La verdad en la información
DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
Min: 14° Máx: 29°
Año: 6 Número: 2 084 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
Diario Despertar de Oaxaca
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
Es tres veces más que la de Ulises Ruiz y falta un año
APAO castiga a manifestantes: cambian de adscripción a empleados. La protesta de los trabajadores de SAPAO para exigir el abastecimiento de herramientas de trabajo, el pago de tiempo extraordinario, vacaciones y aguinaldo, originó que el director Sergio Pablo Ríos Aquino diera la orden de cambiar de adscripción a quienes participaron en la manifestación. (2)
Deuda de Gabino llega ya a 12 mil millones de pesos Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez
Anteayer, Gabino Cué declaró que el préstamo autorizado por el Congreso se utilizará para pagar los pasivos del magisterio, aunque está prohibido por la ley federal; ayer, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud, enredó más las cosas al afirmar que sí se usará para eso, aunque luego enmendó el error al afirmar que se empleará para la obra pública. (3)
Los ambientalistas desmienten a Cué Gabino sigue golpeando a la S. 59, por presión de la CNTE. A días de culminar el ciclo escolar, cientos de niños corren el riesgo de no obtener su documentación, pues el IEEPO se ha negado a entregar dichos papeles, denunció el representante de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría, al asegurar que Gabino está temeroso de resolver este problema. (16)
Luego de repudiar enérgicamente la violencia provocada por los golpeadores contratados por José Zorrilla, los denunciantes exigieron castigo a los responsables materiales e intelectuales de la agresión del jueves, además de que se cumplan cabalmente las medidas cautelares emitidas por la DDHPO. (16)
AGENDA
AGENDA
5
5
Asambleas comunitarias decidirán la terminación de las autoridades
Familiares rescatarán a retenidos en Mazatlán, por su propia mano
AGENDA
AGENDA
6
Los partidos PRD y PT toman instalaciones del INE en Juchitán
4
Discriminación, gran problema para comunidades indígenas: Eviel Pérez
Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Javier Cruz de la Fuente, Salvador Camarena y Carlos Ramírez.
De este tamaño es el desastre financiero de Oaxaca, parece decir Enrique Arnaud, secretario de Finanzas, al describir que el gobierno del estado sólo recauda el seis por ciento del dinero que gasta y el IEEPO eroga seis mil millones de pesos más que todo el gobierno .
San Antonio de la Cal, la mina de oro de Noé Lagunas Los vecinos inconformes de San Antonio de la Cal obtuvieron en la Secretaría de Finanzas un cuadernillo donde se desglosan los conceptos cobrados por el administrador Noé Lagunas Rivera, pero nada pueden hacer porque lo sostiene el tío en la Cámara de Diputados y el hermano en el gobierno del estado. (3)
2
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
LA SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Represión contra trabajadores
Los SAPAO castigan a manifestantes: cambian de adscripción a empleados El representante de los empleados de los SAPAO aseguró que la represión contra los trabajadores en desacuerdo, es una maniobra que pretende intimidar a los encargados del alcantarillado Águeda Robles
L
a presunta represión por parte del director de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Sergio Pablo Ríos Aquino, llevó a los trabajadores a tomar sus instalaciones y manifestarse. De acuerdo con Isaac Quiroz Reyes, delegado sindical de Fontanería, expuso que la protesta de trabajadores hecha el pasado miércoles originó que el director diera la orden de cambiar de adscripción a quienes participaron en esa manifestación. Expuso que la primera protesta fue para exigir, entre otras demandas, el abastecimiento de herramientas de trabajo, pues hasta el momento han desempeñado diversas funciones con material deteriorado o en pésimas condiciones.
Carlos Tello Díaz, descendiente de don Porfirio Díaz, aseveró que México necesita que un Díaz lo gobierne; afirmó que la ciudadanía vería con buenos ojos un gobierno fuerte que trajera progreso
Agencia JM
Para el historiador Carlos Tello Díaz, tataranieto de Porfirio Díaz, los restos de su tatarabuelo están en París, y por parte de la familia no hay absolutamente ningún interés de que sean traídos a México. Carlos Tello Díaz lleva una relación estrecha con Oaxaca, no sólo por la herencia sanguínea, sino porque ha participado desde hace un par de años, como moderador del ciclo de conferencias Oaxaca en el Debate Nacional, que coordinan cada fin de mes la Universi-
Isaac Quiroz Reyes, delegado sindical de Fontanería de SAPAO, aseveró que sus compañeros, quienes se mostraron en desacuerdo con la falta de material y herramientas de trabajo, fueron reprimidos por el director Sergio Pablo Ríos Aquino.
También para pedir se realizara el pago de tiempo extraordinario, el mantenimiento de las unidades automotrices en las que se trasportan para desempeñar sus labores, así como vacaciones y aguinaldo. Esa protesta llevó a los delegados sindicales, y algunos trabajadores, a bloquear la calzada Madero, con el objetivo de buscar una mesa de diálogo con las autoridades, para plantear las deficiencias que han tenido, al conseguirlo, retiraron la protesta. Sin embargo, este jueves fueron informados, quienes participaron en la protesta, del cambio de adscripción en sus áreas de trabajo, lo que representa un castigo por haber expues-
to los problemas presentados por los SAPAO. De esta situación, responsabilizaron al director de la dependencia estatal, pues, además de hacer caso omiso al pliego de demandas, ahora atenta contra la libertad de expresión y manifestación de la base trabajadora. Quiroz Reyes señaló que ante estos actos de represión con los que intentan intimidar a los empleados para no dar solución a la problemática, la base trabajadora está más firme que nunca, pues incrementarán sus medidas de presión, ahora no sólo para que den solución a sus demandas laborales, sino para exigir la reinstalación de sus compañeros que fueron removidos.
Para la familia, los restos de Díaz permanecerán en París dad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), a través del Instituto de Investigaciones Sociológica, y el diputado federal Martín Vásquez Villanueva, quien lo invitó a participar. Hijo del político y economista Carlos Tello Macías y de Catalina Díaz Casasús, bisnieta de Porfirio Díaz, Tello Díaz es doctor en historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Francia, y maestro y licenciado en filosofía y letras, respectivamente, por la Universidad de Oxford, así como profesor invitado en La Sorbona. Ha escrito libros como El Exilio, un retrato de familia (1993), sobre el exilio mexicano en Europa; La rebelión de las Cañadas (1994), sobre el origen del levantamiento del Ejército zapatista; En la selva (2004); El fin de una amistad (2005) y Dos de Julio (2007), sobre la polémica elección presidencial de 2006. El próximo 7 de agosto, Carlos Tello Díaz presentará en el Teatro Macedonio Alcalá su nuevo libro titulado Porfirio Díaz, su vida y su tiempo, publicado bajo el sello editorial Debate.
Como parte de las actividades conmemorativas del centenario luctuoso del destacado militar oaxaqueño en su tierra natal, Tello Díaz participará durante julio en un coloquio organizado por la UABJO, la Fundación Alfredo Harp Helú y el Centro de Estudios Históricos del Porfiriato, entre otras actividades en el Centro de Estudios de Historia de México CARSO, en la Ciudad de México. En una breve conversación, Carlos Tello Díaz expresó, en su reciente visita, que para su familia los restos de don Porfirio están en París y no hay “absolutamente ningún movimiento” para repatriarlos. Ante la pregunta de qué opinaba de que personajes políticos y ciudadanos comunes que expresan su anhelo por un Porfirio Díaz que ponga orden y progreso en el país, el descendiente de Porfirio Díaz aseveró: “Necesitamos que un Díaz nos gobierne… Son dos momentos distintos. Ciertamente, yo entiendo que los mexicanos, después de 130 años, hayan visto con entusiasmo, incluso, un gobierno que clausuraba la historia de décadas de inestabilidad”.
Verduguillo
(Donde la Verdad se Firma y se Afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
A
l gobierno de Cué lo mueve la corrupción. Si aún teníamos dudas de que los políticos son cínicos, desleales y olvidadizos, hace unas horas nos lo reafirmaron don Gabino Cué y José Zorrilla de San Martín, entre otros, pero nosotros no olvidamos que el pintor juchiteco Francisco Toledo le brindó todo su apoyo a don Gabino Cué en su campaña, y que gracias a las ambiciones económicas desmedidas de estos personajes, se olvidaron del apoyo de Chico Toledo, y hace unos días él y grupos ambientalistas fueron agredidos por personas muy violentas que se decían miembros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP). El pintor y sus compañeros, de manera pacífica, intentan evitar que se construya el mal nacido Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del Fortín, y los energúmenos de las organizaciones obreras, de manera sui géneris, unidas y defendiendo al gobernador, con saña los agredieron. ¿No se le hace muy raro, querido lector, este modo de proceder?, pero dinero es dinero y nadie aguanta un buen cañonazo. Este esperpento de proyecto ya nació agónico y probablemente muera, pues no sólo hay grupos de oaxaqueños que lo ven mal, sino que, a nivel nacional e internacional, las voces de repudio en contra de la construcción ya iniciaron; pero, además, hay que hablar de la millonada de pesos que va a costar, sólo los cajones de estacionamiento cueste una gran suma; si se lo diéramos a nuestros paisanos albañiles y media cuchara que están desempleados, seguramente no nos costaría ni diez mil pesos cada cajón, pero así no hay millonarias ganancias para las constructoras y sus socios, que por cierto, ni de Oaxaca son. Con tristeza vemos que en Oaxaca los tres poderes y los municipios están de cabeza; el Poder Judicial guarda un silencio lúgubre de complicidad; el Poder Legislativo no representa al pueblo, ni dicta leyes a favor del empobrecido, sólo está para negociar dinero, negociar espacios políticos y administrativos para sus más cercanos colaboradores y buscar posiciones políticas que no los dejen retirados de la chuleta económica. Este Poder Legislativo cambalachea dictámenes a cambio de favores, se mueve como marioneta manejada por el Poder Ejecutivo, en manos de Don Dinero; los directivos del Poder Ejecutivo se disputan el primer lugar de corrupción y riquezas malsanas, y por donde le quieras ver, hay corrupción en el gobierno del estado. Los SSO plagado de aviadores, que no se acongojan. Hablando de latrocinios, bien que se la supo hacer Germán Tenorio Vasconcelos al enfermo pueblo de Oaxaca, claro, después de haber saqueado los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) durante cinco años, orquesta un plan para salir sin raspones de este encargo y todo en complicidad con los líderes de la Sección 35. Fácil de entender: primero orquestaron un largo paro de actividades para que este tema fuera la cresta de la ola y se apagaran los demás de Salud —asesinatos y escases—, después de despresurizar la tensión ciudadana, el sindicato pide la renuncia de Germán Tenorio Vasconcelos y éste renuncia inmediatamente, sin decir ¿y yo por qué? Así como él, renunciaron de manera inmediata sus más cercanos colaboradores, yo diría, sus más cercanos cómplices. Con estas renuncias, se zafan el paquete de hacer el cierre el sexenio, que no está nada fácil, y ponerse a trabajar para justificar todo lo robado, perdón, lo gastado; por lo tanto, al que se quedó le está tocando bailar con la más fea, pues tiene que dar bien el cerrojazo final, para evitar que queden resquicios de la corrupción galopante de su antecesor, porque, en caso contrario, el mayor perjudicado sería el gobernador de la alternancia, don Gabino Cué Monteagudo, y esto a ninguno de ellos le conviene. El actual secretario de Salud, Héctor González Hernández, vive en el sueño de sus primero días y comenta que va a hacer una limpia en la institución, que cimentará una estructura sólida en esta noble secretaría, pero ni le va a dar tiempo ni lo van a dejar; hay vicios muy fuertes en esta área. Ejemplo claro: Rolando Candiani, Marcelo Noguera y sus colaboradores, que suman más de 15 trabajadores, aún siguen de aviadores y es el momento, después de casi un mes, que no les aplican la cegadora y ni se angustian ni se acongojan. Insisto, sueños guajiros de don Héctor. Al tiempo. Por hoy es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion@despertardeoaxaca.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Viernes, 3 de julio de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
3
Editor: Diego Mejía
El gobierno del Deuda tres veces más que la de Ulises Ruiz y falta un año estado sólo recauda el seis por ciento del dinero que gasta y el IEEPO gasta seis mil millones de pesos más que todo el gobierno del estado: el desastre financiero que describió convocó a una conferencia de prenEnrique Arnaud sa para decir lo que quiso decir su
La deuda de Gabino Cué: 12 mil millones de pesos
Agencia JM/ Rebeca Luna Jiménez
L
a deuda aprobada por el Congreso será para pagar los pasivos del magisterio, dejo caer el gobernador Gabino Cué en una entrevista de banqueta el miércoles pasado, mientras ponderaba todas las aprobaciones que los diputados tuvieron a bien aprobarle en la pasada sesión. Con esos recursos sanearemos “los empréstitos que tenemos de corto plazo que se tuvieron que hacer para poder, valga la expresión, hacer frente al déficit, a los huecos que se nos abrieron como consecuencia del déficit en materia educativa”, manifestó a la pregunta de para qué se utilizaría el dinero. Quizá sin recordar que hay una nueva ley federal de endeudamiento de los estados y municipios, el gobernador explicó que mil 800 millones de la nueva deuda, aproximadamente, serán empleados para liquidar los pasivos generados por los pagos a los profesores.
Ya recibió 25 millones de pesos, en San Antonio de la Cal no hay obras ni servicios, pero no hay manera de removerlo porque es hermano del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Agencia JM/ Arturo Soriano
Literalmente, el administrador de San Antonio de la Cal, Noé Lagunas Rivera, encontró una mina de oro que explota al máximo y, según los pobladores, en siete meses recibió 25 millones de pesos que se han esfumado y no hay obras ni servicios en la comunidad, por lo que se ha avivado la crispación social. Los habitantes de este municipio conurbado están secuestrados en su propio pueblo y con impotencia ven cómo, por las manos de un extraño, pasan los recursos que deberían ocuparse para salir del atraso y la marginación. Además, para evitar ser removido de la administración municipal, mediante la influencia política de su hermano, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, cumplió su advertencia de que los magistrados del Tribunal Estatal Electoral obedecerían la consigna de echar abajo la integración del
Anteayer, Gabino Cué declaró que el préstamo autorizado se utilizará para pagar los pasivos del magisterio, aunque está prohibido por la ley federal; ayer, el secretario de Finanzas enredó más las cosas al afirmar que sí se usará para eso, aunque luego enmendó el error al afirmar que se empleará para la obra pública.
