Despertar 01 de diciembre 2015

Page 1

La verdad en la información Martes, 1 de diciembre de 2015

DE OAXACA Año: 6 Número: 2 210 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

Min: 13° Máx: 28°

@DespertardeOax

Gobierno estatal no cumple con las medidas cautelares

Toma protesta Comité Regional de la Mixteca de Profesionales en Derecho

En Oaxaca es dramática la situación que afrontan las defensoras de derechos humanos, ya que carecen de garantías de seguridad y sufren la falta de respuesta del gobierno en la ejecución de medidas cautelares, sostuvo la representante de la organización defensora de derechos humanos Front Line Defenders, María San Martín. (2)

El Centro Cultural de Tlaxiaco fue el recinto para la toma de protesta de Asunción Jiménez Sánchez, Iliana Méndez Matadamas y Adalila Montero, como presidenta, secretaria técnica y secretaria general del Comité Regional en la Mixteca de la Barra Nacional de Mujeres Profesionales del Derecho. Al acto asistieron Edna Liliana Sánchez y Aída Gómez Piñón. (16)

Con éxito realiza CDI Expo Artesanal Indígena 2015 Con una gran afluencia de visitantes se llevó a cabo la Expo Artesanal Indígena 2015 organizada por la CDI; Jorge Toledo Luis, delegado estatal de la dependencia, destacó que la institución apoya estos proyectos productivos para fomentar e impulsar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas. (16)

“El gobierno del cambio ha empeorado la situación de quienes menos tienen”

Magisterio de Oaxaca se sacude el yugo de la Sección 22: Nuño Mayer

¡Que renuncie!, exigen a Gabino triquis en huelga

El titular de la SEP, Aurelio Nuño, afirmó que el magisterio de Oaxaca comienza a sacudirse las presiones y yugo de la disidente Sección 22 de la CNTE; afirmó que la participación del magisterio de Oaxaca en la evaluación comprueba que los profesores se han sumado a la reforma educativa. (6)

Las indígenas triquis desplazadas de San Juan Copala denunciaron que desde septiembre de 2013 se firmó un acuerdo para reubicarlas en un predio adecuado en Juxtlahuaca, ante la imposibilidad de su retorno a su pueblo; desde entonces no les han cumplido ni las reciben, por eso empezaron una huelga de hambre. “Nos han dado largas, falsas esperanzas, no ha habido seriedad por parte del gobernador de Oaxaca. Cualquier cosa que pase con mis compañeras o conmigo, responsabilizamos a Gabino Cué”, asentó Lorena Merino (3)

AGENDA

5

Víctor Cata es galardonado por difusión de la cultura zapoteca

SEGUNDA Evacua CEPCO un jardín de niños por ataque de abejas

Rebeca Luna Jiménez

L A CONTR A

16

Marcos Matus anuncia el primer Foro de Infraestructura 2

AGENDA

4

Gobernadores reconocen la labor de Estefan Garfias

Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Jorge Fernández Menéndez y José Calzada Rovirosa.

Impugnan permanencia de Juan Iván Mendoza al frente del PAN Medardo Cabrera Esquivel, exregidor de Zimatlán y secretario general del Comité Municipal del PAN, se inconformó con la decisión de su partido para mantener como presidente estatal a Juan Iván Mendoza; su queja fue registrada en el expediente JDC/80/2015, del Tribunal Estatal Electoral y exige su pronta remoción pues ya estamos en proceso electoral. (3)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Les falta sensibilidad a las autoridades

Verduguillo

Gobierno estatal no cumple con las medidas cautelares para defensoras

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

La defensora Evítelia Pacheco Ramírez manifestó que cuando acceden a las medidas cautelares, los servidores públicos que llevan sus casos las juzgan, las señalan e invaden su privacidad

E

Águeda Robles

María San Martín señaló que las defensoras de derechos humanos carecen de garantías de seguridad y sufren la indiferencia del gobierno en el cumplimiento de medidas cautelares.

n Oaxaca es dramática la situación que afrontan las defensoras de derechos humanos, ya que carecen de garantías de seguridad y sufren la falta de respuesta del gobierno en la ejecución de medidas cautelares, sostuvo la representante de la organización defensora de derechos humanos Front Line Defenders, María San Martín. En el conversatorio Los Retos y Desafíos de la Implementación de Medidas Cautelares para Defensoras de Derechos Humanos en Oaxaca, realizado el 26 de noviembre, María San Martín externó la preocupación por la criminalización de la que son objeto las personas que defienden derechos humanos, la cual, aunada a la impunidad, hace que su actividad sea cada vez más peligrosa.

En el conversatorio participaron las organizaciones ciudadanas Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Servicios para una Educación Alternativa, así como las defensoras Yolanda Pérez, Evítelia Pacheco Ramírez, Dora Leticia Montaño Mota, Eva Lucero Rivero Ortiz y Rosalinda Dionisio Sánchez, quienes expusieron sus experiencias como beneficiarias de medidas cautelares. Evítelia Pacheco Ramírez manifestó que se enfrentan continuamente al racismo, a la falta de atención, siempre les dicen que no hay recursos y cuando por fin acceden a las medidas cautelares, los servidores públicos que llevan sus casos las juzgan, las señalan, invaden su privacidad, haciendo parecer que en lugar de protegerlas, las fiscalizan. Rosalinda Dionisio Sánchez expuso que falta sensibilidad de las autori-

Las abejas atacaron a los alumnos y padres de familia del jardín de niños Jaime Torres Bodet, luego de que personal de la CFE accidentalmente golpeó un panal al realizar la poda de árboles

Evacua CEPCO un jardín de niños por ataque de abejas

E

xmunícipe capitalino encabeza lista de candidatos plurinominales del PAN en Oaxaca. Aquél del que tanto hablaron, de quien muchos hicieron leña y sus adversarios políticos aseguraban iría a parar a la cárcel, hoy vuelve a la jugada política, y no estaba muerto ni andaba de parranda, estaba amarrando una diputación plurinominal en el lugar número uno por el Partido Acción Nacional (PAN). Datos filtrados al mal humorado investigador ZigZag, nos hacen saber —desde la capital de la república mexicana— que el expresidente municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Luis Julián Ugartechea Begué, encabeza el lugar número uno la lista de candidatos plurinominales del PAN en Oaxaca para una diputación local y todo indica, también, que será el próximo coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local; fuentes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN han filtrado este dato y se espera que este próximo jueves, el Comité Directivo Estatal del blanquiazul en Oaxaca oficialice la candidatura del expresidente municipal, Ugartechea Begué, lo que sin lugar a dudas será una bomba y no yucateca para sus adversarios que lo daban por muerto políticamente, hay que recordar que este columnista lo dijo en una ocasión, que al exmunícipe capitalino no había que perderlo de vista porque en cualquier momento podría dar la sorpresa y, ahí lo tenemos de regreso en la jugada política.

dades en el tema del riesgo que afrontan quienes defienden los derechos humanos, pues su respuesta a las solicitudes de protección es lenta y a veces para que actúen una defensora tiene que morir o, como la propia ponente, sufrir lesiones de gravedad. Eva Lucero Rivero Ortiz refirió que el estado efectúa inadecuadamente las medidas cautelares, pues en su caso, aunque le proporcionaron personal de seguridad, las autoridades no asumieron el costo de esta protección, dejándole a ella el pago. Las cinco defensoras participantes en el conversatorio exigieron que el gobierno estatal asuma un compromiso real al efectuar las medidas cautelares y sostuvieron que no sólo exigen garantías de seguridad, sino que su petición es por justicia, porque ésa es la única garantía real de protección.

Degenerado sexual y exdirigente del Partido Convergencia reaparece en inauguración de obra. Este inicio de semana se llevó a cabo la inauguración de la pavimentación de 20 kilómetros de carretera en la comunidad de Santa María Zoquitlán —localizada aproximadamente a unos 103 kilómetros de la capital oaxaqueña, en la región de Valles Centrales—, una de las gestoras del recurso para esta obra fue, sin lugar a dudas, la exdiputada federal, Aída Fabiola Valencia Ramírez, una mujer luchadora y emprendedora que siempre ha estado a favor de los pueblos más necesitados de Oaxaca. Todo hubiera estado perfecto, sólo que no pudo faltar el granito de frijol en el arroz, y la exlegisladora federal se hizo acompañar de un sujeto despreciable, rastrero y ratero, tal como lo es Saúl Rubén Díaz Bautista, quien fuera exdirigente del Partido Convergencia en el estado de Oaxaca y que fue despedido de ese cargo por los propios militantes y simpatizantes, quienes se dieron cuenta que este pillo de siete suelas se estaba robando todo el recurso que le llegaba a ese instituto político y en la nómina del Partido Movimiento Ciudadano — antes Partido Convergencia— este parásito tenía incrustada a sus queridas, mayates y hasta su mujer, sin faltar amigos y compadres, o sea, este sujeto de marras convirtió al Partido Convergencia en una nómina familiar, no está por demás decir lo que ya es historia, que dentro de sus oficinas, cuando fue destituido por la militancia, le encontraron preservativos, tangas y juguetes sexuales, lo que dejó en claro que el entonces dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Convergencia es un degenerado sexual, y desgraciadamente reapareció en Santa María Zoquitlán, al lado de la exdiputada federal y se identificó como empleado del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, por lo que las mujeres que laboran en esta dependencia deben tener mucho cuidado, ya que Saúl Rubén Díaz Bautista es un depravado sexual, un sujeto peligroso para la sociedad, y no lo digo yo, lo dice la historia. Cara Sucia le muerde la mano a quien le dio de comer. En su Tercer Informe Legislativo, el senador del Partido de la Revolución Democrática por Oaxaca, Ángel Benjamín Robles Montoya, dijo que va a rescatar al estado de las uñas largas de esos gobernantes de ayer y hoy, que lo han saqueado de manera cínica y voraz, que ya basta. Y la pregunta es: ¿No se mordería la lengua el Cara Sucia? Hoy critica al gobierno que le dio de comer, que él mismo promovió, sí, me refiero al gobierno del cambio, hay que recordar que el Dálmata, o sea, este perro manchado fue el principal promotor del gobierno de paz y progreso en Oaxaca, y además fue funcionario público del mismo, ¿o ya se le olvidó a don Cara Sucia que fue parte del gabinete legal y ampliado? ¿Por qué hoy vocifera tanto contra lo que él promovió? ¿Será que le cerraron la llave del recurso y ése es su enojo? ¿Será que don Gabi Cué le dijo que no era su candidato a la gubernatura? Lo cierto y real es que Cara Sucia hoy le muerde la mano a quien le dio de comer y lo que es peor, se está haciendo fuera de la bacinica y esto le puede salir contraproducente. Al tiempo. Por hoy, es todo.

Agencia JM

Brigadistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) evacuaron un preescolar donde se reportó un ataque de abejas, que dejó un saldo de al menos cuatro niños y siete adultos lesionados con picaduras. El operativo se realizó en el jardín de niños Jaime Torres Bodet, que se ubica en la colonia las Flores de la ciudad de Oaxaca, donde las abejas atacaron a los alumnos y padres de familia, luego de que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) accidentalmente golpeó un panal al realizar la poda

Apicultores de la Sedapa fueron trasladados al lugar de los hechos para retirar los enjambres y las abejas.

de árboles. Para evitar ser picados por los insectos, unos 177 niños y 122 padres de familia se refugiaron en los salones, hasta que fueron rescatados por los cuerpos de emergencia. Fueron trasladados al lugar apicultores de las Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa) para retirar los enjambres y las abejas.

El vocero de la CEPCO, Roberto Álvarez, informó que ninguna de las personas con picaduras ameritó hospitalización, todos los afectados fueron atendidos por personal de los cuerpos de socorro en el lugar. Derivado del protocolo de evacuación, el vocero dijo que se acordonó la zona cerrándose un mercado público y la circulación de vehículos durante un par de horas.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Martes, 1 de diciembre de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

“El gobierno del cambio ha empeorado la situación de quienes menos tienen”

¡Que renuncie!, exigen a Gabino Cué triquis en huelga de hambre “Nos han dado largas, falsas esperanzas, no ha habido seriedad por parte del gobernador de Oaxaca. Cualquier cosa que pase con mis compañeras o conmigo, responsabilizamos a Gabino Cué”: Lorena Merino

Comunidades de Ejutla, Ocotlán y Tlacolula denunciaron que, de 2010 a 2012, se han presentado cuatro asesinatos y más de 12 atentados contra quienes se oponen a los proyectos mineros.

Las indígenas triquis desplazadas de San Juan Copala denunciaron que desde septiembre de 2013 se firmó un acuerdo para reubicarlas en un predio adecuado en Juxtlahuaca, ante la imposibilidad de su retorno a su pueblo; desde entonces no les han cumplido ni las reciben, por eso empezaron una huelga de hambre. Rebeca Luna Jiménez

C

ansados de tantas promesas y de un gobernador que no los escucha, nuevamente las mujeres desplazadas de la región Triqui, encabezadas por Lorena Merino Martínez, retomaron la huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno. “Que renuncie”, dice en referencia a Gabino Cué la manta en uno de los extremos del Palacio de Gobierno, donde las inconformes con las malas actitudes de los funcionarios y del mismo gobernador se instalaron, para seguir insistiendo en que no les han cumplido para crear las condiciones adecuadas para su retorno a su pueblo o darles mejores condiciones para vivir en Oaxaca. Los turistas nacionales y extranjeros que inician sus vacaciones navi-

Medardo Cabrera Esquivel consideró que es urgente la renovación de la dirigencia panista, pues ha habido bastantes desaciertos, como los resultados poco favorables en el proceso electoral de 2015

Águeda Robles

La permanencia de Juan Iván Mendoza Reyes al frente del Partido Acción Nacional (PAN) fue impugnada ante el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (Teepjo), quien deberá resolver en los próximos días si se echa abajo el acuerdo del pasado 4 de noviembre, de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN, para mantener en la dirigencia al exdiputado local. Así lo indicó Medardo Cabrera Esquivel, exregidor de Zimatlán de Álvarez y secretario general del Comité Municipal del PAN en Zimatlán, quien refirió que la militancia no fue tomada en cuenta para mantener a Mendoza Reyes, pues “nos entera-

deñas ven nuevamente la triste escena de estas indígenas desplazadas, quienes recuerdan claramente la víspera navideña de 2012, cuando fueron golpeados y desalojados por la policía, como único regalo navideño. “Exigimos viviendas”, “el gobierno del cambio ha empeorado la situación de quienes menos tienen” y “Copala no se vende”, son algunas de las consignas que mantienen durante la huelga de hambre que iniciaron, en mantas hechas para esta ocasión. Desde el pasado mes de septiembre de 2013, el gobierno de la paz y el progreso se comprometió con este grupo de desplazadas desde hace cinco años de San Juan Copala, municipio de Santiago Juxtlahuaca, a reubicarlos en un predio, ante la falta de condiciones de seguridad para su retorno.

La respuesta parcial tenía como plazo 90 días, sin embargo, después de esa reunión nunca han vuelto a darnos la cara, denunció Lorena Merino, quien amenazó que, de no tener respuestas claras, todas las triquis del grupo, entre ellos menores de edad, comenzarán el ayuno. Las seis mujeres que se declararon en huelga de hambre corearon las demandas de uno de sus familiares que tomó el micrófono, mientras la Policía Estatal, mujeres y hombres, mantuvieron una escolta frente a la casa de campaña donde se ubica Lorena Merino. Acusan que el gobierno de Oaxaca no ha cumplido ninguna de las cláusulas del convenio firmado el 13 de septiembre de 2013, donde se comprometía, principalmente, a reubicar a los desplazados por la violencia en San Juan Copala.

