La verdad en la información Sábado, 1 de agosto de 2015
DE OAXACA
Diario Despertar de Oaxaca DESPERTAR DE OAXACA
LETRAS
Introducción
Sábado, 1 de agosto de
Editor: Eduardo Salud
2015
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeo axaca.com
LETRAS
Sábado, 1 de agosto de
Carlos Drummond de Andrade
(1902-1987) puede La obra de Carlos Drummond de Andrade la de un poeta del mundo; fácilmente ser considerada como movimiento modernista el renovador en su natal Brasil por inicios del siglo XX en de que dio forma a la estética literaria escritor de lo cotidiano, un su país, Drumond emergió como hombre normal. En este de los problemas y pasiones del de su edad temprana número de Orión se muestran poemas de uno de los poetas cariocas que confirman el mundano interés más famosos del siglo pasado.
Dulce fantasma, ¿por qué me visitas...
14
Dulce fantasma, ¿por qué me visitas se visitaban? como en otros tiempos nuestros cuerpos invita Me roza la piel tu transparencia, me nadie a rehacernos caricias imposibles: consumido. recibió nunca un beso de un rostro Pero insistes, dulzura. Oigo tu voz, la misma voz, el mismo timbre, las mismas leves sílabas, y aquel largo jadeo en que te desvanecías de placer, y nuestro final descanso de gamuza. Entonces, convicto, indisoluble oigo tu nombre, única parte tuya música pura en continua existencia. ¿A qué me abro?, a ese aire imposible en que te has convertido y beso, beso esa nada intensamente.
Calavera con cigarro encendidoCampo de trigo con cuervos,
DESPERTAR DE OAXACA
LETRAS
Introducción
Sábado, 1 de agosto de
Carlos Drummond de Andrade
(1902-1987) puede La obra de Carlos Drummond de Andrade la de un poeta del mundo; fácilmente ser considerada como movimiento modernista Brasil por el sufrimos. renovador en su natal nosotros sufren como de inicios del siglo XX en Las plantas literaria a la estética que dio forma sufrirun escritor de lo cotidiano, habrían de ¿Por qué noemergió como su país, Drumond del mundo? normal. En este si esta es la llave de la unidadhombre de los problemas y pasiones del edad temprana Orión se muestran poemas de su número de La flor sufre, tocadainterés de uno de los poetas cariocas el mundano que confirman por la mano inconsciente. siglo pasado. queja más famosos del ahogada
Los que sufren Hay una en su docilidad.
La piedra es sufrimiento paralítico, eterno. Nosotros -animales- no tenemos ni siquiera el privilegio de sufrir.
Vamos, no llores... Vamos, no llores... La infancia se ha perdido. La juventud se ha perdido. Pero la vida aún no se ha perdido.
El primer amor ya pasó. El segundo también pasó. El tercer amor pasó. Pero aún continúa vivo el corazón. Perdiste a tu mejor amigo. No realizaste ningún viaje. No posees tierra, ni casa, ni barco, pero tienes un perro. Algunas duras palabras en voz tenue, te golpearon. Esas, nunca, nunca cicatrizan. Sin embargo, ¿existe el humor?
Dulce fantasma, ¿por qué me visitas...
Dulce fantasma, ¿por qué me visitas se visitaban? como en otros tiempos nuestros cuerpos invita Me roza la piel tu transparencia, me nadie a rehacernos caricias imposibles: consumido. recibió nunca un beso de un rostro Pero insistes, dulzura. Oigo tu voz, la misma voz, el mismo timbre, las mismas leves sílabas, y aquel largo jadeo en que te desvanecías de placer, y nuestro final descanso de gamuza. Entonces, convicto, indisoluble oigo tu nombre, única parte tuya música pura en continua existencia. ¿A qué me abro?, a ese aire imposible en que te has convertido y beso, beso esa nada intensamente.
Van Gogh
Editor: Eduardo Salud
2015
DESPERTAR DE OAXACA
No, mi corazón no es más grande que el mundo. Es mucho más pequeño. En él no caben ni mis dolores. Por eso me gusta tanto contarme a mí mismo por eso me desvisto, por eso me grito, por eso frecuento los diarios, me expongo crudamente en las librerías: necesito de todos. Sí, mi corazón es muy pequeño. Sólo ahora veo que en él caben los hombres. Los hombres están aquí afuera, están en la calle. La calle es enorme. Más grande, mucho más grande de lo que yo esperaba. Mas en la calle tampoco caben todos los La calle es más pequeña que el mundo. hombres. El mundo es grande. Colaboraciones: orionliteraria@despertardeo Tú sabes cómo es grande el mundo. axaca.com Conoces los navíos que llevan petróleo y libros, carne y algodón. Viste los diferentes colores de los hombres, los diferentes dolores de los hombres, sabes cómo es difícil sufrir todo eso, amontonar todo eso en un solo pecho de hombre... sin que estalle. Cierra los ojos y olvida. Escucha el agua en los vidrios tan calmada. No anuncia nada. Sin embargo, se escurre en las manos, ¡tan calmada! va inundando todo... ¿Renacerán las ciudades sumergidas? ¿Los hombres sumergidos -volverán? Mi corazón no sabe. Estúpido, ridículo y frágil es mi corazón. Sólo ahora descubro cómo es triste ignorar ciertas cosas. la Calavera con (En soledad de individuo cigarro encendido- Van desaprendí el lenguaje Gogh con que los hombres se comunican). Otrora escuché a los ángeles, las sonatas, los poemas, las confesiones patéticas. Nunca escuché voz de gente. En verdad Otrora viajé por países imaginarios, soy muy pobre. fáciles islas sin problemas, no obstante exhaustivasde habitar, y convocando al suicidio. Mis amigos se fueron a las islas. Las islas pierden al hombre. Sin embargo algunos se salvaron y trajeron la noticia de que el mundo, el gran mundo está creciendo todos los días, entre el fuego y el amor. Entonces, mi corazón también puede crecer. Entre el amor y el fuego, entre la vida y el fuego, mi corazón crece diez metros y explota. -¡Oh vida futura! nosotros te crearemos.
LETRAS
Permanencia
Ahora recuerdo uno, antes recordaba
otro.
Día vendrá en que ninguno será recordado. Entonces en el mismo olvido se fundirán. bodas Una vez más la carne unida, y las ayer y siempre. cumpliéndose en sí mismas, como separa, y eterno Pues eterno es el amor que une y el fin eternos, (ya comenzara , antes de ser), y somos frágiles, nebulosos, tartamudos, frustrados:
Campo de trigo con cuervos,
Van Gogh
De frente a los últimos acontecimientos
eternos.
lagunas de Y el olvido todavía es memoria, y sueño y fuimos cierran en su negrura lo que amamos un día, en nosotros o nunca fuimos y que con todo arde en la leña a la manera de la llama que duerme apilada en el galpón.
¡Oh! seamos pornográficos (dulcemente pornográficos). ¿Por qué seremos más castos que nuestro abuelo portugués? ¡Oh!, seamos navegantes, pioneros y guerreros, lo que se quiera seamos, sobre todo pornográficos.
Permanencia
Los que sufren
sufrimos. Las plantas sufren como nosotros ¿Por qué no habrían de sufrir mundo? si esta es la llave de la unidad del La flor sufre, tocada por la mano inconsciente. Hay una ahogada queja en su docilidad. La piedra es sufrimiento paralítico, eterno.
Tarde descansando del
2015
Gogh trabajo, VanNosotros -animales- no tenemos
ni siquiera el privilegio de sufrir.
Ahora recuerdo uno, antes recordaba
otro.
Puede ser triste la tarde y la mujer puede doler como duele un puñetazo en el ojo (pornográficos, pornográficos).
Están sonriendo tus amigos de tu última resolución. Día vendrá en que ninguno será recordado. Pensaban que el suicidio fuese la última resolución. Entonces en el mismo olvido se fundirán. No comprenden, pobrecitos, bodas Una vez más la carne unida, y las ayer y siempre. que lo mejor es ser pornográfico. cumpliéndose en sí mismas, como separa, y eterno Propónselo a tu vecino, Pues eterno es el amor que une y al chofer de tu tranvía, el fin eternos, a todas las criaturas (ya comenzara , antes de ser), y somos que son inútiles y existen, frágiles, nebulosos, tartamudos, frustrados: propónselo al hombre de gafas eternos. y a la mujer con el bulto de ropa. lagunas de Dile a todos: mis hermanos, Y el olvido todavía es memoria, y ¿no queréis ser pornográficos? sueño y fuimos cierran en su negrura lo que amamos un día, en nosotros o nunca fuimos y que con todo arde en la leña a la manera de la llama que duerme apilada en el galpón.
Unidos por las manos
No seré el poeta de un mundo caduco. Tampoco cantaré al mundo futuro. Estoy atado a la vida y miro a mis compañeros. Están taciturnos pero alimentan grandes Entre ellos considero la enorme realidad.esperanzas. El presente es tan grande, no nos apartemos. No nos apartemos mucho, vamos unidos por las manos.
No seré el cantor de una mujer o de una historia, no hablaré de suspiros al anochecer, del paisaje visto desde la ventana, no distribuiré estupefacientes o cartas de no huiré hacia las islas ni seré raptado suicida, por serafines. El tiempo es mi materia, el presente tiempo, los hombres presentes, ¡Oh! seamos la vidapornográficos presente. (dulcemente pornográficos). ¿Por qué seremos más castos que nuestro abuelo portugués?
De frente a los últimos acontecimientos ¡Oh!, seamos navegantes, pioneros y guerreros, lo que se quiera seamos, sobre todo pornográficos.
Vamos, no llores... Vamos, no llores... La infancia se ha perdido. La juventud se ha perdido. Pero la vida aún no se ha perdido.
15
No, mi corazón no es más grande que el mundo...
Van Gogh
Sábado, 1 de agosto de
2015
DESPERTAR DE OAXACA
No, mi corazón no es más grande que el mundo... No, mi corazón no es más grande que el mundo. Es mucho más pequeño. En él no caben ni mis dolores. Por eso me gusta tanto contarme a mí mismo por eso me desvisto, por eso me grito, por eso frecuento los diarios, me expongo crudamente en las librerías: necesito de todos. Sí, mi corazón es muy pequeño. Sólo ahora veo que en él caben los hombres. Los hombres están aquí afuera, están en la calle. La calle es enorme. Más grande, mucho más grande de lo que yo esperaba. Mas en la calle tampoco caben todos los La calle es más pequeña que el mundo. hombres. El mundo es grande. Tú sabes cómo es grande el mundo. Conoces los navíos que llevan petróleo y libros, carne y algodón. Viste los diferentes colores de los hombres, los diferentes dolores de los hombres, sabes cómo es difícil sufrir todo eso, amontonar todo eso en un solo pecho de hombre... sin que estalle. Cierra los ojos y olvida. Escucha el agua en los vidrios tan calmada. No anuncia nada. Sin embargo, se escurre en las manos, ¡tan calmada! va inundando todo... ¿Renacerán las ciudades sumergidas? ¿Los hombres sumergidos -volverán? Mi corazón no sabe. Estúpido, ridículo y frágil es mi corazón. Sólo ahora descubro cómo es triste ignorar ciertas cosas. (En la soledad de individuo desaprendí el lenguaje con que los hombres se comunican). Otrora escuché a los ángeles, las sonatas, los poemas, las confesiones patéticas. Nunca escuché voz de gente. En verdad Otrora viajé por países imaginarios, soy muy pobre. fáciles islas sin problemas, no obstante exhaustivasde habitar, y convocando al suicidio. Mis amigos se fueron a las islas. Las islas pierden al hombre. Sin embargo algunos se salvaron y trajeron la noticia de que el mundo, el gran mundo está creciendo todos los días, entre el fuego y el amor. Entonces, mi corazón también puede crecer. Entre el amor y el fuego, entre la vida y el fuego, mi corazón crece diez metros y explota. -¡Oh vida futura! nosotros te crearemos.
15
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Con mucho tacto, Rosario Robles resuelve una protesta de vecinos
Puede ser triste la tarde y la mujer puede doler como duele un puñetazo en el ojo (pornográficos, pornográficos).
El primer amor ya pasó. El segundo también pasó. El tercer amor pasó. Pero aún continúa vivo el corazón.
Están sonriendo tus amigos de tu última resolución. Pensaban que el suicidio fuese la última resolución. No comprenden, pobrecitos, que lo mejor es ser pornográfico.
Perdiste a tu mejor amigo. No realizaste ningún viaje. No posees tierra, ni casa, ni barco, pero tienes un perro. Algunas duras palabras en voz tenue, te golpearon. Esas, nunca, nunca cicatrizan. Sin embargo, ¿existe el humor?
Tarde descansando
del trabajo, Van Gogh
Propónselo a tu vecino, al chofer de tu tranvía, a todas las criaturas que son inútiles y existen, propónselo al hombre de gafas y a la mujer con el bulto de ropa. Dile a todos: mis hermanos, ¿no queréis ser pornográficos?
Unidos por las manos
No seré el poeta de un mundo caduco. Tampoco cantaré al mundo futuro. Estoy atado a la vida y miro a mis compañeros. Están taciturnos pero alimentan grandes Entre ellos considero la enorme realidad.esperanzas. El presente es tan grande, no nos apartemos. No nos apartemos mucho, vamos unidos por las manos.
No seré el cantor de una mujer o de una historia, no hablaré de suspiros al anochecer, del paisaje visto desde la ventana, no distribuiré estupefacientes o cartas de no huiré hacia las islas ni seré raptado suicida, por serafines. El tiempo es mi materia, el presente tiempo, los hombres presentes, la vida presente.
rión literaria
El número 32 de Orión ofrece a sus lectores la maravilla modernista de los poemas de Drummond de Andrade, poeta brasileño renovador de la estética es su país junto a sus compañeros modernistas; y a manera de homenaje por su reciente aniversario, los cuadros del célebre Vincent Willem van Gogh. (14 y 15)
Durante la gira a la ciudad de Oaxaca, en Cinco Señores, algunos grupos protestaron, pero se encontraron a una secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, que supo resolver las inquietudes, los atendió y canalizó sus demandas con su personal, lo que apaciguó a los inconformes, quienes se retiraron del lugar donde se encontraba el gobernador Gabino Cué, la titular de Sedesol y el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga. (16)
Hay dudas sobre si protegió a delincuentes magisteriales
Sigue el proceso de registro de los empleados del IEEPO
Investigan actos de la fiscalía especial del magisterio
Mientras seguía el proceso para registrar a trabajadores administrativos del IEEPO, la institución aclaró que sólo dos de los nuevos directivos, Juan José López Martínez y Enrique Ponce Cortés, no son titulados, pero el primero está tramitando su cédula y que la ley no obliga contar con ese requisito. (3)
Con la reestructuración del IEEPO, la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteriales dejó de tener razón de ser y ahora la Procuraduría de Justicia busca los mecanismos para integrarla a su estructura e inició una investigación en torno a 192 averiguaciones relacionadas con delitos como venta de plazas, pederastia, acoso sexual, hostigamiento e incluso homicidio, para revisar si hubo irregularidades para solapar a delincuentes magisteriales (3)
AGENDA
AGENDA
5
IEEPCO condena la agresión contra vocal de INE, ya se actúa penalmente
AGENDA
Rebeca Luna Jiménez
Se reorganizan contras de siempre: piden el retiro de la Policía Federal 6
SSO advierte contra el dengue y el chikungunya
SEGUNDA
Se pagó a menos profes en segundo trimestre de 2015
6
2
Elementos de la AEI desalojaron a los ocupantes de Enfermería de la UABJO
Plumas de hoy: Guillermo hernández Puerto, María de los Ángeles Fernández Mondragón, Javier Cruz de la Fuente y Enrique de la Madrid
Foto: Archivo.
