La verdad en la información
DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016 Diario Despertar de Oaxaca
Martín Moreno
O
axaca tiene dos noticias: una buena y una peor. La buena: Gabino Cué pronto dejará la gubernatura. La peor: en su lugar podría llegar otro Murat. ¡Pobre Oaxaca! ¡Pobres oaxaqueños! La familia Murat es espejo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tradicional: forjada bajo el lema de que la política es para enriquecerse, presume sus propiedades, se regodea con sus inmuebles millonarios, alardea con su poder político-financiero. Sí: dignos priistas. José Murat Casab, el jefe del clan, fue gobernador de Oaxaca de 1998 a 2004. Acusado públicamente por su apoyo al CNTE. Hoy, Alejandro Murat —el hijo de José—, muy cercano a Peña Nieto, candidato de Los Pinos, y también enriquecido al igual que su padre, buscará ser gobernador de Oaxaca. Otro Murat. Más de lo mismo. Hace apenas un año, el influyente The New York Times publicó que, a través de una o más empresas fantasma, José Murat Casab adquirió, al menos, un departamento en los condominios Time Warner Center en Manhattan, de los cuales, 37 por ciento son propiedades de extranjeros, entre ellos ministros rusos, jeques árabes y jugadores de la Liga Nacional de Futbol Americano. “Cabeza de una prominente familia política mexicana y exgobernador de Oaxaca. Su familia ha adquirido media docena de propiedades en Estados Unidos”, detalló entonces el diario neoyorquino. Los Murat son millonarios. Eso es público. ¿De dónde salieron tantos dólares para comprar propiedades millonarias? Es José. Es Lorena. Y también el júnior Alejandro Murat, quien camina sobre los mismos pasos que su padre. Tal cual. Como dos gotas de agua. ¡Pobre Oaxaca! (5)
www.despertardeoaxaca.com
@DespertardeOax
“Oaxaca no puede, no debe ser gobernada por un mexiquense”
Alejandro Murat es inelegible, declaró Margarita García Montiel Cruz
“Oaxaca no puede ser gobernado por quien enfrenta un lío legal porque es inelegible, pues no cumple con el requisito constitucional de la residencia de los cinco años y no es nativo del estado de Oaxaca”, declaró Margarita García al anunciar que promoverá una inconformidad contra la candidatura de Alejandro Murat; así como luchó contra la ilegal reforma de bajar la residencia a tres años para ser gobernador, ahora lo hará contra la imposición de Murat sólo para cumplir caprichos y pagar deudas políticas. (3)
Candidatura de Murat, insólita e improcedente: Pablo Hiriart
Elección de Murat abre posibilidad de victoria para la coalición: PAN
La designación de Alejandro Ismael Murat Hinojosa como precandidato del PRI a la gubernatura fue aplaudida por el PAN, pues de acuerdo con su dirigencia abre las posibilidades de triunfo para su candidato, pues es una muestra clara del retroceso y la ambición de poder de los grupos caciquiles y la sociedad oaxaqueña tiene la meta de acabar con los cacicazgos. (5)
Entre los columnistas de los diarios de la Ciudad de México, ha crecido el convencimiento que Alejandro Murat Hinojosa es el peor candidato que pudo escoger el PRI para contender por la gubernatura, así lo explica Pablo Hiriart, en su columna en El Financiero y declara que “Murat tiene más raíces en Manhattan que en Oaxaca”. (24)
Jóvenes de ayer no recuerdan gratamente a Alejandro Murat
SEGUNDA
2
Marcha el Sntsa en el Istmo para exigir medicamentos
AGENDA
5
Trabajadores de obra del estadio de futbol exigen que se les pague
NACIONAL Los entonces jóvenes priistas, ahora con empleos mal pagados o buscando chamba, no rememoran con gratos recuerdos al candidato priista, Alejandro Murat Hinojosa, sino sólo recuerdan su informalidad y creen que el registro de otro precandidato es una solución del papá para paliar la ausencia del otro importante sector priista. (3)
Estudia el SAT las cuentas de mexicanos en Estados Unidos
Foto: Archivo
Oaxaca y la maldición de los Murat
Min: 10° Máx: 25°
Año: 6 Número: 2 262 Precio: $6.00 / Regiones: $7.00
8
En Sola de Vega, Pepe Toño convoca a tregua por Oaxaca En un encuentro con militantes del PRD, José Antonio Estefan Garfias convocó a hacer una tregua por Oaxaca, para sumar fortalezas y recuperar la confianza de los oaxaqueños; los perredistas externaron su apoyo a Pepe Toño, pues aseguraron que conoce el estado y es el idóneo para representarlos. (24)
Dan perredistas de Loma Bonita espaldarazo a Benjamín Robles Durante su recorrido por Loma Bonita, los perredistas refrendaron su apoyo a Benjamín Robles para que sea el candidato a gobernador, afirmando que en él ven un nuevo horizonte para Oaxaca; el precandidato aseguró que no permitirá que sigan utilizando a Oaxaca como un botín político. (4) Plumas de hoy: Javier Cruz de la Fuente, Guillermo Hernández Puerto, Alfredo Arenas Casas, Carlos Ramírez, Luis Murat y Martín Moreno.
2
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
SEGUNDA
Editor: Diego Mejía
Participaron cerca de 500 sindicalizados
Verduguillo
Marcha el Sntsa en el Istmo para exigir medicamentos
(Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente
La política oaxaqueña en manos de nefastos y facinerosos personajes
Los agremiados también se sumaron al conflicto de la clínica de salud del municipio de San Blas Atempa, donde la autoridad impide la entrada de sus compañeros a su centro de trabajo
Rebeca Luna Jiménez
T
rabajadores de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), de la jurisdicción de Santo Domingo Tehuantepec, marcharon para exigir el abastecimiento de medicamentos en los siete hospitales de la región del Istmo. Los trabajadores también se sumaron al conflicto que prevalece en la clínica de salud del municipio de San Blas Atempa, donde la autoridad municipal impide la entrada a 31 de sus compañeros a su centro de trabajo. La marcha partió del Hotel Calli y arribó al palacio municipal, donde realizaron un mitin encabeza-
E
n la obra literaria Don Quijote de la Mancha, don Miguel de Cervantes Saavedra utilizó más de 380 mil palabras, el diccionario actualizado de la Real Academia Española contiene cerca de 100 mil palabras y sus significados, un estudiante de nivel licenciatura para entender, hablar y escribir un buen español debe conocer y entender al menos 8 000 palabras, se dice que para una regular comunicación y escritura apropiada al menos debemos conocer 2 000 palabras. Digo lo anterior, porque muchas personas en cargos políticos y administrativos de relevancia —en la federación y en nuestro estado de Oaxaca— no conocen ni ese mínimo de palabras que refieren los artículos revisados, antes no sabíamos eso ni nos dábamos cuenta del analfabetismo de los gobernantes, pues si no hablaban o tenían una secretaria muy eficiente, pasaba desapercibido su obscurantismo, sin embargo, ahora con los avanzados medios de comunicación y la redes sociales — que están de moda— nos percatamos de lo ordinario de cada ejemplar que está como representante social u ostenta un cargo público, no sabe ni poner su huella digital y se dicen ser licenciado, máster, doctos o con estudios de posgrado. Cuando a alguien se le ocurre hacerles una entrevista, siempre utilizan sus muletillas famosas, sienten que los hacen más importantes o las agregan para tratar de disfrazar su ignorancia en la rica lengua del castellano y cuando se les acaban las palabras se vuelven repetitivos y soeces, no faltan las frases como “déjame decirte” — como si el entrevistador no le permitiera expresarse—,”antes que nada” —es que antes que nada, es nada—, “después de todo” —pues después de todo, ya se dijo todo—. No falta aquél, como nuestro flamante diputado coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Oaxaca que escribe en redes sociales: “Nadien”, y otros que para proyectar sus grandes ínfulas de superioridad le dicen a los que están en antesala: “Pásale pa’dentro”, hay otros
La protesta de los trabajadores de Salud partió del Hotel Calli y arribó al palacio municipal de Tehuantepec, donde realizaron un mitin encabezados por Rodolfo Maldonado Martínez.
dos por Rodolfo Maldonado Martínez Altamirano, secretario de la Subsección número 2 de la Sección 35 del Sntsa. Unos 500 trabajadores de la región del Istmo de Tehuantepec estuvieron presentes, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. La movilización se realizó luego de 10 días de paro de labores, tras exigir la dotación de medicamentos para los hospitales de la región. Los trabajadores piden también la contratación de personal médico y enfermeras, ya que son insuficientes para atender a la población, así como el suministro de recursos para el pago de
servicios básicos, como combustible y alimento. Cabe señalar que la marcha culminó en el palacio municipal de Tehuantepec, ya que se pretendía llegar a San Blas Atempa, pero de última hora fue suspendida. Martínez Altamirano informó que el 8 de febrero en el municipio Juchitán de Zaragoza se llevará a cabo una reunión de seguimiento a los acuerdos ya tomados y se contará con la presencia del encargado del Despacho de la Secretaría de Salud, Héctor González Hernández, y su dirigente estatal, Mario Félix Pacheco, en tanto no se cumplan estos acuerdos y la reunión, la asamblea permanente continuará.
Sólo mil 500 oaxaqueños podrán votar desde el extranjero: PRD Itzel Espinoza Rojas del PRD señaló que a pesar del interés de los oaxaqueños en el extranjero por seguir participando en sus comunidades y su estado, su participación es reducida
Rebeca Luna Jiménez
Sólo mil 513 oaxaqueños que viven en Estados Unidos, de más de un millón 500 mil migrantes, tienen derecho a votar en el próximo proceso electoral para elegir gobernador del estado, reportó Itzel Espinoza Rojas, secretaria de Formación Política del Parti-
do de la Revolución Democrática (PRD). En ese sentido, recordó que durante el proceso electoral federal de 2012, 59 mil 115 ciudadanos se inscribieron en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y se recibieron 40 mil 737 votos emitidos desde 91 países. Sin embargo, aún con el incremento del 44 por ciento en el número de ciudadanos inscritos en la lista nominal, del 24.8 por ciento en cuanto a los votos recibidos y un 12 por ciento en la extensión de cobertura en comparación con el proceso electoral 2005-2006, en Oaxaca siguen siendo bajas las estadísticas del voto de los oaxaqueños en el extranjero. El número de votantes representó el 2.56 por ciento del total de la lista nominal de votantes en el extranjero, “sin embargo, a pesar de los resultados favorables en las elecciones federales y del interés demostrado por parte de nuestros paisanos por seguir participando en sus
comunidades y su estado, es poca su participación”, apuntó Espinoza Rojas. Asimismo, comentó que Oaxaca es una de las cinco entidades federativas que mayor número de remesas recibe al año, convirtiéndose éstas en el principal motor de la economía de muchos municipios, pues tan sólo en 2013, la población oaxaqueña residente en el extranjero envió a la entidad oaxaqueña 949 millones de dólares. Llamó a la LXII Legislatura a crear una reforma electoral que garantice el voto de los oaxaqueños en el extranjero, a efecto de que se retribuya a los connacionales un poco de su trabajo y sacrificios por Oaxaca. A raíz de la reforma federal en materia electoral de 2005, se abrió la puerta para permitir el voto desde el extranjero, mientras que con la reforma de 2007, se establecieron los preceptos legales base para implementar el voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
que se creen más listos e inventan palabras como “coberturar”. Imagínense, queridos lectores, si estos personajes de la política y la administración no tienen una pizca de conocimiento de la lengua española que es fundamental para la comunicación cotidiana, pregunto: ¿Qué tanto conocerán de los procesos administrativos y políticas públicas? ¿Será que estamos en manos de unos nefastos y facinerosos personajes —que sólo son hábiles para quedarse con el dinero de los mexicanos y en especial de los oaxaqueños—? Usted haga su análisis personal. Pepe Bolaños, un cero a la izquierda en la política oaxaqueña. Se terminaron las festividades — Navidad, Año Nuevo, Día de Reyes y, finalmente, pasó la tamaliza de la Candelaria o la paradita del niño Dios— ahora sí empezamos con los verdaderos golpes en el proceso electoral de Oaxaca, ya es Alejandro Murat Hinojosa precandidato por el PRI al gobierno de Oaxaca, pero se inscribió otro, un mentado Pepe Bolaños, dicen que es como estrategia para que Alejandro Murat haga precampaña, eso andan diciendo. ¿Será verdad? Por la otra coalición, los golpes están duros, por una parte radio pasillo comenta que Pepe Toño Estefan ya está paloneado por las altas esferas del poder y que a Ángel Benjamín Robles Montoya no lo van a dejar pasar, eso está por verse, pues el que trae las encuestas más positivas es don Benja, aunque en nuestro México las cosas se manejan diferente, y aunque el pueblo no lo quiera, los grupos del poder se reparten armónicamente el pastel de la supuesta gobernabilidad, y los otros partiditos de Oaxaca se darán por bien servidos si les alcanzan los votos para mantener su registro y seguir siendo parásitos del erario. No pintan los independientes. Los tres independientes aún no pintan. ¿Será que vayan a pintar? Lo que algunos expertos auguran es que será uno de los comicios con votación más baja de la historia de Oaxaca, ¿la razón?, el electorado ya se cansó de tanta transa y saqueo. Por hoy, es todo.
Directorio La verdad en la información
DE OAXACA
DESPERTAR DE OAXACA es una publicación de información general y análisis, publicada por Medios Impresos DARU S. A. de C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud de título y contenido, en trámite. Oficinas y talleres en calle Monte Blanco, número 1011, colonia Sabino Crespo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Dr. Felipe Martínez López Director general
Lic. Noemí Guadalupe López Cristóbal Directora editorial
informacion.despertar@gmail.com despertardeoaxaca@despertardeoaxaca.com
502 5001 / Administración 132 4362 / Redacción
Lic. Alejandro García Cabáñez Gerente www.despertardeoaxaca.com
Lic. Adolfo del Campo Ríos Comercialización y ventas comercializacion.despertar@gmail.com
Precio del ejemplar: 6 pesos en la ciudad de Oaxaca y Valles Centrales, 7 pesos en el interior del estado.
Jueves, 4 de febrero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
3
AGENDA
Editor: Diego Mejía
“Oaxaca no puede, no debe ser gobernada por un mexiquense”
Oaxaca, segundo
Margarita García García anunció que, así como luchó contra la ilegal reforma de bajar la residencia a tres años para ser gobernador, ahora lo hará contra la imposición de Alejandro Murat Hinojosa
Un estudio realizado por la Universidad de las Américas de Puebla reveló que en Oaxaca casi el 80 por ciento de las personas encarceladas aún espera la resolución de su juicio
Montiel Cruz
M
argarita García García, exdiputada local, anunció que se inconformará con el nombramiento de Alejandro Ismael Murat Hinojosa como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a gobernador del estado, porque viola la constitución federal y la local. Adelantó que, en su momento, se pronunciará nuevamente como lo hizo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resolvieran como inconstitucional la reforma aprobada por la LXII Legislatura local de Oaxaca, donde ajustaron la residencia para ser gobernador a tres años, para beneficiar a Alejandro Murat.
Los entonces militantes del Frente Juvenil Revolucionario del PRI durante la campaña a gobernador de José Murat, recuerdan la informalidad de su joven heredero, Alejandro Murat Hinojosa Laura Díaz
Cuentan los priistas que militaron en el ahora viejo Frente Juvenil Revolucionario, que durante la campaña de José Murat a la gubernatura de Oaxaca, un día les anunció que vendría a apoyarlos su joven hijo y sí llegó el entonces jovencísimo Alejandro Ismael Hinojosa, a bordo de un autobús turístico y con el camión cargado de sus amigos chilangos. El autobús se dirigió de inmediato al hotel Misión de los Ángeles, donde vivía y despachaba el entonces candidato priista y ahí se hospedaron todos; claro, con cargo al erario del gobierno del estado, porque ya Diódoro Carrasco Altamirano había abierto las llaves del presupuesto estatal. Para quedar bien con el Chamaco Murat, los entonces jovencísimos militantes del frente juvenil priista pensaron en organizar un encuen-
Foto: Archivo
Alejandro Murat es inelegible para lugar de impunidad ser gobernador: Margarita García en el país
“Oaxaca no puede ser gobernado por quien enfrenta un lío legal porque es inelegible, pues no cumple con el requisito constitucional de la residencia de los cinco años y no es nativo del estado de Oaxaca”, declaró Margarita García al anunciar que promoverá una inconformidad contra la candidatura de Alejandro Murat.
La precandidatura del hijo del exgobernador José Murat Casab refleja el regreso del caciquismo del viejo PRI, que ha saqueado a uno de los estados más pobres de México y los oaxaqueños no lo vamos a permitir, criticó tajantemente. “Como una oaxaqueña más, me toca opinar y decir los señalamientos como son”, Oaxaca no puede ser gobernado por quien enfrenta un lío legal porque es inelegible, pues no cumple con el requisito constitucional de la residencia de los cinco años y no es nativo del estado de Oaxaca, expuso la exlegisladora. No es posible, aseveró, que se burle de las leyes y, es más, las pisotee,
pero qué nos esperamos de Alejandro Ismael Murat Hinojosa, si su padre hizo lo mismo; pero los oaxaqueños estamos decididos a no permitir que violen la ley sólo para cumplir caprichos o pagar deudas políticas. En breve entrevista, remarcó que se está burlando de los oaxaqueños creyendo que pueden hacer y deshacer Oaxaca, pero se van a encontrar con un pueblo unido, que no se deja y sabrá defender sus derechos: “Oaxaca no puede, no debe ser gobernada por un mexiquense, que no conoce los problemas ni ha vivido con nuestra gente”. “Los oaxaqueños no vamos a permitir que violen nuestra Constitución”, señaló, y exigió que se
cumplan y se respeten las leyes. Esta acción pone en grave riesgo los derechos de los oaxaqueños al hacer creer que cualquier persona puede venir a gobernar Oaxaca, pues pregúntenle donde nació a Alejandro Ismael Murat Hinojosa, allá en el estado de México, donde ha vivido y desarrollado su vida profesional, lo cual le ha dado la posibilidad de ser legislador y notario público, remató. “Soy una voz del pueblo que pide un ya basta a la impunidad y a la represión que tanto hemos combatido en Oaxaca, por eso, aun sin cargo político sigo alzando la voz y denuncio que en Oaxaca se están violando nuestras leyes”, manifestó. La exrepresentante popular dijo que el año pasado pagó un desplegado que abordó el mismo tema, pero que no la mueve nadie y que tampoco se quiere hacer notar en los medios, sino lo hace como una voz del pueblo que reclama no se pisoteen las leyes de nuestro estado y de la nación. Tal parece, dijo finalmente, que Enrique Peña Nieto y los dirigentes locales y nacionales del PRI quieren imponer a un gobernador que no merece gobernar Oaxaca, pues este estado del sur necesita ser gobernado por una persona con calidad moral, sencilla y que realmente conozca las necesidades de pobreza y marginación que enfrentan las ocho regiones de Oaxaca.
Jóvenes de ayer no recuerdan gratamente a Alejandro Murat tro de jóvenes con el hijo del candidato y, prestos, convocaron la reunión como un desayuno en el salón del hotel tomado como cuartel de campaña. Llegaron todos, con sus discursos y las energías juveniles, pero faltaba el principal y como pasaban los minutos y se terminaban el desayuno, alguien sugirió marcar al cuarto donde se hospedaba el júnior. Así lo hicieron, pero al sexto timbrazo les contestó una voz aguardentosa que les preguntó malhumorado: ¿Qué chingaos quieren? Buscamos a Alejandro, le dijeron, y rápidamente les contestó: Está durmiendo, no estén chingando… y colgó el teléfono. La noche anterior había sido de parranda con los amigos chilangos y el joven heredero estaba cansado y descansando. Dieciocho años después Los jóvenes de entonces son los fracasados de hoy, mientras el júnior que sólo estuvo unos días en la campaña y de vez en cuando regresaba a las fiestas durante el sexenio de su papá, volvió con su carpeta curricular para registrarse como precandidato único del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero el papá previó un problema. Ni Eviel Pérez Magaña ni sus cuadros dirigentes contestaron los
teléfonos durante los días del fin de semana largo. El silencio auguraba que no acudirían al besamanos del Día de la Candelaria en las oficinas del Comité Directivo Estatal del PRI y sólo asistirían los que cobran y los cooptados de antemano. El acarreo de priistas de los pueblos vecinos a la ciudad de Oaxaca —con la torta, el refresco y el pago adelantado—, más los taxistas y mototaxistas, además de la bola tradicional, no mostraría la unidad tan cacaraqueada y siempre faltarían los otros, la otra parte del PRI que se volvió fiel de la balanza con su ausencia. Así que el gran ausente decidió que era necesario tener precampaña, por si no hubiera candidatura de unidad y se decidió que el mejor elemento era el vicepresidente de la Fundación AMO —la misma que preside la señora Ivette Morán de Murat—, José Bolaños Guzmán, para el papel de comparsa. Dicen los jóvenes de ayer que así se diluiría el gran estigma de que el Heredero no haya nacido en el estado de Oaxaca, pues otro precandidato jalaría la atención y, llegado el momento, podría justificar el gasto millonario de continuar la precampaña priista. Mientras los jóvenes de entonces, los que esperaron al joven
Los entonces jóvenes priistas, ahora con empleos mal pagados o buscando chamba, no rememoran con gratos recuerdos al candidato priista, Alejandro Murat Hinojosa, y creen que el registro de otro precandidato es una solución del papá para paliar la ausencia del otro importante sector priista.
Murat en 1998 en el salón Guelaguetza del hotel Misión de los Ángeles, a donde nunca llegó, viven de empleos mal pagados o buscando chamba, la mayoría de ellos sin militancia en el PRI, el Heredero regresó de su estado natal, el estado de México, y de las universidades privadas para recuperar la herencia paterna. Derecho de Sangre le llaman, dice el ahora señor Carrera, pero no es más que el derecho del viejo dinosaurio que empolló y quiere que los oaxaqueños cerremos los ojos y le creamos a su vástago, pero nos veremos el 5 de junio, asestó.
Águeda Robles
El Oaxaca gobernado por Gabino Cué Monteagudo se encuentra en el grupo de entidades con un grado de impunidad muy alta, reveló el Índice Global de Impunidad de México (IGI-MEX), estudio realizado por la Universidad de las Américas de Puebla. La casa de estudios reveló que los datos obtenidos de la entidad oaxaqueña permiten observar que en la estructura dedicada a la seguridad y la procuración de justicia hay mucho personal, pero dan pocos resultados, puesto que hay pocas personas encarceladas con sentencia definida. El porcentaje de sentenciados entre ingresos penitenciarios es de 19 por ciento, cifra que significa un tercio de los resultados de acuerdo al promedio nacional, que se ubica en 59 por ciento. Esto quiere decir que en el país hay cerca del 40 por ciento de encarcelados sin sentencia, mientras que en Oaxaca casi el 80 por ciento de las personas encarceladas aún espera la resolución de su juicio. En el contexto del sistema de impartición y procuración de justicia, Oaxaca se encuentra en operación parcial dentro del nuevo Sistema Penal Acusatorio desde 2007, donde reporta un 86 por ciento de armonización normativa. En este sentido, se expone que los delitos más recurrentes del fuero común son las lesiones, el robo a transeúnte en vía pública, otros robos, así como el daño a la propiedad y el fraude. Denunciaron que en Oaxaca sólo el 15 por ciento de las causas penales reciben sentencia y el 10 por ciento una condena, contra el 47 por ciento y 35 por ciento nacionales, respectivamente. El número de personal es ligeramente mayor que la media nacional, comportamiento que se repite en todos los rubros de esta dimensión, a excepción del personal penitenciario entre capacidad instalada y el personal carcelario entre reclusos. Ambos registran un 0.1, la mitad de la media nacional, que en los dos rubros es de 0.2, lo que quiere decir que existe una sobrepoblación carcelaria generalizada de acuerdo a las facilidades penitenciarias del estado. En el grupo con grado de impunidad muy alta, Oaxaca ocupa el segundo lugar después de Baja California Sur, y seguido por Nuevo León, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Durango, Baja California, México y Quintana Roo.