Cada año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) arrastra un déficit anual para cubrir todas las prestaciones que el gobierno del estado debe pagar a los profesores; cada diciembre, el gobierno federal adelantaba el dinero para que el estatal hiciera frente a los adeudos. Sólo que a fines de 2014, por la reforma educativa y porque el gobierno federal es quien paga y sólo lo hace de acuerdo al contrato colectivo que tiene con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ya no se le pudo adelantar
dinero a Gabino Cué y él tuvo que pagar y endeudarse. Sin posibilidad que el gobierno federal absorba la deuda, Gabino Cué se vio obligado a pedirle a los diputados autorizar un préstamo, que pagarán todos los oaxaqueños, para saldar su compromiso con sus aliados, pero la ley de préstamos federal le impide usar el dinero para gasto corriente. Secretario en apuros Para tratar de componer el error de su gobernador, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas,
jefe: que el dinero de la deuda no es para pagar pasivos de los profesores, sino para obras públicas. Aunque como todo buen mentiroso, al inicio de su disertación aceptó que el crédito sería para saldar las deudas utilizadas para pagar al magisterio, pero el funcionario inmediatamente rectificó e insistió en que la deuda sería para la obra pública. Entre los enredos, el titular de Finanzas aseguró que más de mil 500 millones de pesos serían utilizados para pagar la deuda generada el año pasado para pagar a los profesores de la Sección 22. Arnaud Viñas manifestó que los pasivos del IEEPO, en 2010, eran de 9 246 223 millones de pesos, para 2014 bajó a siete mil 400 millones de pesos y, en 2015 el déficit fue de dos mil 626 millones de pesos. Más adelante comentó que hay una gran disparidad entre el presupuesto asignado al gobierno del estado, que es de 14 mil millones de pesos anuales, en tanto que el destinado al pago de profesores de la CNTE asciende a 20 mil millones de pesos al año. El secretario de Finanzas admitió que Oaxaca depende en un 90 o 94 %
La mina de oro de Noé Lagunas Rivera en San Antonio de la Cal Consejo Municipal Electoral y las elecciones extraordinarias. Los 25 millones A petición de los inconformes, el 12 de febrero de 2015, Carlos de la Cruz Orozco, tesorero de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, certificó que un cuadernillo, integrado por 56 hojas, es reproducción fiel y exacta de los comprobantes de los pagos realizados en los ejercicios fiscales 2014 y 2015 al municipio de San Antonio de la Cal, por conducto de la administración municipal, representada por Noé Lagunas Rivera, cuyos originales obran en el archivo de la Tesorería de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado de Oaxaca. El gobierno del estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Finanzas, ha entregado puntualmente al municipio de San Antonio de la Cal los recursos que por ley le corresponden, principalmente los del Ramo 28, mediante la cuenta Banorte 089 768 64 02, sucursal Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec. Solo por mencionar se presentan algunas muestras de los recursos recibidos por el administrador municipal de San Antonio de la Cal. Cheque 3376, del 21 de abril de 2014: Municipio de San Antonio de la Cal. $ 359 953.10. Fondo Munici-
Los vecinos inconformes de San Antonio de la Cal obtuvieron en la Secretaría de Finanzas un cuadernillo donde se desglosan los conceptos cobrados por el administrador Noé Lagunas Rivera, pero nada pueden hacer porque lo sostiene el tío en la Cámara de Diputados y el hermano en el gobierno del estado.
pal de Participaciones, correspondiente a la primera quincena del mes de abril de 2014. El muestreo al azar tomado del cuadernillo encontró que el miércoles 30 de abril de 2014 se expidió un cheque por $ 56 563.60 por concepto de gasolinas y diésel, correspondientes al mes de abril de 2014. El 30 de abril de 2014: $ 33 835.80. Compensación correspondiente al mes de febrero de 2014. El 30 de abril de 2014: $ 42 814.30. Compensación correspondiente al mes de marzo y abril de 2014. El 29 de agosto de 2014: $ 45 779.90. Por concepto de pago de Fondo de Compensación correspondiente al mes de julio de 2014. El 29 de agosto de 2014: $ 32 583.60. Pago de Fondo de Gasolina y Dié-
sel, correspondiente al mes de julio de 2014. El 30 de septiembre de 2014: $ 47 119.90 Transferencia bancaria por concepto de Fondo de Compensación, correspondiente al mes de agosto de 2014. El 2 de octubre de 2014: $ 1 292 881.60. Transferencia bancaria por concepto de Fondo de Infraestructura Social, correspondiente al mes de septiembre de 2014. El 30 de octubre de 2014: transferencia bancaria por concepto de pago de Fondo Municipal sobre Impuesto a la Venta de Gasolina y Diésel, correspondiente al mes de septiembre. El 3 de noviembre del 2014: $ 1 292 881.50 Transferencia bancaria, por concepto de Fondo de Infraestructura Social correspondiente al mes de octubre de 2014.
de las participaciones federales, por lo que la caída en el precio del petróleo originó una cascada de recortes presupuestales, lo que a su vez incidió en recortes al gasto público. Insistió que uno de los problemas del gobierno fue por el incremento en las erogaciones, como por ejemplo en el caso del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), que recibía un presupuesto anual de 35 millones de pesos para las prerrogativas a los partidos políticos, pero en 2014 se incrementó a 126 millones de pesos. Lo mismo ocurrió con el Poder Judicial, su presupuesto era de 403 millones de pesos y actualmente, para la construcción de más juzgados y con la puesta en marcha de los juicios orales en las regiones de Tuxtepec, Costa y Valles Centrales se le incrementaron 400 millones de pesos más. Explicó que por eso solicitaron el crédito de dos mil 400 millones de pesos, con los que el gobierno de Gabino Cué ya incrementó la deuda pública a más de 12 mil millones de pesos, pagaderos en 17 a 18 años, casi tres veces más que el adeudo que tanto criticaron al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz. Lunes 15 de diciembre de 2014: $ 350 953.00. Transferencia bancaria por concepto de pago del Fondo Municipal de Participaciones correspondiente a la primera quincena de diciembre de 2014. El 3 de febrero de 2015: $ 1,301, 889.00. La mayor indignación de los pobladores es que la principal o única obra relevante es la pavimentación de calles en la sección de El Polvorín, que no justifica ni el diez por ciento del recurso recibido por el administrador. Negocio familiar Noé Lagunas Rivera es suplente de su tío, el diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Ericel Gómez Nucamendi, quien lo impuso como administrador municipal de San Antonio de la Cal, merced a las componendas de los partidos en el Congreso del estado y que ahora impiden que deje el cargo. Al administrador es hermano de Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de quien dependen los magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE), quienes anteayer declararon ilegal al Consejo Municipal Electoral que convocó a nuevas elecciones para correr a Noé Lagunas. El suplente del tío adelantó que su hermano ordenaría a los magistrados a echar abajo la convocatoria a nuevas elecciones que se efectuarían el 5 de julio próximo, por lo que tomaron las oficinas del TEE, pero los magistrados sesionaron en una sede alterna para garantizar que el hermano de su jefe siga en el cargo de administrador.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Viernes, 3 de julio de 2015
Hombre de Estado y prócer mexicano
Porfirio Díaz, gobernante que sentó bases para el desarrollo de México
El diputado priista, Amando Bohórquez, realizó, durante la conmemoración del centenario luctuoso del general Porfirio Díaz, un repaso de los logros más importantes del expresidente en materia militar y económica
Cabildo quiere repatriar los restos de Porfirio Díaz
Amando Bohórquez Reyes, diputado del grupo parlamentario del PRI, aseveró en la sesión solemne del Congreso estatal, que los restos de Porfirio Díaz merecen estar en su país, por su gran labor para mantener la paz y la tranquilidad. Agencias
“E
l general Porfirio Díaz Mori, el Soldado de la Patria, fue un hombre de Estado que sentó las bases del desarrollo de México y supo darle rumbo a este país que tanto queremos. Hoy, los oaxaqueños reconocemos su valentía para defender a la nación”. Así lo afirmó el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal, Amando Bohórquez Reyes, quien fungió como orador oficial en la sesión solemne que realizó el Poder Legislativo para conmemorar el cente-
De acuerdo al INEGI, ocho de cada diez mexicanos manifiestan que no han sido respetados sus derechos por sus costumbres o su cultura, por lo que resulta fundamental paliar la discriminación
Agencias
El senador de la república, Eviel Pérez Magaña, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, convocó a reunión de trabajo a un grupo de expertos, para analizar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), artículo tres, fracción VII. Las senadoras proponentes, Hilda Flores, Diva Gastélum, Lilia Merodio, Itzel Ríos, María Cristina Díaz, Claudia Pavlovich y Leticia Herrera, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron la ini-
En la sesión solemne por el centenario luctuoso de Porfirio Díaz, el cabildo de Oaxaca de Juárez se pronunció a favor de repatriar los restos mortales del Soldado de la Patria.
nario luctuoso del general Porfirio Díaz Mori. Desde la más alta tribuna de Oaxaca, el legislador por el distrito de Miahuatlán, donde Porfirio Díaz libró la batalla del 3 de octubre contra la invasión francesa, reiteró la petición al gobierno federal, para realizar los trámites para la repatriación de los restos del Soldado de la Patria, que “bien merecen estar en su país por la gran labor y el peso que tuvo para mantener la paz y la tranquilidad entre los mexicanos”. Afirmó, que hoy, a cien años de su muerte, los mexicanos, y sobre todo los oaxaqueños “nos sentimos orgullosos de ése gran prócer de la patria”.
En presencia de presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, y del representante del Poder Ejecutivo, Manuel de Jesús López López, así como de familiares del general Porfirio Díaz, el legislador oaxaqueño hizo un recuento de los logros militares y económicos que México y Oaxaca alcanzaron durante el mandato del general Porfirio Díaz. “El progreso fue palpable y a la vista de todos, como la primera línea de teléfono que existió en la república mexicana, que se tendió entre el Castillo de Chapultepec y Palacio Nacional en 1878”. En la Ciudad de México inició la creación del Hospital General como
una obra verdaderamente impresionante de principios de siglo XX. Para promover el crecimiento económico del país, promovió políticas liberadoras de la economía nacional y México mostró una gran apertura al capital extranjero, impulsando la minería, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, hilados y tejidos, así como la construcción de una amplia red ferroviaria. En 1880, el total de las inversiones extranjeras era de 110 millones de pesos y para 1910 dicho monto era de tres mil 400 millones. Durante el porfiriato se consolidaron los primeros bancos de emisión de billetes, entre otros logros, resaltó Bohórquez Reyes.
Discriminación, gran problema para comunidades indígenas: Eviel Pérez ciativa con proyecto de decreto por el que se reforma de ley de la CDI, en donde explicaron que la discriminación en México continúa siendo uno de los grandes problemas de las personas y comunidades indígenas, siendo más palpables las violaciones cotidianas a sus derechos sociales. De acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México hay 15.7 millones de personas consideradas indígenas, de las cuales 6.9 millones hablan alguna lengua indígena y 9.1 millones se reconocen indígenas aunque no hablen ninguna lengua. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010, ocho de cada diez mexicanos manifiestan que no han sido respetados sus derechos por motivos de sus costumbres o su cultura, por su acento al hablar, por su color de piel, por provenir de otro lugar, por su educación, por su religión o por su forma de vestir. Es por esto, que se propone se adicione una fracción VII al artículo tres de la ley de la Comisión Nacio-
nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para quedar como sigue: “Artículo tres. La comisión regirá sus acciones por los siguientes principios: I a VI…. Establecer el enfoque de inclusión en las políticas, programas y acciones de la administración pública federal, para la promoción de la participación, respeto e igualdad de oportunidades para las personas indígenas con discapacidad”. “La Iniciativa seguirá bajo el análisis de especialistas, para generar un dictamen apegado a la legalidad, pensando siempre en el bienestar de las comunidades indígenas del país”, aseguró el senador Eviel Pérez. Estuvieron presentes Jaime Aranda, secretario técnico de la Comisión de Asuntos Indígenas; Ismerai Betanzos, encargada de la Dirección de Derechos Indígenas de la CDI; Pablo Uribe, encargado de la Coordinación de Asesores de CDI; Francisco Mendiola del Río, secretario técnico de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables; Ayessia Borja Domínguez, asesora de la Comisión para la Igualdad de Género; Elsa Samarripa,asesora de
El senador priista, Eviel Pérez Magaña, llamó a expertos de la ley para analizar la iniciativa con proyecto de decreto que pretende reformar la ley de la CDI, con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos de las personas indígenas de México.
Mesa Directiva; José Ricardo Martínez, asesor de la Comisión Especial de Rescate y la Gestión de la Mexicanidad; Paola Paredes, asesora de la Comisión de Desarrollo Social y de la Comisión de Relaciones Exteriores; Rodrigo Ruíz, asesor de la Comisión de Asuntos Indígenas; Alfredo Trejo, asesor de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria; Javier Álvarez y Joaquín López, asesores de la Comisión de Desarrollo Regional.
El Cabildo se mostró de acuerdo con la necesidad de rendir los debidos honores a la figura del general Porfirio Díaz, luego de décadas de olvido oficial Águeda Robles
En sesión solemne de Cabildo, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, que preside Javier Villacaña Jiménez, emitió una proclama de repatriación de los restos del general Porfirio Díaz Mori, en el marco de su centenario luctuoso, con el propósito de rendir los honores correspondientes al hombre de armas y jefe de Estado visionario, que tuvo como última voluntad regresar a la tierra que lo vio nacer. El concejal Francisco Reyes Cervantes leyó, a nombre del Cabildo, la proclama donde se enumeran los motivos para pronunciarse por el retorno a la ciudad de Oaxaca, de los restos del Soldado de la Patria. Ante integrantes de la asociación civil Descendientes del General Porfirio Díaz Mori, el salón que lleva el nombre del expresidente de la república se tiñó de solemnidad y respeto a la figura de aquel hombre que enfrentara las más grandes batallas por la defensa de la patria. En su proclama, los concejales se pronunciaron abiertamente acerca de la repatriación de sus restos a Oaxaca, “pues mientras en Francia recibió las máxima distinción la espada de Napoleón, en su país parece que sólo recibe el olvido oficial y el silencio en torno a su vida” En el marco de los festejos conmemorativos al centenario luctuoso, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, acompañado del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Alberto Esteva Salinas, y regidores, inauguraron la exposición La grandeza del General Porfirio Díaz, De su puño y letra, en el palacio municipal. Con la exhibición de 30 documentos y fotografías, a partir de este jueves y hasta el 15 de julio, los asistentes podrán conocer más de la obra del prócer, a través de la docena de documentos históricos expuestos al público.
Editor: Diego Mejía
Viernes, 3 de julio de 2015
AGENDA
DESPERTAR DE OAXACA
5
Los sacarán cueste lo que cueste
Familiares rescatarán a retenidos en Mazatlán, por su propia mano Los familiares decididos a rescatar a sus seres queridos de Mazatlán Villa de Flores, aseveraron que si hay enfrentamientos y sucesos que lamentar, responsabilizarán al gobierno del estado de Oaxaca
Debido a la falta de compromiso de los legisladores oaxaqueños, la sesión solemne en honor a Porfirio Díaz no contó con honores a la bandera, ni con himno nacional.
Ejército mexicano abandona sesión solemne por impuntualidad
Agencia JM
F
amiliares de los seis trabajadores de dos empresas constructoras, retenidos desde hace una semana en Mazatlán Villa de Flores por un pequeño grupo delictivo, lanzaron un angustioso llamado a la Secretaría General de Gobierno (Segego), para que proceda, cuanto antes, a su liberación. De lo contrario, advierten que con el apoyo de dirigentes sociales, agentes municipales y agentes de los barrios de Mazatlán Villa de Flores, en las próximas 48 horas se reorganizarán para rescatar, a cualquier precio, a los seis trabajadores retenidos en la Casa Azul. Jaime Ruíz e Isaac Jiménez, padres de dos de los retenidos, exhortaron al gobierno del estado a que, en un lapso de 48 horas, ordene la liberación de los trabajadores: Julián Reyes Rubio, Adrián García Hurtado, Leónides Ruiz Jiménez, Francisco López Hernández, Emilio Jiménez Martínez y Josué Martínez Torres, de lo contrario, con la ayuda de dirigentes sociales, autoridades de las agencias municipales y de los
En una polémica discusión legislativa, los diputados aprobaron que las autoridades de sistemas normativos puedan destituir a las autoridades municipales siempre que lo ratifique la Cámara Agencias
Con la reforma constitucional en materia política y electoral, aprobada el martes pasado, la LXII Legislatura local facultó al correspondiente órgano electoral de los municipios de Sistemas Normativos Internos, a decidir la terminación anticipada de los integrantes de los ayuntamientos. Ello, conforme a sus Sistemas Normativos Internos y de acuerdo a las leyes orgánicas municipales. Primeramente, en la disposición relativa, se establece que “los integrantes de los ayuntamientos electos por el régimen de Sistemas Normativos Internos tomarán protesta y posesión en la misma fecha acostumbrada y desempeñarán el cargo durante el tiempo que sus normas, tradiciones y prácticas democráticas determinen.”
