendero” (dotarlo de

mayor nivel de instalaciones: entablonados, barandas, escaleras, miradores) según disponibilidad de materiales, presupuesto y tipo de lugar para evitar la erosión del mismo. Î “Cuidar al parque de la gente y a la gente del parque”: asegurando condiciones

de transitabilidad segura y evitando que la gente genere nuevas sendas para circular para evitar sitios con diferentes niveles de peligro o dificultad.

14.2.3.- Servicios que debieran estar incluidos en el sendero en una primera etapa: Î Una señalización adecuada. Î La señalización en el sendero será la actualmente aprobada y vigente en la

Administración de Parques Nacionales, además del acuerdo en relación a las dos líneas celeste y blanca que define a Huella Andina como sendero. Î Disponibilidad de información fidedigna en el área de mercado y en los centros

de montaña que actúan como puertas respecto de las características de los distintos tramos de la Huella. Î Asegurar la seguridad de los caminantes (por condiciones de la senda,

rescate, vigilancia) Î Disponer de áreas de acampe adecuadas y señalizadas, con el fin de evitar el

acampe espontáneo de senderistas en diferentes zonas. Î Transporte de los destinos de montaña que actúan como puertas a las

cabeceras de sendero

143


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

En cuanto a servicios en el mediano plazo: Î La disponibilidad de porteadores. Î La disponibilidad de otras actividades asociadas, ciclismo, canotaje, cabalgatas,

esquí de fondo, caminatas con raquetas, entre otras posibilidades y de acuerdo a las posibilidades ambientales de cada zona y respetando los criterios de conservación vigentes

144


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

14.3.- Estructura de Gestión21 Durante su fase de definición el proyecto Huella Andina implementó un modelo organizativo con gran participación. Producto de dicho esquema de gestión se logró que los actores relevantes se sintieran involucrados e identificados con el proyecto desde el principio. Como consecuencia lo perciben actualmente como algo propio, construido entre todos, por lo que existe entre los participantes afinidad y compromiso. Este marco de trabajo es necesario en proyectos con un gran componente territorial, en los que se precisa construir mucha confianza entre los actores para garantizar un desarrollo adecuado, capaz de enfrentar los problemas que la propia naturaleza del proyecto (interterritorial e intraterritorial, interjurisdiccional) irán surgiendo en algún momento, principalmente en la fase de implementación. El componente técnico en la fase de definición se ha generado en una instancia de coordinación técnica, donde se debatía y enriquecía el trabajo con los coordinadores de las distintas zonas (norte, centro y sur) y una vez consensuado en este núcleo de gestión se presentaba al conjunto de participantes del proyecto para su aprobación final. Por otro lado se fijaban metas de avance en el proyecto y los coordinadores de zona se apoyan en sus grupos locales para hacerlas realidad en el terreno. Para la fase de implementación se propone un esquema que salvaguarde los componentes participativos sin menoscabar la agilidad de gestión que una instancia de implementación demanda. De esta forma se pretende que el componente participativo siga confiriendo tanto legitimidad como empatía y afinidad por el proceso, a la vez que se desarrolla una gestión fluida en el día a día. La coordinación técnica requiere aún más en esta nueva fase de un canal eficiente de actuación en el que enmarcarse, y que permita cumplir los objetivos que fije el nuevo plan de trabajo en los plazos deseados. La propuesta que se plantea a continuación pretende por tanto conservar la esencia participativa del proyecto, como también dotarlo de una nueva 21

Basado en Grupo de Trabajo Huella Andina (2010) “Propuesta organizativa” Documento de Trabajo. 4 pp

145


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

institucionalidad, más acorde a la nueva fase de implementación. Es preciso clarificar lo antes posible este encuadre institucional y organizativo para sentar una base operativa sobre las que encauzar la coordinación técnica. De este modo se facilitará el trabajo exhaustivo y profesional que demanda la puesta en marcha del mayor número posible de etapas de Huella Andina para la próxima temporada estival con las mayores y mejores condiciones de seguridad física y jurídica. A su vez la pronta visualización de Huella Andina, como una realidad tangible, podrá ayudar a transmitir con un ejemplo concreto la idea que subyace a Senderos de Argentina como propuesta de producto.

