La verdad en la información SÁBADO
12 DE ABRIL DE 2014
DE OAXACA MÁX: 34° MÍN:17°
AÑO: 5 / NÚMERO: 1713/ $6.00 REGIONES $7.00
300 mentores suspendieron labores en la zona
Trabajadores del ISSSTE demandan despido de personal administrativo. Los trabajadores denunciaron la falta de alimentos, medicamentos y materiales de curación en el centro hospitalario, situación de la que responsabilizaron al personal administrativo de quienes pidieron su salida inmediata; indicaron que los pacientes se han vuelto las víctimas de estas ineptitudes. (2)
Denuncia inseguridad en Amoltepec Sec. 22 Rebeca Luna Jiménez Ante la complacencia de los policías estatales, en Amoltepec ocurren asaltos e inclusive violaciones de las estudiantes, por lo que profesores de la Sección 22 suspendieron actividades desde el miércoles para presentar su protesta ante su dirigencia y al gobierno le dieron como plazo el regreso de vacaciones para que establezca seguridad suficiente en la zona. Consideran que la desatención del gobierno al conflicto poselectoral es causa de la inseguridad (3)
Protestan comerciantes del Centro Histórico
Municipio trabaja para garantizar una Semana Santa Segura 2014.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, dijo que en este año habrá un operativo con la incorporación de 450 elementos de seguridad pública, por lo que inició un programa para recibir al turismo y que éste sea parte de las tradiciones del estado en Semana Santa.
Avances
(4)
PLUMAS DE HOY:
Comerciantes del Centro Histórico protestaron en los alrededores del Palacio de Gobierno, exigen su inclusión en el programa de rescate económico de los comerciantes en pequeño que se han visto afectados por la inseguridad, las marchas, plantones y bloqueos. Dicen que los funcionarios apoyan sólo a sus conocidos y amigos, por lo que exigían una audiencia con Gabino Cué, pero los guardias les cerraron todos los accesos al Palacio. La Secretaría de Economía federal adelantó que el gobierno estatal se niega a aportar su parte a los fondos federales, lo que pone en riesgo los programas de apoyo. (3)
Urge ley que regule las marchas y plantones, no que los coarte: PRI
Por no tener un permiso de Semarnat, Profepa clausura presa de Paso Ancho
Gobierno de Oaxaca incumple con publicar la convocatoria para los nuevos profesores
Trinidad de Viguera al dirigente del Sindicato Libertad
(4)
(6)
(16)
(5)
Alfredo Arenas Casas, Marielena Vega y José Manuel Suárez-Mier
www.despertardeoaxaca.com
Asesinaron en
Diario Despertar de Oaxaca
@DespertardeOax
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 12 de abril de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
“En el lugar puede estar presentándose un desvío de recursos” La verdad en la información
DE OAXACA
Directorio
Lic. Juan Carlos Salinas Gutiérrez Presidente
Dr. Felipe Martínez López Director general
Trabajadores del ISSSTE demandan despido de personal administrativo La principal demanda de los 780 médicos, entre enfermeras, camilleros y recepcionistas, es la remoción inmediata del personal que no ha trabajado en beneficio de la institución Águeda Robles
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Subdirectora general
Lic. David Flores Tirado Jefe administrativo
C.P. Juan Muñoz Hernández Jefe de producción
www.despertardeoaxaca.com Diario Despertar de Oaxaca @DespertardeOax
Contacto contacto.despertar@gmail.com Telefonos: 502 50 01 132 43 62
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación diaria editada por Medios Impresos Tercer Milenio, S.A. de C.V., con oficinas generales en calle Monte Blanco No. 1011 Col. Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Teléfono: 1324362 Certificado de Título y Licitud, en trámite. Distribuido a través de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Libros y Revistas del Estado de Oaxaca (UVEPLREO) y la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca. Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en las regiones del interior del estado
T
rabajadores del Hospital Regional del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) denunciaron la falta de alimentos, medicamentos y materiales de curación en el centro hospitalario, situación de la que responsabilizaron al personal administrativo de quien pidieron su salida inmediata. En entrevista, los trabajadores, que prefirieron omitir sus nombres por temor a represalias, indicaron que decidieron realizar una asamblea permanente con la intención de manifestar sus inconformidades y exigir la pronta solución de las mismas; así como para pedir la destitución de personal administrativo. Indicaron que los jefes de departamento y subdirectores administrativos no han cumplido con sus responsabili-
“Es un abuso de confianza de este movimiento (el MULT), los saca, no nos pide autorización, nos da tristeza porque como ABIM no tenemos ninguna relación con el partido ni con la organización”, señaló el entrenador
Los trabajadores indicaron que los jefes de departamento y subdirectores administrativos no han cumplido con sus responsabilidades, por lo que los pacientes se han vuelto las víctimas de estas ineptitudes.
ción inmediata del personal que no ha trabajado en beneficio de la institución. Exigen la salida de Flor Gómez, jefa de personal; Patricia Morales Domínguez, subdirectora administrativa; Ricardo García Revilla, coordinador de Recursos Materiales; Alina Guevara Cruz, jefa de Recursos Financieros; así como de Blanca y Mónica, encargadas del área de presupuestos y contabilidad respectivamente. Los trabajadores declararon que estas personas “no tienen interés en el trabajo que desempeñan, siempre se encuentran de mal humor y sobre todo no atienden sus responsabilida-
des, pues no se encargan de los alimentos, el material, el personal de apoyo y los trabajadores eventuales que requiere el nosocomio para su buen funcionamiento”. Derivado de la falta de material, los trabajadores decidieron levantar la voz y exigir se aplique una auditoría a los recursos que llegan al nosocomio, puesto que han percibido que “en el lugar puede estar presentándose un desvío de recursos”. De continuar las irregularidades y no ser atendidas sus demandas, los trabajadores advirtieron que estarán accionando con mayores acciones de protesta.
Abusó MULT de imagen de los niños basquetbolistas triquis: Sergio Zúñiga
utilice a la niñez que no tiene nada que ver con la política”. “Es un abuso de confianza de este movimiento, los saca, no nos pide autorización, nos da tristeza, porque como ABIM no tenemos ninguna relación con el partido ni con la organización”, señaló. Zúñiga dijo que han ayudado a sus padres a que puedan ofrecerle algo más a sus hijos “en lo personal no nos incumbe la política, y si la organización ya no quiere que se trabaje con los niños triquis, se tendrá que valorar”. Mencionó que valorarán una sanción a los niños que participaron en la marcha con el uniforme de los seleccionados, “y a la organización que nos den una explicación de por qué consideraron como estrategia, no son los niños triquis que han participado en torneos internacionales, y esto afecta a todo el grupo”. Dijo que habrá también que explicarle a los niños seleccionados porqué utilizaron su imagen para una manifestación que tiene otros fines, “que sea la primera y última vez que se presten para algo así”.
dades, por lo que los pacientes se han vuelto las víctimas de estas ineptitudes; “existen ocasiones en que no tenemos el material elemental para curar una herida, razón que lleva a molestar a los derechohabientes y desquitarse con nosotros”, agregaron. Con pancartas en las ventanas del hospital, sostuvieron que hasta el momento no han suspendido sus funciones, pero no descartan parar los servicios que prestan en caso de no ser atendidos. Dijeron que la principal demanda de los 780 médicos, entre enfermeras, camilleros y recepcionistas, es la remo-
Agencias
El director de la Academia de Baloncesto Indígena México (ABIM), Sergio Zúñiga, consideró un abuso de confianza por parte del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) haber utilizado a un grupo de niños, con uniforme de los seleccionados, para marchar el 10 de abril en Oaxaca.
El director ABIM, Sergio Zúñiga, dijo que es una pena que se utilice a la niñez que no tiene nada que ver con la política.
En entrevista, dijo que los campeones internacionales de basquetbol no participaron en la marcha. “Ellos acaban de regresar de Monterrey, los seleccionados están en la escuela.
Explicó que en la región triqui, la ABIM trabaja con unos 200 niños, y quienes marcharon con el MULT “todavía no tienen la oportunidad de proyectarse, pero es una pena que se
Sábado, 12 de abril de 2014
AGENDA Desde el pasado domingo, la inseguridad se apoderó de la zona al registrarse una serie de asaltos, no sólo contra ciudadanos, sino también contra trabajadores de la educación Rebeca Luna Jiménez
P
rofesores de la zona de Santiago Amoltepec pidieron al gobierno estatal que les garantice la seguridad en la región, porque a pesar de estar instalada ahí una Base de Operaciones Mixtas (BOM) del Ejército y las policías estatales, apenas el ocho de abril fueron asaltados varios profesores. Ante la inseguridad, dieron al gobierno del estado un plazo para que regresando de vacaciones tengan la seguridad suficiente, porque de otra manera, unos dos mil alumnos permanecerán sin clases. El profesor Aquilino Ruiz Hernández informó que los 300 profesores de la Sección 22 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) suspendieron labores desde el pasado martes cuando sus compañeros fueron asaltados y se trasladaron a la capital para entrevistarse con la dirigencia sindical y con autoridades del gobierno del estado. Ruiz Hernández informó que desde el pasado domingo, la inseguridad se apoderó de la zona al registrarse una serie de asaltos, no sólo contra ciudadanos, sino también contra trabajadores de la educación. Por eso pidieron la presencia de la Policía Estatal hasta el paraje Agua Zarca, para que
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
300 mentores suspendieron labores en la zona de Amoltepec
Por la inseguridad en Amoltepec, los profesores podrían dejar de trabajar puedan salir con seguridad por la carretera con destino a la capital. El entrevistado dijo que por estos hechos, los 300 profesores suspendieron las labores docentes con el aval de los padres de familia, pues también muchos jóvenes han denunciado robos y se han presentado varias violaciones a las estudiantes del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), sin que las autoridades estatales estén enteradas. Anunció que cuentan con el respaldo de la dirigencia de la Sección 22 y de su líder, Rubén Núñez Ginés, a quien ya expusieron la problemática existente en la región. Aseguró que quienes se dedican a asaltar, matar y violar a las jóvenes son del mismo Santiago Amoltepec, pero continúan cometiendo delitos ante la complacencia de los cuerpos de seguridad ahí establecidos. Los profesores sostuvieron pláticas con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno para tener respuestas a las demandas de justicia y señalaron: “queremos seguridad en la zona, pues hay registros de por lo menos cuatro personas que han fallecido debido a la inseguridad recientemente”. El entrevistado mencionó que este problema se vive también por el conflicto poselectoral y porque el gobierno del estado no toma cartas en el asunto, dejando que los vecinos actúen según les convenga.
Ante la complacencia de los policías estatales, en Amoltepec ocurren asaltos e inclusive violaciones de las estudiantes, por lo que profesores de la Sección 22 lanzaron un ultimátum para que regresando de vacaciones tengan la seguridad suficiente, ya que de otra manera unos dos mil alumnos no regresarán a clases.
