Despertar 01 de marzo 2016

Page 1

La verdad en la información Martes, 1 de marzo de 2016

DE OAXACA

Diario Despertar de Oaxaca

Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

Feneció la comisión Solalinde. Nos costaba un ojo de la cara.

H

asta que al fin terminó el contrato de los tres activistas que dirigieron la tan traída y llevada Comisión de la Verdad que creó Gabino para oficializar la entrega de dinero a cientos de los integrantes de la APPO que actuaron contra los oaxaqueños en 2006 y para culpar de todo ese relajo a Ulises Ruiz. Culpar a Ulises fue exactamente a la conclusión a que llegaron los sesudos investigadores de esa Comisión que comandó hasta ayer el padre Alejandro Solalinde, que en verdad cómo da guerra en Oaxaca por metiche, en todo anda este padrecito, menos en misa. También culparon a los dos expresidentes de la república del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón, y a todos los funcionarios de Ulises Ruiz y a los del gabinete de seguridad de los dos gobiernos federales panistas. Lo más importante de sus conclusiones es que lo más pronto posible se pague las indemnizaciones a todos los de la APPO que fueron víctimas de estos tres gobiernos y que les causaron daños psicológicos al enviar para asustarlos y que los pusieran quietos a la Policía Federal. O sea, más de 100 mil pesos a cada uno, como ya lo hizo Gabino al inicio de su gobierno. Para nada tomaron en cuenta los resultados de la investigación que hizo la SCJN, quienes nunca encontraron crímenes de lesa humanidad y lo más que le reclamaron a Ulises Ruiz fue no haberles aplicado la ley a los miembros de la APPO y a los líderes de la Sección 22, dejando en la indefensión a la ciudadanía de Oaxaca de Juárez. Pero nada más. (11)

Min: 13° Máx: 27°

Año: 6 Número: 2 284 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00 www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

La Sección 22 efectuó 10 bloqueos en las regiones

El monstruo otra vez: S-22 bloquea y paraliza vialidades Águeda Robles/Agencia JM

Para exigir regresar al pasado, la Sección 22 convocó a sus afiliados a efectuar movilizaciones masivas en todo el estado; alrededor del 20 por ciento de escuelas pararon, por lo que se les descontará el día. Según la Policía Estatal, hubo bloqueos en el Istmo, Mixteca, Costa, Papaloápam y Cañada; en la ciudad de Oaxaca bloquearon los principales cruceros y con una pipa de Pemex rompieron la puerta de acceso al Ieepo, pero no ingresaron por la presencia de la Policía Federal. (3)

Aumentan los casos del zika 30 % en una semana

Benjamín Robles, el intolerante, renunció a su militancia en PRD

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que los casos de infección por el virus zika en México pasaron de 93 a 121 en una semana. La mayoría de los casos se concentran en Chiapas y Oaxaca, con 57 y 52 casos, respectivamente, y se prevé que los casos de infección seguirán aumentando en la temporada de lluvias. (5)

Mientras en redes sociales denunciaban que Benjamín Robles bloquea a todos quienes le hacen preguntas incómodas, el senador presentó a la Mesa Directiva del Consejo Nacional del PRD su renuncia porque no lo hicieron candidato a gobernador. En redes sociales, comunicadores y medios presentaron el Club de los Bloqueados por Robles Montoya. (4)

Se violentan militantes de la

SEGUNDA

Limeddh por plantón de Cué

Suben 35 % el salario a profesores destacados

AGENDA

2

4

Solicita Sindicato Libertad que le autoricen trabajar en Atzompa

AGENDA Integrantes de la Limeddh exigieron ser escuchados por Gabino Cué, pues a algunos afectados en el 2006 ya les pagaron por reparación del daño, mientras a otros no; tenían una cita con el gobernador y acudieron al Palacio de Gobierno, pero no los dejaron entrar, por lo que armaron un pequeño zafarrancho. (3)

Pretendo cerrar con broche de oro mi administración: Villacaña

6

Amagan organizaciones con movilizaciones en Oaxaca Integrantes del Fopec y Prociega denunciaron que Gabino Cué se ha olvidado de sus promesas de campaña e incluso de las minutas firmadas con las organizaciones; hicieron un llamado a los organismos que han sido ignorados para crear una alianza y a través de protestas lograr ser atendidos. (2)

Cemex, en riesgo de cerrar sus empresas en Oaxaca Trabajadores de Cemex denunciaron chantaje, presiones y violencia por parte de organizaciones de transportistas afiliadas a la CTM, de acuerdo con los obreros lo amagos causarían el cierre de empresas cementeras en la entidad, lo que dañaría la economía de los trabajadores y sus familias. (24) Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, José Luis de la Cruz Gallegos y Mario Luis Fuentes.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

SEGUNDA

Editor: Diego Mejía

Amenazan con bloquear Ciudad Administrativa

Verduguillo

Amagan organizaciones con movilizaciones en Oaxaca

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

O

El presidente de Prociega señaló que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo se ha olvidado de sus promesas de campaña e incluso de las minutas firmadas con las organizaciones

axaca vive en total anarquía. Ayer, la bestia dio claros mensajes que aún no muere, es más, no está agonizando, el movimiento de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se está reagrupando y amenaza con volver a desestabilizar la armonía social de los oaxaqueños, con sus bloqueos de carreteras y desmanes que acostumbraba a hacer. La razón de estas acciones es la debilidad, incapacidad y consentimiento de los gobernantes en turno, si se le aplaudió de manera exagerada a Gabino Cué Monteagudo, cuando de manera desdibujada dio su discurso para la formación de una nueva estructura gubernamental —que regiría las actividades laborales de los profesores de Oaxaca—, ahora se le reprocha sus actos, pues se sabe que sigue consintiendo a los profesores y sus desmanes, argumentando Gabino Cué la gobernabilidad. En fin, hay y habrá muchos argumentos para permitir que estos perversos profesores desquicien la circulación y el libre tránsito de los oaxaqueños, lo tangible es que en Oaxaca vivimos en total anarquía, que hay falta de autoridad con acciones contundentes para evitar los bloqueos, hay falta de capacidad para que se hagan respetar las leyes. ¿A qué le teme Gabino Cué Monteagudo?, ¿a caer de su pedestal?, ¿a ser perjudicado en su carrera política?, sabiendo que ésta ya está más deformada que un carrito chocón, ¿a qué le temen las autoridades estatales?, ya la federación les dio un ejemplo que en menos de 24 horas desactivaron el movimiento de la Sección 22 de la CNTE, ahora el gobierno estatal le está apostando a reactivar tal movimiento, a pesar de los atropellos que le ocasionan a los oaxaqueños que realmente trabajan. Con esta parálisis del gobierno de la alternancia en no querer mandar inmediatamente a las fuerzas del orden a abrir vialidades, tengan la seguridad que cualquier grupúsculo bloqueará y retará abiertamente al gobierno estatal, con la seguridad que — como estamos en tiempos electorales— no va a pasar nada. Lo anterior lo vimos con los trabajadores de la Salud de la región del Istmo de Tehuantepec que duraron cuatro días bloqueando una calle del Centro

Integrantes del Fopec y Prociega A. C. llamaron a las organizaciones que han quedado rezagadas para crear una alianza y a través de protestas lograr ser atendidos por el gobierno estatal.

Jazmín Morales

A

nte la falta de atención por parte del gobierno estatal, integrantes del Frente Oaxaqueño Popular Estudiantil Campesino (Fopec) y Progreso Ciudadano Estudiantil Campesino, Asociación Civil (Prociega A. C.), hicieron un llamado a las organizaciones que han quedado rezagadas para crear una alianza y a través de las protestas lograr ser atendidos.

El presidente de Prociega A. C., Olar Velázquez Velázquez, señaló que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo se ha olvidado de las promesas de campaña, incluso de las minutas firmadas con estas organizaciones desde 2014 y 2015 de carácter social. “No somos los únicos que estamos olvidados y ha llegado el momento de hacer valer nuestros derechos y hacer cumplir al gobierno estatal cada una de sus promesas”, denunció.

En este sentido, amenazaron con bloquear Ciudad Administrativa la próxima semana si en estos días no reciben solución a sus demandas. Olar Velázquez acusó, finalmente, al funcionario de la Secretaría General de Gobierno, César Sánchez Aguilar, de hacer a un lado a estas organizaciones por lo que exigió a Cué Monteagudo poner atención en el trabajo de sus empleados.

Suben 35 % el salario a profesores destacados Según reportes oficiales, unos 10 mil 500 mentores obtuvieron resultados destacados o excelentes en la evaluación, lo cual favorecerá su incremento salarial y sus preferencias crediticias Agencia Reforma

El esfuerzo de los buenos docentes se verá reflejado en sus ingresos, ya que más de 10 mil profesores que obtuvieron resultados destacados o de excelencia en la evaluación de desempeño docente tendrán un incremento de 35 por ciento a su sueldo base. Además, tendrán un acceso preferencial a créditos de vivienda y personal del Instituto de Seguridad

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de acuerdo con reportes oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, dará a conocer los resultados de la evaluación, la prueba obligatoria derivada de la Ley General del Servicio Profesional Docente surgida por la reforma educativa. Según los reportes oficiales, ocho por ciento de los mentores, unos 10 mil 500, obtuvieron resultados destacados o excelentes en la evaluación. Eso favorecerá su incremento salarial y sus preferencias crediticias. En su anuncio, Nuño Mayer dará a conocer también la reposición de exámenes en entidades donde hubo dificultades para el proceso de evaluación: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En los 28 estados restantes en los que ya se dio por cerrado el proceso de evaluación, conforme a los reportes oficiales tres mil 366 docentes no se presentaron ni a la evaluación ni a su reposición, por lo que este lunes será anunciada su baja.

Aurelio Nuño Mayer informará sobre la reposición de exámenes en entidades donde hubo dificultades para el proceso de evaluación: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Según la SEP, 132 mil profesores y directores presentaron la evaluación de desempeño docente, de los estados donde hubo una evaluación estable, Veracruz registró el mayor número de ausencias con 820, seguido de Jalisco con 557, la Ciudad de México con 518 y Nuevo León con 298. El examen se aplicó de manera parcial en Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, por protestas y boicot de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Histórico, sirvió para espectáculo denigrante de los escasos turistas que visitan en estos días Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo ni se dio cuenta de este bloqueo y si se enteró hizo mutis, Héctor González, el Dr. Mecha Corta, ni se inmuto, prefirió irse a atender sus asuntos a sus oficinas alternas y que ahí se quedaran los trabajadores esperando, claro está, con la complacencia y anuencia de su verdadero líder sindical, el que manda en la Sección 35, Jenoé Ruiz López, que dicho sea de paso, ya tiene más de 20 años usufructuando cargos sindicales y como consecuencia comisión sindical, nunca ha demostrado que su perfil como ingeniero biomecánico lo desempeña a la perfección y, a pesar, que tiene el código de un profesional de ese tipo, nunca ha demostrado con Cédula Profesional en mano que está reconocido académicamente como tal. Sin embargo, este fraudulento profesional ha tenido la capacidad y la malignidad que, a través de engaños o amenazas, se ha mantenido controlando este sindicato de profesionistas de la salud. Lo que sí está claro, es que no cuenta con una Cédula Profesional que lo ampare y a pesar de eso la autoridad en Salud le otorgó un código para un profesional, si duda de mi palabra, es tan fácil darse cuenta, sólo ingrese a buscar su Cédula Profesional vía Internet y verán el letrero en rojo que dice: “No existe registro que satisfaga sus criterios, favor de intentarlo de nuevo”. Lo he manifestado en diferentes ocasiones, si las autoridades correspondientes permiten que los líderes de la Sección 35 en Salud acrecienten su poder, se va a volver ingobernable como lo sigue siendo la Sección 22. Al tiempo. En Oaxaca, se venden candidaturas al mejor postor. No sé si en otros estados se acostumbre, pero en Oaxaca varios políticos de altos vuelos y de diferentes corrientes —en estos días de candidatos y candidaturas— poco les falta para poner su módulo anunciando la venta de candidaturas a diputados y a presidentes municipales. Un gran negocio en Oaxaca, pues depende del ayuntamiento es el cobro. Y estamos hablando de cientos de miles y millones de pesos, no de desvalorizados centavos. Hablaré de estos honorables personajes en próximos días. Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Martes, 1 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

3

AGENDA

Editor: Diego Mejía

La Sección 22 efectuó 10 bloqueos en las regiones

El monstruo otra vez: Sec. 22 paraliza vialidades en Oaxaca Según el titular de la SSPO, la Policía Estatal confirmó y documentó bloqueos en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Mixteca, Costa, Papaloápam y la Cañada; en Oaxaca de Juárez tomaron cruceros Águeda Robles/Agencia JM

N

o eran muchos, pero integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) paralizaron labores en instituciones educativas para colapsar la circulación vial en diferentes puntos de la entidad, en el marco del paro de labores al que convocó su dirigencia. Apenas el fin de semana, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que había otras tres órdenes de aprehensión contra profesores que usurpaban funciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y no habían devuelto los bienes muebles que tenían en resguardo. Casi en respuesta, la Sección 22 suspendió clases en dos mil 700 escuelas, que representan 20 por ciento de los 13 mil 500 planteles que hay en la entidad, según reportó el vocero del Ieepo, Jorge Oropeza. Alrededor de las 8:30 horas, los mentores se reunieron en el zócalo de la ciudad de Oaxaca para acordar los bloqueos que realizarían en la urbe, pues en las regiones los sectores de esos puntos ya habían pactado las movilizaciones.

Los habían agendado, pero al llegar al Palacio de Gobierno la guardia le negó la entrada, a pesar de mostrar el documento donde los convocaban a la reunión con el gobernador Gabino Cué

Águeda Robles

Integrantes de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh) protagonizaron un zafarrancho en el acceso al Palacio de Gobierno para exigir su derecho a audiencia, después que el gobernador Gabino Cué los dejara plantados. Isaac Torres Carmona, líder de la Limeddh, sostuvo que su organización estaba citada para mantener una reunión con el titular del Poder Ejecutivo estatal, Gabino Cué Mon-

Para exigir regresar al pasado donde controlaban el Ieepo, la Sección 22 convocó a sus afiliados para efectuar movilizaciones masivas en la ciudad de Oaxaca y bloqueos en el interior del estado; alrededor del 20 por ciento de escuelas respondieron, por lo que se les descontará el día.

El contingente de los mentores se dividió en varios bloques, el primer contingente se ubicó sobre la carretera federal a la altura de la sede del Partido Revolucionario Institucional, donde con mantas y pancartas bloquearon los dos carriles y las salidas aledañas de la vialidad. Otro grupo partió en marcha hacia el Periférico, donde se apostó a la altura de la Comisión Federal de Electricidad, ahí los mentores reclamaron al gobierno federal y estatal la falta de atención a sus demandas. Con un mayor número de integrantes, otro bloque de manifestantes partió hacia el crucero del Ieepo, donde se fragmentó, pues algunos mentores decidieron mantenerse bloqueando en el crucero del Estadio de Beisbol Eduardo Vasconcelos. Uno de los bloqueos viales se registró en la carretera hacia el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, por lo que los turistas tuvieron que caminar para llegar a la terminal aérea. Otro grupo protestó en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, para denunciar lo que este gremio llamó la farsa electoral.

Al menos 600 profesores arribaron al crucero del Ieepo, donde secuestraron unidades del transporte urbano, se apropiaron de unidades de la empresa Autobuses de Oriente y una pipa de Petróleos Mexicanos. Los ánimos se encendieron poco a poco y los mentores entre gritos y consignas contra los órdenes de gobierno y la reforma educativa decidieron incrementar su protesta intentando ingresar al Ieepo. Los profesores impactaron la pipa con gasolina en la puerta del estacionamiento del Ieepo, esto causó la movilización de los elementos de la Gendarmería que contrarrestaron la agresión. En medio de pedradas, los profesores también intentaron ingresar por la parte norte del instituto, donde también la Gendarmería y los policías estatales se lo impidieron, en esta zona lanzaron fuego, lo que ocasionó que la parte aledaña a las instalaciones ardiera, situación que fue controlada con extinguidores. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) reportó un total de 10 bloqueos carreteros en toda la entidad, como parte de las movili-

zaciones convocadas por la CNTE. El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Jorge Alberto Ruiz Martínez, agregó que en el interior de la entidad la Policía Estatal confirmó y documentó bloqueos en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Mixteca, Costa, Papaloápam y la Cañada. Sólo en el Istmo se reportaron bloqueos carreteros en el puente de Tehuantepec; en la supercarretera Salina Cruz-Ciudad Ixtepec; en la carretera Istmo-Matías Romero; en la carretera Transístmica a la altura de Santo Domingo Zanatepec y en San Pedro Tapanatepec. Así también en Huajuapan de León; sobre la supercarretera a la altura del entronque de Asunción Nochixtlán; otra más sobre la carretera libre en Yucudaá en el crucero a la Heroica Ciudad de Tlaxiaco; asimismo, en la carretera costera Santiago Pinotepa Nacional-Acapulco; en Tuxtepec, en la glorieta de la Flor de Piña y en la carretera Teotitlán de Flores Magón-Tehuacán. Diálogo sin presiones ni chantajes En tanto el director general del Ieepo, Moisés Robles Cruz, afirmó que el diálogo debe ser abierto, en un lugar público y los puntos a tratar no deben buscar evadir responsabilidades o violentar la ley: “Sólo para establecer los mecanismos como respetar la ley, no para vulnerarla”, señaló. Robles Cruz afirmó que en apego a los lineamientos de la reforma educativa federal se tendrá que aplicar descuentos a los docentes que este lunes no se presentaron a trabajar de forma injustificada. Desde que se logró la recuperación de la rectoría de la educación, precisó, se han aplicado tres descuentos masivos a los docentes: el 2 octubre de 2015 al 70 por ciento, 12 de octubre al 65 por ciento, 5 febrero de 2016 a 19 por ciento y este 29 de febrero se hará al 19 a 20 por ciento de mentores faltantes a clases.

Se violentan militantes de la Limeddh por plantón de Cué teagudo, sin embargo, a última hora les fue negado el acceso al Palacio de Gobierno. Acompañado de poco más de una decena de personas, el dirigente social indicó que el tema a tratar sería la indemnización para un grupo de ciudadanos que fueron afectados por el conflicto social que vivió la entidad en 2006. “Estábamos agendados para una reunión de suma importancia y ahora los policías nos niegan el acceso sin darnos una explicación. De esta manera se está violentando de manera doble a las víctimas de violencia”, dijo. En meses pasados, enfatizó, el mandatario, a través de un oficio, confirmó un encuentro con ellos y aun cuando presentaron el documento donde lo demostraron, los elementos policiales les negaron el acceso.

Ante esta situación, los manifestantes decidieron intentar ingresar por la fuerza al Palacio de Gobierno; entre gritos y jaloneos retiraron las vallas metálicas que se encuentran en el acceso del edificio. Como se trataba de un grupo reducido de manifestantes, los policías amagaron con desalojarlos del lugar en caso de mantener la postura de ingresar por la fuerza al recinto, situación que hizo disminuir la protesta. “Lo único que pedimos es que sea respetada la reunión acordada, para que las víctimas de 2006 reciban lo que les corresponde después de ser afectadas”, dijo, mientras se retiraba del acceso al Palacio. Indicó, por último, que espera que las autoridades recapaciten y los convoquen a reunirse para solventar la deuda que mantienen con

Integrantes de la Limeddh exigen ser escuchados por Gabino Cué, pues a algunos afectados en el 2006 ya les pagaron por reparación del daño, mientras a otros no; acudieron al Palacio de Gobierno, pero no los dejaron entrar, por lo que armaron un pequeño zafarrancho.

los afectados de 2006, pues hay muchos afectados a quienes ya les reparó el daño causado, mientras que otros permanecen en las manos de la injusticia y otros no han sido indemnizados, concluyó.

El presidente de la Federación Mexicana de Apicultores, Enrique Estrada, señaló que se tienen identificados 17 estados que han reducido su producción, como Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Morelos

Denuncian que

industria apícola sufre retroceso en el país Enrique Estrada de la Mora informó que los apicultores de Chiapas solían obtener entre 35 y 45 kilos de miel por colmena, pero el ciclo pasado, algunos consiguieron sólo dos kilos por colmena Agencia Reforma

Cambio climático e insecticidas tóxicos están cobrando factura en México y entre las principales víctimas están las abejas productoras de miel. En enero pasado, la producción de miel en varios estados del país cayó considerablemente y esa reducción comienza a reflejarse en las exportaciones. El sur del país es la región que más produce miel y en entidades como Chiapas la caída fue representativa. Los apicultores de esa entidad solían obtener entre 35 y 45 kilos de miel por colmena, pero el ciclo pasado, otoño-invierno, algunos consiguieron sólo dos kilos por colmena, alertó Enrique Estrada De la Mora, presidente de la Federación Mexicana de Apicultores A. C. A lo largo del país se tienen identificados 17 estados que han reducido su producción, entidades como Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Morelos, tuvieron afectaciones, informó Estrada. La cosecha del último ciclo empezó entre septiembre y octubre para concluir en diciembre, así que para inicios de este año las ventas al exterior ya resintieron la baja en la producción. En enero pasado, las exportaciones de miel cayeron 43 por ciento, comparado con el mismo mes de 2015, al cerrar con tres millones 880 mil dólares, revelan los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. El cambio climático y el uso de insecticidas como los neonicotinoides, los cuales son considerados como tóxicos para las abejas, ya que las ahuyentan de lats zonas donde se produce la miel, son unas de las razones de esta caída, detalló Estrada.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Martes, 1 de marzo de 2016

Trabajan en planes de capacitación empresarial

Impulsan crecimiento económico y competitividad de microempresas Javier Villacaña Jiménez celebró que las microempresas se sumen a las tecnologías de la información, demostrando que la administración que encabeza es aliada del sector empresarial

Agencias

C

on el propósito de dotar de herramientas tecnológicas para que microempresas eleven su competitividad, este lunes, el municipio de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de Economía federal entregaron equipos electrónicos para la incorporación de tecnologías de la información para 70 microempresas del municipio de Oaxaca de Juárez. La entrega de computadoras, impresoras y tabletas fue realizada por el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, y el encargado de despacho de la delegación federal de la Secretaría de Economía en Oaxaca, Marcos Reyes Alcotzi, los cuales forman parte del programa “Mejorando Empresas con Tecnologías de la Información” perteneciente a la convocatoria 4.1 del Instituto Nacional del Emprendedor. En el acto celebrado en el segundo patio del palacio municipal y ante la presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes, Rosi-

Al fin presentó Benjamín Robles su renuncia al PRD, partido que lo hizo senador de la república y al que, al no cumplirse su capricho de ser candidato a gobernador, abandonó

Laura Díaz

En la red social Twitter, diversos medios y periodistas han hecho eco del Club de los Bloqueados por Benjamín Robles, a causa de hacerle preguntas que lo incomodan; mientras tanto, el senador renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por lo que denunció como una imposición de candidato a gobernador del estado. En una carta dirigida al “Presidente de la Mesa Directiva del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática”, Robles Montoya dice que por “respeto y aprecio a los militantes y simpatizantes” del PRD “presento en este acto, mi renuncia al Partido de la Revolución Democrática”. Mientras eso ocurría, muchos periodistas y medios de comuni-

El municipio de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de Economía federal entregaron equipos electrónicos para la incorporación de tecnologías de la información para 70 microempresas.

ta Rivera Roldan, Villacaña Jiménez celebró que 70 microempresas se sumen a las tecnologías de la información, demostrando que la administración municipal que encabeza es un gobierno amigo del sector empresarial, aportando los elementos para que los empresarios superen la crisis que se presentó en el año 2006 y que aún existen sus efectos. Dijo que no es casual que al iniciar la administración municipal se haya dado autonomía a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y empezar a generar acciones que les permitieran beneficios a quienes apuestan su capital, tiempo e inversión a Oaxaca, generando fuentes de empleo.