14
Min: 13° Máx: 31°
Año: 6 Número: 2 109 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
En el segundo trimestre de 2015, la nómina magisterial de Oaxaca bajó de 90 mil 665 trabajadores a 83 mil 488 empleados que cobran como sindicalizados de la Sección 22; el IEEPO insiste que sólo reconoce a una cifra parecida a la segunda y no saben de dónde salió la primera cantidad reportada a principio de año. (16)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de agosto de 2015
LA SEGUNDA Debido a un desacuerdo con la elección de la directora de la Faeo, los inconformes habían tenido retenida la facultad sin considerar las afectaciones a las actividades académicas de la institución Agencia JM/Rebeca Luna Jiménez
E
lementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)ingresaronalasinstalaciones de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en Ciudad Universitaria, pararecuperarlaFacultaddeEnfermería y Obstetricia (Faeo), misma que fue tomada desde hace dos años.
Editor: Diego Mejía
La exdirectora Georgina Saavedra fue hospitalizada por baja presión
Elementos de la AEI desalojaron a los ocupantes de Enfermería de la UABJO El aviso que dieron algunos reporteros, identificados con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio la pauta para que se dirigieran hacia la zona de la ciudad de Oaxaca donde se ubica Ciudad Universitaria y a las dos facultades que permanecían cerradas por grupos inconformes con la elección. Así llegaron a las instalaciones de la Facultad de Enfermería, donde hay un conflicto derivado de la pasada elección de directora, por lo que un grupo de alumnos y catedráticos encabezados por Maribel López —candidata que asegura
ganó el proceso— y Georgina Corazón de Saavedra, exdirectora de la institución, tomaron las instalaciones e iniciaron una serie de procesos jurídicos para exigir le reconocieran el triunfo, pero las autoridades fallaron en su contra. En las próximas 48 horas, el juez determinará la situación jurídica en la que deban quedar las siete personas detenidas en el desalojo realizado la noche de este jueves por la PGJE de Oaxaca acusadas por el delito de despojo y los que resulten, en agravio de la UABJO, en Ciudad Universitaria.
Los hechos La PGJE ingresó después de las 22:00 horas a las instalaciones de la UABJO en Ciudad Universitaria, efectuando la detención de siete personas y el aseguramiento de media docena de objetos contusos, maderos y armas punzo cortantes con los que los detenidos pretendieron enfrentar a los uniformados. El operativo se dio como consecuencia de una petición expresa del área jurídica de la UABJO; elementos de la AEI y el agente del Ministerio Público, comandados por el subprocurador de la Zona Norte,
Jorge Zárate Aquino, ingresaron para recuperar la Faeo de quienes la mantuvieron bajo su poder durante varias semanas, impidiendo la actividad académica; el operativo fue acompañado por el jurídico de la UABJO, Daniel Jiménez Arango. Entre los detenidos se encuentra la exdirectora Georgina Saavedra, quien fue internada en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la ciudad de Oaxaca, al haber sufrido variación en su ritmo cardíaco. Hasta este viernes no se definía la situación jurídica de los demás presentados.
Verduguillo
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
F
amilias acusan de corrupto y rata al delegado de Prospera en Oaxaca. Integrantes de agencias municipales, organizaciones sociales y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) protestaron durante un acto encabezado por el gobernador de la alternancia en Oaxaca, don Gabino Cué Monteagudo, y la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno de la república, Rosario Robles Berlanga, en la agencia de Cinco Señores. En este acto se efectuó el traspaso de familias oaxaqueñas al programa Prospera, con pancartas y gritos los inconformes acusaron de actos de corrupción, deshonestidad, pillerías, marrullerías y hasta de acoso sexual al delegado de Prospera en el estado de Oaxaca, Jorge, el Ratoncito, Zárate, de quien exigieron su salida ipso facto. No hay que olvidar que no es la primera vez que Jorge Zárate es acusado de actos de corrupción, pero él presume ser amigo del gobernador de paz y progreso, Gabino Cué Monteagudo, y que nadie lo puede mover de esa delegación, que las familias afectadas por sus actos de corrupción pueden quejarse donde quieran, si quieren, hasta con el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, pero él es inamovible de ese cargo; incluso, la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, ya tiene compromisos con él, porque le ha hecho llegar regalos lujosos y carísimos, de todo el recurso que se roba en la delegación de Prospera en Oaxaca. Ante estos actos de corrupción y deshonestidad por parte del delegado de Prospera en Oaxaca, ojalá y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ordene una investigación sobre estas denuncias hechas públicas y no sólo dictamine el cese, ipso facto, de este pillo de siete suelas, sino que lo encarcele por corrupto y ratero. La autonomía universitaria en la UABJO sólo se aplica al arbitrio del rector. Eduardo Martínez Helmes, mejor conocido como el Chapito oaxaqueño, por fin sació su sed de venganza, y con la fuerza pública y la complicidad del Estado logró recuperar, mediante un desalojo violento, las instalaciones de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (Faeo) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), facultad que estaba, desde hace tiempo, en poder de los verdaderos alumnos que quieren estudiar y prepararse, a quienes no les interesan los conflictos internos de la máxima casa de estudios en la entidad. Ellos lo único que quieren es estudiar para ser excelentes profesionales, pero a Eduardo Martínez Helmes, rector de la UABJO, eso le vale madres. Es evidente que la preparación de los universitarios le importa un cacahuate a este delincuente de cuello blanco, el conflicto en la Faeo inició cuando se eligió a la nueva direc-
tora, hace ya algún tiempo, en donde el rectorcito de marras y su padre, el Virrey Serrano, quisieron, como siempre ha sido su anhelo desde hace muchas décadas, imponer como directora de la Faeo, ¿saben a quién? Pues nada más y nada menos que a la mamá del rector, la señora María Helena Helmes, esposa de Abraham Martínez Alavés; ella compitió contra la profesora y catedrática de la Faeo, Maribel López Pérez, quien al final triunfó. De ahí a la fecha se ha venido una cascada de argucias legaloides y marrullerías por parte del rector Eduardo Martínez Helmes, de su padre Abraham Martínez Alavés y de todo el séquito de vividores de la UABJO contra la catedrática Maribel López Pérez para no dejarla trabajar en paz en la Faeo y hacerle la vida imposible, ya que el Chapito oaxaqueño juró y perjuró que si su madre no era la directora de la facultad no permitiría, mientras él fuera rector, el arribo de la catedrática Maribel López Pérez, que por su cuenta corría meterla a la cárcel, a ella y a todo el equipo que la apoyaba. Esta advertencia, esta amenaza, esta sed de venganza del misógino Eduardo Martínez Helmes quedó satisfecha hace unas horas, cuando, en complicidad con autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del propio gobernador Gabino Cué integraron una averiguación previa por despojo de la facultad, la consignaron ante el juzgado penal y, por instrucciones del alto mando gubernamental, un juez del ramo penal libró la orden de desalojo y de aprehensión contra los integrantes del equipo de la docente Maribel López Pérez; ahora ya estará contento y rebosando de alegría el Chapito oaxaqueño, que por fin logró saciar su sed de venganza, pero, ¿cuánto le durará la satisfacción al misógino rector de la UABJO y a su padre el Virrey Serrano? Como dice el dicho: en Oaxaca “están creciendo los enanos”, sólo fue necesaria una llamada de atención y enviarle a las fuerzas de seguridad formada por más de cinco mil gendarmes y oficiales de la policía federal para que a don Gabino Cué Monteagudo y la recua que le acompaña le salieran los espolones, es decir, les inyectaron valor y de manera espontánea se llenaron de productos de gallina para combatir a los radicales de la Sección 22, sin embargo, este valor lo están malentendiendo, pues muchos ya se sienten los consentidos de Enrique Peña Nieto y se quieren pasar las leyes por el arco del triunfo. Es el caso específico de los dueños de la UABJO, es decir, el Virrey Serrano o Cuasimodo (por aquello del monstruoso y obsesivo enano) Abraham Martínez Alavés y su hijo consentido Eduardo Martínez Helmes, el Chapito, quienes, antes de que Gabino Cué fuera el consen de Enrique Peña Nieto y Osorio Chong, estaban agazapados en ascuas esperando el momento para atacar a sus adversarios, valiéndole madre
las leyes, pero ya, al sentirse con poder, pues su padrino fue perdonado por el mandamás del país, ni tardos ni perezosos acudieron a sus brazos para pedir el consentimiento y aplastar a la valiente, pero reducida disidencia dentro del campus universitario. Así, el jueves por la noche ingresó la policía estatal al campus de la UABJO para tomar por asalto a la Faeo, en el ingreso detuvieron a siete estudiantes de esta facultad y a la exdirectora de la misma, Georgina Corazón Saavedra, quien, por cierto, tuvo que ser llevada al Instituto Mexicano del Seguro Social porque estuvo a punto de presentar un derrame cerebral, ya que su presión arterial se le disparó hasta los cielos, y no es para menos, pues estas personas, confiadas en el proceso civil que llevaban, protegidos, supuestamente, por las demandas ante Derechos Humanos y confiados también en la supuesta autonomía universitaria, nunca pensaron que la policía estatal allanaría el territorio de la universidad; sin embargo, dieron la orden, entraron por la noche y así el Chapito y su empoderado padre, por pleitos personales, encarcelaron a estudiantes inocentes, dieron de baja a profesoras y no permiten la inscripción a más de 200 estudiantes de la Faeo. Con esto rompen doscientas esperanzas de ser mujeres y hombres de bien y con una carrera universitaria. Hablando de la universidad, recordemos que en el conflicto de 2006, el rector de aquel entonces, Francisco Martínez Neri, argumentando y basándose en la mal llamada autonomía universitaria no permitió la entrada de la policía federal al campus universitario para detener a los incendiarios de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y puso a disposición de la misma la estación de Radio Universidad donde, con voz descompuesta de coraje y rencor, arengaban al pueblo para que se sumara contra el gobierno, con lo anterior Martínez Neri promovió la rebelión contra un gobierno constitucional y desafortunadamente nadie inició un proceso en su contra. Ahora, este mismo personaje, Francisco Martínez Neri, pide la salida de la gendarmería de Oaxaca, qué coincidencia ¿no? A diferencia de 2006 y según privilegiando la autonomía universitaria, ahora el Chapito, Martínez Helmes, privilegiando su autoridad, solicita el ingreso de la policía estatal para recuperar espacios universitarios; entonces en qué consiste la autonomía universitaria, preguntando a conocedores del tema hacen referencia que autonomía universitaria se refiere a la libertad de cátedra, a la forma de transmitir conocimientos de catedráticos a alumnos, no es autonomía para delinquir, ni es autonomía para que un estado sea soberano y esté sobre las leyes de la república, así es que ni el casi diputado federal Francisco Martínez Neri, ni la aspirina de diputado local, Eduardo Martínez Helmes, tienen la razón de la supuesta aplicación de la autonomía universitaria.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Sábado, 1 de agosto de 2015
AGENDA Con la reestructuración del IEEPO, la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteriales dejó de tener razón de ser y ahora la Procuraduría de Justicia busca los mecanismos para integrarla a su estructura
3
Editor: Diego Mejía
Hay dudas sobre si protegió a delincuentes magisteriales
Desaparece fiscalía magisterial, Procuraduría revisará sus actos
Rebeca Luna Jiménez
L
a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una investigación en torno a 192 averiguaciones registradas ante la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteriales (FEpAM), relacionadas con delitos como la venta de plazas, pederastia, acoso sexual, hostigamiento, e incluso un par de homicidios. Las averiguaciones se integraron durante el periodo en el que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tuvo a su cargo esa dependencia, para determinar si existen irregularidades en los procesos judiciales. Estas acciones son resultado del decreto para la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y quitar a los profesores encargados de las áreas. Sin embargo, durante el tiempo que en la FEpAM se tuvo como encargado a un docente, tampoco la PGJE dio respuesta a la investigación de los casos. De acuerdo con un comunicado, la PGJE informó que hasta ahora se encontró un incremento en el número de denuncias por ese tipo de casos desde el año 2012 a la fecha; mientras en 2012 se registraron 26 denuncias, en 2014 se duplicaron hasta llegar a 53 averiguaciones.
DESPERTAR DE OAXACA
La PGJE inició una investigación en torno a 192 averiguaciones registradas ante la fiscalía magisterial, relacionadas con delitos como la venta de plazas, pederastia, acoso sexual, hostigamiento, e incluso homicidio, para revisar si hubo irregularidades.
En entrevista, el procurador Héctor Joaquín Carrillo Ruiz dijo que se investiga cómo operó en casi 25 años la fiscalía a cargo de la CNTE, con el propósito de conocer de casos que se hubieran guardado y a los que no se les dio seguimiento por ser averiguaciones en contra de los propios educadores. Explicó que en caso de encontrar que integrantes del magisterio beneficiaron a algún integrante de la CNTE se les fincarán responsabilidades. Manifestó que como parte del decreto con el que se creó el IEEPO, se determinó dejar sin efec-
to todos los convenios, contratos e instrumentos que se hubieran celebrado entre el gobierno estatal y el movimiento magisterial, una de esas acciones fue la Fiscalía. Al quedar sin efecto el acuerdo de creación de la Fiscalía el pasado lunes 20 de julio, “lo que procede es que, con base en mis atribuciones, puedo crear una nueva Fiscalía dependiente de la Procuraduría, o bien integrar los casos de los que se tenga conocimiento a las diferentes direcciones de la PGJE”, dijo el funcionario. Sólo que antes de esa decisión, la Procuraduría determinó iniciar una
investigación para conocer el estado de los casos existentes. “Se investiga en los 192 expedientes qué casos fueron guardados, no se consignaron, se reservaron y corresponden a venta de plazas, pederastia, acoso u hostigamiento sexual, y que eran denuncias de o contra los propios profesores que tenían que conocer otros colegas, por la forma en que operaba”. El procurador relató que en los últimos cinco o seis años se crearon áreas transversales que hicieron que en temas como homicidios, secuestros y delitos contra la mujer se tuvieran espacios de atención desde la PGJE, de
manera que eso abrió la posibilidad de que en caso de que los dirigentes de la CNTE en la fiscalía tuvieran una alternativa para investigar esos delitos. “Ahí fue claro, ellos mismos daban conocimiento a la Procuraduría, como una manera para que no interviniera en ese tipo de denuncias”. Pero en general, “lo que encontramos, por ahora y tenemos como conocimiento, es el registro de casos calificados como de presunto fraude, la venta de plazas, pero también otros delitos que pudieran haberse considerado menores, como amenazas o lesiones”. Carrillo Ruiz define que la Fiscalía se convirtió en la instancia en donde se dirimían denuncias entre profesores, por lo que sólo en los primeros años conoció de casos de homicidio que se tenían bajo investigación desde finales de la década de los 70: “Se le otorgó a la Fiscalía la capacidad de conocer y llevar a cabo las investigaciones sobre un par de homicidios, uno de ellos en el año de 1988”. Por lo que hace a las denuncias por fraude, hasta ahora se tienen dos casos en el registro total. A fin de conocer si en las acciones de investigación y seguimiento en cada uno de ellos se otorgaron beneficios a los inculpados, en donde los señalados fueron docentes, “mi área va a actuar. De hecho he pedido que en cada caso se especifique si se les requisaba y si existen registros de investigación”. A decir del procurador oaxaqueño, revisar si en la integración de todos estos expedientes participaron actores ligados a la Coordinadora, es parte de la investigación que se realiza.