Protestan comerciantes del Centro Histórico, piden ayuda por marchas Los comerciantes del Centro Histórico piden que el gobierno los ayude económicamente porque las marchas y protestas, además de la falta de circulante, los ha obligado a cerrar sus negocios Águeda Robles/Agencia JM
Luego de calificar de incapaz e insensible al gobierno de Gabino Cué Monteagudo, al poner “oídos sordos” a sus demandas, los comerciantes establecidos en la ciudad de Oaxaca y del interior del estado lanzaron nuevamente un angustioso SOS al gobierno estatal, a fin de que restablezca la estabilidad social, económica y el estado de derecho en Oaxaca. La dirigente de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, Esther Merino Badiola, que aglutina a unas 15 organizaciones de pequeños comerciantes que integran el Movimiento en Favor de la Economía Formal de Oaxaca, exigió al gobierno del estado una mesa de atención con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y la Secretaría General de Gobierno. Los inconformes protestaron en los alrededores y en los accesos al Palacio de Gobier-
no, exigen su inclusión al programa de rescate económico de los comerciantes en pequeño que se han visto afectados por la inseguridad, las marchas, plantones y bloqueos. Señalan que según información de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno del estado, existe una bolsa de dos mil millones de pesos que destinó el gobierno federal en apoyo a las pequeñas y medianas empresas y comerciantes, pero sólo hay registrados 38 solicitantes. A estas inconformidades se han unido los integrantes de la Alianza Empresarial, COCENTRO, locatarios del Mercado “20 de Noviembre”, que en total suman alrededor de mil 500 comerciantes del primer cuadro de la ciudad de los diversos giros comerciales. Ellos han insistido que la falta de inversión ha ocasionado el cierre de establecimientos y el despido de trabajadores de manera masiva, por eso, tras una reunión de información que sostuvieron, los comerciantes acordaron exigir una audiencia pública con el gobernador Gabino Cué. Así que se dirigieron en marcha al Palacio de Gobierno, donde les fueron cerrados todos los accesos y con cadenas los guardias cerraron la puerta principal, lo que indigno a los comerciantes quienes manifestaron: “…se supone que los funcionarios están para atender las demandas, para eso les pagamos y, si no pueden, que renuncien”. Encabezados por Esther Merino Badiola indicaron que la falta de circulante en la
Comerciantes del Centro Histórico protestaron en los alrededores y en los accesos al Palacio de Gobierno, exigen su inclusión en el programa de rescate económico de los comerciantes en pequeño que se han visto afectados por la inseguridad, las marchas, plantones y bloqueos.
entidad mantiene en jaque a los comerciantes, y es que para sortear la crisis económica que viven, derivado de las marchas, bloqueos y otras protestas sociales que padece la capital, han tenido que cerrar sus negocios y despedir a sus empleados. “…Muchos comerciantes tenemos deudas y pagos pendientes que no hemos podido cubrir por la falta de venta, aunado a la falta de apoyo y preferencia que se presenta con comerciantes allegados a funcionarios que les otorgan créditos que debieran ser repartida equitativamente, hemos llegado a una zona totalmente roja”, explicaron. En el caso de los favoritismos, la comerciante detalló que quien está actuando de esta manera es Paulo César Ortiz Marcial, quien preside el Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca (Fideapo) y que por esta situación piden su destitución de manera inmediata. El Fondo Oaxaca supuestamente fue creado por el gobierno del estado para atender las principales demandas de las empresas, su estrate-
gia era facilitar el acceso financiero competitivo para apoyar a los empresarios de todo el estado, y contó con una bolsa inicial de 398 millones de pesos, sin embargo, desde su creación en 2011 sólo ha beneficiado a “amigos y conocidos”. Es necesario que el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego y los funcionarios encargados de las políticas públicas atiendan de manera inmediata el tema, antes que el sector comercial termine en la quiebra. El Fondo Oaxaca está en riesgo de no poder aplicarse este año, debido a que el gobierno del estado no aporta los ocho millones de pesos que le corresponden, advirtió por su parte la delegada de la Secretaría de Economía federal, Beatriz Rodríguez Casasnovas. La funcionaria informó que para el presente año no se ha confirmado una aportación estatal de ocho millones, por la cual la Secretaría de Economía federal correspondería en igual monto para terminar de atender las solicitudes de crédito ingresadas en 2013.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 12 de abril de 2014
El origen de las movilizaciones es la falta de atención del gobierno
Urge ley que regule las marchas y plantones, no que los coarte: PRI
Eviel Pérez Magaña explicó que los beneficios de la reforma es que aumentarán los controles y las evaluaciones y se combatirá a las cajas que operan en la ilegalidad.
Necesario acabar con las prácticas abusivas de las cajas de ahorro El senador Eviel Pérez Magaña manifestó la urgente necesidad de acabar con las prácticas abusivas de las cajas de ahorro que se continúan cometiendo contra el patrimonio de las familias
Amando Bohórquez Reyes dijo que las organizaciones sociales tienen que buscar nuevos métodos de lucha, ya que los que utilizan afectan a terceros y están agotados Agencias
L
a diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Lilia Mendoza Cruz, consideró necesario y urgente la existencia de una ley que regule, no que cuarte, las manifestaciones en Oaxaca, porque estos movimientos sólo generan subdesarrollo y atraso en nuestras comunidades. En este mismo sentido, el legislador priista, Amando Bohórquez Reyes, destacó la urgencia de que las organizaciones y grupo sociales tienen que buscar nuevos métodos y alternativas de lucha, porque los que utilizan, afectan a terceros y están agotados.
Los legisladores del PRI dijeron que es momento de priorizar el diálogo y la concertación para llegar a acuerdos que realmente beneficien a los oaxaqueños.
Javier Villacaña inició un programa de seguridad para recibir al turismo y que éste sea parte de las tradiciones de Oaxaca en Semana Santa
Municipio trabaja para garantizar una Semana Santa Segura 2014
Detalló que es importante que el Congreso del estado retome este grave problema que por muchos años ha afectado nuestras actividades económicas. “Tenemos que unir esfuerzos y criterios para impulsar una ley que nos beneficie a todos por igual, pero sobre todo que no vulnere los derechos de nadie, mucho menos de los manifestantes, de ahí la razón por la que las Comisiones legislativas de Derechos Humanos y la de Movimientos Sociales, tenemos que poner mucha atención”, apuntó. Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Goberna-
ción, Lilia Mendoza Cruz, dijo que el origen de las movilizaciones y reclamos es, sin duda, la falta de atención gubernamental hacia la sociedad. Afirmó que otra de las causas que provocan las manifestaciones, es la falta de aplicación de los recursos públicos. “El reclamo de la población es: ¿dónde están los más de 80 mil millones de pesos de presupuesto que envía la federación a Oaxaca?”, señaló. “Estamos seguros que si la aplicación de los recursos se diera y hubiera obras, apoyo al campo, a proyectos productivos y empleos, pero ade-
más, si recibieran atención oportuna y solución a sus problemas sociales y políticos, el número de manifestaciones que a diario vivimos en la capital oaxaqueña y en ciudades importantes sería menor o nulo”, recalcó la legisladora. Lamentó que quienes realizan este tipo de actividades son los mismos que lo han hecho desde hace varios años. “Es preocupante que esos mismos grupos sigan tomando las calles y no respeten la propiedad privada, de ahí como consecuencia el cierre de negocios en la capital del estado”, apuntó.
Agencias
“En el Senado de la República apoyamos la iniciativa del presidente porque estamos convencidos que es necesario fortalecer el marco jurídico que regula las cajas de ahorro y préstamo”, afirmó el senador Eviel Pérez Magaña. Uno de los principales objetivos es ofrecer certeza jurídica a los socios de todas las cooperativas de ahorro y préstamo del país, y que se encuentren plenamente registradas ante las autoridades competentes. Al respaldar el dictamen de reformas en materia de cooperativas de ahorro, senadores priistas manifestaron la urgente necesidad de acabar con las prácticas abusivas de estas instancias financieras que se continúan cometiendo contra el patrimonio de muchas familias, principalmente de los sectores más vulnerables. Explicó que uno de los beneficios de la reforma es que aumentarán los controles y las evaluaciones por parte de las autoridades competentes y se combatirá a las cajas que operan en la ilegalidad. Además las sociedades cooperativas estarán aseguradas por expertos en finanzas populares y no solamente por consultores.
Agencias
En el marco de la coordinación institucional que existe con el gobierno del estado, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, participó en la puesta en marcha del operativo Semana Santa Segura 2014, cuya finalidad es garantizar la integridad física de oaxaqueños y visitantes durante el periodo vacacional que inicia este viernes. Ante el secretario de Turismo y Desarrollo Económico del estado, José Zorrilla de Sanmartín Diego, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, así como servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, el mandatario capitali-
El presidente municipal, Javier Villacaña, dijo que en este año habrá un operativo con la incorporación de 450 elementos de seguridad pública.
no explicó que en este año el Municipio de Oaxaca de Juárez participa en este operativo a través de la
incorporación de 450 elementos de seguridad pública, vialidad y protección civil, así como 60 vehículos de
los diferentes cuerpos de auxilio del Ayuntamiento. El edil señaló que el turismo es una de las fuentes más importantes de ingresos y derrama económica, por lo cual, su administración tiene la voluntad de sumar esfuerzos con el gobierno del estado y las distintas secretarías en esta cruzada que coadyuva a construir las condiciones necesarias para que los turistas estatales, nacionales y extranjeros disfruten de la riqueza cultural, gastronómica y arquitectónica en un ambiente de seguridad y armonía. “Con el inicio de este programa de seguridad recibimos al turismo con los brazos abiertos, invitándolos a que sean parte de las tradiciones, el arte, la cultura y el folklore de Oaxaca que se viste de colores, aromas y sabores en esta Semana Santa”, agregó. Al término de su participación y antes de dar el banderazo de salida a las unidades y elementos de seguridad pública participantes, el presidente municipal de Oaxaca reiteró su disposición para seguir coordinando voluntades en este tipo de acciones que hablan del trabajo interinstitucional que asumen con responsabilidad por y para Oaxaca.
Sábado, 12 de abril de 2014
Hombres armados ultimaron la noche del jueves a Germán Hernández Juárez, integrante del Sindicato Libertad, cuando salía de sus oficinas
AGENDA
Asesinaron en Trinidad de Viguera al dirigente del Sindicato Libertad Javier Villacaña reconoció la estrecha coordinación entre las secretarías de Turismo estatal y municipal en la promoción de la riqueza turística capitalina a nivel nacional e internacional.