Ante la apatía oficial, con el apoyo de dirigentes sociales, agentes municipales y agentes de los barrios de Mazatlán Villa de Flores, en las próximas 48 horas se reorganizarán para rescatar, a cualquier precio, a los seis trabajadores retenidos en la Casa Azul.
barrios, rescatarán a sus familiares, a cualquier costo. Los denunciantes responsabilizaron al gobierno del estado de cualquier tragedia que pueda ocurrir en esa población de la cordillera mazateca, ante la protección al grupo delictivo que encabeza el hermano del expresidente municipal, quien fuera desconocido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mario Carrera López, y del prófugo de la justicia, Efraín de la Rosa. Isaac Jiménez y Jaime Ruiz, en representación de las seis familias
afectadas, recibieron todo el apoyo y la solidaridad de los líderes sociales, así como de los agentes municipales de Mazatlán Villa de Flores, comprometiéndose a brindar toda su ayuda para rescatar a los retenidos, “cueste lo que cueste”. Señalan que ante la apatía mostrada por el gobierno del estado, el pueblo tendrá que hacerse justicia por propia mano; pero antes, exigieron la inmediata renuncia del subsecretario de Operación Regional de la Segego, Rodrigo Velásquez García, por su incapacidad por resolver este problema y por su complicidad con el pró-
fugo de la justicia, Efraín de la Rosa. La falta de responsabilidad del funcionario ha provocado que la situación se haya salido de control, lo que podría provocar hechos de violencia en las próximas horas. Escudándose en la supuesta Comisión Para la Defensa de los Derechos Indígenas de Mazatlán Villa de Flores, Rubén Carrera López, Constancia Moreno Cervantes, Galdino Marín, Celso Vaquero Betanzos, Eduardo Carrizosa, Fidel Moreno, Melesio Gutiérrez, Manuel Gutiérrez Ruiz y Pablo Contreras mantienen en toque de queda a la población.
Asambleas comunitarias decidirán la terminación de las autoridades La reforma La asamblea general o la institución encargada de elegir a las autoridades indígenas podrán decidir, por mayoría calificada, la terminación anticipada del periodo para el que fueron electas Seguidamente, establecen la nueva disposición, que otorga la facultad de la siguiente manera: “La asamblea general o la institución encargada de elegir a las autoridades indígenas podrá decidir, por mayoría calificada, la terminación anticipada del periodo para el que fueron electas, de conformidad con sus sistemas normativos y las leyes orgánicas municipales.” Éste fue uno de los temas polémicos en las mesas de trabajo para
La reforma constitucional político-electoral facultó a las autoridades de los sistemas normativos para decidir la finalización del mandato de cualquier autoridad municipal, de acuerdo a sus propias formas de gobierno.
la elaboración de la reforma constitucional, pues había diputados que consideraban que una disposición de tal naturaleza abriría la puerta para destitución indiscriminada de autoridades municipales, generando con ello ingobernabilidad en los municipios. Otros diputados consideraban correcta la disposición, pues la asamblea comunitaria o el órgano electivo correspondiente representan la máxima autoridad en los municipios regidos por los Sistemas Nor-
mativos Internos y es acorde con la autonomía municipal. Finalmente, los diputados acordaron establecer la terminación anticipada del mandato de las autoridades municipales, pero con el acotamiento de que la decisión sobre dicha terminación será revisada y aprobada por la Legislatura del estado, como se hace hasta el momento. Por lo tanto, la figura de la terminación anticipada será regulada en la Ley Orgánica Municipal, en una próxima reforma a la misma.
Los mandos del Ejército mexicano se negaron a ser partícipes de la impuntualidad de los legisladores, por lo que dejaron el recinto luego de esperar dos horas Rebeca Luna Jiménez
Llegaron cuando todavía no habían encendido las luces del recinto de la LXII Legislatura del estado de Oaxaca. Aún no daban las 11 de la mañana, cuando cuatro vehículos del Ejército mexicano hacían su arribo a las instalaciones del Congreso del estado. Cargando sus instrumentos, la banda de música se introdujo al recinto minutos después de haber llegado; 60 lugares en las gradas de la parte derecha estaban destinados para ellos, tenían sus distintivos de reservado. Alrededor de las 12:30, los legisladores fueron llegando uno a uno, pero en punto de la una de la tarde, hora en que estaba citada la sesión solemne para conmemorar el centenario luctuoso del general Porfirio Díaz Mori, aún no había los suficientes diputados para iniciar con la sesión. Las tropas estaban cansadas, llevaban más de dos horas parados esperando que iniciara el acto, sin embargo, al parecer los diputados esperaban a la presidenta de la Mesa Directiva, Leslie Jiménez Valencia, quien no se hacía presente. Eran alrededor de las 13:20 horas, y los militares de la XXVIII Zona Militar, al mando del teniente coronel José Cobos Sierra, al grito de una orden, empezaron a desalojar el recinto. “No podemos ser partícipes de una impuntualidad, nos vamos”, decían los mandos militares que ordenaban a sus elementos, tanto de la banda de música como de la banda de guerra y la escolta, abandonar la sede del Poder Legislativo. El bisnieto del Soldado de la Patria, Porfirio Díaz Núñez, también mostró la extrañeza, al igual que los representantes del Poder Judicial, Alfredo Lagunas Rivera, y del Poder Legislativo, Manuel de Jesús López López, quienes acudieron a la sesión solemne. En la sesión solemne en su honor, el general Porfirio Díaz Mori no tuvo banda de guerra, mucho menos honores a la bandera, tampoco se escucharon las notas musicales. La impuntualidad tiene sus consecuencias.
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Editor: Diego Mejía
Viernes, 3 de julio de 2015
Piden respeto al protocolo de Estambul
Organizaciones presentan informe Investigación de Tortura en México En México hay lugares en donde la tortura no está tipificada como delito y, cuando el gobierno se encuentra ante casos que son de evidente tortura, los equipara con otras formas delictivas
Simpatizantes del PRD y PT tomaron la sede de la Junta Distrital del INE en Juchitán, para exigir que se realicen nuevas elecciones en el distrito siete.
Los partidos PRD y PT toman instalaciones del INE en Juchitán
Águeda Robles
E
l Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CodigoDh) y el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) presentaron el último un informe conjunto, denominado Investigación de la Tortura en México, en el que han plasmado una serie de recomendaciones para mejorar el uso del protocolo de Estambul. El protocolo de Estambul, señalaron, es un manual para la documentación médica y psicológica de la tortura, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según datos de Amnistía Internacional, a finales de 2013 en México había tan sólo 162 médicos y 49 psicólogos capacitados para realizar el dictamen médico-psicológico especializado para casos de posible tortura o maltrato. En entrevista, el coordinador del CCTI, José Raymundo Díaz Taboada, explicó que el manual Investigación de la Tortura en México forma
El munícipe de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, encabezó el acto cívico en honor del centenario luctuoso de Porfirio Díaz, llevado a cabo en la calzada con el nombre del expresidente Águeda Robles
En el marco de la ceremonia cívica conmemorativa del centenario luctuoso de don Porfirio Díaz Mori, el titular de la Comisión de Festejos, Francisco Javier Jiménez Jiménez, aseguró que los restos del Soldado de la Patria merecen ser repatriados con los honores que le corresponden como general y como expresidente de México, enalteciendo su labor republicana por encima de cualquiera de sus yerros. Durante el acto efectuado en el Obelisco a Porfirio Díaz, en la calzada que lleva su nombre, el cual fue encabezado por el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez; el jefe de la Oficina de la Guber-
En México ha sido difícil la aplicación del protocolo de Estambul, debido a que no hay armonización de la legislatura nacional ni de legislaciones locales, y las definiciones de tortura en uso son anticuadas y no protegen a las personas víctimas de esa práctica.
parte de las actividades que actualmente desarrollan en coordinación con otras organizaciones, tanto en el país como a nivel internacional. “CodigoDh, el CCTI y demás organizaciones de la sociedad civil que nos dedicamos a la documentación de casos de tortura, señalamos nuestra preocupación por la falta de capacitación de los especialistas en medicina y psicología, para la correcta aplicación interdisciplinaria del protocolo de Estambul”, advirtió. Díaz Taboada expuso que en el caso de México se han firmado convenciones, protocolos, y que a partir de 2000 se ha buscado establecer el uso de un manual para la investigación y documentación de posibles casos de tortura.
Explicó que en México ha sido difícil la aplicación del protocolo de Estambul, primero porque no se tiene una armonización de la legislatura nacional y mucho menos de legislaciones locales, de ahí que las definiciones de tortura en uso son las más antiguas y las que menos protegen a las personas víctimas de esa práctica. Díaz Taboada indicó que hay lugares en donde la tortura no está tipificada como delito, y cuando las autoridades se encuentran ante casos muy evidentes de tortura, los equipara con otras formas delictivas, en lugar de tratarlas como violaciones a los derechos humanos. “Cuando hablamos de violaciones a derechos humanos, hablamos de tortura, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, faltas al
debido proceso, y esos términos en la legislatura federal y estatal prácticamente no existen”, recalcó. Citó, como ejemplo, el caso Ayotzinapa, en el cual a las personas que eran autoridades y están presas por estos hechos se les ha inculpado por el delito de secuestro, cuando la policía no puede secuestrar, sino que comete detenciones arbitrarias, tortura y, en este caso, desaparición forzada. Díaz Taboada señaló que, en este contexto, el CCTI y CodigoDh consideran necesario y urgente que se independice de la Procuraduría General de la República (PGR) la aplicación de peritajes para determinar tortura, a fin de dar validez a peritajes independientes que realizan varias organizaciones civiles de derechos humanos.
Municipio realiza acto cívico en honor de don Porfirio Díaz Mori natura, Alberto Esteva Salinas; y la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso del estado, Leslie Jiménez Valencia, el munícipe de Oaxaca de Juárez hizo una semblanza de la vida y obra del general. Jiménez Jiménez destacó que la historia no ha sido justa con la memoria del prócer, pues lo ideal sería que se juzgue con la verdad a este ser humano que llevó a México al progreso y lo insertó en el concierto de las naciones más importantes. “Fue un estadista que construyó un país después de décadas del luchas fratricidas”. Ante el representante de la asociación civil Descendientes del General Porfirio Díaz Mori, Porfirio Díaz Núñez, el concejal Javier Jiménez aseguró que el pueblo de Oaxaca lo recuerda con amor y respeto, en este día que se conmemora el centenario de su fallecimiento. Destacó que al frente del ejército de oriente ganó importantes batallas en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, la Carbonera, Puebla y la toma de Ciudad de México, y como soldado dio muestra de lealtad a las instituciones, recuperán-
Francisco Javier Jiménez, presidente de la Comisión de Festejos, aseveró durante la conmemoración del aniversario luctuoso de don Porfirio Díaz, que los restos del expresidente de México deben ser repatriados con honores.
dolas y entregándolas a don Benito Juárez, en ese momento presidente de México, dando fin a la intervención francesa. En este sentido, dijo que el Cabildo municipal, plural y comprometido, que preside Javier Villacaña Jiménez, ha decidido iniciar, dentro de los alcances legales y en coordinación con el gobierno del estado, la solicitud de repatriación de los restos mortales del Soldado de la Patria. Por ello, convocó a todos los mexicanos a rendirle un homenaje,
acorde del ser humano que construyó una nación y consolidó su patria. Al concluir la ceremonia, funcionarios municipales y estatales montaron una guardia de honor en el obelisco edificado en honor. Asistieron al acto cívico la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Verónica Quevedo Arango, y el general Juan Antonio Sánchez Ruiz, en representación de la XXVIII Región Militar, entre otras personalidades.
Los inconformes acusan que de las 450 casillas que debieron instalarse el día de la jornada electoral, 139 no se pudieron colocar o bien fueron quemadas o robadas Rebeca Luna Jiménez
Un grupo de simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) tomaron la sede de la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec. Los manifestantes piden que se realicen nuevas elecciones en los 22 municipios que integran el distrito siete con cabecera en Juchitán. El dirigente del PRD en esa localidad, Delfino Morales, señaló que, de las 450 casillas que debieron instalarse el 7 de junio, día de la jornada electoral, 139 no se pudieron instalar o bien fueron quemadas o robadas. Esto representa, dijo, el 31.7 por ciento del total de las casillas, es decir, unos 107 mil 250 electores que no pudieron sufragar; los manifestantes señalaron que mantendrán su protesta hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emita, la próxima semana, el dictamen de las impugnaciones que presentaron ocho partidos políticos que contendieron por la diputación federal en este distrito electoral. Aquí el Partido Revolucionario institucional (PRI) ganó con ocho mil 159 votos; el PRD ocupó el segundo lugar con cinco mil 287; en tercer lugar se ubicó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con tres mil 94; en cuarto lugar el Partido Encuentro Social (PES) con dos mil 59; en quinto lugar el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con mil 444; mientras que el Partido acción nacional (PAN) se fue hasta el sexto lugar con mil 431 votos; siguen el Partido Nueva Alianza (Panal), PT, Humanista y Movimiento Ciudadano (MC). Los manifestantes informaron que se movilizarán hasta la ciudad de Xalapa, donde se localiza la Sala Superior del TEPJF, y a las instalaciones del INE en la Ciudad de México.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
ESTADO
7
Editor: Eduardo Salud
Ayuntamiento de Tuxtepec impulsa a los jóvenes
Gobierno del munícipe Antonio Sacre Rangel apoya al deporte
El presidente municipal reafirmó que el deporte y la salud de los niños y jóvenes de Tuxtepec son de suma importancia para su administración y sus colaboradores
Agencias
T
uxtepec. “El Ayuntamiento que encabeza Antonio Sacre Rangel, a través de la Dirección de Deportes, nos impulsó a formar la liga, actualmente continuamos contando con el apoyo del área y son parte importante del funcionamiento de la liga, desde el mantenimiento de los campos deportivos hasta la disposición para realizar los juegos en las principales canchas de la ciudad”, expresó Alberto Cruz Pérez, presidente de la Liga Municipal de Beisbol Infantil y Juvenil Conejos de Tuxtepec. Destacó que el objetivo de la creación de la liga es la formación de un semillero de beisbolistas que tengan la oportunidad de ser parte de la selección de Tuxtepec para representar al municipio en las olimpiadas infantiles y juveniles en las fases regional, estatal, prenacional y
El bloqueo obedece a la exigencia de cancelar permisos otorgados por la Sevitra sin el consentimiento de la organización que agrupa a los trabajadores del volante Agencias
Tehuantepec. Unos 25 motocarros afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bloquearon el puente de fierro que comunica esta ciudad con el puerto de Salina Cruz, sobre la carretera federal Transístmica, exigen la cancelación de concesiones de cuatro unidades otorgadas por la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) sin permiso de esta organización. Minutos antes de trasladarse al puente de fierro, los motocarros se manifestaron frente al palacio municipal de Tehuantepec, pero al no haber respuesta de las autoridades, se trasladaron a la vía federal, exigiendo respuesta. Este bloqueo impidió el acceso a transportistas y automovilistas, quienes tuvieron que detenerse o bien abandonar sus vehículos y
La sana convivencia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto son aspectos que ayudan a prevenir que los niños y jóvenes caigan en el consumo de sustancias adictivas, evitando las conductas vandálicas.
nacional, con el nivel de juego necesario para competir por los primeros lugares. “En este punto ya ha habido resultados, pues en la edición de la fase estatal de las olimpiadas se lograron dos medallas de plata y una de bronce, lo que nos motivó a realizar un preselectivo en julio para ir armando el cuadro que nos representará en las olimpiadas infantiles y juveniles 2016, con el objetivo de conseguir mejores resultados”, indicó.