En la cláusula tercera del convenio se señala: “El gobierno de Oaxaca se compromete, en un plazo de noventa días, a adquirir un predio para su reubicación definitiva en el municipio de Santiago Juxtlahuaca”; nada de los acuerdos se ha cumplido. Merino Martínez señaló que exigen con esta huelga su inmediata reubicación, porque no es justo que lleven cinco años viviendo en el corredor del Palacio de Gobierno, sin que hasta la fecha les permitan el retorno a su pueblo o un trato justo para su permanencia en Oaxaca o en otro municipio. “Nos han dado largas, falsas esperanzas, no ha habido seriedad por parte del gobernador de Oaxaca. Cualquier cosa que pase con mis compañeras o conmigo, responsabilizamos a Gabino Cué”, señaló Lorena Merino Martínez.

Impugnan permanencia de Juan Iván Mendoza al frente del PAN mos vía boletín, de la prórroga que decidió la comisión permanente de éste, con el argumento de que por tiempos electorales convenía que así sucediera”, esto fue el día 11 de noviembre pasado, explicó. Es una excusa irrisoria, dijo, pues el calendario electoral marca que las precampañas inician el 26 de enero y concluyen el 24 de febrero de 2016, mientras el periodo de campañas está establecido del 3 de abril al 1 de junio de ese mismo año; dando perfectamente tiempo para realizar el cambio de dirigencia del partido. El militante panista señaló que su queja quedó registrada en el expediente JDC/80/2015, del Tribunal Estatal Electoral, el pasado 14 de noviembre, donde se establece que la permanencia de Juan Mendoza Reyes en el cargo es una violación al artículo 33 bis, fracción XV, de los Estatutos Generales del PAN. El panista inconforme con su dirigencia solicitó el inmediato nombramiento de un encargado o un delegado especial para que dirija a su partido en el estado y también insistió en que el Tribunal Estatal Electoral debe resolver pronto el caso, pues ya está en

Medardo Cabrera Esquivel, exregidor de Zimatlán y secretario general del Comité Municipal del PAN, se inconformó con la decisión de su partido para mantener como presidente estatal a Juan Iván Mendoza; su queja fue registrada en el expediente JDC/80/2015, del Tribunal Estatal Electoral.

marcha el proceso estatal para renovar la gubernatura, las presidencias municipales y el Congreso. “Juan Mendoza está desgastado, consideramos. Por eso debe de haber una presidencia nueva que sirva de interlocutora con las diversas fuerzas políticas del mismo partido y de la entidad donde se vivirá la elección de un gobernador, 153 presidentes

municipales así como la renovación del Congreso local”, expresó. Cabrera Esquivel consideró, a título personal, que es urgente y necesaria la renovación de su dirigencia, pues aunque han existido aciertos, también hay bastantes desaciertos, como los resultados poco favorables que tuvo su partido en el proceso electoral de 2015, concluyó.

Comunidades exigen parar la minería en sus territorios En los últimos 10 años, el gobierno ha concesionado alrededor del 90 por ciento del territorio de nueve comunidades de los Valles Centrales Águeda Robles

Comunidades de Ejutla de Crespo, Ocotlán de Morelos y Tlacolula de Matamoros emitieron una declaratoria para informar y exigir a las autoridades parar los trabajos de las empresas mineras en sus poblaciones. Denunciaron que, de 2010 a 2012, se han presentado cuatro asesinatos y más de 12 atentados contra quienes se oponen a esos proyectos, por lo que el pasado 8 de noviembre las comunidades en reuniones conjuntas decidieron emitir la declaratoria para exigir al gobierno estatal la cancelación de los permisos. En los últimos 10 años, explicaron, el gobierno federal ha concesionado alrededor del 90 por ciento del territorio de las comunidades Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de los Cansecos, San Matías Chilazoa, Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac, de los Valles Centrales de Oaxaca, a la empresa minera Cuzcatlán S. A. de C. V. Así como a las empresas Minera Aurea S. A. de C. V. Minera y Metalúrgica Ejutla S. A. de C. V. y Minera Media Luna S. A. de C. V., sin que esto haya implicado un proceso de consulta y consentimiento libre, previo, informado y de buena fe a los pueblos que ahí habitamos, dicen en el comunicado. Los inconformes informaron que la decisión fue tomada con base en distintas leyes que los respaldan, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero principalmente en el respaldo de las asambleas comunitarias, haciendo uso legítimo de su derecho de autonomía.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Martes, 1 de diciembre de 2015

Ha generado múltiples conflictos y enfrentamientos

Pide María Matus Fuentes a Sevitra agilizar ordenamiento de mototaxis Los conflictos sociales que se han suscitado por el transporte de mototaxis, derivado de la lucha de sitios y el aumento de mototaxistas sin concesión, pone en evidencia la complejidad de este problema Agencias

A

nte la escalada de conflictos sociales y violencia en distintas localidades y municipios de Oaxaca provocada por el servicio de transporte de mototaxis, es necesario y urgente que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) inicie acciones para agilizar el ordenamiento y regularización de este tipo de actividad. Así lo señaló la diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes, quien envió al Pleno del Congreso local un punto de

Se ha trabajado en diversas modificaciones a los reglamentos con los que ya cuenta el municipio y que en su mayoría necesitan ser actualizados a las necesidades de la población

Agencias

Durante 2014 y 2015, la Comisión Municipal de Contraloría, Transparencia, Gobernación y Reglamentos del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, encabezada por la regidora Claudia Silva Fernández ha realizado el estudio y análisis de más de 20 reglamentos, de los cuales ocho han sido reglamentos de nueva creación, robusteciendo de manera inédita el marco normativo municipal. La concejal aseguró que la administración del presidente Javier

La diputada María Luisa Matus Fuentes envió al Pleno del Congreso un punto de acuerdo para exhortar a la Sevitra a que salvaguarde los derechos de los usuarios y prestadores de servicio de mototaxis.

acuerdo para exhortar a esta dependencia estatal a que instrumente estas medidas para salvaguardar los derechos de los usuarios y prestadores de servicio. “En el caso de Oaxaca, se ha hecho manifiesto durante los últimos años que el marco jurídico vigente ha sido

rebasado por la explosión demográfica y por la creciente demanda de mayores y mejores servicios de transporte público para una mejor movilidad, tanto a nivel urbano como rural”, señaló. Recordó que en la glosa del cuarto informe del gobernador Gabino

Cué, el titular de la Sevitra, durante su comparecencia, reconoció los retos que enfrenta el transporte público y ponderó la necesidad de implementar sistemas modernos en este rubro, así como una mayor regulación y control de este tipo de servicios. Los conflictos sociales que se han suscitado por el transporte de mototaxis, dijo, derivado de la lucha de sitios y el aumento de mototaxistas sin concesión, pone en evidencia la complejidad de este problema que ha rebasado el ámbito del transporte público. “Si bien, existe un programa para el reordenamiento del transporte público en su modalidad de mototaxis, en algunas zonas del estado, gremios y uniones de prestadores de este servicio, coinciden que no existe un programa integral, lo cual ha dado pauta a múltiples conflictos y enfrentamientos”, señaló. “Usuarios de Santa Cruz Xoxocotlán, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza y diversas colonias de la ciudad de Oaxaca han sido testigos de disputas de los espacios entre transportistas y organizaciones, alterando la paz pública”, aseveró. En este sentido y con el ánimo de salvaguardar los derechos de los usuarios y de los prestadores de este servicio, Matus Fuentes dijo que es necesario hacer un respetuoso llamado al titular de la Sevitra para que cuente con un padrón estatal y delimite las rutas conforme a lo establecido en la ley vigente.

Mejora municipio de Oaxaca marco normativo en favor de la ciudadanía Villacaña Jiménez tiene como acción prioritaria el buen funcionamiento de la administración pública, fortaleciendo su marco normativo de actuación con el propósito de crear certeza jurídica a los habitantes del municipio. Durante los primeros dos años de gestión, agregó, hemos celebrado más de 80 sesiones de comisión, en las cuales se establecieron las herramientas legales necesarias para que los servidores públicos ejerzan sus funciones en estricto apego a los principios de legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia contenidos en la ley. Destacó el estudio de los más de 20 reglamentos que han sido dictaminados por la Comisión y aprobados por el honorable Cabildo, al igual que se han trabajado en diversas modificaciones a los reglamentos con los que ya cuenta nuestro municipio y que en su mayoría necesitan ser actualizados a las necesidades de la población.

El trabajo responsable de los concejales de Oaxaca de Juárez se ve reflejado en la creación de ocho novedosos reglamentos que son necesarios para lograr el objetivo de servir a la sociedad, como son los reglamentos del Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; para el funcionamiento del Instituto Municipal de la Mujer y del Servicio Profesional de Carrera Policial del Municipio de Oaxaca de Juárez. Así también, se ha creado el Reglamento de Salud Pública; de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil municipal; de Vialidad, así como de la Ventanilla Única de Construcción. En tal sentido, la regidora Claudia Silva Fernández hizo un reconocimiento a los concejales integrantes de la Comisión de Contraloría, Transparencia, Gobernación y Reglamentos, quienes han sido fundamentales para cumplir con la responsabilidad de hacer del gobier-

La Comisión Municipal, encabezada por Claudia Silva Fernández, ha realizado el estudio y análisis de más de 20 reglamentos, de los cuales ocho han sido de nueva creación.

no de Oaxaca de Juárez una administración responsable y consciente de las necesidades de la ciudad de Oaxaca.

José Antonio Estefan Garfias participó este lunes en la inauguración de la exposición fotográfica “Oaxaca, Tierra de Dioses Inmortales”, de la autoría de Fernando Franco Sevilla.

Gobernadores reconocen la labor de Estefan Garfias El gobernador de Puebla reconoció la labor de José Antonio Estefan Garfias como diputado y su colaboración para la promoción cultural Rebeca Luna Jiménez

El diputado federal, José Antonio Estefan Garfias, participó este lunes en la inauguración de la exposición fotográfica “Oaxaca, Tierra de Dioses Inmortales”, de la autoría de Fernando Franco Sevilla. Al lado de los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Puebla, Rafael Moreno Valle, y del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el legislador federal cortó el listón de esta importante exposición que se presenta en las rejas abiertas de Chapultepec en la capital del país y que representa de manera sensible las raíces, cultura y tradiciones de los oaxaqueños, vistos desde el lente del artista Fernando Franco. Durante este acto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reconoció la importante gestión de Estefan Garfias, pues gracias a su apoyo y en conjunto con la representación del gobierno del estado de Oaxaca fue posible realizar esta exposición que permitirá llevar un poco de la riqueza de Oaxaca a la Ciudad de México. Rafael Moreno Valle reconoció también la labor de José Antonio Estefan Garfias como diputado y su colaboración para la promoción cultural, además de congratularse de una amistad de más de una década con el representante federal. El legislador perredista reconoció el interés del gobernador Gabino Cué por su empeño en incrementar el conocimiento de Oaxaca hacia el exterior con este tipo de proyectos culturales, a la vez que agradeció a los gobernadores y al artista Fernando Franco por la invitación a este evento tan importante y representativo para la entidad.


Dedicado a preservar la cultura de Oaxaca

Víctor Cata es galardonado por difusión de la cultura zapoteca El maestro Víctor Cata agradeció el apoyo que ha tenido por diferentes instituciones para trabajar en la defensa de la lengua indígena, la cual constituye parte de la riqueza de nuestro estado

Rebeca Luna Jiménez

E

l Congreso del estado entregó al maestro Víctor Vásquez Castillejos, Víctor Cata, la medalla Andrés Henestrosa por sus escritos y difusión de la riqueza del lenguaje zapoteco. En el marco de la entrega de dicha medalla, el presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Congreso estatal, Rafael Armando Arellanes Caballero, destacó que con la entrega de la medalla Andrés Henestrosa se da cabal cumplimiento al decreto. “Con este tipo de actividades el Congreso del Estado hace eco de los ilustres oaxaqueños que son ejemplo de conducta y trayectoria, para que las futuras generaciones se forjen con su legado y siempre estén en nuestras mentes y corazones”, afirmó Arellanes Caballero. Se hace el reconocimiento, detalló, a un personaje que sirvió a la cultura zapoteca, siguiendo el ejemplo de don Andrés Henestrosa, al preservarla mediante su lengua. El legislador Gerardo García Henestroza indicó que el escritor y poeta no sólo creyó en el orgullo de su raza como forma

El maestro Víctor Vásquez Castillejos, Víctor Cata, recibió del Congreso del estado la medalla Andrés Henestrosa por sus escritos y difusión de la riqueza de la lengua zapoteca.

El dato Cibeles Henestrosa Ríos, hija de don Andrés Henestrosa, felicitó al maestro Víctor Vásquez y aseguró que con la entrega de esta medalla se reconoce la memoria de su padre. literaria, sino también en ideales serios de cambio y transformación de su patria, lo mismo en el activismo del movimiento vasconcelista, como ilustre y culto parlamentario en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. “Quienes han dedicado sus mejores esfuerzos en mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres sean homenajeados para alentar a las nuevas generaciones a sentir el orgullo por esta tierra y exponerlo a través del arte y de las letras”, subrayó el diputado. El legislador de extracción panista agradeció al maestro Víctor Vásquez por

poner en la mente y en el corazón de los oaxaqueños los valores infinitos de la cultura zapoteca. El maestro Víctor Cata agradeció el apoyo que ha tenido por diferentes instituciones para trabajar en la defensa de la lengua indígena, la cual constituye parte de la riqueza de nuestra estado, ya que Oaxaca no sólo es rico por su riqueza natural, sino también por la lingüística. La hija de don Andrés Henestrosa, Cibeles Henestrosa Ríos, felicitó al maestro Víctor Vásquez y aseguró que con la entrega de esta medalla se reconoce la memoria de su padre.

Entregará Foni aportes para ley de los derechos de niñas y niños Durante el seguimiento legislativo, las organizaciones se han encontrado con grupos que atentan contra el reconocimiento de los menores como sujetos de derechos

Águeda Robles

Organizaciones civiles presentarán al Congreso del estado un documento de trabajo en torno al desarrollo que se lleva de la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Oaxaca, tras considerar que representa un eje fundamental para garantizar el pleno ejercicio de derechos de estas poblaciones vulnerables. Las organizaciones integrantes del Foro Oaxaqueño de la Niñez (Foni) indicaron que grupos de la sociedad civil, mujeres y hombres a favor de los derechos humanos en Oaxaca han sumado esfuerzos para dar seguimiento y vigilancia al proceso de revisión de la ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

AGENDA

Martes, 1 de diciembre de 2015

Editor: Diego Mejía

Las organizaciones integrantes del Foro Oaxaqueño de la Niñez han sumado esfuerzos para seguir el proceso de revisión de la ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Sin embargo, durante el seguimiento legislativo, las organizaciones nos hemos encontrado con la participación de grupos que atentan contra la vigilancia, integración y reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos”, explicaron. En este contexto, sostuvieron, harán entrega oficial este martes en el Congreso del estado, de un documento de trabajo para dar a conocer los aportes y exigencias a incorporarse en la ley.

