La verdad en la información Lunes, 2 de febrero de 2015
DE OAXACA Año: 6 Número: 1 956
Diario Despertar de Oaxaca
Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
www.despertardeoaxaca.com
Min: 10° Máx: 27°
@DespertardeOax
Juntos, vamos a recuperar el futuro: Ulises Ruiz
Continúa el paro de la Policía Estatal en su cuartel general. Policías estatales de diferentes regiones de la entidad oaxaqueña arribaron al cuartel general de Santa María Coyotepec para unirse al paro iniciado el sábado pasado, donde los uniformados denunciaron una serie de represiones contra el grupo que encabezó la protesta en septiembre de 2014. (2)
El exgobernador Ulises Ruiz estuvo en Tehuantepec y Juchitán, donde se reunió con amigos y seguidores, políticos locales, dirigentes estatales y precandidatos a diputados federales, ahí declaró que tiene plena confianza en un contundente triunfo del PRI en las próximas elecciones federales; aclaró que 2006 fue un asunto de negociación con el magisterio que se politizó: “Yo apliqué la ley como mandata la Constitución. Y estoy convencido que lo hice bien”, y agregó que el único reproche de la SCJN fue que no se aplicó toda la fuerza del gobierno para dar más seguridad y paz a los oaxaqueños. (16)
Acuerda asamblea estatal toma del Congreso y mantener plantón en el zócalo
Anuncia Santa Catarina Xanaguía que se movilizará a Ciudad Administrativa.
Sección 22 desafía reforma educativa: paro de tres días Águeda Robles/ Agencia JM
El agente municipal de Santa Catarina Xanaguía anunció que el día martes unos 300 ciudadanos que integran la Coordinación de Comunidades Indígenas de Ozolotepec se van a movilizar a Ciudad Administrativa para exigir la salida del administrador municipal de San Juan Ozolotepec, Holder Gómez. (5)
La asamblea estatal magisterial que culminó la mañana del domingo anunció un paro de labores por tres días para asistir a una movilización nacional en la Ciudad de México, aumentarán el número de profesores que permanecen en el plantón nacional y estatal del 20 al 30 por ciento de su membresía, y tomarán el Congreso local el próximo 5 de febrero. Según la nueva ley docente, el profesor que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días será separado del servicio (3)
AGENDA
AGENDA
4
Lamenta presidente de Oaxaca suspensión de la foto-infracción
SEGUNDA STEUABJO acepta 3.4 % al salario y se conjura huelga
8
Oaxaca está manejado por grupos que no permiten el desarrollo: CCE 2
E S TA D O
4
Chichicápam se resolverá con la ley, no por caprichos o intereses oscuros
Plumas de hoy:Alfredo Arenas Casas, Héctor de Mauleón y Carlos Ramírez.
La diputada Eva Diego quiere herederas: hermana y mamá La diputada federal del PRD, Eva Diego Cruz, busca imponer nueva moda en Oaxaca al impulsar a su hermana, Consuelo Diego Cruz, como candidata a diputada federal por el distrito 04, con cabecera en Tlacolula de Matamoros, y su mamá, Eva Cruz Diego, por el distrito 09, con sede en Santa Lucía del Camino, lo que ha desatado protestas en la dirigencia perredista. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Angel Morales
Se unen más regiones
Continúa el paro de la Policía Estatal en su cuartel general Los policías hicieron el llamado a sus compañeros por la serie de represiones sufridas contra el grupo que encabezó la protesta en septiembre de 2014, que fue despedido el pasado viernes
Águeda Robles
E
lementos de la Policía Estatal destacamentada en diferentes regiones de la entidad oaxaqueña arribaron al cuartel general de Santa María Coyotepec para unirse al paro iniciado el sábado pasado. Los policías indicaron haber iniciado el llamado a sus compañeros, luego de la serie de represiones sufridas contra el grupo que encabezó la protesta en septiembre de 2014 y despedido el pasado viernes. El grupo inconforme se manifestó durante el desayuno conmemo-
El STEUABJO logró acuerdos del 99 por ciento, entre ellos el incremento salarial del 3.4 por ciento, recategorizaciones, reconocimiento de antigüedades, uniformes y cursos de verano
rativo del Día del Policía en el cuartel de la corporación, dando a conocer que les habían suspendido los pagos y estaban siendo despedidos de la corporación. De acuerdo con el expediente SSP/CEDP/E.A/008/2015 y el oficio número SSP/CEDP/073/2015 de fecha 29 de enero del presente año, firmado por Miguel Ángel Solana Velasco y dirigido al comisionado de la Policía Estatal, Víctor Amado Alonso Altamirano, se comunicó la suspensión temporal de los elementos. La lista estaba compuesta por: Jeyco Pérez Morales, Isis Christian Vásquez López, Berenice Soria Osorio, Ofelia Martínez Vásquez, Habacuc Villanueva Porras, Tolentino Rosales Jacobo, Silvano Blas Doroteo, Pastor Martínez Jiménez, Jairo Daniel Morales Ortiz, Marco Antonio Martínez Moreno y Javier Alejandro Poblete Barranco. El mismo grupo que encabezó la protesta durante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas. Por lo tanto, por considerar esta situación como una represalia, decidieron convocar a sus bases. Los elementos del cuartes decidieron respaldar la manifestación y exigencia de sus compañeros, además de sostener que no se ha cum-
Los elementos policiacos señalaron que no se ha cumplido con las mejoras prometidas por las autoridades estatales en septiembre pasado.
plido con las mejoras prometidas por las autoridades estatales en septiembre pasado. Por su parte, el comisionado de Policía Estatal, Víctor Alonso Altamirano, descartó que la SSP reinstale a los 20 elementos despedidos, quienes están identificados por irrumpir armados al Salón de Plenos del Congreso local la semana pasada durante la comparecencia del titular de la dependencia, Alberto Esteva Salinas. “Fueron sancionados por insubordinación, desacreditando la
Antes de las 24 horas del 31 de enero, la dirigencia del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) aceptó un incremento del 3.4 por ciento de aumento directo al salario y otros beneficios laborales, con lo que se canceló la huelga en la máxima casa de estudios. El STEUABJO había emplazado a la UABJO para revisión sala-
función policial, así como a la corporación”, asentó. Dijo que el procedimiento administrativo de sanción a los policías está en los órganos internos de control, se encuentran debidamente justificados y regulados en la ley vigente en la materia. De igual manera, confirmó que esta semana los elementos recibieron una dotación de dos mil 500 uniformes tácticos. “Una demanda añeja pendiente con la corporación”, concluyó.
STEUABJO acepta 3.4 % al salario y se conjura huelga
rial y fijó un posible inicio de huelga para los primeros minutos del 1 de febrero, lo cual no ocurrió al firmar el acuerdo en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). El presidente de la JLCA, Alejandro Sánchez Melchor, confirmó que los sindicalizados aceptaron el aumento de 3.4 por ciento directo al salario, además obtuvieron recategorizaciones, reconocimiento de antigüedades, uniformes, cursos de verano y dotación de mobiliario.
La jueza civil, Leticia Meneses Concha, fue denunciada por pedir dinero para agilizar los acuerdos del Juzgado Quinto de lo Civil, en el centro Rebeca Luna Jiménez
El presidente del Tribunal Laboral reconoció que a través del rector Eduardo Martínez Helmes, la Universidad realizó un esfuerzo extraordinario para otorgar mejores prestaciones a sus trabajadores. Rebeca Luna Jiménez
Denuncian a jueza por corrupta y por denigrar al Poder Judicial
Sánchez Melchor explicó que el emplazamiento básicamente consistió en revisión salarial, con un pliego de peticiones por violaciones al contrato colectivo de trabajo, pero destacó que con el acuerdo alcanzado no se perjudica a la clase estudiantil y se genera paz social. El presidente del Tribunal Laboral reconoció además que a través del rector Eduardo Martínez Helmes, la Universidad realizó un esfuerzo extraordinario para otorgar mejores prestaciones.
De acuerdo a la firma de la minuta de acuerdos, los del Steuabjo lograron el 99 por ciento del pliego petitorio expuesto en más de 50 puntos para favorecer a los más de dos mil trabajadores que lo conforman. Aunque los trabajadores demandan el 20 por ciento de incremento salarial, también el gobierno y las autoridades universitarias acordaron entregarles un camión, apoyo para trabajadores con alguna discapacidad, respaldo para los hijos de las madres trabajadoras entre otras. Alrededor de las 23:00 horas los acuerdos se firmaron y en una asamblea los trabajadores universitarios dieron como terminadas las pláticas con la firma de la minuta. Cabe señalar que por dos meses los trabajadores universitarios estuvieron presionando a las autoridades para el cumplimiento de sus demandas con paros de labores y tomas de oficinas.
Una vez más, la jueza civil, Leticia Meneses Concha, quien es considerada como la manzana podrida del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), sacó las uñas y defendió con todo lo que tuvo a su alcance a su secretario de acuerdos, Sergio León Canto, quien fue denunciado por corrupto. El pasado jueves, la señora Leticia Teresa Allende, parte actora dentro del juicio ejecutivo mercantil 593/2012, acompañada de su abogado, se apersonó con el secretario de acuerdos del Juzgado Quinto de lo Civil, Sergio León Cantón, para solicitarle agilización en un acuerdo en cuanto a la publicación de edictos para el remate del bien inmueble que tiene embargado. De acuerdo a testigos, como respuesta, León Cantón le expresó a Leticia Teresa, que la jueza “es una perra para la lana”, requería de diez mil pesos para acordar la promoción y que si no le daba esta cantidad el juicio se entorpecería para que no se llevara a remate el bien inmueble embargado. Sumamente indignado, el abogado de la parte actora, se entrevistó con la jueza Leticia Meneses Concha, a quien expuso esta arbitrariedad, que obviamente se traduce en abuso de autoridad, sin embargo, la impartidora de justicia expresó: “Mi secretario es el que decide y si exige dinero es para compensar el sueldo miserable que nos da el gobierno”. Los afectados, al estimar la abrumadora corrupción que se da en el Juzgado Quinto de lo Civil del distrito Judicial del centro, solicitaron audiencia con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, empero, en su ausencia, fueron atendidos por el secretario del Consejo de la Judicatura, José Luis Ríos Cruz, quien aseguró que a corto plazo se erradicará la corrupción que propicia la jueza Leticia Meneses Concha, quien, por cierto, cuenta con un procedimiento penal enderezado en su contra por Isaac Torres Carmona, líder de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMED).
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas www.despertardeoaxaca.com
Lunes, 2 de febrero de 2015
AGENDA Según el artículo 76 de la ley docente, el servidor público del sistema educativo nacional que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos será separado del servicio
Acuerda asamblea estatal toma del Congreso y mantener plantón en el zócalo
Sec. 22 desafía la ley: anuncia paro de labores por tres días
I
La diputada federal perredista ya las presenta en los eventos a donde va como las candidatas del PRD a la diputación federal por los distritos de Santa Lucía del Camino y Tlacolula de Matamoros
Montiel Cruz
La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eva Diego Cruz, quiere imponer moda en Oaxaca y busca la candidatura a la diputación federal por el partido del sol azteca para su hermana, Consuelo Diego Cruz, por el distrito federal 04, con cabecera en Tlacolula de Matamoros. A su mamá, Eva Cruz Diego, la quiere imponer por el distrito federal 09, con sede en Santa Lucía del
3
Editor: Angel Morales
Águeda Robles/ Agencia JM
ntegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retaron al gobierno federal y estatal, anunciando un paro de labores por tres días para los próximos 9, 10 y 11 de febrero. De acuerdo a la Ley Federal Educativa, los mentores que falten más de tres días consecutivos a sus labores podrán ser despedidos. La Sección 22 aumentará el número de profesores que permanecen en el plantón nacional y estatal del 20 al 30 por ciento de su membresía, según los resultados de su consulta a las bases realizada para determinar si levantaban los plantones que mantienen en la ciudad de Oaxaca y en México o continuaban con su permanencia. Derivado de su asamblea estatal que culminó hasta la mañana del domingo, los docentes acordaron protestar en el Congreso local el próximo 5 de febrero con la toma del recinto legislativo. También acordaron efectuar protestas masivas los días 9, 10 y 11 de febrero para exigir el pago de los trabajadores que aún se encuentran rezagados, entre otros asuntos. Hace unos días, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo: “Lo importante es que no suspendan tres días, porque si suspenden tres días, la nueva ley dice que los maestros tienen que ser sancionados y les deben de quitar su salario y así se hará”, advirtió. De acuerdo al artículo 76 de la ley docente: “El servidor público del sis-
DESPERTAR DE OAXACA
La asamblea estatal magisterial que culminó la mañana del domingo anunció un paro de labores por tres días para asistir a una movilización nacional en la Ciudad de México, aumentarán el número de profesores que permanecen en el plantón nacional y estatal del 20 al 30 por ciento de su membresía, y tomarán el Congreso local el próximo 5 de febrero.
tema educativo nacional, el personal docente que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificada, será separado del servicio”. Aun cuando esto se ha dado a conocer, la asamblea magisterial realizada el fin de semana determinó que los mentores se ausentarán de las 13 mil 500 escuelas para asistir a una movilización nacional que desarrollarán en la Ciudad de México, y el 5 de febrero tomarán la Cámara de Diputados.
La toma de la LXII Legislatura se efectuará con el 30 por ciento de la representación de la base magisterial, para exigir una mesa de diálogo donde solicitarán la libertad de quienes consideran presos políticos, entre ellos el líder de comerciantes ambulantes, Adán Mejía López, recluido en el penal de Ixcotel. Durante la protesta en el recinto de San Raymundo Jalpan, los encargados de la educación de un millón 300 mil menores exigirán al gobierno del estado y a los diputados “fijen
su posición política y declaren que en Oaxaca no existen las condiciones para aplicar la reforma educativa”. Entre los acuerdos tomados por la gremial, ratifican rechazar la presencia e interlocución del actual secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, y reconocen como intermediario a personal de la Secretaría de Gobernación, para tratar las demandas de la Coordinadora en la jornada de lucha que realizan. Ratificaron la exigencia de la presentación con vida del profesor Carlos Román René Salazar, Guadalupe Pérez Sánchez y demás desaparecidos del movimiento magisterial y organizaciones sociales que apoyan sus protestas. También continuarán con la exigencia al gobierno del estado para cumplir con el adenddum, resultado de la negociación con la Sección 22 de resguardar las escuelas de personas que no tienen relación laboral con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En este marco, responsabilizan al gobierno estatal y a las autoridades municipales de las consecuencias que conlleve la recuperación de las diferentes escuelas tomadas por los espurios, asimismo, exigen las garantías de seguridad y la integridad física de todos sus compañeros del magisterio que trabajan en los diferentes planteles educativos del estado, refiere el documento. De acuerdo a la convocatoria, del 3 al 7 de febrero se plantará la región de Valles Centrales; del 8 al 12, Tuxtepec y Cañada; del 13 al 17, Costa; del 18 al 22, Istmo; y del 23 al 27, Mixteca y Sierra cubrirán el plantón en el zócalo de Oaxaca para continuar la jornada de lucha y exigir respuestas inmediatas al pliego de sus demandas.