Asimismo, detalló que la sana convivencia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto son aspectos que ayudan a prevenir que los niños y jóvenes caigan en el consumo de sustancias adictivas, y evitan las conductas vandálicas. Informó que éste es el segundo torneo que realiza la liga, aunque cabe señalar, que la primera edición fue una prueba piloto para valorar el interés de los menores por este deporte, gracias al éxito de la prueba
formativa se logró realizar el primer torneo con carácter competitivo. De esta manera, agradeció el apoyo de los padres de familia, pues sin su disposición para llevar a sus hijos a los entrenamientos y juegos no se hubieran podido lograr los buenos resultados que la liga ha obtenido. Manifestó que en los torneos se juegan en tres categorías, infantil, júnior y prejúnior, donde participan más de 250 niños entre los nueve y los 15 años de edad, mismos que ya se encuentran en los playoffs; en la categoría infantil los equipos Halconcitos de Papaloápam y Gigantes de Tuxtepec jugarán las finales, se coronará campeón el que gane dos de tres juegos, el primer partido se llevará a cabo en Papaloápam el día jueves a las 16:30 de la tarde, el segundo en el Estadio Hernández Castro a las 9:00 de la mañana, y de haber necesidad de un tercero, éste se jugará en Papaloápam el domingo a las 10:00 de la mañana. Las categorías júnior y prejúnior están en la etapa de semifinales, mismas que se llevarán a cabo esta semana, por lo que al término de este fin de semana, se conocerá a los finalistas de ambas categorías. Finalmente, el presidente de la liga pidió a los pequeños atletas que continúen practicando y den su mejor esfuerzo en las finales y que gane el mejor, también invitó a la ciudadanía en general para que lleven a sus hijos a los partidos, pues habrá alguno de ellos que se interese por jugar beisbol.
Bloquean motocarros el puente de fierro, por diferencias en concesión El dato Los motocarros han sido, desde hace mucho tiempo, el único transporte público que ha tenido la ciudad, aparte de los urbanos y taxis. transbordar, con la finalidad de continuar a sus destinos finales. El dirigente de esta organización, Braulio Ramírez Solares, puntualizó quelasconcesionessedieronsinpermiso y tampoco autorización de los agremiados, por lo que se exige a las autoridades correspondientes no permitir la circulación, a partir de esta fecha. “Somos suficientes unidades las que prestamos el servicio en la ciudad, no es posible que las autoridades otorguen motocarros cuando nosotros no sabemos, no estábamos enterados, y eso es nuestra
Los motocarros funcionan como transporte público en barrios de Tehuantepec, sólo unos cuantos dan el servicio en el centro, cerca del mercado público, mientras que otros lo hacen entre esta ciudad y la localidad de San Blas Atempa.
inconformidad, no queremos que circulen más y que tampoco presten un servicio que a nosotros nos perjudica, porque nos reduce el pasaje”, señaló. Los motocarros funcionan como transporte público en barrios de Tehuantepec, sólo unos cuantos dan el servicio en el centro, cerca del mercado público, mientras que otros tantos lo hacen entre esta ciudad y la localidad de San Blas Atempa. El costo del pasaje varía según
la distancia, algunos cobran entre cinco o diez pesos y han sido, desde hace mucho tiempo, el único transporte público que ha tenido la ciudad, aparte de los urbanos y taxis. El bloqueo concluyó alrededor de las 15:00 horas, con un acercamiento de las autoridades de la Coordinación Regional de la Secretaría General de Gobierno (Segego), en donde se acordó una reunión para tratar con exclusividad esta situación del transporte público en Tehuantepec.
Con recursos federales se culminó la pavimentación en la calle Heladio Ramírez López, y con presupuesto municipal del 15 por ciento se pavimentaron calles del centro de la población.
El gobierno del estado no libera recursos para Zapotitlán El munícipe Javier Longinos indicó que la Secretaría de Finanzas no hace efectivo el recurso que ya fue aprobado en el Periódico Oficial, por lo que las obras están detenidas Agencias
Zapotitlán Palmas. El presidente municipal de Zapotitlán Palmas, Javier Longinos Martínez, solicitó al gobierno federal y estatal la liberación de recursos para la ejecución de obra pública en su municipio, una vez que se han cubierto los requisitos para la aprobación de los proyectos. Dijo que es necesaria una coordinación más eficaz entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal, con la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, con el fin de unir esfuerzos para facilitar la liberación de los recursos, a favor de los municipios. Indicó que a nivel federal, la obra pendiente de 2014 por ejecutar es una pavimentación en la calle Vicente Guerrero, con un presupuesto de dos millones de pesos, y a nivel estatal es la ampliación de energía eléctrica, con una aportación del 80 por ciento el estado y 20 por ciento el municipio, obras aprobadas y publicadas en el Periódico Oficial, sin embargo, existe un rezago en la liberación de recursos. “El problema se encuentra en Finanzas, donde no se realizan los depósitos al municipio para ejecutar los trabajos, los funcionarios federales y estatales deben dar agilidad a los trámites, para evitar que el recurso se detenga por mucho tiempo”, dijo. Longinos Martínez comentó que el tema de la burocracia no es el problema, sino el rezago o atraso que se encuentra en Finanzas para la liberación de los recursos, en los proyectos aprobados a nivel federal y estatal. Dijo que con recursos federales se culminó la pavimentación en la calle Heladio Ramírez López, y con presupuesto municipal del 15 por ciento se pavimentaron calles del centro de la población, una vez que se introdujeron servicios básicos como el drenaje sanitario y agua potable. Recalcó que con respecto al hallazgo de la zona arqueológica en su comunidad, de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizarán una conferencia de prensa, para dar a conocer los avances y hallazgos registrados en Zapotitlán Palmas.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
POLÍTICA El presidente municipal atestiguó la salida del vuelo inaugural Cancún-San Juan, Puerto Rico, de la aerolínea Volaris, que tendrá dos frecuencias a la semana Carlos Gómez
B
enito Juárez, Quintana Roo. Dentro del compromiso y visión por la competitividad turística de este destino internacional, los tres órdenes de gobierno fortalecen la conectividad aérea hacia múltiples destinos y con ello se diversifica la fuente de ingresos para miles de trabajadores, e incrementan las cifras de ocupación hotelera en distintas épocas del año, expresó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, al atestiguar la salida del vuelo inaugural Cancún-San Juan, Puerto Rico, de la aerolínea Volaris, que tendrá dos frecuencias a la semana, y presenció la llegada del pasajero número 50 millones de esta misma empresa, hechos que muestran la confianza hacia la oferta turística y liderazgo de Cancún. Al participar en estos eventos realizados en el Aeropuerto Internacional de esta ciudad, donde estuvieron la ministra de Turismo de Puerto Rico, Ingrid Rivera Rocafort; el
Roberto Borge saludó al presidente de Francia, François Hollande, quien agradeció la visita de los integrantes de la Conago, a quienes les reiteró el interés de fortalecer la unión bilateral
Carlos Gómez
Quintana Roo. El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, en su segundo día de actividades en esta ciudad, participó en el corte del listón del Pabellón de México en el Palacio de Congresos, sede del Sexto Foro de las Comunidades de Acción Internacionales, entre autoridades de los gobiernos subregionales de Francia, en el que México es un invitado especial. En el foro, el jefe del Ejecutivo quintanarroense tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias
Editor: Eduardo Salud
Benito Juárez tiene una promoción permanente
Paul Carrillo resalta incremento de rutas aéreas con destino a Cancún director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos Puga Alcérreca, en representación del gobernador Roberto Borge Angulo; el director corporativo de Grupo Aeroportuario del Sureste, Adolfo Castro Rivas; así como el titular de la terminal aérea, Carlos Trueba Coll, entre otros, Paul Carrillo destacó el trabajo del gobernador Roberto Borge, que es fundamental para impulsar la promoción turística, como actualmente en Europa, donde sostiene reuniones de trabajo para atraer a más visitantes y ampliar la conectividad aérea, lo que se refleja en una ocupación alta constante, ya que en Cancún mantenemos un promedio anual de 75 a 80 por ciento y en temporadas altas desde 97 puntos en adelante. El presidente municipal ponderó la llegada de Carmen García González, que fue premiada por ser el pasajero 50 millones de Volaris desde que inició operaciones en 2006 a la fecha; sobre la cual dijo, es un orgullo para Cancún, puesto que representa la importancia como sitio preferido a nivel nacional e internacional, que recientemente obtuvo certificaciones importantes como los seis galardones Blue Flag para playas públicas, reflejo del trabajo del gobierno hacia la competitividad y excelencia de ser-
El jefe del Ejecutivo, Roberto Borge, anunció que comenzará a operar el 13 de junio de 2016 con una frecuencia semanal y conectará a Quintana Roo con Irlanda Cancún es un sitio preferido, a nivel nacional e internacional, que recientemente obtuvo seis galardones Blue Flag para playas públicas, lo que refleja el trabajo del gobierno y la iniciativa privada hacia la competitividad y excelencia de servicios.
vicios para que los visitantes disfruten de una estancia placentera. Paul Carrillo subrayó que la administración 2013-2016 continúa con acciones de mejoramiento y transformación de la ciudad, tal como el rescate y recuperación de espacios públicos; consolidación de entornos deportivos dignos y seguros, tales como diez canchas de pasto sintético y 38 gimnasios al aire libre; pavimentación en todo Benito Juárez, que suma más de 340 mil metros cuadrados; reparación de más de 130 mil unidades de alumbrado público, así como la instalación de atractivos y servicios inte-
grales tales como Parador Fotográfico Playa Delfines, entre otros. Por su parte, la ministra de Turismo en Puerto Rico, Ingrid Rivera Rocafort, subrayó que Cancún es una importante referencia para viajeros mexicanos, que con este nuevo vuelo podrán acceder a su país y conocer la calidez de su gente, al igual que las bellezas naturales de la isla; asimismo, destacó que esta nueva conexión con México permitirá reforzar los lazos comerciales no sólo con fines turísticos, sino también para la inversión y negocios, en ambas naciones.
En Francia, ven a Quintana Roo como lugar seguro para turismo con diferentes autoridades locales de diversas áreas de gobierno de Francia, iniciando con el presidente François Hollande. “Sostuvimos pláticas con autoridades francesas, entre ellas el presidente Hollande, a las que explicamos la política turística del presidente Enrique Peña Nieto para hacer de México un país turístico por excelencia —dijo—. También, hablamos de las bellezas y seguridad con las que cuenta Quintana Roo para los turistas”. “El presidente Hollande respondió que México es socio estratégico para Francia y me expresó que es fan de Cancún”, refirió el gobernador de Quintana Roo. En este foro, el presidente François Hollande, quien cortó con los gobernadores mexicanos el listón inaugural del Pabellón de México, agradeció la visita de éstos y reiteró el interés de Francia por continuar fortaleciendo la unión bilateral entre ambos países, también resaltó la próxima visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a su país.
Anuncian vuelo directo de Quintana Roo a Irlanda
Asimismo, el presidente francés destacó el intercambio comercial, cultural, educativo, de infraestructura, las bellezas naturales y polos turísticos con que cuenta México. Posteriormente, el gobernador Roberto Borge Angulo, en compañía de la delegación de la Conago y alcaldes de la Conferencia Nacional de Municipios (Conam), participó en un encuentro con directivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), marco en el que se firmó una Declaración Política entre ambas organizaciones. En este encuentro, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, intercambió opiniones con el representante permanente de México ante la UNESCO, el embajador Porfirio Thierry Muñoz Ledo, así como con la señora Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la UNESCO en México. El jefe del Ejecutivo de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, expuso que uno de los principales ejes de su gobierno es la educación, la cultura y la protección del entorno y el uso
El presidente francés visitó el stand de México y cortó el listón con los gobernadores, expresando al mandatario quintanarroense, Roberto Borge, ser fan de Cancún.
de recursos naturales. Por su parte, la titular de la UNESCO resaltó las bellezas naturales que se tienen en Quintana Roo, en especial en Cozumel, pero sobre todo, enarboló el compromiso del gobernador de Quintana Roo por mantener la historia maya en el estado, lo que ha hecho de Quintana Roo el destino más visitado de México.
Carlos Gómez
Quintana Roo. El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, acompañado por John Devereux, director ejecutivo de TUI Travel, hizo el anuncio oficial del vuelo Cancún-Dublín, que comenzará a operar el 13 de junio de 2016 con una frecuencia semanal y conectará a Quintana Roo con Irlanda. “Con esta nueva frecuencia fortaleceremos el turismo en Quintana Roo, pues tendremos mayor ocupación hotelera, generaremos más economía y fuentes de empleo”, dijo el gobernador. Irlanda es el tercer país europeo en viajeros per cápita y el 70 por ciento del turismo que viaja hacia América, llega a Cancún. El jefe del Ejecutivo quintanarroense destacó que la frecuencia será operada por Thomson y Falcon, parte de grupo TUI, con un Boeing 787 Dreamliner, que en 10 horas concluirá su ruta, convirtiéndose en el primer vuelo de Europa a un destino de México que lo haga en ese tiempo. Explicó que el vuelo tendrá capacidad para 300 pasajeros, de los cuales 243 son de clase turista y 47 de negocios. “La idea es aprovechar el turismo empresarial y la conectividad”. El gobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, agradeció la confianza del Grupo TUI a los destinos de Quintana Roo y México, al tiempo que destacó la diversidad turística de la entidad, con destinos de aventura, sol y arena, de bodas, deportivo, arqueológico, entre muchos otros. Por su parte, John Devereux, director ejecutivo de TUI Travel, reconoció que Quintana Roo y México son lugares seguros para invertir y la muestra es la apertura de este nuevo vuelo.