Sigue el proceso de registro de los empleados del IEEPO El IEEPO aclaró que sólo dos de los nuevos directivos, Juan José López Martínez y Enrique Ponce Cortés, no son titulados, pero el primero está tramitando su cédula y que la ley no obliga contar con ese requisito Agencia JM
Por tercer día consecutivo se llevó a cabo el proceso de registro de empleados sindicalizados en el nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sin reportarse incidente alguno. El vocero del organismo, Jorge Oropeza, informó que se espera el
registro de unos 300 trabajadores, precisando que se pretende llegar este fin de semana a 600 empleados registrados. Dijo que faltarían menos de 600 más por cumplir con el requisito de registro, esperando que se cumpla con la meta de los mil 200 en el transcurso de la próxima semana. Precisó que los empleados que han cumplido con su registro son de las delegaciones D-III-4, D-III-5 y D-III-1 que están adscritos a las oficinas centrales y pertenecen al programa de Asistencia a la Educación (PAE). La apertura de registros inició poco después de las nueve de la mañana y los trabajadores fueron llamados por orden alfabético. En el sitio permanece un resguardo perimetral del edificio y patrullajes por tierra y aire a cargo de elementos de las policías Estatal y Federal. No hay plazos En tanto, el director general del IEEPO, Moisés Robles, dejó claro que no hay tiempo fatales para
reanudar las actividades al público, ya que se está trabajando en un proceso de diálogo para convencer a cada uno de los trabajadores que el proceso de trasformación de la dependencia es solo para mejorar la calidad de la educación, y no para dañar ni lastimar sus derechos laborales. Aquí le hemos dicho a la gente que no van a perder su empleo, ni sus derechos adquiridos, pero que en un esquema de orden tendrá que obedecer ahora el mandato de la autoridad educativa, porque ya no se permitirá el esquema anterior donde los cambios de adscripción se realizaba con condicionantes estrictamente sindicales, mencionó. Luego del proceso de adscripción viene un proceso de restructuración física del instituto, no había control en términos del acceso, en términos de quien entraba y quien salía, y vamos a empezar a tomar controles, como ocurre en cualquier oficina, donde se sabe quién entra y quién sale, porque es claro que como
El vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, informó que se espera el registro de unos 300 trabajadores, precisando que se pretende llegar este fin de semana a 600 empleados registrados, y faltarían menos de 600 por cumplir con el requisito.
se venía trabajando no había condiciones dignas, justificó. Licenciados patitos Mientras el personal de base se integra a las labores, los primeros problemas con la directiva del IEEPO se volvió tema de las redes sociales al ser denunciados tres nuevos funcionarios como carentes de títulos profesionales. Ante eso, el IEEPO respondió que no se requiere ser titulado para formar parte de la directiva, porque basta con tener conocimiento o experiencia en el área y aclaró que sólo dos de los acusados no cuentan con sus documentos, pero lo están tramitando.
Así se supo que Juan José López Martínez, subdirector general de Servicios Educativos, se encuentra tramitando su cédula profesional, pero se dice licenciado en Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de México; y Enrique Ponce Cortés, director de Planeación Educativa, es pasante en la licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. María de los Ángeles Jiménez del Castillo, directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, sí cuenta con cédula profesional número 7009717 y es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México Campus Querétaro.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Sábado, 1 de agosto de 2015
El local era empleado como bodega clandestina
Policía cierra estacionamiento con artículos de dudosa procedencia Los oficiales estatales están averiguando la legalidad de los objetos almacenados en el estacionamiento, de no poder comprobar su procedencia legal, se procederá conforme a la ley Águeda Robles
D
ebido a una denuncia ciudadana, el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la coordinación de Inspección y Vigilancia, en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), realizó la clausura de un estacionamiento donde, presuntamente, se almacenaban productos de dudosa procedencia. Personal de la PGR, acompañados del secretario municipal, Jorge Martínez Gracida Orduña, el comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, José Luis Echeverría, así como personal de la Coordinación de Inspección y Vigilancia y elementos de Seguridad
Con apoyo de los tres órdenes de gobierno, el Teatro de la Ciudad responde a las necesidades para el integral e individual desarrollo de la comunidad artística Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. La comunidad artística de Playa del Carmen expresó su reconocimiento al presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, por su invaluable apoyo y compromiso que se refuerza con la inauguración del Teatro de la Ciudad, el cual impulsará el crecimiento artístico y cultural del municipio con instalaciones de calidad que incentiven la presentación de obras dignas de la comunidad solidarense. Con apoyo de los tres órdenes de gobierno, el Teatro de la Ciudad, ubicado en el nuevo centro urbano de Playa del Carmen, responde a las necesidades para el integral e individual desarrollo de la comunidad artística; mientras que por su aportación arquitectónica, va a convertirse en un emblema más de Solida-
Pública, están certificando que los artículos encontrados no sean robados o piratas. El domicilio ubicado en la calle de Valerio Trujano, número 119, cuenta con un giro de operación de estacionamiento público, sin embargo, es ocupado de manera ilegal como almacén. Al parecer, los artículos que ahí se guardan son propiedad de los ambulantes instalados de manera ilegal en zócalo de Oaxaca de Juárez y la Alameda de León, con el cobijo de la Sección 22, quienes encubren sus actividades. La única finalidad de este dispositivo es certificar que los productos en mención no sean robados o de dudosa procedencia, por eso, una vez concluida la revisión y demostrada la propiedad por quienes argumentan ser los dueños, serán entregados a sus propietarios. Sin embargo, en caso de encontrar artículos que no puedan acreditar su procedencia, las autoridades competentes procederán conforme lo que establece la ley. La fuente del daño Hace unos días, los dueños de los comercios establecidos en el primer cuadro de la ciudad de Oaxaca vieron nuevamente derrumbadas sus ventas ante la instalación de ambulantes, quienes aprovechando las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se apropiaron, otra
Previenen violencia de género en Solidaridad
En un operativo conjunto de fuerzas estatales y de la PGR, los oficiales cerraron un estacionamiento donde se guardaban artículos presumiblemente pertenecientes a los ambulantes que se establecen, clandestinamente, en el zócalo de Oaxaca de Juárez.
vez, del corazón de la urbe. Por lo menos medio centenar de comerciantes de la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL) arribó al zócalo de Oaxaca de Juárez para instalarse con mercancía, sin permiso ni pago de impuestos, y se repartieron los metros cuadrados de la explanada pública. Con el argumento de respaldo a las movilizaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con mantas se instalaron alrededor del zócalo, impidien-
do en algunos puntos el acceso a los restaurantes establecidos de la zona, quienes manifestaron que las ventas bajaron drásticamente por el temor de los visitantes de una agresión por parte de los comerciantes. Colocados con productos artesanales y algunos otros provenientes de los estados de Chiapas y Puebla, los comerciantes ambulantes se han apropiado de los espacios y cautivan a los turistas, quienes se ven sorprendidos por los precios manejados por aquellos que no cumplen con el pago de impuestos.
Celebra comunidad artística de Solidaridad Teatro de la Ciudad ridad y creará la representatividad que establecerá las condiciones de lo que en un futuro inmediato será este puerto. Normanda Encalada, destacada maestra de ballet en el municipio, dijo: “Estamos muy agradecidos con el presidente municipal, Mauricio Góngora, su gobierno, ha sido un gran impulsor y aliado para la diversas expresiones artísticas. El estilo del teatro y el diseño harán que cada obra que se presente sea una experiencia inolvidable para los asistentes”. Alejandro López, director de la Compañía de Danza Contemporánea de Solidaridad, afirmó: “Muy atinado por parte del munícipe Mauricio Góngora el concluir el Teatro de la Ciudad, ésta es una muestra de la verdadera importancia que la administración le ha dado al desarrollo artístico y cultural de la población”. El proyecto del Teatro de Playa del Carmen se conceptualizó con base al funcionamiento del teatro clásico Italiano, cuenta con 736 butacas con espacios especiales para las personas con discapacidad desde donde se puede observar per-
Más de 300 personas participan en la conferencia Eres más fuerte de lo que tú piensas, que orientó a los asistentes a no violar los derechos de las mujeres.
fectamente el escenario, logrando con esto una mejor apreciación del espectáculo por disfrutar. En opinión de Xavier de María y Campos, destacado artista plástico y visual: “el nuevo Teatro de la Ciudad es un sueño hecho realidad para toda la comunidad artística y un logro más de muchos que se han tenido en dos años con Mauricio Góngora al frente del Ayuntamiento de Solidaridad. “Ésta es una motivación para las diversas artes teatrales, de música, canto y más, es como si un futbolista se prepara toda su vida y de repente pueda practicar en un estadio profesional con instalaciones de calidad al que sólo las grandes estrellas pueden tener acceso, así nos sentimos los artistas solidarenses”, refirió. Fernando Toussaint, músico y productor del Riviera Maya Jazz Festival, agregó: “Estamos muy emocionados, este nuevo teatro permitirá poner a nuestros artistas solidarenses en la mira de los grandes escenarios nacionales e internacionales, y también cuenta con las condiciones para traer grande obras para que la sociedad solida-
Reconocen los artistas de Solidaridad al presidente municipal, Mauricio Góngora, como principal promotor e impulsor del arte y la cultura.
rense pueda disfrutar”. Con estas acciones, el gobierno municipal que preside Mauricio Góngora da muestra de la importancia de la intervención del gobierno en obras que eleven la sencillez cotidiana a un plano superior y crear la importancia de representar a la sociedad con centros culturales que simbolicen la idea de comunidad, con el único objetivo de elevar el amor por el arte.
La prevención de la violencia en contra de la mujer es una prioridad que ha emprendido el gobierno de Mauricio Góngora Escalante Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Con el firme compromiso de proteger y ofrecer una mejor calidad de vida a las mujeres que han sido víctimas de violencia, el gobierno municipal que encabeza Mauricio Góngora Escalante realizó la conferencia Eres más fuerte de lo que tú piensas, en la que participaron más de 300 personas. A través del Sistema DIF Solidaridad que preside la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, se han puesto en marcha acciones para el empoderamiento de la mujer, mediante conferencias y talleres a cargo de las psicólogas del Centro de Atención a la Mujer (CAM). Durante la conferencia impartida por las psicólogas Brenda Delgadillo y Pilar Ventura, se presentó un mensaje de concienciación y se brindaron herramientas que permitan identificar situaciones que afectan el estado emocional de las mujeres y cómo obtener el empoderamiento. Eres más fuerte de lo que tú piensas constó de dinámicas interactivas, testimonios y la exposición de conceptos que conlleva la problemática de la violencia de género. En dicho evento la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, entregó reconocimientos a las conferencistas y destacó la participación y voluntad de las mujeres que han decidido superar una situación de violencia. “De la mano del Sistema DIF Solidaridad muchas mujeres han superado la violencia iniciando una vida donde se desarrollan plenamente, seguiremos trabajando de manera comprometida para que todas las mujeres tengan una vida digna y libre de violencia”, expresó la primera trabajadora social del municipio. La prevención de la violencia en contra de la mujer es una prioridad que ha emprendido el gobierno de Mauricio Góngora Escalante, quien ha instruido fortalecer la atención y los servicios integrales dirigidos a las mujeres, como salud, psicología, asesoría legal, talleres, entre otros.
Sábado, 1 de agosto de 2015
Editor: Diego Mejía
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Exigen justicia para Lorena Nava
IEEPCO condena la agresión contra vocal de INE, ya se actúa penalmente Los integrantes del IEEPCO aseveraron que sólo a través del diálogo se puede contribuir a la consolidación de un estado democrático donde se respeten a cabalidad los derechos de las personas
El Sistema Meteorológico Nacional y Protección Civil invitan a la ciudadanía a extremar precauciones ante la posibilidad de fuertes precipitaciones.
Continuarán lluvias fuertes y calor en el estado
Águeda Robles
L
os consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) condenaron los actos de violencia realizados en contra de Lorena Nava Cervantes, anterior vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Junta Distrital siete de Juchitán de Zaragoza. Durante una reunión de consejo, los participantes se unieron al exhorto que realizó el órgano nacional electoral para que las autoridades tomen las medidas correspondientes en contra de quien o quienes resulten responsables de estos lamentables hechos. Manifestaron que es a través del diálogo como se deben resolver las diferencias, para que así se contribuya a la consolidación de un estado democrático donde se respeten a cabalidad los derechos de las personas. “El IEEPCO hace un llamado a los partidos políticos, a sus militantes y a la ciudadanía en general a fortalecer las rutas de conciliación en un marco de reconocimiento y respeto a los derechos humanos, en especial los derechos de libertad, integridad y seguridad personal”, expusieron.
La Sección 22 de la CNTE busca desesperadamente ayuda en sus exdirigentes para brindar orientación a sus acciones de protesta ante el decreto emitido recientemente por la SEP
Agencia JM
La Sección 22 no descarta iniciar el paro de labores el próximo 24 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar, si no se resuelven las demandas de su pliego de peticiones, como la abrogación de la reforma educativa y el decreto recién emitido por el gobierno del estado de Oaxaca. Además de realizar acciones regionales y sectoriales este lunes, día en que se reunirán con el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscará ayuda en los exdirigentes para orientar sus acciones de protesta, ante el decreto emitido recientemente por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los consejeros del órgano electoral de Oaxaca se unieron al exhorto que realizó el INE para que las autoridades tomen las medidas correspondientes en contra de los responsables de la agresión contra la vocal del organismo nacional electoral en Juchitán.
Es a través del diálogo que se pueden lograr instituciones sólidas que trabajen por el bienestar político y social de la población oaxaqueña, por lo que se invita a la población a acercarse a las instituciones y trabajar en conjunto para fortalecer el estado de derecho y la paz en Oaxaca. Manifestaron que el INE ha interpuesto las demandas penales correspondientes, para que sean aprehendidas, a la brevedad posible, aquellas personas que atentaron contra la integridad física y moral de su consejera.
El organismo federal explicó que, una vez concluya la incapacidad médica de Nava Cervantes, desarrollará funciones en la Junta Local Ejecutiva con sede en la ciudad de Oaxaca de Juárez, conservando su nivel de mando. “Medidas como éstas son aplicables en un contexto de riesgo de violencia contra las mujeres. Desafortunadamente, el alto contenido misógino de las agresiones hacia la licenciada Lorena Nava Cervantes nos ubican en este caso”, explicó el organismo.
“Lorena se encuentra recuperándose de las agresiones físicas y emocionales de las que fue objeto. No obstante, su ánimo y convicción no decaen para seguir trabajando por hacer de éste, un país cada día más democrático que acepte, en el núcleo de su cultura, que las mujeres ocupen posiciones de mando dentro de todas las estructuras de la sociedad en igualdad con los hombres. Regresará pronto a cumplir funciones en esta institución”, señaló Roberto Heycher Cardiel Soto, presidente del consejo local del INE en Oaxaca.
Sección 22 insiste en impedir el inicio del próximo ciclo escolar Según los primeros acuerdos que resultaron de su asamblea estatal, los profesores realizarán acciones mientras sus líderes acuden a una mesa de negociación con el titular del Ejecutivo estatal este lunes. Los docentes iniciaron un proceso de desobediencia y ratificaron a sus exfuncionarios que estaban laborando en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y en consecuencia desconocieron a los nuevos funcionarios nombrados por la administración estatal. Además, interpondrán una demanda laboral contra el decreto que, aseguran, los dejará sin trabajo. También se reunirán con padres de familia y presidentes municipales para informarles los últimos acontecimientos y convencerlos de su lucha. Finalmente, acordaron una megamarcha para el próximo 14 de agosto y 26 de septiembre. La decisión oficial En días pasados, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, garantizó que las clases en Oaxaca iniciarán a tiempo conforme al calendario escolar, pese
Los integrantes del magisterio oaxaqueño desconocieron a los nuevos directivos del IEEPO y ratificaron a sus afiliados, también interpondrán una demanda laboral contra las instrucciones del gobierno estatal, asegurando que los dejará sin trabajo.
al amago de boicot de la disidencia magisterial. Interrogado sobre los amagos de la disidencia magisterial respecto a boicotear el inicio escolar, Emilio Chuayffet dijo: “Eso está considerado por nosotros y también está considerado que el curso escolar inicia-
rá a tiempo”. Se reservó la estrategia para lograr ese propósito, pero insistió en que está garantizado el inicio de las clases. El titular de la SEP negó que las autoridades educativas vayan a negociar con la CNTE alguna demanda laboral o salarial.