Meten cuñas a dirigentes de la S. 22 para negociar En cumplimiento al mandato de la asamblea estatal de la Sección 22, en asambleas sectoriales realizadas en las regiones del Istmo y en los Valles Centrales, fueron nombrados dos elementos por cada sector regional que se integrarán a la Comisión Ampliada Negociadora, lo que viene a “poner fin a las negociaciones en lo obscurito” de la dirigencia magisterial. Con ello, la asamblea magisterial le está aplicando a la dirigencia seccional el refrán: “Para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo”, buscando poner fin a los acuerdos bajo el agua, que se sospecha realizan Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, y que entre la base trabajadora es un secreto a voces. De esta forma, la Comisión Política se ampliará con catorce integrantes de los sectores regionales, con lo que se busca evitar que la Comisión Negociadora acuerde de manera unilateral las negociaciones con el gobierno del estado y la federación. Por los sectores de Matías Romero y de Juchitán de la región del Istmo, fueron nombrados Jorge Humberto Orozco y Salvador López, respectivamente. Mientras que en los sectores de Valles Centrales fueron designados en asambleas sectoriales de la periferia y Valles Centrales, Gabriel Paz, del grupo de los llamados Los Pozoleros, y Argelia Manzano Sosa, hermana de Leonel Manzano Sosa, preso en el penal de Puente Grande, Jalisco, uno de los implicados en el secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani.
Eva Diego Cruz busca candidatura a diputación para su mamá y hermana El dato Dirigentes del PRD han recordado que la diputada Eva Diego Cruz llegó a la curul sin tener militancia perredista, por lo que su estancia en la Cámara de Diputados federal la ha utilizado sólo para negocios personales y afianzar su relación con el senador Benjamín Robles Montoya en su campaña para gobernador del estado. Camino, aunque sin aparecer en el registro de los precandidatos que se postularon en tiempo y forma, como lo marca el reglamento interno del PRD y del Instituto Nacional Electoral (INE). La legisladora federal del PRD (expriista) hace escándalo político en Oaxaca, cuando lleva de la mano
a la hermana, a quien le quiere heredar la curul federal, y a la madre, Eva Cruz, a la que quiere imponer como candidata perredista por Santa Lucía del Camino, sin que cuenten con trabajo político perredista o un rendimiento electoral suficiente. No obstante, la diputada perredista que llegó al poder por el efecto
López Obrador ya las presenta en los eventos a donde va como las candidatas a la diputación federal por los distritos de Santa Lucía y Tlacolula de Matamoros, respectivamente. Su problema es que los militantes del PRD han manifestado que su partido debe buscar nuevos cuadros y gente que haya militado en la institución y que tengan un perfil de alto rendimiento electoral que garantice el triunfo en las próximas elecciones federales. Dirigentes del PRD han recordado que la diputada Eva Diego Cruz llegó a la curul sin tener militancia perredista, por lo que su estancia en la Cámara de Diputados federal la ha utilizado sólo para negocios personales y afianzar su relación con el senador Benjamín Robles Montoya en su campaña para gobernador del estado. Los inconformes manifestaron que el PRD, si bien puede optar por
La diputada federal del PRD, Eva Diego Cruz, busca imponer moda en Oaxaca al impulsar a su hermana, Consuelo Diego Cruz, como candidata a diputada federal por el distrito 04, con cabecera en Tlacolula de Matamoros, y para su mamá, Eva Cruz Diego, por el distrito 09, con sede en Santa Lucía del Camino.
candidatos ciudadanos para su fortaleza electoral, no puede impulsar los cacicazgos y las herencias personales en los cargos de elección: “Hay gente de valía en el PRD, como para aceptar herederos en los cargos”, manifestaron. Están trayendo toda la podredumbre de los partidos donde militaron al PRD y eso no lo podemos permitir, porque es la base para una derrota aplastante en las próximas elecciones, consideraron.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Angel Morales
Lunes, 2 de febrero de 2015
“No podemos hacer las cosas al vapor”
Chichicápam se resolverá con la ley, no por caprichos o intereses oscuros La diputada Lilia Mendoza Cruz aseguró que los integrantes de la Comisión de Gobernación tienen la madurez suficiente y la responsabilidad para dictaminar conforme a derecho en el caso Chichicápam
Agencias
L
a presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXII Legislatura estatal, Lilia Mendoza Cruz, aseguró que el caso Chichicápam se resolverá conforme a derecho y respetando la ley, jamás por caprichos o intereses obscuros con fines electorales, que en vez de solucionar los conflictos, azuzan a la violencia entre los oaxaqueños. Entrevistada al respecto, la diputada de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que los inte-
grantes de la Comisión que encabeza tienen la madurez suficiente y la responsabilidad con Oaxaca; por lo tanto, en Chichicápam y en otros muchos casos, dictaminarán conforme a derecho para restablecer las condiciones de gobernabilidad en los municipios y lograr la paz y la tranquilidad que requieren, no sólo en esta comunidad, si no en todo Oaxaca. “Entendemos que los habitantes de Chichicápam están desesperados y exigen que su problema se resuelva de inmediato, pero también nosotros, por caprichos o decisiones propias, no podemos hacer las cosas al vapor, o como los grupos quisieran”, sentenció. Aseguró que los representantes populares son quienes están más obligados a respetar la ley y los procedimientos, marcando los tiempos y espacios para que cada ente involucrado pruebe sus dichos y el caso Chichicápam no es la excepción. Dijo que como representantes de la ley, no pueden estar a favor o en contra de algún grupo. Agregó que la Comisión de Gobernación tiene la obligación de integrar un expediente para lo cual existen tiempos, formas y espacios, para luego, con toda esa información, se pueda emitir un dictamen que será sometido al Pleno del
La legisladora Lilia Mendoza Cruz aseguró que los representantes populares están más obligados a respetar la ley y los procedimientos; el caso de Chichicápam no es la excepción.
Congreso, para que los 42 diputados determinen lo procedente. Sin embargo, reconoció que en muchas de las ocasiones esto no es comprensible por los afectados, quienes quisieran que se actuara de un día para otro, máxime cuando se suman manos amigas con intereses muy personales, queriendo sacar tajada electoral y se meten para azuzar y generar violencia.
Recordó que el gobierno del estado ganó gracias al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo tanto, “si alguien está obligado a sentar las bases de la gobernabilidad y el respeto a la ley, son precisamente quienes llevaron al poder al gobernador Gabino Cué”. “Si en un afán electoral y en ocasiones por inocencia, pretenden
aprovechar circunstancias como las de Chichicápam para crear un conflicto que no existe, quiere decir que no estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad. Que sepa el gobernador quiénes contribuyen con él y quienes no. Si los de casa no son capaces de respetar, entonces, no quiero imaginarme en manos de quién está el pueblo de Oaxaca”, finalizó.
Lamenta presidente municipal En Xoxocotlán refuerzan su cuerpo de seguridad suspensión de la foto-infracción aHéctor Santiago Aragón, presidente Javier Villacaña Jiménez, presidente municipal, dijo que la aplicación del Programa de Telemetría o fotoradares era una medida preventiva decretada por la Organización Mundial de la Salud
municipal de Xoxocotlán, dijo que mejorarán su seguridad, que ya han empezado a dar resultados con las acciones que están realizando
Agencias
Ante la declinación de la empresa Comunicación y Espacios de Negocios Multinacionales S. A. de C. V., para proveer de sus servicios de telemetría al municipio de Oaxaca de Juárez, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, lamentó el retiro de dicha sociedad a causa de amenazas, ataques a sus oficinas, extorsión y alteración de documentos oficiales. El munícipe capitalino calificó como graves la alteración de documentos notariales para perjudicar o involucrar a la empresa con personas ajenas a sus fines, el acto criminal de extorsionar para obtener recursos económicos de manera ilícita, fallidos intentos de incendiar oficinas de la misma, entre otras denuncias del apoderado legal. Informó que en el transcurso de la próxima semana habrá de reunirse con el directivo de la empresa Comunicación y Espacios de Nego-
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, explicó que la foto-infracción era una estrategia orientada a evitar accidentes viales por el exceso de velocidad.
El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán dio a conocer que entre los objetivos de su administración se encuentra reducir el índice de inseguridad del municipio.
cios Multinacionales S. A. de C. V., Felipe Prado Trejo. La aplicación del Programa de Telemetría o foto radares, dijo, es una medida preventiva contemplada en el decenio de acciones por la seguridad vial, decretado por la Organización Mundial de la Salud y ratificado por el gobierno de la república en el diario oficial de la federación de fecha 6 de junio de 2011. Explicó que es una estrategia orientada a evitar accidentes viales por exceso de velocidad, pues estima salvar 400 vidas en los primeros 24 meses de su implementación, revertir la tendencia al alza observada en el número de infracciones como consecuencia de accidentes viales. Además de fomentar la cultura vial, reducir las pérdidas económi-
Agencias
cas entre los ciudadanos como consecuencia de un percance de tránsito, evitar la corrupción en la aplicación del Reglamento de Vialidad del municipio de Oaxaca. Villacaña Jiménez reiteró que el Programa de Telemetría o foto infracción es considerada otra de las estrategias más de su administración para promover una cultura vial ciudadana como son el Uno por Uno, el Alcoholímetro, Promotores Viales y Cero Tolerancia. El presidente municipal señaló que durante el año 2014 ocurrieron dos mil 348 accidentes con un saldo de 915 personas lesionadas y ocho ciudadanos fallecidos en el lugar, siendo la principal causa el exceso de velocidad, problema vial que ya cobró su primer víctima fatal este año.
El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, dio a conocer que entre los objetivos próximos a cumplir de su administración se encuentra el reducir el índice de inseguridad del municipio. Al respecto, el munícipe comentó que las acciones que se están llevando a cabo en materia de seguridad son de carácter integral. Santiago Aragón reconoció que los elementos deben estar dotados de equipo táctico y armamento previamente registrado a las autoridades correspondientes, además de materiales que les permitan hacer frente a la delincuencia. “Por eso hoy celebro que mi
administración haya logrado, después de realizar las gestiones, dotar de complementos estratégicos a nuestros elementos de seguridad; ello representa un paso más en el cúmulo de acciones que mi gobierno viene realizando para brindar seguridad y paz al municipio”, sentenció. Asimismo, aprovechó para solicitar una nueva política de seguridad, y es que actualmente el Fideicomiso Fondo de Seguridad Pública atiende solamente a los municipios con más de cien mil habitantes, lo cual excluye a Santa Cruz Xoxocotlán. “Vamos a atender el tema, Xoxocotlán mejorará su seguridad, ya hemos empezado a dar resultados”, concluyó.
Lunes, 2 de febrero de 2015
Editor: Angel Morales
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
No hay obras en el municipio
Anuncia Santa Catarina Xanaguía que se movilizará a Ciudad Administrativa Los pobladores marcharán para exigir la salida del administrador del municipio de San Juan Ozolotepec, Carlos Alberto Holder Gómez
Daniel Gutiérrez se reunió con militantes del PRD de Zenzontepec, Tlacotepec y Santo Domingo Teojomulco e hizo un llamado por la unidad del sol azteca.
Daniel Gutiérrez se compromete a trabajar por la Sierra Sur
Montiel Cruz
E
l agente municipal de Santa Catarina Xanaguía, Javier Ramos López, anunció en entrevista que el día martes unos 300 ciudadanos que integran la Coordinación de Comunidades Indígenas de Ozolotepec se van a movilizar a Ciudad Administrativa en la ciudad de Oaxaca. Lo anterior como medida de presión para exigir la salida del administrador municipal de San Juan Ozolotepec, Carlos Alberto Holder Gómez. La autoridad auxiliar advirtió que no les queda otra más que salir de Xanaguía, toda vez que el administrador municipal está haciendo mal uso de los recursos del Ramo 28 y 33, ya que no se reflejan en la demarcación con obras o acciones que beneficien a los ciudadanos de Xanaguía. Ramos López expuso que no duda que los recursos del pueblo de San Juan Ozolotepec se los esté embolsando, debido a que el adminis-
El año pasado se reconoció Santo Domingo Yanhuitlán como pueblo mixteco, ahora le tocó el turno a San Miguel Tlacotepec
Los habitantes señalaron que los recursos del pueblo de San Juan Ozolotepec se los está embolsando Carlos Alberto Holder Gómez, administrador del municipio.
El contexto: La autoridad auxiliar advirtió que no les queda otra más que salir de Xanaguía, ya que el administrador municipal está haciendo mal uso de los recursos del Ramo 28 y 33. trador hace uso discrecional de los recursos. De la misma forma, acusó que como representante del goberna-
dor del estado, Gabino Cué Monteagudo, no ha cumplido una serie de acuerdos que pactaron con autoridades estatales desde el año 2014,
Reconocen en Congreso a San Miguel Tlacotepec como municipio indígena
Rebeca Luna Jiménez
El Congreso del estado tomó nota de que el municipio de San Miguel Tlacotepec se reconoce y autoadscribe como comunidad-municipio indígena perteneciente al pueblo mixteco, en ejercicio de su derecho de libre determinación y autonomía, informó el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura del estado de Oaxaca, diputado Alejandro Martínez Ramírez. En sesión ordinaria, los diputados aprobaron el dictamen: “Ésta es la segunda comunidad que pide al Congreso se reconozca como pueblo indígena, el año pasado se reconoció Santo Domingo Yanhuitlán, también del pueblo mixteco”. El legislador mixe indicó que el municipio de Tlacotepec y sus comu-
como el seguimiento de la obra de pavimento hidráulica. Denunció que desde su llegada al municipio de San Juan Ozolotepec, distrito de la Sierra Sur, Holder Gómez sólo vela por su interés personal, económico y de grupo, donde sale beneficiado Rosendo Serrano, uno de sus mejores aliados. “Sólo vela sus intereses económicos, haciendo alarde de poder, presiona a los agentes municipales, ofreciéndoles migajas y proyectos productivos que sólo quedan en promesas para que lo apoyenysequedetresañoscomoadministrador municipal”, reforzó el agente.
El diputado Alejandro Martínez Ramírez señaló que la autoadscripción de una comunidad indígena es un derecho de la Constitución Política federal.
nidades, pertenecientes al distrito de Juxtlahuaca debido a su historia, su forma de organización social, religiosa, político-administrativa, lengua y posesión de la tierra, hace que tengan una fuerte cohesión comunitaria. Comentó que hasta ahora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sólo inscribe como
población indígena dentro del municipio de San Miguel Tlacotepec a la comunidad de San Martín Sabinillo, y la cabecera, situación que ha sido cuestionada por el conjunto de localidades del municipio. Agregó que la autoadscripción de una comunidad indígena es un derecho de acuerdo al Artículo II
de la Constitución Política federal, el cual establece: “Son comunidades integrantes de un pueblo indígena aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.” “El derecho a la identidad y autodefinición como pueblos o comunidades indígenas se encuentra estrictamente vinculado al derecho de libre determinación y autonomía reconocido en el Artículo segundo de la Constitución federal, y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”, refirió. La Comisión Permanente de Asuntos Indígenas está integrada por los diputados Alejandro Martínez Ramírez, del Partido Acción Nacional; Adolfo García Morales y Emilia García Guzmán, del Partido Revolucionario Institucional; Zoila José Juan, del Partido de la Revolución Democrática; y Santiago García Sandoval, del Partido Unidad Popular.