4
DESPERTAR DE OAXACA
Editor: Diego Mejía
Jueves, 4 de febrero de 2016
Entregó obras por 782 mil pesos
Mejora Villacaña vida de vecinos de Candiani con drenaje sanitario El munícipe de Oaxaca de Juárez señaló que este año se estarán haciendo las gestiones para que, a través de recursos del Ramo 33, se pueda dar respuesta a diversas demandas ciudadanas
María Matus Fuentes presentó ante el Pleno una iniciativa por la que se expide la ley de pensión educativa, para otorgar un apoyo a estudiantes de educación básica que perdieron a sus padres.
Propone María Matus Fuentes ley de pensión educativa
Agencias
A
l entregar la rehabilitación de drenaje sanitario en beneficio de 430 personas de la agencia municipal de Candiani, el presidente de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez afirmó que se brindan respuestas a las demandas de la población, las cuales van enfocadas a resolver una problemática o atender una necesidad. En su visita a esta agencia, el munícipe entregó dos obras de drenaje sanitario, consistentes en 276 metros lineales de tubería para alcantarillado en la calle Vicente Guerrero, entre la calle Sabinos a Puerto Cortés y de la calle Segunda Privada de Vicente Guerrero a Puerto Cortés. Junto al agente municipal de Candiani, Braulio Ginés Lucas y de los concejales, Leyeseff Carrera Carrazco, Rodrigo González Ilescas, Alina Gómez Lagunas, Grisel Valencia Sánchez, Jesús Díaz Navarro, Álvaro Reyes Sánchez, Francisco Jiménez Jiménez y René González Sánchez, el presidente municipal informó que en breve se priorizarán acciones de
Benjamín Robles dejó claro que enfrentará a la fuerza institucional que se antepone al cambio verdadero; no permitirá, sentenció, que sigan utilizando a Oaxaca como un botín político
Agencia JM
Amarillos de corazón como la piña que se cultiva en esta tierra, los perredistas de Loma Bonita, distrito de San Juan Bautista Tuxtepec, le refrendaron su apoyo a Benjamín Robles Montoya para que sea el candidato a gobernador de Oaxaca, porque aseguraron que en su persona ven un nuevo horizonte para el estado, donde el sol brillará para todos, sin distinción alguna. Con bulla y batucada, provenientes de colonias, barrios y localidades de Loma Bonita, atraídos por la política de resultados que caracteriza al también senador oaxaqueño más productivo del país, los militantes y simpatizantes del Partido de
Javier Villacaña Jiménez entregó dos obras de drenaje sanitario, consistentes en 276 metros lineales de tubería para alcantarillado en la agencia de Candiani.
El dato El presidente municipal informó que en breve se priorizarán acciones de 2016, lo que garantiza más obras para esta demarcación. 2016, lo que garantiza más obras para esta demarcación. Se estarán haciendo, indicó, las gestiones correspondientes para que a través de recursos del Ramo 33 se pueda dar respuesta a las demandas de pavimentaciones, muros de contención y techados en escuelas, porque son las acciones más demandadas por la población. Ante los secretarios de Servicios a la Comunidad y Desarrollo Humano, Ignacio Santillana Suarez y Leandro Hernández García, respectivamente, así como de la
procuradora Social, Laura Vignon, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, informó que las obras de drenaje requirieron una inversión de casi 782 mil pesos. “Sabemos que este tipo de obras que no se ven, causan molestia a la ciudadanía para el tránsito peatonal y vehicular, pero hoy son testigos del resultado de su comprensión y cuentan con una obra rehabilitada y funcional”, manifestó ante familias beneficiarias. En tanto, la autoridad auxiliar Braulio Ginés Lucas dijo que las
familias que habitan en estas calles cuentan con servicio funcional, con instalaciones nuevas que contribuyen a evitar inundaciones y a mantener un mejor entorno. Reiteró su compromiso de sumar voluntades con el municipio capitalino y seguir atendiendo las demandas de la población de Candiani. Para la ciudadana Francisca Aquino Hernández, estas acciones resuelven el problema de saturación del drenaje porque se instaló una tubería de un diámetro más amplio, evitando su rebosamiento e inundaciones que provocaba la tubería que fue retirada. “Ahora instalaron un tubo más amplio y se ha mejorado el servicio, nos cumplió con la obra que quedó bien, ahora nuestra calle estará mejor porque administraciones pasadas nunca hicieron nada”, indicó la vecina de la calle Vicente Guerrero.
Dan perredistas de Loma Bonita espaldarazo a Benjamín Robles la Revolución Democrática (PRD) se sumaron al proyecto “Unir Oaxaca” que impulsa el aspirante. La algarabía no se hizo esperar, el precandidato, como un integrante más de la familia perredista, habló en confianza, con los pantalones bien puestos, en alusión a que tiene el valor y la calidad moral para señalar a los delincuentes gubernamentales que han hundido a Oaxaca en el rezago social. “Hoy, vengo aquí a Loma Bonita, a pedir el apoyo, el respaldo de mis compañeros del PRD, hoy como precandidato vengo a pedir su respaldo para ser el candidato del PRD al gobierno de Oaxaca porque ya llegó la hora de tener un gobernador cercano. Yo quiero ser el amigo de ustedes y quiero ser el gobernador que pueda resolver sus problemas, vengo a pedir su apoyo con humildad, con respeto, pero también lo pido muy echado para adelante, porque sé que ya llegó la hora de que sea su voz la que se escuche y no la voz de los poderosos”, expuso. Aquí, dijo Benjamín Robles, en la llamada Capital de la Piña nadie
Los perredistas de Loma Bonita le refrendaron su apoyo a Benjamín Robles para que sea el candidato a gobernador, asegurando que en su persona ven un nuevo horizonte para Oaxaca.
se raja; el perredismo está más fuerte que nunca, no obstante, enfatizó, se necesita de gente honesta y comprometida con el pueblo que luche por las causas nobles. Por ello, con voz fuerte y el puño cerrado, el precandidato del PRD dejó en claro que enfrentará a la fuerza institucional que se ante-
pone al cambio verdadero; no permitirá, sentenció, que sigan utilizando a Oaxaca como un botín político. “Llegó la hora de que sea tu voz la que se escuche, no la de los que comen en platos de oro; unamos Oaxaca para ponerle un alto a los corruptos”, asentó.
La legisladora dijo que es deber del Estado velar para que ningún alumno abandone las aulas por carecer de los recursos económicos mínimos para asistir a la escuela Polígrafo Digital
La presidenta de la Comisión Permanente Instructora del Congreso del estado, María Luisa Matus Fuentes, presentó ante el Pleno una iniciativa de decreto por la que se expide la ley de pensión educativa para el estado de Oaxaca, con el objetivo de otorgar un apoyo económico a estudiantes de educación básica que perdieron a sus padres. La diputada, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que con dicha iniciativa coadyuvará en la medida de la suficiencia presupuestal a aquellos estudiantes que cursan su formación básica, a recibir una pensión mensual, cuando se encuentren en los supuestos comprendidos en la citada ley. “Es importante crear normas que permitan el cumplimiento de los mandatos constitucionales, para aportar mejores condiciones para aquellos alumnos que se encuentran cursando educación preescolar, primaria, secundaria, media-superior y educación especial, que han quedado huérfanos de padre, madre o tutor”, subrayó la legisladora. De la misma forma, explicó que los padres de familia o tutores se encargan de los gastos necesarios para que sus hijos puedan asistir a la escuela al estar ausentes los niños y adolescentes no cuentan con los elementos para poder mantener sus estudios. Matus Fuentes manifestó que es deber del Estado velar para que ningún alumno con el anhelo de superarse académicamente, que esté en edad de cursar su educación básica y media-superior abandone las aulas por carecer de los recursos económicos mínimos para asistir a la escuela. La representante popular puntualizó que para que el derecho a la educación se materialice y se haga efectiva se tienen que proporcionar al alumnado, los elementos materiales, económicos de infraestructura, recursos materiales y humanos por parte del Estado.
Jueves, 4 de febrero de 2016
Editor: Diego Mejía
Es necesario acabar con los cacicazgos
Elección de Murat abre posibilidad de victoria para la coalición: PAN
Martín Moreno
— Una historia más de familia
Juan Mendoza Reyes aseguró que corresponde ahora al PAN, PRD y PT cuidar la selección de quién los representará en las urnas el próximo 5 de junio.
a los tiempos del autoritarismo, de ahí que la mejor opción para los ciudadanos que recuerdan el sexenio de los Murat, sea la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca. En este contexto, indicó que la sociedad oaxaqueña tiene la meta de acabar con los cacicazgos e impulsar un proyecto de gobierno que dé continuidad a las políticas positivas y mejore aquellas que no han impactado el beneficio de las comunidades. En tanto dijo: “La loza del padre —José Murat— que está sobre los hombros de Alejandro no le va a ayudar en absolutamente nada”, situación que resulta favorable para la coalición de los otros partidos. Lo anterior debido a que la sociedad conoce bien el pasado y el presente de quienes intentan regresar, destacó. Derivada de esa definición, corresponde ahora al PAN, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) cuidar la elección de quién los representará en las urnas el próximo 5 de junio.
Oaxaca no merece un regreso a los tiempos del autoritarismo, de ahí que la mejor opción para los ciudadanos que recuerdan el sexenio de Murat, sea la coalición PAN-PRD-PT Juan Mendoza Reyes, PAN “La coalición tiene que cuidar mucho al elegir al abanderado, para no caer en más de lo mismo que es de lo que ya estamos hartos los oaxaqueños”, indicó. La alianza, sostuvo, también tiene la responsabilidad histórica de impulsar al mejor candidato para hacer frente a la contienda y ofrecer una opción de cambio para la ciudadanía.
Trabajadores de obra del estadio de futbol exigen que se les pague Uno de los afectados denunció que no sólo les deben a ellos, sino también a los proveedores y materialistas Montiel Cruz
Unos 90 trabajadores de la obra del estadio de futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), acusaron a la empresa Asfalto y Construcción Bargeld, que representa José Manuel Flores, que van dos semanas que les adeudan y no les quiere pagar. Los inconformes argumentaron que el representante legal que lleva la obra no les da la cara y se esconde de ellos, por este motivo los trabajadores se encuentran molestos a pesar del sueldo bajo que perciben por la mano de obra. Agregaron que varios de los trabajadores vienen de diferentes comunidades de Valles Centrales, sin embargo, esto les genera estar pagando los pasajes diario y comida. Los inconformes dijeron que hace unos días el gobernador del estado se
Columna Invitada
— Millonarios, desprestigiados
Águeda Robles
L
DESPERTAR DE OAXACA
Oaxaca y la maldición de los Murat
El líder del PAN dijo que la postulación de Alejandro Murat se dio por la intención de un grupo político de recuperar el poder, cuando hace años cometió actos de corrupción que quedaron al descubierto
a designación de Alejandro Ismael Murat Hinojosa como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura fue aplaudida por el Partido Acción Nacional (PAN), pues de acuerdo a la dirigencia abre las posibilidades de triunfo para su candidato. Juan Mendoza Reyes, presidente del partido blanquiazul, detalló que esta designación dada a conocer por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y reafirmada por el registro del aspirante a gobernador, es una muestra clara del retroceso y la ambición de poder de los grupos caciquiles de Oaxaca. La postulación de Murat Hinojosa, detalló, da cuenta de la intención de un grupo político de recuperar el poder en la entidad, cuando en su momento, hace poco más de 12 años, cometió actos de corrupción que quedaron al descubierto, incluso, por medios de comunicación internacionales. El líder del PAN en la entidad aseguró que Oaxaca no merece un regreso
AGENDA
Aproximadamente 90 trabajadores de la obra del estadio de futbol del ITO acusaron a la empresa Asfalto y Construcción Bargeld, que representa José Manuel Flores, de no querer pagarles.
comprometió a entregar las instalaciones del estadio de futbol para la segunda semana de marzo, cuyo avance de la obra general registra, hasta el momento, un 85 por ciento. Los trabajadores de este sector de la construcción comentaron que desconfían de que ya no les quieran pagar, porque el representante legal de la empresa Asfalto y Construcción Bargeld, José Manuel Flores, no contesta el teléfono ni se para en la obra. Sergio Méndez, uno de los afectados, a nombre de los 90 trabajadores entre albañiles, plomeros, ayudantes, electri-
cistas, entre otros, expuso que no sólo a ellos les deben, sino también a los proveedores y materialistas. De no encontrar respuestas positivas para que sean liquidados por el concepto de dos semanas, se verán obligados a hacer presión a través de la toma de las instalaciones del estadio de futbol. Ante esta situación, pidieron al titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Sergio Ubaldo Pimentel, tome cartas en el asunto, porque no quieren implementar una serie de acciones para que liberen sus pagos.
O
axaca tiene dos noticias: una buena y una peor. La buena: Gabino Cué pronto dejará la gubernatura. La peor: en su lugar podría llegar otro Murat. ¡Pobre Oaxaca! ¡Pobres oaxaqueños! La familia Murat es espejo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tradicional: forjada bajo el lema de que la política es para enriquecerse, presume sus propiedades, se regodea con sus inmuebles millonarios, alardea con su poder político-financiero. Sí: dignos priistas. José Murat Casab, el jefe del clan, fue gobernador de Oaxaca de 1998 a 2004. Acusado públicamente por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de financiar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Durante las administraciones del ahora panista Diódoro Carrasco y de los priistas José Murat, Ulises Ruiz y el aliancista Gabino Cué, se otorgaron beneficios a la CNTE que representaron una fuerte carga financiera a la educación, provocaron un déficit de siete mil 400 millones de pesos en las arcas del estado”, Nurit Martínez —El Universal25 de julio de 2015—. Hoy, Alejandro Murat —el hijo de José—, muy cercano a Peña Nieto, candidato de Los Pinos, y también enriquecido al igual que su padre, buscará ser gobernador de Oaxaca. Otro Murat. Más de lo mismo. Hace apenas un año, el influyente The New York Times publicó que, a través de una o más empresas fantasma, José Murat Casab adquirió, al menos, un departamento en los condominios Time Warner Center en Manhattan, de los cuales, 37 por ciento son propiedades de extranjeros, entre ellos ministros rusos, jeques árabes y jugadores de la Liga Nacional de Futbol Americano. “Cabeza de una prominente familia política mexicana y exgobernador de Oaxaca. Su familia ha adquirido media docena de propiedades en Estados Unidos”, detalló entonces el diario neoyorquino. Aún más: En Miami, Lorena Murat Hinojosa, hija del exgobernador oaxaqueño, tiene registrada a Edlo LCC, una sociedad de responsabilidad limitada —de la que ella es la cabeza visible—, a través de la cual se crearon empresas para la compra de inmuebles, según información de la reportera Doris Gómora en El Universal, también en febrero de 2015. Los Murat son millonarios. Eso es público. ¿De dónde salieron tantos dólares para comprar propiedades millonarias? Es José. Es Lorena. Y también el júnior Alejandro Murat, quien camina sobre los mismos pasos que su padre. Tal cual. Como dos gotas de agua. ¡Pobre Oaxaca! Desde el inicio del gobierno peñista, los Murat supieron afianzarse y colocarse en puestos importantes: José, el jefe del clan, fue coordinador del Pacto por México —plataforma política para alcanzar las reformas en este sexenio—. Alejandro, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Desde sus respectivas posiciones, los Murat embrujaron a Peña y ahora les llega la recompensa: el júnior es el candidato del PRI a la gubernatura oaxaqueña. Pero, al igual que Peña Nieto, Alejandro — con 40 años de edad—, es un joven dinosaurio con cola larga. Muy larga.
5
6
DESPERTAR DE OAXACA
AGENDA
Solicitan negociar con la Segob
Se moviliza FPR para exigir la libertad de sus presos Macario Otalo Padilla informó que la movilización también fue para exigir la construcción de aulas para escuelas, dotación de mobiliario y el pago de salarios para docentes
Rebeca Luna Jiménez
L
uego de pernoctar en la ciudad de Oaxaca, los integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) exigieron al gobierno estatal la instalación de una mesa de trabajo para tratar asuntos sociales y de justicia. Pernoctaron en la Plaza de la Danza, para después trasladarse al zócalo de Oaxaca de Juárez y dirigirse al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, para solicitar un diálogo con funcionarios de ese centro administrativo. En la movilización participaron familiares de los 25 presos políticos, ciudadanos de pueblos de la Mixteca como: Asunción Nochixtlán, Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santiago Juxtlahua-
Integrantes del FPR solicitaron dialogar con funcionarios de la PGR para discutir acerca del traslado de sus compañeros presos en Veracruz y Nayarit a penales de Oaxaca.
ca, habitantes de comunidades de la Sierra Sur y Norte, Costa, Cuenca del Papaloápam y Valles Centrales. El dirigente estatal del FPR, Macario Otalo Padilla, informó que la movilización de la organización fue para exigir planteamientos de construcción de aulas para escuelas, dotación de mobiliario y el pago de salarios para profesores. Solicitaron dialogar con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), para que tres de sus presos que tienen en penales de Centro Federal de Readaptación Social número Cinco en Perote, Veracruz, y cinco en el Centro Federal de Readaptación Social número Cuatro en Tepic, Nayarit, sean trasladados a un reclusorio del estado de Oaxaca.
Otalo Padilla dijo que solicitarán se avance en las investigaciones y resultados de los amparos solicitados para que sean puestos en libertad los detenidos, ya que son inocentes de los delitos que les señalan. Que la Secretaría de Gobernación (Segob) los atienda para tratar la modalidad de libertad de sus compañeros porque entienden que los están utilizando como moneda de cambio para chantajear al movimiento social y se le baje a la movilización, expuso. Manifestó que insistirán en la libertad de sus compañeros, aunque informó que existen otras 10 órdenes de aprehensión, sin embargo, esto no los espanta, pues saben que son inocentes. Por lo que dijo que esperarán resultados, para lo cual continuarán en la ciudad de Oaxaca.
Andador Cruz de Piedra–Carmen Alto será peatonal fines de semana El objetivo principal de esta medida es cuidar el patrimonio de todos y evitar que se dañen las obras del alumbrado público y la ciclovía para disfrute de los oaxaqueños
Agencias
Para que las personas y visitantes disfruten de la belleza arquitectónica de las obras de embellecimiento del andador Carmen Alto–Cruz de Piedra, el municipio de Oaxaca de Juárez y el Comité de Vida Vecinal de esta zona de la ciudad determinaron que los fines de semana sólo se permitirá el tránsito peatonal. En este sentido, el municipio de Oaxaca de Juárez informa a los automovilistas, así como a la población que comúnmente circulan por la calle de García Vigil, que a partir de este sábado 6 de febrero y todos los sábados y domingos, se cerrará la circulación vehicular de la calle Cosijopi a Ignacio Allende. El objetivo principal de esta medida es cuidar el patrimonio de todos y evitar que se dañen las obras
Editor: Diego Mejía
Jueves, 4 de febrero de 2016
El municipio de Oaxaca de Juárez determinó que los fines de semana sólo se permitirá el tránsito peatonal en el andador Carmen Alto–Cruz de Piedra.
El dato El Ayuntamiento informa a los automovilistas que a partir del 6 de febrero y todos los sábados y domingos, se cerrará la circulación vehicular de la calle García Vigil, de Cosijopi a Ignacio Allende. del alumbrado público, la ciclovía y las barreras de protección, mantenerlas en buen estado para que la ciudadanía y turistas que transitan por esta zona del Centro Histórico las disfruten con mayor seguridad, tranquilidad y comodidad. En este sentido, el Ayuntamiento exhortó a la ciudadanía a comprender la implementación de esta
medida y conservar en buenas condiciones las acciones de rescate y embellecimiento de esta importante obra en el Centro Histórico de la ciudad Oaxaca de Juárez, catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde el año de 1987.
Indicador Político Carlos Ramírez
El periodismo de Roberto Saviano: ficción y plagio
U
sado por medios mexicanos para criticar la estrategia de seguridad, el escritor italiano, Roberto Saviano, aparece como un periodista volador o que inventa sus historias del narcotráfico. A esa conclusión llegó el periodista estadunidense, Michael Moynihan, al investigar las fuentes de información de los textos de Saviano. El texto de Moynihan fue publicado en The Daily Beast y reproducido por la revista mexicana Nexos en su edición de febrero —www.nexos.com. mx/?p=27504—. La investigación contó con un intercambio de correos electrónicos con Saviano, en los que el italiano desdeñó poco profesionalmente las solicitudes de precisión de Moynihan y al final reconoció que sus trabajos —Gomorra sobre la mafia italiana y CeroCeroCero sobre el narcotráfico— eran un ejercicio de novela de no-ficción. El problema radica en las categorías creativas. El concepto de novela de no-ficción fue inventado por Truman Capote en 1964, porque no quiso rebajar su obra A sangre fría a un reportaje de investigación. Capote utilizó las técnicas de la literatura aplicadas al reportaje. Aunque juró que todos los datos eran reales, Ralph Voss demostró en Truman Capote and the legacy of In cold blood que había partes inventadas. Saviano se localiza en el escenario de periodistas que inventaron sus historias a partir de pequeñas partes reales y otras inventadas: Janet Cooke que bloqueó el ascenso de Bob Woodward a la dirección del The Washington Post, Judith Miller —The New York Times—, Stephen Glass —The New Republic— y el caso mediático de Jayson Blair, que condujo a la renuncia del director del The New York Times. La investigación de Moynihan encontró dos errores técnicos en CeroCeroCero: el plagio de otros textos e inclusive de Wikipedia y la invención de personajes a partir de anécdotas en circulación. De manera minuciosa, Moynihan expone párrafos de Saviano y luego textos ya publicados por otros periodistas. Como justificación, Saviano dijo haber agradecido en lo general a periodistas que plagió, aunque sin aclararlo en las partes específicas, sino en una página final entre multitud de nombres. Las justificaciones de Saviano ante Moynihan destilaron enojo
y desdén, pero sin aclarar donde terminaba la realidad y comenzaba la ficción. Lo cuenta así el propio Moynihan: “Cuando le señalé que en ninguna parte de CeroCeroCero se menciona que algunos personajes han sido construidos, Saviano dijo con desdén, aunque de manera más bien confusa, que esas técnicas son ‘fáciles de entender para aquellos que están acostumbrados a la lectura’. No es necesario que un editor escriba en la solapa: ‘Este libro no es solamente periodismo, sino una novela de no-ficción’. Ése, según él, es su oficio: es un novelista de no-ficción, en la tradición de Truman Capote. Su propósito es contar la verdad absoluta, pero con levadura literaria”. Registra otra referencia de otro periodista-escritor: “Al reseñar CeroCeroCero para el New York Times, Mark Bowden, autor de La caída del Halcón Negro, se preguntaba acerca del personaje de don Arturo: Un episodio memorable, pero, ¿sucedió realmente? ¿Existe en verdad un don Arturo? ¿Qué es verdad, y qué es fantasía en esta a veces llamativa, a menudo tediosa, siempre abigarrada miscelánea de parábolas, monólogos dramáticos, poesía, cuentos con moraleja e historias de terror?”. Eso sí, Saviano ha criticado la violencia de Estado en México en El Universal y en el sitio Sin Embargo, aunque sin aclarar si sus opiniones son realidad, ficción o no-ficción. Política para dummies: La política busca siempre el bien común para el político y sus familiares. Sólo para sus ojos: — Anotación de un analista político acucioso: el exgobernador Ulises Ruiz no hizo ni hará nada contra su archienemigo José Murat por el ungimiento de su hijo como candidato, porque Ruiz se encuentra operando la sucesión priista en Quintana Roo. Una por otra. — El más enojado de los derrotados en Oaxaca es el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani porque lo chamaquearon, ya que desde siempre el candidato iba a ser Alejandro/José Murat. Y eso que los grandes empresarios aliados al gobierno fueron a Los Pinos a pedir la gubernatura para Gutiérrez Candiani. — Si el papa insiste en criticar la violencia en México, le van a sacar el tema de los curas pederastas que son protegidos por el Vaticano.