Ante el síndico primero, Leyesseff Carrera Carrazco, los concejales Alina Gómez Lagunas, Rosa Silvia García Pineda, Francisco Jiménez Jiménez y Álvaro Reyes Sánchez, el munícipe dijo que con el fin de beneficiar a más empresarios, la Sedeco tiene la instrucción de apoyar a los empresarios locales en todas las convocatorias del gobierno federal y se traduzcan en beneficios. “Seguiremos siendo un gobierno sensible, atento y facilitador para lograr que la economía despegue y los empresarios se consoliden. Este día todo ese trabajo y suma de esfuerzos se ve reflejado en la entrega de equipo tecnológico, material que les permitirá hacer crecer sus

empresas y, al mismo tiempo, se trabaje en la capacitación”, expresó el munícipe ante empresarios. En tanto, el encargado de despacho de la delegación de la Secretaría de Economía, Marcos Reyes Alcotzi, indicó que en coordinación con el municipio se cumple la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de impulsar la competitividad en una ciudad tan importante como es Oaxaca de Juárez. Celebró que el Ayuntamiento, a través de la Sedeco, aproveche todas las convocatorias, lo que permitió que en 2015 se autorizaran 870 proyectos con más de 120 millones de pesos para Oaxaca, “los exhortó a seguir aprovechando los programas y a difundirlos para impulsar el crecimiento económico y la competitividad de las empresas”, sostuvo. A su vez, el secretario de Desarrollo Económico, Celestino Gómez y Gómez, explicó que todas las convocatorias federales a las que se ha sumado el municipio de Oaxaca de Juárez, es con fin de lograr un municipio competitivo, su fortalecimiento y su reactivación económica. Al mismo tiempo, dijo, a través de la Sedeco se trabaja con los planes de negocios, lo que les permitirá seguir creciendo con capacitación. En su mensaje, la presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes, Rosita Rivera Roldan, reconoció el respaldo del Ayuntamiento que encabeza Javier Villacaña Jiménez a través de diversos apoyos económicos entregados a comerciantes, talleres, asesoramiento y otros apoyos en especie, “en esta ocasión los aparatos electrónicos servirán para agilizar el trabajo y generación de recursos dentro de sus empresas”, expuso.

Benjamín Robles, el intolerante, renunció a su militancia en PRD cación cuestionaban al senador Benjamín Robles sobre su salida del PRD si firmó un acuerdo político en su partido para que se respetara el resultado de una elección interna con urna y a la vista de consejeros, autoridades estatales de su partido y la misma dirigencia nacional. En lugar de responder, el senador Robles Montoya bloqueó y bloquea a todos sus seguidores en Twitter que osan hacerle las preguntas incómodas. Pero eso sí, en su carta de renuncia dice: “No coincido, eso sí está claro, con la minoría que hoy conduce e impone las decisiones relevantes en ese instituto político. Una minoría que pacta con el poder y no con la gente; que ha abandonado muy pronto los principios y que por el contrario se ha entregado a los brazos de los postores más jugosos, pero menos ilustres”. “Después de los acontecimientos del pasado 24 de febrero en mi estado, Oaxaca, estoy plenamente convencido que esa minoría es aparentemente displicente e integra, pero en los hechos es dañina en exceso y puede ser mortal para el partido”, escribió.

Pero en las redes sociales lo criticaban duramente. Ahí, @alfonsocruzoax, dijo: “El “demócrata” @BenjaminRoblesM que bloquea a todo el que lo critica. “Voy a ser tolerante”, dijo. “El club se amplía @alfonsocruzoax @Bravo_mm @ escaparate_oax @julioastillero @ Gelosnivon @bekhuu @horaciocorro”, escribió @Bravo_mm. “Bienvenidos al club de los periodistas bloqueados por el senador @BenjaminRoblesM . @Oaxaca_ Digital desde hace 4 años”, dijo @ Oaxaca_Digital”, y @irvin_lopez8 agregó: @Oaxaca_Digital @BenjaminRoblesM Me bloqueó hace 3 años por corregir un error matemático, con el cual pretendía engañar a la gente”. Benjamín Robles fue militante del Partido Revolucionario Institucional y candidato de ese partido en Michoacán, no ganó y se dirigió a Oaxaca donde se afilió y dirigió el Partido Convergencia que lo hizo diputado local, en los tiempos en que luchaba al lado de Gabino Cué para ser presidente municipal de Oaxaca y luego candidato a gobernador. Ya con Gabino Cué como gobernador del estado, Benjamín Robles

Mientras en redes sociales denunciaban que Benjamín Robles bloquea a todos quienes le hacen preguntas incómodas, el senador presentó a la Mesa Directiva del Consejo Nacional del PRD su renuncia, porque no lo hicieron candidato a gobernador.

Montoya se afilió al PRD, partido que lo nominó a senador de la república, a pesar de que el militante orgánico, Eloí Vásquez López iba muy delante de él en las encuestas. Eloí no renunció al PRD y Benjamín fue senador, partido al que ayer renunció.

Los transportistas indicaron que Atzompa tiene una población de más de 27 mil habitantes, por ello requiere de un nuevosistemaquepermitaalapoblación garantizar su derecho de traslado.

Solicita Sindicato Libertad que le autoricen trabajar en Atzompa Edwin Olivera, representante de los mototaxistas, denunció que en los últimos días han sido víctimas de una cacería de brujas por parte del munícipe, quien ha ordenado operativos en su contra Águeda Robles

Integrantes del Sindicato Libertad solicitaron que se ponga a disposición de la asamblea comunitaria de Santa María Atzompa la decisión de permitir o no la circulación de unidades de mototaxis de su organización en ese municipio. Edwin Olivera explicó que el pasado 19 de febrero giraron un oficio al munícipe de esa población, Jaime López García, para que emitiera una convocatoria a la ciudadanía para que mediante una asamblea se eligiera si ellos pueden o no prestar sus servicios de transporte en modalidad de mototaxis en la zona. Al contar Atzompa con una población de más de 27 mil habitantes en sus 10 colonias, el servicio de transporte en su modalidad de taxis foráneos ha quedado rebasado, por ello requieren de un nuevo sistema que permita a la población garantizar su derecho de traslado libremente, explicó el representante del sindicato. En este contexto, indicó que solicitan,coneloficiofirmadopormásdemil 500 personas, se tome en consideración la solicitud que realizan para prestar el servicio en las colonias de Odisea,Guelaguetza,Forestal,Ampliación Progreso, Niños Héroes, Samaritana, Oaxaca, Ejido Santa María, La Asunción y la Cañadita. Asimismo, puedan circular de manera libre en las agencias municipales de Yahuiche, San José y Santa Catarina Montaño. Y es que, esta situación garantizará además un trabajo digno para un importante sector de la población. Indicó también que pidieron se ponga a consideración de la asamblea comunitaria su petición, pues los últimos días han sido víctimas de una cacería de brujas por parte del munícipe, quien ha ordenado operativos en su contra. En días recientes, explicó, con apoyo de la Policía Vial el munícipe ha implementado operativos contra el Sindicato Libertad exclusivamente, en éstos han hecho uso de la fuerza contra los operadores a quienes, inclusive, les han colocado armas de fuego en la cabeza y han cortado cartucho enfrente de ellos para amedrentarlos. Por ello, dijo, ahora tanto los trabajadores como la totalidad del sindicato piden al munícipe poner a consideración de la ciudadanía si prestan sus servicios o no. Y es que, están seguros que la población los apoyará, pues les han mostrado su beneplácito.


Se incrementan los casos en embarazadas

Aumentan los casos de zika 30 % en una semana La mayor parte de los contagios por el virus zika se concentran en los estados de Oaxaca y Chiapas, con 57 y 52 casos, respectivamente

E

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que los casos de infección por el virus zika en México pasaron de 93 a 121 en una semana.

El dato De acuerdo con la Secretaría de Salud, se prevé que los casos de infección por zika seguirán aumentando, sobre todo en la temporada de lluvias, cuando se multiplican los mosquitos. Según la Secretaría de Salud, no hay evidencia contundente que confirme o descarte esta situación. Grupo Reforma publicó que la dependencia aseguró que las mujeres embarazadas que se enfermen de zika serán atendidas en los servicios estatales de Salud, donde se buscará evidencia de microcefalia por medio

de ultrasonidos a partir de la semana 28 de gestación. De acuerdo con la Secretaría de Salud, se prevé que los casos de infección por zika seguirán aumentando, sobre todo en la temporada de lluvias, cuando se multiplica la presencia del mosquito que transmite el virus.

Se promueve fortalecimiento del CMT de Mazunte: Conanp Alejandro del Mazo Maza manifestó que hay mucha gente interesada y dispuesta a apoyar en labores de vigilancia, protección y conservación de las tortugas marinas, incluso como voluntarios Agencias

El titular de la Conanp señaló que en el CMT se trabaja en la observación, rehabilitación y liberación de las tortugas marinas golfinas.

Desde octubre de 2015, se promueve el fortalecimiento del Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) en Mazunte, el cual se ha consolidado como centro de investigación, conservación y difusión, según informó el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza. El funcionario señaló que en el CMT hay 480 ejemplares, en su mayoría tortugas y negó que el centro vaya a ser adquirido por una empresa privada. Vamos a seguir teniendo el control, la administración y el manejo de este importante lugar, señaló Alejandro del Mazo, que es además un ícono a escala internacional, porque México es uno de los países privilegiados donde tenemos la for-

tuna de que aniden seis de las siete especies de tortuga marina que existen en el mundo. El titular de la Conanp señaló que en el CMT se trabaja en la observación, rehabilitación y liberación de las tortugas marinas golfinas. El número de golfinas que depositan sus huevos en este lugar se incrementó más de 2.5 millones. El índice de eclosión pasó de 10.89 por ciento a 14.9, que representa en promedio un millón de crías más que están llegando al mar. Esta tarea se realiza mediante la operación de campamentos en las playas de La Escobilla, Barra de la Cruz y Morro Ayuta, a fin de investigar el estado de salud de las poblaciones anidadoras y ampliar el conocimiento sobre su biología, así como de poner

en práctica y optimar las técnicas para su conservación y fomento. Desde hace tiempo se ha tenido la intención de remodelar y ampliar el lugar para mejorar las labores de investigación y protección. En ese sentido, estamos ya muy avanzados en una estrategia integral para poder fortalecer este centro y orientar a voluntarios y gente que nos quieren apoyar en labores de conservación y protección de la tortuga. Para nosotros, señaló, es y seguirá siendo una prioridad fortalecer el CMT; hemos tenido acercamiento importante con la academia, las universidades y hay mucha gente interesada y dispuesta a apoyar en labores de vigilancia, protección y conservación de las tortugas marinas, incluso hasta de manera voluntaria, añadió.

DESPERTAR DE OAXACA

Columna Invitada Mario Luis Fuentes

Repensar la marginación

E

Agencia Reforma

n una semana, los casos de infección por el virus zika en México pasaron de 93 a 121, lo que equivale a un aumento del 30.1 por ciento, de acuerdo con el último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. La mayoría de los casos se concentran en Chiapas y Oaxaca, con 57 y 52 casos,respectivamente.EnNuevoLeón se han registrado cuatro casos, y en Guerrero tres. En tanto que en Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Veracruz y Yucatánsehapresentadouncasoporestado. También se dio un incremento del número de embarazadas con el virus al pasar de siete a 11 mujeres. Ocho de ellas son de Chiapas, dos de Oaxaca y una de Veracruz. Luego de que en Brasil se detectara un aumento de casos de microcefalia en regiones donde hubo brote de zika, la Organización Mundial de la Salud alertó que podría haber una relación.

AGENDA

Martes, 1 de marzo de 2016

Editor: Diego Mejía

l Consejo Nacional de Población (Conapo) define a la marginación en el Índice absoluto de marginación 2000-2010 como: “Un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual distribución del progreso, en la estructura productiva y en la exclusión de diversos grupos sociales, tanto del proceso como de los beneficios del desarrollo”. Lo anterior, de acuerdo con el Conapo, se asocia a la carencia de oportunidades sociales y a la ausencia de capacidades —individuales y sistémicas— para generarlas. El debate iniciado en la década de los años 80, relativo a cómo mitigar la pobreza y la marginación ante la incapacidad estructural de la economía para crecer y distribuir adecuadamente la riqueza, llevó al diseño de políticas de inversión pública, primero en materia de infraestructura social — Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados-Solidaridad— y, posteriormente, para darle viabilidad a la reforma constitucional de 1997-1998 relativa a la transformación de los municipios en entidades de gobierno con facultades y responsabilidades directas — ramos 28 y 33—. A pesar de que la marginación se definió como un fenómeno multidimensional producto de un modelo de desarrollo que impide generar equidad, las políticas para combatirla se centraron exclusivamente en el mejoramiento de la infraestructura social disponible, para lo cual se diseñó el Índice de marginación, con el fin de garantizar objetividad e imparcialidad en la asignación de los recursos públicos a entidades y municipios, decisión que generó problemas al menos en dos ámbitos. El primero consiste en el reiterado señalamiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto de cómo se usan los recursos en entidades y municipios. Entre los años 2000 y 2015 se han ejercido más de 12 billones de pesos a través de los recursos federalizados, con resultados francamente deplorables, pues de acuerdo con la ASF priva la opacidad, el desvío de recursos, la inconsistencia entre inver-

sión y resultados; en pocas palabras, se han desperdiciado cientos de miles de millones de pesos en las últimas dos décadas. El segundo tiene que ver con el proceso de evaluación y rendición de cuentas, pues el Índice de marginación, como el propio Conapo reconoce, no permite una medición longitudinal; dicho llanamente, hoy no sabemos a ciencia cierta cuánto se ha avanzado en materia de reducción de la marginación desde que ésta se mide. Fernando Cortés y Delfino Vargas publicaron recientemente el libro Dos décadas de marginación en México, 1990-2010, un análisis longitudinal, en el que proponen una profunda revisión en torno al método con base en el cual se estima el ndice de marginación, y mediante la cual han diseñado una nueva metodología que bien valdría la pena que el Conapo revisara, a fin de estar en posibilidad de medir en el tiempo cómo y cuánto varía la marginación en el país. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 destinó la friolera de 666 mil 697 millones de pesos al Ramo 33, una suma que nuevamente tendrá magros resultados, pues se seguirán invirtiendo con base en el modelo de desarrollo vigente, el cual es generador de mayor desigualdad; ineficaz en la reducción de la pobreza y la marginación; además de que propicia corrupción, opacidad y dispersión de recursos y acciones. La propuesta de Cortés y Vargas resulta por demás interesante, porque permite abrir el debate sobre cómo medimos la marginación, más aún ante la perversión de gobiernos locales y municipales que lo usan como indicador de aparentes avances cuando ni los conceptos relativos al nivel de marginación ni la metodología de cálculo están diseñados para tal fin. Lo que urge discutir entonces es cómo y qué entendemos por conceptos fundamentales —desarrollo, progreso, bienestar, prosperidad— y, en consecuencia, cuáles son las tareas que el Estado debe asumir, con qué prioridades y con qué mecanismos. Discutirlo abriría la posibilidad de plantear un nuevo curso de desarrollo y eso es lo que desde la cúpula del poder económico y político no quiere asumirse.

5


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Sólo respondieron dos de cada 10 escuelas

Fracasa convocatoria de S-22 para movilización Ante el anuncio de movilización magisterial en un día hábil, los protocolos de supervisión del Ieepo fueron activados para conocer qué escuelas suspendieron clases

Águeda Robles

El 80 por ciento de los planteles educativos cumplieron con su obligación de dar clases, tal como lo establece el calendario escolar de la SEP.

e acuerdo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) sólo dos de cada 10 escuelas cerraron sus puertas para cumplir con el llamado que hiciera la dirigencia de la Sección 22 a la serie de movilizaciones que realizaron en marco del paro de labores. Como resultado de la supervisión que implementó el Ieepo a los centros escolares, para sancionar el ausentismo en las escuelas, se informó que en la región de los Valles Centrales al menos ocho de cada 10 escuelas, es decir, el 80 por ciento de los planteles educativos abrieron y cumplieron con su obligación de mantener las actividades de las aulas para brindar una educación de calidad, tal como lo establece el calendario escolar publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Con ese porcentaje, el llamado al paro formulado por la dirigencia sindical fue un fracaso. El gobierno de Oaxaca, a través del Ieepo, tie-

ne como premisa velar por el derecho de la educación y cumplir con lo estipulado en el calendario escolar; por lo que, considerando que este lunes, 29 de febrero, fue un día hábil, los protocolos de supervisión fueron activados para conocer qué escuelas se encontraban en funciones y cuáles no. Supervisaron, asimismo, cuántos docentes se encontraron trabajando a fin de poder realizar los descuentos correspondientes a quienes no cumplieron con su responsabilidad, como ya se ha realizado en tres ocasiones anteriores. Estas acciones se realizaron con el apoyo de los supervisores escolares, cuyo deber y parte de su responsabilidad es reportar las escuelas que se encuentran cerradas, así como hacer del conocimiento a la autoridad educativa quiénes son los profesores que no asisten a laborar. De igual forma, a través de las autoridades municipales, quienes el año pasado establecieron un compromiso con el gobernador Gabi-

D

no Cué Monteagudo de velar por la educación de los niños y jóvenes oaxaqueños. Es importante destacar que los padres de familia, de forma colectiva o individual, realizaron también los reportes correspondientes de las escuelas cerradas y la ausencia de los docentes que no impartieron clases. Después de contar con los reportes correspondientes, personal del Ieepo verificará la base de datos de la estructura ocupacional con la que cuenta la Dirección de Planeación Educativa y quienes no acudieron a trabajar se hacen acreedores a los descuentos correspondientes, los cuales se verán reflejados en la primera o segunda quincena del mes de abril próximo. El gobierno de Oaxaca, a través del Ieepo, ha manifestado en reiteradas ocasiones su disposición al diálogo transparente y respetuoso con la dirigencia magisterial de la entidad, pero sin que medien condicionamientos de ningún tipo, presiones o chantajes, toda vez que la ley no se negocia.

Pretendo cerrar con broche de oro mi administración: Villacaña El munícipe de Oaxaca de Juárez señaló que su interés es cerrar su administración destinando para la construcción de 128 obras de alto impacto social, 338 millones 29 mil 511 pesos

Seguiré sirviendo a los oaxaqueños con la determinación y sensibilidad que he mantenido en estos dos años, buscando sentar las bases del desarrollo y la justicia social en el municipio de Oaxaca de Juárez Javier Villacaña Jiménez

Agencias

Luego de que el Cabildo aprobara el “Programa Anual de Obras” para el presente año, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, afirmó que desea cerrar con broche de oro su administración, manteniendo la dinámica en la construcción de obra pública y acciones que eleven la calidad de vida de las 13 agencias municipales y la cabecera. Tengo la firme intención de encabezar los trabajos por la construc-

Editor: Diego Mejía

Martes, 1 de marzo de 2016

ción de una mejor ciudad, por lo que en este momento descarto solicitar licencia para contender por otro espacio de elección popular u ocupar otra posición política, aseguró el munícipe. En este sentido, Javier Villacaña Jiménez señaló que su interés es cerrar su administración con mucho trabajo en las agencias y en la cabecera, destinando este año para la construcción de 128 obras de alto impacto social una inversión de 338

Javier Villacaña Jiménez afirmó que quiere mantener la dinámica en la construcción de obra pública y acciones que eleven la calidad de vida de las 13 agencias municipales y la cabecera.

millones 29 mil 511 pesos, recursos históricos provenientes de diferentes fuentes de financiamiento como la totalidad del Ramo 33 fondo tres y gestiones con otros niveles de gobierno. “Seguiré sirviendo a los oaxaqueños con la determinación y sensibilidad que he mantenido en estos dos años, buscando sentar las bases del desarrollo y la justicia social en el municipio de Oaxaca de Juárez”, finalizó el presidente municipal.