El precandidato del PRD, Daniel Gutiérrez, dijo que con una inversión de dos millones 300 mil pesos se logró aterrizar obras que beneficiarán a unas 400 personas de la agencia la Huichicata Montiel Cruz
El precandidato a la diputación por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Daniel Gutiérrez Gutiérrez, en una intensa gira de trabajo por la Sierra Sur, ratificó su compromiso por el desarrollo de esa región, que enfrenta una serie de rezagos sociales. Tras la inauguración de la cancha municipal y el techado de la agencia la Huichicata de Santa Cruz Zenzotepec, el aspirante perredista dijo que gracias al trabajo de gestión de la diputada federal, Aleida Alavés Ruiz, se han logrado varias obras. Daniel Gutiérrez dijo que con una inversión de dos millones 300 mil pesos se logró aterrizar estas obras, que vendrán a beneficiar a unas 400 personas de la agencia la Huichicata. El precandidato también destacó que para una cancha y su techado en el Cuajinicuil Tlacotepec se aplicó una inversión de un millón 500 mil pesos. Por lo tanto, en el barrio Los Números de Santo Domingo Teojomulco inauguraron la cancha y el techado de la Escuela Primaria 21 de Marzo. Daniel Gutiérrez, después de la entrega de varias obras, se congregó con militantes del PRD de Zenzontepec, Tlacotepec y Santo Domingo Teojomulco, municipios de Sola de Vega. Al hacer un llamado a la militancia, a la unidad de los perredistas en Oaxaca, reiteró su respeto por todos los contendientes de su partido por el distrito 09, con sede en Santa Lucía del Camino.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Angel Morales
Lunes, 2 de febrero de 2015
Irán solos, sin el PUP
El actual líder del MULT, Rufino Merino Zaragoza, marchará con sus simpatizantes con el fin de pedir obras para las comunidades de la región Triqui
FOTO: ARCHIVO
Marcha MULT para mostrar la cantidad de sus afiliados En los operativos, 10 establecimientos comerciales han sido sancionados con multas por el orden de los 145 mil 525 pesos.
Combate el municipio la contaminación auditiva
Águeda Robles
I
ntegrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) marcharán del mercado zonal de Santa Rosa a la Alameda de León; mostrarán a todos sus integrantes con los que aún cuentan después de haberse desprendido de la Asamblea Popular de los Pueblos Indígenas dirigida por Uriel Díaz Caballero. Tras la muerte de Heriberto Pasos Ortiz, ocurrida en 2010, la organización fundada en 1981 tuvo su primer resquebrajo con la disputa de la dirigencia del MULT, entre Díaz Caballero y Rufino Merino Zaragoza, quien reclamó la directriz de la organización, al considerar que el sucesor del fallecido líder no satisfacía la demanda de las comunidades triquis. El 16 de diciembre de 2014, a través de un manifiesto, desconocieron al dirigente Díaz Caballero y ratificaron en el nombramiento a Rufino Maximino Merino Zaragoza, a quien nombraron coordinador de la Dirección Política de la organización. “Hoy hemos tomado una decisión unánime y con el consenso de
El diputado Martín Vásquez Villanueva, miembro de las comisiones de Cultura, Ciudades Patrimonio y Relaciones Exteriores, expuso cada uno de los proyectos que ha subido al Legislativo para su aprobación
Rebeca Luna Jiménez
Al rendir su segundo informe de actividades legislativas, el diputado federal, Martín Vásquez Villanueva, pidió a los presentes la suma de voluntades como la única fórmula para multiplicar resultados positivos en favor de Oaxaca. Convocó a todas las fuerzas políticas, a todas las ideologías, a todas las voces que conforman la pluralidad oaxaqueña a reconocerse como hijos de una misma tierra, a reconocer que son más las cosas que comparten y que los unen: “Los convoco a sumar para multiplicar y construir
El MULT marchará del mercado zonal de Santa Rosa a la Alameda de León para mostrar su pliego petitorio al gobierno.
las comunidades separamos nuestra agenda de lucha con la del Partido de la Unidad Popular (PUP) que fundara nuestro dirigente Heriberto Pazos Ortíz”, recalcó durante el desprendimiento Merino Zaragoza. El exdiputado local fue entonces reconocido como el único gestor en las mesas de trabajo con el gobierno federal, estatal y municipal; en consecuencia, desconocieron a Díaz Caballero como parte de la Dirección Política de esa organización. Esta decisión fue apoyada por las autoridades municipales y auxiliares de San Juan Copala, Río Lagarto, Lázaro Cárdenas, Santa Cruz Río Venado, Paso de Águila, Cerro Calveza, Llano Aguacate, Río Metates y Coyuchi, de la zona Triqui de los Copalas. El 18 de diciembre el presidente del Comité Ejecutivo del Partido Unidad Popular, Uriel Díaz Caballero, sostuvo: “El exdiputado local,
Rufino Merino Zaragoza, no renunció sino fue expulsado del Partido Unidad Popular (PUP) por incurrir en actos de corrupción y proteger a una mujer, presunta participante en el crimen de su fundador y líder histórico, Pazos Ortiz”. El también secretario del Consejo Político Comunitario del MULT sostuvo que Merino Zaragoza fue echado en asamblea general por 241 de un total de 281 coordinadores y de representantes ante las denuncias de corrupción llegadas al Comité Ejecutivo de autoridades municipales de Santiago Juxtlahuaca, Constancia del Rosario y Putla de Guerrero. Acusó el representante de la zona Triqui que había presionado a las autoridades municipales para que le entregaran recursos financieros a él y sus allegados en nóminas extraordinarias. “Él compañero recibía 400 mil pesos mensuales en Juxtlahua-
ca, otro tanto en Constancia del Rosario. En Putla, pedía una nómina para 40 personas”, señaló. Sin embargo, subrayó que la conducta más reprochable de Merino Zaragoza es la protección brindada a la exasistente personal de Pazos Ortiz, llamada Julia Hernández Santiago, quien es investigada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por su presunta participación en el crimen. “Esa mujer se encontraba en la casa del compañero y según las indagatorias, cuando salió tuvo contacto telefónico con El Dragón, Jesús Rubén Maldonado Marmolejo”, apuntó. Tras esta serie de confrontaciones, uno de los movimientos sociales más fuertes de la entidad quebró, por lo que será este lunes cuando el MULT muestre si sigue contando con el apoyo de la población en la región Triqui o no.
Vásquez Villanueva rinde su segundo informe legislativo las opciones que permitan a nuestros hijos tener una mejor calidad de vida”, señaló en Santo Domingo Tehuantepec. Pidió a los priistas que es momento de hacer política de civilidad y altura, sumando voluntades y no caminando por rutas divergentes. Reunidos en la labor un lugar campestre ubicado en la zona oriente de Santo Domingo Tehuantepec, el legislador reunió al exgobernador, Ulises Ruíz Ortiz; el senador Eviel Pérez Magaña; diputados locales como el panista, Gerardo García Henestrosa; el líder del PRI, Lino Velásquez; así como una decena de presidentes municipales de la zona. El exgobernador Ulises Ruíz Ortiz llamó la atención de propios y extraños al evento, motivó a muchos a fotografiarse; en tanto, los medios de comunicación le insistieron sobre su opinión del actuar del actual gobierno estatal, pero dijo no querer opinar al respecto. Ahí, Vásquez Villanueva dijo que se han aprobado más de 15 reformas estructurales aplazadas por déca-
El legislador Martín Vásquez Villanueva dijo que en el segundo año de su gestión legislativa se etiquetaron recursos para los ocho municipios más importantes del estado por más de 120 millones de pesos.
das, debido a la falta de acuerdos y a la falta de experiencia en la conducción política del país. Planteó participar en cinco comisiones legislativa, como secretario en la Comisión Frontera SurSureste. “He promovido presupuestos para proyectos estratégicos del estado, como las carreteras al Istmo y a la Costa, la reingeniería y modernización del puerto a Salina Cruz, el aeropuerto de Ciudad Ixtepec y he comprometido todo mi respaldo a la zona económica especial
transístmica decretada por el presidente Enrique Peña Nieto”, apuntó. Miembro de las comisiones de Cultura, Ciudades Patrimonio y Relaciones Exteriores, expuso cada uno de los proyectos e iniciativas que han subido al Legislativo para su aprobación. Martín Vásquez dijo que en el segundo año de gestión legislativa se etiquetaron recursos para los ocho municipios más importantes del estado por más de 120 millones de pesos.
El municipio realiza mediciones de sonido con un equipo denominado sonómetro, que mide y compara los niveles de sonido para dictaminar si amerita sanción o no Agencias
Con el propósito de combatir la contaminación auditiva en el municipio de Oaxaca de Juárez, la Dirección de Ecología municipal realiza operativos constantes, vigilando que los establecimientos comerciales no excedan los límites máximos permisibles de emisión de ruido que establecen las normas ambientales. Durante los primeros operativos de este año se apercibieron durante el día a aproximadamente 15 establecimientos y se inició el procedimiento administrativo correspondiente en contra de cinco de ellos, por haberse comprobado que sus emisiones de ruido se encuentran por encima de los límites máximos permisibles que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-081-Semarnat-1994. Las mediciones se realizan con un equipo especializado denominado sonómetro, que mide y compara los niveles de sonido, datos que sirven para dictaminar si amerita sanción o apercibimiento. También se han efectuado operativos diurnos en contra de las fuentes fijas generadoras de ruido, principalmente establecimientos comerciales ubicados en el Centro Histórico, derivado de lo cual se han apercibido a 20 establecimientos e iniciado el procedimiento administrativo en contra de cinco de ellos por violaciones especificas a las prohibiciones en la materia. Como resultado de los operativos, 10 establecimientos comerciales han sido sancionados con multas por el orden de los 145 mil 525 pesos. La revisión se realiza con base en el Reglamento de Equilibrio Ecológico y de la Protección Ambiental para el municipio de Oaxaca de Juárez y con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-Semarnat-1994. La NOM-081-Semarnat-1994 indica que de 6:00 a 22:00 horas el límite máximo permisible de ruido es de 68 decibeles y de 22:00 a 6:00 horas es de 65. Los operativos de la Dirección de Ecología continuarán en todo el municipio para garantizar el cumplimiento a la ley en la materia.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
ESTADO
7
Editora: Larissa Canseco
Comenzó a dañar el ecosistema local
Comunidades organizadas impiden construcción de una hidroeléctrica Habitantes de Santa Úrsula impidieron la construcción de una planta hidroeléctrica con inversión internacional, que atropellaba en gran medida el equilibro ecológico de la comunidad
Agencias
S
anta Úrsula, Tuxtepec. Los residentes del caserío de Santa Úrsula comenzaron a preocuparse cuando empezó la tala de árboles. A las pocas semanas, la vegetación a lo largo de casi dos kilómetros había desaparecido para abrir camino a maquinaria pesada de dragado. Era 2010 y recién comenzaba el trabajo en un ambicioso proyecto a tres años, de 30 millones de dólares, que contemplaba la construcción de una planta hidroeléctrica de 15 megavatios, adyacente a la represa del Cerro de Oro, con apoyo de una agencia gubernamental estadounidense. Acto seguido, vinieron las explosiones para abrir un túnel entre las rocas para alimentar las turbinas. En Santa Úrsula, ubicada a 2.4 kilómetros de distancia, tembló la tierra y surgieron grietas en varias viviendas, según los residentes. Final-
Debido al interés del Ayuntamiento hacia el sector de las personas adultas mayores, el Inapam se encuentra realizando una intensa campaña de afiliación para quienes no pertenezcan al instituto
Guadalupe García Almanza dijo que el apoyo le llegará a las personas que presentaron su correspondiente documentación y en forma; solo restará esperar para ser beneficiados.
Subsidio para cañeros de la Cuenca llegará: OCCP Las protestas formales comenzaron poco después de las explosiones. En noviembre de 2010 residentes de Paso Canoa y Santa Úrsula presentaron una queja de 40 páginas a la OPIC.
mente comenzó a salir agua turbia y los lugareños empezaron a pensar lo peor: se había contaminado el manantial de la montaña que suministraba el agua potable a casi dos mil personas y alimenta un arroyo clave para la zona. “Para nosotros el arroyo es la vida”, expresó Federico Cohetero, agricultor de Santa Úrsula. El proyecto era financiado en parte por la Overseas Private Investment Corporation (OPIC), una dependencia del gobierno estadounidense poco conocida pero con un alcance global. Esa dependencia aportó un préstamo garantizado de 8.5 millones de dólares, que formaba parte de una partida de 60 millones a ser usada en proyectos energéticos en América Latina. La inquietud en torno a las explosiones y el agua desencadenó protes-
tas que dejaron el proyecto en suspenso. Hacia fines de 2011 los manifestantes cantaron victoria y demostraron que es posible impedir proyectos de desarrollo en un país donde generalmente esas iniciativas se hacen realidad incluso si los residentes locales se oponen. La batalla dio a su vez una idea del impacto que pueden tener proyectos de desarrollo apoyados por la OPIC. Esos proyectos, que buscan promover progreso económico, han generado protestas en Liberia, México y Chile, según un estudio de The Associated Press. Pese a que financia obras por valor de tres mil millones de dólares todos los años, se habla poco de la OPIC y sus manejos no están muy supervisados. Ésta, dijo que sus proyectos generan miles de puestos de trabajo y mejoras en el medio ambien-
Ayuntamiento e Inapam realizan campaña de Inscripción al padrón
Agencias
Tuxtepec. Debido al interés y disposición del presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, la coordinadora del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Lilia Arceo, se encuentra visitando las comunidades para facilitar la afiliación de los abuelitos a la dependencia, sobre todo porque en próximos meses será obligatoria la credencial para acceder al Programa de 65 y más. Arceo Castillo comentó que han realizado caravanas de afiliación en comunidades como Camelia Roja,
te, pero no suele revelar el estatus de sus iniciativas. Gabino Vicente, funcionario municipal de Santa Úrsula, que hace de enlace con el gobierno, mostró a periodistas de The Associated Press la zona donde se talaron los árboles. Todavía no hay árboles, aunque la presencia de césped alto y de arbustos indica que se está produciendo una recuperación gradual. Junto al arroyo hay un canal que parece una zanja llena de rocas, que estropean un paisaje dominado por un frondoso follaje verde. OPIC y el contratista Conduit Capital Partners, LLC, de Nueva York, defendieron la iniciativa. Empleados de OPIC visitaron el lugar y contrataron expertos para que evaluasen el impacto en el medio ambiente. Aseguró que el contratista suspendió el proyecto en un gesto de buena voluntad.
La coordinadora del Inapam, Lilia Arceo Castillo, comentó que han realizado caravanas de afiliación en comunidades como Camelia Roja, Reforma, Palo Gacho, Piedra Quemada, entre otras.
Reforma, Palo Gacho, Piedra Quemada, Sebastopol, Rodeo y Zacate colorado, asimismo detalló que hasta el momento han beneficiado a 350 adultos mayores, sin embargo, la meta es inscribir a dos mil abuelitos, por lo que continuarán acudiendo a las comunidades.
Agregó que si alguna comunidad tiene el interés de favorecer con los diversos servicios que ofrece la dependencia, los inviten para que los abuelitos no tengan que trasladarse hasta el casco de la ciudad. Mencionó que los requisitos para su afiliación a la dependencia son
tener más de 60 años cumplidos, copia del comprobante de domicilio, la CURP y dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro. Indicó que los servicios que brinda la institución a favor de los adultos mayores son asesoría legal, psicológica, clases de danza, costura y con la credencial Inapam tienen derecho a un esquema de descuentos con los comercios participantes. Refirió que hasta el momento son 25 las empresas y comercios que favorecen con descuentos a los abuelitos y exhortó a los que aún no participan para que firmen el convenio de descuentos con el Inapam para apoyar a los adultos mayores Finalmente, señaló que ya se realizó el cambio de comité del club Los años maravillosos, en la actualidad lo preside la señora Tere Godoy, añadió que en este año también se elige a la nueva reina de la primavera y embajadora de los derechos humanos, prevé que el cambio se realice en los meses de mayo y abril respectivamente.