Jueves, 4 de febrero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
7
AGENDA
Editor: Eduardo Salud
Buenos servicios garantizan familias contentas
Antonio Sacre atiende necesidades populares El gobierno del presidente municipal restableció el servicio de agua potable a las colonias que abastece el pozo Tláloc II Laura Molina
T
uxtepec. La mañana del miércoles, el gobierno municipal que preside Antonio Sacre Rangel logró restablecer el servicio de agua potable en las colonias abastecidas por el pozo Tláloc II. Después de unos días de arduo trabajo por parte del personal de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, se consiguió terminar el proceso de rehabilitación del pozo, mismo que fue puesto en funcionamiento desde las 8:00 horas de este miércoles. Sin embargo, el servicio de agua potable estará llegando a los hogares de los tuxtepecanos en el transcurso de las próximas 24 horas, debido al proceso de drenado. Vale la pena mencionar que hace seis meses se le realizó mantenimiento al equipo de este pozo, pero a causa del constante trabajo es muy
Las festividades de la población inician el 7 de febrero y culminan el día 12 del mismo mes, por lo que los pobladores invitaron a los turistas a participar Nicolás Cruz
Tlaxiaco. Será el próximo domingo 7 de febrero cuando en la población de San Martín Itunyoso de inicio el carnaval que culminará el viernes 12 del mismo mes, y en el que se desarrollarán diversas actividades, informó Emilio Martínez López, primer concejal de ese Ayuntamiento perteneciente al distrito de Tlaxiaco. El presidente municipal, que pertenece a la etnia triqui, dijo que entre las primeras actividades que se desarrollan en torno a esta festividad se encuentran la conformación de dos grupos de los chilolos o disfraces que van de vivienda en vivienda, con la finalidad de bailar y hacer pantomimas o chistes a los propietarios de los hogares, mismos que al final les regalan a los participantes sus ofrendas. Comentó que las ofrendas consisten en que los campesinos de San Martín Itunyoso les regalan a los disfrazados puños de maíz, frijol u otro tipo de especie consistente en alimento crudo, que luego repartirán
El servicio de agua potable estará llegando a los hogares de los tuxtepecanos en el transcurso de las próximas 24 horas, debido al proceso de drenado.
común que los equipos sufran desgaste, por lo que en cuanto presentan una desavenencia son atendidos de forma breve por parte del gobierno municipal. Es importante destacar también la participación del reporte ciudadano, ya que es gracias a esto que las autoridades pueden actuar de forma breve en cuanto estas situaciones se presentan, de igual forma atienden a los afecta-
dos con el abasto de agua a través de pipas. Cabe destacar que el mantenimiento entre los diferentes pozos que abastecen a las colonias del municipio es constante y permanente, con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía un servicio de calidad, por lo que se encuentran preparados para la temporada de calor que se presentará en próximos meses.
Resuelve perifoneo La Dirección de Medio Ambiente a cargo de María Teresa Obando Díaz de León se encuentra trabajando en la ejecución correcta de la actividad de perifoneo, por lo que se encargan de verificar que el nivel de los decibeles sea idóneo y la hora en la que se realiza. Es de esta forma, como en esta ocasión, dicha dirección solicita la participación de la población para denunciar y aplicar sanciones hasta de 650 salarios mínimos a quien viole la ley municipal que prohíbe el perifoneo en muy alto volumen y en horas inapropiadas. Vale la pena mencionar que debido a los procesos electorales que se avecinan, se espera que esta actividad se llegue a intensificar, por lo que se exhorta a la ciudadanía a incrementar la cultura de la denuncia, sobre todo en beneficio de ellos mismos, ya que esta actividad de forma incorrecta puede llegar a causar malestares entre la población. Los requisitos para realizar una denuncia son, tener el número de la unidad que se encuentra perifoneando, placas y razón social, con estos datos el área da inicio a un proceso de llamado de atención y sanción al infractor. Con estas medidas se espera mantener bajo la ley a quienes realizan esta actividad, y evitando con ello que la ciudadanía pase por molestias a causa del ruido.
Iniciará el carnaval de San Martín Itunyoso entre quienes conformen el grupo y que les servirá para alimentar a sus familias, en tanto que en cada una de las casas irán bailando con distintos disfraces. Emilio Martínez López añadió que el lunes 8 de febrero los mayordomos, que son responsables de esta festividad en la población triqui ofrecerán una comida en sus casas en la que tendrán participación todos lo que se encuentre jugando a las mascaritas o chilolos. Agregó además que en la población de San Martín Itunyoso se forman dos grupos de participantes del carnaval, pero que también llegan grupos de otras comunidades cercanas y aledañas a la comunidad sede, mismos que de igual forma tienen participación en la mayordomía que se organiza durante el lunes 8 de este mes, al tiempo que adjuntó que a pesar que no es un concurso, a todos los grupos que participan durante la fiesta del carnaval en la comunidad triqui, se les brinda un apoyo consistente en dinero, como forma de estímulo para que continúen fomentando esta tradición en la localidad, señaló el primer concejal local.
Emilio Martínez López también dijo que sin distingos de ningún tipo a la mayoría de los grupos de participantes en el carnaval se les brindan sus ofrendas consistentes en refrescos o algún tipo de bebida alcohólica, pero con la finalidad de que la diversión sea más amena tanto entre los espectadores como entre los oriundos de la comunidad, que se divierten con la fiesta de los chilolos. Cada uno de los grupos de participantes recibirá un apoyo consistente en dinero, pero también todos los grupos recibirán sus ofrendas en especie como maíz, frijol, pulque y otros alimentos que aprovecharán entre los integrantes de su grupo, agregó el presidente municipal. Será el viernes 12 cuando se lleve a cabo la clausura del carnaval en San Martín Itunyoso, en la que todos los grupos de participantes se concentrarán en el centro de la localidad junto con todos los grupos participantes de las comunidades vecinas que acudirán la carnaval, en el lugar bailarán en la plaza central de la población para que al final se les haga entrega de sus apoyos econó-
El lunes, 8 de febrero, los mayordomos, que son responsables de esta festividad en la población triqui, ofrecerán una comida en sus casas.
micos a manera de estímulos, agregó Emilio Martínez López. El primer concejal de ese lugar también hizo la invitación para que los turistas se den cita en la comunidad de San Martín Itunyoso para que disfruten de la peculiar tradición del carnaval, ya que es una costumbre única, puesto que en la mayoría de los pueblos de la zona todos los carnavales culminan el martes 9 de febrero, pero la población triqui es una excepción y su festividad termina el viernes 12, concluyó.
El munícipe felicitó a los participantes por su interés en esta tan emblemática lengua, que forma parte de la esencia como zaachileños.
Se inauguró curso de zapoteco en Zaachila Firme en sus políticas de impulso cultural, el presidente municipal, Raciel Vale López, dio inicio a los cursos de la importante lengua en las instalaciones del Inapam Hugo Velasco
Villa de Zaachila. El presidente municipal de la Villa de Zaachila, Raciel Vale López, acompañado de integrantes de su Cabildo, realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (Inapam) la inauguración del segundo curso de lengua zapoteca. En coordinación con la Dirección de Medios, preocupados por el fomento a la cultura, en especial por el rescate y revitalizar la lengua materna, el zapoteco, decidió implementar cursos para cumplir con este objetivo para el beneficio de los zaachileños. Durante el acto inaugural el profesor Nazario García Cosme, hablante de zapoteco y pieza fundamental de este proyecto, dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes, en zapoteco y castellano. Agradeció al presidente municipal por la ayuda que ha brindado, para que no se pierda “nuestra lengua materna, gracias a todas las personas que vienen a aprender el zapoteco la lengua de nuestros antepasados, sean bienvenidos y que sea de provecho para todos”, dijo. Posteriormente, el munícipe felicitó a los participantes por su interés en ésta tan emblemática lengua, que forma parte de la esencia como zaachileños. “Hace ya algún tiempo se ha cambiado la perspectiva de hablar una lengua distinta al español, ahora se ve realmente con esa gran riqueza cultural, por tal motivo logramos concentrar a 10 legítimos hablantes de esta lengua para la construcción del zapoteco de Zaachila, para poderlo compartir con gente más joven”, señaló Vale López. “Me da mucho gusto que estén aquí niños, jóvenes y adultos que tendrán la oportunidad de aprender y practicar, ya que es una de las claves para que esta lengua no muera, por ello es muy importante revitalizar nuestra lengua materna”, expresó.
8
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
NACIONAL
Editor: Diego Mejía
Sólo se denuncian siete de cada 10 crímenes
Revela índice de impunidad que el 99 % de delitos no se castigan El IGI-MEX muestra que la mayoría de los estados se agrupan en niveles altos y muy altos de impunidad, y sólo 10 entidades tienen un índice de impunidad por debajo del promedio nacional
Agencias
U
n estudio realizado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia mostró que al menos 99 por ciento de los delitos que se cometen en México no son castigados. Este trabajo conocido como Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) señala que sólo siete de cada 100 delitos son denunciados por los ciudadanos y por estos delitos sólo hay un 4.46 por ciento de sentencias condenatorias Los delitos que no se denuncian, señala el documento, alcanzan un porcentaje no menor al 92.8 por ciento desde 2013 debido a la pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad que tienen los ciudadanos, pero sobre todo porque no hay un reflejo de castigo de los delitos.
Este análisis tiene el objeto de comprobar si los contribuyentes reportaron en su declaración anual los rendimientos obtenidos en las cuentas bancarias o inversiones que tienen en el vecino país
Agencias
Gracias a un acuerdo entre México y Estados Unidos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) analiza la información de 174 mil contribuyentes mexicanos con cuentas bancarias en el país vecino. Esto con el objeto de verificar si cumplieron con sus obligaciones fiscales en el país y, en su caso, iniciar las auditorías correspondientes. “Se conoce información de poco más de 170 mil contribuyentes que tienen cuentas en Estados Unidos”, refirió Aristóteles Núñez Sánchez, titular del SAT, y señaló que en dos semanas dará a conocer las acciones que tomará contra los contribuyentes incumplidos.
Luis Ernesto Derbez, rector de la Udlap, aclaró que la violencia y la corrupción en el país no significan impunidad, sino que son el resultado de ella y de que los delitos no se castiguen.
“Hay 25 estados en los peores niveles de impunidad, de entre 66 y 100 puntos. Parte de lo que estamos narrando, esa cifra negra, evidencia el estado de impunidad y de confianza en las autoridades. Queremos convencer que la discusión en México es impunidad y debe ser analizada en su parte estructural y funcional, corremos un riesgo como país si la seguimos analizando como violencia y corrupción”, manifestó
Luis Ernesto Derbez, rector de la Udlap. El rector universitario aclaró que la violencia y la corrupción en el país no significan impunidad, sino que son el resultado de ella y de que los delitos no se castiguen. “La cifra de delitos consumados en perspectiva con la cifra negra de delitos que no fueron denunciados por los ciudadanos arrojaría que la impunidad simple y llana, entendida como delito sin castigo, es del
99 por ciento en México. Es decir, menos del uno por ciento de los delitos en México son castigados”, revela el IGI-MEX. El índice muestra que la mayoría de los estados se agrupan en niveles altos y muy altos de impunidad, la media en el país se ubica en 67.42, 100 es la peor calificación, y sólo 10 entidades tienen un índice de impunidad por debajo del promedio nacional. De acuerdo con el índice estos resultados se deben a varios factores como el hecho de que el promedio nacional de magistrados y jueces, en el ámbito local, por cada 100 mil habitantes es de apenas 3.5, por lo que el rezago de impartidores de justicia es enorme, además de la alta sobre población penitenciaria y que sólo 27.5 por ciento de los homicidios registrados cuenten con una averiguación previa. También influye el hecho de que 35.7 por ciento de los reclusos no cuenten con una sentencia en primera instancia. Juan Antonio Le Clercq Ortega, director de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Udlap, explicó que el índice se hace revisando la cadena de impartición de justicia desde que se comete un delito hasta que se emite una sentencia para detectar en cada estado dónde está el problema. El reporte concluye que el análisis de esta cadena demostró la ineficacia e ineficiencia institucional que se va acumulando a lo largo de todas las fases del proceso de procuración e impartición de justicia.
Estudia el SAT las cuentas de mexicanos en Estados Unidos Tras la primera información recibida a finales del año pasado por parte de Estados Unidos, el SAT está procesando estos datos para verificar si estos contribuyentes reportaron en su declaración anual los rendimientos obtenidos en las cuentas bancarias o inversiones que tienen en ese país y lo acreditaron en México. “Tienen que hacerlo, tendrían que declararlo, de no haberlo hecho tendrán que pagar sus impuestos”, advirtió el funcionario al precisar que en marzo o abril el SAT iniciará diferentes actos de autoridad, entre ellos algunas auditorías, según el monto de los rendimientos obtenidos por mexicanos con cuentas en Estados Unidos. “Son 174 mil personas físicas y morales que tenemos en estos registros; ya estamos concluyendo el análisis de la información y que nos permitirá jerarquizar una serie de medidas dependiendo de cuánto fue el rendimiento que tuvieron en sus cuentas”, abundó en entrevista el encargado del organismo fiscalizador.
En reunión con los gobernadores de Chiapas, Michoacán, estado de México, Chihuahua y Ciudad de México, Enrique Peña Nieto revisó el operativo que se activará para la visita del papa Francisco.
Revisa Peña Nieto logística para visita del papa Francisco El titular de la Secretaría de Gobernación informó al presidente acerca de las acciones en materia de seguridad que se han emprendido en las entidades que serán visitadas por el jerarca católico Agencias
El mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, revisó el operativo especial que se implementará con motivo de la visita del papa Francisco al país en una reunión donde estuvo acompañado de su gabinete de seguridad, así como de los gobernadores de Chiapas, Michoacán, estado de México, Chihuahua y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, fue el encargado de informar al presidente acerca de las acciones en materia de seguridad y logística que se han emprendido en las cinco entidades del país que serán visitadas por el jerarca católico y su comitiva. La reunión tuvo carácter privado y se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, en ella también se encontraban los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, de la Secretaría de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert. El presidente Peña Nieto tiene contemplado viajar a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde supervisará personalmente las obras que se llevan a cabo en el sitio donde el papa Francisco ofrecerá una misa el próximo 17 de febrero, último día de su gira por México
El dato
Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, indicó que se encuentran analizando la información de poco más de 170 mil contribuyentes que tienen cuentas en Estados Unidos.
México y Estados Unidos celebraron en 2012 un acuerdo intergubernamental para intercambiar información bancaria y financiera, el cual busca mejorar el cumplimiento fiscal internacional con respecto a la Ley del Cumplimiento Fiscal sobre Cuentas Extranjeras (Fatca), aprobada por el Congreso
estadounidense en marzo de 2010. El objetivo de la ley Fatca es que Estados Unidos obtenga información de las cuentas o inversiones de sus ciudadanos en entidades financieras en el extranjero, a fin de identificar si están cumpliendo con sus obligaciones fiscales en su país y evitar la evasión de impuestos.
Peña Nieto tiene contemplado viajar a Ciudad Juárez, donde supervisará las obras que se llevan a cabo en el sitio donde el papa Francisco ofrecerá una misa el próximo 17 de febrero.
Jueves, 4 de febrero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
9
NACIONAL
Editor: Eduardo Salud
Los ganadores agradecieron al gobierno municipal
Paul Carrillo premia la contribución ciudadana El presidente municipal entregó los premios de los dos sorteos ¡Ahorra y gana pagando tu Predial 2016!
Carlos Gómez
B
enito Juárez, Quintana Roo. Gracias al ejercicio óptimo de los recursos públicos en Benito Juárez, cumplimos con resultados en materia de obra pública, servicios de calidad y programas sociales permanentes para las familias, enfatizó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, luego de entregar los incentivos a contribuyentes ganadores en los dos sorteos de ¡Ahorra y gana pagando tu Predial 2016!, efectuados en enero y a inicios de este mes, que son un estímulo por cumplir puntualmente con esta aportación. Con la transparencia que ha caracterizado este gobierno, otorgamos premios de los dos sorteos realizados y cumplimos el compromiso adquirido con los benitojuarenses, al mismo tiempo que garantizamos a la población
El munícipe reafirmó el compromiso como ciudadano, como priista y como gobernante de Solidaridad para construir políticas públicas de vanguardia con inclusión de todas las voces
Carlos Gómez
Solidaridad, Quintana Roo. Al encabezar la reunión de trabajo Diálogos por el Quintana Roo que Queremos, a cargo de la Fundación Colosio A. C., el primer priista de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, afirmó que la confianza lograda con la ciudadanía es producto del trabajo partidista con visión, unidad, participación, planificación y por supuesto disciplina para cumplirle a la sociedad, lo que permitirá que en los comicios de este 2016 la victoria sea contundente. Con la destacada presencia de Roberto Estrada Vega, secretario general de la Fundación Colosio en el estado, en representación de Sara Esther Muza Simón, presidenta de la Fundación Colosio filial Quinta-
El munícipe otorgó las llaves correspondientes a Lucila Bastidas Calderón, de una camioneta Volkswagen, tipo Tiguan Native.
la continuidad de una administración comprometida con todos los sectores poblacionales y seguir la transformación de este municipio mediante un trabajo de contacto permanente con la ciudadanía, afirmó. Al término del evento realizado en la Plaza de la Reforma, acompañado por el tesorero municipal, Rafael Ponce Pacheco; el síndico Guillermo Andrés Brahms González; la oficial mayor, Gabriela Rodríguez Gálvez; y el director de Ingresos, Hugo Favio Bonilla Iglesias, entre otras autoridades, Paul Carrillo expresó que la política financiera que se sigue en este
municipio ha dado como resultado que la agencia Fitch Ratings elevó dos veces la calificación crediticia de 2013 a la fecha y la revalidó a finales de 2015, mientras que Moody´s de México la subió en tres niveles hasta la fecha. El hecho de no haber solicitado créditos adicionales y los programas para regularización e incentivos para ampliar la recaudación, son factores que tomaron en cuenta dichas empresas calificadoras en su valoración, con lo que se reafirma la estabilidad financiera de la gestión actual, agregó. Paul Carrillo otorgó las llaves del premio principal a Lucila Bastidas
Calderón, ganadora de una camioneta Volkswagen, tipo Tiguan Native 1.4, modelo 2016, con el boleto 021940; a Teresa May Estrella, una camioneta Volkswagen, tipo Amarok, modelo 2015, que logró con su boleto 030205 y a Lidia Beatriz Paredes Bustillos, un automóvil Volkswagen, tipo Passat, modelo 2015, con el folio 040903. Los otros incentivos, para la suma total de 14 premios, se otorgaron paulatinamente a través de la Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal, consistentes en una motocicleta, cuatro televisiones, cuatro tabletas Ipad Mini, un ante comedor y una sala para vivienda. Al respecto, ciudadanos ganadores coincidieron en que la gestión del presidente municipal, Paul Carrillo, ha aplicado correctamente los recursos propios y se refleja en la recuperación de espacios públicos y modernización de infraestructura urbana. “Son acciones que motivan e incentivan a los contribuyentes a cumplir con nuestras responsabilidades respecto al pago del Predial; agradezco al presidente municipal y a todo su equipo, porque nos dan la gran sorpresa de tener un auto nuevo. Además veo obras en la ciudad como pavimentación, construcción de los domos, que es importante para que nuestra juventud tenga espacios para practicar el deporte. Paul Carrillo de Cáceres, siga usted adelante con su buena gestión”: Lucila Bastidas Calderón, habitante de la colonia El Pedregal.
Mauricio Góngora asistió a la reunión de Fundación Colosio na Roo; Mauricio Góngora reafirmó su compromiso como ciudadano, como partidista y como gobernante de Solidaridad, para construir políticas públicas de vanguardia con inclusión de todas las voces y con el único objetivo de seguir sirviendo a la población. Diálogos por el Quintana Roo que Queremos consiste en la realización de foros de consulta, discusión y análisis, mediante encuentros temáticos para la integración de las plataformas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de cara al proceso electoral 2016 con la participación de diversos sectores y líderes de organizaciones, colegio de profesionistas, militantes del partido y municipios participantes como Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Tulum y Cozumel. Mauricio Góngora dio la bienvenida a los participantes en esta reunión de trabajo y destacó que todos los presentes merecen el reconocimiento por aportar su perspectiva y su experiencia en la mesa de diálogo, y por su capacidad de abrirse a nuevas ideas y enriquecer la plataforma electoral, la cual no es otra cosa que la planificación de buenos gobiernos.
Diálogos por el Quintana Roo que Queremos consiste en la realización de foros de consulta, discusión y análisis mediante encuentros temáticos.
En este marco, el primer priista de Solidaridad, Mauricio Góngora, apuntó que los Diálogos por el Quintana Roo que Queremos constituyen un decisivo apuntalamiento de las acertadas políticas de cohesión social, de estrategias revolucionarias, que llevan a cabo el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo. En este sentido destacó que la Fundación Colosio se distingue justamente por su propósito y su capacidad para encauzar las propuestas de los diversos sectores socia-
les hacia el objetivo común de hacer de México un país más justo y más progresista. El evento contó con la presencia de: Leslie Baeza Soto, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Noé Martínez Novelo, dirigente de la Fundación Colosio filial Solidaridad, Diego Rojas Zapata, presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político en Quintana Roo, Carlos Dzib Magaña, presidente del PRI en Solidaridad, y Jesús Pastor Medina, secretario general del Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas del Río.
Las dos camionetas, un auto compacto y dos cuatrimotos servirán para fortalecer las acciones que realiza la Procuraduría de Protección al Ambiente.
