La verdad en la información Martes, 2 de diciembre de 2014
DE OAXACA Año: 5 Número: 1 907
Diario Despertar de Oaxaca
Min: 24° Máx: 9°
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Pretenden absolver al exregidor del municipio de Santa Lucía del Camino.
Aun sabiendo que les pagarían, ayer tomaron el Seguro Popular
Apoyado desde la cúpula del poder, donde se han visto involucrados los funcionarios de la Segego, Fortunato Mancera Martínez, exservidor público de Santa Lucía del Camino, podría obtener el auto de formal libertad gracias a la ayuda del magistrado del primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito. (16)
Salvador Monroy “sólo dejó cinco millones de pesos y se llevó todo el presupuesto de lo que resta de este 2014”, reconocieron los trabajadores del Seguro Popular que tomaron las instalaciones, aun sabiendo que les pagarían ayer; la nueva administración se comprometió a pagar todos los adeudos. (2)
Todos los vuelos fueron cancelados de ocho a 16 horas
S-22 bloqueó; ira y coraje de afectados Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
Ira, coraje, desesperación y encono fue el resultado del bloqueo al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca por parte de las organizaciones políticas aliadas a la Sección 22 de la CNTE, quienes cercaron hasta el área de revisión de pasajeros, a pesar de estar suspendidos todos los vuelos. Desde temprano, el magisterio bloqueó caminos, carreteras, avenidas, calles, plazas, centros comerciales, bancos y casetas de peaje; también suspendieron labores, dejando sin clases a un millón 500 mil niños oaxaqueños (3)
EPN atiende el rezago en Oaxaca: HP Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, inauguró en Tlacolula de Matamoros tres lecherías que beneficiarán a más de mil 206 personas, entregó tarjetas a nuevos beneficiarios y anunció más acciones en el distrito para abatir el rezago en materia de desnutrición; ahí destacó que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, conoce el rezago en materia de desarrollo que tienen los estados del Sur-Sureste del país, sobre todo Oaxaca, Guerrero y Chiapas, respecto de los estados del norte y trabaja para superarlo. (4)
LA CONTRA
16
Organizaciones marchan en Oaxaca por Ayotzinapa y por joven asesinada
AGENDA Denuncian envenenamiento de perros en UESA del CSEIIO
5
No cumple Oswaldo García; trabajadores toman el IEBO Un grupo de docentes y directivos de IEBO cerraron el acceso de las oficinas centrales, en protesta por el incumplimiento de su director general, Oswaldo García Jarquín, para pagar diversas percepciones extraordinarias, a pesar de haber convenios firmados, plazos establecidos y comunicados oficiales sobre las fechas; los inconformes anuncian toma indefinida si persiste en su incumplimiento. (3)
AGENDA
6
Los expendedores de chocolate exigen los dejen trabajar en paz
AGENDA
5
Carlos Moreno Alcántara, nuevo titular de Sevitra
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Jorge Fernández Menéndez y Carlos Ramírez.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 2 de diciembre de 2014
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
Pagará Seguro Popular adeudos de Salvador Monroy
Aun sabiendo que les pagarían, ayer tomaron el Seguro Popular También se les pagarán bonos anual y bimestral administrativos, así como los estímulos anuales por asistencia perfecta, asistencia y permanencia, que había acordado Monroy, pero nunca cumplió.
Arturo Soriano
A
pesar de saber que a partir de las ocho de la mañana se les empezaría a cubrir sus adeudos, integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) y trabajadores regularizados de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tomaron las oficinas del Seguro Popular, para exigir el pago del bono nueve de productividad. El dirigente de la Sección 35 del SNTSS, Mario Félix Pacheco, encabeza la movilización en el sector de
El secretario de la Sección 28 del SNTSS indicó que entre sus aspiraciones estar ser candidato a la diputación federal por el Distrito Ocho, por parte del PRI
Águeda Robles
Los señalamientos hechos al secretario de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Hugo Sarmiento, sobre su búsqueda de una candidatura a la diputación se cristalizaron al hacer el anuncio ante los representantes de la prensa. En conferencia, el actual líder sindical indicó que con base a los estatutos que rigen la vida sindical de la dependencia, tiene derecho a participar como candidato en el próximo proceso electoral sin dañar con ello el trabajo que desempeña
la colonia Reforma, en donde se ubican las oficinas del Seguro Popular. Aun conociendo que en cuanto se presentaran a laborar se les comenzaría a pagar, los inconformes llamaron irresponsable del recién nombrado director del Seguro Popular, Rogelio Hernández, aunque aceptaron que su antecesor, Salvador Monroy, “sólo dejó cinco millones de pesos y se llevó todo el presupuesto de lo que resta de este 2014”. Al tomar las instalaciones, señalaron que son cinco mil los trabajadores regularizados de los SSO a quienes se les adeudaba el bono nueve de productividad, cuyos recursos ya habían sido liberados y se había calendarizado su entrega en la segunda quincena de noviembre. Sin embargo, Mario Félix Pacheco aceptó que en la nómina del personal regularizado fue incluida una lista de personal no aprobado en la filiación; es decir, son trabajadores irregulares que no fueron contemplados por su falta de perfil y de estudios, o porque carecen de los documentos de estudios legales y fueron dados de baja. Después de la toma y del pago respectivo, el director del Seguro Popular de Oaxaca, Rogelio Hernández Cázares, se comprometió a liquidar otros adeudos que tenía el
Seculta seleccionará proyectos teatrales para conformar el programa Teatro Escolar para fomentar el gusto y la apreciación por las artes escénicas.
A punto de cerrar la convocatoria Teatro Escolar Salvador Monroy, “sólo dejó cinco millones de pesos y se llevó todo el presupuesto de lo que resta de este 2014”, reconocieron los trabajadores del Seguro Popular que tomaron las instalaciones, aun sabiendo que les pagarían ayer.
anterior director, Salvador Monroy. Hernández Cázares signó una minuta de acuerdos donde se determinó cubrir, además, los bonos anual y bimestral administrativos,
así como los estímulos anuales por asistencia perfecta, asistencia y permanencia, que había acordado Salvador Monroy, pero que nunca presupuestó ni cumplió.
Hugo Sarmiento, líder del SNTSS, buscará una diputación con el PRI dentro de su gremio. Indicó que sus aspiraciones son buscar ser el candidato a la diputación federal por el Distrito Ocho, por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con quien buscará obtener el cargo. Desde sus inicios siempre estuvo apegado a la vida institucional que rige al partido tricolor, por lo que ahora espera el respaldo de ese órgano político para poder acceder a la candidatura. “Cuento con todos los elementos necesarios para obtener el voto de la ciudadanía, mi trabajo demuestra que así como le he respondido a los trabajadores así lo haré con la población”, apuntó. Durante los cuatro años en los que ha estado al frente del sindicato ha logrado realizar transformaciones de fondo, sustantivas y relevantes, que han mejorado la vida de los trabajadores, sostuvo Hugo Sarmiento. Señaló que luego de la serie de hechos vandálicos que se han pre-
Hugo Sarmiento dijo que siempre ha estado apegado a la vida institucional del PRI, por lo que ahora espera el respaldo para poder acceder a la candidatura.
sentado en el sindicato, la situación en estos momentos se encuentra en calma, mientras que las demandas continúan su curso. “La cultura del chantaje ha hecho mucho daño, por lo tanto, se continuará hasta las ultimas consecuencias para que los responsables
obtengan el castigo que corresponde de acuerdo con la ley”, manifestó. En esta materia, dijo que existen pruebas solidas sobre las personas que realizaron los actos y se ha deslindado de responsabilidades y se han despejado dudas sobre el motivo de la quema de las instalaciones.
Seculta exhorta a la comunidad teatral y a todos los creadores escénicos a participar en la convocatoria que cierra este martes dos de diciembre a las doce de la noche Rebeca Luna Jiménez
En breve cerrará la convocatoria abierta a la comunidad de las artes escénicas realizada por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), que tiene el objetivo de seleccionar proyectos teatrales para conformar el programa Teatro Escolar. Teatro Escolar tiene la finalidad de fomentar el gusto y la apreciación por las artes escénicas, así como promover la creación de nuevos públicos desde edades tempranas, con lo que se garantiza el desarrollo de la actividad teatral en el estado para el futuro, dicho proyecto se desarrollará del 8 al 12 de diciembre del presente año. Por tal motivo, la Seculta exhorta a la comunidad teatral y creadores escénicos a participar en la convocatoria que cierra este martes dos de diciembre a las doce de la noche. De acuerdo a la convocatoria emitida, los proyectos seleccionados serán beneficiados con una aportación económica para la realización de las obras; el Consejo Dictaminador estará conformado por conocedores y profesionales de las artes escénicas.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas www.despertardeoaxaca.com
Martes, 2 de diciembre de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Angel Morales
Todos los vuelos fueron cancelados de ocho a 16 horas
La Sección 22 cerró plazas y centros comerciales, carreteras y aeropuerto Exigen que no se apliquen las reformas estructurales, la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y detener la represión contra las marchas y plantones de la sociedad civil
Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez/ Agencia JM
I
ra, coraje, desesperación y encono fue el resultado del bloqueo del aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca por parte de las organizaciones políticas aliadas a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes cercaron hasta el área de revisión de pasajeros. A pesar de la llegada de los viajeros, los vuelos fueron suspendidos desde las ocho de la mañana hasta las 16:00 horas, luego que más de 300 militantes del Frente Único de Lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) e integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) ingresaran por la fuerza a las instalaciones aeroportuarias. Sin el resguardo de la Policía Federal, los manifestantes pintarrajearon la fachada del edificio y colocaron cartulinas con consignas de protesta contra el presidente Enrique Peña Nieto, supuestamente para exigir la aparición con
“Ni el retroactivo ni la homologación salarial se nos depositó, la preocupación es que estamos en diciembre y se cierra el año fiscal, el temor de todos los directores es que no se nos pague”: Feliciano Antonio
Águeda Robles
La deuda que mantiene Oswaldo García Jarquín, titular del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), con el plantel 170, de la zona sur de Miahuatlán de Porfirio Díaz, provocó que un grupo de docentes y directivos del plantel
vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Para que no fueran registrados los hechos, destruyeron algunas de las cámaras de seguridad del aeropuerto, lugar de donde se retiraron a las 14 horas, para bloquear el crucero de la carretera que conduce a San Bartolo y Santa María Coyotepec. Manifestaciones de protesta En el marco del paro cívico nacional por Ayotzinapa, organizaciones sociales, estudiantes e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumplieron su amenaza y secuestraron toda la entidad tomando como rehenes a todos los sectores sociales. Desde temprano, los profesores se desplazaron por varios puntos de la ciudad de Oaxaca de Juárez y toda la entidad, bloqueando caminos, carreteras, avenidas, calles, plazas, centros comerciales y bancos. La Sección 22 suspendió labores, dejando sin clases a un millón 500 mil niños que asisten a poco más de 13 mil escuelas en la entidad, a sólo quince días hábiles del inicio del periodo vacacional de fin de año. Los profesores se instalaron y bloquearon las entradas de las principales plazas comerciales y tiendas departamentales de Plaza Bella, Plaza Oaxaca y Plaza del Valle. Otro grupo, acompañado de integrantes de organizaciones sociales, arribó a los accesos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde se suspendieron las actividades, dejando varados a más de un centenar de pasajeros que se inconformaron ante lo sucedido. Los normalistas desde temprana hora tomaron las casetas de cobro de San Pablo Huitzo y Coixtlahuaca, y permitieron el paso a los automovilistas, no sin antes exigir el pago de una cuota voluntaria.
Una imagen ya cotidiana en la ciudad de Oaxaca: turistas sin poder tomar su vuelo, porque la Sección 22 y sus organizaciones aliadas bloquean los accesos al aeropuerto; en esta ocasión llegaron hasta la zona de abordaje y pintarrajearon las instalaciones. El magisterio también cerró plazas y centros comerciales, carreteras y casetas de peaje.
Por su parte, grupos de activistas suspendieron labores en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca para sumarse a las protestas de los integrantes de la Sección 22 y normalistas, dejando sin clases a más de 20 mil estudiantes y docentes. Integrantes de la Asamblea de Pueblos Indígenas (API) cerraron la entrada a la supercarretera, mientras que el Frente Popular Revolucionario (FPR) bloqueó el crucero de Viguera, al oriente de la ciudad de Oaxaca. Sus demandas fueron la no aplicación de las reformas estructurales; presentación con vida de los 43 normalistas de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero; alto a la represión de marchas y
plantones organizados por grupos de la sociedad civil; y aprobación de la nueva ley de educación pública para Oaxaca por parte de los diputados locales de la LXII Legislatura local. Estas protestas, plantones y manifestaciones se registraron también en varios estados de la república mexicana y se replicaron en varias regiones del estado de Oaxaca. Bloqueos Los sectores estatales del magisterio efectuaron el bloqueo de los centros comerciales de Plaza Bella; el sector Etla cerró los accesos a Bodega Aurrera, Coppel y Elektra de Santa Rosa Panzacola; mientras que al sector Miahuatlán le tocó bloquear las tiendas Wal-Mart y Suburbia, de Símbolos Patrios.
Docentes del IEBO exigen a Oswaldo García Jarquín pago de percepciones protestaran en las oficinas centrales. El representante del sector, Feliciano Antonio, explicó que desde inicio de año no han recibido el retroactivo prometido desde el mes de febrero a la fecha: el incremento del 4.2 por ciento de su salario y una nivelación en la homologación con fecha 15 de julio. Recordó que hace un mes platicó con el director general, Oswaldo García Jarquín, con quien acordó de forma oficial que el pago se efectuaría el 15 de noviembre y la otra parte, correspondiente a la homologación salarial de un 25 por ciento que la base trabajadora consiguió en 2012, se les depositaría el 30 de noviembre. Sin embargo, ninguno de los dos pagos se hizo efectivo en la segunda quincena del mes de noviembre, lo que llevó a que protestaran y exi-
Un grupo de docentes y directivos de Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca cerraron el acceso a las oficinas centrales, en protesta por el incumplimiento del titular, Oswaldo García Jarquín, al pago de diversas percepciones extraordinarias, las cuales acordó, de forma oficial, que se efectuarían durante el mes de noviembre.