La líder de la OCCP dijo que no comparte el tipo de acciones que han tomado otros representantes cañeros, pues el subsidio se ha retrasado, pero será entregado Agencias
Tuxtepec. De acuerdo a la dirigente de la Organización Cañera de la Cuenca del Papaloápam (OCCP), Guadalupe García Almanza, no está en manos de las organizaciones apresurar el subsidio, ya que este apoyo se entrega de manera individual a cada uno de los beneficiados. La dirigente mencionó que tampoco está en manos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) el resolver el conflicto, ya que quien otorga el apoyo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y es un fondo que de igual modo será entregado. Resaltó que respeta la decisión de los cañeros que tomaron las casetas de cobro, sin embargo, no es una actividad que comparta y que deba realizarse, ya que el fondo lo pondrá la SHCP y debido al alto número de personas que se tienen que beneficiar en todo el país, es que no ha llegado a la región. Dijo que son millones de pesos a nivel nacional que se tienen que repartir a los cañeros en 14 estados. García Almanza destacó que actualmente existen otros problemas para el sector, como la crisis cañera que se está viviendo, por lo que se tienen que enfocar en esos problemas que afectan severamente al gremio. Los cañeros, alrededor de 600, realizaron continúas tomas a las casetas de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y las oficinas de la Sagarpa, luego de que no recibieron el subsidio prometido para 2015. Integrantes de las diferentes agrupaciones cañeras participaron en conjunto y se reunieron con autoridades de Sagarpa y confirmaron que el apoyo podría llegar antes del 5 febrero. Los cañeros con esto estarán a la espera del subsidio o de lo contrario volverán a las manifestaciones.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
POLÍTICA
Editora: Larissa Canseco
En contacto cercano con la gente
Manos Mágicas da proyección a productores artesanales: Paul C.
Con el Programa Manos Mágicas, se cumple el compromiso de mantener contacto con todos los sectores sociales y dar atención integral al generar oportunidades de crecimiento económico
Agencias
E
n el marco de una visión conjunta con el gobierno del estado, que encabeza Roberto Borge Angulo, con el objetivo de impulsar a los artistas y productores artesanales hacia una mayor proyección y posicionamiento en más mercados de comercialización, al tiempo de rescatar espacios culturales para la convivencia de familias benitojuarenses y cancunenses, así como ofrecer más opciones a los turistas, se implementó desde el inicio de esta administración el Programa Manos Mágicas, Farmer’s Market, que en este fin de semana llegó a su quinta edición con exitosas celebraciones en el Jardín del Arte, ubicado
En entrevista, el líder de los empresarios, Gerardo Gutiérrez Candiani, habló de la reforma fiscal y aseguró que Oaxaca es manejado por grupos que impiden el acceso a la educación de calidad
en el kilómetro 4.2 de la zona hotelera, afirmó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres. Actualmente este municipio cuenta con un gobierno local de contacto permanente con los sectores sociales y que genera oportunidades de crecimiento a las diversas actividades productivas en esta demarcación, para promover el crecimiento económico en áreas como la industria artesanal, que es parte de la experiencia cultural y espacio de convivencia ciudadana donde se puede fomentar el autoempleo, agregó el presidente municipal. Destacó que en las cinco ediciones de este programa se ha sumado la afluencia de más de 26 mil personas, entre participantes, visitantes y compradores potenciales que acuden a recorrer los módulos de los aproximadamente 70 artesanos que van a cada evento, quienes exhiben artículos de calidad como joyería, ropa, comida, zapatos, lámparas, arte reciclable, pintura y escultura, entre otras manufacturas. Ponderó también el hecho de que los productores en esta ocasión, además de validar las acciones del gobierno municipal que abre ventanas para la comercialización de artículos creados por manos benitojuarenses, entregaron un reconocimiento a la Dirección de Desarrollo Económico, que junto con la Dirección de Turismo municipal, son los principales promotores del
Bernabé Abraján es padre de Adán Abraján, uno de los estudiantes desaparecidos; Hilda Legideño es madre de Jorge Antonio Tizapa, otro de los 43 normalistas.
Padres de los 43 normalistas presentarán caso en la ONU Ciudadanos, artistas y productores reconocieron la labor del gobierno municipal, encabezado por Paul Carillo Cáceres en el impulso de espacios que permiten ofertar creaciones.
evento, por parte del ayuntamiento de Benito Juárez. Al respecto, la directora de Desarrollo Económico, Martha Rodríguez Rodríguez, señaló que este sábado y domingo se habilitaron espacios para 70 productores y se preparó un programa para difusión de la cultura, marco en el que se tuvo la asistencia de aproximadamente seis mil personas en los dos días, para la suma de más de 26 mil en las cinco ediciones.
Oaxaca está manejado por grupos que no permiten el desarrollo: CCE
Agencias
“La reforma fiscal fue recaudatoria y tiene necesariamente que transitar hacia una reforma hacendaria integral, donde todos los mexicanos que estén en posibilidades de contribuir con su país de manera solidaria y subsidiaria lo hagan. Hoy hay muy pocos mexicanos que mantienen a un país de cerca de 117 millones de habitantes”, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Eso realmente hace que no sea equitativa una reforma como la que tenemos, que no sea promotora de la inversión, del empleo, del ahorro, y lo que hemos venido pidiendo, precisamente, es que haya modificaciones fiscales y políticas públi-
Asimismo, se realizó el primer concurso municipal de fotografía en el que compitieron 68 imágenes bajo el tema Construyendo la Paz, del cual resultó ganador del primer premio Alexander Grajales Guzmán, con el retrato titulado Los libros son la paz. El segundo y tercer lugar para Alejandra Badillo Rentería, con su obra Paz-Amor, y Érick Ricardo Clavijo Serrano, con Nunca se estuvo tan sola, para sentir tanta paz, respectivamente. Aunado a ello, se realizó el taller Artesano por un Día para los menores de edad.
Gerardo Gutiérrez Candiani afirmó sentirse seguro de que al estar frente del CCE no es viable inmiscuirse en la política.
cas que nos ayuden, primero, a fortalecer el mercado interno, que es el gran pilar que nos hace falta, y que esto tenga como consecuencia generar mayores niveles de inversión y de empleo en México”. Gutiérrez Candiani afirmó sentirse seguro de que al estar al frente del CCE no es viable inmiscuirse en la política, pues rechazó ser representante de un sector de la sociedad tan importante como son los empresarios y estar cerrando el ojo o cabil-
deando y haciendo cosas para tener beneficios políticos o económicos. “Sí tuve esa inquietud (de ser funcionario) porque, además, creo que entiendo de política. Como buen oaxaqueño, por naturaleza es un ambiente muy politizado y es un ambiente muy difícil, entonces de alguna manera vas aprendiendo. Y sí, efectivamente, a través de estos años me ha tocado la oportunidad de convivir con todos los sectores, los tres niveles de gobierno y eso te
da mucho aprendizaje, pero sí son dos cosas que hay que separar de manera absoluta y clara”. Negó algún interés por buscar la gubernatura de Oaxaca, su estado natal. “No tengo ningún interés, porque estoy representando a mi sector. Creo que Oaxaca tiene que pasar por un gran pacto en favor de Oaxaca y los oaxaqueños, donde intervengan partidos políticos, Congreso, gobierno de la república, el gobierno del estado, la sociedad, porque sí tenemos que darle un cambio, una reestructura de fondo”. También señaló: “Hoy (el estado) está manejado totalmente por grupos radicales, por grupos sociales, por grupos también magisteriales, que no permiten que haya desarrollo en Oaxaca y que, además, tampoco permiten que tengamos los oaxaqueños acceso a la calidad de la educación, como lo es un derecho constitucional y social”. “Estoy convencido de que el mejor igualador de cualquier sociedad es que la gente de cualquier nivel socioeconómico pueda acceder a una calidad de la educación y, con base en ello, pueda existir una perspectiva de vida mucho más justa para todos”, sentenció.
Sólo dos padres de los normalistas desaparecidos viajaron a Ginebra, para solicitar a la ONU que intervenga para que el caso no sea cerrado, además la presentación con vida de sus hijos Agencias
Hilda Legideño y Bernabé Abraján, en representación de los padres de familia de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa asesinados en Iguala, Guerrero, viajaron con rumbo a Ginebra, Suiza, acompañados de un equipo jurídico del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, para presentar su caso ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La idea es que la ONU pida al gobierno mexicano que no cierre el caso de la desaparición y masacre de los jóvenes normalistas, ocurrida el 26 y 27 de septiembre pasados, y también exigir que la Procuraduría General de la República (PGR) redoble los esfuerzos en la búsqueda de los 42 estudiantes desaparecidos. La sesión donde se presentarán los padres, a quienes también asesora el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, se efectuará los días 2 y 3 de febrero. También serán recibidos por representantes de la Unión Europea. Ahí tendrá la oportunidad de exponer el caso y la solicitud para que las autoridades mexicanas no le den carpetazo al asunto. De acuerdo con medios locales, antes de partir los padres expresaron claramente el objetivo de su viaje: “Queremos justicia y que nos presenten con vida a nuestros hijos”. Explicaron que el gobierno no puede detener la búsqueda de los muchachos, “porque hay muchas irregularidades que no se han aclarado”. Bernabé Abraján es padre de Adán Abraján, uno de los estudiantes desaparecidos; Hilda Legideño es madre de Jorge Antonio Tizapa, otro de los 43 normalistas.
Lunes, 2 de febrero de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
L
OS AMENAZARON, LOS EXTORSIONARON Y MEJOR SE VAN. Se ve que no aguantan mucho los empresarios de Comunicación y Espacios de Negocios Multinacionales S. A. de C. V. Apenas los habían amenazado, extorsionado, incendiado su local y desatado en su contra una campaña en los medios, en la que hasta un concesionario del transporte les dijo que su empresa era fantasma, y ya quieren tirar la toalla. De plano les estaba yendo como en feria y todo por querer invertir en Oaxaca con el programa de telemetría o foto-multas, como también se le conoce, junto con el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, para evitar más muertes como la de la muchacha que atropellaron apenas hace tres días. Como ven que de plano nadie los quiere y hay una campaña con intereses políticos en su contra, en la que incluso participa la Sección 22, que los amenazó con destruir sus cámaras, y al ver cómo destruyeron las de video-vigilancia, mejor no le entran. Ayer, su apoderado legal anunció en los medios de comunicación que mejor se van a invertir su dinero a otro estado o municipio, donde no corran tantos riesgos. Se asustaron porque en un medio de comunicación publicaron una parte de su acta notarial modificada a modo y hasta con una amenaza anónima, además de exigirles, a través de un sujeto que se hace pasar como periodista, 500 mil pesos. En la citada acta notarial cambiaron nombres y pusieron otros, cuyos actores desconocen, para evitar más chismes en su contra; ante tanto riesgo por correr, mejor se retiran de Oaxaca de Juárez. El vocero de esta empresa dijo que hoy hablarían con el presidente municipal, Javier Villacaña, para darle a conocer su decisión de retirarse, porque de plano en Oaxaca no se pueden hacer negocios. Esta empresa correría con todos los gastos de operación de las foto-multas, invertirían aproximadamente 40 millones de pesos y sólo ganarían más de 170 pesos por multa aplicada a quienes violaran los límites de velocidad establecidos recientemente por el Cabildo. Ante tanta presión, mejor se van a invertir a otro lado, y qué bien, porque apenas venía lo bueno, la protesta ciudadana por los altos cobros de las multas que iban de 800 pesos a mil 500. Y, claro, los paganos iban a ser las cámaras de la foto-multas. Las multas no van a variar, tampoco los límites de velocidad ya establecidos, de lo único que se van a salvar los automovilistas y choferes es de las cámaras de foto-multas que ya no se instalarán en ninguna parte. Ahora serán los agentes de vialidad del municipio y los agentes de Tránsito del estado los que hagan respetar esos límites de velocidad ya establecidos. Lamentamos que los empresarios huyan de esta manera, pero la mera verdad no hay condiciones de seguridad para asegurar su inversión por el caos que priva en la ciudad de Oaxaca y otras zonas del interior del estado y así muchas inversiones se pierden. En Oaxaca, el anterior presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, intentó de nueva cuenta poner los ya famosos parquímetros, pero, al igual que un munícipe anterior, fracasó, ya que los de la Sección 22 los habían destruido una vez y tomado los tubos como armas para golpear policías, así que la empresa que los iba a instalar por su cuenta y riesgo, mejor no se animó y se fue de Oaxaca. Aquí asustan, nadie está seguro en esta ciudad, cuando no son los radicales líderes de la Sección 22 son los ambulantes irregulares, y cuando no, los transportistas, taxistas piratas, mototaxistas o las 200 organizaciones chantajistas que hay en Oaxaca, ante todo esto, quién diablos va a querer invertir.
