Despertar 04 de febrero 2015

Page 1

La verdad en la información Miércoles, 4 de febrero de 2015

DE OAXACA Año: 6 Número: 1 958

Diario Despertar de Oaxaca

AGENDA

@DespertardeOax

A pesar de la renuncia de Alberto Esteva, SSP sigue en paro laboral.

La falta de pago de las dos quincenas correspondientes al mes de enero provocó que profesores de escuelas normales de la entidad realizaran un bloqueo en el crucero del IEEPO, desquiciando el tráfico vial en la zona. Más tarde partieron en marcha para realizar el relevo del plantón en el zócalo. (16)

Mil 200 elementos de la Policía Estatal permanecen en paro de labores, pese a la renuncia del titular de la dependencia, Alberto Esteva Salinas. Los inconformes indicaron que sus demandas, donde incluyen aumento salarial, dotación de equipo y mejores instalaciones, entre otras, no se han cumplido. (2)

6

AGENDA

5

Pide precandidato perredista a su partido no reciclar a los expriistas 16

SITyPS toma las oficinas de la Secretaría de Salud LA CONTRA

www.despertardeoaxaca.com

Min: 10° Máx: 27°

Profesores bloquean crucero del IEEPO, exigen el pago de salarios.

Integrantes de UACOL se desangran en el zócalo; piden liberar a su líder

LA CONTRA

Precio: $6.00 / Regiones: $7.00

Le quedan 667 días “para el término de su gestión gubernamental”

Un dejo de rencor en la renuncia de Alberto Esteva S. Arturo Soriano

16

CDI invirtió mil 304 mdp en municipios en Cruzada Nacional Contra el Hambre

A pesar que desde el lunes, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, renovó el formato de renuncia de los titulares del gobierno del cambio, no fue sino hasta el martes cuando la oficina del gobernador Gabino Cué Monteagudo recibió el escrito, a las 10:04 de la mañana, donde hace un recuento de lo que debe ser un buen servidor público y un rápido bosquejo de los 401 días que pudo mantenerse en el potro salvaje en que convirtió a la SSP por sus torpezas (2)

Por falta de atención, Xanaguía toma la Ciudad Administrativa

Paran IEBO por irresponsabilidad de Oswaldo García

Habitantes de Santa Catarina Xanaguía, encabezados por el agente municipal, Javier Ramos López, cerraron los accesos de Ciudad Administrativa porque no les han resuelto las demandas de apoyos para obras y servicios presentados desde el año pasado y anunciaron una huelga de hambre si no hay respuestas de la Segego y el administrador municipal (3)

Trabajadores del IEBO paralizaron labores porque no les pagaron la segunda quincena de enero. Apenas a fines del mes pasado, la dirigencia sindical los había convencido para no exigir la destitución de Oswaldo García Jarquín, con el compromiso de que ahora sí atendería sus funciones en la institución, se pagarían a tiempo los salarios y cumpliría con todos los acuerdos firmados. En diciembre pasado, los trabajadores tomaron las ciudades Judicial y Administrativa, porque al director general se le olvidó tramitar las quincenas y el aguinaldo. (3)

Plumas de hoy: Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Revista Siempre.


2

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

LA SEGUNDA

Editor: Angel Morales

Le quedan 667 días “para el término de su gestión gubernamental”: Esteva

Con un dejo de rencor, entrega Alberto Esteva su renuncia como titular de SSP

Un día después de anunciar su retiro como secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva entregó su renuncia oficial, donde hace un panegírico que nunca pudo cumplir, como el control de confianza Arturo Soriano

A

pesar que desde el lunes, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, renovó el formato de renuncia de los titulares del gobierno del cambio, no fue sino hasta el martes cuando la oficina del gobernador Gabino Cué Monteagudo recibió el escrito. El documento, recibido a las 10:04 de la mañana del 3 de febrero, hace un recuento de lo que debe ser un buen servidor público y un rápido bosquejo de los 401 días que Esteva pudo mantenerse en el potro salvaje en que convirtió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por sus torpezas. De pasada, recuerda que quienes deben proteger la seguridad de los oaxaqueños “deben ser mujeres y hombres que garanticen los controles de confianza establecidos por el sistema nacional”, controles que el zarandeado secretario nunca pudo pasar.

Los elementos policiales piden un aumento salarial, que no tomen medidas contra los que encabezan el movimiento, dotación de equipos y mejoramiento de instalaciones y la inclusión al seguro social Águeda Robles

Mil 200 elementos de la Policía Estatal permanecen en paro de labores, pese a la renuncia del titular de la dependencia, Alberto Esteva Salinas. En entrevista, desde el cuartel ubicado en Santa María Coyotepec, Berenice Soria, uno de los elementos que participa en el paro, indicó que aunque el secretario ya se fue, sus demandas no se han cumplido. “La verdad, nosotros estamos muy contentos de que por fin nos hayan dado justicia, aunque el

Como si hubiera un pequeño rescoldo de rencor, le recordó a su jefe y supuesto amigo que ya apenas le quedan 667 días “para el término de su gestión gubernamental”.

Orlando Emilio Hernández Montes rindió protesta en la CMIC frente a empresarios de la construcción y pidió al gobernador del estado que asigne mayores obras a las empresas de la entidad

El boletín oficial Casi inmediatamente, la oficina de prensa del gobierno del estado anunció que el titular del Ejecutivo le deseó al licenciado “Alberto Salinas éxito en el desempeño de sus actividades profesionales que tienda a bien realizar”. Sin más, agregaron que el gobernador designó como encargado de la Secretaría de Seguridad Pública al maestro Víctor Amado Alonso Altamirano, quien actualmente se desempeña como comisionado de la Policía Estatal. Innovando la administración La noche del lunes, a las 21:14, Alberto Esteva escribió en su cuenta de Twitter: “Agradezco al gobernador @GabinoCue, la oportunidad de Servir a Oaxaca SSPO, me retiro con el animo de contribuir a q continúe su Mejorameinto”. Pocodespués,alas21:16,anotó:“Preservar la Seguridad de los Oaxaqueñ@s y no poner en Riesgo la operación Policial es un acto responsable! muchas Gracias Gobernador GCM”. Hasta ese momento no había presentado oficialmente su renuncia a su amigo y excorreligionario político, el gobernador Gabino Cué, y extraoficialmente se supo que el titular del Ejecutivo desconocía las intenciones de su secretario de Seguridad Pública. Hasta el lunes, Alberto Esteva cobraba como titular de la SSP, pero nadie le hacía caso, desde los administrativos

Águeda Robles

Alberto Esteva sí innovó el formato administrativo del gobierno del cambio, pero sólo para presentar su renuncia a través de las redes sociales, tomando por sorpresa al gobernador que lo sostuvo en el cargo de secretario de Seguridad Pública 401 días, a pesar de las denuncias, quejas y protestas.

hasta la tropa policial que durante su comparecencia le gritó majaderías y, por su actitud amenazante, Esteva debió permanecer escondido en el sótano del Palacio Legislativo. A Esteva siempre se le criticó haber usado a los policías como músicos para sus tardes de danzón, para alimentar ardillas, y como fotógrafo de sociales de los turistas en la ciudad de Oaxaca, y camarógra-

fos en la violencia de la Sección 22 en lugar de detener los desmanes. A pesar de todo, el gobernador Gabino Cué Monteagudo lo sostuvo en el cargo 401 días a pesar de todas las quejas y protestas, como él mismo recordó en su carta de renuncia, aunque mostró el sabor amargo de la derrota al recordarle puntualmente el tiempo que le falta para dejar el cargo de gobernador.

A pesar de la renuncia de Alberto Esteva, SSP sigue en paro laboral gobernador, sabemos, no está muy contento; no. Pero no por eso quiere decir que nos vamos a ir, nosotros venimos por cuatro puntos”, sostuvo. Estos cuatro puntos son: el aumento salarial, el no tomar medidas en contra de quienes encabezan el movimiento, la dotación de equipos y mejoramiento de instalaciones, y la inclusión al seguro social o a algún servicio médico. En torno al aumento salarial, dijo que en entrevista con medios nacionales, tanto el Ejecutivo como el hoy exsecretario aseveraron que los elementos tenían un sueldo de nueve mil 800 pesos quincenales, cuando en realidad sólo ganan dos mil 500 pesos, por lo que ahora exigen que se regularice el tabulador en la entidad. Piden que se agilice la dotación de equipo y mejoramiento de instalaciones, pues hasta el momento sólo han llegado algunos adita-

Toma protesta Orlando Hernandez como presidente de la CMIC

mentos para los elementos antimotín, y en el cuartel sólo se ha mejorado una pequeña zona. “Las condiciones en las que se encuentran todos los compañeros siguen siendo las mismas, dormimos en los mismos sitios y no ha mejorado en mucho el cuartel, aun cuando Esteva Salinas ha dicho que sí”, destacó. También solicitan la inclusión al seguro médico, pues aseguró que cuando los elementos salen heridos en refriegas son mal atendidos e incluso no cuentan con un servicio especial de seguridad médica. “La Secretaría de Seguridad Pública no cuenta con ningún seguro, está en la rama 37, cuando nos cortamos una pierna nos dan sólo paracetamol o mucho ampicilina y nos regresan a la casa, por lo que no podemos seguir así”, denunció. De no darles atención a sus demandas, indicó que los elemen-

Por el momento, más elementos regionales están arribando al cuartel, mientras siguen las mesas de diálogo con las autoridades estatales.

tos están dispuestos a continuar con la movilización en el cuartel e incluso paralizar otras áreas, como en la movilización de septiembre, cuando cerraron el C-4. Por el momento, los elementos regionales están haciendo el arribo al cuartel y siguen mesas de diálogo con las autoridades para mejorar el servicio de los elementos; por lo tanto, el paro podría concluir en las próximas horas.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Oaxaca, cuenta con un nuevo presidente de su Comité Directivo, quien fungirá durante el periodo 2015-2017. Orlando Emilio Hernández Montes rindió protesta frente a empresarios de la construcción y representantes de diversas cámaras, fue ahí donde pidió al gobernador del estado que asigne mayores obras a las empresas de la entidad. Es necesario, destacó durante su discurso, que se apoye al sector de la construcción en el estado, pues es a través de este rubro que familias enteras logran mantenerse unidas y con un nivel de vida aceptable. Destacó que las empresas de la entidad contribuyen al crecimiento de la ciudad, pues los impuestos que se generan se quedan en ella y no se van, como en el caso de empresas de otros estados. “Señor gobernador, la CMIC ratifica su compromiso con su gobierno, sin embargo, muchas de las empresas están pasando por una situación crítica porque no han podido colocar obras”, le dijo al mandatario. “Solicitamos participar en obra de los tres niveles de gobierno, porque los constructores creemos que por derecho tenemos que participar, porque trabajando unidos lograremos un desarrollo integral para la entidad”, afirmó. Dijo que el país atraviesa por una crisis, por lo tanto su sector está dispuesto a abonar al desarrollo de México y Oaxaca, y solicitó el apoyo de las propias autoridades que tienen la posibilidad de hacer crecer al sector. Por su parte, el gobernador Gabino Cué Monteagudo enfatizó que el gobierno federal ha presentado reformas estructurales para reactivar la economía, que a veces hacen que el rumbo cambie, pero eso no significa que todo esté perdido.

Directorio La verdad en la información

DE OAXACA

DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Dr. Felipe Martínez López Director general

Lic. Miriam Patricia Andrade Martínez Directora editorial

informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com

Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente

502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción

Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.

Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas www.despertardeoaxaca.com


Miércoles, 4 de febrero de 2015

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

3

Editor: Angel Morales

Afectados más de 12 mil estudiantes de bachillerato

Por la falta de pago, profesores y administrativos paralizan el IEBO Como en diciembre pasado, Oswaldo García Jarquín, director general del IEBO, olvidó efectuar los trámites a tiempo para que la Secretaría de Finanzas liberara los pagos de los trabajadores de la institución

Agencia JM

A

penas a fines de enero, el director del general del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), Oswaldo García Jarquín, había convencido a los dirigentes sindicales que no exigieran su destitución y que ahora sí iba a prestar más atención a la cuestión administrativa de la institución. Con ese garlito, el sindicato convenció a los empleados para que la renuncia de García Jarquín no figurara en las peticiones sindicales, con el compromiso que se pagarían a tiempo los salarios, cumpliría con todos los acuerdos firmados y dedicaría más tiempo a las cuestiones del IEBO. Por eso, grande fue la sorpresa de los trabajadores y los dirigentes sindicales cuando al comienzo del fin

Señalaron que Santa Catarina Xanaguía tiene muchas necesidades en cuanto a servicios básicos y no se han logrado superar porque a Gabino no le interesan los pueblos alejados, que son el rostro de la pobreza

Montiel Cruz

Habitantes de Santa Catarina Xanaguía, encabezados por el agente municipal, Javier Ramos López, cerraron los accesos de Ciudad Administrativa y amagaron que si la Secretaría General de Gobierno (Segego) no responde a las demandas de 2014 se verán en la necesidad de instalarse en huelga de hambre. Javier Ramos López expuso que desde el año pasado presentaron proyectos y solicitaron recursos de los ramos 28 y 33 para concretar “trabados los proyectos de la continuidad de la pavimentación hidráulica en la agencia y la obra de tres

Docentes y trabajadores del IEBO paralizaron labores en todos los planteles y oficinas centrales porque no les pagaron la segunda quincena de enero. Apenas a fines del mes pasado, la dirigencia sindical los había convencido para no exigir la destitución de Oswaldo García Jarquín, con el compromiso de que ahora sí atendería sus funciones en la institución.

de semana largo se enteraron que el IEBO no tenía dinero para cubrirles su quincena, porque el señor director no tramitó a tiempo los recursos ante la Secretaría de Finanzas. Así que ante el incumplimiento de las promesas y la falta de pagos de la segunda quincena de enero, los trabajadores docentes y administrativos de base decidieron tomar las instalaciones centrales y paralizar sus labores en todos los planteles diseminados en las ocho regiones del estado. El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del IEBO (SUTIEBO), Víctor Hernández Guzmán, dio a conocer que las clases se reanudarán este miércoles 4 en todos los planteles.