Roberto Borge entregó cinco vehículos en pro del ambiente El jefe del Ejecutivo agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por apoyar a Quintana Roo con recursos para la adquisición de las unidades Carlos Gómez
Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo entregó cinco vehículos al procurador estatal de Protección al Ambiente, Jesús Cárdenas Rivero, que servirán para fortalecer las acciones que realiza esa dependencia a favor del medio ambiente. El gobernador Roberto Borge Angulo destacó que la inversión de 1.1 millones de pesos en los nuevos vehículos es de carácter federal, y se obtuvo con el apoyo y respaldo del presidente Enrique Peña Nieto. El jefe del Ejecutivo del estado dijo que con esta entrega de dos camionetas, un auto compacto y dos cuatrimotos se fortalece el parque vehicular y la operatividad de la Procuraduría de Protección al Ambiente. “Vamos a hacer más visitas de inspección para verificar el cumplimiento de los preceptos de la normatividad aplicable en materia ambiental, ordenamiento ecológico del territorio, en áreas naturales protegidas, y en los programas de manejo ambiental, como establece el Plan Quintana Roo 2011-2016”, sostuvo. Por su parte, Javier Jesús Cárdenas Rivero, procurador estatal de Protección al Ambiente, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador el respaldo que siempre ha brindado a esa dependencia que está comprometida con el cumplimiento de la normatividad ambiental en áreas de carácter estatal. “Estas camionetas están autorizadas para realizar inspecciones relacionadas con el ‘Programa Operativo Anual’, y con ellas podremos ingresar a zonas donde a veces no podíamos llegar”, comentó finalmente.
10
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
OPINIÓN Libellus Mexicanus
Puerto Libre
Nace un gigante
Cuando el barco se hunde, los primeros que huyen son las ratas
Luis Murat
E
ste pasado martes 2 de febrero fue de conmemoración religiosa, Día de la Candelaria que en todo México se festeja y paladea con un platillo especial, los exquisitos tamales que en las casas se preparan para reunir a las familias y disfrutar de una convivencia agradable y tradicional. También, fue un tanto diferente a los que hemos vivido, pues hubo algo más que celebrar. Me refiero a que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer a nivel nacional una muy importante noticia la cual se refiere a que por fin los engorrosos y lentos tramites de la credencialización electoral para los paisanos residentes en todas partes del mundo se terminaron, al haberse conformado una estructura sencilla que facilita el trámite para obtener una credencial de elector. Sólo presente su acta de nacimiento y su comprobante de domicilio, tómese la foto en el consulado y la credencial se la envían a su casa, así de fácil es ahora. Esto es importante porque el voto para los mexicanos en el extranjero se implementó desde 2005. Desde esa fecha se han efectuaron dos experiencias electorales en el proceso electoral 2005-2006. Las cifras del INE registran por ejemplo, resultados de la inscripción de los residentes en el extranjero cuyos números fueron de 40 mil 876 de los cuales 17 mil 622 equivalente al 43 % fueron mujeres y 23 mil 254 fueron hombres equivalente al 57 %, cifras que hacen un total de 32 mil 621 votos es decir 79.8 % de participación para votar en la elección a presidente de la república. Por el Partido Acción Nacional con Felipe Calderón votaron 19 mil 016, 59.29 %. Por el Partido Revolucionario Institucional con Roberto Madrazo votaron mil 360 equivalente al 4.17 %. Por Andrés Manuel López Obrador — con el Partido de la Revolución Democrática— votaron 11 mil 090 equivalente al 34 %; el resto de los candidatos los votos no fueron significativos al no superar más de 1 000 votos que se emitieron a favor de Roberto Campa y Patricia Mercado, quienes sólo asumieron posiciones lamentables de comparsas para barnizar el proceso electoral como democrático. Se podría decir, y con razón, que dichas cifras no tuvieron un importante significado dentro de la votación global que contó con la participación de millones de votantes dirigidos y cooptados por los partidos políticos y sus alianzas, utilizando múltiples recursos de convencimiento como las miserables migajas repartidas entre los habitantes de los pueblos más desprotegidos como el mixe hasta la compra y venta de candidaturas para arribar a las cámaras o de plano, las imposiciones del dedo mayor o del cacique, que continúa imponiendo el orgullo de su nepotismo en candidaturas controvertidas al margen de las leyes electorales con toda la tolerancia cupular. En efecto, fueron cifras muy pequeñas las que se expresaron en aquellos procesos electorales y todo debido a la incapacidad de la instituciones —tanto electorales como las de exteriores— para unir esfuerzos y juntos, como equipo gubernamental, implementar estrate-
gias que dieran resultados electorales de participación positivos, efectivos y sobre todo, que no desanimaran la intención de los mexicanos residentes en el exterior. No obstante, la problemática burocrática no ayudó a que los paisanos se interesaran en trámites electorales engorrosos para obtener su credencial de elector verdaderamente. Aun cuando se les autorizó votar desde 2005, el desánimo prevaleció entre nuestros paisanos que dieron muestra —una vez más— de estoicismo después de haber soportado ser expulsados por el desempleo, la inseguridad, la pobreza económica y política y la corrupción a todos los niveles de gobierno. Esta muestra de calidad humana, de patriotismo y de amor familiar se ha venido demostrando con hechos que hablan por sí mismos, porque en ningún momento —aun viviendo la crisis económica que atraviesa el mundo, y ser tratados como ciudadanos de segunda en su propio país— los envíos de dinero a México no han cesado. Envíos que se le conoce como remesas y que significan una de las tres fuentes de entrada de divisas más importante que recibe el país, superando el ingreso de divisas por la venta de petróleo, cuyos precios no superan los 30 dólares por barril. El envío de remesas en 2015 alcanzaron un poco más de 24 mil 700 millones de dólares, cifra que representa un incremento de más de un 30 % respecto al año anterior, según estudio del doctor Alejandro Canales de la Universidad de Guadalajara y director de estudios de población de la misma institución. Esto ha significado para México una verdadera máscara de oxígeno dada la situación económica en la que el país se debate, aun cuando las autoridades hacendarias se llenan la boca con discursos que nadie cree. Como sea, las remesas son y significan poderoso sostén de la economía mexicana. Pero lo que no cuadraba era y es todavía, el trato injusto que nuestros paisanos han recibido por los diferentes gobiernos mexicanos contemporáneos, incluso al retornar al país en época de vacaciones, son abusados y asaltados no sólo por los malos, sino por las propias policías de los estados durante su recorrido que los llevará al hogar familiar. Pues desde ahora, el 2 de febrero —Día de la Candelaria— es también el día del paisano, ya que los que envían las remesas tienen todo el mecanismo electoral completo y sencillo para obtener la fuerza electoral que como derecho ciudadano les corresponde. Seguramente esta noticia no será bien recibida por los partidos políticos, ya que una nueva etapa político-electoral está por escribirse, será muy difícil de aquí en adelante poder manipular e imponer voluntades a seis millones de paisanos que no dependen de los partidos políticos para conseguir un empleo ni de la voluntad del dedo mayor para elegir a sus favoritos. El voto de los dueños de las remesas está llamado a decidir, si se desea, hasta la más alta e importante candidatura en México. Las remesas y quienes las envían así lo podrán hacer si el futuro de México les sigue interesando.
Guillermo Hernández Puerto
E
n su portada del miércoles, 3 de febrero de 2016, este diario publicó una nota con el título: Germán, Fátima y Alejandro, los primeros en abandonar el barco. El pie de foto, donde aparecen los tres exfuncionarios, dice: “Germán Espinosa Santibáñez, director del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Fátima García León, y Alejandro López Jarquín, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), presentaron sus renuncias, para poder participar en las próximas elecciones; a los dos primeros —Germán y Fátima— les urge el fuero constitucional por el desastre administrativo que dejan en sus instituciones”. La nota es interesante porque Emmanuel López Jarquín ha suspirado siempre por la presidencia municipal de Santa María Xoxocotlán, e incluso —antes de la elección de 2012— se difundió una grabación telefónica donde le solicitaba al ministro plenipotenciario sin cartera, Jorge Castillo Díaz, un espectacular para su propaganda preelectoral, quedando ante la opinión publica como un vulgar pedinche, siendo que como diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no necesitaba dinero porque su dieta era onerosa. Como presidente de la Jucopo de la LXI Legislatura local se difundió que en sólo tres meses su cuenta bancaria era de 16 millones de pesos, Emmanuel salió en su defensa diciendo que era inocente, que todo era calumnia de quienes lo querían perjudicar al calificarlo de delincuente o rata. Nunca se investigó esta presunta corrupción en que se vio envuelto, sin embargo, no obstante el tufo de pudrición que lo envolvía fue designado titular de la Sedesoh del gobierno estatal poniendo en sus manos un presupuesto de millones de pesos, cargo al que renunció para ir en busca de su sueño dorado, la presidencia municipal de Santa María Xoxocotlán, un municipio —uno de los que tienen mayor número de población en la entidad— donde actualmente desgobierna Héctor el Lobo, un vulgar ratero al decir de los regidores al que encarceló este truhán, convertido en autoridad municipal. López Jarquín ambiciona gobernar ese municipio, quizá para meterle la mano al cajón, porque al parecer no tiene lle-
nadera, porque como diputado y presidente de la Jucopo y como extitular de la Sedesoh, es otro más de los que se van del cargo forrados de billetes y forman parte ya de los nuevos millonarios de Oaxaca. Emmanuel López Jarquín se va precedido de fama de soberbio, orgulloso y corrupto, sin embargo, ambiciona ser presidente municipal de Xoxo para llenarse los bolsillos de billetes, porque, sin que esto suena ofensa o grosería para tan ilustre perredista, cobra actualidad aquel dicho que reza: Perro que come huevo ni quemándole el hocico se le quita la maña. Por su parte, María de Fátima García León, exdirectora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, fue una de las directoras del DIF más criticadas y rechazadas por los trabajadores de la institución, quienes en diferentes ocasiones protestaron contra ella, tomando las instalaciones de las oficinas y sobre todo la Gasolinera del Fondo Nacional para las Actividades Sociales de calzada Niños Héroes. La última vez la protesta duró semanas y el gobierno del estado se comprometió a que Fátima García ya no tendría ningún trato con los empleados y presentaría posteriormente su renuncia, lo que nunca ocurrió. Con su salida la exdirectora del DIF buscará una candidatura a diputada local, para evadir cualquier amenaza de investigación por los presuntos desvíos que cometió en dicha institución. Se va también precedida de mala fama pública como va Alejandro López Jarquín. En la nota que firma Rebeca Luna se dice: “El otro exfuncionario de Gabino Cué a quién le urge una candidatura a diputado local es al exdirector del Cobao, Germán Espinosa Santibáñez, quien en reiteradas ocasiones fue acusado de desvíos de recursos de la Fundación Cobao y tener en la nómina de la institución a parientes consanguíneos”, por eso en el Cobao lo apodaron el nepote. También este exfuncionario se va precedido de mala fama pública y sobre él pesa el señalamiento de corrupto, aunque al decir de los empleados del Cobao se hace pasar como decente y honrado. Hoy, con las renuncias de estos exfuncionarios, cobra actualidad aquel viejo y conocido refrán que reza: Cuando el barco se hunde, los primeros que huyen son las ratas.
Jueves, 4 de febrero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
11
OPINIÓN Unas de cal por las de Arenas Alfredo Arenas Casas
L
A OPOSICIÓN IMPUGNARÁ CANDIDATURA DE ALEJANDRO MURAT EN SU MOMENTO. Si alguien piensa que la oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya se le olvidó lo de la inelegibilidad de la candidatura de Alejandro Murat a la gubernatura del estado, está equivocado, sin duda, la tienen bien presente, pero como dijeron ayer, la impugnarán en su momento, no antes ni después, en su momento. Están a la espera que sean los propios priistas quienes lo hagan, saben que es casi imposible, aun así tienen esperanzas de que muchos priistas dejen de confundir la disciplina partidista con el sometimiento, en caso de que se hagan los muertos y dejen pasar esta ofensa, serán ellos los que en su momento lo hagan. Es que los priistas y quienes no lo son saben perfectamente que su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se pasó por el arco del triunfo el artículo 116 de la Constitución, que es muy clara respecto al tiempo de residencia que deben tener los aspirantes a la gubernatura del estado. Saben que Alejandro no cumple con este requisito, y tienen muy presente que en el Congreso del estado los legisladores priistas y otros intentaron una reforma electoral local sobre este asunto en la que hábilmente redujeron de cinco a tres años el tiempo de residencia exigida a los aspirantes a la gubernatura del estado, o sea, una reforma a modo y para favorecer desde ese tiempo la candidatura del hijo del exgobernador José Murat. Nunca contaron con que habría varias quejas sobre este asunto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que más rápido que inmediatamente echó abajo esa reforma electoral a modo. Aun así, el CEN del PRI —corriendo todos los riesgos— lo impuso como candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, seguramente para complacer un capricho personal del presidente Peña Nieto. Aunque ganara, cosa que vemos muy difícil en estos momentos, enfrentaría quejas al respecto ante los tribunales electorales que pondrían en peligro el triunfo del PRI si por casualidad lo lograra. Por eso, desde que se supo la designación de Alejandro Murat como precandidato a la gubernatura del estado, las criticas llovieron en la mayoría de los medios de comunicación, por increíble que parezca a nadie le gustó dicha designación y, lógico, se dieron y se dan gusto criticando al presidente Peña Nieto y al mismo presidente nacional del PRI por esta metida de pata. Ayer calificaron los medios de insólita e improcedente la designación; Alejandro, dicen, “no nació, no vive ahí, su vida profesional no la hizo ahí, Murat tiene más raíces en Manhattan que en Oaxaca. Se complicó la vida el PRI en Oaxaca, entidad que parecía tener segura de ganar”. Otros señalaban: “El PRI con Alejandro Murat perpetua una de las dinastías más desprestigiadas de Oaxaca”. Y muchos que no son de Oaxaca se peguntan por qué nadie quiere a los Murat en Oaxaca. LA OPOSICIÓN AL PRI SÓLO SE FROTA LAS MANOS. No lanzan las campanas a vuelo porque saben que aún no la tienen segura, saben que la sombra de Gabino les hizo y les hace mucho daño todavía, pero al interior del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los dirigentes y hasta la militancia —desde que supieron del error del CEN del PRI con la designación de Alejandro Murat— se frotan las manos, saben, intuyen, se dan cuenta de que están a sólo un paso de mantener el poder en Oaxaca. Que si el PRI no da paso atrás en esta designación de Alejandro ya la hicieron, como hace más de cinco años cuando Gabino con una coalición parecida a la actual le arrebato por primera vez la gubernatura al PRI, esta vez van seguros por la segunda. Alejandro —con su designación— les abrió un abanico de oportunidades, prácticamente dejaron de pensar en la derrota ya anunciada con antici-
pación, hoy saben que si no cometen errores, pueden ganar limpiamente de nueva cuenta. Pero no se crecen al castigo, Alejandro no es el enemigo a vencer, es la estructura del PRI que en estos momentos podría —si quisieran— asegurarle el triunfo a Alejandro, el problema es que no quieren y lo están dejando solo para ver qué hace. Muchos líderes del PRI —sobre todo los que mantienen control sobre la militancia— están a la espera de los ofrecimientos del padre del muchacho, saben que tiene dinero y que está dispuesto a soltarlo, si no ven claro apoyarán a otro que no sea Alejandro. Gabino, Diódoro, los dirigentes del PAN y del PRD, y muchos otros analizan la situación con más detenimiento saben que la tienen segura, sólo tienen que ponerse de acuerdo en el candidato —o Benjamín Robles Montoya o José Antonio Estefan Garfias—, un error y habrán perdido la oportunidad de mantenerse en el poder, Alejandro no es gallo para ninguno de los dos precandidatos de la alianza PAN-PRD, pero tiene de su lado la estructura de su partido que está a la espera de buenos ofrecimientos para decidirse a actuar. Hasta el líder del PAN estatal señaló que la postulación de Alejandro resulta favorable para la coalición PAN-PRD, ya que la loza del padre que está sobre los hombros de Alejandro no lo va a ayudar en nada. Y apenas va a empezar la campaña, sin duda, esto se va a poner bueno. MUERE OTRO DE LOS LUIS MARTÍNEZ. La fama los mató, fueron tan conocidos por sus actos de violencia que la vida les cobró fuerte su audacia, apenas el lunes se murió en el hospital —donde lo atendían— otro de los hermanos Luis Martínez, Armando, anteriormente había fallecido quien saltó a la fama con la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) que puso contra la pared a las autoridades estatales y municipales, y a las mismas viejas organizaciones priistas como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Ambos hermanos contaron con el apoyo del gobierno del estado, el que dirigió la CNP y apenas el lunes el que dirigió el Sindicato Libertad, ambas organizaciones de transportistas violentas. El primero de ellos murió de una enfermedad terminal, dicen, al segundo lo balacearon frente a su casa, sin duda era fuerte, pues llegó caminando al hospital privado donde lo atendieron, sólo recibió una bala, pero los médicos que lo atendieron durante casi una semana, en la clínica del valle no pudieron hacer nada por él, simplemente lo dejaron morir, casi ocho días agonizó el hombre y nunca pudieron salvarlo, es increíble la pésima atención que brindan en ese hospital privado, alguien debería investigar qué pasó realmente, nadie puede ignorar que su familia contaba con los recursos suficientes hasta para mandarlo en avión al extranjero para salvarlo o ya de perdida a la Ciudad de México, donde hay mejores clínicas y hospitales privados. Pero no es el último de los Luis Martínez, es una familia grande y todos están metidos en el mundo del transporte y han demostrado tener agallas suficientes para imponerse a las autoridades y entre las mismas organizaciones que agrupan a los transportistas como la también violenta CTM y hasta la CROC. Otro líder del Sindicato Libertad —y pariente de los hermanos muertos— está en la cárcel, luego de mandar matar a golpes a un policía que milagrosamente salvó la vida frente a la Secretaría de Desarrollo Social —hace ya varios meses—; seguido tienen problemas esta familia, les queman vehículos, los balacean, golpean y todo por pelear la poca obra pública y privada que se da en Oaxaca. Sin duda, el liderazgo entre estas organizaciones de rudos trabajadores, muchos de ellos violentos, deja mucho dinero y por eso todo mundo arriesga la vida para imponerse sobre los otros.
Políticos, partidos políticos y el mismo gobierno utilizan estas organizaciones sindicales para demostrar fuerza, control y poder, por eso muchos de los actos delictivos que cometen los integrantes de estos sindicatos quedan impunes y eso les hace creer que son intocables, con la muerte de Armando Luis Martínez ya se dieron cuenta de que no. Ojalá y ahí queda la cosa, porque las venganzas nunca dejan nada bueno para nadie. EL FPR SIGUE HACIENDO EL TRABAJO SUCIO DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE. Como son camaradas y enarbolan las mismas banderas, a los dirigentes del Frente Popular Revolucionario (FPR) no les quedó más que mandar a sus tropas de élite a marchar ayer por nuestras calles para mostrar el músculo e ir a presionar a las autoridades del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y les cumplan todas las peticiones que les han venido haciendo por escrito los radicales líderes de la Sección 22 de la CNTE en descenso. O sea, que les paguen a las personas que trabajaron como profesores improvisados en varias escuelas del estado con la promesa de que les darían una plaza a bajo precio, y exigirles la libertad de los cuatro profesores detenidos hace ya más de tres meses en la entidad y recluidos en el penal de alta seguridad del Altiplano. Es decir, las mismas exigencias de la dirigencia de la Sección 22 y su Comisión Política —a quienes ya nadie les hace caso—. Nada nuevo, pero para eso han estado siempre los del FPR, para apoyar tonterías, mientras les paguen lo justo a sus líderes. Por cierto, y para sorpresa de todos, a los cholos — que integran el ejército del FPR, la mayoría completamente ignorantes, ya que no terminaron ni la primaria— les dio por exigir al gobierno y al nuevo Ieepo que se apliquen en la reparación de las escuelas públicas, ya que quieren que éstas mejoren para dar buen servicio. Probablemente quieran regresar a terminar su primaria, de ahí la exigencia, no se entiende de otra manera, ellos también están contra la reforma educativa. Ya los extrañábamos, desde que se llevaron a 20 de ellos a varios penales del interior del país, no daban señales de vida, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) nunca pudo en su mejor momento lograr que los liberaran, por más que están encarcelados por su culpa, ya que los mandaron a quemar casillas y urnas en el pasado proceso electoral federal de 2015. No entienden, los del FPR les siguen haciendo el trabajo sucio a esta sección sindical disminuida. VILLACAÑA SE AVENTARÁ LA SEGUNDA ETAPA DEL ANDADOR SEMIPEATONAL. A Javier Villacaña ya nadie lo para, va sobres con la segunda etapa del andador semipeatonal, no tiene ni un mes que entregó a la ciudadanía la primera parte —que quedó hermosa— y ya va sobre la segunda. Es que obras son amores y no sólo buenas razones, sabe que el trabajo será siempre su mejor carta de presentación y ahora que tiene la oportunidad de cambiar la cara de la ciudad de Oaxaca por qué no hacerlo. Como siempre lo ha hecho para evitar dificultades con la ciudadanía, los convocó —sobre todo a los vecinos que viven y tienen negocios en la parte que será remodelada— para darles a conocer la obra y escuchar de viva voz sus opiniones al respecto, no les impone nada, los consulta y eso es bueno, siempre le ha dado resultados y hoy el municipio de Oaxaca de Juárez muestra el cambio que a nivel municipal sí se logró sin tanto cacaraquearlo. Hoy, la ciudad de Oaxaca es otra, muestra una nueva cara a la ciudadanía y al mundo, digna de estar considerada como patrimonio cultural de la humanidad, quienes viajamos continuamente podemos sentirnos orgullosos de vivir aquí, sobre todo en los últimos tres años en los que sí se ha trabajado como debe de ser.
12
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
ECONOMÍA
Editor: Eduardo Salud
Será un año con muchos ajustes
Analistas recortaron expectativa de crecimiento a un 2.9 por ciento Los especialistas modificaron los datos que tenían con respecto a la economía mexicana, como la reducción de la inflación a 2.69 por ciento
Economistas consideraron que el nuevo pronóstico del Producto Interno Bruto podría ser incluso optimista, ya que el grupo financiero espera una expansión de 2.6 por ciento. “Lo anterior se debe, a mayores riesgos en el dinamismo del consumo a lo largo de 2016 comparado con el desempeño que tuvo el año anterior”, explicaron.
Agencias
E
n la primera encuesta del año del Banco de México (Banxico), los analistas recortaron la expectativa de crecimiento de la economía para 2016 a 2.69 desde 2.74 por ciento, esperado en el sondeo previo, mientras que para el próximo año varió de 3.29 por ciento anterior a 3.18 por ciento en su proyección de enero. En tanto, mejoraron su pronóstico de inflación para este año de 3.32 a 3.10 por ciento, y la mantuvieron en 3.31 por ciento para 2017. La expectativa de los analistas consultados por Banxico sobre el tipo de cambio de cierre de año se modificó de 16.79 a 17.60 pesos por dólar comparado con la encuesta anterior, para 2017 pasó de 16.42 a 17.17 pesos.
Los analistas, consultados por el canal de noticias financieras Bloomberg, están proyectando que los precios podrían subir hasta en un 50 por ciento a finales de año
Agencias
A pesar de que los operadores financieros y los inversionistas esperan un recorte de la producción del petróleo de parte de los países exportadores, analistas prevén que hasta finales de este año, el precio del crudo se recupere en 50 por ciento. Un exceso de la oferta mundial del energético, causada en particular por la negativa de Rusia y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar la producción, ha impulsado los precios del crudo a mínimos que registraba hace 12 años. Sin embargo, en el segundo semestre del año, se espera una drástica reducción de la producción estadunidense de crudo, mediante la práctica de fracking, mientras que el suministro total de la OPEP
La expectativa de los analistas consultados por Banxico sobre el tipo de cambio de cierre de año se modificó de 16.79 a 17.60 pesos por dólar.