Indicador Político Carlos Ramírez

Ojo, raza: independientes son mito, utopía o engaño

E

l tema de los candidatos independientes es un mito, en el mejor de los casos, porque el ejercicio del poder se hace dentro de una estructura de poder conformada por grupos interrelacionados y estructuras de representación. Salvo el diputado local jalisciense, Pedro Kumamoto, todos los independientes han salido de formaciones partidistas, políticas e ideológicas del sistema político priista, unos porque no los dejaron competir y otros porque dijeron que ya no formaban parte de ningún corral político. Su independencia es producto de la marginación partidista. Sin embargo, los legisladores, alcaldes, gobernadores y presidentes de la república gobiernan en un sistema de equilibrios sociales y políticos; el modelo de los independientes sería el regreso al desorden social que prohijó el nacimiento del Estado de Thomas Hobbes en 1651: la política y las relaciones sociales eran una guerra de todos contra todos; el individualismo de los independientes representa el individualismo gobernante y el individualismo social, el tribalismo anterior a la polis griega. Los gobernantes independientes no buscan una fase superior de la institucionalización política, sino retrotraer a la sociedad a una tribu en la que el jefe manda sin contrapesos de poder. El primer gobernador que llegó sin partido, Jaime Rodríguez, el Bronco, formó sus comportamientos políticos en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en los estilos priistas, y tiene que gobernar en una estructura institucional de poder conformada por instituciones dentro del sistema representativo, por eso ha fracasado. Lo grave del modelo de independientes es que se quiere superar la organización social del sistema de representación política, y que los legisladores, por ejemplo, no representen partidos, sino figuras individuales, y al ser independientes, carecen del modelo de rendición de cuentas. Así es que, ¡raza!, no se dejen sorprender. El modelo político de los candidatos y gobernantes independientes es una trampa para incautos: Jorge G. Castañeda, por ejemplo, formó parte de un gobierno panista y gobernó para el proyecto —cualquier cosa que haya sido— político de Vicente Fox Quezada, sin ser panista, tampoco fue independiente.

Las instituciones ejecutivas de poder en sus diferentes niveles operan con contrapesos de poder, sino serían liderazgos personales, voluntariosos, cesaristas y bonapartistas. Si un gobernante ejecutivo tuviera ante sí instituciones de contrapeso también independientes, entonces se estaría de frente a un sistema de individualidades que impedirían la gestión gubernamental. Si hay un modelo de independiente es López Obrador: niega disciplina de partido, decide quién sí o quién no merece estar en la política, castiga, purifica y perdona a voluntad maniquea, las decisiones son personales, y si las instituciones de representación se oponen a su voluntad, manda al diablo —y ya las ha enviado a la chingada—a las instituciones. Su modelo de actuación es igual a la de los profetas religiosos de la antigüedad. El federalismo, la división de poderes, las leyes de justicia, la representación social y la convivencia entre las clases desaparecerían con el modelo de los independientes que llegan comprometidos consigo mismos y los electores no votarán por un proyecto de gobierno en una sociedad plural, sino por un semidiós que tendrá que asumir todos los poderes en una suma persona para poder gobernar. De ahí que el modelo de los independientes responda a la ambición personal de poder de liderazgos que quieren operar sin instituciones y sin rendición de cuentas, en una sociedad de 120 millones de personas. Política para dummies: La política es la atención de los problemas de los demás, siempre y cuando haya beneficios para el político. Sólo para sus ojos: — Veracruz se calienta: el PRI y el gobierno federal decidieron mantener al gobernador Javier Duarte después de un análisis de costo-beneficio. Dicen que el candidato del Partido Acción Nacional-Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Yunes Linares, se frotó las manos porque Duarte será su botarga de campaña. — No pierdan de vista al Partido Encuentro Social porque está trabajando espacios de cinco por ciento-10 por ciento que serán decisivos en alianzas. Si no puede influir en triunfos de algunos otros partidos, sí quitará votos para derrotas.


Martes, 1 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

7

AGENDA

Editor: Eduardo Salud

Las obras no paran en Tuxtepec

Antonio Sacre continúa con la gestión de recursos Liz Arroyo

Arroyo detalló que su plan de gobierno no sólo considera a la ciudad de Oaxaca en el tema del comercio, turismo, seguridad, salud y servicios básicos, sino también a las colonias rezagadas.

El presidente municipal sigue logrando acuerdos para canalizar más recursos y seguir adelante con las obras que merece Tuxtepec

El dato Para la segunda etapa de la obra del recolector consiguió una inversión aproximada de 29 millones de pesos.

Laura Molina

T

uxtepec. El presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, en su incansable caminar en la gestión de recursos, se trasladó a la ciudad de Oaxaca por un acuerdo realizado entre él y el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, en su anterior visita al municipio de Tuxtepec. En dicha reunión se lograron grandes acuerdos para la firma de convenios para la realización de obras importantes, como la obra del colector en su segunda etapa por una inversión aproximada de 29 millones de pesos, así como la rehabilitación de la avenida Cinco de Mayo en su primera etapa por la cantidad de 18 millones de pesos, sin dejar de

Integrantes del sindicato dieron fin al paro de la preparatoria y de la Escuela de Enfermería, el cual causó daños al calendario de actividades de las escuelas IGAVEC

Huajuapan de León. Luego de diversas inconformidades de alumnos, integrantes del Consejo de estudiantes, profesores y directores de la Escuela Preparatoria número Tres y de Enfermería con sede en esta ciudad, profesores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo) levantaron el paro que habían iniciado el 23 de febrero. Las mesas de diálogo continuarán en la ciudad de Oaxaca para el seguimiento, por parte de las autoridades de la universidad, a las demandas de los integrantes del Stauo. En el caso de las dos instituciones, mismas que pertenecen a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), las acciones de huelga estaban causando diferentes afectaciones en los programas de las escuelas como en los alumnos. En el caso de la Escuela Preparatoria número Tres, porque

Los habitantes de Tuxtepec serán los beneficiados con la mejora de los servicios, que contribuirá en una mejor condición de vida de los ciudadanos.

El dato Sacre consiguió 18 millones de pesos para la rehabilitación de la avenida Cinco de Mayo en su primera etapa. lado la inversión de 10 millones de pesos para la terminación de la primera etapa del colector.

Obras de gran relevancia para los habitantes de este municipio, quienes serán los beneficiados con la

mejora de servicios que repercutirán en una mejor condición de vida para todos los tuxtepecanos. De igual forma se aprovechó la visita para ultimar detalles sobre la audiencia pública número 61, que tendrá lugar el jueves 31 de marzo en la ciudad de Tuxtepec, cita en la que el gobernador del estado, acompañado de su gabinete, recibirá a cientos de tuxtepecanos y ciudadanos de la región que expondrán solicitudes, demandas y necesidades. Vale la pena destacar que ese mismo día, Tuxtepec disfrutará de la coronación de los reyes del Carnaval, por lo que se contará también con la presencia del mandatario estatal para engalanar tan colorido evento y coronar a la corte real.

El Stauo levantó el paro de la preparatoria número tres El dato Las mesas de diálogo continuarán en la ciudad de Oaxaca para el seguimiento, por parte de las autoridades de la universidad, a las demandas de los integrantes del Stauo. están en el proceso de ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato y para lo cual tienen que cumplir con requisitos y entrega de información normativa que les requerían y para eso sólo tenían la presente semana. Los alumnos que están por ingresar refirieron que cualquier paro de labores y cierre de la escuela los pone en riesgo para que puedan continuar sus estudios en una universidad, debido a que actualmente les están pidiendo oficios que tienen que presentar y que estos tienen que

En la Escuela de Enfermería tendrán que realizar otro calendario para la aplicación de exámenes finales, los cuales fueron cancelados por el paro.

ser extendidos por la dirección de la escuela. En la Escuela de Enfermería tendrán que realizar otro calendario para la aplicación de exámenes finales, los cuales fueron cancelados luego que estaban programados para el jueves 25 de febrero, cuando ya estaban en paro. Lo mismo sucedió con las actividades de prácticas de campo, que los estudiantes tenían que realizar en las clínicas y hospitales de la región. Por lo anterior, las autoridades educativas habían rechazado las

acciones, además que refirieron que no se había hecho del conocimiento de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Entre las inconformidades del Stauo, los inconformes referían que era por la contratación de nuevos docentes, la retención de salarios, la presunta manipulación al Sistema Integral de Control Escolar, las cargas académicas de algunos profesores y la negativa del funcionamiento de las comisiones mixtas, para lo cual pedían atención de las autoridades de la Uabjo.

recibe el apoyo de los perredistas La precandidata del PRD a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez dijo que no es una política tradicional, ya que está cerca de la gente Hugo Velasco

La precandidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Liz Arroyo, recibió muestras de apoyo al reunirse con perredistas provenientes de las agencias municipales y colonias que conforman a la ciudad de Oaxaca. En el encuentro, que se realizó en conocido hotel de la ciudad, la aspirante presentó su proyecto político, en el que destacó su inquietud por trabajar por el rescate de Oaxaca de Juárez, su riqueza y diversidad cultural. Detalló que su plan de gobierno no sólo considera a la ciudad de Oaxaca en el tema del comercio, turismo, seguridad, salud y servicios básicos, sino que también se enfocará en atender las necesidades de las colonias que presentan rezagos, con el objetivo de dignificar la vida de las familias oaxaqueñas. Teniendo como testigos de honor a Amador Jara Cruz; a Jorge Arroyo, fundador de Trabajar para Oaxaca, Juntos Avanzamos A. C.; José Antonio Estefan, Anabel López Sánchez e Ismael Torres San Pedro, la joven abogada también habló de la importancia de escuchar a la gente, de dar respuestas, cumplir los compromisos, de la transparencia y rendición cuentas. Dejó en claro que no es una política tradicional como aquellos que buscan el poder por ambición personal y de ciertos grupos, pues ya en los cargos públicos se olviden de las personas y muestran indiferencia ante la pobreza, marginación y desigualdad. “Oaxaca tiene una historia de desarrollo, de diversidad y de riqueza cultural que se ha visto detenida por el despojo que cometieron unos cuantos y que a su paso dejaron pobreza y desigualdad social, por ello, los ciudadanos han dejado de creer en las instituciones y en los políticos tradicionales”, condenó. En este sentido, dijo que la nueva generación de jóvenes que hoy se interesan en la política debe cerrar filas y trabajar para resolver los grandes males de Oaxaca, como la corrupción, la falta de oportunidades, la pobreza, falta de empleo y abandono del campo. Cabe mencionar que al término de la reunión con dirigentes y militantes del PRD, Liz Arroyo partió en marcha de la zona norte de la ciudad y concluyó en el Paseo Juárez El Llano, donde recibió muestras de apoyo de unos 2 000 perredistas.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

NACIONAL

Editor: Diego Mejía

Continúa implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Llama la SCJN a los jueces a combatir la corrupción El ministro presidente de la SCJN mencionó que los juzgadores tienen la misión de demostrar que pueden ser confiables y que están para servir a la sociedad Agencia Reforma

E

l presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, llamó a los jueces de juicios orales a combatir los flagelos de la impunidad, la ineficiencia y la corrupción, que han dañado la credibilidad de la justicia en México. Aguilar Morales encabezó la ceremonia de la entrada en operaciones de la quinta etapa del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en la sede de la SCJN, acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, la procuradora general de la república, Arely Gómez González, así como funcionarios e impartidores de justicia locales y federales. “Este hoy, este aquí y este ahora deben ser el punto de inflexión, para

El mandatario dijo que contar con mil 800 policías locales no es la mejor manera de enfrentar al crimen organizado, pues estos grupos están a la vanguardia, y el Estado necesita hacer lo mismo

Agencia Reforma

El presidente Enrique Peña Nieto nuevamente llamó al Congreso de la Unión a discutir ya su iniciativa de Mando Único Policial, aunque le hagan cambios. “La iniciativa está presentada y el llamado respetuoso, como ha sido la constante del diálogo entre poderes del Estado para que ante esa iniciativa, ante el posicionamiento de las autoridades locales, de los gobernadores, puedan avanzar en este proyecto, se enriquezca, no significa que tenga que aprobarse en los mismos términos”, expresó. “Pero que se debata ya, porque no podemos permanecer por más tiempo pasivos y a la espera de que pase tiempo y no se resuelva este tema que, sin duda, dará mayor soli-

Luis María Aguilar, presidente de la SCJN, afirmó que la protección de los derechos humanos es un mandato irrenunciable que la Constitución les impone.

combatir los flagelos de impunidad, ineficiencia y corrupción que han socavado la credibilidad de nuestro sistema penal y que, estoy convencido, con la colaboración de todas las instituciones involucradas y de la sociedad civil estamos sentando las bases para transformar radicalmente nuestra justicia penal con la alta expectativa de cumplir con el pueblo de México”, manifestó. “Todos los que estamos participando directamente en la imple-

mentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal estamos convencidos de que el cumplimiento de la ley suprema es la mejor forma de garantizar los derechos de todas las personas y con ello la posibilidad de alcanzar una verdadera, permanente y justa paz en la sociedad”, dijo. Aguilar mencionó que los juicios orales satisfacen las demandas de transparencia, honestidad y calidad en la aplicación del derecho penal y, por ello, los juzgadores tienen la

misión de demostrar que pueden ser confiables y que están para servir a la sociedad. “Dejemos claro: Los jueces que integran el Poder Judicial de la Federación tanto en su calidad de responsables del nuevo sistema penal, así como de garantes de la regularidad constitucional, invariablemente defenderán los derechos fundamentales de todos los mexicanos”, aseveró. El ministro presidente agregó que la protección de los derechos humanos no sólo es el eje fundamental de la labor de los jueces en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, sino un mandato irrenunciable que la Constitución les impone. La quinta etapa del Nuevo Sistema de Justicia Penal inició con la implementación de los juicios orales en: Aguascalientes, Colima, la Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco. Con la entrada en vigor en estas demarcaciones, suman ya 24 entidades federativas que aplican el sistema oral adversarial y en ellas se encuentran las tres cuartas partes de la población. De acuerdo con Aguilar Morales, este nuevo sistema requerirá de un total de 205 jueces, mismos que deberán estar despachando con regularidad para el próximo 18 de junio.

Urge Peña Nieto al Congreso discutir sobre el Mando Único Pero que se debata ya, porque no podemos permanecer, por más tiempo, pasivos y a la espera de que pase tiempo y no se resuelva este tema que, sin duda, dará mayor solidez al Estado mexicano para hacerle frente al gran reto de combatir la inseguridad Enrique Peña Nieto dez al Estado mexicano para hacerle frente al gran reto de combatir la inseguridad”, manifestó. En su mensaje ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario mexicano aseguró que este organismo se ha pronunciado a favor de su propuesta, por lo que está demostrada la necesidad e interés para deshacer las policías municipales.

La SRE informó que la Orden Mexicana del Águila Azteca se le dio en reconocimiento al trabajo de Carlos Raúl Morales para dinamizar la relación México-Guatemala.

Reconoce SRE al canciller guatemalteco, Raúl Morales Claudia Ruiz Massieu y su homólogo guatemalteco acordaron realizar la décimo segunda Reunión de la Comisión Binacional México-Guatemala durante el segundo semestre de 2016 Agencia Reforma

La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, impuso la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de banda a su homólogo guatemalteco, Carlos Raúl Morales. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que la medalla se le dio en reconocimiento al trabajo del funcionario para dinamizar la relación entre los dos países. Los cancilleres se reunieron para revisar las prioridades de la agenda bilateral, entre las que destacan ejecutar los acuerdos conjuntos en materia de infraestructura, saneamiento fronterizo, energía, turismo, cooperación consular, seguridad y migración. Los funcionarios acordaron realizar la décimo segunda Reunión de la Comisión Binacional México-Guatemala durante el segundo semestre de 2016. Asimismo, dieron seguimiento a los acuerdos alcanzados entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Jimmy Morales en la última Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

El dato

En su mensaje ante la Conago, Enrique Peña Nieto aseguró que este organismo se ha pronunciado a favor de su propuesta, lo que demuestra el interés de implementar este sistema.

“Ustedes han asumido de manera unánime respaldar el Mando Único de Policía estatal en las 32 entidades federativas. Hace más de un año presente al Congreso una iniciativa con este propósito, y desde entonces no hemos logrado avanzar”, expresó en la reunión. Aseguró que contar con mil 800 policías locales no es la mejor mane-

ra de enfrentar al crimen organizado, pues estos grupos se equipan y están a la vanguardia, y el Estado necesita hacer lo mismo. Además, de acuerdo al mandatario, no existe la suficiente capacitación. Por primera vez, a la reunión de la Conago asistieron los 31 gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Los cancilleres se reunieron para revisar las prioridades de la agenda bilateral, entre las que destacan ejecutar los acuerdos conjuntos en materia de infraestructura y saneamiento fronterizo.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

NACIONAL

Editor: Eduardo Salud

Los solidarenses elevan su calidad de vida

Mauricio Góngora brinda más y mejores servicios El gobierno del presidente municipal signó un convenio de colaboración entre la administración de Solidaridad y las empresas de grúas para regular las tarifas La firma del convenio es un esfuerzo conjunto resultado de varias reuniones entre los concesionarios, la Profeco, la Canaco y la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito. Carlos Gómez

S

olidaridad, Quintana Roo. El ayuntamiento de Solidaridad signó un acuerdo de colaboración con las empresas de grúas de este municipio para beneficio de la ciudadanía, en donde se estableció certidumbre para regular las tarifas que se deben pagar por los servicios prestados de parte de las cinco empresas que dan el servicio en Solidaridad. El secretario general del Ayuntamiento, Rafael Castro Castro, aseguró que de esta forma se cumple con uno de los compromisos del munícipe; “estas acciones son para el beneficio de la ciudadanía, son de bienestar social y económico porque esta es una solicitud añeja a la que hoy los solidarenses tienen a través de esta firma del convenio que regula las

El término se refiere a que un donante vivo puede ofrecer un órgano a una persona sin conocerla, gracias a las reformas del Congreso de la Unión

Agencia Reforma

Pese a que José Pineda, de 46 años de edad, no conocía a Agustín Aranda, de 64 años de edad, le donó su riñón derecho. Lo mismo sucedió con Salomé Flores, de 42 años de edad, quien sin conocer a Alejandro Camacho, de 45 años de edad, le donó uno de sus riñones. De esta forma, por primera vez en el país, se realizó un trasplante cruzado de riñón en el Hospital Juárez de México, es decir, los donadores vivos no se conocían, pero sí tenían compatibilidad sanguínea y celular. En principio, Agustín llevó a Salomé como donadora, pero eran incompatibles; en tanto que Alejandro llevó a José, y sucedió lo mismo. En el hospital se hicieron pruebas de compatibilidad y se cruzaron los donantes.

9

El dato Las tarifas entrarán en vigor a partir de este 1 de marzo y se establecen ante hechos o accidentes de tránsito en los casos donde los usuarios no cuenten con seguro vehicular. tarifas de servicios de grúa”, sostuvo el secretario. Con la presencia del director general de Seguridad Pública y Tránsito municipal, Martín Guadalupe Estrada Sánchez; el director de Tránsito Municipal, Jorge Santana Poot; integrantes del Cabildo, así como con la participación de la subdelegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Marisol Huitrón Rangel, y el presidente de

la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pablo Alcocer Góngora, así como los titulares de las empresas de grúas, determinaron que dichas tarifas regirán a partir del 1 de marzo del presente año y se establecerán ante hechos o accidentes de tránsito, en los casos en los que los usuarios involucrados no cuenten con seguro vehicular. Con esta firma de acuerdos se da certidumbre a la ciudadanía al regu-

lar las tarifas que deben de pagar por los servicios prestados por parte de las empresas: Econogrúas S. A. de C. V., Figueroa Grúas S. A de C. V., Grúas Peca Vial S. A. de C. V., Grúas del Carmen S. A. de C. V., y grupo Automotriz Riviera, quienes prestan el servicio de grúas en el municipio. “Este es un esfuerzo conjunto resultado de varias reuniones entre los concesionarios, la Profeco, la Canaco en Solidaridad y la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, para brindar así, precios más accesibles”, sostuvo el secretario general, Rafael Castro. Con este acuerdo se regularon los precios para vehículos ingresados por accidentes de tránsito, con maniobras especiales, sobre camellón, cuneta o motocicleta en banqueta será de 800 pesos, en vehículos compactos hasta menos de tres toneladas mil 800 pesos, los vehículos de tres toneladas dos mil 500 pesos, los vehículos de cinco y medias toneladas será de tres mil 500 pesos, y vehículos como volquetes y autobús el costo será de cuatro mil 250 pesos. Asimismo, se regularon tarifas que se pagarán por día, en diferentes tipos de vehículos para el corralón, como bicicletas y triciclos 10 pesos, motocicletas 20 pesos, automóviles 29 pesos, camionetas 40 pesos, camiones de tres toneladas 45 pesos y volquetes, autobús, remolque y semiremolque 100 pesos.

Hacen primer trasplante de riñón cruzado en el país El dato A nivel nacional, poco más del 10 por ciento de pacientes que requiere algún trasplante muere antes de conseguirlo. “Se hizo un trasplante entre un donante vivo y un receptor que no se conoce. Es un programa de trabajo que ya está en marcha en el Hospital Juárez de México”, declaró. “A un padre de familia que le quería donar a su hijo le decimos que no puede donar porque no eres compatible, no sólo se le niega al paciente de recibir una donación, sino que el donador no lo puede hacer. Ese trasplante renal cruzado permite a cualquier persona que quiera donar poder donar. Ahora vamos a cruzar al grupo

de donadores con el grupo de receptores. Vamos a hacer un grupo de pacientes que serán beneficiados por donadores que no los conocían, pero que quieren donar”, comentó Andrés Bazán Borges, jefe de servicios de trasplantes de este hospital. Con esta alternativa es posible reducir los tiempos de espera de un órgano y, además, garantiza el mejor donador para el receptor. René Lima, responsable del programa de trasplante renal de este hospital, afirmó que con este tipo de trasplantes se logra una sobrevida de cuatro a cinco años más, en comparación con la de un trasplante de donador cadavérico, que es de alrededor de seis años. Dijo que incluso con buenos cuidados la sobrevida podría ser de hasta 15 años. A nivel nacional, afirmó, poco más del 10 por ciento de pacientes que requiere algún trasplante muere antes de conseguirlo. El trasplante cruzado es posible luego de que en 2014 el Congreso de la Unión aprobó reformas a la Ley General de Salud, que permiten que un donador vivo pueda ofrecer algún

Con esta alternativa es posible reducir los tiempos de espera de un órgano y, además, garantiza el mejor donador para el receptor.

