Despertar 03 de agosto 2015

Page 1

La verdad en la información

DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

Min: 15° Máx: 30°

Año: 6 Número: 2 110 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Diario Despertar de Oaxaca

www.despertardeoaxaca.com

@DespertardeOax

Prohíbe alterar parques y jardines, y darles un uso diferente

Periodistas manifiestan su repudio por asesinato de Rubén Espinosa. Los periodistas de Oaxaca señalaron que, durante 2015, en el estado han ocurrido cuatro homicidios de comunicadores, de los cuales ninguno se ha esclarecido, por lo que exigieron a las autoridades de justicia respuestas sobre estos hechos, para lo cual se congregaron en el centro de Oaxaca. (16)

Ciudadanos de Santiago Apóstol se oponen a explotación minera. Vecinos de Santiago Apóstol aseguran no querer a una empresa minera en su comunidad, pues provocaría daños al medio ambiente, afectando su calidad de vida; retuvieron a varios trabajadores de la empresa, quienes pretendían laborar sin permiso de las autoridades municipales y comunales. (2)

L A CONTR A

16

Viola el CCCO Plan de Conservación de Centro Histórico Agencia JM

Gerardo Corres, presidente del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos advirtió que por las violaciones a las normas del Centro Histórico, en las zonas aledañas a donde se quiere construir el Centro de Convenciones, como Xochimilco y otras colonias, comenzó ya la compra-venta de terrenos y casas, y hasta un nuevo hotel, y que por lo menos son 10 las violaciones al Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico, documento aprobado en 1997, para garantizar la conservación de la ciudad patrimonio de la humanidad (3)

Hospitalizan a Rubén Núñez por desnutrido e hipertenso

Resuelve Sala Xalapa juicios; ratifica el triunfo de Estefan

Aunque dijeron que posiblemente padecía síntomas de chikungunya, el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, fue hospitalizado en el Distrito Federal por problemas de hipertensión arterial y desnutrición; mientras es atendido por su salud, la ciudad de Oaxaca sigue padeciendo las consecuencias del activismo magisterial por él propiciado. (16)

Luego de no encontrar fundamentos a las impugnaciones presentadas por otros partidos, el Tribunal confirmó el triunfo de José Antonio Estefan en el V distrito, con cabecera en Tehuantepec, y declaró la validez de la constancia de mayoría. También resolvió los casos de Tuxtepec, Teotitlán, Juchitán, Oaxaca, Miahuatlán y Pinotepa Nacional. (3)

AGENDA

4

Director de Planeación Educativa del IEEPO, sin título profesional

Comisión de Asuntos Migratorios analiza la ley estatal del migrante

AGENDA

AGENDA

5

Taxistas foráneos salen de la CTM para ingresar al Sindicato Libertad

6

Marchan APPO y S-22 pidiendo libertad de los presos de la Faeo

Plumas de hoy:Alfredo Arenas Casas, Guillermo Hernández Puerto, Javier Cruz de la Fuente, Carlos Ramírez y María de los Ángeles Fernández Mondragón.

Peña Nieto opera su política social sin distinción: Ramírez Puga Leyva El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, celebró la creación del Seguro de Vida para Jefas de Familia, programa que refrenda el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para gestionar acciones en favor de los mexicanos e insistió que por indicaciones del presidente, la leche Liconsa mantendrá su precio. (4)


2

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

LA SEGUNDA Habitantes de Santiago Apóstol retuvieron a varios trabajadores de una empresa minera, quienes pretendían laborar en la población sin permiso de las autoridades municipales y comunales

Montiel Cruz

U

n grupo de habitantes del municipio de Santiago Apóstol, encabezados por Constantino Sánchez, se niegan a la explotación de una minera, la cual pretende iniciar los trabajos en la comunidad para empezar a operar sin permiso de las autoridades municipales ni el consentimiento de la población. Encabezados por Constantino Sánchez, los inconformes explica-

Editor: Diego Mejía

Empresa pretendía laborar sin permisos

Ciudadanos de Santiago Apóstol se oponen a explotación minera ron que hace unos días llegaron a la población trabajadores y maquinaria para empezar con las labores de la minera que filian a la firma canadiense, sin embargo la población se molestó porque llegaron a excavar sin autorización. El vocero de los denunciantes afirmó, que aproximadamente seis personas con maquinaria emprendieron los trabajos para la explotación de una minera, pero luego la gente empezó a reunirse y avisaron al pueblo para que fueran a detener a estos individuos, quienes provenían del Estado de México y fueron llevados a la cárcel por pretender hacer los trabajos sin el permiso de las autoridades municipales ni de la comunidad. El activista expuso, que encargados de la explotación de la minera señalaron que sólo eran trabajadores y que venían por parte de una empresa canadiense.

Los pobladores de Santiago Apóstol aseveraron que no desean la operación de una empresa minera en su comunidad, pues esto provocaría daños al medio ambiente de la región, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, pidieron disculpas a la ciudadanía y a las autoridades municipales y prometieron no volver a la comunidad. Constantino Sánchez alertó, que se pueden presentar hechos violentos dentro de la comunidad, porque la gente está molesta y no quiere una mina, acusando los daños que esto provocaría al entorno, al medio ambiente y a los habitantes. Aseguró, que para evitar hechos violentos las autoridades municipales deben de informar al pueblo de lo que pretenden hacer, porque no hacerlo va contra la voluntad de la comunidad. Los opositores de la minera pidieron al gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, no permitir que sigan ganando terreno las minerasenOaxaca,porquesóloprovocan crímenes, desestabilización de las comunidades, así como el deterioro del ambiente y la salud de los pobladores.

Verduguillo

(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente

H

ospitalizan urgentemente a Rubén Núñez Ginez, dirigente de la Sección 22. En las últimas horas, la noticia corrió como reguero de pólvora en el estado de Oaxaca y en la redes sociales; el beligerante, violento y envalentonado dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez fue internado de emergencia en el Hospital de Nutrición de la capital del país. Según trasciende se sintió mal cuando presidía una reunión de la CNTE y tuvo que ser llevado urgentemente al nosocomio, muchos aseguran que podría estar contagiado de chikungunya. La Sección 22 de la CNTE emitió un comunicado oficial muy escueto donde confirma la hospitalización del dirigente sindical y hace referencia a que podría están enfermo de chikungunya; asegura el documento, que médicos especialistas efectúan estudios y valoran la salud del polémico y violento líder sindical, mientras, otros sectores en Oaxaca y el país aseguran, en las redes sociales, que Rubén Núñez Ginez, como lo ha dicho en repetidas ocasiones el encargado del despacho de la Secretaría de Salud en Oaxaca, Héctor González Hernández, no tenga chikungunya y su enfermedad podría ser chiconcruda, con eso de que le dicen la Corcholata, porque siempre está pegado a la botella. Le gustan los buenos vinos, caros y finos. Pero en fin, habrá que esperar los dictámenes médicos para saber en realidad cuál fue el motivo o enfermedad que orilló a la hospitalización emergente del líder sindical de la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca, allá en la capital de la república mexicana. Veracruz, un infierno para ejercer la libertad de expresión. Más de catorce periodistas han sido asesinados durante el sexenio del gobernador Javier Duarte Ochoa en el estado de Veracruz. Según la organización Artículo 19, esta entidad se ha convertido en un infierno para los comunicadores que no están al servicio del gobernador en turno, en todos los asesinatos las víctimas han sido comunicadores que no comulgan con la política represiva del jefe del Poder Ejecutivo, Javier Duarte Ochoa. Los comunicadores de Veracruz son obligados a entrarle por la fuerza a decir sólo lo que el gobernador Javier Duarte Ochoa ordene y mande, si dicen otra cosa, si dicen la realidad de lo que en verdad pasa en ese estado son desaparecidos, muertos

y asesinados, como aconteció en las últimas horas con el fotorreportero Rubén Espinosa Becerril, corresponsal de la revista Proceso en ese estado, quien al negarse a caer en la tentación del chayote ofrecido por el gobierno de Javier Duarte Ochoa, fue acosado e intimidado para no efectuar un trabajo objetivo, crítico y veraz del mal gobierno en Veracruz. Finalmente, fue perseguido hasta la capital de la república mexicana, donde se había exiliado ante las amenazas de muerte que existían sobre él en Veracruz y en las últimas horas los matones a sueldo de ese estado y al servicio del Poder Ejecutivo lograron ubicarlo en la Ciudad de México y cumplieron su amanezca de asesinarlo. Organizaciones defensoras de los derechos de los periodistas y derechos humanos han condenado este asesinarlo del periodista, y de muchos más ocurridos en el estado de Veracruz, y señalan directamente como autor intelectual de las ejecuciones al gobernador Javier Duarte Ochoa; no está por demás señalar, que todos los medios de comunicación de Veracruz están cooptados por el gobierno de Javier Duarte Ochoa, es decir, están comprados con sendas cantidades de dinero para publicar sólo boletines oficiales del área de comunicación social del gobierno y los que se rehúsan a hacerlo, simple y llanamente son ejecutados por matones a sueldo del propio gobierno de Javier Duarte Ochoa. Es inaudito que ninguna autoridad federal atraiga los casos de los comunicadores asesinados durante este sexenio en el estado de Veracruz, todo parece indicar que Javier Duarte Ochoa está protegido desde las más altas esferas del gobierno federal, actúa con toda impunidad en Veracruz, hace de las suyas a diestra y siniestra, ejecuta a comunicadores y a dirigentes sociales que no comulgan con su política, y es como si no pasara nada, como si nadie se enterara del infierno que viven los comunicadores críticos, objetivos y veraces en esa entidad, al igual que los dirigentes sociales que se atreven a denunciar la corrupción del Duarte Ochoa y camarilla. Y para acabarla de amolar, los dueños de los medios de comunicación tienen miedo de enfrentar y decir las cosas o simplemente están cooptados por el dinero que reciben del área de comunicación social y obligan a sus reporteros a callar la realidad de todo lo que pasa en Veracruz a manos del gobierno de Javier Duarte Ochoa, y mientras tanto, las ejecuciones

de comunicadores y dirigentes sociales seguirán impunes. Y ahora ¿quién podrá ayudarlos? Marchan féminas armadas con cacerolas, piden renuncia de Gabino Cué. Decenas de mujeres marcharon por calles y avenidas de la ciudad de Oaxaca de Juárez para exigir la licencia inmediata del gobernador de paz y progreso, del gobernador de la alternancia en Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. Las féminas marcharon del Parque del Amor hacia el zócalo de la ciudad y expresaron que Gabino Cué Monteagudo debe pedir licencia, pero ya, al cargo de gobernador del estado, porque no puede con el paquete, aseguraron que desde el inicio de su administración empezó su decadencia, que el estado está al borde del colapso y que por el bien de Oaxaca debe renunciar al cargo de jefe del Poder Ejecutivo. Las damas que marcharon pacíficamente iban armadas con cacerolas y de esa forma manifestaron su rechazo y repudio total a la política errónea de Gabino Cué Monteagudo en Oaxaca y, simplemente le exigieron que renuncie, porque como gobernador del estado es un fiasco, pocos medios de comunicación cubrieron esta manifestación, que causa sorpresa entre los visitantes nacionales y extranjeros que observaron el paso de la manifestación y tomaron fotografías para llevárselas de recuerdo a sus países. El encargado de los SSO no le encuentra la cuadratura al círculo. Mientras, en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) las cosas no caminan, el ingeniero que dejaron como encargado del despacho del secretario, Héctor González Hernández, no le encuentra la cuadratura al círculo y cae en la desesperación diciendo chistes de mal gusto como aquel que dijo que por las velas (fiestas) en el Istmo, los istmeños confunden la fiebre del chinkungunya con una tremenda cruda; o cae en la desesperación al increpar en Pinotepa Nacional a un manifestante, bajándose del estrado y casi retándolo a los golpes, porque el ciudadano con toda razón le reclamaba su falta de atención a los problemas de salud, está aunado a que continúan nombrando a amigos en lugares claves de los SSO, donde se requiere de personas con experiencia y pasión por mejorar las condiciones de salud de los oaxaqueños. Aún habrá más. Por hoy, es todo.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.


Lunes, 3 de agosto de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Diego Mejía

Prohíbe alterar parques y jardines, y darles un uso diferente

Viola el CCCO el Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico Por lo menos son 10 las violaciones al Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico, documento aprobado en 1997, para garantizar la conservación de la ciudad patrimonio de la humanidad

Agencia JM

y hasta cobrar multas, pero tal Consejo, hasta hoy, no ha dicho esta boca es mía. Dicen que nadie les ha consultado nada. 8.- El mismo Plan señala que la dirección del Centro Histórico se encargará de promover la participación de la ciudadanía porque es la principal protectora del patrimonio y otorga el derecho de formar asociaciones, consejos, etc., que ayuden a cuidar el Centro Histórico; incluso menciona como ejemplo al Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro-Oax). Sin embargo, al Frente ciudadano que defiende el Fortín no sólo no se le alienta sino se le ataca y lincha mediáticamente como “opositor al progreso”. La directora del Centro Histórico, Verónica Arredondo Paulín, debería convocar a foros, debates y consulta a la sociedad. 9.- “Súper importante”, señala el arquitecto Corres, que los proyectos deben ser integrales y, en este caso, el gobierno, hábilmente, partió el del CCCO en cinco partes: el salón de reunión, estacionamiento, remodelación del auditorio Guelaguetza, las vialidades y un andador al centro. 10.- Proponen un andador peatonal que se ligue desde las escaleras del fortín hasta al zócalo, pero ahí trastocan la zona de monumentos regulada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Justamente por estas violaciones a la reglamentación que protege al Centro Histórico, el proyecto del CCCO carece de las licencias y permisos para su ejecución, sin contar que no ha podido acreditar la propiedad del terreno, porque se trata de zona federal, ya que está a la orilla de la carretera Panamericana, concluye.

E

Gerardo Corres, presidente del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos advirtió que por las violaciones a las normas del Centro Histórico, en las zonas aledañas a donde se quiere construir el Centro de Convenciones, como Xochimilco y otras colonias, comenzó ya la compra-venta de terrenos y casas, y hasta un nuevo hotel.

Inconformidades en los distritos 01, 02, 05, 07, 08, 10 y 11, con sede en Tuxtepec, Teotitlán de Flores Magón, Tehuantepec, Juchitán, Oaxaca, Miahuatlán y Pinotepa Nacional fueron resueltas

Resuelve Sala Xalapa juicios; ratifica el triunfo de Estefan

De la misma manera, la Sala Regional del TEPJF rechazó 10 juicios de inconformidad presentados por el Partido Humanista para controvertir los resultados en igual número de distritos electorales, por carecer de firma autógrafa en cada una de ellas.

Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajado (PT), Morena y Movimiento Ciudadano, así como Encuentro Social y Humanista, respecto a los distritos 01, 02, 05, 07, 08, 10 y 11, con sede en Tuxtepec, Teotitlán de Flores Magón, Tehuantepec, Juchitán, Oaxaca, Miahuatlán y Pinotepa Nacional. En dichos distritos, excepto Tehuantepec y Oaxaca, donde ganaron candidatos del PRD, los resultados favorecieron a los aspirantes del PRI. De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), los diferentes partidos políticos presentaron 47 juicios de inconformidad en los 11 distritos electorales. En julio pasado, la Sala Regional Xalapa del TEPJF desechó los juicios de inconformidad presentados por el PAN, PT, el Movimiento Ciudada-

Confirman triunfo de Estefan La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la validez de la elección que llevó al triunfo a la coalición PRD-PT en el V Distrito Federal electoral, encabezada por José Antonio Estefan Garfias. Luego de no encontrar fundamentos a las impugnaciones que fueron presentadas por otros partidos, el Tribunal confirmó por unanimidad de votos el triunfo de Estefan Garfias en el V distrito electoral con cabecera en Santo DomingoTehuantepec,almismotiempo que declaró la validez de la constancia de mayoría emitida por el consejo distrital del INE en dicho municipio. José Antonio Estefan Garfias, a través de sus redes sociales, agradeció nuevamente a las personas que lo llevaron al triunfo y manifestó que continuará trabajando por el desarrollo que merece la región del Istmo.

l proyecto del Centro Cultural y de Convenciones Oaxaca (CCCO) que pretende construir el gobierno estatal en las faldas del cerro del Fortín, viola en buena medida el contenido del Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico, sostuvo Gerardo Corres, presidente del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos A. C. El profesional lo dice con la autoridad que le da haber sido director del Centro Histórico, y conocer su normatividad como la palma de su mano. Entrevistado en su despacho, el líder del gremio adherido al Frente en Defensa del Fortín advierte que cerca del lugar donde se quiere construir el Centro de Convenciones, como Xochimilco y colonias aledañas, existe ya la compra-venta de terrenos y casas, e incluso se proyecta la construcción de un nuevo hotel. Eso es justamente lo que pretende atajar el Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico, que un complejo como éste propicie una

Rebeca Luna Jiménez

La Sala Regional Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió 12 juicios de inconformidad presentados por diferentes partidos políticos en contra de los resultados de las elecciones a diputados de mayoría relativa en siete distritos electorales del estado. Las inconformidades resueltas son las presentadas por los partidos

actividad comercial o de servicios en los alrededores que den al traste a la reserva natural y cultural que representa el Fortín, y que, por lo mismo, se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Centro Histórico. Fue para evitar esa situación que, en 1997, el documento con las normas que garantizan la conservación de la ciudad patrimonio de la humanidad que es Oaxaca, por declaración de la UNESCO desde 1987; sin embargo, enfatiza, los promotores del CCCO lo ignoran olímpicamente. El arquitecto Corres enumera sólo 10 violaciones, de una lista más amplia, al Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico que incluye, además del área de monumentos, el entorno o zona de amortiguamiento que llega hasta el Fortín. 1.- Prohíbe terminantemente alterar la topografía del cerro del Fortín, construir terrazas, excavaciones, etc. El objetivo claro es: res-

petarlo, no tocarlo, y mucho menos destruirlo. 2.- Marca claramente que no se deben construir más equipamientos urbanos, incluidas escuelas, mercados, centrales de autobuses, centros de convenciones, salones de fiestas, etc. Para nuevos inmuebles públicos, sugiere la zona oriente, hacia Mitla. Por eso, la Ciudad Administrativa se instaló en Tlalixtac. 3.- Prohíbe alterar parques y jardines, y mucho menos darles un uso diferente, como ocurrió con la destrucción del Parque de la Amistad de la colonia Guelaguetza, para edificar ahí un estacionamiento para 600 automóviles para el CCCO. 4.- En cuanto al propio estacionamiento, dejando de lado que se destruyó el Parque de la Amistad para su construcción, por sí mismo viola el apartado de estacionamientos que establece que no deben tener más de 280 autos y que no debe haber ninguna construcción, es decir, permite

el estacionamiento, pero no la edificación de cajones para tal fin. 5.- En el mismo capítulo de estacionamientos, subraya que en caso de construcción de estacionamientos fuera del área del Fortín, éstos no deben tener más de dos niveles, y en el del CCCO se consideran seis. 6.- La normatividad aclara que de haber nuevas construcciones, éstas tienen que adecuarse al contexto, por lo que requieren de estudios de imagen visual hechos por profesionales para que haya integración con el medio ambiente, rasgos que no cumple el proyecto del CCCO, hecho por un despacho de Puebla, que cobró 36 millones de pesos por el documento. 7.- El Plan considera la creación de un Consejo Consultivo Permanente del Centro Histórico, conformado por ciudadanos honorables, algo así como un consejo como de ancianos, con la facultad de suspender obras, pedir la renuncia de funcionarios que incumplan el mismo,

Luego de no encontrar fundamentos a las impugnaciones que fueron presentadas por otros partidos, el Tribunal confirmó por unanimidad de votos el triunfo de Estefan Garfias en el V distrito, con cabecera en Santo Domingo Tehuantepec, y declaró la validez de la constancia de mayoría.

no y el Partido Humanista, en contra de los resultados de las eleccio-

nes a diputados de mayoría relativa en diferentes distritos de la entidad.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Diego Mejía

Lunes, 3 de agosto de 2015

Programas federales para toda la ciudadanía

Peña Nieto opera su política social sin distinción: Ramírez Puga Leyva Durante su recorrido por la Mixteca oaxaqueña, el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, destacó que los programas sociales no pueden ser condicionados por ningún sector

Agencias

E

n el marco de la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios del programa de Leche Industrializada Conasupo S. A. (Liconsa), el director general de la empresa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, destacó en el municipio de Tezoat-

El dato El director general de la paraestatal Liconsa refrendó su compromiso de conservar el precio del litro de leche lo más bajo posible, lo cual es una indicación del presidente Enrique Peña Nieto.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios expresó que todos los legisladores que integran este órgano están trabajando con enorme compromiso para generar la ley del migrante

Rebeca Luna Jiménez

La diputada Rosalía Palma López, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Migratorios, indicó que los diputados se encuentran en el estudio de la iniciativa de la ley de protección a los derechos de los migrantes y sus familias presentadas al Pleno de la LXII Legislatura. La legisladora integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo, que se encuentra a la espera de la instalación formal de la sesión para el análisis y la generación del dictamen de esta ley del migrante. Adelantó, que al Congreso del estado se presentaron las iniciativas

Calurosas muestras de agradecimiento acompañaron al munícipe Javier Villacaña en la inauguración de la calle Juventino Rosas en Mexicápam.

Habitantes de Mexicápam agradecen obras a Javier Villacaña El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, celebró la creación del Seguro de Vida para Jefas de Familia, programa que refrenda el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para gestionar acciones en favor de los mexicanos.

lán de Segura y Luna la importancia que tiene para el gobierno federal la educación de los niños de Oaxaca. El funcionario federal de origen oaxaqueño manifestó, que los programas sociales como Prospera no pueden ser condicionados por el magisterio ni por absolutamente nadie, porque son distribuidos por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para favorecer a quienes menos tienen. Ante miles de adultos mayores, Ramírez Puga Leyva reconoció que las acciones realizadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y por el gobierno del estado para retomar la rectoría de la educación en Oaxaca redundarán en beneficios como una educación de calidad y, por consecuencia lógica, el desarrollo sostenido de la entidad. Al reconocer que en Oaxaca el precio del litro de leche se mantendrá en 4.50 pesos, Ramírez Puga Leyva hizo entrega de tarjetas del

El dato El munícipe de Tezoatlán celebró los apoyos que la política social federal ha entregado a los habitantes más necesitados de la Mixteca y agradeció al presidente y al director de Liconsa. programa de abasto social de Liconsa a los nuevos beneficiarios e informó que existe la posibilidad de bajar aún más el precio del litro de leche, por instrucciones del presidente de la república, ya que el objetivo es ayudar a Oaxaca. Finalmente, celebró que hoy las madres de familia puedan inscribirse en el Seguro de Vida para Jefas de Familia, que está iniciado en esta administración federal, y sentenció que ningún programa federal puede estar condicionado a colores o a partidos, porque la política de desa-

rrollo social de nueva generación de Enrique Peña Nieto favorece a todos los mexicanos, sin distinción. En su intervención, el munícipe de Tezoatlán de Segura y Luna, Evencio Cisneros León, agradeció al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y al director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, los apoyos a los adultos mayores en la ampliación del Programa de Abasto Social de Leche y celebró que un funcionario oaxaqueño esté cerca del gabinete del presidencial.

Comisión de Asuntos Migratorios analiza la ley estatal del migrante Tenemos un gran compromiso con la ley estatal del migrante, para que se protejan los derechos de nuestros connacionales, confiamos que en meses estemos aprobando la legislación

Rosalía Palma López,

diputada de ley del Ejecutivo de Oaxaca, la de la asociación civil del Frente Binacional y la iniciativa presentada por el diputado Anselmo Ortiz García. “Llevamos trabajo adelantado, por lo que confiamos que en meses posteriores estemos aprobando nuestra ley estatal del migrante”, indicó. Aseguró, que se encuentran aún a tiempo para que durante el segundo periodo ordinario de sesiones

La legisladora Rosalía Palma López aseveró que la Comisión Permanente de Asuntos Migratorios tiene la responsabilidad de dictaminar en torno a las iniciativas de ley que pretenden generar una legislación de protección a los derechos de los migrantes.

del segundo año de ejercicio legal, se tenga listo el dictamen correspondiente para que la ley estatal del migrante sea aprobada por el Pleno de la LXII Legislatura del Congreso de Oaxaca. Detalló, que la ley de protección a los derechos de los migrantes y sus familias contemplará temas como educación y derecho a la salud. La diputada Rosalía Palma López subrayó, que ha tenido una buena respuesta por parte de los diputados

integrantes de la Comisión Permanente que preside: “Tenemos con un gran compromiso de sacar esta ley estatal del migrante para que realmente se protejan los derechos de nuestros connacionales”, finalizó. La Comisión Permanente de Asuntos Migratorios está integrada por el diputado priista Arsenio Lorenzo Mejía García, el perredista Sergio López Sánchez y los panistas Jefté Méndez Hernández y Remedios Zonia López Cruz.

Los ciudadanos de Mexicápam agradecieron las obras realizadas por la administración del munícipe Javier Villacaña, aseverando que les han cambiado la vida Águeda Robles

Con muestras de agradecimiento, habitantes de la agencia de San Martín Mexicápam recibieron al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, durante la inauguración de la calle Juventino Rosas. “Que siga trabajando, porque realmente es lo que queremos”, fueron los comentarios expresados por los vecinos, que se congratularon por la conclusión de la pavimentación de esta vía principal que entregó este viernes el munícipe de Oaxaca de Juárez. “Antes de la pavimentación no circulaban vehículos por los daños del camino, ahora luce una vía en buen estado y transitable”, afirmó el señor Adrián Cosataine en la entrada de su establecimiento comercial. Agradeció al municipio de Oaxaca de Juárez por el apoyo otorgado a través de la pavimentación de esta calle, que hiciera tanta falta y que sí genera beneficios para los comerciantes, facilitando el acceso de los vehículos de los clientes a los establecimientos. En tanto, Martha Olivera, habitante de esta zona, aseguró que esta obra de pavimentación les ha cambiado la vida, ya que anteriormente había mucha afectación en tiempo de lluvia. “Gracias al presidente municipal por el apoyo y la voluntad de realizar obras que nos beneficien”, expresó la vecina de la calle Juventino Rosas, al tiempo de exhortarlo para que continúe trabajando como hasta ahora.

Antes de la pavimentación no circulaban vehículos por los daños del camino, ahora luce una vía en buen estado y transitable Adrián Cosataine, ciudadano


Dos mil taxistas cambian de organización

Taxistas foráneos salen de la CTM para ingresar al Sindicato Libertad Al frente de miles de trabajadores del trasporte, Iván Cabrera Velasco ingresó al Sindicato Libertad con la finalidad de procurar mejores condiciones laborales a sus compañeros de oficio

Águeda Robles

C

onductores de taxis foráneos abandonaron las filas de Confederación de Trabajadores de México (CTM) para adherirse al Sindicato Libertad, las dos mil unidades, pertenecientes a diferentes sectores, serán lideradas por Iván Cabrera Velasco, de la Sección 112. El nuevo representante sostuvo, que luego de años de haber pertenecido a la CTM decidieron, con el consenso de los trabajadores, dejar la organización para adherirse al movimiento iniciado por Juan Luis Martínez, y dirigido actualmente por Érick Luis Villaseca. Al tomar protesta frente a representantes del gobierno estatal, municipal y organismos federales el líder sindical pidió llevar el mensaje al gobernador Gabino Cué Monteagudo, para detener los cacicazgos existentes en la entidad.

En su toma de protesta, Iván Cabrera Velasco solicitó al gobierno del estado de Oaxaca poner alto a las actividades de cacicazgo que imperan entre las organizaciones laborales y sólo afectan a los trabajadores.

“No más cacicazgos, no más favoritismo, no estamos pidiendo preventas ni privilegios para nuestra organización, sólo exigimos se respete a los trabajadores y los derechos de cada uno de ellos”, sostuvo durante su discurso. Ante la presencia del líder nacional del Sindicato Libertad, Hugo Bello Valenzo, se comprometió a laborar en beneficio de los trabajadores, pues dijo, ahora que se trasladó al nuevo sindicato sus compañeros decidieron respaldarlo y seguirlo. El representante a nivel estatal del sindicato, Carlos Alberto Luis López, agradeció la confianza entregada por los trabajadores, quienes forman parte de este organismo. El secretario general sostuvo, que su líder se encuentra en prisión debido a que peleó un espacio correspondiente a su sindicato, como lo es la base del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, donde las autoridades solapaban a grupos que trabajaban en la irregularidad.

En entrevista, el líder sindical sostuvo que abandonó las filas de la CTM debido a que Álvaro Reyes se metía en los asuntos relacionados con el trabajo de los taxistas, sin tomar en cuenta su liderazgo, situación que no gustó a sus compañeros quienes decidieron irse con él a un organismo donde sí los respetaran. Aseveró, que eligió al Sindicato Libertad porque tenía que darles seguridad a los trabajadores por su respaldo y ese organismo demostró estar dispuesto a dar todo eso a sus compañeros, lo que les permitirá seguir trabajando en beneficio de todos. Son en total poco más de dos mil los trabajadores adheridos al sindicato libertad pertenecientes a 200 municipios donde ha trabajado y quienes decidieron retirarse de la CTM. Con esta adhesión, la alianza entre CTM y Libertad queda rota, pues ésta se encontraba establecida entre este dirigente y la organización a la que se adhirió.

El metrobús traerá a Oaxaca más perjuicios que beneficios: ATMEO El dirigente de la ATMEO, Alberto Rebollar, aseguró que la construcción del metrobús provocaría una revuelta social debido a que el usuario foráneo tendría que pagar doble pasaje en la ciudad Eduardo Mata

Alberto Rebollar López, presidente de la Alianza del Transporte Multimodal en el Estado de Oaxaca (ATMEO), calificó de inoperante a Carlos Alberto Moreno Alcántara y aseveró que el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) desconoce totalmente el área y sólo está al frente de dicha dependencia para no ser uno de los miles de desempleados que existen en la entidad. Afirmó, que ante la necedad de poner en funcionamiento el Sistema Integral de Transporte Metrobús, provocaría una revuelta social y no las marchas o manifestaciones que se dan comúnmente en la ciudad de Oaxaca. En entrevista, el líder de la ATMEO aseguró que el titular de Sevitra carece de sustento, al suponer que todo el sector o el gremio camionero permitirá que surja el metrobús, como lo ha percibido en sus declaraciones: “Sin embargo, la ATMEO es una de las organizaciones más fuertes en el estado que ha rechazado esta idea. En múltiples ocasiones hemos

AGENDA

Lunes, 3 de agosto de 2015

Editor: Diego Mejía

manifestado que con el proyecto del metrobús se desplazaría el trabajo de la organización y quitarían el pan de nuestros hijos, así como el empleo directo a cerca de cinco mil personas que es lo único que sabemos hacer”. Mencionó, que integrantes de la organización no dudan de la buena fe del titular de Sevitra, pero también dudan de su habilidad como secretario, al ser inoperante e ignorar la realidad del sector transportista, por lo cual, Rebollar López siente que no será factible la creación de dicha línea camionera, porque no hay las condiciones sociales, políticas y económicas necesarias. “Si el gobierno quiere estabilidad social, económica y política, debe empezar por crear fuentes de empleo, no quitar las ya existentes. Con el proyecto se echarán al caño alrededor de cinco mil empleos directos. No sabemos qué gente viene a invertir a Oaxaca, de dónde piensan traer a los choferes, los camiones, todo un panorama que al gobierno le hemos preguntado por oficio, y también por el mismo método solicitado una

audiencia con Gabino Cué, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta”, afirmó el dirigente de la ATMEO. “Lo único que sabemos es lo que nos repite como perico el secretario de Vialidad y Transporte, asimismo, sostengo que Moreno Alcántara es una persona que ignora totalmente a los trabajadores del transporte. Él no está hecho para este sector, lo pusieron ahí para que tenga trabajo. Mejor que lo pongan en otra instancia de gobierno para que pueda desarrollar sus capacidades profesionales, porque como transportistas dudamos que pueda hace buen papel en Sevitra”, afirmó el dirigente de la ATMEO. Reiteró, que en dicha dependencia debe estar una persona que conozca el tema, un especialista, no necesariamente un chofer o transportista, sino alguien que tenga la capacidad para hablar del tema. Alberto Rebollar calificó de nefasto lo que se piensa hacer, aseguró que es urgente la intervención del gobernador del estado, “porque ya no le creemos nada al secretario de Vialidad y Transporte”.