La mayoría de los especialistas anticipa para el primer trimestre de 2016 una tasa de fondeo interbancario igual a la tasa objetivo vigente al momento del levantamiento de la encuesta. Para el segundo trimestre, la mayoría espera una tasa de fondeo interbancario por encima de la tasa objetivo actual y, a partir del tercer trimestre, todos prevén una tasa mayor. Dicha tasa cerraría el año en 3.90 por ciento. Con lo que respecta al nivel del Cete a 28 días, las expectativas de la encuesta de enero para los cierres de 2016 y 2017 disminuyeron con respecto al mes anterior. Para el presente año pronostican que la tasa de Cetes a 28 días se ubi-
que en 3.85 por ciento y hace un mes la esperaban en 4.02. Y para 2017 la esperan en 4.56 por ciento, cuando hace un mes la estimaban en 4.76 por ciento. Los especialistas consideran que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses, se ubican, en orden de importancia: la debilidad del mercado externo y la economía mundial, con 23 por ciento de las respuestas; la inestabilidad financiera internacional, con 18 por ciento de las respuestas; el precio de exportación del petróleo con 13 por ciento de las respuestas; y los problemas de inseguridad pública con 12 por ciento.
Reconocen expansión La actividad económica nacional mantiene un crecimiento moderado porque persiste el riesgo de debilidad externa, el cual tiene un impacto negativo en el sector exportador mexicano, dijo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Informó que el Indicador IMEF manufacturero, reflejo cercano del sector exportador, se ubicó en 51.5 puntos, lo que significó un avance de 0.6 unidades. “Los resultados del Indicador IMEF manufacturero sugieren que la actividad en el sector manufacturero se mantendrá débil, lo cual representa un riesgo para el dinamismo del sector interno”, advirtió el organismo. El Indicador IMEF No manufacturero avanzó 0.9 unidades, con lo que se ubicó en 50.2 puntos; y el índice ajustado por tamaño de empresa aumentó 2.9, lo que sugiere que las compañías grandes comenzaron el año con más dinamismo que las pequeñas, dijo.
Prevén que precio del petróleo tenga mejoras caerá unos 600 mil barriles diarios este año. Eso puede allanar el camino para un rebote, ya que precios más bajos estimularán la demanda global. El petróleo es el negocio del año, según Citigroup Inc., que junto a las instituciones UBS Group AG y Societe Generale predicen una ganancia en la segunda mitad del año. Los analistas consultados, por el canal de noticias financieras Bloomberg, están proyectando que los precios podrían subir hasta en un 50 por ciento a finales de año. De acuerdo con una media de 17 estimaciones, el precio del crudo Brent del mar del Norte, que sirve de punto de referencia internacional, se negociará a 48 dólares por barril a finales de 2016, frente a los actuales 32. Para el cuarto trimestre del año, el precio del barril del crudo estadunidense West Texas Intermediate, actualmente en 30 dólares, llegará a cotizarse a 46 dólares. “La combinación de un crecimiento de la demanda y la caída de la producción de Estados Unidos ayudará a que el precio podrá alcanzar el rango de 40 a 50 dólares por
barril para el fin de año,” señaló Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de la firma Saxo Bank. De acuerdo con una estimación anterior por el Grupo Goldman Sachs, se espera que el petróleo se convierta en un mercado alcista en el segundo semestre del año, luego que la producción de crudo en Estados Unidos se desplomara hasta 575 mil barriles diarios. Un pronóstico de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos también considera la producción nacional de petróleo disminuirá cerca de 8.49 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre de 2016. La producción del crudo en Rusia, que compite con Arabia Saudita y Estados Unidos, como el mayor productor del mundo, podría caer este año en hasta 150 mil barriles al día, o alrededor de 1.3 por ciento, según los analistas. Aunque el primer semestre de este año, el mercado seguirá siendo difícil y agitado, ya que continuará un exceso de oferta mayor al millón de barriles por día, la demanda mundial aumentará alrededor de 1.3 millones de barriles diarios, lo
Para el cuarto trimestre del año, el precio del barril del crudo estadunidense West Texas Intermediate, actualmente en 30 dólares, llegará a cotizarse a 46 dólares. que impulsará al mercado. No obstante, para la calificadora de riesgo Morgan Stanley un nuevo equilibrio entre la demanda y la oferta de petróleo no llegará hasta mediados de 2017. “A pesar de los anuncios sobre futuros recortes, la producción aún no ha respondido lo suficiente para reequilibrar el mercado”, dijo Morgan Stanley.
La CFE asevera que con febrero se suman ya 14 meses de reducciones consecutivas en comparación con el año anterior.
La CFE anunció que el precio de la luz bajará este mes
La empresa aseguró que debido a la reducción del uso de combustibles en la generación de energía, los precios descenderán hasta en 24 por ciento Agencias
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante febrero las tarifas registrarán una reducción para los usuarios finales, lo cual sumará 14 meses en los que se ha logrado esta tendencia, principalmente por un mayor uso de gas natural en los procesos de generación. La empresa detalló que en el caso del sector industrial, el costo se reducirá entre 16 y 24 por ciento, mientras que para el comercial la disminución será de entre cinco y 14 por ciento, esto en comparación al segundo mes de 2015. Por otro lado, la tarifa para el usuario doméstico de alto consumo registrará una reducción 5.1 por ciento. En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía cuatro por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015 presentó una disminución de dos por ciento con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó dos por ciento respecto a diciembre de 2015”, señaló la empresa. La CFE asevera que con febrero se suman ya 14 meses de reducciones consecutivas en comparación con el año anterior. Explicó que el costo actual se calculó de acuerdo a la participación de los combustibles en la generación de electricidad. La reducción, respecto a febrero de 2015, se logró gracias a la sustitución progresiva que está haciendo la compañía de combustibles costosos y de mayor emisión contaminante, como son el combustóleo y el diesel. Es por ello que ha comenzado a implementar su estrategia para un mayor uso de gas natural, con el objetivo de aprovechar los buenos precios en los que ya se comercializa en la región.
El dato La tarifa para el usuario doméstico de alto consumo registrará una reducción de 5.1 por ciento.
Jueves, 4 de febrero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
13
Por: Gabriela Fernández
Los límites en la adolescencia “Los buenos hábitos formados en la juventud marcan toda la diferencia.” Aristóteles. ¿En qué momento mi angelito se convirtió en este terrible adolescente? ¿Dónde fallé? ¿Por qué no me obedece? ¿Ya no me quiere? La semana pasada hablamos sobre la importancia de los límites en la educación de nuestros hijos en sus primeros años de vida; el día de hoy hablaremos sobre una de las etapas más complicadas, para ellos como hijos y para nosotros como padres: la adolescencia. Es importante mencionar que los errores de educación cometidos durante los primeros años de nuestros hijos, tendrán una consecuencia en su adolescencia. Así es que dependiendo de si establecimos límites en la infancia o si descuidamos la tarea de poner frenos, serán los efectos en esta esta disciplina es tan importante ahora como lo fue en la infancia, ya que si perdemos el control nueva etapa. nos tendremos que enfrentar a graves problePara quienes tuvieron miedo de poner un límimas en nuestro entorno familiar. te a sus hijos por evitar caer en el autoritarismo, ahora tendrán una tarea mucho más complica- Además, los adolescentes actuales están más da al lidiar con adolescentes más difíciles y rebel- informados y cuestionan cada vez más las reglas y des, y por lo tanto entrar en una mayor lucha de los límites que como padres les imponemos; surpoder. Por lo tanto, debemos estar conscientes gen en ellos una falta de reconocimiento hacia la de la necesidad de establecer reglas claras des- autoridad, se vuelven más provocadores, impede el inicio, las cuales se irán modificando con el tuosos, y por supuesto, la rebeldía se hace cada crecimiento, para así poder evitar futuros pro- vez más presente. blemas en su comportamiento. Es muy importante que como padres siempre Como padres de adolescentes, vivimos en un nos mostremos seguros y firmes, ayudándolos a eterno desafío al imponer límites, sin embargo aprender a respetar la autoridad, y no solo denCuando establecemos un LÍMITE debemos mantenerlo, siendo constantes y coherentes, para evitar confusiones.
Al establecer un LÍMITE no debemos plantearlo como amenaza ni castigo; la agresividad no es necesaria. tro de nuestros hogares, sino también fuera de ellos. Porque aunque a nuestros adolescentes les cueste asumir los límites, los necesitan, ya que éstos los podrán guiar hacia un camino mucho más seguro y confiable, conociendo sus derechos y sus obligaciones. No olvidemos que el objetivo de establecer límites es favorecer el desarrollo de nuestros hijos, en aspectos como la tolerancia, la voluntad y el respeto. Porque los límites guían, protegen y previenen; los ayudan a crecer con tranquilidad, confianza y responsabilidad, y por lo tanto los ayudan también a exaltar sus virtudes. Aunque la tarea no es nada fácil, es una misión para toda la vida y no podemos abandonarla. Debemos entender que nuestros hijos adolescentes no son casos perdidos, simplemente son seres humanos en un proceso evolutivo para la formación de su personalidad; los adolescentes de hoy darán paso a los jóvenes del mañana, y nosotros tenemos que estar ahí para guiarlos. Aun cuando nuestros hijos parecieran ser autónomos, no podemos negociar las normas a seguir, y por supuesto nunca debemos dejar que sean ellos los que marquen los límites. Por increíble que suene, existen muchos casos en los que son los padres quienes, a la hora de poner límites, tienen que dar explicaciones a los hijos. Recuerden que somos nosotros como padres quienes los establecemos y exigimos que se respeten. Con esto finalizamos el tema de los límites. Recuerden que nuestro objetivo como padres deberá ser tener una familia feliz, fuerte, sana y en constante crecimiento. No olvidemos que la buena educación de un adolescente, es aquella que comenzó desde su infancia.
14
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
CULTURA
Editor: Eduardo Salud
La pieza es un retrete que simula al Museo Soumaya
Artistas critican las políticas culturales de Carlos Slim
Con El Excusado, Santiago Sierra y Yoshua Okón intentan criticar la comercialización sin contenido que padece el arte en estos tiempos Agencias
C
uántas veces hemos escuchado decir que el monumento de la Estela de Luz bien podría ser una suavicrema, que el Conjunto Calakmul en Santa Fe serviría como diseño de una lavadora o que la Torre Arcos Bosques es un edificio en forma de pantalón. Los artistas Santiago Sierra (Madrid, 1966) y Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) se tomaron muy en serio una de estas ideas y construyeron un excusado que se apropia del diseño del Museo Soumaya de Plaza Carso. “La idea salió hace un par de años cuando Santiago regresó a México y empezamos de nueva cuenta a vernos. En ese momento decidimos hacer una colaboración y este es el resultado”, cuenta Okón. El Excusado (2016), que se exhibe en el stand de la Galería Parque dentro de la Zona Maco, en el Centro Banamex, es un retrete que toma el diseño y acabado del edificio proyectado por Fernando Romero en una escultura hecha de aluminio, fibra de vidrio y acero inoxidable con un sistema de desagüe que podrá ser activado por el público, igual que lo haría con un excusado convencional.
El programa necesita más libros y más coordinación para poder llevar la lectura a los polos más marginados de todo el país Agencias
Teresa Araiza llegó con 100 libros bajo el brazo a la colonia Santa Cruz Meyehualco, de Iztapalapa. Había trabajado muchos años como profesora y ya jubilada decidió participar en el Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias “Nos mueve la lectura”, que busca aprovechar la fuerza que aún tienen los jubilados y pensionados del país, pero las cosas no fueron fáciles. La profesora llegó con la consigna de atraer jóvenes y niños de esa colonia marginal hacia la lectura, pero rápidamente se topó con la realidad: “Muy pocos se interesaron, algunos se fueron con los libros, fue muy difícil, de 10 jóvenes sólo tres
El artista mexicano asegura que la obra sirve para hacer un comentario crítico sobre el comportamiento antisocial de algunos grandes empresarios.
“La pieza busca hacer una apropiación del Museo Soumaya como símbolo del poder empresarial. Hay toda una tradición en la historia del arte de obras que apropian elementos existentes para recontextualizarlos y resignificarlos. Ejemplos famosos y obvios son las cajas de jabón Brillo de Andy Warhol y el urinal de Marcel Duchamp”, recuerda Okón. El artista mexicano asegura que la obra sirve para hacer un comentario crítico sobre el comportamiento antisocial de algunos grandes empresarios. “Yo creo que el tema de los empresarios que acumulan fortunas tan increíblemente desproporcionadas (hace poco leí en El Economista que Carlos Slim tiene más dinero que el resto de todos los mexicanos juntos) es algo a lo que se le tiene que poner atención, ya que estas grandes riquezas tienen como trasfondo una enor-
me explotación tanto de humanos como del medio ambiente. La increíble desproporción en la distribución de la riqueza, que avanza a pasos agigantados, es sencillamente insustentable, es la raíz de muchos de los problemas que enfrentamos hoy en día, incluyendo la violencia, el crimen organizado y las migraciones masivas”, indica. El caso de Slim, afirma Okón, no es aislado, “sino que es reflejo de un sistema político y social que permite algo así. Si no se hace algo al respecto nuestras estructuras sociales van a colapsar. Creo que a nivel mundial es importante enfocar la atención en la absoluta falta de regulación a las grandes empresas y al enorme costo social y ambiental que esto representa”, explica. Desde Madrid, Sierra señala vía correo electrónico que los países, incluido México, son explotacio-
nes extensivas de ganado humano a beneficio de su clase institucional, empresarial y bancaria. Si cada mexicano decidiese unir sus fortunas para adquirir la de Slim sólo les llegaría para comprarle 70 por ciento de la misma. Eso lo dice todo. Mi postura como artista y como persona no difiere. Pero la pieza también refiere críticamente la existencia del museo Soumaya que, según Okón, no tiene detrás un proyecto cultural solvente. “Ese museo es una broma, ese señor, pudiendo utilizar todo ese dinero para hacer proyectos sociales y culturales importantes, hace esa cosa que nada más termina alimentando su propio poder. No hay una verdadera vocación cultural ni de filantropía artística”, expresa. Cuestionados sobre la posibilidad de presentar un proyecto crítico dentro de una feria de arte, Okón asegura que El Excusado se puede considerar como una obra de sitio específico: “La pieza toma en cuenta la especificidad del sitio donde se presenta. Hace referencia a cómo la cultura del consumo ha penetrado el medio artístico a tal grado que el discurso y el contenido en el arte frecuentemente pasan a un plano secundario o inexistente. Es decir, de cómo el medio del arte funciona cada vez más con una lógica empresarial, viéndose afectada la integridad de las obras. El Soumaya es un perfecto ejemplo de esta situación”. Sierra concluye: “Más que una crítica articulada como tal, esta pieza es más bien un esperpento de Valle Inclán adaptado a nuestro peculiar aquí y ahora. El Soumaya es la apoteosis del mal gusto, es un ofensivo monumento a la plutocracia más aterradora”.
Programa “Nos mueve la lectura” debe mejorar
o cuatro aceptaban, por eso decidí trasladarlo a mi domicilio”. Ahora, en su propia casa de la colonia Hank González, pegada a la de Santa Cruz, mantiene una biblioteca comunitaria, pero tampoco ha resultado fácil: con su propio dinero ha tenido que comprar libros infantiles y reponer los libros que los lectores se han llevado. La falta de suministro de los organizadores le obligó a invertir con sus propios recursos, sobre todo en libros infantiles. Nos mueve la lectura nació en 2014 por iniciativa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que buscando aprovechar los recursos que aún pueden ofrecer los jubilados y pensionados, se alió con la Secretaría de Gobernación (Segob), que determina el lugar donde se debe trabajar de acuerdo con la vulnerabilidad de las colonias y la Secretaría de Cultura, quien propor-
ciona la capacitación de los profesores y entrega los acervos. Eunice Rendón, encargada de despacho de la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, afirma que actualmente el programa opera en 107 municipios del país, específicamente en 238 polígonos de riesgo. En esas colonias trabajan unos 240 promotores de la lectura y más de 300 jubilados y pensionados del ISSSTE, que en 2014 recibieron un acervo inicial de 100 títulos, que no se les han renovado y actualizado. De acuerdo con Angélica Vázquez, quien acudió en representación de Marina Núñez Bespalova, directora general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, a la brevedad posible les será entregado el nuevo acervo bibliográfico a los promotores. Sin especificar una fecha, la funcionaria afirmó que primero recibirán un portafolio de 38 títulos que incluyen libros como Cartas a Clara de Juan Rulfo, poesía
Actualmente, el programa opera en 107 municipios del país, específicamente en 238 polígonos de riesgo.
de Eduardo Lizalde y textos en lenguas indígenas. Vázquez aceptó que a dos años de la creación del programa, la capacitación que da la Secretaría de Cultura no es la más indicada, estamos haciendo ajustes para tratar de dar las herramientas necesarias. La funcionaria afirmó que debe trabajarse en reforzar los valores de hospitalidad y cordialidad sin importar si los jóvenes que se acercan son lectores o no.
Exigen restaurar el Espacio Escultórico
Diversos artistas enviaron una carta al rector de la UNAM, donde piden una restauración integral del importante lugar de Ciudad Universitaria Agencias
En una convocatoria inédita, un grupo de artistas, curadores, directores de instituciones públicas y promotores culturales exige al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, restaurar de manera integral el entorno del Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria. Esa restauración implica, dicen los firmantes, la demolición de los cuatro niveles superiores de un edificio construido a unos metros de la obra inaugurada en 1979. A través de una misiva pública, también dirigida al secretario de Cultura, Rafael Tovar; al director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Francisco López Morales, y a la representante de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México, Nuria Sanz, los demandantes afirman que el edificio nuevo destruye el paisaje original, en su eje oriente, que le dieron a la obra sus creadores: los artistas Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz, Hersúa, Sebastian y Federico Silva. “Los habitantes de esta ciudad hemos padecido la construcción de edificios y obras que, sin planeación ni apego a reglamentos y estudios pertinentes, han generado graves daños en su paisaje, natural y urbano. En este caso es aún más grave que la propia universidad a través de sus instancias responsables relativas al Patrimonio y a Obras, así como de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, entre otros, ofrece estudios de antropología y de arqueología, hayan incurrido en este grave daño a su propio patrimonio”, dice la carta. El documento, disponible en el sitio change.org, fue respaldado por 100 firmas iniciales que incluyen las de los artistas Gabriel Orozco, Yoko Ono (que se encuentra de visita en México), Teresa Margolles, Francis Alÿs, Rafael Lozano-Hemmer y Graciela Iturbide; los arquitectos Teodoro González de León, Alberto Kalach, Tatiana Bilbao y Enrique Norten; Christian Rattemeyer, así como los directores de la Sala de Arte Público Siqueiros, Taiyana Pimentel y de La Esmeralda, Carla Rippey. “Si tenemos que poner en una balanza un edificio mediocre y relativamente pequeño, contra la escultura pública más importante de nuestro país, resulta una obligación de la UNAM salvar su patrimonio y el compromiso que tiene hacia la nación y el mundo por conservarlo y darlo a conocer”, agrega la misiva.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
15
CULTURA
Editor: Eduardo Salud
Apenas llegan a realizar 40 funciones al año
La Ópera de Bellas Artes está rodeada de trabas Nombran
La nueva directora de la ENAH externó que su llegada se da en una coyuntura peculiar, que la obliga a asumir un deber extraordinario.
El tenor Octavio Arévalo comentó que para que el grupo operístico funcione deben de cambiar muchas cosas desde el interior, lo cual es todo un reto Agencias
L
a Ópera de Bellas Artes (OBA) cumple una década en medio de fracasos e irregularidades. Ya fue encabezada por Ramón Vargas, Octavio Sosa, Jaime Ruiz Lobera y Alonso Escalante, pero aún camina sin rumbo, advierte el tenor Octavio Arévalo, que conoció las entrañas del sistema en 2013 y comparte algunos de los tumores que padece el máximo órgano de la ópera en México. Ahora la soprano Lourdes Ambriz encabeza la OBA. “Sin embargo, ella tampoco funcionará. Lulú es una linda amiga que vivió con Vargas el mismo sistema y no conoce otro”, observa, por lo que faltaría cuestionar al subdirector general de Bellas Artes, Sergio Ramírez Cárdenas, sobre el camino de la ópera en México. Los tumores que afectan a la OBA son múltiples y se extienden a lo largo de su estructura, asevera el tenor que alguna vez sustituyera a
El despacho mexicano de arquitectura, ganó el “Programa de Jóvenes Arquitectos del Museo de Arte Moderno de Nueva York” Agencias
El despacho mexicano de arquitectura, Escobedo Solíz Studio, fundado en 2001 en la Ciudad de México, fue nombrado como el ganador de la edición 17 del “Programa de Jóvenes Arquitectos del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)”. El programa premia a la mejor propuesta para una instalación arquitectónica ideada para el patio del MoMA PS1, un recinto dedicado al arte contemporáneo en el condado de Queens, a fin de montarla durante su temporada de conciertos de verano. Titulada Weaving the Courtyard (entrelazando el patio), la propuesta fue escogida entre una lista de cinco finalistas y para ser considerada debió abordar temas ambien-
Cuando Vargas llegó a la OBA todo mundo esperaba que se activara esa economía de la música para generar fuentes de trabajo.
El dato Existen irregularidades en los contratos y productores, como Juliana Feasler, quienes exigen participar en las puestas en escena. Pavarotti en el escenario, como: la existencia de intermediarios particulares como Juliana Vascoin, que luchan por no perder sus canonjías y se beneficia de prestar servicios que más tarde cobran con intereses. Así como la nómina inflada de músicos, en manos de Mariano Alba, y las malas planeaciones de espacio y tiempo que incrementan el costo en las producciones por pagar preponderantemente tiempos extras de
forma indiscriminada, añade, lo que involucra la cadena de programación, desde Ramírez Cárdenas hasta los directores que con poco rigor autorizan los pagos. También existen irregularidades en los contratos y productores, como Juliana Feasler, quienes exigen participar en las puestas en escena; aunado a que personalidades como Octavio Sosa Manterola trabajan en el Estudio de Ópera
de Bellas Artes, sin contar con título de licenciatura, aunque según el portal de Transparencia ha obtenido contratos por 716 mil pesos, entre 2014 y 2015. Arévalo apunta que el número de producciones y su calidad han decaído en la última década, pues en la actualidad sólo se realiza un promedio de 40 funciones al año, hechas en condiciones difíciles, lo cual no es suficiente para una ópera digna. De paso cuestiona la decisión que Lourdes Ambriz tomó para que México obtenga experiencia de la Ópera Latinoamericana, integrada por 18 instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador. Pese a todo, Arévalo no pierde esperanza y asegura que la institución puede mejorar. “Al platicar contigo planteo una crítica para crecer —tal como los solistas enfrentan en los escenarios europeos—. Ésta no es una crítica destructiva, no es echar grilla, ni pelearnos”, destaca. Cuando Vargas llegó a la OBA todo mundo esperaba que se activara esa economía de la música para generar fuentes de trabajo, señala, aunque no sucedió así. “Ahí quedaron los estudiantes, la orquesta, los coros, tramoyistas, iluminadores, directores de escena y de música, asistentes, vestuaristas, maquillistas. La ópera es un espectáculo fantástico y como generador de empleo es importante. Por desgracia aunque hoy existe una economía de la música en todo el mundo no somos capaces de participar en ella”, finalizó.