H
Los pobladores denunciaron al exedil por haber cometido presuntos robos y además lo acusan de haber heredado el poder a su hermano gracias a la compra de votos
Merecida distinción de Oaxaca como séptimo destino turístico en el país El portal de viajes más importante del mundo TripAdvisor, en su sexta edición de entrega de reconocimientos, reconoció a la ciudad de Oaxaca como el séptimo turístico más popular del país Agencias
Germán Hernández Juárez militó en la CNP, después se integró a las filas del Sindicato Libertad y estuvo involucrado en la disputa de la empresa Home Depot, donde un obrero resultó muerto.
vida quien se desempeñaba como líder del Sindicato Libertad, Germán Hernández Juárez. Los hechos se registraron en la agencia municipal de Trinidad de Viguera, al poniente de la ciudad capital, alrededor de las 21 horas. El mismo procurador se constituyó en el lugar para constatar el trabajo iniciado por el agente del Ministerio Público, peritos especialistas en
diversas materias y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes ya recababan los primeros datos. Simultáneamente, otro equipo policial de la AEI, en coordinación con la Policía Estatal, implementó un operativo de búsqueda y localización de los responsables de este hecho delictivo, ya que de acuerdo a los primeros reportes, son dos indi-
Pobladores de Chilchotla piden el desconocimiento de autoridades
Agencias
Un grupo de personas se manifestó en la Cámara de Diputados para exigir el desconocimiento de autoridades en el ayuntamiento Santa María Chilchotla, que encabeza el edil, Alfredo de la Cruz Sabino. Luis Pulido Fuentes, quien encabezó la protesta, aseguró que el expresidente municipal, Mario Sabino de la Cruz, heredó el cargo a su hermano, Alfredo de la Cruz, a través de la compra del voto en colusión con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), para continuar con el enriquecimiento de su familia.
5
Continúan los asesinatos de los luchadores sociales
Agencias
ombres armados asesinaron la noche del jueves a Germán Hernández Juárez, integrante del Sindicato Libertad, cuando salía de sus oficinas ubicadas en la periferia de la ciudad de Oaxaca, confirmó la Procuraduría General de Justicia de Estado (PGJE). Los implicados huyeron en una motocicleta, tras perpetrar el atentado se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Personal de la PGJE se trasladó a la agencia municipal Trinidad de Viguera, lugar donde ocurrieron los hechos, para hacer las diligencias correspondientes y levantar el cadáver. Germán Hernández Juárez militó en la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), pero tiempo después se integró a las filas del Sindicato Libertad, y estuvo involucrado en la disputa de un permiso de traslado de materiales de la empresa Home Depot, que recientemente causó una trifulca con agremiados de la Confederación de Trabajadores de México, donde un obrero resultó muerto. En un comunicado, se informó que el gobernador, Gabino Cué Monteagudo, indicó al procurador del estado, Joaquín Carrillo Ruiz, agilizar la investigación sobre los hechos ocurridos, donde perdió la
DESPERTAR DE OAXACA
Un grupo de personas se manifestó en la Cámara de Diputados para exigir el desconocimiento de autoridades en el ayuntamiento Santa María Chilchotla.
El exedil, afirmó, no trabajó y dejó obras públicas pendientes e inconclusas. “Robó y hasta la fecha a nosotros nunca nos comprobó como pueblo, pero a lo mejor aquí en el Congreso ya comprobó obras pendientes como calles, el kiosco y el palacio municipal”, dijo. En ese sentido, precisó que Mario de la Cruz compró con recursos
públicos caballos de carrera, gallos de peleas, vehículos de lujo, dos hoteles en Huautla; mientras que el exregidor de Hacienda, Rogelio Bravo, presuntamente compró un hotel en Chilchotla; el extesorero construyó un edificio y ahora posee una farmacia, cuando anteriormente se dedicaba a la venta de pollo destazado. “¿Cómo ahora de la noche a
viduos que huyeron a bordo de una motocicleta. Personal especializado de la institución realiza su función dentro de sus respectivas áreas de trabajo, sin embargo, una vez más se solicita la atención de la población en general para denunciar datos verídicos que pudieran llevar al paradero del o de los responsables, al número de la Procuraduría Estatal: 01 800 00 77 628.
la mañana se enriquece y crecieron sus negocios?”, cuestionó. “Por eso no queremos aceptar, como pueblo, a su hermano Alfredo de la Cruz como presidente municipal. Estamos exigiendo auditoría al expresidente Mario y a su hermano no lo reconocemos como presidente”, abundó. Santa María Chilchotla realizó sus elecciones el 17 de noviembre de 2012, a través de una asamblea general por sistemas normativos internos o usos y costumbres. Desde entonces la población mantiene un conflicto poselectoral, dado que un grupo se opone a los resultados. El ocho de febrero, la Secretaría de Seguridad Pública del estado llevó a cabo un operativo en el que desalojó, golpeó y encarceló a algunos de los opositores al presidente municipal, Alfredo de la Cruz. Luis Pulido aseveró que un “grupo de matones” los tiene amenazados por oponerse al actual edil de Chilchotla. “Disparan en la noche, ya quemó una camioneta de nosotros, una patrulla, una camioneta particular, y la ambulancia del municipio la volcaron”, concluyó.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, calificó de justo y merecido el galardón que el portal de viajes más importante del mundo TripAdvisor otorgó a la ciudad por considerarla como el séptimo destino turístico más importante de México. Con respecto a este galardón internacional Travellers Choice 2014 para la ciudad de Oaxaca, el jefe de gobierno municipal resaltó la vocación turística de la verde antequera, reflejada en su riqueza gastronómica, la arquitectura colonial de sus edificios, el vasto colorido de los mercados públicos, la diversidad cultural, entre otros. Por ello, dijo, visitantes nacionales y extranjeros durante su estadía en la capital disfrutan de la calidez de los oaxaqueños, de la satisfacción en la atención recibida por prestadores de servicios turísticos y por ello el deseo de regresar y recomendar a Oaxaca. Producto del reconocimiento a la vocación turística de la ciudad de Oaxaca es el inicio del paseo que la Federación de Cicloturismo de Francia hará hasta Centroamérica; la distinción de ocho restaurantes y hoteles como tesoros de Oaxaca; la celebración de Congresos Internacionales de Gastronomía, enumeró. Javier Villacaña reconoció la estrecha coordinación entre las secretarías de Turismo estatal y municipal con prestadores de servicios turísticos, en la promoción de la riqueza turística capitalina en los mercados nacional e internacional. El portal de viajes más importante del mundo TripAdvisor en su sexta edición de entrega de reconocimientos, reconoció a la ciudad de Oaxaca como el séptimo turístico más popular del país, con base a la opinión de viajeros en cuanto a servicios, calidad, atención en hoteles y restaurantes.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Presenta IIHUABJO libro sobre Zaachila IEEPO y el Cedelio editaron el libro Fiesta del maíz y la gente que toca la concha de Zaachila, Oaxaca, y con este libro las personas pueden acercarse a la ideología actual de los pueblos indígenas Agencias
El patio central del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IIHUABJO) fue el escenario para la presentación del libro Fiesta del maíz y la gente que toca la concha de Zaachila, Oaxaca, editado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio). El evento contó con la presencia de Franco Gabriel Hernández, director del IIHUABJO, así como Andrés Cerero Martínez, coautor de la obra, y los comentarios al texto los hicieron los maestros Javier Castellanos y Manuel Matus Manzo. En su mensaje, Gabriel Hernández destacó la importancia que tiene para la institución ser un espacio para la difusión de la cultura y el conocimiento, el cual se enriquece con la participación de mentores, alumnos y público interesado que asiste y participa de este tipo de eventos. Asimismo, el funcionario universitario hizo una breve introducción a la obra, señalando que con este tipo de publicaciones es posible acercarse a la cosmovisión e ideología actual de los pueblos indígenas. Por su parte, Javier Castellanos reflexionó en torno al proceso de conquista emprendido por los españoles sobre los pueblos de Mesoamérica y cómo la religión católica fue utilizada como parte de una estrategia de colonización que arrasó con la cultura de los pueblos indígenas. De acuerdo con Cerero Martínez, la fiesta del maíz tiene un origen prehispánico; sin embargo, tras el proceso de evangelización emprendido por los españoles en las tierras conquistadas, los pueblos indígenas incorporaron esta actividad como parte de la celebración de la semana santa.
Sábado, 12 de abril de 2014
En la obra se invertirán cuatro mil millones de pesos
Por no tener un permiso de Semarnat, Profepa clausura presa de Paso Ancho La obra no contaba con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, lo que afectaba una superficie de 1.0251 hectáreas Águeda Robles
L
a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal el proyecto hidráulico de la presa de Paso Ancho, en el estado de Oaxaca, por no contar con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Lo anterior, luego de que la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la Semarnat resolvió desechar la autorización que implicaba la afectación de una superficie de 10 docientos cienta y uno hectáreas, por la ejecución del proyecto Cortina Presa Paso Ancho, solicitado por la Comisión Estatal del Agua del gobierno del estado de Oaxaca. A consideración de esta dirección, el responsable de la obra “no presentó información técnica y documentación legal faltante”. El terreno donde se desarrolla el proyecto está ubicado entre las comunidades de Villa Sola de Vega y San Vicente Coatlán, Oaxaca.
La Comisión Permanente de Igualdad de Género manifestó su inconformidad porque no fue aprobado su punto de acuerdo para que toda la normatividad se elabore con perspectiva de género y con uso del lenguaje incluyente
De acuerdo con la Profepa, el responsable de la obra no presentó información técnica ni documentación legal faltante.
Este es uno de los proyectos estratégicos y prioritarios contemplados en el Plan Territorial para las Infraestructuras de Oaxaca (Platino). La administración estatal entregó a Tradeco S. A. de C. V. el 30 por ciento del presupuesto de 180 millones de pesos contemplado en el ejercicio fiscal al inicio de operación, equivalente a unos 60 millones, para el desarrollo de los primeros trabajos. Detalló que la empresa constructora inició la obra con la apertura de tres caminos por las municipalidades de San Vicente Coatlán, Santiago Yogana y Sola de Vega, región de la Sierra Sur, rumbo a la zona donde se ubicará la cortina sobre el cauce del Río Atoyac.
En esta obra se invertirán cuatro mil millones de pesos porque también se mejorarán los tanques de almacenamiento y las redes de distribución del agua. Y quedaría terminada a principios de 2016. La presa Paso Ancho tendrá capacidad para 60 millones de metros cúbicos de agua y será abastecida por un acueducto de 104 kilómetros de longitud. De acuerdo con estudios de la Comisión Nacional del Agua, el abastecimiento del agua es insuficiente para satisfacer la demanda de la población porque el 95 por ciento tiene servicio discontinuo y el 60 por ciento recibe máximo cinco horas al día.
Legisladoras lamentaron el rechazo a las medidas sobre la perspectiva de género
trariedad y dijeron que con esta acción se dio la espalda a las oaxaqueñas. Señalaron que los legisladores no asumieron el compromiso al coincidir que les queda claro que una cosa se dice y otra es la votación, y que se trata no sólo de decir que hay equidad de género, sino que también exista en documentos. Zoila José Juan, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, dijo que existe discriminación y que por eso hay manifestaciones, “porque no somos escuchadas”, además de que no sólo se requiere tener propuestas bonitas, si no que no se apoyan cuando se presentan. Alejandra García Mórlan señaló que fue lamentable la decisión de diputados, porque ya se había consensuado y se había manifestado por la igualdad de género, pero en los hechos no se vio reflejado. “Se dice que estamos incluidas, pero no es así. Tenemos que empezar a romper los estereotipos a través del mismo lenguaje. Esta acción es reprobable e incongruente”, señaló. En tanto, la legisladora Itaisa López Galván dijo que se sumaba a la protesta y coincidió en que las palabras y las acciones son distantes.