El sector Ocotlán acordonó las tiendas Soriana y Bodega Aurrera de la colonia Reforma; el sector periferia se encargó de los centros comerciales de Plaza Oaxaca; el sector Tlacolula, Chedraui de periférico; y, el sector Zimatlán, Home Depot. En el interior del estado, cada región se responsabilizó de las movilizaciones en sus sectores: en Pinotepa Nacional bloquearon la carretera costera Pinotepa-Acapulco; en Tuxtepec, los acceso a esa ciudad fueron acordonados; lo mismo la carretera Transístmica en Juchitán; en Salina Cruz bloquearon la refinería Antonio Jaime Dovalí; en Pochutla, cerraron la carretera costera al tráfico; y en Bahías de Huatulco bloquearon el acceso al aeropuerto internacional, lo mismo que la carretera al Istmo.
gieran al director general el cumplimiento de este compromiso. “Ni el retroactivo ni la homologación salarial se nos depositó, la preocupación es que estamos en diciembre y se cierra el año fiscal, el temor de todos los directores es que no se nos pague”, indicó Feliciano Antonio. Exigió la atención del director general, para que se paguen a la brevedad ambos conceptos, porque el no recibirlos provoca que las familias dependientes de este recurso permanezcan en la precariedad. Precisó que hay un acuerdo oficial, mediante una circular, donde les informa a los trabajadores que el 15 de noviembre les depositarían el retroactivo y, el 30 del mismo mes, la nivelación salarial u homologación; hasta ahora no se les dio ningún depósito. Aseveró que 260 directores que trabajan en el IEBO están exigiendo a sus autoridades el cumplimiento de los acuerdos, de lo contrario paralizarán todos los servicios escolares en fecha próxima.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 2 de diciembre de 2014
El presidente concluirá la supercarretera al Istmo
Peña Nieto atiende con estrategia el rezago en Oaxaca: Héctor Pablo El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, inauguró tres lecherías en Tlacolula, beneficiando a más de mil 206 personas de ese municipio
La administración que encabeza el presidente Javier Villacaña logró la asignación de 15.8 millones de pesos para el subsidio de la Seguridad Pública Municipal 2014.
Más de 40 mdp de inversión para la construcción de una ciudad segura
Agencia JM
A
l inaugurar en Tlacolula de Matamoros tres lecherías que beneficiarán a más de mil personas, el director general de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, destacó que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, reconoce el rezago en materia de desarrollo que han tenido los estados de la zona Sur Sureste del país, sobre todo Oaxaca, Guerrero y Chiapas, respecto de los estados del Norte. “En su decálogo, el presidente Peña Nieto anunció importantes acciones para Oaxaca, como la terminación de la súper carretera al Istmo de Tehuantepec y a la Costa de nuestro estado, que potenciarán el desarrollo de las regiones y del turismo”, explicó el funcionario federal de origen oaxaqueño. En gira de trabajo por este municipio, donde inauguró tres lecherías que atienden a mil 206 personas, el director general de Liconsa también entregó tarjetas a nuevos
La legisladora Yolanda López Velasco propuso una iniciativa para adicionar un segundo párrafo al Artículo 82 de la Constitución Política de Oaxaca, para incluir a las mujeres en los cargos públicos
Agencias
Ante la necesidad de garantizar la participación de las mujeres en cargos de nominación o designación en la administración pública, la diputada Yolanda López Velasco envió una iniciativa para adicionar un segundo párrafo al Artículo 82 de la Constitución Política de Oaxaca. La legisladora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal consideró que el Ejecutivo estatal deberá promover, pero sobre todo garantizar, la participación de las mujeres, a la par de los hombres, en los cargos públicos de todos los niveles, por lo que deberán designarse con al menos el cincuenta por ciento funcionarios del mismo género.
Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, entregó tarjetas a nuevos beneficiarios para que puedan recibir una dotación de la mejor leche de México.
beneficiarios y les explicó que este documento los posibilita a recibir una dotación de la mejor leche de México, fortificada y adicionada con minerales, vitaminas y ácido fólico, a un precio subsidiado de sólo 4.50 pesos por litro. Acompañado por el presidente municipal, Pedro Ruiz González, los diputados locales Jefté Méndez Hernández y Sonia López, además de la diputada federal, Eva Diego Cruz, todos ellos de oposición, y
presidentes municipales del distrito de Tlacolula y del Istmo de Tehuantepec; Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva anunció más acciones de Liconsa en el distrito para abatir el rezago en materia de desnutrición. Estas son acciones enmarcadas en la Cruzada Nacional Sin Hambre, diseñada por el presidente de la república, que siempre está pendiente de bienestar de los ciudadanos de todo el país y en especial
de Oaxaca, mencionó el director de Liconsa. De su lado, la diputada federal, Eva Diego Cruz, externó su complacencia porque un oaxaqueño forme parte del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. “Nos damos cuenta que el presupuesto que los diputados federales logramos se ejerce en Oaxaca, como en el caso de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez se haya triplicado el programa”, señaló la legisladora.
Necesario garantizar participación de mujeres en administración: PRI “Esta propuesta es a favor de la igualdad de género en los cargos de decisión, con el propósito de erradicar la discriminación”, recalcó la legisladora. En la exposición de motivos, la diputada del tricolor señaló que sin duda alguna el Legislativo presenta un mayor avance respecto a la participación y representación de la mujer en la política, pero en el Ejecutivo aún no se ha incorporado alguna obligatoriedad de este tipo que garantice su participación. Detalló que en la integración del gabinete del Ejecutivo sí podría aplicarse este mecanismo para que se garantice la representación y participación de la mujer. Explicó que en la actual administración estatal sólo una mujer integra la administración pública centralizada, y hay 16 hombres, lo que hace un porcentaje de participación del 5.8 por ciento. Donde tampoco se cumplen los parámetros de igualdad de género es en los organismos descentralizados, ya que de los 37 que existen, sólo 12 están enabaezados por mujeres, frente a 25 titulares hombres, es decir el 32 por ciento.
La diputada Yolanda López Velasco señaló que su propuesta es para erradicar la discriminación y favorecer la igualdad de género.
“Es necesario que el titular del Poder Ejecutivo estatal cuente con un ordenamiento legal que exija se respete un porcentaje de representación de las mujeres, ocupando cargos públicos en la administración pública local”, recalcó. De ahí la necesidad de proponer la reforma al Artículo 82 de la Carta Mag-
na estatal. “Los derechos de las mujeres en Oaxaca no deben diferir de aquellos que ostenta el hombre, la época actual exige mujeres líderes en política y servidoras capaces y comprometidas con el género, que ocupen espacios de decisión y que permitan garantizar la permanencia de los cargos y ganar nuevos espacios para más mujeres”, finalizó.
El municipio capitalino consolidó un sistema de seguridad pública acorde a las necesidades de la población oaxaqueña, gestionando más de 40 millones de pesos ante la federación Agencias
El comisionado de Seguridad Pública, Vialidad, y Protección Civil, José Luis Echeverría Morales, aseguró que para el gobierno municipal que encabeza Javier Villacaña Jiménez, la seguridad es una prioridad; por ello, en el primer año de gestión se han realizado inversiones sin precedentes en el equipamiento y profesionalización de las corporaciones de seguridad. Echeverría Morales señaló que la instrucción del munícipe capitalino ha sido clara en el sentido de consolidar un sistema de seguridad pública acorde a las necesidades de la población oaxaqueña, encabezando gestiones ante la federación que permitieron que en este año se destinen a Oaxaca de Juárez más de 40 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) y el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun). El servidor público recordó que la capital recibirá para este año recursos del Pronapred por 24.6 millones de pesos para acciones de prevención social de la violencia. En el marco de esta estrategia, se dividió al municipio capitalino en dos polígonos donde se llevarán a cabo acciones específicas en los ámbitos individual, familiar, escolar, comunitario e institucional. El primer polígono comprende a las agencias municipales de San Martín Mexicápam, San Juan Chapultepec y Montoya, donde con una inversión superior a los 13 millones de pesos se desarrollan 14 acciones de prevención del delito en beneficio de 64 colonias. Mientras que el segundo polígono abarca a la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, donde se realizan 15 acciones en beneficio de 34 colonias con una inyección de siete millones de pesos.
Martes, 2 de diciembre de 2014
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
José Antonio Estefan Garfias buscará una diputación federal
Carlos Moreno Alcántara, el nuevo titular de Sevitra Durante su estancia en la Segego, el distinguido miembro del PAN fue señalado por trabajadores de diversos municipios de ser el culpable de que no recibieran los salarios correspondientes
El legislador Manuel Pérez Morales manifestó la necesidad de poner fin a las inasistencias de algunos diputados que ya acumulan más de tres faltas en un solo mes, situación que contribuye a la deficiente actividad legislativa en el Congreso.
Pide diputado poner fin a las inasistencias en el Congreso
Agencias
L
uego de que José Antonio Estefan Garfias presentara su renuncia a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) para buscar una diputación federal por el distrito de Tehuantepec en 2015, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, la aceptó y designó al licenciado Carlos Alberto Moreno Alcántara como nuevo titular de la dependencia. Por instrucciones del jefe del Poder Ejecutivo, el nombramiento del nuevo titular de la Sevitra será presentado por la Consejería Jurídica a la LXII Legislatura del Congreso del estado, con la finalidad de que el cuerpo legislativo valore la designación y, en su caso, emita su resolutivo. Carlos Alberto Moreno Alcántara es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), cuenta con diplomados en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos por el Insti-
Estudiantes dijeron que el comité de alumnos tomó la decisión de envenenar a los perros que merodeaban buscando comida, y el resultado fue la muerte de varios canes ante la vista de todos
Agencias
Alumnos de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec (UESA) denunciaron el envenenamiento de varios perros que sólo buscaban comida dentro de la institución por parte del comité de alumnos. Hace aproximadamente un año, ante la falta de capacidad de un manejo adecuado de la higiene y los desperdicios en el comedor del plantel de la UESA, perteneciente al Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), ubicada en la zona Mixe, el comité de alumnos encargado tomó la decisión de envenenar a los perros que merodeaban los alrededores buscando comida; el resulta-
Luego de que José Antonio Estefan Garfias presentara su renuncia a la Sevitra para buscar una diputación federal por el distrito de Tehuantepec en 2015, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, la aceptó y designó al licenciado Carlos Alberto Moreno Alcántara como nuevo titular de la dependencia.
tuto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, y Derecho Electoral Mexicano por la UABJO. Se ha desempeñado como abogado en la iniciativa privada, tiene amplia experiencia en el servicio público, fue secretario del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, diputado local en la LIX Legislatura, siendo coordinador parlamentario y, hasta antes de su nombramiento, encabezó la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno (Segego). Durante su estancia en la Segego, el distinguido miembro del Parti-
do Acción Nacional (PAN) fue señalado por trabajadores del ayuntamiento de San Jacinto Amilpas de ser el culpable de que no recibieran sus salarios correspondientes desde hace más de nueve meses. Tras nueve meses de diálogo con las autoridades del gobierno estatal, los empleados aseguraron que el problema tenía tintes políticos, ya que Carlos Moreno Alcántara es panista y por lo tanto no tenía interés en atender un municipio cuyo presidente es perredista. En San Antonio de la Cal, los trabajadores denunciaron que el subsecretario Carlos Moreno Alcánta-
ra no cumplió con los acuerdos firmados para que pudieran recibir su salario. Al aceptar la renuncia del licenciado Estefan Garfias, Gabino Cué Monteagudo agradeció ampliamente los servicios del extitular de la Sevitra, reconociendo su contribución en la construcción de la nueva Ley Estatal del Transporte, en la modernización del parque vehicular de servicio público y en la modernización del proceso de expedición de licencias, entre otras importantes acciones, al tiempo de desearle éxito rotundo en las actividades profesionales que habrá de desempeñar.
Denuncian envenenamiento de perros en UESA del CSEIIO do fue la muerte de varios canes ante la vista de alumnos docentes y habitantes de la comunicad, señalaron alumnos que omitieron sus datos por temor a represalias. Esto se hizo sin que el director de la UESA, Eduardo García Hernández, se opusiera o sugiriera alguna otra alternativa, y sin que el director del CSSIIO, Benjamín Maldonado, se diera por enterado, lo que evidencia el manejo convenenciero en el plantel de Alotepec y del CSEIIO, agregaron. No es la primera vez que sucede este hecho. Con acciones como ésta se borra una labor comprometida con la educación humanista que algunos profesores llevan a cado día con día en los planteles, mencionaron indignados. También señalaron que no es posible que ante cuestiones que requieren de un manejo sanitario adecuado, ecológico y elemental, se llegue a esos extremos de carencia de visión, de inconsecuencia y de absoluta falta de ética, y menos en un recinto de educación superior que se aprecia de actual e incluyente. Mencionaron también que hay muchas formas para tratar el pro-
Estudiantes de la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec pidieron a las autoridades competentes que investiguen el asesinato de los perros y sancionen a los responsables de la institución involucrados.
blema de la proliferación de perros callejeros, pero la que tomaron los alumnos responsables en ese momento del comedor no es una de ellas, pues se hizo sin considerar lo que esforzadamente han logrado las sociedades protectoras de animales.
Finalmente, los alumnos pidieron que las autoridades competentes investiguen el hecho y sanciones de forma enérgica y expedita a los responsables de la institución involucrados y a los directivos por la acción u omisión en esta barbarie.