El paso de la onda tropical número 23 y el canal de baja presión asociada a la circulación de la alta presión en el golfo de México, generarán humedad en Oaxaca Agencia JM
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) dio a conocer que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este viernes el paso de la onda tropical número 23 y el canal de baja presión asociada a la circulación de la alta presión en el golfo de México, generarán entrada de humedad proveniente del Océano Pacifico, Golfo de México y Mar Caribe, hacia el interior del estado. Por tal motivo, se mantendrán condiciones de cielo medio nublado y ambiente caluroso a muy caluroso en algunas zonas de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloápam, Cañada y Costa; templado a cálido en la Mixteca, Valles Centrales y en zonas serranas. Sin embargo, debido a la actividad convectiva frente al litoral costero, aunado al efecto orográfico y calentamiento diurno, se prevé desarrollo de nublados y algunos núcleos convectivos dispersos, especialmente hacia el Centro, Noreste y occidente del estado de Oaxaca. Esta actividad pudiera favorecer probabilidades de lluvias localmente fuertes —25-50 milímetros— acompañadas de actividad eléctrica y granizo en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Valles Centrales y Sierra Sur; así como de menor intensidad en la Mixteca, Costa e Istmo. A la población en general, se recomienda extremar precauciones por temperaturas sensiblemente altas, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloápam, Cañada, Costa y Oaxaca de Juárez, por lluvias fuertes con actividad eléctrica en zonas serranas y en Valles Centrales. Asimismo, mantenerse atentos a los boletines meteorológicos que emita la Conagua y atender las indicaciones de autoridades de Protección Civil de su localidad.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Sábado, 1 de agosto de 2015
Martínez Neri quiere que también se vaya el Ejército de Oaxaca
Se reorganizan contras de siempre: piden el retiro de la Policía Federal El consejero de la DDHPO, Héctor Lorenzo Estrada, aseveró que la presencia del titular de la SEP en la renovación del IEEPO constituye una agresión en contra de la soberanía del estado de Oaxaca
Para prevenir ambas enfermedades se exhorta a eliminar de los patios todos los objetos que puedan almacenar agua de lluvia o deshecho.
SSO advierte contra el dengue y el chikungunya
Rebeca Luna Jiménez
E
l diputado federal electo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Martínez Neri manifestó que la presencia de los elementos federales y el ejército, no es necesaria. “Es necesario que de manera inmediata se retiren el Ejército mexicano y la Policía Federal de Oaxaca. No necesitamos oficiales para poder vivir en paz, ésa es una exigencia del PRD y personal”, aseveró. A su vez, los integrantes del Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidieron al presidente de este órgano, Arturo Peimbert Calvo, fijar un pronunciamiento en torno a la presencia de las fuerzas policiacas en el estado. El concejero ciudadano, Héctor Lorenzo Estrada, puso en la mesa
El municipio de Oaxaca de Juárez invita a la población a participar en las actividades del Día Internacional de la Juventud, que incluyen concursos, encuentros culturales y rodadas en bicicleta
Águeda Robles
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el próximo 12 de julio, el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Atención a la Juventud, llevará a cabo más de una decena de actividades para promover acciones académicas, culturales y sociales a favor de los jóvenes. En conferencia de prensa, la subsecretaria de Grupos, Juventud y Deporte, Mayola Amador Martínez, y el director de Atención a la Juventud, Alfredo Delgado Cervantes, detallaron las acciones que se llevarán a cabo para cumplir con las esferas prioritarias de acción establecidas en el Programa de Acción Mundial para los jóvenes, determi-
El que siendo rector prohijó a la APPO en la UABJO, ahora diputado electo perredista, Francisco Martínez Neri, insiste que la Policía Federal y el Ejército mexicano no son necesarios para mantener la paz en el estado de Oaxaca, por lo que exigió su retiro.
de trabajo la situación de dos temas que permean en este momento el ámbito estatal, la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la presencia de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional. En un primer momento, acusó de una violación a la soberanía estatal la presencia del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, en el anuncio de la desaparición del IEEPO, situación que, además, deja ver una clara imposición respecto a la reforma educativa.
Planteó que justificar esta acción con la presencia de la Policía Federal es también una violación a los derechos fundamentales de los oaxaqueños. Insistió que el secretario de Educación Pública no debe de venir a imponer leyes “que no se han aprobado” en el estado. Se quejó del cierre de la calle de Derechos Humanos, donde para pasar, elementos policiacos exigen la identificación, violentándose con ello el derecho a la movilidad. La observación fue retomada por los concejeros ciudadanos
José Bernardo Rodríguez Alamilla, Sara Pilar Méndez Morales y Pedro Matías Arrrazola, como también por el concejero presidente, Arturo Peimbert, quienes coincidieron en hacer un pronunciamiento en torno a la presencia de la Policía Federal en el estado. En su caso, Martínez Neri dijo que el gobierno federal no ha medido el tamaño del problema y esa cuestión nos puede estallar en cualquier momento si no se sientan a platicar con los actores, alertó.
Ayuntamiento de Oaxaca prepara actividades del Día de la Juventud El dato Las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Juventud empezarán el 1 de agosto y concluirán el 29 del mismo mes e incluirán el 2º Concurso Estatal de Beat Box. nado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Señalaron que la instrucción del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, es que a través de estas actividades, que inician el 1 de agosto y concluyen el 29 del mismo mes, se ofrezcan a la juventud herramientas para fomentar la educación, medio ambiente, el empleo, así como la plena y efectiva participación de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la adopción de decisiones, además de contribuir a la eliminación del hambre, pobre-
Las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Juventud pretenden ofrecer herramientas para fomentar la educación, medio ambiente, el empleo, así como la plena y efectiva participación de los jóvenes en la vida de la sociedad.
za, mala salud, uso indebido de drogas y delincuencia juvenil. Entre las actividades a realizarse destacan la celebración del 2º Concurso Estatal de Beat Box, el próximo 1 de agosto; la entrega de becas el 7 de agosto; el encuentro cultural Soy joven, soy cultura, el 14 de agosto; una rodada en bicicleta el día 19 de agosto, y la realización del Cabildo Joven, los días 19, 20 y 21 de agosto.
También se efectuarán las Brigadas Joven es Valor, el 25 de agosto, con jóvenes de preparatorias y facultades, además de la conferencia Pilotos por la Seguridad Vial, el 28 de agosto, entre muchas otras actividades. El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez reitera la invitación a la ciudadanía para participar en estas actividades, que buscan el desarrollo pleno y equitativo de la urbe.
Los síntomas, en ambos casos muy parecidos, son: dolor muscular, de cabeza, detrás de los ojos, fiebre alta, vómito, diarrea y sangrado repentino Agencia JM
El dengue y el chikungunya son enfermedades que se transmiten por la picadura del zancudo aedes aegypti, y los síntomas son: dolor muscular, de cabeza, detrás de los ojos, fiebre alta, vómito, diarrea y sangrado repentino. Las señales son similares en ambos padecimientos, sin embargo, en el chikungunya los dolores articulares son más severos e incapacitantes, por lo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan acudir de inmediato al médico y por ningún motivo automedicarse. Para prevenir ambas enfermedades se exhorta a eliminar de los patios todos los cacharros, botellas, llantas y utensilios que no se necesiten, limpiar y voltear objetos como baldes, tapar tinacos, tambos y cubetas que almacenen agua para uso humano, cambiar el agua de floreros y bebederos de animales de compañía al menos cada tercer día, utilizar mosquiteros en ventanas y puertas, y colocar pabellones de tul en cunas y camas. Además, acciones como podar jardines y terrenos baldíos, enterrar llantas en caso de acumularlas, a fin de no permitir el almacenamiento de agua en ellas. Abrir puertas y ventanas si personal de los SSO realiza jornadas de nebulización en las colonias, serán de gran ayuda. De acuerdo al corte de la semana epidemiológica número 28, los SSO han notificado 199 casos de dengue —31 hemorrágicos y 168 clásicos—, ubicando a la entidad en la posición 16 por número de casos. En cuanto al chikungunya, se han confirmado, al mismo corte, 523 pacientes que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Istmo 295 casos, Costa 86, Valles Centrales 58, Tuxtepec 21, Sierra 12, Mixteca tres y 48 foráneos. Finalmente, los SSO reiteran el compromiso de cuidar la salud como una responsabilidad compartida que va de la prevención en el hogar, hasta la atención en las unidades médicas.
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de agosto de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
Es imposible brindar servicios de salud de calidad
Habitantes del Istmo exigen que termine la construcción de CESA El estado del Centro de Salud de Servicios Ampliados ubicado en San José El Paraíso es la muestra palpable de la política sanitaria del gobernador Gabino Cué
Agencias
T
ehuantepec. Serranos mixes-zapotecos del Istmo de Tehuantepec exigieron a las autoridades federales, estatales y municipales cumplir con la obra de rehabilitación y el equipamiento del Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESA), ubicado en la localidad San José El Paraíso, agencia municipal de Tehuantepec. Señalaron, que esta obra, que consideran importante porque se trata de la salud de niños, jóvenes y adultos, brindará atención médica a un poco más de 20 mil habitantes de 145 localidades y municipios indígenas. Entre las localidades que necesitan con urgencia la conclusión del CESA se encuentran Santiago Ixcuintepec, Guevea de Humbolt, San Lucas Camotlán, San Miguel Quetzaltepec, San Carlos Yautepec, Santiago Lachiguirí, San Juan Mazatlán y siete agencias municipales, que corresponden al municipio de Tehuantepec.
La falta de siembra de alevines y la fauna nociva ha generado que los pescadores locales vean disminuida la cantidad de peces que pueden recolectar
Agencias
San pedro Ixcatlán. En el municipio cuenqueño de San pedro Ixcatlán, se ha visto mermada la producción de mojarra tilapia, la cual se cultiva de manera natural en el vaso de la Presa Miguel Alemán, desde hace unos diez años a la fecha; antes, un pescador capturaba hasta 20 kilos de mojarras al día, hoy sólo capturan sólo cinco kilos, realizando un trabajo de pesca de alrededor de seis o hasta ocho o diez horas; el problema deriva de la falta de siembra de alevines. Anteriormente, la siembra se hacía de manera constante, cuando funcionaba el centro piscícola de Temazcal, que dotaba de crías de mojarra tilapia a municipios que se
Marcos Castro Romualdo, agente municipal de San José El Paraíso, señaló que en el año 2009 la construcción de la primera etapa del hospital quedó en un 90 por ciento y sólo faltó el equipamiento para su operación.
Marcos Castro Romualdo, agente municipal de San José El Paraíso, señaló que en el año 2009 la construcción de la primera etapa del hospital quedó en un 90 por ciento y sólo faltó el equipamiento para su operación, pero lamentablemente las fuertes lluvias de 2011 afectaron en gran parte del interior del edificio.
“La lluvia llegó un metro y medio al interior de la obra, además, el exceso de humedad generó que los plafones se desprendieran y cayeran en pedazos, al igual que la instalación eléctrica para las lámparas y los climas, están inservibles, exigimos atención inmediata”, relató.
Añadió, que observa con tristeza cómo se va deteriorando este hospital al paso de los años, sin que una autoridad haga algo para rehabilitarlo, equiparlo e inicie operaciones para atender los más de 20 mil habitantes que conforman las localidades. El agente municipal puntualizó la carencia en salud pública en la que viven los habitantes de estas comunidades indígenas, que afecta principalmente a niños, niñas, mujeres y adultos mayores. Señaló que la falta de un centro especializado que atienda las urgencias y emergencias de la comunidad ha generado la muerte de dos mujeres a quienes se les complicó el trabajo de parto y no lograron llegar al hospital más cercano para ser atendidas. Describió cómo familias enteras viven un calvario al momento de presentarse una emergencia, pues para trasladar a su enfermo tienen que pagar hasta mil 500 pesos a un vehículo particular y viajar de tres o cinco horas para llegar al hospital de Ciudad Ixtepec. En los últimos años, en estas localidades existe un alto índice enfermedades que ha incrementado, entre las que destaca la desnutrición infantil, enfermedades gastrointestinales como la diarrea, y los padecimientos crónicos degenerativos, entre ellas la hipertensión y la diabetes mellitus, sumándose en los últimos días casos de dengue y chikungunya. “Hemos dicho al munícipe Donovan Rito García que nos apoye, porque contar con un centro hospitalario que brinde una atención médica oportuna y eficiente es de urgencia y lo necesitamos”, concluyó.
Disminuye la producción de mojarras en Ixcatlán por la falta de precaución encuentran en el vaso de la presa, donde se sembraban alrededor de un millón de alevines al año, esto daba como resultado que se mantuviera la producción de las diferentes especies, al haber mucha mojarra tilapia para la pesca, consumo y venta en dicho municipio. Otro de los factores de la baja en la producción de peces dentro del vaso de la presa, es que existen muchos patos buzos, los cuales llegan a consumir hasta 150 gramos de pescado en un día, otros quizás un poco más, y llegan a ser una fauna nociva para los pescadores; hay cientos o miles de ellos y a ello se le suma la visita de la temporada invernal de los pelicanos, que llegan del Norte del continente, quienes consumen entre 350 y 500 gramos de pescado al día; estas dos faunas son las que más han afectado a los pescadores. También se debe de considerar que el agua de la presa se está empantanando, pues el azolve está causando que el agua se caliente y sea menos profunda, haciendo que la supervivencia de las especies se vaya mermando, este problema es el que
Para Benito Fernández Figueroa, presidente municipal de este municipio cuenqueño, lo preocupante es que con esta situación se ha causado que la migración de hombres entre los 20 y 45 años sea una cuestión constante.
más ha afectado a los pescadores, bajando su número de 500 a quizás 100 pescadores libres en esta zona. Para Benito Fernández Figueroa, presidente municipal de este municipio, lo preocupante es que con esta situación ha causado que la migración de hombres entre los 20 y 45 años sea un factor constante: “Ellos —los hombres migrantes— han tenido que ir a las ciudades a buscar el sustento para sus familias, ya que de la pesca ya no se vive, por lo menos en el municipio, igual debe de ser en los diferentes municipios que se encuentran dentro del vaso de la presa”. “Si se va a trabajar fuera, les va mal en el aspecto que realizan trabajos duros, ya que no cuentan con estudios y mucho menos capacitación, y tienen que trabajar en la albañilería o de cargadores, trabajos poco remunerados, que muchas veces apenas les alcanza para lo primordial, haciendo con ello un círculo, puesto que con poco recurso sus hijos no tendrán muchas oportunidades de seguir estudiando y mucho menos de dedicarse a la pesca”.
Se han realizado dos torneos de beisbol, uno organizado totalmente por el Ayuntamiento y otro en coordinación con la Comisión Municipal de Beisbol Infantil y Juvenil.