Y la obra consta de una presa de almacenamiento, acueducto, planta potabilizadora y planta de generación de energía eléctrica. Se conforma de una cortina de enrocamiento con cara de concreto, con una capacidad de 60 millones de metros cúbicos y un volumen útil de 33 millones de metros cúbicos. Después de obtener la licitación pública nacional, la compañía constructora Tradeco S. A. de C. V. inició la construcción de la presa Paso Ancho para abastecer de agua a más de 500 mil habitantes de esta ciudad y los 22 municipios conurbados durante los próximos 40 años.
Rebeca Luna Jiménez
Las diputadas integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género manifestaron su molestia e inconformidad porque a pesar de haber consensuado el punto de acuerdo para que toda la normatividad, así como la documentación emitida por el Congreso del estado se elabore con perspectiva de género y con uso del lenguaje incluyente, no fue aprobada.
La diputada Zoila José Juan dijo que con esta negativa de los legisladores se le dio la espalda a las oaxaqueñas.
Luego de la sesión ordinaria, Zoila José Juan, Dulce Alejandra García Mórlan, Juanita Arcelia Cruz Cruz e Itaisa López Galván, de la Comisión de Equidad
de Género, acompañadas por Vilma Martínez Cortés, Iraís González Melo y Leslie Jiménez Valencia ofrecieron una conferencia de prensa para manifestar su con-
Sábado, 12 de abril de 2014
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Se busca proponer medidas para generar empleos
Reinstalan Consejo Municipal para el Diálogo con los sectores productivos
Continúa ayuntamiento porteño, obras en beneficio de habitantes
A iniciativa de la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, se retoman las actividades encaminadas al desarrollo económico y social, a través del diálogo y la concertación
La alcaldesa estuvo acompañada de regidores, directores y coordinadores de áreas, a quienes les fueron canalizadas las peticiones que la ciudadanía realizó
Agencias
S
alina Cruz. Reunidos en la sala de usos múltiples de la Administración Portuaria Integral, autoridades municipales, federales y educativas, así como líderes de organismos empresariales y sindicales, realizaron la reinstalación del Consejo Municipal para el Diálogo con los Sectores Productivos, luego de años de no llevarse a cabo. El acto estuvo encabezado por la alcaldesa porteña, Rosa Nidia Villalobos González, quien reconoció que uno de los objetivos del consejo es analizar los problemas de carácter general que afectan al sector laboral y proponer soluciones a los mismos, así como
promover un entorno que favorezca el diálogo, la conciliación y la paz laboral entre los factores de la producción. Dijo, además, que a través de este mecanismo se busca proponer medidas para generar empleos, promover la competitividad de la planta productiva y por tanto, impulsar los programas de capacitación y adiestramiento. Por otra parte, sostuvo que “el tena de la tranquilidad y paz social es muy importante para Salina Cruz, el hecho de ver expresiones de inconformidad en forma violenta inhibe la inversión y el desarrollo, todos tenemos que participar para cambiar la manera de expresarnos, sin perjudicar los derechos de terceros; esta mesa nos da esa posibilidad de abrir el diálogo con todos los sectores productivos”, indicó la presidenta. Agregó: “Lo que tenemos que hacer todos es sentar las bases para que el desarrollo venga a Salina Cruz, otorgando facilidades a las nuevas empresas y dándole apertura para que estos empleos puedan darse”. La alcaldesa reconoció que para su administración es muy importante la reinstalación de este consejo, “es necesario que estemos todos aquí en la mesa para buscar juntos la solución a los grandes problemas que nos aquejan, y garantizar a quienes quieren venir a invertir y generar empleos que no tengan el temor
La alcaldesa dijo que a través de este mecanismo se busca proponer medidas para promover la competitividad de la planta productiva y por tanto, impulsar los programas de capacitación y adiestramiento.
de verse afectados por bloqueos o manifestaciones violentas”, expresó. El Consejo Municipal para el Diálogo con los Sectores Productivos está representado por Rosa Nidia Villalobos González, presidenta; Gilberto Gamboa Medina, secretario técnico; y como consejeros, Rutilo Martínez e Hipólito Rojas. Por último, se anunció que en los próximos días conformarán la Comisión Municipal de la Productividad que dependerá del mismo consejo, así como la realización de la semana de la cultura laboral, del 13 al 16 de mayo en esta ciudad, con apoyo del gobierno municipal.
Agencias
Salina Cruz. La presidenta municipal de esta localidad, Rosa Nidia Villalobos, continúa realizando acciones en beneficio de la población porteña. Fue a la colonia Francisco I. Madero para constatar el inicio de los trabajos de desazolve del arroyo ubicado sobre la avenida principal. Los vecinos agradecieron a la presidenta haber atendido esta petición, ya que ante la temporada de lluvias que se avecina era urgente atender este escenario para evitar inundaciones. En el mismo sentido, presenció en la colonia Revolución el arranque de la limpieza de la cuneta para prevenir y reducir riesgos provocados por la naturaleza. Villalobos González dijo que las obras se realizarán priorizando lo
Villalobos González dijo que las obras se realizarán priorizando lo que verdaderamente urge a Salina Cruz, “estamos haciendo las cosas de manera diferente para ayudar a quien así lo requiera”.
que verdaderamente urge a Salina Cruz, “estamos haciendo las cosas de manera diferente para ayudar a quien así lo requiera”. Aseguró que este tipo de acciones seguirán realizándose de manera ininterrumpida en el puerto, pues se busca “proteger la integridad y el bienestar de los habitantes”, dijo. La alcaldesa estuvo acompañada de regidores, directores y coordinadores de áreas, a quienes les fueron canalizadas las peticiones que la ciudadanía realizó en el recorrido por ambas colonias.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 12 de abril de 2014
POLÍTICA “Vamos a sesionar del 21 hasta el día 30 ininterrumpidamente”
Gamboa rechaza que exista “atorón” en reforma política
Gustavo Madero resaltó que el próximo 18 de mayo se alzará con el triunfo, al reelegirse como presidente nacional de su partido, ganando con un 70 por ciento de la votación.
El PAN sabe combatir al PRI con acuerdos: Madero El aspirante a reelegirse en la dirigencia del PAN calificó a su contrincante Ernesto Cordero de tener una mentalidad priista al rechazar convenios que los mexicanos quieren Agencias
El candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, resaltó que su partido sabe combatir al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ganar elecciones, resaltando la construcción de acuerdos a los que llamó un arma importante para la política, lo contrario a la visión de su rival Ernesto Cordero, quien ve a su partido de rodillas y sumiso al tricolor. Durante su gira por Campeche, donde estuvo junto con su compañero de fórmula, Ricardo Anaya, calificó a su rival con mentalidad priista al rechazar los acuerdos que los mexicanos quieren en vez de pleitos, por ello su campaña es de propuesta, sin atacar ni denostar a nadie, apostando siempre a la unidad en su partido. Por ello resaltó que el próximo 18 de mayo se alzará con el triunfo, al reelegirse como presidente nacional de su partido, ganando con un 70 por ciento de la votación, y aunque su rival diga que las encuestas lo favorecen, la mejor medición para el triunfo es la asistencia de la militancia a los eventos que ambos realizan. Madero Muñoz descalificó las acusaciones hechas por la izquierda en Campeche, que dicen que Amado Osuna Yáñez, exdirector de Oceanografía, pagaba campañas a candidatos del PAN y prestaba su avión a políticos.
El priista negó que las negociaciones estén estancadas por la división interna del PAN y dijo que tras las vacaciones se aprobará esta reforma y la de telecomunicaciones Agencias
E
milio Gamboa, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, rechazó que exista “un atorón” en las negociaciones de la reforma política electoral por divisiones internas del Partido Acción Nacional (PAN); afirmó que regresando de las vacaciones se aprobará ésta y la de telecomunicaciones. El legislador detalló que una vez que regresen los senadores de Semana Santa habrá sesiones del Pleno 10 días seguidos, del 21 al 30. Explicó que si se retrasó la discusión de la reforma político-electoral fue porque el PAN pidió más tiempo porque no conocía el dictamen. “No hay atorón, sino hay trabajo serio; quieren analizarlo, reflexionarlo las compañeras y compañeros de todos los partidos.
El mandatario confió en que la relación México-Francia sea más estrecha de ahora en adelante, en el terreno económico y educativo
En el caso de la reforma energética, Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, reconoció que sin iniciativas para las leyes reglamentarias lo más probable es que la discusión se traslade a un extraordinario.
Peña satisfecho con resultados de la visita de Francois Hollande
Agencias
El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, dijo estar satisfecho y contento con los resultados de la visita de su homólogo francés, Francois Hollande, quien concluyó su visita de Estado a México. Luego de haber recorrido con el mandatario francés la zona de las pirámides de Teotihuacán, donde con un apretón de manos reafirmaron el relanzamiento de la relación entre ambos países, Peña Nieto dijo estar contento, pero sobre todo muy esperanzador.
“Los resultados que en el futuro vamos a encontrar tras lo que hemos acordado, prometen que la relación Francia con México será mucho más intensa”, indicó el presidente.
“Vamos a sesionar del 21 hasta el día 30 ininterrumpidamente. Vamos a sacar las reformas que tenemos, vamos a sacar los consejeros del IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos), va a salir la Ley de Telecomunicaciones, va a salir la reforma en competencia económica y vamos a sacar la reforma político-electoral”, subrayó. En el caso de la reforma energética, reconoció que sin iniciativas para las leyes reglamentarias lo más probable es que la discusión se traslade a un extraordinario. “Tengo entendido que el señor presidente, Peña Nieto, todavía no tiene fecha definitiva de cuándo va a enviar la energética, y si lo hace después de Semana de Pascua, ya sea aquí, en el Senado de la República o en la Cámara de Diputados, estoy seguro y convencido que no van a trabajar en fast track ninguna reforma y menos una reforma tan importante para los mexicanos, como es la energética”, comentó. En días pasados, la mayoría de los senadores panistas desconocieron las negociaciones en la mesa de la reforma político-electoral por parte de Héctor Larios y reclamaron a Preciado comprometer una votación de un proyecto dictamen que no conocían. Ante esto, los senadores Javier Lozano y Roberto Gil comunicaron a los demás grupos que no votarían el borrador hasta el regreso de vacaciones. “Los resultados que en el futuro vamos a encontrar tras lo que hemos acordado, los instrumentos que hemos signado, los mecanismos que se han desarrollado en muy poco tiempo, prometen que la relación Francia con México será mucho más intensa”, indicó. En una breve entrevista, al término de la inauguración del Campus Aeronáutico, confió que la relación México-Francia sea más estrecha en el terreno económico, educativo y en cooperación en distintos ámbitos. Dijo estar “muy satisfecho” y confió que el presidente Hollande haya tenido una muy productiva y fructífera estancia y un feliz regreso a su país. Envió a los franceses un saludo fraterno de parte de todo México. Posteriormente, Peña Nieto se despidió de su homólogo francés, quien invitó al mandatario mexicano a visitar su nación en 2015.