Viernes, 3 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
S
E INCREMENTA EL NÚMERO DE EJECUTADOS EN TUXTEPEC Y JUCHITÁN. Hasta ayer, Juchitán de Zaragoza y Tuxtepec eran los dos municipios en donde el número de personas ejecutadas empieza a preocupar a las autoridades estatales y federales, las municipales están aterrorizadas y no saben qué hacer al respecto. Apenas hace unos días, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) anunciaba que su representante en Tuxtepec había tenido que salir de esa región, en virtud del clima de violencia que se suscita en la Cuenca del Papaloápam. En Juchitán, los medios de comunicación, desde el inicio de año, han dado cuenta de por lo menos dos crímenes diarios, de personas que son ejecutadas a balazos en las principales calles y barrios de este municipio del Istmo de Tehuantepec. Esto, sin duda, tenía que llamar la atención de las autoridades federales y estatales, ya que no son crímenes comunes, son verdaderas ejecuciones, hasta con el tiro de gracia. En Tuxtepec, autoridades y exautoridades municipales son el blanco de los criminales, quienes han baleado vehículos oficiales y particulares, cuyos dueños son o han sido autoridades. Durante los primeros años de este gobierno y cuando aparecían cadáveres por todas partes en Tuxtepec, se aseguraba que eran ejecuciones que se hacían en Veracruz y los iban a tirar en la región, hoy ese argumento dejó de tener validez para entender realmente cuál es la realidad en este municipio. La salida del defensor de los Derechos Humanos de ese municipio explica todo, fue amenazado de muerte. Ahora bien, ¿qué están haciendo las autoridades estatales para evitar tantas muertes violentas en Juchitán y en Tuxtepec?, la Policía Estatal y Municipal, ya se vio claro, no pueden con el problema, pronto van a tener que pedir el auxilio de las fuerzas federales, no tendrán otra opción, querer ignorar esta situación por motivos políticos o personales en nada ayuda a resolver el problema. Hasta ayer, los muertos en ambos municipios supuestamente pertenecían a bandas organizadas que se disputan el control de la zona, la sociedad por lo pronto está a salvo, sigue siendo víctima, pero de la delincuencia común que tampoco pueden controlar las autoridades municipales ni la Policía Estatal. Esto en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloápam, pero en la Mixteca, los problemas ya le empezaron a preocupar a la sociedad civil, la cual desde ayer empezó a dar muestras de inconformidad y hartazgo ante la ola de asaltos a comercios y casas habitación, crímenes de muchas mujeres y la desaparición de otras. Se organizaron en Tlaxiaco y ayer marcharon para exigirle al gobierno del estado que haga algo por ellos; en este municipio, como en otros de la Mixteca de Lázaro Cárdenas, la presencia de la Policía Estatal no se nota, junto con la Policía Municipal no pueden controlar esta situación que ya hizo crisis y que obligó a la sociedad salir a las calles a exigir más seguridad. Desde que la Policía Estatal se convirtió en grupo de presión, se olvidaron de sus responsabilidades, ninguno quiere cumplir con su deber por cualquier pretexto, así que muchos municipios importantes están abandonados a su suerte, como los tres mencionados, donde pronto obligarán a la ciudadanía a defenderse por su cuenta. No hay operativos de disuasión, de vigilancia, de nada, por eso los delincuentes comunes operan con toda impunidad, al menos en Tlaxiaco. A ver qué hace el titular de Seguridad Pública, que en nada quiere molestar a los policías a sus órdenes. En los Valles Centrales dejaron de patrullar los fraccionamientos y ya se habla de crímenes y robos a casa habitación todos los días, aseguran que no pueden patrullar porque ya no tienen para gasolina y caminando se cansan; podrían pedir botas nuevas y hasta irse a paro de labores si no se las dan.
Como los miman y consienten para que no se pongan al brinco, pues prefieren tenerlos a todos en su cuartel, se ahorran gastos. Para eso están los policías municipales, dicen, y a lo mejor tienen razón. DE LENGUA ME COMO UN PLATO. Para el nuevo secretario de la Contraloría del gobierno del estado es fácil anunciar investigaciones en contra de funcionarios estatales que durante el gobierno de Gabino han saqueado las arcas de las dependencias a sus órdenes, habla de auditorías y hasta de pedir el auxilio del Ministerio Público, “si se hace necesario”; la mera verdad, el nuevo contralor, y quien fuera antes procurador general de Justicia, sólo busca meternos el dedo en la boca, nunca va actuar en contra de los funcionarios que se han hecho millonarios en este gobierno del cambio. Ya estamos investigando —dijo—, tenemos instrucciones de Gabino de cero tolerancia contra funcionarios corruptos, afirma, pero en lo que resta de este gobierno nunca hará nada en contra de ellos. Cuando doña Perla le pisaba ya los talones al extitular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), la corrieron, así que ni para meterse con ellos, gozan de impunidad por la amistad que los une con Gabino, eran y son de sus mejores hombres, por eso los llamó a trabajar con él. Puras habladas del contralor, a la mera hora no hará nada, lo pusieron ahí para que cubriera la posición, no para que actuara como debe de ser. El que robo y ya se fue, ya la hizo, el que está robando y termina con Gabino, también ya la hizo, a nadie van a castigar por llevarse una lana, al menos en este gobierno, a lo mejor en el otro les aplican la ley, pero quién sabe. INCREÍBLE CANTIDAD DE BONOS A NUESTRAS COSTILLAS PARA LOS RADICALES DE S-22. Cualquiera pensaría que los profesores de Oaxaca reciben uno o dos bonos, o quizás hasta tres, adicionales a su sueldo, pero no, gracias a la doble negociación a que tenían y tienen sometidos a los gobernadores de Oaxaca, los radicales líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han logrado, en 30 años de presión, 22 bonos, todos en efectivo, y en días de sueldo. Suman aproximadamente, al año, más de 45 mil pesos, aparte, claro, de sus sueldos quincenales. Pero los profesores se ven beneficiados con sólo 17 de ellos, mientras que el personal administrativo recibe, esos sí, los 22 bonos completos. Dentro de estos beneficios está la prima vacacional que reciben en marzo y los vales de despensa que reciben en enero. Aparte de éstos, están tres bonos en enero, uno más en febrero, dos en marzo, dos en abril, dos en mayo, uno en junio, dos en julio, dos en agosto, uno en septiembre, uno en octubre, dos en noviembre y uno en diciembre, junto con su aguinaldo de 90 días. Pero todavía quieren sacarle al Gabino más, a pesar de saber que con sus exigencias ya llevaron a la bancarrota a su gobierno y ahora tiene que andar pidiendo prestado a todos los bancos, con altos intereses, para seguirles dando. Por lo que se ve, cada año le sacaban uno a los gobernadores, hasta llenar el calendario. Nadie lo lamentaría si en realidad se los hubieran ganado a pulso, con su trabajo en las aulas, pero la realidad dice otra cosa; jamás se preocuparon por darle a nuestros hijos una educación de calidad, o por lo menos una buena educación, tan mal los prepararon al paso de estos 30 años, que ocupamos actualmente el último lugar en aprovechamiento escolar, nuestros hijos y nuestros nietos no sabe ni leer ni escribir y las operaciones aritméticas se les complican mucho; no se diga en secundaria, donde todos reprueban matemáticas y no saben nada de inglés, mucho menos de historia. Sólo los profesores ganaron en estos últimos 30 años, los padres de familia y nuestros hijos perdimos, y para darnos el tiro de gracia, tienen un gobernador del estado que, aparte de darles todo lo que le piden, los quie-
re como si fueran sus hijos. Tienen mucha suerte sin duda alguna. YA MATARON A OTRO LOCUTOR. Ignoramos las causas por las que asesinaron a balazos a otro locutor en el interior del estado, pero eso no evita que condenemos esta nueva agresión a los comunicadores, nos afecta gravemente como gremio, porque nos damos cuenta de la indefensión en la que nos encontramos, a cualquier chico rato te balean, te matan y nadie va investigar quién fue para castigarlo. En Oaxaca la impunidad campea en todas partes. Se trata del locutor Filadelfo Sánchez Sarmiento, quien fuera director de La Favorita 103.3 FM, allá en Miahuatlán de Porfirio Díaz, uno de los municipios más violentos del estado. De acuerdo con los datos proporcionados, unos dicen que fueron cinco balazos y otros que nueve, los que hayan sido, lo privaron de la vida y eso es un crimen que debe investigarse a fondo, en menos de un mes ya suman dos los locutores muertos en el interior del estado. Si bien no somos moneditas de oro para caerles bien a todos, tampoco es para matarnos, eso ya es una exageración, habría que investigar a quién tocó con sus críticas o qué intereses puso en riesgo, o si fue sólo un crimen pasional o de venganza por algún motivo, para eso están los sabuesos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes mañana nos podrían decir quiénes fueron los asesinos materiales e intelectuales. Por lo pronto, nuestro más sentido pésame a su familia. Al final de cuentas son gajes del oficio y a eso nos exponemos todos los que trabajamos en un medio de comunicación en un estado tan convulsionado, anárquico y violento como Oaxaca. LA INICIATIVA DE LEY ESTATAL DE EDUCACIÓN SIGUE EN LA CONGELADORA. Hasta hoy no hay ningún acuerdo para aprobar alguna de las seis iniciativas de ley estatal de educación, así que los documentos seguirán repartidos en comisiones, hasta que se logre el consenso. Así lo dio a conocer la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Mesa Directiva, Leslie Jiménez, quien señaló que este asunto es un tema polémico, por las diferentes ideologías que intervienen, al final este asunto lo tendrá que resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó. Mientras, la reforma educativa avanza en el estado y se resuelve jurídicamente toda oposición a su aplicación, así que no urge mucho que se apruebe una u otra, o un resumen de las seis que se presentaron, entre ellas la de la Sección 22 de la CNTE y de Gabino. PORFIRIO DÍAZ CUMPLIÓ AYER 100 AÑOS DE MUERTO, RECORDARON SU OBRA Y LEGADO. Le tocó a las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, encabezadas por Javier Villacaña, recordar con un homenaje el centenario luctuoso del general Porfirio Díaz Mori, el cual se llevó a cabo en el obelisco dedicado a su memoria, ubicado en la recién remodelada calzada que lleva su nombre. Ahí, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez anunció una “cruzada para repatriar los restos del general Porfirio Díaz de París, Francia, a Oaxaca”; consideró al general como un oaxaqueño ilustre, hombre de instituciones, del cual habrá que equilibrar sus acciones y darle el lugar que merece en la historia de México. En este homenaje, y en representación del gobernador del estado, habló Alberto Esteva Salinas, jefe de la Oficina de la Gubernatura, quien destacó la figura del homenajeado como un gran constructor y conductor de la nación, creador de grandes instituciones que lograron el desarrollo de México. El gobierno del estado honra el legado de Porfirio Díaz, ya que demostró su amor a México y debe reconocerse su derecho a regresar a la tierra que lo vio nacer.
9
10
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez
¿Díaz no y sí Juárez, Obregón,Calles, Cárdenas y el PRI?
E
A la memoria del periodista y amigo Jacobo Zabludovsky
n los pilares del Monumento a la Revolución, construido por Díaz para otros menesteres, descansan los restos de Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas, los dos enemigos irreconciliables y con acciones represivas, columnas básicas del sistema político priista. A Díaz lo han acusado de todo: ambicioso de poder, asesino, represor, dictador, verdugo de gobernadores, manipulador de elecciones y otras lindezas. Hacia 1910, luego de que Francisco I. Madero fue abanicado por Díaz como candidato a la vicepresidencia para un relevo institucional a favor de la oposición, la convocatoria al alzamiento de armas fue prendiendo en la república hasta obligarlo a renunciar en mayo de 1911. Sin embargo, los sucesores salieron igual a Díaz: Madero mantuvo a Victoriano Huerta y éste lo asesinó; Carranza, como hombre fuerte de la Revolución, mandó asesinar a Zapata y Villa; Obregón ordenó el asesinato de Carranza y en él participó Cárdenas. Obregón, Calles y Cárdenas fundaron un sistema político centralizado, autoritario y violento. Antes: Díaz fue condenado por la historia no oficial por el envío de campesinos e indígenas a Valle Nacional y Quintana Roo, lo que caracterizó al México bárbaro del periodista John Kenneth Turner: y en esa zona de la península y Oaxaca, los campesinos iban a morir en las peores condiciones. ¿Pero no fue Juárez quien fundó el Ejército federal para reprimir las protestas indígenas ante el decreto de desamortización de propiedades religiosas e indígenas en 1856? Esta represión fue caracterizada por los reconocidos historiadores Nancy M. Farriss en La sociedad maya bajo el control colonial y Marcelo Carmagnani en El regreso de los dioses como la segunda conquista, ahora de criollos, a sangre y fuego. El modelo de sustituir gobernadores que aplicó Díaz tenía el ADN Juárez, porque los gobernadores controlaban a los legisladores. Díaz aprendió de Juárez la estrategia de usar el Ejército y fabricar acusaciones para construir la fuerza presidencial: Laurens Bailard Perry llama a ese modelo el de la “maquinaria política de poder” en El modelo liberal y la política práctica en la república restaurada 1967-1976: la represión y el control. Obregón, Calles y Cárdenas transformaron esa maquinaria de poder en sistema político, con todos los defectos de Juárez: la represión, la exclusión, los asesinatos políticos, el exilio. Cárdenas destituyó a diecisiete gobernadores por callistas, pero lo hizo con métodos autoritarios tipo Díaz. A lo largo de setenta y un años, de la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) a la derrota electoral del 2000, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus operadores se negaron a la democracia y reprimieron a sangre y fuego las demandas: estudiantes, campesinos y clases medias fueron aplastados para no democratizar. Si Juárez restauró la república, no lo hizo solo, sino que tuvo el genio militar de Díaz en las batallas en Puebla y La Carbonera. En 1871, Díaz lanzó la revolución de la Noria contra la reelección de Juárez, aunque desde el poder se percató que se necesitaba ―el necesariato de Emilio Rabasa― un Poder Ejecutivo central y fuerte para evitar la disgregación de la república. En 1900, Díaz le iba a dejar el poder a Limantour, pero éste se negó y Díaz se quedó sin opciones. Dos importantes historiadores ―Justo Sierra, Rabasa― razonaron la necesidad de un Ejecutivo fuerte ante la ausencia de una sociedad civil. Por tanto, la re-revisión del papel de Díaz en la historia política nacional necesita salirse ya del maltrecho pensamiento histórico carlyliano de los héroes y enfatizar más los procesos políticos, sociales y sistémicos. Al final, Díaz no fue más dictador que Juárez, Lerdo, Carranza, Obregón, Calles, Cárdenas y más tarde los autoritarios del PRI: Díaz Ordaz, Echeverría y Salinas de Gortari. Pero la sociedad y la élite que domina el pensamiento histórico temen que cambie la calificación de Díaz en la historia nacional y la sociedad se percate que fue engañada durante un siglo con mentiras políticas del poder. Famosas últimas palabras: “Se siguen registrando actos delictivos en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); no se trata pues de un asunto simple, no se trata de un problema que con una sola medida pueda resolverse”: rector José Narro, quien entregará la Rectoría en noviembre, dejando una Universidad sin orden ni autoridad. Es pregunta: ¿Será el momento para una evaluación profesional sobre la figura de Jacobo Zabludovsky como periodista? La crisis que viene: Hay nerviosismo en el PRI por las revelaciones en EE.UU., sobre el exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI, Humberto Moreira, por malos manejos de finanzas públicas. El tema de la corrupción es el más sensible en el PRI.