Propuesta Organizativa Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, se propone el siguiente organigrama de trabajo para la fase de implementación del proyecto Huella Andina:

COMITÉ EJECUTIVO

ASAMBLEA GENERAL

COORDINACIÓN TÉCNICA

COMITÉ DE GESTIÓN HUELLA ANDINA

COMISIÓN TÉCNICA

G Sur

G. Centro

G. Norte

146


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Asamblea General

Constituida por todos los participantes en el proyecto Huella Andina sea a título institucional o personal, del sector privado o por parte de la sociedad civil. Este órgano serviría para conservar el espíritu participativo del proyecto. Tendrá carácter consultivo no vinculante y se constituirá como el ámbito idóneo para poner en común aportes y sugerencias de mejora, así como también para poner en común los avances del Plan de trabajo. Se reúne dos veces al año. Una de las veces, antes de la temporada de verano, para verificar el estado del proyecto y demandas finales de actuación requeridas; y después de la misma, a fin de evaluar los resultados y plantear ajustes y nuevos objetivos. El Comité de Gestión le eleva el PLAN DE TRABAJO para su refrendo final al Comité Ejecutivo. El Comité de Gestión recaba la posición de la Asamblea sobre los lineamientos de trabajo y a través de la coordinación se realiza la consolidación del PLAN DE TRABAJO para su implementación. En el proceso de implementación de esta estructura organizativa deberán definirse las normas para realizar las votaciones. Las instituciones participantes en la Asamblea son firmantes de un Convenio de adhesión y apoyo al proyecto dentro de su marco de competencia (en el corto plazo) y de un convenio formal (en el mediano-largo plazo). Según la opinión de diversos actores participantes en el proyecto resultaría conveniente que la convocatoria de la Asamblea pudiera estar amparada bajo la figura de la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, que en el caso de este proyecto tiene gran significación por tener un esquema de gestión similar y por coincidir el espacio geográfico de actuación de ambos proyectos, además de haber sido Huella Andina un proyecto piloto de la misma.

Comité de Gestión: Órgano Ejecutivo del Proyecto.

El Comité de Gestión es responsable de la ejecución del PLAN DE TRABAJO .

147


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Es el órgano encargado de tomar decisiones de carácter operativo relativas a la implementación del proyecto en el intervalo entre las reuniones del Comité Ejecutivo y las Asambleas. Reporta su trabajo al Comité Ejecutivo e informa en la Asamblea Es el encargado de proponer pautas de actuación a futuro y de sugerir soluciones a los conflictos Recibe informes y propuestas técnicas de la Coordinación Técnica. Sobre estos documentos de trabajo, una vez considerados y sometidos a aprobación, el Comité de Gestión (en el que está integrada la Coordinación Técnica) establece sus líneas de acción. Se propone que participen del mismo: -

-

Representantes de los cuatro Parques Nacionales (uno por Parque). Se recomienda que los representantes sean los coordinadores de cada una de las zonas. Representante de la Provincia de Río Negro Representante de los municipios de la Provincia de Río Negro Representante de la Provincia de Chubut Representante de los municipios de la Provincia de Chubut Representante de la Provincia del Neuquén Representante de los municipios de la Provincia del Neuquén Representante de los clubes andinos Representante de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco Representante por la Reserva de la Biófera Andino NorPatagónica Representante del Ministerio de Turismo de la Nación Coordinación Técnica del Proyecto

Para agilizar su trabajo puede constituir grupos de trabajo internos y organizar su labor cotidiana utilizando las herramientas de la web 2.0. La frecuencia de las reuniones presenciales estará determinada por la intensidad del trabajo y las necesidades puntuales del proyecto en cada momento y la disponibilidad de financiamiento para ello.

148


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Se propone que los grupos zonales continúen funcionando como hasta el presente, a cargo de cada uno de sus coordinadores y estando representados en ellos todo aquel que quiera participar y pueda aportar algo de valor para el proyecto. Los grupos zonales son la base última de trabajo para plasmar las actividades sobre el terreno. ∗