Sábado, 12 de abril de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
S
I NO PUEDE CONTROLAR A SUS CUATES, QUE APOYE A LOS DAMNIFICADOS. Si el gobernador del estado no puede controlar a todos sus amigos que lo llevaron al poder y éstos insisten en destruir la economía local, entonces que apoye con lo más que pueda a los damnificados por tantas marchas, bloqueos y plantones, que a diario se llevan a cabo en la ciudad de Oaxaca y otras del interior del estado, quienes ya no sienten lo duro sino lo tupido por la desestabilización social y económica a que son sometidos todos los días. A esta conclusión llegaron los integrantes de las organizaciones de comerciantes aglutinadas en la Alianza Empresarial y Comercial, quienes se manifestaron públicamente para que el gobierno les brinde su apoyo y se pueda rescatar la actividad económica de Oaxaca. Se necesitan más de mil millones de pesos para lograr lo anterior, pero Gabino Cué se ha negado sistemáticamente a apoyar al comercio y a la industria. El colapso comercial en Oaxaca se debe principalmente a las múltiples manifestaciones, bloqueos y marchas que a diario se dan en las ciudades más importantes del estado, entre ellas la de Oaxaca y que sólo generan desestabilización y violencia. El gobierno del cambio, aseguran, en estos tres últimos años sólo ha traído inseguridad y desempleo en el estado. Por eso lo están emplazando a que rectifique. Señalaron que el Fideicomiso para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca (Fideapo), que dirige Paulo César Ortiz sólo es un elefante blanco, ya que nunca apoya a nadie, sólo es un membrete que no resuelve ni sirve para nada. 40 comercios de Cinco Señores se vieron obligados a cerrar por la construcción del distribuidor vial y nadie nunca los quiso apoyar, mucho menos el Fideapo. Al parecer, sólo al parecer, en Oaxaca nadie quiere a su gobernador, todo es crítica en su contra por parte de casi todos los sectores de la sociedad y del pueblo en general, aunque este fenómeno, no es nuevo en el estado. Recordemos que dos gobernadores antes fueron repudiados por su pueblo y uno más por el gobierno federal, a los tres los destituyeron del cargo y dos tuvieron que salir huyendo de Oaxaca, como Manuel Mayoral Heredia y Edmundo Sánchez Cano, pero el que fue repudiado por el gobierno federal que lo impuso, fue Manuel Zárate Aquino. Ojalá y Gabino no tenga que ser removido de su cargo antes de tiempo, aunque para muchos oaxaqueños sería lo mejor. QUE YA SE FUERON LOS NORMALISTAS. ¡HUY! QUE LÁSTIMA, LOS VAMOS A EXTRAÑAR.
Tan bien que nos caían los flojonazos de los normalistas, que ya llevaban casi dos meses divirtiéndonos con sus payasadas, y ahora resulta que ya se fueron y sin avisar. Y es que nadie quiso perderse sus vacaciones de Semana Santa al lado de sus respectivas familias, por eso hicieron caso a la petición de la Comisión Política de sus padres putativos de la 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes les pidieron levantar su relajito para que no los obligara el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a repetir el semestre, si no sólo a reponer algunas clases; por eso, más rápido que inmediatamente, levantaron sus campamento y se fueron de vacaciones. Les prometieron también que ellos como Sección 22 de la CNTE les van a asegurar sus plazas automáticas y sin examen de por medio para lograrlas, que para eso son gobierno; ya con esta seguridad de por medio, ocho de las 11 dirigencias normalistas firmaron el acuerdo y se retiraron de Oaxaca de Juárez, municipio al que desestabilizaron por casi dos meses. Lógico, los vamos a extrañar, pero ni modos, tendremos que conformarnos, no todos los días se ven jóvenes tan educados y bien preparados dando lata en la ciudad: son un claro ejemplo de lo que nunca se debe hacer. Ahora siguen sus profesores, que todo este mes y el otro van a seguir haciendo de las suyas, y dejando a nuestros hijos sin clases y perdiendo el tiempo en la casa. EL PROBLEMA EDUCATIVO DE OAXACA NO ES POR LA CNTE, SINO POR EL ESCASO PRESUPUESTO QUE NOS DA LA FEDERACIÓN: GABINO. Y Gabino sigue defendiendo a sus cuates de la 22 de la CNTE al asegurar que si hay problemas en el sector educativo, no es culpa de la CNTE, sino por el raquítico presupuesto que nos envía la federación para la educación en el estado; así que no es problema de falta de voluntad de los profesores o de los tiempos, sino del escaso presupuesto que nos asignan para este rubro. Oaxaca, aclaró, no es ningún rehén de la Sección 22 de la CNTE, como andan diciendo, somos sus amigos y por eso juntos estamos construyendo una nueva ley estatal de educación que tome en cuenta los planteamientos de los profesores que aparecen en su Plan para la Transformación de la Educación en el Estado. Ya llevamos 14 foros, dijo feliz. Queremos una ley estatal de educación que escuche a los profesores y cumpla con la Constitución, agregó. La declaración fue porque horas antes, las organizaciones que integran
la Iniciativa Ojo Ciudadano, había reprobado a Oaxaca por ser el único estado del país que no avaló la reforma educativa ni la pondrá en práctica, por lo que podría ser objeto de una Controversia Constitucional. INUNDAN A OAXACA DE BASURA LOS MANIFESTANTES. Sólo basura y orines dejan las manifestaciones públicas en el corazón de la ciudad, como es el zócalo y la Alameda de León, los más sucios y los más cochinos son los de la Sección 22 de la CNTE y los del MULT, que se andan orinando donde les dan ganas. Montones de basura se acumulan los días que están perdiendo el tiempo frente al Palacio de Gobierno, y como nadie puede entrar a recogerla ahí, se queda durante varios días, hasta que se van o los corren. Éste es otro de los resultados que originan los manifestantes, que a diario arriban al Centro Histórico de la ciudad. Es otra de sus gracias. Como la mayoría de ellos son gente ignorante, pues hacen lo que en sus pueblos: tirar la basura y hacer sus necesidades en la calle; sus líderes, igual a ellos, hacen lo mismo, total, que limpien otros. Esto fuera lo de menos, si Oaxaca no fuera una ciudad eminentemente turística, visitada por miles de viajeros que encuentran un motivo para descubrirla en todo su esplendor; cuando de mala suerte les toca ver esto, se espantan y no vuelen a venir. Esto, por lógica, nos quita entradas económicas que tanto necesitan los comerciantes y los prestadores de servicios turísticos. Ojalá y algún día entiendan que no es ensuciando nuestra ciudad como se van a resolver sus problemas, y muchos que viven en esta ciudad y hacen lo mismo deben dejar de hacerlo, por respeto a ellos mismos y a sus familias; no se vale actuar como animales, hay que ser necesariamente más decente. LOS DE LA CNTE SIGUEN EN SU NECEDAD EN OAXACA. De plano, no entienden o se hacen los locos, para querer salirse con la suya, nos referimos a los líderes radicales de la Sección 22 de la CNTE, quienes siguen en su necedad de querer hacer su propio censo e ignorar el censo que debe de practicarles el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI). Como saben que no saldrían bien librados si los censa el INEGI, ya que les descubrirían miles de activistas disfrazados de profesores en todo el estado, los cuales no son otra cosa que vulgares aviadores, ya que nunca han estado frente a grupo. Para evitarse este problema de dejar sin empleo a miles de sus agremiados
más radicales, la 22 de la CNTE quiere hacer su propio censo. Ayer amenazó que si lo hacen, van a descubrir a miles de aviadores del gobierno federal y del estatal, que también cobran sin trabajar, y que eso no le conviene a nadie, así que mejor no insistan con el famoso censo del INEGI que mandó aplicar la SEP para saber a quiénes les pagan sin trabajar y dejar de hacerlo, mandaron decir. Sí hay aviadores y suman miles los de la 22 de la CNTE, pero si a esas vamos, dicen, también hay miles de aviadores del gobierno federal y estatal en la nómina del IEEPO, que le paga a 73 mil personas, cuando profesores frente a grupo sólo tiene 45 mil. Los de la 22 de la CNTE quieren hacer el censo para poner al descubierto quién tiene más aviadores en la nómina del IEEPO, y jura que no son ellos nada más y que pronto sabrán quiénes son más, si los de ellos o los del gobierno federal y estatal. Así que hay que apostar a ver quién gana, en el IEEPO todo mundo le mete la mano al cajón de los centavos, eso es un hecho. Tan malo el pinto como el colorado, así que no se vale hacer olas, dice Núñez Ginés, líder espurio de la 22 de la CNTE. CUALQUIER PRETEXTO ES BUENO PARA ABANDONAR LAS AULAS. Con la finalidad de adelantar sus vacaciones, un grupo de profesores de Santiago Amoltepec decidieron suspender labores desde el miércoles, por la inseguridad que existe en ese municipio y sus agencias municipales, luego de que durante un asalto a varias personas resultó lesionada una de ellas, quien resultó ser profesora. Eso basto para que los otros 300 profesores de esa zona escolar decidieran abandonar las escuelas de preescolar, primaria secundaria y telesecundaria “por no existir condiciones de seguridad para el desempeño de su trabajo”. Luego de convencer a su líder Núñez Ginés de que aceptara que adelantaran sus vacaciones, regresarán hasta que la policía estatal haya acabado con la banda de asaltantes que tanto les preocupa. Cualquier pretexto es bueno para abandonar las aulas, no cabe duda, es como si en Oaxaca de Juárez, por que asaltarán a una profesora en alguna colonia, todos los profesores abandonaran las escuelas, sería una estupidez, pero ni modos, son profesores que definitivamente no les gusta trabajar y se agarran de cualquier cosita para abandonar sus centros de trabajo; total, de todas maneras les pagan, así que no tienen ningún problema ni pierden nada, jodidos los niños que se quedan sin clases; pero bueno, no sería la primera vez ni la última.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 12 de abril de 2014
OPINIÓN Columna Invitada José Manuel Suárez-Mier
La historia de dos México
E
l Instituto Global de McKinsey (IGM), think-tank de la firma consultora del mismo nombre, acaba de publicar un excelente análisis sobre el crecimiento económico de México en los últimos 20 años, en el que destaca que un segmento de la sociedad ha crecido y aumentado su productividad, mientras otro ha caído como plomada. Si bien cualquier observador cuidadoso de la realidad de nuestro país llegaría a la misma conclusión, la gran virtud del estudio de McKinsey es que cuantifica el fenómeno de la terrible dualidad que ha caracterizado su crecimiento económico desde que entró en vigor el tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994. El trabajo aludido identifica a un segmento de la economía como tradicional, usando mano de obra de manera intensiva y con una productividad bajísima, coexistiendo con un sector ultra moderno compuesto por medianas y grandes empresas domésticas y transnacionales, tanto mexicanas como extranjeras, y miles de otras firmas que se ubican entre estos dos extremos. Subrayan los analistas del IGM la dicotomía entre la economía formal, que cumple con leyes y regulación gubernamental, paga impuestos y registra a sus trabajadores cabalmente, y una gigantesca y creciente economía informal que no hace nada de lo anterior, vive en la clandestinidad y en lugar de impuestos paga mordidas para poder operar, aunque identifica que también hay muchas empresas “semiformales.” Uno de los hallazgos más preocupantes de este trabajo es que lo que podríamos calificar como la esquizofrenia de la economía mexicana se está agravando: mientras la productividad del sector moderno crece rápidamente, la del segmento tradicional compuesto por empresas medianas y pequeñas se desploma, pero al mismo tiempo crea más empleos, con lo que la fracción de trabajadores poco productivos aumenta. Las cifras de este análisis son aterradoras. La productividad del sector moderno avanzó 5.8 % anual, y la del tradicional cayó en 6.5 % cada año. Las empresas tradicionales tenían casi la cuarta parte de la productividad de las modernas en 1999, mientras que una década después, apenas llegaban a ocho por ciento. La productividad promedio de la industria manufacturera es de menos de la cuarta parte de la correspondiente en Estados Unidos, aunque las mejores empresas mexicanas se encuentran
en niveles comparables, e inclusive superiores, a sus contrapartes del vecino país del norte. La dicotomía entre estos dos pedazos de la economía nacional es lo que ha mantenido su crecimiento en niveles tan decepcionantes desde que se iniciaron las reformas económicas que prometían un brillante futuro económico para nuestro país, que no ocurrió precisamente porque esos cambios nunca llegaron al sector tradicional. La gran pregunta que hacen los expertos del IGM es si las reformas emprendidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto lograrán dar el impulso que requiere el segmento económico atrasado para salir de su marasmo y ponerlo en una trayectoria de rápido crecimiento y aumento en su productividad, sin lo cual México no saldrá adelante. Con tacto y diplomacia, los autores de este trabajo no emiten un juicio de las reformas actuales, pero iluminan el camino, señalando que “hay que replantear las políticas y prácticas que desalienten la formalización de las empresas tradicionales, de manera que califiquen para recibir crédito e invertir para crecer.” Es necesario que más empresas y trabajadores se incorporen al sector moderno de la economía, creando así un “vibrante segmento de empresas medianas y pequeñas que sean competitivas a escala global”, mientras el sector moderno siga expandiéndose y elevando su productividad como lo ha venido haciendo. “Quienes formulan las políticas públicas deben combatir los numerosos obstáculos que se interponen para que las empresas accedan al sector formal de la economía y que impiden su crecimiento, mejorando la educación y la infraestructura, facilitando su acceso al financiamiento y abatiendo los elevados costos de la energía”. Quiero pensar que las reformas de Peña Nieto serán exitosas, pero la parsimonia con la que se trabaja en las leyes para implementar algunas, más su no aplicación a nivel estatal —como es el caso de la educativa—, en adición a otras que desvirtúan a la enmienda constitucional —como la de telecomunicaciones—, no son buenas noticias. Si a ello se suma que la contrarreforma tributaria promueve la informalidad al poner obstáculos y elevar los costos de las empresas para salir de la clandestinidad, que para colmo se anuncia que no se modificará en el resto del sexenio, lleva a concluir que no vamos en camino a superar los retos planteados en el buen estudio del IGM.