Si a esto le sumamos los intereses políticos de los que hablan los de las foto-multas, las cosas se ponen peor. Los inversionistas vienen, ven y salen corriendo; aunque el secretario de Turismo y Desarrollo Económico diga lo contrario, todo mundo corre; aquí espantan, dicen, y se van. Por esta razón, el Centro de Convenciones que se planea construir contra viento y marea se va a convertir en un elefante blanco, nadie lo va a usar y el Hotel Victoria va a tener que seguir con la poca clientela como hasta ahora le llega. Como dijera Gabino, en Oaxaca no pasa nada, son expresiones democráticas y tal vez tenga razón, pero como que nadie lo entiende… LÓPEZ OBRADOR IGNORÓ A LOS HUATULQUEÑOS. Por más que le rogaron que no impusiera como candidato a una diputación federal a su anterior presidente municipal de triste memoria, el tabasqueño ignoró a los huatulqueños y dejó oficialmente como candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Abarca de Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, quien va por el distrito 10, con cabecera en Miahuatlán. Apenas hace una semana, militantes de Morena se la hicieron de tos al entonces precandidato Lorenzo Lavariega durante un mitin en el que estaba presente López Obrador, gritaron consignas en su contra y le pidieron que no avalara dicha precandidatura, es más, hasta se subieron al templete donde pretendía hablar el precandidato y le arrebataron de sus manos el micrófono, lo que encolerizó a López Obrador y los reprendió duramente. A pesar de esto, ayer apareció en la lista oficial de Morena ya como candidato Lorenzo Lavariega Arista. Aparece también el amigo Humberto López Lena, quien va como candidato por el Octavo Distrito, con cabecera en Oaxaca de Juárez. Uno de los más competidos. Por el distrito 4, con sede en Tlacolula de Matamoros, va el exlíder de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, a quien los radicales de la Sección 22 juraron que no apoyarían nunca por acuerdo de asamblea, así que va a ser muy difícil que gane, aunque a la mera hora los radicales de la Sección 22 pueden cambiar de parecer, ya que son camaradas. Otra que también va es la antigua diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosalinda Domínguez Flores, quien ya demostró fehacientemente que no sabe legislar, se pasó tres años sin poder sacar la ley del transporte del estado, una de sus pocas responsabilidades en el Congreso del estado, y jamás pudo reunir a los transportistas en los foros para analizar dicha propuesta, pero gastó dinero a raudales. Dicha ley tuvo que ser aprobada al vapor y por eso es hora que no tiene su reglamento. Pero bueno, a ver si como diputada federal, si es que gana, aprende a legislar. Hay otros candidatos de Morena, pero la mera verdad sólo en sus casas los conocen, los nombrados son de los más conocidos hasta ahora. YA LES EMPEZARON A APLICAR LA LEY Y SUS REGLAMENTOS. El sábado pasado, un grupo de policías estatales buscó revivir el paro indefinido de labores que hicieron hace apenas unos meses, pero les falló; el gobierno anunció con tiempo que no había pretexto para caer en lo mismo, que sus demandas habían sido atendidas en tiempo y forma, y precisamente ese día y un día anterior, el gobierno había entregado dos mil quinientos paquetes de uniformes a los policías auxiliares, paquetes que se conforman de dos camisas, dos pantalones, zapatos, botas, chamarras, dos gorras y un cinturón. Un día anterior, Gabino personalmente había entregado una flotilla vehicular de varias patrullas
nuevas, que con las entregadas anteriormente, este año ya suman 144 en un año. El gobierno aclaró que los revoltosos sólo eran un grupo de policías amonestados por su participación en la toma del Congreso del estado, donde se metieron hasta el salón de sesiones en un intento por dejar en mal al secretario de Seguridad Pública. Como violaron los reglamentos y disposiciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron seriamente amonestados y están en vías de que los corran. No hay pretextos, dice el gobierno, para incitar a un paro indefinido de labores, sólo se trata de la aplicación de los reglamentos en vigor en esa institución de seguridad pública. No más tolerancia en la Policía Estatal, el personal se tiene que apegar a los reglamentos, de lo contrario serán dados de baja, dice la autoridad. Vamos a ver si se animan a aplicar la ley a quienes la violen. SE SIGUEN DANDO HASTA CON LA CUBETA. Como lo han hecho desde hace varios años, los transportistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y los de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) se siguen dando hasta con la cubeta ante la falta de trabajo, luego de que Gabino paralizara la obra pública y la poca que hace se la da a empresas foráneas. No hay trabajo, por eso el poco que hay de parte de la iniciativa privada se lo disputan a balazos y pedradas, provocando serios enfrentamientos entre los transportistas de ambas centrales obreras, con resultados funestos. En el caso que comentamos, la CTM había logrado un contrato con la Cementera Cruz Azul para el acarreo de materiales en Lagunas, en el Istmo, pero llegó la CNP y les arrebató el contrato, provocando en primer lugar un boqueo de tres días, que afectó a terceros y luego el enfrentamiento a balazos y piedrazos, lo bueno de todo esto es que no hubo muertos y heridos, pero sí daños a terceros, ya que 20 vehículos que estaban varados en ese lugar por el bloqueo, sufrieron daños por las piedras que se arrojaron ambos grupos de transportistas. Para acabarla de amolar, en Oaxaca, agremiados de la CNP bloquearon calles y avenidas en solidaridad con sus compañeros del Istmo. Nada que ver, pero como joden a la ciudadanía. Y todo porque no hay obra pública que genere empleo. CORTV YA NO ENSALZARÁ AL GOBIERNO POR INDICACIONES DE GABINO. Ya era tiempo de que se dieran cuenta de que la Corporación de Radio y Televisión (Cortv) puede servir para muchas otras cosas y no desperdiciar su tiempo ensalzando a las autoridades estatales. Hoy, Cortv tiene más y mejores planes, con nuevas y modernas instalaciones buscará en un ejercicio democrático y plural hacer partícipe a la sociedad. Será un nuevo modelo de comunicación que esté al servicio de la sociedad, dicen sus directivos. Por eso desde ayer están invitando a los becados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a desarrollar producciones audiovisuales para integrarlas a su programación. Compartirán programación del Canal 22 y de TV UNAM. Los nuevos contenidos de la televisión oaxaqueña saldrán al aire en el mes de febrero, luego de rediseñar sus barras programáticas. Habrá una Defensoría de Audiencia, en la que los ciudadanos podrán exponer y expresar sus opiniones y comentarios y hasta sus quejas. Tomándole la palabra a Gabino Cué, en Cortv se dejará de ensalzar al gobernador en turno y a sus funcionarios. Es el nuevo compromiso adquirido por el mismo Gabino, ojalá y todos en Cortv lo cumplan.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez
2015: el DF, la sorpresa… contra el PRD
A
nte la falta de expectativas de cambios políticos, el saldo electoral nacional de junio de 2015 dejará las cosas casi tal cual. El sobresalto esperado por el partido de López Obrador se sentirá más en el Distrito Federal que en la república. Pero al final de la jornada, el pleito Partido de la Revolución Democrática (PRD)-movimiento Andrés Manuel López Obrador dividirá a la corriente neopopulista. El PRD va a pagar en el DF la factura del desgaste de gobierno, pero también del fracaso en la alternancia. Cuando el PRD llegó al gobierno capitalino en 1997 por la vía de la elección, la sociedad esperaba vientos frescos de la política. Pero casi veinte años de ejercicio patrimonialista del poder han deteriorado la calidad de vida social en la capital de la república. En 1997, el PRD recogería el ambiente festivo por Cuauhtémoc Cárdenas y la posibilidad de regresar a la política con ética. Sin embargo, el PRD no hizo más que convertir a la Ciudad de México en un capital político por la vía del gasto asistencialista y el control corporativo de las masas. Lo peor de todo ha sido la falta de alternancia: los estilos de control social priista y el ejercicio opaco de los recursos de inversión han prohijado figuras perredistas marcadas por el enriquecimiento personal. Pero siguen igual y en algunos casos más agudos los problemas de pobreza, marginación y deterioro de la calidad de vida. Los gobernantes perredistas no pudieron cambiar el rostro social y político de la Ciudad de México. Como en tiempos priistas se multiplican las denuncias de corrupción de gobernantes, sobre todo de delegados. El funcionamiento político de la capital es igual al modelo priista: un Ejecutivo autoritario, un Legislativo sometido a la voluntad del jefe de Gobierno y un Judicial inexistente. La disfuncionalidad institucional en el DF es reflejo de la incapacidad del PRD para mejorar la forma de gobierno. Los delegados se dedicaron dos y medio años a ejercer el poder para construir candidaturas a los legislativos federal y local. Los niveles de pobreza, marginación y deterioro de los servicios públicos llevan a preguntas dónde están los recursos ejercidos. Las elecciones federales y estatales en el DF mostrarán un resultado de reorganización de la correlación de fuerzas políticas: el cardenismo se fue con Cuauhtémoc Cárdenas, el lopezobradorismo se quedó con las estructuras del acarreo vinculadas a los programas asistencialistas, el ebradismo es inexistente y el mancerismo no ha alcanzado aún a configurarse. La disputa PRD-Morena va a beneficiar un poco al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y parece que más al Partido Acción Nacional (PAN). El PRD tendrá que pagar la factura de delegados ineficaces y las acusaciones de corrupción, y Morena no podrá construir liderazgos a partir de validos de López Obrador, eficaces en las confrontaciones políticas, pero sin experiencia en labores de gobierno. El enfrentamiento electoral entre estas
dos fuerzas va a dividir el voto. Con todo, el PRD tiene aún el control de las estructuras sociales por la vía del manejo del gasto social, en tanto que los candidatos de López Obrador tienen más presencia mediática que territorial. Los perredistas han usado los recursos para popularidad, mientras que los lopezobradoristas son desconocidos en las plazas delegacionales. El voto perredista y morenista en el DF tendrá también que pagar el costo de la inestabilidad. Buena parte de la sociedad capitalina está harta de marchas y plantones y va a usar su voto para repudiar los estilos de inactividad de la autoridad capitalina. Y si en el DF no se pide la represión, cuando menos se exige que la autoridad establezca principios claros en la relación protestasresistencia: una protesta no debe interrumpir con bloqueos la vialidad de terceros. La división del voto entre el perredismo y el morenismo abrirá posibilidades al PAN y al PRI. Sin embargo, estos dos partidos han perdido la oportunidad de reconstruirse como partidos y de rescatar una propuesta de funcionalidad urbana. El PRI en el DF aparece inexistente y el PAN también se ha fracturado. Como estructura electoral, sólo el PRD ―más que Morena― ha mantenido su presencia. La ciudadanía capitalina también ha perdido el tiempo en quejas y no ha logrado construir instancias de intermediación política. La pasividad social ha beneficiado al perredismo movilizado. Sólo en algunas delegaciones se han creado comités de vecinos contra algunas decisiones autoritarias. El ambiente social ha alejado más a los ciudadanos de los diferentes niveles de gobierno. El PRD podría perder un tercio de las delegaciones, Morena podría ganar una o dos y las demás se repartirán entre el PRI y el PAN. La oposición capitalina no ha podido en casi veinte años construir un movimiento social urbano, a pesar de que la agenda de conflictos, carencias y mal funcionamiento de instituciones habría dejado un espacio para la organización social. Los capitalinos han sido más proclives a la queja que a la organización política. El subempleo, el ambulantaje, la inseguridad, la pobreza, el deterioro de la calidad de vida y el crecimiento de los problemas de salud, transporte y vialidad no van a encontrar soluciones ni salidas en las elecciones, por la razón de que las jefaturas delegacionales son instancias políticas y la asamblea legislativa es controlada por el Ejecutivo local. A la Ciudad de México le falta un proyecto de ciudad, un enfoque urbano, una reorganización productiva, nuevas formas de convivencia social y un programa drástico de vialidad. Y como se ven los perfiles ya conocidos de algunos candidatos, ninguno ofrece cuando menos algún avance en la solución de la convivencia social. Pero los tiempos urbanos de la Ciudad de México aumentan rápidamente las contradicciones entre una sociedad aglomerada y una crisis urbana creciente. Las elecciones serán un reparto del poder, no un acercamiento a las soluciones.
Columna Invitada Héctor de Mauleón
“Somos ratas del PRD”
E
l 9 de diciembre, en Chilpancingo, unos 500 profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) irrumpieron en el restaurante en que se desarrollaba una reunión de dirigentes locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano: diez líderes de estos partidos fueron empujados a la calle y obligados a marchar “por Ayotzinapa” al lado de los profesores. Al expresidente del PRD estatal, Carlos Reyes Torres, se le ordena enarbolar una manta en donde se lee: “Somos ratas del PRD”. Las fotografías que documentan el hecho muestran a la víctima de los profesores marchando por la Autopista del Sol, bajo la vigilancia de un grupo de encapuchados. He visto estallar las redes sociales por mucho menos que eso. Pero no en esta ocasión. Nadie, casi nadie salió a defender los derechos pisoteados de esas personas. ¿Para qué? Era una rata del PRD. Resulta duro decirlo, pero habitamos un tiempo en el que los derechos de algunos importan menos. Horas antes de ese atentado contra la dignidad de Reyes Torres, la CETEG había entrado violentamente al café donde se verificaba una reunión entre el presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) y representantes de varios partidos políticos. También a ellos se les forzó a marchar por calles de Chilpancingo, enarbolando mantas. Las redes, que arden siempre, tampoco ardieron en esta ocasión. Se entienden las razones: los agravios continuos, sostenidos, de la clase política, han terminado por destrozar su imagen. Aun así, ¿es posible exigir justicia echando mano de la injusticia? Ese 9 de diciembre, el Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca informó que 30 edificios históricos, de incalculable valor patrimonial, Santo Domingo de Guzmán y la Iglesia de las Nieves, entre otros, habían sido vandalizados durante marchas de solidaridad “por Ayotzinapa”. Acababa de publicarse la noticia cuando otro grupo de profesores, armado con palos y tubos, rompió puertas y ventanas en las instalaciones del INE en Acapulco. Los destrozos, desde luego, fueron también “por Ayotzinapa”. Tres días antes, sin que el tema de los derechos humanos preocupara en lo más mínimo a los eternos preocupados por los derechos humanos, estudiantes y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retuvieron durante siete horas a once falsos estudiantes que fueron descubiertos boteando en la caseta de la carretera México-Cuernavaca. Los falsos estudiantes, que andaban encapuchados, fueron detenidos por otros encapuchados “que dijeron ser los verdaderos estudiantes”. Además de verdaderos estudiantes, eran jueces y ministerios públicos: a los detenidos los amarraron de las manos y les colgaron en la espalda y el pecho letreros que decían: “Infiltrados”. De esa forma los exhibieron por las calles. Según la versión de uno de esos infiltrados, mientras los exhibían les dijeron que los iban a linchar, que los iban a llevar a Ayotzinapa, que los iban a quemar (al parecer, un vivales los contrató para que botearan y le entregaran una mochila con dinero, cada que ésta se llenara). No importó mucho el destino de los falsos luchadores “por Ayotzinapa”: parece normal que haya gente amarrada, y exhibida con letreros en el pecho y en la espalda. El 5 de diciembre, integrantes del Movimiento Popular Guerrerense acusaron al diputado del PRD Daniel Estaban González “de no hacer nada para que los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa aparezcan con vida”. De modo que lo retuvieron 19 horas y le hicieron un juicio popular. Su condena: comprometerse a pedir licencia “para separarse del cargo”. Reviso ejemplares de la prensa posteriores a los sucesos de Iguala. Bajo la exigencia de justicia “por Ayotzinapa” fueron quemados el Palacio de Gobierno de Guerrero, el ayuntamiento de Chilpancingo, el Palacio Municipal de Iguala, las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese estado, la sede del Congreso local, la Contraloría de la Secretaría de Educación, las oficinas estatales del PRD y la Secretaría de Finanzas del mismo partido. Bajo la exigencia de justicia “por Ayotzinapa” ha sido incendiada la estación Ciudad Universitaria de la Línea 1 del Metrobús, y atacada una de las puertas del Palacio Nacional (no, la Mariana, por cierto, como erróneamente se ha repetido). Con esa misma exigencia se incendian autos, se quiebran vidrios, se saquean tiendas, se truenan bombas molotov. Y ninguno de nosotros pestañea porque la violencia justiciera es sagrada (y criticarla es convertirse en siervo del poder). Admitimos, pues, que se vale pisotear las leyes para obligar al poder a cumplir las leyes. El panorama resulta desolador, pues revela la imagen sombría de un sistema en el que todos, ciudadanos y políticos, se han acostumbrado a vivir, a pactar, a funcionar al margen de las leyes. Entonces, delito y ciudadanía se tocan.