Las organizaciones que suscriben son: Piña Palmera Centro de Atención infantil A. C., Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli A. C., Niños Unidos al Progreso A. C., Ixquixóchitl Árbol de Muchas Flores A. C., Espiral por la Vida A. C., Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A. C., Redefine México, Servicios del Pueblo Mixe A. C., Católicas por el Derecho a Decidir y Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México.

DESPERTAR DE OAXACA

Puerto Libre Guillermo Hernández Puerto

C

árcel, la gran solución al conflicto educativo. Apareció en la contraportada de este diario una nota con el título: “Ficha SSPO a líderes de Sección 22 tras enfrentamiento con la policía”. En el primer párrafo dice: “Apenas un par de minutos después del enfrentamiento entre policías antimotines y profesores de la Sección 22 que ocurrió la mañana del pasado sábado, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) elaboró y filtró fichas de líderes magisteriales que encabezaron a los mentores durante las protestas contra la evaluación magisterial”. Son tres fichas policiales filtradas por la SSPO, las cuales corresponden al secretario de Organización de la Sección 22, Francisco Villalobos Ricárdez; también la representante del Comité Ejecutivo Seccional de la Costa, la profesora Isabel García Velasco; y el secretario técnico, Gustavo Manzano Sosa. No cabe duda que ahí, en esa secretaría, parece ser que las cosas están de cabeza o su titular se ha convertido en filtrador, porque nos preguntamos: ¿Para qué filtran los nombres de los líderes magisteriales?, para amedrentarlos o, ¿para qué carajos? Vergonzoso, por donde quiera que se le vea el hecho de querer sembrar el miedo o el terror en las filas magisteriales o dicho más decentemente, porqué insisten en judicializar la lucha magisterial, si no han conseguido ni sembrar el miedo ni el terror entre el magisterio, y la prueba más palpable de esto que decimos es que ni ante los 10 mil policías federales, así como el Rino y tropas, pudo el torpe Aurelio Nuño hacer que los profesores se espantaran y se quedaran en sus casas a rezar al santo de su devoción, para que no los alcanzara ni la furia ni la torpeza del titular de la Secretaría de Educación Pública. En nuestra opinión, sería mejor que el titular de la SSPO, en lugar de andar de filtrador de fichas, ordenara a sus investigadores resolver de inmediato el asesinato de la educadora Marjorie Solís Meléndez, ocurrido en Jalapa del Marqués, por el que militantes del Partido de la Revolución Democrática y profesores protestaron frente al palacio municipal y bloquearon la carretera federal, para exigir justicia y responsabilizan de este asesinato al gobierno estatal por descuidar la seguridad de los oaxaqueños y cuidar la evaluación docente. No somos policías ni nada que se le parezca, pero si quieren resolverle el problema educativo al reprobado Aurelio Nuño Mayer, ¿para qué fichan y filtran los nombre de los líderes mencionados?, ¿no sería mejor que para acabar de una vez por todas con la rebeldía de los profesores contra la reforma educativa, que metan a la cárcel a los mas de 80 mil trabajadores de la educación de la Sección 22 de la CNTE?, y así, señores funcionarios, quedarían requetebien con Nuño y su jefe, y le resolverían de golpe y de tajo el problema al gobierno del estado. Seguramente con este encarcelamiento masivo habría fiesta en Oaxaca, así como en la casa de Nuño y su jefe, y nuestro país sería mundialmente un ejemplo de que con cárcel se resuelven los problemas educativos y se mejora la educación de Oaxaca. Es más, seguramente construirían la paz social que demanda Gerardo Gutiérrez Candiani y sus socios, ya que con esta medida, suponemos, se respiraría un ambiente de paz en las escuelas con nuevos profesores, mejor dicho con policías habilitados de profesores, y seguramente Nuño no cabría duda alguna, se convertiría en el gran salvador de la educación de México y no habría ya obstáculo alguno, para que colmara su mayor ambición, ser presidente de los mexicanos. ¡Órale señores de la SSPO!, no lo piensen mucho, ahí esta la solución, la gran solución diríamos, la cárcel. No se detengan, encarcelen a los tres líderes magisteriales y luego, luego, metan a todo el magisterio oaxaqueño a la cárcel. ¡Que suenen las fanfarrias! La mejor solución sería el destierro o el encierro. ¿Cómo la ve desde ahí, amigo lector? No se enojen señores funcionarios, éstas son ideotas ante el reprobado Aurelio Nuño, quien por más que puje o por mas policías que envíe a Oaxaca, no podrá imponer a sangre y fuego la reforma educativa. ¿Y el diálogo publico y franco que le pide la CNTE, le vale a usted madres, porque se siente ya presidente de México o delfín del presidente Peña?

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Oaxaca se une a la reforma educativa

Magisterio de Oaxaca se sacude el yugo de la Sección 22: Nuño Mayer

Aurelio Nuño Mayer afirmó que la nutrida participación del magisterio de Oaxaca en la evaluación de desempeño comprueba que los profesores oaxaqueños se han sumado a la reforma educativa.

país. Tuvimos una participación de más del 95 por ciento de todos los profesores de la nación, incluyendo el estado de Oaxaca. Como ustedes saben, es un estado que ha tenido diversas resistencias derivadas de algunos de los líderes de la Sección 22 que no quieren que avance esta reforma, ya que no quieren perder sus privilegios y han sido, o han querido tener resistencias y a pesar de ello, por primera vez, se logró hacer la evaluación en el estado de Oaxaca, se logró hacer sin mayores contratiempos a pesar de la oposición de estos líderes de la Sección 22”. Desde su posición dijo que lo más importante es que los profesores de Oaxaca al sumarse a la reforma educativa contribuyen al bien de la educación de los niños de México.

Nuño Mayer realizó una visita a la escuela primaria 21 de Marzo, ubicada en la colonia Roma del Distrito Federal, para la que anunció una inversión de 3.5 millones de pesos a partir de inicios del próximo año como parte del Programa Escuelas al CIEN. “Para tener una educación de calidad, se necesita tener escuelas de calidad y dignas. Este programa llegará a poco más de 33 mil escuelas, hoy les anunció que la 21 de Marzo, está inscrita dentro de este programa. Su escuela, que si la comparamos con otras que tienen muchas necesidades, tiene mejores condiciones, sin embargo, sabemos que siempre se puede mejorar, por ello la hemos inscrito a este programa”, concluyó.

Impulsa Municipio preservación del andador Carmen Alto-Cruz de Piedra El titular del Consejo de Colaboración Municipal dijo que es del interés del munícipe Javier Villacaña trabajar con los vecinos de esta zona Agencias

Por instrucciones del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el titular del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz Solana, realizó un recorrido con integrantes del Comité de Vida Vecinal (Comvive) del Carmen Alto, con el fin de atender temas de seguridad, vialidad, medio ambiente e iluminación. Luego de visitar la plazuela Carmen Alto, transitar por la calle de García Vigil y concluir en la calle Cosijopí, Ruiz Solana reconoció a los vecinos que se hayan acercado al municipio de la ciudad de Oaxaca para que en unidad y suma de ideas, se mantenga la buena imagen del andador Carmen Alto-Cruz de Piedra. Acompañado por el comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y

Carlos Ramírez

R

Agencia JM

E

Indicador Político Sinaloa: laboratorio para PRI; dedazo o encuesta, ganar o perder

El titular de la SEP dijo que lo más importante es que los profesores de Oaxaca, al sumarse a la reforma educativa, contribuyen al bien de la educación de los niños de México

l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, afirmó que el magisterio de Oaxaca comienza a sacudirse las presiones y yugo de la disidente Sección 22 agrupada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Esto debido a que, dijo el funcionario, este fin de semana hubo una nutrida participación del magisterio de esa entidad en la evaluación de desempeño. Con esto, agregó, los profesores oaxaqueños se suman a la reforma educativa. En entrevista informó que cerca de tres mil profesores de ese estado participaron en la evaluación, cifra que equivale a casi 45 por ciento de los profesores convocados, es decir, menos de la mitad. Afirmó que este fin de semana se dio la evaluación docente para educación básica y media superior en 28 entidades del país. “Éste es el tercer fin de semana en el que tenemos esta evaluación. Fueron a la evaluación cerca de 33 mil docentes de todo el

Editor: Diego Mejía

Martes, 1 de diciembre de 2015

Claudio Ruiz Solana realizó un recorrido con integrantes del Comvive del Carmen Alto, con el fin de atender temas de seguridad, vialidad, medio ambiente e iluminación.

Protección Civil, José Luis Echeverría Morales, la presidenta del Comvive, Silvia Bautista Cárdenas, y personal de la Secretaría de Servicios a la Comunidad; el presidente del Consejo de Colaboración Municipal indicó que durante la supervisión intercambiaron ideas propositivas para que las obras de embellecimiento no se deterioren. Ante vecinos, Ruiz Solana explicó que en breve se reforestarán las áreas verdes de la plazuela, se resolverán aspectos de iluminación y se

tomarán alternativas para agilizar el tránsito vehicular en la calle de García Vigil. Se reforzará la seguridad en la zona para garantizar que se utilice para lo que fue creada, como son actividades artísticas, recreativas y sano esparcimiento. “Es del interés del presidente Villacaña trabajar con los vecinos de esta zona, escuchamos sus peticiones se les dio respuesta y quedaron conformes de las acciones que se impulsarán”, dijo.

umbo a la aduana 2018 de gobernadores para 2016, Sinaloa se presenta como un laboratorio político para el Partido Revolucionario Institucional (PRI): la oportunidad para recuperar la gubernatura que perdió en 2010 con un candidato expriista por la alianza Partido Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD). Pero con varios peros. El dilema tiene que ver con el método de selección: o el dedazo presidencial al viejo estilo o la atención a las encuestas. Como en ninguna de las gubernaturas en disputa el próximo año 2016, la de Sinaloa ofrece referentes de interés presidencial: la amistad con Jesús Vizcarra y con su colaborador durante años, el comunicador David López, los dos precandidatos Sólo que los escenarios han cambiado y en Sinaloa las cosas están, por decir lo menos, extrañas: el gobernador aliancista PAN-PRD que le ganó al PRI en 2010, Mario López Valdés, llamó como secretario de Gobierno al priista Gerardo Vargas Landeros y ahora éste se ubica en el primer lugar de las tendencias. Así que el gran dilema en Sinaloa radica en que el PRI escogerá a un amigo presidencial por la vía del dedazo u optará por las encuestas a favor de un priista que colabora en el gobierno PANPRD. Las tendencias de varias encuestas confirman el extraño caso electoral de Sinaloa. El PRI nacional hasta ahora parece ver las cosas a distancia, aunque por la falta de una operación política local estaría contribuyendo a enredar el proceso, aunque con los datos adicionales de que esas complicaciones en nada ayudan al exdirector de comunicación de Peña Nieto en el estado de México y en Los Pinos, sino que dañan al PRI. Los sondeos colocan a Gerardo Vargas Landeros, el priista que es secretario de Gobierno estatal, al frente en todas las variantes de votaciones, en tanto que el peñista López, que estuvo alejado del estado por décadas no ganaría en ninguna circunstancia y el priista Heriberto Galindo Quiñones menos pinta en términos electorales. Así que el dilema del PRI radica en poner a un preferido presidencial y dejarle la plaza al PAN en posible alianza con el PRD, y hasta con un acuerdo político con el bien

colocado expanista y hoy independiente Manuel Clouthier Carrillo, o atender el mensaje de las encuestas y recuperar Sinaloa con el apoyo indirecto del gobernador aliancista PAN-PRD. La decisión podría adelantarse por la inestabilidad electoral en Sinaloa. La tardanza estaría fortaleciendo al PAN y al PRD, sobre todo por la fractura de la base electoral priista que se mantuvo más o menos cohesionada en estos cinco años de gobierno estatal PAN-PRD. El problema político se delimita en la insistencia del exvocero peñista, David López, en ser el candidato, como en el pasado fueron en Aguascalientes dos voceros presidenciales: el lopezportillista Rodolfo Landeros, en 1980, y el salinista Otto Granados Roldán, en 1992, aunque se dieron en los tiempos del absolutismo presidencial y en plazas seguras para el PRI. La atención al caso Sinaloa radica no sólo en el papel activo que pudiera tener el presidente de la república, sino que daría ciertos indicios de cómo vendrían las nominaciones de candidatos a gobernador y revelaría la fuerza real o prestada del presidente nacional del PRI y precandidato presidencial, en las candidaturas estatales. Existe el dato de que Sinaloa podría ser también un indicio para 2018: candidatura para un amigo incondicional o un ganador en las encuestas. Sólo para sus ojos: — De nueva cuenta la falta de acuerdos afecta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Habrá varios días o semanas sin dos ministros. Al final, todo es cuestión de tiempos mal medidos, porque los dos designados sí están en las primeras ternas. — El gobierno del Distrito Federal ya arregló la línea 12 del metro, pero los responsables de las irregularidades y corruptelas siguen libres y paseándose por París. — Hoy arranca la segunda mitad del sexenio, con una agenda prioritaria: las elecciones de 2018, la designación del candidato priista y la jugada de la oposición de una alianza PAN-PRD. — Los fotógrafos que interrumpieron un evento del jefe de Gobierno para protestar por el asesinato de un fotógrafo se equivocaron de lugar: debió de haber microplantón en Veracruz; aunque, por ello, habría que buscar quién estuvo detrás de esa protesta, para afectar a Mancera.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

El munícipe entregó apoyos a 80 jóvenes

Antonio Sacre continúa apoyando a jóvenes en situaciones vulnerables El presidente municipal entregó uniformes a los beneficiarios del programa “Glorias del Deporte”, con lo que reafirma su compromiso con la juventud tuxtepecana

Dicen que preocupado por las atenciones del presidente Enrique Peña Nieto al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, y por una encuesta que pone a Eviel Pérez Magaña a la cabeza de las intenciones del voto, Alejandro Murat renunció al Infonavit.