Afirmó que los trabajadores docentes y administrativos sindicalizados retornarán a las aulas una vez que se tenga la certeza de que todos hayan cobrado sus salarios correspondientes a la segunda quincena de enero. Paralelamente, el Comité Ejecutivo Sindical y los delegados regionales llevaron a cabo mesas de trabajo para analizar y discutir las irregularidades administrativas y docentes que serán expuestas al gobernador Gabino Cué Monteagudo y exigir su solución inmediata. El dirigente sindical exhortó a sus agremiados a mantenerse en alerta total para que, en caso de ser necesario, se les convoque de manera urgente a concentrarse y movilizarse en cualquier momento.

El paro de ayer en el IEBO afectó a más de 12 mil estudiantes de todos los planteles de este subsistema educativo en las ocho regiones de la entidad. No se les paga en tiempo El 17 de diciembre de 2014, docentes y administrativos del IEBO bloquearon las oficinas gubernamentales en Ciudad Administrativa, en Tlalixtac de Cabrera, así como las de Ciudad Judicial, en Reyes Mantecón, para exigir el pago de su quincena y el aguinaldo para las mil 100 personas que integran la institución. La Secretaría de Finanzas (Sefín) informó a los inconformes que no podían cubrir el monto requerido, porque el director general del IEBO,

Habitantes de Xanaguía toman Cd. Administrativa; reclaman recursos kilómetros de Santa Catarina Xanaguía al municipio de San Juan Ozolotepec”. Dijo que Xanaguía tiene varias necesidades en cuanto a los servicios básicos y no se han logrado cumplir, porque no hay interés de parte del gobierno del estado de Oaxaca: “Gabino Cué Monteagudo no le ha querido dar solución a estas demandas en beneficio de unos 1 200 pobladores”. Ramos López precisó que al gobernador Gabino Cué no le interesan los pueblos alejados, que son el rostro de la pobreza, y que no hace nada para buscar su desarrollo social. Informó que aproximadamente son 59 mil pesos de participaciones que le llegan mensualmente del Ramo 28 y un millón y medio del Ramo 33 a la agencia de Xanaguía, pero es urgente que se aumenten las participaciones porque hay varias necesidades y no se han logrado subsanar a pesar de que estiran los recursos. Denunció que el administrador de la cabecera de San Juan Ozolote-

Habitantes de Santa Catarina Xanaguía, encabezados por el agente municipal, Javier Ramos López, cerraron los accesos de Ciudad Administrativa porque no les han resuelto las demandas de apoyos presentados desde el año pasado y anunciaron una huelga de hambre si no hay respuestas de la Segego y el administrador municipal.

pec, Carlos Alberto Holder Gómez, está haciendo mal uso de los recursos de los ramos 28 y 33, porque está recortando el recurso que le llega a la agencia (59 mil pesos), quitándole seis mil pesos, según para el médico de Xanaguía, cuando el acuerdo fue pagarle menos

y que le pagaría directamente el administrador municipal. La autoridad auxiliar señaló que Carlos Alberto Holder Gómez no quiere dar la cara, porque es culpable de estos actos de corrupción que ponen en mal al gobierno del estado de Oaxaca.

Oswaldo García Jarquín, no había presentado a tiempo la documentación administrativa ni las CLC para iniciar los trámites correspondientes. En presencia de la directora administrativa y la dirección de Recursos Financieros, la comisión de Finanzas les pidió regresar a sus oficinas e integrar la documentación correspondiente. El dinero del gobierno no se regala, todos los egresos se deben justificar y tener un respaldo administrativo, dicen los trabajadores que les reprocharon. También les dijeron que García Jarquín solicitó de palabra 11 millones de pesos, pero sin justificación alguna, mucho menos documentación que respaldara su petición. Con ese antecedente y temiendo que la Sefín cumpliera la amenaza y no les pagara el aguinaldo, todos los trabajadores administrativos y docentes de las regiones tomaron los complejos administrativos del gobierno para exigir el pago inmediato de su prestación. Los 150 trabajadores de las oficinas centrales que protestaron indicaron que el director Oswaldo García Jarquín debía ser quien liberara el dinero de los trabajadores; sin embargo, sin explicación alguna, no lo había hecho. “No comprendemos por qué no se depositan los recursos a trabajadores, si éstos están etiquetados y corresponden al pago de las quincenas y el aguinaldo; sin embargo, autoridades del IEBO son las que retrasan el depósito, por eso exigimos una explicación”, indicó Víctor Hernández Guzmán, dirigente del sindicato del IEBO.

Insistió que seguirán en Ciudad Administrativa hasta que los funcionarios los atiendan y resuelvan sus demandas: “Si no nos atienden, vamos a montar un campamento indefinido para después irnos a huelga de hambre”, enfatizó. A más de un año del conflicto poselectoral El agente municipal de Santa Catarina Xanaguía, municipio de San Juan Ozolotepec, lamentó que a más de un año del conflicto poselectoral el desarrollo de las comunidades esté estancado. “Las elecciones siguen sin darse, porque no hay voluntad por parte de las instancias del gobierno del estado y el Congreso local de Oaxaca”, afirmó y dijo que en la cabecera de San Juan Ozolotepec están creciendo los grupos de choques para pelear el poder. Javier Ramos López precisó que se han perdido clases porque los profesores no llegan, temiendo que haya enfrentamientos en Ozolotepec: “El municipio es un foco rojo donde las autoridades estatales, por su ineptitud, hacen caso omiso del problema”. Señaló que no sólo Santa Catarina Xanaguía corre con la suerte de carecer de los servicios básicos, sino también San Andrés Lovene y Santiago Lapaguía.


4

DESPERTAR DE OAXACA

Editor: Angel Morales

Miércoles, 4 de febrero de 2015

Oaxaca requiere de infraestructura carretera

Diputados del PRI piden fortalecer el presupuesto de Protección Civil Los legisladores hicieron un llamado al titular del Poder Ejecutivo y a la Comisión Permanente de Presupuesto para que se puedan reasignar más recursos a Protección Civil

En el Registro Civil de Xoxocotlán se realizó la entrega de la primera acta procedente de Tamaulipas.

Xoxocotlán moderniza el Registro Civil municipal

Agencias

A

nte las carencias que enfrenta la Coordinación Estatal de Protección Civil, diputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXII Legislatura estatal exigieron fortalecer los presupuestos e infraestructura de este organismo, tomando en cuenta que es el responsable de proteger y atender a la sociedad en caso de fenómenos naturales y de aquellos provocados por el ser humano. Durante la comparecencia del titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, Felipe Reyna Romero, los legisladores Carlos Ramos Aragón y Freddy Gil Pineda Gopar, así como el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Vera Vidal, reconocieron el esfuerzo que realiza esa institución para atender las diversas contingencias que sufre la sociedad oaxaqueña. Carlos Ramos Aragón hizo un llamado tanto el titular del Poder Ejecutivo y a los legisladores oaxaqueños, principalmente a quienes integran la Comisión Permanen-

Los jóvenes de 12 años y hasta los 29 podrán disfrutar de descuentos del cinco hasta el 15 por ciento en diversos negocios gracias a la tarjeta Dajuve, que gestionó el municipio

Los diputados priistas coincidieron en que lucharán para que sean reasignados mayores recursos a Protección Civil y así pueda cumplir con la obligación que tiene encomendada.

te de Presupuesto, para que se puedan reasignar recursos a esta dependencia. Mientras tanto, el diputado Freddy Gil Pineda Gopar felicitó a quienes forman parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, sin embargo, les pidió mayor atención a las comunidades marginadas. Mientras tanto, el diputado Sergio Vera Vidal reconoció el trabajo que con poco presupuesto realiza esta dependencia; por lo tanto, también hizo un llamado a las autoridades estatales y al propio Congreso del estado para que juntos logren reasignar un presupuesto acorde a las necesidades de Oaxaca, “tomando en cuenta que vivimos en una zona altamente sísmica y expuesta a los fenómenos meteorológicos”.

Necesario impulsar proyectos estratégicos para Oaxaca Por la tarde, durante la comparecencia del titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez Gómez, los diputados priistas, Arsenio Mejía García y Gustavo Díaz Sánchez, coincidieron en que Oaxaca requiere de una infraestructura carretera competitiva, eficiente y sobre todo generadora de empleos. Ambos legisladores señalaron que es necesario que Oaxaca se convierta en una de las entidades más importantes del Sur-Sureste del país, para lo cual se necesita impulsar proyectos estratégicos en cada una de las ocho regiones, que modernicen su infraestructura de comunicación.

El legislador Arsenio García Mejía destacó que es indiscutible la importancia que representan los ejes carreteros para el desarrollo de la entidad; por ello, señaló la necesidad de que se concreticen más acciones y exhortó al titular del CAO a tomar en cuenta a la región de la Mixteca. “Sabemos que cuando menos usted está ejercido adecuadamente los recursos públicos, sin condicionamientos, mucho menos colores partidistas”, apuntó. De su lado, el diputado Gustavo Díaz Sánchez reconoció el trabajo realizado por el funcionario al frente de CAO. “Aún falta mucho por hacer, como en la Cuenca del Papaloápam, una de las regiones más productivas de Oaxaca”, finalizó.

Municipio gestiona descuentos para mejorar la economía de los jóvenes

Agencias

Apoyando la economía de los jóvenes capitalinos, el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección Atención a la Juventud (Dajuve), gestionó importantes descuentos en comercios de la capital oaxaqueña de diversos giros para mejorar el rendimiento de sus recursos económicos. Los descuentos van desde el cinco hasta el 15 por ciento en diversos negocios, como cadenas de papelerías, zapaterías, gimnasios, cafeterías y restaurantes de comida rápida, además de tiendas de instrumentos y servicios de salud alternativa y estética, entre otros. Podrán disfrutar de los descuentos los jóvenes mayores de 12 años y hasta los 29, quienes deben acudir a las

En la campaña de apoyo a la juventud participan más de 25 negocios y se busca ampliar este número en beneficio de los ciudadanos.

oficinas de la Dirección de Atención a la Juventud, ubicadas en avenida Ferrocarril 110, Cinco Señores, y tramitar una credencial Dajuve, llevando únicamente, en caso de ser menores de edad, la CURP; para mayores de 18 años la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y, en ambos casos, un comprobante de domicilio. Todos los comercios que ofrecen estos descuentos están identificados

con una calcomanía en su frente con los logotipos del municipio de Oaxaca de Juárez y la Dajuve. En esta campaña de apoyo a la juventud de la capital participan más de 25 negocios y se busca ampliar su número en beneficio de los capitalinos. Empresas oaxaqueñas son las principales componentes de este grupo de comercios que ofrecen des-

cuentos a los jóvenes, contribuyendo también a la movilidad económica del municipio y el estado. Estas acciones forman parte del compromiso del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, por fortalecer a la comunidad juvenil en la capital del estado, apoyando y potenciando su bienestar social y económico.

El Registro Civil municipal de Xoxocotlán se moderniza y ya se puede consultar e imprimir actas de nacimiento sin la necesidad de trasladarse al estado o ciudad de origen Agencias

Como parte de los compromisos del presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón, de impulsar el desarrollo social y tras diferentes gestiones, Oaxaca, particularmente Xoxo, es pionero a nivel nacional en la expedición de actas interestatales. Todo esto como parte de las acciones encaminadas a la integración de la Clave Única de Identidad que el presidente de la república anunció el año pasado. Con estas acciones el Registro Civil municipal se moderniza y a partir de ahora se podrá consultar e imprimir actas de nacimiento sin la necesidad de trasladarse al estado o ciudad de origen. Como muestra de esto, el día de ayer, en presencia del mandatario Héctor Santiago y algunos funcionarios de su gobierno, se realizó la entrega de la primera acta procedente de Tamaulipas. “La posibilidad de acceder en cualquier parte del país y el extranjero a la consulta y la impresión de tu acta de nacimiento representa la garantía del derecho de identidad que todas las personas tienen y con ello tener la llave para el ejercicio pleno de otros derechos como el de la salud, la educación y la alimentación”, destacó Santiago Aragón. Finalmente, en su intervención, el jefe de la Unidad de Oficialías, mencionó que este primer paso para facilitar el acceso al acta de nacimiento se desprende de la reforma constitucional al artículo cuarto, que obliga al Estado mexicano a proporcionar de manera inmediata y gratuita a cada individuo su acta de nacimiento y así garantizarle su derecho a la identidad.


Miércoles, 4 de febrero de 2015

Editor: Angel Morales

AGENDA

DESPERTAR DE OAXACA

5

Deben buscar gente nueva

Pide precandidato perredista a su partido no reciclar a los expriistas Mario López Hernández señaló que el PRD se ha caído porque da cobijo a los priistas, mientras que a los verdaderos perredistas no se les toma en cuenta para participar en procesos de representación popular

Eva Diego Cruz es una oportunista que sólo busca el poder para servirse y no servir a la gente

Mario López Hernández,

precandidato a diputado por el PRD.

Mario López Hernández, candidato a la diputación por Tlacolula, pidió a Hugo Jarquín no seguirle el juego a la diputada federal expriista, Eva Diego Cruz. Montiel Cruz

E

l precandidato a la diputación por el distrito 04, con cabecera en Tlacolula de Matamoros por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario López Hernández, pidió al secretario general del PRD, Hugo Jarquín, no seguirle el juego a la diputada federal expriista, Eva Diego Cruz, que quiere imponer a su hermana, Consuelo Diego Cruz,

La maestra Concepción Suárez Aguilar explicó que el sistema jurídico mexicano es un impedimento continuo para las mujeres indígenas que quieran acceder a la justicia, pues aún permea la perspectiva de subordinación hacia la mujer Rebeca Luna Jiménez

Durante su participación en el Diplomado Internacional de Estudios de Mujeres, Feminismo y Descolonización, la maestra Concepción Suárez Aguilar dijo: “Necesitamos repensar nuestras formas de justicia, es tiempo de que transitemos hacia la construcción de una justicia colectiva y de reconocer el pluralismo jurídico que existe en el país, pues no siempre es una ventaja la defensa de las mujeres indígenas en el derecho positivo”. Suárez Aguilar recordó que en México viven 15 millones de personas indígenas en más de 192 mil localidades, muchas de las cuales tie-

a la candidatura por ese distrito y a su mamá, Eva Diego Cruz, por el distrito 09, con sede en Santa Lucía del Camino. En entrevista, el exregidor de Ecología en el ayuntamiento de Ocotlán de Morelos denunció que la legisladora no tiene militancia perredista, por lo que su estancia en la Cámara de Diputados federal sólo la utiliza para negocios personales y afianzar su relación con el senador Benjamín Robles Montoya, en su cam-

paña para gobernador del estado. Por lo tanto, dijo que el PRD no debe seguir cachando a los priistas, porque ellos sólo buscan el poder para una sólo familia. Señaló que su partido se ha caído porque da cobijo a los priistas, mientras los verdaderos perredistas de cepa no se les toma en cuenta para participar en procesos de representación popular. “Yo llevo 20 años militando en el PRD y no se me ha tomado en cuen-

ta a pesar que he trabajado para mi partido”, aseveró el exregidor. Denunció que le queda claro que la representante popular federal, Eva Diego Cruz, “es una oportunista que sólo busca el poder para servirse y no servir a la gente”. El exconcejal señaló que en el PRD hay buenos cuadros que pueden participar sin reciclar a las expriistas, que toda su vida han militado en el tricolor y que hoy pretenden regresar bajo las siglas del PRD. Precisó que en el PRD hay cuadros nuevos, gente nueva que puede ser las mejor opción para ser candidato a las 11 diputaciones federales del estado de Oaxaca.