DESPERTAR DE OAXACA

5

Puerto Libre

Guillermo Hernández Puerto

Q

UE GABINO CUÉ DEBE ENTREGAR EL GOBIERNO DE OAXACA AL PRI. El Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional encargó, a petición de Indicador Político, un perfil psico-político del gobernador Gabino Cué Monteagudo. El investigador Emiliano López fue el encargado de hacerlo. En las conclusiones de este perfil psico-político del gobernador, se dice textualmente: “Ante la amenaza jurídica de desaparición de poderes en Oaxaca o de juicio político, tuvo que ser parte del golpe a la Sección 22 y recuperar la rectoría educativa, ante la inmovilización y el caos interno tuvo que venir el arreglo institucional y legal del gobierno federal en el estado de Oaxaca. Consecuencia de ello, lo obligaron a fracturar su relación con Andrés Manuel López Obrador, lo liberaron de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo apoyaron para que enderece el camino institucional, legal y de gobierno. “Gabino recuperó indirectamente un poco de su capital político perdido. Se le abrió una oportunidad de enderezar su gobierno con ajustes en su gabinete, renovar y estrechar sus lazos con un solo partido, borrar a la CNTE de todo poder institucional y acotarla a lo sindical, no debe ceder a ningún acuerdo que socave el Estado de derecho, la CNTE no tiene el respaldo local de paralizar Oaxaca, está seriamente desgastada, podrida y dañada. La federación no le va a perdonar traiciones ni desviaciones a su apoyo. “A un año de dejar la gubernatura, tiene que priorizar los ejes de su gobierno y deshacer su divorcio con la sociedad oaxaqueña, con el Estado de derecho. Ante el escenario local de 2016, debe considerar la posibilidad de entrega del gobierno a un partido distinto de los que lo apoyaron, además, la posibilidad de que sus amistades más cercanas y varios titulares de su gabinete sean sometidos a procesos judiciales; Gabino es responsable, directa e indirectamente, de los casos de corrupción, tráfico de influencias, fraudes y lavado de dinero que ocurran en su gobierno, tiene muchos enemigos locales y federales que le van a fiscalizar con lupa la gestión. Se salvó de la desaparición de poderes y del juicio político, se liberó de la CNTE, pero aún falta que se libere de lo peor de su gobierno. La sociedad oaxaqueña no vio cambios en la alternancia política, ni ven bien las coaliciones de gobierno. “Gabino tiene un gobierno caótico, álgido, paralizado y polarizado. Va a entregar un gobierno y un escenario peor al que recibió. Podría ser el peor gobierno en toda la historia de Oaxaca, los hechos y las acciones sustentan y respaldan las percepciones y valoraciones. Gabino, como Heladio y Diódoro, casi al finalizar sus gestiones, firmaron y avalaron minutas o decretos con gran impacto político e institucional, Cué para quitar ataduras al Estado de derecho. “Cué Monteagudo debe estar fuerte y cerrar igual en el poco tiempo que le queda de su gestión, no debe quedarse atado a la quimera de las complacencias e ilusiones sin porvenir. No se debe autoengañarse y engañar a los oaxaqueños”. Transcribimos textualmente parte de esas conclusiones que arrojó el perfil psico-político del gobernador Gabino Cué, para manifestar nuestra opinión al respecto. La desaparición del viejo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca tiene, eminentemente, como trasfondo político, el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del estado.

Decimos esto, entre otras razones, por las siguientes: En el mencionado perfil psico-político, le dicen al gobernador, se le abrió una oportunidad de enderezar su gobierno con ajustes en su gabinete, renovar y estrechar sus lazos con un solo partido, borrar a la CNTE de todo poder institucional y acotarla a lo sindical. Ante el escenario de 2016, debe considerar la posibilidad de entregar del gobierno a un partido distinto a los que lo apoyaron. La sociedad oaxaqueña no vio cambios en la alternancia política, ni ve bien las coaliciones de gobierno; son un peligro para el gobierno y para la sociedad. “Legisladores federales y locales perredistas aseguraron y documentaron que Cué pagó 10 millones de pesos a Carlos Navarrete, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por imponer al priista José Antonio Estefan Garfias como diputado federal, quien ganó esa candidatura y dejó fuera al líder perredista en el Congreso local, Félix Serrano. Mire usted, amigo lector. No se necesita ser ducho en política ni tan letrado para darse cuenta de este trasfondo político que indudablemente tiene que ver con el regreso del PRI a la gubernatura de Oaxaca en 2016. Quieren pues, que el gobernador Cué les entregue la plaza, de no hacerlo, se quedará sin porvenir político o, lo peor, estará con un pie en prisión. Cabría preguntarnos, ¿los dirigentes nacionales y estatales del Partido Acción Nacional-PRD- Partido del Trabajo acordaron ya, por compromisos políticos o dinero, entregar al PRI el gobierno de Oaxaca? Aunque en dichas conclusiones no se menciona para nada, el nombre del partido con el que el gobernador debe estrechar sus lazos y entregarle la gubernatura del estado, se trata, indudablemente, del PRI, porque ningún partido político por sí solo puede derrotar al candidato a gobernador del PRI. Al decir que las coaliciones son un peligro para el gobierno y la sociedad, descalifican a los partidos que integraron la Coalición por la Paz y el Progreso que postuló a Gabino Cué en 2010. Esta descalificación no descalifica, por supuesto, al partido Movimiento Ciudadano, porque ahí quien manda es José Murat. Claramente, amenazan al gobernador Gabino Cué, que si quiere quedar bien con el gobierno federal no cometa desviaciones o traiciones, porque de hacerlo, él y sus funcionarios serán sometidos a juicios penales, por lo que es mejor que para hacer realidad este objetivo, debe poner recursos, así como todas sus influencias, para que en las elecciones de 2016 triunfe el PRI. Para las conclusiones de este perfil psico-político, la democracia y el voto ciudadano valen un soberano cacahuate, pretenden que el gobernador Gabino Cué se convierta en el instrumento o en el gran manipulador de los votos y del pueblo oaxaqueño para dejar contento al gobierno federal, entregando el poder al partido del presidente Enrique Peña Nieto. Sin duda que el cobarde sin escrúpulos y gran ladrón de Oaxaca, Nelson José Murat, estará feliz y contento, porque puede aprovechar la coyuntura para imponer a su hijo, Alejandro Murat Hinojosa, como gobernador de Oaxaca en 2016, si es que los que aspiran del PRI a gobernador de Oaxaca se dejan. En síntesis, se desprende que hay, ya, una orden o mandato para que el gobernador Gabino Cué entregue el gobierno al partido tricolor.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

APPO reitera apoyo a la Sección 22

Marchan APPO y S-22 pidiendo libertad de los presos de la Faeo Los integrantes del FUL-APPO exigieron la libertad de los siete presos detenidos en Ciudad Universitaria, quienes mantenían el control de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UABJO

Agencias

on una marcha que partió de Ciudad Universitaria al zócalo de Oaxaca de Juárez, el magisterio e integrantes del Frente Único de Lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) exigieron la libertad de presos políticos y la aparición con vida de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, al tiempo de reiterar el apoyo a la lucha que emprendió la Sección 22 por la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Asimismo, los marchistas pidieron la libertad de los estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (Faeo) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), mismos que fueron detenidos la noche del jueves durante un operativo que realizó la Agen-

cia Estatal de Investigaciones (AEI) para recuperar la escuela. “Al gobierno represor de Gabino Cué le exigimos que libere a estos estudiantes cuyo único delito es luchar por una educación digna, también le decimos que vamos a apoyar a los profesores en su lucha para defender la educación de los niños oaxaqueños”, aseveraron los manifestantes. En este sentido, apuntaron que continuarán con sus movilizaciones, toda vez que el gobierno estatal no cede ante sus demandas principales, así como reiteraron que van por la reconstitución de la APPO. Cabe referir, que en la movilización participan cerca de 250 personas, con la presencia de docentes de la Sección 22 de las regiones de la Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales.

El munícipe Javier Villacaña Jiménez constató los progresos en las obras de restauración de la antigua estación del Ferrocarril, donde el progreso registrado rebasa el 90 por ciento del proyecto

Villacaña supervisa las obras para el Museo del Ferrocarril

Queriendo revivir a la APPO El exdirigente de la APPO, Flavio Sosa, afirmó que el movimiento social en Oaxaca es muy fuerte, sólo que está disperso, pero observó posibilidades de unificarlo, lo único que hace falta es trabajar mucho. “Estamos trabajando con las bases para reconstituir a la APPO, hago mi parte respaldando la lucha del magisterio democrático y trabajando en su rearticulación, sin buscar un liderazgo, como fue en el pasado”. El ahora líder de la organización Comuna concluyó asegurando, que de revivirse el movimiento de la APPO, no pretendería de ningún modo su liderazgo. Flavio Sosa aseveró, que lo más importante es remediar la falta de coordinación de las fuerzas entre pueblo, sindicatos y organizaciones sociales.

La restauración de la antigua estación del Ferrocarril para la instalación del Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur y el Museo Infantil de Oaxaca responde al interés de consolidar a la ciudad como un destino turístico destacado. Águeda Robles

En un marco de colaboración y suma de esfuerzos para la restauración y rehabilitación del conjunto arquitectónico de la antigua estación del Ferrocarril, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Moisés Rosas, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alfredo Harp Helú, Álvaro Hegewish, realizaron un recorrido de supervisión por este espacio que albergará al Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur y el Museo Infantil de Oaxaca. Durante el recorrido realizado este viernes, el munícipe, el funcionario federal y el representante de la Fundación Alfredo Harp Helú, constataron los avances de las obras donde se implementarán actividades culturales y recreativas,

Libellus mexicanus Luis Murat

E Con una marcha que se trasladó de Ciudad Universitaria al zócalo de la ciudad de Oaxaca, integrantes del FUL-APPO exigieron la libertad de presos políticos y la aparición con vida de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

C

Editor: Diego Mejía

Lunes, 3 de agosto de 2015

además de evaluar la segunda etapa, que consistirá en su equipamiento. El presidente municipal, Javier Villacaña, señaló que el objetivo principal es reunir voluntades para promover e impulsar las diferentes expresiones artísticas y culturales, además de rescatar un lugar emblemático e histórico para Oaxaca, como es la antigua estación del Ferrocarril. Asimismo, a través de este proyecto se busca que el turismo permanezca más tiempo en la ciudad de Oaxaca, proporcionar educación extraescolar a la niñez y que la población conozca parte de la historia del Ferrocarril, el cual fue iniciado por el general Porfirio Díaz cuando fue presidente de México, detonando la economía del Sur del país. En tanto, el director del Fonca, Moisés Rosas, indicó que se trata de la recuperación de un inmueble histórico no sólo para Oaxaca, sino

para todo el país, por la importancia que recobró la antigua estación del Ferrocarril, la cual se convertirá en un nuevo atractivo turístico y de sensibilidad social para la niñez. En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alfredo Harp Helú, Álvaro Hegewisch, detalló que la primera etapa consistió en la estabilización y restauración de los edificios de la estación y del almacén, los cuales registran un avance del 90 por ciento y actualmente se trabaja en las instalaciones eléctricas. Cabe mencionar, que el edificio principal albergará un museo donde el público encontrará parte del acervo cultural de los ferrocarrileros. Durante el recorrido de supervisión, también estuvo presente el director del Museo del Ferrocarril, Sergio Pérez Zárate, y el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García.

l pasado 25 de julio de 2015, Enrique Peña Nieto, presidente de México, fue recibido en la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI), su partido. En su visita, a la antigua usanza, la algarabía de la militancia, como en sus mejores tiempos, hizo su presencia. Las matracas sonaron, los vivas a Peña, las selfies con él, los aspirantes buscando lugares, empujones, gafetes, guardias justificando su chamba, Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y demás organizaciones arroparon al primer priista del partidazo en un acto en el que los observadores y analistas, de todo tipo, buscaban señales del jefe político, a fin de saber quién podría ser el sucesor de César Camacho, actual dirigente del tricolor, que está pronto a terminar su dirigencia con saldo a favor, como lo muestran las cuentas de las pasadas elecciones intermedias, aunque no por eso logró desvanecer lo opaco de su liderazgo en el PRI. Beltrones, César Duarte, Enrique Martínez y Martínez, Aurelio Nuño, último aspirante agregado a la lista, ¿quién será?, se preguntaban los adivinos políticos, los que con sus análisis, saben todo en materia política, a través del estudio profundo de las columnas de los diarios. Los politólogos centraron sus observaciones en Enrique Martínez y Martínez, al que dan por seguro, incluso con las maletas listas para llevarlas a Insurgentes Norte. Los observadores centraron su atención en las atenciones que Peña prodigó a Manlio Fabio Beltrones. “Ya dio línea”, dijo uno de los adivinos, “es Manlio”. Y así transcurrió la fiesta en la que Peña recordaba sus tiempos de campaña electoral con la que el PRI lo llevó a la Presidencia de la República, cargo en el que lleva casi tres años, mitad del tiempo de ley. En ese punto, al pronunciar su discurso, Peña Nieto destacó un punto importante, como fue el detener a los que tienen prisa, “ni antes ni después”, a las 12 en punto. Detenerlos porque, aprovechando los errores cometidos, los adelantados quieren dar por finalizada su gestión, a fin de restarle poder político, olvidando que un presidente de la república cobra toda su fuerza a partir del tercer año de gobierno, puesto que las mayorías en las cámaras las ha ganado merced a la labor partidista y a los aciertos de su gestión. De ahí la importancia de la labor partidista y de su dirigente en las contiendas electorales. El PRI, según las condiciones políticas actuales, ha reunido ese capital político para el presidente, al haber ganado la mayoría en ambas cámaras legislativas; de ahí que la segunda parte de la gestión presidencial bien pudiera ser muy diferente a la actual, pero a condición de que el fátum le favorezca para acertar, no cometer errores y con ello poner en marcha las reformas que ha impulsado, principalmente la educativa y la energética. Si logra en esta segunda mitad de su gobierno poner en ritmo estas dos reformas, su administración no habrá sido en balde y su presidencia se habrá salvado históricamente, puesto que un país sienta sus bases, principalmente, en la educación y en la acertada utilización que le dé a sus riquezas naturales. Otro punto que destacó en su discurso, fue el que un partido político como el PRI debe actualizarse, modernizarse, regresar a las universidades, a los jóvenes, etc. Tema modernizador que cada vez que un presidente de la república visita su partido, en este caso el PRI, retoma, a fin de inyectarle vitalidad. A los presidentes que lo han reclamado no les falta razón, pues una organización política anquilosada se queda como la mujer de Lot, convertida en estatua de sal. Los jóvenes constituyen la sangre fresca de cualquier institución de política, toda vez que un partido político no es patrimonio de unos cuantos, tal y como en ocasiones se ha confundido y eso entraña, en efecto, peligroso riesgo. Refleja contradicciones ideológicas que distan, en mucho, de lo que se afirma. Uno solo no debe ser la fuente de todo el partido, pues de ser así estaríamos, de nueva cuenta, en presencia de un partido despótico que no admite más que la voz y acciones del dirigente, así sea el presidente de la república. Al respecto, la democracia nos ha demostrado que siendo el gobierno del mayor número puede gobernarse mejor, toda vez que su resorte implica un sentimiento, una pasión del mayor número. Es pues, tiempo, ni antes ni después, de recordar aquel señalamiento que hizo ese ideólogo destacadísimo que fue Jesús Reyes Heroles, cuando siendo presidente del PRI, el 1 de agosto de 1972, le dijo a los jóvenes: “La actividad política no requiere de títulos, grados ni patentes, se ejerce apasionadamente cuando se tiene vocación y acertadamente cuando se logra aunar a la vocación la profesión. Requiere las famosas tres ces: Corazón, cabeza y carácter”. El corazón se requiere “para sentir los problemas de las colectividades como propios, para convertirlos en propósitos vitales, para hacer de ellos finalidades de la vida”. “Cabeza para no cometer errores; para poder, con frialdad y serenidad, eludir obstáculos y vencer resistencias; para calcular cuidadosamente los riesgos, pues no son sólo los personales los que se corren, sino que una decisión mal tomada expone o puede exponer a toda una comunidad, a todo un pueblo”. El carácter sirve para “no intimidarse ante las incomprensiones, los ataques y las maniobras; para no tener miedo a los problemas ni, mucho menos, el miedo más peligroso, el miedo a la solución de los problemas”.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

ESTADO

7

Editor: Eduardo Salud

No hay apoyo del gobierno de Gabino Cué

Habitantes de San Miguel Chimalapa temen la explosión de más violencia Los pobladores temen actos de represión por policías y encapuchados chiapanecos, lo que bañaría de sangre los territorios en disputa con el estado vecino

Agencias

S

an Miguel Chimalapa. Pobladores de las congregaciones Benito Juárez y San Antonio, pertenecientes al municipio de San Miguel Chimalapa, denunciaron la presencia de policías del estado de Chiapas y civiles chiapanecos en la comunidad de Rudolfo Figueroa —antes llamado Belisario Domínguez—, poblado en conflicto entre Oaxaca y Chiapas). Los comuneros entrevistados vía telefónica señalaron, que han visto desconocidos transitando entre la montaña de ambos sitios, lo cual señalan como una acción sospechosa. “Nos comentan que han llevado a las mujeres y niñas de Rudolfo Figueroa a albergues de poblados como Cintalapa, Rizo de Oro y se han quedado sólo hombres y policías, nosotros tememos más violencia”, indicaron.