El legislador Manuel Pérez Morales señaló que las inasistencias de algunos diputados contribuyen a la deficiente actividad legislativa en el Congreso Rebeca Luna Jiménez
Luego de que se suspendiera la segunda sesión ordinaria del segundo año de la LXII Legislatura ante la inasistencia de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), el legislador Manuel Pérez Morales del Partido Social Demócrata (PSD) denunció que es necesario poner fin a las inasistencias de algunos diputados que ya acumulan más de tres faltas en un solo mes, situación que contribuye a la deficiente actividad legislativa en el Congreso. “Se debe empezar un procedimiento para llamar a los suplentes en los casos en que sea necesario”, añadió el legislador para luego señalar como urgente una sesión extraordinaria para “desahogar los trabajos pendientes” en la Legislatura. Explicó que existe una divergencia con las bancadas del PRI y PAN ante las últimas decisiones que se han tomado en el parlamento, por lo que dejan de manifiesto su posición política con su inasistencia a las sesiones legislativas. “No es posible construir una Legislatura productiva con base en la irresponsabilidad e inmadurez política”, finalizó el representante del PSD en el Congreso. Pérez Morales calificó como lamentable la agresión hacia el legislador del Partido Nueva Alianza, Jefté Méndez, por parte del diputado priista Fredy Gil Pineda. “Son actos que no deben ocurrir en el escenario político porque degradan el trabajo todos los legisladores” afirmó. “Reprobamos todo acto que trastoque la paz y la armonía de nuestro Congreso. Ningún acto violento tiene justificación”, señaló el diputado del PSD, al mismo tiempo que exigió a sus homólogos de la Mesa Directiva que se tomen los consensos necesarios para emitir las sanciones correspondientes a los responsables de estos actos; todo ello en virtud del reglamento de la LXII Legislatura.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Martes, 2 de diciembre de 2014
Piden que les otorguen más permisos
Los expendedores de chocolate exigen los dejen trabajar en paz Los vendedores de chocolate señalaron que no necesitan apoyos económicos por parte del gobierno, lo que piden es que se agilicen sus permisos ante las instancias administrativas
Rebeca Luna Jiménez
E
n conferencia de prensa, diversos vendedores de chocolate en todas sus presentaciones, que tienen establecimientos en el estado de Oaxaca, pidieron a las autoridades del gobierno federal y estatal que no les pongan trabas y les otorguen los permisos necesarios para la venta de sus productos. En entrevista, Salvador Flores Concha, expendedor de chocolate, indicó que no necesitan apoyos de dinero por parte de los diferentes gobiernos del país, lo que piden
El encuentro contó con la presencia de especialistas en los distintos temas, tanto a nivel local como provenientes de prestigiadas universidades de diversos estados del país
es que se agilicen sus permisos ante varias instancias. “Son permisos ante la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Comercio, algunas instancias municipales, los administradores de mercados, ya que luego se tardan mucho por los trámites burocráticos, lo que pedimos los vendedores de chocolate es agilidad en los trámites”, apuntó Flores Concha. Recordó que también se tienen que tomar precauciones en la siembra y cosecha del cacao, ya que la llamada plaga molinilla ataca a la planta del cacao, por lo que es necesario capacitar a los trabajadores y productores en nuevas técnicas para luchar y erradicar la molinilla, esto se hace en principio podando de manera adecuada las plantas. Mencionó que los expendedores de cacao vislumbran un futuro prometedor, se están preparando en técnicas de administración y distribución de sus productos de chocolate; deben contar con nueva maquinaria, moldes y el manejo de la piedra, ya que ellos mismos construyen sus aparatos para moldear el chocolate; también piden la capacitación de los empleados y modernización de sus tiendas de ventas.
DIF conmemora Día Internacional de Personas con Discapacidad
Salvador Flores Concha señaló que tienen muchos problemas para conseguir permisos, ya que se tardan mucho por los trámites burocráticos.
El dato Los expendedores señalaron que se tienen que tomar precauciones en la siembra y cosecha del cacao, ya que la llamada plaga molinilla está atacando a la planta del cacao.
Realizan Congreso Nacional de Enfermería en la UABJO
Agencias
Para incrementar sus niveles de calidad, así como fortalecer sus parámetros educativos, la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FAEO UABJO) realizó el Congreso Nacional 2014 con el tema central Enfermería en el Cuidado de la Vida y Defensa de la Dignidad Humana, con la participación de cientos de estudiantes y profesionales de la enfermería. El acto protocolario fue precedido por la directora de la institución, María Luisa Chávez Solano, quien acompañada del representante del rector Eduardo Martínez Helmes, el
El Congreso Nacional 2014 tenía como tema central la Enfermería en el Cuidado de la Vida y Defensa de la Dignidad Humana, y asistieron profesionales de la enfermería.
secretario técnico, Roberto Valdivieso Suástegui, y de la secretaria general, Leticia Mendoza Toro, mencionó que se trata de un acto académico de gran importancia para compartir el conocimiento en relación con la enfermería y sus cuidados.
El DIF municipal inauguró la Primer Feria Cultural, Comercial y Deportiva de Personas con Discapacidad 2014 en el Parque Juárez El Llano.
La directora mencionó que la Enfermería al ser una disciplina en constante evolución, tanto en su desarrollo como ciencia y en su práctica profesional, plantea la necesidad emergente de este tipo de acciones para sus futuros profesionales,
con el único fin de estar a la vanguardia en la aplicación de sus conocimientos. El secretario técnico invitó a los asistentes a aprovechar al máximo el intercambio de experiencias y conocimientos para integrarlos a su formación profesional, pues con ello la universidad mantiene y reafirma su compromiso educativo humanista. Lo anterior, respondiendo a la necesidad emergente de aumentar el conocimiento para sustentar la práctica, así comienza a planearse nuevos modelos conceptuales con el propósito de guiar un pensamiento crítico, visión holista y un desempeño profesional de primer nivel. Dentro de los temas abordados en las conferencias magistrales del Congreso destacan: Importancia de la tanatología en el personal de salud, calidad de vida en las terapias de remplazo renal, el papel del médico y del personal de enfermería ante la agonía del paciente, trato humanizado, cuidados respiratorios y trato digno del usuario sometido a terapia intravascular.
El objetivo del DIF municipal es crear conciencia en la población y promover el autoempleo como una opción para la integración en el mercado laboral de las personas con alguna discapacidad Agencias
En el marco del Día Internacional de Personas con Discapacidad, la directora general del Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca de Juárez, Soledad Álvarez Castillo, en representación de la presidenta honoraria, Verónica Quevedo de Villacaña, inauguró la Primer Feria Cultural, Comercial y Deportiva de Personas con Discapacidad 2014. Con la participación de 17 asociaciones civiles dedicadas a contribuir en el desarrollo social de este sector, Álvarez Castillo dijo que el objetivo es crear conciencia en la población, así como promover el autoempleo como una opción para la integración en el mercado laboral de las personas con alguna discapacidad. En evento celebrado en el Parque El Llano, Claudio Solana Ruiz, presidente del Consejo Consultivo, en representación del presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, agradeció a nombre de las 17 asociaciones civiles el trabajo que realiza el sistema DIF a favor de todas las personas que viven con alguna discapacidad. Durante la jornada, las asociaciones que participaron instalaron módulos en donde vendieron los productos que realizan; asimismo, se llevaron a cabo diversas actividades culturales y deportivas, como son: teatro, baile, voleibol, baile de salón en silla de ruedas, ente otras. En el acto inaugural también estuvieron presentes Alina Gómez Lagunas, regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género; Lii Yio Pérez Zarate, directora del área jurídica de DIF municipal; Leandro Hernández García, secretario de Desarrollo Humano del municipio de Oaxaca de Juárez.
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 2 de diciembre de 2014
ESTADO
7
Editora: Larissa Canseco
Realizaron tomas y marchas
Paro nacional moviliza a la S. 22 y organizaciones civiles en el Istmo
La Sección 22 y organizaciones como el FPR llevaron a cabo actividades en apoyo a Ayotzinapa, en Matías Romero, Niltepec y Salina Cruz, Ixhuatán, Reforma de Pineda, Zanatepec y Tapanatepec
Vecinos del callejón Benito Juárez solicitaron la introducción del drenaje público, mientras jóvenes y niños pidieron la iluminación y tableros de basquetbol en buenas condiciones.
Vecinos piden servicios básicos en la colonia 5 de Febrero
Agencias
J
uchitán.- En el marco del paro cívico nacional, integrantes de organizaciones sociales y trabajadores de los seis sectores del Istmo de Tehuantepec de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron marchas, bloqueos y protestas en Matías Romero, Niltepec y Salina Cruz, para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Con motivo de las movilizaciones a nivel nacional, los profesores obstruyeron los tres accesos de la refinería Antonio Dovalí Jaime, del puerto de Salina Cruz, impidiendo la salida y entrada de pipas cargadas con el hidrocarburo, con destino al estado de Veracruz. Además del bloqueo,
El profesor fue detenido por la presunta violación cometida en agravio de una menor de 10 años; autoridades educativas piden que se investigue, y de ser culpable, se castigue conforme a la ley
Agencias
Huajuapan de León. El profesor de Educación Física adherido a la Sección 22, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan Miguel López Ortiz, fue detenido por Agentes Estatales de Investigación (AEI), adscritos a la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, luego de ser acusado del presunto delito de violación en contra de una menor de 10 años de edad. Dicha información fue confirmada por Víctor Fernando Ruiz Mén-
Integrantes de organizaciones sociales como el FPR y trabajadores de los seis sectores del Istmo de Tehuantepec de la Sección 22 de la CNTE realizaron diversas protestas.
realizaron una marcha por las principales calles exigiendo la renuncia del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y la aprobación de la iniciativa de ley educativa en Oaxaca, que presentó el magisterio en el Congreso local. En Matías Romero, habitantes de comunidades de la zona húmeda del Istmo se sumaron a las movilizaciones nacionales con una marcha por las principales calles de esa
ciudad. Tomaron las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y exigieron la salida del comandante Juan Gil, a quien acusaron de violentar los derechos humanos de los indígenas. En Niltepec, integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) bloquearon la carretera federal a la altura del kilómetro 190, cerca del poblado El Guamol, impidiendo el paso hacia el vecino estado de Chia-
pas. En este bloqueo se pronunciaron por el caso Ayotzinapa, exigieron justicia y castigo a los responsables de los hechos de violencia en Iguala, cometidos en contra de los normalistas. En esta protesta participaron habitantes de Niltepec, Ixhuatán, Reforma de Pineda, Zanatepec y Tapanatepec, comunidades de la zona oriente del Istmo, donde tiene presencia el FPR.
Detienen a mentor por presunta violación de menor en Huajuapan dez, titular de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, quien detalló que en los próximos días, la instancia que representa dará a conocer la situación jurídica e información de los hechos. Al respecto, Rigoberto Martínez Escamilla, representante de la Sección 22 de la CNTE en el sector Huajuapan, reiteró que como gremio reprueban ese tipo de actos, por lo que una vez que algún docente es acusado de ese tipo de acciones, son separados de manera parcial hasta que se aclare la situación, además de que como agrupación están a favor de que si el profesor es encontrado culpable, se le castigue como marca el código Penal. Señaló que existe un acuerdo emanado del Comité Ejecutivo Seccional de la 22, en donde se especifica que dicho gremio se deslinda de todo docente acusado de este tipo de delitos, por lo que no son apoyados ni de manera legal ni política, pues “como Sección 22 nuestro deber es velar por el bienestar de
Víctor Fernando Ruiz Méndez, titular de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, detalló que en próximos días se dará a conocer la situación jurídica e información de los hechos.
los niños y de los padres de familia”, indicó. Finalmente, reconoció que en el magisterio oaxaqueño se han presentado este tipo de casos, y abundó: “Se han dado errores por parte de compañeros docentes que han
cometido dichos delitos; sin embargo, no se puede satanizar a los 79 mil agremiados de la 22, de acuerdo con la plantilla entregada a la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que en esta viña del señor hay de todo”, aclaró.
Habitantes de este núcleo habitacional se quejan por la falta de los servicios más elementales, como el drenaje y el alumbrado público Agencias
Salina Cruz.- La inseguridad, la contaminación y la falta de servicios básicos como drenaje, agua y alumbrado público, así como el grave deterioro de sus espacios deportivos, son los problemas que más agobian a los vecinos de la colonia Cinco de Febrero de esta ciudad. Vecinos del callejón Benito Juárez, esquina con Santo Tomás, solicitaron a las autoridades la introducción del drenaje público para que se elimine el uso de las fosas sépticas, ya que, por el paso del tiempo, estos espacios filtran los desechos hacia la vía pública. Esta situación provoca problemas de salud a niños y ancianos, así como pleitos entre los habitantes, comentó María Cruz Arellanes, vecina de la colonia. Cecilia Córdova y Ana Carmen Sánchez, residentes del lugar, informaron que no hay iluminación en la calle Constancia, del lado poniente de la calle Lázaro Cárdenas. Manifestaron que varias familias viven en la parte alta del cerro, pero no cuentan con iluminación, por lo que este lugar permanece a oscuras toda la noche. Además, en la parte alta de la calle Constancia hay una casa abandonada que sirve de cobijo a bandas de delincuentes que usan este lugar para esconderse y asaltar a los transeúntes. Por las noches no hay rondines por parte de la Policía Municipal sobre la calle Primero de Mayo y avenida Lázaro Cárdenas. En la cancha de basquetbol y futbol, ubicada sobre la calle Oleoducto, un tablero está roto y el otro doblado; falta iluminación y la malla ciclónica está en malas condiciones, por lo que jóvenes y niños pidieron a las autoridades la iluminación y tableros en buenas condiciones.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 2 de diciembre de 2014
POLÍTICA
Editora: Larissa Canseco
Envía iniciativa para Mando Único
No estamos satisfechos, falta camino por andar: Peña Nieto En el estado de Chiapas, donde entregó apoyos del Programa Prospera, el presidente Enrique Peña Nieto resaltó la necesidad imperante de impulsar un desarrollo equitativo en todo el país
Corrupción se previene con transparencia: Puente de la Mora
Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto informó que envió al Congreso la iniciativa de reforma a la Constitución que permitirá contar con 32 policías estatales únicas. Dicha reforma, detalló el presidente: “También creará mecanismos dentro de la Constitución que permitan realmente revisar a gobiernos municipales cuando haya sospechas de que esté involucrado el crimen organizado y que se puedan disolver estos municipios”. Durante la entrega de viviendas y apoyos del Programa Próspera en Cintalapa, Chiapas, recordó que el jueves pasado presentó un plan de acción que permitirá atender el tema de la seguridad. “Lo ocurrido en Iguala marca un antes y un des-
El dirigente nacional del Revolucionario Institucional dio a conocer propuestas de su partido para el combate de la delincuencia e hizo un llamado a la sociedad a participar en esta lucha
Agencias
E
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció la puesta en marcha de una estrategia para coadyuvar al fortalecimiento del Estado de derecho y garantizar la seguridad de la sociedad. El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, al dar a conocer el respaldo a las medidas anunciadas recientemente por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de justicia, para reconstituir la justicia y la paz, convocó a la sociedad civil a participar activamente en la lucha por un México con justicia y paz. Camacho Quiroz planteó la puesta en marcha de 32 mesas ciudada-
Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del IFAI, dijo que la transparencia previene la discrecionalidad, la cual es un obstáculo para el buen desempeño del cargo público.