Coordinación Técnica

Es núcleo técnico y operativo del proyecto desde donde se rescatan las iniciativas y se elaboran informes sobre las distintas cuestiones técnicas, se preparan propuestas de gestión y se lleva el día a día del proyecto. Es el enlace con las cuestiones más ligadas al trabajo en el terreno, como también cumple tareas de secretaría del Comité Ejecutivo, interactuando con el referente de ese grupo permanentemente. Cuenta con una oficina técnica y equipamiento mínimo para la realización de su trabajo. Es la responsable de proponer nuevos temas al Comité de Gestión, del que forma parte, e igualmente recibe propuestas del mismo. Hace un seguimiento del PLAN DE TRABAJO definido en el seno del mismo a partir de las prioridades determinadas por la Asamblea y propone ajustes y medidas para garantizar su cumplimiento. Establece enlaces de cooperación con proyectos similares de los que pueda recibir aportes técnicos. Se propone que la Coordinación reporte de manera directa al referente del Comité Ejecutivo ∗

Comité Ejecutivo

Es el ámbito institucional y político del proyecto. Las decisiones se tomarían por consenso. Su trabajo es institucionalizar el proyecto, liderar su conducción, gestionar recursos para hacerlo sustentable y aprobar el PLAN DE TRABAJO. Sería apropiado que se reuniera por lo menos dos veces al año. Estos encuentros serán definidos y organizados entre el referente del grupo y la coordinación. 149


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

El referente y vocero del grupo en primera instancia sería el Director de la Reserva de la Biosfera Andino Patagónica, por cuanto es un proyecto coincidente en territorialidad, actores y esquema de gestión con Huella Andina y por que tal cual se anticipara en párrafos anteriores es el responsable de llevar a cabo la misión de la misma22: Si bien los actores que integran el Comité Ejecutivo primigenio del proyecto han acordado que en su instancia de arranque el proyecto Huella Andina funcione bajo el paraguas de RB por las razones antes expuestas, se trata de un esquema cuya perdurabilidad queda sujeta a cuan operativo resulte el mismo para el proyecto Huella Andina en general. La opción siguiente sería trabajar el proyecto de modo independiente con referentes del Comité Ejecutivo de carácter rotatorio. Se propone que participen del mismo: Director de la Reserva de la Biosfera Andino Patagónica Intendente del PN Lanin Intendente del PN Nahuel Huapi Intendente del PN Puelo Intendente del PN Los Alerces Directores de Turismo de todos los Municipios cabecera de sendero Máxima autoridad de Turismo de la Pcia. de Neuquén Máxima autoridad de Turismo de la Pcia. de Río Negro Máxima autoridad de Turismo de la Pcia. de Chubut SS de Desarrollo Turístico del MINTUR ∗

Roles de los Grupos de Interés

Además de lo especificado puntualmente en este apartado en relación a los roles de cada una de de las figuras que integran la gestión del proyecto Huella Andina, se deberá de considerar lo recomendado en el apartado 7 de este documento en lo

22

“Mantener y sostener a largo plazo la integridad y funcionalidad de los ambientes de la Eco-región Valdiviana a escala de paisaje consolidando un uso sustentable de los recursos dentro y fuera de las áreas protegidas con equidad, activa participación social, respeto por la diversidad cultural y el fortalecimiento entre los organismos que administran el territorio” Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica

(2009 ) ” Informe Sintesis” 32 pp

150


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

referido a Lineamientos Estratégicos en relación a los Roles de los Grupos de Interés en la Implementación del Producto Senderos de Argentina. En este sentido, será necesario que se designe un representante de Huella Andina para ser parte del comité de desarrollo del producto de Senderos de Argentina. Quienes serán los encargados de coordinar las acciones de los diversos senderos a escala regional para darle integridad al producto bajo la marca Argentina y realizar su promoción y comercialización a escala nacional e internacional; y captar donaciones, subsidios y ayudas corporativas para el desarrollo de los senderos y sus servicios de apoyo.

A modo de cierre de este apartado se desea describir los aspectos que desde el punto de vista de los actores claves del proyecto Huella Andina resultan claves para asegurar el éxito de este producto en términos de factibilidad. •

No perder la integración del proyecto y construir sobre esa integración

Institucionalizarlo, evitando la personalización del proyecto.

Asegurar continuidad de fondos a lo largo del tiempo.

Que exista apoyo político continuado al proyecto.

14.4.- Financiamiento

Se recomienda que para el análisis de las alternativas de financiamiento Huella Andina como producto se considere lo indicado en los respectivos apartados de este documento para Senderos de Argentina.