Columna Invitada Marielena Vega
Un mal para la economía
E
charle un vistazo a la economía del país y el por qué no crece por arriba de 5 % es también voltear a ver parámetros como el salario mínimo, cifras que nos dejan con la boca abierta y con un camino largo por recorrer como país. Más cuando nos encontramos que en la actualidad el salario mínimo sólo equivale en términos reales a la tercera parte de lo que se obtenía en 1982; es decir, se perdieron más de dos terceras partes de su valor y luego se erosionó más de 7 % hasta 2009. Ello, volteando a ver las cifras al alcance en el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), incluso en instituciones como la Comisión Económica para América Latina, a través de las cuales podemos resaltar que en los últimos diez años el salario mínimo en México muestra una pérdida promedio de 5 %, y a partir de 1996 se estancó. Incluso hay quien asegura que el salario mínimo dejó de cumplir su objetivo original establecido en la Constitución, dado que la pérdida del poder adquisitivo es de hasta 300 veces, de frente a una inflación que ha encarecido los precios, no sólo de la canasta básica, sino de todo en el territorio nacional. Si a ello le sumamos que los costos que han tenido que enfrentar los mexicanos a través de los ajustes fiscales, la economía personal no termina de estabilizarse cuando ya sufre un descalabro. O cómo explicar que mientras que la expectativa de crecimiento es mayor en países emergentes como Brasil, Chile y Perú, en México los trabajadores, si bien les va, apenas pueden aspirar a un crecimiento de tres por ciento. Nada sencillo cuando se enfrenta una política restrictiva que se mantiene desde los años 80 para controlar la inflación y favorecer las exportaciones hacia Estados Unidos con el fin de competir con China. De ahí la premura de que puedan buscar esquemas globales; es decir, que la homologación del IVA se aplique a cambio de un menor golpe fiscal a los contribuyentes cautivos. A fin de cuentas, el mejorar la economía de un país también se traduce en la mejora de la economía de las familias; de lo contrario, seguiremos viendo el ranking como el del Banco Mundial, que mide 125 economías y en el que el lugar número uno es para el país con el salario más bajo. México se posiciona en el lugar 55, con mil 332 dólares anuales en los que se tasó al salario mínimo, lo cual es de alarmarse, si consideramos que México, con Corea del Sur, tenían niveles de rezago muy semejantes en muchos aspectos, y hoy el territorio nacional se encuentra rezagado. Mientras que el país asiático apostó por una estrategia de inversión en capital humano, México lo hizo basado en la explotación de sus recursos naturales y el mercado potencial con Estados Unidos. En fin, hoy día conocemos el resultado: mientras Corea del Sur es una de las principales economías del mundo, México sigue igual que hace tres décadas: estancado. Vaya estrategias, ojalá que autoridades y sector empresarial comiencen a hacer estrategias en serio; de lo contrario, estas cifras serán el peor enemigo del crecimiento como país.
Sábado, 12 de abril de 2014
ESPECTÁCULOS
DESPERTAR DE OAXACA
CARTELERA CULTURAL OAXACA *Museo de los Pintores Oaxaqueños* *EXPOSICIONES:* *”Querido colector, ¡coléctame!” *Colecciones particulares de Oaxaca *”Trance ART” *de Eder Sidartha López Cabrera, Primer seleccionado Proyecto Joven 2014 *”Syd Barret First Acid Trip”* de Patrick Pettersson *El son, el horizonte y las vacas místicas:* Revisiones al acervo del MUPO III Martes a sábado de 10:00 a 20:00 hrs. Domingos de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores de 12 años *Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca* *Del 05 al 26 de abril* Sábados de 16:00 a 17:00 hrs. Taller de Marionetas Imparte: Amelia Verónica Mateo Martínez Mayores informes: Fbk: Museo Meapo Oaxaca e-mail: museoartepopular@gmail.com Teléfono: 55 100 36 *Hasta el 30 de abril* Exposición: “Entre fotografías y creaciones de los maestros del arte popular de Oaxaca” Sala 2 *Hasta el 27 de abril*
Vigencia del 11 al 13 de abril de 2014 1 1 2 3 4 5 6 6 7 7 8 8 9 10 11 11 11 12 13 13 14 14
TÍTULO DE LA PELÍCULA
HIJO DE DIOS DIVERGENTE RIO 2 XE NOÉ RIO 2 DIVERGENTE CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO 3D CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO 3D RIO 2 ILUSION NACIONAL RIO 2 3D RIO 2 3D RIO 2 NOÉ 300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO CAPITAN AMERICA Y EL SOLDADO HIJO DE DIOS HIJO DE DIOS MUPPETS 2 LINEA DE FUEGO
IDIOMA
DOB SUBT DOB DOB DOB DOB DOB SUBT DOB SUBT DOB DOB DOB DOB DOB SUBT DOB DOB SUBT DOB SUBT
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO 11:55 11:30 11:00
11:15
11:45
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores de 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y días domingo. *Sábado 12 de abril* 19:00 hrs. En concierto: Iván Avendaño presenta “Azul” Entrada libre *Teatro “Juárez”* MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA OAXACA (MIDO) Consulta de cartelera: http://www.midodanza. com/schedule.jsp *Teatro “Macedonio Alcalá”* MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA OAXACA (MIDO) Consulta de cartelera: http://www.midodanza. com/schedule.jsp *Sábado 12 de abril* 20:15 hrs. Compañía Barro Rojo Artes Escénicas de México
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
SALA
Exposición: Mujer es arte, mujeres creadoras de Oaxaca Expo-colectiva de artesanas y artistas plásticas de Oaxaca Sala 3
Lun a
CLASIFICACIÓN B B AA B AA B B B B B AA A AA AA AA B B15 B B B A B15
RIO 2 DIG ESP (AA) 11:00, 13:05, 15:10, 17:15, 19:20, 21:25 RIO 2 3D ESP (AA) 11:30, 13:35, 15:40, 17:45, 19:50, 21:55 NOE DIG ESP (B) 13:00, 15:45, 18:25 DIVERGENTE DIG ESP (B) 21:05 DIVERGENTE DIG ESP (B) 12:20, 15:00, 17:50, 22:40 ILUSION NACIONAL DIG ESP (A) 20:30 CAPITAN AMERICA 2 DIG ING (B) 17:00 CAPITAN AMERICA 2 3D ESP (B) 11:40, 14:20, 19:40, 22:20 CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 12:10, 14:50, 17:30, 20:10, 22:50 HIJO DE DIOS DIG ESP (B) 12:40, 15:20, 18:00, 20:40
Programación del viernes 11 al jueves 17 de abril de 2014
RIO 2 3D ESP (AA) 12:00, 14:05, 16:10, 18:15, 20:20, 22:25 DIVERGENTE DIG ESP (B) 11:20, 14:00, 16:50, 19:30, 22:10 RIO 2 DIG ESP (AA) 12:30, 14:35, 16:40, 18:45, 20:50, 22:55 CAPITAN AMERICA 2 DIG ESP (B) 11:10, 13:50, 16:30, 19:10, 21:50
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Entre las bandas invitadas están La Furia con Lujuria Sonidera, La China Sonidera, ChocQuibTown y cerrará Hello Seahorse, grupo mexicano de rock alternativo
Sábado, 12 de abril de 2014
A partir de las 16:00 horas en el Museo del Ferrocarril
Hoy, festival musical Catapulta 2014
Martín Sebastián González
E
n conferencia de prensa fue presentado el festival musical Catapulta 2014 por Yadira Castañeda, productora del festival; Hugo López Velasco, administrador general del Museo del Ferrocarril; Javier García Vigil, director de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca; Ramón Amezcua y Pepe Mogt (Bostich y Fussible) del Colectivo Nortec. Hoy, a partir de las 16:00 horas en el Museo del Ferrocarril, el público oaxaqueño podrá disfrutar del ensamble de Bostich y Fussible con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, quienes tocarán los éxitos más conocidos del dúo fronterizo, como “Tijuanas make happy”. También, entre las bandas invitadas están: La Furia con Lujuria Sonidera, proyecto oaxaqueño de cumbia electrónica; La China Sonidera, banda de cumbia fusión y formada por músicos de los Valles Centrales de nuestra ciudad, y ChocQuibTown, agrupación colombiana que viene con mucha fuerza musical al combinar sonidos rurales con hip hop y rumba. Cerrará Hello Seahorse, grupo mexicano de rock alternativo, quienes ya han sido nominados tres veces al Grammy Latino, en la categoría de canción alternativa, por sus composiciones “Bestia”, “Criminal” y “La flotadera”; además, han recibido los premios Indie-O Music Awards, MTV Music Awards y Revelación en las Lunas del Auditorio.