Laura Molina

T

uxtepec. Entre aplausos y porras, los padres de familia y jóvenes beneficiados con el programa “Glorias del Deporte” recibieron al presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, en la cancha deportiva del recinto ferial, lugar sede de esta academia de futbol. Desde muy temprano 80 jóvenes tuxtepecanos se dieron cita en las instalaciones del recinto, para recibir de manos de las autoridades municipales los uniformes que los identifican como alumnos de la academia de futbol. “Me da gusto ver en sus ojos y su sonrisa que estén a gusto con este programa, los jóvenes tienen la vitalidad para hacer muchas cosas, e inculcarles el deporte es de gran

Los habitantes de Zoquitlán agradecieron al presidente municipal sus gestiones para realizar esta obra, la cual ayudará a la economía de la población

La Academia de Futbol Glorias del Deporte es una escuela de vida enfocada a niños y adolescentes integrados en los grupos vulnerables que radican en las colonias de los polígonos de intervención del Pronapred.

importancia para darles un entretenimiento sano, porque son la esperanza de todo un país y deben saber que en nosotros encontrarán un aliado”, señaló el munícipe tuxtepecano durante el evento. Por su parte, Francisco David Canseco García, coordinador de enlace Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) expresó: “A nombre de los jóvenes beneficiados, señor presidente, reciba nuestro cariño y agradecimiento, ya que reconocemos que este importante proyecto no podría haber sido posible sin su trabajo y dedicación”, sin dejar de mencionar que Tuxte-

pec es el único municipio del estado de Oaxaca que lleva a cabo este programa. Cabe destacar que la Academia de Futbol Glorias del Deporte es una escuela de vida enfocada a niños y adolescentes integrados en los grupos vulnerables que radican en las colonias de los polígonos de intervención del Pronapred, actualmente se cuentan con 80 alumnos y a la espera de una próxima apertura que pueda recibir a otros 80 jóvenes. Antes de finalizar, Efraín Aquino Espinoza, jefe de prevención al Delito y Participación Ciudadana, detalló que este programa es impulsado

Marcelino Parada impulsa obra de carretera en Santa María Zoquitlán

Pedro Peralta Bustamante

Santa María Zoquitlán. Al dar el banderazo de inicio de la obra de 20 kilómetros de carretera en la comunidad, el munícipe Marcelino Parada Barriga expresó que cuando tomó el compromiso de estar a la cabeza del municipio de Santa María Zoquitlán sabía que tenía un rezago histórico y que una de las necesidades fundamentales era la infraestructura carretera; fueron meses de trabajo y tocar muchas puertas para que nos dieran los apoyos necesarios para pavimentar nuestra carretera, señaló. Acompañado de quienes fueron pieza clave para la transformación y progreso de Zoquitlán, la exdiputada federal de la LXII Legislatura, Aída Valencia, expresó: es una satis-

por la Subsecretaría de Protección y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, por una gestión del presidente Antonio Sacre Rangel y añadió: “Hemos iniciado ya los cursos de repostería y corte y confección, donde mujeres son beneficiadas con la finalidad de autoemplearse a futuro y con capacitaciones socio-productivas que beneficien sobre todo a su persona, así mismo tenemos talleres de ciclismo y próximamente se estará iniciando un taller de box, y como ha instruido el presidente, seguiremos trabajando para traerles muchos programas más”, concluyó.

Acompañado por la comunidad, el presidente municipal de Santa María Zoquitlán dio el banderazo de inicio a la obra de 20 kilómetros de infraestructura carretera.

facción regresar al pueblo que confió en ti, que te dio el voto, tomar el cargo como un encargo es una tarea de todos los que hemos llegado a un espacio donde se toman decisiones y cumplirle al pueblo con trabajo y beneficio. Además de 15 millones de pesos ya etiquetados para este 2016 y que fueron posibles gracias a la gestión del coordinador de los diputados federales, Francisco Martínez Neri,

así lo expresó Toño Álvarez de la asociación M. A. S. Son más de dos años de lucha de estar tocando puertas, de estar validando de meter el proyecto ante la Secretaría de Hacienda para tener un folio y vamos a gestionar un presupuesto adicional de cuatro millones para poder pavimentar otros cinco kilómetros más y que es parte del compromiso que adquirí con Zoquitlán, así lo expresó Jefté Mén-

dez, diputado local, con esta carretera vamos a impulsar a nuestros agricultores, producimos papaya, sandía, aguacate, mezcal. Para este 2016 está proyectada una unidad deportiva pensada en impulsar y fomentar el deporte, es vital tener una sociedad libre de adicciones. Se promueven en Zoquitlán las actividades culturales, de reforestación, recreativas y de sana convivencia, no es tarea fácil, pero se hace con el corazón y lo seguiremos promoviendo, así se refirió Hilda Nayeli Cortez, presidenta de Zoquitecos A. C. Se disfrutó de una convivencia armoniosa, en donde participaron los panaderos, grupo de músicos, cantores y compositores de la región, quienes presumieron sus tradiciones, únicas en el estado; no pudo faltar la demostración de los diferentes tipos de mezcal: espadín, el punta, tobalá, entre otros; el proyecto de reforestación y su talabartería. El pueblo en general acudió a felicitar a su presidente municipal y a sus autoridades ahí reunidas, y les agradecieron su impulso y trabajo en un ambiente de camaradería, para después degustar un almuerzo y comida para todos los ahí presentes.

Renuncia Murat a la dirección del Infonavit La definición del candidato priista será hasta finales de enero y se espera sea un candidato de unidad Laura Díaz

Muy preocupados quedaron los oaxaqueños que se refugiaron en el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuando se enteraron de la repentina renuncia de Alejandro Murat Hinojosa a la Dirección General de esa institución. Manifestaron que esperaban la renuncia hasta el día 4 de diciembre, fecha que marca la ley electoral como límite para la renuncias de los funcionario con aspiraciones contender por la gubernatura estatal, para al menos asegurar una honrosa liquidación en su paso por el Infonavit. De manera extraoficial, comentaron que la renuncia quizá obedeció a la abierta campaña del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, y el aprecio del presidente Enrique Peña Nieto hacia su persona, sobre todo después del premio que los empresarios le otorgaron. Aunque también manifestaron que pegó duro en el ánimo del equipo de precampaña una reciente encuesta que circuló en los medios locales y las redes sociales, dándole una clara ventaja en intención al voto al senador Eviel Pérez Magaña, dejando en tercer lugar al ahora renunciado. Con la renuncia que presentó en la tarde de ayer, en ausencia del presidente Enrique Peña Nieto del país, el ahora exdirector general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, se suma a la larga lista de aspirantes. La definición del PRI se conocerá a fines de enero, cuando comienza el periodo de precampaña, que se espera tenga un solo candidato de unidad, según lo han manifestado los dirigentes de ese partido.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

POLÍTICA

Editor: Eduardo Salud

La formación de los trabajadores es fundamental para la administración municipal

Paul Carrillo continúa forjando un gobierno más transparente

El presidente municipal inauguró la Jornada de Capacitación 2015, dirigida a más de 110 servidores públicos del gobierno del estado

Carlos Gómez

B

enito Juárez, Quintana Roo. El presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, enfatizó que Benito Juárez en retribución a la confianza depositada por la ciudadanía y los contribuyentes, cumple con un gobierno transparente y que ejerce correctamente los recursos públicos, a través de acciones tangibles que benefician a las familias, luego de inaugurar la Jornada de Capacitación 2015, dirigida a más de 110 servidores públicos del gobierno del estado, de las administraciones públicas municipales en Quintana Roo, así como del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Quintana Roo. En el evento realizado en un centro de hospedaje, junto con el director general de Auditoría a los Recursos Federales Transferidos de la Auditoría Superior de la Federa-

La medida instruida por el presidente municipal reducirá el consumo de watts y permitirá un ahorro de 17 millones de pesos anuales, que serán destinados a disminuir la deuda heredada

Paul Carrillo dijo que, en retribución a la confianza depositada por la ciudadanía y los contribuyentes, se mantiene un gobierno transparente y que ejerce correctamente los recursos públicos a través de acciones tangibles que benefician a las familias.

ción, Jesús María de la Torre Rodríguez; el auditor superior de Quintana Roo, Emiliano Novelo Rivero; así como los auditores especiales de dicha dependencia en materia de Desempeño, Francisco Alberto Flota Medrano; en materia Financiera, Manuel Palacios Herrera; y en materia Obra Pública, José Enrique Castillejos Negrón, el presidente municipal enfatizó que parte de los logros alcanzados son: programas continuos de rehabilitación de calles, entrega de becas y útiles escolares gratuitos, mantenimiento y rescate de espacios públicos, construcción de unidades deportiva para recreación y sano esparcimiento, brigadas asistenciales y médicas para los sectores vulnerables, entre otros rubros.

La importancia para un servidor y para todos los funcionarios que trabajan en el ayuntamiento de Benito Juárez es seguir con la formación e inducción de temas que contribuyan a la transparencia impulsada desde el gobierno de la república, del presidente Enrique Peña Nieto, y en Quintana Roo, bajo el liderazgo del gobernador Roberto Borge Angulo, dijo. En este marco, Paul Carrillo destacó que los expertos en materia fiscal, de recaudación y rendición de cuentas, compartirán experiencias y aprenderán contenidos en esta jornada que concluye el 1 de diciembre en uno de los recintos que refleja el liderazgo de Cancún como polo turístico número uno en México y Latinoamérica para la realización

Mauricio Góngora implementa nueva tecnología en el alumbrado municipal

Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Como una medida de ahorro y de mejorar los servicios públicos para los ciudadanos, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, instruye la sustitución de lámparas públicas por Diodo Emisor de Luz (LED). Con el uso de nuevas tecnologías en el alumbrado público, a mediano plazo se permitirá un ahorro sustancial por un estimado de 17 millones de pesos al año, lo que será destinado a pagos del servicio de la deuda y permitirá disminuirla en un 50 por ciento. En Solidaridad, el 70 por ciento de los circuitos no contaban con medidor y transformador, ahora además de sustituir las luminarias, se instalan medidores inteligentes

de eventos y convenciones, lo que representa también beneficios económicos para miles de personas. Cabe destacar que como ejemplo del manejo responsable de las finanzas de Benito Juárez, visible en acciones tangibles de obra pública, brigadas sociales y asistenciales, entre otros rubros, las agencias calificadoras mejoraron su evaluación crediticia sobre el municipio, tal como Fitch Ratings, que elevó dos niveles al pasar en 2013 al inicio de la administración de BBB –(mex) a BBB +(mex), que sigue vigente este 2015; y de Moody´s, que anunció el alza de Baa3.mx en 2013 a A3.mx en 2015, que significa una mejora de tres puntos en su escala. El auditor superior de Quintana Roo, Emiliano Novelo Rivero, detalló que los asistentes podrán participar en los talleres tales como: Reformas constitucionales; Disciplina Financiera y Combate a la Corrupción; El Sistema Nacional de Fiscalización; Auditoría Forense para la Detección del Fraude; Responsabilidades Resarcitorias; El Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, en Vertientes: Estatal y Municipal; Presupuesto Base Cero y Entrega-recepción, entre otros temas, cuyo eje central es el desarrollo de mejores prácticas en la administración pública sobre ejercicio presupuestario al igual que la definición de estrategias para la conformación de una cultura de rendición de cuentas.

Los fraccionamientos La Guadalupana, El Peten y Villas Riviera ya cuentan en su totalidad con luminarias de tecnología LED con durabilidad de hasta cinco años.

y habrá una central de monitoreo y mando que mostrará en qué zonas se tienen picos de consumo o disminuciones, lo que permite un servicio constante de alumbrado público sin interrupciones ni cortes y se atenderá inmediatamente en caso de que se apaguen las luminarias; asimismo, durante la madrugada se disminuirá la intensidad de alumbrado con la finalidad de reducir costos.

“Las lámparas de LED de 90 watts sustituyen las de 250 watts y las de 60 sustituyen a las de 175, lo que significa que una luminaria de 175 watts son tres de LED, por lo tanto, por cada 100 lámparas de 250 que gastarían 25 mil watts, ahora sólo será de nueve mil con este nuevo sistema”, señaló el director de Servicios Públicos municipales, Noel Crespo Vázquez.

Dicha mejora de servicios públicos trae también un ahorro que significará la disminución del crédito de la deuda, “esta medida significará para las siguientes tres o cuatro administraciones una facilidad para no afectar los flujos económicos en meses, donde los ingresos son bajos, dejaremos un municipio con las condiciones adecuadas para que no se presente ningún problema en las finanzas”, finalizó el presidente municipal, Mauricio Góngora. Ante la necesidad de contar con un alumbrado público moderno, se trabajó a través del programa “Iluminemos Solidaridad” con infraestructura con tecnología LED en el Arco Vial, las colonias Forjadores, 28 de Julio, Zazilha, Ejidal, Nicteha y Puerto Aventuras con una inversión de 70.5 millones de pesos. Los fraccionamientos La Guadalupana, El Peten y Villas Riviera ya cuentan en su totalidad con luminarias de tecnología LED con durabilidad de hasta cinco años, están en proceso las obras en Bellavista, Forjadores y Ejido, y están al 80 por ciento de la colocación Villamar dos y Las Palmas uno; una vez finalizado la Dirección General de Servicios Públicos iniciará en Villas del Sol primera etapa, con 582 luminarias.

El jefe del Ejecutivo del estado estuvo acompañado por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, y por la familia de Federico R. Alcérreca.

Roberto Borge inauguró el Museo del Faro La obra cuenta con seis salas en las que se promoverá la identidad portuaria y marítima de la ciudad, y una sala interactiva con simulador de pilotaje de embarcaciones Carlos Gómez

Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, inauguró el Museo del Faro Federico R. Alcérreca, en el boulevard Bahia, que cuenta con seis salas en las que se promoverá la identidad portuaria y marítima de la ciudad, y una sala interactiva con simulador de pilotaje de embarcaciones. A su llegada al Museo de Faro, que antes era la Casa del Farero, el gobernador fue recibido por funcionarios estatales y municipales, y por la familia de Federico R. Alcérreca, encabezados por su hijo Rubén Alcérreca Martín y su sobrino, Víctor Alcérreca Sánchez. Luego de cortar el listón inaugural de la obra, el jefe del Ejecutivo del estado recorrió los 103 metros cuadrados que albergan un museo interactivo dedicado a los faros, sus tipologías, utilidad y funcionamiento, seis salas de exhibición y oficinas. En el Museo del Faro se incluyeron la museografía y los equipos de aire acondicionado, entre otros servicios, que prometen un gran atractivo para turistas y ciudadanos. En el evento, el gobernador estuvo acompañado por el director general de Ordenamiento y Turismo de, Manuel Barclay Galindo; el presidente de la XIV Legislatura del Congreso del estado, diputado Pedro Flota Alcocer; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz; el comandante de la XI Zona Naval, vicealmirante cuerpo general diplomando de estado mayor piloto helicopterista, Romel Eduardo Ledezma Abaroa; el diputado federal, José Luis Toledo Medina; y los secretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo, y de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando.