Gobierno de Sacre Rangel apoya a los deportistas El presidente municipal de Tuxtepec garantiza el apoyo de su administración para la organización de torneos deportivos de toda índole Agencias
Tuxtepec. Hemos recibido gran apoyo del gobierno municipal, a través de la Dirección de Deportes, en la creación de la liga municipal infantil y juvenil, así como de la Comisión Reguladora de la liga y también con materiales deportivos e instalaciones”, señaló Omar Amador, entrenador del equipo Gigantes de Tuxtepec, durante un partido amistoso contra los Piratas de Champotón, equipo de Campeche que acudió al Torneo de la Amistad William Sport. “El equipo de Piratas contactó a la Dirección de Deportes para un juego contra los Gigantes, por lo que el encargado se comunicó con nosotros para la organización de los partidos”, agregó. Con marcador de 15 a cinco, en la categoría juvenil mayor ganaron los Gigantes y en la juvenil menor perdieron, por marcador de nueve a tres, en dos juegos donde los más importante fue el juego limpio, en algunas ocasiones se dieron jugadas fuertes entre los participantes, al término de ella se daban la mano en señal de compañerismo. Porotrolado,elentrenadordelequipo local detalló, que hasta el momento se han realizado dos torneos, uno organizadototalmenteporelAyuntamiento y otro en coordinación con la Comisión Municipal de Beisbol Infantil y Juvenil, asimismo, indicó que están a punto de empezar el preselectivo que definirá a los niños y jóvenes que representarán a Tuxtepec en las Olimpiadas Infantiles y Juveniles. El encargado de Deportes, Juan Carlos Nava Cruz, comentó que en próximos días se definirán las fechas para la primera junta del comisionado de la Liga, Alberto Cruz, los delegados de cada equipo y la representación de la administración municipal, para determinar la fecha oficial de inauguración del tercer torneo de beisbol infantil y juvenil. Finalmente, enfatizó que los torneos persiguen dos objetivos, la formación de beisbolistas de alto rendimiento y fomentar en niños y jóvenes valores a través del deporte, por este motivo, exhortó a los padres de familia y porras de los equipos, que los apoyen de manera respetuosa para no caer en fanatismos que generen agresión y violencia que den un mal ejemplo a los jugadores.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de agosto de 2015
POLÍTICA
Editor: Eduardo Salud
Los turistas disfrutan de playas seguras y limpias
El trabajo coordinado en Benito Juárez garantiza éxito turístico Paul Carrillo destacó la competitividad y éxito turístico de Benito Juárez, donde se registra ocupación hotelera superior a 93 por ciento en esta temporada vacacional Carlos Gómez
B
enito Juárez, Quintana Roo. La coordinación intergubernamental que prevalece en nuestras administraciones permite impulsar de manera permanente la industria turística, cuyo éxito en Benito Juárez se refleja con una ocupación hotelera superior a 93 por ciento en esta temporada vacacional, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres. En el marco de una gira de trabajo del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, junto con los secretarios de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, se anunció la asignación de 150 millones de pesos para
Miguel Barbosa aboga para que las expectativas inflacionarias no abonen a la especulación del peso contra el dólar, lo cual iría contra la economía de los mexicanos ricos y pobres
Agencias
Miguel Barbosa, presidente del Senado, dijo que aunque es correcta la decisión del Banco de México (Banxico) y Hacienda de apoyar con 200 millones de dólares diarios a subastar para defender al peso, en los hechos hay que rediseñar la política económica, evitar que la especulación
Quintana Roo, con el fin de reforzar la atención del recale atípico de sargazo en toda la entidad. Éste es un ejemplo más de la estrecha coordinación de los tres órdenes de gobierno y de la visión conjunta para dar respuesta a los benitojuarenses y quintanarroenses, bajo la premisa de que la actividad turística es fuente de divisas para el país y principal motor económico para los habitantes de Benito Juárez y Quintana Roo, ya que genera de manera constante oportunidades de empleos y conlleva beneficios sociales, indicó Paul Carrillo. Reiteró que en esta temporada vacacional de verano se registra una ocupación de cuartos superior al 93 por ciento y que el recale de la alga marina no ha afectado la presencia de los visitantes, no obstante, estas medidas que se fortalecerán serán preponderantes para recuperar con prontitud la belleza y limpieza de los tramos de arenales afectados, como el área de Playa Gaviota Azul. El presidente municipal celebró que dentro del paquete económico se destinara un porcentaje a la aplicación del Programa de Empleo Temporal (PET) a nivel estatal, lo que permitirá contratar a más personal para la limpieza de arenales, que en Benito Juárez se sumarán a los 200 trabajadores del Ayuntamiento que cumplen a diario labores en las 17 pla-
yas públicas, incluidas las seis con galardones Blue Flag. Luego de una conferencia de prensa, en el Cancún Center, las autoridades realizaron un recorrido para constatar el mantenimiento en Playa Gaviota Azul, emprendido por personal de la administración 2013-2016 y voluntarios de la sociedad civil, que sumaron 460 personas en este día. El gobernador Roberto Borge Angulo, luego de reconocer el trabajo de mantenimiento en las playas de Cancún y otros destinos, refrendó que la temporada vacacional sigue siendo exitosa y no ha sido afectada por la presencia natural de este tipo de vegetación marina, ya que los visitantes connacionales e internacionales, siguen constatando la calidad de servicios, arenales en óptimo estado e infraestructura urbana. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, señaló que entre otras acciones, con el apoyo del municipio de Benito Juárez y asociaciones de hoteles en la entidad, de Cancún y Puerto Morelos, se han repartido a los visitantes 30 mil postales informativas en inglés y español acerca del pasto marino, se han instalado lonas explicando en qué consiste el fenómeno y las acciones de cada competencia para su limpieza, al igual que se han emitido comunicados a los tour operadores y al mercado en general.
El también responsable de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recalcó que el anuncio de la Comisión de Cambios — integrada por Hacienda y Banxico— es en estos momentos lo adecuado, tomando en cuenta que las condiciones nacionales y foráneas que privan en la economía. “Necesaria y correcta, porque las condiciones internacionales no se modifican, porque los precios del petróleo se mantienen a la baja, la planta productiva del petróleo está decaída lo alienta la especulación sobre el alza de las tasas de interés en Estados Unidos. La necesidad de las empresas nacionales para poder contar con dólares para sus operaciones comerciales. La planta productiva mexicana distinta a la petrolera también ha tenido un retroceso”, dijo el presidente del Senado.
El general Jaime Ruiz Barrera, quien participó en el operativo para capturar a Pablo Escobar, dijo que México vive lo que en su momento vivió Colombia Agencias
Participa el presidente municipal en gira de trabajo del gobernador Roberto Borge Angulo, junto con los secretarios federales Claudia Ruiz Massieu y Juan José Guerra Abud, donde se anunciaron 150 MDP para atender el tema del sargazo.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, destacó que el protocolo de limpieza de playas se lleva a efecto con el debido cuidado de la conservación de los entornos por la llegada de tortugas en esta temporada del año, al igual que en atención a las zonas definidas como prioridad por la Secretaría de Turismo, para ello, se contratará mano de obra, al igual que el refuerzo con maquinaria y equipo que siga las tareas que se realizan actualmente.
Urge rediseño de política económica en defensa del peso: Miguel Barbosa deje sin reservas al país e impedir, por encima de todo, que la carestía se radicalice por estos altibajos con la moneda nacional, porque los que más perderían serían los pobres. “Si no hay una reacción de la economía en este mismo año, se presentarán fenómenos inflacionarios que son el fenómeno de mayor afectación a los ciudadanos, a la población en general, a los que tienen y a los que menos tienen”, expresó Barbosa. Luego de inaugurar el IV Encuentro Parlamentario Foro de Sao Paolo, Barbosa Huerta hizo ver que bajo un esquema de subasta de hasta 452 millones de dólares provenientes de las reservas, no aguantarán estar mucho tiempo y pudiera resultar beneficiada la especulación exclusivamente. Por ello urge ese cambio de modelo para apoyar decididamente la economía doméstica.
Inteligencia, fundamental para recapturar al Chapo
Miguel Barbosa reveló, que el lunes pasado se reunió con el gobernador del Banxico, Agustín Casterns, quien le hizo ver la serie de medidas que ha adoptado la autoridad monetaria y hacendaria para respaldar al peso. Consignó, incluso, que dada la coyuntura actual, se ha trabajado en forma correcta para que no se deteriore más la divisa, ni todo lo que ésta implica. El presidente del Senado rechazó que esté “apostándose dinero bueno al malo” con el aumento de reservas puestas a subasta y dijo que en todo momento lo que pretende el gobierno federal es que la especulación no contamine las expectativas sobre el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor o el Productor, es decir, la inflación al mayoreo y al menudeo.
El grupo de élite con el que Colombia apoya al gobierno de México en la recaptura de Joaquín el Chapo Guzmán está enfocado en acciones de inteligencia y organización. En entrevista, el general Jaime Ruiz Barrera —quien participó en el operativo para capturar al capo Pablo Escobar— aseguró que la experiencia de su nación permite dar una visión más completa, pues “mucho de lo que se dio a través de los grandes cárteles colombianos comenzó a darse en México, exactamente igual, como copia de lo que aquí venían haciendo”. “El tema más importante está relacionado con la inteligencia, con la búsqueda de información, conocer todo su entorno, es un trabajo difícil, pero es ahí donde se va a obtener la información”, aseveró. “Sobre todo, organizar, con base en nuestra experiencia, cómo obtener información. El trabajo de inteligencia es determinante, es el factor que decide si sí o si no —se logra la recaptura—. Con un buen trabajo de inteligencia es posible su localización”, argumentó. Explicó que en el caso de Colombia, lo que más ha servido para la lucha contra el narcotráfico es la oferta de recompensas, por lo que en nuestro caso, es importante llegar a las personas que participaron no sólo en la construcción del túnel donde el Chapo se escapó, sino con quienes planearon su ruta y lugar de escape. El general, que preside la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados (Acore), dijo que la organización de las acciones de recaptura no debe dejar de lado a las organizaciones competentes en seguridad. “Comprometer a todas las instituciones que sean posibles, comprometer al Ejército, a la Policía, a todas las organizaciones que puedan trabajar en equipo coordinadamente”. El primer bloque de búsqueda, dijo, debe estar centralizado bajo una directriz clara, para que no se dispersen los esfuerzos “y en un momento dado se pierda todo el trabajo”.
Sábado, 1 de agosto de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Puerto Libre
Columna Invitada
Guillermo Hernández Puerto
Enrique de la Madrid
Reflexiones sobre la última medición de pobreza en México
E
n tanto no se incrementen las capacidades productivas del país y con ello se genere un crecimiento sostenido, la pobreza no se reducirá. Recientemente, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó la medición oficial de la pobreza en 2014. Los datos muestran que entre 2012 y 2014 la población pobre aumentó de 45.5 a 46.2 por ciento del total, mientras que la pobreza extrema se redujo ligeramente, de 9.8 a 9.5 por ciento. Una de las principales explicaciones del aumento en la pobreza tiene que ver con la caída en los ingresos de los hogares que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), se redujo en 3.2 por ciento en términos reales entre 2012 y 2014. Esta disminución en el ingreso pudiera deberse a la incorporación de más personas a la fuerza laboral, pero con insuficiente preparación y por lo mismo accediendo a niveles salariales muy bajos, afectando con ello el ingreso promedio de los mexicanos. Además del ingreso, el Coneval considera para su medición de pobreza, el número de carencias sociales que tienen los hogares, divididas en seis rubros: Rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Entre 2012 y 2014 el país mejoró en cuanto a número de carencias promedio, destacando que la población sin acceso a servicios de salud disminuyó de 21.5 a 18.2 por ciento No cabe duda que el incremento en la pobreza es lamentable, sin embargo, los datos de Coneval ponen nuevamente en el centro de la discusión, si México es un país mayoritariamente de clases medias. En principio debe reconocerse que la pobreza, vista a distancia, ha disminuido. En 1996 cerca de 70 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza; desde entonces, se mantuvo una tendencia a la baja hasta que alcanzó 42 por ciento en 2006. La crisis mundial de 2008 volvió a impactar negativamente a la pobreza y por tanto ha crecido a los niveles actuales. No obstante, de manera oficial, poco más de 53 por ciento de la población del país no se encuentra en situación de pobreza, lo cual significa que ha pasado a formar parte de la clase media mexicana. Existen entidades que concentran altos niveles de pobreza como Oaxaca con 67 por ciento o Chiapas con 76 por ciento. A pesar de ello, hay otros como el Distrito Federal o Nuevo León en donde la pobreza es similar a la de países desarrollados al ubicarse en 28 y 20 por ciento, respectivamente. De hecho, en el país hay 23 estados con pobreza menor al 50 por ciento. Las diferencias tan radicales entre entidades tienen su principal explicación en el tipo de actividad que llevan a cabo. Los diez estados menos pobres, con excepción del Distrito Federal, son exportadores de bienes o servicios. Gracias a ello han detonado sus niveles de productividad y han generado más empleos mejor remunerados. A nivel nacional, el total de mexicanos que cayó en situación de pobreza entre 2012 y 2014 fue de casi dos millones. Sin embargo, en Jalisco más de 270 mil personas salieron de la pobreza, junto con otras 110 mil en Nuevo León. Estas entidades son muestra de que es posible eliminar la pobreza y que debe hacerse mediante un crecimiento económico sostenido, sustentado en un incremento de la productividad y focalizando la actividad económica en los sectores en que el país es competitivo. La pobreza no es un tema generalizado en México y por ello deben enfocarse los esfuerzos para incrementar los niveles de crecimiento en aquellas entidades que se han quedado rezagadas. De ahí la importancia de lo sucedido en Oaxaca con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la decisión del gobierno federal de tomar las riendas de la educación en esta entidad en donde la pobreza extrema creció en 217 mil mexicanos, junto con otros 228 mil pobres moderados nuevos. No hay manera de que los niveles de ingreso de los hogares mejoren y que las generaciones futuras se desarrollen sin una educación de calidad que impulse la productividad de las personas y con ello sus oportunidades para acceder a empleos de calidad bien remunerados. Las reformas estructurales, impulsadas por el presidente Peña Nieto y aprobadas en el seno del Pacto por México, están orientadas a incrementar las capacidades productivas del país y con ello sus posibilidades de tener un crecimiento sostenido de largo plazo. En tanto no se cumpla esta condición, los niveles de pobreza en México no se reducirán.