órgano a otra persona, sin necesidad de que sean parientes directos. Este trasplante cruzado de riñón se realizó el 19 de enero de 2016 y participaron 12 médicos, 12 enfermeras, 12 anestesiólogos y cuatro quirófanos. Este tipo de trasplante se hizo por primera vez en España, en 2008. En la actualidad, se tiene la posibilidad de cruzar tres parejas más. Bazán Borges mencionó, en conferencia de prensa, que poco más 12 mil pacientes están en lista de espera de un órgano. Por eso la búsqueda de alternativas, como el trasplante cruzado.

Pemex concentra recortes en exploración y producción La filial Pemex Exploración y Producción tendrá un ajuste por 46 mil 800 millones de pesos, ya que dejarán de invertir en campos que tengan un costo de producción mayor a 25 dólares por barril Agencias

Petróleo Mexicanos (Pemex) Exploración y Producción será la filial que mayor afectación sufrirá por el recorte al presupuesto de Pemex, pues sólo a ésta filial se le hará un ajuste de 46 mil 800 millones de pesos, por lo que será obligada a reducir gastos, dejará de invertir en aguas profundas y campos con un costo de producción superior a los 25 dólares por barril. Durante un mensaje a inversionistas, el director general de la empresa, José Antonio González Anaya, aseguró que para hacer frente a esta situación, sin afectar la plataforma de producción, así como los compromisos laborales y financieros de la petrolera, se llevarán a cabo tres líneas de acción. La primera de ellas es generar eficiencias y reducir costos para incrementar la productividad con lo que se esperan ahorros por 28 mil 900 millones de pesos, el segundo rubro replantea inversiones por un total de casi 65 mil millones de pesos comprometiendo lo menos posible la producción futura y, por último, ajustará el gasto de operación de inversión para que ésta pueda ser rentable en el entorno actual, lo que equivaldrá a seis mil 200 millones de pesos. El director detalló que las empresas productivas del Estado serán las principales encargadas de hacer el recorte equivalente a los 100 mil millones de pesos, pues tan sólo en el caso de Pemex Exploración y Producción deberá tener un ajuste de 46 mil 800 millones de pesos, de los cuales 13 mil 100 millones de pesos se prevén por una reducción de gastos principalmente por la contratación de asistencias técnicas, apoyo en la operación logística, entre otros. El diferimiento de inversiones es por 27 mil 500 millones de pesos, lo cual incluye un ajuste de 10 mil millones de pesos que serían destinados al desarrollo de campos en aguas profundas, además de seis mil 200 miles de millones de pesos por dejar de operar campos con costos superiores a los 25 dólares. Del mismo modo, el corporativo deberá recortar 13 mil 100 millones, Pemex logística tres mil 600 millones de pesos, Pemex Transformación Industrial, 36 mil 200 millones de pesos, por lo que deberán utilizar las nuevas herramientas que otorga la reforma para poder realizar los proyectos de reconfiguración de refinerías. En el caso de Pemex Fertilizantes, Pemex Etileno, Pemex Cogeneración y Servicios, su ajuste será de 300 millones de pesos.


10

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

OPINIÓN Puerto Libre

Guillermo Hernández Puerto

L

os lloriqueos y despotriques de Carol Antonio contra Benjamín. No le queda andar de llorón a Carol Antonio Altamirano, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), porque sus despotriques contra el senador Benjamín Robles Montoya lo exhiben como un político de poca monta, que no acepta la salida de Robles Montoya y que ésta le parte la figura a la coalición que encabeza José Antonio Estefan Garfias como candidato a gobernador. Benjamín Robles Montoya, por la marranada como calificó al proceso selectivo para designar al candidato a gobernador, renunció a este partido, se fue, los dejó con la amargura política que destila en sus despotriques, Carol Antonio Altamirano. Carol debiera dedicarse a apoyar a Estefan Garfias y no andar de llorón calificando como ingrato a Robles Montoya. Dice Carol, en su rencor y amargura, que Benjamín es un ingrato porque no agradece que el PRD lo hiciera senador. Peca de desmemoriado Carol Antonio Altamirano, porque en las elecciones de 2012 el efecto Peje hizo ganar las dos senadurías y 10 de 11 diputaciones en disputa y el Peje los mandó al diablo por las marranadas y el entreguismo con que se condujeron los Chuchos, Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano, quienes por favores políticos o económicos apoyaron al presidente Enrique Peña Nieto para aprobar las llamadas reformas estructurales, entre ellas, la energética, hacendaria y la educativa, que no han funcionado y que tiene a los mexicanos sumidos en una de las crisis económicas más agudas de los últimos tiempos y todavía Zambrano como político marrullero y logrero que es, defiende el proceso selectivo en que se designó al candidato a gobernador, diciendo entre otras cosas, que fue un proceso democrático, que no fue una marranada y que políticamente hace un llamado a Benjamín Robles Montoya para que no renuncie al PRD y regrese a las filas de este partido. Donde la puerca tuerce el rabo y exhibe como un político de poca monta y resentido a Carol Antonio Altamirano es cuando afirma que Benjamín Robles Montoya ya no puede ser candidato a gobernador de ningún otro partido; hasta en eso anda errado, como no es abogado y quizá no lee las columnas de quienes conocen de estos temas, debiera consultar con el cuerpo jurídico del comité que encabeza para que éstos lo ilustren y le aclaren que Benjamín sí puede ser candidato a gobernador de otro partido y según sus declaraciones, en los primeros días de marzo de este año, se dará a conocer cuántos partidos políticos lo arropan para participar como candidato a gobernador en los comicios del 5 de junio en que se elegirá gobernador, diputados y primeros concejales. Que alguien le diga a Carol Antonio Altamirano que se guarde la lengua para que ya no la siga regando y echando mugre al comité que encabeza y al PRD, que en opinión del senador Benjamín Robles Montoya quedará en cuarto o quinto lugar como fuerza política en Oaxaca. A trabajar señor Carol, guárdese la lengua para cuando arengue a los que lidera, si es que los lidera. Trabaje y trabaje, señor Carol, para que pueda impulsar a su partido, a sus candidatos y para que el PRD no quede en cuarto o quinto lugar, como lo dijo Robles Montoya. Agrediendo al senador lo único que va a lograr es exhibir su frustración y su ira contra el senador Robles por haberse ido del PRD como consecuencia de

la marranada donde se eligió el candidato a gobernador. Guárdese la lengua, ya no la siga blandiendo sólo contra Benjamín, porque de seguirlo haciendo, va a dar a entender que está trabajando para su expartido, el Partido Revolucionario Institucional, y contra José Antonio Estefan Garfias, quien seguramente pondrá alma vida y corazón para ganar la gubernatura y ganarle a Murat. La postura de Juan Mendoza en relación a la renuncia al PRD de Benjamín. El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca, Juan Mendoza Reyes, admitió que la salida del senador Benjamín Robles Montoya del PRD complica el escenario para la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca, pues era un activo valioso y con presencia no sólo dentro del PRD, sino en la entidad. El dirigente del albiazul reconoció que a partir de la salida del tribuno será un proceso difícil, esta decisión merma y afecta, aunque creo habrá la capacidad en la coalición y la estrategia que se defina con los equipos de campaña. Juan Mendoza Reyes cuida las formas y llama tribuno al senador Robles Montoya y reconoce la fuerza política que representa en el estado, pues sólo sus adversarios políticos o sus detractores podrían negarle esta fuerza, pues construyó a lo largo de cinco años una estructura política que ya quisieran muchos políticos para un día de fiesta. Ahí está Unir Oaxaca y las fuerzas que aglutinan las distintas expresiones políticas del PRD que se unirán y se manifestarán en torno a su candidatura a gobernador que, según sus declaraciones, anunciará en los primeros días del mes de marzo, porque ha dicho: “Yo no me voy a rajar, construiré una ruta política con varios partidos políticos para participar en la contienda por la gubernatura de Oaxaca”. En una de sus últimas declaraciones dijo: “Me siento liberado después de mi renuncia al PRD”. Benjamín ha demostrado carácter y entereza en los momentos difíciles de su carrera política y con sus declaraciones y actitudes ha demostrado también que es un líder; liderazgo que construyó con trabajo político y legislativo. Sin olvidar el gran trabajo que ha realizado junto a su esposa, la señora Maribel Martínez, que ha sido un pilar muy valioso en las aspiraciones políticas por la gubernatura que el propio Benjamín ha dicho, nadie se las cortará, porque está dispuesto a enfrentar las adversidades que sean necesarias para rescatar a Oaxaca, resumiendo esta aspiración en el llamado que hace a los oaxaqueños diciendo, vamos todos a rescatar Oaxaca, porque tengo los pantalones suficientes para ello. Benjamín Robles Montoya está en pie de lucha y dispuesto a librar las batallas que sean necesarias para competir por la gubernatura. Como moraleja bien se podría decir en alusión a los que ya dan por muerto a Benjamín en la contienda por la gubernatura: “Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”. Como colofón queda decir que con la salida del PRD y la participación de Benjamín en la competencia por la gubernatura, habrá una elección de verdad y no de mentiritas, donde gane el que tenga más dinero. Benjamín y los partidos políticos que lo arropen y lo designen su candidato a gobernador van con todo en busca del triunfo. Que no les quepa duda, afirma en una entrevista Benjamín Robles Montoya.

Columna Invitada José Luis de la Cruz Gallegos

¿Cuál es la sorpresa?

E

l crecimiento económico vigoroso es la única vía para generar desarrollo. El aumento de la pobreza implica que los resultados de crecimiento y distribución de la riqueza son insuficientes. Su mejor termómetro es el incremento del gasto social: cuando las cosas no van bien, el gobierno destina más recursos a su política de asistencia social, tratando de mitigar la inestabilidad y ruptura social que la pobreza provoca. México no ha encontrado el camino hacia el desarrollo, por eso su pobreza sigue aumentando. Durante 30 años se ha confiado en un modelo de apertura económica que no ha implementado los cambios adecuados para generar crecimiento. La estabilidad macroeconómica no es el objetivo final, simplemente es una etapa intermedia en donde México se ha estancado. El control de la inflación alcanzado no tiene bases productivas, las importaciones baratas provenientes de China basadas en un peso sobrevaluado ayudaron a mantener bajo control a los precios. Lo malo, se hizo a un costo elevado, se desintegró el encadenamiento productivo entre las empresas. Con ello se rompió el fundamento que México requiere para competir en el entorno internacional: se compran las mismas máquinas e insumos que otros países del mundo, sin buena educación ¿cuál es el diferencial? Hoy, la depreciación del peso toma al país contra la espada y la pared. Contrario a lo que algunos analistas esperaban no mejoró la balanza comercial, por el contrario el déficit va en aumento, tanto en la parte petrolera como en la de manufacturas y bienes primarios. La razón se encuentra en la elevada dependencia que se tiene con el exterior: México es comprador neto de alimentos, bienes intermedios, maquinaria y equipo. La ruptura de los encadenamientos productivos antes citada es la razón. Además la presión del tipo de cambio sobre la inflación comienza a hacerse evidente, ha llegado al Índice Nacional de Precios Productor y de ahí sólo es cuestión de tiempo para que se traslade al consumidor. Como resultado las autoridades han decidido aplicar medidas restrictivas, el aumento en las tasas de interés y la disminución del gasto público son parte de una estrategia limitativa similar a la utilizada por administraciones previas. No es para fomentar el crecimiento es para contener el fuego. La razón se encuentra en la astringencia de financiamiento externo. Las cifras de la balanza de pagos de 2015 son claras. La inversión extranjera total fue de sólo 33 mil millones de dólares, 20 mil millones inferior a la de 2014. La banca comercial envió 3.5 mil millones de dólares al exterior. En general la cuenta de capital registró 24 mil millones de dólares menos. El principal afectado fue el sector privado no financiero. Las restricciones financieras explican la depreciación del peso y la limitante que enfrenta el sector privado para financiar su inversión, lo que influye negativamente sobre el Producto Interno Bruto. Lo descrito hace insostenible el patrón de gasto público: la estrategia de mayor endeudamiento para financiar erogaciones corrientes y proyectos de inversión no funcionó. La baja correlación entre la inversión pública y privada, así como la ineficacia del gasto corriente explican por qué el gobierno gastó sumas millonarias sin propiciar mayor crecimiento. La herencia: aumentó el saldo de deuda y evidenció la insolvencia fiscal. Los últimos 15 años han dado alertas sobre la falta de sostenibilidad de las finanzas públicas, tanto los estudios de Julio Santaella —2001— como los resultados del Foro Consultivo Científico y Tecnológico —Análisis de las Finanzas Públicas en México, 2003— señalaron que la deuda y los pasivos contingentes hacen insostenible las finanzas públicas. Como lo hemos señalado: ello a pesar de que los gobiernos de Fox y Calderón contaron con recursos excedentes que superaron los 100 mil millones de dólares. El problema no fue la falta de dinero. No debe haber sorpresas, en el fondo, el problema es el modelo económico. La solución no será la austeridad del gasto que se aplicará, eso sólo aumentará los desequilibrios.


Martes, 1 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

11

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

Y

A FENECIÓ LA COMISIÓN SOLALINDE. QUÉ BUENO. NOS COSTABA UN OJO DE LA CARA. Hasta que al fin terminó el contrato de los tres activistas que dirigieron la tan traída y llevada Comisión de la Verdad que creó Gabino para oficializar la entrega de dinero a cientos de los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que actuaron contra los oaxaqueños en 2006 y para culpar de todo ese relajo —que mantuvo en vilo a los que viven o trabajan en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca— a Ulises Ruiz. Culpar a Ulises fue exactamente a la conclusión a que llegaron los sesudos investigadores de esa Comisión que comandó hasta ayer el padre Solalinde Guerra, que en verdad cómo da guerra en Oaxaca por metiche, en todo anda este padrecito, menos en misa. Para empezar, se salió con su frase célebre, Ulises Ruiz resultó tal y como todos esperábamos, culpable de crímenes de lesa humanidad, el problema es que nunca se supo el nombre de los muertos y dónde están enterrados, además sus respectivas familias jamás dieron a conocer su desaparición y nunca los buscaron, las famosas fosas clandestinas —que buscaba esa Comisión— nunca las encontraron, pero eso sí, Ulises es culpable de estos crímenes fantasmales y que sólo están en la cabezota de los tres activistas que cobraron 60 mil pesos mensuales y manejaron un presupuesto millonario, del cual nunca van a rendir cuentas para decirlo. Ya entrados en esa materia también culparon de lo mismo a los dos expresidentes de la república del Partido Acción Nacional, Fox Quesada y Felipe Calderón, y a todos los funcionarios de Ulises Ruiz y a los del gabinete de seguridad de los dos gobiernos federales panistas. Piden al fiscal general del estado y a la misma Procuraduría General de la República que de inmediato investigue los resultados de su sesuda investigación y meta a la cárcel a todo mundo. Pero lo más importante de sus conclusiones es que lo más pronto posible se pague las indemnizaciones a todos los de la APPO que fueron víctimas de estos tres gobiernos y que les causaron daños psicológicos al enviar para asustarlos y que los pusieran quietos a la Policía Federal. O sea, más de 100 mil pesos a cada uno, como ya lo hizo Gabino al inicio de su gobierno. Por si fuera poco, al final de su informe que entregaron ayer a los tres poderes del estado para que vean que ellos si trabajan, dicen que ellos no culpan a nadie, que eso fue lo que dijo en su informe los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que investigaron lo mismo en 2007, o sea, sólo se copiaron el informe de esa SCJN y la adecuaron a sus intereses, porque quienes conocemos el informe de los ministros, nunca dicen nada sobre crímenes de lesa humanidad, lo más que le reclaman a Ulises Ruiz es el no haberles aplicado la ley a los miembros de la APPO y a los líderes de la Sección 22 de la CNTE que los controlaban, dejando en la indefensión a la ciudadanía de Oaxaca de Juárez. Pero nada más. Sea lo que sea, ya se va Solalinde y su Comisión a otro lado, seguramente regresará a su albergue en el camino para migrantes a los que abandonó a su suerte hace más de un año. A ver a quién se la pasa jodiendo ahora. Ojalá y lo metan a un convento a unos ejercicios espirituales para que recobre la fe perdida y deje los asuntos del mundo en otras manos. Estos curitas que se sienten más marxistas que Carlos y más socialistas que Fidel, son un serio problema para las comunidades más ignorantes, a donde normalmente llegan a hacer roncha. Solalinde ya logró ahorrar unos centavos con la lana que manejó en la Comisión, dinero que lógicamente debe ser auditado porque no es de Gabino

—que ordenó la investigación—, sino dinero público. Una investigación totalmente sesgada, porque nunca menciona a algún culpable de la APPO que tanto daño le hicieron a los oaxaqueños que vivimos en el centro de la ciudad de Oaxaca. DE NUEVA CUENTA, LA SECCIÓN 22 NO CONSIGUE NADA. De nada les sirvió a los radicales líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el haberse desvelado y levantado temprano para movilizar a sus —cada vez menos— seguidores —apenas dos mil de 83 mil que son— y ponerse a bloquear cruceros y hasta carreteras federales y estatales, apenas si les alcanzó la gente, la mayoría de los profesores se quedaron en las aulas mientras sus camaradas hacían de las suyas para que alguien del gobierno del estado los atendiera y pudieran ponerse exigentes, pero no, nadie los llamó, esta vez ni siquiera el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) o el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), todos los involucrados en el tema de la educación los ignoraron. El Gabino menos, estaba tomando posesión como nuevo dirigente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Así que todo fue inútil, invirtieron en balde los de la Comisión Política de la Sección 22 que se encargaron de la movilización. Se habló de 2 000 profesores, la mera verdad no llegaban ni a mil 500, pero reforzados con los profesores irregulares que ya no trabajan, no obstante quieren que se les pague el año que lo hicieron por honorarios, con los del Frente Popular Revolucionario y con la 14 de Junio de don Panchito ya parecían 2 000 en todo el estado, no se sabe si fueron los profesores irregulares o los del Frente Popular 14 de Junio los que utilizaron una pipa de Petróleos Mexicanos como ariete para tumbar dos puertas del Ieepo, eso le toca investigarlo a la policía. Les fue igual que en la Ciudad de México, el pasado 5 de febrero, donde fueron a exigir lo mismo, o sea, diálogo con las autoridades federales, pero nadie los llamó y aparte a los que fueron se les descontó el día. A los que no se presentaron ayer en las aulas, les van a descontar el día y parece ser que ya les gustó estarle ahorrando dinero al Ieepo en salarios, porque aparte de que nadie los pela, todavía les descuentan el día no trabajado. Les llaman los mala suerte, desde que se aprobó la reforma educativa jamás volvieron a lograr algo, más que los encarcelaran —por belicosos— en penales de alta seguridad al considerarlos peligrosos. De 13 mil escuelas de educación básica de la entidad, sólo un 30 por ciento faltaron algunos profesores o amanecieron cerradas, evitando que los profesores que sí querían laborar no lo pidieran hacer. Es que los radicales de la Sección 22 son muy necios, 100 veces les han dicho que no tienen que tumbar la puerta para ser atendidos, pero ayer literalmente lo hicieron y no tiraron una, sino dos puertas del Ieepo y al final no entraron. No tienen ninguna necesidad de dejar a sus alumnos sin clases, para pedir audiencia, pero siempre lo hacen que para coberturar las pláticas, ante eso, ni el gobierno federal y mucho menos el estatal acceden a recibirlos. Como ambos gobierno ya conocen sus demandas, peor tantito, y ya les explicaron que si es para negociar la reforma educativa, nunca van a dialogar con ellos, pero siempre es lo primero que ponen en su pliego de demandas y así nunca los van a recibir. Esa necedad es la que les está haciendo daño, nadie los pela y no entienden, como están tan obcecados por los continuos lavados de cerebro a que

los someten, no quitan el dedo del renglón, quieren seguir actuando como antes —cuando tenían dinero, controlaban el Ieepo y la base magisterial les temía—, hoy todo eso ha cambiado, desde que el gobierno decidió recuperar la rectoría de la educación en el estado. Aparte de todo, a los únicos que friegan es a la ciudadanía que nada tiene que ver en sus asuntos, cerrando cruceros y carreteras a los únicos que perjudican a es a la gente que sí trabaja, nos vuelven a tomar como rehenes para salirse con la suya, qué bueno que ahora sí, ni con eso los llaman, por abusivos. Les encanta el escándalo, el relajo, el sentirse revolucionarios de banqueta, todo menos trabajar y cumplir con su deber por el que el gobierno al que tanto odian les paga. NO LES PAGARÁN NI UN QUINTO A LOS PROFESORES IRREGULARES DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE. Para que les quede muy claro a los profesores irregulares, o sea, los que cobraban por honorarios en el Ieepo hasta antes de que se aprobara la reforma educativa, el Ieepo ya decidió no pagarles ni un centavo de lo que alegan que les deben; apenas ayer se dio a conocer lo anterior, aclarando que los supuestos profesores que cobraban por honorarios no tuvieron nunca plaza y mucho menos clave para ser considerados como tales. El director del Ieepo informó que —desde que se aprobó la reforma educativa— se les dijo a los radicales líderes de la CNTE que controlaban el Ieepo que ya no se aceptaría contratación alguna por honorarios, que ese tipo de contratación ya no aparecía en la reforma, pero los líderes de la Sección 22 siguieron contratando este tipo de personal y, lógico, ahí están ahora las consecuencias, lo que buscaban los radicales de la Sección 22 era generar caos a la administración pública estatal, por eso se negaron a respetar el plantilleo que se hacía necesario para saber cuántos en realidad trabajaban para el Ieepo. A pesar de todo esto, en el Ieepo están buscando la manera de ayudar a algunos de ellos, pero de acuerdo a lo que marca la ley, antes se les aclara que jamás se les pagarán adeudos que no reconoce la SEP, a ver qué responden o si siguen en su necedad. QUE LA RECUPERACIÓN DE LA RECTORÍA DE LA EDUCACIÓN IMPACTÓ EN EL TURISMO. Quién lo iba a creer, pero así fue, sucede de que a raíz de que el gobierno del estado recuperó la rectoría de la educación, aparte de impactar en la calidad de la educación que reciben nuestros hijos, también favoreció en mucho la inversión y sobre todo la llegada del turismo. Es que, sin duda, abonó para la restauración de la imagen de seguridad y hospitalidad que se tiene de Oaxaca a nivel nacional. Es lógico, si bien ayer se vio que los radicales de la Sección 22 aún tienen fans y que todavía patalean, su acción desestabilizadora para hundir en la miseria al estado ha disminuido radicalmente, de ahí que todo mundo busque visitar al estado y volver a empezar a invertir en él. No es fácil recuperar la imagen, sobre todo después de 33 años de agitación política provocada por los líderes de la Sección 22 de la CNTE que controlaban a 83 mil profesores y que a cada rato hacían escándalo y dejaban sin clases a nuestros hijos, hoy eso ya es historia, aunque como ayer, de repente da muestras de vida el monstro magisterial, pero afortunadamente son los menos y pronto ya no existirán más que para hacer lo que la ley y la reforma educativa les permite. El turismo y los inversionistas tienen las puertas abiertas en Oaxaca, la fiera que los asustaba ya está amarrada.