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que mañana miércoles visitará el municipio de Iguala, Guerrero, para dar a conocer acciones en materia de seguridad y desarrollo para esa entidad.
pués, exhibió las vulnerabilidades de los gobiernos municipales, es claro que evidenció la debilidad institucional para hacerle frente al crimen organizado. El gobierno de la república y sus instituciones, especialmente las encargadas de la seguridad, tienen que estar sólidamente preparadas para combatir y hacerle frente al crimen organizado”, puntualizó. En este evento, comentó: “Es un honor iniciar el tercer año de gobierno de esta administración aquí en Chiapas”, y destacó la urgencia de impulsar un desarrollo sostenido y equitativo en todo el país. “El desarrollo en los estados es desigual, pro-
puse una estrategia integral para dar atención al sur del país, Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, señaló. Peña Nieto aseguró, respecto a las reformas: “No estamos satisfechos por lo que hemos alcanzado, falta camino por andar y que esto se traduzca en bienestar para todos los mexicanos. No sólo se trataba de cambiar las leyes sino de asegurarnos que esos cambios impacten y beneficien a todas las familias mexicanas”. Visita a Iguala En Cintalapa, el Ejecutivo federal anunció que visitará este miércoles el municipio de Iguala, Guerrero,
donde hará un anuncio en materia de seguridad y programas de apoyo para la entidad, como parte de la estrategia para recuperar la seguridad y el Estado de derecho en el país. Luego de más de dos meses de los hechos ocurridos en este municipio, con la muerte de seis personas y la desaparición de 43 normalistas, el mandatario acudirá a este lugar acompañado del gabinete de Seguridad. En este marco, el mandatario reconoció: “Iguala exhibió la vulnerabilidad de los gobiernos municipales frente al crimen organizado y el tema de seguridad es un asunto pendiente”.
PRI colabora en plan contra la violencia: César Camacho nas para la prevención social del delito y la violencia. En sus argumentos expuso la necesidad de blindar a precandidatos y candidatos de la delincuencia organizada y la utilización de recursos de procedencia ilícita. “Ser intransigentes al prevenir y controlar que desde la representación política no se defraude la confianza de los ciudadanos“, aseveró. A este respecto, precisó que es necesario valorar el prestigio y la solvencia moral de los candidatos, considerando la opinión de la comunidad así como también evaluar el desempeño de representantes populares y servidores públicos surgidos del PRI. En este contexto, su partido impulsará además la aprobación de la ley general de trasparencia que se discute en el Congreso. El político mexiquense plateó que una sociedad segura depende del fortalecimiento del Estado de derecho, que significa que la ley se aplique a todos por igual, empezando por las autoridades.
El PRI anunció su apoyo a las medidas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto, además de señalar su impulso a la aprobación de la ley general de transparencia.
“La seguridad es condición para vivir con certidumbre, favorece la convivencia social y las condiciones para el desarrollo integral con justicia social”, apuntó. En este marco, subrayó la necesidad de construir una iniciativa de ley sobre poblaciones desplazadas e impulsar también
una legislación local para proteger a las víctimas. Finalmente expuso la necesidad de que su partido colabore estrechamente con las diversas organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la cultura de la legalidad de nuestro país.
La comisionada presidenta del IFAI señaló que la transparencia es la mejor forma de evitar la corrupción, misma que genera violencia, ilegalidad e impunidad Agencias
La corrupción en las policías y en la procuración de justicia debe ser prevenida y combatida con el arma de la transparencia, para que sea con la fuerza del escrutinio de las personas como se pongan a la vista a los malos funcionarios y sean castigados con todo el rigor de la ley, advirtió la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Ximena Puente de la Mora. A través de un comunicado señaló: “La corrupción es la puerta de la infiltración de la delincuencia organizada en el quehacer público y alienta la violencia, la ilegalidad y la impunidad que tanto dolor e indignación han causado en nuestro país. Ante ello, la transparencia previene, de manera muy importante, la discrecionalidad, que es una de las consecuencias nocivas del desempeño opaco”. Puente de la Mora destacó avances en materia de transparencia, considerados incluso, como referentes internacionales, uno de los más relevantes es la reforma constitucional que dotó de autonomía constitucional al Instituto y amplió el abanico de sujetos obligados, con un nuevo diseño normativo que habrá de completarse con las leyes secundarias que en breve aprobará el Congreso de la Unión. Consideró que los cambios legales tendrán que robustecer las acciones que en estos momentos se requieren para el necesario escrutinio público de las políticas de gobierno y el fortalecimiento de la legalidad y el Estado de derecho. “Hoy más que nunca, a las personas les interesa saber qué van a hacer las autoridades para atajar la actual crisis de inseguridad y dar seguimiento puntual de las tareas anunciadas desde el Ejecutivo federal y el acompañamiento que hagan de las mismas los poderes Legislativo y Judicial y los gobiernos estatales”, señaló. Desde el IFAI, afirmó, se hará este seguimiento, en el ámbito de las atribuciones y facultades que le confiere la Constitución, para lo cual está en marcha el rediseño institucional emprendido a partir de mayo pasado, cuando se instaló el nuevo Pleno.
Martes, 2 de diciembre de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
D
ESEMPLEADOS DEL FUL, APPO Y FPR CIERRAN AEROPUERTO DE OAXACA. Cuatro horas estuvo cerrado el aeropuerto internacional de Oaxaca, luego de la llegada de los vándalos del Frente Popular Revolucionario (FPR), Frente Único de Lucha (FUL) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quienes se plantaron en la entrada principal y pintarrajearon todas sus paredes, incluso intentaron llegar a las salas, pero les cerraron las puertas. Se tuvieron que cancelar dos vuelos y muchas personas sufrieron las consecuencias, los turistas extranjeros no sabían qué hacer ante la llegada de los agitadores; la seguridad del aeropuerto fue violada y el personal de vigilancia no supo cómo actuar en consecuencia. Luego de cuatro horas se retiraron, pero el daño ya estaba hecho. Muchos turistas juraron ante los medios no regresar jamás a Oaxaca. No sabían que reinaba el caos y la anarquía y se asustaron. Los desempleados de las tres organizaciones, portando sus banderitas y pintando todas las paredes, se fueron como llegaron: echando relajo. El pretexto fue el mismo de hace dos meses, Ayotzinapa, aunque muchos de los vándalos actúan así por naturaleza. Lo de Ayotzinapa ya no les importa, exigen justicia violando la ley, mucha incongruencia y ni quién les haga caso, atrás de ellos, como siempre, está la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), nada nuevo, son los mismos de siempre haciendo exactamente lo mismo que han hecho desde hace muchos años. Repito, nada nuevo, sólo que ayer se cancelaron dos vuelos, los cuales fueron reprogramados, algo que nunca se había dado y por eso lo comentamos, normalmente tratamos de ignorar sus tonterías, porque siempre son las mismas, no se cansan. ¿Quiénes son los del FUL-APPO?, son puros aviadores que cobran en la nómina del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pero nunca han estado frente a grupo. Los del Ejército Popular Revolucionario (EPR) son también puros desempleados que viven de lo que Gabino le da a su líder cada año: millones de pesos, de los cuales les dan puras migajas para que actúen como lo hacen, se conforman con 100 pesos y a veces, cuando les va bien, hasta 200 pesos el día. Las banderitas las mandan hacer por docena para hacernos creer que son de izquierda. Repito, nada nuevo. ¿Y Gabino?, cruzado de brazos. Ni para pedirle ayuda, siempre está en la luna. OTROS A QUIENES SIGUEN SIN PAGARLES. De nueva cuenta, los mentores del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) se pusieron locos y pararon actividades para exigir pagos atrasados, ya van tres veces que les dicen que ahora sí les van a pagar, pero da la casualidad que sólo les toman el pelo, cumplido el plazo les vuelven a decir lo mismo, o sea que no hay dinero. Son pacientes, pero se cansan; ayer volvieron a dar qué decir al plantarse frente a las oficinas de su director general para que, ahora sí, les pague lo que les adeuda, de lo contrario, dijeron a los medios no se van a mover de ahí. Desde hace meses les prometieron que les iban a pagar su retroactivo del 4.2 por ciento y que les iban a dar el aumento por lo de la homologación del 25 por ciento, pero el problema es que no les dijeron cuándo y llevan meses peleando por su dinero que hasta ayer no se los entregaban. La Secretaría de Finanzas nunca tomó en cuenta estas promesas, así que no dispone de los fondos necesarios para cumplirlas, y como el director general es muy disciplinado y no es de los que exi-
gen, menos a la Secretaría de Finanzas, pues nunca les van a pagar. Pero, bueno, los directores de los planteles del IEBO tienen el pretexto para no trabajar unos días. En Oaxaca nadie quiere trabajar, por eso estamos tan jodidos. OTROS QUE TAMPOCO QUIEREN TRABAJAR SON LOS POLICÍAS ESTATALES. A los policías estatales ya les gustó estar de flojos en sus cuarteles, porque no les entregaron sus uniformes a la hora en que quedaron se enojaron y pararon actividades, aparte amenazaron con irse otra vez al paro indefinido. Si para hoy no les entregan sus uniformes nuevos y relucientes para trabajar más a gusto, volverán a amotinarse. Nadie quiere trabajar, pero exigen de todo, el ejemplo de la Sección 22 de la CNTE cundió en todas partes, ahora todos exigen pero nadie cumple, y mientras más les dan, menos trabajan. Mientras los polis paran actividades porque quieren sus uniformes nuevos y hasta sus botas, la delincuencia sigue matando jóvenes, pero eso a los responsables de protegernos no les importa, les importa lo suyo, un mejor salario, uniformes nuevos, botas, mejor comida y hasta donde dormir. Si no se los dan se quedan en sus cuarteles, mientras la ciudadanía anda muerta de miedo por temor a que les roben su celular y los maten. Todos hacen lo mismo, a nadie le gusta cumplir con sus obligaciones, como carecen de vocación están ahí por la chamba, poco podemos esperar de profesores y policías. Apenas hace 72 horas mataron a dos jóvenes para robarles sus celulares y los polis se niegan a trabajar porque no les dan uniformes nuevos. Ya que se los den no van a querer ir a trabajar para que no se les ensucie y así van a seguir sin hacer nada. Como ya no tienen jefe superior inmediato, sino que ahora sus comandantes son de su confianza, pues menos van a querer trabajar. Nadie sabe a qué se dedica ahora el secretario de Seguridad Pública, porque sus trabajadores se pusieron muy quisquillosos y no quieren saber nada de él, mejor no molestarlos, no sea que vuelvan a parar actividades, mejor no lo llaman para las negociaciones. En Oaxaca, los patos le tiran a las escopetas, por eso vivimos en un eterno caos. No hay autoridad que se imponga, todos, desde el Gabino hasta el limpia pisos, son muy tolerantes y así todo mundo abusa. QUE NO SABEN POR QUÉ LOS APOYARON DESDE EL CONGRESO, DICE LA PLANILLA BLANCA. Haciéndose el menso, el burócrata que encabeza la Planilla Blanca de las cinco planillas que se disputan la dirigencia sindical de los burócratas al servicio de los tres poderes del estado, o sea Felipe Noel Cruz Pinacho, dijo a los medios de comunicación ignorar por qué se les apoyó desde el Congreso del estado, cuando ellos ni sabían nada. Nadie le creyó, porque el apoyo fue tan burdo que todo mundo se enteró. Nosotros nunca solicitamos ese apoyo, dijo, y se deslindó de quienes hasta los despidieron por andarlos apoyando desde la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del estado. Aseguró que ellos quieren unas votaciones limpias y no enturbiarlas con este tipo de cosas, de las cuales se dijeron desconocedores. Es más, pidieron a los funcionarios públicos no inmiscuirse en este proceso electoral; o sea, son inocentes y si los apoyaron con todo en el Congreso del estado no es su culpa. Lo que sí quedó claro es que en el Congreso del estado paga muy bien la publicidad el presidente