L
AS HORCAS CAUDINAS EN EL RENOVADO IEEPO. El jueves 30 de julio, 79 trabajadores afiliados a la Sección 22 ingresaron al edificio en el que funciona el nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) temerosos de perder su plaza; primero tuvieron que pasar el cerco de gendarmes que custodian el edificio por dentro y por fuera, tuvieron también que firmar el nuevo reglamento como requisito indispensable para volver a ser adscritos, condicionados que algunos que no sean asignados al IEEPO serán reubicados en el municipio de Oaxaca de Juárez y otros en los municipios conurbados. Entraron con la cabeza gacha ante la sonrisa burlona y sarcástica de Moisés Robles Cruz, que de educación no sabe ni una pizca, porque es un consumado policía. Este hecho fue festejado a mandíbula batiente por quienes ya dan por muerta a la Sección 22 y brincan de alegría. La humillación que sufrieron estos trabajadores fue presenciada por más de mil empleados administrativos y manuales que no quisieron pasar por las horcas caudinas que les pusieron el policía Moisés Robles y el provocador Emilio Chuayffet, peleles de Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos que encabeza el exfuncionario priista, José Ángel Gurría, autores de la llamada reforma educativa que votó el Congreso de la Unión en 2013 y que quieren imponer a través del uso de la fuerza en Oaxaca. Mire usted, amigo lector, horcas caudinas significa verse forzado a someterse y hacer por la fuerza lo que uno no quiere hacer, sufriendo una considerable humillación. La frase se basa en un hecho ocurrido a los romanos el año 321 a. C., en las guerras entre romanos y samnitas, pueblo del Sur de la península itálica. Los cónsules que dirigían el ejército romano fueron engañados por unos falsos espías y conducidos al desfiladero de las Horcas Caudinas, en los montes Apeninos. Allí, los samnitas les habían tendido una emboscada, y una vez que estuvieron dentro del estrecho desfiladero les cerraron ambos extremos. Los soldados intentaron escapar por las escarpadas paredes de roca, pero los samnitas, apostados arriba, los derribaron. El resultado fue una gran masacre, pero la cosa no acabó ahí, pues los samnitas impusieron una deshonrosa afrenta a los supervivientes. Cuando ya estaban rendidos los dejaron casi morir de hambre, para que desesperados aceptaran la humillación de pasar, uno por uno, despojado de sus armas y medio desnudos, por una especie de yugo formado por una lanza horizontal superpuesta a dos lanzas clavadas verticalmente, que quedaban muy bajas y cada oficial y soldado tenía que agacharse o casi arrodillarse para pasar ante sus enemigos los samnitas. Después de eso los dejaron volver a Roma sumidos en la vergüenza, y los romanos sólo se resarcieron cinco años después, cuando volvieron a enfrentarse a los samnitas y los vencieron. Pero nunca olvidarían aquella humillación. La frase pasar por o bajo las horcas caudinas se utiliza cuando alguien tiene que soportar una gran afrenta o humillación, teniendo que hacer a la fuerza algo que no deseaba hacer. Hoy, el policía Moisés Robles Cruz y su jefe Emilio Chuayffet ríen a carcajadas por la humillación inferida a los 79 trabajadores administrativos y manuales que volvieron a adscribirse al exviejo IEEPO. Nada bueno se puede fincar para la educación pública de Oaxaca, cuando se humilla a quienes hoy, sin que lo digan, pero lo piensan, fueron pasados por las horcas caudinas frente al policía Moisés y sus colaboradores de confianza. LAS DECLARACIONES DEL HOTELERO JUAN CARLOS RIVERA. El hotelero Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, demandó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el IEEPO inicien la revisión del pago del aguinaldo de 90 días que reciben cada fin de año más de 80 mil profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), debido a que junto con los salarios de diciembre representan una sangría de más de dos mil millones de pesos para una entidad donde el magisterio percibe los mejores salarios del país, pero ocupa el último lugar en materia educativa. Habría que recordar que durante el gobierno de Diódoro Carrasco Altamirano, siendo titular del IEEPO Ramón Eduardo López Flores (que en paz descanse), anunció como una respuesta histórica los 90 días de aguinaldo concedidos en ese sexenio al magisterio de la Sección 22. Estamos ciertos y convencidos que el dirigente hotelero nada dirá ni criticará al exgobernador Altamirano, pero al parecer, engallado por la militarización del estado y para quedar bien con el gobierno federal y estatal hecha su gato a retozar, a ver si es chicle y pega. Es otro más de los que se suman a la campaña con saña que inició Claudio X. González contra el magisterio de la Sección 22 y que han hecha suya los que quieren verla aniquilada. Sin embargo, ni bien tardó en lanzarse contra el magisterio y esa conquista laboral, y el abogado constitucionalista y presidente de la Barra Nacional de Abogados, Juan José Meixueiro Orozco, declaró que los profesores de Oaxaca son los que perciben mayor aguinaldo de la república mexicana, al ganar 90 días por esta prestación. Asimismo, indicó que en el Estado de México, Chiapas y Baja California, los docentes cobran 60, 45 y 30 días, respectivamente, a pesar de lo cual los derechos de los profesores oaxaqueños no pueden ser revertidos, pues son conquistas laborales irreversibles de la Sección22 del SNTE. El dirigente hotelero, al parecer, quiere abrir otro frente de lucha en Oaxaca. Ahí quedan sus declaraciones y lo único que le faltaría sería que presente su queja ante la Secretaría de Hacienda y del Trabajo, no solamente para que la SEP y el IEEPO quiten esta prestación a los docentes oaxaqueños, sino para que devuelvan lo cobrado. Pero bueno sería que se pronunciara contra el gran ratero de Oaxaca José Murat, no solamente para que éste sea encarcelado por el saqueo impune que efectuó contra Oaxaca, sino para que devuelva todos los millones de pesos que se robó al amparo del poder. Pero ni duda cabe que el dirigente hotelero, en este caso, callará. Sin embargo, sin que esto suene a ofensa o grosería para tan distinguido empresario, pero el abogado constitucionalista le tapó la boca. Hoy con este caso, cobra actualidad aquel dicho que reza: En boca cerrada, no entran moscas.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de agosto de 2015
OPINIÓN El retablo de las maravillas María de los Ángeles Fernández Mondragón
A
NARQUISTAS. En El hombre que fue Jueves, Chesterton describe a un grupo de anarquistas resueltos a destruirlo todo y cuando se les pregunta si tienen la intención de abolir al gobierno uno de ellos, indignado, proclama que eso no es suficiente: ¡Queremos abolir a Dios!... no nos basta con aniquilar algunos déspotas y uno que otro reglamento de policía. Hay una clase de anarquismo que sólo eso pretende, pero no es más que una rama del no conformismo. Nosotros minamos más hondo, y os haremos volar más alto. Queremos abolir esas distinciones arbitrarias entre el vicio y la virtud, el honor y el deshonor en que se fundan los simples rebeldes. Los estúpidos sentimentales de la Revolución Francesa hablaban de los derechos del hombre. Pero nosotros odiamos tanto los derechos como los chuecos, y a unos y otros los abolimos. (Gilbert K. Chesterton. Obras Completas. Ed. Aguilar). Chesterton subtituló este libro Una pesadilla y se confesó incapaz de desentrañar la enigmática naturaleza del personaje más misterioso de su novela. Inspirado en la Conspiración de la pólvora (1605) cuando un grupo inconforme se unió para hacer volar al rey James I y a su Parlamento. No se trata de una simple amoralidad o inmoralidad, sino de antimoralidad. “Es –decía– el sueño del ser diabólico… el adorador del diablo ha ido en sueños más allá del bien y el mal… y ha descubierto algo peor”. (Ibíd) ¿Cuántos Jueves podríamos identificar, hoy en día, en Oaxaca? FIGURA EJEMPLAR. Profesor y licenciado Manuel Zárate Aquino, originario de Yanhuitlán, Nochixtlán, Oaxaca, cursó la carrera en la Escuela Normal Mixta del estado de 1929 a 1935 para ser profesor de educación primaria. Se graduó como licenciado en Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. Miembro del Consejo Universitario cuando el instituto se erigió en universidad. Como docente se desempeñó en varias escuelas de la capital del estado, Huajuapan, Tlaxiaco y Chilpancingo, Guerrero. Fue también catedrático del Instituto de Ciencias y Artes del Estado, de la Escuela Normal Mixta del Estado, del Instituto de Capacitación del Magisterio y del Instituto Tecnológico Regional. Inició su carrera política a los 18 años en el partido socialista oaxaqueño, fundador del Partido Nacional Revolucionario en 1936; miembro del Consejo Nacional de Directivo de la Confederación Mexicana de Maestros, ahí gestionó y obtuvo la firma del primer convenio de federalización de la enseñanza y participó en la constitución del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Como secretario general de la Sección 22 del SNTE y del Comité Ejecutivo logró del gobierno del estado la donación de la casa que actualmente ocupa la Sección 22 en las calles de Armenta y López en la ciudad de Oaxaca. En la campaña de Adolfo López Mateos fungió como secretario del Consejo de Planificación Económica y Social. También fue diputado federal y en 1964 figuró como presidente de la Cámara de Diputados. Además se convirtió en juez penal en la ciudad de Oaxaca, magistrado y presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De ahí, el Partido Revolucionario Institucional lanzó su candidatura al gobierno estatal (1974-1980), al ser electo el primero de diciembre de 1974 tomó posesión. Sin embargo, ambiciones inconfesables y la ciega intolerancia del licenciado Jesús Reyes Heroles determinaron que el gobernador solicitara licencia para separarse del cargo desde el tres de marzo de 1977. (Pequeño diccionario enciclopédico de Oaxaca. Manuel Zárate Aquino. Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, 1995). Don Manuel Zárate Aquino, gobernante ejemplar, profesor y líder magisterial, esposo y padre intachable sentó cátedra de decencia, dignidad y amor a su vocación. Se retiró a la vida privada en la ciudad de Oaxa-
ca y lo cumplió íntegramente. Vivió discretamente y murió en un ambiente cálido. No hay registro público de la fecha de su óbito. Oaxaca, tierra de contrastes. Ya lo verán. LA DEBACLE, ÉL ES EL HOMBRE QUE DOBLEGÓ AL GOBERNADOR PRIISTA Y EMPODERÓ A LA CNTE. Erangelio Mendoza consiguió, quizá, el mayor logro para el sindicato en Oaxaca: la firma del gobernador Heladio Ramírez en un documento que permitía a la disidencia magisterial ser parte de la administración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Con 76 años, originario de Santa María Jalapa del Marqués, una comunidad al sureste de Oaxaca, Erangelio, de profesor rural pasó a la dirección de una escuela, luego a la supervisión y llegó a ser secretario general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En el puesto de más alta jerarquía sindical, en 1992, consiguió el mayor logro: la firma del gobernador Heladio Ramírez. Así se convirtió en juez y parte del aparato laboral estatal, pero el 21 de julio pasado, el gobernador Gabino Cué desapareció tal acuerdo y puso fin a 23 años de control de la cúpula sindical sobre la asignación de plazas y aprobación de trámites. Ahora la disidencia encabeza reuniones, participa en brigadeos y analiza escenarios y acciones para evitar que la CNTE ceda el terreno ganado en las últimas dos décadas (Animal Político, julio 31, 2015). “Narra cómo dobló al gobernador Heladio Ramírez en 1992… Carlos Salinas de Gortari lanzó su Acuerdo por la Calidad Educativa, descentralización, porque cada estado negociaría con su magisterio y no con una organización nacional, lo que fragmentaría el poder del SNTE. La CNTE rechazó tal decreto y lo demostró. Fue la época de oro de la resistencia, los profesores tenían cohesión, disciplina y capacidad de organización, podían bloquear el aeropuerto, las carreteras y participar en marchas con horas de anticipación y sin redes sociales… en 1992 Erangelio tenía 53 años y estaba por concluir su periodo al frente de la CNTE”. (Ibíd). Toda una revelación y no tiene desperdicio. Son las entretelas de los orígenes del actual desastre educativo en México. Revelan cómo se fraguó el “histórico acuerdo de 1992”. Y si bien la CNTE nació en Chiapas en 1979, en Oaxaca ya había larga historia de insurrección magisterial. Tal parto fue producto de lo que han dado en llamar “El histórico acuerdo de 1992”. Y así se fraguó. La CNTE nació en Chiapas en 1979 para democratizar al SNTE, dirigido entonces por Carlos Jonguitud, Oaxaca fue la segunda entidad en adherirse a la Coordinadora, pero sin renunciar al SNTE. En 1980 logró arrancarle un aumento salarial de 22 % al secretario de Educación, Francisco Gutiérrez Barrios. En menos de una década su fuerza creció por la capacidad de movilización y negociación con la cúpula política. En 1992, los profesores de Oaxaca, con Erangelio Mendoza al frente, rechazaron el acuerdo por la modernización y pusieron en jaque al gobernador Heladio Ramírez. Con movilizaciones multitudinarias doblaron al gobierno federal, el 17 de mayo de 1992, dos días antes que Salinas de Gortari firmara en Los Pinos el decreto educativo, Heladio y el entonces titular de la Secretaría de Educación Pública, Ernesto Zedillo, se reunieron con Erangelio Mendoza en Guelatao, ahí, Zedillo se disculpó con el disidente magisterial por la ausencia de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo. Erangelio amagó a Zedillo: “Si es usted recadero, dígale a la maestra que cuando venga a Oaxaca la vamos a recibir como se merece”, (sic). “Heladio nos entregó el IEEPO gracias a la consolidación del movimiento, el gobernador fue visionario y analizó el proceso, sabía que ésa era la mejor salida al conflicto”. Lo contrasta: “a diferencia de Heladio, Gabino Cué no dimensiona lo que puede ocurrir en el estado”, y lo reta: “lo invitamos a reflexionar, porque
la CNTE nació sin IEEPO y este golpe sólo provocará más unidad y organización”. El movimiento magisterial, dice, resurgirá con más fuerza en las comunidades, donde tienen influencia directa. Provocador, Erangelio reta a la confrontación directa con el gobierno en turno. No teme a nada ni a nadie. Prueba de ello, durante el conflicto magisterial de 2006, que dio origen a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, fue detenido en San Martín Mexicápam, estaba en el penal de Cuicatlán, 72 horas después llamó a su esposa Elvia Silva: “no le digas a nadie dónde estoy. Traéme ropa limpia”. Ahí permaneció tres meses. El 29 de octubre lo trasladaron a la Ciudad de México. En ese momento el titular de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, informó su liberación. “El movimiento seguía, estaba fuerte conmigo o sin mí”, apuntó Erangelio. No, no acabaron con la CNTE, está vivita y coleando, Erangelio, como otros líderes de la CNTE, tratan de minimizar el golpe asestado a la disidencia magisterial con el decreto que los deja fuera del IEEPO. El movimiento ha sobrevivido en los 30 años de historia y “la lucha apenas empieza”. Son muy duros con Gabino Cué. GABINO, TRAIDOR. A su juicio se trata de una traición por parte del gobernador porque “él no sólo se debe al pueblo”, tiene una deuda de honor con la CNTE que lo llevó al poder. Si bien reconoce “errores” de la Coordinadora, asegura que la “corrupción al interior del IEEPO es asunto del sistema” y advierte el cambio administrativo no acabará con la organización de un ejército de 81 mil profesores distribuidos en todo el estado. Bueno, tal cifra está sujeta a comprobación. Lo cierto es que en Oaxaca lo único que prevalece es la incertidumbre. PERDIERON LA BRÚJULA, QUE REDEFINA SU PAPEL EL MAGISTERIO: PEDRO MARTÍNEZ NORIEGA. Tras 21 años de retiro y de silencio absoluto, Pedro Martínez Noriega, el primer secretario general de la Sección 22 del SNTE, con un dejo de nostalgia, sentenció sin dudar: “el movimiento magisterial sigue vigente, pero debe redefinir su actuación”, y puntualizó: “el movimiento continúa vigente…”, rechazó emitir una opinión profunda sobre el comportamiento del magisterio a lo largo de 30 años de lucha contra el sistema, el charrismo, la represión y los intentos de desestabilización, “me retiré y es imposible para mí dar una opinión porque estoy desligado totalmente. Me dediqué a otras cosas y dejé el magisterio. Estoy totalmente afuera y la información que yo tengo es la misma que tiene la ciudadanía”, advirtió al comenzar la entrevista. Martínez Noriega, tachado como gobiernista por haber colaborado en el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano, señaló que el trabajo fundamental de un profesor se encuentra en las aulas “porque los docentes están llamados a ser los transformadores”. Pues sí, tiene razón el paradigmático dirigente. Lo real, Martínez Noriega ya no pinta nada en el bosquejo del tema magisterial en Oaxaca, 21 años es mucho tiempo para volver a las lides de los 70. Las nuevas generaciones no lo identifican y mucho menos lo seguirán. Lo verdaderamente grave del momento actual es el total descontrol en las filas del magisterio y la penetración de hordas que no tienen nada ver con los docentes, y sí con las ambiciones del poderoso cártel que se apoderó de las dependencias responsables del tema educativo en Oaxaca y el control de las arcas del gobierno local. Expediente. Pedro Ignacio Martínez Noriega fue electo secretario general de la Sección 22 cuando tenía 33 años de edad y 14 de servicio. Egresado de la Escuela Normal de San Bartolo Coyotepec. Representó escuelas primarias del sector Etla en la región de Valles Centrales. De 1980 a 1982 fue integrante de la Comisión Ejecutiva. En 1982 fue electo secretario general en el Pleno de Huajuapan de León y funcionario del gobierno estatal durante el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano. Se exilió hace 21 años y rara vez conversa con la prensa.