Justicia está colonizada, sólo es para un grupo de personas nen sistemas propios para impartir justicia. A esta población de 15 millones de personas se le está imponiendo el uso del sistema de derecho positivo mexicano, que tiene un efecto directo y no siempre positivo en el derecho de las mujeres indígenas a tener acceso a la justicia. La defensora de derechos de mujeres puntualizó que, desde su experiencia, la procuración de justicia está colonizada, pues sólo un pequeño grupo de personas puede realmente entender el manejo tan burocrático y seccionado. Suárez Aguilar explicó que el sistema jurídico mexicano es un impedimento continuo para las mujeres indígenas que quieran acceder a la justicia, pues dentro de dicho sistema aún permea la perspectiva de subordinación y discriminación hacia la mujer. Agregó que es tiempo de considerar otras alternativas para construir la justicia y nuevas formas para impartirla, que permitan un respeto pleno a los derechos de todos en igualdad. Sostuvo que el pluralismo jurídico es una opción para tal respeto,

Suárez Aguilar insistió en que si se considera la opción que ofrecen los sistemas de justicia de las comunidades indígenas como una alternativa más, las mujeres tendrían mejor acceso a la justicia.

pues da la oportunidad de replantear el sistema actual mediante nuevos saberes y conocimientos, específicamente de los pueblos originarios, pueden aportar experiencias innovadoras. Suárez Aguilar insistió en que si se considera la opción que ofrecen los sistemas de justicia de las comunidades indígenas como una alternativa más, esto podría permitir que las mujeres indígenas accedan con

mayor facilidad a la impartición de justicia. “Esta opción permitiría emprender una defensa más justa de los derechos de estas mujeres, pues se daría dentro de su propio contexto, permitiría el intercambio de saberes y visiones, y si se acompaña de un espíritu de colaboración y acompañamiento, permitirá a las mujeres indígenas construir su proceso de autonomía”, recalcó la investigadora.

Daniel Gutiérrez fue recibido con un encuentro cultural y señaló que buscará el bienestar de San Antonio Huitepec y de los 62 municipios que pertenecen a ese distrito electoral.

Recibe Daniel Gutiérrez apoyo y respaldo en Huitepec Pobladores y militantes del PRD de San Antonio Huitepec mostraron todo su apoyo y respaldo a Daniel Gutiérrez, porque aseguraron que quiere lograr el desarrollo de su municipio Montiel Cruz

Con un encuentro cultural, habitantes de San Antonio Huitepec recibieron al precandidato a diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por el distrito 09 con cabecera en Santa Lucía del Camino. En ambiente de fiesta y alegría, pobladores y militantes del PRD de Huitepec mostraron todo su apoyo y respaldo a Daniel Gutiérrez, porque aseguraron que quiere lograr el desarrollo de su municipio. Por su parte, el precandidato reconoció a los habitantes de Huitepec la entereza de impulsar el crecimiento de este municipio, por lo que, dijo, con capacidad y gestión buscará el bienestar de esta población, al igual que de los 62 municipios que pertenecen al distrito electoral. Posteriormente, Daniel Gutiérrez se reunió con militantes del PRD de Huitepec, donde agradeció el apoyo y el respaldo en esta contienda interna; agregó que redoblará esfuerzos para lograr una candidatura de unidad y así obtener el triunfo en las próximas elecciones. Desde este municipio, Daniel Gutiérrez reiteró el respeto a los contendientes por una candidatura en el distrito 09 de Santa Lucía del Camino, y antes de hacer señalamientos sin fundamentos, pidió a sus homólogos hacer una precampaña de propuestas y de cerca con la militancia.


6

DESPERTAR DE OAXACA

AGENDA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

Editor: Angel Morales

Seguirán con su jornada de lucha

Integrantes de UACOL se desangran en el zócalo; piden liberar a su líder Integrantes de UACOL señalaron que los delitos imputados a su líder, Adán Mejía López, son simples señalamientos hechos por las autoridades para mantenerlo en prisión El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, designó y tomó la protesta a Ignacio Julián Santillana Suárez como nuevo secretario de Servicios a la Comunidad.

Águeda Robles

I

ntegrantes de la Unión de Artesanos y Comerciantes Organizados en Lucha (UACOL) se desangraron en la puerta principal del Palacio de Gobierno para exigir la liberación de su líder, Adán Mejía López. José Martínez, agremiado de los comerciantes, indicó que se le ha dictado auto de formal prisión a Mejía López, hecho injusto, pues aseguró que éste no ha participado en los delitos que la juez le imputó durante el procedimiento. Al participar en el desangramiento, agradeció el respaldo de los comerciantes por su líder, pues aseguró que quienes forman parte de su organización son de las colonias y asentamientos más pobres y marginados de la capital del estado. En entrevista, sostuvo que los delitos imputados son simples señalamientos hechos por las autoridades para tener los argumentos necesarios para mantenerlos en prisión; pues a un inicio sólo lo acusaban de golpes, por lo que alcanzaba fianza.

Los profesores de Valles Centrales instalaron sus campamentos en el zócalo y decretaron realizar un mitin para después armar grupos que harán pintas y pegarán carteles

Agencia JM

Previo a un mitin en el zócalo de la ciudad, con un 30 por ciento de su membresía, los sectores de Valles Centrales relevaron en el plantón rotativo, representativo y regional a sus homólogos de la Sierra y la Mixteca. Encabezados por su representante sectorial, Norma Cleiver López Cruz, los trabajadores de la educación instalaron sus campamentos abarcando las calles aledañas al zócalo de la ciudad. Además de ampliar su plantón, harán pintas en las principales calles de la Verde Antequera. Con el mandato de la Asamblea Estatal Permanente, a partir de esta etapa de continuación del plantónrotativo-regional-representativo, la movilización del 20 se amplió al 30

Adán Mejía Márquez, padre del dirigente, acusó al gobernador Gabino Cué y al procurador general de Justicia de fabricar los delitos para mantener a su hijo en la cárcel.

“A nuestro líder lo detuvieron sujetos en civil en calles del Centro Histórico, no presentaron una orden de aprehensión; por lo tanto, eso constituye un delito por parte de las autoridades y vulnera sus derechos humanos”, señaló. El comerciante que mantiene su puesto en el zócalo, cobijado por la Sección 22, destacó que los agremiados de UACOL seguirán con su jornada de lucha hasta lograr la libertad de su compañero. Por su parte, el padre del dirigente, Adán Mejía Márquez, acusó al gobernador Gabino Cué; al procurador general de Justicia del estado, Joaquín Carrillo; y al exsecretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, de represión, pues asegura que los delitos que le imputan han sido fabricados. En tanto, mantienen el acceso principal del Palacio de Gobierno tomado por lo que las actividades

administrativas se realizan en oficinas alternas.

El dato

Adán Mejía El dirigente social participó en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) durante el conflicto político social del año 2006 y 2007; se ha cobijado en las protestas de la Sección 22 para mantener un grupo de comerciantes en el zócalo capitalino. En julio de 2007 fue detenido por posesión de estupefacientes y liberado en julio de 2008. El 13 de junio de 2014 protagonizó una balacera en la Alameda Central, acusando a otro grupo de querer asesinarlo. Recientemente fue identificado junto con un grupo de seguidres que destruyeron las cámaras del Centro de Control de Comando y Comunicación (C4) en diferentes puntos de la capital del estado.

En julio de 2007, Adán Mejía fue detenido por posesión de estupefacientes y liberado en julio de 2008. El 13 de junio de 2014 protagonizó una balacera en la Alameda Central, acusando a otro grupo de querer asesinarlo.

Llega Valles Centrales al zócalo y se alista para toma del Congreso El dato Los profesores estarán en plantón hasta el próximo 27 de febrero; mientras tanto, el primer cuadro de la ciudad está tomado y no hay acceso para los automóviles en la zona. por ciento para fortalecer la manifestación. La movilización representativa regional que mantienen en el Distrito Federal se ampliará al 30 por ciento de la membresía a partir del próximo relevo regional, luego de que la participación había decaído drásticamente. Cruz López señaló que al sector regional de Valles Centrales les corresponderá acordonar este 5 de febrero las instalaciones del Con-

Al sector regional de Valles Centrales les corresponderá acordonar este 5 de febrero las instalaciones del Congreso del estado para no permitir la sesión ordinaria.

greso del estado para no permitir la sesión ordinaria programada para este día. Esta movilización representativa, paralelamente se realizará en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas, tal como se acordó en la Asamblea Nacional Representativa (ANR). Los profesores de Valles Centrales permanecerán hasta el próximo

7 de febrero, posteriormente llegarán las regiones de Tuxtepec y Cañada. Después llegarán las regiones de la Costa e Istmo, Sierra y Mixteca. Los profesores tienen agendado el plantón hasta el próximo 27 de febrero; mientras tanto, la región de Valles Centrales abarcó el primer cuadro de la ciudad, por lo que no hay acceso para los automóviles en la zona.

Designa Villacaña a nuevo secretario de Servicios a la Comunidad El nombramiento de Ignacio Julián Santillana permitirá dar continuidad y reforzar las estrategias emprendidas por el municipio de Oaxaca, para ofrecer una atención oportuna y eficiente a la ciudadanía Agencias

En uso de las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica Municipal, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, designó y tomó la protesta a Ignacio Julián Santillana Suárez del Real, como nuevo secretario de Servicios a la Comunidad. Este nombramiento permitirá dar continuidad y reforzar las estrategias emprendidas por su administración, para ofrecer una atención oportuna y eficiente a la ciudadanía oaxaqueña. En breve ceremonia realizada en la oficina de la presidencia municipal, el munícipe exhortó a Ignacio Santillana, quien se desempeñara como subsecretario de Servicios Públicos, a encauzar su mayor esfuerzo en esta nueva responsabilidad y concretar los proyectos de desarrollo integral de la sociedad. Asimismo, el Javier Villacaña reconoció la labor realizada por Enrique Martell Rodríguez al frente de esta dependencia, deseándole el mayor de los éxitos en sus proyectos personales y profesionales futuros. Durante el acto, Santillana Suárez del Real reiteró su mayor disposición de reforzar las acciones encomendadas por el presidente municipal en beneficio de la sociedad oaxaqueña y con ello, incidir en una mejora a la calidad de vida de la capital.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

ESTADO

7

Editora: Larissa Canseco

Invertirán en producción de sal

Billonaria inversión de Corea llega al Istmo de Tehuantepec La cuantiosa inversión, pactada por inversionistas coreanos y dueños de concesiones salineras, recaerá en varias poblaciones del Istmo para la producción de sal en gran escala

Los uniformados fueron trasladados al centro de la localidad, que colinda con el estado de Veracruz, por pobladores enardecidos.

Pobladores de Río Sapo retienen a agentes de la AEI

Agencias

I

nversionistas coreanos, a través de la Fundación Cultural Isidro Fabela, firmaron contratos con concesionarios productores de sal, en la zona costera chontal del Istmo de Tehuantepec, en donde invertirán en una primera etapa un billón de pesos para la reactivación de este recurso natural. El proyecto busca reactivar salineras que habían estado detenidas por falta de recurso económico, ante lo cual cinco salineras comenzarán a funcionar a mediados del año, las cuales son: la barra de la cruz en Santiago Astata, salinera de San Pedro Huamelula y tres salineras ubicadas en las Salinas del Marqués, agencia municipal de Salina Cruz. El anuncio de esta inversión millonaria para la región del Istmo de Tehuantepec se efectuó en una cena cultural, en donde participaron artistas zapotecas, con la finalidad de que los inversionistas corea-

En un plantón, que se ha mantenido desde el miércoles de la semana pasada, se enfrentaron de manera violenta integrantes de la CTM y la CNOP, portando armas de fuego, palos y piedras

Agencias

Matías Romero. Una riña entre transportistas de la Confederación de Transportes de México (CTM) con integrantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNOP) en pleno bloqueo carretero en el acceso principal al poblado de Lagunas, en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, causó que más de 20 automóviles y tractocamiones resultaran afectados. Además de escucharse disparos, también hubo piedras y palos, lo cual causó pánico entre los manifestantes y automovilistas que se encontra-

Jun Ik Soo, líder empresarial en Corea, afirmó que la región del Istmo es una zona de riqueza natural para invertir ahora y posteriormente.

nos conozcan costumbres y tradiciones de esta región oaxaqueña. Jun Ik Soo, líder empresarial en Corea, afirmó que la región del Istmo es una zona de riqueza natural para invertir ahora y posteriormente. “Agradezco a los integrantes de la Fundación Cultual Isidro Fabela por la certeza de esta primera parte de la inversión. Ya firmamos los contratos con los dueños de las concesiones, quienes son originarios de sus comunidades, ellos producirán la sal y nosotros lo vamos a comprar, en nuestro país no tenemos sal, por

eso estamos invirtiendo en esta zona del Istmo, la cual es rica en recursos naturales”, abundó. Destacó que la inversión se traducirá en empleo para los habitantes de esas comunidades y el desarrollo quedará para ellos. “Nosotros sólo queremos que la sal llegue a nuestro país, nosotros reconocemos que en México hacen falta muchas inversiones y que bueno que nos dieron esta oportunidad”. Eliseo Martínez Bello, coordinador distrital en Juchitán de la fundación Isidro Fabela, se mostró emocionado

ante tales inversiones, y añadió que en una segunda etapa podrían favorecerse a las salineras que se ubican en Playa Vicente y Álvaro Obregón, agencias municipales de Juchitán y también la que se encuentra cerca del estero Guie, que se ubica entre las ciudad de Juchitán y Unión Hidalgo. “Los coreanos vienen con todo, están buscando también reactivar las salineras ubicadas en Juchitán, porque ésta es una inversión regional, es para reactivar la producción de la sal en el Istmo de Tehuantepec”, concluyó.