CLASIFICADOS
Lunes, 2 de febrero de 2015
CARTELERA CARTELERAOAXACA OAXACA Del Dellunes lunes22dedefebrero febrerodede2015 2015
TÍTULO DEDE LALA PELÍCULA TÍTULO PELÍCULA
CLAS IDIOMA CLAS IDIOMA
ANNIE A A ESP ESP ANNIE ELEL JUEZ B B SUB SUB JUEZ ELEL SÉPTIMO HIJO B B ESP ESP SÉPTIMO HIJO ESCOBAR B15 B15 SUB SUB ESCOBAR LALA BELLA Y LA BESTIA A A ESP ESP BELLA Y LA BESTIA LALA DAMA DEDE NEGRO 2 2 B15 B15 ESP ESP DAMA NEGRO LALA DAMA DEDE NEGRO 2 2 B15 B15 SUB SUB DAMA NEGRO LOS PINGÜINOS DEDE MADAGASCAR LOS PINGÜINOS MADAGASCAR AA AA ESP ESP OUIJA B B ESP ESP OUIJA OUIJA B SUB OUIJA B SUB YVES SAINT LAURENT B15 YVES SAINT LAURENT B15 SUB SUB BOBBOB ESPONJA: UNUN HÉROE FUERA DELDEL AGUA A A ESP ESP ESPONJA: HÉROE FUERA AGUA BOBBOB ESPONJA: UNUN HÉROE FUERA DELDEL AGUA A A ESPESP 3D 3D ESPONJA: HÉROE FUERA AGUA ELEL APRENDIZ B15 SUB APRENDIZ B15 SUB FUERZA MAYOR B SUB FUERZA MAYOR B SUB
HORARIO HORARIO 11:0511:05 AM,AM, 01:3501:35 PM,PM, 04:0004:00 PM,PM, 06:3506:35 PM,PM, 09:0009:00 PMPM 09:5009:50 p.m.p.m. 11:1011:10 AM,AM, 01:2501:25 PM,PM, 02:0502:05 PM,PM, 03:5003:50 PM,PM, 04:1504:15 PM,PM, 06:1006:10 PM,PM, 08:2508:25 PM,PM, 10:4010:40 PMPM 6:256:25 PM,PM, 8:558:55 PMPM 11:2011:20 AM,AM, 01:4001:40 PM,PM, 02:1502:15 PM,PM, 04:0504:05 PM,PM, 06:3006:30 PM,PM, 07:0007:00 PM,PM, 09:0509:05 PMPM 12:2012:20 PM,PM, 01:5001:50 PM,PM, 02:3502:35 PM,PM, 03:4503:45 PM,PM, 05:0005:00 PM,PM, 05:4005:40 PM,PM, 07:2007:20 PM,PM, 07:4007:40 PM,PM, 09:4009:40 PM,PM, 10:1010:10 PM,PM, 11:4011:40 AM,AM, 02:0002:00 PM,PM, 04:2004:20 PM,PM, 06:4506:45 PM,PM, 09:1009:10 PMPM 10:5010:50 AM,AM, 12:4012:40 PM,PM, 02:5002:50 PMPM 04:4504:45 PM,PM, 06:5506:55 PM,PM, 08:4508:45 PM,PM, 10:3510:35 PMPM 09:0009:00 P.M.P.M. 01:5501:55 P.M.P.M. 11:0011:00 AM,AM, 11:1511:15 AM,AM, 11:3011:30 AM,AM, 11:5011:50 AM,AM, 12:3012:30 PM,PM, 01:0501:05 PM,PM, 01:3001:30 PM,PM, 02:4002:40 PM,PM, 03:1003:10 PM,PM, 03:3503:35 PM,PM, 04:5504:55 PM,PM, 05:2005:20 PM,PM, 05:5005:50 PM,PM, 07:1007:10 PM,PM, 07:3007:30 PM,PM, 07:5507:55 PM,PM, 09:2509:25 PM,PM, 10:0010:00 PMPM 12:1012:10 PM,PM, 02:2002:20 PM,PM, 04:3004:30 PM,PM, 06:4006:40 PM,PM, 08:5008:50 PMPM 12:0012:00 PM,PM, 04:4004:40 PM.PM. 09:3509:35 PMPM 11:3511:35 AM,AM, 04:0004:00 PM,PM, 06:2006:20 PM,PM, 08:4008:40 PMPM
Lun a Lun a
DESPERTAR DE OAXACA
11
Plaza PlazaBella Bella Programación Programación
Del Del lunes lunes22de defebrero febrerode de2015 2015 PELICULA PELICULA
IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS.
LA DAMA DE NEGRO 2 B15 ESP LA DAMA DE NEGRO 2 B15 ESP
12:00 PM, 02:00 PM, 03:20 PM, 03:50 PM, 12:00PM, PM,05:20 02:00PM, PM,06:00 03:20PM, PM,07:20 03:50PM, PM, 04:00 04:00PM, PM,08:40 05:20PM, PM,09:00 06:00PM, PM,09:20 07:20PM, PM, 08:00 08:00PM, PM,11:00 08:40PMPM, 09:00 PM, 09:20 PM, 10:00 10:00 PM, 11:00 PM
OUIJA OUIJA
B15 ESP B15 ESP
08:05 PM, 10:05 PM 08:05 PM, 10:05 PM
PASIÓN: UN ASESINATO PERFECTO PASIÓN: UN ASESINATO PERFECTO
B15 ESP B15 ESP
12:10 PM, 04:20 PM 12:10 PM, 04:20 PM
LA BELLA Y LA BESTIA A ESP LA BELLA Y LA BESTIA A ESP
11:00 AM, 12:15 PM, 1:25 PM, 02:35 PM, 11:00 12:15 3:35 PM,AM, 04:55 PM,PM, 1:25 5:55 PM,PM, 7:1502:35 PM, PM, 3:35PM, PM,09:35 04:55PM, PM,10:35 5:55 PM PM, 7:15 PM, 8:15 8:15 PM, 09:35 PM, 10:35 PM
LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR
11:30 AM, 01:25 PM 11:30 AM, 01:25 PM
AA AA
ESP ESP
EL SÉPTIMO HIJO B ESP EL SÉPTIMO HIJO B ESP
12:30 PM, 02:40 PM, 04:50 PM, 06:05 PM, 12:30PM, 08:10 PM, 02:40PM, PM, 04:50 07:10 10:15 PMPM, 06:05 PM, 07:10 PM, 08:10 PM, 10:15 PM
ANNIE ANNIE
A A
02:15 PM, 06:25 PM, 08:35 PM, 10:40 PM 02:15 PM, 06:25 PM, 08:35 PM, 10:40 PM
ESCOBAR ESCOBAR
B15 ING B15 ING
ESP ESP
BOB ESPONJA A ESP BOB ESPONJA A ESP
05:55 PM, 08:25 PM, 10:45 PM 05:55 PM, 08:25 PM, 10:45 PM 11:05 AM, 12:30 PM, 01:00 PM, 02:30 PM, 11:05PM, AM,04:30 12:30PM, PM,05:00 01:00PM, PM,06:30 02:30PM, PM, 03:00 03:00PM, PM,08:30 04:30PM, PM,10:30 05:00PM PM, 06:30 PM, 07:00 07:00 PM, 08:30 PM, 10:30 PM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
ESPECTÁCULOS
Editora: Larissa Canseco
Su salud se encuentra estable
Vicente Fernández dará su adiós definitivo con concierto masivo El cantante, mejor conocido como el Charro de Huentitán, que celebrará 75 años de vida y 50 de trayectoria, declaró que ya prepara su concierto de despedida para mediados de año
Agencias
V
icente Fernández dirá adiós definitivamente a su público este año, pero lo hará en grande con un concierto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México. Como lo hizo en 2009 al reunir a 220 mil asistentes, El Charro de Huentitán, Jalisco, espera rebasar esa cifra en su última presentación en vivo, que se realizará a mediados de 2015 y no como lo había planeado, para el Día del Amor y la Amistad. “Quiero pedir una disculpa pública a todas las personas a quienes les prometí estar en el Zócalo. El 14 de febrero no se pudo porque hay más actividades en ese espacio. Así que será dentro de tres o cuatro meses más, pero de que canto en el Zócalo, ¡canto! Podría hacerlo en el Estadio
La hija del conocido músico y cantante, demostró que el estilo es un genoma que se construye con esfuerzo, perseverancia y hasta madurez
Azteca, pero quiero el Zócalo, donde la vez pasada hubo 230 mil personas (sic). En mi despedida pienso que habrá muchas más. Quiero que vaya toda la gente posible”, expresó Fernández, enfundado en un traje de charro color naranja, listo para salir al ruedo del palenque de la Feria de León 2015. Es así como dejará los escenarios, a sus 75 años próximos a cumplir el 17 de febrero, y tras más de cinco décadas de trayectoria artística que incluyen música, composiciones, cine y temas para la televisión. Minutos antes del primero de dos palenques que ofreció en la Feria de León 2015, para seis mil 928 personas con localidades agotadas, el cantante de música ranchera permitió el acceso a los representantes de los medios de comunicación hasta la entrada de su camerino. Tal acto destacó su sencillez, humildad, paciencia y calidez, que aprendió a lo largo de los años y que mantiene a pesar de su fama a nivel internacional. “Tengo más de 40 años de venir a León. En todos los palenques he llorado, pero de felicidad, porque creo que cumplí con un ciclo en el que nunca le he fallado al público. Salgo a entregarme, como lo hago siempre, y mis conciertos no son iguales aunque sean las mismas canciones. Canto lo que el público me pide”. Efectivamente. Sus presentaciones en palenques, auditorios o espacios al aire libre duran lo que el público le pide, bajo la consigna que ha pregonado a lo largo de su carrera: “Y como siempre les digo:
La intérprete Alejandra Guzmán dijo sobre su nuevo proyecto: “Es un reality, es una gran idea muy divertida, pero no les puedo contar nada hasta que me digan que sí”.
La carrera de Alejandra Guzmán tiene en puerta muchos planes La cantante anunció que ya escribió cinco temas para su nuevo álbum; su próximo tour lo producirá ella misma Agencias
Las presentaciones de Vicente Fernández en palenques o auditorios duran lo que el público le pide, bajo la consigna que ha pregonado: “Mientras no paren de aplaudir, yo no dejo de cantar”.
mientras no paren de aplaudir, yo no dejo de cantar”. Tal frase nació en León, Guanajuato, según reveló, y fue de este lugar de donde se despidió con tres horas y hasta 42 canciones por función, en su antepenúltimo y penúltimo palenque. El ídolo del pueblo, quien anunció su retiro en 2012 debido a su
Kelly Osbourne: de punk alocada a referente de la moda y el estilo
Agencias
En 2002, una joven de aspecto punk y con notables kilos de más hizo su debut en el campo de la música con un cóver de la famosa canción de Madonna “Papa don’t preach”, cuyo álbum recibió más críticas negativas que positivas. La intérprete, sin embargo, no era del todo desconocida, ostentaba un rimbombante apellido: Osbourne. La integrante de este polémico clan, que durante cuatro años mantuvo al público enganchado a su televisor gracias al reality show The Osbournes, se presentó ante el mundo como una chica rebelde, despreocupada por su figura y fiel a un estilo que iba de lo punk a lo francamente bizarro.
lucha contra el cáncer de hígado y una trombosis pulmonar, así como por una decisión personal, reveló que su salud está estable. Su retiro de los escenarios no implica su adiós a la música, pues cada año ha lanzado un álbum y, después de Mano a mano: Tangos a la manera de Vicente Fernández (2014), hay un disco en puerta.
Hoy por hoy, la británica Kelly Osbourne es considerada una autoridad en el campo de la moda y un referente de estilo, prueba de ello son las portadas de revistas que protagoniza.
Si algo le ha ganado a Kelly el respeto de muchos es su sinceridad. En varias ocasiones ha confesado que durante su adolescencia y juventud sufrió mucho a causa de su sobrepeso, lo que la llevó a ser una persona insegura. La británica también ha hablado sobre sus abu-
sos con las drogas: “Estaba completamente perdida”. Entrar a rehabilitación le cambió la vida. Luego de este episodio, la joven adelgazó casi 30 kilos y, además, empezó a configurar un estilo más sobrio. Osbourne cambió las faldas largas con tenis y medias a
rayas por vestidos estructurados, blazers de líneas ajustadas y blusas decoradas con lentejuelas. Para 2009, año en que fue llamada para participar en el programa de TV Dancing with the Stars, Kelly presumía una nueva imagen, aunque con un toque de rebeldía, principalmente en su cabellera, la cual siempre ha estado en constante cambio. Al año siguiente, la fallecida Joan Rivers la invitó a sumarse al grupo de corresponsales de moda del canal E! Entertainment Television y, también, a ser una de las conductoras del célebre programa Fashion Police. A lo largo de cuatro años, la inglesa se ha destacado por sus acertados comentarios sobre los atuendos de las celebridades. Además, cada semana demuestra cómo sí se pueden lograr sofisticados outfits mezclando piezas de diseñador con otras de marcas de bajo costo. Su cabellera color lavanda, asimismo, ha influenciado a famosas y mujeres de todo el mundo a tomar riesgos en cuanto a su imagen.
La cantante Alejandra Guzmán expresó estar feliz por esta nueva faceta de su vida, en la que prepara nuevo álbum, gira e incluso participará en un nuevo reality show. “Estoy escribiendo para mi próximo disco, me regreso a Miami, ya tengo cinco temas muy buenos, una etapa de una musa que me pateó, en la cual estoy muy creativa y estoy aprovechando que cumpliré 47 años; no he planeado hacer nada de reventones”, declaró en conferencia de prensa. A la par, la intérprete informó que fue el último concierto que realizaría con Seitrack, la agencia artística que la representó durante una década. “Por mutuo acuerdo terminamos, entonces quiero que quede claro que yo no le debo nada a nadie, tengo mi liquidación, mi carta de liberación, todo está en orden”. “No hay nada malo que decir, creo que fueron 10 años en los cuales ellos ganaron y yo gané. Pero después de este tiempo creo que también es bueno cambiar, porque para mí siempre ha sido una pauta para comenzar una nueva etapa y creo que estoy en el mejor momento para hacerlo”, añadió. Respecto a su nueva gira musical, anunció que ella misma la producirá, por lo que realizará algunos cambios a su tour que acaba de concluir. “Estoy muy contenta de poderlos invitar el 12 de febrero a Campeche, que será el primer show que tengo con mis oficinas”, mencionó la excoach de La Voz… México, quien también cantará en Cozumel, Quintana Roo. Por otro lado, La Guzmán habló acerca del proyecto televisivo que tiene en puerta. “Estoy muy contenta porque tengo un proyecto muy importante con Televisa y escuché por ahí que alguien me vetó, pero ¡cómo me van a vetar de una casa en donde nací! Es algo imposible, algo increíble, pero lo vengo a desmentir, porque son puros dimes y diretes”, aclaró la cantante.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
13
DEPORTES
Editora: Larissa Canseco
¡Gran noche de récords!
En partido de infarto, Patriotas vencen por nada a los Halcones Con un cierre de partido intenso, Wilson tuvo la oportunidad de llevarse su segundo Super Bowl, pero fue interceptado y le dio el título a Nueva Inglaterra
Andrés Guardado volvió locos a los rivales por la banda izquierda y surtió de balones a sus compañeros del PSV Eindhoven.
Con remontada y buena actuación de A. Guardado gana el PSV
Agencias
U
na intercepción de Malcolm Butler a 16 segundos del final del partido le dio a los Patriots de Nueva Inglaterra su cuarto título del Super Bowl, tras vencer 28-24 a los Seahawks de Seattle, en uno de los finales más dramáticos de la historia de la NFL. El quarterback Tom Brady y el coach Bill Belichick ganaron su cuarto Super Bowl juntos, para ello los Patriotas necesitaron regresar de una desventaja de 10 puntos para evitar el bicampeonato de los Seahawks. Nueva Inglaterra pegó primero, cuando Tom Brady comandó una serie de nueve jugadas y 65 yardas que culminó con su primer pase de touchdown del juego. La respuesta de Seattle fue inmediata. Russell Wilson conectó un bombazo de 44 yardas con el novato Chris Matthews hasta la 11 de Nueva Inglaterra. Tres jugadas después, Marshawn Lynch anotó en carrera de tres yardas para empatar el juego.