Arquitectos mexicanos fueron seleccionados por el MoMA tales, incluyendo sustentabilidad y reciclaje, de acuerdo con el MoMA. Los arquitectos ganadores describieron la construcción, concebida específicamente para el sitio, como ni un objeto ni una escultura ubicada en el patio, sino una serie de acciones simples y poderosas que generan atmósferas nuevas y diferentes. Funcionarios del MoMA describieron que la intervención usará los muros de concreto del patio para fijar tiras de colores de un extremo a otro, lo que generará una especie de cielo raso que proveerá de sombra a los visitantes. El diseño es complementado además con terraplenes con tierra y agua, lo que creará la apariencia de una topografía única, así como por una piscina que permitirá a los visitantes refrescarse. Escobedo Solíz Studio fue fundado por Lazbent Pavel Escobedo y Andrés Solíz con la intención de explorar el uso de materiales y técnicas de construcción, así como la
De acuerdo con el MoMA, los arquitectos describen su marco teórico como uno en que la arquitectura no es sólo registrada como un producto, sino como un catalizador.
investigación demográfica y las posibilidades de integrar a las comunidades en los procesos de diseño. De acuerdo con el MoMA, los arquitectos describen su marco teórico como uno en que la arquitectura no es sólo registrada como un producto, sino como un catalizador para mejorar un territorio en que las
restricciones se convierten en oportunidades. Asimismo, de acuerdo con su explicación, los arquitectos premiados buscan que las condiciones preexistentes de un espacio determinado, así como su clima y ubicación, puedan alentar soluciones nuevas y prácticas.
a nueva directora de la ENAH Julieta Valle Esquivel será la encargada de dirigir la institución y la primera que fungirá a la par de la recientemente creada Secretaría de Cultura
Agencias
La etnohistoriadora Julieta Valle Esquivel fue designada nueva directora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), cargo en el que le fue encomendado hacer frente a los cambios que sucederán con la creación de la Secretaría de Cultura. “Julieta Valle (quien sustituye a José Luis Vera) tendrá la enorme responsabilidad de interpretar los signos de los tiempos de cambio en que transitamos para orientar las propuestas nuevas a la ENAH. Una institución que conoce desde adentro: aquí ha sido estudiante; ha formado parte del personal administrativo; ha sido profesora de asignatura; coordinadora de Proyectos de Investigación Formativa; profesorainvestigadora de tiempo completo; jefa de Carrera y secretaria académica”, dijo la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco. “El nacimiento de la Secretaría de Cultura es una oportunidad de lograr mayores apoyos y de releer nuestra propia inserción, no únicamente en ella, sino en el conjunto de pensares y de los quehaceres de las instituciones culturales y académicas”, agregó la funcionaria. La nueva directora de la ENAH externó en su oportunidad: “Que su llegada se da en una coyuntura peculiar, que me obliga a asumir un deber extraordinario, ante el cual he elegido comprometerme, con la pasión y la entrega que ello exige. Vivimos un momento crucial de reacomodo institucional. Data de apenas unos días la creación de la Secretaría de Cultura, de la cual hoy formamos parte conjuntamente con el resto de las dependencias del INAH”.
El nacimiento de la Secretaría de Cultura es una oportunidad de lograr mayores apoyos y de releer nuestra propia inserción
Julieta Valle, directora de la ENAH
16
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
INTERNACIONAL
Editor: Diego Mejía
Una muestra de la crisis económica del país
Rompe dólar la barrera de los 1 000 bolívares venezolanos De acuerdo a la página web dolartoday.com, el dólar se compraba este miércoles a mil 3.23 bolívares fuertes, cinco veces el valor de la mayor tasa oficial de cambio de cerca de 200 bolívares Agencias
E
l dólar estadounidense ha roto en Venezuela la barrera de los 1 000 bolívares por unidad, una cima que pone de relieve la gravedad de la crisis económica y financiera que sufre el país. De acuerdo a la página web dolartoday.com, el dólar se compraba este miércoles a mil 3.23 bolívares fuertes, cinco veces el valor de la mayor tasa oficial de cambio, que ronda los 200 bolívares. La página, usada de manera regular como referencia por empresas y ciudadanos para conocer el precio de la divisa estadounidense en la calle, alega que calcula ese valor a partir del precio que se otorga a la moneda venezolana en las transacciones que se realizan en las casas de cambio autorizadas de la ciudad de Cúcuta, en el departamento colom-
La imagen de invencibilidad de Donald Trump se ha venido abajo, más aún por el hecho de que haya estado a sólo ocho décimas del tercer puesto de las primarias, donde quedó Marco Rubio
Agencias
La carrera de las elecciones primarias estadounidenses aconseja prudencia cuando sólo se han disputado los caucus de Iowa. Con la participación de casi 190 mil electores, un 55 por ciento más que los 121 mil que constituían el récord republicano, los votantes han destacado tres opciones muy por encima del resto: el ganador Ted Cruz, 27.7 por ciento, el segundo pero gran derrotado Donald Trump, 24.3 por cien-
El gobierno de Nicolás Maduro acusa al sitio dolartoday.com de formar parte de una conspiración para afectar la economía venezolana mediante la difusión de tasas de cambio artificiales.
El dato La página de cambios dolartoday.com es manejada desde Delaware, Estados Unidos, por un trío de empresarios venezolanos. biano de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. Desde marzo de 2003, existe en Venezuela un estricto régimen de con-
trol de cambios impuesto en ese entonces por el presidente Hugo Chávez, al término de la huelga petrolera que desfondó la economía nacional.
Lo que para el momento pareció un imperativo financiero, con el tiempo se convirtió en una herramienta de control político. Inmensas fortunas se construyeron gracias al acceso privilegiado de individuos y grupos de presión a las divisas más baratas disponibles en el complejo sistema de tasas de cambio diferenciales que se estableció. Dolartoday.com es manejada desde Delaware, Estados Unidos, por un trío de empresarios venezolanos. El gobierno de Nicolás Maduro acusa al sitio de formar parte de una conspiración para afectar la economía venezolana mediante la difusión de tasas de cambio artificiales. De hecho, a nombre del Banco Central de Venezuela, subordinado al gobierno, un bufete de abogados introdujo en octubre pasado una demanda contra dolartoday.com ante un tribunal federal de Estados Unidos. El documento pide a las autoridades norteamericanas el cese de las operaciones del portal. El nuevo registro en la tasa de cambio refleja cómo se desvanece día a día la confianza en que Maduro podrá gestionar con éxito la crisis económica, quizás la más grave en la historia del país. Después de negarla durante casi dos años, el presidente venezolano admitió la crisis a comienzos de este año. En enero intentó, sin éxito, pasar por la recién estrenada Asamblea Nacional de mayoría opositora un decreto de emergencia económica.
Queda Donald Trump en segundo lugar en las elecciones primarias to, y la sorpresa, Marco Rubio, 23.1 por ciento. New Hampshire está llamado a confirmar el próximo martes si el electorado está satisfecho con la oferta que representan: un conservador radical que combate al establishment, un showman millonario de ideología personalista y un conservador moderado, más cercano al partido pero que transita desde la independencia. Todavía hoy, el exgobernador de Florida, Jeb Bush, pese a su tres por ciento en Iowa, es el candidato del establishment. La segunda gran lectura de las primarias de Iowa es el batacazo de Trump. Sobre todo por las expectativas creadas. Ayudado por las encuestas, instalado en una burbuja mediática, la cara del magnate era un poema la noche de los caucus. Para Trump, New Hampshire, donde hasta ayer era líder indiscutible, se convierte ahora en una final. Si vence, seguirá entre los favoritos. Si no lo hace, puede ser el principio del fin de una fantasía. Son los riesgos de apostar todo a
Los votantes han destacado tres opciones: Ted Cruz, 27.7 por ciento, el gran derrotado Donald Trump, 24.3 por ciento, y la sorpresa, Marco Rubio, 23.1 por ciento.
ganador y de despreciar al rival. Con un denodado esfuerzo personal y económico, que veremos si no pasa factura a largo plazo, el senador de origen hispano, Ted Cruz, fue el único que visitó los 99 condados, ayudado por más de un centenar de delegados. Lo contrario de Trump, que pensó en conquistar Iowa con mítines masivos a la manera urbana. A Donald Trump parece venírsele el mundo encima. Su imagen de fenómeno invencible se ha venido abajo. Tan dañina es su derrota
como que haya estado a sólo ocho décimas del tercer puesto de Rubio. Sólo un 14 por ciento de los votantes se inclinaron por el magnate. Marco Rubio se ha sumado a la lucha por la victoria y lo hace en una trayectoria que va de menos a más. Las encuestas a pie de caucus pueden explicar el empujón postrero a este senador de origen cubano: un 44 por ciento creen que es el mejor candidato para ganar una elección a los demócratas, frente a un 24 por ciento que creen que lo es Trump.
La petrolera estatal venezolana adquirió en enero 550 mil barriles del West Texas Intermediate, para diluirlos con crudo venezolano en la refinería de Curazao.
Por primera vez, Venezuela compra petróleo a Estados Unidos La acumulación de varias gerencias erráticas y falta de inversión forzaron en 2014 a la industria petrolera venezolana a encargar envíos de crudo desde Argelia, Nigeria y Angola Agencias
Venezuela, uno de los grandes exportadores mundiales de petróleo y poseedor de las mayores reservas del hidrocarburo en el planeta, ha tenido que empezar a comprar crudo. La petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa) adquirió en enero un cargamento de 550 mil barriles de uno de los crudos marcadores del mercado internacional, el West Texas Intermediate, a través de su filial en Estados Unidos, Citgo Petroleum Corporation. La compra se hizo con el propósito de diluir en el estadounidense, volúmenes de crudos pesados venezolanos de menor valor en los mercados y de más restringida colocación, en la refinería de Curazao, nación insular de las antiguas Antillas Neerlandesas, vecina a Venezuela, que opera Pdvsa, según Reuters. Para que esta transacción tuviera lugar, antes debieron cumplirse dos hitos históricos: en primer lugar, que a Venezuela se le hiciera necesaria comenzar a importar crudo, algo sin precedentes en sus 100 años de actividad petrolera. Varios lustros acumulados de gerencia errática y falta de inversión forzaron en 2014 a la industria petrolera estatal a encargar despachos desde Argelia, Nigeria y Angola. También desde entonces se importan combustibles y derivados, entre ellos gasolina de Estados Unidos, para el abastecimiento interno. Luego, en diciembre pasado Washington levantó la prohibición de exportar crudos desde Estados Unidos, vigente desde hacía 40 años. El superávit de producción norteamericano, impulsado entre otros factores por el auge de la explotación de petróleo de esquistos, permitió dar luz verde a la medida.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
17
INTERNACIONAL
Editor: Diego Mejía
Constatan el aumento de los bombardeos
Suspenden conversaciones de paz en Siria, los rebeldes se retiran
La oposición se ha negado a proseguir los contactos indirectos con el régimen tras los avances de las tropas en el norte de Siria, los cuales han cortado sus líneas de suministro con Turquía
Rick Santorum decidió abandonar la carrera presidencial tras los malos resultados cosechados en Iowa, un estado donde se suponía que debía haber destacado.
Se retirará Rick Santorum de las primarias republicanas
Agencias
E
l diálogo que arrancó de forma vacilante el pasado fin de semana en Ginebra entre el gobierno de Damasco y las fuerzas rebeldes sirias se ha estrellado contra la lógica de la guerra. El mediador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Staffan de Mistura, anunció este miércoles la suspensión hasta el día 25 de las conversaciones convocadas para intentar poner fin a casi cinco años de conflicto civil. La oposición se ha negado a proseguir los contactos indirectos con el régimen tras los avances de las tropas en el norte de Siria, que acaban de cortar las líneas de suministro desde Turquía a los feudos insurgentes en Alepo, la segunda ciudad del país, dividida entre los contendientes. “Aún queda trabajo por hacer”, reconoció De Mistura tras reunirse con los representantes opositores del Alto Comité para las Negociaciones (ACN) en un hotel situado a orillas del lago Lemán. El diplomático ítalo-sueco, que había dado ofi-
El presidente de Colombia manifestó en su visita a Estados Unidos que el apoyo de Washington será fundamental para la etapa del posconflicto colombiano Agencias
Colombia sigue confiando en que para el 23 de marzo las negociaciones de paz en La Habana hayan llegado al punto de que sea posible firmar el ansiado acuerdo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, aunque la fecha se postergue, no parece que el acuerdo corra peligro. El mensaje que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha traído a Washington es claro: “Antes o después, habrá acuerdo con las FARC y Colombia necesitará la ayuda de Estados Unidos en el periodo pos-
Los rebeldes ya habían amenazado con boicotear el diálogo si el régimen sirio de Bashar Háfez el-Ásad no mostraba gestos humanitarios.
cialmente por iniciadas las negociaciones el lunes después de un primer contacto formal con los delegados rebeldes en el Palacio de las Naciones de Ginebra, ha tenido que dar marcha atrás ante el veto planteado por los rebeldes. El ACN, que ya había amenazado con boicotear el diálogo si el régimen no mostraba gestos humanitarios con una docena de enclaves sitiados por hambre, con miles de presos, incluidos mujeres y menores, en las cárceles gubernamentales y con las víctimas de los bombardeos sistemáticos contra la población civil. El periodo de seis meses de conversaciones de proximidad previsto por las grandes potencias el pasa-
do otoño en las conferencias de Viena y ratificado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU en diciembre tendrá que esperar al menos casi un mes. El objetivo de alcanzar un alto el fuego como primera etapa para una solución política —que preveía un gobierno de unidad nacional y la celebración de elecciones libres en 2017— choca de lleno con la actividad bélica emprendida en los últimos días por el Ejército de Bashar Háfez el-Ásad en el norte de Siria, gracias al apoyo aéreo ruso. Las tropas gubernamentales han roto el cerco que los rebeldes mantenían desde hace tres años sobre las poblaciones alauíes de Nubol y Zahraa, y se apoderaron de la prin-
cipal carretera que enlaza la frontera de Turquía —abierta partidaria de la oposición a El Asad en el conflicto— con los distritos de Alepo que siguen en manos de la oposición. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización no gubernamental radicada en Inglaterra, que cuenta con una amplia red de informadores sobre el terreno, ha constatado en los últimos días el incremento de los bombardeos de la aviación rusa en la zona. El embajador sirio ante la ONU, Bachar al Jaafari, que encabeza la delegación del gobierno del presidente Bachar el Asad, se reunió anoche también con De Mistura para fijar los detalles de la suspensión temporal de las negociaciones.
La paz para Colombia podría no firmarse antes del límite: Santos conflicto tanto o más como la necesitó hasta ahora”. Pero hay otro mensaje más, enviado quizás de manera más sutil: Washington no se puede permitir abandonar a Bogotá —no es que nadie parezca habérselo planteado, pero mejor dejarlo caer— en el momento en que el país sudamericano acaricia por primera vez en 50 años la posibilidad de una paz que conviene a todo el hemisferio. “Esperamos poder firmar —el acuerdo— para el 23 de marzo”, dijo Santos este miércoles en una charla convocada por los principales centros de pensamiento estadounidenses relacionados con Latinoamérica. Según reveló, los negociadores del gobierno están ya en La Habana con un nuevo procedimiento para acelerar las cosas; pero —y no es un pero imposible en estas complicadas negociaciones que duran ya tres años— si la firma del acuerdo se
retrasa algo, tampoco pasará nada. “Que sea dos días después, o un día antes, o una semana más tarde, no importa”, acotó. La del 23 de marzo es un plazo límite fijado para forzar un avance en las negociaciones, y se puso incluso aunque algunos en el equipo de Santos le advirtieran de que podía acabar prisionero de ese plazo, argumentó. Lo importante es, insistió, en que las dos partes están comprometidas y que hay entusiasmo respecto a la posibilidad de hacerlo en la fecha acordada. No es casual que Santos sacara el tema a relucir en su primera cita pública en Washington, donde realiza una visita de tres días por invitación de su par estadounidense, Barack Obama, de la que espera salir reforzado moral, pero sobre todo económicamente, de cara al complicado proceso de paz que se abrirá tras la firma del acuerdo.
De realizarse, el exsenador sería el segundo republicano en abandonar sus aspiraciones a la Casa Blanca, ya que Rand Paul también ha dado un paso atrás Agencias
Según informaron dos fuentes del partido conservador a la cadena estadounidense Cable News Network, el precandidato republicano, Richard Rick Santorum, anunciará su retirada de las elecciones primarias. Santorum habría decidido abandonar la carrera presidencial tras los malos resultados cosechados en el caucus de Iowa, un estado donde se suponía que debía haber destacado, como hizo en las primarias de 2012. De confirmarse, el exsenador sería el segundo republicano en abandonar sus aspiraciones a la Casa Blanca. Este miércoles Randall Rand Paul también ha dado un paso atrás. Nacido en Virginia, en 1958, Santorum se crió en Pensilvania, donde estudió Derecho y trabajó como abogado en un bufete. En 1990 consiguió un escaño en la Cámara de Representantes, siendo elegido senador en 1994, cargo que ocupó hasta 2006. Católico practicante y padre de siete hijos, Santorum es un firme detractor del matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2012 ya intentó convertirse en el candidato republicano, aunque finalmente apoyó a Mitt Romney.
El dato
Juan Manuel Santos dijo que los negociadores del gobierno están ya en La Habana con un nuevo procedimiento para acelerar las cosas, pero si la firma del acuerdo se retrasa, tampoco pasará nada.
“Estados Unidos ha sido un gran aliado para poner las condiciones necesarias para el fin del conflicto y espero que lo sea para la construcción de la paz”, señaló Santos.
Santorum es un firme detractor del matrimonio entre personas del mismo sexo, en 2012 intentó convertirse en el candidato republicano, aunque finalmente apoyó a Mitt Romney.
18
DESPERTAR DE OAXACA
ESPECTÁCULOS
Jueves, 4 de febrero de 2016
Editor: Eduardo Salud
La obra cuesta dos mil 100 euros
HORÓSCOPOS
ARIES
Al sentirte a ti mismo y tus sentimientos con mayor claridad, puedes evaluarte. Permanece abierto y muestra tus sentimientos para que los demás sepan cómo pueden entenderse mejor contigo.
Joaquín Sabina presentó libro de dibujos: Garagatos
El reconocido cantante español estuvo en la presentación de su libro, el cual consta de dos tomos con obra gráfica de Sabina
TAURO
Si has estado aplazando el tener que tomar una decisión desde hace tiempo, ahora finalmente ha llegado el momento adecuado para hacerlo.
GÉMINIS
Tu voluntad de llevar a cabo lo que quieres hacer es mayor de lo habitual, lo que inevitablemente te traerá problemas si sigues con esa actitud.
CÁNCER
Se acerca el tiempo para la paz y la reflexión. Interactuar con la gente resulta ser algo muy sencillo para ti; no hay grandes conflictos.
LEO
Parece que actualmente llegas a las manos con más frecuencia de lo habitual. La gente te describe como alguien egoísta sin ninguna causa aparente y posiblemente los haya que dejen de hablar contigo.
VIRGO
Tu sociabilidad tendrá un efecto; y es que pareces muy sensible a los demás y harás nuevas amistades rápidamente.
Agencias
C
antante, poeta, escritor y dibujante en sus ratos libres, lo que le salvó la voz cuando debía callarse, pero necesitaba seguir contando cosas, Joaquín Sabina se declaró un intruso entre los dibujantes, un impostor que, después de pasar por quirófano, decidió regalarse una edición de lujo. A los 66 años y después de una operación de estómago que estuvo cerca de la peritonitis, pensé que en cualquier otra ocasión me habría dado vergüenza estar en una colección tan exquisita, pero también pensé que no había sido idea mía y era muy consciente de lo artesanal de estos objetos”, explicó el cantante en la presentación del libro. “Pensé que quizá podía permitirme ese capricho y que mis niñas, que piensan que soy un cantante horrible, empiecen a creer que soy Picasso. Y también para competir con Luis Leonardo Aute, que siempre ha ido de pintor”, bromeó Sabina provocando risas en los asistentes. Confeso que: “En realidad, apenas sé dibujar; para mí era el modo de sacar la tensión entre concierto y concierto, sobre todo en los últimos
El primer tomo, con los dibujos y comentarios del artista autografiados, está dividido en cinco capítulos con las cinco temáticas que eligió Sabina.
El dato Según explicó en la presentación del exclusivo producto el director de la editorial Artika, Juan Ribalta, se venderán cuatro mil 998 ejemplares. años que me obligaba a estar mudo para guardar un hilo de voz que dar a mi bendito público. Y empecé a hacer garabatos, caligrafías, versos”. Sus Garagatos. Así, contó Sabina, fue llenando cuadernos hasta llegar a 50 con más de dos mil dibujos, “cada uno de su padre y de su madre, inspirados por cosas de la vida, por mis gatos, por Matisse, por Picasso, Van Gogh”, declaró. “Toda la vida he sido un impostor, me gustaba mucho meterme en sitios donde no estaba invita-
do. Empezó así con la música, pasé de sitios chiquitos y mandrágoras a grandes escenarios y a Latinoamérica. Nunca lo pensé, nunca lo soñé, y por eso a lo mejor lo disfruté tanto”, expresó. “O lo disfruté tan poco, se contradice, porque, cuando te pasan cosas que son como regalos de los dioses paganos, por los que no has luchado, lo vives como si le pasara a otro; por eso, a ese otro le puse un bombín para que no se confundiera con este idiota sin bombín que soy yo”, apuntó.
Son 66 dibujos, primorosamente editados en dos tomos que se ofertan en una caja de madera lacada en blanco, que simula una puerta auténtica de la casa de Sabina en la que se han reproducido los dibujos que él puso en ella; eso sí, con una elaboración artesanal que convierte el envase en otra obra de arte. Según explicó en la presentación del exclusivo producto el director de la editorial Artika, Juan Ribalta, se venderán cuatro mil 998 ejemplares, de los que mil 298 ya han sido reservados por los clientes habituales de la editorial, que saldrán a la venta a un precio de dos mil 100 euros (dos mil 290 dólares). “Soy consciente de que la mayor parte de mi público no lo va a comprar, ni tiene por qué”, dijo Sabina, declarado bibliófilo a quien Ribalta definió como artista global y amalgama creativa. El primer tomo, con los dibujos y comentarios del artista autografiados, está dividido en cinco capítulos con las cinco temáticas que ha elegido Sabina: sus mitos, el erotismo, sus princesas. El segundo incluye historias, secretos, anécdotas y un montón de fotografías, además de aportaciones literarias de amigos como Luis García Montero, Javier Rioyo, Nativel Preciado, Benjamín Prado o Felipe Benítez Reyes. Sabina resumió así su visión de sí mismo, dibujante o pintor: “Soy ecléctico, he ido robando como si fuera un cajón de sastre”. Y ahí están sus interpretaciones de Matisse, Bacon, Picasso y Van Gogh y su amor por las pinup del m exicano Vargas, por el cine negro, por el cómic negro y por los culos de las chicas.
LIBRA
Hoy llevarás a cabo más conversaciones o te ocuparás del trabajo escrito. Notarás que tienes las ideas más claras, lo que te ayudará en esto.
ESCORPIÓN
Incluso si eres una persona equilibrada, experimentarás una multitud de sentimientos, lo que te harán estar hoy de un humor muy cambiante.
Promouvoir logró que la película, que ya no está en los cines, no pueda ser difundida en cualquier formato hasta que tenga una nueva licencia
SAGITARIO
El ansia por un deseo aún no cumplido crece más fuerte que nunca. En ocasiones te sorprendes pensando qué pasaría si echases por la borda tus principios e ideales para cumplir dicho deseo.