12

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

ECONOMÍA

Editor: Eduardo Salud

H2O Innovation invertirá en Monterrey

Aumentará la inversión de las empresas extranjeras en el país Empresas estadounidenses, canadienses y asiáticas invertirán en México con la edificación de plantas en rubros como el hídrico y el de los plásticos

El dato Standard Motor producirá componentes reguladores de temperatura, informó Érik Sills, vicepresidente de operaciones globales de la empresa.

Agencia Reforma

L

as compañías Standard Motor, H2O Innovation México y GS Caltex planean invertir en Reynosa y en Monterrey. Información de las empresas y de medios de comunicación revelan que la primerta de ellas mudará su producción de diversas ubicaciones que tiene en Texas, a una planta de Reynosa, Tamaulipas. La estadounidense producirá componentes reguladores de temperatura, informó Érik Sills, vicepresidente de operaciones globales de Standard Motor. Mientras que la canadiense H2O Innovation informó a través de un comunicado que expandirán sus operaciones en el país a través de una nueva planta de manufactura en Monterrey y dos oficinas regionales en Los Cabos y en Cancún. H2O Innovation México estará bajo la dirección de Diego Pasadas, ingeniero químico con 19

La empresa reveló al mundo su nuevo superauto, a un precio de 2.6 millones de dólares, de los cuales sólo construirá 500 Agencia Reforma

Bugatti tiene listo al fin al sucesor de su superauto Veyron, el cual hizo su debut mundial en el Salón del Automóvil en Ginebra, Suiza. El nuevo auto se llamará Chiron y tiene una potencia cercana a los mil 500 caballos de fuerza, para ser exactos mil 478. Acelera de cero a 100 kilómetros por hora (Km/h) en 2.5 segundos y su velocidad máxima está restringida electrónicamente a 417.6 Km/h. Su precio será de 2.6 millones de dólares y su producción estará limitada a 500 unidades, aunque Bugatti ya tiene pedidos para 150 autos. El motor es de 16 cilindros en W y su desplazamiento es de ocho litros, cuenta con cuatro turbo cargadores, seis convertidores catalíticos, escape de titanio y múltiple de admisión hecho de fibra de carbón.

La compañía coreana GS Caltex reveló al portal Maell Business News Korea que instalará una planta de compuestos plásticos en Monterrey.

El dato H2O Innovation busca satisfacer la demanda sostenida de los sistemas de agua, aguas residuales y tratamiento de desalinización en México. años de experiencia en la industria de tratamiento de agua, sobre todo en la filtración por membrana.

La empresa de soluciones para el sector hídrico busca satisfacer la demanda sostenida de los sistemas de agua, aguas residuales

y tratamiento de desalinización en México. Por su parte, la compañía coreana GS Caltex reveló al portal Maell Business News Korea que instalará una planta de compuestos plásticos en Monterrey con el objetivo de atender el mercado de Norteamérica. Esta unidad productiva de la segunda mayor refinería de Corea del Sur estará ubicada en Monterrey y será la primera del ramo de una compañía coreana en el país. La planta comenzará a operar el próximo año con una capacidad anual de 30 mil toneladas que generarían un ingreso de aproximado de 82.7 millones de dólares. Las proyecciones para 2020 son el aumentar a 50 mil toneladas de estos componentes plásticos para diversas industrias, entre ellas la automotriz.

Bugatti presentó el Chiron en el Salón del Automóvil La potencia es de mil 478 caballos y el torque es de mil 180 libraspie, disponible en su totalidad a partir de las 2 000 revoluciones por minuto. La transmisión es de siete velocidades, es decir, mecánica con doble embrague automatizado y se combina con tracción integral. Una novedad es que tiene la función especial Drift, para conducción deportiva extrema. La carrocería tiene sistemas activos de aerodinámica, que ofrecen la modalidad de velocidad máxima y la de manejo. En el segundo modo operativo el alerón hidráulico posterior se despliega, para mayor estabilidad, pero se reduce a 378 km/h la velocidad tope. La estructura es de fibra de carbón, pero para mayor resistencia el piso usa construcción tipo panal de abeja, que además ofrece absorción de vibraciones y ruidos. La rigidez torsional es de 36 mil 878 libras-pie por grado, lo cual le

La carrocería tiene sistemas activos de aerodinámica, que ofrecen la modalidad de velocidad máxima y la de manejo.

ofrece excelente manejo y protección a los ocupantes. La suspensión es neumática adaptativa con amortiguación, rebote y altura ajustable; ofrece cinco opciones de configuración posibles. Los frenos tienen discos de carbón-cerámica en las cuatro ruedas, con calipers de ocho pistones adelante y de seis pistones atrás. La dis-

tancia de frenado de 100 a cero km/h es de 34 metros. El interior hace uso únicamente de materiales genuinos de la más alta calidad como fibra de carbón, aluminio cepillado y piel fina. Con el paso del tiempo seguramente se ofrecerán versiones especiales que serán las sucesoras de la Grand Sport, SuperSport y Grand Vitesse del Veyron.

Acapulco tuvo un avance de 87 por ciento en llegada de cruceros, al pasar de ocho a 15, y de 119 por ciento en llegada de pasajeros, al pasar de siete mil 466 a 16 mil 413.

Llegada de cruceros a México aumentó Según informó la SCT, la llegada de embarcaciones turísticas se incrementó en un cuatro por ciento el año pasado Agencia Reforma

Durante el año pasado, la recuperación en la llegada de cruceros fue marginal, ya que sólo alcanzó un avance de cuatro por ciento con respecto a 2014, aunque el número de cruceristas creció 6.4 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). De enero a diciembre de 2015 llegaron a puertos mexicanos dos mil 175 cruceros y un total de cinco millones 920 mil 927 pasajeros. Los puertos de Manzanillo y Mazatlán fueron los que reportaron los incrementos más amplios, tanto en número de embarcaciones como de pasajeros. A Manzanillo arribaron 180 por ciento más cruceros, al pasar de cinco a 14, y 398 por ciento más cruceristas, al pasar de cinco mil 479 mil, a 27 mil 312. En tanto, a Mazatlán arribaron 120 por ciento más embarcaciones, al pasar de 35 a 77, y 132 por ciento más cruceristas, al pasar de 83 mil 980, a 195 mil 33. Acapulco tuvo un avance de 87 por ciento en llegada de cruceros, al pasar de ocho a 15, y de 119 por ciento en llegada de pasajeros, al pasar de siete mil 466 a 16 mil 413. Sin embargo, hubo puertos como los de Loreto y Puerto Chiapas, que reportaron las caídas más drásticas con respecto a 2014. A Loreto llegaron 19 por ciento menos cruceros, al pasar de 16 a 13, aunque con casi el número de pasajeros. En el caso de Puerto Chiapas se reportó 14 por ciento menos barcos, de 28 a 24, así como 23 por ciento menos pasajeros, al pasar de 45 mil 822 a 35 mil 306. A pesar del incremento tanto en cruceros como en cruceristas durante 2015, la llegada de cruceros al país aún no alcanza los niveles que se tenían en 2008, cuando arribaron México dos mil 919 embarcaciones y 6.2 millones de pasajeros.


Martes, 1 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

13

Por: Nube

¡Qué rápido llegó el mes de marzo! Y con él también llegarán las tradicionales fiestas de nuestra hermosa capital y por supuesto muy pronto también estará aquí la tan esperada primavera.

El Rincón del

Cotilleo por Nube

Came Rodríguez, Coquis Díaz, Eduardo Ortega, Lumy Carballido, Manuel Ricárdez, Teodoro Velasco, Gaby Nuñez Banuet, Carlos Maza y Lucy Acevedo, entre muchos más, pasaron una tarde sensacional junto a sus ex compañeros de generación del Instituto Carlos Gracida. Foto: Cortesía.

Para disfrutar del calorcito, la linda Cecilia Marrufo Tenorio realizó un viaje hasta las espectaculares playas de la Rivera Maya, donde está tomando unas merecidas vacaciones al lado de su familia; un poco más cerca, en las hermosas bahías de Huatulco, se encuentran disfrutando del sol Guadalupe Martínez, Silvia Velázquez, Vicky Cruz y Almita Gómez, quienes también decidieron tomarse unas vacaciones por adelantado. La cigüeña aprovechará este precioso mes para entregar en la ciudad de México un paquete doble en el hogar del doctor Omar Vergara Fernández y su linda esposa Valeria Flores de Vergara, por lo que la futura abuela Martha Alicia Fernández se encuentra muy emocionada. Una sincera felicitación para la linda Maripi Martin quien celebró su cumpleaños al lado de su esposo Oscar Cabrera y sus dos hermosos hijos. Foto: Cortesía.

Un abrazo para nuestro chef oaxaqueño Cristian Moreno Jiménez quien cumplió años el fin de semana pasado. Foto: Cortesía.

Sensacional resultó la reunión organizada por Came Rodríguez y sus ex compañeros del Instituto Carlos Gracida, para celebrar el trigésimo aniversario de su graduación; por ahí estuvieron muy contentos Coquis Díaz, Eduardo Ortega, Manuel Ricárdez y Gaby Nuñez Banuet, entre muchos otros. El día de hoy se encuentra de manteles largos Eduardo Muñozcano, quien aprovechó para viajar a las playas de Huatulco y así celebrar su cumpleaños junto a su querida esposa Beatriz Quintanar, su hija Sara María y su hermosa nieta Paula.

Enviamos doble felicitación a la guapa Isabel Vásquez quien el día de mañana cumplirá un añito más vida y además ha tenido un gran éxito con su negocio de repostería. Y por supuesto, nuestras entonadas y famosas mañanitas van para todos los que cumplieron años en estos días, como la linda Maripi Martin, la estimada Gabriela Carrasco, nuestro famoso chef oaxaqueño Cristian Moreno Jiménez, la linda y futura mamá Mariana Rodríguez, y nuestra queridísima amiga Tita Zarate. Antes de despedirnos, compartimos con ustedes este hermoso proverbio escocés: “LA SONRISA CUESTA MENOS QUE LA ELECTRICIDAD Y DA MÁS LUZ”. ¡Así es que a sonreír!

La estimada Gabriela Carrasco celebró su cumpleaños con un bonito y concurrido desayuno en un conocido restaurante de esta ciudad, rodeada de familiares y grandes amigas. Aida Piñón, Crisantema Apack y Gloria Altamirano, entre otras estimadas señoras de nuestra sociedad, acompañaron a Gabriela Carrasco y a su familia en un día muy especial. Mónica Lorena Yáñez Torres, Rosy Ortiz Mellado, Laura Muro Herrera, Elenita Cervantes y Bicha Tarasco, no quisieron dejar pasar el mes de febrero sin reunirse y celebrar su amistad. Foto: Cortesía.


14

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

CULTURA

Editor: Eduardo Salud

Habrá una donación de la familia Aguilar

El Instituto Cultural Cabañas amplía con obras su patrimonio La estética y materialidad de The Butler la hacen una luminaria que puede adaptarse tanto al interior como al exterior.

Con una inversión de seis millones de pesos, el ICC compró 15 piezas de artistas de importancia nacional que serán exhibidas en 2017

Arik Levy aplica diseño clásico a lámparas

Agencia Reforma

F

ueron 16 piezas, 15 de ellas en compra y una más en donación, las que se adquirieron con la inversión de seis millones de pesos, que la Secretaría de Cultura (SC) estatal destinó para ampliar la Colección del Pueblo de Jalisco que es administrada por el Instituto Cultural Cabañas (ICC). Obras de artistas plásticos como Benito Zamora, Juan Kraeppellin, Enrique Oroz, Estanislao Contreras, Jorge Martínez, Gonzalo Lebrija, José Dávila, Fernando Palomar, Carlos Vargas Pons y Antonio Ramírez se suman a esta colección, la cual saldría a la luz pública en 2017, durante los festejos del 20 aniversario del nombramiento del Cabañas como patrimonio cultural de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Las adquisiciones ya se cerraron, tenemos 15 obras y está por definirse la última que es una donación, de la familia Aguilar, que nos está cediendo un Juan Kraeppellin, pues ellos son los coleccionistas de su obra”, expresó Rubén Méndez, curador en jefe del ICC.

Con tres mil 480 obras en concurso, sólo se elegirán 50 y se premiarán con 200 mil pesos, los ganadores se darán a conocer el 24 de julio Agencia Reforma

Uno de los concursos de arte más importante a nivel nacional, la Bienal Femsa, cerró su convocatoria para su edición 12, en la que seleccionará 50 obras de artistas mexicanos. Rosa María Rodríguez, gerente del programa cultural de Fomento Económico Mexicano S. A. B. de C. V. (Femsa) dijo que en la edición pasada entraron a competencia tres mil 480 obras, de las cuales se seleccionaron 65. En este año, adelantó, se busca superar récord en material inscrito, aunque serán menos las elegidas, pues serán más minuciosos. “Cada vez se pone más estricto el juego porque queremos buen nivel

Obras de artistas plásticos como Benito Zamora, Juan Kraeppellin, Enrique Oroz, Estanislao Contreras, Jorge Martínez, Gonzalo Lebrija y José Dávila fueron adquiridas.

En junio del año pasado se anunció que se destinaría un fondo para comprar obras de artistas de impacto local, inversión que no se hacía desde los años 80, aunque la última ampliación del acervo ocurrió en 2010 cuando el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) donó 16 piezas galardonadas a la colección. La adquisición se hizo a través de un comité compuesto por los consejeros del CECA, Eduardo García Garibi, Dan Montellano y José Villaseñor; los críticos de arte, Baudelio Lara y Dolores Garnica; los artistas plásticos, José Luis Malo, Francisco de la Peña y Luis Valsoto; los curadores Mónica Ashida y Patrick Charpenel. También formaron parte la titular de la SC, Myriam Vachez, la del ICC, Olga Ramírez, la de artes plásticas de la SC, y el propio Méndez.

“Se adquirieron escultura, pintura y una fotografía, y se hizo a través de un consejo, la intención de Mónica Ashida y mía, que fuimos los que hicimos la primera selección, fue que fuera un registro de nuestra epoca, de lo que sucede en la Ciudad”, dijo Méndez. “Abarcamos desde el maestro Martínez, que era un hueco importante dentro de la colección. El periodo de tiempo de los artistas no influyó tanto, sino los elementos que faltaban dentro de esta serie. No todo se puede, porque por ejemplo, tener a María Izquierdo es inalcanzable”, indicó. Méndez aseguró que aunque los planes son por el momento sólo exhibir las piezas en la celebración de 2017, junto con otras colecciones como las de Orozco, Roberto Mon-

El dato En junio del año pasado se anunció que se destinaría un fondo para comprar obras de artistas de impacto local, inversión que no se hacía desde los años 80. tenegro y la Colección Cabañas, no descarta que la Colección del Pueblo de Jalisco pueda salir del recinto en el futuro.

La Bienal Femsa cerró su convocatoria de este año

de obras. Esta vez sólo se elegirán 50 obras para el catálogo y se premiará con 200 mil pesos a las ganadoras”, comentó Rodríguez. La invitación se extiende a todo tipo de artistas. “La participación en bidimensional (pinturas, videos, fotografías) es la que tiene mayor demanda, más que la tridimensional (instalaciones, esculturas), y son las pinturas y fotografías las que más entran a concurso”, señaló Rodríguez. Por separado, Luis Quirós, jefe de Relaciones Públicas de Femsa, resaltó que la Bienal es una de las plataformas más importantes para los artistas mexicanos. “La Bienal, en 24 años, sin duda ha sido un evento que ha permitido la proyección para conocer el pulso de lo que está sucediendo en el ámbito de las artes en nuestro país”, señaló en entrevista. Algunas de las bases de la Bienal Femsa

El diseñador recurre a nuevos materiales para incorporar los diseños clásicos a nuevos entornos que antes no se pensaba que pudieran ocupar Agencia Reforma

El uso de un polímero plástico resistente para la pantalla de una luminaria permitió al diseñador Arik Levy sacar al jardín un diseño comúnmente apreciado en mesas o burós dentro de la casa. En vez de recurrir al metal, material que predomina en los productos de este tipo para exterior, el diseñador eligió el polímero por la cualidad de suavidad que confiere a la pieza. La estética y materialidad de The Butler la hacen una luminaria que puede adaptarse tanto a interior como exterior, y su pantalla de superficie plisada combinada con tecnología LED genera diferentes reflejos. “Empecé por la idea de la lámpara arquetípica, con una base y una pantalla, y me pregunté cómo industrializar una forma sin perder su valor emocional. La solución que adopté fue hacer que se pareciera a la antigua lámpara de buró con cortinas de seda”, explicó Levy. “Así, esta nueva forma parece haber existido siempre y al mismo tiempo tiene una presencia inmediata. Trae a la mente algunos valores que todos compartimos, un forma simple que conecta la historia, el pasado y el futuro”, comentó. La pieza se encuentra en versiones de pie y de pared, y sólo está disponible en colores gris y negro.

El dato La Bienal Femsa está dirigida a artistas mexicanos o extranjeros residentes, tiene dos premios de adquisición de 200 mil pesos, uno para la categoría tridimensional y el otro para bidimensional. Está dirigida a artistas mexica- y Diseño de Saint-Étienne, Francia, nos o extranjeros residentes, tiene a través de la Alianza Francesa de dos premios de adquisición de 200 Monterrey. mil pesos, uno para la categoría triLas 50 obras de los artistas dimensional y el otro para una obra seleccionados se darán a conocer bidimensional. el domingo 24 de julio, las obras se Se otorgarán dos residencias a exhibirán a partir del 13 de octubre dos artistas que obtengan una men- en el Centro de las Artes. El regisción honorífica. Ambas estancias tro puede ser en línea. Informes en serán en la Escuela Superior de Arte www.bienalfemsa.com.

En vez de recurrir al metal, material que predomina en los productos de este tipo para exterior, el diseñador eligió el polímero por la cualidad de suavidad que confiere a la pieza.


Martes, 1 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

15

CULTURA

Editor: Eduardo Salud

El libro tiene 35 reimpresiones

Poesía en movimiento, 50 años de ser una referencia El 24 de noviembre de 1966 veía la luz el libro que renovaría el panorama poético de aquella época en México, obra en la que colaboró Octavio Paz

El dato El volumen sobrevivió a varias diferencias de criterio, que se fueron ajustando, al constante desánimo de Paz e incluso a la renuncia de Orfila al FCE.

Agencias

“U

na antología hecha por poetas exclusivamente”, le propuso el hoy finado Nobel de Literatura, Octavio Paz, al editor Arnaldo Orfila en una carta escrita desde Kabul el 1 de julio de 1965. “Mi idea es que, si en verdad existe una tradición poética en México, esa tradición se manifiesta por sus cambios y variaciones: tradición no es repetición sino movimiento”, agregó el entonces embajador de México en la India en otra misiva enviada desde Nueva Delhi el 20 de octubre de ese mismo año. El poeta, ensayista y diplomático hablaba de la futura Poesía en movimiento. México 1915-1966, un libro hoy considerado canónico, histórico e irrepetible, que significó un parteaguas para revalorar en Iberoamérica la calidad y la originalidad de la poesía mexicana escrita en ese periodo.

El encuentro reúne a los chefs más importantes del mundo para hablar de su experiencia en la cocina para mejorar la alimentación Agencia Reforma

Mejorar la situación de la gastronomía internacional por medio del intercambio de ideas entre mujeres líderes de diferentes campos: negocios, alimentación, nutrición y agricultura, es el objetivo del Parabere Forum 2016, a realizarse del 6 al 7 de marzo en Bari, Italia. La chef Zahie Téllez, propietaria de José Guadalupe Platos de Cuchara, será la encargada de compartir la visión de las mujeres mexicanas en el foro internacional de gastronomía. “Participar en este foro es una gran oportunidad para aprender y conocer. Es contrastar nuestras formas de trabajo y pensamiento con otras personas que han caminado por rumbos paralelos buscando lo mismo: una forma saludable y sustentable de alimentación, que

Este experimento, como lo definió el autor de El laberinto de la soledad en el prólogo firmado en Delhi el 17 de septiembre de 1966, nació, se gestó, se concibió y trabajó por correspondencia.

Trabajada a ocho manos por los poetas Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis, Poesía en movimiento terminó de imprimirse el 24 de noviembre de 1966 con 476 páginas, portada diseñada por Leopoldo Lozano y tiraje de seis mil ejemplares. Este experimento, como lo definió el autor de El laberinto de la soledad en el prólogo firmado en Delhi el 17 de septiembre de 1966, nació, se gestó, se concibió y trabajó por correspondencia. Ahí comenzó su singularidad.

Según consta en las misivas reunidas en Cartas cruzadas: Octavio Paz-Arnaldo Orfila, el poeta mexicano le sugirió a Orfila, entonces director del Fondo de Cultura Económica (FCE), en carta del 18 de junio de 1965, realizar una antología general de la poesía en lengua castellana, que podría extenderse a la portuguesa. Curiosamente, el editor argentino le propuso a Paz, en una misiva con la misma fecha, que él preparara una selección diferente que sustituyera a la Antología de la poe-

sía mexicana moderna, de Antonio Castro Leal, que ya estaba agotada y debía renovarse. Esas cartas fueron el comienzo de un largo intercambio postal que duró año y medio, dedicado a confeccionar la antología. Paz aceptó dirigir los trabajos a distancia, acordaron el equipo de coautores y los criterios, seleccionaron a los poetas y los textos que serían antologados y, no sin dificultades, aterrizaron el libro. El volumen sobrevivió a varias diferencias de criterio, que se fueron ajustando, al constante desánimo de Paz e incluso a la renuncia de Orfila al FCE, quien se llevó el proyecto a la nueva editorial que fundó, Siglo XXI, donde fue uno de los primeros títulos publicados. Medio siglo después, Poesía en movimiento lleva 35 reimpresiones.