El cuadro Cementero dejó el buen paso con el que inició el torneo y sumó su segundo empate, ahora 0-0 ante Puebla
Agencias
Pese a perder la racha ganadora con la que inició el torneo, Cruz Azul alargó su paso invicto a cuatro jornadas y la imbatibilidad de su arco a 360 minutos, al empatar a cero ante Puebla, que no mejora ante la necesidad de sumar en la porcentual. El portero José de Jesús Corona, quien llegó a 360 minutos sin permitir gol, fue la figura en este partido de la fecha cuatro del Torneo Clausura 2015 de Liga MX, con desviadas y atajadas de peligro de los locales, que no lograron batirlo. Puebla, con la necesidad de sumar de a tres por la lucha que mantiene por la permanencia en el máximo circuito, fue al ataque los 90 minutos en busca de abrir pronto el mar-
Russell Wilson fue interceptado por el safety Malcolm Butler, cuando buscaba en las diagonales a Ricardo Lockette, y así asegurar el triunfo de Nueva Inglaterra.
Fue una serie ofensiva de ocho jugadas y 70 yardas en 4:51. Pero Brady y los Patriotas retomaron la ventaja a 31 segundos del descanso. El touchdown de Gronk coronó una serie de ocho jugadas y 80 yardas en 1:45. Cuando parecía que Patriotas se iban al descanso con ventaja, Wilson conectó nuevamente con Matthews, ahora en jugada de 11 yardas a dos segundos del final del segundo cuarto. En la primera ofensiva de la segunda mitad, Seattle rompió el empate gracias a un gol de campo de 27 yardas de Steven Hauschka. La jugada clave de esa ofensiva de siete jugadas y 72 yardas fue un envío de 45 yardas de Wilson a Matthews, hasta la 17 de Nueva Inglaterra.
Brady sufrió su segunda intercepción del juego. El linebacker Bobby Wagner se robó un envío dirigido a Gronkowski y dejó a los Seahawks en medio campo. Tres jugadas más tarde, Wilson lanzó su segundo pase de touchdown de la noche. Así, con 4:54 en el reloj del tercer periodo, Seattle acrecentó la ventaja a 10: 24-14. Nueva Inglaterra tardó en responder. Fue hasta el cuarto periodo, cuando Brady lanzó su tercer pase de anotación. Con 7:55 en el reloj, Seahawks 24, Patriotas 21. Fue el decimosegundo pase de Brady en seis Super Bowls, con los que superó la marca de 11, en poder
de Joe Montana. Los Patriotas retomaron la ventaja con el cuarto pase de touchdown de Brady. Seattle tuvo la última ofensiva del Super Bowl. Tras una milagrosa recepción de Jermaine Kearse, Seattle llegó hasta la uno, pero en segunda oportunidad Wilson fue interceptado por el safety Malcolm Butler, cuando buscaba en las diagonales a Ricardo Lockette para asegurar el triunfo de Nueva Inglaterra. Brady completó 37 (un nuevo récord del Super Bowl) de 50 para 328 yardas, con cuatro touchdowns y dos intercepciones. Wilson terminó con 12 de 21 para 247 yardas, con dos anotaciones y una intercepción.
Sin recibir gol gracias a Corona, Cruz Azul empata a cero con Puebla cador. Quiso sacarle réditos al empate 0-0 que logró como visitante frente al América el pasado fin de semana en el Estadio Azteca. Atacó por las bandas y por el centro para tratar de desquiciar a la zaga celeste. El colombiano naturalizado mexicano, Luis Gabriel Rey, puso a prueba a José de Jesús Corona a los 13 minutos con un tiro de fuera del área que iba hacia el ángulo derecho, pero el arquero celeste desvió con gran lance. Flavio Santos también buscó hacer daño de media distancia al 18, y otra vez el cancerbero de La Máquina mantuvo el cero, en plena presión de los poblanos. La Franja insistió en el complemento en busca de tomar la delantera, pero Cruz Azul se mantuvo bien ordenado en retaguardia y el marcador no se movió pese a su insistencia. José Guadalupe Cruz mandó al campo al argentino Matías Alustiza y a Hércules Gómez como variantes y dejó en la banca al veterano Cuauhtémoc Blanco.
Con esta igualada, La Franja llegó a cinco unidades para avanzar hasta el séptimo puesto general, mientras que La Máquina se ubicó de manera momentánea como sublíder, con ocho unidades.
Los Celestes trataron de hacer daño en contragolpes, pero sus mayores peligros se dieron con dos tiros de fuera del área, el primero en un balón parado a cargo del argen-
tino Mauro Formica (45), que se fue por encima, así como otro de Christian Chaco Giménez (70’) que el arquero Rodolfo Cota desvió por arriba.
El Principito participó durante todo el partido y colaboró a remontar a su equipo ante el Willem II y terminar con los tres puntos en la bolsa con un 2-1 final Agencias
Con el mexicano Andrés Guardado todo el partido, el PSV Eindhoven fue capaz de remontar y vencer 2-1 al Willem II en el Philips Stadion, donde afrontaron la vigésima jornada de la Eredivisie. PSV fue ofensivo, pero a los delanteros les faltaron ideas para culminar sus jugadas en gol y, tras perdonar en un par de ocasiones, llegó la respuesta del adversario, que se adelantó a la media hora por conducto de Robert Braber. El cuadro de casa redobló esfuerzos en busca de la voltereta, pero los jugadores seguían fallando en el remate final, por lo que debieron marcharse al descanso abajo en el marcador. Para la segunda mitad los Granjeros se mantuvieron al frente y al minuto 76 llegó su gran oportunidad, ya que el enemigo le cometió penal a Jurgen Locadia. Memphis Depay fue el encargado de cobrarlo y voló el disparo. Pese a esto, los ánimos no cayeron, Guardado volvió locos a los rivales por la banda izquierda y continuó surtiendo de balones a sus compañeros, quienes se estrellaban con el portero griego, Kostas Lamprou. A falta de seis minutos para el final, en el minuto 84, apareció Locadia con disparo raso para transformar el 1-1, motivados y nada conformes con este resultado, continuaron a la ofensiva para que Depay enmendara su error y firmara la voltereta al 87. Con la victoria, PSV se mantiene firme en la cima de la clasificación, ahora con 52 unidades, nueve más que su escolta Ajax. Willem, por su parte, se quedó con 24 puntos en el décimo primer peldaño de la tabla.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Lunes, 2 de febrero de 2015
Editora: Larissa Canseco
HORÓSCOPOS
ARIES
Sientes un claro aumento de tu potencial energético. Desgraciadamente esta energía puede estallar en un momento dado, cuando menos lo esperes, lo que puede tener consecuencias negativas. TAURO
Te sientes un poco tenso en el día de hoy y no has sido capaz de determinar el motivo. En realidad no hay una razón que explique por qué estás sufriendo esta tensión. Deberías estar de un excelente humor y sin embargo te sientes peor que de costumbre. GÉMINIS
Serás capaz de utilizar tus capacidades y talentos especialmente bien hoy. Tu compromiso y cooperación te conducirá a nuevas ideas, a través de las cuales podrás dar un paso más hacia tu meta. CÁNCER
En este momento te resulta fácil tratar con otras personas puesto que te encuentras en equilibrio con tu yo interior. Hoy es más fácil de lo normal que recibas visitas, al igual que pequeños regalos, reconocimientos o elogios. Podrás ver fácilmente qué decisiones es necesario que tomes. LEO
Hoy es uno de esos días en los que no puedes dejar pasar nada y en su lugar cuestionas todo de una manera provocativa. A menudo, esto podría llevar a debates interesantes, pero podrías sacar de quicio a aquellos con los que estás hablando. VIRGO
Tu atracción por los demás no va a pasar por alto. La gente con la que conoces realizará alguna labor para usted y se sentirán complacidos. Es el momento ideal para llevar a cabo trabajos en grupo. LIBRA
Hoy te darás cuenta de la existencia de conexiones decisivas, lo que te hará dar un importante paso adelante en el campo de conocimiento. Tu percepción mental es superior a la media y estás inspirado por diversas fuentes.
Los goles de la victoria en el Estadio Nemesio Díez fueron obra del paraguayo Édgar Benítez en dos ocasiones, a los minutos 26 y 89.
Se acercan a la perdición del descenso
Diablos Rojos hunden en el infierno a los Leones Negros Con dos goles de Édgar Benítez y uno de Gerardo Rodríguez, el equipo mexiquense se impuso 3-1 a los Leones Negros, que volvieron al fondo de la porcentual Agencias
P
ese a que sufrió un poco al final, Toluca logró un merecido triunfo de 3-1 sobre unos Leones Negros que se desmoronan, en juego que cerró la actividad de la fecha cuatro del Torneo Clausura 2015 de la Liga MX. Los goles de la victoria en el Estadio Nemesio Díez fueron obra del paraguayo Édgar Benítez en dos ocasiones, a los minuto 26 y 89, así como de Carlos Gerardo Rodríguez, al 36; el ecuatoriano Fidel Martínez descontó por la visita, al 84. Con este resultado, los mexiquen-
ses llegaron a siete unidades, en tanto que los de la perla de occidente se quedaron con cuatro puntos, además de poner su cociente en 1.0000 para caer al sótano en la lucha por el no descenso. Cuando un equipo está inmiscuido de manera seria en la lucha por el no descenso los errores son algo prohibitivo, regla que los tapatíos no respetaron y que dictó el rumbo de este partido, claro, en su contra. Conscientes de que sus rivales directos habían sumado al menos un punto, los de la Universidad de Guadalajara necesitaban lo propio y así lo buscaron. Los mexiquenses respondieron de manera inmediata.
Todo se originó por derecha en un tiro-centro de Carlos Esquivel, que cruzó toda el área hasta segundo poste, donde el Pájaro Benítez le ganó la espalda a Marcelo Alatorre para empujar el esférico al fondo de las redes, al minuto 26. Esta anotación desconcertó por completo a la visita, que vio como Toluca aumentó su ventaja 10 minutos después en una gran triangulación que dejó a Carlos Gerardo Rodríguez solo en el área para cruzar su remate y batir a Hernández. Sin más opción que ir al frente, Alfonso Sosa mandó para el complemento al argentino Andrés Ríos. Tras ese impetuoso arranque en el
complemento, los Diablos Rojos retomaron el control de las acciones. La U de G cerca estuvo de hacerlo, pero al ecuatoriano Juan Anangonó le dio miedo definir cuando estaba solo frente a Alfredo Talavera y cedió a Ríos para desaprovechar la más importante, algo que a la postre pesó mucho, porque instantes después acortaron distancias en un tiro libre de Fidel Martínez, en una falla del guardameta. A solo un gol de diferencia, Toluca no quiso sufrir más y marcó el tercer tanto en una pared que Benítez definió cruzado, para así conseguir el triunfo, retomar confianza y sumir a los Leones Negros, que están otra vez en lo más bajo de la lucha por el no descenso.
ESCORPIÓN
Disfruta de las ventajas de estar hoy con otros. Tu personalidad transmite mucha armonía, algo que los demás encuentran beneficioso y que sirve para hacer de ti alguien más popular. Te encuentras en un momento más propicio para que surjan relaciones con el sexo opuesto. SAGITARIO
Cuerpo y mente están en plena forma y te parece que todo es posible. Emplea esta energía para emprender nuevos proyectos que has querido abordar desde hace mucho tiempo. Ahora es el momento perfecto para eso.
Por medio de una pena máxima marcada a favor del Rebaño, las Chivas pudieron derrotar por 1-0 a los Tuzos, quienes siguen sin levantar en el torneo
CAPRICORNIO
Te encuentras en un estado de fluidez. Las cosas parecen funcionar solas y cada asunto se resuelve con éxito prácticamente sin esfuerzo. Emplea esta facilidad de encontrarte cómodo para hacer todas aquellas cosas que siempre has querido hacer. ACUARIO
Está entrando en tu vida un cambio que no puedes dejar de lado por más tiempo. Rebosas entusiasmo y confianza por convertir en acción tus planes. Usa esta energía para dar el primer paso. Cuéntaselo a tus amigos más cercanos y familiares. PISCIS
Los signos no se encuentran en el lugar idóneo para la consecución de tus deseos. Por el momento recibirás más reveses de lo normal y los astros no predicen muchos avances. Practica la paciencia, que mejores tiempos vendrán.
Agencias
Con una nueva polémica arbitral a su favor, Guadalajara logró su segundo triunfo al dar cuenta 1-0 de un Pachuca que no levanta, en partido de la fecha cuatro del Torneo Clausura 2015 de la Liga MX. Giovani Hernández fue el autor del único tanto del juego, que se disputó en el nuevo estadio de Chivas, por la vía del penal, al minuto 64. Con alevosía o no, ya es el segundo partido en el que los errores arbitrales van directamente a favor del Guadalajara, que sin ofrecer un gran partido, ni ser mejor que el rival, logró sumar un importante triunfo, que los hace tomar un pequeño colchón en la lucha para no descender.
Por momentos, Chivas parece dejar de pensar en el descenso Un penal que no se marcó en su contra durante el primer tiempo y otro que no era y que se señaló a su favor, marcaron el rumbo de este duelo cerrado, muestra clara del bajo nivel futbolístico de ambos equipos. Más allá que el Rebaño Sagrado buscó hacerse del destino del juego, su pobreza futbolística le impidió someter a un rival bastante rústico, y que pese a ello pudo haberse ido al frente en el marcador en una polémica jugada en la que Irving Lozano fue derribado dentro del área sin que se decretara la pena máxima. El Guadalajara no encontraba la forma para abrir el cerrojo que puso el cuadro hidalguense, y cuando menos claridad tenía en su accionar, el juez central les dio una ayudadita al marcar como penal una inexistente falta del colombiano Aquivaldo Mosquera sobre Carlos Fierro, quien hizo su trabajo al tirarse como fulminado por un rayo. Giovani Hernández tomó la responsabilidad desde los once pasos
Con el resultado de este partido, el Rebaño Sagrado llegó a siete unidades y puso su cociente en 1.0674, mientras que los hidalguenses se quedaron con tres puntos.
para batir a Óscar Pérez con un disparo pegado al poste derecho y terminar con el cero, al minuto 64. Sin más opción que ir al frente, el técnico uruguayo, Diego Alonso, mandó a la cancha a Érick Gutiérrez y al ecuatoriano Junior Sornoza, en busca de aprovechar ese espacio que dejó Chivas al regalarles por completo la iniciativa.
También ya con el ecuatoriano Junior Sornoza en la cancha, la consigna de Pachuca fue irse con todo al frente, pero confirmó que su capacidad futbolística es nula, digna de un proyecto endeble, lo cual le permitió a Guadalajara salir con un triunfo polémico y que sólo generará más suspicacias, algo de lo que al final los jugadores no son culpables.
DESPERTAR DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
15
POLICIACA
Editora: Larissa Canseco
Agencias policiales pelean en vez de trabajar
Supuesto policía, ebrio, provoca fuerte choque
Dispositivos de seguridad y vialidad en la ciudad de Oaxaca
Un hombre en estado de ebriedad provocó un aparatoso choque entre varios vehículos; al ser detenido dijo ser de la AEI, pero luego aseguró ser empleado de seguridad de una empresa privada El ebrio Édgar Santiago Fregoso ocasionó un incidente grave, sin embargo, ante la ineficiencia de las corporaciones que acudieron al lugar, los vecinos temían que lo dejaran en libertad. Agencias
U
n presunto elemento de la empresa de seguridad privada Grupo Maya fue detenido luego de protagonizar un aparatoso percance en la avenida Ferrocarril, en jurisdicción de Santa Lucía; fue asegurado por policías estatales, ya que los vecinos intentaban golpearlo. De acuerdo con informes de los vecinos, el percance ocurrió aproximadamente a las 19:45 horas, cuando la persona que se identificó como Édgar Santiago Fregoso conducía la camioneta Mitsubishi tipo Montero Sport con placas TKY-5504 de Oaxaca y circulaba con dirección al crucero de Cinco Señores.