El video, en el que también participaría el rapero Shy Carter, estaría listo tentativamente en junio en una versión en español y otra en spanglish
“Me gusta ser asociada con la sexualidad y ese punk rock en el que simplemente no te importa nada”, dijo a la revista W en marzo.
Miley Cyrus posa sólo con una toalla Recientemente, la polémica cantante posó al estilo de Lady Godiva, la noble que protestó desnuda sobre un caballo Agencias
El público oaxaqueño podrá disfrutar del ensamble de Bostich y Fussible con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, quienes tocarán los éxitos más conocidos del dúo fronterizo, como Tijuanas Make Happy.
Doma Trevi a lobos... y a hombres
Agencias
Para grabar una escena del video de “Habla Blah Blah”, la cantante Gloria Trevi se vistió como una sexy Caperucita Roja que arrastra una capa de más de 30 metros mientras acaricia a cuatro fieros licántropos. También se le verá transformándose en una peligrosa Medusa o en la mismísima Lilith, la supuesta primera esposa de Adán, quien se convirtió en demonio.
Para grabar una escena del video de “Habla Blah Blah”, la cantante se vistió como una sexy Caperucita Roja que arrastra una capa de más de 30 metros mientras acaricia a cuatro fieros licántropos.
“La canción habla de cuando una relación acaba y la otra persona habla mal, te saca defectos. Tú entonces dices: no soy así, pero
qué buena idea me da. Me voy a convertir en su pesadilla”, dijo la regiomontana en los estudios Churubusco.
“A mí me anima la canción porque mientras la gente hable mal de mí, a mí me hacen más fuerte”, agregó. Además de protagonizar el videoclip, cuya escenografía será incorporada digitalmente en postproducción, Gloria lo codirigió con Nicotronick. “Quisiera el presupuesto de Steven Spielberg, pero logramos hacer cosas bien padres”, bromeó. Gloria, quien jamás deja de sonreír ni poner buena cara, ya había practicado sus dotes de directora en los videos de “Sufran con lo que yo gozo” y “Todos me miran”. Para sus colaboradores, quienes la acompañaron en una grabación ininterrumpida de 24 horas, Trevi es una bomba de energía. “Es la de más y mejor actitud. Viene de hacer conciertos en Estados Unidos y está de aquí para allá, sin cansarse”, señaló Nicotronick. El video, en el que también participaría el rapero Shy Carter, estaría listo tentativamente en junio en una versión en español y otra en spanglish.
De nueva cuenta, la cantante Miley Cyrus compartió vía Instagram imágenes mostrando parte de su cuerpo desnudo. Primero compartió una foto cortándose el cabello, cubierta únicamente por una toalla, y escribió: “#TBT (dos horas tarde, pero bueno)”. Posteriormente, Cyrus se cubrió los pezones con su brazo izquierdo y acompañó la foto con lo siguiente: “Lo que significa que es técnicamente #FBF #Selfieoverload #teléfonodoensufullcapacidad #borrandofotos”. De acuerdo al portal E!Online, la cantante, quien mostró sus pezones para las páginas de la revista W, la versión alemana de Vogue, y también en la portada del single “Adore you”, no tiene planes para detener su impulso exhibicionista pronto. “Me gusta ser asociada con la sexualidad y ese punk rock en el que simplemente no te importa nada”, dijo a la revista W en marzo. Recientemente, la polémica cantante posó al estilo de Lady Godiva, la noble que protestó desnuda sobre un caballo; con una peluca negra de cabello largo y pantaletas, el pecho de la joven queda al descubierto.
Sábado, 12 de abril de 2014
“Encontramos, además, un León herido porque nosotros le ganamos cuatro puntos de los seis en disputa. De manera que ahora van a tratar de buscar la revancha como vienen anunciando”
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
Bolívar debe ratificar su buena actuación
León, el mejor equipo de la Libertadores: Azkargorta
Agencias
E
l técnico del Bolívar boliviano, el español Xabier Azkargorta, afirmó que el León es probablemente el mejor equipo de la Copa Libertadores y lo demostró derrotando a domicilio al Flamengo. “Nos vamos a enfrentar otra vez al León y yo, sinceramente, les digo que el León es probablemente el mejor equipo que hay en esta Copa Libertadores, como lo ha demostrado cuando ha tenido que ir a ganar al Maracaná, al Flamengo para clasificarse”, sostuvo el vasco en una rueda de prensa. El León venció esta semana al Flamengo a domicilio por 2-3 en Río de Janeiro para sellar su pase a octavos. El equipo boliviano visitará el próximo miércoles otra vez la casa del León y lo recibirá el 22 de abril en el estadio de La Paz, situado a 3.600 metros de altitud sobre el mar. Si al Bolívar le parece que viene un enfrentamiento duro, seguramente lo mismo piensa el León, porque con el único equipo del grupo 7 de la Copa que tuvo como resultado un
“Nos vamos a enfrentar otra vez al León y yo, sinceramente, les digo que el León es probablemente el mejor equipo que hay en esta Copa Libertadores”, sostuvo el vasco en una rueda de prensa.
saldo negativo es con el boliviano, apuntó el estratega español. “Van a ser dos partidos otra vez que, yo presumo, van a ser muy intensos y muy disputados”, agregó.
“Encontramos, además, un León herido porque nosotros le ganamos cuatro puntos de los seis en disputa. De manera que ahora van a tratar de buscar la revancha como vienen anunciando”, dijo Loayza.
A juicio del directivo, Bolívar debe ratificar su buena actuación “en el grupo más difícil” de la segunda fase del campeonato, que también integró el Emelec ecuatoriano, eliminado como el Flamengo.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Sábado, 12 de abril de 2014
“Es difícil ser Messi”
HORÓSCOPOS ARIES Estás experimentando molestias y enfado porque las cosas en el trabajo no van bien, pero haciendo rabietas y muecas no resolverás las cosas. La mejor forma que tendrás de hacerte notar u protestar es a través del trabajo y el ejemplo de constancia. TAURO Las mentiras caerán por su propio peso, así que será mejor que hables con la verdad y no compliques más tu situación. Es importante que no ensucies tu espíritu con prácticas nocivas que no te llevarán a ninguna parte.
GÉMINIS Decidirás que no soportarás más abusos en tu trabajo, así que protestarás y tomarás decisiones definitivas. Al fin se darán cuenta que mereces respeto. Estás por recibir algunos pagos que se te habían retrasado.
CÁNCER Por ahora tendrás un día apacible, sin contratiempos ni conflictos. Es importante que no te duermas en tus laureles e inicies proyectos, tomes cursos o te actualices en tu negocio o carrera, ya que esto es lo que necesitas para salir de la rutina.
LEO En estos días tendrás emociones intensas, ya que surgirá la posibilidad de hacer pequeños viajes y conocer a personas diferentes. El cambio de aire te beneficiará, ya que retomarás tus actividades con mayor empuje.
VIRGO Se te recomienda no contestar a las críticas con insultos o enfrentamientos, pues sólo te perjudicarán. Te conviene acallar las críticas a tu trabajo a través de tu buen desempeño y creatividad.
LIBRA En lugar de participar en rumores e intrigas será mejor que expongas tus inconformidades. Tienes una inteligencia lúcida que te ayudará a resolver conflictos de último momento, tanto en el trabajo como en la familia.
ESCORPIÓN Aunque habías jurado que no tropezarías dos veces con la misma piedra estás a punto de hacerlo, ya que te reencontraste con un viejo amor que te convenció de darle otra oportunidad. Tú sabes lo que te conviene, así que después no te quejes.
SAGITARIO Recientes conflictos en el tema laboral te tenían con inseguridades. Sin embargo, tienes un instinto competitivo, así que pronto volverás a tu lugar acostumbrado y recobrarás el hambre de triunfo que poseías.
Messi, principal señalado tras eliminación del Barça Marca hace hincapié que Messi es “la estrella que menos metros recorre”, pues jugadores como Özil, Ribery, Robben, Giggs, Cristiano, Diego Costa y Rooney corren varios metros más Agencias
E
l delantero argentino, Lionel Messi, ha sido el principal señalado tras la eliminación del FC Barcelona de la Liga de Campeones, a manos del Atlético de Madrid en cuartos de final. El diario madrileño, Marca, asegura que a la llegada de los jugadores al aeropuerto de Barcelona, la reacción de los aficionados fue de recriminación: “Hemos jugado con 10”, decían. Testifica que sin mencionarlo por nombre, se le recriminaba a La Pulga por no poner intensidad en el partido. “Parecía que la eliminatoria la iban perdiendo ellos, que el Atlético necesitaba el gol en lugar de nosotros. En la primera parte nos han dado un baño”, decían los aficionados. Esta sensación sobre Messi se ratifica con una estadística de la Unión de Federaciones de Futbol Europeas: el argentino sólo corrió seis mil 853 metros durante el partido, contrastando en gran medida con el autor del gol del Atlético, Koke, quien recorrió 12 mil 280. El diario también menciona que el promedio de Messi durante la Liga de Campeones era de ocho mil 025 metros, siendo su tope el duelo ante Ajax, en el que corrió ocho mil 647.
El entrenador del Bayern Múnich dijo que siempre le gustaba medirse con “los mejores jugadores y los mejores entrenadores del mundo”
El diario madrileño, Marca, asegura que a la llegada de los jugadores al aeropuerto de Barcelona, la reacción de los aficionados fue de recriminación hacia La Pulga por no poner intensidad en el partido.
Marca hace hincapié que Messi es “la estrella que menos metros recorre”, pues jugadores como Özil, Ribery, Robben, Giggs, Cristiano, Diego Costa y Rooney corren varios metros más. A la par de estos datos, en el diario Sport se hizo una encuesta para repartir responsa-
bilidades por la derrota y se reveló que de los más de 17 mil votos que recibieron, el 38 por ciento culpaba a los jugadores, mientras que a Martino le daban el 28 y a la directiva el 34. El Tata ya lo había dicho: “Es difícil ser Messi”, concluyó el diario.
Guardiola está feliz por enfrentar al Real Madrid
Agencias CAPRICORNIO El estrés te tiene con los pelos de punta, así que la gente en derredor preferirá evitarte. Si sientes que las cosas se salen de control será mejor que hagas una pausa y analices tu situación. Es mejor que cuides tu salud y a tu familia.