Inician riña con armas en plantón de extrabajadores de Cruz Azul ban en el bloqueo, por lo que minutos más tarde integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) llegó al lugar en busca de los portadores de las armas de fuego. Desde el pasado miércoles, integrantes de la CTM, trabajadores despedidos por la cementera Cruz Azul, mantienen bloqueado los accesos a esta comunidad y a las instalaciones de la fábrica de cementos, y exigen contratos de trabajo que aseguran les fue arrebatado por la CNOP a través de la cooperativa Cuauhtémoc. La pugna entre ambos sindicatos es por el acarreo de material pétreo y cemento en esta zona, donde reclaman la distribución del producto. Los manifestantes lamentaron esta situación violenta, que han recibido de parte de los supuestos seguidores de la CNOP, quienes señalaron reciben órdenes de los gerentes de Cruz Azul. “Se llevaron un camión, hay varias gentes lesionadas, camiones de nosotros sufrieron daños así como auto-

Los inconforme lamentaron esta situación violenta que han recibido de parte de los supuestos seguidores de la CNOP, quienes señalaron reciben órdenes de los gerentes de Cruz Azul.

móviles particulares, nosotros suponemos son vándalos, porque vinieron en camionetas particulares, se bajaron y dispararon, suponemos son seguidores de la CNOP y de la Cruz Azul”, manifestaron. En el lugar, los 20 vehículos corresponden a automóviles particulares y tractocamiones, cuyos due-

ños exigen el pago de los daños de sus unidades de transporte. El bloqueo avanzó hacia la carretera federal Transístmica, por lo que no hay paso hacia el estado de Veracruz, en el lugar se encuentran también elementos de la Policía Estatal, quienes resguardan la zona para evitar nuevos ataques.

Pobladores de la agencia municipal retuvieron a seis agentes de la AEI y un policía municipal, al parecer por una inconformidad menor de tránsito; el acceso a la localidad fue cerrado Agencias

Río Sapo, Chilchotla. Seis elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y un policía municipal fueron retenidos por habitantes de la agencia municipal de Río Sapo, perteneciente a Santa María Chilchotla. Los uniformados fueron trasladados al centro de la localidad, que colinda con el estado de Veracruz, por pobladores enardecidos, quienes presuntamente reaccionaron ante el intento de los agentes de poner a disposición una motocicleta sin placas. Aunque fuentes policíacas indicaron que los elementos de la AEI únicamente realizaban un recorrido por dicha agencia municipal de la llamada zona baja de Chilchotla. La retención de los agentes habría ocurrido alrededor del mediodía, pero debido al difícil acceso a la agencia, localizada a unas tres horas de la cabecera municipal, la información pudo corroborarse hasta avanzada la tarde. Los habitantes de la agencia bloquearon el único acceso a la comunidad. Por la noche, se esperaba el arribo del agente del Ministerio Público de Huautla, acompañado por elementos de la AEI del grupo Tecóatl, para tomar conocimiento del caso y negociar la liberación. El ayuntamiento de Chilchotla buscaba establecer contacto con personas de la localidad, pero las líneas telefónicas no respondían y otras personas se reservaban la información del incidente. Hasta las 21.30 horas, los agentes continuaban retenidos y el acceso a Río Sapo seguía bloqueado.


8

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

POLÍTICA

Editora: Larissa Canseco

Conmemoran Día del Humedal

Benito Juárez, un ejemplo del cuidado de los recursos naturales: Paul Carrillo Paul Carrillo acompañó al gobernador Roberto Borge Angulo y al comisionado de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo MacDonald, en la celebración por el Día Mundial de los Humedales

El 22 de enero, en cumplimiento del mandato de captura, el agente del Ministerio Público federal consignó a dos personas ante este órgano jurisdiccional, cuyos nombres están en resguardo.

Formal prisión a dos implicados en el caso Ficrea

Agencias

“C

ancún es sinónimo del uso responsable de los recursos naturales y preservación del entorno ecológico, a la vez que se impulsa el desarrollo económico que permite bienestar social y mejor calidad de vida para los habitantes”, puntualizó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres. El presidente municipal reiteró el compromiso de seguir avanzando en coordinación con el gobierno federal y estatal para el cuidado de la biodiversidad en la localidad, en el marco de la celebración por el Día Mundial de los Humedales, que fue encabezada por el gobernador Roberto Borge Angulo, junto con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo MacDonald.

Ernesto Cordero y Roberto Gil dijeron que su líder nacional atiza el conflicto interno, dándole importancia a nimiedades; Cordero lo calificó de bipolar

Agencias

“La operación cicatriz de los panistas sólo duró dos días. Gustavo Madero es la persona que atiza los problemas ante circunstancias que no debieran exaltarse en forma alguna. Los grandes problemas nacionales ahí están y el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) sólo piensa en nimiedades y así no se resuelven las cosas”, señalaron senadores de ese partido. “Es una inconsistencia, una incongruencia. Después de lo que platicamos en la plenaria del grupo parlamentario del Senado, en la cual los candidatos a las gubernaturas, que ahí estaban, hicieron un insis-

La autoridad municipal celebró que se haya elegido el escenario del sistema lagunar, Nichupté, para motivar la preservación de este ecosistema, fundamental en el equilibrio ecológico global.

“En Benito Juárez contamos con más de cuatro mil hectáreas de humedales, lo que nos permite ampliar la oferta turística de uno de los destinos favoritos de los mexicanos y extranjeros, al ofrecer una atracción especial para todas aquellas personas que aprecian, respetan y valoran la naturaleza”, indicó. Al término del evento que tuvo lugar en el Jardín del Arte, ubicado en la zona hotelera, el presidente municipal destacó que en Benito Juárez la preservación de los manglares constituye un tema estratégico enmarcado en el Eje Desarrollo Urbano y Ecología, del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, y que a su vez, está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, del presi-

dente Enrique Peña Nieto, y al Plan Quintana Roo 2011-2016, de la gestión del Ejecutivo estatal. “Los humedales de Cancún, específicamente los manglares de la laguna Nichupté, brindan paisajes inigualables y una variada biodiversidad que representa la gran riqueza de ecosistemas que tiene México; con esto, consolidamos la posición como destino turístico que recibe el mayor número de visitantes, por ello reitero ante el gobernador el compromiso de nuestro municipio por seguir fortaleciendo el cuidado y promoción de los recursos naturales”, indicó. “Los humedales de Cancún, específicamente los manglares de la Laguna Nichupté, brindan paisajes inigualables y una variada bio-

diversidad que representa la gran riqueza de ecosistemas que tiene México; con esto, consolidamos la posición como destino turístico que recibe el mayor número de visitantes, por ello reitero ante el gobernador el compromiso de nuestro municipio por seguir fortaleciendo el cuidado y promoción de los recursos naturales”, afirmó. Por su parte, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, indicó que los manglares de Nichupté, que albergan en su interior numerosas especies de fauna nativa, ayudan a mitigar los efectos del cambio climático al igual que de fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes.

Panistas pelean entre sí: Cordero afirma que Madero crea conflicto tente llamado a que dejáramos atrás las polémicas públicas y nos pusiéramos a trabajar. Ese llamado hizo eco en muchos de los que ahí estuvimos presentes. Fue motivo de cierta insistencia por parte del dirigente nacional, pero le duró dos días exactamente la buena intención y encontró esta coyuntura para seguirle atizando al conflicto interno. Lo único que queda claro es que es Gustavo Madero quien anda provocando y atizando los conflictos internos”. Ernesto Cordero y Roberto Gil coincidieron en señalar lo anterior, mientras que el propio presidente del Senado, Miguel Barbosa, calificó los planteamientos de Madero Muñoz como excesivos, que poco abonan a la labor de cada quien en la política nacional. Todos, interrogados por separado, recalcaron que hay que intensificar los trabajos legislativos y sacar adelante los temas pendientes. Sin embargo, Ernesto Cordero incluso anotó: “Poco le ayudamos al país elevando e inflando algo que

Los senadores Ernesto Cordero y Roberto Gil Zuarth comentaron que Gustavo Madero mejor debería poner atención a los grandes problemas nacionales.

es una verdadera nimiedad, cuando el país está enfrentando problemas gravísimos”. Llego a afirmar, que probablemente Madero era bipolar, aunque, dijo: “Su estructura emocional y mental no me toca a mí juzgarla”. Gil Zuarth también destacó que las divisiones y conflictos parecen no tener fin al interior del PAN, “en razón de que la propia dirigencia las

atiza, las provoca y además generan este tipo de ruidos mediáticos”. Cordero ratificó que no valía la pena acudir a una sesión de apertura del Congreso General, que sólo duró minutos y en donde no se legisló nada; señaló que los senadores del PAN están y estarán siempre en los debates y en las tomas de decisiones sobre los temas que sí le importan a México.

Un juez federal procedió contra dos implicados por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; reservó los nombres de los procesados por protección de datos personales Agencias

Un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de dos personas implicadas en el desvío de recursos de cuentahabientes de Ficrea, por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita El Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de México, con residencia en Toluca, informó que dentro de la causa penal 100/2014, dictó auto de formal prisión en contra de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, previsto y sancionado en el artículo 400 bis del Código Penal Federal (vigente en la época en que se cometió el delito y antes de su reforma de 14 de marzo de 2014). Ello en su hipótesis de al que por sí o por interpósita persona, enajene e invierta recursos dentro del territorio nacional, con conocimiento de que proceden de una actividad ilícita; y la relativa al que por sí o por interpósita persona, adquiera bienes con conocimiento de que representan el producto de una actividad ilícita. En ambos casos, con el propósito de ocultar el origen de dichos recursos. Los nombres de estas personas están resguardados para dar cumplimiento a la ley de protección de datos personales. El pasado 22 de enero, en cumplimiento del mandato de captura, el agente del Ministerio Público federal consignó a dos personas ante este órgano jurisdiccional, dejándolos a su disposición en reclusión en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México.


Miércoles, 4 de febrero de 2015

DESPERTAR DE OAXACA

OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas

M

ÁS CAMBIOS, AHORA EN LA SSP Y LA CEVI. Empezamos la semana con cambios en la administración pública; esta vez, Gabino agradeció a dos de sus colaboradores sus servicios, en este caso al ahora exsecretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, y al tabasqueño Salvador Cerna Gil, exdirector de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi). En la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) queda al frente como encargado Víctor Amado Alonso Altamirano, y, en la Cevi, como director, el expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y ahora exsubsecretario de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Joaquín Morales Noyola. Ahora bien, ¿qué pasó en la SSP, por qué se tuvo que dar el cambio? Como se sabe, luego de una suspensión laboral totalmente ilegal de parte de la Policía Estatal, en solidaridad con un grupo de policías sancionados por irrumpir de manera violenta en el Congreso del estado y en el mismo salón de sesiones, el secretario de Seguridad Pública presentó su renuncia al Ejecutivo del estado, en la que deja ver que su salida obedece a la posibilidad de que le fuera solicitada como producto de una negociación entre el gobierno y el grupo de policías rebeldes, que ni siquiera cubren el perfil solicitado por las autoridades federales de seguridad pública. Antes de que me corran, mejor me voy, dijo el secretario y se fue, a Gabino sólo le dio las gracias. Sin duda alguna, Gabino prefirió sacrificar a su secretario de Seguridad Pública antes de aplicar la ley al grupo de policías rebeldes, que se han apoderado de facto de esa institución y que en los últimos meses han sabido extorsionar al gobierno del estado, el cual, como en el caso de la Sección 22, les ha otorgado todas sus exigencias y todavía así paran actividades cada vez que se les ocurre y cometen otra serie de insubordinaciones que deberían de haber sido castigadas desde un principio, pero como para Gabino todo lo que se hace mal en Oaxaca son expresiones democráticas, ninguna de ellas es sancionadas como debe de ser. Ante el caos y la anarquía que esto genera al interior de la SSP, donde desde la gubernatura se le ha quitado toda autoridad al secretario, en un afán de complacer a los policías revoltosos, Alberto Esteva Salinas no tenía más que sacrificarse y renunciar al cargo para ver si de esta manera se recupera la autoridad en esa secretaría. Dudamos mucho que esto vaya a darse, está claro que mientras más cede el gobierno, más se aprovechan los malosos, la SSP ya se perdió, como se perdió el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) hace ya más de 30 años. De ahora en adelante ahí mandan los policías democráticos, no sus jefes y mucho menos sus autoridades. Dejar hacer, dejar pasar, es la consigna de este gobierno del cambio, nada bueno puede venir de estas cosas. SIGUEN SIN PAGARLES A MUCHOS. Tal y como ha sido la costumbre de este gobierno, siempre hay trabajadores de base que se quedan sin su quincena, esta vez le tocó a los de la Casa de la Cultura de Oaxaca, más de 300 no han podido cobrar su quincena, luego de tres días de estar esperando, hasta ayer se inconformaron y pararon labores, seguramente hoy les van a tener que pagar o explicar por qué no les han pagado. Los burócratas tuvieron que llamar a su nuevo líder sindical para que estuviera presente en las negociaciones, pero eso de nada sirve cuando no hay dinero para pagarles, seguramente hoy recibirán parte del adeudo y a lo mejor todo, pero quién sabe.