Homicidios y feminicidios ocupan el primer lugar de delitos en esta zona del estado, muchos de los cuales quedan sin resolver o sin denuncias por parte de las víctimas

Agencias

Huajuapan de León. El titular de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, Claudio Miguel Miguel, expresó que en los distritos de Huajuapan, Tlaxiaco y Putla de Guerrero se han incrementado, en los últimos días, delitos de alto impacto, en específico homicidios y feminicidios, sin especificar el número de hechos. Indicó, que este jueves se realizó en Tlaxiaco la Feria de Procuración de Justicia y Atención a la Sociedad, encabezada por la subprocuradora de Delitos contra la Mujer de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Iliana Araceli Hernández Gómez, para prevenir la violencia intrafamiliar, así como la muerte, en contra de mujeres, ya que en el presente año se registran 42 casos de feminicidios en la entidad. Dijo, que de los casos registrados en la Mixteca la Subprocuraduría realiza las investigaciones corres-

Comuneros de Santa María Chimalapa encabezaron una asamblea en donde recalcaron que van a continuar con su defensa por la tierra y el territorio e hicieron el exhorto al gobierno de Oaxaca para que acuda al diálogo en su comunidad.

El Comité para la Defensa y Conservación de los Chimalapas, mediante un comunicado difundido a redes sociales y compartido por otras organizaciones no gubernamentales, como el Centro de Derechos Humanos Tepeyac, señalaron que se teme una represión violenta de parte de policías chiapanecos contra ambas congregaciones.

“Los comuneros de la zona oriente de los Chimalapas nos informaron, que el número de policías chiapanecos se ha incrementado en la población de Rudolfo Figueroa y que, además, están fuertemente armados; también están efectuando rondines por la brecha e inclusive por los bosques comunales, en actitud intimidante y provocadora”, expresaron.

En el documento, el Comité de Defensa señaló que se teme un acto de represión violenta por parte de policías chiapanecos contra las congregaciones comunales Chimalapas de Benito Juárez y San Antonio, como el ocurrido el 31 de diciembre de 1989, que —como ocurrió entonces— devenga en un enfrentamiento violento. Por su parte, Ceyla Cruz Gutiérrez, integrante del Comité Comunitario para Defender el Territorio Zoque, puntualizó que desde el domingo 19 de julio, fecha en que los comuneros de Santa María Chimalapa impidieron la realización de las elecciones en Rudolfo Figueroa, aumentó el número de guardias chiapanecos en ese lugar. “Existe un acuerdo pactado en el 2011 entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y los estados de Chiapas y Oaxaca de que no se permitiría la militarización en esa zona, que no habría policías, pero al parecer se ha incrementado, es triste saber que la autoridad municipal de San Miguel Chimalapa y el comisariado de Bienes Comunales no están haciendo nada para defender el territorio”, señaló. Mientras tanto, comuneros de Santa María Chimalapa encabezaron una asamblea, en donde recalcaron que van a continuar con su defensa por la tierra y el territorio e hicieron el exhorto al gobierno de Oaxaca para que acuda al diálogo en su comunidad.

En Huajuapan, Tlaxiaco y Putla aumenta el índice de asesinatos pondientes en cada uno de ellos para deslindar responsabilidades. Mencionó, que en el tema de homicidios registrados en la región, se han presentado principalmente en el municipio de Santiago Amoltepec, mismo que corresponde a la Sierra Sur, sin embargo, por el tema de atención es responsabilidad de la Subprocuraduría de la Mixteca atender los hechos registrados en esa zona. Expresó, que a esto se suma también los asesinatos registrados en la zona de Tlaxiaco, Huajuapan y Putla de Guerrero. “En el tema de homicidios y hechos violentos, los últimos registrados son en la parte de Putla y Tlaxiaco, así como en la zona de Amoltepec, lugares donde se han dado los casos de homicidios más recientes; también, en la zona de Santa Cruz Itundujia, estos hechos, en los cuales hemos estado pendientes al trámite de la investigación, se le está dando el seguimiento, y los registrados, en Huajuapan”, explicó. Miguel Miguel manifestó, que los actos de violencia registrados en los últimos días en la Mixteca no son exclusivos del estado, ya que en todo el país se han presentado, sin embargo, la PGJE realiza las acciones en materia de investigación para des-

El dato En el tema de homicidios registrados en la región, se han presentado, principalmente, en el municipio de Santiago Amoltepec, mismo que corresponde a la Sierra Sur, sin embargo, por el tema de atención es responsabilidad de la Subprocuraduría de la Mixteca atender los hechos registrados en esa zona. lindar responsabilidades y castigar los homicidios y feminicidios registrados en la zona.

Los actos de violencia registrados en los últimos días en la Mixteca no son exclusivos del estado ya que se han presentado en todo el país, sin embargo, la PGJE realiza las acciones en materia de investigación para deslindar responsabilidades y castigar los homicidios y feminicidios registrados.

Todas las obras han sido de gran importancia y demandadas por los ciudadanos de las colonias, cada una con una previa planeación del municipio.

Gobierno de Tuxtepec continúa con diversas obras El presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, asegura la correcta implementación del presupuesto en obras que atienden necesidades de los locatarios Agencias

Tuxtepec. El Ayuntamiento, preocupado y ocupado en atender de manera eficiente y eficaz a las necesidades básicas de los tuxtepecanos, ha dado inicio y terminado múltiples obras públicas dentro del casco urbano de la ciudad, siempre con la indicación del presidente municipal, Antonio Sacre Rangel, de dar termino lo más pronto posible, cumpliendo con los tiempos requeridos para la buena ejecución de las obras y sin entorpecer las vías de tránsito vehicular más allá del tiempo necesario. Como es el caso de la colonia La Piragua, que resultó beneficiada con la rehabilitación del drenaje sanitario que provocó el bloqueo de la calle Zaragoza, entre Reforma y avenida 20 de Noviembre, sin embargo, reconociendo siempre como gobierno la importancia de mantener libres las vías de más acceso a la zona Centro, se reforzaron los trabajos para su pronta terminación, dejando las vías de acceso abiertas para su paso. Caso similar el de la calle Roberto Colorado, que fue favorecida con trabajos también de rehabilitación de drenaje sanitario, dejando por algunos días el tramo entre las calles Arteaga y Juárez sin paso vehicular, sin embargo, dicha obra se encuentra ya concluida y próxima a abrirse. Por su parte, la calle Ocampo, donde se tiene en proceso de rehabilitación el drenaje sanitario, dejando por el momento cerrada la calle, entre Libertad y Daniel Soto. Mientras que en Jardines del Arroyo, se lleva a cabo la modernización del boulevard Plan de Tuxtepec, que beneficiará a miles de personas que de manera diaria transitan por esta importante vía de acceso a la ciudad. Cabe destacar, que todas estas han sido obras de gran importancia y demandadas por los ciudadanos de las colonias, cada una con una previa planeación no sólo en cuanto al anuncio de vías alternas, sino al estudio y análisis de los tiempos para determinar el menor lapso posible de ejecución, sin poner en peligro la calidad de la obra y brindando a su término diferentes beneficios para la ciudadanía.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

POLÍTICA Con la presencia del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, el presidente municipal, Mauricio Góngora, abrió las puertas al nuevo Centro de Mando para Bomberos

Carlos Gómez

S

olidaridad, Quintana Roo. En cumplimiento a las acciones para mejorar la calidad de vida de los solidarences, en recientes días el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, junto al presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, inauguraron tres importantes obras que elevan la calidad de atención para trámites y auxilio a la población de este municipio. Con la entrega de un nuevo Centro de Mando para Bomberos, un edificio de consultorio médico y un módulo de licencias en seguridad pública, miles de solidarences serán beneficiados. “Ofrecer seguridad a la ciudadanía es columna vertebral de esta administración, así como brindarles eficiencia y rapidez en sus trámites, es por ello, que con apoyo de los tres órdenes de gobierno y la invaluable colaboración del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo,

Inicia en Solidaridad la primera de cuatro campañas de colposcopia que brindarán atención gratuita en la primera clínica de displasia, a mil 200 mujeres

Agencias

“En Solidaridad, queremos que toda la población, pero en particular las mujeres, disfrute de una alta calidad de vida, cuya base inequívoca es la salud”, señaló el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, durante la primera Campaña de Colposcopia, dirigida a 300 mujeres agremiadas a la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado, en Solidaridad. |Dicha campaña surge como una necesidad de acercar servicios de salud especializados gratuitos a la población, gracias al trabajo del gobierno municipal en coordinación con los tres órdenes de gobierno y el

Editor: Eduardo Salud

Los habitantes solidarences pueden sentirse seguros

Mauricio Góngora responde con resultados positivos a Solidaridad hoy estas tres obras son una realidad, con ellas se beneficiarán a habitantes y visitantes”, dijo el munícipe solidarence, Mauricio Góngora. Por primera vez, el municipio de Solidaridad que encabeza Mauricio Góngora cuenta con instalaciones adecuadas y construidas con base en las necesidades. Con el módulo de licencias ahora se ofrece la posibilidad de brindar una mejor atención a la sociedad en cuanto a trámites y servicios que presta la Dirección de Tránsito municipal, dividida en dos áreas; la primera contempla la liberación de garantías y vehículos cuando por alguna violación al reglamento de tránsito son asegurados y constancia de no infracción por el cumplimiento de algún requisito. El área dos establece todo el procedimiento para la obtención de una licencia de conducir que cualquier automovilista, chofer o motociclista obtendrá luego de cumplir con los requisitos. “Esta nueva infraestructura permite el establecimiento de cada uno de los pasos a seguir para el trámite o servicio que requiera el ciudadano, ahorrando tiempo y movimiento de tal forma que su estancia en estas oficinas sea de calidad y calidez”, dijo Mauricio Góngora durante su inauguración. El módulo de licencias tuvo una inversión de tres millones 256 mil 632 pesos y la generación de 30 empleos

Raúl Méndez Briseño, presidente de la asociación ganadera local, agradeció al presidente municipal, Mauricio Góngora, por permanente apoyo al sector agropecuario.

directos más 120 indirectos, en este contexto, este edificio dará atención a 34 mil personas al año de una manera rápida y concreta, lo cual facilitará el proceso de trámites. En esta entrega de obras, también se encuentra un nuevo Centro de Mando para Bomberos, ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol. Con esta apertura inició la atención de socorro a 30 mil personas de este fraccionamiento y colindantes. Cabe destacar, que esta edificación fue en respuesta al crecimiento poblacional de esta zona y en atención a sus necesidades. Con el centro de mando crece la cobertura de atención del servicio de bomberos y dignificación, ya que cuenta con espacios deportivos, de capacitación, encuartelamiento y plaza de maniobras, lo que dará más eficiencia a la labor del este heroico cuerpo. A su vez, con esta infraes-

tructura se generaron 40 empleos directos y 160 indirectos. De igual manera, otorga la oportunidad de incrementar la capacidad de academias que años tras año se llevan a cabo y que son dirigidas a todos los integrantes de los cuerpos de bomberos de Quintana Roo así como de otros estados del país, el propósito es homologar los conocimientos e implementar las innovaciones que van surgiendo a cada elemento. La tercera obra entregada fue la inauguración de la Unidad Médica de Seguridad Pública por parte del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, junto con el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, en mancuerna, con una inversión de dos millones 265 mil 632 pesos, en beneficio de 10 mil 230 personas al año, más la generación de 30 empleos directos y 120 indirectos.

El gobierno de Solidaridad apoya con acciones la salud de mujeres apoyo de la primera clínica de displasia de Solidaridad y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicios del Estado (FSTSE) de Solidaridad. El evento contó con la destacada presencia de Juan Dionisio Romero González, presidente emérito del Colegio Nacional de Colposcopistas; Sandra Luz Treviño, directora de la Clínica de Displasias; Valerio Escalante Jiménez, presidente del Comité Ejecutivo municipal de la FSTSE; y Pedro Ramón Peña Xicum, exsecretario estatal de Salud. “Mi gobierno busca de todas las maneras posibles garantizar la salud para las mujeres solidarenses, bajo el compromiso fundamental de esta administración municipal y con la coordinación de los tres órdenes de gobierno; estamos dando inicio a esta iniciativa de salud que tiene como intención que la salud femenina sea atendida”, apuntó Góngora Escalante. A través de la primera Campaña de Colposcopia se examinará a 300

El presidente Mauricio Góngora resaltó que con esta Campaña de Colposcopía, el municipio de Solidaridad refuerza las políticas de salud pública que con notables resultados lleva a cabo el presidente de la república, Enrique Peña Nieto.

mujeres pertenecientes a la FSTSE las cuales serán atendidas en la primera clínica de displasia del municipio con el fin de diagnosticar para brindar el tratamiento y atención oportuna hacia las mujeres que tengan presentes el virus del papiloma humano, lesiones pre malignas y cáncer cervicouterino. Esta campaña es la primera de cuatro que posteriormente serán iniciadas, abarcando otros diagnósticos en beneficio de mil 200 mujeres.

El presidente Mauricio Góngora resaltó, que con esta Campaña de Colposcopía, el municipio de Solidaridad refuerza las políticas de salud pública que con notables resultados llevan a cabo el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo. El munícipe solidarenses aseguró, que el personal que labora en el sector oficial tiene una alta responsabilidad social, por ello, es necesario garantizarles condiciones óptimas de salud.

Mauricio Góngora apoya el campo en Solidaridad Con apoyo de los tres órdenes de gobierno, la administración de Mauricio Góngora entrega 50 sacos de maíz a productores locales para la siembra de cien hectáreas Carlos Gómez

Solidaridad, Quintana Roo. Tras diversas gestiones hechas ante el gobierno del estado, la administración que encabeza el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, entregó 50 sacos de semillas de maíz certificada a la asociación ganadera en el municipio para la siembra de cien hectáreas, ante el inicio de la temporada de siembra y con la intención de apoyar en la inversión de los campesinos que más lo necesiten. Raúl Alejandro Aguilar Acosta, director de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones del municipio, señaló que gracias al interés y la gestión del presidente municipal, Mauricio Góngora, se están logrando vinculaciones importantes para el sector agropecuario local por parte de las instancias federales, estatales y municipales. “El munícipe solidarense Mauricio Góngora nos ha instruido a trabajar siempre en favor del sector agropecuario, por ello, de la mano de las autoridades de los tres órdenes de gobierno cumplimos a los productores locales con el objetivo de contribuir en su economía y mejorar la cálida de vida de sus familias”, añadió Raúl Aguilar Acosta. En este sentido, se hizo entrega de un total de 50 sacos de maíz para los agremiados de la asociación ganadera local, cada saco con 20 kilos cada uno y por cada productor se repartirán 10 kilos, esto para abarcar una área de siembra de una hectárea, logrando así sembrar cien hectáreas de maíz. De la misma forma, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural hizo entrega de 15 toneladas de gallinaza a la asociación ganadera en el municipio, para hacer frente a la temporada de estiaje. Por su parte, Raúl Méndez Briseño, presidente de la asociación ganadera local, agradeció al presidente municipal, Mauricio Góngora, por permanente apoyo al sector agropecuario, ya que dijo, se le ha dado la importancia y el impulso al sector para benefició del municipio.