de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ya que tienen contratos de publicidad millonarios con algunos medios, no con todos, pero sí con la mayoría, por eso les pidieron a todos que, con base en ese convenio, le dieran publicidad a la Planilla Blanca; que por el pago no se preocuparan, que estaba dentro del contrato de publicidad. Nada nuevo, en realidad esto ha sido la costumbre desde hace más de 50 años: “te pago para que no me pegues y, si puedes, adúlame”, échale la mano a la Planilla Blanca. Tal y como se hizo. SE VINO ABAJO LA IMAGEN DE PEÑA NIETO. Desde ayer todos los mexicanos nos enteramos de que la imagen del presidente de la república, Peña Nieto, se había ido abajo en las encuestas, y que ahora tiene una desaprobación del 59 por ciento, el doble de cuando tomó posesión de la Presidencia de la República y que fue del 30 por ciento. No es para menos, si bien caminó muy bien los primeros dos años, con lo de Ayotzinapa se opacaron. Hoy Peña Nieto goza del nivel más bajo de popularidad, su peor problema es la inseguridad que todavía priva en el país. Peña Nieto de ninguna manera es culpable por lo que sucedió en Iguala, Guerrero, con los normalistas de Ayotzinapa, pero sí es responsable, por una simple y sencilla razón: el Estado debe garantizar la seguridad de las personas y lo sucedido en Guerrero modificó todo. Cambiaron los planes drásticamente. Enrique Peña Nieto es un magnífico y excelente operador político y tiene una capacidad legislativa desde la Presidencia de la República muy notable. Este tercer año iba a ser espléndido, ya que se concretarían las 11 reformas constitucionales y sus leyes secundarias, pero se opacó por la inseguridad. Ahora el trabajo presidencial será restaurar su credibilidad como institución, para lograrlo van a tener que salir de la administración pública federal todos los funcionarios que no hayan dado resultados y, sobre todo, buscar a los mejores para que los sustituyan. Metido como estaba en el asunto de la aprobación y luego concretar las reformas estructurales, aplaudidas a nivel nacional e internacional, Peña Nieto olvidó lo de la seguridad nacional, y ante la falla de las instancias de inteligencia civil y militar del Estado mexicano, los hechos de Iguala, Guerrero, demostraron hasta qué punto han penetrado las bandas criminales a la autoridad constituida. La violencia delincuencial no cesa. Sin duda, Peña Nieto se repondrá, tiene tiempo suficiente, va a la mitad del camino y avanzado un buen trecho, nunca faltan piedras en el camino, pero luego de una caída desastrosa, una vez puesto de pie podrá sacar adelante al país. Hoy todos los males se conjuntan, hay una creciente irritación social, fallas graves en nuestra economía, pero hay voluntad de acero para salir adelante, sin duda alguna lo va a lograr. Las bajas y alzas en la popularidad cuentan, pero no tanto como la voluntad de salir adelante. Peña Nieto no está solo, tiene un gran partido detrás de él y buena parte de la sociedad va recobrando la razón luego del susto que nos provocó Ayotzinapa. Así que pronto retomaremos el camino iniciado hace dos años y con tantos éxitos. La desaprobación a la imagen presidencial es pasajera, nada es para siempre y Peña Nieto lo sabe. Vapuleado por todas partes y sin culpa directa, puede reponerse y darnos el ejemplo a seguir, México es más grande que sus problemas y todos, tarde o temprano, tienen solución. Peña Nieto ya dio los primeros pasos para la recuperación y ya los anunció, una vez puestos en práctica, retomará el camino.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Martes, 2 de diciembre de 2014
OPINIÓN Indicador político
Columna Invitada
Oaxaca: anatomía de un Estado fallido
Peña y Mancera: paralelos y divergentes
Jorge Fernández Menéndez
Carlos Ramírez
1
.- Las marchas y protestas en las calles permiten encontrar una paradoja en la caracterización del Estado fallido: a pesar de la violencia de la protesta social, las estructuras institucionales mantienen en funcionamiento el Estado cuando las organizaciones radicales rompen con la estabilidad. 2.- Por tanto, el Estado es fallido cuando no puede ya encarar con fuerza, poder y autoridad las protestas al margen de los canales institucionales, pero el Estado institucional mexicano cuenta todavía con los instrumentos suficientes para impedir y aislar la violencia radical. 3.- Los profesores de la Sección 22 de Oaxaca cerraron carreteras, sellaron la entrada al aeropuerto internacional e impidieron el funcionamiento de empresas comerciales privadas. Sus exigencias fueron dos: que el Estado aparezca a los 43 estudiantes normalistas que fueron secuestrados y desaparecidos por órdenes del alcalde perredista José Luis Abarca y su esposa, como precandidata perredista y consejera perredista, y que el Congreso local apruebe la ley de educación presentada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, que es contraria al artículo tercero. 4.- Las acciones violentas, autoritarias y provocadoras de los docentes se realizaron con la pasividad de las fuerzas estatales y municipales de seguridad; las razones fueron dos: los profesores superan en número a los policías y el gobierno estatal fue electo por la Sección 22, por lo tanto, el gobernador es el intendente de la administración estatal que debe servir a los integrantes del magisterio. 5.- El Estado fallido es aquél que carece de las tres condiciones señaladas por Alesandro Paserin d´Entreves: fuerza, poder y autoridad. Por tanto, el Estado fallido no es el Estado institucional que sigue funcionando aún en situaciones de violencia rebelde ― diciembre 1 de 2012 o 20 de noviembre de 2014― o en su lucha contra el crimen organizado. Cualquier marcha, cuando lo decide el Estado, es controlada-encapsulada. Así que fallido, todavía no es el Estado mexicano. 6.- El Estado fallido en México es el Estado anarquista que le da carta blanca a los grupos violentos en las calles como minoría y le ata las manos a la autoridad del Estado institucional. El Estado fallido es el que no respeta las reglas y desde su minoría se quiere imponer sobre las mayorías por la fuerza de la violencia política. 7.- Un Estado fallido típico es el de Oaxaca; y a través de redes políticas y sociales se quiere replicar como modelo a nivel nacional: un gobernador que administra el poder a favor de los grupos minoritarios de la Sección 22, contra los intereses sociales de las mayorías que lo eligieron en 2010. La Sección 22 y grupos afines quieren a nivel nacional un presidente de la república, réplica del gobernador de Oaxaca. 8.- Lo fallido del Estado fallido radica en el hecho de que la relación política o de confrontación entre el Estado institucional y las organizaciones sociales anarquistas ha entrado a una especie de entendimiento forzado por las circunstancias. El modelo sería de la relación sado-masoquista entre grupos rebeldes y el Estado; los primeros le ruegan al Estado que los repriman para catapultar el dolor de la represión como legitimidad política, pero el Estado les responde, con masoquismo, qué no.
A
dos años del inicio de su administración, veo al presidente Peña relativamente solo. Acompañado de un equipo muy pequeño, que él tampoco ha decidido abrir, en una coyuntura difícil y compleja, en la que requiere respaldo y apoyo, no necesariamente coincidiendo o simpatizando con su gestión, pero sí con varios objetivos nacionales, sobre todo en seguridad y economía cotidianas, que no se resolverán con simples decisiones partidarias o del propio Ejecutivo. Lo veo solo, porque no veo a muchos de sus secretarios y operadores saliendo en su respaldo, no hablemos de su partido que parece ausente en el debate nacional (y cuando participa, como ocurrió el sábado con las declaraciones de su presidente nacional, no le hacen favor alguno), no veo que se haya construido una narrativa mediática que le permita a la gente saber hacia dónde vamos, tampoco una estrategia para atacar parte de las carencias cotidianas que está sufriendo. El presidente Peña en estos dos años cerró un magnífico ciclo de reformas estructurales que ahora habrá que implementar y esperar que den resultados. Ninguno será inmediato. Como mínimo, hacia el final de su administración estaremos viendo los primeros resultados concretos, para la gente, de sus reformas. Pero después de las reformas, vinieron los dos meses negros de Iguala y fue cuando la ausencia de ese acompañamiento que no se requería en los momentos de éxito, se hizo notable ante la crisis. El presidente presentó el jueves una agenda de seguridad y justicia, acompañada de un programa para los estados del Suroeste que debe ser respaldado, que incluye iniciativas buenas e importantes. Y estoy convencido de que si esas medidas son aprobadas y se implementan, darán resultados. Pero ése no es hoy su principal problema: el desafío, hoy, es la economía. La gente no tiene dinero, no le alcanza, a quienes pagan impuestos el fisco los está ahorcando; porque la economía no crece, pero sus obligaciones sí, las clases medias están en el límite. Se necesita antes de fin de año otro decálogo, pero éste económico, que sirva como una tregua y un respiro, mientras las reformas comienzan a dar frutos. Ése podría ser el gran mensaje del presidente Peña al cumplir dos años, de cara a, por lo menos, los dos siguientes años. También está próximo a cumplir dos años, Miguel Ángel Mancera. Para muchos su situación es similar a la del presidente: el desgaste del poder es una realidad que no se puede esconder. Pero,
más allá de la vicisitud médica que vivió en las últimas semanas, de la que se recupera satisfactoriamente, su desafío es otro: el suyo pasa por lograr poner orden en movimientos urbanos, bloqueos, vandalismo, que desquician a los ciudadanos. Ocurría antes y ocurre hoy y es verdad que, en muchos sentidos, esos movimientos acuden a la Ciudad de México simplemente porque éste es el centro político del país. Pero algo se tiene que hacer y dejar siempre a todos los vándalos en libertad, como ha vuelto a ocurrir, no parece ser la mejor medicina. Pero, por otra parte, Mancera parece haber sintonizado con una agenda que más temprano que tarde le comenzará a dar frutos: está apostando a la economía cotidiana. La iniciativa de los salarios mínimos, la de más de 47 mil trabajadores eventuales del propio gobierno capitalino, las obras públicas en el DF (que son de impacto mucho más directo y rápido que las federales, por obvias razones), los programas de apoyo social, incluso las revisiones fiscales locales, están apuntadas en la dirección correcta: buscan apoyar la economía de la gente con mecanismos directos al tiempo que buscan impulsar el crecimiento de la economía local. Tiene una dificultad. Los partidos que lo llevaron al poder están divididos entre sí, también internamente. Pero Mancera no milita en partido alguno, no tiene por qué involucrarse en los pleitos internos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque ese partido no termine de comprender que Mancera es su principal activo y ocupe su tiempo en crear comisiones para saber quién propuso a Abarca. Pero eso mismo le da la posibilidad de realizar un gobierno y crear un espacio político, que vaya más allá de una agenda partidaria. Y ha comprendido que lo que puede hacer la diferencia, en su caso, es la economía. La agenda presidencial siempre es infinitamente más amplia y debe ser más incluyente que la de un jefe de Gobierno o un gobernador, también lo son las responsabilidades. Pero los desempeños marcan: el presidente Peña llegó a Los Pinos porque fue, por sobre todas las cosas, un gobernador eficiente y logró trasmitir esa cualidad cuando el país reclamaba mejores resultados y ése es hoy su mayor desafío. Pero esos resultados la gente, hoy, los quiere en el corto plazo, en el día a día, y ellos pasan, sobre todo por su economía cotidiana. Ojo, porque Mancera, en su relativamente estrecho espacio político ya lo ha identificado y está haciendo de carencias, virtudes.
ESPECTÁCULOS
Martes, 2 de diciembre de 2014
DESPERTAR DE OAXACA
11
CARTELERA CARTELERACULTURAL CULTURALOAXACA OAXACA Museo Pintores Oaxaqueños Museo dede loslos Pintores Oaxaqueños (MUPO) (MUPO) EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN Hasta diciembre Hasta el el 0707 dede diciembre Las despechadas, me dejaste con Las despechadas, me dejaste con hormigas en el alma de Carmen hormigas en el alma de Carmen Boullosa. Boullosa. Bocetos pintor fotorrealista Bocetos deldel pintor fotorrealista neoyorkino Robert Neffson. neoyorkino Robert Neffson. Horario del museo: Horario del museo: Martes a sábado 10:00 Martes a sábado dede 10:00 aa 20:00 hrs. 20:00 hrs. Domingos 10:00 a 18:00 hrs. Domingos dede 10:00 a 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada general: $20 Estudiantes e INAPAM: $10 Estudiantes e INAPAM: $10 Entrada libre: Niños menores Entrada libre: Niños menores dede años y días domingo. 1212 años y días domingo. Museo Estatal Arte Popular Museo Estatal dede Arte Popular Oaxaca (MEAPO) Oaxaca (MEAPO) EXPOSICIONES: EXPOSICIONES: Del 1 al noviembre Del 1 al 3030 dede noviembre Grandes artífices barro negro Grandes artífices deldel barro negro Sala 1 Sala 1 Mundos paralelos Sergio GueMundos paralelos dede Sergio Guerrero Rodríguez rrero Rodríguez Esculturas metal, acrílico Esculturas dede metal, acrílico yy papel papel Sala Sala 22 Muerte: Eterna compañera Muerte: Eterna compañera Obras evocando a la muerte Obras evocando a la muerte
Del jueves jueves27 27de denov novalalmiércoles miércoles33de dedic. dic.de de2014 2014 Del TÍTULO IDIOMA VIERNES, TÍTULODEDELALAPELÍCULA PELÍCULA IDIOMA VIERNES,SÁBADO SÁBADOY DOMINGO Y DOMINGO LUNES, CLAS. LUNES,MARTES, MARTES,MIÉRCOLES MIÉRCOLESy JUEVES y JUEVES CLAS.