No son los primeros ni serán los últimos burócratas que se queden sin cobrar, siempre habrá otros; en la Secretaría de Finanzas (Sefín) traen un relajo de tal magnitud que nunca salen los pagos de nómina y todos los que no cobran protestan con razón, en sus hogares nadie les cree que no cobraron. Esta vez no fueron los únicos, hay otros a los que les va peor, nos referimos a los trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), no pudieron cobrar su quincena todos los que laboran en los 267 planteles que existen distribuidos en 138 municipios de la entidad, y en la que se atienden a más de 20 mil alumnos. Conste, no es mucho, apenas siete millones de pesos en sueldos y 12 millones más en pago de impuestos y rentas de los locales que alquilan. Así que al igual que con los burócratas al servicio de los tres poderes del estado, tuvieron que intervenir los del Sindicato Único de Trabajadores del IEBO que, lógico, tampoco pudieron hacer mucho, porque lo que no tiene este gobierno es dinero y nadie sabe por qué. O son malos administradores o de plano tienen sudando el presupuesto para las próximas elecciones, algo tiene que estar pasando y que nadie les explica. A ver quiénes más se quejan de que no les han pagado esta quincena, que apenas hace cuatro días terminó. Siempre es lo mismo. RUFINO MERINO APANTALLANDO A LOS JODIDOS TRIQUIS. Ni siquiera disimulan, de plano se descaran ante sus bases y les muestran todo el poder y dinero que han logrado como sus redentores a sus costillas. Nos referimos a uno de los líderes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), ya son varios, pero al más rico de ellos, el que mejor ha aprovechado a los triquis para su beneficio, Rufino Merino Zaragoza, quien luego de darle golpe de Estado a la dirigencia que había heredado el MULT, que dejó Heriberto Pazos Ortiz, ahora se dice el mero mero. Durante una de las manifestaciones que organizó en memoria del guerrillero Genaro Vásquez Rojas y a la que acarreó a los triquis, en su mayoría mujeres, iba al frente a bordo de una lujosa camioneta que contrastaba con la miseria de la gente que traía marchando. Si Genaro Vásquez Rojas viviera, estoy seguro que vomitaba, pero Rufino Merino iba feliz. Es de los líderes del MULT que le han sacado mejor provecho a esta pobre gente, realmente se ha enriquecido y lo sigue haciendo, es el único que cobra todo lo que el gobierno les da a los triquis vía proyectos productivos, dinero que nunca aterriza en esas comunidades desde que se murió Beto Pazos, que por lo menos les daba algo para disimular un poco. Da pena ajena este tipo. ¿Cómo es capaz de hacerlo? Quiere dar la impresión de hacendado arriando a sus mozos, como lo hacían antes de la Revolución mexicana los poderosos latifundistas. Hoy son las organizaciones chantajistas como el MULT, las que explotan a nuestros paisanos más pobres, como los triquis. QUE NO TIREN LA SANGRE, QUE LA DONEN. Ahora que a los ambulantes que siguen a Adán Mejía les ha dado por desangrarse para exigir que liberen al delincuente, voluntarios de la Cruz Roja están solicitando que no la tiren, que si se quieren desangrar lo hagan, pero en la Cruz Roja o en el Hospital Civil a manera de donación, se les agradece más que tirarla en el suelo y contaminar el Centro Histórico. Acaba de terminar la campaña de donación de sangre, pero se las reciben, ojalá y fueran todos a

entregar parte de su sangre, que tanta falta les hace a muchos enfermos y accidentados. Casi ya nadie quiere donar su sangre y siempre se necesita; si los seguidores de Mejía quisieran hacer algo bueno por los oaxaqueños, qué mejor que hacer una donación de sangre, quién quita y sirva de algo, es más, en muchos hospitales privados hasta la compran. Esas payasadas de desangrarse ya no impresionan a nadie y sólo se desperdicia el producto, mejor dónalo, muchos te lo van a agradecer. POR CIERTO, SE PELEAN POR NUESTRAS CALLES. Como hay docenas de líderes de ambulantes que se creen dueños de nuestras principales calles y avenidas, dos de esos grupos se liaron a golpes por la venta de algunas calles. Como se sabe, todos venden nuestras calles por metro cuadrado para que se instalen puestos callejeros, y hay más de dos líderes que se creen con derecho a la misma calle y es donde empiezan los problemas, ya que los dos quieren ganar con la venta de éstas. Dos de los grupos se agarraron a golpes en las calles de Aldama y Miguel Cabrera, a tal grado que las autoridades de Vialidad cerraron las calles cercanas para evitar víctimas inocentes, que sin tener nada que ver en el asunto salen perjudicadas o golpeadas. Esto de la venta de calles y otros espacios en jardines públicos deja mucho dinero a quienes creen que son de su propiedad. En la actualidad ocupan varias calles y hasta el zócalo y la Alameda de León, si no pregúntenle a Adán Mejía y a sus cuates o al secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus aliados del Frente Popular Revolucionario (FPR), que ocupan ilegalmente el Parque del Amor. Todos se sienten dueños de la ciudad y la venden por metro cuadrado, se van a seguir peleando por cada metro de banqueta que vendan, cada vez son más los que se han metido a este negocio tan lucrativo, pronto ya no habrá espacios para estacionarse ni parques para ir a dar la vuela con la familia. Son abusivos estos señores que se hacen ricos con la necesidad de la gente. DEBE HABER ELECCIONES EN GUERRERO, CLAMOR NACIONAL. Si el gobierno federal cede a la presión de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de anular las elecciones en Guerrero, sería tanto como permitir que luego otro grupo igual de violento impida las elecciones a nivel nacional. Hoy Guerrero, mañana todo México. Eso es una aberración que nadie debe permitir en su sano juicio. El gobierno federal está obligado a hacer respetar la ley, la Constitución y celebrar como debe de ser las elecciones en ese estado, donde un grupito de acelerados quiere evitarlas para anotarse un triunfo que no merecen. El clamor nacional es a favor de las elecciones en Guerrero y en todo el país. Hasta la misma izquierda del PRD exige que se ignore la solicitud de la CETEG en ese sentido, saben que es una petición insensata. Demandó el PRD al gobierno federal tomar las medidas para hacer guardar la Constitución en un estado de la unión como es Guerrero. Cumplir un capricho de esa naturaleza sería tanto como aceptar un golpe de Estado, dicen los perredistas a nivel nacional. Explican que un golpe de Estado es “evitar que se constituyan los poderes e imponer por la vía de los hechos con violencia o de facto la anulación de las garantías constitucionales en un estado de la federación”. Peña Nieto tiene la palabra. Espero que lo sepa.

9


10

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

OPINIÓN Indicador Político Carlos Ramírez

Sin propuestas reales seguirá crisis en DH

S

i el gobierno federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los padres de los 43 normalistas secuestrados y asesinados, y grupos antisistémicos de derechos humanos fueron a Ginebra a denunciar la peor crisis mexicana en violación de derechos, al final regresaron con las manos vacías porque todos ellos carecieron de propuestas. Si el caso Iguala-Ayotzinapa se mostró como una crisis de Estado en materia de derechos humanos, donde nadie quiso asumir las responsabilidades, lo más grave es la declaración del nuevo presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, quien afirmó en un documento entregado a la comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la CNDH es un “organismo constitucional autónomo del Estado mexicano”, cuando en realidad es autónomo del gobierno, pero es un organismo del Estado. La ley de la CNDH en ninguna parte afirma esa autonomía del Estado; al contrario, le otorga una posición justamente del Estado al no representar al sistema político ni al gobierno central. Y el asunto se enredó más cuando en las quince ―aunque se dijo que catorce― propuestas de González Pérez hubo más de lo mismo, sin entrar a la parte esencial del tema de las desapariciones: el régimen político aún priista y por tanto la dialéctica de dominación-resistencia. Así, la reunión de Ginebra dejó ver cuando menos tres partes de la crisis en los derechos humanos: 1.- La CNDH es obsoleta y el nombramiento de González Pérez lo reafirmó: negociación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), imposición del grupo de interés del rector priista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y la falta de una propuesta real de reforma del seleccionado. La CNDH carga con el fardo de su origen: el primer ombudsman, Jorge Carpizo Mac Gregor, utilizó la Comisión para catapultarse a la Procuraduría General de la República (PGR); su sucesor Jorge Madrazo fue presidente de la CNDH después de haber sido procurador general y por tanto involucrado en los crímenes de indígenas en Acteal. Con limitaciones y un pasado sistémico, la CNDH necesita una reforma a fondo para separarlo del régimen y sistema, y lograr fuerza operativa quizá como procuraduría de derechos humanos. Los quince puntos de González Pérez carecieron de sentido social real. 2.- En materia de desapariciones, González Pérez pareció haber descubierto el hilo negro. Pero ya la CNDH había dictaminado a fondo sobre el tema con la investigación y recomendación 26/2001 ―texto íntegro en http://noticiastransicion.mx― que dictaminó el procesamiento judicial de los responsables de las desapariciones de disidentes en la etapa de la guerra sucia del sistema priista. El dictamen de la CNDH fue firmado por su presidente José Luis Soberanes Fernández y no escatimó el señalamiento de la responsabilidad del Estado. El reporte de González Pérez es, respecto al de Soberanes, tibio, etéreo, elusivo. 3.- Si todos coinciden en que México vive una severísima crisis de derechos humanos, nadie ha tomado cartas en el asunto. Un caso es sorprendente y criticable: la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado es la perredista Angélica de la Peña, esposa del Chucho mayor Jesús Ortega; y a pesar de que el nombramiento de la CNDH pasó por ahí, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado ha eludido el tema; y peor: la severa crisis de Derechos Humanos estalló por el caso Iguala-Ayotzinapa por la orden de secuestrar a estudiantes que dio el alcalde perredista José Luis Abarca. Pero ni así ha querido el PRD cumplir su tarea legislativa y reformar la CNDH. La CNDH, los padres de los 43 y sus asesores de organizaciones no gubernamentales no entienden que la violación de los derechos humanos es una aberración del sistema político priista vigente con el PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRD, y que se necesita una reforma del Estado, del sistema político, del régimen y del poder. Pero la CNDH sigue como intendente de los abusos del poder del autoritarismo político del PRI, el PAN y el PRD.

Columna Invitada Editorial/Revista Siempre

Vínculos entre Los Rojos y la Normal de Ayotzinapa

L

a grabación donde Felipe Rodríguez Salgado, alias el Cepillo, declara que un integrante de Los Rojos pagó a José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, por enviar a un grupo de estudiantes a reventar la reunión que ese día, 26 de septiembre, iba a encabezar la esposa del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, permitió entender muchas cosas. Quedó claro, en primer lugar, que los 43 normalistas asesinados fueron víctimas del enfrentamiento entre los dos grupos criminales —Guerrero Unidos y Los Rojos— que se disputan un territorio estratégico en producción de goma de opio y heroína en esa región de Guerrero. Pero, lo más importante: que Los Rojos tienen infiltrada la Normal de Ayotzinapa, y prueba de ello es que en el autobús en el que iban los jóvenes masacrados también iba un supuesto estudiante de apodo el Cochiloco, operador de Los Rojos, quien dio la orden al chofer de desviar el vehículo hacia Iguala. La declaración de el Cepillo ha desmitificado la Normal, lo que obliga a abrir otras líneas de investigación no sólo para confirmar la responsabilidad de su director en los hechos sino para saber qué clase de trato y qué tipo de uso da ese centro escolar a los estudiantes. Si lo declarado por el sicario es cierto, el Estado mexicano está obligado a proceder en contra de una escuela que expone a los jóvenes a ser víctimas del crimen organizado. De esto deberían estar conscientes los padres de familia de los 43 estudiantes. Ellos, al igual que sus hijos, engañados, explotados y usados por grupos que lejos de buscar justicia pretenden impedir que se conozca la verdad. ¿Cuál verdad? El procurador general de la república, Jesús Murillo Karam, ha hablado de la “verdad histórica”, pero también hace falta la verdad política, y si nos apuramos, porque hace falta llegar hasta el fondo también debe hablarse de la verdad sobre el negocio ilícito, trasfondo de lo que sucedió en Iguala y del que poco se ha hablado y profundizado. La verdad política es que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y los voceros y aboga-

dos que dicen defender los derechos de los padres de familia han construido una estrategia muy bien montada para hacer creer a la opinión pública y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, que los responsables de la masacre son el gobierno federal y el Ejército. Una cortina de ruido que ha creado confusión y ha impedido ver lo más obvio: que a la CETEG y a sus aliados les interesa proteger a uno de los grupos delincuenciales involucrados. En días pasados, cuando comenzó a trascender que el Cepillo había acusado a Los Rojos de estar infiltrados en la Normal, los voceros del movimiento Ayotzinapa salieron a decir que no se debía creer a un delincuente. La verdad política también la dejaron ver durante la marcha para conmemorar el cuarto mes de la desaparición de los 43 normalistas. Los líderes dejaron en claro que no iban a permitir la celebración de elecciones el 7 de junio y que Guerrero debía de ser gobernado por asambleas populares, al margen de la federación. A ver si entendimos bien: ¿se trata de iniciar un movimiento separatista para convertir Guerrero en una entidad independiente, con gobierno e instituciones política y jurídicamente autónomas? Guerrero tiene uno de los índices de pobreza más elevados del país y de América Latina. Ahí no hay petróleo, hasta donde se sabe, pero el clima ha permitido que, cuando menos, más de 30 regiones de la entidad se dediquen al cultivo de amapola, a la recolección de goma de opio y a la producción de heroína. Buscar la autonomía de Guerrero, dentro de este contexto, tiene una especial relevancia. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó el 15 de septiembre de 2014 al Congreso de su país, días antes de los hechos de Iguala, que México se había convertido en uno de los productores más importantes de heroína del mundo y en el principal proveedor de esa droga a su país. Ésa otra verdad, la de un negocio calculado en millones de dólares, también la necesita conocer México. Sobre todo, para conocer los hilos que todavía permanecen ocultos en el caso Iguala.