Martes, 1 de diciembre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

I

NSISTEN EN QUE JUAN IVÁN DEJE LA DIRIGENCIA DEL PAN. Con una queja ante el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca y en una conferencia de prensa, un grupo de panistas encabezado por Medardo Cabrera Esquivel están exigiendo que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) estatal, Juan Iván Mendoza Reyes, deje la dirigencia, ya que su permanencia viola los derechos políticos de los militantes. Los panistas impugnan su permanencia al frente de la dirigencia del PAN, debió haberse ido de inmediato cuando se le cumplió su período, no que se aprovechó de una prorroga arbitraria, legal y amañada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para quedarse en el puesto y no convocar a elecciones como debió hacerlo. Para decidir su permanencia al frente de la dirigencia, Juan Iván, de acuerdo con los estatutos que rigen ese partido, debió convocar a elecciones para elegir a la nueva dirigencia, ahí se vería si convenía o no su permanencia, pero no lo hizo, porque sabía que luego de haber perdido las elecciones como candidato a diputado federal, nadie iba a querer que se quedara al frente del PAN. La decisión del CEN del PAN de prorrogar su permanencia vulnera los derechos de la militancia de poder votar por sus dirigentes. Los panistas que se oponen a que Juan Iván siga al frente del PAN, dieron a conocer también que su partido ocupa actualmente los últimos lugares en las preferencias del electorado en el estado y que, en las pasadas elecciones federales de este año, perdieron todos los distritos electorales, incluso el que buscaba representar Juan Iván Mendoza Reyes. Luego de reconocer la dilación con que trabaja el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, confió en que en 15 días a más tardar resuelva su queja. Para bien o para mal, señalaron. SORPRESOTA. A sabiendas de que ya no existe en Oaxaca el pase automático, 361 egresados de las 11 normales del estado se presentaron voluntariamente a la evaluación que les corresponde para poder acceder a una plaza de docente, o sea, el examen de oposición para ser contratados si pasan la prueba. Fue una verdadera sorpresa, porque son los normalistas de Oaxaca los que se venían oponiendo con más violencia a la reforma educativa, se habían convertido en la fuerza de choque de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cerca de mil 800 egresados de las 11 normales en los últimos dos años se habían opuesto —por indicaciones de los de la Sección 22— a presentarse a los exámenes de oposición para ganarse el empleo, ante la promesa incumplida de regalarles sus plazas. Muchos, como los 361, que ya se evaluaron el sábado en Ciudad Administrativa, se dieron cuenta a tiempo que, de seguir esperando que los de la Sección 22 les cumpla, se iban a quedar sin trabajo toda su vida y decidieron dar el paso e igualar a los 900 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que voluntariamente, igual que ellos, llegaron a evaluarse para ganarse su plaza de profesores en Guerrero. Esto sorprendió hasta al mismo secretario de Educación Pública, y a Gabino Cué, que jamás pensaron que los violentos normalistas se presentaran a las evaluaciones para demostrar su vocación de ser docentes toda su vida. Qué bueno que rectificaron a tiempo, al final de cuentas para eso estudiaron, para ser profesores, sólo que ahora, como todos los mexicanos, nos tenemos que ganar el empleo a como dé lugar. Ya nada será regalado en este país. TODAVÍA NO SE DAN CUENTA QUE LAS COSAS CAMBIARON: AMENAZAN CON BOICOTEAR ELECCIONES DE 2016. Igno-

ramos de cuál fuman los radicales que controlan la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero aún no se han dado cuenta que las cosas cambiaron hace ya varios meses y siguen creyendo que son los mismos de ayer y que nada ha pasado. Creo que no se percatan que les arrebataron el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el gobierno recuperó la rectoría de la educación y los dejó en la luna, creyendo que los astros les favorecen y creciéndose al castigo infligido por ambos gobiernos, el estatal y el federal. Tal vez por esta razón, ayer, el anciano líder de la Sección 22, agobiado por lo que está pasando y por la cruda que se nota le paga duro —aunque busque disfrazarla como lo hizo con el chikungunya— lanzó su bravata, en el sentido de que podrían boicotear el próximo proceso electoral local el otro año. Lo están analizando, dice, tal vez quiera mandar a la cárcel a más militantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) como los más de 20 que están en diversas prisiones del país por lo mismo, o sea, quemar material electoral en varias casillas, sin advertirles a los que lo hicieron —para darles gusto— que eso es un delito federal que se castiga con varios años en la cárcel. Sabe el Núñez Ginez que ya no lo puede hacer sin correr riesgos, pero lo anuncia, para ver si es chicle y pega y lo vuelven a recibir con honores en la Secretaría de Gobernación como lo hacían antes, o ya de pérdida en la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca. De antemano reconocen que están solos, que la base magisterial a la cual supuestamente representan como líderes sindicales ya no los toman en cuenta, por eso están haciendo constantes llamados a la población en general para que los apoyen en sus locuras y de manera particular a los grupos que ellos, en su momento, hicieron crecer dándoles impunidad, como la de los del FPR, ambulantes irregulares, y otros que aprovechan la situación para hacer de las suyas. A la Sección 22 de la CNTE le han dado con todo, el gobierno federal y el estatal los han apaleado como a perros sarnosos, aunque con complacencia, durante 30 años, las autoridades federales y las estatales los hicieron crecer peligrosamente, a tal grado que pusieron en riesgo a las instituciones y al mismo Estado de derecho, por eso, hoy tal vez un poco tarde buscan ponerlos en su lugar, empezaron en Oaxaca con la Sección 22, que era la más fuerte de la CNTE, prácticamente el poder de la CNTE radicaba en esta sección, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, también de la CNTE se cocinaba aparte, y los demás aún no saben si se quedan en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación o se aventuran y siguen a los de la CNTE, en este caso están Michoacán y Chiapas. Luego de que perdieron el IEEPO ya no han logrado nada, prácticamente se desvanecieron, por más convocatorias fallidas que han tenido, insisten en seguirlas haciendo. Para buscar echar abajo las evaluaciones docentes, se vieron en la penosa necesidad de, con engaños, acarrear gente de algunos municipios y colonias, pero también fracasaron, ayer y luego de tres días de pantomimas se retiraron del zócalo de Oaxaca, ya no tienen recursos para mantener a tanta gente en ese lugar, con la cabeza gacha y la cola entre las piernas se fueron otra vez completamente derrotados. De siete diarios nacionales, el domingo pasado sólo uno buscó magnificar uno de los dos enfrentamientos y lógico, fue La Jornada, cinco más dieron la nota a ocho columnas apoyando la evaluación llevada a cabo y uno más la dio como segunda principal, pero todos, aun La Jornada, tuvieron que des-

tacar que luego de 30 años en Oaxaca se evaluó a los profesores y eso fue lo importante, no tanto los gritos de los escandalosos docentes que no se animaron a enfrentarse con la Policía Federal, como todo mundo pensaba que lo harían. Núñez Ginez tildó de infiltrados a los profesores radicales que se alocaron tirando piedras y petardos contra los policías federales, otros más tiraron una valla metálica, pero nadie avanzó, se quedaron parados, gritando sandeces. Todos llegamos a pensar que se libraría la madre de todas las batallas por la educación, pero no, sólo marcharon, gritaron y se fueron, como lo seguirán haciendo ya sin infiltrados, pronto tendrán que entender que están solos y que lo mejor que pueden hacer es tratar de negociar por lo menos su libertad, que ya sería bastante. HASTA LA IGLESIA CATÓLICA CELEBRÓ LA EVALUACIÓN MAGISTERIAL. Emocionado, el arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, celebró la evaluación docente llevada a cabo por primera vez en 30 años en el estado. Dijo que es un buen inicio para mejorar la educación en el estado, sobre todo por los rezagos que tenemos en la materia, no se debe suspender, aclaró, sino completarla. La sociedad debe cuidar estos avances, señaló, tenemos dos generaciones perdidas y eso es un crimen, concluyó. No hay que olvidar que el arzobispo Chávez Botello siempre pugnó por mejorar la educación de más de un millón de alumnos, buscó siempre que ésta fuera de calidad, urgió a los padres de familia exigir mejores rendimientos de los profesores, por eso para nada es extraño que hoy celebre que los profesores de Oaxaca empiecen a evaluarse, sabe que es por el bien de la niñez oaxaqueña. Como buen pastor, el arzobispo está con las causas buenas, que beneficien a su grey, sin importarle mucho las consecuencias. INSISTE GABINO EN EL DIÁLOGO CON LOS PROFESORES, PERO ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Gabino Cué, gobernador del estado, insistió, ayer, en el diálogo con los radicales líderes de la Sección 22, pero ante los medios de comunicación, con una agenda previamente analizada y muy clara. Que nos envíen los puntos a tratar para tener un agenda clara de los asuntos y evitar malos entendidos de que se negoció algo fuera de la ley. Precavido el Gabino, les mandó decir que el gobierno federal y el estatal están más que listos para darles respuestas puntuales, pero ante los medios de comunicación para que no se preste a malas interpretaciones. Diálogo público, pues, como el ofrecido recientemente por Nuño Mayer, secretario de Educación Pública. Los de la Sección 22 tienen meses exigiendo diálogo, pero en lo obscurito, y por eso no aceptan dialogar frente a los medios de comunicación, quieren negociar asuntos que nada tienen que ver con la educación de nuestros hijos, sino asuntos políticos y económicos que los vuelvan a beneficiar y sobre todo la misma necedad, o sea, que paren la reforma educativa, porque no les conviene y que les devuelvan el IEEPO, entre otras cosas, algo que nunca más les van a conceder. Por esta razón, tanto Nuño Mayer como Gabino insisten en que sólo se pueden tratar temas sobre educación y la manera en que se pueda concretar la reforma educativa en el estado, o sea, todo lo contrario a la agenda de la CNTE. Así las cosas, se van a llevar años, unos pidiendo diálogo y los otros concediéndoselos, pero públicamente, como nunca se van a poner de acuerdo en eso se van a quedar hasta que Peña Nieto se vaya.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

OPINIÓN Columna Invitada

Columna Invitada

Un año promisorio para el campo mexicano, 2016

Los profesores espurios

Jorge Fernández Menéndez

José Calzada Rovirosa

V

isto por mucho tiempo como escenario de retos y oportunidades, el agro mexicano vive una etapa de modernización y expansión productiva sostenida, que se consolida con los nuevos programas de incentivos para la productividad. El campo es un sector estratégico, cuya transformación constituye uno de los retos para alcanzar la seguridad alimentaria de México, abatir los niveles de pobreza y fortalecer el desarrollo regional equilibrado. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que tendremos un cierre de 2015 con un crecimiento del Producto Interno Bruto del sector primario cercano a cuatro por ciento y un dinamismo de las exportaciones agroalimentarias, que este año han aumentado cerca de nueve por ciento y al tercer trimestre ha rebasado los 20 mil millones de dólares. Ello ha dado como resultado que por primera vez, en décadas, la balanza comercial agroalimentaria tenga un saldo positivo, contra el déficit tradicional que parecía imposible de remontar. Al corte de septiembre, el superávit alcanzó más de mil 100 millones de dólares. En materia de seguridad alimentaria hemos avanzado del nivel más bajo de la producción nacional en la oferta interna de los granos y oleaginosas básicos, que alcanzó escasamente 58 puntos porcentuales en 2011, a más de 69 por ciento en la actualidad, lo que nos ubica a menos de seis puntos de alcanzar el nivel recomendado por instancias internacionales, de 75 por ciento. ¿Cuál es la expectativa en 2016? El año que concluye no fue de un comportamiento atípico en el sector agroalimentario y pesquero. Más bien se aceleró el crecimiento y se consolidaron tendencias que se observaron desde el inicio del gobierno actual. De ahí que la expectativa para 2016 sea positiva, pues por un lado se mantienen y crecen los programas de incentivos que opera la Federación, ha venido aumentando y facilitándose el crédito a productores agropecuarios, sobre todos los pequeños y los ubicados en zonas donde se ha puesto en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre, y la entrada en funciones de Petróleos Mexicanos, fertilizantes incrementará la oferta de ese insumo fundamental para la productividad agrícola. Por otro lado, en el agro se genera una transformación que tiene que ver con la cultura de innovación, modernización y uso sustentable de los recursos, básicamente el suelo y el agua, a partir de la tecnificación, la asociación productiva y la integración de cadenas de valor, el uso de semillas mejoradas, la selección y reconversión de cultivos, la sanidad e inocuidad como fundamento de la competitividad. Las historias de éxito son innumerables y cada vez mejores. Baste con citar que somos el primer productor y exportador mundial de aguacate, el primer exportador de cerveza, el segundo productor de chile verde, el segundo exportador de jitomate y limón, el tercer exportador de chiles, pimientos y pepinos, el séptimo productor de proteína animal, el quinto productor de carne de pollo, huevo y mojarra, el sexto de carne de res.

Todos estos productos del campo y los mares mexicanos nos sitúan como un país líder en el tema agroalimentario, que ocupa el tercer lugar en la producción agropecuaria de Latinoamérica y el número 12 en el planeta. Esto es el resultado de la integración, innovación y trabajo de más de siete millones de hombres y mujeres que laboran en el sector primario de la economía. Y es también el efecto de recursos gubernamentales canalizados a la inversión productiva, la tecnificación y el fomento de la calidad en el agro. El Presupuesto 2016, aprobado por la Cámara de Diputados, asigna cerca de 85 mil millones de pesos al sector agropecuario. Pese a la disminución de recursos en el gasto gubernamental en el próximo ejercicio, esa cantidad representa casi cuatro mil millones de pesos más de lo ejercido en el año que concluye. Más de la cuarta parte de ese dinero, 22 mil millones de pesos, se destinarán al fomento a la agricultura, en particular a la tecnificación del riego, con inversiones para el riego por goteo, sistemas hidráulicos, construcción de canales y presas, entre otros rubros. En el trascurso de 2016 tenemos el compromiso de alcanzar 460 mil hectáreas tecnificadas, de las cuales 410 mil ya se han logrado, y haremos el esfuerzo por aproximarnos al medio millón. Cinco mil millones de pesos más se dedicarán al fomento de la productividad y la competitividad, con proyectos como la instalación de biodigestores y la utilización de celdas solares para acumular energía. La ganadería y la acuacultura también recibirán un fuerte impulso. La carne de bovino en canal y la exportación de ganado en pie suman más de mil 700 millones de dólares; es ya el segundo rubro exportador agroalimentario nacional, sólo superado por la cerveza, y es muy posible que el próximo año lo rebase. En cuanto a la pesca, el rubro que más crece es la acuacultura. En México, tenemos 120 mil hectáreas de acuacultura, particularmente de camarón y de tilapia, y con la inversión en el próximo ciclo podremos incrementar la superficie en aproximadamente cinco mil hectáreas más, dedicadas a las especies mencionadas y a algunas otras. Actualmente, de la captura total en volumen, 70 por ciento viene de los mares, y aproximadamente, 30 por ciento viene de la acuacultura; pero en valor, 60 por ciento viene de los mares, y 40 por ciento viene de la acuacultura. Esa diferencia seguirá creciendo en los próximos años. El reto mayor del agro es lograr un crecimiento sostenido del sector, con un mayor impacto en el ámbito rural, y atenuar las desigualdades que hoy todavía se advierten entre distintas zonas geográficas, particularmente en las regiones de menor desarrollo económico, en contraste con la agricultura, la ganadería o la industria agroalimentaria que utiliza alta tecnología y es competitiva nacional e internacionalmente. Un campo próspero, desarrollado, moderno y justo es la aspiración nacional, y es una perspectiva posible, por la que se trabaja día tras día. Nos queda claro que el nombre del juego es la tecnificación, innovación y apertura de mercados. En esos rubros, el país sigue avanzando.