1 1 GRANDES GRANDESHEROES HEROES 1 1 LALAMASACRE MASACREDEDETEXAS TEXAS 2 2 LOSLOSJUEGOS DEL HAMBRE JUEGOS DEL HAMBRESINSAJO SINSAJOPARTE PARTE1 1 3 3 INTERESTELAR INTERESTELAR 3 3 INTERESTELAR INTERESTELAR 4 4 CLUB CLUBSANDWICH SANDWICH 5 5 LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE HAMBRESINSAJO SINSAJOPARTE PARTE1 1 6 6 GRANDES HEROES GRANDES HEROES 6 6 LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE HAMBRESINSAJO SINSAJOPARTE PARTE1 1 7 7 LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE HAMBRESINSAJO SINSAJOPARTE PARTE1 1 8 8 GRANDES GRANDESHEROES HEROES3D3D 8 8 LALADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTA 9 9 GRANDES GRANDESHEROES HEROES 1010LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE HAMBRESINSAJO SINSAJOPARTE PARTE1 1 1111LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE HAMBRESINSAJO SINSAJOPARTE PARTE1 1 1212LOSLOSJUEGOS JUEGOSDELDELHAMBRE HAMBRESINSAJO SINSAJOPARTE PARTE1 1 1313LALALEYENDA LEYENDADEDELASLASMOMIAS MOMIASDEDEGUANAJUATO GUANAJUATO 1313PORQUE PORQUELOSLOSHOMBRES HOMBRESSONSONINFIELES? INFIELES? 1313UNA UNAPAREJA PAREJAMAS MASTONTA TONTA 1414GRANDES HEROES GRANDES HEROES 1414ELELREMANENTE REMANENTE 1414BIRDMAN BIRDMAN
DOB DOB SUBT SUBT SUBT SUBT DOB DOB SUBT SUBT ESP ESP DOB DOB DOB DOB SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB ESP ESP DOB DOB DOB DOB SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB ESP ESP SUBT SUBT DOB DOB DOB DOB SUBT SUBT
11:45 11:45 2:00 2:004:20 4:206:40 6:40 09:10 09:10 12:30 3:10 12:30 3:105:50 5:508:40 8:40 11:15 11:15 02:30 02:30 6:00 6:009:20 9:20 1:10 1:103:40 3:405:30 5:307:40 7:40 1:00 3:30 6:10 9:00 1:00 3:30 6:10 9:00 12:20 02:50 12:20 02:50 5:10 5:108:20 8:20 11:00 5:00 11:00 2:20 2:20 5:007:30 7:3010:10 10:10 12:50 12:50 3:20 3:205:40 5:407:55 7:55 10:10 10:10 1:20 1:203:50 3:506:25 6:258:50 8:50 1:30 4:10 6:50 9:40 1:30 4:10 6:50 9:40 11:30 1:50 11:30 1:504:30 4:307:15 7:159:55 9:55 12:00 5:20 8:00 12:00 2:40 2:40 5:20 8:00 12:10 12:10 02:10 02:10 04:00 04:00 6:15 6:158:30 8:30 11:10 04:50 11:10 04:50 01:40 01:40 7:05 7:059:30 9:30
OaxacaCine OaxacaCine Teatro “Macedonio Alcalá” Teatro “Macedonio Alcalá” noviembre 2828 dede noviembre 20:00 hrs. 20:00 hrs. CARMÍN TROPICAL | Rigoberto CARMÍN TROPICAL | Rigoberto Perezcano | México | 2014 | 82 Perezcano | México | 2014 | 82 min. | Clasificación B15. min. | Clasificación B15. *ENTRADA LIBRE *ENTRADA LIBRE Entrada General $30 / Con descuento Entrada General $30 / Con descuento $20 (estudiantes, maestros e INAPLEN $20 (estudiantes, maestros e INAPLEN presentando credencial vigente) presentando credencial vigente) Venta boletos taquilla Venta dede boletos enen taquilla deldel teatro Alcalá, 16:00 a 20:00 hrs. teatro Alcalá, dede 16:00 a 20:00 hrs.
Plaza Bella
CARTELERA OAXACA
SALA SALA SALA
Sala Sala 33 Del noviembre Del 1515 dede noviembre al al 2020 dede diciembre diciembre Sábados 11:00 a 13:00 hrs. Sábados dede 11:00 a 13:00 hrs. Taller de Motivos navideños Taller de Motivos navideños Imparte: Verónica Mateo Martínez Imparte: Verónica Mateo Martínez Mayores informes: 55-100-36 Mayores informes: 55-100-36 Facebook: Museo Meapo Oaxaca Facebook: Museo Meapo Oaxaca Horario del museo: Horario del museo: Martes a domingo 10:00 Martes a domingo dede 10:00 aa 18:00 hrs. 18:00 hrs. Entrada general: $20 Entrada general: $20 Entrada libre: Niños menores Entrada libre: Niños menores dede 12 años, personas de la tercera 12 años, personas de la tercera edad, personas con capacidades edad, personas con capacidades diferentes y días domingo. diferentes y días domingo.
AA B15B15 BB BB BB BB BB AA BB BB AA B15B15 AA BB BB BB AA BB BB AA BB B15B15
Lunaa Lun
Programación Programación
Delviernes viernes28, 28,sábado sábado29, 29,yydomingo domingo30 30 de denoviembre noviembrede de2014 2014 Del CLAS. CLAS.
HORARIOS HORARIOS
LOSJUEGOS JUEGOSDEL DELHAMBRE HAMBRE33DIG DIGESP ESP 1 1 LOS
S/C S/C
INTERESTELARDIG DIGESP ESP 2 2 INTERESTELAR
BB
11:00,13:30, 13:30,16:00, 16:00,18:30, 18:30,21:00 21:00 11:00, 12:40,15:55, 15:55,19:15, 19:15,22:25 22:25 12:40,
LADICTADURA DICTADURAPERFECTA PERFECTADIG DIGESP ESP 3 3 LA
B15 B15
PELICULA PELICULA
12:50,15:40, 15:40,21:40 21:40 12:50, 18:50 18:50
LOSJUEGOS JUEGOSDEL DELHAMBRE HAMBRE33DIG DIGESP ESP LOS ELLIBRO LIBRODE DELA LAVIDA VIDADIG DIGESP ESP 4 4 EL
AA
11:05,15:30 15:30 11:05,
LOSJUEGOS JUEGOSDEL DELHAMBRE HAMBRE33DIG DIGESP ESP LOS
S/C S/C
13:00,18:00, 18:00,20:30 20:30 13:00,
LOSJUEGOS JUEGOSDEL DELHAMBRE HAMBRE33DIG DIGING ING 5 5 LOS
S/C S/C
ANNABELLEDIG DIGESP ESP 6 6 ANNABELLE
B15 B15
12:00,14:30, 14:30,17:00, 17:00,19:30, 19:30,22:00 22:00 12:00, 18:40, 20:45 18:40, 20:45
GRANDESHEROES HEROESDIG DIGESP ESP GRANDES
AA
11:45,14:10, 14:10,16:20, 16:20, 11:45,
LALEYENDA LEYENDADE DELAS LASMOMIAS MOMIASDIG DIGESP ESP 7 7 LA
AA
11:55,13:50, 13:50,15:35 15:35 11:55,
UNAPAREJA PAREJAMAS MASTONTA TONTADIG DIGESP ESP UNA
BB
17:20,19:40 19:40 17:20,
LOSJUEGOS JUEGOSDEL DELHAMBRE HAMBRE33DIG DIGESP ESP 8 8 LOS
S/C S/C
GRANDESHEROES HEROESDIG DIGESP ESP 9 9 GRANDES
AA
10 GRANDESHEROES HEROESDIG DIGESP ESP 10 GRANDES
AA
11:30,14:00, 14:00,16:30, 16:30,19:00, 19:00,21:30 21:30 11:30, 11:15,13:40, 13:40,15:50, 15:50,18:15, 18:15,20:25 20:25 11:15, 12:15,14:40, 14:40,16:50, 16:50,19:10 19:10 12:15, 21:20 21:20
LOSJUEGOS JUEGOSDEL DELHAMBRE HAMBRE 33DIG DIGESP ESP LOS 11 LOSJUEGOS JUEGOSDEL DELHAMBRE HAMBRE33DIG DIGESP ESP 11 LOS
S/C S/C
12:30,15:00, 15:00,17:30, 17:30,20:00, 20:00,22:30 22:30 12:30,
12
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Martes, 2 de diciembre de 2014
Siempre gozando de fama y fortuna
Las gemelas Olsen: su paso de la TV al diseño de modas
Las gemelas MaryKate y Ashley Olsen han demostrado que su presencia en la moda no es un pasatiempo, con su firma, The Row, que ya es todo un referente
El actor Odiseo Bichir, al lado de los primeros actores, Delia Casanova y Manuel Ojeda, prestó su voz para realizar una lectura dramatizada de una de las obras más importantes del escritor.
Famosos prestan su voz para leer El Apando de José Revueltas Como parte del programa realizado por el INBA para conmemorar el centenario del nacimiento de José Revueltas, diversos actores prestaron su voz para leer su obra
Agencias
A
los 10 años, Mary-Kate y Ashley Olsen gozaban ya de lo que muchas celebridades sueñan con conseguir en su carrera: fama y dinero. Las gemelas eran célebres por su participación en la serie de comedia Full House y acababan de ser incluidas en una lista de los niños con mayores ingresos. Su popularidad entre el público era tal, que empezaron a comercializarse productos bajo su nombre. Las estadounidenses continuaron haciendo carrera en la actuación, sobre todo en el cine. Empero, en 2004, decidieron alejarse de los sets de filmación y se les perdió la huella durante algún tiempo. Dos años después, las Olsen anunciaron con bombo y platillo el lanzamiento de The Row, una firma que, en principio, llegó para cubrir la carencia de básicos de lujo. No fueron pocos los que aseguraron que se trataba de un pasatiempo de estas jóvenes, quienes ya amasaban una fortuna superior a los 100 millones de dólares. La inevitable pregunta surgida fue: ¿cuánto tiempo les iba a durar la emoción?
La excantante británica hizo declaraciones al diario inglés The Guardian, donde abordó el tema de sus preferencias; está casada y tiene tres hijas, de 15, siete y tres años
Agencias
Melanie Brown, la exintegrante del grupo pop británico Spice Girls y juez del reality de su país, X Factor, defendió su sexualidad en una entrevista concedida al diario inglés The Guardian. “Tuve una novia, ¿y qué? Tuve una relación con una mujer durante cuatro años... La gente me llama lesbiana, bisexual o heterosexual, pero yo sé quién está en mi cama...”, advirtió. Mel B, como se hace llamar la cantante de 39 años, aseguró que está felizmente casada y explicó que no mantuvo una relación abierta
Agencias
Mary-Kate y Ashley Olsen aparecieron a muy corta edad en la famosa serie Full House y después filmaron varias películas, lo que les dio mucha popularidad.
Bien o mal, pero que hablen. Para sorpresa de muchos, The Row tuvo buena aceptación entre las seguidoras de la moda, quienes no pudieron resistirse a su refinado minimalismo y estética femenina. Rápidamente ampliaron su oferta a artículos de piel y líneas de gafas. El visto bueno de la industria de la moda llegó en 2012, cuando el Council of Fashion Designers of America (CFDA) les otorgó a las gemelas el reconocimiento a las diseñadoras de ropa femenina del año, arrebatándoles el premio
a Marc Jacobs y a la firma Proenza Schouler. Si quedaba alguna duda de que su presencia en la moda era un pasatiempo, se disipó por completo. Como suele pasar con las celebridades, la especulación camina de forma paralela al éxito. ¿Realmente ellas diseñan o sólo dan la cara por la marca? Las Olsen han declarado que trabajan mano a mano con un equipo de diseño —lo cual suelen hacer otros creadores—, pero que son ellas quienes definen los conceptos y estilos de cada colección.
La polémica al respecto se avivó en julio del año pasado, cuando Lysa Cooper, una estilista de celebridades, aseguró que “la verdadera razón por la que funciona The Row es porque contratan a otros diseñadores”. A través de The Row, Mary-Kate y Ashley han logrado cautivar a las mujeres sedientas de lujo y exclusividad, así como a las admiradoras del minimalismo con un toque irreverente y contemporáneo. Contrario a otras celebridades, esta pareja demuestra que a la moda llegaron para quedarse. Ocupen su lugar, entonces.
Exintegrante de Spice Girls vive su sexualidad sin restricciones con su marido, con quien se casó en 2007, Stephen Belafonte. “Mi marido y yo estamos muy unidos y nuestra relación es sólida”, afirmó la también conocida como Scary Spice dentro de la alineación femenina surgida en la década de los 90. Además, la cantante habló sobre su relación con Christa Parker, una madre con hijos que asistían a la misma escuela de Los Ángeles que su hija mayor, Phoenix Chi, que ahora tiene 15 años. Destacó que la relación se acabó porque las mujeres están locas y agregó que tuvo una gran libido y una gran vida sexual. En febrero de este año, Mel B fue fotografiada besando a una mujer en un yate, donde también se encontraba su marido. La británica es madre de tres hijas: Phoenix Chi, de 15 años, fruto de su matrimonio con Jimmy Gulzar; Ángel, de siete años, de su romance con el actor Eddie Murphy —al que calificó como un buen
La cantante de 39 años, Mel B, aseguró que está felizmente casada y explicó que no mantuvo una relación abierta con su marido, con quien se casó en 2007, Stephen Belafonte.
padre y una leyenda— y Madison, de tres años, hija de su actual marido, del que dijo que es espontáneo,
comprensivo y fuerte. “Así que estoy casada conmigo misma, básicamente”, concluyó.
Bajo la dirección de José Solé, los actores Manuel Ojeda, Delia Casanova y Odiseo Bichir ofrecieron la lectura dramatizada de la obra El Apando, de José Revueltas (1914-1976), en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La actividad con la que se conmemora el centenario del nacimiento de Revueltas fue la última del ciclo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Leo... Luego existo. El público disfrutó de las actuaciones de Ojeda, Casanova y Bichir, quienes dieron vida a los protagonistas de esa novela, que narra la historia de Albino y Polonio, dos presos que, ante la incomunicación dentro de un penal, deciden ingresar droga de manera ilegal. Sin censura, los actores en el escenario leyeron textualmente las líneas que plasmó Revueltas en 1969, las cuales en ocasiones arrancaron las sonrisas de los asistentes. En su oportunidad, Casanova, quien junto con Manuel Ojeda participó en la película El Apando, dijo que es un honor leer la mente brillante de Revueltas, quien en 1968 fue preso en Lecumberri, culpado por ser parte del movimiento estudiantil. Asimismo, destacó que esta lectura formó parte de un programa del INBA dedicado a fomentar la lectura en la sociedad y en el que han participado actores de todo el país. En el acto, también se dio a conocer que el último sábado de noviembre de 2015, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, se llevará a cabo un homenaje al poeta Gabriel Zaid (1934).
Martes, 2 de diciembre de 2014
DEPORTES
DESPERTAR DE OAXACA
13
De los 123 oros que obtuvo Cuba, 122 son en disciplinas que se competirán en Río de Janeiro 2016. Los cubanos decidieron priorizar sus deportes y enfocarse en los que llegarán a 2016.
Cuba arrebata a México liderato del medallero en la recta final
La ceremonia arrancó con el desfile de los atletas y dio paso al discurso del presidente de la Odecabe, Héctor Cardona.