CLASIFICADOS
Sábado, 1 de agosto de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE
200 MTS2 EN
SAN PEDRO
IXTLAHUACA FACILIDAD
DE PAGO 951 225 67 23
CARTELERA OAXACA Delsábado sábado11de deagosto agostode de2015 2015 Del TÍTULO TÍTULO DE DE LA LA PELÍCULA PELÍCULA
CLAS CLAS
IDIOMA IDIOMA
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun a Lun a
Programación Programación Programación Programación Del sábado 1 de agosto de 2015
Del sábado 1 de agosto de 2015
HORARIO HORARIO
ANT-MAN: ANT-MAN:ELELHOMBRE HOMBREHORMIGA HORMIGA
B B
ESP ESP
11:20 11:2012:20 12:2013:50 13:5016:25 16:2518:50 18:5020:05 20:0521:15 21:15
INTENSAMENTE INTENSAMENTE
A A
ESP ESP
11:35 11:3513:55 13:5516:05 16:05
MINIONS AA ESP MINIONS AA ESP
10:50 10:5011:40 11:4012:10 12:1012:45 12:4513:45 13:4514:05 14:0514:50 14:5015:45 15:4516:00 16:00 16:45 16:4517:55 17:5518:40 18:4019:55 19:5521:50 21:50
ELELULTIMO ULTIMOTRAGO TRAGO
B B
ESP ESP
17:45 17:4519:40 19:4022:00 22:00
TERMINATOR TERMINATORGENESIS GENESIS
B B
ESPL ESPL
20:55 20:55
MUNDO MUNDOJURÁSICO JURÁSICO
B B
ESPL ESPL
18:15 18:15
MISIÓN: MISIÓN:IMPOSIBLE IMPOSIBLENACIÓN NACIÓNSECRETA SECRETA
B B
ESP ESP
12:00 12:0014:35 14:3517:15 17:1520:00 20:0021:00 21:0022:40 22:40
PIXELES PIXELES
B B
ESP ESP
11:50 11:5013:00 13:0014:00 14:0016:10 16:1017:25 17:2518:25 18:2520:35 20:3521:45 21:4522:45 22:45
PRIDE: PRIDE:ORGULLO ORGULLOYYESPERANZA ESPERANZA
B15 B15
SUB SUB
12:35 12:3515:05 15:05
CIUDADES CIUDADESDE DEPAPEL PAPEL
B B
ESP ESP
11:10 11:1015:40 15:4020:20 20:20
PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
INTENSA-MENTE
A ESP 08:10 PM
ANT- MAN: EL HOMBRE HORMIGA
B ESP 09:10 PM 10:10 PM 10:40 PM
MINIONS
AA ESP 07:55 PM 08:30 PM
MUNDO JURÁSICO
B ESP 09:50 PM
TERMINATOR GENESIS
B ESP 07:10 PM 09:40 PM
CIUDADES DE PAPEL
B ESP 07:20 PM
PIXELES
B ESP 09:00 PM
11
12
DESPERTAR DE OAXACA
Sábado, 1 de agosto de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
Su música es mundialmente reconocida
Argentina rinde homenaje a Cerati, Spinetta, Charly García y a Pappo Los míticos músicos argentinos ahora cuenta con placas en el Paseo de la Fama de su país natal, los artistas son reconocidos por innovar y dar reconocimiento al rock argentino
Agencias
B
uenos Aires estrenó su Paseo de la Fama con placas que homenajean a los músicos Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, Charly García y Pappo, colocadas en el piso de la Avenida Corrientes, uno de los polos culturales más importantes de América Latina. Las 12 cuadras de Corrientes, que van de la peatonal Calle Florida hasta Callo, son cita obligada para los turistas que vienen a la capital argentina, ya que pueden visitar sus numerosas librerías, conocer algún bar tradicional o comer una pizza al paso hasta la madrugada. Pero esta avenida también es centro neurálgico de la vida cultural de los habitantes de Buenos Aires, porque por las noches se iluminan las gigantescas marquesinas de los
El actor mexicano ha interpretado un sinfín de personajes en obras de teatro, telenovelas y películas, su fama mundial se debió a su nominación al Oscar en 2012
Agencias
El actor mexicano de cine, teatro y televisión Demian Bichir, nominado al Oscar en 2012 por la cinta A better life, celebrará este sábado 52 años de vida a la espera del estreno de la película The hateful eight, de Quentin Tarantino. El debut del largometraje en Estados Unidos se prevé para el 25 de diciembre de forma limitada, en cines con proyector de 70 milímetros, tecnología con la que se rodó la película. En tanto que para enero de 2016 se exhibirá en formato digital. El actor, quien interpreta a Bob, el Mexicano, se presentó en la 46 edición de la Comic-Con International de San Diego, que se realizó la segunda semana de julio, junto a Tarantino y el resto del elenco, para mostrar un adelanto de siete minutos del filme.
Junto con las estrellas colocadas en el piso, la Avenida Corrientes sorprende con el recuerdo a mitos tangueros, como una figura de tamaño natural de Carlos Gardel, el gran cantor que muestra su inmensa sonrisa, y retratos de la cantante Libertad Lamarque y el bandoneonista Aníbal Troilo.
teatros que todo el año presentan una oferta infinita de obras. A partir de esta semana, además, locales y extranjeros se detienen a mirar con curiosidad las baldosas con estrellas plateadas que marcan el principio de lo que será el Paseo de la Fama. La primera estrella está dedicada a Spinetta, ícono del rock argentino y líder de bandas que dejaron huella en la música latinoamericana que murió en 2012, a los 62 años, pero
que heredó canciones clásicas como “Muchacha ojos de papel” y “Plegaria para un niño dormido”. Unos pasos más adelante se puede ver la estrella de Charly García, el gran sobreviviente, el músico que trascendió fronteras con “Yendo de la cama al living”, “Canción para mi muerte”, “Los dinosaurios” y “Demoliendo hoteles”. Hoy, a sus 63 años, García sigue activo, ofreciendo conciertos y preparando nuevos discos después de la
dura pelea que enfrentó para superar adicciones que lo mantuvieron en varias ocasiones al borde de la muerte. La estrella que provoca más de un suspiro es la que está dedicada a Cerati, el líder de la banda Soda Stéreo que murió hace sólo 10 meses, a los 55 años, después de haber pasado más de cuatro años postrado en estado de coma por un accidente cerebrovascular. De los músicos homenajeados en esta primera etapa del Paseo de la Fama de Buenos Aires, Cerati es el más conocido a nivel internacional, porque gracias a su trabajo con la banda y luego como solista, logró conquistar a varias generaciones. Finalmente está la estrella de Pappo, nombre artístico de Norberto Aníbal Napolitano, excelso guitarrista y músico de culto del rock argentino que murió en 2005, a los 54 años, en un accidente con su moto. A los músicos se les suma, en otra acera, el homenaje a Moria Casán, una actriz que logró trascender su papel como vedette para convertirse en un símbolo de la cultura popular argentina y que se mantiene vigente en el gusto del público. Junto con las estrellas colocadas en el piso, la Avenida Corrientes sorprende con el recuerdo a mitos tangueros, como una figura de tamaño natural de Carlos Gardel, el gran cantor que muestra su inmensa sonrisa, y retratos de la cantante Libertad Lamarque y el bandoneonista Aníbal Troilo.
Demian Bichir cumple 52 años y lo celebra actuando en películas La película se desarrolla después de la Guerra Civil estadounidense, en la mitad del siglo XIX, y se centra en un grupo que busca refugio de una tormenta de nieve en una parada de la diligencia sobre una zona montañosa, donde descubre que quizá no salgan con vida del lugar. Demian Bichir Nájera nació el 1 de agosto de 1963. Es hijo del director de teatro y actor Alejandro Bichir y de la actriz Maricruz Nájera. Además de él, sus dos hermanos Odiseo y Bruno han incursionado en la actuación, por lo que toda su familia es reconocida por su calidad artística. El histrión comenzó su carrera en 1966 con la obra El periquillo sarniento. Incursionó posteriormente en Televisa, donde participó en la telenovela Rina (1977), con el papel de Juanito. Años después trabajó en Lazos de amor (1995) y posteriormente intervino en Nada personal, de Televisión Azteca, historia que alcanzó altos niveles de audiencia, ya que la trama manejó problemas de actualidad, como la corrupción dentro de los ámbitos policiales. Su trayectoria en el cine comenzó en 1985 con la película Astu-
Demian Bichir Nájera nació el 1 de agosto de 1963. Es hijo del director de teatro y actor Alejandro Bichir y de la actriz Maricruz Nájera. Además de él, sus dos hermanos Odiseo y Bruno han incursionado en la actuación, por lo que toda su familia es reconocida por su calidad artística.
cia. A ésta le han seguido títulos como Rojo amanecer, Hasta morir y Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, por mencionar algunas. Así como Salón México (1995), Cilantro y perejil (1996), Santitos, Sexo, pudor y lágrimas (1998) Sin
noticias de Dios (2001), Ciudades oscuras y Heartbreak Hospital, ambas de 2002. Además, Hotel Colonial (1987), The penitent (1988), Miroslava (1993), La vida conyugal (1993), Luces de la noche (1994) y Todo el poder (1999).
HBO confirmó en junio que parte de la sexta temporada de la serie se rodará en varias localizaciones naturales de España, en concreto de las ciudades de Girona y Peñíscola.
Juego de Tronos tendrá al menos ocho temporadas según HBO Directivos de la serie aseguran que la afamada serie tendrá otras tres temporadas debido al éxito que ha generado a nivel mundial, actualmente filman en Belfast Agencias
El presidente de programación de HBO, Michael Lombardo, anunció hoy que Game of Thrones, la serie estrella de la cadena, tendrá, al menos, ocho temporadas. En declaraciones realizadas durante el encuentro con la Asociación de Críticos de la Televisión estadunidense, Lombardo dijo que llegar a siete temporadas y “despedirse nunca ha sido parte de sus conversaciones internas”. “La pregunta es cuán lejos, más allá de la séptima temporada, podemos llegar. David Benioff y Dan Weiss —responsables creativos de la serie— consideran que hay dos años más tras el sexto. Me encantaría que cambiaran de idea. Pero eso es lo que barajamos ahora mismo”, agregó el directivo. Benioff y Weiss han declarado en repetidas ocasiones que sus planes iniciales pasan por rodar siete temporadas de la serie. Además, Lombardo no cerró las puertas a rodar en el futuro una serie derivada, al estilo de Fear the Walking Dead y su nodriza, The Walking Dead. “Yo estaría abierto a cualquier cosa que Dan y David quieran hacer”, afirmó Lombardo. “De veras, dependería totalmente de ellos. Hay grandes historias por contar en una precuela. Por ahora no hemos tenido conversaciones al respecto”, agregó. HBO confirmó en junio que parte de la sexta temporada de la serie se rodará en varias localizaciones naturales de España, en concreto de las ciudades de Girona y Peñíscola. Basada en los bestseller fantásticos A Song of Ice and Fire, de George R. R. Martin, Game of Thrones concluyó la emisión de su quinta temporada en junio y ha comenzado a rodar ya la sexta temporada en Belfast.
DESPERTAR
13
Sábado, 1 deDE agosto de 2015 OAXACA
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
En agosto se decide el futuro de la selección
Todo apunta a que el argentino Marcelo Bielsa dirigirá a México El estratega conocido como el Loco, es la opción número uno para la Federación Mexicana de Futbol, sólo que ahora se encuentra dirigiendo en Francia
Agencias
E
n cuanto Miguel Herrera fue cesado como director técnico de la selección mexicana, el carrusel de entrenadores potenciales para el Tri comenzó a aminar. La primera respuesta indicaba una solución interna: un técnico local, “que conozca el medio” de la misma forma en que José Manuel de la Torre y el propio Herrera ascendieron al banquillo. La segunda: uno internacional. Algún técnico de trayectoria amplia y perfil disminuido en la actualidad. El nombre de Marcelo Bielsa se intensificó, con el Loco aún bajo contrato
en el Olympique de Marseille, pero “disponible”. Si bien el trabajo del argentino fue conocido en México en la década de los 90, su camino se ha ensanchado en conocimientos y frutos. De acuerdo con John Sutcliffe, Bielsa es el plan A de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), y realmente podría reducirse a él, toda vez que los planes aledaños bien podrían haber colapsado. De la baraja doméstica, el reciente campeón siempre es candidato natural, y actualmente hablamos de Pedro Caixinha de Santos, quien ya extendió su labor con el equipo lagunero y parece dominar el futbol mexicano. No obstante, el portugués tiene claro su objetivo a corto plazo: “Un orgullo estar entre los nombres de los medios para Selección pero mi enfoque está en el trabajo”. Gustavo Matosas vuelve a ver su nombre en la mezcla, sólo que ahora está separado más de un año de su último título y está en su segundo equipo desde que dejó León, club en el que brindó sus mejores glorias. Matosas acaba de estrenarse como técnico del Atlas y, a su estilo. “Son todo conjeturas. No hay nada sobre la mesa, no hablé nada con nadie, ni con mi directiva ni con nadie. Son sólo supuestos y no hay nada peor para la cabeza humana que
De acuerdo con John Sutcliffe, Bielsa es el Plan A de la Federación Mexicana de Futbol, y realmente podría reducirse a él, toda vez que los planes aledaños podrían haber colapsado.
hablar sobre supuestos”, sentenció. Campeón y exbicampeón fuera, la lógica lleva al estratega de moda. Ricardo Tuca Ferretti y su maravilloso andar por la Copa Libertadores, un torneo que desdeñó por años y que, al parecer, el día que se decidió a jugarlo lo hizo propio al frente de los Tigres de Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El desdén del Tuca no se había limitado a los torneos continen-
Demetrius Andrade pierde cetro superwelter por negarse a pelea El boxeador no llegó al acuerdo con el cubano Lara para disputar una pelea en 154 libras, así que después de 13 meses perdió el cinturón de campeón Agencias
La Organización Mundial de Boxeo (OMB) decidió quitarle el cetro súperwelter al estadounidense Demetrius Andrade, luego de no hacer una defensa en poco más de 13 meses, por lo que la faja de las 154 libras ha quedado vacante y en espera de nuevos aspirantes para combatir por esa correa. A través de un comunicado en el que explica la OMB las razones por las que decidió esperar tanto a tomar una resolución acerca del campeonato de las 154 libras, finalmente creen que es necesario removerlo de sus clasificaciones como campeón en beneficio de otros peleadores que buscan la oportunidad de contender por un título mundial. “El comité de campeonatos mundiales de la OMB no tiene otra alternativa más que la de recomendar al comité ejecutivo de la OMB el dejar de reconocer al señor Demetrius Andrade como campeón súperwelter y dejar vacante su título, por no cumplir con el reglamento de los campeonatos mundiales en la OMB”, se lee en el comunicado. “Ésta es una decisión final tomada por el comité de campeonatos mundiales de la OMB. El afectado puede apelar en con el comité de quejas, de acuerdo con la regla tres (e) del Reglamento de Apelaciones de la OMB, y debe
La OMB, al final de las negociaciones y en espera de la subasta, decretó Andrade que prefería mantenerse en las 154 libras y se le ordenó por ello una pelea con Jermell Charlo, la cual nunca se realizó por falta de un acuerdo.
ser presentada por escrito al presidente de la OMB en un plazo no mayor a 14 días a partir de la fecha de esta decisión”, añade el organismo. Andrade (21-0, 14 KO) se coronó el 9 de noviembre de 2013, en contra de Vanes Martirosyan, y luego hizo una defensa opcional en junio de 2014 en contra de Brian Rose, tras lo cual, él y su equipo dejaron ver su interés en pelear por el título de peso medio y se ordenaron negociaciones con Matt Korobov. Sin embargo, explica la OMB, al final de las negociaciones y en espera de la subasta, decretó Andrade que prefería mantenerse en las 154 libras y se le ordenó por ello una pelea con Jermell Charlo, la cual nunca se realizó por falta de un acuerdo. Los representantes de Andrade explicaron que fue Charlo quien no quiso participar en el combate y dejaron ver que Erislandy Lara era una posibilidad real para disputar el cetro de las 154 libras de la OMB, por lo que le dieron oportunidad para cerrar esa negociación. Finalmente, al ver que no hubo acuerdo de Lara con Andrade, la OMB pidió aclarar el estatus del campeón y tras pedir prórrogas a los plazos, al final se tomó la decisión de quitarle a Demetrius la faja mundial.
tales, sino que históricamente ha sido crítico de la Federación, al punto del sarcasmo, y sus últimas pistas lo tienen en un tono similar: “Ése el único tema del que no voy a hablar. Tengo un partido el sábado y estoy con los Tigres de mis amores”. Por sorpresivo que haya resultado el cese de Herrera —para muchos ya cantado, aunque no de la forma en que se dio— es válido afirmar que
la Federación reviva nombres y candidatos que tuvo desde que el Chepo dejó el cargo y vino la efímera transición Luis Fernando Tena-Víctor Manuel Vucetich, y Bielsa ya formaba parte de esas opciones. Ahora, al menos en el plano de las palabras y el marco de las conferencias de prensa, parece que todo se reduce al argentino, quien curiosamente es el único que no ha hablado al respecto.