ACUARIO Por ahora las cosas en tu vida están saliendo bien y no hay nubes en el futuro, así que deberás aprovechar tu buena racha y arriesgarte en tus proyectos o negocios. En el amor las cosas van bien, pero no te olvides de tener detalles con tu pareja.
PISCIS En los últimos días te has sentido con falta de energía, cosa que tiene que ver con tu situación en pareja. Si las cosas no van como esperabas será importante que lo hables y no dejes pasar conductas que después no podrán resolverse.
El entrenador del Bayern Múnich, el español Pep Guardiola, dijo que se alegra de enfrentarse en las semifinales de la Liga de Campeones al Real Madrid, un equipo que conoce muy bien y al que definió como de gran calidad individual. “Estoy feliz, toda Europa va a estar pendiente de estos dos partidos”, dijo Guardiola en la conferencia de prensa del Bayern. “Me alegro de un escenario maravilloso. Conozco al Real Madrid muy bien, he jugado contra ellos muchas veces como jugador y como entrenador” , añadió. Guardiola dijo además que siempre le gustaba medirse con “los mejores jugadores y los mejores entrenadores del mundo” . “Será un gran reto para nosotros enfrentarnos con uno de los mejores equipos del mundo. Confío en mi equipo” , dijo.
Interrogado sobre la presunta debilidad defensiva del Real Madrid, Guardiola dijo que en una semifinal de la Liga de Campeones “hasta Cristiano Ronaldo está dispuesto a correr atrás para recuperar balones” .
Según Guardiola, la gran calidad del Madrid está en sus grandes individualidades y, para resaltar esa opinión, recitó la alineación casi completa del Real Madrid que cerró luego con una exclamación de admiración.
Interrogado sobre la presunta debilidad defensiva del Real Madrid, Guardiola dijo que en una semifinal de la Liga de Campeones “hasta Cristiano Ronaldo está dispuesto a correr atrás para recuperar balones” .
Sábado, 12 de abril de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Una persona resultó seriamente herida
Chocó y volcó Una persona herida y daños materiales fue el saldo que ocurrió luego de un choque entre una camioneta y un tráiler, que terminó volcado sobre la carretera federal 190
El percance inició en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y por la corriente de aire, el fuego avanzó rápidamente y abarcó parte de la jurisdicción de Oaxaca de Juárez.
Alarma incendio forestal en la ciudad
Agencias
U
na persona herida y daños materiales fue el saldo que ocurrió luego de un choque entre una camioneta y un tráiler, que terminó volcado sobre la carretera federal 190, a unos metros del crucero de San Dionisio Ocotepec, Tlacolula. Los hechos ocurrieron a las 16:00 horas, cuando Raúl Hernández Castro, luego de entregar aceite automotriz, conducía con dirección a esta ciudad, procedente del Istmo, una camioneta Nissan, color gris, con placas del estado de Oaxaca. Sin embargo, a la altura del kilómetro 72, al tomar una curva, choco con una camioneta Nissan, Benjamín Reynoso González, quien tripulaba un tracto camión Kenworth, el cual volcó. Debido al accidente, Raúl resultó seriamente herido, por ello fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y llevado a una clínica del lugar. Más tarde, oficiales de la Policía Federal tomaron conocimiento del accidente y ordenaron que ambas unidades fueran remolcadas al encierro de su corporación.
Elementos de la Policía Estatal de Teposcolula descubrieron un tráiler color blanco que contaba con reporte de robo
Paralelo a este incendio, se registró otro más en la parte alta de la colonia Monte Albán, que también abarcó varias hectáreas de pastizal Agencias
Los hechos ocurrieron a las 16:00 horas, cuando Raúl Hernández Castro conducía con dirección a esta ciudad, procedente del Istmo, una camioneta Nissan, y fue impactado por Benjamín Reynoso González, quien tripulaba un tracto camión Kenworth, el cual volcó.
Descubren tráiler robado
IGAVEC
En Huajuapan de León fue descubierto un tráiler color blanco que contaba con reporte de robo, por elementos de la Policía Estatal de Teposcolula, al momento que circulaba por la carretera federal 125 Yucudáa-Tlaxiaco. Siendo las 15:00 horas, los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia por la vía federal, sin embargo, a la altura de la agencia municipal de San Felipe Ixtapa colocaron un puesto de revisión. Minutos después, le hicieron la parada a un tráiler blanco, con pla-
Los policías revisaron el tráiler y al mismo tiempo cotejaron el número de serie y motor ante el sistema del Registro Público Vehicular; minutos después arrojó que contaba con reporte de robo.
taforma color blanco con amarillo, petición a la que obedeció su conductor, quien de manera inmediata descendió y permitió que los policías le hicieran una revisión de rutina a su unidad y persona. Después de inspeccionar al conductor, quien se identificó con el nombre de José Adrián Constantino Ramos, de 28 años de edad, originario y con domicilio en el municipio de Amecameca, estado de México, no le encontraron nada entre sus ropas. Revisaron el tráiler y al mismo tiempo otros policías cotejaron el número de serie 000784 y de motor 11040318, ante el sistema del Registro Público Vehicular, mismo que minutos después arrojó que contaba con reporte de robo. Ante tal resultado, los cuerpos de seguridad estatal procedieron al aseguramiento del vehículo, al igual que del conductor originario del estado de México, mismos que fueron trasladados hasta las oficinas de dicha corporación para las indagaciones correspondientes.
Más de diez hectáreas de pastizales, ubicadas en los límites de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, fueron consumidas por el fuego la tarde del jueves, lo que provocó la movilización de bomberos y personal de Protección Civil de ambos municipios. Personal de Protección Civil municipal de Oaxaca de Juárez informó que el percance ocurrió poco antes de las dos de la tarde e inició en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en las faltas del cerro de Monte Albán. Sin embargo, por la corriente de aire, el fuego avanzó rápidamente y abarcó parte de la jurisdicción de Oaxaca de Juárez, por lo cual se trasladaron al lugar para combatirlo. Paralelo a este incendio, se registró otro más en la parte alta de la colonia Monte Albán, que también abarcó varias hectáreas de pastizal. Luego de más de cuatro horas de labores, el fuego fue controlado en ambos frentes, en la que también participó una cuadrilla de empleados de la Comisión Nacional Forestal.
LA CONTRA 16
Sábado, 12 de abril de 2014
Editor: Angel Morales
La verdad en la información
DE OAXACA
“¿Cómo le va hacer el IEEPO para contratar a los maestros?”
Gobierno de Oaxaca incumple con publicar la convocatoria para los nuevos profesores Jefte Méndez sospecha que el gobierno, al no emitir la convocatoria para la contratación de nuevos mentores, podría ceder plazas a los normalistas que han mantenido en jaque a la capital Agencias
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó a todos gobiernos locales y a los titulares de los institutos y secretarías de educación pública de los estados publicar en los medios de comunicación masiva los días nueve y 10 de abril la convocatoria para la contratación de nuevos profesores para obtener plazas. Sin embargo, el gobierno del estado y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) incumplió con la publicación de la convocatoria para la contratación de nuevos profesores en la entidad. El diputado del Partido Nueva Alianza (Panal), Jefté Méndez Hernández, refirió que en la convocatoria del día nueve se establecerían los lineamientos para contratar a los nuevos profesores egresados de las escuelas normales.
La legisladora Martha Alicia Escamilla consideró que es fundamental articular e implementar una política pública de atención efectiva a las personad con discapacidad
El diputado del Panal, Jefté Méndez, dijo que “el director del IEEPO, José Antonio Iturribarría Bolaños, no está cumpliendo con su función, por lo tanto, la SEP debe de tomar cartas en el asunto”.
Oaxaca, segunda entidad con más personas discapacitadas
Agencias
La diputada priista, Martha Alicia Escamilla León, resaltó que Oaxaca es la segunda entidad federativa con mayor número de personas con discapacidad en el país, con un porcentaje de 10.7 de la población. Indicó que el 55 por ciento de los habitantes con limitaciones sufre discapacidad al moverse o caminar, el 40 por ciento no tiene escolaridad, el 45 por ciento sólo tiene primaria, el 63 por ciento de las mujeres es analfabeta y el 37 por ciento de hombres tiene esa misma condición. En este sentido, la legisladora consideró que es fundamental articular e implementar una política pública de atención efectiva a
Martha Alicia Escamilla aseguró que en Oaxaca hay muchos infantes que requieren apoyo y no se ha hecho nada al respecto.
las personas con discapacidad, y también es apremiante contar con un órgano del estado que concentre esfuerzos institucionales y que atienda efectivamente el problema. Aseveró que cualquier política pública que no se siga a través de un órgano con capaci-
dades y funciones ejecutivas, se queda en el marco de las buenas intenciones y, por ello, los legisladores locales están decididos a afrontar con responsabilidad estas tareas para evitar que las acciones propuestas queden en la simple palabrería.
De acuerdo al legislador del Panal, hay una omisión por parte del gobierno, porque el titular del IEEPO, Antonio Iturribarría Bolaños, debió de haber mandado publicar esa convocatoria, porque es un ordenamiento legal emitido por la SEP. “Es lamentable la omisión del gobierno del estado y el IEEPO, porque Oaxaca requiere profesionistas preparados y así cubrir las necesidades educativas del país”, señaló. Sospechó que al no emitir la convocatoria para la contratación de nuevos mentores, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo estaría cediendo las plazas a los normalistas que han mantenido en jaque a la capital, al exigir demandas de plazas automáticas, sin hacer examen. “No se cómo le va hacer el IEEPO para contratar a los maestros, porque no se emitió la convocatoria”, sentenció. Además, señaló que el gobierno de Oaxaca no hace la revisión de los profesores que están comisionados para poder regularizar a los que gozan de prebendas y erradicar los privilegios con que gozan desde hace 30 años. “El director del IEEPO no está cumpliendo con su función por lo tanto la SEP debe de tomar cartas en el asunto”, asentó. Ante la omisión del gobierno de Gabino Cué Monteagudo para aplicar la ley a los profesores de la Sección 22, dijo que lo primero será aprobar la reforma educativa en Oaxaca, armonizando la ley federal.
Señaló que su propuesta no busca crear más burocracia, sino más bien redireccionar los esfuerzos institucionales que ya se hacen para lograr mejores resultados en la atención a ese sector de la población, “porque hay áreas en donde ya se atiende el problema, pero lo hacen en forma unitaria y consecuentemente desarticulada”. Aseguró que en Oaxaca mucha niñez requiere apoyo, y no se ha hecho nada al respecto, porque hay una ley en la materia que data de 2009, pero no se ha aplicado, porque cuenta con una reglamentación al respecto. En su iniciativa de ley, la legisladora Escamilla León planeta la creación de un organismo público descentralizado, encabezado por un director que cuente con un consejo consultivo, integrado por funcionarios estatales involucrados en el tema. El Consejo Consultivo tendría un órgano de vigilancia integrado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la Secretaría de Salud y un representante de la sociedad civil. Dijo que para hacer efectivo el contenido de la norma que propone, ésta contará con un capítulo específico de sanciones para quienes incurran en negligencias o conductas indebidas o contrarias al sentido de la ley.