El cantante Juanes cerró con broche de oro La edición número XXII de los JCC dio por concluidas sus actividades con música y fuegos artificiales; la sede de la próxima realización será en Barraquilla, Colombia, en 2018
Los Juegos Centroamericanos extinguen su llama en Veracruz Agencias
L
as competencias en el puerto de Veracruz terminaron con una gran fiesta de atletas y aficionados que llenaron las tribunas del Estadio Luis Pirata Fuente, para disfrutar la clausura de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Veracruz 2014. En medio de bailes, música, juegos pirotécnicos, cantos y un concierto del colombiano Juanes, los jarochos le dijeron adiós a la justa regional y a la flama —símbolo de la competencia regional de 31 naciones que inició el 14 de noviembre—, que se extinguió para volver a encenderse en 2018, cuando las justas sean organizadas
A pesar de lo reñido de las competencias, los representantes mexicanos de las disciplinas de futbol, clavados y atletismo obtuvieron la presea áurea
en Barranquilla, Colombia. La ceremonia arrancó con el desfile de los atletas que aún permanecen en Veracruz, y dio paso al discurso del presidente de la Organización Deportiva de Centroamérica y el Caribe (Odecabe), Héctor Cardona, quien dijo: “Nos llevamos de Veracruz una de las mejores ediciones de la historia en los Juegos Centroamericanos, en la que los atletas participantes lograron 56 nuevas marcas del evento. Nos llevamos la alegría de un pueblo que siempre nos atendió con una sonrisa y nos vemos dentro de cuatro años en Barranquilla, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018”, expresó Cardona, y representantes colombianos se presentaron con su música y sus bailes.
“Le decimos adiós al fuego Centroamericano, que fue el espíritu de la competencia las últimas dos semanas, y le damos paso al fuego interno de los deportistas de la zona, que comenzarán a prepararse para la competencia que habrá de realizarse dentro de cuatro años”, se escuchó en el sonido local, mientras la flama del pebetero se apagó. La canción más conocida a nivel mundial de Veracruz, “La Bamba”, puso a bailar a todos los asistentes, que agitaban vigorosamente los aplaudidores iluminados que se les regaló a la entrada del estadio, para crear un marco de una fiesta que parecía no acabar. Cuando los juegos pirotécnicos parecían ser el cerrojazo de la fiesta,
salió Juanes al escenario, lo que provocó gritos, saltos y un coro a una sola voz para interpretar sus melodías. El protocolo se rompió por los propios atletas, ya que varios de ellos subieron al escenario, unas deportistas para saludar de beso al cantautor colombiano y otros para bailar al ritmo de su música. “La camisa negra”, cantada y bailada por todo el estadio, puso el punto final a la fiesta, mientras el propio cantante sacó su celular y tomó un video de los deportistas que rodearon el escenario y de las tribunas llenas de fiesta y luz del Pirata Fuente. Veracruz dijo adiós y saludó a Barranquilla, donde los países integrantes de la Odecabe se volverán a encontrar para disputar los tradicionales juegos regionales.
Los últimos oros para México en JCC 2014
tres metros de los JCC, donde además, sumó la tercera presea de oro a su cuenta personal. La mexicana se llevó la medalla de oro con un acumulado final de 332.25 puntos para dejar con la presea de plata a la colombiana Diana Pineda, con 302.90 y el bronce fue para la venezolana María Bentacourt, con 268.80. Con dos y media vueltas al frente, cerró su actuación para recibir calificación de 8 y 9 y con ello adjudicarse el oro. Plataforma 10 metros varonil Iván García apareció en la plataforma y saltó 12 veces, con la autoridad que le otorga una medalla olímpica. El tapatío hizo valer su nombre y dos veces consiguió más de 500 puntos para quedarse con la medalla de oro.
Agencias
La selección femenil mexicana de futbol ganó la medalla de oro, tras derrotar 2-0 a su similar de Colombia, en el Estadio Luis Pirata Fuente. Verónica Charlyn Corral, al minuto 74 y la veterana Maribel Domínguez, en el 84, anotaron los goles con los que el Tricolor ganó la presea áurea de la competencia. Nueva marca en atletismo femenil El atletismo mexicano inició los JCC con un oro y lo cerraron de la misma manera, gracias a la victoria de la mexiquense Margarita Hernández, quien además implantó una nueva marca del evento.
El Tricolor femenil ganó además los premios de campeona de goleo, con Charlyn Corral, quien anotó seis tantos, y el de la mejor portera, gracias a Cecilia Santiago.
Margarita cruzó la meta con un tiempo de dos horas, 41 minutos y 16 segundos, para superar por un minuto y 13 segundos la marca anterior, que estaba en poder de la también mexicana Emma Cabre-
ra (2:42.29), la cual impuso en los JCC de Ponce, Puerto Rico, en 1993. Trampolín de tres metros femenil La mexicana Dolores Hernández se coronó en la prueba de trampolín de
Tri varones Los JCC tuvieron que regresar a México para que el futbol varonil rompiera una maldición que duró 24 años sin poder ganar el oro. La Selección Sub 21, dirigida por Raúl Gutiérrez, cumplió con el compromiso y goleó 4-1 en la final a Venezuela. Una anotación de Ángel Zaldívar, otra de Raúl López y dos más de Erick Torres le dieron forma a la goleada.
México mantuvo el primer lugar en el medallero de los JCC durante casi toda la contienda, pero en la parte final, Cuba remontó y logró posicionarse como el país con más medallas en la justa Agencias
La victoria de Cuba en el medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 se sustentó en su fortaleza dentro de las disciplinas que forman parte del calendario olímpico, mientras que México mostró deficiencias en tres disciplinas que son eje del movimiento olímpico y reparten gran cantidad de preseas: atletismo, natación y gimnasia artística. De los 123 oros que obtuvo Cuba, 122 son en disciplinas que se competirán en Río de Janeiro 2016. Los cubanos decidieron priorizar sus deportes y enfocarse en los que llegarán a 2016. Por el lado de México, que tuvo una delegación de 713 deportistas (casi 100 más que los cubanos), de los 115 primeros lugares, 94 corresponden a disciplinas olímpicas. “Hay deportes en donde siguen dominando y con esos ganaron, como remo, lucha, boxeo y atletismo; ahí México debe hacer un mayor esfuerzo para ser más competitivo. Pero hoy estamos contentos porque nos acercamos”, afirmó Jesús Mena, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Mena se dijo satisfecho porque México quedó con menos de diez medallas de desventaja respecto a Cuba, a pesar de que la proyección de 128 medallas de oro (originalmente eran 133, aunque cinco pruebas se suspendieron) no se cumplió. Finalmente, en el medallero quedó en primer lugar Cuba con 123 oros, 66 platas y 65 bronces, para un total de 254. En segundo lugar México con 115 oros, 106 platas y 111 bronces, con un total de 332 medallas. Colombia se posicionó como tercer lugar, con 70 oros, 75 platas y 78 bronces, para un 223 final. Siguieron Venezuela y República Dominicana para completar los cinco primeros lugares.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Martes, 2 de diciembre de 2014
HORÓSCOPOS
ARIES
Que tus familiares dependan de ti y te tengan como modelo a seguir te halaga, pero también supone una responsabilidad para la que no estabas realmente preparado. Tendrás algún roce con un compañero. TAURO
Cuando te despiertas con una idea en la cabeza no hay quién te pare. Conseguirás lo que te propones aunque para ello deberás pasar por encima de alguien. Acepta cualquier propuesta que te llegue para trabajar.
GÉMINIS
Tu generosidad está llegando a sus límites naturales, los demás están propasando tus fronteras y ahora es cuando debes decir no. Relájate y desconecta de la sociedad que te rodea por unos días
CÁNCER
Te levantarás con una idea en la mente: no te gustas físicamente. Lloriquear no te servirá de nada, piensa que el único responsable de tu cuerpo eres tú mismo. LEO
Hoy verás preocupaciones dónde no las hay. Deberás ser consciente de la situación real que vives y así analizar con mejor punto de vista tus preocupaciones. La situación en tu empresa está delicada.
VIRGO
Los lunes no te gustan, admitámoslo. Iniciarás una travesía espiritual por lo más hondo de tus pensamientos para poder cotejar los resultados obtenidos en la vida en semanas pasadas. El trabajo parece desbordarse.
LIBRA
Comienzas la semana pensando en cómo hacer lo menos posible sin que se note. Abandona esa filosofía hedonista y céntrate en tu vida. La rutina es aburrida, pero si no dejas de pensar en ella se vuelve cansina.
El delantero Luis Gabriel Rey dijo sobre su triunfo contra Pumas: “Son circunstancias de juego. Nunca se parecen los partidos (...) al final de cuentas lo importante es ser un equipo agresivo y conseguir el resultado”.
“Somos fuertes y podemos llegar a lo más alto”
América siempre debe considerarse favorito al título: Luis Gabriel Rey El delantero confió en que el buen futbol de las Águilas aparezca, aunque no les incomoda usar su posición en la tabla; desmintió que se sienta nervioso con la llegada de Darwin Quintero del Santos
Agencias
E
l delantero Luis Gabriel Rey rechazó que para ser campeón baste sólo actitud y el producto de gallina, como sucedió con América en la ida contra Pumas. “Es muy difícil ser campeón así; se necesita mucho talento y capacidad y este equipo los tiene; pero hay partidos que se juegan de esa manera y el sábado fue uno de ellos. Esperemos que nuestra actitud y el buen futbol aparezcan el jueves y el domingo ante Monterrey”. Dijo que pese a la manera en que avanzaron las Águilas a las semifinales, por su mejor posición en la tabla general del Apertura 2014, “América siempre debe ser considerado favorito al título. Tenemos la capacidad
para demostrar que somos fuertes y podemos llegar lo más alto”. Las críticas de la prensa tras la derrota por 1-0 ante Pumas en Ciudad Universitaria, aseguró: “Nos hizo cambiar de actitud. Pero en nuestro enfoque Pumas siempre es un rival complicado y fuerte. Sabíamos que iba a ser un juego cerrado y sí, pasamos por la tabla; en eso respeto mucho lo que dice la prensa, pero al final de cuentas el objetivo era pasar”. Sabiendo que sigue dando de qué hablar la manera en que las Águilas le jugaron a los universitarios en la ida de los cuartos de final, manifestó: “Son circunstancias de juego. Nunca se parecen los partidos. En su momento fue de una manera y en otro de otra por las circunstancias; como dije, al final de cuentas
lo más importante es ser un equipo agresivo y conseguir el resultado”. Acepta que lo ideal es que el futbol vaya acorde al marcador, “pero no siempre se da así. Lo que importa es que somos semifinalistas y si logramos el título quizá nadie se acuerde de eso”. Siendo Monterrey el único equipo que avanzó en la liguilla sin necesidad de apegarse al reglamento de su posición en la tabla, Rey lo felicitó, pero “si América tiene que aprovechar otra vez su posición debe hacerlo. Lo importante es seguir en la liguilla”. A Rey no lo pone nervioso ni le incomoda que en plena liguilla se diga que el delantero Darwin Quintero (del Santos) ya es jugador de América. “Si es así, pues felicidades para Darwin; si viene se lo merece. Es un jugador impresionante”.
Horarios de las semis La Liga Mx dio a conocer los horarios para los juegos de semifinal del Apertura 2014, América vs Rayados y Tigres vs Toluca. La ida entre regios y capitalinos se jugará este jueves a las 21:00 horas en el Tecnológico, en Monterrey. Mientras, el duelo de vuelta se celebrará el próximo domingo a las 18:00 horas, en el Estadio Azteca. Por su parte, la Liga Mx indicó que Tigres y Toluca jugarán los mismos días que los Azulcremas y la Pandilla, pero en un horario diferente, como indica el reglamento. Los universitarios visitarán este jueves el Nemesio Díez a las 19:00 horas, mientras que la vuelta en el Universitario será el siguiente domingo, a las 20:00 horas.
Se va Enrique Ojitos Meza del Pachuca
En el presente Apertura 2014, la escuadra de la bella airosa se clasificó a las finales como el séptimo invitado con 25 puntos, boleto que obtuvo de panzazo en el último cotejo del torneo regular, después de siete triunfos, cuatro empates y seis derrotas. La primera época de Enrique Meza Enríquez al frente de los Tuzos, de 2006 a 2009, fue todo un éxito. Llegó en agosto de 2006 y después de un pésimo inicio, al sumar cinco derrotas consecutivas, se recuperó para ganar la Copa Sudamericana y pelear las semifinales del Apertura de ese año. Su mejor año con los Tuzos fue en 2007. En el Clausura 2009 de la Liga MX obtuvo el subcampeonato y renunció al final de la temporada para enrolarse de nueva cuenta con el Cruz Azul. Ante la ola de rumores sobre los candidatos para tomar el timón del Pachuca, el argentino Pablo Marini, quien llevó a Mineros de Zacatecas a la liguilla de Ascenso MX, no negó ni confirmó la posibilidad de dirigir al cuadro hidalguense. Asimismo, Víctor Manuel Vucetich, otro estratega que suena para dirigir tanto al León como al Pachuca, dejó ver que le gustaría entrar al mando en cualquiera de los dos conjuntos.
ESCORPIÓN
Toma una taza de té, date un baño relajante y disfruta de lo que la vida te brinda. Nada cambiará en el mañana por relajarse un poco hoy. Sientes que hay alguien que te observa de cerca.
SAGITARIO
Tu constelación del arquero domina el día de hoy tu carácter. Estás decidido a lanzar tus flechas y con ellas conseguirás algo que llevabas mucho tiempo buscando.
CAPRICORNIO
Hoy te sentirás un poco defraudado con tu entorno. Aquel a que tanto admirabas caerá de su púlpito en pos de las conveniencias. Intentarás que no te moleste pero no lo conseguirás.
El entrenador fue cesado del Club Pachuca, al quedar sin posibilidades de disputar la liguilla; ya se mencionan nombres para suplirlo, como el de Pablo Marini y el de Víctor Manuel Vucetich Agencias
ACUARIO
Hoy es de esos días en los que tu parte rebelde decide ir a contracorriente. No busques confrontaciones directas porque con el poder que te ofrece Leo esta semana acabarás enzarzado en un conflicto.
PISCIS
Tu cuerpo y tu mente necesitan un descanso: sal, toma el aire y respira profundo. Las adversidades eran previsibles y no son las últimas que asolaran tu sensible corazón. Sigues dispuesto a encontrar tu puesto ideal.