CLASIFICADOS

Miércoles, 4 de febrero de 2015

CARTELERA CARTELERAOAXACA OAXACA

Del Delmiércoles miércoles44de defebrero febrerode de2015 2015 TÍTULO DE LA PELÍCULA TÍTULO DE LA PELÍCULA ANNIE ELANNIE JUEZ

CLAS IDIOMA HORARIO IDIOMA CLAS A ESP 11:05 AM,HORARIO 01:35 PM, 08:35 PM ESP 09:50 11:05p.m.AM, 01:35 PM, 08:35 PM B A SUB SUB 11:10 09:50 B B ESP AM,p.m. 02:05 PM, 04:15 PM

JUEZ HIJO ELELSÉPTIMO EL SÉPTIMO HIJO B ESP ESCOBAR B15 SUB ESCOBAR B15 SUB LA BELLA Y LA BESTIA A ESP LA BELLA Y LA BESTIA A ESP LA DAMA DE NEGRO 2 B15 ESP LA DAMA DE NEGRO 2 B15 ESP LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR AA ESP LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR B AA ESP ESP OUIJA OUIJA B ESP OUIJA B SUB OUIJA B SUB BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B ESP BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B ESP BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B SUB BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 B SUB YVES SAINT LAURENT B15 SUB YVES SAINT SUB BOB ESPONJA: UNLAURENT HÉROE FUERA DEL AGUA A B15 ESP BOB ESPONJA: UN HÉROE FUERA DEL AGUA A ESP BOB ESPONJA: UN HÉROE FUERA DEL AGUA A ESP 3D BOB ESPONJA: UN HÉROE FUERA DEL AGUA A ESP 3D EL APRENDIZ B15 SUB EL APRENDIZ SUB FUERZA MAYOR B B15 SUB FUERZA MAYOR B SUB

6:2511:10 PM,AM, 8:5502:05 PM PM, 04:15 PM 6:25 PM, 8:55 PM 01:40 PM, 02:15 PM, 04:05 PM, 11:20 AM, 12:00 PM, 11:20PM,AM,07:00 12:00PM,PM,09:05 01:40PMPM, 02:15 PM, 04:05 PM, 06:30 06:30 PM, 07:00 PM, 09:05 11:30 PM, 01:50 PM, 03:45 PM,PM 05:40 PM, 07:40 PM, 11:30 10:10 PMPM, 01:50 PM, 03:45 PM, 05:40 PM, 07:40 PM, 10:10AM,PM12:40 PM 10:50 10:50PM,AM,09:00 12:40PM,PM10:50 PM 05:05 05:05P.M.PM, 09:00 PM, 10:50 PM 09:00 09:00 11:10 AM,P.M. 01:25 PM, 03:50 PM, 06:10 PM, 08:25 PM, 11:10PMAM, 01:25 PM, 03:50 PM, 06:10 PM, 08:25 PM, 10:40 10:40PM,PM02:35 PM, 03:35 PM, 05:00 PM, 07:20 PM, 12:20 12:20PM,PM,10:00 02:35PMPM, 03:35 PM, 05:00 PM, 07:20 PM, 09:40 09:40 PM, 01:55 P.M. 10:00 PM 01:55 11:00 AM,P.M. 11:15 AM, 11:30 AM, 11:50 AM, 12:30 PM, 11:00 AM, 11:15PM,AM,02:40 11:30PM,AM,03:10 11:50PM,AM,03:35 12:30PM,PM, 01:05 PM, 01:30 01:05PM,PM,05:20 01:30PM,PM,05:50 02:40PM,PM,07:10 03:10 03:35 04:55 PM,PM, 07:30 PM,PM, 04:55 PM, 05:20 PM, 05:50 PM, 07:10 PM, 07:30 PM, 07:55 PM, 09:25 PM, 10:00 PM 07:55PM,PM,02:20 09:25PM,PM,04:30 10:00PM,PM06:40 PM, 08:50 PM 12:10 12:10 PM, 02:20 PM, 04:30 PM, 06:40 PM, 08:50 PM 09:35 PM 09:35 11:35 AM,PM04:00 PM, 06:20 PM, 08:40 PM 11:35 AM, 04:00 PM, 06:20 PM, 08:40 PM

Lun a Lun a

DESPERTAR DE OAXACA

11

Plaza Plaza Bella Bella

Programación Programación

Del miércoles miércoles 4 4 de de febrero febrero de de 2015 2015 Del PELICULA PELICULA

CLAS. CLAS.

IDIOMA IDIOMA

HORARIOS HORARIOS

LA DAMA DAMA DE DE NEGRO NEGRO 2 2 B15 ESP ESP LA B15 BÚSQUEDA IMPLACABLE IMPLACABLE 3 3 ESP BÚSQUEDA B B ESP

03:10 PM, PM, 05:10 05:10 PM, PM, 06:40 06:40 PM, PM, 07:10 07:10 PM, PM, 03:10 09:25 PM 09:25 PM 12:00 PM, PM, 12:45 12:45 PM, PM, 02:15 02:15 PM, PM, 03:00 03:00 PM, PM, 12:00 03:25 PM, PM, 04:30 04:30 PM, PM, 05:15 05:15 PM, PM, 06:45 06:45 PM, PM, 03:25 07:30 PM, 08:00 PM, 09:00 PM, 09:35 PM, 07:30 09:45 PM, PM 08:00 PM, 09:00 PM, 09:35 PM, 09:45 PM

BÚSQUEDA IMPLACABLE IMPLACABLE 3 3 BÚSQUEDA OUIJA OUIJA

01:15 PM, PM, 05:45 05:45 PM, PM, 10:15 10:15 PM PM 01:15 07:35 P.M. P.M. 07:35

B B B15 B15

ING ING ESP ESP

PASIÓN: UN UN ASESINATO ASESINATO PERFECTO PERFECTO B15 ESP. ESP. PASIÓN: B15 LA BELLA BELLA YY LA LA BESTIA BESTIA ESP LA A A ESP EL SÉPTIMO SÉPTIMO HIJO HIJO ESP EL B B ESP

12:20 PM, PM, 04:20 04:20 PM PM 12:20 01:40 PM, PM, 03:55 03:55 PM, PM, 06:15 06:15 PM, PM, 08:35 08:35 PM, PM, 01:40 10:50 PM 10:50 PM 02:20 PM, PM, 08:20 08:20 PM, PM, 10:20 10:20 PM PM 02:20

ANNIE ANNIE A A ESCOBAR B15 ESCOBAR B15

12:10 PM, PM, 02:35 02:35 PM, PM, 05:05 05:05 PM PM 12:10 04:15 PM, PM, 08:45 08:45 PM, PM, 11:00 11:00 PM PM 04:15

ESP ESP ING ING

BOB ESPONJA ESPONJA ESP BOB A A ESP BOB ESPONJA ESPONJA 3D ESP ESP BOB 3D

01:05 PM PM 01:30 01:30 PM PM 02:10 02:10 PM PM 03:30 03:30 PM PM 01:05 05:30 PM PM 06:20 06:20 PM PM 07:30 07:30 PM PM 09:30 09:30 PM PM 05:30 12:30 PM, PM, 02:30 02:30 PM, PM, 04:30 04:30 PM, PM, 06:30 06:30 PM, PM, 12:30 08:30 PM, PM, 10:30 10:30 PM PM 08:30


12

DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

ESPECTÁCULOS

Editora: Larissa Canseco

Comenzaron a transmitirse en 2002

Dramas coreanos ganan terreno en el gusto del público mexicano Especialistas en contenido de TV aseguraron que la transmisión de telenovelas coreanas cuesta menos que una mexicana y llegan a tener más rating, por lo que han ganado aceptación en México

Kevin Costner alienta a su generación a cambiar el mundo

Agencias

N

o hay escenas de sexo ni violencia, pero a cambio son divertidas, románticas, dramáticas y se han convertido en una opción para el público mexicano, cansado de los remakes que inundan la pantalla actualmente. Se trata de los dramas coreanos, series de televisión de entre 16 y 24 capítulos con el amor de ingrediente principal y que pueden ser de época (retomando su historia a través de vestuario, escenarios y tradiciones) o contemporáneos. De acuerdo con el Centro Cultural Coreano en México, desde 2002 se han transmitido nueve dramas por cadenas estatales como el 34, de Televisión Mexiquense, así como canales de Michoacán, Puebla, Nuevo León, Campeche y Jalisco. El costo para transmitir un capítulo de 25 minutos de un drama

El colombiano volverá a cantar en la edición 57 de los premios Grammy del próximo domingo en el Staples Center de Los Ángeles, California

Agencias

Juanes volverá a cantar en los premios Grammy este domingo, pero esta vez una canción suya en español. El rockero colombiano, quien en 2013 interpretó una versión salpicada de español del tema de Elton John, Your song, dijo que aparecer de nuevo en la ceremonia realmente es un sueño hecho realidad. “Estoy muy contento con la invitación a los Grammy. Es algo que he esperado por muchísimos años y ahora pues estoy muy feliz”, dijo Juanes durante una entrevista exclusiva en su estudio de grabación en Miami. “Vamos a interpretar una canción que se llama ‘Juntos’, que es

Kevin Costner dedicó su premio a la generación de personas nacidas en la posguerra, entre 1946 y 1964, y dijo: “No se trata de lo viejos que somos, sino de lo jóvenes que son nuestras ideas”.

SatMarketing logró proyectar en México una de las series más premiadas internacionalmente: Chicos antes que flores: “BOF ha sido de las series de más rating, ha sido un éxito”.

en México es de aproximadamente 600 dólares, informó Alfonso Guerrero, director general de SatMarketing, empresa que se ha enfocado en adquirir series coreanas para venderlas a televisoras mexicanas. Aunque los costos varían de acuerdo a la serie y duración del capítulo, el director consideró que es muchísimo más barato traer estas historias que retransmitir un capítulo de algún remake nacional, cuyo costo, dice, se puede elevar a cinco mil dólares. SatMarketing también logró proyectar en México una de las series más premiadas internacionalmente: Chicos antes que flores, protagonizada por Lee Min Ho, el galán juvenil de moda. “BOF ha sido de las series más premiadas, de las de

más rating, ha sido un éxito y es una novela juvenil que podría relacionarse con RBD... pero muy buena”. Guerrero adelantó que en dos meses transmitirán a través de Televisión Mexiquense la versión oriental de Romeo y Julieta, The Princess man, un drama de época. Pero también tienen en la mira dos historias que quieren traer a pantallas nacionales: Full house, protagonizada por Rain y Big. Al preguntarle qué tan conveniente es traer estos contenidos a la televisión debido a que existe Internet, Alfonso respondió que resulta positivo porque la gente ahora elige lo que quiere ver, sólo que ellos dan otra opción. “Nosotros pensábamos que el público que ve éstas historias esta-

ba entre los 15 y 30 años y que eran de un nivel medio o bajo; después empezamos a ver que no, íbamos a las universidades y preguntábamos. Había profesionistas que estaban viendo la novela. Es gente con mucho más cultura”. El director del Centro Cultural Coreano, Chi Young Chang, recordó que los primeros dramas en llegar a México y a otros países latinos de manera gratuita y doblados al español para las televisoras fueron Todo sobre Eva, Un deseo en las estrellas y Sonata de invierno, que se retransmitieron varias ocasiones. Éstas fueron parte de un proyecto de difusión de la cultura coreana tras la Copa Mundial de futbol CoreaJapón 2002.

Juanes cantará en español en los premios Grammy una nueva canción que hice para la película de Disney, McFarland, USA’’, añadió el artista, nominado al premio al mejor álbum de pop latino por Loco de Amor. “Estamos contentísimos de que el actualmente nominado Juanes se haya sumado al emocionante grupo de artistas que actuarán en la 57 entrega anual de los premios Grammy”, Neil Portnow, presidente de la Academia de la Grabación, dijo en un correo electrónico. Este podría considerarse como el acontecimiento latino más importante en los Grammy desde que Jennifer López y Marc Anthony cantaran juntos “Escapémonos”, exactamente hace 10 años. Tiene 22 gramófonos en casa Juanes, quien ha ganado dos Grammy y 20 Latin Grammy, ve la ceremonia como una gran ventana, como algo muy especial que le permitirá conectarse con mucha

El intérprete Juanes, quien ha ganado dos Grammy y 20 Latin Grammy, ve la ceremonia como una gran ventana, como algo muy especial que le permitirá conectarse con mucha gente.

gente y compartir una vez más con muchos músicos. Relató que cuando vio McFarland, USA en Los Ángeles, luego que lo contactaran de Disney Studios para pedirle que compusiera una canción para la cinta, quedó gratamente impresionado. “Me tocó el corazón de una manera muy positiva, muy profunda”, dijo. “Es una his-

toria real muy inspiradora”. La película, en la que Kevin Costner da vida a un entrenador de atletismo en Bakersfield, California, sigue a un grupo de jóvenes inmigrantes latinoamericanos que con mucho trabajo y esfuerzo llegan a competir en campeonatos. En Estados Unidos se estrena el 20 de febrero.

El galardonado actor recibió un premio honorifico por su trayectoria artística; en su discurso alentó a los miembros de la generación de los baby boomers a lograr su cometido Agencias

Kevin Costner recibió un premio honorífico en Los Ángeles, que quiso dedicar a su generación, la de los baby boomers, aquellos nacidos durante la posguerra, entre 1946 y 1964, a quienes animó a continuar con el cambio que lideraron en la sociedad estadounidense. “No se trata de lo viejos que somos, sino de lo jóvenes que son nuestras ideas”, manifestó Costner, de 60 años, en una gala celebrada en el hotel Beverly Wilshire por la revista AARP, en la 14 edición de sus premios a las películas para adultos. “Aún somos los boomers. No somos perros viejos. Aún tenemos la posibilidad de despedirnos a lo grande”, indicó el intérprete. “Nuestra generación aún tiene tiempo de cumplir su cometido. Aún podemos cambiar el mundo. Tenemos los votos y el dinero”, agregó. Octavia Spencer, su compañera de reparto en Black And White, título que se acaba de estrenar en EU, recordó cómo Costner puso dinero de su propio bolsillo —hasta nueve millones de dólares— para asegurarse de que el filme se pudiera completar, al igual que ocurrió años atrás con uno de sus grandes éxitos, Danza con Lobos (1990). “Como ven, aún pago por conseguir papeles”, apuntó entre risas. La ceremonia, dirigida por el actor colombiano, John Leguizamo, vio el triunfo de La teoría del todo como mejor película, mientras que Julianne Moore se llevó el galardón de mejor actriz por la película Still Alice y Steve Carell el de mejor actor por la cinta Foxcatcher. Rene Russo y J.K. Simmons se llevaron los reconocimientos a los mejores actores de reparto por Nightcrawler y Whiplash, respectivamente. Además, Richard Linklater fue nombrado mejor director por su cinta Boyhood.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

13

DEPORTES

Editora: Larissa Canseco

“Ha mostrado una profesionalidad muy grande”

Nosotros fichamos a Chicharito porque lo necesitamos: Ancelotti El técnico del Real Madrid aseguró sentirse complacido con el profesionalismo del mexicano y aseguró lo contempla para algunos juegos, por eso no salió del Madrid en el mercado invernal

Trascendió que para el Torneo Clausura 2015, el equipo de las Águilas del América gastó 25 millones de dólares en algunos elementos que reforzarán su plantilla.