Columna Invitada Salvador Camarena
El quesillo político oaxaqueño Q
ue ya hay precandidato oficial priista para Oaxaca. Que Alex Murat no es como su papá. Que salió a su mamá. Que no, que por más que lo quiera su papá, Murat no es el bueno, que el bueno es el de Videgaray, el de Leche Industrializada Conasupo, S. A. (Liconsa). Que no, que es Eviel, el de Ulises Ruiz. Que lo único cierto es que al menos tres exgobernadores tienen ya listos sus candidatos para 2016... Que qué cosa más rara es la política oaxaqueña. Qué cosa más rara es la política oaxaqueña, con un Congreso que aprobó antier un crédito de dos mil 400 millones de pesos para un gobernador que va prácticamente de salida. Que si parte de ese dinero irá a cubrir compromisos de Gabino Cué con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Que no, que dieron el préstamo a condición de que no sea para gasto corriente. Que ya debe ese dinero, que es para cubrir el déficit; que no, que va a hacer obra con eso. Que para qué quiere tanto dinero a un año de la elección de la que saldrá su sucesor. Que fue la condición de Gabino para bajarle requisitos a Alex. Qué cosa más rara la política oaxaqueña, donde aunque el gobernador quería que hubiera una minigubernatura de dos años, para que en 2018 se homologara con la elección presidencial, al final sólo se modificaron los periodos de presidentes municipales y diputados. Habrá entonces minipresidentes y minidiputados de dos años. Pero la gubernatura, que te digo que es para Alejandrito, que te digo que no, que no gana ni con chochos, que la gente no perdona a los Murat, aunque digan que este es distinto, ja, tan distinto que es su papá el que negocia los cambios para que la ley no impida a su vástago ser gobernador, que no me interrumpas, que la gubernatura se queda de seis años, porque ni José, ni Ulises, ni Diódoro quieren que la friega de la campaña sea para que sus alfiles sólo estén ahí 24 meses. Qué cosa más rara la política oaxaqueña, que Alex Murat ya está encarrerado, que le hacen comilonas por aquí y por allá, que su mujer no ha dejado de hacer proselitismo. Oye, ¿es la mujer ésa que salió en la prensa porque es la dueña, no esa dueña, la dueña de unas propiedades, no de esas propiedades, en el extranjero? ¿Y al menos esos reportajes sirvieron para que el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) diera a conocer su declaración patrimonial? Cómo crees. Y que ni le propongan, de ser el caso, que haga su tres de tres. En este país sólo el presidente, por paradójico que suene, se ha sentido obligado a abrir toda su declaración. Qué cosa más rara la política oaxaqueña, donde Diódoro Carrasco quiere de nuevo poner gobernador, que quiere a José Antonio Estefan Garfias, y que trae para ello acuerdo con Rafael Moreno Valle, que Los Chuchos irán de nuevo ahí en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), oye, pero ¿Diódoro es del PAN? Ash, eso qué importa, tú y tus formalismos, él trae acuerdos incluso con priistas, ya lo verás, ganará de nuevo Diódoro, con Estefan o con Eufrosina. Qué cosa más rara la política oaxaqueña, que rebaja requisitos de elegibilidad para que alguien como Alejandro Murat, que no nació ahí, que no cuenta con cinco años de residencia para competir, ya sólo tenga que demostrar tres años de residencia, aunque viva y trabaje en el D. F., pero él, dicen, no es como su papá. Oye, ¿y los oaxaqueños? Ash, ésos ¿a quién le importan?
CLASIFICADOS
Viernes, 3 de julio de 2015
DESPERTAR DE OAXACA
11
¡GRAN OPORTUNIDAD! TERRENOS DE
200 MTS2 EN
SAN PEDRO
IXTLAHUACA FACILIDAD
DE PAGO 951 225 67 23
CARTELERAOAXACA OAXACA CARTELERA Delviernes viernes3 3dedejulio juliodede2015 2015 Del
TÍTULO DEDE LALA PELÍCULA TÍTULO PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA
CLAS IDIOMA CLAS IDIOMA IDIOMA CLAS
DRAGON BALL Z: LA RESURRECCIÓN DE FREEZA DRAGON BALL Z: LA RESURRECCIÓN DE FREEZA
A A
ESP ESP
INTENSAMENTE A ESP INTENSAMENTE A ESP
HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO HORARIO
12:25 16:55 12:25 16:55
10:50 11:15 12:00 12:30 12:45 13:00 13:25 10:50 11:15 12:00 12:30 12:45 13:00 13:25 14:30 14:50 15:15 15:35 17:00 17:15 17:30 14:30 14:50 15:15 15:35 17:00 17:15 17:30 17:45 18:00 19:25 19:40 19:50 20:10 21:45 17:45 18:00 19:25 19:40 19:50 20:10 21:45 22:00 22:15 22:00 22:15
EL GRAN PEQUEÑO A ESP 12:10 16:45 EL GRAN PEQUEÑO A ESP 12:10 16:45 EL PAYASO DEL MAL B15 SUB 20:20 22:30 EL PAYASO DEL MAL B15 SUB 20:20 22:30 LOS INVENCIBLES LOS INVENCIBLES CAUTIVA CAUTIVA
B B
SUB 13:10 17:35 19:45 SUB 13:10 17:35 19:45
B B
SUB 15:20 21:50 SUB 15:20 21:50
TERREMOT: LA FALLA DE SAN ANDRÉS TERREMOT: LA FALLA DE SAN ANDRÉS
A A
ESP ESP
SPY: UNA ESPÍA DESPISTADA SPY: UNA ESPÍA DESPISTADA
B15 ESP B15 ESP
MUNDO JURÁSICO B ESP MUNDO JURÁSICO B ESP
16:30 16:30 14:20 19:05 21:30 14:20 19:05 21:30 11:00 13:30 14:25 15:00 16:00 18:40 19:00 11:00 13:30 14:25 15:00 16:00 18:40 19:00 21:15 21:35 22:25 21:15 21:35 22:25
comercializacion@despertardeoaxaca.com comercializacion@despertardeoaxaca.com Tel. Tel.132 1324362 4362ll502 5025001 5001
Plaza Bella Bella Plaza
Lun a Lun a
Programación Programación Programación
Del Delviernes viernes33de dejulio juliode de2015 2015 PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA PELICULA
IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS. IDIOMA HORARIOS CLAS. IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA CLAS. CLAS. IDIOMA HORARIOS HORARIOS CLAS. IDIOMA IDIOMA HORARIOS CLAS.
INTENSA-MENTE A A ESP ESP INTENSA-MENTE
11:11:0000AMAM11:11:4545AMAM12:12:1515PMPM12:12:3030PMPM 12:12:4545PMPM01:01:1010PMPM01:01:5555PMPM02:02:2525PMPM 02:02:4040PMPM02:02:5555PMPM03:03:2020PMPM04:04:1010PMPM 04:04:3535PMPM04:04:5050PMPM05:05:3030PMPM06:06:2020PMPM 06:06:4545PMPM07:07:5050PMPM08:08:3030PMPM08:08:5555PMPM 10:10:0000PMPM10:10:4040PMPM
TERREMOTO: TERREMOTO:LALAFALLA FALLADEDESANSANANDRÉS ANDRÉS
B B ESP ESP 07:07:2525PMPM09:09:2525PMPM
POLTERGEIST: POLTERGEIST:JUEGOS JUEGOSDIABÓLICOS DIABÓLICOS
B B ESP ESP 12:12:5050PMPM03:03:0000PMPM05:05:1010PMPM07:07:1010PMPM09:09:1515PMPM
MUNDO B B ESP ESP 11:11:3535AMAM12:12:4545PMPM02:02:1010PMPM03:03:1515PMPM MUNDOJURÁSICO JURÁSICO 05: 1 5 PM 06: 1 0 PM 07: 1 0 PM 07: 4 5 PM 08: 4 0 PM 10: 05:15 PM 06:10 PM 07:10 PM 07:45 PM 08:40 PM 10:3030PMPM DRAGON DRAGONBALL BALLZ:Z:LALARESURRECCIÓN RESURRECCIÓNDEDEFREEZA FREEZA A A ESPL ESPL 12:12:0000PMPM03:03:3535PMPM05:05:4040PMPM07:07:3535PMPM09:09:3030PMPM LALANOCHE B B ESP ESP 11:11:3535AMAM12:12:2525PMPM01:01:4545PMPM02:02:2525PMPM NOCHEDELDELDEMONIO DEMONIO3 3 03: 5 5 PM 04: 3 5 PM 06: 0 0 PM 06: 4 5 PM 03:55 PM 04:35 PM 06:00 PM 06:45 PM 08: 08:1515PMPM09:09:0000PMPM10:10:2020PMPM11:11:0000PMPM
12
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
Su trabajo lo hizo viajar por todo el mundo
Muere a los 87 años el histórico periodista Jacobo Zabludovsky
Nacido el 24 de mayo de 1928 en el corazón de la Ciudad de México, el comunicador fue la imagen del noticiero más importante del país durante más de tres décadas
Hello Kitty estrenará película en el año 2019 La famosa gatita es uno de los íconos más famosos de Japón; su imagen se comercializa en ropa, accesorios, juguetes y artículos escolares en todo el mundo Agencias
Agencias
E
l periodista Jacobo Zabludovsky falleció la madrugada de este jueves a los 87 años, en la Ciudad de México, víctima de un derrame cerebral, informó su colaborador Arturo Corona. El comunicador había sido internado hace algunos días en un hospital de la capital del país, por un cuadro de deshidratación. Jacobo Zabludovsky Kraveski fue periodista y abogado de ascendencia judía. Nació en la Ciudad de México el 24 de mayo de 1928 y durante muchos años condujo el noticiero más importante en la televisión mexicana en las décadas de los 70, 80 y 90: 24 Horas. Desde la noche del martes, en la cuenta de Twitter de Jacobo Zablu-
La protagonista de la serie Betty la fea, de origen hondureño, señaló que ningún candidato podrá ganar sin el soporte de los votantes de origen latinoamericano Agencias
La actriz estadunidense de origen hondureño América Ferrera dijo al precandidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, que ni él, ni ningún otro candidato con retórica de odio contra los inmigrantes podrá ganar en 2016 sin el voto latino. En una carta abierta publicada en el Huffington Post, la actriz y activista agradeció al magnate inmobiliario por incentivar con sus palabras “increíblemente ignorantes y racistas” a más latinos a votar. El pasado 16 de junio, Trump dijo que los inmigrantes mexicanos “están trayendo drogas, crimen y violadores” a Estados Unidos y propuso construir “un gran muro” en la frontera sur del país, no sin antes invitar a que “México lo pague”.
La mayor parte de su carrera periodística la desempeñó para la empresa Televisa, donde trabajó cerca de treinta años. Nació en la colonia Doctores y sus primeros años de vida los vivió en la colonia Merced.
dovsky se anunció que su estado de salud no era bueno, por lo que no iba a gestionar él mismo sus redes sociales. De acuerdo con la Kehila Ashkenazi de México, que lamentó el fallecimiento del comunicador, “la levaye se llevará a cabo el jueves 2 de julio a la 1:00 pm en el Panteón Antiguo”. A Jacobo Zabludovsky le sobreviven su esposa, Sarah Nerubay Lieberman, y sus tres hijos, Abraham, Jorge y Diana. El periodista Jacobo Zabludovsky nació en la Ciudad de México el 24 de mayo de 1928, tenía ascendencia judeo polaca.
La mayor parte de su carrera periodística la desempeño para la empresa Televisa, donde trabajó cerca de treinta años. Nació en la colonia Doctores y sus primeros años de vida los vivió en la colonia Merced. Su trabajo periodístico inició en 1946 en Cadena Radio Continental como ayudante de redactor de noticieros. En 1947 entró a la XEX-AM, como subjefe de Servicios Informativos. En los inicios de la televisión en México, en 1950, asumió la producción y dirección del primer noticiero profesional en el país y conti-
nuó relacionado con las noticias hasta el 30 de marzo del 2000, cuando renunció a Televisa. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México el 21 de julio de 1967. Se casó el 22 de junio de 1954 con Sarah Nerubay Lieberman, de origen judío-ruso, con quien procreó a tres hijos: Abraham, Jorge y Diana. Actualmente conducía el principal espacio noticioso de Radio Red FM, 88.1. La mañana del jueves 2 de julio se dio la noticia que falleció a los 87 años de edad.
La actriz América Ferrera advierte a Donald Trump que no va a ganar “Comentarios como los suyos servirán brillantemente para energizar a los votantes latinos y aumentar su participación en la jornada electoral en contra de usted y cualquier otro candidato que se presente en una plataforma con una retórica de odio”, aseguró. La actriz y activista recordó a Trump que los hispanos no sólo son una importante población en número, sino que es joven y con una capacidad electoral en crecimiento. “Usted se está presentando para presidente en un país donde la población latina creció en más del 49 por ciento entre 2000 y 2012, mientras que el resto del país creció el 5.8 por ciento”, precisó la actriz. Ferrera, quien aseguró que lo grandioso de Estados Unidos es poder expresarse sin necesidad de ser “multimillonaria”, indicó que la edad media del latino en el país es de 27 años, frente a los 42 años del resto de la población. “Hay una gran cantidad de estadunidenses que son latinos y tienen el derecho a votar. Y no nos vamos a ir a ninguna parte”, le espetó a
Ferrera, quien aseguró que lo grandioso de Estados Unidos es poder expresarse sin necesidad de ser “multimillonaria”, indicó que la edad media del latino en el país es de 27 años, frente a los 42 años del resto de la población.
Trump la actriz, conocida por su interpretación como la protagonista de la serie de televisión Ugly Betty. “Espero que ahora entienda que sin el voto latino, no hay posibilidad alguna de ganar esta elección. Si no me cree, puede preguntarle
al presidente (George W.) Bush o incluso al presidente (Barack) Obama”, agregó. “¡Gracias señor Trump!, su negatividad y su discurso mal pensado encendieron el fuego en nuestra comunidad”, le expresó la actriz.
Hello Kitty dará su salto a la gran pantalla y será la protagonista de una película de animación que se estrenará mundialmente en 2019, confirmó la empresa japonesa Sanrio, creadora de la famosa gata. Hello Kitty ya protagonizó varios cortometrajes japoneses en la década de los 80 y ha sido el personaje principal de varias series, pero ésta será el primer largo de la felina, en la que la compañía no descarta incluir a otros de sus personajes más famosos, explicó un portavoz de Sanrio. La compañía nipona ha construido un imperio en torno al icónico felino, que el año pasado celebró su 40 aniversario, y cuyo rostro y figura aparece todavía en todo tipo de ropa, accesorios, pegatinas, peluches, productos de papelería, vinos, tarjetas de crédito, guitarras, juguetes sexuales, aviones y hasta hospitales. Con el lanzamiento de la película, Sanrio quiere fortalecer el fenómeno Hello Kitty internacionalmente, así como el negocio de sus otros personajes, entre los que se incluyen Little Twins Stars, My Melody y Kero Kero Keroppi. El proyecto de llevar a la gata al cine costará entre 20 mil millones de yenes (146 millones de euros/162 millones de dólares) y 30 mil millones de yenes (219 millones de euros/243 millones de dólares), incluyendo el proceso de producción y la publicidad, según indicó el diario económico Nikkei. Para su desarrollo, Sanrio ha establecido una nueva unidad en la ciudad estadunidense de Delaware, encabezada por el director ejecutivo de la compañía Rehito Hatoyama. La compañía nipona está considerando crear nuevas películas con otros de sus personajes, así como establecer una fundación con el fin de recaudar fondos para futuros proyectos. En enero de este año, Sanrio ya cedió los derechos de sus personajes Mr. Men y Little Miss al estudio estadunidense Fox Animation para una película que estará producida por Shawn Levy -responsable de las tres entregas de Noche en el Museo-, y que se estrenará entre 2017 y 2018.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
13
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
El United es el único interesado en el jugador
El Real Madrid no venderá a Sergio Ramos por menos de 50 millones Como sucede con las estrellas del conjunto Blanco, el central internacional español sólo saldrá de la entidad madridista por una fuerte suma, ya que le restan dos años de contrato
Operan con éxito a Chicharito por fractura
Agencias
E
l Real Madrid tiene claro que no contempla la posibilidad de abrir la puerta a Sergio Ramos. La idea del club blanco sigue siendo la de contar con su segundo capitán y retomar la normalidad en unas negociaciones por su renovación que, a día de hoy, están en un callejón sin salida. El desgaste en un pulso que dura ya meses ha afectado a la relación de Ramos con Florentino Pérez y ha provocado que el jugador haya pedido salir al mandatario blanco. En mitad de esta situación crítica, el Madrid tiene muy clara su postura. La posición actual es que Sergio no está en el mercado y que el club no va a negociar su salida con ningún equipo. Si la situación fuese a peor y Ramos no diese ninguna otra opción que no fuese la de su salida, entonces la decisión es que se le aplicaría la ley Di María. La temporada pasada, con el argentino decidido a abandonar
El tenista español sufrió demás frente a un tenista que no figura entre los 100 primeros del mundo, lo que demuestra el mal estado físico de Nadal
Agencias
Rafael Nadal tampoco pudo defender los octavos de Wimbledon al ceder en la segunda ronda ante Dustin Brown, 102 de la ATP, por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-4, en dos horas y 34 minutos. El balear se plantea ahora jugar algún torneo en tierra para sumar puntos y confianza. Nadal, probablemente el mejor pasador del mundo junto a Djokovic, no encontró nunca el hueco a los continuados ataques a la red de su rival. Y es que el alemán de origen jamaicano es una especie en extinción. Nadie juega como él en el circuito. Golpes cortados, dejadas, voleas... un repertorio que sólo funciona en hierba. Por eso está el 102 del mundo y no dentro de los 50 mejores. Brown ya había ganado al balear el año pasado en Halle. Pero esa era
Chicharito salió lesionado durante la primera mitad del cotejo al tropezar con el defensa Brayan Beckeles, quien cayó encima del ofensivo de 27 años.