Lunes, 3 de agosto de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

E

XITOSA CONSULTA INDÍGENA SOBRE EÓLICAS EN JUCHITÁN. Sin duda, la consulta indígena que se llevó a cabo durante más de ocho meses en el municipio de Juchitán de Zaragoza sobre la instalación de eólicas en ese lugar fue todo un éxito, el trabajo llevado a cabo, en donde se pudieron escuchar todas las voces a favor y en contra, dio los resultados esperados, la aprobación sobre la instalación y operación de la empresa Eólica del Sur. Con la aprobación del proyecto, la empresa podrá instalar 132 aerogeneradores en cinco mil hectáreas de terreno, los cuales generarán hasta 396 MW, que dentro de muchas otras ventajas permitirá una reducción en el pago de la energía eléctrica a los usuarios de hasta un 35 por ciento del costo de su servicio actual. Los representantes de los tres órdenes de gobierno trabajaron intensamente para lograr este objetivo, y luego de ocho meses de reuniones y asambleas con los ciudadanos se pudo concretar el acuerdo que fue calificado por el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, como exitoso, ya que fue un proceso en cuya realización se tuvo mucho cuidado y total transparencia y que incluyó la voluntad de todos los involucrados en especial del gobierno municipal de Juchitán de Zaragoza. Este proceso público y transparente, llevado a cabo para evitar problemas posteriores, marca la pauta a seguir en futuras negociaciones entre pueblos y empresas que busquen instalarse en esa zona u otras del estado, sobre todo saber aceptar los resultados de las consultas que al respecto se hagan. Este ejercicio democrático en el que se escucha y respeta la voz de los pueblos sin duda es único y debe servir para futuras experiencias parecidas. CHIKUNGUNYA O CHICONCRUDA. Luego de que diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) avalaran la demanda penal que interpuso la organización Mexicanos Primero contra Rubén Núñez Ginez, líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por cobrar sin trabajar, hasta ayer todavía no se sabía nada, oficialmente, sobre el quebranto de salud que sufrió, lo más que se tenía era un escueto boletín de prensa de esa sección sindical en la que daban a conocer que se le practicaban estudios luego de que fuera internado ante un cuadro de hipertensión y deshidratación que sufría, y que los médicos descartarían si no era un cuadro típico de chikungunya. Esto bastó para que muchos en las redes sociales dieran rienda suelta a su sentido del humor y calificaran este asunto como una posible resaca del alcohólico líder sindical, tal y como calificara estos mismos síntomas el propio secretario de Salud. Es chiconcruda, decían en las redes, otros más calificaban el internamiento del líder sindical como una manera de querer evitar ser detenido; “sólo le está haciendo al cuento” decían, “quiere evitar ser encarcelado, por eso se hace la víctima”, decían otros. Probablemente hoy se sepa qué fue lo que le pasó, si fue cruda, cuadro de estrés ante el temor de ser encarcelado o si de verdad ya le pegó la chikungunya, de ser así, en una semana estará bien y sin duda seguirá dando lata, como no sabe hacer otra cosa, hay que aguantarlo. A ver cuántos líderes más de la Sección 22 de la CNTE se enferman en estos días, porque para nadie es fácil traer a cuestas una orden de aprehensión por delitos cometidos, te enfermas y hasta te mueres de la preocupación, el estrés mata y todos lo sabemos. Ojalá y sólo sea chikungunya o una tremenda cruda, por aquello de la deshidratación que presentaba y que no aparece dentro de los síntomas del chikungunya.

LÍDERES MENTIROSOS ENGAÑAN A SU GENTE PARA PODER MANIPULARLOS. Igual que lo hicieron los radicales líderes de la Sección 22 en sus mejores tiempos, o sea, engañar con la privatización de la educación a su gente y a los padres de familia para poderlos manipular mejor, hace unos días hicieron lo mismo los líderes de las secciones sindicales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Secretaría de Salud, que hasta sacaron a sus agremiados a la calle con el mismo cuento, que el gobierno federal con la reforma que se hará en Salud, homologará las tres instituciones y privatizará sus servicios y van a correr a mucha gente. Con este cuento que pega sobre todo entre los más ignorantes, enojan a su gente y la sacan a las calles a protestar con sendas mantas, condenando la privatización de cada una de estas instituciones. Ninguno de los líderes sindicales conocen la reforma, no saben de qué se trata pero sí saben cómo confundir a sus seguidores y lanzarlos contra el gobierno, tal y como lo hacían los de la Sección 22 ahora en desgracia. Los líderes sindicales de estas instituciones temen que les pase lo mismo que a los de la Sección 22, o sea que de la noche a la mañana se les quiten las prebendas y canonjías que han acumulado a base de manipular a su gente con sendas mentiras como la de la posible privatización. Muchos trabajadores caen en la trampa y hasta se sacrifican por sus líderes mentirosos y mañosos, marchan, gritan pintan leyendas como si se tratara de verdades absolutas las que escuchan de sus líderes. Los líderes sindicales en su mayoría en este país se hacen ricos engañando a su gente, manipulándola, manejándola a su antojo, muchos ya están en la cárcel, ya que aparte de todo se corrompen de fea manera y mantienen a sus seguidores igual de jodidos como estaban antes de que llegaran. El enemigo de los trabajadores sindicalizados no es el gobierno, son sus propios líderes y lo saben. Ojalá médicos, enfermeras y trabajadores de estas tres instituciones de salud no se dejen engañar otra vez por los mismos que luego tranzan a sus espaldas y engruesan sus cuentas bancarias. Nadie va a privatizar nada y ayer las tres instituciones se los aclararon en un comunicado conjunto, simplemente porque no hay nada al respecto, son puras mentiras de sus líderes con propósitos contrarios a los trabajadores a los que creen poder manipularlos como carne de cañón. QUE NOS FUE REQUETEBIÉN CON LA GUELAGUETZA, DICEN LAS AUTORIDADES. Ahora con la remodelación del Auditorio Guelaguetza que nos costó un ojo de la cara, no nos pudo haber ido mejor, sacamos muy buena lana, no toda la que se invirtió, pero sí una buena parte. Y es que sólo se vendieron 18 mil 980 boletos para las cuatro representaciones, si se vendieran todos los lugares del auditorio nos hubiera ido mucho mejor, pero entonces dejaría de ser la fiesta del pueblo de Oaxaca y se convertiría en un negocio del gobierno, por eso sólo se venden dos palcos de los cinco que integran el auditorio, para que en los otros tres la gente entre sin pagar. Pues bien, por la venta de estos boletos recuperamos más de 17 millones de pesos, que ya son algo, y esto nada más en el auditorio, por fuera tuvimos la llegada de 129 mil visitantes que llenaron hasta en un 83 por ciento los hoteles de Oaxaca de Juárez, hasta de los que se ubican en los municipios conurbados. Todo esto nos dejó una derrama económica de aproximadamente 288 millones de pesos, es decir, 14 millones de pesos más en comparación con el

año pasado, lo que indica que en lugar de venir menos visitantes vienen más y dejan más dinero en esta capital y otros municipios turísticos. Nos fue requetebién. INICIAN CLASES O HABRÁ SANCIONES: GABINO. Diálogo con la Sección 22 de la CNTE, claro que sí, dijo Gabino Cué, pero aclaró, sin presiones ni chantajes, sólo respeto, transparencia y con temas exclusivos sobre educación. La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE tiene el derecho de audiencia, pero no para negociar la ley, que esto quede claro, advirtió el gobernante. Mucho menos discutir los términos del decreto de creación del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En pocas palabras, nada de lo que querían, sólo temas educativos, y eso si quieren. Aclaró el Gabino que esta reunión se podría dar esta semana, pero falta saber si los radicales de la Sección 22 aceptan las nuevas reglas del diálogo solicitado. Para que luego no se anden quejando, el Gabino les advirtió, antes de reunirse con ellos, que la fecha de inicio del nuevo ciclo escolar no tiene cambio y que todos los verdaderos profesores deben presentarse en sus fuentes de trabajo e iniciar las clases, de no hacerlo que se atengan a las consecuencias, ya que ahora sí habrá sanciones para quienes se queden en sus casas por seguir órdenes de su dirigencia sindical. Quien se la quiera jugar y no se presente a trabajar deben estar consientes de que habrá consecuencias y se actuará conforme a lo que marca la ley. El reto del nuevo IEEPO es que se cumpla con el calendario escolar de 200 días, por lo que los auténticos profesores, los que están frente al grupo, deben iniciar clases el día señalado, tienen que entender que los tiempos han cambiado y que los nuevos exigen mayor responsabilidad en el trabajo, de lo contrario, ahora sí pueden perder la chamba. Dejaron de tener cómplices en el IEEPO y los nuevos funcionarios no tienen compromiso alguno con sus líderes de la CNTE y que ahora sí, ya no se permitirán días de clases perdidos. Quien crea que no, que se la juegue, sobre advertencia no hay engaño. Sólo que después no lloren. No sólo el IEEPO, sino hasta el propio Gabino, van a estar muy bien vigilados por el gobierno federal, es imposible que se pueda regresar el camino, así que los auténticos y verdaderos docentes tienen que entenderlo, su patrón ahora es el gobierno, ya no la Sección 22, ésa ya es historia. En el nuevo IEEPO no habrá despidos ni se afectarán los derechos y prestaciones de los trabajadores de la educación, a no ser que ellos lo quieran y busquen con sus actitudes de rechazo a las nuevas reglas o por una malentendida solidaridad con sus líderes sindicales. No en balde el gobierno de la república destinará más de mil millones de pesos para fortalecer la educación en Oaxaca, de los cuales destinará 231 millones de pesos para impulsar el Programa Escuelas Dignas, otros 464 millones de pesos se asignarán a escuelas de tiempo completo y para escuelas de calidad 54 millones de pesos más. Programas a los que siempre se opuso la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE y que son de beneficio para los educandos. Más de 30 años los radicales de la CNTE rechazaron lo mejor que se dio para una mejor educación de los niños y adolescentes, eso no volverá a pasar en Oaxaca. A partir del decretazo de Gabino, se inició una nueva etapa de eficiencia, modernidad y, sobre todo, dignidad en el sistema educativo oaxaqueño. El gobierno federal respaldó a Gabino en esta medida porque “tenemos el deber legal y el compromiso ético de hacer realidad el derecho a una educación de calidad”, como dijo Peña Nieto.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

OPINIÓN El retablo de las maravillas María de los Ángeles Fernández Mondragón

E

SOPO. El león, indignadísimo, reprochó a Prometeo haberlo modelado grande y hermoso. Dotado con mandíbula fuerte, patas macizas y garras afiladas. Con ello era más poderoso que todas las fieras. “Aun así —decía—, temo al gallo”. Y Prometeo dijo: “No me culpes a mí, te dí todo lo mejor que podía modelar. Tu alma es cobarde”. Muy triste, el felino se encontró al elefante. Le contó sus cuitas. El elefante, inquieto, movía frenéticamente sus grandes orejas. El león inquirió qué le pasaba. El elefante dijo: “¿Ves a ese mosquito pequeño que zumba? Si se mete en el orificio de mi oreja, estoy muerto”. Moraleja: La fábula enseña que no todo es fuerza y poder. No hay enemigo pequeño. DE POLICÍA DE LUJO AL IEEPO, BAJA EL IEEPO A LOS AVIADORES VACANTES AÚN, 310 PLAZAS DE LA S-22. INHABILITA A QUIENES COBRAN SIN TRABAJAR El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, señaló que de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Pública, los aviadores del IEEPO serán inhabilitados de su cargo por el daño causado al erario público al cobrar sin trabaja. Entre los nombres revelados está Rubén Darío Calleja Leyva, asesor del consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), con una plaza de docente y cobro mensual de cerca de ocho mil pesos. ”Será la Contraloría quien determine resarcir el daño al erario público y la inhabilitación de quienes cobraban sin laborar…Siguen vacantes los 310 cargos en poder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En cuanto al proceso de adscripción, 227 trabajadores administrativos sindicalizados han ingresado al IEEPO y recibido el aviso laboral, ninguno perderá sus derechos adquiridos, pero deberán obedecer el mandato de la autoridad educativa y no será en el esquema anterior. No hay fecha específica para concluir notificación de adscripción. No tenemos prisa, estamos platicando, dialogando con ellos para explicarles. Concluida esta etapa, vendrá la de reestructuración física, se establecerán controles de entrada y salida para saber quién entra y quién sale, pero sobre todo, conocer qué se saca de la oficina”. Ya volvió a enseñar el cobre. Hablar hasta por los codos. Tal es la inveterada costumbre de Moisés Robles Cruz, hoy flamante director general del IEEPO, ratificado como tal en el cargo por el gobernador Gabino Cué el pasado lunes 21 julio. El parlanchín expolicía de lujo no sólo no tiene ni la más remota idea de lo que significa estar al frente de la institución. No logra entender siquiera la dimensión de tal responsabilidad adquirida al tomar en sus manos las riendas del futuro de millones de niños y adolescentes de Oaxaca. Claro, no es culpa suya, sino del mandatario estatal y los secretarios de su gabinete, que conforman la Junta Directiva del nuevo IEEPO, Gabino dixit. De entrada, Robles Cruz nunca tuvo el perfil profesional para encabezar una institución de educación pública, preescolar, básica y media superior. Con todo y los títulos y maestrías que presume como abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), no tiene el perfil profesional ni la experiencia en tal campo. No es lo mismo ser docente en la universidad que lo formó que asumir, sin mayores méritos profesionales ni preparación académica, un reto tan delicado como lo es enfrentar el desorden mayúsculo del actual Instituto. Ya lo ha demostrado con creces. Resumen Ejecutivo Perfil profesional del licenciado Moisés Robles Cruz. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UABJO, donde concluyó los estudios de Maestría en Derecho Constitucional. Paralelamente, cursó la licenciatura en economía en la misma casa de estudios. Cuenta con la especialidad en juicio de amparo y garantías individuales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).

Docente certificado por el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (Segob); catedrático de Derecho Internacional en su alma máter; agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca; jefe de la Unidad Técnica de la Secretaría Técnica del Poder Ejecutivo de Oaxaca; coordinador de Documentación y Control de Gestión de la Oficina del secretario de Gobernación; director general de Procedimientos Constitucionales de la Coordinación Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Desde junio de 2013, el gobernador Cué no sólo nombró oficialmente a Moisés Robles Cruz como asesor del titular del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca, carácter con el cual, a partir de 1 de mayo de 2014, le encomendó participar directamente en las mesas de negociación establecidas con la Sección 22 de la CNTE. Días antes, el 26 de abril de 2014, Cué lo había designado como director fugaz del IEEPO. Cuatro meses y medio después, el 17 de Octubre de 2014, Cué lo nombra director general del Instituto, en sustitución de Manuel Antonio Iturribarría. Pero oficialmente seguía sólo como encargado del despacho. Sería hasta el 21 de julio pasado, cuando desapareció al viejo IEEPO y pergeñó al nuevo. Durante ese corto lapso, en menos de dos años, Robles Cruz acabó por desbarrancar lo que quedaba del IEEPO. Sólo se heredó a sí mismo no sólo ruinas, sino una institución no sólo en ruinas, sino dividida y confrontada no sólo con la mayoría de los oaxaqueños de bien, sino con el propio gremio magisterial. Lo que nos espera. El señor de la historia nos ampare. ¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD? TODAS LAS VOCES SE ESCUCHARAN EN IEEPO: MOISÉS ROBLES. El exdirector de Asuntos Jurídicos de la Policía Judicial Federal con Genaro García Luna, Moisés Robles Cruz, dijo que mantendrá diálogo con todos los sectores educativos, reactivarán programas detenidos por meses, tiempo de la dependencia sin titular. “Todas las voces deben sumarse a ésta nueva etapa política educativa del estado”, valorará falta de entrega de certificados a estudiantes de la Sección 59. A su juicio el proceso educativo local de Oaxaca no se entiende sin la participación de profesores de la gremial. De lujo. Llegó cortando caña. Ahí comenzaron sus interminables soliloquios y la eterna tournée mediática. Su estrategia mediática resultó contraproducente y provocó la peor crisis que se tenga memoria en el sector magisterial de Oaxaca. Y para mayor inri, la Sección 22 saltó de inmediato, se enfrentó a tal decisión y fijó sus condiciones. Colocó en un brete tanto al Ejecutivo estatal como al propio gobierno federal y se armó la de Dios es Cristo. Ahora resulta que es asiduo lector del ilustre oaxaqueño, don José Vasconcelos, creador, fundador y primer director de la Secretaría de Educación Pública en 1921. Hace alarde a nivel local y nacional con colegas periodistas que tiene, y ya leyó las obras completas de don José Vasconcelos. La luce en la biblioteca del IEEPO. Vaya, vaya. Dime de qué presumes y te diré de qué careces, sentencia el viejo refrán. GATOPARDISMO INSTITUCIONAL S-22 DE LA CNTE DEMANDABA QUE DIRECTOR DEL IEEPO FUERA CONOCEDOR PROBLEMÁTICA EDUCATIVA, DEFENSOR EDUCACIÓN PÚBLICA, Y SENSIBLE A PROBLEMAS SOCIALES. Corrientes de la Sección 22 CNTE rechazan designación Moisés Robles Cruz por carecer de perfil profesional adecuado. “Su vocación está más relacionada con seguridad policial”, adujo Coordinación Multilateral Magisterial en asamblea estatal 3 de junio. Acordó exigir al gobierno estatal nombramiento director IEEPO. Y condicionan: “La persona designada debe ser conocedor problemática educativa, defensor educación pública, sensible resolución problemas sociales y sólida experiencia en campo educativo.