Liga MX gastó fuertes sumas en el mercado de Invierno 2014

Agencias

E

l técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, agradeció al delantero mexicano, Javier Chicharito Hernández, por el profesionalismo mostrado al aceptar las decisiones técnicas y seguir entrenando con la misma actitud pese a no tener tantos minutos de juego. En rueda de prensa, el estratega italiano destacó que necesita del atacante azteca, por lo que decidió no traspasarlo en el mercado invernal. “Se ha quedado porque nosotros lo fichamos porque le necesitamos. No necesito hablar con él. Él ha hablado conmigo y me ha dicho que está contento y listo para jugar. Ha demostrado una profesionalidad muy grande y lo he agradecido”. Previo al duelo pendiente ante el Sevilla, correspondiente a la jornada 16 de la Liga Española, Ancelotti señaló que es posible que Hernández vuelva a pisar el terreno de juego en un partido en el que deben tomar riesgos para continuar en la cima de la clasificación. “El encuentro más importante es el de mañana, no el derbi. Podemos

El mercado de invierno se cerró en Europa y varios mexicanos no lograron concretar un cambio que podría haberlos llevado a un mejor club

Agencias

El mercado invernal de Europa cerró ayer a las 17:00 horas tiempo de México, y de los futbolistas nacionales que juegan en el viejo continente, sólo el delantero Ulises Dávila logró cambiarse de equipo, mejorando su estatus al pasar de la Segunda División de España (Tenerife), donde prácticamente estaba borrado, a la Primera División de Portugal (Vitoria Setubal). El resto de los mexicanos urgidos de mudanza para mejorar expectativas se quedaron estancados en sus clubes, por lo que ahora deberán esperar hasta el final del cam-

El técnico del equipo Merengue, Carlo Ancelotti, dijo sobre Javier Hernández: “No necesito hablar con él. Él ha hablado conmigo y me ha dicho que está contento y listo para jugar”.

ampliar distancias con los rivales y pondré al mejor equipo posible. La liga se resolverá al final, como la temporada pasada. Es importante tener ventaja en este momento, pero no va a decidir nada”. Respecto al rival, destacó que el Sevilla es un equipo peligroso que está muy bien organizado y que además pelea la cuarta posición de la clasificación con el Valencia y el Villarreal. Para el partido, agregó: “Intentamos defender con dos líneas de cuatro y dos delanteros y atacar con tres

delanteros. Uno de los delanteros se retrasa para hacer la línea de cuatro. Así lo hicimos con el Barcelona en la Copa del Rey, el Bayern y la final de la Champions”. Chicharito fue convocado para el duelo pendiente ante el Sevilla, correspondiente a la jornada 16 de la Liga Española y podría tener, hoy miércoles, en el Estadio Santiago Bernabéu, la oportunidad de ingresar al terreno de juego, debido a la ausencia de Cristiano Ronaldo, sancionado en la fecha 20 del certamen con dos partidos.

Ancelotti citó a 19 jugadores para el duelo al término del entrenamiento de ayer martes, con la mente puesta en continuar en la cima de la clasificación donde acumula 51 puntos, seguido del Barcelona con 50. Las novedades en la sesión fueron el portugués Fabio Coentrão y el galés Gareth Bale, que se reincorporaron con el grupo, mientras que Pepe y el croata Luka Modric continuaron con sus respectivos procesos de recuperación.

Mexicanos estancados en Europa en equipos que no les dan oportunidad peonato de sus ligas, para resolver su situación. No es tan fácil jugar en Europa. A veces hay que dar algunos saltos para al fin encontrar dónde jugar, dónde mostrarte, dijo Dávila, cuya ficha es propiedad del Chelsea inglés, pero que ha sido prestado por distintos clubes, hasta que complete los requisitos para jugar en la Liga Premier. Los quedados Guillermo Ochoa deberá seguir comiendo banca en el Málaga, el portero mexicano tuvo ofertas del Liverpool de Inglaterra, pero el alto costo de su carta frenó su traspaso. Ahora deberá seguir compitiendo contra el camerunés Carlos Kameni por minutos en la cancha. Diego Reyes está prácticamente descartado para jugar en el primer equipo del Porto. El técnico Julen Lopetegui sólo lo utiliza para la Copa. Rumores lo pusieron en el futbol italiano, pero nada se hizo realidad.

Diego Reyes está prácticamente descartado para jugar en el primer equipo del Porto. El técnico Julen Lopetegui sólo lo utiliza para la Copa.

Héctor Moreno, del Espanyol de Barcelona, recién recuperado de una lesión, recibió ofertas que no concretaron, al igual que Héctor Herrera del Porto, quien está bajo la vista del futbol inglés. Javier Hernández y Raúl Jiménez, con poca acción en el Real y Atlético de Madrid, respectivamente, no podían cambiar de club, al haber

jugado ya en dos equipos en este año futbolístico. Alan Pulido es un caso aparte. El delantero surgido en Tigres fichó por el club griego, Levadiacos, después de desligarse del club mexicano argumentando que su contrato había finalizado. El caso se encuentra aún en litigio en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés).

La FIFA dio a conocer que la liga del balompié mexicano gastó cerca de 50 mdd en transferencias; está por detrás de las ligas de Alemania y España, y por encima de las de Francia e Italia Agencias

La Liga MX invirtió casi 50 millones de dólares durante el mercado invernal, por encima de países como Francia e Italia, reveló el Sistema de Correlación de Transferencias (TMS, por sus siglas en inglés) de la Federation International of Football Association (FIFA). Se indicó que el balompié azteca hizo un gasto de 49.4 millones de dólares, con lo que superó al Calcio, que registró un total de 45.5 millones, además de Francia con 27.7 millones. Con esto, la Liga MX, que incrementó en 61.9 por ciento el dinero de los traspasos respecto de 2014, se localiza dentro de los primeros cinco mercados que más gastaron, por detrás de la Liga Premier de Inglaterra (124.5 millones de dólares), España (79.4) y Alemania (55). Para el Torneo Clausura 2015, el equipo de las Águilas del América realizó una inversión importante al hacerse de los servicios de gente como el colombiano Carlos Darwin Quintero, los argentinos Cristian Pellerano y Darío Benedetto, así como del paraguayo Miguel Zamudio. Trascendió que el campeón vigente gastó 25 millones de dólares en dichos elementos, cantidad que puede ser menor, ya que en el caso de Quintero, en la operación se vieron involucrados dos jugadores Jesús Molina y Luis Ángel Mendoza, como monedas de cambio. Asimismo, Cruz Azul se hizo de los servicios del delantero paraguayo, Roque Santa Cruz, además que incorporó a gente como el brasileño Alemão y el colombiano Carlos Lizarazo, entre los movimientos más sonados previo al inicio del actual torneo.


14

DESPERTAR DE OAXACA

DEPORTES

Miércoles, 4 de febrero de 2015

Editora: Larissa Canseco

Fue la mejor racha de su historia

HORÓSCOPOS

ARIES

Tu estado físico y mental se encuentra en equilibrio armonioso. También te darás cuenta de que las influencias externas no están poniendo obstáculos en tu camino. En lugar de eso, la gente que te rodea se está mostrando más que atenta y amistosa contigo.

Atlanta Hawks pierden su récord de 19 triunfos al hilo Con la derrota de Atlanta por 115-100 ante Nueva Orleáns, quedó suspendido el paso perfecto e histórico que registró la franquicia

TAURO

La cooperación con otros es muy positiva para ti. Los conflictos que puedan surgir son de poca importancia y no podrán frenar el proyecto o afectar a la dinámica de grupo. Para todas las personas involucradas, este proceso nace de una profunda satisfacción. GÉMINIS

Durante mucho tiempo has perseguido objetivos a los que no parece que te hayas acercado. Lo más probable es que estos objetivos sean contradictorios, y es que un objetivo te impide acercarte a otro y viceversa. CÁNCER

Tu pasado te está pasando factura. Un viejo malentendido o una vieja deuda pronto se convertirá en algo importante. Sé proactivo y acércate a la persona en cuestión. Soluciona el malentendido y paga deudas antiguas, porque de lo contrario podría tener consecuencias negativas. LEO

Utilizando tu mente extremadamente alerta, podrás realizar el trabajo escrito de forma muy eficiente y podrás mantener conversaciones de cualquier tipo. Sabes exactamente lo que quieres. VIRGO

Podría suceder que hoy algunas cosas vayan mal y nada quiera funcionar. Tómate esto de forma relajada y tratar de ignorar la necesidad de culpar a los demás por todo. Podrías arruinar tu relación con alguien si a dicha persona le asignas toda la culpa. LIBRA

Estás aprendiendo todo con mayor facilidad que de costumbre. Obviamente te estás divirtiendo familiarizándote con nuevos temas que ponen a prueba tu mente y pone a prueba tu comprensión. ESCORPIÓN

Deberías permitirte tener la paz suficiente. Quédate donde te sientas cómodo y disfruta de las comodidades que aprecias. Evita hoy el contacto con otras personas, puesto que en este día te estresarán especialmente las relaciones con desconocidos.

SAGITARIO

Tus deseos y sentimientos personales tienen una mayor impresión en tu conciencia. Sin embargo, esto no te molestará, sino que te hará sentir más en sintonía contigo mismo.

Agencias

P

aul Millsap y sus compañeros de Atlanta trataron de poner buena cara pese a ver cortada la racha de 19 triunfos consecutivos del equipo, que había impuesto un récord. Después de todo, la derrota sufrida por Atlanta, 115-100 ante Nueva Orleáns, fue apenas la tercera en los últimos 36 encuentros. Anthony Davis sumó 29 puntos y 13 rebotes para que Nueva Orleáns consiguiera su sexta victoria en siete compromisos. En esos últimos partidos, los Pelicanos han derrotado a equipos fuertes, como Dallas y los Clippers de Los Ángeles, y ahora descarrilaron a los Hawks. “Nos queda mucha temporada por delante”, dijo Millsap cuando se le pidió que pusiera en perspectiva la racha que terminó. “19 partidos son algo muy bueno. Perdimos uno, así que estamos en 19-1 y tenemos que reagruparnos... no podemos permitir que a una derrota siga otra”. Davis opinó: “Simplemente tenemos que seguir haciendo lo mismo. En el último par de partidos hemos hecho rebotes, defendido, compar-

El mexicano Abraham Levy, que se encuentra realizando una travesía a remo por el Atlántico de España a Cancún, tocó tierra en una isla de Antigua y Barbuda, donde realizará una escala técnica

Jeff Teague anotó 21 puntos por Atlanta, que a pesar de ello se vio en desventaja de dos dígitos en el primer periodo y a partir de entonces no pudo igualar siquiera el marcador.

tido el balón. No nos importa quién anote y tenemos que continuar así”. Jeff Teague anotó 21 puntos por Atlanta, que sin embargo se vio en desventaja de dos dígitos en el primer periodo y a partir de entonces no pudo igualar siquiera el marcador. Tras la derrota de Atlanta, los Cavaliers son el equipo más enrachado de la National Basketball Association (NBA). Kyrie Irving aportó 24 puntos, LeBron James añadió 18, además de repartir 11 asistencias y los Cavaliers de Cleveland pasaron apuros pero enhebraron su undécima victoria consecutiva, al imponerse 97-84 a los 76 de Filadelfia.

La racha de Cleveland es la más larga que ha montado el equipo desde 2010, cuando ganó 13 duelos consecutivos, un récord de la franquicia. Aquella fue la última temporada de la primera estadía de James con el club. Los Cavs tuvieron problemas para liquidar a los jóvenes Sixers, que hicieron todo lo posible por seguir en la pelea pero carecieron del poderío suficiente adelante para responder ante Irving y James. Pese a la buena racha, James advirtió que no hay espacio para la complacencia. “No hemos hecho nada”, comentó el astro. “No hemos ganado nada. Mientras no lo haga-

Tras 78 días remando en mar abierto, mexicano toca tierra Abraham Levy ya cuenta en su historial con el honor de ser la primera persona en la historia en completar, navegando en un kayak en solitario, los 11 mil kilómetros de costas de México durante 13 meses. Ahora espera alcanzar Cancún en abril, tras una travesía de alrededor de cuatro meses y con una rutina de doce horas de remo diarias repartidas en bloques de tres horas. Levy eligió como punto de partida el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, para emular lo que hizo el navegante Cristóbal Colón en 1492.

CAPRICORNIO

Tu vida emocional es muy importante en tu vida y te sientes muy identificado con el medio ambiente. En esta fase podrás hacer descubrir cosas nuevas de ti mismo, y una experiencia espiritual podría marcar un cambio en tu vida. ACUARIO

Se avecinan tiempos en los que serás puesto a prueba. Ten confianza y confía en tus habilidades. No dejes que las opiniones de otros te disuadan de tus convicciones; en su lugar utiliza esta situación para consolidar y fortalecer los argumentos de tu propia posición. PISCIS

Estás en total sintonía contigo mismo y das la impresión de tener una personalidad estable. Tus maneras sensibles hacen que la gente esté abierta a sugerencias. Es un buen momento para aquellas visitas atrasadas o para acuerdos de negocios.

Agencias

Abraham Levy, el explorador mexicano que salió de Palos de la Frontera (Huelva, sur de España) el pasado 21 de octubre rumbo a Cancún, en una travesía a remo en solitario de nueve mil kilómetros, alcanzó hace algunas horas la isla de Antigua y Barbuda, en el mar del Caribe. Levy, que se encuentra en la recta final de su desafío, ha vuelto a pisar tierra firme al alcanzar una isla de Antigua y Barbuda, nación formada por un archipiélago situado en el este del mar del Caribe, donde, según explicó, ha realizado una parada técnica para realizar algunas reparaciones a su embarcación, bautizada como Cascarita.

mos, no podemos estar satisfechos”. En otros partidos, los Mavericks de Dallas se impusieron 100-94 a los Timberwolves de Minnesota, con 10 puntos del boricua José Juan Barea; los Nets de Brooklyn superaron 102-100 a los Clippers de Los Ángeles para salir de una seguidilla de seis derrotas, y el Thunder de Oklahoma City venció 104-97 al Magic de Orlando, con 25 puntos, 14 asistencias y 11 rebotes de Russell Westbrook. Los Hornets de Charlotte derrotaron 92-88 a los Wizards de Washington, y los Bucks de Milwaukee vencieron 82-75 a los Raptors de Toronto.