E

spurios y traidores, así calificó Rubén Núñez, el todavía líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a los profesores del estado de Oaxaca que participaron este fin de semana en la evaluación magisterial. Del tamaño de esos adjetivos es la derrota de Núñez y de la Sección 22 en la lucha por impedir la implementación de la reforma educativa. Un líder que califica de espurios y traidores a quienes se supone son parte de su base, simplemente certifica que ya la perdió. Lo ocurrido el sábado en Oaxaca confirma la derrota política de la Sección 22 y, por ende, de la CNTE, desde que los gobiernos local y federal decidieron retomar el control del Instituto Estatal de Educación Pública del estado (IEEPO). Desde allí, controlando salarios, plazas, ascensos, bonos, la Sección 22 se había adueñado de la educación pública en el estado, había logrado colocar a Oaxaca en la última posición, en todos los sentidos, en calidad educativa en el país; provocaron, además, que los niños de esa entidad fueran los que menos días de clases tuvieran en el año. No conformes, también utilizaron recursos públicos, destinados a la educación, para sus intereses personales, y conformaron un grupo de poder con una agenda política completamente ajena al magisterio. Mientras la educación privada crecía geométricamente en el estado porque las familias no podían, o no querían, enviar a sus hijos a escuelas donde la movilización es más importante que la formación, y donde las plazas se daban en forma automática e incluso se compraban o heredaban, desde el IEEPO, la Sección 22 financiaba, desde a grupos armados, hasta elecciones, pasando por carreras políticas y movimientos sociales; pero, sobre todas las cosas, financiaba generosamente a sus propios dirigentes. El ciclo se cerró con la recuperación del IEEPO y el abandono progresivo en el que están dejando los verdaderos profesores a esos líderes. Y esto se escenificó perfectamente con la participación mayoritaria de los profesores que acudieron a la evaluación. Si a eso se suma que en todo el país la participación alcanza más del 93 % de los docentes, y si se añaden datos que, en apariencia, podrían ser menores, pero indican una tendencia firme, como la participación en la evaluación de 120 egresados de la normal de Ayotzinapa —donde hasta el día de hoy sus líderes exigen que las plazas magisteriales se entreguen en forma automática a sus egresados, como ocurría en Oaxaca y como demandan en Michoacán, donde la semana próxima será la siguiente evaluación—, lo que nos queda es la certeza de que la reforma educativa se está convirtiendo en una realidad, en un proceso que tendrá, sin duda, resistencias, pero que ya no se detendrá. Ese resultado deviene de la conjunción de muchos factores. Pero, sin duda, parte del cambio que se ha generado en el sector, desde la llegada de Aurelio Nuño, con un muy capaz equipo de trabajo en la Secretaría de Educación Pública —el próximo desafío es que se haga realidad el sistema de premios y castigos que devienen de participar o no en la evaluación—. Y también, en el caso de Oaxaca, de un gobierno estatal, encabezado por Gabino Cué, que logró romper con lazos y amarres que lo habían hecho rehén de la Sección 22 por años. También de una coincidencia, en lo fundamental, de todas las fuerzas políticas que, salvo Morena, han impulsado esa reforma y condenado los excesos de los líderes de la Sección 22 y de la CNTE. Falta mucho aún para que la reforma educativa alcance sus verdaderos objetivos. Pero, por primera vez en mucho tiempo, pareciera que se ha dado el quiebre, y se ha cruzado el punto de inflexión necesario para alcanzar esos resultados. ¿Presidente o primer ministro? El tricolor buscará la reforma electoral, pero no quiere la segunda vuelta propuesta por el Partido Acción Nacional. En cambio, ha presentado una propuesta para que sean reducidos los diputados y senadores plurinominales en el Congreso y, al mismo tiempo, Manlio Fabio Beltrones habla de institucionalizar gobiernos de coalición de forma tal que, sin segunda vuelta, el que gane sin mayoría propia, prácticamente, esté obligado a llegar a acuerdos para integrar un gabinete plural. Puede ser una opción interesante, pero no deja de ser una más de la indecisiones que atenazan nuestro sistema político. Decía el viernes Aguilar Camín, en una entrevista con Bibiana Belsasso, en el programa Todo Personal que, en última instancia, lo que tenemos que hacer es definir si queremos vivir en un sistema presidencialista o en uno parlamentario: en el primer caso, tenemos que fortalecer la institución presidencial y sus marcos de legitimidad —lo que se impulsa con la segunda vuelta, por ejemplo—, si no es así, si preferimos un sistema parlamentario, hay que avanzar en él, en las atribuciones claras de un primer ministro y en las formas de conformar su gabinete. Ambos sistemas tienen costos y beneficios, pero lo menos aconsejable es quedarse a mitad de camino de las dos cosas.


CLASIFICADOS

Martes, 1 de diciembre de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

EXCELENTE ¡¡¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !!!! OPORTUNIDAD EDIFICIO EN EN VENTA, VENTA, EDIFICIO

MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: MAGNÍFICA BELIZARIO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ BELIZARIO NO. 711-A, 711-A, NO. COL. REFORMA; REFORMA; OAXACA, OAXACA, COL. 2 DE OAX. 600 600 MTS. MTS.2 DE OAX. CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR DE DE VENTA: VENTA: VALOR 12, OOO, OOO, OOO. OOO. $$ 12, TRATO DIRECTO. DIRECTO. TRATO INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. INFORMES 951 1999123 1999123 YY 951 951 1870350. 1870350. 951

CARTELERA OAXACA

Delmartes, martes,11de dediciembre diciembrede de 2015 2015 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA

CLAS CLAS

comercializacion.despertar@gmail.com comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 132 4362 4362 l l 502 502 5001 5001 Tel.

Plaza Plaza Bella Bella Lun Lunaa

Programación Programación Programación

Del Delmartes, martes,11de dediciembre diciembrede de2015 2015

IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO

007007SPECTRE B15 B15 ESP ESP SPECTRE LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE: HAMBRE:SISNINSAJSAJOO-E-LELFIFINNAL B AL B ESP ESP UNAUNANUEVA B15 B15 SUBT NUEVAAMIAMIGA GA SUBT TODOS B15 B15 ESP ESP TODOSESTÁN ESTÁNMUERTOS MUERTOS UNUNGRAN AA AA ESP ESP GRANDIDINNOSAURI OSAURIOO VIVICTORCTORFRANKENSTEI B B ESP ESP FRANKENSTEINN CARMÍ B B ESP ESP CARMÍNNTROPI TROPICAL CAL ELELESCAPE B15 B15 ESP ESP ESCAPEDELDELSISIGGLO LO ELELPRIPRINNCICIPIPTIOTO A A ESP ESP

12:12:202015:15:303018:18:454522:22:000 10:10:252511:11:303013:13:202014:14:303016:16:202017:17:303018:18:151519:19:1515 20:20:303021:21:303022:22:1515 15:15:050520:20:0505 17:17:404022:22:3535 10:10:15110:510:40411:011:40412:012:40413:013:0014:014:05015:515:0015:015:202 0 16:16:303017:17:202019:19:00019:19:404021:21:404022:22:0505 12:12:101013:13:353514:14:353517:17:00019:19:252520:20:55521:21:5050 12:12:5050 19:19:050521:21:3535 11:11:505014:14:151516:16:4040

PELICULA PELICULA

007007SPECTRE SPECTRE

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA HORARIOS HORARIOS

B B

ESP ESP 06:00 06:00PMPM

LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE: HAMBRE:SINSAJO SINSAJOELELFINAL FINAL B B ESP ESP 12:15 12:15PMPM12:25 12:25PMPM03:05 03:05PMPM03:10 03:10PMPM 05:55 PM 06:35 PM 08:50 PM 08:55 05:55 PM 06:35 PM 08:50 PM 08:55PMPM 09:30 PM 09:30 PM VICTOR B B ESP VICTORFRANKENSTEIN FRANKENSTEIN ESP 12:10 12:10PMPM01:00 01:00PMPM02:30 02:30PMPM03:15 03:15PMPM 04:45 04:45PMPM05:30 05:30PMPM07:05 07:05PMPM07:50 07:50PMPM 08:15 08:15PMPM09:25 09:25PMPM10:10 10:10PMPM UNUNGRAN AA AA ESP GRANDINOSAURIO DINOSAURIO ESP

11:00 11:00AMAM11:25 11:25AMAM12:30 12:30PMPM01:15 01:15PMPM 01:40 PM 02:45 PM 03:30 PM 03:50 PM 01:40 PM 02:45 PM 03:30 PM 03:50 PM 05:05 05:05PMPM05:40 05:40PMPM07:15 07:15PMPM08:00 08:00PMPM 09:35 PM 10:15 PM 09:35 PM 10:15 PM

ELELPRINCIPITO PRINCIPITO

A A

ESP ESP 01:20 01:20PMPM03:35 03:35PMPM05:50 05:50PMPM10:35 10:35PMPM

LALACUMBRE CUMBREESCARLATA ESCARLATA

B15 B15 ESP ESP 06:00 06:00PMPM10:40 10:40PMPM

DON DONGATO GATOELELINICIO INICIODEDELALAPANDILLA PANDILLA

A A

ESP ESP 12:00 12:00PMPM01:55 01:55PMPM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Para Allen hacer películas es una maravillosa distracción

Woody Allen cumple 80 años de edad y se niega a dejar su trabajo en el cine El director, actor y guionista llega a las ocho décadas de vida en medio de múltiples proyectos, como una nueva serie que se transmitirá por Prime Instant Video de Amazon Agencia Reforma

S

us gafas y su mirada distraída son ya tan icónicas del mundo del cine como el bombín de Charlot o la falda de Marilyn Monroe, pero Woody Allen no plantea retirarse al cumplir 80 años de edad, sino que soplará las velas enfrascado en la preparación de su nueva película y de una serie de televisión. El genio neoyorquino de las pequeñas obsesiones, los diálogos brillantes y los gags surrealistas, tiene poco que demostrar a estas alturas tras una larga y alabada carrera cinematográfica coronada con obras maestras del drama y la comedia como Manhattan (1979) y Hannah And Her Sisters (1986). Pero, además de por su talento como guionista y director, Allen es

El grupo integrado por Residente y Visitante ha publicado cinco álbumes y hasta ahora ha ganado 22 Grammy Latinos, consolidándolos en el gusto del público

Agencia Reforma

La dupla Calle 13 cumplió 10 años de su primer disco, que rompió los esquemas del género urbano y abrió una ruta de una veintena de premios, que ha llevado a los principales integrantes de la banda puertorriqueña más internacional a trabajar ahora en sus proyectos en solitario. “Un 29 de noviembre del año 2005, según relató luego Flor Joglar, madre de René Pérez (Residente), cantante de la agrupación, en la introducción de otro disco, por accidente, nació el Residente”, quien junto a su hermanastro, Eduardo Cabra (Visitante), formaron el grupo y publicaron Calle 13. “Uno empieza a trabajar una propuesta sin pensar cuál es el final o cuánto tiempo que va a durar”, dijo Visitante, mente maestra de la parte musical de la agrupación, que en una década ha publicado cinco álbu-

El prolífico realizador grabó su primera película en 1966 y desde 1982 se ha dedicado a entregar al menos un filme al año al público.

también admirado por su torrencial creatividad y por la constancia de su trayectoria, que le convierten casi en un enfermo del cine, capaz de mantenerse casi medio siglo en activo (su primera película What’s Up, Tiger Lily? es de 1966) y de entregar al menos un filme cada año desde 1982. “Todo lo que creas en tu vida se va a evaporar. Así que mi conclusión es que la única forma posible

de afrontarlo es con distracciones”, aseguraba Allen este año en una rueda de prensa en el Festival de Cannes, donde apuntó también que para él hacer películas es una maravillosa distracción. Tras presentar en 2015 Irrational Man, una comedia inteligente y chispeante marca de la casa con Joaquin Phoenix y Emma Stone al frente, Allen ya tiene avanzada la

producción de su nuevo filme para el próximo año, que todavía no tiene título, pero que contará con el protagonismo de la actriz Kristen Stewart (Twilight). Junto a ella aparecerán Blake Lively, Jesse Eisenberg, Steve Carell y Parker Posey, entre otros, para dar forma al reparto de una película cuyo argumento se mantiene en secreto, pero que sí se conoce ha sido rodada en Los Ángeles y en su ciudad fetiche y postal habitual de su cine, Nueva York. Si algo ha llamado recientemente la atención del mundo del espectáculo en torno a la figura de Woody Allen, es la preparación de un proyecto para Amazon con el que desembarcará en el mundo de la televisión en 2016. “Es un error catastrófico”, dijo Allen en Cannes para referirse, con su característica ironía, a la dificultad de desarrollar una serie compuesta por seis capítulos de media hora que se podrá ver de manera exclusiva en el Prime Instant Video de Amazon en Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania “Espero no decepcionar a Amazon, pero no soy bueno en ello, no veo muchas series, no sé lo que he hecho. Espero que no sea lo más embarazoso que he hecho en mi vida”, añadió sobre un proyecto envuelto en misterio, del que no se sabe ni el reparto ni el argumento.

Calle 13 cumplió 10 años de haber lanzado su primer disco: Calle 13 mes y ganado 22 Grammy Latinos. A Cabra le llamaban Visitante porque tenía que identificarse como tal para entrar en la urbanización donde vivían sus demás hermanos. El primer objetivo de Calle 13 era lanzar su primer disco gratis por Internet, aunque posteriormente se lo presentaron a Elías de León, quien los firmó bajo su sello White Lion. “Uno trabaja con amor y con mucho sacrificio tratando de echar la propuesta. Ha sido mucho el aprendizaje, por la gente que he conocido y la oportunidad de aprender y educarme, que ha sido brutal”, resaltó Cabra, casado con la cantante cubana Diana Fuentes. En seguida Calle 13 lanzó el video de “Se vale to-to”, dirigido por Residente, quien estudió Bellas Artes durante ocho años en Puerto Rico, Estados Unidos y España y escribía canciones de rap “como una forma de expresar las interrogantes que se planteaba”, según explicó en una ocasión. Pero fue el tema “Atrévete-te-te” y la canción “Querido FBI”, donde se criticaba la muerte del líder machetero Filiberto Ojeda Ríos en un intercambio de disparos el 23 de septiembre de 2005, lo que atrajo la atención del público.

Fue el tema “Atrévete-te-te” y la canción “Querido FBI”, donde se criticaba la muerte del líder machetero, Filiberto Ojeda Ríos, en un intercambio de disparos el 23 de septiembre de 2005, lo que los llevó a la fama mundial.

En sus inicios hubo episodios polémicos, como cuando Residente dijo que tardó en subir al escenario a recoger uno de sus primeros Grammy Latinos porque estaba meando o cuando visitó al exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, más tarde acusado de corrupción. En su segunda producción, Residente o Visitante (2007), llegaron las primeras colaboraciones internacionales, como la rapera española Mala Rodríguez, el argentino Vicentico, el grupo cubano Orishas y el rapero boricua Tego Calderón.

Este álbum incluyó el tema “Tango del pecado”, en cuya producción colaboró el argentino Gustavo Santaolalla y en cuyo video musical apareció la entonces novia de Residente y exmiss universo puertorriqueña, Denise Quiñones. En la actualidad, “la música es la motivación para seguir trabajando y seguir rebuscando. La música y el arte, en general, dan muchas posibilidades y dan un poder de creación brutal, más el sonido y la composición, y eso para mí es lo mejor”, según Visitante.

La actriz y esposa de Daniel Craig presentó en el Festival de Cannes sus dos recientes producciones: The Lobster y Youth.

Rachel Weisz confiesa que no le gusta Hollywood La ganadora del Oscar en 2005 confesó que su vida está en Gran Bretaña y que sólo visita Estados Unidos para presentar películas Agencia Reforma

Rachel Weisz, ganadora de un Oscar como Mejor Actriz de Reparto por la película El jardinero fiel (2005), y esposa de Daniel Craig, el famoso James Bond de la pantalla, es una de las estrellas británicas, que, sin vivir en Hollywood, ha logrado conquistar con su trabajo y carisma al público internacional, y próximamente se le verá en The Lobster, con Colin Farrell, y Youth, con Michael Caine y Jane Fonda. La también modelo, de 45 años de edad, comentó que desconoce el estilo de vida de Hollywood, porque sólo suele ir de manera ocasional, un fin de semana para promover alguna película y cuando eso sucede nunca sale del lujoso hotel que le asignan. “Mi vida está realmente en Londres. Mi familia y mis amigos viven en Gran Bretaña”, comentó. La también ganadora de dos Globos de Oro y un British Academy of Film and Television Arts, explicó que para aceptar un papel en alguna película debe sentir pasión al momento de leer el guión. “Yo leo, leo, leo y leo y trato de imaginarme en el mundo donde me voy a meter, si es un personaje que quiero hacer, si es la historia que quiero contar. Tengo que querer hacerlo de verdad, porque es un gran compromiso de tres o cuatro meses, por eso hay que seguir la pasión correcta”, declaró. Weisz presentó en el Festival de Cannes sus dos recientes producciones: The Lobster y Youth. The Lobster trata sobre un futuro donde los solteros tienen que ir a un hotel donde están obligados a encontrar una pareja en 45 días o transformarse en bestias del bosque. “Cada persona interpreta la cinta de una forma diferente. A mí me hizo pensar en el narcisismo donde tenemos que enamorarnos de alguien que tiene cualidades similares, y creo que el amor a veces es un poco narcisista. Esa es mi primera impresión”, expresó. “Pienso que el amor y la felicidad son algo muy difícil de encontrar en este mundo”, finalizó.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Sólo Telmo Zarra y Messi están por delante de CR7

Cristiano Ronaldo igualó la marca de goles de Hugo Sánchez en liga Con la victoria del Real Madrid por 2-0 ante el Eibar, el delantero portugués consiguió su gol 234 en la liga española, ubicándose en el tercer lugar de goleadores históricos en España

El técnico brasileño también aseguró que no cree que su equipo se vea afectado por la altura de Toluca, ya que tienen una gran condición física.