CAPRICORNIO
Concentra tus energías en el interior, ya que enfocarlas hacia fuera te traerá poco beneficio ahora mismo. Esto aparece fundamentalmente en forma de arranques de mal genio. ACUARIO
Te enfrentarás a desafíos con los que tendrás que lidiar. Puede ser que alguien esté trabajando contra ti o te moleste simplemente su presencia.
PISCIS
Haz más trabajos en grupo. La cooperación con los demás te resulta especialmente fácil y parece lograr congeniar con sus colegas sin ningún esfuerzo.
Agencias
La asociación católica francesa Promouvoir se apuntó una nueva victoria al conseguir que la justicia suspenda la difusión de la película Antichrist (Anticristo), de Lars von Trier, con motivo de las escenas violentas y de sexo explícito que contiene. Casi siete años después de su estreno, el Tribunal Administrativo de Apelación de París consideró que la película, prohibida en Francia sólo a los menores de 16 años, debe ser apta exclusivamente para mayores de edad, por lo que instó al Ministerio de Cultura a revisar la licencia de explotación de la obra. Aunque ya no está en los cines, la película, que permitió a Charlotte Gainsbourg alzarse en 2009 con el premio de interpretación femenina en el Festival de Cannes, no podrá ser explotada en ninguno de sus formatos hasta que no tenga una nueva licencia.
Una asociación católica logró la suspensión del filme Antichrist Los jueces consideraron que la cinta contiene un grado de representación de la violencia y de la sexualidad que exige su prohibición a todos los menores. El Ministerio de Cultura la había prohibido sólo a menores de 16 años siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Clasificación de Películas, que consideraba que las breves escenas de sexo no oculto y de violencia sólo ocupan un espacio limitado en el film y se desarrollan en una atmósfera que relativiza su alcance. Antichrist, también protagonizada por Willem Dafoe, suma así un nuevo capítulo a su polémica en Francia. Su visa de explotación ya había sido anulada en 2009 y en 2012, pero siempre recibió una nueva de la parte del Ministerio de Cultura. Sin embargo, la asociación Promouvoir mantuvo su combate contra la película de Lars von Trier. En esa cruzada contó con el apoyo del relator de la sentencia, que en sus conclusiones consideraba que se justifica la prohibición a los menores tanto por las escenas de sexo, particularmente crudas y sin ocultar nada, como por las de gran vio-
lencia, en particular la que muestra a la mujer perforar la pierna del hombre o en la que la heroína procede a una automutilación sexual. “Sin embargo, la forma en que todas las escenas están filmadas y la forma en la que se inscriben en la obra no justifican que se la clasifique como X”, agregó el relator. En sus conclusiones, el magistrado no va tan lejos como la asociación católica, que consideraba que las escenas violentas podían llegar a considerarse como una incitación a la violencia. Promouvoir ya logró en el pasado que se elevara el grado de prohibición de otras películas, lo que le ha valido duras críticas de parte de los productores y autores de cine. En diciembre pasado, lo hizo con La vie d’Adele (La vida de Adele), la historia de amor entre dos adolescentes de Abdellatif Kechiche, Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2013 y que había llegado a los cines francés prohibida para los menores de 12 años. Tres meses antes consiguieron que Love, de Gaspar Noé, con escenas de sexo explícitas, llegara a la
Casi siete años después de su estreno, el Tribunal Administrativo de Apelación de París consideró que la película debe ser apta exclusivamente para mayores de edad.
gran pantalla prohibida para menores de 18 años, pese a que inicialmente el Ministerio del Interior la había autorizado a todos los que tuvieran más de 16. En junio fue Saw 3D, de Kevin Greutert, la que debió ser vetada a los menores por las escenas de extrema violencia que contiene.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
19
ESPECTÁCULOS
Editor: Eduardo Salud
Está próximo a estrenar 600 Millas
Tim Roth aseguró que deben existir películas para minorías El actor dijo que es importante que la industria diversifique sus contenidos para lograr una cuota de filmes para grupos como los afroamericanos Agencias
E
n plena polémica por la falta de diversidad en las nominaciones de los Oscar, el actor Tim Roth estrena este viernes 600 Millas, una cinta del mexicano Gabriel Ripstein, y afirma que en Hollywood debería haber una cuota de películas para minorías. “Hay un problema de diversidad en los Oscar, por supuesto, pero la raíz de esa situación se encuentra en la propia industria. Este debate lo tenemos todos los años. Esta vez la gente está yendo hasta el fondo de la cuestión y eso sólo va a lograr que mejoren las cosas”, reflexionó el intérprete británico de 54 años de edad. Ya ha provocado que haya nuevas reglas, recalcó el candidato al Oscar por Rob Roy (1995), “aunque lo verdaderamente importante es lo que sucede en las altas esferas”, indicó. “Debe haber diversidad en las juntas directivas de los estudios y en las películas que se hacen. Debería haber una cuota de películas para afroamericanos y minorías. Debería haber discrimina-
Con 50 millones de espectadores globales, el programa alcanzó esta cifra en tan sólo tres días de programación de su relanzamiento
Agencia
La aclamada serie de ciencia ficción, Los Expedientes Secretos X (The X-Files) batió récords de audiencia, en los primeros tres días de programación captó la atención de más de 50 millones de espectadores. El estreno en Fox de la emblemática serie de Chris Carter, primero en Estados Unidos y 24 horas después en otros 80 países, atrajo la atención de más de 50 millones de personas y estableció nuevos récords de audiencia en múltiples mercados. De acuerdo con un comunicado, los datos de exhibición en Estados Unidos incluían que en seis merca-
Roth, un habitual del cine de Quentin Tarantino, con quien ha rodado Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Four Rooms y la reciente The Hateful Eight, disfruta trabajando con cineastas noveles.
ción positiva. Los estudios deberían estar obligados legalmente a hacer un número determinado de películas así. Sería muy útil”, declaró. Roth, un habitual del cine de Quentin Tarantino, con quien ha rodado Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Four Rooms y la reciente The Hateful Eight, disfruta trabajando con cineastas noveles como lo fue Tarantino en su día. “Al leer el guión de Reservoir Dogs ya supe que sería un genio. Todos en el set lo intuíamos”, reconoció. En el caso de Ripstein, la colaboración se produjo por una serie de coincidencias. O más bien, por error, como le gusta a Roth explicarlo.
“Yo formaba parte del jurado del Festival de Cannes en 2012 y premiamos a Michel Franco por Después de Lucía. Aproveché para pedirle trabajo y aquello se tradujo en Chronic. Él producía 600 Millas y se habían quedado sin actor, así que me lo ofreció y terminé haciéndolo, aunque pensaba que no tendría tiempo para ello”, indicó. La cinta sigue la pista a un joven traficante de armas (Krystian Ferrer) en Estados Unidos, perseguido por un agente (Roth) del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, quien tras cometer un error cae secuestrado por el sospechoso en su recorrido hacia México. “Me gustó mucho el sosiego, la tranquilidad y la limpieza narrativa de
la historia”, valoró Roth, que estuvo rodeado por un elenco eminentemente mexicano. “Mi español es terrible. Realmente espantoso. Necesita mejorar”, comentó entre risas. El filme se abre con una escena que pone los pelos de punta. Un joven entra en varias tiendas de armas y va seleccionando los rifles de asalto que posteriormente pretende transportar a México. “No es una escena habitual en una película. De hecho, yo no lo había visto ni siquiera en la vida real. Entré en una feria de armas antes de rodar y me quedé perplejo. La facilidad con la que se puede comprar armas es algo extraordinario. Me sorprendió. Es un negocio enorme”, explicó el actor. Roth considera que la conversación sobre el control de armas en Estados Unidos lleva vigente desde hace años y seguirá así porque no hay un intento real por cambiar la situación. “Hay demasiado dinero involucrado. Cada vez que hay un tiroteo masivo, la venta de armas se incrementa. Sucesos como los de San Bernardino hacen que la gente a la que la Asociación Nacional del Rifle representa cada vez haga más dinero”, sostuvo en referencia al tiroteo que en diciembre pasado dejó 14 muertos en esa localidad californiana. Roth, que no para de trabajar en los últimos años, aportó su sabiduría a un rodaje donde el director debutaba tras las cámaras y el protagonista de la historia era un joven sin apenas experiencia. “Algunos de los peores directores con los que he trabajado han hecho varias películas”, confesó.
Los Expedientes Secretos X atraen la atención mundial dos del canal Fox, medidos en Latinoamérica, el promedio de los primeros dos episodios superó en 68 por ciento la marca de horario central del año fiscal 2016. También igualó y superó el estreno de la sexta temporada del gigante de los ratings, The Walking Dead, en varios países que incluyen Argentina, Chile, Colombia y México, en el sector demográfico de adultos 18-49. En los 11 mercados europeos de Fox, el estreno del primer episodio en vivo de Los Expedientes Secretos X tuvo más de dos millones y medio de espectadores. Mientras que en Estados Unidos, el estreno tuvo un impresionante total de más 20 millones de espectadores. Hasta la fecha, el estreno de los dos primeros episodios de Los Expedientes Secretos X ha cosechado una audiencia adicional de más de tres millones del streaming en Hulu y Fox Now.
En los 11 mercados europeos de Fox, el estreno del primer episodio en vivo de Los Expedientes Secretos X tuvo más de dos millones y medio de espectadores.
A nivel internacional se estrenó como parte de un especial de dos noches en todos los territorios autorizados dentro de la cartera internacional de la cadena, en mercados como México, Brasil, Colombia y Argentina, en Latinoamérica; Hong Kong, Malasia, Singapur e Indone-
sia, en el sudeste de Asia; Bulgaria, Finlandia, Grecia, Italia, los Países Bajos, Polonia, Portugal, España y Turquía en Europa; y en varias regiones de África subsahariana. Próximamente se estrenará en Gran Bretaña, Alemania, Francia, Australia y la India.
El tema “El perdón”, que Enrique Iglesias interpreta con Nicky Jam, le ha supuesto al cantante español seis nominaciones a estos premios.
Romeo Santos y Enrique Iglesias dominan en los Billboard Ambos cantantes son los que más nominaciones recibieron para los Premios Billboard de la Música Latina 2016 Agencias
El bachatero estadunidense, Romeo Santos, vuelve a dominar en la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2016, con 12 nominaciones, una más que el español Enrique Iglesias, anunció la organización de los galardones en una rueda de prensa. Por detrás de Romeo e Iglesias aparecen el reguetonero estadunidense, Nicky Jam, con 11 nominaciones; el colombiano J Balvin, con ocho, y los mexicanos Juan Gabriel, Maná y Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho, con siete opciones cada uno. Con seis candidaturas figuran el salsero estadunidense, Marc Anthony, el puertorriqueño Ricky Martin y los grupos de música regional mexicana, Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga y Julión Álvarez y Su Norteño Banda. El tema “El perdón”, que Enrique Iglesias interpreta con Nicky Jam, le ha supuesto al cantante español seis nominaciones a estos premios, que se entregarán el próximo 28 de abril en el BankUnited Center, de la Universidad de Miami. Este dúo aspira a los premios canción del año en las categorías Hot Latin Song, Digital, Airplay, Streaming, así como mejor colaboración vocal Hot Latin Song y canción Latin Rhythm del año. Enrique Iglesias, además, podría llevarse los premios de artista y gira del año, artista con mayor presencia en las redes sociales, artista masculino en la categoría Hot Latin Song y solista en la categoría Latin Pop Songs. Al igual que Enrique Iglesias, Romeo Santos es finalista en las categorías de mejor artista y gira, músico con mayor presencia en las redes sociales y su tema “Propuesta indecente” podría convertirse en la canción Hot Latin Song del año. El exlíder del grupo Aventura, que esta semana regresa a los escenarios con una serie de conciertos en Nueva York, figura además en las categorías de mejor compositor y productor. Además de “El perdón” y “Propuesta indecente”, los otros dos temas finalistas a canción del año Hot Latin Song son “Ginza”, de J Balvin, y “Te Metiste”, de Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho.
20
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
El pleito ocurrirá en la T-Mobile Arena de Las Vegas
Amir Khan piensa usar velocidad ante Canelo El peleador inglés reveló que la clave para vencer al mexicano es tener un buen juego de piernas y nunca ponerse de frente Agencias
U
sar su velocidad, trabajo de piernas, ser inteligente y no detenerse a intercambiar con Canelo Álvarez fue algo que le funcionó hace más de dos años a Floyd Mayweather y es algo que pretende ejercer el inglés Amir Khan cuando se enfrente al tapatío el próximo 7 de mayo en la T-Mobile Arena de Las Vegas. En charla con Sky Sports, el olímpico inglés descartó preocupación alguna por el mayor tonelaje que tendrá Canelo el día de la pelea, pues espera sólo sea de cinco libras, e incluso dejó ver que entre más pesado llegue el mexicano, mejor para él porque así podrá demostrar su calidad como peleador. “Creo en realidad que tengo oportunidad de ganar, y al ganarle a alguien como Álvarez, definitivamente me colocará como uno de los mejores peleadores del mundo”, estableció Khan en la entrevis-
El jugador de las Panteras jugó contra los Borregos del Tecnológico de Monterrey y confesó que no lo olvida
Agencias
El camino de Cam Newton a la Liga Nacional de Futbol Americano no fue glamoroso por gran parte de su carrera colegial. Y dentro de sus aventuras, hubo un choque mexicano que lo marcó. Aunque culminó con un campeonato nacional al frente de Auburn, el mariscal de campo de los Carolina Panthers pasó de ser suplente de Tim Tebow, suplente es exagerar, en los Gators a jugador de Junior College en Blinn en el estado de Texas. En esa temporada (2009), Newton llevó a su escuela al campeonato nacional junior de Estados Unidos y las opciones de escuelas de División I no tardaron, sin embargo, hubo un juego de exhibición ante Borregos del Tecnológico de Monterrey campus Monterrey que aún no olvida.
Sobre el tema del peso y la fortaleza, que es algo que a vista de todos favorecerá al Canelo en el combate, Khan dijo que para él no debe ser tanto.
ta con la cadena británica. “Cuando Mayweather peleó con Álvarez lo hizo bajar a 152 libras, un peso en el que batalló para poder darlo, así que vamos a pelear en 155 libras, tendrá un par de libras más para sentirse más cómodo y va a salir un poco más fuerte contra mí, pero viendo la forma en que Mayweather le ganó; Floyd lo boxeó, fue muy inteligente y se movió muy bien, no se le puso de frente nunca”, indicó. “Obviamente voy a tomar algunas cosas de esa pelea, Mayweather lució muy bien en esa pelea, estuvo en for-
ma, fue más rápido. Tengo la velocidad y un estupendo trabajo de pies, así que sabemos lo que hay que hacer. Vamos a tener una excelente estrategia. Virgil Hunter en San Francisco definirá una gran estrategia para llegar a la pelea y vamos a ejecutarla”, destacó el excampeón mundial superligero. Sobre el tema del peso y la fortaleza, que es algo que a vista de todos favorecerá a Canelo en el combate, Khan dijo que para él no debe ser tanto, aunque dijo que sus precauciones estarán al 1 000 por ciento a la hora de subirse al ring.
“Llegado el día de la pelea quizá llegue a 165 libras. Veo que Álvarez saldrá quizá un poco más pesado que yo y llegue al ring en 170 libras, pero sé lo que tengo que hacer. Esta es la primera vez que salgo como no favorito, pero esta pelea me llega en buen momento, tengo que probar qué tan bueno es Amir Khan, además es una gran pelea, quiero darle a los fans británicos una gran pelea y nada puede ser más grande que esto”, aseguró. El púgil británico de paso olímpico destacado dijo que Canelo al menos le dio la oportunidad que ni Mayweather, ni tampoco Manny Pacquiao, le dieron. “Obviamente será una pelea dura, sé que así lo será. No será fácil y tengo que lidiar con ello. No puedo quitar mis ojos de Álvarez. Es un tipo más grande, mejor pegador también, así que tenemos que aplicar nuestro juego A, aunque cualquier cosa que traiga a la mesa tengo que responder”, expuso. “Quiero las más grandes peleas en el boxeo y sabemos lo grande que es Álvarez, es un buen peleador y gran campeón. Esperé por mucho tiempo para las megapeleas. Mayweather me evadió por dos años y luego fui con Manny Pacquiao y me evadió, ahora Saúl Álvarez dice que me pelea. Sé que la pelea es en un peso pactado y que nunca he peleado en 155 libras, pero regularmente mi peso es de 160 libras o un poco más, así que voy a estar peleando en mi peso natural”, sentenció el inglés.
Cam Newton habló de su experiencia en México “Ese partido no contó en el registro. Fue de scrimmage. Recuerdo que perdimos y qué bueno que no se fue a nuestra marca”, recordó Newton en conferencia de prensa desde la sede del Super Bowl 50, donde se medirá a los Denver Broncos. “Ellos tenían muchos jugadores. Nosotros apenas llegábamos a 60 y ellos eran, mínimo, 100”, dijo. El resultado fue de 35-14 en favor de los Borregos, de quienes no sorprende la organización tan numerosa y coordinación en colores de jerséis y zapatos que identificó Cam y demás elementos deportivos por su tradición ganadora. Pero Newton sí se llevó una gran impresión. “Y allí estábamos nosotros que no podíamos conseguir ni leotardos iguales”, comparó el estelar de los Panthers. “Simplemente me recuerda cómo es el fútbol americano de universidades júnior”, agregó. “Recuerdo ese juego como uno donde todos fueron directos mutuamente. Fue una reunión sólo de jugadores”, expuso. Aunque Blinn College se llevó la derrota, el recuerdo de ver a Newton
Newton llevó a su escuela al campeonato nacional junior de Estados Unidos, lo que ya figuraba un prometedor futuro.
jugar en vivo no se ha borrado entre los testigos, y desde entonces quedó claro el techo del joven que una temporada antes tuvo que dejar Florida por acusación de robo de una computadora personal. Newton se marchó a Auburn al año siguiente y tuvo una temporada senior que lo catapultó a la primera selección global del draft de 2011, pero curiosamente fue un juego de exhibición el 22 de agosto en el Spen-
cer Stadium de Brenham, Texas, el que lo convenció, en sus palabras, de que nada podía distraerlo de sus sueños. “Increíble que el vínculo desarrollado después de ese juego nos llevó a ganar un campeonato nacional junior”, reconoció Newton. “Creíamos en algo en ese momento y no íbamos a dejar que nada nos desviara de nuestras creencias”, finalizó.
La última ocasión en la que un portero felino fue convocado al Tri fue el 18 de enero de 2007, cuando el entonces estratega Hugo Sánchez decidió convocar a Sergio Bernal.
El Pikolín Palacios estará en en el Tri Su carácter y buen desempeño le valieron al portero de los Pumas para entrar en la convocatoria del partido contra Senegal Agencias
Los Pumas tendrán un representante más en la selección de México para el encuentro amistoso que sostendrán contra Senegal, pues a los jugadores Alejandro Castro y Luis Fuentes se suma la del guardameta Alejandro Palacios. El Pikolín tendrá su primera oportunidad con el representativo nacional al ser considerado por el técnico Juan Carlos Osorio para el amistoso que sostendrán el próximo 10 de febrero en Estados Unidos. Palacios cuenta con 34 años de edad y ha jugado con Pumas desde la temporada 2003, en donde suma cuatro títulos de liga, pero hasta el momento no había recibido la oportunidad para ser portero nacional. Gente cercana a Pumas aseguraron que el llamado del Pikolín es porque ha tenido un buen desempeño y ha sido influyente en el equipo, por lo que merece una oportunidad. La última ocasión en la que un portero felino fue convocado al Tri fue el 18 de enero de 2007, cuando el entonces estratega Hugo Sánchez decidió convocar a Sergio Bernal, quien contaba con 37 años de edad. Sergio fue parte de la primera lista que dio el Pentapichichi como timonel nacional. En el marco estuvieron convocados cuatro guardametas, incluyendo a Oswaldo Sánchez, Moisés Muñoz y Jesús Corona. Bernal tuvo la oportunidad de jugar con el equipo nacional en el año 2000 cuando fue al torneo Copa USA, en donde fue titular y jugar contra Estados Unidos, Sudáfrica e Irlanda. Palacios fue suplente de Bernal en el equipo felino, además ambos fueron parte del equipo que logró el bicampeonato en los torneos Clausura 2004 y Apertura 2004. Otros porteros que están en la lista, la cual deberá decidir Osorio son: Jesús Corona, Jonathan Orozco, Moisés Muñoz y Alfredo Talavera.
DESPERTAR DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
21
DEPORTES
Editor: Eduardo Salud
El Barcelona dio una función impecable
El Barcelona goleó al Valencia en la copa Con un marcador de 7-0, el equipo catalán encaminó su pase a la final del torneo del rey de España, demostrando un futbol ofensivo y dinámico Agencias
T
res de Messi y cuatro de Suárez. Y un penalti fallado por Neymar, el exhibicionista de la noche, el futbolista especial, la samba eléctrica. Le faltó el gol al brasileño, pero le sobró futbol. Y el Barcelona lo agradeció. 7-0 y el billete para la final en el bolsillo. Media hora para marcar tres goles, cinco minutos para mostrar su grandeza, un instante para enseñar sus atributos. Y una noche para recordar. El Barcelona sentenció con una exhibición bestial su clasificación para la final de copa frente a un Valencia superado en todo momento y en cualquier situación. Valencia pudo abandonar el Camp Nou con la sensación de librarse de una humillación para la historia. La primera mitad acabó con un claro 3-0 que bien pudo ser el doble, cerrada con un penalti (dudoso) que falló Neymar después de que Messi estrellase en el largue-
El delantero colombiano arrastra problemas que no le permiten desempeñar bien su trabajo, ya que no juega en el Chelsea y no lo pueden vender lesionado Agencias
El pase de traspaso del delantero colombiano, Radamel Falcao, al Atlético de Madrid durante este último mercado de invierno se frustró debido al estado físico del futbolista del Chelsea. Falcao, que está de baja debido a una lesión en el muslo, no concretó su regreso al Atlético de Madrid, club en el que jugó durante las temporadas 2011-12 y 2012-13, porque no superó las pertinentes pruebas médicas, según publicó el diario británico The Telegraph. Este medio sostiene que el Atlético negoció con el Chelsea la cesión de su antiguo jugador hasta final de temporada, pero que la operación se cayó a última hora porque Falcao no superó el reconocimiento médico.
Neymar, llegado desde Madrid apenas 24 horas después de declarar ante el juez, se montó un festival enorme, con regates de fantasía y asistencias definitivas.