El United estaría dispuesto a pagar al jugador una cifra cercana a los 20 millones de euros brutos por cada una de las cinco campañas que firmaría, lo que dispararía el precio de su traspaso a los 100 kilos. Una salida galáctica para el héroe de la Décima.
el Madrid sí o sí, el club le remitió al United que el traspaso costaba el salario bruto que ofrecía al jugador multiplicado por los años de contrato que firmaba. Di María se fue cobrando, aproximadamente, 15 millones de euros brutos por cinco temporadas. De ahí los 75 kilos que ingresó el Madrid por el argentino. Aplicando esa ley sobre Sergio Ramos, el traspaso del central blanco rondaría cifras cercanas a lo que costaron Cristiano y Bale. El United estaría dispuesto a pagar al jugador una cifra cercana a los 20 millones de euros brutos por cada uno de las cinco campañas que firmaría, lo que dispararía el precio de su traspaso a los 100 kilos. Una salida galáctica para el héroe de la Décima.
Sin embargo, esta postura tan contundente del Real Madrid ante la posibilidad de que Ramos no dé marcha atrás en su intención de marcharse no hace más condenar a ambas partes a entenderse. El United todavía tiene fresco en su memoria cómo se las gastó el Madrid el pasado verano con Di María y sabe que con Sergio Ramos sería igual o peor, por lo que representa el central. Además, las negociaciones simultáneas con De Gea de por medio no hacen más que complicar el asunto. En el Madrid tienen tan claro que no llegarán a las pretensiones económicas de Ramos como que poco a poco la tensión se irá rebajando. Entre otras cosas, porque la tan anunciada oferta del Manches-
ter United, que iba a ser inminente, sigue sin dar señales de vida por las oficinas del Bernabéu. Esos se anunció a bombo y platillo hace semanas y a día de hoy no hay noticias del conjunto inglés en el club blanco. De la misma forma que sí confirmaron el interés del equipo de Van Gaal en Varane y Bale, del interés en Ramos no hay constancia. Por otra parte, según ha podido saber MARCA, el City y el Bayern no están interesados, pese a que se había dicho que también podrían entrar en la puja. El club Blanco también recuerda que a Sergio Ramos le restan dos años más de contrato y que es margen suficiente para mantener la calma y confiar en que la situación vuelve a una realidad menos hostil que la actual.
Rafael Nadal queda fuera de Wimbledon, eliminado por Brown otra historia. Rafa venía de imponerse por novena vez en Roland Garros y el torneo alemán era más un rodaje para Wimbledon que un objetivo. El teutón, de 30 años, ya dio muestras de su peligrosidad anotándose los cinco primeros puntos del partido. Nadal hizo el primer break y parecía que tenía encarrilado el primer set. Perdió entonces dos veces el saque, algo que le condenó a ceder la manga iniciar. Los nervios empezaron a atenazarle más allá de su reacción. Sus gritos de desesperación se escuchaban hasta fuera del All England Club. La casta del exnúmero uno le hizo empatar el partido. Las sensaciones, sin embargo, no eran buenas. El que llevaba el ritmo era Brown, que aceleraba el guión todo lo que podía. Si uno se toma 15 segundos para sacar, el balear tarde 26 de media en poner en juego la bola. El rastas del circuito, que parecía un anuncio andante porque quería aprovechar el escaparate de jugar en la Catedral del tenis, se anotó el tercer set. Dos derechas al limbo dieron a Brown ventaja nada más iniciarse
La casta del exnúmero uno le hizo empatar el partido. Las sensaciones, sin embargo, no eran buenas. El que llevaba el ritmo era Brown, que aceleraba el guión todo lo que podía.
el cuarto asalto. La presión atenazaba el brazo del número 10 mundial. Su mejor arma le abandonó, como en Roland Garros, cuando con 5-5 se le escaparon dos derechas ante Novak Djokovic. Brown dejó pasar la primera pelota de tercera ronda cuando tenía una volea sencilla que ejecutar. La pelota cayó dentro. Después vino un saque directo de Nadal, que gritaba “vamos”. Sus tiros entra-
ban pero no eran limpios. El alemán sacaba con 5-4 para el partido. Empezó con una doble falta. Luego fue valiente y se acercó a la red para sumar un punto en la volea. Ganó como los grandes, con un saque directo. Nadal, el tenista que encadenó cinco finales de Wimbledon, entre 2006 y 2011, suma ahora segunda ronda, primera ronda, octavos y segunda ronda en sus últimas cuatro participaciones.
El delantero se fracturó en un partido intrascendente frente a Honduras y se pierde toda la Copa Oro, lo que es un duro golpe para el Tri Agencias
La Federación Mexicana de Futbol informó que el delantero Javier Hernández fue operado “con éxito”, luego de sufrir una fractura en la clavícula derecha durante el encuentro amistoso que sostuvo el combinado azteca la noche miércoles en Estados Unidos. El doctor Gerardo Aguilar, responsable médico de la selección nacional, comentó que todo se dio sin problemas, y será un proceso de recuperación de aproximadamente un mes. “Esta mañana se intervino a Javier Hernández con éxito, fue una cirugía limpia que no tuvo percance alguno. Se le aplicaron dos placas en la clavícula derecha con fijación de seis tornillos. El pronóstico es bastante aceptable y con muy buena expectativa para su pronta recuperación que se espera sea de cuatro semanas”, comentó el médico. Chicharito salió lesionado durante la primera mitad del cotejo al tropezar con el defensa Brayan Beckeles, quien cayó encima del ofensivo de 27 años, por lo que fue llevado de manera inmediata al hospital. Javier Hernández estaría entre cuatro y seis semanas de baja, de acuerdo al reporte de Gerardo Aguilar, jefe de los servicios médicos de la selección mexicana, quien supo de inmediato de la gravedad del delantero, quien después al medio tiempo del partido entre México y Honduras fue llevado a un hospital para saber qué tratamiento recibirá. “Clínicamente se comprueba una fractura de clavícula derecha, ahora está siendo revalorado en el hospital con estudios de radiografías y en función de las mismas, se determinará lo que viene, si es tratamiento conservador o quirúrgico. Está siendo revalorado por un especialista en hombro para ofrecer la mejor alternativa a Javier y tenerlo lo más pronto posible”, explicó el médico al final del encuentro. Hernández se perderá la Copa Oro que dará inicios la próxima semana.
14
DESPERTAR DE OAXACA
DEPORTES
Viernes, 3 de julio de 2015
Editor: Eduardo Salud
Por segundo, recibió 101 mil 851.85 dólares
Floyd Mayweather ganó seis millones HORÓSCOPOS
ARIES
Hoy muchos quedarán asombrados contigo y te otorgarán gran reconocimiento. Esto se debe a que, por un lado, pareces extremadamente bueno y todo lo que haces pareces lograrlo con éxito.
TAURO
Tus sentimientos necesitan de tu atención. También puede ser que esto te produzca miedo puesto que todavía no entiendes estos sentimientos.
GÉMINIS
Últimamente las dificultades que debes vencer en el camino se van amontonando. Ten cuidado de no tirar demasiado de tus recursos físicos y mentales.
CÁNCER
Tus proyectos personales y profesionales afectan a la gente importante de tu vida. Usa esta influencia y avanza con paso firme.
LEO
Te sientes más fuerte, tanto mental como físicamente. Es el momento de que tomes decisiones complicadas, las que habías dejado de lado hasta ahora.
VIRGO
Los astros te favorecen. Todo lo que tocas se convierte en oro y los problemas parecen desvanecerse en el aire. Asegúrate de que no intentas hacerte cargo de todo lo posible en este momento. LIBRA
Tienes una negociación económica ante ti, la cual irá realmente bien. Tus argumentos van a ser bien recibidos y comprendidos por la otra parte.
ESCORPIÓN
Hoy te comunicarás con mucha gente, lo que te hará ver que formulas pensamientos e ideas con mayor claridad de lo habitual.
SAGITARIO
Hoy no vas a conectar bien con los demás. Constantemente se te malinterpreta y para ti el comportamiento de los demás es inaceptable.
CAPRICORNIO
Te sientes realmente bien en este momento. En realidad no sabes por qué, pero hoy estás relajado y despreocupado.
ACUARIO
Hoy te sentirás increíblemente bien y disfrutarás de algunas cosas agradables. Puesto que todo está marchando un poco mejor y tu energía vital está fortalecida.
PISCIS
Hoy será un día interesante, en el que podrás entrar en contacto con mucha gente. Asimismo tu entorno inmediato te motivará para que profundices en tu comprensión y el conocimiento.
111 mil dólares por minuto de pelea En una cifra que parece sacada de una historia fantástica, el boxeador norteamericano recaudó más de 230 millones de dólares por la vergüenza de pelea contra Pacquiao
lo del hotel MGM Grand costaban de 50 dólares para arriba, y la tienda estaba atestada en el fin de semana de la pelea. Aunque había mercancía tanto de Mayweather como de Pacquiao, la mayoría de las ventas fueron para artículos del Money Team de Mayweather. Mayweather ha radicado más derechos de marcas que cualquier atleta en la historia. Él es dueño de 16 marcas y tiene más de 120 solicitudes pendientes. Echando a un lado los impuestos y gastos, se trata de un pago sin precedentes. Basado en el tiempo total de pelea en 12 asaltos, Mayweather ganó seis millones 111 mil dólares por minuto, que se desglosa en 101 mil 851.85 dólares por segundo. En un esfuerzo para poner 220 millones en perspectiva, considere la siguiente lista como una guía.
Agencias
F
loyd Mayweather recaudará entre 220 millones y 230 millones dólares por su pelea del 2 de mayo contra Manny Pacquiao, pero ¿cuánto realmente ganará por su victoria en la pelea por el campeonato de peso wélter? Es difícil saber lo que su ingreso neto será, pero vamos a empezar con los impuestos. El asesor financiero especialista en deportes Robert Raiola, de O’Connor Davies, calcula que como residente de Nevada, y, obviamente, en el nivel impositivo más alto en el nivel federal, saldrán 88.9 millones en impuestos. Asumamos que deduzca cinco por ciento de los 220 millones (11 millones) en gastos de entrenamiento. Eso le deja un neto de $131 millones antes de pagar a sus empleados. Debido a que Mayweather es dueño de su propio negocio en
El flamante campeón del futbol mexicano será el encargado de reforzar el ataque del combinado mexicano en la Copa de Oro que inicia la próxima semana, todo un reto para Orozco
Mayweather ha radicado más derechos de marcas que cualquier atleta en la historia. Él es dueño de 16 marcas y tiene más de 120 solicitudes pendientes.
Mayweather Promotions, no pagará las mismas tarifas de promoción que Pacquiao tiene que pagarle a Bob Arum, el CEO de Top Rank, lo que sumará decenas de millones de dólares. Mayweather también se puede atribuir los gastos del negocio asociados generalmente con Mayweather Promotions para dedu-
cir aún más gastos de su ingreso total. Aunque no existe un límite en las deducciones, tienen que ser consideradas razonables de acuerdo con las normas del Servicio de Impuestos Internos. Mayweather también probablemente generó millones de dólares en mercancía. Las gorras en el vestíbu-
La bolsa de Mayweather Supera valor de al menos tres franquicias de la NHL, según Forbes: los Carolina Hurricanes, Columbus Blue Jackets y Florida Panthers. Supera la nómina actual de todos los equipos de la NFL, NBA, NHL y MLB, con la excepción de los Dodgers de Los Ángeles. Es más de siete veces el salario más alto en las Grandes Ligas esta temporada, que pertenece al lanzador de los Dodgers Clayton Kershaw. Es el más rico de todos, con la excepción de siete, los contratos de juego en la historia del deporte de América del Norte. Todo eso por 36 minutos de trabajo. Buen trabajo si puedes conseguirlo.
Javier Chuletita Orozco reemplaza al Chicharito en la delantera del Tri
Agencias
La Federación Mexicana de Futbol informó a través de su cuenta de Twitter que “debido a la lesión de Chicharito el Cuerpo Técnico que encabeza Miguel Herrera ha determinado convocar a Javier Orozco del club Santos”, por lo que el atacante se incorporará el fin de semana al equipo. Chuletita se encuentra emocionado por su llamado a selección mexicana, para remplazar a Javier Hernández, quien sufrió una fractura el miércoles ante Honduras, y reconoció, en entrevista a Futbol Picante de ESPN, que tomaba con gran emoción su convocatoria. “Me vengo enterando por los medios de comunicación”, sostuvo el atacante, quien lamentó llevar por la baja del Chicharito, pero aseguró que esto hace aún más fuerte su compromiso y desea que el atacante sólo se concentre en estar al cien por ciento para la próxima campaña.
El Chuletita aseguró que pese a mantenerse fuera de actividad oficial, ya que se encuentra en pretemporada en Cancún y no ha jugado de manera oficial desde la final que disputó y ganó Santos, se siente en forma y esto no le afectará de cara a la Copa Oro.
“Esperemos a la recuperación de Javier y que vengan cosas importantes para su club y selección. Ahora me toca ser a mí ser llamado y agradecido por este llamado que viene de una lesión y hay que aprovecharlo al máximo”, comentó. El Chuletita aseguró que pese a encontrarse fuera de actividad oficial, ya que se encuentra en pretemporada en Cancún y no ha jugado de manera oficial desde la final que disputó y ganó Santos, se siente en forma y esto no le afectará de cara a Copa Oro. “Me siento bien. Llevamos un tiempo en pretemporada, pero me
siento bien”, sostuvo el delantero, quien cree que sus cuatro anotaciones en la final ante Querétaro pudieron ser un fuerte aliciente para que lo convocaran a selección; “fueron importantes, porque ayudaron en lo persona”, destacó. John Sutcliffe aseguró que el cuerpo técnico de México, encabezado por Miguel Herrera, estaba evaluando entre dos nombres para sustituir a Hernández: el del atacante de Santos y Aldo de Nigris, pero optaron por el campeón del futbol mexicano ya que fue el delantero que estaba en la lista de espera de Copa América, donde se le dio oportunidad a
Enrique Esqueda, quien no sumó minutos en el torneo. Javier se incorporará a la selección el próximo domingo, cuando se viaje a Chicago, ya que antes es complicado, por la logística del equipo, integrarlo. En cuanto al Chicharito, este jueves está siendo operado y con base en esto se sabrá el tiempo de recuperación del atacante. El Tri tendrá hoy sólo un entrenamiento regenerativo en Houston, este viernes recibirá el día libre, el último que tendrían en Houston, y el sábado volverá a su rutina normal, para preparar el partido contra Cuba de la próxima semana.