El Tuca Ferretti sólo se preocupa porque Tigres pase a la final

Agencias

C

ristiano Ronaldo (CR7) se apuntó una marca más. Con el tanto que marcó ante el Eibar en la victoria por 0-2 del Real Madrid, el delantero portugués llegó a 234 goles anotados en la liga española, para igualar la marca de Hugo Sánchez como tercer máximo anotador de la liga. Por delante de Cristiano sólo se encuentran Telmo Zarra, con 251 goles y el delantero del Barcelona, Lionel Messi, con 290 tantos marcados hasta el momento. El gol que marcó en Ipurúa desde el punto penal fue el primero de Ronaldo en liga después de dos partidos sin ver puerta. El luso llegó así a nueve tantos marcados en liga en la temporada 2015-2016; 16 en total sumando los siete que ha marcado en la Champions League. Para un delantero de la talla de Cristia-

Por la oposición de vecinos y de varios sectores afectados, el estadio que el exfutbolista pretendía construir en el centro de Miami tendrá que cambiar de ubicación

Agencias

El exfutbolista inglés, David Beckham, ha abandonado sus planes de construir un estadio de futbol en el centro de Miami, ante los obstáculos encontrados, aunque no renuncia a levantarlo en otra zona del sur de Florida, informó el canal local National Broadcasting Company (NBC) 6 South Florida. La antigua estrella del Manchester United renuncia así a la tercera localización en el Centro de Miami, en esta ocasión junto al estadio de béisbol de los Marlins. Los dos primeros lugares propuestos por el inglés en la deseada área del Puerto de Miami fracasaron por la oposición de varios sectores afectados, como el de los cruceros, además de asociaciones de vecinos y ambientalistas.

A Cristiano Ronaldo le tomó menos de siete años ingresar a los tres primeros lugares de goleadores de todos los tiempos en España.

no Ronaldo, quien suma cinco campañas marcando 50 goles o más, la cifra se antoja discreta, sin embargo, el hecho de haber subido un escalón más como uno de los máximos goleadores en la historia del balompié español, y mantener un promedio de 1.10 goles por partido, resulta un aliciente. Aunque el récord llegó en un momento ambiguo tanto para el Real Madrid como para Cristiano Ronaldo, no deja de sorprender la velocidad a la que lo ha conseguido. Hugo Sánchez tardó casi una carrera entera llegar a la marca de 234 goles en la Primera División de España. El Pentapichichi marcó 52 en tantos en cuatro temporadas

con el Atlético de Madrid. En siete temporadas el conjunto merengue, el mexicano dejó una marca de 164 tantos marcados, para cerrar su cuenta en tierras ibéricas con los 16 tantos ligueros que marcó con la camiseta del Rayo Vallecano en la temporada 93-94. El luso, quien llegó al conjunto merengue en la campaña 20092010, se tardó menos de siete años, prácticamente la mitad de tiempo en llegar a dicha cifra. A los 30 años de edad, Cristiano Ronaldo puede presumir, además, de ser el máximo goleador en la historia del conjunto merengue, algo que logró a en octubre cuando superó los 323 goles marcados por Raúl.

El siete, quien hasta este momento ha marcado 328 tantos como merengue en 317 encuentros, tardó apenas 306 partidos en superar al eterno capitán, quien en contraste, necesitó casi 10 años para superar el récord de 308 goles como merengue de Alfredo Di Stéfano. Cabe destacar que Cristiano Ronaldo ya se había apuntado un logro más tres días antes, cuando llegó a la cifra de 69 tantos marcados con la camiseta del Real Madrid en 68 partidos de Champions League para llegar a los 84 tantos en la competición y aumentar su ventaja a cinco goles con respecto a su perseguidor más cercano, Lionel Messi, con 79 anotaciones.

David Beckham abandona proyecto de construcción de estadio en Miami El comisionado de la citada ciudad, Francis Suárez, confirmó a NBC 6 que la negociación para la construcción del estadio de futbol que impulsa Beckham se había retirado de la agenda de reunión del Ayuntamiento para el martes. La propuesta del inglés tenía que figurar en la agenda de este martes con el fin de que pudiera ser incluida en la votación de marzo próximo. Fuentes cercanas a la operación comercial indicaron al canal que Beckham se daba por vencido en el proceso para obtener la aprobación para construir el estadio en Miami, pero que eso no significa que su grupo inversor (Beckham United Group) no fuese a tratar de levantar el estadio en algún otro lugar del sur de Florida. La semana pasada se rumoreó que peligraban las negociaciones para la construcción del estadio de futbol y que el equipo inversor consideraba ya un plan alternativo, aunque se desconoce qué otro emplazamiento podría ser. En concreto, el plan del Beckham United Group encontró resistencia en vecinos que no quisieron vender sus propiedades al precio ofertado por este grupo, lo que al parecer col-

Desde comienzos de 2014, Beckham anunció su interés en construir en Miami un estadio para unos 20 mil espectadores, tras adquirir una franquicia de la MLS.

mó la paciencia de los inversores y complicó el proyecto. La construcción del estadio de futbol para la Major League Soccer (MLS) exigía primero la demolición de una serie de viviendas ocupadas cerca de la zona proyectada para la obra, y para ello era necesario que el grupo inversor las adquiriera. “Hemos estado en comunicación y de buena fe con los propietarios y les hemos ofrecido varios millo-

nes de dólares por encima del precio de mercado, pero no estamos de acuerdo en pagar cantidades nada razonables”, señaló recientemente al diario The Miami Herald Neisen Kasdin, uno de los representantes de Beckham. Desde comienzos de 2014, Beckham anunció su interés en construir en Miami un estadio para unos 20 mil espectadores, tras adquirir una franquicia de la MLS.

Sobre la polémica generada por Cardozo, diciendo que Toluca es más grande que Tigres, Ferretti no quiso entrar en detalles y prefirió concentrarse en su equipo Agencias

Aunque aún guarda cariño por ese club, el técnico de Tigres, Ricardo Tuca Ferretti, se mostró confiado en que su equipo doblegará a Toluca para llegar a la final del Apertura 2015 y rechazó que la altura de esa ciudad pueda afectar a su plantel en el partido de vuelta. “Es un equipo capacitado, con buenos jugadores, gran institución, tuve la oportunidad de participar en ella en dos fases, como jugador y entrenador, tengo el cariño y agradecimiento de, en paz descanse, don Nemesio Díez y ahora don Valentín por las oportunidades que me brindaron”, comentó. “Espero un partido difícil, no debemos confiarnos de nada ni de nadie, ni estadísticas ni nada, las estadísticas no juegan, están en el pasado y en el presente tenemos que seguir buscando el objetivo principal que es pasar a la final”, indicó. Al terminar la práctica que tuvo el equipo en sus instalaciones de la Cueva de Zuazua, el brasileño descartó que la altura pueda afectar a sus pupilos en el partido de vuelta, que será en el Estadio Nemesio Díez. “Mi equipo si algo tiene bien es su condición física, el trabajo que hace Guillermo Orta (preparador físico) me da tranquilidad, hay un desgaste normal, pero veo a mi equipo bien físicamente”, añadió. Ferretti rechazó hablar sobre las declaraciones del técnico José Saturnino Cardozo en el sentido de que Toluca es más grande como club que los Tigres. “No tengo por qué venir a contestar lo que otras personas dicen, ni me interesa, tenemos que jugar semifinal, es todo, la historia o estadísticas no juegan, no tengo por qué contestar a nadie, ni tengo ganas”, concluyó.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Martes, 1 de diciembre de 2015

Editor: Eduardo Salud

Creen que ni ellos ni las Águilas son favoritos en las semifinales

Los Pumas no temen al América y HORÓSCOPOS

ARIES

Hoy estás más sensible a la tentación de la sociedad moderna. Te vas a permitir un poco de lujo y comodidades de las que se pueden disfrutar con el presupuesto correspondiente.

buscarán el pase a la gran final El conjunto felino ha sido eliminado en tres liguillas consecutivas por las Águilas, pero quieren romper esa racha para poder volverse el campeón en México

TAURO

Tu sociabilidad tendrá un efecto; y es que pareces muy sensible a los demás y harás nuevas amistades rápidamente.

GÉMINIS

Hoy tienes buenas ideas y eres capaz de formularlas de forma clara de modo que los demás las entienda, En el trabajo eres una persona efectiva y mucho más atenta de lo normal.

CÁNCER

Incluso si eres una persona equilibrada, experimentarás una multitud de sentimientos, lo que te harán estar hoy de un humor muy cambiante.

LEO

Tu energía mental llegará hoy a su punto máximo. Esto te permitirá hacer conexiones y entender cosas que de otro modo te habrían hecho pasar un momento difícil.

Agencias

P

ese a que Pumas acumula tres eliminaciones consecutivas en liguilla ante América, el vicepresidente deportivo del club universitario, Antonio Sancho, consideró que ese tipo de estadísticas siempre se quedan fuera de la cancha, por lo que confía que ahora la historia será diferente. “Las otras ocasiones fueron diferentes y en otras circunstancias, las estadísticas ahí están, pero no pasa de eso. Está el orgullo y el pase a la final, se esperan dos partidos intensos contra América y ojalá nosotros salgamos victoriosos”, dijo. Entrevistado a su salida de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A. C., el dirigente manifestó que el cuadro auriazul no se siente favorito en semifinales, ya que esa etiqueta le corresponde ponerla a otros.

El vicepresidente deportivo del club universitario, Antonio Sancho, dijo que prepararán la seguridad para que las aficiones puedan disfrutar de un buen partido, dejando en claro que sólo es una rivalidad deportiva.

“Ustedes y la gente serán los que digan quién es el favorito, nosotros no nos sentimos ni más ni menos que nadie”, apuntó. Explicó que han ido “alcanzando objetivos que nos planteamos al inicio de la temporada, primero fue la lucha porcentual, luego una buena cosecha de puntos, la Copa Libertadores, el liderato y ahora las semifinales y queremos llegar a la final”. “Siempre hay una rivalidad

deportiva contra América, y ahora son dos partidos para avanzar a la final y ojalá que la rivalidad sólo quede en eso, en la parte deportiva”, estableció. Sobre el tema de la seguridad, señaló que será algo que se trate en la semana, pero con la confianza que la afición de ambos equipos entiende que sólo es un juego. “El tema de seguridad se tocará en la semana, pero ojalá que no pase nada hay que invitar a la gen-

te a que vayan a disfrutar los partidos y que todo quede en la cuestión deportiva”, expuso. En otro tema, Sancho desmintió que estén cerca de hacerse de los servicios del mediocampista chileno, Matías Fernández, a quien calificó como un jugador fuera de su presupuesto. “No he hablado con nadie, ni con él ni con su representante. Pumas no tiene el dinero para contratar a un jugador como él”, sentenció.

VIRGO

Te sientes un poco fuera de lugar. Podrías enfermar de forma inminente. En cualquier caso, no te sientes en plena forma física.

LIBRA

Tu vida emocional se coloca en un primer plano de forma muy armoniosa. Tus relaciones serán igualmente armónicas, especialmente con las mujeres.

ESCORPIÓN

Haz más trabajos en grupo. La cooperación con los demás te resulta especialmente fácil y parece lograr congeniar con sus colegas sin ningún esfuerzo, especialmente y de una manera particularmente armoniosa con las mujeres.

SAGITARIO

Por una vez tu forma de actuar no ha funcionado y te ha puesto en una situación incómoda. Tu estrategia habitual para resolver problemas no está mejorando la situación, no importa lo mucho que lo intentes.

CAPRICORNIO

Un deseo que albergas desde hace mucho tiempo te está presionando cada vez más en tu conciencia. Sientes la presión interna de invertir toda tu energía en el cumplimiento de estos deseos.

ACUARIO

Te sientes equilibrado en cuerpo y mente y puedes ser tú mismo. Con el aumento de tu nivel de energía puedes mejorar en el trabajo y emprender actividades en tu tiempo libre que muestren lo satisfecho estás.

PISCIS

Se acerca el tiempo para la paz y la reflexión. Interactuar con la gente resulta ser algo muy sencillo para ti; no hay grandes conflictos.

Los dos jugadores del Barcelona y el delantero del Real Madrid conforman la tercia definitiva para elegir al mejor jugador del mundo de 2015

Messi, Neymar y Cristiano Ronaldo son los finalistas para Balón de Oro

Agencias

Messi, Neymar y Cristiano Ronaldo. Dos del Barcelona por uno del Real Madrid. El podio del Balón de Oro 2015 se lo repartirán los tres jugadores que se suponían desde hace meses, por más que en las últimas semanas creció la sensación que Luis Suárez pudiera llegar a descabalgar al delantero portugués. Leo Messi, ganador de cuatro galardones (el último en 2012) aparece nuevamente como máximo favorito para ser proclamado mejor futbolista de este año, después de haber liderado al Barcelona que conquistó el triplete la última temporada, disputar la final de la Copa América con Argentina y mostrar su mejor nivel. Neymar, séptimo en 2014 y quinto clasificado en 2013 por detrás de Ibrahimovic, accede por primera vez a la ronda final, acompañando a dos futbolistas que desde 2011 han sido fijos en esta nominación, un año después de que, por primera vez en la historia, tres jugadores del mismo club (Messi, Iniesta y Xavi) copasen el podio.

Messi es el favorito de los expertos para llevarse su quinto Balón de Oro, ya que consiguió conquistar la Champions y llegó a la final de la Copa América con su selección.