14.5.- Comunicación

Respecto de las acciones de comunicación e información a los distintos grupos de interés del proyecto Huella Andina, en el primer año de la fase de implementación, se considera necesario realizar las siguientes acciones: 151


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î Coordinar la elaboración de material informativo relativo al proyecto

Huella Andina Esta actividad implicará una puesta a punto de las descripciones realizadas hasta el momento de cada uno de los tramos del sendero. En primera instancia se estima se debiera producir contenidos para: ∗

Un folleto institucional del Sendero (folleto del producto ) Este folleto deberá ser diseñado sobre la base del primer folleto preparado para la temporada 2009/10, pero considerando las recomendacionesdescriptas en el punto 7 de este informe. en cuanto a contenidos e imagen de producto

Desarrollo de una Guía por Zona. Esta tarea deberá ser una de las primeras tareas que nuclearán el trabajo de los grupos de interés locales y que debe ser monitoreada por la coordinación técnica. Se espera que exista una primera guía para la presente temporada que informe sobre los tramos habilitados de la senda y pueda estar disponible en formato web en cada una de los sitios web de las distintas oficinas de turismo provincial, de los parques nacionales, de los clubes andinos y en lo posible de las localidades.

Desarrollo de contenidos para la organización de un sitio web del Proyecto Huella Andina. La coordinación técnica será responsable de la edición de los contenidos que den cuenta de las dimensiones recreativas, de servicios y de seguridad de la senda. Se ocupará asimismo de la reserva del dominio web en coordinación con el Ministerio de Turismo de la Nación. Se encargará también de coordinar con las distintas jurisdicciones qué actividades incluir, en qué épocas, qué servicios y qué pautas de seguridad son recomendadas como apropiadas para el logro de una experiencia significativa y segura para cada grupo de usuarios.

La coordinación técnica trabajará para que la página institucional de Senderos de Argentina - Huella Andina sea una realización con contenidos básicos para la presente temporada estival.

La coordinación técnica se ocupará que la página institucional del Sendero Huella Andina sea linkeada desde las distintas páginas institucionales de los socios del proyecto. 152


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î

En la etapa de definición el grupo de trabajo de Huella Andina ha consensuado en un taller insterinstitucional realizado en mayo del año 2010 en la localidad de El Bolsón una primera idea de Isologo que se muestra en la página siguiente en la Figura ° 4.

La coordinación técnica trabajará con los expertos web y diseñadores sugiriendo criterios para el desarrollo definitivo del Isologo identificatorio y de un guión para la presentación de Huella Andina como producto. Figura n° 4: Idea Preliminar de Isologo de Huella Andina

Î Desarrollo de un módulo de capacitación para informantes de cada una

de las oficinas de turismo de cada localidad. Este módulo tendrá un componente general del proyecto, que incluirá su origen, sus objetivos y conceptualización básica y un componente elaborado localmente con la supervisión de la coordinación técnica (guía zonal) Î Capacitación por Zona a Informantes Turísticos: La coordinación técnica

será responsable de organizar jornadas de capacitación relativas al producto Huella Andina para los informantes turísticos de cada una de las zonas. Deberá resolver en conjunto con los grupos de interés de cada zona la mejor manera de instrumentar estas actividades de capacitación, donde se definirán las modalidades de implementación. Las mismas pueden ser presenciales o bien virtuales a través de la red de capacitación del Ministerio de Turismo de la Nación.

153


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Î Convocar a instituciones asociadas a la interpretación y educación

ambiental para elaborar una propuesta de trabajo conjunto para la utilización de Huella Andina como espacio para el desarrollo de actividades interpretativas y educativas del patrimonio natural y cultural de la zona

154


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Referencias Bibliográficas

APN (2008) “Clasificación de los senderos de acuerdo al grado de dificultad” Parque Nacional Nahuel Huapí

CIPAM, / USDA Forest Service (2008) “Rango de Oportunidades para Visitantes en Areas Protegidas - ROVAP” Consortium for International Protected Area Management/ International Institute of Tropical Forestry. U.S.A. 28pp

Commission Européen (2001) “La valorización del turismo de senderismo en los territorios rurales -Guía pedagógica sobre la elaboración y la aplicación de un proyecto de senderismo” Direction Génerale de L Agricultura. Cuaderno de la Innovación nº 12 Observatorio Europeo Leader.76 pp

Comité de Senderismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (F.E.D.M.E.) (2007) “Manual de Senderismo” Editorial Prames, S.A. ISBN: 978-84-8321-979-9. Zaragoza. España. 90 pp

Drew, G., Grocke, C. & Cahalan, P. (2003) “Guidelines for Producing Trail Signage” Tourism Commission and Recreation Trails Signage and Interpretation Working Group. Australia. 43 pp

Explora Argentina (2010) “Camino Argentina” Folleto. 8 pp

Goverment of Western Australia (2009) “Western Australia Trails Strategy” Department of Sports and Recreation. 24 pp.