El Parabere Forum de este año busca retroalimentación sea capaz de reconocer sus raíces y sacar lo mejor de ellas”, expresó Téllez antes de partir rumbo a Italia. “En esta época, donde prevalecen comidas altamente procesadas e ingredientes modificados, creo que es imperativo recobrar nuestra salud comiendo lo que nuestro entorno nos ofrece y preparándolo con la sabiduría que nos ha convertido en civilización. México tiene mucha de esa sabiduría”, indicó. Mujeres emprendedoras: su papel en el desarrollo de la industria gastronómica internacional es el tema central de la edición anual del Parabere Forum. El evento ofrecerá ponencias, exposiciones, mesas redondas y talleres a cargo de cocineras, investigadoras, académicas y restauranteras de todo el mundo. “¿Qué me gustaría transmitir?, los esfuerzos que muchos cocineros hacemos por rescatar y dar a conocer ingredientes y técnicas ancestrales”, expuso. “Yo participo en una mesa redonda que abordará el tema de liderazgo en la cocina (...) La cocina presenta grandes

La chef Zahie Téllez, propietaria de José Guadalupe Platos de Cuchara, será la encargada de compartir la visión de las mujeres mexicanas.

retos de liderazgo, aún mayores si se trata de un negocio pequeño. Creo que en México tenemos ejemplos de liderazgo en muchas mujeres que preservan, con su diario actuar, nuestra cultura; yo voy a platicar lo que he aprendido de todas ellas y lo que he puesto en práctica”, apuntó la mexicana. Téllez hará su aparición en el Parabere Forum el lunes 7 de mar-

zo. La cocinera mexicana compartirá ideas en la mesa redonda Dirigiendo a un equipo: mejores prácticas para el mejor negocio de comida, junto a Dominique Crenn, chef de Atelier Crenn. La agenda completa de actividades del Parabere Forum 2016 puede consultarse a través del sitio parabereforum.com.

La directora fue invitada por Gergiev a dirigir la orquesta, tras conocerse en Londres. Actualmente, ella es directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Londres.

Elim Chan debutará con la Orquesta Mariinsky La directora de orquesta hongkonesa debutará en el Palacio de Bellas Artes, donde dirigirá la Obertura festiva de Shostakovich Agencia Reforma

Elim Chan, la directora hongkonesa de 28 años de edad, debutará hoy en México, al dirigir la prestigiosa Orquesta del Teatro Mariinsky, que también tocará por primera vez en el país. En rueda de prensa, Chan dijo estar emocionada de conocer al público mexicano. A su llegada a la ciudad, pasó por el exterior del Palacio de Bellas Artes, lo que la dejó con la boca abierta por la belleza del espacio. La directora huésped dará las primeras dos funciones (1 y 2 de marzo) de la agrupación rusa, mientras que Valeri Gergiev, su director, lo hará en los conciertos del 3 y 4 de marzo. Chan dirigirá la Obertura festiva de Shostakovich; Rapsodia de un tema de Paganini y Sinfonía num. 2, ambas de Rachmaninov en el concierto de hoy, en el Palacio de Bellas Artes. Al día siguiente, el repertorio será Obertura de la gran Pascua rusa, de Rimski-Korsakov, Concierto para piano num. 2, de Rachmaninov y Sinfonía núm. 5, de Shostakovic. La joven destacó el papel de la música como instrumento de comunicación, capaz de reunir a chinos, rusos y mexicanos. Sobre la orquesta rusa, Chan dijo que es una agrupación con mucha pasión, que trae en su sangre la música de compositores rusos, que hicieron que se le erizara la piel cuando los escuchó por primera vez. La directora fue invitada por Gergiev a dirigir la orquesta, tras conocerse en Londres. Actualmente, ella es directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Londres. Aunque conoce un par de canciones del repertorio clásico mexicano, quiso guardarse los nombres de las piezas para que sean sorpresa. Tras su debut, Elim Chan regresará en junio al país para dirigir la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.


16

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

INTERNACIONAL

Editor: Diego Mejía

Responde críticas a su política migratoria

Declara Merkel su respaldo a Grecia ante la crisis migratoria La canciller de Alemania señaló la importancia de proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea, luchar contra las mafias de traficantes y combatir la inmigración ilegal para legalizarla

El dato Merkel insistió ahí en que la crisis migratoria no puede resolverla un país en solitario, sino que debe buscarse una solución europea, como se hizo para atajar la crisis financiera de la zona euro.

Agencias

L

a canciller alemana, Ángela Merkel, garantizó que no se dejará sola a Atenas, la cual se encuentra acosada por la crisis de refugiados. Agregó que no se puede permitir tampoco que ese país caiga en el caos. La líder alemana recordó todos los esfuerzos que Europa ha hecho por salvar a Grecia, unos esfuerzos, que, dijo, no pueden malograrse ahora. “No mantuvimos a Grecia dentro de la zona euro para ahora abandonarla a su suerte”, afirmó la canciller, al tiempo que insistió ahí en que la situación no puede resolverla un país en solitario, sino que debe buscarse una solución europea, como se hizo para atajar la crisis financiera de la zona euro. Merkel salió además al paso de las críticas internas que ha suscitado su política de puertas abiertas para los extranjeros que huyen de la guerra en sus países de origen

Según medios brasileños, dirigentes del PT exigieron la renuncia de Cardozo por el supuesto descontrol que habría en la Policía Federal que depende de su despacho Agencia Reforma

La Asociación de los Comisarios de la Policía Federal brasileña, responsables de investigar diversos casos de corrupción, expresó su preocupación frente al aumento de rumores sobre la posible renuncia del ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo. “Los comisarios de la Policía Federal recibieron con una extrema preocupación las noticias sobre una inminente salida del ministro de Justicia en razón de presiones políticas”, dice una nota divulgada por esa entidad gremial. El comunicado hace eco de conjeturas que publicó este fin de semana la prensa local y hablan de fuertes presiones para la renuncia de Car-

Ángela Merkel garantizó que no se dejará sola a Atenas, la cual se encuentra acosada por la crisis de refugiados. Agregó que no se puede permitir tampoco que ese país caiga en el caos.

y afirmó no ver motivos para cambiar de rumbo en su política de asilo, al tiempo que reiteró la necesidad de una solución europea e internacional a la crisis de los refugiados con la participación de Turquía y su oposición a un límite a la acogida de migrantes. En una entrevista en el Consorcio de instituciones públicas de radiodifusión de la República Federal de Alemania, centrada en la crisis de los refugiados, Merkel subrayó que no tiene sentido fijar topes cuando no es posible determinar cuántos peticionarios de asilo llegarán y subrayó

que mucho depende ahora de cómo se desarrolle la situación en Siria. “Me he propuesto no prometer nada que vaya a durar tres semanas”, declaró la canciller al referirse a aquellos que le exigen dar una cifra máxima a la llegada de refugiados. En este sentido, agregó que retractarse después de lo prometido provocaría una decepción hacia la política todavía mayor. Recordó que lo importante ahora es ordenar, dirigir y reducir sensiblemente la cifra de refugiados, para lo cual reiteró la necesidad de abordar las causas que llevan a las

personas a huir, proteger las fronteras exteriores de la Unión Europea, luchar contra las mafias de traficantes y combatir la inmigración ilegal para legalizarla. A las críticas por haber abierto las fronteras a los refugiados en septiembre pasado, Merkel señaló que ya estaban abiertas y que ella únicamente no las cerró en respuesta a lo que ya estaba pasando, al referirse a los trenes especiales con refugiados a bordo que llegaban a Alemania procedentes de Hungría. Recordó que los políticos tienen el deber de actuar de manera sensata en respuesta a situaciones difíciles y en ese sentido subrayó que su responsabilidad y obligación consiste en que Europa encuentre un camino común.

Se sospecha la salida del ministro brasileño de Justicia, José Cardozo dozo, que provendrían del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece la presidenta Dilma Rousseff y el más salpicado por recientes escándalos, como el descubierto en la estatal Petróleo Brasileiro S. A. (Petrobras). “La Policía Federal defenderá la independencia funcional y la libre conducción de las investigaciones criminales y adoptará todas las medidas para preservar la poca, pero importante, autonomía que la institución conquistó”, agrega el comunicado. Según reportaron Folha y el Estado de Sao Paulo, en una convención celebrada el pasado sábado en Río de Janeiro para celebrar los 36 años de la fundación del partido, dirigentes del PT exigieron la renuncia de Cardozo por el supuesto descontrol que habría en la Policía Federal, que depende de su despacho. Por otra parte, una fuente de la presidencia confirmó la dimisión a la agencia Reuters. El cuerpo de seguridad, junto con el Ministerio Público, se ocupó de las investiga-

A pesar de las acusaciones intercambiadas entre rebeldes y gobierno sirio, ambos reconocieron que en términos generales el alto al fuego estaba siendo mantenido en las zonas acordadas.

Se acusan gobierno sirio y rebeldes de no acatar tregua

Los aliados del régimen de Damasco denunciaron nueve casos de ataques de la oposición, en tanto que el Alto Comité Negociador contabilizó 24 violaciones de la tregua Agencias

El régimen del presidente Bashar Háfez al-Ásad y los líderes de rebeldes se cruzaron este domingo acusaciones de haber violado el cese de hostilidades que entró en vigor en Siria el sábado. Los aliados rusos del régimen de Damasco denunciaron nueve casos de ataques de la oposición, en tanto que el Alto Comité Negociador, que agrupa a la mayoría de los partidos y grupos insurgentes, contabilizó 24 violaciones de la tregua —incluidos bombardeos rusos— con un resultado de 29 muertos. Ambas partes, sin embargo, admitieron que en términos generales el alto al fuego estaba siendo mantenido en las zonas acordadas, que excluyen las controladas al Estado Islámico y al Frente Al Nusra — Al Qaeda—. Las agencias de noticias daban cuenta de una inusual animación en las calles de Damasco y de una relativa calma en Alepo por segundo día consecutivo. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización no gubernamental, informó de al menos seis ataques aéreos contra poblaciones del norte del país de la provincia de Alepo, sin precisar si se trataba de aviones rusos o sirios. El comité que coordina a la oposición siria ha dirigido una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la que advierte de que si continúan las violaciones del alto al fuego por parte del gobierno y sus aliados el mantenimiento de la tregua puede verse comprometido.

El dato El cuerpo de seguridad que depende del Ministerio de Justicia se ocupó de las investigaciones en Petrobras, que han llevado a prisión al extesorero del PT, Joao Vaccari.

ciones en Petrobras, que han llevado a prisión al extesorero del PT, Joao Vaccari, y a otros dirigentes históricos del partido, como el exministro José Dirceu. Otras investigaciones de la Policía Federal apuntan a supuestas irregularidades cometidas por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, fundador del PT, antece-

sor y padrino político de Rousseff. Cardozo, que también pertenece a esa formación, defendió en declaraciones públicas a los dirigentes del PT salpicados por denuncias, pero también garantizó que la Policía Federal y el Ministerio Público tienen una plena autonomía para realizar su trabajo, lo cual ha sido respaldado directamente por Rousseff.

Las agencias de noticias dieron cuenta de una inusual animación en las calles de Damasco y de una relativa calma en Alepo por segundo día consecutivo.


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

17

INTERNACIONAL

Editor: Diego Mejía

Texas, el premio mayor del supermartes

Llegan Clinton y Trump como los favoritos del supermartes El supermartes es el día en el que más estados votan a la vez en las elecciones primarias de Estados Unidos y se reparten esa jornada 595 delegados republicanos y 865 demócratas

Agencias

D

onald Trump y Hillary Clinton están marcados como los favoritos para la jornada del supermartes, en la cual los favoritos de las encuestas pueden confirmar su preferencia y allanar el camino en la contienda por el derecho a posarse en el despacho oval. Según la Cable News Network, el magnate de las inmobiliarias muestra un apoyo del 49 por ciento de los votantes republicanos en la carrera por obtener la nominación de su partido para el competir el próximo 8 de noviembre. El millonario aventaja en más de 30 puntos a sus más directos rivales, los senadores de origen cubano, Marco Rubio y Ted Cruz, que le van a la zaga con una puntuación del 16

El temor de las autoridades, especialmente de las administraciones locales, es que el despido masivo de tantos trabajadores derive en protestas que pongan en peligro la estabilidad social

Agencias

China calcula que será necesario despedir a 1.8 millones de trabajadores de empresas dedicadas a la producción de carbón y acero para hacer frente al problema de exceso de capacidad existente en estas industrias. Así lo confirmó este lunes el ministro de Empleo y Seguridad Social chino, Yin Weimin, quien, sin embargo, no quiso detallar si los despidos se llevarán a cabo este año. Estos dos sectores, otrora decisivos para el desarrollo del país, se han convertido en uno de los mayores problemas de la segunda economía mundial. Emplean a millones de personas, pero ya no tienen cabi-

El empresario necesita mil 237 delegados para alzarse con la nominación republicana, en tanto que a la exsecretaria de Estado le hacen falta dos mil 383 para alcanzar la candidatura demócrata.

y el 15 por ciento, respectivamente, y que en los últimos días han intensificado sus ataques al magnate con el fin de socavar su credibilidad. Entre los votantes demócratas, Clinton cosecha un respaldo del 55 por ciento, a una amplia distancia de su adversario, el senador Bernie Sanders, quien obtiene el 38 por ciento. Trump, cuya popularidad ha tomado por sorpresa a la clase política y los medios de comunicación

estadounidenses, celebró los resultados del estudio de la cadena televisiva en un mitin en Virginia, uno de los estados que este martes acude a las urnas. Por su parte, la exsecretaria de Estado hizo campaña en Boston, Massachusetts, que también participa en los procesos electorales del supermartes. El supermartes es el día en el que más estados votan a la vez en las elecciones primarias de Estados Unidos y

se reparten esa jornada 595 delegados republicanos y 865 demócratas que validarán al candidato a la presidencia en las convenciones nacionales que ambos partidos desarrollarán el próximo mes de julio. En la jornada del martes acuden a las urnas: Alabama, Alaska, Arkansas, Colorado, Georgia, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont y Virginia, además de la Samoa estadunidense, territorio en el Pacífico no incorporado a la unión. El premio mayor del supermartes es Texas, que distribuye de manera proporcional 155 delegados republicanos y 222 demócratas. Trump encara el maratón de este martes con 82 delegados recabados en los caucus celebrados hasta la fecha, muy por delante de Cruz, 17, y Rubio, 16, que están obligados a obtener un resultado positivo para no quedar descolgados en la lucha por la candidatura republicana a la Casa Blanca. Clinton llegó al decisivo día con 544 delegados, frente a los 85 con que cuenta Sanders, el senador que se define como un demócrata socialista y que busca dar la campanada este supermartes para mantener vivas sus opciones de disputar la nominación a su rival. El empresario necesita mil 237 delegados para alzarse con el triunfo en la pelea por la nominación republicana, en tanto que a la exsecretaria de Estado le hacen falta dos mil 383 para alcanzar la meta de la candidatura demócrata.

Despedirán en China a 1.8 millones de trabajadores da en el nuevo modelo de crecimiento al que aspira el gigante asiático: aportan poco valor añadido, son intensivos en energía y contaminan. La demanda de sus productos, además, ha caído tanto dentro como fuera del país y los precios se han desplomado en los últimos años. En concreto, el uso del carbón en China descendió un 3.7 por ciento comparado con los niveles de 2014, año en el que ya había retrocedido un 2.9 por ciento, según cifras de la oficina estadística oficial. “—Estos dos sectores— son los primeros a los que tenemos que hacer frente”, aseguró Yin. Si bien destacó que se han realizado algunos avances en este ámbito, aún habría un excedente de 1.3 millones de trabajadores en la industria del carbón y 500 mil en la siderúrgica. “Abordar el exceso de capacidad será una tarea primordial”, subrayó. Pekín se ha propuesto reducir en 500 millones de toneladas su producción de carbón entre los próximos tres y cinco años, y ha paralizado la aprobación de nuevos proyectos.

El dato Pekín se ha propuesto reducir en 500 millones de toneladas su producción de carbón entre los próximos tres y cinco años y ha paralizado la aprobación de nuevos proyectos. Muchas de estas compañías son de propiedad estatal y siguen funcionando a pesar de ser claramente deficitarias. En muchos casos hasta siguen endeudándose para no cerrar, lo que impide que el crédito fluya hacia sectores más beneficiosos para la economía. El temor de las autoridades, especialmente de las administraciones locales, es que el despido

Yin Weimin señaló que los despidos se realizarán en empresas dedicadas a la producción de carbón y acero para hacer frente al problema de exceso de capacidad existente en estas industrias.

masivo de tantos trabajadores derive en protestas que pongan en peligro la estabilidad social. Muchas de estas industrias se concentran en las regiones del norte y el noreste del país y generalmente los habitantes de comarcas enteras dependen de estas fábricas para vivir.

Dilma Rousseff dijo que Brasil necesita estar unido para implementar ajustes y convencer a los inversionistas de que está preparado para superar la crisis económica que atraviesa.

Aplicará Dilma Rousseff medidas para superar crisis económica La presidenta de Brasil señaló que para volver a la senda de crecimiento, tras un 2015 en el que habría registrado una contracción de 3.8 por ciento, el país no puede mostrarse desunido Agencias

Brasil necesita estar unido para implementar con éxito ajustes y convencer a los inversionistas de que está preparado para superar la crisis económica que atraviesa, dijo ayer en Santiago la presidenta Dilma Rousseff, quien aseguró que cuenta con el apoyo del Partido de los Trabajadores, al cual pertenece. Para volver a la senda de crecimiento, tras un 2015 en el que habría registrado una contracción de 3.8 por ciento, Brasil no puede sistemáticamente mostrarse desunido, señaló. Brasil precisa encarar las necesarias medidas en medio de una crisis fuerte como la que estamos pasando, manifestó, y mostrar a los empresarios que el país tiene sólidas estructuras. En la semana, la Moody’s Corporation se convirtió en la última de las grandes calificadoras de riesgo en quitarle el sello de buen pagador a Brasil sumando aún más incertidumbre sobre la séptima economía del mundo. Rousseff consideró que para recuperar el grado inversor su gobierno debe estabilizar la situación fiscal, un hito necesario para que se cree un ambiente favorable para los inversionistas. “Nosotros queremos volver a crecer y para volver a crecer es importante tener inversionistas del sector privado y público”, aseguró.

Nosotros queremos volver a crecer y para volver a crecer es importante tener inversionistas del sector privado y público Dilma Rousseff


18

DESPERTAR DE OAXACA

ESPECTÁCULOS

Martes, 1 de marzo de 2016

Editor: Eduardo Salud

Recientemente se convirtió en madre

HORÓSCOPOS

ARIES

La gente de tu entorno sigue emitiendo vibraciones positivas que te echan una mano. Esto puede atribuirse en primer lugar a la cordialidad de tu entorno social y en segundo lugara tu apertura en el trato con los demás. TAURO

Vigila tu salud que a día de hoy podría estar un poco tocada. Otras dificultades también podrían estar esperándote.

GÉMINIS

Podría suceder que hoy algunas cosas vayan mal y nada quiera funcionar. Tómate esto de forma relajada y tratar de ignorar la necesidad de culpar a los demás por todo.

CÁNCER

Estás aprendiendo todo con mayor facilidad que de costumbre. Obviamente te estás divirtiendo familiarizándote con nuevos temas que ponen a prueba tu mente y pone a prueba tu comprensión.

LEO

Deberías permitirte tener la paz suficiente. Quédate donde te sientas cómodo y disfruta de las comodidades que aprecias.

VIRGO

Hoy te contradirán muchas veces, y tú también tenderás a oponerte a otros en lo referente a su punto de vista.

Liz Gallardo confesó que su esposo no es celoso con ella La actriz que forma parte del elenco de Las Aparicio, dijo que su marido, el argentino Enrique Alguibay, no tiene problemas de celos con sus escenas románticas Agencia Reforma

ESCORPIÓN

Hoy será un día muy ocupado para ti. Tal vez tengas cerca un viaje o una excursión que necesite de tu organización. Estate preparado para que no todo marche tal y como estaba previsto.

SAGITARIO

Hoy te sientes enérgico y estás listo para cualquier cosa. Podría ser que hayas superado una enfermedad y te sientas maravillosamente bien.

La cantante regiomontana recibió el Premio Maguey Diva Icon, en el marco de un homenaje que le hizo el Festival Internacional de Cine en Guadalajara por su contribución a la comunidad gay

Agencia Reforma CAPRICORNIO

Tu estado físico y mental se encuentra en equilibrio armonioso. También te darás cuenta de que las influencias externas no están poniendo obstáculos en tu camino. ACUARIO

Cuerpo y mente están en plena forma y te parece que todo es posible. Emplea esta energía para emprender nuevos proyectos que has querido abordar desde hace mucho tiempo. PISCIS

Intenta escapar de tu gastada y manida estrategia frente a los problemas y busca nuevas formas. El camino menos transitado te lleva en ocasiones más rápido a tu meta que el más concurrido.

Liz Gallardo, actriz

G

racias a que su esposo, el argentino Enrique Alguibay, posee una mentalidad muy abierta, Liz Gallardo aseguró que no se pone celoso a la hora que besa a otra mujer tanto en la realidad como en la ficción. Durante la alfombra roja de la cinta Las Aparicio, Gallardo y Eréndira Ibarra no se acongojaron en demostrar su cariño en público y besarse en los labios, tal y como lo hacen sus personajes en la película. “Mi esposo es argentino y tiene una mentalidad que, por fortuna y gracias a Dios, no es una mentalidad machista como muchas mentes mexicanas, porque tampoco son todas”, expuso. “En Argentina tienen a la mujer en un pedestal y no como aquí que la tienen en un pedestal hipócritamente, allá realmente respetan a la mujer como un igual”, declaró Gallardo.