Mira tú, ni lo uno ni lo otro. Y que les mandan a un policía ilustrado. Vaya currículum, Moisés Robles Cruz, largo historial en seguridad nacional. Toda su actividad pública vinculada a Genaro García Luna. Presidente del Comité de Información Policía Judicial Federal con el controvertido policía, director general Asuntos Jurídicos de la Procuraduría federal, coordinador Documentación y Control de Gestión de la oficina de Diódoro Carrasco Altamirano, secretario de Gobernación, director general de Procedimientos Constitucionales de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca. No para ahí. En 2010, con Juan Manuel Cruz Acevedo y Víctor Hugo Alejo, abogados electorales de la Coalición Todos somos Oaxaca, Robles Cruz defendió el triunfo Gabino Cué Monteagudo. Compañero de banca con el exprocurador de Justicia, Manuel de Jesús López y el exsecretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla; y el actual Procurador de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz. Alumnos distinguidos del jurista Roberto Pedro Martínez, procurador General de Justicia durante la gestión de Diódoro Carrasco Altamirano. Y surgen las interrogantes. A ver, vamos por partes. Si bien el currículum del controvertido director general ratificado del IEEPO muestra cierto perfil académico, tal bagaje se aleja totalmente del palmarés que se requiere para un cargo tan delicado como la dirección general del IEEPO. ¿Qué experiencia política y educativa tiene Moisés Robles? Su perfil podría tal vez cubrir los requerimientos de la Secretaría de Seguridad Pública tanto estatal como municipal, la Procuraduría General del Estado o la Comisaría. ¿No será que Moisés Robles forma parte del clan todopoderoso que llegó para quedarse desde la llegada de los gitanos de Heladio Ramírez y el cártel de Gobernación de los 70?, ¿será más bien que Moisés Robles llega a cubrir las espaldas del cártel educativo que asaltó tanto las arcas de Oaxaca como la del gobierno federal, desde los años 70?, ¿será para lavar los millonarios desvíos que hay en el Instituto?, ¿se atreverán a remover a quienes a través de alianzas perversas ordeñan mes a mes las nóminas del IEEPO? Claro. Todo queda en familia. Y Oaxaca, en las mejores manos. Bendito sea dios. SIGUE LA MATA DANDO, NUEVOS FUNCIONARIOS DEL IEEPO MANTIENEN SUELDOS ONEROSOS Autoridades sin transparencia pese a pregonar que los vicios al interior del Instituto no se repetirán...El salario mensual de los recién nombrados funcionarios del IEEPO podría mantenerse entre los 30 mil a 108 mil pesos mensuales, o representar un incremento a pesar de la etapa de austeridad que anunció la actual administración estatal. No obstante los cacareados ajustes gubernamentales para hacer frente a la deuda pública y el déficit generado en el sector educativo, a la fecha las autoridades del IEEPO se niegan a señalar el salario asignado a los 16 nuevos funcionarios. Antes del anuncio de la reestructuración de la dependencia estatal que rescataría la rectoría de la educación pública, el director general, Moisés Robles Cruz, tenía un sueldo mensual neto de 108 mil 225 pesos, de acuerdo a la nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mientras que el director financiero, Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, cobraba 104 mil 621. Revelan que la mayoría de los nuevos funcionarios percibían en sus cargos anteriores sueldos mensuales entre los 30 mil a 108 mil pesos. Los más altos, son del los del director general y el financiero, que repiten cargo en el reestructurado nuevo IEEPO. Por lo visto, gatopardismo institucional. “No te acabes, Comisión Federal”, decían los trabajadores y funcionarios de los años 70. Mañana les cuento.


CLASIFICADOS

Lunes, 3 de agosto de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

11

¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE

200 MTS2 EN

SAN PEDRO

IXTLAHUACA FACILIDAD

DE PAGO 951 225 67 23

CARTELERA OAXACA Dellunes lunes33de deagosto agostode de2015 2015 Del TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA

CLAS CLAS

IDIOMA IDIOMA

HORARIO HORARIO

ANT-MAN: ANT-MAN:ELELHOMBRE HOMBREHORMIGA HORMIGA

B B

ESP ESP

11:11:220012:12:220013:13:550016:16:225518:18:550020:20:005521:21:1155

INTENSAMENTE INTENSAMENTE

A A

ESP ESP

11:11:335513:13:555516:16:0055

MINIONS AA MINIONS AA ESP ESP

10:10:550011:11:440012:12:110012:12:445513:13:445514:14:005514:14:550015:15:445516:16:0000 16:16:445517:17:555518:18:440019:19:555521:21:5500

ELELULTIMO ULTIMOTRAGO TRAGO

B B

ESP ESP

17:17:445519:19:440022:22:0000

RESPIRA RESPIRA

B15 B15

SUB SUB

17:17:335519:19:330021:21:2255

PRIDE: PRIDE:ORGULLO ORGULLOYYESPERANZA ESPERANZA

B15 B15

SUB SUB

12:12:335515:15:0055

MISIÓN: MISIÓN:IMPOSIBLE IMPOSIBLENACIÓN NACIÓNSECRETA SECRETA

B B

ESP ESP

PIXELES PIXELES

B B

ESP ESP

comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001

Plaza Bella

Lunaa Lun

Programación Programación Programación

Dellunes lunes33de deagosto agostode de2015 2015 Del PELICULA PELICULA

INTENSA-MENTE INTENSA-MENTE

CLAS. CLAS.

A A

IDIOMA HORARIOS HORARIOS IDIOMA

ESP ESP

02:25PMPM07:35 07:35PMPM 02:25

ANT-MAN: MAN:ELELHOMBRE HOMBREHORMIGA HORMIGA ESP ANTB B ESP

11:35AMAM02:10 02:10PMPM04:35 04:35PMPM05:10 05:10PMPM 11:35 07:25 PM 10:00 PM 07:25 PM 10:00 PM

MINIONS ESP MINIONS AA AA ESP

11:15AMAM12:00 12:00PMPM01:15 01:15PMPM01:55 01:55PMPM 11:15 03:15PMPM03:50 03:50PMPM05:20 05:20PMPM07:15 07:15PMPM 03:15 08:45PMPM09:15 09:15PMPM 08:45

MUNDOJURÁSICO JURÁSICO MUNDO

05:50PMPM08:20 08:20PMPM 05:50

B B

ESP ESP

MISIÓNIMPOSIBLE IMPOSIBLE5 5 ESP MISIÓN B B ESP

11:00AMAM11:45 11:45AMAM12:15 12:15PMPM12:45 12:45PMPM 11:00 01:35 PM 02:50 PM 03:20 PM 04:10 PM 01:35 PM 02:50 PM 03:20 PM 04:10 PM 04:55PMPM05:30 05:30PMPM06:00 06:00PMPM06:15 06:15PMPM 04:55 06:50 PM 08:10 PM 08:35 PM 09:05 PM 06:50 PM 08:10 PM 08:35 PM 09:05 PM 09:30PMPM09:45 09:45PMPM 09:30

12:12:000014:14:335517:17:115520:20:000021:21:000022:22:4400

CIUDADESDEDEPAPEL PAPEL CIUDADES

12:40PMPM03:00 03:00PMPM07:45 07:45PMPM09:55 09:55PMPM 12:40

11:11:550013:13:000014:14:000016:16:110017:17:225518:18:225520:20:335521:21:445522:22:4455

PIXELES ESP PIXELES B B ESP

B B

ESP ESP

11:25AMAM01:05 01:05PMPM01:45 01:45PMPM03:35 03:35PMPM 11:25 04:00 PM 05:45 PM 07:55 PM 10:15 PM 04:00 PM 05:45 PM 07:55 PM 10:15 PM


12

DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

ESPECTÁCULOS

Editor: Eduardo Salud

Todo parece indicar que la disputa será larga

La cantante Katy Perry pelea duro

por poder comprar un convento La famosa intérprete desea hacerse de una hermosa propiedad en las colinas de Hollywood, sin embargo, las monjas que la habitan se oponen a vendérsela

Agencias

L

as colinas alrededor de Hollywood siempre han sido terrenos codiciados, pero una lucha por la venta de un convento en la cima ha puesto a una orden de monjas ancianas en contra del arzobispo de Los Ángeles, que quiere venderle la propiedad a la estrella del pop Katy Perry. Las Hermanas del Santísimo e Inmaculado Corazón de la Bendita Virgen María se oponen a venderle su otrora hogar a Perry. La orden ha sido dueña de la propiedad por más de 40 años y ya había llegado a un acuerdo con una empresaria local que quiere convertirla en un hotel y restaurante. Durante semanas, los abogados del arzobispo José H. Gómez, las monjas y la empresaria Dana Hollister han barajado acusaciones de

La serie televisiva The One Percent será el proyecto en el cual los dos ganadores de un Oscar consigan reunir sus talentos en una gran historia Agencias

Un premio Oscar puede cambiar la vida. Hilary Swank posee dos y Alejandro G. Iñárritu recién ganó uno como Mejor Director por Birdman. Pero para la actriz, aceptar trabajar con el realizador mexicano en su próximo proyecto, la serie televisiva The One Percent, fue más allá de reconocimientos. “No cambia en nada la forma de trabajar si posees o no un Oscar. Eso no afecta en absoluto. Con Alejandro tiene que ver otras cosas. No puedo esperar a entrar al set. Me encanta su trabajo, lo respeto como persona y me emociona la idea de que podamos trabajar juntos. Su trabajo es realmente bueno”. “Tiene la capacidad de capturar el espíritu del ser humano de una manera maravillosa y le pone mucho corazón y precisión. Eso fue

La arquidiócesis y las monjas coinciden en que la propiedad, otorgada a las hermanas por un católico devoto que quería que lo mantuvieran en sus oraciones, debe venderse. Ambas partes pelean por el control de los ingresos de la venta y si Perry o Hollister son compradoras dignas.

negocios sucios del convento ubicado al tope de una colina en el vecindario Los Feliz, cerca de Hollywood. Al parecer, seguirán en el pleito por un buen rato. El jueves un juez señaló que considera, las monjas vendieron inadecuadamente el convento a Hollister, pero al mismo tiempo aplazó los esfuerzos del arzobispo para completar la venta con Perry.

El fallo mixto del juez de la Corte Superior, James C. Chalfant, dejará a la lujosa propiedad en meses de litigios. Aunque el juez dictó, de manera preliminar, que la compra hecha por Hollister es inválida y ordenó que Hollister pague 25 mil dólares al mes para mantener a las monjas y negó a los representantes del arzobispo de Los Ángeles o

a Perry acceso al convento durante la disputa. Por lo menos dos monjas se oponen a que Perry compre la propiedad, pero incluso si la cantante logra la compra, aún requiere la aprobación del Vaticano. “Es una gran historia de Los Ángeles, una completamente sin precedentes en términos de sus jugadores”, dijo Adrian Glick Kudler, editor senior del blog sobre bienes raíces Curbed LA. “Antes de que fuera un convento, la propiedad era una residencia privada, rara vez fotografiada, así que pocos la han visto de cerca. Es una hermosa propiedad vieja de Hollywood”, dijo Kudler. “Se puede entender por qué están peleando por ella. La pelea también es única. Nunca vi nada igual”. Kudler dijo, que el plan de Hollister de hacer un hotel probablemente encuentre resistencia de los adinerados vecinos, mientras que Perry no sería la única estrella en el área. La arquidiócesis y las monjas coinciden en que la propiedad, otorgada a las hermanas por un católico devoto que quería que lo mantuvieran en sus oraciones, debe venderse. Ambas partes pelean por el control de los ingresos de la venta y si Perry o Hollister son compradoras dignas. La cantante de Roar, cuyos padres son ministros protestantes, está involucrada en el caso sólo de manera tangencial y no ha presentado ninguna moción.

Hilary Swank trabajará con el director Alejandro G. Iñárritu lo que me motivó a aceptar este proyecto. Últimamente me he interesado en ser parte de trabajos que hablen de experiencias humanas y él lo hace de una manera bella y especial”, precisó Swank en entrevista telefónica desde Los Ángeles, por el estreno de su filme Nunca me dejes sola. The One Percent, dirigida por Iñárritu, contará con las actuaciones de Ed Helms, Ed Harris y en ella, la actriz será la esposa del primero, quien dentro de la trama encarnará a un granjero que deberá tomar una decisión que puede o no beneficiar a su familia. La serie, de 10 capítulos, se rodará hasta la primavera siguiente, después de que Iñárritu haya concluido la filmación y promoción de The Revenant, que protagoniza Leonardo DiCaprio. Hilary Swank, quien ganó un Oscar en 2000 por su actuación en Los chicos no lloran, para cinco años después ganar otra estatuilla en el rubro de Mejor Actriz por su interpretación en Los golpes del destino, junto a Morgan Freeman y Clint Eastwood, fue contundente al decir

Hilary Swank ganó un Oscar en 2000 por su actuación en Los chicos no lloran, para cinco años después ganar otra estatuilla en el rubro de Mejor Actriz por su interpretación en Los golpes del destino, junto a Morgan Freeman y Clint Eastwood.

que existe una relación muy especial con los mexicanos y su cultura por una simple razón que va más allá de lo laboral: Su abuela materna era descendiente de mexicanos. “¡Sí, es verdad! El apellido de mi abuela era Domínguez y yo no puedo estar más que orgullosa de mi herencia mexicana. Lamentablemente no aprendí nada de español, pues mi

abuela jamás me habló en ese idioma, sólo me cantaba canciones en español. Así que no, no lo hablo, pero en este momento me encantaría aprenderlo”, detalló la también actriz de Oculta obsesión. Este jueves, Swank cumplió 41 años y este 2015 celebra 25 años de trayectoria en la industria del entretenimiento hollywoodense.

La actriz mexicana, nominada al premio Oscar por su interpretación en la película Frida, fue consultada por el diario acerca de la cinta animada El profeta.