Enrique Meza fue cesado en sus funciones como entrenador del Pachuca, después que su escuadra quedara fuera de la liguilla a manos de los Tigres. Mediante un comunicado, la directiva de los Tuzos hizo oficial la salida de su director técnico y resaltó la productividad que tuvo durante su gestión al mando de los hidalguenses. “Agradecemos profundamente al profesor Meza y a su cuerpo técnico el aporte profesional y humano que ha entregado durante este tiempo a nuestro club, siendo el técnico más
Enrique Meza Enríquez cumplió con su segunda etapa al frente del Pachuca. La primera época al frente de los Tuzos, de 2006 a 2009, fue todo un éxito.
ganador en la historia de los Tuzos”, decía el escrito. El Ojitos Meza cumplió de esta manera con su segunda etapa al frente del Pachuca, a donde llegó para sustituir a Gabriel Caballero en la jornada nueve del Apertura 2013. En nueve juegos no logró calificarlo
y obtuvo cinco empates, tres derrotas y sólo un triunfo. En el Clausura 2014 llevó al equipo a la final al terminar sexto con siete victorias, tres empates y siete descalabros. El León terminó coronándose y los Tuzos tuvieron que conformarse con el subcampeonato.
Martes, 2 de diciembre de 2014
POLICIACA
DESPERTAR DE OAXACA
15
Está en espera de su sentencia
Imprudente exfuncionario provoca accidente y se niega a pagar daños Juan Ramírez González fue detenido por el accidente que ocasionó en 2013, cuando al conducir a exceso de velocidad atropelló a un motociclista y chocó contra otro auto Consciente del percance provocado, el chofer del transporte público, Rigoberto Peralta, detuvo su marcha; ambos involucrados llegaron a un acuerdo en el lugar del incidente. Agencias
E
l exsíndico municipal de Santos Degollado, Etla, se ha negado a pagar los daños que causó en un accidente automovilístico y se encuentra bajo el auto de formal prisión del Juzgado Penal de la Villa de Etla. La detención del exfuncionario municipal, Juan Ramírez González, ocurrió el 8 de octubre, cuando salía de las oficinas de Liconsa, de donde es empleado, y se dirigía a su domicilio de Santos Degollado. En su contra se ejecutó la orden de aprehensión por el delito de daños culposos por tránsito de vehículo, del mandato judicial que se libró tras ser consignada la averiguación previa 518(II)2013, ante el juez de lo Penal en la Villa de Etla. Juan Ramírez González, exsíndico de la agencia municipal de Santos Degollado, con domicilio en la calle Morelos, número 6, de dicha población, fue señalado como presunto responsable de los delitos de daños y perjuicios al licenciado Alonso Rafael Corona González.
Elementos policiales, en diferentes localidades del estado, lograron la recuperación de al menos tres vehículos y una retroexcavadora, que presentaban reporte de robo; hay un detenido
Agencias
Las fuerzas policiales del estado realizan dispositivos de seguridad en las ocho regiones de la entidad, con el objetivo de detectar unidades de motor con reporte de robo y evitar su uso en actos ilícitos, acciones de las que derivó la recuperación de cuatro automotores en distintas intervenciones. El primer reporte policial surgió alrededor de las 17:00 horas en la Costa. Sobre la carretera federal 200, a la altura de la colonia Aviación, de Santiago Jamiltepec, los
Urbano embiste auto particular en cruce vial Juan Ramírez González, exsíndico municipal de Santos Degollado, Etla, fue detenido cuando salía a de su centro de trabajo, en las oficinas de Liconsa en esa misma población.
Los elementos policíacos lograron la captura cuando salía de laborar de la gerencia estatal de Liconsa, ubicada sobre la carretera OaxacaMéxico, kilómetro 25, en el municipio de Guadalupe Etla. En la causa penal precisa que los hechos ocurrieron a las 13:00 horas del domingo 17 de noviembre de 2013, cuando Juan Ramírez González conducía a exceso de velocidad su vehículo Mazda 3 color gris, placas TKG 2496 del estado, sobre la carretera federal 190, rumbo a la ciudad de Oaxaca. Sin embargo, a la altura del kilómetro 186+900, en el retorno de Santo Domingo Barrio Bajo, Etla,
atropelló al motociclista Víctor Cruz Ramírez, que conducía una motocicleta marca Honda color rojo, placas 5KKZ7 del estado. Luego del accidente y debido al exceso de velocidad con el que circulaba, después chocó en la parte trasera con el vehículo Volkswagen Jetta, propiedad del licenciado Alonso Rafael Corona González, que conducía en el carril de baja velocidad. El presunto responsable, al ver la magnitud de los daños, imprimió más velocidad para darse a la fuga, pero 300 metros más adelante, sobre un terreno abandonó su vehículo para posteriormente darse a la fuga sobre unos terrenos de sembradíos ubica-
dos en Santo Domingo Barrio Bajo. El conductor de la motocicleta fue trasladado en estado delicado al Hospital Civil por paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias. Sin embargo, después ya no presentó su denuncia penal. La Policía Federal tomó conocimiento de los hechos, por lo que trasladó los tres vehículos involucrados al encierro oficial. El empleado de Liconsa, Juan Ramírez, no se ha hecho responsable de los daños causados al propietario del automóvil Jetta, aun cuando estuvo detenido, salió bajo fianza y ahora se encuentra procesado, en espera de la sentencia.
Policía recupera cuatro vehículos en diferentes puntos del estado uniformados tuvieron a la vista el vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, color azul, con placas de circulación del estado, mismo que mediante el Sistema Plataforma México fue constatado que cuenta con reporte de robo. Lo mismo ocurrió momentos más tarde, cuando los policías estatales efectuaban recorridos de seguridad y vigilancia en inmediaciones del barrio de Cureña, en Putla Villa de Guerrero, donde fue asegurado el vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, color vino, con placas de circulación del Distrito Federal. En tanto, a las 20:55 horas, sobre el camino que conduce de la población de Zaachila a San Miguel Peras, a la altura del kilómetro 13+200, próximo a Santa Inés del Monte, fue localizada estacionada una retroexcavadora, la cual tenía las llaves de encendido puestas. Al haber indagado sobre la citada unidad de motor, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) informó que fue robada algunas horas antes de ser localizada. Con tales antecedentes, los automo-
En el Istmo se realizó el aseguramiento de una camioneta marca Isuzu, que estaba vinculada con el robo a una casa habitación de la localidad.
tores fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales, quienes se harán cargo de los efectos legales correspondientes. Por otro lado, la Jefatura Operativa de la Policía Vial, con sede en el Istmo de Tehuantepec, informó del aseguramiento de una camioneta marca Isuzu, con placas de circulación del estado de México, misma que fue reportada por elemen-
tos de la Policía Municipal de Asunción Ixtaltepec como vinculada con el robo a una casa habitación de la localidad. Quien se identificó como Enrique Carballo Arlanzón, fue presentado ante la autoridad ministerial para los efectos a los que haya lugar, toda vez que dicho sujeto conducía la citada unidad de motor en el momento en que fue asegurada.
El chofer del autobús chocó contra un Renault Clío que esperaba la luz verde para continuar la marcha; la mujer que conducía el auto particular resultó con lesiones leves Agencias
Una persona con lesiones leves y daños por varios miles de pesos dejó el choque entre un autobús del transporte urbano y un auto compacto, al circular en la calzada Héroes de Chapultepec, en inmediaciones del barrio de Xochimilco. De acuerdo con reportes de la Policía Vial municipal, el percance ocurrió cuando Rigoberto Peralta conducía el autobús de la empresa Choferes del Sur, con número de identificación A-516, placas 364152S de Oaxaca y circulaba en la calzada con dirección al crucero de Fonapas. Sin embargo, al arribar al cruce con la calle de Porfirio Díaz, no se percató que delante de él se encontraba estacionado el automóvil Renautl, tipo Clío, con placas TKZ2426, conducido por una mujer, quien esperaba la luz verde del semáforo. Con la intención de esquivar el auto, el autobús lo golpeó en el costado izquierdo de la parte posterior, por lo que éste resultó con daños cuantiosos. La mujer presentó lesiones leves en espalda y columna, por lo cual fue valorada en el lugar por paramédicos voluntarios de Primera Respuesta en Urgencias Médicas y Salvamento (PRUMS), que certificaron que no era necesario trasladarla a un hospital. Consciente del percance provocado, Rigoberto Peralta detuvo su marcha y solicitó la presencia de personal de la aseguradora para cubrir los daños al auto, por lo cual no fue necesaria la intervención de los agentes viales, ya que los conductores llegaron a un arreglo en el lugar del percance.
LA CONTRA
Editor: Angel Morales
16
LA V E R DA D E N LA INFO R M ACI ÓN
Martes, 2 de diciembre de 2014
D E OA X AC A
Tiene apoyo de la Segego
Pretenden absolver al exregidor del municipio de Santa Lucía del Camino Fortunato Manuel Mancera Martínez se encuentra recluido en el penal de Ixcotel, pero podría quedar en libertad, lo que dejaría en tela de juicio el desempeño de las autoridades
Estado 20
A
poyado desde la cúpula del poder, donde se han visto involucrados los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Fortunato Manuel Mancera Martínez, exservidor público del municipio de Santa Lucía del Camino, podría obtener el auto de formal libertad gracias a la ayuda del magistrado del primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer
Fortunato Mancera es vinculado con el crimen organizado, con la venta discriminada de drogas en bares y table dances, además de cobrar derecho de piso en establecimientos de Santa Lucía.
Circuito, Rubén Paulo Ruiz Pérez. No sólo el caso Ayotzinapa ha consternado al país, sino que en Oaxaca y muy particularmente en ese municipio conurbado, podría repetirse una historia donde un
exfuncionario sería absuelto de cometer el delito de fomento para la venta de clorhidrato de cocaína. La defensa del acusado ha manifestado a la luz pública la relación estrecha que mantiene con las auto-
Organizaciones marchan en Oaxaca por Ayotzinapa y por joven asesinada El paro nacional tuvo tres marchas: una del FPR, otra de la Sección 22 y una última de los familiares de Vanessa Mejía Narváez, que terminaron reuniéndose en el zócalo de la capital
ridades de procuración de justicia y de la Secretaría General de Gobierno, las cuales llevan muy de cerca el caso de Fortunato Manuel Mancera Martínez. El acusado fue detenido el pasado mes de julio cuando se encontra-
ba en el municipio de la Villa de Zaachila, donde por cierto contaba con una casa de seguridad en la que operaba con sus cómplices Ángel Sierra Concha y Armando Calderón. A Fortunato Mancera se le vincula con el crimen organizado y fue señalado de ofrecer protección para la venta discriminada de drogas en bares, table dances y cantinas, además de cobrar derecho de piso en establecimientos de Santa Lucía del Camino. Hace unas semanas la defensa de Fortunato Manuel Mancera Martínez interpuso un recurso de apelación ante el Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito y se está a la espera de que el magistrado Rubén Paulo Ruiz Pérez modifique, confirme o revoque el auto de formal prisión de Mancera Martínez. Actualmente Fortunato Mancera se encuentra recluido en el penal de Santa María Ixcotel, pero podría quedar en libertad en un par de semanas, situación que no sólo dejaría en tela de juicio el desempeño de las autoridades de procuración de justicia, sino que el acusado volvería a atentar en contra de la ciudadanía de Santa Lucía del Camino.
Concluye protesta de policías ante compromiso de la mesa de diálogo Los elementos policiacos exigen a la Segego que se cumplan los acuerdos firmados el 28 de septiembre, a fin de que la Secretaría de Seguridad dote de uniformes a más de dos mil policías
Águeda Robles
La movilización realizada en Oaxaca en marco del paro nacional culminó con tres marchas que partieron de diferentes puntos de la capital del estado. El primer bloque partió del crucero de Viguera con destino al zócalo de la capital; en éste participaron integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), quienes cubiertos del rostro y portando palos acompañaron a la movilización. En el transcurso los integrantes de ese organismo realizaron pintas en diferentes partes y rompieron cristales en Chedraui Madero para protestar y exigir de esta manera la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Indicaron que no permitirán que el Estado de carpetazo a este asunto que ha llevado a movilizarse a toda la
Miguel Pinacho y Javier Rueda, dos mandos medios de la Secretaría de Seguridad Pública que mantenían retenidos, fueron liberados después de las 14:00 horas. Los integrantes del FPR realizaron pintas en diferentes partes y rompieron cristales en Chedraui Madero para protestar y exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
república mexicana. En tanto, también repudiaron el cumplimiento de Enrique Peña Nieto al frente de la presidencia. A su arribo a la explanada de Santo Domingo de Guzmán quemaron propaganda y cosas alusivas al gobierno federal; en tanto, esperaron el arribo de las otras dos caravanas que llegarían al mismo punto. El segundo bloque con integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) partió de Ciudad Universitaria con destino a la explanada, donde se concentraron con sus
compañeros y los miembros de organizaciones. La tercera marcha partió de San Felipe del Agua y esta movilización fue encabezada por los padres de la joven Vanessa Mejía Narváez, quienes exigieron la aplicación de la justicia en este caso que le arrebató la vida a la mujer de 17 años, tras un asalto. En esta manifestación los integrantes de la marcha pidieron al gobernador esclarezca el asesinato de la joven y que lleve a los responsables frente a las autoridades, pues no es justo que exista la posibilidad que vuelvan a reincidir.
Agencias
Con el compromiso de establecer una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno (Segego), sin la presencia del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, el grupo de policías inconformes concluyó su protesta en el cuartel ubicado en Santa María Coyotepec, en el Valle Central de Oaxaca. De acuerdo con los inconformes, pedirán a la Segego que se cumplan los acuerdos firmados el 28 de septiembre, a fin de que la Secretaría de Seguridad Pública dote de uniformes a los más de
dos mil elementos. Después de las 14:00 horas, fueron liberados dos mandos medios de la Secretaría de Seguridad Pública que mantenían retenidos, Miguel Pinacho y Javier Rueda. El oficial mayor, Roy Herrera Guzmán, de quien piden su destitución, optó por no presentarse al cuartel. Una vez que se estableció el compromiso de la reunión de trabajo, los policías retornaron a sus actividades. En caso contrario, señalaron, iniciarán un nuevo paro de labores esta misma semana.