LIBRA

Todo el mundo está siendo amable y abierto contigo, y eres muy popular para todo el que te encuentras. Hoy estás especialmente en armonía con miembros del sexo opuesto.

Mi esposo es argentino y tiene una mentalidad que, por fortuna y gracias a Dios, no es una mentalidad machista como muchas mentes mexicanas, porque tampoco son todas

Si hay alguien que defiende a capa y espada a la comunidad gay es Gloria Trevi. Previo al concierto que abarrotó el Auditorio Telmex, recibió el Premio Maguey Diva Icon, por ser una de las personalidades homenajeadas del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. “Para mí es un gran honor recibir este premio, porque es un reconocimiento serio e importante de parte de la comunidad gay, a la que yo le debo muchísimo”, expresó la cantante, quien recibió la distinción de la mano de Pavel Cortés, director del Premio Maguey. “Ahorita me dicen ‘tú nos has apoyado’, (y les contesto) ‘no, uste-

Platicó que hace seis años, cuando se estrenó la serie producida por Argos, pensaron que sus personajes iban a ser duramente criticados; sin embargo, sucedió todo lo contrario.

El dato Por el momento, la actriz disfruta la etapa de la maternidad y compartió que a dos meses y medio de estrenarse como mamá se la ha pasado de maravilla. En más de una ocasión las actrices complacieron a sus fanáticos quienes les gritaban que se besaran. “Cada vez que nos gritan beso, es beso, y al público lo que pida. Me parece que nuestra sociedad todavía

tiene una mentalidad retrógrada en muchos aspectos y eso no nos va a llevar a ningún lado”, indicó. “Realmente no podemos contra la fuerza de la naturaleza y el amor, sin importar el género, es una de las

expresiones de la fuerza de la naturaleza”, expresó. Platicó que hace seis años, cuando se estrenó la serie producida por Argos, pensaron que sus personajes iban a ser duramente criticados; sin embargo, sucedió todo lo contrario. “Nosotros pensábamos que iba a ser así, estábamos muy temerosos, dijimos: ‘Varios se van a persignar’ y no, fue al revés”, comentó. “Esto es lo más loco, porque había señoras que nos decían: ‘Mi esposo te ama’. Y ahí está, no importa la generación, sino lo que tenemos en la cabeza”, dijo. Por el momento, la actriz disfruta la etapa de la maternidad y compartió que a dos meses y medio de estrenarse como mamá se la ha pasado de maravilla.

Reconocen a Gloria Trevi por su apoyo a la comunidad gay des fueron los que me apoyaron a mí, los que de las tinieblas y de lo más oscuro me pusieron el hombro para poderme levantar de nuevo y para poder darle la cara a toda una sociedad’. Yo se los agradezco y nunca lo voy a olvidar”, declaró. La recién confirmada como coach de La Voz... México lamentó que en la actualidad siga habiendo discriminación de cualquier tipo, incluso, durante el concierto dedicó el tema “Cinco Minutos” a Donald Trump, por la manera que ha desarrollado su campaña política contra los latinos. “Ahorita que hablaban de esa sociedad machista, no pude evitar pensar un poquito de lo que ha pasado en Estados Unidos; de repente la sociedad es más sexista, inclusive, que racista. Hay más discriminación para las mujeres o para el espíritu femenino que para nadie más”, comentó Trevi. “Cuando ven a una mujer que en su interior, en su espíritu, lo más fuerte es su lado varonil, o cuando ven a un hombre que su lado más fuerte es el femenino, al ver eso siempre hay discriminación. Primero llegó a la presidencia en Estados

La recién confirmada como coach de La Voz... México lamentó que en la actualidad siga habiendo discriminación de cualquier tipo.

Unidos un hombre de color (Barack Obama) que una mujer como Hillary Clinton”, expuso. Pero también aplaudió la apertura y tolerancia a las minorías, pues sabe que todos deberían ser tratados con respeto y de la misma manera. “Creo que poco a poquito vamos rompiendo esos preconceptos de la sociedad. Me siento muy agradecida de formar parte de esta lucha y con la ayuda de todos vamos a lograr que el universo conspire en favor de la humanidad y que nos quitemos

prejuicios, complejos y discriminaciones”, dijo la regia. Gloria Trevi volverá el 15 de julio al Auditorio Telmex con su El Amor World Tour; esta semana se anunciará la fecha de la salida a la venta de los boletos. “Gloria ha sido una defensora de los derechos de la comunidad gay, además de ser una mujer transgresora, rebelde, que ha roto paradigmas en una sociedad conservadora y machista”, dijo Pavel Cortés, director del Premio Maguey.


Martes, 1 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

19

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Es toda una consentida en las redes sociales

Daniella Navarro pasó su cumpleaños con sus fans El dato

La actriz venezolana cumplió 32 años de edad y estuvo rodeada de sus fanáticos y familiares, que la llenaron de atenciones y regalos

Además de los mensajes y muestras de afecto de sus seguidores, Daniella tuvo también una reunión familiar para celebrar su cumpleaños.

Agencia Reforma

C

omo se sabe que es una consentida, Daniella Navarro se la pasa con muchos fans en su cum-

pleaños. La actriz venezolana, quien interpretó a la cantante y bailarina Patricia Rubio en la telenovela Tierra de Reyes, que produjo Telemundo, cumplió 32 años de edad y desde muy temprano empezó a recibir mensajes de sus admiradores a través de sus redes sociales. “La verdad es que la pasé súper maravilloso, es un cumpleaños inolvidable, mi familia, amigos y todos mis seres queridos ya me felicitaron, pero lo mejor es que me siento afortunada porque los fans me han hecho un gran día”, declaró. “Gracias por tantos mensajes hermosos, los amo, estoy teniendo un cumpleaños hermoso, me levantaron con mucho amor las personas que más amo en mi vida junto a mis admiradores, no han duda que soy

La actriz ganadora del Oscar como Actriz de Reparto, dijo que espera que la película logre iniciar un cambio de actitud ante la comunidad transgénero

Agencia Reforma

Lo que más espera Alicia Vikander que llegue después de La Chica Danesa es un cambio de actitud ante la comunidad transgénero. “Llegué al filme hace dos años y no fue fácil de hacer, tomó 15 años y ver el cambio cultural, con Caitlyn Jenner, Transparent y Tangerine hay un cambio. Espero que en la manera que el filme ha sido tan educativo para mí, lo sea para la demás gente”, dijo la actriz en la sala de prensa, tras ganar el Oscar de Actriz de Reparto. La actriz de 27 años de edad recordó que en su casa en Suecia solía despertar a las dos de la mañana a ver la ceremonia del Oscar y de

Después de su personaje como bailarina y cantante del centro nocturno El Palenque de la telenovela Tierra de Reyes, su popularidad en toda Latinoamérica creció.

demasiado bendecida por tener tantos fans”, expresó la actriz nacida en Caracas, Venezuela. Además de los mensajes y muestras de afectos de sus seguidores, Daniella tuvo también una reunión familiar para celebrar su cumpleaños. Después de su personaje como bailarina y cantante del centro nocturno El Palenque de la telenovela Tierra de Reyes, su popularidad en toda Latinoamérica creció y en muchos lugares la identifican como la sensual y candente Patricia. “Me gusta que la gente me identifique por el personaje, porque eso habla de que hicimos un buen trabajo, pero no soy de las actrices que

se quedan instaladas en un papel”, comentó, “a Patricia le tengo mucho cariño, pero ese es un proyecto que ya terminó y ahora hay que seguir adelante”, agregó. Daniella, quien inició su carrera a los 13 años de edad en telenovelas juveniles de su país como Así es la Vida, no sólo conquistó al público por su trabajo en los escenarios, sino también por su belleza y sensual figura, que mantiene al cien gracias a que tiene su propio centro de estética. “Creo que a diferencia de otras compañeras puedo mantenerme en forma porque tengo mi propio centro de estética, ahí es donde me pongo guapísima con todos los tra-

tamientos que ofrecemos a la gente”, indicó. “Mi favorito es el de abdomen y pompa”, agregó, “yo me hago de todo para probar la eficacia de todos los tratamientos y programas que tenemos, pero la clave de todo, es que además de los tratamientos hago mucho ejercicio y me alimento sanamente”, dijo. En su spa, dijo, tiene unos masajes de marcación que se aplican con una máquina especial que ayuda al fortalecimiento de los músculos. En cuanto a su carrera, dijo que hay nuevos proyectos, pero aún no puede dar detalles de ellos porque están en desarrollo. “Me gusta que la gente me identifique por el personaje, porque eso habla de que hicimos un buen trabajo, pero no soy de las actrices que se quedan instaladas en un papel”, concluyó.

Alicia Vikander espera que La Chica Danesa ayude a la gente Llegué al filme hace dos años y no fue fácil de hacer, tomó 15 años y ver el cambio cultural, con Caitlyn Jenner, Transparent y Tangerine hay un cambio

Yall quiere llevar su música a todo el mundo La banda estuvo presente en el Electric Daisy Carnival, donde dijeron que por ahora no sacarán un disco, ya que lanzarán sencillos separados para acercarse más al público Agencia Reforma

Gracias a su tema “Hundred Miles”, Yall logró captar miradas de los cinco continentes, pero no les interesa posicionarse como una banda cotizada en el planeta. “No es nuestro objetivo principal, lo que queremos es llegar con nuestra música a la mayor gente posible”, declaró. “Nuestro proyecto está hecho para todos los gustos, de hecho de ahí nuestro nombre, Yall significa You All (todos), así que buscamos hacer lo más grande posible este proyecto”, contó en entrevista David, uno de los integrantes de la banda, antes de su participación en el Electric Daisy Carnival. Los españoles platicaron que su sencillo fue creado a petición de una marca de ropa, por lo que no contaba con que se expandiera tan rápido. Aunque han recibido comentarios sobre que su tema tiene cierto parecido con el hit “Lean On” de Major Lazer, aseguran que la comparación los halaga. “Admiramos mucho a Major Lazer y Diplo, que nos comparen con ellos es maravilloso. Nuestra melodía comenzó siendo un encargo de Desigual, no pensamos que llegara a ser un hit”, señaló Albert. Por el momento, la agrupación no sacará material discográfico, explicaron que será sencillo tras sencillo como seguirán lanzando melodías. “Las plataformas y redes sociales son una forma de mantenernos cerca del público. Sacar un disco es un trabajo enorme, no tenemos planes de hacerlo por ahora”, explicó Joan.

El dato

Alicia Vikander, actriz lo especial que fue estar sentada anoche junto a su mamá, quien era la que le permitía levantarse. “Es una celebración del cine y la gente detrás, y me siento honrada de ser invitada a esto y obtenerlo va más allá. Nunca pensé en casa que haría filmes en inglés”, expresó. Tras la ceremonia planeaba irse de fiesta y ya tenía todo preparado. “Espero tomar un vaso de vino y estar con mi familia y amigos que

Los españoles platicaron que “Hundred Miles” fue creado a petición de una marca de ropa, por lo que no contaba con que se expandiera tan rápido.

La actriz de 27 años de edad recordó que en su casa en Suecia solía despertar a las dos de la mañana a ver la ceremonia del Oscar.

están aquí. Tengo hasta un vestido corto para cambiarme y poder brincar y bailar”, dijo. Aun así le encanta poder usar vestidos como el amarillo que lució en la premiación. “Es la única oportunidad de usar vestidos así, algo que es como una obra de arte, no sé cuántas horas se tardaron en hacerlo”, aseveró.

La actriz se mostró contenta de la conducción de Chris Rock y la manera que trató la controversia de la falta de diversidad en los nominados. “Fue grandioso, lo admiro y estoy muy contento de que vino y trajo muchas risas y situaciones de la realidad. Me encanta que sea nuestro conductor”, afirmó.

Aunque han recibido comentarios sobre que su tema tiene cierto parecido con el hit “Lean On” de Major Lazer, aseguran que la comparación los halaga.


20

DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Suma 129 juegos anotando triples

Stephen Curry empató cifras históricas de la NBA El jugador de los Warriors de Golden State está teniendo una campaña sobresaliente, ya que anotó 12 triples en un mismo partido, empatando la cifra de Kobe Bryant de 2003

El dato Un directivo del videojuego NBA 2K señaló que estaban por hacer algunas modificaciones al perfil de Curry, pues hay jugadas que hace en la vida real que en el videojuego no se verían creíbles.

Agencia Reforma

S

tephen Curry parece que no es real y lleva varias semanas en modo de video juego. Da la impresión de que el guardia de los Warriors de Golden State puede meter el balón desde cualquier distancia. Curry no para de anotar desde el perímetro y ese tino ya es digno de varios récords. El basquetbolista de 27 años de edad está arrasando con varias marcas. Presume 129 juegos seguidos anotando por lo menos un triple, un hito en la historia de la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA). Además,traslavictoria del en la dueladelThunderdeOklahomaCity,Curry logró imponer dos nuevas hazañas. Llegó a 288 triples en una misma temporada, rompiendo un récord que él mismo había impuesto en la campaña anterior. Lo chistoso es que a la actual temporada

El delantero del Barcelona aseguró que si los jugadores están contentos, los resultados en el terreno de juego son mejores y más fáciles de obtener

Agencias

Luis Suárez, el delantero más humilde del futbol mundial, es un tipo que se sabe en el lugar adecuado y en el momento oportuno, un futbolista que sonríe cuando se le pregunta si los besos y los abrazos son importantes en el futbol. Desde que llegó a Barcelona y especialmente desde que empezó a jugar tras cumplir una larga sanción en octubre de 2014, Suárez se ha dedicado a tender puentes con Leo Messi y Neymar para formar uno de los tridentes más temibles del futbol mundial, una relación profesional que se ha trasladado personalmente fuera del terreno de juego. Entre los tres marcaron 137 goles en 2015, Suárez lleva 41 en los 39 partidos disputados esta temporada, pero insiste que ni él ni Messi ni

Curry llegó a 288 triples en una misma temporada, rompiendo un récord que él mismo había impuesto en la campaña anterior.

El dato Los actuales monarcas ya amarraron boleto para postemporada, el primer equipo que lo logra en febrero desde los Lakers en 198788. 2015-16 todavía le restan casi dos meses más de actividad. De paso, Stephen metió 12 triples en un partido, empatando la máxima cifra en los libros de récords, que tenían Kobe Bryant, en 2003, y Donyell Marshall, en 2005.

Por lo pronto, los actuales monarcas ya amarraron boleto para postemporada, el primer equipo que lo logra en febrero desde los Lakers en 1987-88. Sencillamente el nivel que presume en esta campaña Curry pare-

ciera irreal. Irónicamente, el guardia de los Warriors trae un básquetbol que ni los videojuegos pueden imitarlo. Hace unos días un directivo del videojuego NBA 2K señaló que estaban por hacer algunas modificaciones al perfil de Curry, pues hay jugadas que está haciendo en la vida real que en el video juego no se verían creíbles. Al final, los Warriors quieren seguir haciendo historia, pues de sumar dos triunfos más en casa empatarían la marca de Chicago de 44 victorias en casa, misma que se impuso hace 20 años. Al igual, los californianos traen ritmo para empatar o superar el 72-10 de Bulls de 1995-96, la mejor marca de todos los tiempos en la liga.

Luis Suárez confesó que en el Barça todos se llevan bien Neymar miran ni los números ni las estadísticas. “Disfrutamos del momento que estamos viviendo, del día a día, de que tenemos una grandísima relación dentro del campo, una fenomenal fuera y eso es lo que valoramos. No hacemos ningún un papel ni actuamos para nadie, sino que nos sale de instinto, de nosotros mismos”, cuenta Suárez. Dice el uruguayo que si ellos tres están bien, el resto de compañeros van a estar mejor, pero insiste en que uno de los secretos de este Barça es la gran relación existente entre todos los jugadores. Preguntado si los besos y los abrazos son importantes, el termómetro real para medir el estado emocional de un equipo de futbol, el nueve del Barça aclara: “No es cariño, es apoyo”, y comenta: “No tenemos nada planificado, sale todo de adentro y lo que hacemos es disfrutar y si nosotros estamos felices, lo disfrutamos”. Tiene claro el uruguayo que los tres son complementarios y cada uno de ellos tiene su forma de jugar. “Yo no soy como Leo y

Desde que llegó a Barcelona y especialmente desde que empezó a jugar, tras cumplir una larga sanción en octubre de 2014, Suárez se ha dedicado a tender puentes con Leo Messi y Neymar. no puedo pasarme a tres, cuatro, que disfrutamos el momento de cada cinco jugadores como lo hace él; uno”, indicó. no voy a hacer un esprint de no sé Personalmente le gustaría tener cuántos metros y ganar en velo- la zurda de Messi, que es única en cidad como hace Ney. Sé cuál es el mundo, admirable y el esprint, la mi forma de jugar y lo que puedo pegada y la alegría de Neymar. aportar al equipo”, expresó. Pese a los demoledores registros Admite que disfruta jugando, no goleadores que atesora, Suárez no sólo marcando, sino también asis- cree que esté en el mejor momento tiendo. “Lo que priorizamos es el de su carrera: “Me siento contento, objetivo grupal. Ninguno de noso- feliz y que estoy ayudando al equitros compite contra los otros, sino po, que es lo primordial”.

A las 11:00 horas comenzó la venta de tickets en la taquilla siete del Palacio de los Deportes, en Internet y vía telefónica por medio de Ticketmaster.

Los boletos económicos para la F1 se agotaron Los boletos de la zona naranja del autódromo capitalino, con un precio de mil 500 pesos, fueron los primeros que se agotaron para asistir al Gran Premio de México 2016 Agencia Reforma

Los boletos más económicos fueron los primeros que se terminaron para el Gran Premio de México 2016 de Fórmula Uno (F1). Al igual que el año pasado, las entradas de la zona naranja, de mil 500 pesos, se agotaron en un suspiro. A las 11:00 horas comenzó la venta de tickets en la taquilla siete del Palacio de los Deportes, en Internet y vía telefónica por medio de Tiketmaster. A comparación con la edición anterior, la presencia de aficionados al automovilismo fue poca en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez. Cada aficionado puede conseguir un máximo de 10 boletos. Un fanático que asistió al Gran Premio del año pasado le pidió a la organización precios más accesibles adentro del recinto. “Me gustó mucho la seguridad, me gustó que abrieran más espacios este año. En el interior los precios estaban exagerados, no se podía comprar ahí”, comentó Christian Cerón, quien consiguió entradas para la zona naranja. A la venta salieron 100 mil boletos para la carrera en el autódromo capitalino que se celebrará del 28 al 30 de octubre.

El dato A la venta salieron 100 mil boletos para la carrera en el autódromo capitalino que se celebrará del 28 al 30 de octubre.


Martes, 1 de marzo de 2016

DESPERTAR DE OAXACA

21

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

Podrían cancelar su pelea del 30 de abril

Chávez Júnior sigue con sus indisciplinas El excampeón supermediano fue señalado por su padre, Julio César Chávez, de escaparse de su campamento, por lo que le advirtió que es mejor que se retire

Si este muchacho, mi hijo, sigue con esta indisciplina, irresponsabilidad que tiene, yo mejor le deseo que se retire, que no pelee

Julio César Chávez, excampeón mundial Agencias

J

ulio César Chávez Júnior abandonó su campo de entrenamiento en Big Bear durante el fin de semana y su padre, Julio César Chávez, dijo estar preocupado ante la indisciplina del excampeón mediano y que éste haya caído en malos pasos. “No sé lo que pasó, estoy sumamente decepcionado, triste, preocupado por su indisciplina”, explicó Chávez, quien dio a conocer la situación en el programa A Los Golpes. “A la verdad, porque se estaba preparando muy bien en Big Bear y de repente se escapó, bajó para abajo”, indicó. La llamada Leyenda Viviente confesó que la deserción de Chávez Júnior, del campamento en las montañas de California, donde se preparaba para hacer una pelea por el título supermediano ante Badou Jack el 30 de abril, no fuera para tomar un descanso de su preparación. El excampeón mediano llevaba varias

El equipo rojiblanco suma únicamente seis de 24 puntos posibles, toda una catástrofe por su problema porcentual, que lo haría abandonar la primera división Agencia Reforma

El torneo llegó a la mitad y el Rebaño sigue sin ganar. Esta vez fue Tijuana el que sacó un empate 1-1 del estadio de las Chivas para que los rojiblancos llegaran a ocho partidos sin triunfo, en los que suman sólo seis de 24 puntos. Otra vez el Guadalajara tuvo ventaja en el marcador, incluso hasta en los jugadores en la cancha la última media hora y ni así pudo superar a su enemigo. La presión y la ansiedad son ahora los peores enemigos del equipo tapatío. Omar Bravo erró un penal y desperdició una oportunidad inmejorable para marcar su primer gol de torneo y de paso darle la victoria a su equipo. El capitán falló el

El legendario boxeador mexicano dijo que no puede tapar más los problemas por los que atraviesa su hijo, respecto a su disciplina dentro y fuera del ring.

semanas entrenando bajo la supervisión de Robert García, quien se encargó de su esquina en la pelea previa de Chávez Jr., ante Marcos Reyes. “No creo que haya bajado a hacer cosas buenas”, afirmó Chávez padre. “Eso me preocupa, me estresa”, agregó. Durante el programa A Los Golpes, Chávez dijo que prefería que su hijo se retirara del boxeo y que se cancele la propuesta pelea ante Jack, que se especula se celebraría en Texas. “Si este muchacho, mi hijo, sigue con esta indisciplina, irresponsabi-

lidad que tiene... yo mejor le deseo que se retire, que no pelee”, apuntó Chávez. “Este muchacho quiere hacer lo que quiera, entrenar lo que quiera, a la hora que quiera. Estoy decepcionado de su disciplina, de su apatía”, puntualizó. El legendario boxeador mexicano dijo que no puede tapar más los problemas por los que atraviesa su hijo respecto a su disciplina dentro y fuera del ring, y que abandonará inmediatamente el cooperar en la preparación de Chávez Jr., si es que continúa en pie la pelea ante Jack. Varias fuentes confirmaron que la fecha de la pelea y que sería anunciada el viernes.