A Salma Hayek no le ofende la estupidez de Trump Para la actriz mexica los dichos de Donald Trump son únicamente una táctica publicitaria por ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos Agencias

La actriz mexicana Salma Hayek dijo que no puede sentirse ofendida “por la estupidez”, en relación a las declaraciones del precandidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. “Lo que está haciendo Trump es una táctica muy simple para autopromoverse. Lo que es muy triste es la facilidad con la que se manipula a las personas”, declaró Hayek en entrevista con el diario Los Ángeles Times. “No me siento ofendida porque no puedo ser insultada por la estupidez”, agregó la actriz. “Todo el mundo tiene derecho a tener opiniones desinformadas. Todo el mundo tiene derecho a ser tonto. Pero yo no soy tonta, por lo que veo a través de la manipulación. Tenemos algo que aprender de esto”, enfatizó. “Las personas educadas o las personas con grandes valores humanos tienen que despertar, porque están bajo la ilusión de que la mayoría de este país es como ellos y en ocasiones ni siquiera van a votar”, aseveró. La actriz mexicana, nominada al premio Oscar por su interpretación en la película Frida, fue consultada por el diario acerca de la cinta animada El profeta, de la cual es productora y aporta su voz, está basada en la vida de un poeta libanés. Indicó, que para trabajar esta historia se basó en sus raíces: “Tengo una relación personal con el libro, porque estaba en la mesa lateral de mi abuelo cuando estaba creciendo”. “Mi abuelo murió cuando tenía seis años. Más grande encontré el libro en casa de otra persona, lo leí y fue como si mi abuelo me contara quién era. Se quedó en mi vida a través de este libro”, recordó.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

13

DEPORTES

Editor: Eduardo Salud

En noviembre se celebrará el GP de México

Esteban Gutiérrez y Ferrari llevan Street Demo de Ferrari a México El piloto de pruebas de la escudería italiana compartió con los aficionados mexicanos su pasión por la Fórmula Uno en un evento donde rodó un monoplaza en avenida Paseo de la Reforma

Agencias

E

n la actualidad es piloto de pruebas, pero el mexicano Esteban Gutiérrez tiene claro su compromiso y objetivo para ser conductor titular de la escudería Ferrari en la Fórmula Uno, pero va paso a paso. “Estoy comprometido en la escudería Ferrari, hay un proyecto y visión hacia futuro, hay que trabajar duro. Estar en una posición en Ferrari es complicado, debo demostrar lo que puedo hacer y todo lo que tenga que pasar antes será un proceso esperando lo mejor de mí para conseguir mis metas a largo plazo”, manifestó. Después de cumplir en una exhibición abordo de su F60 en la avenida Paseo de la Reforma en la capital mexicana, el regiomontano

Los Jaguares devoraron al vigente campeón por un marcador de 2-1, lo que enciende las alarmas en la comarca tras la mala imagen mostrada Agencias

El reciente monarca del futbol mexicano, Santos Laguna sigue sin ganar en el Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, luego de perder de visitante por 1-2 ante Jaguares en la selva chiapaneca. El equipo anfitrión vino de atrás para quedarse con el triunfo gracias a las anotaciones del atacante argentino Silvio Romero, al minuto 57 y del volante estadunidense Gabriel Farfán, al 82. Por los laguneros había anotado Jesús Alonso Escoboza, al 23. Poco futbol se observó en la primera mitad, Chiapas mostró pocos argumentos y en Santos Laguna no se extrañaron las ausencias por expulsión del portero argentino Agustín Marchesín, por el buen trabajo que hizo Julio González cuando fue exigido, y del atacante caboverdiano Djaniny Tavares, por el gol de Escoboza. Este último fue el primero que estuvo cerca del gol, con un cabezazo bien detenido por Jorge Villalpan-

Fue finalmente Héctor Mancilla, al 71, quien selló la remontada de los visitantes, empujando un servicio de cabeza de Roberto Nurse en plena área chica.

Aunque es piloto de pruebas del equipo transalpino, Guti destacó que siempre debe estar preparado para correr cuando sea necesario, ya que no se sabe qué pueda ocurrir con los conductores titulares, el alemán Sebastian Vettel o el finlandés Kimi Raikkonen.

se mostró agradecido con el equipo italiano que le dio la oportunidad de ser parte de su cuadrilla de pilotos, en esta campaña 2015 de la Fórmula Uno. “Me siento muy agradecido con la Escudería Ferrari por recibir esta oportunidad este año con una visión y un proyecto a futuro”, declaró. El expiloto titular de Sauber reconoció que tuvo que tomar riesgos en su trayectoria, con la intención de mantenerse firme en la máxima categoría del deporte motor y ahora su meta es adquirir experiencia en el Cavallino Rampante para hacerse un lugar en la parrilla de salida de la F1. “Siempre se han tomado riesgos, hemos cambiado la línea para apun-

tar a lo más grande, haré todo lo necesario para conseguir mis metas a largo plazo”, advirtió Gutiérrez. Expresó su emoción por lo vivido en la capital mexicana con el Street Demo de Ferrari: “Representa muchísimo, es un compromiso importante, es una responsabilidad, ha sido un año positivo y ha superado mis expectativas en todos los sentidos. Fue algo increíble, es nuevo para mí, nunca en mi vida había hecho este tipo de eventos”. Aunque es piloto de pruebas del equipo transalpino, Guti destacó que siempre debe estar preparado correr cuando sea necesario, ya que no se sabe qué pueda ocurrir con los conductores titulares, el alemán

Sebastian Vettel o el finlandés Kimi Raikkonen. “Hay mucho trabajo por detrás, mucha preparación, mucha responsabilidad estar en el simulador del vehículo, debo estar preparado y con la mentalidad como si fuera a correr en cada evento. Debo estar preparado para cada circunstancia”, afirmó. De cara al Gran Premio de México en noviembre próximo, sabe que es complicado que pueda correr, pero sin duda que le será un honor representar a su país y espera un buen resultado para Ferrari. “Estaré presente y representando a México en la Fórmula Uno, vamos a tratar de lograr un gran resultado ese fin de semana”, concluyó.

Santos sigue sin poder ganar en el torneo, ahora pierde de visita El dato El 2-1 no tardó para el cuadro chiapaneco, que le dio la vuelta en una buena jugada de conjunto. do; pero el jugador santista por fin venció al arquero chiapaneco con un excelso golazo, al controlar el balón en el área enemiga recortó por la espalda y de zurda superó el lance del cancerbero local para el 1-0. Con la ventaja, el equipo lagunero manejó bien el partido, si bien no preocupó demasiado la meta rival, el hecho de tener la posesión del balón evitó que el rival se acercara a su portería. En el segundo tiempo todo cambió, con la intención de alcanzar en el marcador, el cuadro de casa apretó en los primeros instantes, pero Julio González hizo un par de atajadas. Tuvo que aparecer la explosividad del colombiano Avilés Hurtado por el costado derecho para poner un centro preciso a Silvio Rome-

El cuadro del Sureste sumó cuatro unidades y mantuvo el invicto bajo la dirección técnica del argentino Ricardo La Volpe, en tanto Santos Laguna se estancó sin puntos al consumarse su segundo revés en igual número de cotejos.

ro, quien de frente al arco no falló y selló el 1-1. El tanto de la igualada despertó un poco el compromiso y Jaguares desaprovechó su mejor momento para dar la vuelta al marcador. Pero el 2-1 no tardó para el cuadro chiapaneco, que le dio la vuelta en una buena jugada de conjunto. Francisco Silva filtró para Armenteros

y éste tocó para el recién ingresado Gabriel Farfán, quien sin problemas empujó a gol. De este modo, el cuadro del sureste sumó cuatro unidades y mantuvo el invicto bajo la dirección técnica del argentino Ricardo La Volpe, en tanto Santos Laguna se estancó sin puntos, al consumarse su segundo revés en igual número de cotejos.

Dorados remonta de visita a los Xolos En un gran encuentro de futbol, los recién ascendidos Dorados de Sinaloa lograron darle vuelta a un marcador adverso, evidenciando el mal juego de los de Tijuana Agencias

Al cabo de dos jornadas, los Xolos de Tijuana siguen teniendo problemas en el manejo de los partidos. Como les ocurrió ante el Pachuca una semana antes, se pusieron adelante en el marcador, pero terminaron rebasados por los Dorados de Sinaloa. El colombiano Dayro Moreno abrió la cuenta, a los 22 minutos, tras una escapada por la banda derecha que culminóconunriflazosobreelporteroLuis Michel. No obstante, tiempo después, Mauricio Romero (55) y Héctor Mancilla (71) lograron la remontada. Los dirigidos por Rubén Omar Romano, que además de las dos derrotas acumulan cuatro goles en contra, siguen sin resolver sus problemas defensivos y la constancia en su labor de sacrificio. Durante la primera parte, el cuadro fronterizo manejó la pelota, generó varias jugadas de gol, pero no logró ser preciso en la definición frente al arco. Al 33, por ejemplo, Dayro tuvo la oportunidad de anotar el doblete, pero Néstor Vidrio sacó su disparo sobre la línea del área. Paraelcomplemento,losajustesrealizados por Carlos Bustos, entrenador del conjunto sinaloense, dieron resultados favorables. Los ingresos de Marcos Caicedo y Roberto Nurse le dieron velocidad al ataque y así logró emparejar las cosas sin perder la paciencia. Al 55, el Pampa Romero se alzó por encimadelosdefensasyconectódecabeza un tiro de esquina, que fue inalcanzable para el guardameta Federico Vilar. Con la confianza a su favor, los Dorados se animaron a adelantar sus líneas y Christian Suárez se quedó cerca de lograr el segundo con un zurdazo que pasó rozando el ángulo derecho. Fue finalmente Héctor Mancilla, al 71, quien selló la remontada de los visitantes, empujando un servicio de cabeza de Roberto Nurse en plena área chica. Con eso, los Dorados lograron su primer triunfo en su regreso a la máxima categoría.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Lunes, 3 de agosto de 2015

Editor: Eduardo Salud

Los americanistas no se cansaron de fallar

HORÓSCOPOS

ARIES

Tu interacción con los miembros del sexo opuesto no va del todo bien hoy. Hagas lo que hagas todo es mal interpretado. Parece como si no pudieras hacer nada bien.

TAURO

Hoy estás sufriendo más cambios de humor de lo habitual. Te enfadas con mayor rapidez y te resulta complicado soportar los caprichos de los demás.

GÉMINIS

Te darás cuenta de que las cosas que parecen tan difíciles hoy carecerán de importancia mañana.

CÁNCER

En ocasiones te sorprendes pensando qué pasaría si echases por la borda tus principios e ideales para cumplir dicho deseo.

LEO

La energía que sientes llegará hasta quienes te rodean y hará posible que alcances metas que hace algún tiempo eran impensables.

VIRGO

Tus relaciones serán igualmente armónicas, especialmente con las mujeres. Te encuentras en un buen momento para el trabajo en grupo y te resulta más fáciles llegar a acuerdos.

LIBRA

Haz más trabajos en grupo. La cooperación con los demás te resulta especialmente fácil y parece lograr congeniar con sus colegas sin ningún esfuerzo, especialmente y de una manera particularmente armoniosa con las mujeres.

ESCORPIÓN

pado.

Te sientes realmente bien en este momento. En realidad no sabes por qué, pero hoy estás relajado y despreocu-

SAGITARIO

Pareces tener al menos dos cosas que hacer a la vez durante todo el día, y no gozas de tranquilidad o paz.

El América pierde frente al Atlas en el Estadio Azteca jugando mal En un partido de lleno morbo, Gustavo Matosas enfrentó a su antiguo equipo y lo derrotó por un contundente 3-1, prolongando el mal juego del América

Agencias

B

ienaventurados los que mantienen la concentración los 90 minutos, porque no cometerán errores; bienaventurados los que no pierden la cabeza, porque ellos no se harán expulsar; bienaventurados los que tienen contundencia frente al marco, porque ellos ganarán partidos. América adoleció de principios básicos en el futbol en una tarde sencillamente malaventurada; los de Coapa faltaron al respeto a las normas del bien jugar y tuvieron tres villanos perfectos: Ventura Alvarado, Darío Benedetto y Darwin Quintero; así como tres fueron los goles recibidos. El Atlas supo capitalizar las desconcentraciones azulcremas para vencer 3-1 en el Estadio Azteca a unas Águilas que tuvieron que ver cómo Gustavo Matosas regresaba a su anterior casa por la puerta grande. A diferencia de la fecha anterior ante Puebla, las ausencias pasaron a ser una excusa menor para el América. Gran parte de sus titulares habituales estuvieron disponibles para este compromiso. Los dirigidos por Ignacio Ambriz prenden las alarmas cuando apenas van dos parti-

El tenista español se encuentra todavía lejos de su mejor versión, pero continúa con su rehabilitación tras ganar contundentemente en Alemania Agencias

CAPRICORNIO

Estás más relajado de lo habitual, lo que se debe en parte al hecho de que tu vida está transcurriendo en armonía y a que la mayoría de la gente está siendo especialmente amable.

ACUARIO

Actualmente estás muy activo y sientes la necesidad de poner algo en marcha. Es fácil que esta motivación se convierta en nerviosismo.

PISCIS

abajo.

Te sientes equilibrado y relajado. Tu buen humor es contagioso y no hay nada que pueda hacer que te vengas

Ante la escasez de alegrías en los últimos meses, si algo necesitaba el tenista español Rafael Nadal era volver a probar las mieles del éxito sobre arcilla, y así lo hizo en el torneo de Hamburgo, tras vencer en la final al italiano Fabio Fognini. La mesa estaba servida para el balear: su terreno predilecto, la posibilidad de ascender en un ranking que no perdona y lo ha relegado de los puestos de honor, sin olvidar el ambiente de revancha frente a Fogna, quien le faltó al respeto en sus últimos dos compromisos. Los tropiezos ante el nacido en San Remo no fueron poca cosa, ambos se dieron en esta temporada y con el común denominador

Ya con nueve de los 10 elementos americanistas en la cancha centrados en el ataque, Atlas finiquitó el partido recién en tiempo de compensación, gracias a un desafortunado despeje de Ventura Alvarado.

dos en el Apertura 2015, a pesar de mostrar, por momentos, un nivel de juego más que aceptable. No importa cuánto esfuerzo se haga por llevar la pelota al área contraria, será imposible vencer si no se consigue que el esférico acabe entre las redes. Darío Benedetto tuvo una de las tardes más lamentables de su carrera al desperdiciar oportunidades claras que hubieran hecho el marcador más abultado para la escuadra americanista, especialmente en dos ocasiones más que manifiestas: Primero a los 35 minutos al errar un disparo frente a meta y después a los 71, con un bombón de parte de Oribe Peralta para el argentino, quien ridículamente puso la pelota en la tribuna a metros de distancia del marco defendido por Miguel Pinto. Con un esquema un tanto conservador pero extremadamente práctico, Atlas solamente se paró a esperar su oportunidad, quizás olien-

do que la desventura americanista estaba al caer. Franco Arizala restó la confianza y seguridad con la que los americanistas iniciaron el partido con un gol a los 23 minutos, tras una gran jugada individual. Darío Benedetto se encargaría que empatar a los 40 del cronómetro, al simplemente empujar la pelota, sin portero, frente al marco en una jugada que el ex de Tijuana no erró debido a que ya tenía la portería encima. Para el complemento, Ventura Alvarado se convertiría en el segundo villano de los azulcrema. Apenas instantes después de la reanudación, el zaguero intentó cortar un centro atlista por derecha; sin embargo, el seleccionado por los Estados Unidos acabó por mandar la pelota a su propia meta, a pesar de sus vanos y torpes esfuerzos por retener el esférico antes de que llegara a la línea crítica. Los dirigidos por Gustavo Matosas sufrieron el agobio de los locales, aunque la falta de tino de Benedetto

haría que incluso los aficionados atlistas pidieran a sus rivales que todas las pelotas fueran hacia el argentino. El gol del empate nunca llegó, a pesar del ingreso del deseado Rubens Sambueza, quien aportó revoluciones al encuentro, mientras que Atlas intentaba bajarlas con la salida de un dinámico Christian Tabó. El tercer villano estaría encarnado en Darwin Quintero. El colombiano dio señas de que su acoplamiento al América todavía no es un hecho y perdió la cabeza al cometer una fuerte falta que le costó la tarjeta roja directa a los 72 minutos. Ya con nueve de los 10 elementos americanistas en la cancha centrados en el ataque, Atlas finiquitó el partido recién en tiempo de compensación, gracias a un desafortunado despeje de Ventura Alvarado, que más bien fue un espléndido servicio para Franco Arizala, quien en el área sacó un violento disparo para cerrar la cuenta.