14
DESPERTAR DE OAXACA
LETRAS
Sábado, 1 de agosto de 2015
Editor: Eduardo Salud
Introducción Carlos Drummond de Andrade
La obra de Carlos Drummond de Andrade (1902-1987) puede fácilmente ser considerada como la de un poeta del mundo; renovador en su natal Brasil por el movimiento modernista que dio forma a la estética literaria de inicios del siglo XX en su país, Drumond emergió como un escritor de lo cotidiano, de los problemas y pasiones del hombre normal. En este número de Orión se muestran poemas de su edad temprana que confirman el mundano interés de uno de los poetas cariocas más famosos del siglo pasado.
Campo de trigo con cuervos, Van Gogh
Dulce fantasma, ¿por qué me visitas... Dulce fantasma, ¿por qué me visitas como en otros tiempos nuestros cuerpos se visitaban? Me roza la piel tu transparencia, me invita a rehacernos caricias imposibles: nadie recibió nunca un beso de un rostro consumido. Pero insistes, dulzura. Oigo tu voz, la misma voz, el mismo timbre, las mismas leves sílabas, y aquel largo jadeo en que te desvanecías de placer, y nuestro final descanso de gamuza. Entonces, convicto, oigo tu nombre, única parte tuya indisoluble música pura en continua existencia. ¿A qué me abro?, a ese aire imposible en que te has convertido y beso, beso esa nada intensamente.
Los que sufren Las plantas sufren como nosotros sufrimos. ¿Por qué no habrían de sufrir si esta es la llave de la unidad del mundo? La flor sufre, tocada por la mano inconsciente. Hay una ahogada queja en su docilidad. La piedra es sufrimiento paralítico, eterno. Nosotros -animales- no tenemos ni siquiera el privilegio de sufrir.
Vamos, no llores...
Permanencia
Ahora recuerdo uno, antes recordaba otro. Día vendrá en que ninguno será recordado. Entonces en el mismo olvido se fundirán. Una vez más la carne unida, y las bodas cumpliéndose en sí mismas, como ayer y siempre. Pues eterno es el amor que une y separa, y eterno el fin (ya comenzara , antes de ser), y somos eternos, frágiles, nebulosos, tartamudos, frustrados: eternos. Y el olvido todavía es memoria, y lagunas de sueño cierran en su negrura lo que amamos y fuimos un día, o nunca fuimos y que con todo arde en nosotros a la manera de la llama que duerme en la leña apilada en el galpón.
Vamos, no llores... La infancia se ha perdido. La juventud se ha perdido. Pero la vida aún no se ha perdido. El primer amor ya pasó. El segundo también pasó. El tercer amor pasó. Pero aún continúa vivo el corazón. Perdiste a tu mejor amigo. No realizaste ningún viaje. No posees tierra, ni casa, ni barco, pero tienes un perro. Algunas duras palabras en voz tenue, te golpearon. Esas, nunca, nunca cicatrizan. Sin embargo, ¿existe el humor?
Tarde descansando del trabajo, Van Gogh
Colaboraciones: orionliteraria@despertardeoaxaca.com
LETRAS
Sábado, 1 de agosto de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
No, mi corazón no es más grande que el mundo... Calavera con cigarro encendido- Van Gogh
De frente a los últimos acontecimientos ¡Oh! seamos pornográficos (dulcemente pornográficos). ¿Por qué seremos más castos que nuestro abuelo portugués?
No, mi corazón no es más grande que el mundo. Es mucho más pequeño. En él no caben ni mis dolores. Por eso me gusta tanto contarme a mí mismo por eso me desvisto, por eso me grito, por eso frecuento los diarios, me expongo crudamente en las librerías: necesito de todos. Sí, mi corazón es muy pequeño. Sólo ahora veo que en él caben los hombres. Los hombres están aquí afuera, están en la calle. La calle es enorme. Más grande, mucho más grande de lo que yo esperaba. Mas en la calle tampoco caben todos los hombres. La calle es más pequeña que el mundo. El mundo es grande. Tú sabes cómo es grande el mundo. Conoces los navíos que llevan petróleo y libros, carne y algodón. Viste los diferentes colores de los hombres, los diferentes dolores de los hombres, sabes cómo es difícil sufrir todo eso, amontonar todo eso en un solo pecho de hombre... sin que estalle. Cierra los ojos y olvida. Escucha el agua en los vidrios tan calmada. No anuncia nada. Sin embargo, se escurre en las manos, ¡tan calmada! va inundando todo... ¿Renacerán las ciudades sumergidas? ¿Los hombres sumergidos -volverán? Mi corazón no sabe. Estúpido, ridículo y frágil es mi corazón. Sólo ahora descubro cómo es triste ignorar ciertas cosas. (En la soledad de individuo desaprendí el lenguaje con que los hombres se comunican). Otrora escuché a los ángeles, las sonatas, los poemas, las confesiones patéticas. Nunca escuché voz de gente. En verdad soy muy pobre. Otrora viajé por países imaginarios, fáciles de habitar, islas sin problemas, no obstante exhaustivas y convocando al suicidio. Mis amigos se fueron a las islas. Las islas pierden al hombre. Sin embargo algunos se salvaron y trajeron la noticia de que el mundo, el gran mundo está creciendo todos los días, entre el fuego y el amor. Entonces, mi corazón también puede crecer. Entre el amor y el fuego, entre la vida y el fuego, mi corazón crece diez metros y explota. -¡Oh vida futura! nosotros te crearemos.
¡Oh!, seamos navegantes, pioneros y guerreros, lo que se quiera seamos, sobre todo pornográficos. Puede ser triste la tarde y la mujer puede doler como duele un puñetazo en el ojo (pornográficos, pornográficos). Están sonriendo tus amigos de tu última resolución. Pensaban que el suicidio fuese la última resolución. No comprenden, pobrecitos, que lo mejor es ser pornográfico. Propónselo a tu vecino, al chofer de tu tranvía, a todas las criaturas que son inútiles y existen, propónselo al hombre de gafas y a la mujer con el bulto de ropa. Dile a todos: mis hermanos, ¿no queréis ser pornográficos?
Unidos por las manos No seré el poeta de un mundo caduco. Tampoco cantaré al mundo futuro. Estoy atado a la vida y miro a mis compañeros. Están taciturnos pero alimentan grandes esperanzas. Entre ellos considero la enorme realidad. El presente es tan grande, no nos apartemos. No nos apartemos mucho, vamos unidos por las manos. No seré el cantor de una mujer o de una historia, no hablaré de suspiros al anochecer, del paisaje visto desde la ventana, no distribuiré estupefacientes o cartas de suicida, no huiré hacia las islas ni seré raptado por serafines. El tiempo es mi materia, el presente tiempo, los hombres presentes, la vida presente.
15
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Sábado, 1 de agosto de 2015
FONE reporta siete mil docentes menos
Se pagó a menos profesores en el segundo trimestre de 2015 Ni el gobierno estatal ni la CNTE saben el número exacto de trabajadores de la educación ingresados en la nómina del magisterio oaxaqueño, aunque la S-22 exige se pague a más de seis mil de honorarios
Rebeca Luna Jiménez
E
n el segundo trimestre de este año, el número de plazas de trabajadores de la educación en Oaxaca disminuyó en siete mil 177, en comparación con el primer periodo. Además, el gobierno estatal reportó, por primera vez, a dos personas comisionadas. En los informes del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE) del primer trimestre, el gobierno del estado y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reportaron el pago a 90 mil 665 trabajadores de la educación en la entidad; para el segundo trimestre, tanto el gobierno como la dependencia, señalaron que 83 mil
Algunos inconformes se retiraron antes de la llegada del gobernador Gabino Cué, la titular de Sedesol, Rosario Robles, y el de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, al acto en el distribuidor vial de Cinco Señores
Águeda Robles
Habitantes de la agencia municipal de San Martín Mexicápam protestaron en el evento de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, quien bajó del templete para atender las demandas y continuar así la transición de familias a ProsperaPrograma de Inclusión. También algunos transportistas de la CROC, liderados por Mayra Luis Martínez, protagonizaron empujones y un zafarrancho para exigir una audiencia con Gabino Cué, porque en la delegación estatal de Leche Industrializada Conasupo,
En el segundo trimestre de 2015, la nómina magisterial de Oaxaca bajó de 90 mil 665 trabajadores a 83 mil 488 empleados que cobran como sindicalizados de la Sección 22; el IEEPO insiste que sólo reconoce a una cifra parecida a la segunda y no saben de dónde salió la primera cantidad reportada.
488 empleados cobraron a través de la nómina magisterial. La disminución de trabajadores se dio cinco meses después de que la dirigencia acudiera a negociar con la Secretaría de Gobernación (Segob) el incremento de plazas. En ese momento, la Sección 22 exigió seis mil plazas adicionales para los trabajadores que no estaban regularizados y pidió el reconocimiento de los 81 mil trabajadores que ellos contabilizaron en su censo. Sin embargo, ni el gobierno ni la Coordinadora Nacional de Trabaja-
dores de la Educación (CNTE) dio un número preciso de cuántas personas trabajaban en el sistema educativo de Oaxaca y cobrarían de la nómina federal. Fuentes gubernamentales señalaron que la reducción podría deberse a los ajustes en la nómina estatal, aunque en la administración de Oaxaca respondieron que la lista nominal es de 83 mil docentes y desconocen de dónde salieron los otros siete mil a los que se les pagó en el primer periodo del año. Pese a la reducción de la nómina, los dirigentes de la Sección 22 de la
CNTE siguen cobrando dos plazas: una como profesor de alguna escuela de educación básica y otra como personal adscrito a trabajos sindicales, en otras palabras, comisionado sindical sin nombramiento. Los pagos que realizan la SEP y la administración estatal violan lo establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente, que establece que ningún educador comisionado a actividades sindicales o gubernamentales puede cobrar su sueldo como docente, pues no está trabajando para el sector educativo. En días pasados, Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22, aseguró que sigue cobrando su sueldo porque, tanto él como los 160 miembros del Comité Ejecutivo Seccional (CES), realizan un trabajo político a favor de los docentes. Si bien el dirigente cobró más de 300 mil pesos el primer trimestre, para el segundo periodo del año su pago se redujo a la mitad. Esto se debe a que, a principios de año, Núñez recibió el pago de la segunda mitad de la quincena — que equivale a 45 días de salarios mínimos—, además de otros bonos que tiene el magisterio, como la compensación única salarial que envía la SEP. La organización Mexicanos Primero señaló, en su cuenta de Twitter, que con los 452 mil 129 pesos que ha cobrado Núñez en lo que va del año, se podrían otorgar becas a 42 docentes para cursar liderazgo educativo.
Con mucho tacto, Rosario Robles resuelve una protesta de vecinos S. A. de C. V (Liconsa) no les resuelven sobre un convenio de transporte. Antes de la llegada de los funcionarios, también un grupo de vecinos de Santa Lucía del Camino protestaron por el uso de la leche Liconsa para campañas electorales. Todos los inconformes se retiraron antes de la llegada de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles; el titular de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga; y el gobernador Gabino Cué, no así el grupo de colonos de Mexicápam, quienes a las 14:00 horas tomaron el distribuidor vial de Cinco Señores para exigir a las autoridades federales ser incluidos en los programas de inclusión social donde no se les había considerado. Los colonos decidieron, para atraer la atención de las autoridades, tomar unidades del transporte urbano y bloquear este importante cruce vial, complicando por algunos minutos la circulación en la zona, sin embargo, elementos de la Policía Estatal retiraron a los manifestantes. Una cuadrilla de elementos se acercó a los manifestantes, a quienes solicitó la liberación de la vía, tras ordenar a los choferes de las unida-
des del transporte público remover los camiones; los inconformes pusieron una valla humana sobre la vialidad, pero tras unos minutos de diálogo, desistieron del bloqueo. Los vecinos, tras verse rebasados por los elementos, decidieron dirigirse al evento desarollado en las canchas de los conos de Cinco Señores, donde una cuadrilla más de elementos policiales pretendía detener la manifestación. Sin embargo, los manifestantes, tras encontrar un acceso, dejaron atrás a los elementos policiales, quienes sólo observaron cómo los manifestantes ingresaban al evento, donde algunos organizadores les solicitaron bajar las pancartas de protesta, a lo que se negaron. Entre aplausos y porras de los asistentes al evento, arribó la titular de Sedesol, quien en un primer momento pidió a los manifestantes bajar las pancartas para atenderlos al final del evento sus demandas, pero la petición no fue escuchada, pues la protesta continuó. Tras garantizar la atención de las demandas y canalizar con personal de su equipo de trabajo los puntos
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, pidió que los inconformes esperaran al final del acto para atenderlos; como insistían, bajo del templete para atenderlos y canalizar sus demandas con su personal, lo que apaciguó a los inconformes, quienes se retiraron del lugar.
del pliego de los vecinos, subió de nuevo al templete para continuar con el programa al cual asistió el gobernador del estado, Gabino Cué, y el titular de leche Industrializada Conasupo S.A. (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga.
Los agentes viales dieron a conocer que efectuaron 27 pruebas de alcoholemia que no fueron aprobadas por 13 hombres y cuatro mujeres al volante.
Policía Vial retiene a 17 conductores alcoholizados 15 vehículos compactos, una camioneta y una unidad de taxi fueron retenidos durante el operativo preventivo Alcoholímetro Agencia JM
Tras haber instalado el operativo preventivo Alcoholímetro la noche del jueves y parte de la madrugada de este viernes en la avenida Ferrocarril y Hornos de Santa Lucía del Camino, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca informó que la Policía Vial del estado realizó el aseguramiento de 17 personas que conducían bajo los influjos de bebidas embriagantes. Los técnicos operadores del Alcoholímetro dieron a conocer haber realizado 27 pruebas de alcoholemia durante la jornada, mismas que no fueron aprobadas por 13 hombres y cuatro mujeres al volante, de los cuales uno es prestador del servicio público de transporte en la modalidad de taxi. Dichas personas, junto con los 15 vehículos compactos y una camioneta de uso particular, al igual que un taxi, fueron trasladadas a las instalaciones del cuartel general de la Policía Estatal, para cumplir con la sanción marcada por el Reglamento de Tránsito vigente, de 24 horas de arresto inconmutable. Asimismo, la Policía Vial del estado reportó el aseguramiento de dos vehículos más, luego de que sus conductores no presentaran la documentación necesaria para circular en el territorio estatal: licencia de conducir, tarjeta de circulación y placas vigentes. Al concluir las actividades, la Policía Vial destacó que así se suman al programa nacional Conduce sin Alcohol, bajo estrictos protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos de propios y visitantes, que disfrutan la presente temporada vacacional en la entidad.