“Ya no puedo tapar, ya no puedo seguir fingiendo que Julio sigue siendo la misma persona de antes y eso me desilusiona”, dijo Chávez. “Su indisciplina, el tratar de hacer las cosas a su manera y a la verdad que sí, no estoy de acuerdo”, comentó. Chávez reafirmó que continuará pendiente a su hijo como padre, pero le advirtió que sabe dónde puede parar si hace las cosas mal. No quiso detallar por qué problemas puede estar pasando, aunque afirmó que no tapará más sus actos de indisciplina. “Eso yo espero, pero vamos a esperar. Yo por lo pronto me voy a alejar de él, la verdad”, expresó Chávez. “Él me había pedido que estuviese con él ayudándolo y todo esto, y no puedo estar ahí tapándole y solapándole, y yo me alejo de él. Simplemente voy a estar como padre detrás de él. Si él se va a portar mal, a hacer las cosas mal, ya sabe dónde va a parar”, indicó.

Las Chivas siguen sin poder ganar en la liga cobro al minuto 60, infracción tras la cual vio la roja Elio Castro por doble amarilla. Isaac Brizuela había puesto adelante al chiverío al minuto seis, al aprovechar un desconcertante inicio de los fronterizos y vencer con un disparo en el área chica a Vilar, tras una pared con Raúl López. Pero otra vez un error de marcación, al minuto 26, provocó la igualada, cuando Carlos Guzmán jaló un pase de inglesita de Dayro Moreno y metió un centro que Edwin Hernández empujó a su propia portería. A partir de ahí, el chiverío volvió a ser presa de la precipitación, de los gritos en el campo, recriminaciones, desubicación, nerviosismo e inseguridad. Para la segunda parte Matías Almeyda buscó retomar el control, pero tras el penal sus dirigidos volvieron a ser erráticos.

Iniciando la temporada como suplente de Jesús Chuyito López, Zazueta lo sustituyó convirtiéndose en uno de los referentes para la novena de Charros.

Amadeo Zazueta ganó el Guante de Oro de la liga del Pacífico El jugador de los Charros de Jalisco obtuvo dicho reconocimiento por su destacado juego en la posición de short stop Agencia Reforma

Por su buen desempeño en la Temporada 2015-2016 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el beisbolista Amadeo Zazueta, pelotero de los Charros de Jalisco, fue designado ganador del Guante de Oro en la posición de parador en corto. El oriundo de Culiacán tuvo destacados números en los 57 juegos y 498 innings jugados. Terminó con .954 de porcentaje de fildeo, realizó 282 lances, 91 ponches, tuvo 178 asistencias y participó en 45 doble matanzas, para así ser el mejor de la campaña en su posición. “Ante las necesidades, los Charros de Jalisco depositaron la responsabilidad de las paradas cortas al infielder Amadeo Zazueta y éste respondió con buenos resultados, fue factor a favor en el equipo, al final de la temporada, se convirtió en el ganador del Rawlings Gold Glove Awards como mejor short stop”, informó la LMP al dar a conocer a los ganadores. Iniciando la temporada como suplente de Jesús Chuyito López, titular como short stop, pero quien sufrió una lesión apenas en los primeros juegos perdiéndose toda la campaña, Zazueta lo sustituyó convirtiéndose en uno de los referentes para la novena de Charros. Además de sus méritos a la defensiva, Amadeo fue un bate oportuno durante toda la temporada. Conectó dos grand slam en extrainnings que dieron dramáticos triunfos a Charros sobre Águilas de Mexicali y Tomateros de Culiacán. “Quedó como sublíder de bateo en la liga con un .335 de porcentaje y como sublíder de triples con cinco, empatado con su compañero de equipo Edson García”, detalló la organización de Charros, a través de un comunicado de prensa.

El dato Otra vez, el Guadalajara tuvo ventaja en el marcador, incluso hasta en los jugadores en la cancha la última media hora y ni así pudo superar a su enemigo.

Hoy, con seis puntos, el Pelado tiene un peor inicio del que tuvo José Manuel de la Torre el torneo pasado, el cual provocó su cese; el Chepo sumaba siete unidades hasta la jornada ocho, una más que el argentino. “Estamos orinados por uno de esos dinosaurios antiguos y hay que

soportar estos momentos”, lamentó técnico rojiblanco. La gente castigó con abucheos no sólo al Gullit, sino a Bravo tras su falla. “Recaer sobre un jugador o dos jugadores es lo peor y la miseria más grande que hay en el futbol”, dijo Almeyda.

El oriundo de Culiacán tuvo destacados números en los 57 juegos y 498 innings jugados.


22

DESPERTAR DE OAXACA

CLASIFICADOS

Martes, 1 de marzo de 2016

¡¡¡¡ EXCELENTE EXCELENTE OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD !!!! EDIFICIO EDIFICIO EN EN VENTA, VENTA,

MAGNÍFICA MAGNÍFICA UBICACIÓN: UBICACIÓN: BELISARIO BELISARIO DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ NO. NO. 711-A, 711-A, COL. COL. REFORMA; REFORMA; OAXACA, OAXACA, 22 OAX. DE OAX. 600 600 MTS. MTS. DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN. VALOR VALOR DE DE VENTA: VENTA: $$ 12, 12, OOO, OOO, OOO. OOO. TRATO TRATO DIRECTO. DIRECTO. INFORMES INFORMES AA LOS LOS CEL. CEL. 951 951 1999123 1999123 YY 951 951 1870350. 1870350.

CARTELERA OAXACA Del Delmartes, martes,11de demarzo marzode de 2016 2016 TÍTULO DE LA PELÍCULA

CLAS

comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella

Lun Lun aa

Programación Programación Programación

Del Del martes, martes, 1 1 de de marzo marzo de de 2016 2016

IDIOMA HORARIO HORARIO

BUSCO NOVIA PARA MI MUJER B ESP 12:50 14:55 16:50 18:45 20:40 BROOKLYN UN NUEVO HOGAR B SUB 12:30 14:45 17:05 19:25 21:40 LAS APARICIO B15 ESP 11:25 13:40 15:50 18:00 20:10 22:20 ZOOTOPIA AA ESP 10:50 11:40 12:00 13:05 13:55 14:30 15:20 16:55 17:35 18:15 19:20 19:50 20:30 21:45 EN LA MENTE DEL ASESINO B15 SUB 16:10 22:45 LA MALDICIÓN DE CHARLIE B15 SUB 22:35 LA CHICA DANESA B SUB 20:50 EL RENACIDO B15 ESP 15:45 21:15 DEADPOOL B15 ESP 11:45 14:05 16:30 19:05 21:35 ORGULLO, PREJUICIO Y ZOMBIES B15 ESP 12:15 14:25 16:40 18:50 21:05 ZOOLANDER 2 B15 ESP 12:05 14:10 18:25 DIOSES DE EGIPTO B SUB 11:10 16:20 21:30 22:50 YA TE EXTRAÑO B ESP 11:35 13:50 16:05 18:20 20:35

PELICULA PELICULA

SOMBRAS ASESINAS

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

B

ESP

HORARIOS HORARIOS

01:30 PM 06:45 PM 08:35 PM 10:40 PM

DEADPOOL B15 ESP

02:10 PM 03:10 PM 04:20 PM 05:20 PM 06:30 PM 07:30 PM 08:40 PM 09:40 PM 10:15 PM 10:50 PM

BUSCO NOVIA PARA MI MUJER

08:35 PM 10:30 PM

B

ESP

ZOOTOPIA AA ESP

01:15 PM 02:05 PM 02:25 PM 03:30 PM 04:15 PM 04:40 PM 05:45 PM 06:25 PM 06:55 PM 08:00 PM

ZOOLANDER 2 B15 ESP

01:40 PM 03:50 PM 06:00 PM 08:10 PM 09:10 PM 10:20 PM

EL RENACIDO

03:20 PM

B15 ESP

LOS DIOSES DEL EGIPTO B15 ESP

02:35 PM 05:10 PM 06:15 PM 07:45 PM 08:50 PM 10:25 PM

LAS APARICIO

02:50 PM 05:00 PM 07:15 PM 09:25 PM

B15 ESP


DESPERTAR DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

23

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Una menor de edad sufrió una crisis nerviosa

Aparatoso choque dejó daños y dos lesionados los primeros auxilios a los lesionados. También llegaron elementos de Tránsito Municipal, quienes se encargaron de los hechos.

El accidente involucró a tres unidades de motor y movilizó a las corporaciones policiacas y de auxilio, mismas que apoyaron a los lesionados

IGAVEC

H

uajuapan de León. Dos personas lesionadas, una de 34 años y un menor de 13 años de edad, con crisis nerviosa, fue el saldo de un accidente en el que estuvieron involucrados tres vehículos en la carretera federal que comunica de esta ciudad al Distrito Federal, a la altura de la colonia Fidepal. Los hechos ocurrieron a las 22:45 horas, cuando automovilistas y vecinos de la zona solicitaron la presencia de las corporaciones de seguridad y auxilio, al reportar un choque de tres unidades de motor. Los vehículos involucrados fueron un Nissan X-Trail, color rojo con placas de circulación 809-ZTZ estado de México, conducido por Alma Oliva Carreño García, de 48 años de edad, con domicilio

Mientras estaba escondido en la maleza, Doroteo Cortés Rural disparó y asesinó a balazos a Lorenzo Salinas Mendoza

Iván Ocejo

El 26 de septiembre de 2012, a las 07:30 horas, la víctima Lorenzo Salinas Mendoza caminaba sobre la calle de Insurgentes, barrio La Concepción, Santa María Temaxcaltepec, Juquila, rumbo a su trabajo, mientras Doroteo Cortés Rural estaba escondido entre la maleza, éste al ver a Lorenzo le disparó en repetidas ocasiones con un arma de fuego, hasta privarlo de la vida. A partir de la intervención de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Vicefiscalía Regional de la Costa, se reunieron las pruebas de convicción necesarias para acreditar que Doroteo Cortés Rural fue quien privó de la vida a

Uno de los vehículos es un Volkswagen tipo Gol, color rojo con cuadros amarillos, con placas de circulación 87-96-SJK del estado de Oaxaca, del servicio público del sitio Ñuu Savi.

calle Jiménez de la colonia Centro, quien iba acompañada por Éver Guzmán, de 34 años de edad, con domicilio en la colonia Morelos, quien fue trasladada a la clínica Santa Fe para la atención médica correspondiente. El segundo vehículo es marca Nissan tipo Tsuru, color negro con placas TLD-49-54 del estado de Oaxaca, conducido por Guillermo Soriano Montes, de 27 años de edad, con domicilio en la colonia El Carmen, quien iba acompañado por una menor de 13 años de edad, quien sufrió una crisis nerviosa.

El tercer vehículo fue un Volkswagen tipo Gol, color rojo con cuadros amarillos, con placas de circulación 87-96-SJK del estado de Oaxaca, del servicio público del sitio Ñuu Savi, mismo que fue abandonado en el lugar. Personas que presenciaron los hechos refirieron que luego del accidente, el chofer del taxi se introdujo al bar de razón social La Búsqueda. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja en la ambulancia oax022 a cargo de Iván Carrillo, con dos elementos más, quienes brindaron

Otro choque Daños materiales dejó como saldo un choque entre dos unidades de motor en la carretera federal 190, que comunica de Huajuapan a la ciudad Oaxaca, a la altura de la calle Paraísos de la agencia Santa Teresa de esta ciudad. Los hechos ocurrieron a las 00:10 horas, cuando vecinos y automovilistas reportaron un accidente en la zona. Los vehículos involucrados fueron un Nissan tipo Tsuru, de color blanco sin placas de circulación, del servicio público del sitio 23 de Julio, número económico 18, conducido por Carlos González Guzmán, de 36 años de edad, con domicilio la calle 15 de mayo, colonia Del Maestro. El segundo vehículo fue un Nissan Platina, color amarillo con blanco, con placas de circulación 99-17-SJH del estado de Oaxaca, también taxi, del sitio Moctezuma, conducido por Fernando Marín Pérez, de 35 años de edad, con domicilio la colonia alta vista de Juárez. Derivado de los hechos, también llegaron elementos de Tránsito Municipal, quienes se hicieron cargo de los hechos y deslindar responsabilidades.

Le dan 30 años de prisión al homicida de un profesor Lorenzo Salinas Mendoza, obteniéndose el libramiento de la correspondiente orden de aprehensión dentro de la causa penal 254/2013, del índice del Juzgado de Garantías de Puerto Escondido, Oaxaca. Fue el pasado 24 de marzo de 2015, cuando se llevó a cabo la audiencia de comunicación de imputación, en la cual el inculpado solicitó hacer uso del término constitucional por dos meses, quedando vinculado a proceso y bajo la medida de coerción de prisión preventiva. Finalmente, el 26 de febrero de 2016, tras celebrarse la audiencia de debate correspondiente, y al haberse desahogado suficientes pruebas contra el acusado Doroteo Cortés Rural, fue impuesta la sentencia de 30 años de prisión y el pago de la cantidad de 149 mil 19.50 pesos, por concepto de reparación del daño, al ser encontrado penalmente responsable del delito de homicidio calificado de quien fuera profesor de Santa María Temaxcaltepec, Juquila, Oaxaca.

El 26 de febrero de 2016, tras celebrarse la audiencia de debate correspondiente, le fue impuesta la sentencia de 30 años de prisión y el pago de la cantidad de 149 mil 19.50 pesos. Cabe destacar que Doroteo Cortés vio de Antolín Salinas Mendoza, y Rural enfrenta dos procesos pena- el segundo dentro del expediente les más; el primero dentro del expe- penal 50/2011 por el delito de homidiente penal 03/2013 por el deli- cidio calificado en agravio de Rufito de homicidio calificado en agra- no García.

Derivado de la acción se aseguraron un rifle calibre 22 con mira telescópica, una planta de marihuana, 12 carrujos y una bolsa de nilón con droga.

Capturan a individuos que vendían marihuana Elementos de la AEI realizaron el cateo de dos domicilios en los que se vendía marihuana, donde lograron capturar a cuatro individuos Iván Ocejo

En la Vicefiscalía Regional de la Costa se inició el legajo de investigación 667(FSPP)/2016, en el cual la ciudadanía denunciaba que en dos domicilios de la calle Margaritas sin número, del barrio Loma Cruz de San Pedro Pochutla, Oaxaca, los señores José Manuel Hernández Santiago, Mario Hernández Santiago y Ruperto Hernández Santiago estaban llevando a cabo la venta de marihuana. La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Vicefiscalía Regional de la Costa realizaron diligencias diversas que llevaron a establecer que en efecto, en los citados domicilios se llevaba a cabo dicha actividad ilícita; enseguida, el fiscal regional solicitó al juez de garantías de San Pedro Pochutla, la correspondiente orden de cateo para poder ingresar de manera legal a los citados inmuebles, asegurar la sustancia prohibida y simultáneamente la detención de quienes estuvieran realizando la acción. El mandato judicial fue librado dentro del cuaderno de antecedentes 02/2016, y ejecutado el 27 de febrero de 2016, a las 05:30 horas, en los citados domicilios. Aseguran droga Derivado de la acción se aseguraron un rifle calibre .22 con mira telescópica, una planta de marihuana, 12 carrujos, una bolsa de nilón con hierba seca (marihuana), y se efectuó la detención de Mario Hernández Santiago de 21 años de edad; Luis Gerardo Hernández Jiménez de 25 años; Fernando Hernández Jiménez de 25 años de edad, y Otilio Hernández Hernández de 51 años, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para que determine la situación jurídica de los señalados.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

24

La verdad en la información

DE OAXACA

Martes, 1 de marzo de 2016

La empresa fue instalada en Oaxaca en 1942

Cemex, en riesgo de cerrar sus empresas en Oaxaca Los denunciantes expusieron que el cierre de la planta de Lagunas causaría el colapso de la economía de los obreros y sus familias, por lo que demandaron a las autoridades atender esta problemática

Montiel Cruz

T

rabajadores de Cementos Mexicanos S. A. (Cemex) denunciaron chantaje, presiones y violencia por parte de organizaciones de transportistas afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que ponen en riesgo su fuente de empleo. De acuerdo con los obreros, dichos amagos causarían el cierre de empresas cementeras. En la Heroica Ciudad de Tlaxiaco está a punto también de cerrar una empresa debido a las extorsiones de los transportistas para convertirse en los únicos proveedores del cemento de dicha compañía, instalada en Oaxaca desde 1942.

Los inconformes señalaron que el gobierno del estado y Javier Verrelleza Rojo, representante de la Segego, manipularon la elección a favor de la cabecera municipal de Tlacotepec Igabe

Habitantes de diferentes agencias de San Miguel Tlacotepec, distrito de Juxtlahuaca, retuvieron a funcionarios del gobierno y quemaron la papelería electoral que sería utilizada en las elecciones extraordinarias que tenían programadas realizar este domingo. En dicha zona existe una disputa interna entre la cabecera munici-

Trabajadores de la industria cementera informaron que en la planta de Lagunas actualmente se produce más de dos millones de toneladas por año y cuenta con cerca de 2 000 empleados.

El dato Empleados de Cemex señalaron que en Tlaxiaco una industria cementera está por cerrar debido a extorsiones de transportistas para convertirse en los únicos proveedores de cemento. En el caso de Lagunas, informaron que actualmente la planta produce más de dos millones de tone-

ladas por año y cuenta con más de 410 socios activos, así como aproximadamente 2 000 trabajadores,

quienes trabajan en tres turnos de ocho horas. Expusieron que no solamente Lagunas ha tenido un desarrollo social e industrial importante debido a la generación de empleos y derrama económica, sino también la cabecera municipal, Barrio de la Soledad, y otros municipios aledaños, incluyendo Matías Romero. Expusieron que por esa generación de fuentes de empleo, Lagunas cuenta con todos los servicios e instalaciones recreativas y deportivas, además de que sus habitantes tienen un nivel de vida aceptable. El cierre de la planta causaría el colapso económico de los obreros y sus familias que dependen de esa actividad, por lo cual demandaron a las autoridades estatales y federales que pongan interés en la problemática. Expusieron que la difícil situación económica por la que atraviesa el país afecta a todos los sectores sociales, pero se agrava con la problemática en la venta, transportación y distribución de cemento, “problemática que afecta directamente en el sustento de las familias con antigüedades que van desde los 45 años sirviendo a esta empresa”. Demandaron también a los responsables de la compañía tomar las medidas necesarias a fin de que no se cierren las plantas de Cemex.

Habitantes de Tlacotepec queman papelería electoral pal y las agencias por lo que no han existido acuerdos para la realización de las elecciones y por lo que, hasta el momento, han contado con un administrador municipal. Habitantes de las agencias de Guadalupe Nucate, San Martín Sabinillo y Santiago Nuxaño se plantaron en la carretera federal a la altura del municipio de Santo Domingo Tonalá, donde revisaban las unidades de motor para impedir el paso de la papelería a San Miguel Tlacotepec, la cual al ser detectada fue trasladada a la agencia de Sabinillo. En dichas acciones retuvieron también a dos funcionarios que llevaban el material, mismos que estaban designados por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciu-

dadana de Oaxaca (Ieepco) para realizar las elecciones en la zona. Los funcionarios que fueron retenidos son: Óscar Humberto González Vidal, presidente del Consejo Municipal Electoral, y José Méndez González, secretario del presidente del consejo, quienes iban a bordo de un vehículo marca Volkswagen tipo Tornado, color gris con placas de circulación RW-38959 del estado de Oaxaca, en el cual llevaban la paquetería que sería utilizada en el proceso electoral. Al llegar a la agencia de Sabinillo, los pobladores sacaron las boletas electorales las cuales quemaron en la plaza de la zona, mismas que eran mil 500 boletas, actas de escrutinio y cómputo, 20

actas y formatos, 10 mamparas y 10 urnas electorales. Por las acciones que se suscitan en la población, agregó, las autoridades también responsabilizan al gobierno del estado y Javier Verrelleza Rojo, representante de la Secretaría General de Gobierno (Segego) en el distrito de Juxtlahuaca, porque presuntamente han manipulado la elección a favor de la cabecera municipal. A partir de los hechos, este fin de semana la zona ha sido vigilada por elementos de la Policía Estatal para evitar que la situación provoque violencia entre el grupo que pide la realización de las elecciones y los habitantes de la agencias que piden que sus acuerdos sean incluidos.

Dará de baja SEP a 3 600 docentes por no evaluarse Aurelio Nuño Mayer indicó que el objetivo es que en 2018 el presidente Enrique Peña Nieto entregue un sistema educativo mucho mejor que el que encontró cuando inició su administración Agencias

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que dará de baja a tres mil 600 profesores que no se presentaron ni a la Evaluación de Desempeño ni a la reposición de la misma, dio a conocersutitular,AurelioNuñoMayer. El secretario de Educación Pública aseguró que emplearán a docentes que participaron en los exámenes de ingreso al Servicio Profesional Docente y que aún no reciben nombramiento, para sustituir a los educadores que se han negado a la evaluación. El funcionario señaló que del total de los profesores evaluados de educación básica y media-superior, así como directores de planteles, 48.5 por ciento obtuvo resultados excelentes, destacados o buenos. Por otra parte, el 51.5 por ciento restante obtuvo resultados insuficientes, lo cual indica que no están en condiciones de dar clases. Asimismo, el titular de la SEP reconoció que la evaluación debe ser perfeccionada en el futuro, para obtener mejores resultados. El funcionario federal dijo que el proceso no se va a detener e indicó que el primer paso implicó una reorganización del sistema político educativo. Nuño Mayer indicó que el objetivo es que en 2018 el presidente Enrique Peña Nieto entregue un sistema educativo mucho mejor que el que encontró cuando inició su administración en 2012. Insistió en que la responsabilidad y esfuerzo de los profesores son testimonio de su compromiso con la educación. “Quiero hacer un profundo reconocimiento a los mentores que cumplieron con su responsabilidad de asistir a la evaluación y que lo hicieron con grandes resultados. Tenemos claro que el proceso requiere de mejoras”, reconoció Nuño Mayer. También agradeció y felicitó a los gobernadores, porque gracias a ellos fue posible lograr este cambio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.