Rafael Nadal gana el torneo de Hamburgo contra Fabio Fognini de ser en canchas de tierra batida, una humillación total al tratarse del ganador de decenas de campeonatos en dicha superficie. Así que con el recuerdo de Río de Janeiro y Barcelona, el mallorquín puso manos a la obra y, al cabo de dos horas y 34 minutos, se llevó las palmas con doble 7-5, triunfo con el cual levantó su corona 47 en pistas de polvo de ladrillo. Tras el grito de descarga se actualizaron algunos números en favor del exlíder del circuito, quien desde el lunes subirá un lugar en el escalafón mundial y será noveno, además llegó a 11 años con al menos un festejo sobre el clay europeo. Este galardón se unió al cosechado en Buenos Aires y Stuttgart (césped) en 2015 y aumentó sus vitrinas a 67 joyas, un auténtico bálsamo para Rafa, quien abrió esta cita con 12 minutos al saque y, a final de cuentas, permitió el rompimiento. Pero gracias a la ya conocida irregularidad de Fognini, el zurdo de Manacor se integró de a poco en el juego hasta tomar las riendas de éste

Ya con el respaldo del primer set, Nadal revivió con destellos su aún lejana mejor versión y bien pudo ser más breve el trámite con el 3-1 y servicio, pero en ese instante, las pifias se dieron de su lado y el italiano tuvo la puerta abierta para resucitar.

e inclinar la balanza con la consecución de la primera manga. Ya con el respaldo del primer set, Nadal revivió con destellos su aún lejana mejor versión y bien pudo ser más breve el trámite con el 3-1 y servicio, pero en ese instante, las pifias se dieron de su lado y el italiano tuvo la puerta abierta para resucitar. Fogna se adelantó 5-4 y antes de sacar para igualar los cartones, vol-

vió a dar muestra de sus distracciones en reclamos, esta vez hacia su adversario, y pasó de un doble set point al 5-5, situación que lo sepultó de manera anímica. Todavía tuvo chances de incomodar al español, pero 60 errores no forzados no podían tener un final feliz, así que con todo y esos obstáculos finales, el monarca olímpico en 2008 se quedó con la gloria.


DESPERTAR DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

15

POLICIACA

Editor: Eduardo Salud

Fue torturado y asesinado con el tiro de gracia

Encuentran muerto a fotoperiodista Rubén Espinosa en colonia Narvarte Diversos medios de comunicación señalan al gobierno de Veracruz dirigido por Javier Duarte como responsable del brutal ataque donde también asesinaron a cuatro mujeres

Agencias

E

l fotoperiodista de Proceso, Rubén Espinosa, fue hallado muerto junto con cuatro personas en un departamento de la colonia Narvarte, confirmó uno de sus familiares. El cadáver de Espinosa fue identificado por la tarde en las instalaciones del Servicio Médico Forense por una de sus hermanas. Tenía un golpe en la cara, además de dos impactos de bala. Artículo 19, organización internacional que protege los derechos de los periodistas, alertó este sábado que el también colaborador de la agencia AVC en Veracruz y de Cuartoscuro se encontraba desaparecido. Hace algunas semanas, el fotógrafo decidió exiliarse temporalmente de

Atacados a balazos mientras se desplazaban a bordo de una motocicleta, Gabriel Hernández Gerónimo, de 30 años de edad y Noemí Gerónimo Santos, de la misma edad fueron ultimados Agencias

Dos jóvenes que regresaban a su domicilio en Santo Tomás Tamazulápam, luego de acudir a trabajar en una tienda de autoservicio en Miahuatlán de Porfirio Díaz, fueron asesinados a balazos a unos metros de su vivienda y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investiga el suceso. Según el reporte de las corporaciones policiacas, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas, cuando Gabriel Hernández Gerónimo, de 30 años de edad y su prima, Noemí Gerónimo Santos, de la misma edad, se dirigían a su domicilio ubicado en el paraje Tobías, a bordo de una motocicleta marca Yamaha, con placas de circulación E81KC del estado de Oaxaca.

Espinosa aseguró que en Veracruz no se pueden echar en saco roto “las intimidaciones”, “los acosos” y la vulnerabilidad en la que periodistas ejercen el oficio, por ello, decidió mejor exiliarse.

Veracruz, luego de que sujetos desconocidos lo siguieron y acosaron afuera de su casa, en los alrededores de su trabajo y en el desarrollo de sus actividades periodísticas. El fotoperiodista, quien desde hace unas semanas radicaba en el Distrito Federal, señaló en ese entonces que prefería “autoexiliarse” antes de que le ocurriera algo similar al ataque a los ocho jóvenes ―varios de ellos estudiantes universitarios―, que fueron agredidos

por un comando la madrugada del 5 de junio. En su cuenta de Twitter @article19mex, la organización indica que: “A petición de familiares de Rubén Espinosa hace público que desde hace 24 horas se desconoce el paradero del fotoperiodista”. En otro mensaje, destaca que se ha dado formal aviso a las autoridades para que pongan en marcha los protocolos de localización del fotoperiodista.

En septiembre de 2013, Espinosa fue golpeado por policías estatales acreditables durante el violento desalojo de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la Plaza Lerdo, en vísperas del grito de independencia. En esa ocasión, el fotógrafo fue golpeado por elementos que lo obligaron a formatear la tarjeta de memoria de su cámara, para no tener ni una sola imagen del violento desalojo en septiembre de 2013. Aunque Rubén Espinosa, junto con otros reporteros, puso una denuncia penal, el gobierno de Javier Duarte buscó interlocución con él, ofreciéndole dinero para retirar su querella. Espinosa rechazó el ofrecimiento. El 9 de junio pasado, Espinosa participó en la recolocación de la placa Regina Martínez en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno. Espinosa aseguró que en Veracruz no se pueden echar en saco roto las intimidaciones, los acosos y la vulnerabilidad en la que periodistas ejercen el oficio, por ello, decidió mejor exiliarse antes que le pueda ocurrir algo de mayor gravedad. En Xalapa, compañeros de Rubén Espinosa, quienes trabajan en medios como Proceso, AVC Noticias, Plumas Libres, Expediente Mx, La Jornada Veracruz, Sala Negra, entre otros, responsabilizan al gobierno de Javier Duarte y a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz de cualquier agresión a su integridad física.

Asesinan a dos jóvenes que volvían de trabajar, se desconocen las causas El joven había salido de laborar de la tienda Elektra y Noemí de la tienda de abarrotes El Jaguar, por lo cual ambos, a bordo de una motocicleta, se dirigían a su vivienda. Pero a unos metros de su vivienda ya los estaban esperando sujetos desconocidos, quienes los atacaron a balazos, derribándolos de la motocicleta. Al parecer, ya estando en el suelo, fueron rematados a balazos y los sicarios enseguida decidieron darse a la fuga. Los dos cuerpos quedaron a la orilla del camino al paraje Tobías, en tanto los presuntos responsables escaparon tranquilamente. Alrededor de las 1:00 horas, los familiares de los dos jóvenes salieron de sus domicilios después de esperar a Gabriel y a Noemí, quienes nunca llegaron. Al salir a buscarlos por la orilla del camino al citado paraje y a unos 300 metros de la carretera federal 175, en el kilómetro 104+600 localizaron los dos cuerpos junto a la motocicleta en la cual se desplazaban. Los familiares dijeron a la policía que entre las 21:30 y 22:00 horas del viernes escucharon las detonaciones

Joel Gerónimo Pacheco arribó al lugar y reconoció el cuerpo sin vida de su hijo Gabriel Hernández y de su sobrina Noemí, revelando que escuchó las detonaciones de arma de fuego, pero no salieron de su vivienda.

de arma de fuego, pero no salieron de sus domicilios por temor, aunque tampoco imaginaron que las víctimas eran sus familiares. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar, pero confirmaron que las dos personas habían dejado de existir. El agente del Ministerio Público comisionado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, José Luis Martínez Díaz, se trasladó al lugar acompañado de peritos y agentes estatales de Investigación para tomar conocimiento del caso.

Joel Gerónimo Pacheco arribó al lugar y reconoció el cuerpo sin vida de su hijo, Gabriel Hernández, y de su sobrina Noemí, revelando que escuchó las detonaciones de arma de fuego, pero no salieron de su vivienda. Los dos cuerpos fueron trasladados al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley y del caso se inició el acta penal por el delito de homicidio. La policía investiga el caso y busca a los presuntos responsables, así como el móvil de la agresión a los dos jóvenes.

En otras ocasiones el suicida había dicho que se iba a quitar la vida y en una de ellas tomó una pluma que pretendía enterrarse en el pecho.

Se suicida después de discutir con su esposa Ahorcado frente a su esposa, Santos Francisco Hernández Carrillo, de 28 años de edad, se quitó la vida por creer que su mujer le era infiel Agencias

El empleado de una tienda de materiales se suicidó dentro de su domicilio ubicado en la colonia La Oaxaqueña, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, tras discutir con su esposa y luego del tercer intento. Elizabeth Díaz Reyes, de 19 años de edad, indicó que durante la tarde su esposo, Santos Francisco Hernández Carrillo, de 28 años de edad, salió de trabajar de la tienda de materiales Las Culturas, ubicada cerca de su domicilio, en la carretera a Arrazola, para dirigirse a ingerir bebidas embriagantes. Precisó, que minutos antes de la media noche arribó a su vivienda, ubicada en la privada del Istmo sin número, de la colonia La Oaxaqueña, y como en ocasiones anteriores empezó a discutir con ella por celos, reclamándole que a dónde y con quién salía en el día. La joven precisó, que tomó a su bebé de dos años de edad, a quien abrazó, mientrassu pareja le seguía recriminando cosas que dijo, no eran ciertas. Después de la discusión, la joven le dijo a Francisco que se durmiera, que se metiera a descansar y que al otro día hablarían. Mencionó, que en otras ocasiones también había dicho que se iba a quitar la vida y en una de ellas tomó una plumaquepretendíaenterrarseenelpecho. La noche del viernes, la mujer pensó que pasaría lo mismo, por lo cual decidió acudir al baño, donde tardó unos minutos. Pero en ese tiempo, Francisco tomó la hamaca la cual anudó en el techo de su domicilio y el otro extremo a su cuello y se dejó caer. Su esposa ingresaba a su habitación cuando se dio cuenta que su esposo se colgaba, por lo cual decidió ayudarlo y lo cargó, pero no lo aguantó y le dijo que se subiera al banco que utilizó para colgarse, pero ya no pudo. La esposa salió a buscar ayuda y más tarde arribaron las corporaciones policiacas y personal de Protección Civil de Santa Cruz Xoxocotlán, quienes confirmaron que el hombre había dejado de existir.


LA CONTRA

Editor: Diego Mejía

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Lunes, 3 de agosto de 2015

Comunicadores exigen justicia

Periodistas manifiestan su repudio por el asesinato de Rubén Espinosa Integrantes del gremio periodístico del estado se congregaron en el centro de la ciudad para manifestar su deseo de justicia para el periodista Rubén Espinosa, asesinado en Ciudad de México

Mientras el dirigente de la Sección 22 de la CNTE es atendido por su salud, la ciudad de Oaxaca sigue padeciendo las consecuencias del activismo magisterial.

Hospitalizan a Rubén Núñez por desnutrición e hipertensión

Rebeca Luna/Águeda Robles

C

on el fin de manifestar su repudio por el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, fotógrafos y periodistas de Oaxaca, Monterrey, Veracruz y Guadalajara iniciaron una serie de protestas el mediodía de este domingo. En Oaxaca, los fotógrafos y periodistas se concentraron en la catedral de la AlamedadeLeón,paraexigirjusticiapor el asesinato del reportero gráfico Rubén Espinosa, además de que cubrieron sus rostros con fotografías del corresponsal de la agencia Cuartoscuro. Pedro Matías Arrazola, corresponsal de la revista Proceso en Oaxaca, manifestó su enojo por la tibie-

El director de Planeación Educativa es pasante de la licenciatura en Economía por la UABJO, sin embargo, el titular del IEEPO sostuvo que no es requerido un título profesional para el cargo

Águeda Robles

E

l director de Planeación Educativa del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Enrique Ponce Cortés, carece de título profesional. Según el periódico Reforma, el director del IEEPO, Moisés Robles, reconoció que su nuevo colaborador, designado el jueves pasado por el gobernador Gabino Cué, es pasante de la licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Ponce Cortés es uno de los 16 mandos educativos que integran la estructura del IEEPO tras la reestructuración que hizo el gobernador del estado de Oaxaca el 20 de julio pasado.

Los periodistas de Oaxaca señalaron que durante 2015 en el estado han ocurrido cuatro homicidios de comunicadores, de los cuales ninguno se ha esclarecido, por lo que exigieron a las autoridades de justicia respuestas sobre estos hechos.

za que las autoridades estatales y federales han tenido para resolver estos crímenes: “Estamos cansados de que los periodistas sigamos siendo el blanco de agresiones”. Según fuentes oficiales, Rubén Espinosa fue hallado muerto este sábado con signos de tortura y ultimado con dos tiros en un domicilio de la colonia Narvarte en la Ciudad de México. Matías Arrazola enfatizó, que en Oaxaca cuatro periodistas han sido asesinados y, hasta la fecha, no hay resultados de las investigaciones, por parte de las autoridades que imparten justicia.

Se exigió respuesta a las autoridades para esclarecer los casos de periodistas asesinados, en el caso de Rubén Espinosa se pidió que se llegue a las investigaciones, para dar con los responsables del asesinato, también, de las cuatro mujeres. Por lo cual, activistas, amigos y compañeros de trabajo del fotoperiodista Rubén Espinosa protestaron para exigir el esclarecimiento de los hechos. Espinosa era corresponsal en Veracruz para la agencia fotográfica Cuartoscuro y la revista Proceso, pero vivía en la Ciudad de Méxi-

co desde el 9 de junio, tras acusar que había sido objeto de amenazas. El pasado mes de julio, fueron asesinados dos comunicadores en Oaxaca, se trató del periodista de radio Filadelfo Sánchez, en Miahuatlán por sujetos desconocidos, mientras que el director de la revista Foro Político, Edgar Hernández García, fue ultimado por sujetos en el Centro de Huatulco. En ambos hechos, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Procuraduría General de la República no han dado a conocer avances de las investigaciones.

Director de Planeación Educativa del IEEPO, sin título profesional El dato Una oficialía mayor, 11 direcciones de área, secretaría particular y una contraloría interna fueron los cargos que recientemente nombró el gobernador estatal para reestructurar al IEEPO. De acuerdo con el nuevo reglamento interno del Instituto, el director de Planeación Educativa es el responsable de operar el Sistema Estatal de Información Educativa. Las responsabilidades del cargo incluyen coordinar y operar, con la participación de los municipios, las entidades paraestatales y las unidades administrativas, el padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares en el estado de Oaxaca, como se lee en el artículo 22.

Enrique Ponce Cortés, nuevo director de Planeación Educativa del IEEPO, es uno de los 16 mandos educativos recientemente nombrados por el gobierno de Oaxaca para reestructurar el instituto de educación.

El titular del IEEPO defendió la legalidad de los nombramientos de los mandos educativos y argumentó, que la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca no exige que estos funcionarios posean título profesional. Los nombramientos De conformidad con las atribuciones de la Junta Directiva del IEEPO, nombraron a los titulares de 16 cargos directivos, entre ellos dos

subdirecciones generales, una oficialía mayor, 11 direcciones de área, secretaría particular y una contraloría interna del nuevo organismo educativo de la entidad. Los nuevos servidores públicos del IEEPO son litigantes, académicos y egresados de universidades públicas y privadas, quienes se harán cargo de la reorganización de la dependencia, al ser destituidos los mandos que había elegido la Sección 22.

Aunque dijeron que posiblemente padecía síntomas de chikungunya, el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, fue hospitalizado por problemas de hipertensión arterial y desnutrición Rebeca Luna Jiménez

Rubén Núñez Ginez, dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fue llevado de emergencia al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, debido a que presentó problemas de hipertensión arterial y desnutrición. Por la noche, el vocero del magisterio disidente, Mohamed Otaqui Toledo, dijo que Núñez Ginez fue internado con síntomas de chikungunya. En entrevista, mencionó que el dirigente será atendido en el Distrito Federal y sometido a diversos estudios. Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) auxilió, la tarde del sábado, al dirigente y lo trasladó hasta el instituto, donde permanecía ingresado hasta anoche. En tanto, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca la belleza arquitectónica de los edificios se ha perdido entre una telaraña de mecates de las casas para acampar, no sólo de la CNTE, sino también de vendedores ambulantes. El establecimiento formal va perdiendo fuerza con esos plásticos de hule y mantas que tapizan los espacios. Cada mañana salen de sus tiendas para acampar, sacan su mercancía y la extienden. Pulseras, aretes, ropa de manta, carteras y hasta piratería de juguetes y películas es lo que se ofrece durante el día. El espacio público es peleado entre los vendedores ambulantes, incluso se pelean a golpes por un espacio. “Se ha convertido en un lugar intransitable para el turista, nos afecta demasiado”, menciona un mesero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.