DESPERTAR DE OAXACA
Viernes, 3 de julio de 2015
15
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
Por el momento las investigaciones continúan
Detiene a uno de los líderes de violenta pandilla roba camiones Arturo Luna López y sus hermanos se dedicaban a interceptar camiones de carga para despojarlos de su mercancía y vender por partes las unidades hurtadas
Agencias
A
rturo Luna López, considerado uno de los jefes de una banda de presuntos ladrones de unidades de motor de carga, fue detenido por agentes estatales de Investigación en la ciudad de Oaxaca y trasladado al Istmo de Tehuantepec, donde es requerido por el Juzgado de Garantías de Juchitán de Zaragoza y cuenta con averiguaciones previas en las procuradurías del Distrito Federal y otras entidades. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicó que la detención de Arturo Luna López fue realizada por agentes estatales de Investigación siguiendo la orden de aprehensión en la causa penal 260/2015, por el delito de robo específico a unidades de transporte de carga, y mencionó que cuenta con varios legajos de investigación.
El menor asistió a las festividades de San Pedro Ocopetatillo, en la Sierra Mazateca, sin embargo, ya no volvió a su hogar, ya que un grupo de maleantes lo embriagó hasta matarlo Agencias
Jaime Vega Galindo, de 17 años de edad, estudiante de la Escuela Telesecundaria de San Francisco Huehuetlán, fue asesinado la madrugada del martes en inmediaciones del municipio de San Pedro Ocopetatillo, en la Sierra Mazateca. El menor de edad había acudido a un baile popular con motivo de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo, que se celebra cada año en Ocopetatillo. Versiones de las personas del lugar indican que Jaime Vega Galindo se encontraba en el baile popular, cuando otros jóvenes de su comunidad de origen, Huehuetlán, se acercaron a él para llevarlo a ingerir bebidas embriagantes. De acuerdo con testigos, fueron varias las personas que notaron cuando sus paisanos lo empezaron a golpear desde el centro de la población,
Arturo Luna López, junto con sus hermanos Elías y Roberto, ha tenido problemas con la justicia y el segundo de ellos estuvo preso por el asalto a las oficinas de Obras Públicas, pero obtuvo su libertad.
Según el informe, se le acusa de participar en el robo de un tráiler marca Freightliner color blanco modelo 2015, con placas SK-91856 del Estado de México, el cual transportaba harina. Arturo Luna López, junto con su hermano Roberto y otros, se desplazaban en una unidad de motor Chevrolet Chevy color azul marino, cuando interceptaron a la unidad de motor de la empresa Molineras de México. El denunciante indicó, que el 3 de septiembre del 2014 salió de Teca-
machalco, Puebla, a bordo de un tráiler cargado con 350 bultos de harina de trigo, con destino a Bahías de Huatulco y Pochutla. La mercancía sería entregada al día siguiente, el día 4 del mes de septiembre; sin embargo, aproximadamente a la 01:40 horas, al pasar a la altura de Masahua, paraje localizado entre Matías Romero y Juchitán, cinco sujetos que viajaban a bordo de un auto tipo Chevy color azul marino lo interceptaron y bajaron del camión. Entre los imputados logró identificar a Arturo Luna López, así como
los otros participantes, quienes portaban armas de fuego y lo llevaron secuestrado durante varias horas, para finalmente liberarlo y presentar su formal denuncia. Luego de las investigaciones de la policía, dos días después los elementos policiacos y el fiscal de la Subprocuraduría regional de la zona del Istmo de Tehuantepec, catearon una bodega en Ciudad Ixtepec, donde aseguraron 350 sacos de harina, que eran parte del botín robado. La investigación siguió hasta lograr librar la orden de aprehensión en contra de Arturo Luna López, quien fue detenido ayer, pero faltan otros integrantes de la organización delictiva por ser arrestados. Arturo Luna López y sus hermanos, Elías y Roberto, han tenido problemas con la justicia y el segundo de ellos estuvo preso por el asalto a las oficinas de Obras Públicas, pero obtuvo su libertad. De igual forma, en octubre del 2011 fue cateada una casa ubicada en la agencia de Donají y se informó que era de ellos, donde aseguraron una motocicleta y un motor con reporte de robo, así como un automóvil Nissan que fue sacado del lugar e iba a ser lanzado a un barranco antes de que llegara la policía. Sin embargo, las investigaciones se han quedado estancadas en la Subprocuraduría para la Atención de Delitos de Alto Impacto (SADAI), que también realizó un cateo en Rojas de Cuauhtémoc, pero no siguieron con las indagatorias.
Asesinan a jovencito de 17 años que festejaba a su santo patrono dejando gotas de sangre por todo el camino por donde lo condujeron. Se presume que, al llegar a la desviación a San Lorenzo Cuaunecuiltitla, alrededor de las 5:00 horas, el grupo de jóvenes asesinó al estudiante y a unos 20 metros de la carretera, lo enterraron con enormes piedras. Personas que caminaban por la zona cerca de las 10 de la mañana, vieron manchas de sangre sobre las piedras, por lo que dieron aviso a las autoridades municipales. Al lugar del hallazgo arribó el señor Manuel Vega Noyola, de 35 años de edad, quien confirmó que se trataba de su hijo, Jaime Vega Galindo, de 17 años. En el sitio también se presentó el abuelo paterno, Nicolás Galindo, de 64 años de edad. El cuerpo del jovencito yacía tirado boca abajo y tanto su cabeza como su espalda estaban tapados con enormes rocas que sus mismos victimarios usaron para cubrirlo. El padre del estudiante asesinado relató, que su hijo salió de su domicilio, ubicado en San Francisco Huehuetlán, la tarde del lunes, con la intención de divertirse en la fiesta patronal del municipio vecino de San Pedro Ocopetatillo.
En la escena del crimen, el padre de familia recordó que la misma tarde del lunes salió a cortar leña y que su esposa Cristina Galindo Gómez le pidió a Jaime Vega, que acompañara a su padre, pero se negó, debido a que ya tenía planes de acudir al baile popular.
El padre del extinto alumno de telesecundaria se agarraba la cabeza y pronunciaba insistentemente el nombre de su hijo. En la escena del crimen, el padre de familia recordó que la misma tarde del lunes salió a cortar leña y que su esposa Cristina Galindo Gómez le pidió a Jaime Vega que acompañara a su padre, pero se negó, debido a que ya tenía planes de acudir al baile popular.
Fue así como se dirigió a San Pedro Ocopetatillo acompañado de su tío, Javier Vega Noyola, y varias personas más de la misma población de San Francisco Huehuetlán, quienes vieron cómo sucedieron los hechos. El síndico municipal de Ocopetatillo, Félix Zúñiga, se mantuvo en el lugar del crimen acompañado de policías municipales y de autoridades de Huehuetlán, de donde era originario el joven asesinado.
Ante el agente del Ministerio Público fueron presentados a declarar los tres ocupantes de la habitación, Brandon Brayan Olvera Vallejo, Iván Morales García y Juan Pablo Torres Cruces.
Policías federales disparan contra editora de grupo Milenio Presuntamente los ineptos policías dispararon por error su arma dentro del cuarto del hotel donde se alojaban, causando el pánico de Leticia Sánchez, editora cultural de Milenio Televisión Agencias
Tres integrantes de la Policía Federal asignados a la Gendarmería fueron presentados a declarar ante el agente del Ministerio Público adscrito al sector metropolitano, tras dispararse el arma de cargo, al parecer de manera accidental, cuando se encontraban en el Hotel One, ubicado en la calzada de la República, de la ciudad de Oaxaca. De acuerdo con el reporte de la policía, los hechos ocurrieron a las 11:30 horas, cuando los elementos policiacos se encontraban en la habitación 238 del hotel ubicado en calzada de la República número 205, del centro de la ciudad de Oaxaca. Supuestamente, de manera accidental, el arma de cargo, un fusil de asalto AR-15 calibre .223, se le disparó en dos ocasiones dentro de la habitación, lo cual originó que el proyectil atravesara las paredes de tablarroca y llegara hasta la habitación 230, donde se encontraba hospedada la editora de cultura del canal de televisión Milenio, Leticia Sánchez. Según versiones, la empleada de la televisora se estaba peinando, cuando el impacto atravesó el espejo, sufriendo el susto de su vida. Tras el incidente, los elementos de la Policía Federal acudieron a la habitación y atendieron a Leticia Sánchez, quien sufrió una crisis nerviosa. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se trasladó al hotel, donde tomó conocimiento del incidente y, junto con peritos y agentes estatales de Investigación, inició con las diligencias en el lugar. Ante el agente del Ministerio Público fueron presentados a declarar los tres ocupantes de la habitación, Brandon Brayan Olvera Vallejo, Iván Morales García y Juan Pablo Torres Cruces, con la finalidad de deslindar responsabilidades. Del incidente se inició la averiguación previa correspondiente por el delito de disparo de arma de fuego y daños en propiedad ajena.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
16
Viernes, 3 de julio de 2015
La verdad en la información
DE OAXACA
Insisten que golpeadores fueron contratados por Zorrilla
Ambientalistas desmienten a Cué, exigen sanción para golpeadores Los golpeadores de la CTM y el Sindicato Libertad ya esperaban a quienes de forma pacífica iban a clausurar las obras, para agredirlos como lo hicieron con cohetones, hiriendo a una persona
Agencia JM
I
ntegrantes del Instituto de la Naturaleza y de la Sociedad de Oaxaca A. C. (INSO), desmintieron al gobernador Gabino Cué sobre el enfrentamiento registrado el pasado martes entre opositores al proyecto de la construcción del Centro de Convenciones y un grupo de golpeadores del Sindicato Libertad y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en cuyos hechos resultó lesionada la secretaria técnica del Foro Oaxaqueño del Agua. En un comunicado, los denunciantes reiteraron el carácter legítimo, pací-
Joaquín Echeverría Lara, dirigente gremial del SNTE, denunció la vulneración de los derechos de los niños, así como la actitud negligente que ha adoptado el gobernador Gabino Cué Monteagudo Águeda Robles
A días de culminar el ciclo escolar en Oaxaca, cientos de niños corren el riesgo de no obtener su documentación, pues el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se ha negado a entregar dichos papeles, denunció el representante de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En conferencia de prensa, el dirigente gremial del SNTE, Joaquín Echeverría Lara, denunció que los niños que están siendo vulnerados en sus derechos, son aquellos quie-
Luego de repudiar enérgicamente la violencia, los denunciantes exigieron castigo a los responsables materiales e intelectuales de la agresión sufrida el jueves, además de que se cumplan cabalmente las medidas cautelares emitidas por la DDHPO.
fico y legal de sus esfuerzos en defensa del cerro del Fortín, ante la decisión unilateral del secretario de Turismo del gobierno estatal, José Zorrilla de San Martín Diego, por construir en el lugar el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Antes, los integrantes del INSO reprobaron, de manera enérgica,
la cobarde agresión con petardos que el pasado martes sufrió Rosario Olivera Toro, cuando diversas organizaciones sociales y colonos, integrados en el Frente en Defensa del Cerro del Fortín, clausuraron de manera simbólica la obra de construcción del Centro de Convenciones.
Señalan los denunciantes que los propios visitadores de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) constataron que no hubo tal enfrentamiento entre el Frente en Defensa del Cerro del Fortín y los golpeadores del Sitio Libertad y de la CTM, que encabezan los hermanos Luis Martínez y que presuntamente fueron contratados por el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE). Afirman que se trató de una agresión directa de los mototaxistas y transportistas, quienes ya esperaban en las inmediaciones del Parque de la Amistad a los manifestantes, que pacíficamente clausuraron de forma simbólica los trabajos de construcción del CCCO. Luego de repudiar enérgicamente la violencia, los denunciantes exigieron castigo a los responsables materiales e intelectuales de la agresión, además, que se cumplan cabalmente las medidas cautelares emitidas por la DDHPO. Asimismo, exigen la suspensión inmediata de las obras del CCCO, por carecer de un proyecto sustentable e integral, no respetar la ley y por no contar con el consentimiento informado de la ciudadanía.
Gabino sigue golpeando a la S. 59, por presión de la CNTE nes decidieron acudir a sus aulas. El ciclo escolar culmina el 14 de julio y, hasta el momento, está pendiente el IEEPO de entregar, aproximadamente, 500 certificados que comprueban estudios de niños del ciclo escolar 2013-2014; no se ha entregado ninguna documentación de este tipo del ciclo escolar 2014-2015. “Esto pone en riesgo a los alumnos de primaria y secundaria de perder el primer año, en cuanto al ciclo escolar 2014-2015, nos dicen que sigamos esperando. No nos aseguran que la documentación se nos vaya a entregar”, expuso el líder de los mentores. Echeverría Lara sostuvo, ante esta irregularidad, que ha acudido al gobierno federal, a través de su dirigencia nacional, quien se ha reunido con Juan Díaz de la Torre, para que sea el funcionario quien ordene a la dependencia local que entregue la documentación. En caso de negarse a hacerlo, o hacer caso omiso, piden sea
la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien haga entrega, de manera directa, de los documentos a los menores. Por otra parte, denunció la irregularidad en los pagos que han sufrido los profesores, quienes trabajan como docentes bajo el régimen de honorarios, pues las presiones ejercidas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no permiten que se generen los pagos en tiempo y forma. Los pagos del personal de honorarios afectan al menos a 500 profesores que están bajo esta modalidad, y la SEP no se hace cargo de dichos pagos porque corresponde al gobierno del estado hacerlos. “Lo de los contratos de honorarios, como es de Oaxaca, tenemos entendido que no lo absorbe; lo que absorbe son las plazas que, de hecho, tienen un techo financiero del gobierno federal, para que salga un gasto extra. Nosotros seguiremos insistiendo con las autoridades
Los niños que estudian en instituciones manejadas por la Sección 59 del SNTE corren el riesgo de no poder iniciar el nuevo ciclo escolar, ya que el IEEPO no les ha entregado la documentación correspondiente, debido a presiones de la Sección 22.
federales en caso de que el gobernador no cumpla”. Echeverría aseguró que Gabino Cué está temeroso de resolver este problema, con el pretexto de que recibe presión de la Sección 22 de la CNTE. “Es un gobernador cómodo que le apuesta a su salida”, concluyó el dirigente gremial del SNTE.
El efecto cucaracha pega duro en Ocotlán El dirigente de la organización Dos de Mayo, Sergio Federico, aseveró que la violencia en Ocotlán ha rebasado a las autoridades y pidió a los ciudadanos estar atentos Montiel Cruz
El efecto cucaracha está pegando duro al municipio de Ocotlán Morelos, denunció el líder de la organización Dos de Mayo, Sergio Federico Amador Hernández. En una entrevista, el representante de por lo menos mil comerciantes dijo que lo anterior se debe a la cercanía que existe entre esta población y el Centro de Reinserción Social de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Aseguró que después de que llegó este centro penitenciario federal, está causando que se desate una ola de robos, asaltos a negocios y están ocupando a la población como un cementerio, donde vienen a dejar los restos de las personas muertas en otro lugar. “Es preocupante la situación que atraviesa Ocotlán de Morelos y que las autoridades municipales no pueden frenar el problema de la delincuencia por falta de elementos para salvaguardar la integridad física de al menos unos 25 mil habitantes de 13 agencias, 20 colonias y fraccionamientos”. El dirigente de mercaderes refirió que es importante que los comerciantes, y el pueblo en general, estén unidos, para poder enfrentar la delincuencia que, tal parece, ha rebasado a las autoridades municipales y policiacas. Amador Hernández aseveró que la ciudadanía no puede seguir en manos de la delincuencia y que es necesario reforzar la seguridad, para cuidar a la población en general. Ante esta situación, pidió a las autoridades municipales, que encabeza José Villanueva Rodríguez, reforzar la seguridad, hacer más operativos y solicitar al gobierno del estado de Oaxaca, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca, mandar más elementos o pedir refuerzo al Ejército. Consideró que la gente vive con miedo y no quiere salir de sus casas o negocios por la inseguridad.