El dato Sin Alves ni Mascherano, con Rakitic en el banquillo y Mathieu acompañando a Piqué en el centro de la zaga el campeón se puso en marcha de inmediato. ro una asistencia de oro de Suárez. Los poco más de 60 mil hinchas que acudieron al estadio azulgrana (una entrada muy discreta para ser una semifinal de copa) disfrutaron de una noche feliz, olvidando el sufrimiento con que derrotó el equipo de Luis Enrique al Atlético de Madrid
el fin de semana y recuperando las mejores sensaciones. Sin Alves ni Mascherano, con Rakitic en el banquillo y Mathieu acompañando a Piqué en el centro de la zaga el campeón se puso en marcha de inmediato. Se encontró con un rival al que Gary Neville
metió mano colocando a dos laterales por banda, en un intento de cerrar espacios al ataque. Y despoblando el centro del campo se vio el Valencia aplastado con un ataque descomunal. Neymar, llegado desde Madrid apenas 24 horas después de declarar ante el juez, se montó un festival enorme, con regates de fantasía y asistencias definitivas que puso de los nervios a la defensa valencianista en pleno. Le regaló a los siete minutos el 1-0 a Suárez y fue espectador de excepción en el pase de Vidal al uruguayo para el 2-0. Todo ello en 12 minutos de eliminatoria. Gary Neville necesitó media hora para entender que el suicidio al que se había condenado su equipo podía pasar de duro a ser especialmente doloroso y recompuso el equipo sacando de escena a Danilo para meter a Feghouli. Pero no había nada que hacer. Ya había regalado Ney el tercero a Messi y el festín era de época. Aún tuvo fortuna el Valencia de mantener ese 3-0 hasta el descanso. Mucha suerte con un remate fallado de Leo y un penalti errado por Neymar. Estaba claro que el suplicio tendría un segundo acto. El Barcelona está en la final de copa después de una noche inesperadamente feliz y dichosa, con el festival de una delantera esplendorosa y, enfrente, un Valencia derrumbado desde el primer momento. El peor Valencia que se recuerda.
Falcao sigue sin jugar por una lesión en el muslo La idea del club colchonero era reforzar con Falcao las posiciones de ataque del equipo, tras el traspaso del colombiano Jackson Martínez al Guangzhou Evergrande por 42 millones de euros. De cara a la próxima temporada, el Atlético estudia la posibilidad de repescar al delantero hispanobrasileño, Diego Costa, que en verano de 2014 fue traspasado al Chelsea, y al que tanteó durante el mercado de invierno. Tanto Falcao como Costa tienen al mismo representante, el portugués Jorge Mendes. Falcao cumple su primera temporada en el Chelsea, al que llegó cedido a principio de temporada por expreso deseo de José Mourinho, el entonces entrenador del equipo londinense. Pero entre la falta de oportunidades y las lesiones que ha sufrido sólo ha jugado 11 partidos entre todas las competiciones, en los que ha marcado un gol. Debido a su bajo rendimiento, el Chelsea no inscribió a Falcao para afrontar la última fase de la Champions League, confirmó este miércoles el club de Sta-
El Atlético negoció con el Chelsea la cesión de su antiguo jugador hasta final de temporada, pero la operación se cayó a última hora porque Falcao no superó el reconocimiento médico.
mford Bridge al publicar la relación de los 25 futbolistas elegidos por el entrenador. Sí figuran en la lista, con 22 jugadores de la primera plantilla más Ola Aina, Ruben LoftusCheek y Bradley Collins del equipo reserva, los recién incorporados Alexandre Pato y Matt Miazga.
Sin perspectivas de jugar bajo las órdenes del holandés Guus Hiddink, el técnico que sustituyó a Mourinho a mediados de diciembre, la única salida que tiene ante sí Falcao es el fútbol chino, cuya ventana invernal de transferencias permanece abierta hasta el próximo 26 de febrero.
Por los estilos, la pelea se antoja espectacular y gracias a que ambos llegan con derrotas, el interés de saber quién volverá a los primeros planes hará este enfrentamiento algo especial.
Abner Mares peleará contra Fernando Kochulito Montiel Ambos peleadores lograron conquistar tres campeonatos del mundo y ahora se enfrentarán el 12 de marzo en el Mohegan Sun Casino de Connecticut Agencias
Los tricampeones mundiales de México, Abner Mares y Fernando Kochulito Montiel se enfrentarán el próximo 12 de marzo en el Mohegan Sun Casino de Connecticut, en el respaldo de la cartelera que transmitirá CBS y protagonizarán los welters estadounidenses Keith Thurman y Shawn Porter. Ya Montiel y Mares habían revelado desde hace días su intención de combatir, pero fue hasta ahora que el serial Premier Boxing Champions y el promotor Lou DiBella lo hizo oficial. Mares entrenará para este combate con el reconocido entrenador Robert García. Por los estilos, la pelea se antoja espectacular y gracias a que ambos llegan con derrotas, Ábner contra Leo Santa Cruz y Fernando ante Lee Selby, el interés de saber quién quedará con oportunidad de volver a los primeros planes hará este enfrentamiento algo especial. “Estoy listo para volver al ring y dejarle ver al mundo del boxeo el monstruo que la dupla entre Mares y Robert García han creado”, dijo Mares, de 30 años de edad. “Soy un peleador duro, he hecho algunos ajustes y voy a mostrarles mi espíritu guerrero y habilidades el 12 de marzo, es hora de ir a trabajar”, añadió el olímpico mexicano en Atenas 2004 y excampeón gallo, supergallo y pluma con marca de 29-2-1 y 15 nocauts. “He querido pelear con Abner Mares durante muchos años”, respondió Montiel, de 36 años de edad, a través de un comunicado. “Dicen que los estilos hacen las peleas y el estilo de Abner Mares está hecho para el mío. En mi última pelea tuve una decisión cerrada contra uno de los mejores plumas del mundo como Lee Selby. Voy a hacer que cada pelea valga la pena y este 12 de marzo ante Abner Mares será mi siguiente paso hacia otro campeonato mundial”, auguró el sinaloense, excampeón de peso mosca, supermosca y gallo con marca de 54-5-2 y 39 nocauts. Los boletos para la velada boxística que transmitirá CBS costarán desde 35 hasta los 300 dólares, y hasta el momento se han anunciado el duelo de Mares-Montiel y el de ThurmanPorter, además de Edwin Rodríguez frente a Thomas Williams, en la división de los semicompletos.
22
DESPERTAR DE OAXACA
CLASIFICADOS
Jueves, 4 de febrero de 2016
¡¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !! EDIFICIO EN VENTA,
MAGNÍFICA UBICACIÓN: BELISARIO DOMÍNGUEZ NO. 711-A, COL. REFORMA; OAXACA, OAX. 600 MTS.22 DE CONSTRUCCIÓN. VALOR DE VENTA: $ 12, OOO, OOO. TRATO DIRECTO. INFORMES A LOS CEL. 951 1999123 Y 951 1870350.
CARTELERA OAXACA Deljueves, jueves,44de defebrero febrerode de2016 2016 Del TÍTULO TÍTULODE DELA LAPELÍCULA PELÍCULA
CLAS CLAS
comercializacion.despertar@gmail.com Tel. 132 4362 l 502 5001
Plaza Bella
Lun Lun a a
Programación Programación Programación Del jueves, 4 de febrero de 2016
Del jueves, 4 de febrero de 2016
IDIOMA HORARIO HORARIO IDIOMA HORARIO HORARIO
ALVIN Y LAS ARDILLAS 4 A ESP LA QUINTA OLA B ESP GUERRA DE PAPÁS A ESP EL NIÑO B ESP CREED B ESP LA VERDAD OCULTA B ESP LOS HUÉSPEDES B ESP PUNTO DE QUIEBRE B ESP EL RENACIDO B15 ESP SNOOPY Y CHARLIE BROWN AA ESP
11:35 13:35 15:50 12:35 16:15 17:25 19:00 11:00 11:55 12:30 13:05 13:55 14:35 15:05 16:45 17:10 18:55 19:20 21:15 11:30 13:40 15:45 17:55 20:10 21:30 22:20 12:40 15:40 18:20 21:10 21:35 14:05 18:05 11:15 14:15 17:20 20:30 12:05
PELICULA PELICULA
CLAS. CLAS.
IDIOMA IDIOMA
HORARIOS HORARIOS
LALA QUINTA B B ESP QUINTA OLA OLA ESP
11:25 11:25 AM AM 12:20 12:20 PM PM 01:45 01:45 PM PM 02:45 02:45 PM PM 04:05 PM 05:05 PM 06:30 PM 07:30 PM 04:05 PM 05:05 PM 06:30 PM 07:30 PM 08:55 08:55 PM PM 09:50 09:50 PM PM
ALVIN ALVIN YY LAS LAS ARDILLAS ARDILLAS 4 4
A A
ESP ESP
03:35 03:35 PM PM 07:55 07:55 PM PM
MORTADELO MORTADELO YY FILEMÓN FILEMÓN
A A
ESP ESP
03:25 03:25 PM PM 08:15 08:15 PM PM
PUNTO PUNTO DEDE QUIEBRE QUIEBRE
B B
ESP ESP
01:00 01:00 PM PM 05:50 05:50 PM PM 10:20 10:20 PM PM
ELEL NIÑO B B ESP NIÑO ESP
02:20 02:20 PM PM 02:25 02:25 PM PM 04:40 04:40 PM PM 06:45 06:45 PM PM 07:35 PM 08:50 PM 09:45 PM 10:55 PM 07:35 PM 08:50 PM 09:45 PM 10:55 PM
ELEL RENACIDO B15 RENACIDO B15 ESP ESP
02:40 02:40 PM PM 03:50 03:50 PM PM 04:25 04:25 PM PM 05:45 05:45 PM PM 06:55 PM 08:45 PM 10:00 PM 06:55 PM 08:45 PM 10:00 PM
CREED: CREED: CORAZÓN CORAZÓN DEDE CAMPEÓN CAMPEÓN
B B
ESP ESP
01:20 01:20 PM PM 04:00 04:00 PM PM 06:50 06:50 PM PM 09:35 09:35 PM PM
ELEL ÚLTIMO ÚLTIMO CAZADOR CAZADOR DEDE BRUJAS BRUJAS
B B
ESP ESP
01:15 01:15 PM PM 05:40 05:40 PM PM 09:55 09:55 PM PM
GUERRA A A ESP GUERRA DEDE PAPÁS PAPÁS ESP
01:05 01:05 PM PM 02:05 02:05 PM PM 03:10 03:10 PM PM 04:10 04:10 PM PM 05:15 PM 06:15 PM 07:20 PM 08:20 PM 05:15 PM 06:15 PM 07:20 PM 08:20 PM 09:20 09:20 PM PM 10:25 10:25 PM PM
Jueves, 4 de febrero de 2016
DESPERTAR DE OAXACA
23
POLICIACA
Editor: Eduardo Salud
Ambos fueron llevados al hospital
Chocan dos hermanos con sus motos por imprudentes
Francisco Alexis Cisneros y José Alberto Cisneros chocaron de frente por su falta de pericia, resultando con lesiones de consideración
IGAVEC
H
uajuapan de León. Dos hermanos resultaron lesionados cuando ambos circulaban en sus respectivas motocicletas y se impactaron al pasar por la calle Trujano de la colonia Centro de esta ciudad. Los hechos ocurrieron a las 09:30 horas, cuando vecinos de la zona solicitaron el apoyo de las corporaciones al reportar un accidente. Al llegar vieron que un joven se encontraba sobre la banqueta, quien responde al nombre de Francisco Alexis Cisneros, de aproximadamente 22 años de edad, con domicilio en la colonia Alta Vista de Juárez, quien manejaba una motocicleta marca
Dos terrenos y un vehículo se incendiaron, causando la pérdida de objetos materiales y la movilización de los bomberos IGAVEC
Huajuapan de León. Pérdida total fue el saldo del accidente de una unidad de motor que ardió en llamas cuando se encontraba la calle Independencia de la colonia San Rafael de esta ciudad. Los hechos ocurrieron a las 14:50 horas, cuando elementos de la Policía Municipal fueron informados que una camioneta se estaba incendiando a la altura de la cancha empastada de la preparatoria tres, por lo que se trasladaron al lugar. En la zona se percataron que se trataba de una camioneta color blanco tipo S-10 marca Chevrolet, con placas de circulación SM 34-335 del estado de Puebla, la cual es propiedad de Tomás Gerardo Torres López, de 63 años de edad, con domicilio en la misma colonia. El dueño refirió que dicha camioneta se incendió por una falla mecánica. Al lugar también llegaron elementos de bomberos del Ayuntamiento, quienes informaron que el fuego había iniciado en el tablero, mismo que consumió en minutos toda la unidad de motor.
Los hechos ocurrieron a las 09:30 horas, cuando vecinos de la zona solicitaron el apoyo de las corporaciones al reportar un accidente.
Italika tipo ft150 color rojo, sin placas de circulación. Este refirió que había chocado con su hermano, quien había dejado su moto metros adelante, la cual es marca Italika, color negro con rojo tipo 250z con placas de circulación HBW6 del estado de Oaxaca, mismo que responde al nombre de
José Alberto Cisneros, de 21 años de edad, con mismo domicilio. Ambos lesionados fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja en la ambulancia 023, al mando de José Alberto Estrada. LosjóvenesfuerontrasladadosalHospital General Pilar Sánchez Villavicencio paralaatenciónmédicacorrespondiente.
Otro accidente Un hombre de 49 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal, presuntamente por haber agredido físicamente a su hermana, mientras se encontraban en el interior de su domicilio. Los hechos se registraron a las 02:48 horas de este martes, cuando a la Base de Operaciones de la Policía Municipal se recibió el reporte de que en el interior de un domicilio de la calle Fray Bartolomé de las Casas, una persona en estado de ebriedad se encontraba agrediendo a una mujer. Los uniformados se trasladaron a la vivienda de la zona antes referida, en donde se entrevistaron una mujer, quien denunció que su hermano, que se encontraba en estado de ebriedad y minutos antes la había agredido verbalmente, por lo que solicitaba su aseguramiento. Ante la denuncia de la parte afectada, los efectivos procedieron al aseguramiento de dicho individuo que dijo responder al nombre de Guadalupe Antonio López Pérez, quien fue trasladado a los separos preventivos del cuartel de Seguridad Pública. En dicho sitio quedó a disposición del juez calificador en turno, quien se encargará de determinar su situación jurídica.
Múltiples incendios afectan las colonias de Huajuapan El dato Elementos de bomberos en coordinación con la Policía Municipal de esta ciudad controlaron dos incendios suscitados de manera simultánea en terrenos baldíos. Otro incendio Elementos de bomberos en coordinación con la Policía Municipal de esta ciudad controlaron dos incendios suscitados de manera simultánea en terrenos baldíos. Los hechos ocurrieron a las 11:40 horas, cuando las corporaciones recibieron el llamado de auxilio, donde acudieron a un predio propiedad de Misael Cortés Ramírez, de 65 años de edad, con domicilio en la colonia Reforma en la calle Álvaro Barragán. Ahí se dieron cita el bombero Luis Antonio Soriano Martínez y elemen-
Los hechos ocurrieron a las 14:50 horas, cuando elementos de la Policía Municipal fueron informados que una camioneta se estaba incendiando.
El dato El auto calcinado se trataba de una camioneta color blanco tipo S-10 marca Chevrolet, con placas de circulación SM 34-335 del estado de Puebla, la cual es propiedad de Tomás Gerardo Torres López, de 63 años de edad. tos de la corporación, mientras que el segundo incendió fue en una barranca aledaña a la misma zona.
Ambos fueron controlados por las corporaciones sin que se reportaran hechos mayores.
Los cuerpos fueron identificados por Ricardo Rodríguez, hijo y hermano de las ahora occisas, y trasladadas a su domicilio en la población de La Benita.
Se suman otras dos asesinadas en la Costa Asesinadas con armas de fuego, las mujeres fueron encontradas a la orilla de una carretera de terracería, con este crimen ya son ocho las féminas victimadas Rebeca Luna Jiménez
Santo Domingo de Morelos. Dos mujeres fueron asesinadas en la comunidad de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, ubicado en la región de la Costa chica de Oaxaca, con lo que suman ocho mujeres asesinadas en éste año. De acuerdo a la información proporcionada por el agente municipal de esa localidad, Jaime Reyes, los cuerpos de ambas mujeres se encontraban tirados sobre la carretera de terracería, como a 800 metros del crucero que conduce a San Francisco Cozoaltepec. Los hechos fueron reportados la mañana del miércoles en la desviación a Santo Domingo de Morelos y Paso la Garza. Las mujeres respondieron a los nombres de Teófila Ramírez Martínez, de 46 años de edad, y su hija Ana Rodríguez Martínez, de 29 años de edad, quienes fueron originarias de San Francisco Cozoaltepec y vecinas de La Benita, Santo Domingo de Morelos. De acuerdo a las primeras investigaciones, fueron asesinadas con disparos de armas de fuego calibre nueve milímetros, toda vez que en el lugar se encontró un casquillo percutido del mismo calibre. Los cuerpos fueron identificados por Ricardo Rodríguez, hijo y hermano de las ahora occisas y trasladadas a su domicilio en la población de La Benita, lugar donde les realizaron la necropsia de ley correspondiente. Con este doble asesinato suman ocho las mujeres asesinadas en este año y 38 los asesinatos registrados en la entidad.
LA CONTRA
Editor: Diego Mejía
24
La verdad en la información
DE OAXACA
Jueves, 4 de febrero de 2016
Alejandro Murat tiene más raíces en Manhattan que en Oaxaca
Candidatura de Murat, insólita e improcedente: Pablo Hiriart El periodista señaló que si el PRI hubiera basado su decisión de elección en conocimiento de encuestas, el favorito en este aspecto habría sido el senador Eviel Pérez Magaña
Águeda Robles
P
ara el fundador de la revista Proceso, Pablo Hiriart, de los candidatos de unidad que ha dado a conocer el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que contenderán por una gubernatura, la de Alejandro Ismael Murat Hinojosa destaca por insólita y tal vez improcedente. En la columna de opinión Uso de razón, que escribe para el periódico El Financiero, el Premio Nacional de Periodismo de México 2005, especificó que el candidato de unidad no nació en la entidad, no vive en Oaxa-
En un encuentro con militantes perredistas, José Antonio Estefan Garfias convocó a hacer una tregua por Oaxaca, para sumar fortalezas y recuperar la confianza de los oaxaqueños Agencia JM
Pepe Toño Estefan Garfias inició un recorrido por la Sierra Sur, donde se reunió con militantes perredistas y hombres y mujeres soltecos brindaron su respaldo y confianza al precandidato: ¡Vamos de la mano contigo Pepe Toño!, coincidieron. En este encuentro, Pepe Toño recordó que el primer recorrido que realizó en este municipio fue cuando encarpetaron la carretera que comunica a Oaxaca de Juárez con Sola de Vega; en ese entonces fungía como secretario general de Gobierno y atendía un añejo conflicto agra-
Pablo Hiriart destacó que para la coalición del PAN-PRD, la candidatura de Murat Hinojosa representa una gran oportunidad de vencer al PRI en junio.
ca y su vida profesional tampoco la forjó en el estado sureño. En este contexto afirmó que “Murat tiene más raíces en Manhattan que en Oaxaca”; y llega al análisis de que existió una incomprensible impaciencia por hacer candidato del PRI al hijo del exgobernador José Murat Casab. El columnista señaló que para lograr el objetivo, se intentó cambiar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca a fin de que la residencia efectiva fuera de sólo tres años y no de cinco, dedica-
toria para allanar el terreno legal de la candidatura de Murat Hinojosa, situación que echó abajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Curiosa insistencia, resuelve el escritor, el hecho de alegar derecho de sangre para asistir al exdirector del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en su aspiración de ser gobernador. Resalta también que si el PRI hubiese basado su decisión de elección en conocimiento de encuestas, el favorito en este aspecto es el sena-
dor Eviel Pérez Magaña. En cambio, si hubiera sido por popularidad, éste lo cubría Samuel Gurrión; pero si se trataba de un proyecto para lanzar a Oaxaca al desarrollo, el candidato era Gerardo Gutiérrez Candiani; oaxaqueños todos. En tanto, destacó que para la coalición del Partido Acción Nacional (PAN)-Partido de la Revolución Democrática (PRD), la candidatura de Murat Hinojosa representa una gran oportunidad de vencer al PRI en junio, y es que ellos cuentan con José Antonio Estefan Garfias, diputado federal perredista con licencia. “Estefan Garfias, por cierto, ganó la diputación en el distrito con cabecera en Ciudad Ixtepec, donde están los orígenes sanguíneos que alega Alejandro Murat”, señaló. “El PRI en Oaxaca se complicó la vida, aun cuando parecía que era una de las entidades que parecía tener segura de ganar”, manifestó. “Murat tiene 40 años, pudieron haberlo hecho senador y así dotarlo del arraigo que no tiene, para aprovecharlo dentro de seis años como candidato a gobernador. Ahora se enfrentan a la posibilidad de la derrota y de quemar a un cuadro que al parecer es un genio, cuyas cualidades no conocen en Oaxaca”, concluye Pablo Hiriart.
En Sola de Vega, Pepe Toño convoca a tregua por Oaxaca rio que se suscitó en el municipio de Santo Domingo Teojomulco, perteneciente a este distrito serrano. “Tengo muchos años trabajando en la función pública y lo que más me lastima es ver los mismos niveles de pobreza. Ustedes mejor que yo saben las condiciones de nuestro entorno, no hay un sólo lugar que sea planito, todo es cerro, montaña. Nos faltan caminos, unidades médicas, agua potable. La Sierra Sur quizá es la parte más olvidada del estado”, sostuvo. El precandidato perredista convocó a hacer una tregua por Oaxaca, para sumar fortalezas y recuperar la confianza perdida; pero sobre todo, con el compromiso de no afectar a terceros, “nadie tiene que ir por encima del otro, ganemos confianza en nosotros mismos por que la hemos perdido”, apuntó. Pepe Toño recibió el respaldo de los militantes perredistas congrega-
Los militantes del sol azteca en este municipio externaron su total respaldo a Pepe Toño Estefan Garfias, pues aseguraron que una persona que nació en Oaxaca y que conoce el estado es el idóneo para representarlos. dos en este municipio. El representan- Oaxaca es la idónea para que nos reprete de Movimiento Cívico de Agua Fría, sente”, agregó. Sola de Vega, Adalid Everardo Pérez, El representante de Los Cívicos externó su total respaldo al precandi- se sumó a la jornada por la demodato. “Queremos un cambio en Sola de cracia que encabeza Pepe Toño afirVega estamos seguros que con usted lo mó “cuente con nuestro apoyo, serelograremos. Tiene nuestro apoyo por- mos portavoz de su mensaje a nuesque confiamos en su palabra. Una per- tra gente, Sola de Vega está contigo”, sona que nació en Oaxaca, que conoce puntualizó.
La marcha fue convocada por Rubén Núñez Ginez, con el fin de exigir la instalación de una mesa de negociación con la Segob y respuestas inmediatas al pliego de demandas del Mdteo.
Suspenderá la S-22 clases por acudir a marcha en la capital Se prevé que los mentores dejen las aulas para trasladarse a la Ciudad de México y participar en la marcha que partirá de Los Pinos a la sede de la Segob Agencia JM
Más de un millón de alumnos de las 13 mil escuelas de Oaxaca se quedarán sin clases este viernes, debido a la marcha masiva nacional que realizarán profesores de la Sección 22 en la capital del país. La marcha fue convocada por el secretario general de la gremial Rubén Núñez Ginez, a través de una convocatoria con fecha 31 de enero, para exigir la instalación de una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación (Segob) y exigir respuestas inmediatas al pliego de demandas del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (Mdteo) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, detalla la convocatoria. Se prevé que los mentores dejen las aulas para trasladarse a esta marcha que partirá a las 10 de la mañana de Los Pinos a la sede de la Segob. Con esta suspensión, los niños de Oaxaca habrían asistido a las aulas sólo tres de los cinco días de la semana, debido a que el lunes pasado suspendieron clases por el primer puente largo y en conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. A pesar de que esta suspensión representaría por ley un descuento a sus salarios, los mentores fueron convocados para marchar de manera masiva en la Ciudad de México.