Esta situación llegó a considerarse probable en esta edición, teniendo en cuenta la trascendencia de Messi, Suárez y Neymar en los éxitos del Barcelona la pasada temporada, el liderazgo indiscutible de Messi, la brillantez de Neymar y el crecimiento de Suárez como secundario de lujo. La lesión de Messi, que se perdió dos meses de competición ya esta temporada, provocó que sus dos compañeros de ataque mantuvieran con sus goles al Barcelona y que, más aún, le catapultasen a lo alto de la liga, además de encaminar su clasificación en la Champions. Coincidió este hecho con el descenso del Real Madrid y de Cristia-

no Ronaldo, que a estas alturas del año ha quedado muy por debajo del Barcelona, tanto en juego como en resultados, con el 0-4 del clásico en el primer plano. Sin embargo, las votaciones han mantenido la lógica apuntada desde hace meses. “Merecemos ser los tres finalistas”, llegó a proclamar Neymar, refiriéndose a la tripleta del Barcelona, pero finalmente Cristiano Ronaldo se coló en la última selección de nominados. Messi forma parte de los finalistas ininterrumpidamente desde 2007, cuando se clasificó en tercera posición por detrás de Kaká y Cristiano Ronaldo. El argentino fue segundo en 2008 y ganó el trofeo consecuti-

vamente en 2009, 2010, 2011 y 2012, para ser segundo en 2013 y 2014. Cristiano Ronaldo apareció por primera vez entre los finalistas también en 2007, cuando fue segundo. Ganador en 2008, fue segundo en 2009 y quedó fuera del podio en 2010, cuando se clasificó en sexto lugar. En 2011 y 2012 volvió a ser segundo tras Leo y ganó por delante de él los galardones de 2013 y 2014. Para Neymar esta es la primera ocasión que logra la nominación definitiva. En 2011 apareció por primera vez entre los elegibles para situarse en décimo puesto. Fue 13 en 2012, quinto en 2013 y séptimo en 2014.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Dos mujeres fueron trasladadas a hospitales por la gravedad de sus heridas

Volcadura de camioneta deja a 12 heridos y varios daños materiales

El vehículo, que transportaba a trabajadores de Santiago Tamazola, volcó en un barranco de 50 metros de profundidad debido al sobrepeso y al exceso de velocidad

Marco Antonio Rojas Garzón y Cástulo Guerrero Hernández, de 50 y 33 años de edad, se pelearon cerca del Mercado Zaragoza, alterando el orden público.

Detienen a individuos que peleaban en la calle

IGAVEC

H

uajuapan de León, Oax.- Un saldo de 12 lesionados fue el resultado de la volcadura de una camioneta que cayó a un precipicio de aproximadamente 50 metros de profundidad, ubicado a inmediaciones del municipio Santiago Tamazola. Dos de los heridos fueron trasladados al hospital de Huajuapan y de la ciudad de Oaxaca de Juárez, para ser atendidos, ya que su estado de salud era grave Por versión de las autoridades municipales, alrededor de las 20:00 horas, la camioneta guinda, de cabina y media, tipo F150, que era conducida por Arturo Sánchez, retornaba a la cabecera municipal de Santiago Tamazola, después de que dichas personas habían acudido a trabajar al campo.

Alejandro Anastasio Matadamas Vargas y Antonieta Ramírez Navarro fueron detenidos por elementos de la AEI por el fraude cometido a los Bienes Comunales de Lachilló

Iván Ocejo

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) lograron la detención de Alejandro Anastasio Matadamas Vargas y Antonieta Ramírez Navarro, en cumplimiento a la orden de aprehensión que libró en su contra el juez segundo Mixto de Primera Instancia de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en el expediente penal 69/2015, como probables responsables del delito de fraude específico cometido en perjuicio patrimonial de Bienes Comunales de San Felipe Lachilló, Santiago Xanica, Miahuatlán, Oaxaca. Los hechos tuvieron lugar el 5 de julio de 2014, cuando los inculpados, quienes se ostentaron como ingenieros civiles y empleados del

El vehículo tipo F150, con placas de circulación SG-00616 del estado de Puebla, quedó completamente destruido debido a los golpes que sufrió en el terreno rocoso donde cayó.

Sin embargo, en el camino de terracería del paraje denominado Los Pozos de Caila el conductor perdió el control, presuntamenteporelsobrepesoyexceso de velocidad en que transitaba, provocando que la unidad cayera a una barranca de aproximadamente de 50 metros de profundidad. La camioneta dio varios giros sobre el terreno rocoso, por lo que resultaron lesionados los ocupantes que viajaban en la batea y al interior de la cabina; las autoridades al saber lo ocurrido se presentaron en el lugar, para trasladarlos en vehí-

culos y la ambulancia del municipio, con el apoyo de los elementos de policía estatal y municipal, al hospital de la comunidad de Santiago Tamazola, de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca. Por las heridas de gravedad, ya que viajaban en la batea, Rosa Espinosa Méndez, 28 años edad, fue trasladada a un nosocomio de la ciudad de Oaxaca de Juárez; en tanto, Teresa Martínez, de 32 años edad, fue internada en el Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio, ubicado en Huajuapan de León, don-

de reciben atención médica y en ese momento las reportan como graves. La camioneta, con placas de circulación SG-00616 del estado de Puebla, quedó totalmente destruida por el terreno rocoso, impactándose de la parte de abajo con una roca de grandes dimensiones. De lo ocurrido el comandante de la Policía Municipal, Felipe Ambrosio Valdez, le informó al personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes se presentaron a realizar las indagaciones pertinentes, con las víctimas y autoridades municipales.

Detienen a defraudadores que decían realizar trámites a nombre de pueblos El dato Las autoridades comunales agraviadas investigaron y se dieron cuenta que dichas personas los habían defraudado al acudir a las oficinas de la Conagua, donde les informaron que no había ningún trámite realizado a favor de su comunidad de origen. gobierno del estado, se comprometieron a realizar trámites de una concesión de explotación de agua en el paraje denominado Ojo de Agua, así como por la compra de la maquina-

Los detenidos recibieron un pago de 454 mil pesos para realizar trámites de una concesión de explotación de agua en favor de San Felipe Lachilló, Santiago Xanica, Miahuatlán, pero desaparecieron con el dinero y no volvieron a la comunidad.

ria para la instalación de una purificadora de agua, para las autoridades comunales de San Felipe Lachilló, Santiago Xanica, Miahuatlán. Como pago, los ahora detenidos recibieron un total de 454 mil pesos, y desde el mes de octubre de 2014 ya no volvieron a la población antes mencionada, por lo cual las autoridades comunales agraviadas investigaron y se dieron cuenta que dichas personas los habían defraudado al acudir a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua

(Conagua) con residencia en Oaxaca de Juárez, donde les informaron que no había ningún trámite realizado a favor de su comunidad de origen, por lo cual decidieron denunciar los hechos penalmente. El pasado 25 de noviembre de 2015, agentes de la AEI detuvieron a Alejandro Anastasio Matadamas Vargas y Antonieta Ramírez Navarro, en inmediaciones de la población de San Sebastián, Etla, lugar de donde son vecinos y posteriormente fueron turnados ante la autoridad correspondiente.

Los detenidos pretendían resolver sus problemas agrediéndose con armas blancas, por lo que los policías los trasladaron a los separos preventivos IGAVEC

Huajuapan de León. Dos hombres fueron asegurados por policías municipales de esta ciudad, luego de ser sorprendidos protagonizando una riña en esquina que forman las calles Tapia y Madero, en el Centro de esta urbe. Alrededor de las 10:59 horas, uniformados que se encontraban realizando recorridos de vigilancia entre dichas vías, se percataron que a la altura de las oficinas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan, dos hombres se encontraban agrediéndose verbalmente, mismos que intentaban atacarse con armas blancas; pues uno de ellos portaba un cuchillo de cocina y el otro un machete. Los policías se aproximaron rápidamente con el fin de evitar que los particulares se causaran daños, además de que se encontraban alterando el orden público y asustando a los transeúntes que pasaban por el lugar, toda vez que dicha zona es considerada comercial por la afluencia de vendedores establecidos en el Mercado Zaragoza, ubicado metros adelante. Los señalados manifestaron tener problemas personales, por lo que querían llegar a una solución mediante los golpes. No obstante, los elementos de seguridad les recomendaron llegar a un acuerdo por la vía legal, antes de provocarse algún daño físico o moral. Enseguida, los efectivos procedieron al aseguramiento de los dos particulares, quienes respondieron a los nombres de Marco Antonio Rojas Garzón y Cástulo Guerrero Hernández, de 50 y 33 años de edad, quienes fueron llevados al cuartel de Seguridad Pública, en donde luego de recibir la certificación médica, quedaron a la espera de la multa de ley, por parte del juez calificador, bajo los cargos de alteración al orden y portación de arma blanca.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Martes, 1 de diciembre de 2015

Trabajarán por la profesionalización del Derecho

Toma protesta Comité Regional de la Mixteca de Profesionales en Derecho Después de la toma de protesta protocolaria, tanto la presidenta como la secretaria general de la Barra, Edna Liliana Sánchez y Aída Gómez Piñón, dictaron la conferencia: “Feminicidio y violencia de género”

Marcos Matus anuncia el 1er Foro de Infraestructura

Nicolás Vásquez

P

rofesionales del derecho, autoridades estatales y municipales, integrantes y representantes de organizaciones no gubernamentales, y ciudadanos caracterizados de Tlaxiaco, asistieron a la toma de protesta del Comité Regional en la Mixteca de la Barra Nacional de Mujeres Profesionales del Derecho., A. C. (Bnmpd). El Centro Cultural de Tlaxiaco fue el recinto donde se dieron cita para dar fe de la toma de protesta de Asunción Jiménez Sánchez, como presidenta del Comité Regional en la Mixteca; así como de Iliana Méndez Matadamas, secretaria técnica; y Adalila Montero Santiago, como secretaria general.

Jorge Toledo Luis destacó que la CDI apoya los proyectos productivos de los participantes con el objetivo de fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas

Agencias

Con una gran afluencia de visitantes se realizó la Expo Artesanal Indígena 2015 “Las Manos Indígenas para los mejores regalos navideños” organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Oaxaca, del 26 al 29 de noviembre en la ciudad de Oaxaca. Teniendo como escenario la Plazuela del Carmen Alto, 42 expositores de las ocho regiones de la entidad, así como representantes de los estados de Puebla, Campeche, Querétaro y estado de México mostraron a oaxaqueños y turistas productos de calidad. En esta Expo Artesanal Indígena 2015, inaugurada por la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y del delegado de la ins-

José Marcos Matus señaló que el foro tiene el objetivo de plantear la ruta de las verdaderas obras de impacto social en el estado y puedan servir de base para el próximo gobierno entrante.

El Centro Cultural de Tlaxiaco fue el recinto donde se dieron cita para dar fe de la toma de protesta de Asunción Jiménez Sánchez, Iliana Méndez Matadamas y Adalila Montero Santiago, como presidenta, secretaria técnica y secretaria general del Comité Regional en la Mixteca de la Barra Nacional de Mujeres Profesionales del Derecho.

Jiménez Sánchez, con un posgrado en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) tendrá la responsabilidad de unir en torno al Comité Regional a las profesionales del Derecho en la zona, para apoyar a los mixtecos en los procesos legales que requieran y también concientizar sobre la necesidad de establecer el Estado de derecho en la entidad. En el acto las acompañaron Alicia Magali Medina Bustamante, jueza mixta de primera instancia de Tlaxiaco; Gonzalo Chávez Martínez,

fiscal en jefe de la Fiscalía General del Estado, con sede en Tlaxiaco; José Tomás Acevedo Rosas, coordinador regional de la Secretaría General de Gobierno en la Mixteca; Victorino Gutiérrez Osorio, regidor de Educación y Cultura del ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco; y Dora Reyes, del módulo de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo en la Mixteca. La presidenta nacional de la Barra Nacional, la maestra Edna Liliana Sánchez Cortés, emitió un mensa-

je en el que destacó la participación de las mujeres en la profesionalización del Derecho y realizó un reconocimiento a las destacadas abogadas integrantes de la Barra, Aída Gómez Piñón, Anabel Díaz, Araceli López Lázaro y Flor del Carmen Cuevas Robles, quienes asistieron al acto. Al finalizar el evento protocolario de la toma de protesta, tanto la presidenta como la secretaria general de la Barra, la maestra en Derecho, Aída Gómez Piñón, dictaron una conferencia sobre “Feminicidio y violencia de género” al público asistente.

Con éxito realiza CDI Expo Artesanal Indígena 2015 titución en la entidad, Jorge Toledo Luis, se mostraron productos artesanales, textiles y comestibles pertenecientes a los grupos indígenas mixteco, zapoteco, triqui, chatino, mazateco, mixe y chinanteco, además de los sitios de turismo de naturaleza ubicados en la Sierra Norte y la Mixteca. El presentante de la CDI en Oaxaca destacó que la institución ha apoyado los proyectos productivos de los participantes con el objetivo de fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, esto a través del fortalecimiento de su proceso de desarrollo social y económico, a fin de mejorar sus ingresos y como consecuencia, su calidad de vida. Para impulsar la comercialización de los productos generados por los grupos y empresas indígenas, la CDI ha generado y registrado la Marca Manos Indígenas, Calidad Mexicana, sello distintivo de calidad que acompaña el esfuerzo, dedicación e identidad de cada uno de los productores de los pueblos originarios. En el caso de los proyectos de turismo de naturaleza, se ha generado el sello distintivo Paraísos Indígenas, que busca el posicionamiento a nivel nacional e inter-

En la Expo Artesanal Indígena 2015, inaugurada por Nuvia Mayorga Delgado y Jorge Toledo Luis, se mostraron productos pertenecientes a diversos grupos indígenas.

nacional de las empresas turísticas indígenas. Jorge Toledo destacó el compromiso de Nuvia Mayorga Delgado para impulsar el talento de los pueblos originarios de México, de manera especial de Oaxaca, con el objetivo de moverlos hacia la ruta del desarrollo como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno federal, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. Agradeció la participación de los artesanos en esta expo que en la par-

te musical, el fin semana, presentó al trovador juchiteco, Antonio Guerra, quien cautivó a los asistentes con sus interpretaciones en zapoteco y español; en tanto que el canta-autor Ricardo Morquecho hizo lo propio ante visitantes y locales, quienes aplaudieron cada una de sus interpretaciones. Los asistentes disfrutaron de la Danza de los Huehuentones de Huautla de Jiménez, así como de la gastronomía de la Sierra Sur, Valles Centrales, Istmo, entre otras regiones.

El líder oaxaqueño de la SMI señaló que tendrán la meta de convertir a Oaxaca en un centro logístico global de valor agregado, como lo han hecho otras entidades del país Agencias

El delegado del Consejo Ejecutivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), José Marcos Matus, comentó de que en enero la SMI realizará el 1er Foro de Infraestructura Construyamos Oaxaca, donde participarán todas las cámaras, asociaciones, colegios y sociedad civil, con el objetivo de plantear la ruta de las verdaderas obras de impacto social en el estado y puedan servir de base para el próximo gobierno entrante, ya que ante todo la planeación es primordial en la infraestructura oaxaqueña. En este foro se verán y abordarán cinco ejes importantes de la obra pública en el estado, abundando a lo hidráulico, vías terrestres, obra civil, ambiental y sustentabilidad, así como la urbanización, esto gracias a la propuesta elaborada en un estudio realizado por parte de la SMI en sus 74 comités directivos municipales . Marcos Matus sostuvo que es de mucha importancia este tipo de foros, ya que se preparará una plataforma económica, política y social en beneficio de la ciudadanía, con un banco de proyectos, de los cuales siempre se ha carecido y apoyaría mucho para tener un enfoque de lo que son realmente las obras de impacto social. Ya que es tiempo de que Oaxaca crezca en una infraestructura real y no con planes patito que sólo son negocios en lo oscurito y que hoy vemos que no dieron resultados. José Marcos Matus hizo énfasis en que la infraestructura y la conectividad de un estado juegan un papel fundamental para impulsar el comercio, la productividad y la competitividad, ya que si iniciamos una nueva etapa en la construcción, modernización y conservación de la infraestructura en Oaxaca, tendremos la meta de convertir a nuestro estado en un centro logístico global de valor agregado, como lo han hecho otras entidades del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.