El dato El explorador Abraham Levy salió de Palos de la Frontera, España, el pasado 21 de octubre rumbo a Cancún, en una travesía a remo en solitario de nueve mil kilómetros.

Como ha relatado en su cuaderno de bitácora, que publica en las redes sociales, este aventurero mexicano ha llegado a esta isla exhausto y destacó que tocó tierra después de 78 días en alta mar. Por ello, Levy, de 32 años, señaló que sus piernas han perdido un tanto la costumbre de caminar, los tobillos

se quejan y hay que tener cuidado con las escaleras sin barandal, pues experimenta una especie de mareo de tierra. Además de atender a su bote oceánico impulsado por remos, este explorador ha comentado que en Antigua y Barbuda también tomará fuerzas para el último recorrido hasta Cancún.

Como ha relatado en su cuaderno de bitácora, este aventurero mexicano ha llegado a esta isla exhausto, pues tocó tierra después de 78 días en alta mar.


DESPERTAR DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

15

POLICIACA

Editora: Larissa Canseco

Fue detenido mediante operativo

Aprehenden a homicida seis años después de cometer el asesinato En la región de la Costa, finalmente fue detenido por agentes policiales el verdugo de un hombre muerto a golpes en 2008

Agencias

E

l 21 de noviembre de 2008, el agente de Ministerio Público de Huatulco, Oaxaca, consignó la averiguación previa en contra de Miguel Alfonso Molina Martínez, por el delito de homicidio simple en agravio de Eleuterio Cartas García. Los hechos ocurrieron el pasado 7 junio de 2008, siendo las 19:00 horas cuando Eleuterio Cartas García se encontraba al interior de una camioneta del servicio público de pasaje, en la calle de Bahía de Tangolunda sector T, hasta ese lugar llegó Miguel Alfonso Molina, mejor conocido como el Güero, ahí ambos comenzaron a discutir hasta que el Güero saco un desarmador plano, un pedazo de tubular de metal y una llave tipo grife de fierro, y lo empezó a golpear en el cuerpo, causándole diversos daños y provocándole la muerte inmediatamente a Eleuterio Cartas.

Elementos policiales, luego de un reporte del robo de un auto, comenzaron la búsqueda, localizando a los responsables; también se logró el aseguramiento de una camioneta robada

Agencias

Luis Enrique Murga Reyes e Isidro Carlos Medrano fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el robo de una motoneta a un vecino de la ciudad de Matías Romero, luego de que mediante el reporte de la parte afectada, Policías Viales iniciaran un dispositivo de búsqueda exitoso. Como consta en el parte policial, el atraco fue reportado a las 18:20 horas, denuncia mediante la que fueron proporcionadas las características físicas de los presuntos responsables, por lo que al cabo de aproximadamente cuatro horas, los uniformados informaron su detención.

Fue así como una vez cumplido el debido proceso, alrededor de las 20:00 horas se implementó un operativo y agentes de la AEI de Santa Cruz Huatulco detuvieron a Miguel Alfonso Molina Martínez, cuando caminaba por el estacionamiento de la central camionera de segunda clase de Santa Cruz Huatulco, fue trasladado inmediatamente a la cárcel pública municipal de Santa Cruz Huatulco, en donde quedó internado y a disposición del Juez Mixto de Primera Instancia de Huatulco. Finalmente el juez Mixto de Primera Instancia de Santa Cruz Huatulco dictó auto de formal prisión en contra del Güero por el delito de homicidio simple. Viajaba en moto robada con hierba seca Efectivos de la Policía Vial realizaron el aseguramiento de Joel Enrique Vicente Osorio de 21 años de edad, cuando al haber solicitado una revisión preventiva, localizaron entre sus pertenencias un envoltorio de hierba seca con las características de la marihuana, y mediante el Sistema Plataforma México constataron que la motocicleta en que viajaba cuenta con reporte de robo. Al respecto, la Secretaría de Seguridad Pública informó que la intervención de los oficiales de vialidad tuvo lugar a las 07:15 horas del viernes, en la calle 3 Norte, de Puerto Escondido, cuando se percataron que la motocicleta marca Italika, modelo 2012, color naran-

El traslado de los reos se debe a la construcción del Centro de Justicia Penal en Huajuapan, el cual tendrá una inversión de 50 millones de pesos.

Trasladarán a presos de Huajuapan a la ciudad de Oaxaca

Miguel Alfonso Molina Martínez fue aprehendido por el delito de homicidio simple en agravio de Eleuterio Cartas García.

ja, no contaba con placas de circulación, motivo por el que le fue marcado alto a su conductor para solicitar la documentación necesaria para circular en el estado. En el acto, los efectivos de la SSPO cotejaron el estatus de la unidad de motor en Plataforma México, reflejando dicho sistema que cuenta con reporte de robo de fecha 29 de

enero de 2014, en esa misma localidad, en tanto que durante la revisión física al ahora detenido, le fue localizado un envoltorio del citado enervante. Con tales antecedentes, dicho sujeto fue trasladado junto con la motocicleta, ante el Ministerio Público para los efectos legales que resulten.

En la región del Istmo, detienen a asaltantes y recuperan camioneta El aseguramiento ocurrió en la calle Morelos, de Matías Romero, donde quienes se identificaron como Luis Enrique Murga Reyes e Isidro Carlos Medrano manifestaron haber vendido el automotor por tres mil pesos, cantidad que fue asegurada entre sus pertenencias. Finalmente, los ahora detenidos fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de la demarcación, instancia que se encargará de determinar lo procedente conforme a derecho. Dos camionetas son recuperadas Al cabo de los patrullajes efectuados en la capital e interior del estado, efectivos de las fuerzas policiales de la Secretaría de Seguridad Pública reportaron el aseguramiento de dos vehículos con reporte de robo, mismos que quedaron a disposición de las autoridades ministeriales para los efectos legales correspondientes. Con base en el parte informativo, el primer caso tuvo lugar en la región de la Cuenca del Papaloápam, en el tramo carretero San Juan Bautista

Luis Enrique Murga Reyes e Isidro Carlos Medrano fueron detenidos luego de confesar que vendieron el automotor robado por tres mil pesos, cantidad asegurada entre sus pertenencias.

Tuxtepec-Jalapa de Díaz, específicamente en la desviación a la población de Camarón Salsipuedes, donde alrededor de las 15:00 horas, oficiales de la Policía Vial marcaron alto al conductor de una camioneta marca Nissan, modelo 2002, color azul, con placas de circulación del estado.

En la intervención, los uniformados realizaron la inspección preventiva a la citada unidad de motor, siendo que al cotejar su estatus en Plataforma México, dicho sistema reflejó reporte de robo de fecha 22 de diciembre de 2012, motivo por el que fue asegurada.

Debido al cierre del penal ubicado en la región Mixteca, varios reos serán trasladados a la ciudad capital del estado, garantizando sus derechos, así como para resguardar la seguridad en la zona Agencias

Joaquín Carrillo Ruiz, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que más de 600 presos que actualmente se encuentran internos en el reclusorio de Huajuapan de León, serán trasladados a un penal en la ciudad capital, con la finalidad de garantizar la seguridad en esta zona. “El cierre del penal de Huajuapan es de gran importancia, principalmente porque son más de 600 presos, los cuales no dejan de tener derechos, por ello serán llevados a un penal en la ciudad capital, con lo cual garantizamos la seguridad de esta ciudad y mejoramos las condiciones de los señalados”, dijo. Agregó que a esto se suma el compromiso de la construcción del Centro de Justicia Penal en Huajuapan, el cual tendrá una inversión de 50 millones de pesos, espacio que albergará al Tribunal Superior de Justicia, la Procuraduría de la Defensa del Indígena (Prodi) y la PGJE. Asimismo, dio a conocer que investigan los asesinatos en contra de líderes sociales registrados en la Mixteca y la entidad, siendo un total de 26, de los cuales hasta 2014 han resuelto 10 casos. “Con respecto a los asesinatos de líderes sociales de la región Mixteca, como lo son el expresidente municipal de San Juan Mixtepec, Antonio Victorino Raymundo Flores y el exlíder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julián González Domínguez, están en proceso de investigación, se encuentran las diligencias abiertas para determinar la identidad de sus agresores y aplicar la ley en ambos casos”, abundó.


LA CONTRA Editor: Angel Morales

16

La verdad en la información

DE OAXACA

Miércoles, 4 de febrero de 2015

Desquiciaron el tráfico

Profesores bloquean crucero del IEEPO, exigen el pago de salarios Los profesores señalaron que el retraso de los pagos se presentó por la centralización que realizará la federación, lo cual los ha afectado considerablemente

Águeda Robles

L

a falta de pago de las dos quincenas correspondientes al mes de enero provocó que profesores de escuelas normales de la entidad realizaran un bloqueo en el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), lo que desquició el tráfico vial en la zona. Alberto Avendaño, representante de la gremial, destacó que los afectados dependientes del sistema de nivel de formadores docentes tam-

poco han recibido el pago de los aguinaldos, por lo que fue necesaria esta acción. Tras retener tres unidades del transporte urbano, indicaron que el retraso de los pagos se presenta por la centralización de pagos que realizará la federación, hecho que los afectó considerablemente en su economía. Buscaron, antes de realizar el bloqueo y la toma del edificio del IEEPO, una interlocución con el titular de la dependencia, sin embargo, Moisés Robles Cruz, aseguraron, no los recibió ni mandó a alguien a atender su demanda. Ante esta situación, bloquearon hasta las 15:00 horas, cuando las autoridades les ofrecieron una mesa de diálogo. Sin embargo, de no solucionarse el conflicto y no ver reflejados los pagos de sus quincenas, volverán a activar las movilizaciones. Marcha de la S-22 Después de las cinco de la tarde, dos contingentes de la Sección 22 partieron en marcha para realizar el relevo del plantón que se mantiene desde julio del año pasado.

Los profesores retuvieron tres unidades del transporte urbano hasta las 15:00 horas, cuando las autoridades les ofrecieron una mesa de diálogo.

Los mentores partieron del crucero de Viguera y del de Huayápam para exigir al gobierno del estado la aprobación de una ley educativa que no lastime sus intereses. Durante el trayecto de la movilización, los mentores realizaron pintas sobre la carretera federal,

exigiendo la ley educativa para la entidad y también la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los mentores apuntaron que exigen al Congreso la aprobación inmediata de la ley siempre y cuando sea la propuesta que ellos presentaron, a

través de la iniciativa ciudadana; de lo contrario, no la aceptarán. Tampoco aceptarán que los mentores agrupados en la nómina magisterial (y que son 81 un mil) no reciban sus pagos en tiempo y forma, por lo que exigieron la centralización de los pagos al estado.

CDI invirtió mil 304 mdp en municipios SITyPS toma las oficinas en Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Secretaría de Salud

Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI, dijo que la comisión realizó obras de electrificación, drenaje, agua potable y caminos en beneficio de las comunidades originarias de Oaxaca

Beatriz Villareal González, vocera del SITyPS, señaló que es necesario que el secretario de Salud valide al sindicato, ya que después de un año sigue negándose a reconocer los derechos de los trabajadores

Agencias

Mil 304 millones de pesos ha invertido la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en los municipios oaxaqueños contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, durante los dos años del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Así lo informó Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI, durante su participación en la presentación de las actividades a realizarse este mes de febrero, Mes de la Cruzada, al ratificar el compromiso de la directora general, Nuvia Mayorga Delgado, de contribuir al desarrollo de los pueblos originarios de Oaxaca. Como parte del compromiso del gobierno federal, precisó que de los 291 municipios incluidos en esta estrategia, la CDI realizó diversas obras en 208 localidades, las cuales cumplen con el porcentaje de

Jorge Toledo Luis dijo que durante febrero, Mes de la Cruzada, se intensificarán los recorridos a las comunidades para dar seguimiento puntual al desarrollo de los proyectos.

población indígena que requieren las reglas de operación de la institución. En estos municipios se efectuaron obras de electrificación, drenaje, agua potable y caminos, en beneficios de la población originaria del estado de Oaxaca. “En 2013, de los 133 municipios de la cruzada, sólo 114 eran elegibles para la CDI, porque cada dependencia federal tiene prioridades para atender a los municipio de la cruzada, pero en atención de sus reglas de operación”, señaló el funcionario federal. Adelantó que durante este mes se intensificarán los recorridos a las comunidades para dar seguimiento puntual al desarrollo de los proyectos, así como de la atención a otras demandas.

“La cruzada es la política pública del gobierno de la república para atender a los municipios con mayores rezagos, con los más altos indicadores por abatir... Todas las dependencias federales nos abocamos a atender de manera personalizada estos rezagos”, subrayó Jorge Toledo, al reiterar el trabajo conjunto que realizan las dependencias federales para cumplir con las tareas encomendadas. Por eso es tan importante esta política social implementada por el presidente de México, para atender los rezagos a través de los programas sociales, pero también de realizar las inversiones necesarias para mover a las comunidades hacia la ruta del desarrollo, finalizó.

La vocera de la SITyPS advirtió que en caso de no recibir respuestas a sus demandas, endurecerán su protesta en los próximos días. Agencias

Agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales en Salud (SITyPS) tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Salud para exigir al secretario, Germán Tenorio Vasconcelos, el reconocimiento de esta organización y el cumplimiento a los acuerdos pactados en la última mesa de trabajo. Beatriz Villareal González, vocera del SITyPS, aseguró que cerca de 300 trabajadores están iniciando un paro indefinido de labores para

demandar el cumplimiento del 100 por ciento de los acuerdos. Indicó que es necesario que el secretario de Salud valide al sindicato, ya que después de un año sigue negándose a reconocer los derechos de los trabajadores afiliados a esta organización. De igual manera, lamentó la falta de interés de Tenorio Vasconcelos para cumplir todo a lo que se comprometió. Advirtió que en caso de no recibir respuestas a sus demandas, endurecerán su protesta en las próximas horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.