Elementos de auxilio, a bordo de una ambulancia, así como agentes policiales, acudieron a diferentes llamados de la ciudadanía para atender incidentes relacionados a lesiones o incendios
Agencias
A las 12:55 del día, personal paramédico arribó a la calle avenida Oaxaca, a la altura del 109 de la agencia de Santa Rosa, donde una menor de un año de edad se había quemado con agua caliente. La persona que la cuidaba le arrebató un traste con agua caliente, lo que originó que tuviera quemaduras de primer grado en la pierna derecha; la menor fue atendida en el lugar, lo cual no ameritó traslado y se quedó al cuidado de sus familiares. Más tarde, en otro punto de la ciudad capital, una fuga de gas alertó al personal especialista alrededor de las 13:45, que se trasladó a la iglesia
El dispositivo Carrusel se implementó durante el día y la noche, con dos patrullas sobre la carretera internacional 190, cerro del Fortín, del Crucero de la V. W., al crucero de Viguera.
Por el estado de ebriedad y exceso de velocidad, perdió el control al pasar el vado que se ubica a unos metros del hotel El Paraíso, y chocó contra la camioneta Chevrolet pick up color rojo con placas RW-22546, conducida por Eduardo Castro Antonio. Ante el fuerte impacto, la camioneta viró bruscamente y quedó en sentido contrario al que circulaba, mientras que la camioneta de lujo continuó su marcha y se golpeó contra otra camioneta con placas VA-91067 de Sonora, propiedad de Jorge López Luis. El segundo choque ocurrió precisamente frente al taller mecánico Malibú, y de inmediato los vecinos se organizaron para detener al presunto responsable, Édgar Santiago Fre-
goso, quien se encontraba en notorio estado de ebriedad. En tanto, otros auxiliaron a los ocupantes de la camioneta Chevrolet, donde viajaba una mujer y su bebé de 10 meses de edad, por lo cual solicitaron apoyo de paramédicos de Cruz Roja. A decir de los vecinos, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) arribaron al lugar y al entrevistarse con Fregoso Aguilar, éste les hizo entrega de una pistola, y primeramente les dijo que era elemento de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Luego, cambió su versión y se identificó como personal de la empresa de seguridad privada Grupo Maya. Los vecinos dijeron que los policías estatales aseguraron el arma, pero
éstos se negaban a proporcionarles información o generales del ebrio, por lo cual estuvieron a punto de rescatarlo para darle un escarmiento. Diferencias entre policías y agentes de vialidad estatal Las diferencias entre los elementos de la Policía Estatal Preventiva y la Vial Estatal cada día suben de tono, pues tras el percance, los agentes de vialidad estatal se negaron a tomar conocimiento del accidente al indicar que los policías estatales ya habían ensuciado la escena. Los agentes viales argumentaron que si ellos ya tenían al presunto responsable y el arma asegurada, no tomarían conocimiento del percance.
Diversos incidentes requieren asistencia de personal médico de los Siete Príncipes, donde vecinos reportaron que se percibía un fuerte olor a gas, por lo que una ambulancia y personal de bomberos al mando del oficial Abel Méndez, con cuatro elementos más a bordo de la unidad 212, realizaron la inspección y localizaron un cilindro de 20 kilos que estaba mal conectado. En otro incidente, registrado a las 14:47 horas de la tarde, personal a bordo de la ambulancia AM102 se traslada a la Panorámica del Fortín, donde reportaron a una persona que fue golpeada. Los paramédicos valoraron al señor Alberto Maximiliano Barroso Montes, de 50 años de edad, quien presentó una posible fractura de tabique nasal y golpes varios en el cuerpo, que le propinaron con un tubo. El lesionado se trasladó a la Cruz Roja para su valoración; del incidente tomó conocimiento el policía Cruz Raúl Salazar, en la unidad 577. A la 16:55 horas, personal de la ambulancia AM 102 que se encontraba en el dispositivo periferia en el Parque del Amor, atendieron al
Paramédicos atendieron desde una quemadura de primer grado y una fuga de gas que generó alarma, hasta las lesiones de un hombre que fue atacado con un tubo y la cortada de un menor.
menor de nombre Ricardo Ortiz, de 15 años de edad, quien presentó una herida en la mano derecha por haber sufrido una cortada, la cual requirió de sutura. El menor indicó que lo haría por su cuenta y no admitió el traslado a un nosocomio. Por otro lado, a la 19:00 horas de la noche, personal de la Ambulancia AM 102 se trasladó a la terminal
de autobuses de la colonia Monte Albán, donde reportaron que unas personas le habían prendido fuego a un terreno baldío. Arribaron al lugar pero ya estaba sofocado el fuego. Contactaron a la propietaria del predio, la cual se negó a proporcionar sus generales, por lo que de esto tomó conocimiento el policía Lucio Ortiz, en la unidad 935.
Las diferentes corporaciones llevaron a cabo diversos operativos y dispositivos para detectar infracciones al reglamento de vialidad que pusieran en peligro a los automovilistas y peatones Agencias
La Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, con el fin de mantener el orden y la seguridad en favor de los habitantes de la ciudad capital, implementaron, alrededor de las 20:08 horas, el operativo Proximidad Social, contacto con el Comvive, en las inmediaciones de la colonia Siete Regiones, calle Totontepec 103. A las 20:10 horas se realizó el operativo de Proximidad Social, contacto con el Comvive, en las colonias Patria Nueva y Reforestación. A las 22:45 en las colonias de la Noria y Guelaguetza. Por otra parte, a las 21:14 horas se llevó a cabo el operativo Urbano Seguro, en la calle Eduardo Mata, a la altura de Chedrahui. En la agencia municipal de San Juan Chapultepec se implementó el operativo Centauro, a las 22:55 horas de la noche. El dispositivo Carrusel se implementó durante el día y la noche, con dos patrullas, sobre la carretera internacional 190, cerro del Fortín, del Crucero de la V. W., al crucero de Viguera, en ambos sentidos de circulación, con el objetivo de verificar que los vehículos circularan a la velocidad reglamentaria, conforme al artículo 37 del Reglamento de Vialidad. El Cero Tolerancia se implementó a las 16:00 horas en el primer y segundo cuadro de la ciudad, conforme al Reglamento de Policía Vial para el Municipio de Oaxaca de Juárez, en sus artículos 59, fracción VI: por no utilizar el cinturón de seguridad; artículo 60, fracción XVIII: por usar el teléfono celular; artículo 74: por no usar el casco protector. Elaborándose un total de 113 infracciones. A las 21:10 horas inició el paseo ciclista denominado Oaxaca es más bello en bicicleta, iniciando en la calle de Macedonio Alcalá, a la altura del Templo de Santo Domingo, con un aproximado de 30 ciclistas recorriendo las principales calles del centro histórico, culminando a las 22:30 horas.
LA CONTRA Editor: Angel Morales
16
La verdad en la información
DE OAXACA
Lunes, 2 de febrero de 2015
Los oaxaqueños quieren calidad y calidez
Juntos, vamos a recuperar el futuro: Ulises Ruiz Ortiz
“El 2006 fue un asunto de negociación con el magisterio. Se politizó, ustedes fueron testigos de lo que sucedió. Yo apliqué la ley como manda la Constitución. Y estoy convencido que lo hice bien”
El único reproche que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado de su investigación sobre el caso, fue un llamado de atención al gobierno que presidía por no haber aplicado toda la fuerza del gobierno para hacer retornar la legalidad y la tranquilidad al estado El fin de semana pasado, el exgobernador Ulises Ruiz estuvo en Tehuantepec y Juchitán, donde se reunió con sus amigos y seguidores, políticos locales, dirigentes estatales y precandidatos a diputados federales, ahí declaró que tiene plena confianza en un contundente triunfo del PRI en las próximas elecciones federales.
Rebeca Luna Jiménez
P
ronto nos volveremos a ver, dijo Ulises Ruiz Ortiz el último día de su gobierno y ha cumplido: estuvo más que presente en la campaña de Enrique Peña Nieto y el fin de semana pasado se placeó por Tehuantepec y la tierra donde creció: la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. En ambos lugares recibió el aprecio de sus amigos, dirigentes políticos, legisladores y hasta uno que otro militante de otras fuerzas políticas. Antes y después del segundo informe de actividades legislativas del diputado federal Martín Vásquez Villanueva, Ulises, como le dicen con confianza, se reunió con sus amigos, políticos locales, dirigentes estatales, precandidatos a diputados federales, así como con un nutrido grupo de comunicadores que buscaban la nota. Con estos últimos aclaró que está tranquilo por los conflictos sucedidos durante su gobierno: “El 2006 fue un asunto de negociación con el magisterio. Se politizó, ustedes fueron testigos de lo que sucedió. Yo apliqué la ley como manda la Constitución. Y estoy convencido que lo hice bien”.
Aclaró que actuó conforme a la ley y quiso hacer regresar el Estado de derecho en la entidad: “No hay, fuera de eso, delitos que perseguir; no maté a nadie, tampoco lo hizo ningún funcionario de mi gobierno”. Posteriormente en otra entrevista, el exgobernador oaxaqueño amplió sus puntos de vista. Sí apliqué la fuerza legal con que disponía el Ejecutivo a mi cargo, pero durante todo el conflicto no metimos a nadie a la cárcel, a pesar de los desmanes y los asesinatos que en torno al movimiento ocurrieron, por ejemplo, el joven degollado por un alambre en una fogata o el profesor degollado cerca del campamento magisterial, recordó. Creo que por eso, precisamente, el único reproche que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado de su investigación sobre el caso, fue un llamado de atención al gobierno que presidía por no haber aplicado toda la fuerza del gobierno para hacer retornar la legalidad y la tranquilidad al estado. Es decir, no nos criticaron por lo que hicimos, sino por lo que el gobierno del estado no hizo o no pudimos hacer, agregó.
El líder de la CROC señaló que no pueden seguir exponiendo a la violencia al núcleo de los transportistas, ni enfrentarlos a los grupos radicales que quieren desestabilizar a ese gremio Rebeca Luna Jiménez
El líder de la CROC, David Aguilar Robles, dijo que los transportistas de la CROC quieren paz, quieren seguridad en su trabajo, seguridad en su familia y un esquema de salud.
Al tomar la protesta a la nueva dirigencia de la sección 01 de Valles Centrales, de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Autotransporte Especializado, Conexos y Simi-
Pero precisamente, por eso, considero que pudimos seguir gobernando los siguientes cuatro años después del 2006, dijo y agregó: Sí hubo detenidos y procesados, pero por la Policía Federal Preventiva, por la justicia federal y por su violencia contra las fuerzas federales. Ante la pregunta sobre la instalación de la Comisión de la Verdad, el exgobernador Ruiz Ortiz respondió que se había enterado de la integración: “Es un acto soberano de un gobierno constitucional y no me merece ninguna opinión, por el contrario, la calificará la sociedad oaxaqueña de acuerdo a sus acciones y sus resultados”. Yo opino sobre mi gobierno; sobre el actual gobierno, serán los oaxaqueños quienes lo califiquen y enjuicien: sólo es cuestión de tiempo, manifestó sonriente. En mi gobierno no hubo actos de corrupción, por eso no me preocupan las investigaciones que haga quien las haga; las cuentas fueron claras, se presentaron en tiempo y forma, se cubrieron todos los requi-
sitos legales y las obras están ahí, en los pueblos, en las carreteras, en la ciudad de Oaxaca: tengo la conciencia tranquila, agregó. Para mí, lo que importa es esto, la cálida recepción que me han dado en Tehuantepec, el afecto de mis amigos, el reconocimiento de los ciudadanos, eso es lo que importa, ésa es la satisfacción que da por haber servido bien: el reconocimiento popular, eso es lo que importa, acotó. Para mí, más importante aún, es que esa actitud, ese reconocimiento es lo que me permite asegurar que mi partido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), va a ganar holgadamente en estas próximas elecciones en el estado de Oaxaca; vamos a ganar la mayoría de los distritos: la gente quiere la transformación, los oaxaqueños quieren calidad y calidez. Mientras saludaba a quienes pasaban, Ulises Ruiz agregó: Eso sólo se los puede dar el PRI, eso es lo que vimos en el informe de Martín Vásquez Villanueva, eso se observó en el pasado informe de Eviel Pérez Magaña: en el PRI hay uni-
Los trabajadores de la CROC no apuestan por la violencia lares del Estado de Oaxaca, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), David Aguilar Robles, subrayó que los sindicalizados del transporte público en la entidad están contra los actos de violencia. Sentenció que esos actos son una lucha estéril que no llevan a ningún resultado ni traen beneficio para los choferes del transporte público, de la construcción y similares, por el contrario, ahuyentan la inversión privada, la visita de turistas locales, nacionales y extranjeros. Detalló que actualmente el sector del transporte y de la construc-
ción se encuentra en un hoyo, ya que cada sindicato quiere llevar agua a su molino y se olvidan de la fraternidad y unión entre los obreros y trabajadores que pertenecen a la CROC. “Los transportistas de la CROC de Oaxaca quieren paz, quieren seguridad en su trabajo, seguridad en su familia, un esquema de salud para sus familiares, quieren una vivienda digna, un mejor salario para poder mantener a su familia y no es a través de la violencia que vamos a poder satisfacer estás necesidades”, agregó. Enfatizó que en estos momentos los afiliados a la CROC de Oaxaca no pueden seguir exponiendo a la violencia al núcleo de los transportistas,
dad, aunque algunos insistan en que no, pero son los enemigos del PRI quienes difunden esa percepción equivocada. En el PRI somos conscientes que sólo unidos podemos triunfar, así lo hicimos en la campaña de Peña Nieto y hoy estamos gobernando en el país y el PRI está sentando las bases del México del Siglo XXI: el de la seguridad, la prosperidad, el desarrollo. Pasando el torbellino y el polvo de estas elecciones, se verá el impulso del presidente de la república y en Oaxaca va a ser nuestro mejor momento, para concretar ese impulso de desarrollo federal a las tierras oaxaqueñas que tanto lo necesita, dijo convencido. Por eso tengo plena confianza en las próximas elecciones; vamos a tener a los mejores candidatos, hombres, mujeres, jóvenes, todos muy trabajadores, con presencia en el partido, en sus regiones, con deseos de progresar, de ayudar a su gente, son las mejores cartas del triunfo: juntos, vamos a recuperar el futuro, concluyó sonriente.
Tengo plena confianza en las próximas elecciones; vamos a tener a los mejores candidatos, hombres, mujeres, jóvenes, todos muy trabajadores, con presencia en el partido, en sus regiones, con deseos de progresar, de ayudar a su gente, son las mejores cartas del triunfo: juntos, vamos a recuperar el futuro
ni enfrentarlos a los grupos radicales que quieren desestabilizar a este gremio tan noble. Convocó a todos los adheridos a la CROC de Oaxaca a que luchen juntos para lograr un estado mejor, en beneficio de sus familias y heredar paz y trabajo a las generaciones del futuro. Mencionó que en la época actual las mujeres participan y compiten en igualdad con los varones por los puestos de dirigencia en empresas privadas y oficinas de gobierno, al igual que en la titularidad de los sindicatos. De tal forma que felicitó a Mayra Luis Martínez, nueva secretaría general del sector autotransporte de la sección 01, y la alentó para que organice proyectos en beneficios de las personas que depositaron su confianza en ella.