Grupo de Trabajo de Huella Andina (2010) “Criterios de Categorización de los Senderos” Documento de Trabajo.15 pp

155


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Grupo de Trabajo Huella Andina (2009) “Instructivo de Señalización” Documento de Trabajo. 3pp

Grupo de Trabajo Huella Andina (2009) “Propuesta Organizativa” Documento de Trabajo.4pp

Instituto de Turismo de España (2008) “Estudio de Productos Turisticos: Turismo de Montaña” ISBN 978-84-8152-229-7. España. 200 pp.

Ministerio de Producción y Turismo. Provincia del Neuquén/Parque Nacional Lanín. Administración de Parques Nacionales (2006) “Senderismo en Parque nacional Lanín y Parque Nacional Nahuel Huapí – Perfil del Senderista” Subsecretaría de Turismo. Dirección de Estadística. 7 pp.

Ministry of Tourism of New Zealand. (2009) “Tourist Activity | Nature-Based Tourism”. Tourism Sector Profile. Series B3.New Zealand . 4pp

Ministerio de Turismo de la Nación (2010) “Análisis del Material Promocional de Senderismo Fit 2008” Dirección Nacional de Desarrollo Turístico. Buenos Aires. 18 pp.

Parks Canada (1996) “Best Practices for Parks Canada Trails-A Spectrum of Appropriate Trail Activities, Services and Facilities” Department of Canadian Heritage. 50 pp

Reserva de la Biósfera Andino-Patagónica (2009) “Informe Síntesis” 32 pp

Secretaria de Turismo de la Nación (2008) “Dossier para Agentes de Viajes - Avistaje de Aves en Patagonia” Proyecto interinstitucional para el desarrollo de productos turísticos.Versión Preliminar. 100 pp..,

Secretaria de Turismo de la Nación (2010) “Senderismo - Informe de Demanda en Argentina y el Mundo” Observatorio de Productos Turísticos. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico. 39 pp

156


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Secretaria de Turismo de la Nación (2010) “Perfil del Turismo Natural - Encuesta de Viajes y Turismo en los Hogares (Evyth)” Observatorio de Productos Turísticos. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico. 27 pp

Secretaria de Turismo de la Nación (2009) “Perfil del Turismo Rural - Encuesta de Viajes y Turismo en los Hogares (Evyth)” Observatorio de Productos Turísticos. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico. 34 pp

Secretaria de Turismo de la Nación (2010) “Perfil de Deportes de Aventura - Encuesta de Viajes y Turismo en los Hogares (Evyth)” Observatorio de Productos Turísticos. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico. 28 pp

Sentier Transcanadien (2009) “Le sentier Transcanadien” Rapport Annuel 2008-2009. Québec. Canada. 31 pp.

Tourism Western Australia (2004) “A Nature Based Tourism Strategy for Western Australia” Government of Western Australia. 16 pp.

Sitios web

Europeans Ramblers´ Association: http://www.era-ewv-ferp.org 22.07.10

New Zealand Department of Conservation: http://www.doc.govt.nz/parksand-recreation/places-to-stay/backcountry-hut-information/fees-andbookings/hut- categories. 23.08.10-

Inversiones Turísticas. Ministerio de Turismo de la Nación Argentina: http://www.turismo.gov.ar/esp/menu.htm 28.08.10

Los Mejores Senderos de Alemania : www.top-trails-of-germany.de. 25.08.10

157


SENDEROS DE ARGENTINA Huella Andina

Fotos

Foto Tapa Senderos de Argentina – Huella Andina: Sr. Walter Oszust

Foto Carátula interna de Huella Andina: Sr. Walter Oszust

158


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.